You are on page 1of 31

Nombre de la asignatura

Pobreza y marginalidad

3º semestre

Clave:
LIC 29142424 / TSU 29142425

Unidad 3. Datos y números: la medición


de la pobreza

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 1


Pobreza y marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Índice
Introducción .............................................................................................................................................................................................. 3
3.1. Construcción de indicadores.............................................................................................................................................................. 6
3.2. Cambios en la forma de medir la pobreza ....................................................................................................................................... 10
3.3. La distribución de la pobreza en México .......................................................................................................................................... 21
Para saber más ...................................................................................................................................................................................... 28
Cierre de la Unidad................................................................................................................................................................................. 29
Fuentes de consulta ............................................................................................................................................................................... 30

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 2


Pobreza y marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Introducción
La sociedad en su infinita complejidad ha organizado su convivencia, primero, a partir de la ética del trabajo, y después de la ética de
la solidaridad, donde en esta última ha diseñado formas de convivencia para disminuir la incertidumbre del ser humano en su
interacción diaria, así construye un medio para disminuirlo, el llamado Estado de bienestar, que actúa con políticas económicas y
sociales diseñadas para proteger al ser humano (Bauman, 2011; 2015; Montangut, 2008), en donde cada sociedad, de acuerdo a su
historia y a las características de su población, le dio prioridad para la creación de certidumbre a la familia, al mercado o al Estado.
De esta forma se crearon las tipologías del Estado de bienestar y se consolidaron reglas de convivencia aceptadas y un tipo de
política económica específica que se reflejó en la forma de obtener los recursos públicos e invertir en el gasto social según la
tipología acordada. Sin embargo, al pasar del tiempo el debilitamiento de las esferas que integran a cada una de las tipologías ha
llevado nuevamente a la aparición de la incertidumbre, ya que los grupos que estaban protegidos dejan de estarlo (Mora, 2008;
Ochoa, 2014).

Algunos de los cambios más visibles en las tipologías de bienestar son: a) en la familia, el jefe del hogar fungía como dador de
seguridad social por medio de las garantías que le ofrecía su trabajo, ahora carece de estas prerrogativas impidiéndole así trasladar
bienestar; b) en el mercado, la visión focalizada se recrudece provocando que una gran parte de la población que tenía que ser
beneficiada con los programas sociales se vea obligada a intentar garantizar su seguridad en el mercado sin éxito; c) en el Estado, el
fortalecimiento de derechos sociales a partir de la política social universal en un contexto económico carente de trabajo, ocasiona
que sus críticos más severos muestren la incapacidad de financiar un gasto social elevado. Todo esto en un contexto
latinoamericano que transita por elevadas tasas de crecimiento de la población en edad productiva, lo que ha llevado a plantear la
informalidad como insumo para garantizar bienestar social.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 3


Pobreza y marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Ante esta realidad donde la población productiva difícilmente tiene empleo y si lo tiene carece de condiciones que le permitan
trasladar bienestar a su familia, temas como el envejecimiento poblacional, traducido en mediciones integradas de la pobreza, cobra
relevancia en el presente y a futuro, ya que el hogar seguramente se verá en riesgo de empobrecer al ser integrado por personas
dependientes, recreando de esta manera la organización social. Características que deberían ser tomadas en la medición de la
pobreza actual.

La pobreza en América Latina se ha medido de distintas formas de acuerdo al enfoque que predomine, como se vio en la unidad 1,
de acuerdo a la escuela desaliana la medición estará enfocada a las posibilidades que el individuo puede por sí mismo, con un
contexto favorable, satisfacer. En cambio, la escuela económica se enfocaría en variables macroeconómicas que fueran medibles en
un periodo largo de tiempo.

Sin embargo, ninguno de los dos acercamientos funciona para cuantificar a los pobres en una zona geográfica específica. Es así que
surgen métodos diseñados específicamente para este fin, tal es el caso de los métodos agregados de la pobreza, que son medidas
muy sencillas que relacionan la situación del individuo en función, sobre todo, de su ingreso.
De esta manera, en esta unidad se verán dentro de método agregados: a) incidencia de la pobreza; b) intensidad de la pobreza; y c)
tamaños equivalentes, porque se considera que de los métodos agregados son los que están en la mayoría de la lectura
especializada sobre pobreza.

Se tiene que reconocer que la identificación de los pobres, en forma agregada, no funciona para conocer problemas muy locales o
que se presentan en la implementación de los programas sociales, tal es el caso del impacto de un programa, el buen uso de los
recursos del mismo, cobertura de beneficiarios, relación entre, por ejemplo, medicinas y beneficiarios.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 4


Pobreza y marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Para solventar este problema, se verá en esta última unidad la creación de indicadores sociales. Desde la identificación del problema
hasta la fórmula matemática, incluyendo, por supuesto, las metas, periodicidad y fuentes de información.

De esta manera, contarás con los elementos para hacer un análisis global de la pobreza en México, empezando por medidas
sencillas como los indicadores, hasta cuestionar la pobreza absoluta y las mediciones oficiales de pobreza, pasando por una revisión
de la problemática actual que mantiene el envejecimiento de la población.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 5


Pobreza y marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

3.1. Construcción de indicadores


Un indicador es un instrumento cuantitativo que permite tener aproximaciones a una realidad, en el caso de los estudios de pobreza,
marginalidad y desigualdad, se usan para saber si las acciones programadas están teniendo los resultados esperados.

Existen por lo menos cinco características básicas que todo indicador debe tener:

 Relevancia: medir lo necesario, no intentar medirlo todo y enfocarse en problemas muy concretos que en el lapso de
periodos establecidos se puedan observar avances (metas).
 Pertinencia: medir lo correcto. Para esto se necesita tener claridad sobre el problema social que se desea conocer.
 Independencia: medir sólo lo controlable. Aquello que responde al problema y que puede ser resuelto con la identificación
de variables medibles.
 Homogeneidad: medidas equivalentes. Es necesario que sí se relacionen cantidades en números absolutos (1, 2, 100,
3000) se dividan o multipliquen sólo por absolutos. Del mismo modo, si son relativos (5%, 20%), deben trabajarse con
variables de esa magnitud.
 Confiabilidad: los datos que se usarán para la creación del indicador deben ser periódicos, suficientes, confiables y de fácil
acceso.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 6


Pobreza y marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Con estos criterios se construye el indicador de acuerdo a los siguientes pasos (se usará el mismo ejemplo para fines didácticos).

PASO 1. DEFINIR EL OBJETIVO COMO REFERENTE DE MEDICIÓN

Todo indicador debe estar asociado a un objetivo. Este último está en función de la problemática que se desea atender.
 Ejemplo: En el Distrito Federal (DF) la población adulta mayor de 65 años es de un 9% respecto al propio DF que equivale a
687 mil personas, en el censo de 2010. En este contexto, el gobierno del DF decidió implementar una pensión no contributiva
universal para aquellos mayores de 68 años.

Objetivo: Lograr en 2018 una cobertura total del programa pensión alimentaria para adultos mayores en el DF.

PASO 2. IDENTIFICAR LOS ASPECTOS RELEVANTES A MEDIR


A partir del objetivo se eligen los aspectos relevantes.
 Ejemplo:

Cobertura total adultos mayores


Meta 2018

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 7


Pobreza y marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

PASO 3. FORMULAR EL INDICADOR Y DESCRIBIR LA FÓRMULA DE CÁLCULO


En este paso se retoman los aspectos relevantes y se construye una fórmula para recabar la información que se requiere. Asimismo,
se le pone nombre al indicador, como puedes observar en el siguiente ejemplo.
Nombre del indicador: Cobertura de beneficiarios del programa de pensión alimentaria para adultos mayores.
Fórmula de cálculo:

= Población atendida / Población de 68 y más fuera del programa

PASO 4. FUENTE DE INFORMACIÓN


Para que un indicador pueda ser útil y replicable es necesario que las fuentes de información sean accesibles, se produzcan de
forma periódica y su acceso sea gratuito (de preferencia). Por ejemplo:

Censo de población y vivienda.


Proyecciones y estimaciones de CONAPO.
Padrón de beneficiarios del programa Pensión Alimentaria DF.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 8


Pobreza y marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

PASO 5. ESTABLECER METAS Y PERIODICIDAD

Un indicador que no permite diseñar metas no sirve para medir los avances o retrocesos de los programas y acciones de la política
social. De la misma manera, la periodicidad va de la mano con la fuente de información, ya que por más que se quieran hacer
indicadores mensuales, en algunos casos la información se produce cada 5 o 10 años. Por ejemplo:

Meta Periodicidad
2015- cobertura de 87% Anual
2016- cobertura de 90% (Fuente para población anual CONAPO)
2017- cobertura de 95%
2018-cobertura de 97%

Con estos sencillos pasos se puede construir cualquier indicador para cualquier programa o acción de política social.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 9


Pobreza y marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

3.2. Cambios en la forma de medir la pobreza


Las medidas agregadas de pobreza son la forma más sencilla de cuantificar el número de pobres. Están compuestas por las
siguientes formas de conceptualizar la pobre: a) pobres equivalentes en el hogar; b) intensidad de la pobreza; y c) incidencia de la
pobreza.

Sin embargo, antes de iniciar con la definición de cada uno, es necesario tener claro que en los estudios de pobreza se usa un
lenguaje especializado que indica no sólo el proceso que se usa para la medición, sino el enfoque teórico que está detrás. Por eso
es necesario tener muy claros los conceptos: pobreza absoluta y pobreza relativa.

La pobreza absoluta: “se refiere a una situación en la que ciertos estándares mínimos de vida (tales como nutrición,
educación, salud o vivienda) no son alcanzados” (Elías, 2013, p. 35).

Ejemplo: Una persona que no cuenta con los recursos económicos (ingreso) para cubrir sus necesidades básicas.

Tomando en cuenta que necesidades básicas pueden ser varias de acuerdo a gustos y costumbres, esto indica que para una
persona del sur las necesidades básicas pueden variar con respecto a las personas de norte o del centro del país.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 10


Pobreza y marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Es claro que la pobreza absoluta esconde las relaciones de desigualdad existentes entre las personas de un país, e incluso de una
región. Este tipo de medición es muy usado en los informes gubernamentales.

Mientras la pobreza relativa: “se utiliza para hablar de la existencia de desigualdades y se calcula por comparación con un
nivel de vida considerado estándar para toda la población a la que se refiere” (Elías, 2013, p. 35).

Ejemplo: Para una persona del norte del país puede ser una necesidad básica usar una camisa o un sombrero, pero para las del sur
lo básico puede ser contar con sandalias o ropa fresca. En donde una persona es pobre relativa en el norte si no cuenta con un
sombrero, y en el sur es pobre relativo aquel que no tenga acceso a ropa fresca.

De esta forma, esta medida permite poner en justa medida y comparación a las personas de una región, comunidad o incluso un
país. Es una medida de desigualdad que no necesariamente tiene que ver con un ingreso “promedio”.

Una vez aclaradas estas definiciones que están presenten en los estudios de pobreza, regresemos a las medidas agregadas:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 11


Pobreza y marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Hogares equivalentes

El método de hogares equivalentes plantea un problema fundamental que tienen las medidas de agregación que dan por hecho que
los individuos son iguales. De esta forma cambian el sujeto de atención, en lugar de ser el individuo plantean que sea la familia, sin
embargo, como todas las mediciones tienen al individuo en el centro, lo que hacen es plantear medidas equivalentes entre número
de integrantes de una familia y vulnerabilidad. Esta propuesta plantea que una familia de tres miembros no es igual a otra con el
mismo número de integrantes, ya que depende mucho de la estructura de la familia, por ejemplo, es distinto que los miembros sean
ancianos, niños o adultos en edad productivos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 12


Pobreza y marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Figura 1. Tamaño de familia y adultos equivalentes

Fuente: Elaborado por la especialista, con base en la lectura de Sen, A. (1992).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 13


Pobreza y Marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Así, esta propuesta cuestiona la forma en que se decide, por ejemplo, diseñar un programa de despensas alimentarias de acuerdo al
número de miembros, ya que los requerimientos de un niño son distintos a los de un joven o a los de un anciano. Esta propuesta
también se relaciona estrechamente con el ciclo de vida de la familia, donde se especifica que los hogares con niños pequeños,
junto con los de ancianos son los más vulnerables, mientras las familias con hijos que ya tienen la edad para trabajar se ven menos
afectados por los cambios en la economía.

En esta forma de conceptualizar la pobreza se puede encontrar el ejemplo del Distrito Federal, que busca políticas de asistencia
universales en donde se intentan tomar en cuenta las características del hogar.

Ejemplo: la política social del Distrito Federal

La política social del Distrito Federal se ha caracterizado por ser de corte universalista al garantizar derechos sociales más allá de
satisfacer necesidades. En este sentido, los programas sociales son para toda la población sin importar su condición de pobreza o
riqueza, como el caso del programa Adultos mayores y de Prepa Sí, con la excepción este último de estar enfocado sólo en los
alumnos de escuelas públicas; lo que necesariamente implica un presupuesto social elevado para cubrir las características de este
tipo de programas, pero sobre todo para mantener el ritmo de cobertura ante el inminente envejecimiento poblacional, los cambios
en la composición de la familia y la precarización laboral.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 14


Pobreza y Marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Los tres conceptos están ligados por el ciclo de vida de la familia, que desde el planteamiento de Arriagada (1977) se divide en
cuatro etapas: 1) inicial; 2) I constitución de la familia con un hijo menor de 13 años; 3) II de la familia con hijos entre 13 y 18 años; 4)
III de la familia con un hijo de 19 años y más; y 5) nido vacío. De esta manera, un supuesto inicial es que el programa de Prepa Sí se
encuentra en la tercera etapa del ciclo de vida y adultos mayores en el quinto. Sin embargo, surgen algunas dificultades:

 Un 88% de los hogares del Distrito Federal son familiares, de los cuales un 67% tiene un tipo de composición familiar1
nuclear, mientras un 29% son ampliados y dentro de los no familiares que ocupan un 12%, casi en su totalidad, son
unipersonales. Entonces, se acepta que la mayor vulnerabilidad se da en las etapas I y II del ciclo de vida familiar porque los
hijos no aportan al ingreso familiar.

◦ ¿Qué implicaciones económicas tiene para el gasto del hogar que el joven que cursa la preparatoria reciba una beca por
cursar sus estudios?

◦ ¿Cómo se modifica la vulnerabilidad de una familia en estas etapas, pero con hogares ampliados, donde los tíos o
abuelos también aportan al gasto del hogar?

◦ ¿Sería conveniente diferenciar la ayuda a partir del núcleo familiar en el que vive el joven?

◦ ¿Es conveniente para el diseño de estos programas la metodología de hogares equivalentes?

1
Nuclear, extenso, unipersonal, compuestos, sin núcleo.
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 15
Pobreza y Marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

La característica de nido vacío supone que la pareja inicial vive sola. En este supuesto el programa de adultos mayores no hace
diferenciación entre aquellos ancianos que viven en otras combinaciones familiares, ni se enfoca en aquellos que pierden la
capacidad motriz, motora, visual o tienen enfermedades crónico degenerativas.

1. ¿Qué tanto garantiza el programa la autonomía del anciano si no hace diferencia en su condición física?, ¿es posible
diferenciar el apoyo?
2. ¿Qué pasa con aquellos ancianos que tienen redes familiares y qué con los que no los tienen?, ¿se puede decir que el
programa amplía brechas de desigualdad en la vejez o que no hay transferencias familiares hacia este grupo etario?

Los supuestos iniciales que se presentan se complejizan cuando se acepta que los programas sociales se van a mantener en el
tiempo y no así el volumen de la población que se está atendiendo. Cuando se acepta que el presupuesto siempre es limitado y se
comprende que es inviable continuar con programas que no están diseñados para los nuevos retos, lleva a preguntarse ¿hacia
dónde y cómo planear la política social, privilegiando la lógica de derecho social?

Actualmente se menciona que el Distrito Federal tiende a disminuir su población, y que atraviesa por dos hechos, la disminución de
nacimientos porque la tasa de fecundidad es de 1.79 y se encuentra por debajo del reemplazo (2.1) y la consolidación del proceso
de envejecimiento. Sin embargo, si se analiza cada una de las delegaciones, esta disminución poblacional es tangible en las
delegaciones del norte, que es donde se concentra el mayor volumen de población respecto al total. En cambio, las delegaciones
como Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo están y
seguirán aumentando su población, por lo menos hasta 2048.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 16


Pobreza y Marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Esto indica que el Distrito Federal debe ser estudiado desde dos realidades, ya que los procesos poblacionales y de urbanización
son distintos. Aquellas delegaciones que seguirán aumentando su población concentran a las localidades rurales y tienen el menor
volumen poblacional, aportan muy poco al peso total del estado; lo que incita a suponer que la necesaria evolución de los programas
sociales tendrá que tomar en cuenta estas especificaciones, ya que implican diferentes etapas del ciclo de vida.

Gráfica 1. Distrito Federal, población base y proyectada 2010 y 2030

Fuente: CONAPO, 2014, p. 26

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 17


Pobreza y Marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Todo esto en un contexto de incertidumbre económica, con mercados de trabajo precarios, atípicos y sin seguridad social. Aunque
es necesario notar que estas repercusiones tienen resultados diferenciados en los estados, por la forma en que se dieron las etapas
de la transición demográfica, lo que indica que hay algunos en donde todavía no se observa esta realidad. De acuerdo con los datos
del Consejo Nacional de Población, el Distrito Federal ocupa el primer lugar en el proceso de envejecimiento con una relación en
2013 de 39 adultos mayores por cada 100 jóvenes y se estima que para 2030 será de 78 por 100 (CONAPO, 2014, p.40).

Estos problemas específicos no se logran resolver con las medidas agregadas de pobreza, y aunque con la propuesta de hogares
equivalentes se ofrece un acercamiento, no es suficiente para conocer las condiciones específicas del hogar, como doble ingreso
por trabajo o incluso varios miembros de la familia beneficiados por programas sociales.

La siguiente propuesta, dentro de las medidas agregadas, es la incidencia de la pobreza que en ocasiones se usa para el análisis de
formas de estudios académicos y gubernamentales sobre el tema.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 18


Pobreza y Marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Incidencia de la pobreza

Incidencia: es el porcentaje de la población que se encuentra en pobreza extrema, moderada y el total de pobres.
Por ejemplo, de una población de 115 millones de habitantes en México, la incidencia de la pobreza es de un 50%. Esto indica que
57.5 millones de mexicanos viven en pobreza.

Los principales problemas que tiene esta medida son:

 Está afectada por el volumen poblacional, esto quiere decir que al aumento o disminución de población en estas
características, la medida cambia, sin tomar en cuenta las razones ni la condición de pobreza en la que se encuentra.
 No se puede saber cómo se distribuye la población pobre, dentro de los pobres. Por ejemplo, dos salarios mínimos es la
medida que se usa para ser considerado candidato a recibir o no programas sociales. Con menos de dos la población se
encuentra como potencial, 1.8 SM, 1.5, o incluso 1 SM.

Esta medida no distingue entre niveles de salario, por ejemplo, si los que dejaron de estar en pobreza eran los de 1.8 SM, es muy
distinto a que salgan los de un salario mínimo. Es por ello que esta medida no es tan confiable cuando se intenta explicar el porqué
de la pobreza y sus características, pero sí es apta y viable cuando lo único que interesa es saber el volumen de pobres.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 19


Pobreza y Marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Intensidad de la pobreza

Intensidad: también llamada “brechas de la pobreza”, mide la distancia porcentual media que se encuentra en la población con
pobreza extrema, respecto de la línea de pobreza extrema.

A diferencia de la incidencia de la pobreza, la intensidad sí mide lo que pasa dentro del conjunto de la población pobre, las
diferencias que existen entre individuos.

Por ejemplo: En crisis económicas personas que por lo general tienen ingresos de 2 SM o 2.5 SM transitan a 1.8 SM, pero cuando la
crisis termina vuelven a ser candidatos a 2 o 2.5 SM, este cambio y qué tan debajo del umbral (2 SM) se encuentran en tiempos de
crisis se puede saber por intensidad de la pobreza.

También, esta medida permite conocer que tan alejadas están las personas de 1.2 y 1.5 de ellas mismas, así como las
transferencias que se dan, por ejemplo, entre pobreza extrema y moderada, en los dos sentidos: de los más pobres a los menos
pobres y viceversa.

Esta medida se usa sobre todo cuando se quieren saber las características de la población en pobreza, cómo afectan las crisis y
transferencias entre grupos en pobreza. Por lo tanto, es una medida un poco más confiable que la incidencia de la pobreza.
Éstas son las tres formas de medir la pobreza que forman parte de la medición agregada de la pobreza y que ofrecen elementos
para reflexionar sobre cómo se entiende al pobre.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 20


Pobreza y Marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

3.3. La distribución de la pobreza en México

Los pobres en México van en aumento; con una nueva metodología, en 2008 eran 48.8 millones, en 2010 52 millones (Paz, Ramírez
y et. al, 2012) y en 2014, 55.4 según los datos oficiales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social. Lo
que contrasta con las 5,904 acciones de desarrollo social existentes para 2015, contabilizados en el consejo y los 16 programas
sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) que ya llevan tiempo de instrumentarse. Situación que obliga a dos cosas:
a) preguntarse sobre la naturaleza y características de los programas y, b) intuir su relación con los tipos de pobreza y su
distribución en el país, de la mano con el proceso constante de empobrecimiento.

De acuerdo con las estadísticas del CONEVAL2, dentro de las acciones de desarrollo social3, el derecho social con mayor atención
ha sido la educación, le siguen el bienestar económico y la salud. El tipo de apoyo recurrente son las capacitaciones, llevadas a
cabo sobre todo por la Secretaría de Educación y la de Desarrollo Social. Las capacitaciones difícilmente tendrán un impacto
positivo en la construcción de ciudadanía social en el corto plazo. Es indicativo que el derecho más socorrido sea la educación, que
coincide con la hipótesis recurrente: a mayores años de escolaridad menor grado de pobreza y de esta manera se rompe el círculo
intergeneracional.

2
Pueden ser consultadas en la siguiente página: http://www.coneval.gob.mx/evaluacion/ipfe/Paginas/default.aspx
3
Que son distintas a los programas sociales de combate a la pobreza.
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 21
Pobreza y Marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Si se revisa la evolución de la pobreza de capacidades que incluye educación y salud se muestra una reducción: de 31.1% en 1990
a 26.7% en 2010. Ante esto se puede suponer que de acuerdo a la hipótesis esa población que permaneció más años en la escuela
tiene un mejor empleo o por lo menos tiene uno. Sin embargo, estudios sobre la zona norte del país Camberos, Mario y
Bracamontes, Joaquín (2010) y Camberos, Mario (s/f) señalan que los efectos de la puesta en práctica del proyecto neoclásico en su
versión neoliberal fueron el deterioro de los salarios y la informalidad. Situación contraria a la propuesta de empleo formal con
seguridad social que le facilitaría al jefe del hogar la transmisión de bienestar social a su familia sin necesidad de políticas
asistenciales de corte residual.

Si bien estos efectos están en todo el territorio nacional, su distribución en el país es desigual. Llama la atención que el Distrito
Federal, caracterizado por contar con indicadores positivos siempre por arriba de la media nacional, haya mostrado un retroceso en
pobreza de capacidades de 9.9% en 2000 a 12.6% en 2010. Mientras Chiapas, Guerrero y Oaxaca que tienen más de 60% de su
población en esta situación, disminuyeron en el mismo lapso hasta menos de 50% para los últimos dos estados y 58% para el
primero.

¿Qué hace que unos estados muestren avances? Si suponemos que tiene relación con el aumento del presupuesto público
destinado a estos rubros, no es alentador suponer que la disminución de estos recursos haga retroceder estos indicadores, porque
entonces muestra que están en función del ingreso y son acciones momentáneas y no como se espera, instrumento de combate a la
pobreza de forma permanente.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 22


Pobreza y Marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Pobreza de capacidades es sólo un rubro para mostrar la relevancia del problema en este momento, donde los supuestos del
proyecto neoliberal se han visto desmitificados y las acciones para contrarrestar sus efectos no deseados sobrepasados.
Mientras tanto SEDESOL se encarga de atender al pobre con programas de combate a la pobreza con una gran gama de posibles
beneficiarios: ancianos, madres solteras, niños, jóvenes, adultos “productivos” y migrantes, siempre y cuando cumplan con el
requisito de ser pobres de acuerdo a la medición que se use para su conceptualización, con lo cual tampoco ha logrado cumplir con
su objetivo, ya que el abandono del programa por parte de los beneficiarios se ve cada vez más lejana.

En un estudio de Campos, Chiapa, Santillana y et. al. (2012) sobre el programa Oportunidades, hoy Prospera, muestra algunos
vicios que los beneficiarios experimentan para mantener la permanencia. El programa cuenta con una encuesta de certificación a
nivel hogar que permite conocer su grado de vulnerabilidad; una vez que una familia fue incorporada al programa se le recertifica y
se ha encontrado que aquellas familias que mencionaron que contaban con electrodomésticos como refrigeradores o que tenían
servicios como excusado, dejan de tenerlo para aumentar la probabilidad de ser elegidos nuevamente.

El problema que se observa no es, como mencionan los autores, la dependencia que se crea en las titulares. Más bien la
tecnificación y mecanización de los instrumentos de elegibilidad, junto con la comprensión errónea del “pobre”, lo que induce a
reproducir los mismos esquemas de apropiación del significado de la asistencia social y de la relación no pobre-pobre.

De esta manera, ni la SEDESOL ni las acciones de desarrollo social han logrado generar un significado positivo sobre el pobre, ni
mucho menos garantizar una mejora en su bienestar individual.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 23


Pobreza y Marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable
Cuadro 1. Selección de una muestra. Evolución de la pobreza 2010-2014 y carencias sociales 2015

Entidad Evolución de la pobreza No. % de Carencias sociales 2015


(Miles de personas, Programas indígenas
absolutos) sociales
estatales
2015
2010-2014 2012-2014 Carencia más Carencia menos
importante importante
Chiapas 3, 866 – 3, 3,782-3,961 8 28.36 Seguridad social Alimentación
961 Variación Servicios básicos de la
Variación (179), vivienda
4
(95),
Michoacán 2, 425-2, 709 2, 448-2, 709 41 4.95 Seguridad social Calidad y espacio de la
Variación Variación Alimentación vivienda
(284), (261),
Tlaxcala 719-745 712-745 69 7.44 Seguridad social Calidad y espacios de la
Variación (26), Variación (33), Alimentación vivienda
Sinaloa 1, 049-1, 167 1, 056-1, 167 1925 3.40 Seguridad social Calidad y espacios de la

4
Variación (negativa), aumento absoluto del número de pobres.
5
Sinaloa junto con el Distrito Federal, Guerrero, Yucatán y Tamaulipas son los estados con el mayor número de programas sociales en operación
registrados en el Sistema Nacional de Programas de Combate a la Pobreza (www.programassociales.mx),

Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 24


Pobreza y Marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Variación Variación Alimentación vivienda


(118), (112),
Hidalgo 1, 477-1, 548 1, 466-1 548 25 24.33 Seguridad social Calidad y espacios de la
Variación (71), Variación (82), Servicios básicos de la vivienda
vivienda
Querétaro 767-676 707-676 28 3.35 Seguridad social Calidad y espacios de la
Variación (- Variación (- Alimentación vivienda
6
91), 32),
San Luis 1, 375-1, 338 1, 354-1, 338 15 15.10 Seguridad social Calidad y espacios de la
Potosí Variación (- Variación (- Servicios básicos de la vivienda
37), 16), vivienda
Yucatán 956-958 997-958 162 58.96 Seguridad social Servicios de salud
Variación (-2), Variación (- Servicios básicos de la
39), vivienda
Nuevo León 994-1, 023 1, 133-1, 023 6 0.77 Seguridad social Servicios básicos de la
Variación (29), Variación (- Alimentación vivienda
110),
Aguascalientes 457-443 468-443 39 0.36 Seguridad social Servicios básicos de la
Variación (- Variación (- Alimentación vivienda
14), 25),

6
Variación (positiva), disminución del número absoluto de pobres.

Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 25


Pobreza y Marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Durango 864-761 859-761 37 2.68 Seguridad social Calidad y espacio de la


Variación (- Variación (- Alimentación vivienda
103), 97),
Fuente: Elaborado por la especialista, con los datos del Informe Anual sobre la Situación de pobreza y rezago social 2015, El Consejo Nacional de Evaluación de
la Política del Desarrollo Social.

Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 26


Pobreza y Marginalidad
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Ante esta realidad, que se ve acrecentada con la informalidad, deterioro de los salarios, falta de seguridad social y violencia junto con
cambios en la estructura demográfica (aumento de la tasa de dependencia7), las necesidades de plantear nuevas formas de intervención se
ven urgentes.

Si observas el cuadro 1, puedes encontrar que Chiapas y Yucatán, estados, sobre todo el primero, caracterizados por obtener siempre los
indicadores más altos de pobreza, muestran vulnerabilidad en seguridad social y servicios de la vivienda, en donde la primera es la
carencia más importante para todos los estados, debido al trabajo precario y atípico que ha convertido al trabajador en momentáneo e
incapacitado para trasladar bienestar a la familia.

Mientras la segunda tampoco puede ser propia de las condiciones de ingreso del individuo, ya que son acciones gubernamentales que le
corresponden a las acciones municipales. Entonces, ¿qué tan pobres son los pobres?

El caso contrario es Nuevo León y Sinaloa que tienen pobreza alimentaria, una de las más graves que en México había disminuido, pero a
partir de la crisis económica, toda la política social se volvió a enfocar en la alimentación. Tal es así que se crea la Cruzada Nacional contra
el Hambre. La pregunta es por qué estados como Nuevo León, que difícilmente está en las estadísticas de pobreza, muestra carencia en
alimentación (pobreza primaria).

Esta breve presentación presenta un panorama de cómo se distribuye la pobreza y de que es muy peligroso hacer afirmaciones para todo
el país y un estado. Lo mejor es analizar al municipio, tomando en cuenta su estructura poblacional, el ingreso familiar y por supuesto la
composición de la familia.

7
Aumento de la población de ancianos y niños que depende de las edades de 15-64 años.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 27


Pobreza y marginación
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Para saber más


 ¿Sabías que la pobreza se distribuye heterogéneamente al interior de un municipio? ¿En Aguascalientes hay pobreza?, si quieres
saber más ve el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=yiFl0f3UPfY
 ¿Te gustaría saber sobre los métodos multidimensionales para medir pobreza? Disfruta el siguiente video: https://youtu.be/VaC6r5-
Ko5s
 Si quieres saber más sobre metodología de los tamaños de familias equivalentes, consulta el siguiente material:
http://www.cepal.org/deype/mecovi/docs/TALLER4/22.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 28


Pobreza y marginación
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Cierre de la Unidad
A lo largo de las unidades has podido identificar las diferencias entre la marginación, marginalidad, pobreza y desigualdad. Has aprendido
la diferencia entre las escuelas de interpretación de la marginalidad, como la desaliana y la económica; te has cuestionado sobre la
construcción social y gubernamental del pobre; y ahora tiene los elementos cuantitativos para hacer tus propias interpretaciones.
El objetivo de esta unidad fue ofrecerte las bases para construir indicadores básicos para el análisis de la pobreza, así como tener la
capacidad de identificar el tipo de método agregado acorde con la forma en que se conceptualiza al pobre. Esto con el fin de identificar
zonas vulnerables y tipo de pobreza en las entidades federativas, facilitando, en los siguientes cursos, el diseño de proyectos sociales de
acuerdo a las características específicas de la región.

También se ofrecieron ejemplos sobre cómo analizar un problema social y la importancia de tomar como unidad de medida al municipio y a
la familia, a diferencia del análisis que toma en cuenta al estado y al individuo como unidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 29


Pobreza y marginación
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

Fuentes de consulta

 Arriagada, I. (1997). Políticas sociales, familia y trabajo en la América Latina de fin de siglo. Santiago de Chile: Naciones Unidas,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
 Bauman, Z. (2011). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Editorial Gedisa
 Bauman, Z. (2015). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. México: Paidós.
 Camberos, C. y Huesca, L. (2001). Capacidad de consumo y bienestar de los hogares de México y de la frontera norte. Comercio
exterior, 203-210. Recuperado de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/38/5/RCE.pdf
 CONAPO (2014). Dinámica demográfica 1990-2010 y proyecciones de población 2010-2030. Distrito Federal: Consejo Nacional de
Población.
 Cortés, F. (2013). Las brasas y las llamas. Documento de trabajo 2. Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, UNAM.
Recuperado de http://www.pued.unam.mx/archivos/opinion/002.pdf
 De la Vega, S. (2014). La pobreza que no está en los pobres. Política y Cultura, (41), 209-226.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26730752011
 De la Vega, S. (2000). Indígenas y marginación. Política y Cultura, (13), 277-293.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26701314
 Elías, M. (2013). El concepto de vulnerabilidad sociodemográfica. Cuerpo Académico Población y desarrollo, Taberna Libraría
editores.
 Flores, L. (2003). La medición de la pobreza en México. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Recuperado de
http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/21229/105486/file/PB1004%20La%20medicion%20de%20la%20pobreza%
20en%20Mexico.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 30


Pobreza y marginación
Unidad 3. Datos y números: la medición de la pobreza
Descargable

 Mejía, I., Félix, F. y Enrique, G. (2010). El primer dividendo demográfico y los sistemas de protección social en México. Notas de
Población, (90), 133-162. CEPAL,
 Montangut, T. (2008). Capítulo 3. Política social y Estados de Bienestar. Política social. Una introducción (3a edición). Ariel.
 Monte de Oca, V. (enero-marzo, 1999). Diferencias de género en el sistema de apoyo a la población envejecida en México. Papeles
de Población, 5 (19), 149-172.
 Mora, M. (2008). Capítulo 1. La conceptualización sociológica del riesgo y su aplicación en los análisis sobre pobreza en América
Latina. En El borde: el riesgo de empobrecimiento de los sectores medios en tiempos de ajuste y globalización. Buenos Aires:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.
 Nava, I. y Ham, R. (octubre-diciembre, 2006). Dividendos demográficos y el sistema de pensiones de retiro. Papeles de Población,
12 (50), 71-95.
 Ochoa, S. (2014). El riesgo en la sociología contemporánea: de los riesgos sociales a los riesgos modernos. Documento de trabajo
(14). Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, UNAM.
 Rosanvallon, P. (2012). La sociedad de iguales. Buenos Aires: Editorial Manantial.
 Rosanvallon, P. (2011). La Nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia. Buenos Aires: Editorial Manantial.
 Sen, A. (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio Exterior, 4 (42), 310-322.
Recuperado de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/257/2/RCE2.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Políticas y Proyectos Sociales 31

You might also like