You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ENSAYO DE MATERIALES II

TÍTULO DE LA PRÁCTICA:

INFLUENCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL HORMIGÓN

PRÁCTICA No. 9

GRUPO No. 3

SEMESTRE: CUARTO PARALELO: 1

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 11/12/2017

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 02/01/2018


1. TEMA
Influencia de la calidad del Agua en el Hormigón
2. OBJETIVOS

2.1.OBJETIVOS GENERALES
 Analizar las propiedades fiscas y mecánicas adquiridas por el hormigón en
estado fresco y endurecido al utilizar distintas calidades de agua.
 Comparar la resistencia del hormigón patrón (agua potable) a los 7 días con
diferentes calidades de agua usando la misma dosificación.

2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Analizar las propiedades que adoptan los agregados: fino (Guayllabamba) y
grueso (Pifo Blanco), y el cemento (Campeón) con diferentes calidades de agua.
 Analizar la influencia que tiene la materia orgánica e inorgánica contenida en el
agua en la resistencia del hormigón.
 Analizar la importancia que tiene la calidad de agua en obras de ingeniería.
3. INTRODUCCIÓN

HORMIGÓN
El hormigón es un material de construcción formado por una mezcla de cemento, arena, agua
y grava o piedra machacada. Además, el hormigón puede llevar algún tipo de aditivo para
mejorar sus características dependiendo del uso que se le vaya a dar a la mezcla.
(HOGARMANIA, 2015)

EL AGUA EN EL HORMIGÓN
El agua es un componente esencial en las mezclas de hormigón y morteros, pues permite que
el cemento desarrolle su capacidad ligante entre agregados y la pasta que se va a utilizar. Para
cada partícula de cemento existe una cantidad de agua apropiada esto quiere decir que del total
del agua agregada que se requiere para la hidratación del cemento, el resto del agua solo sirve
para aumentar la fluidez de la pasta para que cumpla la función de lubricante de los agregados
y se pueda obtener la manejabilidad adecuada de las mezclas frescas. (BLOGSPOT, 2015)

El agua utilizada en la elaboración del concreto y mortero debe ser apta para el consumo
humano, libre de sustancias como aceites, ácidos, sustancias alcalinas y materias orgánicas.

Algunas de las sustancias que con mayor frecuencia se encuentran en las aguas y que inciden
en la calidad del concreto se presentan a continuación:

1
 Las aguas que contengan menos de 2000 p.p.m. de sólidos disueltos generalmente son aptas
para hacer concretos; si tienen más de esta cantidad deben ser ensayados para determinar
sus efectos sobre la resistencia del concreto.
 Si se registra presencia de carbonatos y bicarbonatos de sodio o de potasio en el agua de la
mezcla, estos pueden reaccionar con el cemento produciendo rápido fraguado; en altas
concentraciones también disminuyen la resistencia del concreto.
 El alto contenido de cloruros en el agua de mezclado puede producir corrosión en el acero
de refuerzo o en los cables de tensionamiento de un concreto pre esforzado.
 El agua que contenga hasta 10000 p.p.m. de sulfato de sodio, puede ser usada sin problemas
para el concreto.
 Las aguas acidas con pH por debajo de 3 pueden crear problemas en el manejo u deben ser
evitadas en lo posible.
 Cuando el agua contiene aceite mineral (petróleo) en concentraciones superiores a 2%,
pueden reducir la resistencia del concreto en un 20%.
 Cuando la salinidad del agua del mar es menor del 3.5%, se puede utilizar en concretos no
reforzados y la resistencias del mismo disminuye en un 12%, pero si la salinidad aumenta
al 5% la reducción dela resistencia es del 30%.
 Las aguas que tengan un color oscuro, un olor pronunciado, o aquellas en las cuales sean
visibles lamas de algas en formación de color verde o café, deben ensayarse. Se debe tener
especial cuidado con los altos contenidos de azúcar en el agua porque pueden ocasionar
retardo en el fraguado

COCA-COLA

Es un refresco efervescente creado en 1886 por el farmacéutico John Pemberton en Atlanta,


Georgia. Concentrado de azúcar para dar color oscuro y gusto; Ácido fosfórico (sabor ácido);
Azúcar (HFCS-jarabe de maíz de alta fructosa); otros pocos aromatizantes naturales de otras
plantas; Cafeína. (BONET, 2005)

DETERGENTE

Es mezcla de muchas sustancias. El componente activo de un detergente es similar al de un


jabón, su molécula tiene también una larga cadena lipófila y una terminación hidrófila. Suele
ser un producto sintético normalmente derivado del petróleo. Una de las razonas por las que
los detergentes han desplazado a los jabones es que se comportan mejor que estos en aguas
duras, facilita la tarea del agua al conseguir que esta moje mejor los tejidos. Separa la suciedad
de los tejidos e impide que esta se deposite de nuevo. (CIENCIANET, 2013)

AGUA MINERAL

El agua mineral que contiene minerales u otras sustancias disueltas que alteran su sabor o le
dan un valor terapéutico. Sales, compuestos sulfurados y gases están entre las sustancias que
pueden estar disueltas en el agua. El agua mineral puede ser preparada o puede producirse
naturalmente. Industrialmente procesadas, estas aguas tienen cierta cantidad de ácido carbónico

2
disuelto (CO2), formando burbujas, confiriéndole algunas propiedades beneficiosas, como ser:
facilitar la secreción de jugos gástricos, ayudando así a mejorar las digestiones pesadas.
(LICATA, 2008)

AGUA POTABLE

Agua para el consumo humano, puede ser consumida sin restricción para beber o preparar
alimentos. En zonas con intensivo uso agrícola es cada vez más difícil encontrar pozos cuya
agua se ajuste a las exigencias de las normas. (MIMOSA, 2015)

Las causas de la no potabilidad del agua son:

 Bacterias, virus;
 Minerales (en formas de partículas o disueltos), productos tóxicos;
 Depósitos o partículas en suspensión.
 Sustancias orgánicas.
 Radiactividad

UREA

La urea es un compuesto orgánico blanco y cristalino, de fórmula CO(NH2)2. La urea es


el principal producto final del metabolismo proteínico en los seres humanos, se produce
exclusivamente en el hígado por medio de una serie cíclica de reacciones (el ciclo de urea) que
comienzan en las mitocondrias y continua en el citoplasma.

Debido a su alto contenido en nitrógeno, la urea elaborada comercialmente se utiliza en la


fabricación de fertilizantes agrícolas. También se emplea como materia prima en la preparación
de fármacos, como estabilizador en explosivos de nitrocelulosa y es un componente
fundamental de resinas preparadas sintéticamente.

4. PROCEDIMIENTO

4.1.Preparación del hormigón

Para todos los Grupos de Trabajo se utilizará la siguiente metodología:


1. Calcular los pesos necesarios de cada material de construcción de acuerdo a la
dosificación indicada (0,70; 1,00; 1,90; 2,15) para fabricar 3 cilindros de hormigón.
2. Dirigirse a los silos correspondientes de agregado grueso (Pifo Blanco) y agregado fino
(Guayllabamba), tomar cierta cantidad y pesar en la balanza 14,87 kg de arena y 16,83
kg de ripio según la dosificación antes mencionada.
3. De igual manera pesar la cantidad de 5,48 kg de agua y la cantidad de 7,83 kg de cemento.
4. En la bandeja colocamos la arena y el ripio previamente pesados y mezclar de manera
que se consiga tener una sola masa entre ellos.
5. Extendemos la mezcla a manera de un pastel y ubicamos el cemento sobre la misma.
6. Mezclamos bien los materiales y cuando esta haya obtenido una uniformidad, abrimos
un hueco desde su centro y colocamos el agua

3
7. Mezclamos todos los materiales hasta que toda la masa presente una buena distribución
de todos sus componentes.

4.2. Propiedades del hormigón en estado fresco.

4.2.1. CONSISTENCIA
1. La propiedad de la consistencia se determina en términos de asentamiento. Para evaluar la
misma se realiza a través de varios métodos, el método a usar es el cono de Abrams.
2. Para ello previamente humedecer el cono de Abrams para que al momento de colocar el
hormigón no se adhiera a las paredes.
3. Colocar el cono a un lado de la mezcla de hormigón y pisar en sus extremos.
4. Llenar con nuestra mezcla de hormigón fresco el cono en tres capas iguales, en cada capa
compactar 25 golpes con la ayuda de la varilla de compactación, terminado este proceso el
molde.
5. Después de esto retirar el cono en forma vertical y ponerlo al revés justo al lado de la
mezcla.
6. Colocar la varilla de compactación encima del cono y la mezcla, la altura que exista entre
la varilla y el centro de la mezcla es el asentamiento que existe en ella. El asentamiento se
mide en centímetros.
7. Según el valor de asentamiento se puede calificar a la mezcla de hormigón de consistencia:
seca, plástica, blanda, fluida o líquida.

4.2.2. TRABAJABILIDAD
1. Para determinar la trabajabilidad de nuestra mezcla de hormigón se calificará de forma
manual, visual en función del manejo, colocación en el molde y compactación del
hormigón.
2. Otra forma de calificar la trabajabilidad del hormigón es mediante su consistencia.
3. Además, la trabajabilidad dependerá del valor de asentamiento encontrado a través del cono
de Abrams, considerando un hormigón poco trabajable si tiene un asentamiento de 0 a 2
cm, trabajable de 3 a cm y muy trabajable de 6 a 9 cm.

4.2.3. HOMOGENEIDAD Y UNIFORMIDAD

1. Estas propiedades se pueden apreciar de una manera visual, verificando que todos los
ingredientes se encuentren exactamente unidos a la pasta de cemento y que sus materiales
estén homogéneamente distribuidos.

2. Se califica a la mezcla como baja, media o alta, dependiendo de cómo se encuentra nuestra
mezcla de hormigón, es decir se mira como una masa sólida o no.

4.2.4. COHESIVIDAD

4
1. Determinar la cohesividad de nuestra mezcla dependiendo del valor de asentamiento
encontrado a través del cono de Abrams. Dependiendo de ello se puede calificar a nuestro
hormigón como: seco, plástico, blando o súper fluidificado.

4.2.5. SEGREGACIÓN
1. Para determinar la segregación, levantar una porción de hormigón en la pala hasta una
altura entre el suelo y el hombro de la persona que está realizando el ensayo.
2. Girar y dejar caer esta porción de mezcla.
3. Si toda la mezcla cae como una sola masa quiere decir que no existe segregación y si cae
partes por partes quiere decir que existe segregación.
4. Si caen primero las partículas gruesas tiene una alta segregación, media si la mezcla cae en
dos partes y baja si la mezcla cae una sola masa.

4.2.6. EXUDACIÓN
1. Para calificar la exudación, colocar la varilla compactadora en una esquina debajo de la
bandeja para obtener una inclinación.
2. Después hacer vibrar la misma para poder observar si el agua aflora en la superficie de la
mezcla de hormigón.
3. Dependiendo de ello calificar como alta, media o baja. La exudación es alta cuando el agua
cubre completamente la mezcla, media cuando el agua permite observar el resto de
materiales y baja o nula cuando no existe agua.

4.3. OBTENCIÓN DE LAS MUESTRAS DE HORMIGÓN

1. Previamente engrasar los cilindros donde se colocará la mezcla de hormigón, pesar los
mismos. y obtener sus medidas longitudinales y transversales para obtener su volumen.
2. Después de haber determinado las propiedades en estado fresco, colocar el hormigón en
los cilindros, ir colocando la mezcla en tres capas (un tercio de su altura), durante cada
capa compactar 25 golpes y golpear con el martillo de goma alrededor del diámetro del
cilindro igual 25 golpes, este proceso se realiza con el fin de cubrir los espacios que deja
la varilla al momento de compactar.
3. Al llegar al final de la altura del cilindro enrazar y alisar con el bailejo para que la superficie
quede lo más lisa posible.
4. Dejar que el hormigón endurezca durante 24 horas, para poder desencofrarlo y ponerlo en
la cámara de humedad a esto se le conoce como el curado del hormigón.

4.4. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

A los cilindros de hormigón se los coloca en la cámara de humedad por 7 días, después de esto
a los mismos se los procede a ensayar a compresión, siguiendo el siguiente procedimiento:

1. Se toma las dimensiones del cilindro para obtener el área transversal, así mismo se los
numera y se indica la cabeza del cilindro.

5
2. Previo a la colocación del capping se utiliza aceite quemado en el soporte metálico del
cilindro y cabeza y pie del testigo de hormigón, con el fin que el capping pueda ser
removido después del ensayo de compresión.
3. Se coloca capping en la cabeza y pie del cilindro de los cuatro testigos, evitando la perdida
y desperdicio del material.
4. Se colocan los cilindros individualmente en la máquina universal y se procede aplicar la
carga de compresión respectiva hasta el punto máximo, dato necesario para obtener el
esfuerzo en cada cilindro.

5. EQUIPOS Y MATERIALES

5.1.EQUIPOS

 Balanza de Pedestal
Capacidad: 100 kg
Apreciación: ±0, 2 kg

 Máquina Universal
Capacidad: 100 ton
Apreciación: ±10 kg

 Flexómetro
Capacidad: 5 m
Apreciación: ±1mm

5.2. MATERIALES

5.2.1. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


 Agregado Fino (Arena)
Procedencia: Guayllabamba
Cantidad: 14,88 Kg

 Agregado Grueso (Ripio)


Procedencia: Pifo Blanco
Cantidad: 16,83 Kg

 Cemento
Procedencia: Campeón
Cantidad: 7,83 Kg

 Agua
GRUPO N.-1:

6
Agua Mineral Guitig: 5,48 Kg
GRUPO N.-2:
Agua Potable: 5,48 Kg
Detergente: 0,5 Kg
GRUPO N.-3:
Agua Potable: 5,48 Kg
GRUPO N.-4:
Agua Potable + Urea: 5,48 Kg
GRUPO N.-5:
Agua Potable: 2,69 Kg
Coca Cola: 0,5 Kg

5.2.2. MATERIALES METÁLICOS

 Cono de Abrams
Diámetro mayor: 20cm; Diámetro menor: 10cm; Altura: 30cm
 Cilindros Metálicos
Diámetro: 15cm; Altura: 30cm
 Varilla de Compactación
Material: Acero
Dimensiones: 16 mm de diámetro y 600 mm de longitud
Forma de la punta: semiesférica
 Bandejas Metálicas
 Bailejo
 Palas
 Palustre
 Carretilla

5.2.3. MATERIALES METÁLICOS


 Franela
 Capping
3 porciones de Azufre y una porción de Piedra Pómez Molida
 Bandejas
 Guantes de Caucho
 Martillo de Goma
 Balde de Plástico

7
6. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA
6.1.Materiales

Figura No. 1 Figura No. 2

Balanza Toledo, capacidad 100Kg Cono de Abrams


Figura No. 3 Figura No. 4

Varilla de compactación Martillo de goma


Figura No. 5 Figura No. 6

Cilindros de acero Aceite quemado y baldes de plástico.

8
Figura No. 7 Figura No. 8

Cemento campeón.
Bandeja metálica.
Figura No. 9 Figura No. 10

Carretilla Maquina universal de 100 ton.


Figura No. 11 Figura No. 12

Capping Flexómetro

9
6.2.Esquema práctico.
Figura No. 13 Figura No. 14

Obtención de los agregados de cada silo Pesaje del cemento.


Figura No. 15 Figura No. 16

Pesaje del agregado grueso (Ripio) Pesaje del agregado fino (Arena)
Figura No. 17 Figura No. 18

Pesaje del agua. Devolución del material sobrante.


Figura No. 19 Figura No. 20

10
Mezcla de todos los materiales pesados Paleado de la mezcla
Figura No. 22
Figura No. 21

Humectacion del cono de Abrams. Colocación y compactación del concreto


en el cono e Abrams.
Figura No. 23
Figura No. 24

Medición el asentamiento,
trabajabilidad y consistencia del Calificación de la exudación.
hormigón.
Figura No. 25
Figura No. 26

Medición de la segregación.

11
Colocación de la mezcla + 1,5 kg de agua
en el cono de Abrams-.
Figura No. 27
Figura No. 28

Medición del asentamiento, Calificación de la segregación,


trabajabilidad y consistencia del exudación, uniformidad.
hormigón más 1,5kg de agua
Figura No. 30
Figura No.29

Pesaje de los cilindros metálicos


Engrasado de los cilindros metálicos
engrasados
Figura No. 31 Figura No. 32

Colocación del hormigón en los cilindros Realización de la compactación por


metálicos. medio de 25 golpes en la mezcla
Figura No. 33 Figura No. 34

12
Llenado y enrazado de la mezcla de
Realización de 25 golpes en cada etapa hormigón en los cilindros metálicos
de llenado de los cilindros metálicos.
Figura No. 35 Figura No. 36

Pesaje del conjunto cilindro metálico Colocación de los cilindros de hormigón


más hormigón en estado fresco en un sitio seguro para su endurecido.
Figura No. 38

Figura No. 37

Desencofrado de los cilindros de


hormigón a las 24 horas
Pesaje de los cilindros de hormigón
endurecidos.
Figura No. 39 Figura No. 40

13
Colocación de los cilindros de hormigón Colocación de aceite en las bases del
en una tina con agua cilindro
Figura No. 41 Figura No. 42

Colocación de capping en las bases del


cilindro Ensayo de compresión de los cilindros
7. TABLA – DATOS Y DIAGRAMAS
7.1. TABLAS-DATOS
7.1.1. Grupo N˚1, Tabla N˚1, Procedencia de Materiales de Construcción

MATERIAL PROCEDENCIA
AGUA POTABLE
CEMENTO CAMPEÓN
ARENA GUAYLLABAMBA
RIPIO PIFO BLANCO
AGUA MINERAL (GUITIG) MACHACHI

7.1.2. Grupo N˚1, Tabla N˚2, Dosificación al peso

DOSIFICACIÓN - PESO
AGUA 0.70 5.48 Kg
CEMENTO 1.00 7.83 Kg
ARENA 1.90 14.87 Kg
RIPIO 2.15 16.83 Kg

7.1.3. Grupo N˚1, Tabla N˚3, Propiedades del Hormigón Fresco

14
PROPIEDADES ESTADO FRESCO
ASENTAMIENTO 6.5 cm
CONSISTENCIA BLANDA
ALTA-MUY TRABAJABLE ALTA-MUY TRABAJABLE
HOMOGEINEDAD MEDIA
UNIFORMIDAD MEDIA
SEGREGACIÓN MEDIA
EXUDACIÓN MEDIA
COHESIVIDAD ---

7.1.4. Grupo N˚1, Tabla N˚4, Resistencia

TABLA DE RESISTENCIA
CARGA ESFUERZO ESFUERZO DENSIDAD
CARGA DIÁMETRO ÁREA DENSIDAD
PROMEDIO MÁXIMO PROMEDIO PROMEDIO
CILIN.
P D A P MPa MPa ᵟ ᵟprom
(kg) (N) (cm) mm2 N (N/mm2) (N/mm2) (g/cm3) (g/cm3)
1 12880 128800 152.33 18224.72 7.07 2.09
2 10860 108600 151.67 18067.13 132400 6.01 7.31 2.14 2.11
3 15980 159800 151.67 18067.13 8.84 2.11

7.1.5. Grupo N˚2, Tabla N˚1, Procedencia de Materiales de Construcción

MATERIAL PROCEDENCIA
AGUA POTABLE
CEMENTO CAMPEÓN
ARENA GUAYLLABAMBA
RIPIO PIFO BLANCO
ADICION-AGUA DETERGENTE

7.1.6. Grupo N˚2, Tabla N˚2, Dosificación al peso

DOSIFICACIÓN - PESO
AGUA 0.70 5.48 Kg
CEMENTO 1.00 7.83 Kg
ARENA 1.90 14.87 Kg
RIPIO 2.15 16.83 Kg

15
7.1.7. Grupo N˚2, Tabla N˚3, Propiedades del Hormigón Fresco

PROPIEDADES ESTADO FRESCO


ASENTAMIENTO 20.5 cm
CONSISTENCIA LIQUIDA
TRABAJABILIDAD ALTA-MUY TRABAJABLE
HOMOGEINEDAD ALTA
UNIFORMIDAD ALTA
SEGREGACIÓN ----
EXUDACIÓN MEDIA
COHESIVIDAD ----

7.1.8. Grupo N˚2, Tabla N˚4, Resistencia

TABLA DE RESISTENCIA
DIÁMETR CARGA ESFUERZO ESFUERZO DENSIDAD
CARGA ÁREA DENSIDAD
O PROMEDIO MÁXIMO PROMEDIO PROMEDIO
CILIN.
P D A P MPa MPa ᵟ ᵟprom
2 2 2
(kg) (N) (cm) mm N (N/mm ) (N/mm ) (g/cm3) (g/cm3)
1 8660 84954.6 148 17203.36 4.94 1.96
2 9170 89957.7 150 17671.46 83319.6 5.09 4.70 2.11 2.06
3 7650 75046.5 153 18385.39 4.08 2.11

7.1.9. Grupo N˚3, Tabla N˚1, Procedencia de Materiales de Construcción

MATERIAL PROCEDENCIA
AGUA POTABLE
CEMENTO CAMPEÓN
ARENA GUAYLLABAMBA
RIPIO PIFO BLANCO

7.1.10. Grupo N˚3, Tabla N˚2, Dosificación al Peso

16
DOSIFICACIÓN - PESO
AGUA 0.70 5.48 Kg
CEMENTO 1.00 7.83 Kg
ARENA 1.90 14.87 Kg
RIPIO 2.15 16.83 Kg

7.1.11. Grupo N˚3, Tabla N˚3, Propiedades del Hormigón Fresco

PROPIEDADES ESTADO FRESCO


ASENTAMIENTO 19 cm
CONSISTENCIA ALTA
TRABAJABILIDAD ALTA-MUY TRABAJABLE
HOMOGEINEDAD ALTA
UNIFORMIDAD ALTA
SEGREGACIÓN MEDIA
EXUDACIÓN MEDIA
COHESIVIDAD -----

7.1.12. Grupo N˚3, Tabla N˚4, Resistencia

TABLA DE RESISTENCIA
CARGA ESFUERZO ESFUERZO DENSIDAD
CARGA DIÁMETRO ÁREA DENSIDAD
PROMEDIO MÁXIMO PROMEDIO PROMEDIO
CILIN.
P D A P MPa MPa ᵟ ᵟprom
(kg) (N) (cm) mm2 N (N/mm2) (N/mm2) (g/cm3) (g/cm3)
1 16230 159216.3 150 17671.46 9.01 2.18
2 17240 169124.4 152 18145.84 155880.9 9.32 8.60 2.25 2.24
3 14200 139302 154 18626.50 7.48 2.28

7.1.13. Grupo N˚4, Tabla N˚1, Procedencia de Materiales de Construcción

MATERIAL PROCEDENCIA
AGUA POTABLE
CEMENTO CAMPEÓN
ARENA GUAYLLABAMBA
RIPIO PIFO BLANCO
UREA ELEMENTO QUIMICO

17
7.1.14. Grupo N˚4, Tabla N˚2, Dosificación al Peso

DOSIFICACIÓN - PESO
AGUA 0.70 5.48 Kg
CEMENTO 1.00 7.83 Kg
ARENA 1.90 14.87 Kg
RIPIO 2.15 16.83 Kg

7.1.15. Grupo N˚4, Tabla N˚3, Propiedades del Hormigón Fresco

PROPIEDADES ESTADO FRESCO


ASENTAMIENTO 21 cm
CONSISTENCIA ALTA
TRABAJABILIDAD ALTA-MUY TRABAJABLE
HOMOGEINEDAD BAJA
UNIFORMIDAD BAJA
SEGREGACIÓN ALTA
EXUDACIÓN ALTA
COHESIVIDAD ----

7.1.16. Grupo N˚4, Tabla N˚4, Resistencia


TABLA DE RESISTENCIA
CARGA ESFUERZO ESFUERZO DENSIDAD
CARGA DIÁMETRO ÁREA DENSIDAD
PROMEDIO MÁXIMO PROMEDIO PROMEDIO
CILIN.
P D A P MPa MPa ᵟ ᵟprom
2 2 2
(kg) (N) (cm) mm N (N/mm ) (N/mm ) (g/cm3) (g/cm3)
1 9350 93500 153 18385.39 5.09 2.23
2 8740 87400 152.33 18224.72 88566.7 4.80 4.87 2.25 2.26
3 8480 84800 151 17907.86 4.74 2.30

7.1.17. Grupo N˚5, Tabla N˚1, Procedencia de Materiales de Construcción

MATERIAL PROCEDENCIA
AGUA POTABLE
CEMENTO CAMPEÓN
ARENA GUAYLLABAMBA
RIPIO PIFO BLANCO
ADICIÓN - AGUA COCA COLA

18
7.1.18. Grupo N˚5, Tabla N˚2, Dosificación al Peso

DOSIFICACIÓN – PESO
AGUA 0.70 5.48 Kg
CEMENTO 1.00 7.83 Kg
ARENA 1.90 14.87 Kg
RIPIO 2.15 16.83 Kg
7.1.19. Grupo N˚5, Tabla N˚3, Propiedades del Hormigón Fresco

PROPIEDADES ESTADO FRESCO


ASENTAMIENTO 22 cm
CONSISTENCIA LIQUIDA
TRABAJABILIDAD ALTA-MUY TRABAJABLE
HOMOGEINEDAD BAJA
UNIFORMIDAD BAJA
SEGREGACIÓN ALTA
EXUDACIÓN ALTA
COHESIVIDAD -----

7.1.20. Grupo N˚5, Tabla N˚4, Resistencia

TABLA DE RESISTENCIA
CARGA ESFUERZO ESFUERZO DENSIDAD
CARGA DIÁMETRO ÁREA DENSIDAD
PROMEDIO MÁXIMO PROMEDIO PROMEDIO
CILIN.
P D A P MPa MPa ᵟ ᵟprom
2 2 2
(kg) (N) (cm) mm N (N/mm ) (N/mm ) (g/cm3) (g/cm3)
1
2 470 4610.7 150 17671.46 4855.95 0.26 0.27 2.19 2.27
3 520 5101.2 150 17671.46 0.29 2.34

8. CÁLCULOS TÍPICOS
Dosificación al Peso.

Datos:

● Grupo 3.
● 0,7: 1,00: 1,90: 2,15

19
● 1 Cilindro=15 kg.
Masa total de hormigón para 3 cilindros.

𝑀𝑇 = 3(15 𝐾𝑔)
𝑀𝑇 = 45 𝐾𝑔

Dosificación en peso del cemento.

0,7𝑥 + 𝑥 + 1,90𝑥 + 2,15𝑥 = 45 𝐾𝑔


45 𝐾𝑔
𝑥=
5,75
𝑥 = 7,83 𝐾𝑔

Dosificación en peso del agua.

𝑊 = 0,7 𝑥
𝑊 = 0,7(7,83 𝐾𝑔)
𝑊 = 5,48 𝐾𝑔

Dosificación al peso de los componentes del hormigón (Grupo 1).

Material Dosificación Peso (Kg)

Agua (W) 0,62 5,48

Cemento (C) 1,00 7,83

Arena (A) 1,98 14,87

Ripio (R ) 2,72 16,83

Cantidad de hormigón 45

Densidad del hormigón en estado Endurecido

Datos:

20
● Grupo 3
● Peso del hormigón=11,6 kg
● Volumen cilindro 1= 5301,438 cmᵌ

𝑀
𝜌𝐸𝑁𝐷𝑈𝑅𝐸𝐶𝐼𝐷𝑂 =
𝑉
11,6
𝜌𝐸𝑁𝐷𝑈𝑅𝐸𝐶𝐼𝐷𝑂 =
5,473
𝜌𝐸𝑁𝐷𝑈𝑅𝐸𝐶𝐼𝐷𝑂 = 2,18 𝑔/𝑐𝑚3

Calculo de la densidad promedio

Datos:

● Grupo 3: densidades hormigón en estado fresco


● Densidad C1=2,18 g/cmᵌ
● Densidad C2= 2,25 g/cmᵌ
● Densidad C3=2,28 g/cmᵌ

𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3
𝜌𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 =
3
(2,18 + 2,25 + 2,28)𝑔/𝑐𝑚3
𝜌𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 =
3
𝜌𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 = 2,23 𝑔/𝑐𝑚3

Cálculo de la carga de kg a Néwtones.

 𝑃 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛𝑠

𝑃 = 𝑄 ∗ 9,81
𝑃 = 16230𝐾𝑔 ∗ 9,81
𝑃 = 159216,3 𝑁
 A= Área en mm2

A= π (radio)²

21
A= π (150/2)²

A= 17671,458 mm2

Cálculo de Esfuerzo a compresión

𝑃
𝜎=
𝐴
159216,3 𝑁
𝜎1 =
17671,46 𝑚𝑚2
𝜎1 = 9,01 𝑀𝑃𝑎

9. ANÁLISIS DE RESULTADOS

 La mezcla de hormigón del Grupo N˚1, la cual utilizó agua mineral (guitig) en
la elaboración del hormigón, obtuvo 6,5 cm de asentamiento, determinado a
través del ensayo con el cono de Abrams. A partir de ello se puede calificar a la
mezcla de hormigón de consistencia blanda, con cohesividad media y se
considera muy trabajable. Posteriormente para determinar la homogeneidad y
uniformidad de la mezcla, verificar el estado de la misma, en nuestro caso se
observa que todos los componentes no están totalmente unidos por ello se
denomina media. La segregación se determina en función de cómo se encuentra
la mezcla y se consideró media. La exudación se calificó en función del agua
que afloro en la superficie, como fue la adecuada se consideró media.
 Al calificar las propiedades de la mezcla de hormigón del Grupo N˚ 2, la cual
contiene en su agua de mezcla disuelto detergente, se determinó un
asentamiento de 20.5 cm. En función de ello se considera a la mezcla de
hormigón de cohesividad plástica, de consistencia líquida y muy trabajable.
Para calificar la uniformidad y homogeneidad de la mezcla verificar dichas
propiedades a través de la observación, como en nuestro caso la mezcla no se
encontraba formando una masa sólida se calificó como alta. Durante el ensayo
de exudación de la mezcla se apreció que la cantidad de agua que existía en la
superficie del hormigón era la adecuada por ello se denominó de exudación
media. La segregación que presenta la mezcla es nula debido que al dejar caer
la misma caía toda la masa igual.
 El Grupo N˚4, la cual contiene en su agua de mezcla disuelto urea,
seguidamente a ello, se calificó las propiedades en estado fresco. Para
determinar el asentamiento se utilizó el ensayo con el cono de Abrams, en el
cual se obtuvo un valor de 21 cm, denominándose así un hormigón muy
trabajable, de consistencia alta.En cuanto a homogeneidad y uniformidad la
mezcla se determinó baja debido a que al visualizar la misma no se encontraba
formando en su totalidad una masa sólida. La exudación de la mezcla fue alta y

22
esto se constató al realizar la vibración de la bandeja y observar que la cantidad
de agua en la superficie no era la adecuada. En la prueba de segregación al dejar
caer la mezcla escuchamos y observamos que la misma cayó primero el
agregado grueso y después la pasta lo que se califica como alta.
 La mezcla de hormigón del Grupo N˚5, la cual contiene en su agua de mezcla
coca cola presentó un asentamiento de 22 cm mediante el ensayo con el cono
de Abrams, debido a ello se puede calificar a la mezcla de consistencia líquida
y muy trabajable, además se le considera un hormigón plástico. Al visualizar la
mezcla se pudo identificar que no se encontraba como una masa sólida
denominándose de uniformidad y homogeneidad baja. El ensayo de segregación
realizado demostró que la mezcla caía en dos partes por lo cual se califica como
alta. Para determinar la exudación de la mezcla se apreció que la cantidad de
agua que existía en la superficie del hormigón no era la adecuada
denominándose así de exudación alta.
 El Grupo N˚3 realizó la muestra de hormigón patrón utilizando agua potable.
Al calificar las propiedades del hormigón en estado fresco se obtuvo un
asentamiento de 19 cm por lo que se determina a la mezcla de consistencia
líquida y muy trabajable, previo a una observación de la mezcla se consideró a
la misma de homogeneidad y uniformidad alta debido a que los agregados se
encontraban regularmente distribuidos en toda la masa. Para determinar la
segregación se dejó caer a una altura indicada una porción de hormigón, la cual
se denominó media por que los agregados cayeron primero que la pasta.
Posteriormente a ello se realizó la prueba de exudación donde se observó una
cantidad adecuada de agua en la superficie del hormigón, calificándose como
exudación media.
 La resistencia a la compresión del hormigón se determinó ensayando las
probetas a los 7 días, como resultado de ello se obtuvo: Grupo N˚1: 7.31 MPa,
Grupo N˚2: 4.70 MPa, Grupo N˚3: 8.60 MPa, Grupo N˚4: 4.87 MPa, Grupo
N˚5: 0.27 MPa. Estos valores varían dependiendo de la influencia que ocasiona
el tipo de agua de mezcla utilizada en la elaboración del hormigón.

10. CONCLUSIONES
 Al reemplazar el agua de mezcla por coca cola para la preparación del hormigón sus
propiedades en estado fresco fueron afectadas directamente, así pues, su asentamiento
en el cono de Abrams fue alto 22cm, siendo muy líquido y trabajable pero muy malo
para su endurecimiento y resistencia, la coca cola como agua de mezcla reduce la
resistencia a la compresión del hormigón. El alto nivel de azúcar de la coca cola produce
efectos que dependerán del nivel de azúcar existente, es decir, el azúcar modifica las
propiedades del hormigón en su estado fresco y endurecido. La resistencia a la
compresión obtenida con la coca cola como agua de mezcla a los 7 días fue menor que
la resistencia a la compresión a los 7 días de la muestra patrón con agua potable.

23
 La muestra que remplazo el agua de mezcla por 500gr detergente (jabón) diluido en el
agua para la preparación del hormigón, favorece en el sentido de que esta sustancia se
caracteriza por tener la capacidad de desintegrar la materia orgánica existente en los
agregados extraídos de ríos o quebradas, a diferencia de agregados extraídos de canteras
los cuales están exentos de dicha materia orgánica, garantizando de esta manera
estabilidad en la mezcla. El hormigón en su estado fresco puede beneficiarse en
propiedades como uniformidad y homogeneidad, sin segregación. En su estado
endurecido el hormigón si puede verse comprometido las probetas realizadas con
detergente tienen menor densidad que la muestra patrón, su resistencia a la compresión
disminuyo en promedio a 4.7 MPa valor inferior al arrojado con la muestra patrón, se
puede rectificar claramente que las propiedades en estado fresco mejoraron con el uso
de esta sustancia diluida en el agua potable, aunque por otro lado no beneficia en nada
su resistencia en estado endurecido del hormigón.

 La elaboración del hormigón con agua más urea como agua de amasado, puede
convertirse en un factor perjudicial para la mezcla, al someter la mezcla en estado fresco
reduce mucho su uniformidad y homogeneidad, puesto que la urea aporta químicamente
a la mezcla lo que cambia completamente la composición del hormigón. Comparando
los resultados obtenidos con la muestra patrón se identificó que usando agua más urea
la resistencia a compresión fue menor que la resistencia con agua potable, lo cual puede
explicarse como la alteración de las propiedades que la urea produce en el hormigón.

 La mezcla con agua mineral (güitig) como agua de amasado durante la elaboración de
hormigón, puede ser un factor perjudicial para la mezcla, ya que esta agua mineral al
encontrarse de forma subterránea en la naturaleza presenta una composición en cuyo
contenido existe CO2, sodio, calcio, magnesio, cloro, etc. Cuando el hormigón está
expuesto a dióxido de carbono (CO2) se origina una reacción que produce carbonatos,
esta reacción es acompañada por contracción. La contracción por carbonatación es un
tipo de retracción secundaria que ocurre debido a la reacción de diversos productos de
la hidratación del cemento con el CO2, Al comparar los resultados obtenidos con la
muestra patrón se identificó que usando agua mineral la resistencia a compresión fue
un poco menor que la resistencia de la muestra patrón, lo cual puede explicarse debido
a la inadecuada compactación de los cilindros de la muestra con agua mineral.

 El agua potable empleada en el proceso de preparación del hormigón permite la


hidratación del cemento y además confiere al mismo la trabajabilidad necesaria para
una correcta puesta en obra. Emplear agua potable puede beneficiar la elaboración de
nuestro hormigón ya que al no contener agentes de materia orgánica perjudicial o
productos químicos considerables el tiempo de fraguado inicial del cemento, así como
también la resistencia última del hormigón no son afectados, no se debe utilizar agua
de mezcla que presenten azucares, químicos, agentes orgánicos, coloración oscura y
olor notable para la elaboración de la mezcla. Comparando las probetas realizadas con
las probetas de la muestra patrón se obtuvo como resultado mayor resistencia con el
uso de agua potable, entendiendo que si la resistencia de la muestra patrón fue la mayor
24
resistencia del conjunto de probetas es por el adecuado uso tanto en dosificación como
en la preparación.

11. RECOMENDACIONES

 Colocar la cantidad adecuada de coca cola y de agua potable para le elaboración


de la mezcla de hormigón.
 Engrasar el interior del cilindro antes de colocar el hormigón, ya que esto
ayudara a que podamos sacar fácilmente el cilindro de hormigón una vez
endurecido.
 Humedecer previamente la bandeja donde se va a realizar la mezcla con el fin
de evitar que la misma se quede adherida.
 Realizar los 25 golpes con varilla por todo el contorno para que el hormigón se
compacte perfectamente y evitar poros en el estado endurecido.

12. BIBLIOGRAFÍA:

 CONCEPTODEFINICION. (2014). UREA. Obtenido de


http://conceptodefinicion.de/urea/

 BLOGSPOT. (2015). CONCRETO. Obtenido de


http://elconcreto.blogspot.com/2009/01/el-agua-del-concreto.html

 BONET. (2005). HISTORIA DE LA COCA COLA. Obtenido de


http://www.lecturasparacompartir.com/varios/cocacola.html

 CIENCIANET. (02 de 07 de 2013). Componentes de un detergente. Obtenido de


http://ciencianet.com/detergente.html

 LICATA. (2008). Clasificación de las aguas envasadas. Obtenido de


http://www.zonadiet.com/nutricion/aguamineral.htm

 MIMOSA. (2016). AGUA POTABLE. Obtenido de


http://mimosa.pntic.mec.es/vgarci14/agua_potable.htm

25

You might also like