You are on page 1of 7

EFECTO DE LA TONICIDAD DEL MEDIO

SOBRE LA FORMA DE LOS GLÓBULOS ROJOS

INTRODUCCIÓN

El siguiente informe ha de tratar sobre los efectos de la concentración salina sobre la


membrana celular de los eritrocitos, y de los experimentos que se utilizaron para poder
demostrar tales efectos dentro del laboratorio

1. OBJETIVOS:

 Observar y determinar los efectos de la concentración salina del medio


en los glóbulos rojos.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO:

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA:

Transporte pasivo: Cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce


la membrana plasmática. Ejemplo: Osmosis.

Transporte activo: Cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía pasa
hacer atravesar la membrana a una sustancia en particular

ÓSMOSIS
Fenómeno que aparece cuando una membrana semipermeable separa dos
disoluciones de concentración diferente, esta membrana que por semipermeable
solo permitirá el paso de disolvente, desencadena el proceso de ósmosis es
decir el paso de disolvente de la disolución más diluida a la más concentrada
con el fin de equiparar el equilibrio entre ambas concentraciones, es decir, de la
disolución hipotónica a la hipertónica hasta que ambas disoluciones sean
isotónicas.

TONICIDAD

Las disoluciones ideales de igual concentración son isosmóticas porque tienen


la misma presión osmótica.
Esto sólo se muestra completamente cuando la disolución se separa de su
disolvente puro por una membrana que sea perfectamente semipermeable. Si la
membrana es selectivamente impermeable, permitiendo el libre paso del
disolvente y de ciertos solutos mientras restringe el de otros, la disolución puede
exhibir solamente la fracción de su presión osmótica debida a los solutos para
los que la membrana es impermeable. Esta fracción de la presión osmótica total
de la disolución es la que se conoce como tonicidad.

Por ello, la tonicidad de una disolución no se puede predecir únicamente por su


composición, ya que también intervienen las propiedades de la membrana.

 Soluciones hipertónicas: Son aquellas cuya concentración de sal o soluto


es mayor que la concentración que tenga la solución en el medio. Si las
concentraciones de solutos disueltos es mayor fuera de la célula, la
concentración de agua es correspondientemente menor. Como resultado, el
agua dentro de la célula sale para alcanzar el equilibrio, produciendo un
encogimiento de la célula. Al perder agua la célula también pierden su
habilidad para funcionar o dividirse.

 Soluciones isotónicas: Son aquellas cuya concentración de soluto es igual


a ambos lados dela membrana. Cuando las células están en una solución
isotónica, el movimiento de agua hacia afuera está balanceado con el
movimiento de agua hacia adentro.

 Soluciones hipotónicas: Son aquellas cuya concentración de soluto o


partículas es de menor concentración que el agua o la solución en el medio.
Si las concentraciones de solutos disueltos son menos fuera de la célula que
dentro, la concentración de agua afuera es correspondientemente más
grande. Cuando una célula es expuesta a condiciones hipotónicas, hay un
movimiento neto de agua hacia dentro de la célula. Las células sin pared
celular se inflan y pueden explotar (lisis). Si el exceso de agua no es
removido dela célula. Las células con paredes celulares a menudo se
benefician de la presión que da rigidez en medios hipotónicos.

TURGENCIA:
Determina el estado de rigidez de una célula, es el fenómeno por el cual las
células al absorber agua, se hinchan, ejerciendo presión contra las membranas
celulares, las cuales se ponen tensas. Este fenómeno está íntimamente
relacionado con la ósmosis.

PLASMÓLISIS:
Como fenómeno contrario se puede citar la plasmólisis, las células al perder
agua se contraen, separándose el citoplasma de la membrana.

3. MATERIALES Y EQUIPOS:

EQUIPO:

o 1 microscopio

MATERIALES:

o 3 tubos de ensayo
o Suero fisiológico
o Sal de mesa
o Agua
o 1 lanceta
o 1 gradilla
o Láminas cubreobjetos
o Láminas portaobjeto
o 3 palitos para brochetas
o Sangre
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

 En primer lugar se preparó la tonicidad de medio en 3 tubos de ensayo.

1) TUBO DE ENSAYO N° 1

a) Se marcó el tubo de ensayo con el número 1.


b) Luego se le colocó agua de caño

2) TUBO DE ENSAYO N° 2

a) Se marcó el tubo de ensayo con el N° 2.


b) Se abrió el suero fisiológico y se vertió su contenido dentro del tubo
de ensayo.

3) TUBO DE ENSAYO N° 3

a) Se marcó el tubo de ensayo con el N° 3


b) Se le colocó sal de mesa
c) Se le agregó agua de caño
d) Finalmente se agitó el agua con sal para homogenizar la mezcla.

 Con una lanceta se hincó el dedo de un compañero de clase, brotando de


este dedo sangre que se fue vertiendo un poco en cada uno de los tubos de
ensayo
 Se agitó los tubos de ensayo con la muestra de sangre.
 Después se tomó un poco de muestra con ayuda de los palitos de brocheta
(sumergiendo en los tubos de ensayo 2 y 3, goteando un poco sobre la
láminas porta objetos, fueron 2 muestras para cada tubo.)
 Luego se cubrió las muestras sobre las láminas portaobjetos con las láminas
cubreobjetos
 Finalmente, se le llevó al microscopio cada una de las muestras.

5. RESULTADOS:

1) TUBO DE ENSAYO N° 1

Se observó que el tubo presentaba un


contenido líquido traslúcido coloreado
de un tono rojizo.
Por lo que podemos decir que en este
tubo de ensayo los eritrocitos se
hincharon hasta reventarse y que ya no
se puede observar nada en el
microscopio.

2) TUBO DE ENSAYO N° 2

En el tubo N° 2 se puede observar que


presenta un poco de opalescencia y al
microscopio se puede observar lo
siguiente:
3) TUBO DE ENSAYO N° 3

En el tubo de ensayo N° 3 se observó


una opalescencia mayor que en el tubo
N° 2.
En el microscopio se pudo apreciar lo
siguiente:

6. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

 TUBO DE ENSAYO N° 1

La membrana celular de los eritrocitos permitieron el paso de agua de


afuera hacia adentro haciendo que esta se hinchase y siguiera
aumentando su tamaño hasta que se reventó pues no pudo soportar la
presión.

 TUBO DE ENSAYO N° 2

La membrana celular de los glóbulos rojos permitieron el paso de agua


de adentro hacia afuera, pues en el tubo n° 2 se observaron algunas
partículas contaminantes que afectaron la tonicidad del medio dentro del
tubo de ensayo, haciendo que los glóbulos rojos se contrajeran un poco
y presentara una ligera deshidratación.

 TUBO DE ENSAYO N° 3

La membrana celular de las hematíes permitieron el paso del agua de


adentro hacia afuera causando que estas sufrieran una gran pérdida de
agua.

7. CONCLUSIONES:

Finalmente se llegó a la conclusión de que:


El tubo de ensayo N° 1 se observó la hemólisis de los eritrocitos.
El tubo de ensayo N° 2 se observó una ligera deshidratación en las hematíes.
El tubo de ensayo N° 3 se observó la crenación de los glóbulos rojos.

8. BIBLIOGRAFÍA:

 http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma01/sec01/c1_003.htm
 http://es.scribd.com/doc/16675132/2-Propiedades-de-Las-
Soluciones#scribd

You might also like