You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD PRIVADA “DOMINGO SAVIO”

FACULTAD DE CIANCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


CARRERA DE DERECHO

“NECESIDAD DE CREAR UN REGISTRO PÚBLICO DE


DELINCUENTES SEXUALES”

Perfil de tesis presentado para cumplir con los requisitos para la obtención del título
de Licenciada en Ciencias Jurídicas

Carla Alejandra Chavarría Guzmán

TARIJA – BOLIVIA
2017
ÍNDICE

Pág.

CAPÍTULO I : INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................ 1
1.2 DELIMITACIÓN ............................................................................................ 2
1.2.1 Límite sustantivo ........................................................................................... 2
1.2.2 Límite temporal ............................................................................................. 2
1.2.3 Límite Geográfico ......................................................................................... 2
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 2
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 3
1.5 OBJETIVOS ................................................................................................. 3
1.5.1 Objetivo General ........................................................................................... 3
1.5.2 Objetivos Específicos.................................................................................... 3
1.6 JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 4
1.6.1 Justificación Científica .................................................................................. 4
1.6.2 Justificación Social ....................................................................................... 4
1.6.3 Justificación Metodológica ............................................................................ 4
CAPÍTULO II : MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA VIOLENCIA SEXUAL ......................................... 5
2.2 AGRESOSRES SEXUALES ........................................................................ 7
2.2.1 Personalidades antisociales ......................................................................... 8
2.2.2 Abusadores de menores ............................................................................... 8
2.2.3 Sadismo sexual ............................................................................................ 9
2.3 REGISTRO DE AGRESORES SEXUALES ............................................... 10
CAPÍTULO III : DISEÑO METODOLÓGICO
3.1 TIPO DE ESTUDIO..................................................................................... 12
3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 12
3.3.1 Identificación de variables........................................................................... 12
3.3.2 Definición Conceptual y operacionalización de variables ........................... 13
3.4 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO .................................................. 13
3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............ 14
3.6 ELABOACIÓN DE INSTRUMENTOS Y VALIDACIÓN .............................. 14
CAPÍTULO I:
INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

Dentro de la normativa sustantiva penal, existe un apartado referido a los delitos de


tipo sexual, hechos que por la magnitud del daño tanto físico como emocional son
sancionados con las penas más severas del sistema.

En algunas legislaciones se conocen como delitos contra la libertad sexual, en otras


como delitos contra la sexualidad, contra las mujeres o el género, y se caracterizan
principalmente por configurarse como actos de violencia o intimidación para forzar
a una persona sin importar su sexo a consumar un acto sexual; también pueden
consumarse aprovechando un estado de inconsciencia inducido dolosamente, o
valiéndose de una edad carente de madurez como para consensuar las relaciones,
o aprovechando un padecimiento mental que haga a la persona incapaz de
consentir.

En la mayoría de los casos estos delitos son relaciones coitales ya sea por vía anal
o vaginal; en otros, pueden limitarse a actos lascivos, evidentemente libidinosos
pero sin llegar a consumar la relación sexual propiamente dicha, como actos y
tocamientos impúdicos, espectáculos obscenos, etc.

Sin embargo, al margen de lo horrendo e impactante que representan estos


crímenes -que en muchas ocasiones toman como víctimas a menores de edad- se
han asociado desórdenes mentales a las personas que los llevan a cabo, que
desafortunadamente tienden a ser alteraciones crónicas, inflexibles e irreversibles
y por ende, con una alta probabilidad de reincidencia y poca posibilidad de
rehabilitación.

Al presentar estas particularidades, diversos Estados han optado por introducir en


sus legislaciones sistemas de información, de carácter público y gratuito, relativo a
la identidad, perfil genético, penas y medidas de seguridad impuestas a aquellas
personas condenadas en sentencia firme por cualquier delito contra la libertad
sexual o por trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluyendo la
pornografía.

La medida de crear este tipo de sistemas tiene la finalidad de prevenir y resguardar


a la ciudadanía de personas con antecedentes de violencia sexual que hayan
cumplido condena por algún tipo de delito de esta índole. El registro sólo
comprende a personas condenadas por delitos de tipo sexual cuya sentencia sea

1
firme y por ende irrevisable, pasada en autoridad de cosa juzgada, para así obrar
con objetividad.

El presente trabajo de investigación propone incorporar a la legislación penal


boliviana un sistema de registro central de delincuentes sexuales como una política
de prevención a la que la ciudadanía pueda recurrir de modo irrestricto para tomar
sus recaudos.

La información sobre los delincuentes sexuales de todo el país que se pretende


incorporar mediante el presente trabajo de investigación estaría a cargo de la
Fiscalía General del Estado, entidad que por ley tiene como misión otorgar la
protección a la ciudadanía.

1.2 DELIMITACIÓN

La presente investigación que se pretende llevar a cabo se ajusta dentro de los


siguientes parámetros:

1.2.1 Limite sustantivo

El trabajo a realizar se encuadra dentro del área del Derecho Penal, principalmente
en el aspecto preventivo de actos de violencia sexual en armonía con la Ley Nº 264,
Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana.

1.2.2 Límite temporal

El estudio del tema de investigación se realizara en la segunda mitad de la gestión


2017.

1.2.3 Límite Geográfico

Se ha visto como marco de investigación geográfica el territorio nacional de Bolivia,


no obstante, por el domicilio del investigador, se realizará en la Ciudad de Tarija de
la Provincia Cercado del Departamento de Tarija.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El registro nacional de delincuentes sexuales es un sistema adoptado en diversos


Estados que permite a las autoridades de gobierno hacer un seguimiento de las
actividades de las personas que hayan sido condenadas por delitos de tipo sexual,
estando su situación con sentencia firme; en algunos Estados, la información de
este registro es confidencial y se maneja dentro de la administración de justicia con
fines investigativos, mientras que en otros, dicha información se halla disponible al
público mediante páginas virtuales oficiales del gobierno lo cual sirve como un
elemento preventivo a la ciudadanía.

2
En Bolivia al presente, en este sentido sólo se cuenta con el Registro Judicial de
Antecedentes Penales (REJAP) que consigna a todas las personas que han sido
objeto de condena por cualquier hecho delictivo o cuando existe la suspensión
condicional del proceso penal, registro al que sólo se tiene acceso cuando existe de
por medio un requerimiento fiscal o cuando el interesado de manera personal lo
tramita para diversos fines.

Sin embargo, en el país al presente no se cuenta con un registro nacional de


delincuentes sexuales de carácter público, lo cual pone en riesgo a la ciudadanía
que puede entrar en contacto o contratar a individuos con perfil psicológico de
agresores sexuales sin tomar los recaudos necesarios, poniendo en riesgo a su
propia integridad y la de su entorno.

1.4 FORMULACION DEL PROBLEMA

El problema objeto de la presente investigación puede formularse como la siguiente


interrogante:

¿La creación de un registro nacional de delincuentes sexuales podrá prevenir a la


ciudadanía de la violencia sexual?

1.5 OBJETIVOS

Los objetivos que se buscan alcanzar a través de la presente investigación son los
siguientes:

1.5.1 Objetivo General

Proponer una norma que instituya un registro nacional y público de delincuentes


sexuales como una medida preventiva contra la violencia sexual.

1.5.2 Objetivos Específicos

 Fundamentar el aspecto preventivo sobre el cual se plantea la creación de


un registro judicial público de delincuentes sexuales a nivel nacional.

 Analizar la opinión que los expertos en la materia (abogados, fiscales y


funcionarios judiciales) tienen sobre la implementación del registro nacional
y público de delincuentes sexuales.

 Observar las disposiciones del derecho comparado para determinar qué


países ya cuentan con registro de delincuentes sexuales y las restricciones
que se imponen a los mismos como medida de prevención de la violencia
 sexual.

3
1.6 JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se respalda en las siguientes razones:

1.6.1 Justificación Científica

Los delincuentes sexuales generalmente poseen trastornos mentales que hacen


que su conducta anormal sea permanente, inflexible e irreversible, lo cual amerita
más allá de las medidas legales (condena), otras medidas de carácter preventivo
que resguarden a la sociedad de la violencia sexual.

1.6.2 Justificación Social

El Estado Plurinacional de Bolivia, al instaurar un registro nacional público de


delincuentes sexuales promoverá el bienestar de toda la sociedad considerando el
aspecto preventivo de la violencia sexual.

1.6.3 Justificación Metodológica

De concretarse el objetivo central de crear un registro judicial público de


delincuentes sexuales a nivel nacional, se contará con información novedosa sobre
el particular, susceptible de considerarse como base para investigaciones
posteriores vinculadas al tema propuesto.

4
CAPÍTULO II:
MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA VIOLENCIA SEXUAL

Lamentablemente, la violencia sexual fue y sigue siendo un fenómeno nocivo que


afecta a la humanidad en sus diversas manifestaciones. La violencia sexual abarca
actos que van desde el acoso verbal a la penetración forzada y una variedad de
tipos de coacción, desde la presión social y la intimidación a la fuerza física.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia sexual como: “todo


acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o
insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de
cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra
persona, independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier
ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo”.

La coacción puede abarcar:

• Uso de grados variables de fuerza

• Intimidación psicológica

• Extorsión

• Amenazas (por ejemplo de daño físico o de no obtener un trabajo o una


calificación, etc.).

También puede haber violencia sexual si la persona no está en condiciones de dar


su consentimiento, por ejemplo cuando está ebria, bajo los efectos de un
estupefaciente, dormida o mentalmente incapacitada.

Los factores asociados al riesgo mayor de violencia sexual contra la mujer es


compleja, dadas las diversas formas que puede adoptar la violencia sexual y los
numerosos contextos en los que se presenta.

Las víctimas de violencia sexual pueden sufrir consecuencias conductuales,


sociales y de salud mental similares; no obstante, las niñas y las mujeres soportan
la carga más abrumadora de traumatismos, embarazos no deseados y
enfermedades resultantes de la violencia y la coacción sexuales, no solo porque
constituyen la gran mayoría de las víctimas sino también porque son vulnerables a
5
consecuencias para la salud sexual y reproductiva, como embarazos no deseados,
abortos inseguros y un riesgo mayor de contraer infecciones de transmisión sexual,
inclusive la infección por el VIH.

Mientras que en el pasado los métodos para combatir la violencia sexual se han
centrado en gran medida en el sistema de justicia penal, actualmente hay un
movimiento general hacia un enfoque de salud pública que reconozca que la
violencia no es resultado de un único factor sino que es causada por múltiples
factores de riesgo que interactúan a nivel individual, relacional, comunitario y social.

Por consiguiente, para abordar la violencia sexual se requiere la cooperación de


diversos sectores, como los de la salud, de la educación, de bienestar social y de
justicia penal. El enfoque de salud pública busca hacer extensiva la atención y la
seguridad a toda la población y pone énfasis principalmente en la prevención,
velando al mismo tiempo porque las víctimas de violencia tengan acceso a servicios
y apoyo apropiados.

No obstante, donde más se debe enfatizar para combatir y reducir este nefasto
fenómeno es en el aspecto preventivo. Si bien la manera ideal de evitar la violencia
sexual es mediante la educación, la mayoría de las veces, el Estado actúa cuando
el hecho ya se ha consumado y se activa el sistema penal. La base de evidencia
es extremadamente limitada en cuanto a intervenciones eficaces para la prevención
de la violencia sexual.

Algunas intervenciones orientadas a prevenir la violencia sexual han sido aplicadas


en un número limitado de países de ingresos altos mediante el registro de los
agresores sexuales locales y la notificación a las comunidades al respecto,
restricciones de residencia para los agresores sexuales (por ejemplo, prohibición de
vivir cerca de escuelas) y la vigilancia electrónica de los agresores sexuales.

La doctora Alicia Beatriz Alcalá (2004, Pág. 43) sobre el particular expresa lo
siguiente:

“Existe desde hace unos años, la tendencia en varios países (EE.UU,


Canadá, Reino Unido, Argentina) de crear Registros de Abusadores
Sexuales a fin de inscribir a las personas que fueran condenadas por ese
tipo de delitos. Ella responde a distintos objetivos, dentro de los que se
pueden nombrar: la identificación de los sujetos condenados para
mantener un control sobre ellos, luego de cumplida la condena; contar
con datos genéticos, huellas dactilares, fotografías, que permitan
identificarlos; contar con evidencias recolectadas durante la investigación
penal; poder elaborar estadísticas sobre el comportamiento criminal y su
reincidencia; dar una respuesta a las víctimas además de la pena que
pudiera haber sido impuesta; alertar a la ciudadanía de potenciales
ataques. En algunos lugares, el acceso a esa información es libre con lo
cual se pretende que la sociedad esté protegida y alertada sobre el lugar

6
donde se encontrarían estos sujetos y en otros, el acceso a la información
es restringido”.
Para la creación de tales registros, se alegan razones de política criminal, de
prevención general y de protección de la sociedad. La creación de este tipo de
registros intenta dar una respuesta a la búsqueda de alternativas diferentes a la
internación para combatir la peligrosidad.

2.2 AGRESORES SEXUALES

Estudios científicos demuestran que las personas que llevan a cabo conductas
sexuales que, por su naturaleza resultan excéntricas, culturalmente inaceptables y
socialmente peligrosas, en su generalidad padecen de alteraciones mentales.

El Dr. Richard Larrotta Castillo (2013, Pág. 27), psicólogo forense, en su obra
“Agresor sexual. Aproximación teórica a su caracterización”, un estudio realizado
sobre el particular, establece lo siguiente:

“Se realizó una revisión documental sobre la agresión sexual en bases


de datos y revistas. Resultados: El análisis, permitió establecer que al
igual que se menciona en la literatura científica, las características de las
personas que han incurrido en delitos sexuales son tan variadas que para
el caso de esta revisión no fue posible definir un perfil, no obstante se
encontraron similitudes en rasgos de personalidad, modo de operar
criminal y finalidad última del acto perpetrado, a partir de las cuales se
proponen tres tipologías: Agresores sexuales infantilizados
manipuladores, mediáticos o circunstanciales y psicopáticos o
antisociales”.

La no existencia de perfiles específicos de personalidad en agresores sexuales hace


difícil indicar con precisión un patrón de conducta típico, sin embargo, existen
características o similitudes expuestas por diferentes autores.

Posada y Salazar (2005, Pág.83) establecen cuatro categorías de agresores


sexuales:

1. El violador por desplazamiento de la agresión, sujeto que despliega la


conducta como expresión de su ira o rabia;

2. El violador compensatorio, que busca a través del acto delincuencial,


armonizar su actividad sexual, puesto que por medios normalizados no
lo logra;

3. El agresor de difusión sexual y agresiva, sádico, que encuentra placer


en el sufrimiento de las víctimas;

4. El agresor impulsivo, no calculador de la situación, oportunista


desinhibido.
7
2.2.1 Personalidades antisociales

Es importante mencionar los trastornos mentales que suelen asociarse a conductas


delictivas en general puesto que los agresores sexuales son en efecto personas
antisociales, que se caracterizan por un patrón constante de violación de las normas
sociales, comportamientos impulsivos, emotividad excesiva y grandiosidad,
presentando con frecuencia conductas abusivas, rabietas y arranques de ira.

Los individuos antisociales, también llamados psicópatas presentan una marcada


inadaptación, son poco empáticos, fríos e insensibles y con frecuencia protagonizan
hechos impulsivos, irresponsables y también crímenes.

Como otras características asociadas se han apreciado: tendencia al aburrimiento,


promiscuidad sexual, prodigalidad, juego patológico y abuso de sustancias
psicoactivas (alcohol o drogas). Las personas que padecen la alteración, por sus
características, tienen mayor probabilidad -que el resto de la población- de morir
prematuramente por causas violentas (suicidios, accidentes y homicidios).

2.2.2 Abusadores de menores

El abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes es una de las peores formas de
violencia contra la niñez y adolescencia. A pesar de que constituye un problema
creciente en el mundo, la mayoría de los casos no son detectados ni denunciados.

Los menores víctimas de abuso sexual con frecuencia callan: por miedo, culpa,
impotencia, desamparo, vergüenza. Suelen experimentar un trauma peculiar y
característico de este tipo de abusos: se sienten cómplices, impotentes, humillados
y estigmatizados.

Este trauma psíquico se potencia con el paso del tiempo, cuando la consciencia de
lo sucedido es mayor. Si bien la mayoría de las víctimas de abuso sexual e incesto
paterno filial son niñas y adolescentes del género femenino, también los varones
sufren abusos que callan por temor a ser cuestionados respecto a su orientación
sexual y por miedo a ser discriminados.

En la mayor parte de los casos judicializados los abusos son cometidos por
conocidos y familiares, que acceden con facilidad al niño y aprovechan la confianza
nacida en la convivencia. Suelen reiterarse en el tiempo, durante meses e incluso
años, antes de ser descubiertos. Generalmente, quienes cometen actos de abuso
sexual pertenecen al género masculino, aunque también existe una proporción
minoritaria de mujeres agresoras, que se diferencian de los varones por su falta de
empleo de violencia física.

Se ha identificado en este tipo de casos una alteración mental denominada pedofilia,


que ha sido reconocida como tal en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana.
8
El desorden se caracteriza por actividades sexuales con niños prepúberes
(generalmente de 13 o menos años de edad); para diagnosticarlo, el individuo debe
tener mínimamente 16 años de edad y ha de ser por lo menos 5 años mayor que el
niño.

Usualmente, el abusador se siente atraído por niños de determinada edad; algunos


prefieren varones, otros muestran preferencia por niñas y otros por ambos sexos.
Las personas que sienten atracción por las niñas, en su mayoría las prefieren entre
los 8 y los 10 años de edad, mientras que quienes prefieren niños varones los
esperan algo mayores; la pedofilia que tiene como víctimas a las niñas, es mucho
más frecuente que la que afecta a sus pares del sexo opuesto.

En el trastorno, algunos individuos sólo se sienten atraídos por infantes (tipo


exclusivo), mientras que otros también pueden excitarse con personas adultas (tipo
no exclusivo). Algunos no siempre llegan a consumar el acto sexual, limitándose a
desnudar, observar, besar, acariciar al niño, realizar toques impúdicos o
masturbarse en frente de él. En otros casos la pedofilia sólo se da a nivel fantasía
sin llegar a materializarse (como ser la afición a la pornografía infantil).

Los pedófilos pueden limitar su actividad a los propios hijos, ahijados o familiares,
como también hacerlo con niños ajenos al entorno familiar. Es probable que el sujeto
amenace al niño para que no dé parte a los demás, mientras en otros casos puede
ganarse la confianza de las personas que tienen a su cargo al menor para acceder
más fácilmente o, también llegar a adoptar niños de países en vías de desarrollo o
carentes de familia.

Son personas sumamente peligrosas puesto que la detección de su


comportamiento anómalo es difícil de detectar incluso para el personal
especializado; suelen ganarse la confianza de los menores o de sus progenitores y
el abuso sexual puede llevarse de una manera muy sutil por tiempo prolongado.

2.2.3 Sadismo sexual

El sadismo sexual es una conducta anormal que importa al ámbito forense por
relacionarse con el delito de violación y actos sexuales abusivos. Es el típico abuso
sexual con el empleo de la violencia, exteriorizada con daño físico o emocional
infligidos a la víctima.

Las personas que adolecen del trastorno realizan de forma reiterada actos reales
(no simulados) en los que el sufrimiento físico o psicológico de la víctima o pareja
es sexualmente excitante. Los actos nocivos pueden implicar hechos que
representan dominación sobre la pareja, privándole de movimiento, flagelándola,
tenerla atada con los ojos vendados, golpeándola, quemándola, aplicando
descargas eléctricas, violándola, efectuándole cortes en la piel, llegando incluso a
mutilarla o matarla.

9
Las fantasías parafílicas, probablemente ya se dan en la niñez, aunque las edades
de la actividad sádica por lo general aparecen en la adultez, siendo el desorden
habitualmente crónico. La gravedad de los actos sádicos, puede aumentar con el
paso del tiempo ocasionando deterioro en las relaciones interpersonales; cuando el
desorden es severo y se halla asociado al trastorno antisocial de la personalidad,
los individuos pueden lesionar gravemente o matar a sus víctimas.

La conducta anormal tiende a ser crónica mas no implica bajo nivel intelectual,
alteraciones del pensamiento o daño orgánico.

2.3 REGISTRO DE AGRESORES SEXUALES

Con la creación del registro de agresores sexuales se pretende la prevención y


protección de los menores frente a la delincuencia de naturaleza sexual, de
conformidad con las normas jurídicas existentes y acorde con los sistemas de
registro de otros países, con la finalidad de conocer si quienes pretenden acceder y
ejercer profesiones, oficios y actividades que impliquen un contacto habitual con
menores carecen de condenas, tanto en el país o en otros países, por los delitos de
referencia.

Es parte de la política criminal para a nivel preventivo dar a la sociedad pautas de


estas personas para que conozcan sus antecedentes, localización y domicilio y las
prohibiciones de carácter administrativo en pro de la protección de la ciudadanía en
un plan de seguridad.

También con la creación del mencionado registro se busca facilitar la investigación


e identificación de los autores de los delitos contra la libertad sexual, así como de
trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluyendo la pornografía,
con independencia de la edad de la víctima.

También se instaura para completar la protección dispensada por el registro central


de delincuentes sexuales a los menores y evitar la reiteración delictiva tan habitual
en los tipos de delitos sexuales y exige como requisito para el acceso y ejercicio de
las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores,
el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad
sexual, así como por trata de seres humanos, debiendo entenderse referida a la que
tiene fines de explotación sexual, tanto en el foro nacional como en el extranjero.

La sentencia firme, ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada impuesta a


un individuo por un delito sexual incluyendo trata y tráfico de personas con fines de
explotación sexual o pornografía, tanto en el país como en otros Estados, sería el
requisito para integrar este registro, excluyendo los demás casos que se hallen en
investigación gozando de la presunción de inocencia, en situación de cumplimiento
de medidas o reglas de libertad condicionada, etc.

El registro debe contener información rigurosa como:

10
1. Datos generales del individuo, como edad, sexo, ocupación, raza, estatura,
contextura, características particulares (como cicatrices, tatuajes, etc.).

2. La fecha de condena por el crimen, indicando el tribunal que dictaminó la


sentencia.

3. El record criminal, consignando los delitos (de cualquier índole) por los que fue
denunciado o condenado.

4. Información sobre su estado de salud, diagnósticos médicos, psiquiátricos y


psicológicos.

5. Información sobre su código ADN.

6. Prohibiciones e inhabilitaciones impuestas por ley (por ejemplo, impedido de vivir


cerca de escuelas o centros donde frecuenten menores, prohibición de adopción,
de adquisición de armas, etc.).

7. Ubicación domiciliaria susceptible de actualización.

11
CAPITÚLO III:
DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE ESTUDIO

La propuesta de creación de un registro sexual de delincuentes sexuales en Bolivia


corresponde a un planteamiento de tipo descriptivo para que a partir de sus
manifestaciones externas se pueda realizar la interpretación teórica y científica de
los hechos registrados.

Se pretende describir las características y propiedades del objeto, realizando


mediciones sobre diversos aspectos, categorías e indicadores del fenómeno a
investigar.

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Para dar respuestas a las preguntas de investigación planteadas, y cumplir con los
objetivos del estudio, el diseño de investigación acorde a la naturaleza del problema
objeto de estudio y obtener la información necesaria, es el diseño no experimental,
toda vez que la investigación se realiza sin la manipulación de variables, se observa
el fenómeno tal como se presenta en su contexto natural, para su posterior análisis
y descripción.

Se emplea un método de corte mixto con preponderancia cuantitativa al momento


de manejar los datos empíricos, y cualitativa con el fin de orientar los resultados en
la interpretación.

Se aplicará el diseño transversal, considerando que la recolección de datos se


realizará en el lapso contemplado en cronograma.

3.3 HIPÓTESIS

La hipótesis directriz de la presente investigación se plantea de la siguiente manera:

La creación de un registro central público de delincuentes sexuales a nivel nacional


se constituye en una medida preventiva contra la violencia sexual.

3.3.1 Identificación de variables

Las variables que integran la hipótesis directriz son las siguientes:


Variable independiente
12
La creación de un registro central público de delincuentes sexuales a nivel nacional.

Variable dependiente

Crear una medida preventiva contra la violencia sexual.

3.3.2 Definición Conceptual y operacionalización de variables

Variable independiente

Procedimiento legislativo por el cual se crea el registro central y público de


delincuentes sexuales.

Variable dependiente

Toda acción o política estatal dirigida a prevenir o minimizar situaciones de riesgo


de violencia sexual.

Operacionalización

VARIABLE CATEGORÍA INDICADOR


Registro de delincuentes a) Nacional 1. Tipos de delitos
sexuales b) Departamental 2. Reincidencia
c) Internacional 3. Condenas
Prevención de violencia a) Información pública 1. Datos del condenado
sexual restringida 2. Prohibiciones
b) Información pública 3. Inhabilitaciones
irrestricta

3.4 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO

Población

El universo o la población en el presente trabajo de investigación, se constituye por


el total de profesionales en el ámbito jurídico, en especial aquellos vinculados al
área penal de la Ciudad de Tarija.

Muestra

La muestra elegida, considerando las altas funciones que desempeñan las unidades
de observación y la disponibilidad de tiempo de las mismas, a criterio del
investigador se constituyen 50 profesionales abogados, tanto independientes como
vinculados a la función judicial.

13
Muestreo

El diseño de investigación adopta el tipo de muestreo aleatorio simple, toda vez que
para constituirse en informante clave, sólo se precisa que tenga formación en
ciencias jurídicas, sin primar otros criterios selectivos.

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Técnicas

 Lectura, para comprender, analizar e interpretar el trabajo y resúmenes.

 Para la investigación práctica se empleará un cuestionario de preguntas


preferentemente cerradas.

Instrumentos

 Fichas, De identificación, de investigación y de análisis crítico interpretativo.

Para la recolección de la información:

 Método: encuesta.

 Técnica: cuestionarios a abogados y funcionarios judiciales expertos en la


temática.

3.6 ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS Y VALIDACIÓN

Los instrumentos (cuestionarios y entrevistas) serán elaborados de conformidad con


los objetivos planteados en el diseño teórico, con la finalidad de corroborar la
hipótesis directriz. Para su validación se procederá a la redacción de la prueba
piloto, consistente en la elaboración de un cuestionario provisional con la finalidad
de comprobar si el mismo obtiene la información precisada, o de lo contrario amerita
modificaciones para la aplicación propiamente dicha.

14

You might also like