You are on page 1of 21

CULTIVO DE SOYA (Glycine max)

ALEJANDRO DÌAZ AVILA

JOHN CALAO MACEA

ALVARO IGLESIAS HERNÀNDEZ

NATALY VARGAS CONDE

LUIS FELIPE DE LA OSSA PUELLO I.A. Ms.C.

UNIVERSIDAD DE CÒRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÌCOLAS

PROGRAMA DE ING. AGRONÒMICA

MONTERIA – CÒRDOBA

2017

1
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÒN ................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS .......................................................................................................... 4
2.1. General........................................................................................................... 4
2.2. Específicos ..................................................................................................... 4
3. HISTORIA DEL CULTIVO DE SOYA ..................................................................... 5
4. DESCRIPCION BOTANICA Y MORFOLOGICA .................................................... 6
5. CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS ..................................................................... 7
5.1 Clima y suelos ..................................................................................................... 7
5.2 Siembra ............................................................................................................... 7
5.3 Fertilización ......................................................................................................... 8
5.4 Riego................................................................................................................... 8
7. PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES EN COLOMBIA .............. 11
8. ÁREAS CULTIVAS EN COLOMBIA..................................................................... 12
9. PRODUCCIÓN DE SOYA EN COLOMBIA .......................................................... 13
10. RENDIMIENTO POR HECTÁREA (Min Agricultura, 2012), FENALCE 2013 ... 13
11. COMPOSICION DEL GRANO ......................................................................... 14
11.1. Las grasas y sus derivados ....................................................................... 14
11.2. Partes del grano ........................................................................................ 15
12. EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE SOYA ........................................................... 16
12.1. Extracción ................................................................................................. 16
12.2. Refinación ................................................................................................. 17
13. PRODUCCION DEL ACEITE DE SOYA .......................................................... 18
14. PERFIL DEL ACEITE DE SOYA ...................................................................... 18
15. PRODUCTOS DERIVADOS DEL ACEITE DE SOYA ...................................... 18
15.2. El aceite de soja ............................................................................................. 19
15.3. La lecitina de soja ........................................................................................... 19
16. PRECIO DEL ACEITE DE SOYA EN MERCADOS INTERNACIONALES ....... 19
................................................................................................................................... 19
17. CONCLUSIÓN ................................................................................................. 20
18. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 21

2
1. INTRODUCCIÒN

La soya se ha utilizado en Asia en la alimentación humana desde hace unos


5000 años siendo crucial en la nutrición de estos pueblos; se considera como
oleaginosa y sus principales componentes son la proteína y la grasa. Las
proteínas son esenciales para el crecimiento del organismo y para la
reparación de los tejidos. El aceite tiene aplicaciones en la industria de
alimentos, destaca por su elevado contenido de ácido linoléico el cual, es
esencial para el crecimiento normal de la piel, además contiene lecitina la cual
posee ciertas propiedades curativas en los sistemas nervioso y cardiovascular
(Luna, A 2007).

La soja es un ejemplo en materia de cadenas de valor globalizada. En el


ámbito mundial es, en gran medida, el cultivo de grano oleaginoso más
importante para el consumo humano y la alimentación animal. La producción y
las exportaciones de soja son dominadas por EE.UU., Brasil y Argentina;
también es, cada vez, más importante en Paraguay, Bolivia y Uruguay, que
componen el bloque económico del Mercosur. Estos serán los países donde
enfatizaremos el alcance de esta obra y de donde extraeremos los datos y
referencias, dado que la producción de soja en otros países de Latinoamérica
es bastante incipiente (Luna, A 2007).

La cadena de la soja se destaca sobre muchas otras cadenas productivas que


componen los sistemas agrícolas y alimentarios.

En la siguiente investigación se llevará a cabo la explicación general del cultivo


de Soya, en ella, se destacará la importancia que tiene este cultivo a nivel
nacional y mundial, asimismo se analizará los componentes y derivados de
este cultivo y se dará a exponer las condiciones agroclimáticas que se deben
tener en cuenta al momento de la implementación de este.

3
2. OBJETIVOS

2.1. General

 Definir y analizar la importancia del cultivo de soya y sus usos como


oleaginosa

2.2. Específicos

 Explicar conceptos básicos sobre el cultivo de soya en Colombia.

 Definir y explicar los diferentes procesos para la extracción de aceites y


subproductos del cultivo de soya.

 Explicar datos relacionados con el área sembrada, producción de grano


y aceite del cultivo de soya.

4
3. HISTORIA DEL CULTIVO DE SOYA

Originaria del norte y centro de China, ha sido y continúa siendo un alimento


milenario de los pueblos de Oriente. Hacia el año 3000 A.C. los chinos ya la
consideraban una de las cinco semillas sagradas junto con el arroz, el trigo, la
cebada y el mijo. En la India se promocionó su consumo a partir de 1735 y en
el continente europeo se plantaron las primeras semillas provenientes de China
en 1740 en Francia. Veinticinco años más tarde, en 1765, se introdujo desde
China y vía Londres en el continente americano, en Georgia, Estados Unidos.
Los japoneses tomaron contacto con este cultivo después de la guerra chino-
japonesa (1894-1895) y comenzaron a importar tortas de aceite de soja para
usarlas como fertilizantes. En la cultura nipona se difundió la idea: "El que tiene
soja, posee carne, leche y huevo", en referencia directa a las múltiples
propiedades de la oleaginosa. Sin embargo, la expansión a gran escala de la
soja se efectuó en la cuarta década del siglo XX en Estados Unidos: desde
1954 y hasta la actualidad, lidera la producción mundial con unas 80 millones
de toneladas. El segundo productor internacional es Brasil, donde fue
introducida en 1882, pero su gran difusión se inició a principios del 1900 y la
producción comercial comenzó en la década de los años cuarenta. Hoy
produce un volumen que ronda las 55 millones de toneladas. Los primeros
cultivos de soja en la Argentina se hicieron en 1862, pero en aquellos años no
encontraron eco en los productores agrícolas.

5
4. DESCRIPCION BOTANICA Y MORFOLOGICA

La soja Glycine max (L.) Merril pertenece a la familia Fabaceae subfamilia


Papilionoideas, pero con características propias que la diferencian del resto de
los integrantes de dicha familia, y que se destaca por su alto contenido de
proteína y por su calidad nutritiva. Ocupa una posición intermedia entre las
legumbres y los granos oleaginosos, conteniendo más proteínas que la
mayoría de las legumbres, pero menos grasa que la mayor parte de las
oleaginosas.

Considerando que existe diversidad morfológica en función del ambiente que


se considere, la planta de soja puede alcanzar en el mes de noviembre una
altura (AP) promedio de 83cm, con valores máximos de 123 cm registrados en
el mismo mes, y mínimos de 41 cm en los meses de septiembre y enero.
Presenta las dos primeras hojas unifoliadas opuestas y el resto trifoliadas
dispuestas en forma alterna. A partir de algunas yemas axilares pueden
desarrollarse ramas con una estructura similar al tallo principal. El sistema
radical está compuesto por una raíz principal pivotante donde, según el
genotipo, la máxima profundidad exploratoria de las raíces principales es
próxima a los 2 metros (m).

Las flores presentan características típicas de las Papilionoideas forman


racimos axilares con 2 a 35 flores cada uno. Las flores presentan un cáliz
tubular y cinco pétalos desiguales, cuyos colores varían entre blanco y violeta y
de tamaño no superior a 5mm. Las vainas son pubescentes y de forma
achatada y levemente curvada con un largo entre 2 y 7cm; puede contener
entre 1 y 5 granos pero generalmente presentan 2 o 3 granos. En cada racimo
se pueden encontrar de 2 a 20 vainas que a la madurez presentan colores muy
variados entre el amarillo claro y el marrón oscuro, incluso negro en algunas
variedades.

Las semillas son redondeadas con una coloración habitualmente amarilla, el


peso promedio aproximado es de 130 mg, pero estos valores pueden variar en
un rango de 112 mg y 165 mg de peso de cada semilla. La cicatriz de la semilla
(hilo) que presenta colores diversos desde amarillo a negro pasando por
diferentes tonalidades de marrón, es una característica que permite la
identificación de los cultivares.

6
5. CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS

5.1 Clima y suelos

Actualmente toda la producción comercial de soya en el país, depende del


agua de lluvia. Se considera que entre 400 a 600 mm de agua bien distribuida
durante el ciclo del cultivo es suficiente. Es conveniente contar con riego
suplementario por si se presenta una época seca durante el período de llenado
de grano (entre 60 a 80 días después de la siembra) para realizar uno o dos
riegos auxiliares.

Los rendimientos máximos de este cultivo se alcanzan cuando las


temperaturas diurnas son de 25 a 30 ºC y las nocturnas entre 18 a 25 ºC.

Para la soya se recomiendan suelos preferiblemente profundos, con pH entre


5,7 a 6,5; fértiles; con no menos de 1,5 % ni más de 4 % de materia orgánica;
planos o ligeramente ondulados; entre livianos a ligeramente pesados (no más
de 40 % de arcilla y con excelentes características de drenaje).

El cultivo debe estar ubicado lejos de otros en los que se utilizan herbicidas
hormonales como el arroz.

La Soja no es muy exigente en suelos muy ricos en nutrientes, por lo que a


menudo es un cultivo que se emplea como alternativa para aquellos terrenos
por fertilizados que no son aptos para otros cultivos.

Se desarrolla en suelos neutros o ligeramente ácidos. Con un pH de 6 hasta la


neutralidad se consiguen buenos rendimientos. Es especialmente sensible a
los encharcamientos del terreno, por lo que en los de textura arcillosa con
tendencia a encharcarse no es recomendable su cultivo. Si el terreno es llano,
debe estar bien nivelado, para que el agua no se estanque en los rodales. Sin
embargo, es una planta que requiere mucha agua, por lo que en los terrenos
arenosos deberá regarse con frecuencia. La soja es algo resistente a la
salinidad.

5.2 Siembra

7
Generalmente se efectúa en llamo, con máquinas sembradoras de
leguminosas, de trigo, de maíz, de remolacha o de algodón, regulándolas
convenientemente. También puede realizarse en lomos, con máquinas
preparadas para dejar el terreno esté bien nivelado para obtener una siembra
uniforme.

La época de siembra dependerá de la variedad a cultivar, realizándose


generalmente entre los meses de abril y mayo. Basándose en los resultados
obtenidos en diferentes ensayos pueden darse las siguientes recomendaciones
en cuanto a variedades y fechas de siembra en las zonas a nivel mundial. La
densidad de siembra, realizada con sembradora y en líneas separadas 50 – 60
cm, debe oscilar entre las 45 – 50 plantas por metro cuadrado. Una mayor
densidad facilitará el encamado de las plantas. Normalmente se emplea entre
140 y 160 kg de simiente por hectárea.

5.3 Fertilización

Normalmente no se fertiliza con nitrógeno los cultivares de Soja, siempre que


se inocule la semilla con las bacterias nitro-fijadoras. Sin embargo, las
bacterias no pueden aportar el nitrógeno de fondo si el cultivo lo necesita.

5.4 Riego

La soja es bastante resistente a la sequía. Necesita humedad pero sin


encharcamientos, ya que estos asfixian las raíces de la planta. Por esta razón
los riegos no deben ser copiosos y se deberá mantener una ligera humedad en
el terreno para la mejor vegetación de la soja.

El número de riegos varía con las condiciones de clima y suelo. Donde la


insolación sea mayor y la evaporación más rápida, se precisará más agua. Las
necesidades máximas tienen lugar durante las siguientes etapas del cultivo:

1. Desde la germinación hasta la emergencia de las plántulas. La semilla


de la soja necesita absorber un mínimo del 50% de su peso en agua
para garantizar una buena germinación. En esta fase el contenido de
agua en el suelo debe estar entre el 50 y 80% del total de agua
disponible.
2. Desde la floración hasta el llenado de los granos. La necesidad de agua
de un cultivo de soja aumenta con el desarrollo de la planta, llegando al
máximo (7 a 8 mm/día) durante el periodo comprendido entre la floración
y el llenado de granos. Déficits hídricos durante esta fase provocan

8
alteraciones fisiológicas en la planta (cierre estomático, torcimiento de
hojas, muerte prematura, aborto de flores y caída de legumbres)

Para la obtención de producciones máximas, la necesidad de agua en el cultivo


durante todo su ciclo varía entre 450 y 800 mm, dependiendo de las
condiciones climáticas, del manejo del cultivo y de la duración del ciclo.
Normalmente se dan de cinco a diez riegos durante el ciclo vegetativo de la
planta.

6. PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas del suelo que dañan las raíces y el cuello de la planta. Atacan a la soya
los mismo insectos del suelo que afectan al maíz (gusanos trozadores, típulas y
cucharoncitos), los nematodos y las larvas de Spodoptera spp. Los cucarrones,
además de dañar a las plantas, perforan las hojas adultas, aunque el mayor
daño lo causan en las primeras fases del cultivo. Estas plagas se controlan con
rotación de cultivos, utilización de variedades resistentes y aplicaciones de
insecticidas. Principales ácaros e insectos que pican o chupan las partes
verdes:

Araña Roja (Tetranychus spp.), trips (Trhips spp.), cicádulas o salones


(Empoasca spp.).

Mosquita de la vaina. Es un díptero de la familia de los Cecidomyidae cuyos


adultos ponen los huevos en las vainas jóvenes. Las larvas se alimentan de la
savia, debilitando la planta.

Chinches. Chupan las vainas y las semillas jóvenes, impidiendo su


crecimiento. Las más importantes son la Nezara vidridula L., la Zicca taeniola
Dall., las Loxa spp., entre otros.

Todas estas plagas se combaten con aplicaciones de productos sistémicos.

Insectos comedores y perforadores de hojas. Se alimentan de las hojas, el


cogollo y las vainas, muchas larvas de mariposas y polillas, como los gusanos
soldados, el medidor de la hoja, el gusano peludo, el encrespador de la hoja o
el sanduchero, que entrelaza las hojas para protegerse mientras las devora.
También causan daños las larvas de la Familia de las avispas (Himenópteros)
llamados falsos medidores. Se previenen con insecticidas sistémicos. Si hayan
atacado al cultivo, se usará un producto que ofrezca un buen efecto de choque.

9
Las larvas del díptero Hymenay recurvalis, minan las raíces y las hojas. Su
control se lleva a cabo manteniendo el campo y sus alrededores limpios de
malezas, utilizando agentes biológicos como el Bacillus thuringiensis, liberando
Trichogramma spp y mediante productos químicos en pulverización.

Principales larvas de mariposa perforadoras del tallo y de las vainas:

Easlmopalpus lignosellus Zell. (coralillo) y Cydia fabivora. Sus larvas practican


galerías en los tallos y las vainas.

Gusano bellotero. Ataca a las yemas, flores y vainas, y perfora y destruye las
semillas. Las larvas perforadoras de tallo y vainas se controlan como las plagas
que afectan a las hojas y con insecticidas sistémicos.

Enfermedades bacterianas

Las principales enfermedades bacterianas que afectan a la soya son las


siguientes:

Marchites bacteriana o añublo bacterial. Produce manchas acuosas en


hojas, tallos y vainas.

Chamusco. Causa manchas en hojas, tallos y raíces.

Pústula bacteriana. Provoca la aparición de manchas verde-amarillas en hojas


y vainas.

Mucilaginosis. Ocasiona la aparición de manchas en las raíces y la corona.


Solo pueden controlarse median el empleo de variedades resistentes.

Enfermedades víricas

Los virus que atacan a esta leguminosa son el mosaico común de la soya (virus
Phaseolus 1 y 2, que causan deformación y clorosis en las hojas,
respectivamente) y el virus del machismo, que curva y seca las yemas
terminales. Se controlan con el uso de variedades tolerantes, la rotación de
cultivos y la desinfección de la semilla, y mediante la lucha contra los insectos
picadores y chupadores que transmiten la enfermedad. Da también buen
resultado rodear el cultivo con plantas altas, como el girasol, para dificultar la
invasión de pulgones.

10
7. PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES EN COLOMBIA

11
Fuente: fenalce.org

8. ÁREAS CULTIVAS EN COLOMBIA

Fuente: EVA 2012 **Fuente – Funda llanura 2013 FENALCE 2012 / 2013
DANE – ENA 2012 *** Funda llanura y FENALCE

12
9. PRODUCCIÓN DE SOYA EN COLOMBIA

Fuente: EVA 2012 **Fuente – Funda llanura 2013 FENALCE 2012 / 2013
DANE – ENA 2012 *** Funda llanura y FENALCE

10. RENDIMIENTO POR HECTÁREA (Min Agricultura, 2012), FENALCE


2013

2005/ 2006/ 2007/ 2008/ 2009/ 2010/ 2011/ 2012/ 2013/ 2014/ 2015/
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*
Estados 87 72,9 80,7 91,4 90,6 84,2 82,2 91,4 108 104,8 106,9
unidos
Brasil 52,5 57,9 59,8 57,3 68,8 74,8 65.8 81,7 86,8 97 100

13
Argentina 40,5 47,5 46,2 31 52,7 48,9 40,1 49,3 53,4 57 58,5
China 15,5 12,7 15,5 15 15,1 14,5 13 12 12,2 11,5 12
India 8,9 11 9,9 10 12,7 12,2 14,7 11,9 10,5 11,5 8
Paraguay 3,8 6 6,3 3,9 7,5 8,3 4,3 9,1 10 8,8 8,8
Canadá 3,5 2,7 3,3 3,5 4,3 4,2 5,1 5,4 6 6,2 6,2
Otros 10,3 9 9,6 11,3 13,2 14,5 16,4 17,3 21,5 20,6 20,1
Total Mundial 222 219,7 231,3 223,4 264,9 261,6 241,6 298,1 308,4 317,4 320,5
Tabla 1. Principales países productores de soja (millones de toneladas), Fuente: elaboración
propia sobre información proveniente de la FAO/ Estimado por USDA

11. COMPOSICION DEL GRANO

La semilla de esta leguminosa está compuesta de cutícula, hipocotilo y dos


cotiledones. Se considera como oleaginosa debido a que tiene un alto
contenido de grasa (20%), además contiene también proteína (40%), hidratos
de carbono (25%), agua (10%) y cenizas (5%) figura 1. Desde un punto de
vista comercial sus principales componentes son la proteína y la grasa.

11.1. Las grasas y sus derivados

14
Las grasas son sustancias biológicas insolubles en agua, pero solubles en
solventes no polares como éter, cloroformo, benceno, acetona y otros
similares.

La grasa de soya se extrae en forma de aceite, cuyo contenido de grasas


saturadas es bajo en comparación a las grasas de origen animal. El aceite
tiene tanto aplicaciones en la industria de alimentos como en la manufactura. A
nivel comercial, se utiliza para la elaboración de aceites vegetales mixtos,
margarinas, mayonesas, aderezos para ensalada y mantecas vegetales.
También se utiliza para la fabricación de tintas para periódico, pinturas, para el
control del polvo en silos de granos y en la fabricación de biodiesel como una
nueva fuente de combustible renovable.

El aceite destaca por su elevado contenido de ácido linoléico. Este ácido graso
es esencial para el crecimiento y mantenimiento normal de la piel y no se
produce en el cuerpo humano. Por lo tanto, es una excelente fuente de este
ácido graso esencial.

Aproximadamente de 1.5% a 2.5% de la grasa presente en el grano se


encuentra en forma de lecitina. La lecitina es un fosfolípido que se separa del
aceite a través de un proceso de desgomado y se vende como un producto de
alto valor comercial.

Otro compuesto de interés en la grasa de soya son los tocoferoles (0.15 –


0.21%), los cuales actúan como antioxidantes naturales y tienen las funciones
de la vitamina E. Esta inhibe la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados
de las membranas del cuerpo (Luna, A 2007).

11.2. Partes del grano

15
12. EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE SOYA

Los procesos productivos para la obtención del aceite de soya en la actualidad


constan de dos grandes etapas sub-divididas las cuales se conocen como
Extracción y Refinación.

12.1. Extracción

El proceso de extracción se divide en tres etapas:

 Reciba y almacenamiento

Esta etapa es el inicio del proceso ya que en esta es donde se controla , el tipo
de semilla a recibir , su calidad y su almacenamiento , la recepción se inicia con
el control de peso de la materia prima que llega y su respectivo control de
inventarios , la semilla se muestrea en cada uno de los contenedores en los
que se recibe los cuales pueden ser furgones o camiones y no se descarga
hasta tener la certeza de que el producto está dentro de las especificaciones y
normas indicadas en cada compra

 Preparación

En esta etapa la semilla extraída de los silos y llevada al inicio del proceso de
preparación es pesada y limpiada por medios mecánicos en zarandas rotativas
y excéntricas. Es transportada hasta los molinos quebradores en los cuales se
rompe la semilla en aproximadamente 8 partes, pasando después por un
sistema de separación y extracción de polvos y cascarilla el cual lleva acabo un
sistema de aspirado y tamizado.

Después es enviada a un acondicionador vertical de 4 etapas en donde por


medio de temperatura, agua y tiempo de contacto se logra el acondicionado y
la plasticidad requerida para preparar la semilla para ser recibida en los
molinos hojueleadores en donde la acción mecánica de estos convierte las
partículas irregulares de la semilla en hojuelas laminadas y a su vez rompe las
celdas de aceite contenidas en ellas. Después son enviadas a un Expander en
el cual se realizara la primera extracción de un porcentaje pequeño de aceite
contenido en el material y convertir las hojuelas en pelets.

 Extracción

Este proceso consiste en recibir los pelets que vienen de la etapa de


preparación y transportarlos a un extractor tipo canastas con avance controlado
del cual saldrán dos corrientes, la primera será la miscela y la segunda será la
harina.

16
Una vez dentro del extractor los pelets permitirán una adecuada permeabilidad
para ser bañados por el solvente, conforme avanzan el extractor, este solvente
va extrayendo el aceite de los pelets y se va concentrando formando una
mezcla con el aceite extractado llamada miscela.

La miscela concentrada será enviada a los sistemas de destilación consistente


en sucesiva etapas de evaporación y condensación sometidas estas bajo un
sistema de vacío, en los cuales se separara el aceite del solvente y este será
reutilizado en el siguiente ciclo de extracción y el aceite será enviado a tanques
de almacenamiento para su posterior tratamiento en la siguiente etapa del
proceso.

La segunda corriente que es la harina será enviada a un sistema de


desolventizado, tostado, secado y enfriado en el cual por medio de vapor vivo,
agua y temperatura el solvente residual en la harina.

12.2. Refinación

El proceso de refinación se divide en cuatro etapas:

 Desgomado

Este proceso consiste en retirar del aceite principalmente los fosfatidos


(gomas) y como consecuencia se lograra la disminución de los sedimentos,
color y acidez en el aceite procesado en esta etapa.

 Neutralizado

Después de obtener un aceite desgomado la siguiente etapa es la


neutralización la cual se puede lograr mediante dos métodos, Refinación
química (cáustica) y / o Refinación Física.

El objetivo de esta neutralización es remover las impurezas que contiene el


aceite en esta parte del proceso y las cuales consisten principalmente en
Ácidos Grasos Libres , Clorofila y agentes colorantes una vez llevado acabo el
neutralizado del aceite este se pasara por un secador al vació para retirar los
excedentes de humedad y poderlo enviar a la siguiente etapa.

 Blanqueado

Esta etapa es crítica para la obtención de un aceite de buena calidad, en este


proceso el aceite es enviado a un tanque hermético y sometido al vació en el
cual se tendrá que alcanzar una temperatura estable y mantenerlo en agitación
para posteriormente poder adicionar de manera controlada tierras minerales las
cuales serán capaces de retener impurezas tales como Jabón, Agentes

17
metálicos, Clorofila y también se podrá lograr de manera significativa la
reducción del color.

Después de esto el aceite es enviado a una etapa de filtración para retener las
partículas de tierra blanqueadora y catalizadores adicionados en el proceso y
así poder obtener un aceite brillante y bajo de color para de ahí ser enviado a
tanques almacenadores.

 Desodorizado

En esta etapa se lograra llevar a cabo una destilación a altas temperaturas y


altos vacíos en la cual se reducirán los contenidos de Ácidos Grasos Libres, se
retiraran los compuestos causantes del sabor y el olor tales como Aldehídos,
alcoholes , pigmentos colorantes y se tendrá la destrucción de los peróxidos,
después de esto el aceite se hará pasar por filtros pulidores para retener las
posibles impurezas que pudiera llevar el aceite que sale del Desodorizador y se
adicionaran antioxidantes vegetales para lograr una estabilidad y duración
mayor en el tiempo de anaquel del aceite de Soya.

13. PRODUCCION DEL ACEITE DE SOYA

El aceite de soya crudo se obtiene del grano mediante un proceso de


quebrado, hojueleado y extracción.

Posteriormente se somete a un proceso de refinación por retirarle ácidos


grasos libres, peróxidos, fosfolípidos y otras impurezas.

14. PERFIL DEL ACEITE DE SOYA

Ácido graso % Promedio


Palmítico 10,7
Esteárico 3.9
Oleico 22.8 Mono insaturado Omega - 6
Linoleico 50.8 Poliinsaturado Omega - 3
Otros 5.0

15. PRODUCTOS DERIVADOS DEL ACEITE DE SOYA

18
15.2. El aceite de soja

El aceite de soja contiene un 85% de ácidos grasos poliinsaturados (linoleico,


oleico y linolénico) y un 15% de ácidos grasos saturados (palmítico y
esteárico). Es una importante fuente de lecitina. Por lo general se hidrogena
químicamente para reducir su cantidad de ácido linolénico y así facilitar su
conservación.

15.3. La lecitina de soja

Es un complejo de fosfolípidos obtenidos de la semilla de soja, conformada


básicamente por fosfatidil-colina, fosfatidil-etanolamina y fosfatidil-inositol.

16. PRECIO DEL ACEITE DE SOYA EN MERCADOS


INTERNACIONALES

Fuente: Bursa Malasia, MPOB, Reuters, BanRep., EIA

19
17. CONCLUSIÓN

El cultivo de soya es una oleaginosa de gran potencial de extracción, y con un


contenido de aceites de aproximadamente 18 – 20% lo que la posiciona entre
una buena oleaginosa, aunque la producción y el área sembrada es baja y no
se alcanza a cubrir la demanda interna, es por ello que se debe dar a conocer
los beneficios de su aceite para tener un mayor área sembrada y mayores
producciones.

El cultivo de soya esta teniendo un buen auge debido a su uso en mezclas con
otro tipo de aceites vegetales para mejoran la calidad y el sabor para el
consumo humano. Es importante conocer todas las propiedades como
oleaginosa de esta planta ya que tiene un buen potencial de producción en el
país, sería una buena inversión para mezclas con otros aceites vegetales.

20
18. BIBLIOGRAFIA

Luna, A. 2007. Composición y procesamiento de la soya para consumo


humano. INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
AGUASCALIENTES. Disponible en:
http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista37/Articulo%205.pdf

21

You might also like