You are on page 1of 55

Preliminares

Índice de contenido
Índice de contenido ...................................................................................................... ii

Índice de tablas ........................................................................................................... iv

Índice de figuras ........................................................................................................... v

INTRODUCCION ........................................................................................................ 1

MARCO TEÓRICO: ..................................................................................................... 3

DEFINICIÓN, VENTAJAS Y DESVENTAJAS ............................................................. 5

2.1 RIEGO POR GOTEO......................................................................................... 5

2.2 RIEGO POR DIFUSORES O MANIASPERSORES. ......................................... 5

2.3 SUBUNIDAD DE RIEGO ................................................................................... 5

2.4 UNIDAD DE RIEGO........................................................................................... 5

2.5 UNIDAD OPERACIÓN DE RIEGO .................................................................... 5

2.6 cabezal o central de control ............................................................................... 5

2.7 tuberias y emisores ............................................................................................ 6

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LOS PLANTÍOS DE VAINILLA ................... 8

SELECCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO .................................................................. 14

SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO ......................................................................... 16

Algunas de sus ventajas son: ................................................................................ 16

DISTRIBUCIÓN DE LAS LÍNEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS DEL SISTEMA


DE RIEGO POR GOTEO DE CADA PARCELA........................................................ 18

DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD DE LAS TUBERÍAS PRINCIPALES


(CABEZALES) Y SECUNDARIAS POR CADA PARCELA. ...................................... 20

CÁLCULO DEL DIÁMETRO DE LAS TUBERÍAS PRINCIPAL Y SECUNDARIAS ... 23

1.1 DEPÓSITO ...................................................................................................... 27

ii
Preliminares

1.1 Filtro ................................................................................................................. 28

1.2 Válvula principal ............................................................................................... 29

1.3 Válvulas iniciales ............................................................................................. 29

1.4 Goteros ............................................................................................................ 29

Cálculo del tamaño de la bomba y accesorios. ......................................................... 30

Selección del material. .............................................................................................. 31

1.1 Depósito........................................................................................................... 31

1.1 Cabezales principales: ..................................................................................... 31

1.1 Filtro ................................................................................................................. 32

1.1 Válvula principal ........................................................................................... 33

1.1 Mangueras para líneas secundarias: ........................................................... 33

1.2 Válvulas iniciales .......................................................................................... 34

1.3 Goteros ........................................................................................................ 34

1.4 Bomba .......................................................................................................... 35

COSTO TOTAL DEL PROYECTO ............................................................................ 36

ANEXO A1. DISTRIBUCIÓN DE LAS LÍNEAS PRINCIPALES Y DERIVACIONES


SECUNDARIAS PARA EL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO DE LAS DIFERENTES
PARCELAS QUE CONTEMPLA EL PROYECTO ..................................................... 38

iii
Preliminares

Índice de tablas
Tabla 1. Longitud de las tuberías principales y secundarias de la parcela del PlanoNo.
1 ................................................................................................................................ 20
Tabla 2 Concentrado de la longitud de las tuberías principales y secundarias de las
parcelas contempladas en el proyecto ...................................................................... 21
Tabla 3. Concentrado que muestra la cantidad de goteros por cada parcela ........... 26

iv
Preliminares

Índice de figuras
Figura 1 Sistema de riego por aspersión. .................................................................. 15
Figura 2. a) Topología de un sistema de riego por goteo por gravedad, ................... 16
Figura 15. Entrega de cuestionario a alumnos .......................................................... 48

v
INTRODUCCION
La vainilla, la cual es originaria de México tiene una larga historia. Fue llamada
Tlixóchitl por los aztecas, “Xanath” por los totonacas, “Naxothon” por los mazatecos,
“Kon li gm” por los chinantecos y “Zizbic” por los mayas. En la época de los aztecas,
la vainilla era una señal de riqueza y poder. Después de la llegada de Hernán Cortes,
México fue durante 300 años el único productor de vainilla. Los totonacas fueron los
primeros productores mundiales.

La vainilla a nivel mundial es muy apreciada por su aroma, se utiliza principalmente en


alimentos, bebidas y perfumería (Gallage y Moller, 2015). Actualmente existe una
demanda de vainilla beneficiada de 4000 toneladas en el mercado nacional e
internacional. Sin embargo, solo pueden satisfacerse 2000 toneladas. En el año 2016
el precio de vainilla calidad gourmet fue de $ 250 dólares por kg
(http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160331_vainilla_precio_alza_finde_dv).
Sin embargo en el presente año el precio alcanzo los $ 400 dólares por kg, esto es
debido a la baja producción en el Oceáno Indico, en donde se encuentran los
principales países productores de vainilla. Los cuales tuvieron serios problemas por
catástrofes climáticas.

Por lo anterior, el impulso del cultivo de la vainilla en la región de la Chinantla es una


oportunidad en una región de Oaxaca con serios problemas de marginación,
problemas económicos y sociales. El aumento de la producción de vainilla representa
también una oportunidad de nuevas fuentes de trabajo para los connacionales que
pueden regresar a su lugar de origen debido a los cambios en las políticas que
actualmente se están implementando en Estados Unidos, ya que un aparte
considerable de los residentes de las comunidades con potencial en el cultivo de
vainilla son actualmente migrantes en el vecino País del norte.

El cultivo de vainilla se lleva a cabo principalmente en un clima tropical cálido húmedo,


donde la precipitación anual se distribuye uniformemente en un promedio de 2000-
2500 mm y una humedad relativa del 80 %. Las temperaturas máximas y mínimas en
las regiones donde se cultiva la vainilla tienen un promedio alrededor de 30 y 24 °C

1
respectivamente (Ranadive, 1994). No tolera períodos extendidos de sequía o
precipitación excesiva a menos que el suelo tenga la capacidad de sostener la
humedad durante la sequía o se drene el agua excesiva en un período de lluvia (Rao
y Ravishankar, 2000). Prospera bien hasta una altitud de 760 msnm (metros sobre el
nivel del mar), sin embargo el área de producción más importante se encuentra a 400
msnm. Los suelos apropiados para el cultivo de la vainilla deben ser fértiles, bien
drenados, con alto contenido en materia orgánica; la estructura granular del suelo debe
proporcionar porosidad adecuada para el movimiento del agua, así como para el
intercambio de oxígeno en el suelo con un pH de 6.5 a 7.5 (Curti, 1989).

El agua es el principal factor que influye en el crecimiento y desarrollo de la planta, por


lo que es importante suministrarla a un “vainillal”. El sistema de riego con micro
aspersores de 180° y 360° es el más usual en los vainillales, debido a que humedece
mucho mejor la materia orgánica (cobertura vegetal) o abono, que es donde se
encuentran las raíces, es más económico y práctico (Hernández-Hernández, 2011).
Sin embargo la selección del tipo de riego dependerá de la región y de las condiciones
del terreno.

Un criterio útil para regar un vainillal, consiste en mantener húmedo en todo momento
la materia orgánica, pero sin saturarlo. Para mayor precisión, el nivel de humedad (70
%) de la materia orgánica se puede medir con un tensiómetro. Por lo tanto, la cantidad
de agua y frecuencia de riego depende del tipo de materia orgánica, etapa fenológica
del cultivo y de las condiciones climáticas como las lluvias, radiación solar y el calor;
también influye el porcentaje de sombra que reciba el vainillal. Debe recordarse que
las raíces de la vainilla son de crecimiento superficial; por tanto, es mejor regar varias
veces poca agua, que regar mucha agua una sola vez (Hernández-Hernández, 2011).
La demanda hídrica de la vainilla es un factor muy importante a tomarse en cuenta si
se quiere aumentar la producción. El presente documento describe el procedimiento
de un diseño del sistema de riego de 10 parcelas productoras de vainilla situadas en
la comunidad de Loma San Rafael municipio de Valle Nacional.

2
MARCO TEÓRICO:
El recurso agua se está volviendo cada vez más limitado para su uso en el riego de
cultivo, motivo por el cual se hace necesario aplicarlo de manera eficiente, con el fin
de disminuir al máximo las perdidas por escurrimiento y percolación.

Una manera moderna de regar, es la utilización de los métodos de riego por goteo y
microaspersión, que consiste en la aplicación del agua al suelo en forma localizada,
es decir solo se moja una zona restringida del volumen radicular. Estos métodos son
apropiados para zonas donde el agua es escasa, ya que su aplicación se hace en
pequeñas dosis y de manera frecuente, consiguiendo con esto un mejor control de la
aplicación del agua y algunos otros beneficios agronómicos.

El riego localizado se empezó a ensayar en Alemania en 1860 y en estados unidos en


1918 mediante tuberías porosas o perforadas enterrada. El sistema resulto caro por el
tipo de tuberías que se empleaban y presentaba problemas de obstrucción, porque las
raíces de las plantas acababan taponando las salidas.

Puede afirmarse que le riego localizado tal como se conoce en la actualidad, empezó
en Inglaterra después de la segunda guerra mundial, en invernaderos, semilleros y
jardinerías, utilizándose microtubos como emisores.

Sin embargo, es en la década de los sesenta, en Israel cuando se inicia su expansión,


tras el perfeccionamiento de las técnicas de extrusión e inyección de los plásticos.
Medina (1979)

Así, Israel fue uno de los países pioneros de la investigación y desarrollo de este tipo
de riegos para sus zonas áridas, semiáridas y desérticas, simultáneamente se
investigó en Italia, Inglaterra, Francia y Estados Unidos, llegándose a buenos
resultados, saltando de las etapas experimentales a la fase de expansión agrícola
Rodríguez (1982)

El riego localizado supone una mejora tecnológica importante, que contribuirá por
tanto, a una mayor productividad. Implica un cambio profundo dentro de los sistemas
de aplicación de agua al suelo que incidirá también en las prácticas culturales a
3
realizar, hasta el punto que puede considerarse como una nueva técnica de producción
agrícola. Sus principales características son:

- El agua se aplica al suelo desde una fuente que puede considerarse puntual,
se infiltra en el terreno y se mueve en dirección horizontal y vertical. En esto
difiere sustancialmente del riego tradicional en el que predominan las fuerzas
de gravedad y por tanto el movimiento vertical.
- No se moja todo el suelo, sino solamente una parte del mismo, que varía con
las características del suelo, el caudal del emisor y el tiempo de aplicación. En
esta parte húmeda es en la que la planta concentrara sus raíces y de la que
alimentara.
- El mantenimiento de un nivel óptimo de humedad en el suelo implica una baja
tensión de agua en el mismo. El nivel de humedad que se mantiene en el suelo
cercano a la capacidad de campo, lo cual es muy difícil conseguir con otros
sistemas de riego, pues habría que regar diariamente y se produciría
encharcamientos y asfixia radicular.
- Requiere un abonado frecuente, pues como consecuencia del movimiento
permanente del agua en el bulbo, puede producirse un lavado excesivo de
nutrientes.
- Utiliza pequeños caudales a baja presión
- Se opera con la frecuencia necesaria para lograr un alto contenido de humedad
en el suelo (riego de alta frecuencia).

4
DEFINICIÓN, VENTAJAS Y DESVENTAJAS
El sistema de riego localizado, se considera como la aplicación del agua al suelo, en
una zona más o menos restringida del volumen radicular, dentro del cual se encuentra
el riego por goteo, miniaspersión y/o difusores. En este capítulo se incluirá algunas de
las principales definiciones que oriente sobre el tema a tratar.

2.1 RIEGO POR GOTEO


Se llama así a los sistemas que aplican el agua con un caudal no superior a 20lph, por
punto de emisión o metro lineal de manguera de goteo

2.2 RIEGO POR DIFUSORES O MINIASPERSORES.


Son sistemas que aplican el agua con una caudal superior a los 20lph e inferior a los
200lph, por punto de emisión. La diferencia entre ambos es que el difusor tiene salidas
fijas y el miniaspersor dispone de deflectores móviles.

2.3 SUBUNIDAD DE RIEGO


Es la superficie que se riega simultáneamente desde un mismo punto, en donde se
regula o controla la presión de entrada del agua, siendo conveniente la utilización de
un regulador de presión en dicho punto. (Ver figura 1)

2.4 UNIDAD DE RIEGO


Es la superficie formada por el conjunto de subunidades que se riega simultáneamente
desde un mismo punto, donde se controla la dosis del agua por aplicar en cada riego.
(Ver figura 1)

2.5 UNIDAD OPERACIÓN DE RIEGO


Es la superficie conjunto de las unidades de riego que funciona simultáneamente
desde un mismo cabezal o centro de control (Ver figura 1)

2.6 CABEZAL O CENTRAL DE CONTROL


Es el conjunto de aparatos que dominan toda la superficie puesta bajo riego localizado
y que sirven para medir el agua, filtrarla, incorporar fertilizantes, proporcionar y
controlar la presión, medir dosis de riego, entre otras (ver figura 1)
5
2.7 TUBERIAS Y EMISORES
El sistema de distribución y aplicación del agua, está constituido por tuberías y
emisores, los cuales se clasifican y definen de la siguiente manera (Ver figura 1)

PRICPALES: Son las que transportan el agua desde el cabezal hasta las unidades de
riego (Ver figura 1)

SECUNTARIAS: Son las que, dentro de una unidad de riego abastecen a las distintas
subunidades. (ver figura 1)

Figura (1) ESQUEMA DE UN SISTEMA DE RIEGO LOCALIZADO

6
TERCIARIAS. D

7
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LOS PLANTÍOS DE
VAINILLA
En la comunidad de Loma San Rafael se llevó a cabo el levantamiento topográfico de
las diez parcelas que involucra el proyecto, con la finalidad de conocer la superficies
de las mismas, así como también su relieve y de esta manera determinar el desnivel
existente en cada una de ellas y poder decidir si el sistema de riego a proyectar podría
ser por goteo conduciendo el agua por gravedad.

A continuación se muestran los planos de las parcelas en cuestión.

Plano 1: PREDIO DEL SR. BARTOLO MANUEL FELIX

8
Plano 2: PREDIO DE LA SRA. CRISTINA HERNANDEZ OROZCO

Plano 3: PREDIO DELSR. EMILIO JUAN ELIGIO


9
Plano 4 PREDIO DEL EL SR.GENARO MANUEL JOSE

Plano 5: PREDIO DE LA SRA. IDALIA PATRICIO HERNANDEZ

10
Plano 6:PREDIO DE LA SRA. JUSTINA ZARATE JOSE

Plano 7:PREDIO DE LA SR. PEDRO MANUEL JOSE


11
Plano 8: PREDIO DE LA SR. RAFAEL MANUEL JOSE

Plano 9: PREDIO DE LA SRA. TERESA LOPEZ GAMBOA


12
Plano 10: PREDIO DEL SR. WENCESLAO FELICIANO ROQUE

A partir de la información presentada en cada uno de los planos, se observa que existe
diferente desnivel, teniéndose el máximo en la parcela representada en el plano
número 3, la cual presenta un desnivel de 51 cm, sin embargo el desnivel mínimo lo
tiene la parcela del plano número 8 con tan solo 7 cm.

13
Selección del sistema de riego

El cultivo de vainilla necesita para su reproducción de ciertas condiciones ambientales


claves, como una temperatura donde se desarrolla mejor, la incidencia de luz, la
humedad relativa y la precipitación. El estrés hídrico puede influir en todas las etapas
de la reproducción de las plantas, comenzando con el proceso de la floración.

La disponibilidad de agua año con año es diferente, y se refleja muchas veces en la


productividad en el campo. Es así que se hace necesaria la implementación de riego
para proveer a los cultivos con un mayor recurso hídrico. Sin embargo, esto trae como
consecuencias que en su aplicación de los diferentes métodos de riego, el agua no
sea la misma para todas las plantas. Es así que la aplicación desigual del agua en las
parcelas es uno de los problemas más comunes. Por ello se recomienda buscar
sistemas eficientes para dotar de agua a los vainillales.

Para compensar la falta de disponibilidad de agua para los cultivos, se han propuesto
varios tipos de irrigación, sin embargo, las condiciones no son las mismas en todos los
sitios y se requiere diseñar sistemas eficientes que se ajusten a las particularidades
de cada localidad donde el agua es escasa. De lo contrario, en la mayoría de los
métodos de riego ocurre un desperdicio notable. El ineficiente diseño de algunos
sistemas de riego ocasiona un desperdicio de más de un 60% del agua destinada a
los cultivos, en la forma de evapotranspiración, filtración, contaminación por la
acumulación de sales, entre otras.

Sin embargo, algunas prácticas, como la irrigación por aspersión, optimizan el uso del
agua. No obstante, el gasto que representa el bombeo en lugares con temperaturas
elevadas es alto. Además, las pequeñas gotas se evaporan rápidamente y, si la
concentración de minerales del agua es elevada, se depositan las sales directamente
sobre las hojas lo cual produce daños a la planta. Es conveniente mencionar que este
tipo de riego requiere una mayor cantidad de agua que el riego por goteo que es otro
tipo de sistema de riego que se presenta más adelante. Además los micros aspersores

14
requieren de una presión de trabajo de 20 a 60 psi por lo que se requiere forzosamente
de un equipo de bombeo.

Figura 1 Sistema de riego por aspersión.

15
SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

Otro de los sistemas de riego más extendido y empleado, debido a su eficacia y al


ahorro de agua que se consigue, es el sistema de riego localizado por goteo, este
sistema de riego trabaja a baja presión y no requiere de un equipo de bombeo si se
cuenta con un desnivel de al menos de 1.5 m. Se llama localizado por el hecho de que
la gota de agua que se suministra a la planta se aplica directamente en la pata de la
misma, lo cual evita regar a otras plantas no deseadas con el consecuente ahorro de
energía. Las ventajas que presenta este tipo de sistema, se listan a continuación.

a) b)

Figura 2. a) Topología de un sistema de riego por goteo por gravedad,


b) Líneas principal y secundarias en un sistema de riego por goteo

ALGUNAS DE SUS VENTAJAS SON:


Sistema muy eficiente que permite un gran ahorro de agua, ya que localiza el riego
justo donde están las raíces de la planta, evitando pérdidas en la conducción.

 No necesitan de una supervisión o control constante


 Los ciclos de regado se pueden ajustar a las necesidades del suelo y el cultivo

16
 Se puede aplicar técnicas de fertirrigación, que permiten la dosificación del
fertilizante en el momento que se necesita, de manera rápida y barata, sobre el
propio flujo de agua.

Entre los inconvenientes más destacables en los sistemas de riego por goteo está el
riesgo de obstrucción, tanto de los goteros como de otros componentes de la
instalación (filtros, dosificadores de abonos...), lo que obliga a instalar un eficiente
sistema de filtrado que requiere de cierto labor de mantenimiento para mantenerlo lo
más limpio posible, con objeto de evitar pérdidas de carga en la instalación y eficacia
del propio sistema de filtrado.

Los problemas de obstrucción pueden ser causados por la inclusión en el sistema de


partículas de distinta naturaleza:

Partículas orgánicas, tales como restos vegetales y animales, algas...

Partículas minerales, tales como arena, limo, arcilla...

O precipitados químicos, procedentes de restos de abonos y otros aditivos (herbicidas,


insecticidas...)

La localidad donde se tiene proyectado implementar el sistema de riego es Loma San


Rafael perteneciente al municipio de San Juan Bautista Valle Nacional Oax. Esta
localidad se encuentra ubicada a una mediana altura de 550 msnm. Actualmente no
cuentan con un sistema de suministro de agua potable por desperfectos en los equipos
de bombeo y la única fuente de suministro de agua es la Presa Miguel de la Madrid
(Cerro de Oro), desde donde tienen que acarrear el agua para sus necesidades
domésticas y agrícolas.

Debido a la poca disponibilidad de agua que existe en esta localidad y a la demanda


de agua recomendada que requiere una planta de vainilla que es de 0,71 lt/d Henry
A. Kelso-Bucio (ESTIMACIÓN in situ DEL Kcini DE LA VAINILLA), se ha decidido por
diseñar un sistema de riego por goteo.

17
Distribución de las líneas principales y secundarias del
sistema de riego por goteo de cada parcela

A partir de los planos de cada una de las parcelas proporcionados por los ingenieros
civiles, se dio a la tarea de trazar los surcos en cada una de las superficies de las
mismas, se ubicó el depósito de agua en el punto más alto de la parcela para
aprovechar el desnivel existente y poder conseguir un riego por gravedad. En primer
lugar se trazaron y orientaron las tuberías principales (cabezales) de tal manera que
se aproveche el desnivel del terreno.

Posteriormente se hizo el trazo de los surcos para las derivaciones secundarias, el


trazo de las derivaciones secundarias se realizó considerando una distancia de
separación entre ellos de 3 m. El trazo de los surcos se realizó en el programa Autocad
y a partir del mismo se obtuvo la longitud de cada surco y el de toda la tubería necesaria
para cada parcela. Se le dio un factor de corrección del 1.1 para compensar el error
que genera el programa al considerar una superficie plana, sabiendo de antemano que
existe un desnivel y la longitud de cada surco corresponde a la hipotenusa del triángulo
cuyos otros dos lados son: la distancia horizontal y la cota vertical que se obtiene de
la diferencia de niveles entre los dos extremos de cada surco.

La figura siguiente presenta a manera de ejemplo, la distribución de las líneas de riego


principales y secundarias, así como la ubicación del depósito en el punto más alto de
la parcela etiquetada con el plano No. 1

18
Depósito

Cabezal

Surcos (derivaciones
secundarias)

Camino
Cosechero

Plano No. 1: DISTRIBUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE RIEGO, PREDIO DEL SR.


BARTOLO MANUEL FELIX

El procedimiento anterior se hizo para cada una de las parcelas restantes, con el fin
de obtener la distribución adecuada en cada una de ellas, tomando en cuenta los
desniveles existentes, para conducir el agua por gravedad desde el depósito hasta
cada una de las líneas de distribución secundarias y de esta manera suministrar la
demanda de agua que cada planta necesita. Los planos que muestran la distribución
de las líneas de riego para cada parcela se muestran en el anexo A1 de este
documento.

19
Determinación de la longitud de las tuberías principales
(cabezales) y secundarias por cada parcela.
A partir de la información obtenida en el paso anterior se pudo determinar
la longitud la tubería principal (cabezales), el número de derivaciones
secundarias (surcos) así como su longitud y con ello determinar el número
de válvulas iniciales para la conexión de las derivaciones secundarias a la
línea principal, y el número de goteros por surco para localizar el riego en
la pata de la planta. La tabla 1muestra la información antes mencionada
para la parcela etiquetada con el plano1.

Tabla 1. Longitud de las tuberías principales y secundarias de la parcela del


PlanoNo. 1

PARCELA PLANO No. 1


MANGUERA
Derivaciones
Cabezales de Válvulas
No. Surcos secundarias Goteros
2 pulg. iniciales
16mm
1 66,67 22 140,58 46
2 132,6 44
3 126,4 42
4 120,26 40
5 113,73 37
6 107,17 35
7 100,62 33
8 94,62 31
9 88,06 29
10 80,96 26
11 74,94 24
12 68,78 22
13 62,14 20
14 55,48 18
15 48,83 16
20
16 42,18 14
17 35,53 11
18 28,88 9
19 22,23 7
20 15,68 5
21 90,62 30
22 11,01 3
23 11,91 3
24 16,98 5
25 22,05 7
26 27,12 9
27 32,19 10
28 37,26 12
29 42,26 14
30 47,83 15
31 52,38 17
32 42,92 14
33 16,13 5
34 163,67 54
35 147,64 49
36 58,16 19

TOTALES 66,67 22 2379,8 775

En la tabla 2, se presenta el concentrado que muestra la longitud de las tuberías de


cada una de las parcelas contempladas en el proyecto.

Tabla 2 Concentrado de la longitud de las tuberías principales y secundarias de las


parcelas contempladas en el proyecto
21
Mangueras (metros)
PLANO
Principales (Cabezales) Secundarias (Derivaciones)
No. 1 66,67 2379,8
No. 2 146,90 1294,58

No.3 123,25 1890,68

No.4 134,30 1074,57

No.5 81,04 947,13

No.6 61,64 1382,56


No. 7 130,00 1676,72

No. 8 150,00 1653,69

No. 9 115,15 981,06

No. 10 87,54 750,42

Total 1096.49 14,031.21

22
Cálculo del diámetro de las tuberías principal y secundarias
La elección del diámetro de las distintas tuberías que conforman la instalación de riego
deberá realizarse con el objetivo de limitar en lo posible las pérdidas de carga
originadas por el rozamiento del flujo de agua con las paredes interiores de la tubería,
a la vez que se garantiza que llegue el caudal previsto a todos los emisores que
conforman la instalación.

Tanto para las líneas principales como las secundarias de distribución, y dado que las
presiones de trabajos en las instalaciones de riego por goteo son bajas, las tuberías
de material plástico, en concreto, policloruro de vinilo (PVC) y de polietileno (PE) son
las más utilizadas por su economía y facilidad de instalación.

Como criterio de buena práctica se recomienda que para tuberías de naturaleza


termoplásticas, la velocidad del flujo de agua en el interior de la tubería se encuentre
en el rango de 0,5 a 3,5 m/s. Velocidades superiores a los 3,5 m/s darán lugar a
problemas de arrastres, ruidos y fenómenos abrasivos en las paredes interiores que
afectarían a la durabilidad de la tubería, mientras que velocidades inferiores a los 0,5
m/s podrían ocasionar problemas de sedimentación de partículas y residuos debida a
la escasa velocidad de movimiento del agua.

La expresión que relaciona el caudal, la velocidad del flujo en el interior de la tubería y


el área de la sección transversal de la misma es la ecuación de continuidad:

𝑄 =𝐴∗𝑣 (1)

Donde:

Q = Caudal volumétrico o flujo de agua que circula por la tubería;

v = Velocidad del agua en el interior de la tubería;

A = Área de la sección transversal de la tubería (π·D2/4 ), siendo D el diámetro interior


de la tubería.

Despejando la velocidad de la ecuación anterior se tiene:

23
𝑄 4𝑄
𝑣 = 𝐴 = 𝜋𝐷2 (2)

Para la selección de los diámetros de las tuberías principales y secundarias del


sistema de riego por goteo se toma en cuenta la cantidad de agua que necesita la
planta de vainilla, la cual estudios previos recomiendan 0.71 lt/día. A partir del dato
anterior se puede determinar las dimensiones de las mangueras, para ello se toma
como ejemplo nuevamente la parcela etiquetada con el plano No.1 la cual cuenta con
la mayor cantidad de surcos y número de goteros.

Esa cantidad de agua que requiere la planta en un día, el sistema de riego se la puede
aplicar tan solo en una hora y por ello se tiene:

𝑙𝑡
𝑄 = 0.71 (𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑜 𝑔𝑜𝑡𝑒𝑟𝑜)
ℎ𝑟
𝑁𝑔 = 775 (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑜𝑡𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑒𝑙𝑎)

Por lo tanto el consumo total en esta parcela es de:

𝑙𝑡
𝑄𝑇 = (0.71 ) (775) = 550.25 = 550 𝑙𝑡/ℎ𝑟
ℎ𝑟

Se convierte el resultado a unidades coherentes:

𝑙𝑡 1ℎ𝑟 1𝑚3
𝑄𝑇 = (550 )( )( ) = 1.528 ∗ 10−4 𝑚3 /𝑠
ℎ𝑟 3600 𝑠 1000 𝑙𝑡

Este es el caudal que fluirá a través de la tubería principal (cabezal) del sistema de
riego para esta parcela.

A continuación se aplica la ecuación (2) para determinar la velocidad del agua en el


interior de la tubería, para ello se considera una tubería de diámetro nominal de 50 mm
equivalente 1 ½ ”, con un diámetro interior de 44 mm.

3
−4 𝑚
4𝑄 4 ∗ 1.582 ∗ 10
𝑣= = 𝑠 = 0.1 𝑚/𝑠
𝜋𝐷2 𝜋 ∗ (0.032𝑚)2

24
Se observa que queda por debajo del rango recomendado, sin embargo se puede
seleccionar esta manguera utilizando un filtro adecuado.

Para el cálculo del diámetro de la manguera de las líneas secundarias se toma como
referencia el surco más largo del Plano No. 1 el cual tiene una longitud de 163 m y
contiene 54 goteros.

Con base a la cantidad de agua que requiere una planta de vainilla al día el caudal Q
que debe fluir por cada gotero es de 0.71lt/hr. por lo tanto:

𝑙𝑡
𝑄𝑠 = (0.71 ) (54) = 1.065 ∗ 10−5 𝑚3 /𝑠
ℎ𝑟

Nuevamente se aplica la ecuación (2) y ahora se considera una tubería de diámetro


nominal de 16 mm equivalente ½”, con un diámetro interior de 13 mm.

𝑚3
4𝑄 4 ∗ 1.582 ∗ 10−4 𝑠
𝑣= = = 0.08 𝑚/𝑠
𝜋𝐷2 𝜋 ∗ (0.04𝑚)2

Nuevamente se observa que queda por debajo del rango recomendado, esto se debe
a que la demanda de agua en este tipo de cultivo es muy poca, sin embargo se puede
seleccionar esta manguera filtrando adecuadamente el agua de riego.

Cálculo del número de goteros por parcela

Con base a la información obtenida en el paso 4 del procedimiento de diseño del


proyecto de riego, se utilizaron los valores de longitud de cada uno de los surcos para
obtener la cantidad aproximada de goteros. La distribución de los orificios para la
inserción de los goteros se realizó con una separación de 3 metros de longitud, la cual
obedece a la distancia de separación recomendada entre cada planta de vainilla lo
largo del surco, para de esta manera conseguir un sistema de riego localizado. Por
tanto, la cantidad de goteros se obtuvo dividiendo la distancia total de las mangueras
secundarias entre 3 m.

25
La tabla No. 3 muestra la cantidad de goteros por cada parcela y la cantidad total
considerada para el proyecto.

Tabla 3. Concentrado que muestra la cantidad de goteros por cada parcela

Planos Longitud (Metros) Goteros

Plano 1 2379.80 775.0

Plano 2 1294.58 413.00

Plano 3 1890.68 613.00

Plano 4 1074.57 337.00

Plano 5 947.13 308.00

Plano 6 1382.56 444.00

Plano 7 1676.72 717

Plano 8 1653.69 569

Plano 9 981.06 532.00

26
Plano 10 750.42 550.00

Total 14031.21 4517

NOTA: Se le dio un factor de corrección del 20% de tolerancia debido a que


los terrenos son muy irregulares y presentan diferencias de longitud lo cual
aumenta la distancia en la mayoría de derivaciones, teniéndose como
resultado final.

Imagen
MANGUERA ORIFICIOS
16,837 5612

Cálculo de los accesorios de la red de distribución.

1.1 DEPÓSITO
Se tomaron como referencia dos características: La primera, la necesidad de
transportar el agua ya que el lugar no cuenta con una fuente cercana y debe ser
transportada en vehículos para su suministro. La segunda, la cantidad de agua que
necesita cada planta. Se ha mencionado anteriormente que cada planta requiere un
estándar de 0.71 lts al día.

Considerando nuevamente la parcela del plano No.1, que es la de mayor superficie, la


cual cuenta con 774 goteros, cada uno suministrado un caudal de 0,71 lt/d, se requiere
entonces una cantidad de agua al día para esta parcela de:

27
𝑙𝑡
𝑉 = 0.71 ∗ 775 𝑔𝑜𝑡𝑒𝑟𝑜𝑠 = 550.25 𝑙𝑡
𝑑

Como resultado del análisis anterior, se seleccionó un tanque de 1100 lts de capacidad
para satisfacer 2 días de riego. Cabe mencionar que seleccionar un tanque de mayor
capacidad implicaría contar con un vehículo de mayor capacidad de transporte para
poder abastecer el depósito ubicado en la parcela.

1.1 FILTRO
Uno de los mayores problemas que puede presentarse en los sistemas de riego por
goteo son las obturaciones en la salida de los goteros, debido al reducido diámetro del
orificio de salida y la escasa velocidad que alcanza el agua ya en la salida del gotero.

Entre los agentes que pueden causar las obturaciones en los goteros están:

• Partículas minerales (arenas, limos, arcilla)

• Partículas orgánicas (como algas, restos vegetales y de animales)

• Precipitados químicos (tales como sales, fertilizantes...)

Para contrarrestar esos inconvenientes se eligió colocar un filtro de malla a la salida


del depósito. Los filtros de malla constan de una carcasa exterior en cuyo interior se
sitúan uno o varios cilindros concéntricos de malla, que son los elementos filtrantes.

Un filtro de malla permite el paso normal del fluido sin cambiar de dirección y sin una
caída significativa de presión.

28
1.2 VÁLVULA PRINCIPAL
Se eligió una válvula de compuerta roscable de 1 ¼” ya que el diámetro de la tubería
principal así lo requiere, esta válvula controla el flujo principal hacia los cabezales de
cada sistema en cada parcela para iniciar el riego.

1.3 VÁLVULAS INICIALES


En base al diámetro de las tuberías secundarias, se eligió una Mini-válvula inicial con
goma de 16mm debido a que su instalación es una de las más prácticas en el campo,
ya que entra a presión y es muy eficaz. Se consideró utilizar este elemento ya que
permite un control individual de abierto y cerrado en cada línea de derivación para
algún caso que se requiera y no se vea interrumpido todo el sistema.

1.4 GOTEROS
Para este caso se optó por un gotero ajustable de 7 mm con goma y estaca incluida.
Se facilitó la decisión ya que este tipo de gotero, además de ser de una instalación
sencilla, tiene la propiedad de ajustar la cantidad de agua entregada para la planta y
puede ser utilizada bajo la experiencia del operario. Este elemento incluye una estaca
que facilita aún más su operación. Con este gotero se puede satisfacer la necesidad
de 0.71 lts diarios en cada planta dándole el tiempo que deseé el operario.

29
Cálculo del tamaño de la bomba y accesorios.

Bomba: Se seleccionó una bomba que tuviera las características necesarias para
entregar el caudal suficiente requerido para llenar los tinacos. Como se mencionó en
el apartado 2 de este procedimiento de diseño, la región en donde se tiene proyectado
instalar el sistema de riego, no cuentan con fuentes o suministros de agua en las
parcelas, razón por la cual los propietarios tienen que acarrearla por medio de
vehículos de carga en un depósito auxiliar y posteriormente enviar el agua hasta el
depósito ubicado en la parcela. Por ello se tomó en cuenta el tiempo en cual le tomaría
llenarse cada tinaco. En base a eso se seleccionó una bomba de 5.5 hp, con una
capacidad máxima 670 lt/min, con un tiempo de operación continua de 2.1 horas. Dado
el tamaño del depósito de 1100 lts se estima un tiempo de 2 minutos de llenado en
condiciones óptimas.

Manguera de entrega: para la manguera de entrega se seleccionó una de 2 pulgadas


de diámetro, con capacidad para soportar 45 psi de presión máxima y considerando
una distancia de 150 mts para esta manguera, tomando en cuenta el tinaco más
alejado del camino desde donde se llevará a cabo el suministro de agua entre el tinaco
de la camioneta y el tinaco de la parcela.

Manguera de succión: al igual que la manguera de entrega se optó por utilizar una
manguera de succión de 2 pulgadas de acuerdo a las especificaciones de la bomba
que se utiliza y una longitud que comprende entre los 2 y 5 metros.

Imagen (a) Motobomba WL20XM imagen (b) Manguera de Entrega y Succión de 2”

(a) (b)

30
Selección del material.
1.1 DEPÓSITO
La capacidad del tinaco fue seleccionada en base a la cantidad de agua requerida para
satisfacer el riego en los diferentes terrenos y para solucionar el problema de escases
de agua en esta zona. Por tal motivo se optó para que la capacidad del tinaco sea de
1100 litros. El cual resiste las condiciones del terreno y tiene una muy alta garantía.

1.1 CABEZALES PRINCIPALES:


Debido a las condiciones geográficas y climatológicas se optó por utilizar tuberías de
1 ½ “de polietileno, primero se consideró un material del tipo PVC ya que son
adecuadas para el suministro de agua en un sistema de riego, sin embargo, se
descartó a este tipo de material ya que son sensibles a la radiación solar y tienden a
perder sus propiedades mecánicas por lo cual estas tuberías deben ser enterradas, y
la topografía de los terrenos no se prestan para esta opción.

Por ello se seleccionó un tipo de manguera cuyo material es el polietileno debido a que
es mucho más resistente a la radiación solar y no requiere ser enterrada y por sus
propiedades es más flexible.

31
Manguera agrícola de 1 ½ pulgadas Rollo de 100 Mts

$ 1400.00

1.1 FILTRO

Se eligió un filtro de malla de forma Y150 debido a la continuidad de la tubería,


es decir, no cambia de dirección, tiene como tamaño de diámetro de 1 ½
pulgadas ya que es la medida del cabezal. Es un filtro práctico y fácil de ser
cambiado.

32
1.1 VÁLVULA PRINCIPAL
Para La selección de la válvula principal se consideró una medida de 1 ½
pulgadas ya que esta se encuentra localizada en el trayecto de suministro de
agua hacia las tuberías principales.

Válvula de Compuerta 1 ½ ”

Con un precio de $388.00

1.1 MANGUERAS PARA LÍNEAS SECUNDARIAS:


Se buscó un tipo de manguera el cual fuera resistente a las condiciones
adversas del terreno, con un buen espesor y a su vez con una buena
flexibilidad. Por ende, se seleccionó un tipo de manguera cuyo material es de
polietileno.

33
MANGUERA 16mm (400 mts x rollo)
EHD1635-100 16 mm 18 mm 5/8" 0.035" 1000' 305 m 13.1 kg

Precio unitario: $ 766.00

1.2 VÁLVULAS INICIALES


Estas válvulas se utilizarán como iniciales de cada derivación para
controlar el flujo del agua en cada sección además de contar con goma para
su fácil instalación en las tuberías principales.

1.3 GOTEROS
Se seleccionaron goteros con estaca y regulador ajustable integrado con la
finalidad de tener un mejor aprovechamiento en el gasto del agua y
proporcionar la cantidad necesaria que necesita cada planta.
34
1.4 BOMBA

35
Costo total del proyecto
PRECIO
CONCEPTO CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO
MANGUERA 16 MM (305 M X ROLLO) 60 rollos $ 766.00 $ 45,960.00
CABEZAL 1 ½ " (100 MTS X ROLLO) 17 rollos $ 1400.00 $ 23,800.00
GOTERO AJUSTABLE 7 MM C/GOMA 6000 pzas. $ 4.10 $ 24,600.00
MINI-VALVULA INICIAL CON GOMA X 16
379 pzas. $ 8.684 $ 3,291.24
M
FILTRO 10 pzas. $ 301.13 $ 3,011.30
TANQUE ROTOPLAS 5000 LTS 10 pzas. $ 5500.00 $ 55,000.00
ACCESORIOS 10 pzas. $ 500.00 $ 5,000.00
MOTOBOMBA 5.5 HP 2 equipos $ 5,173.00 $10,346.00
MANGUERA OVAL TORO (ROLLO DE 137
2 rollos $ 1,870.09 $ 3740.18
MTS) 2”
MANGUERA SUCCIÓN VERDE ANILLADA
1 rollo $ 1,870.00 $ 1,870.00
DE 2” (ROLLO DE 30 MTS)
VÁLVULA CHECK 2 pzas. $500.00 $ 1,000.00
VÁLVULA PRINCIPAL 10 pzas. $388.00 $ 3,880.00
COBERTIZO DE LÁMINAS DE 4 X 4 60 láminas $ 2160.00 $ 21600.00
$
BECAS ALUMNOS ( X 3 MESES) 16 becas $ 8,000.00
128,000.00
$
GASTOS PROYECTO 1 servicio $ 175,000.00
175,000.00
36
TOTAL
$506,098.72

37
Anexo A1. Distribución de las líneas principales y
derivaciones secundarias para el sistema de riego por
goteo de las diferentes parcelas que contempla el proyecto

Depósito

Cabezal

Surcos (derivaciones
secundarias)

Camino
Cosechero

Plano No. 1

38
Surcos (derivaciones
Cabezal
secundarias)

Surcos
(derivaciones
secundarias)

Depósito

Plano No. 2

39
Cabezal

Surcos (derivaciones
secundarias)

Camino
Cosechero

Depósito

Plano No. 3

40
Surcos
(derivaciones
secundarias)

Depósito

Cabezal

Camino
Cosechero

Plano No.4

41
Depósito

Surcos
(derivaciones
secundarias)

Cabezal

Camino a
Lomas de
San Rafael

Plano No. 5

42
Surcos
(derivaciones
secundarias)
Camino
Cosechero

Depósito

Cabezal

Plano No.6

43
Surcos Camino
(derivaciones Cosechero
secundarias)

Depósito

Cabezal

Plano No. 7

44
45
Camino
Cosechero
Surcos
(derivaciones
secundarias)

Cabezal
Depósito

Plano No. 8

46
Camino
Surcos Cosechero
(derivaciones
secundarias)
Cabezal

Depósito

Plano No. 9

47
Depósito

Surcos
(derivaciones
secundarias)

Cabezal

Carretera
de San
Rafael

Figura 3. Entrega de cuestionario a alumnos

48
49
50

You might also like