You are on page 1of 24

Historia(s), imagen(es) y lenguaje(s) en Améri-

ca Latina y Europa constituye un espacio de en-


HISTORIA(S),

HISTORIA(S), IMAGEN(ES) y LENGUAJE(S) en AMÉRICA LATINA y EUROPA


-
-
IMAGEN(ES) y
de autores que analizan objetos tan diversos como
LENGUAJE(S)
en AMÉRICA LATINA y EUROPA
EDICIÓN A CARGO DE
Israel Sanmartín Barros
Patricia Calvo González
Eduardo Rey Tristán
CIEAM
CIEAM
Centro Interdisciplinario
Centro Interdisciplinario
de de
Estudos Americanistas
Estudos Americanistas
“Gumersindo Busto”
“Gumersindo Busto”

Pilar Cagiao
Pilar Vila
Cagiao Vila
DIRECTORA
DIRECTORA

CENTRO INTERDISCIPLINARIO
CENTRO INTERDISCIPLINARIO
DE ESTUDOSDE AMERICANISTAS
ESTUDOS AMERICANISTAS
“GUMERSINDO
“GUMERSINDO
BUSTO” BUSTO”
Edif. Mazarelos,
Edif. Mazarelos,
Desp. 411Desp.
Praza 411
de Mazarelos
Praza de Mazarelos
15782 Santiago
15782de Santiago
Compostela
de Compostela
Tels. 981563100
Tels. 981563100
ext. 12503ext.
/ 651668180
12503 / 651668180
Correo electrónico:
Correo electrónico:
mpilar.cagiao@usc.es
mpilar.cagiao@usc.es
ISBN 978-84-9887-870-7

9 788 498 87 870 7

CIEAM Universidade de Santiago de Compostela


Centro Interdisciplinario de
Estudos Americanistas
“Gumersindo Busto”
Historia(s), imagen(es) y lenguaje(s) en
América Latina y Europa
Historia(s), imagen(es) y lenguaje(s) en
América Latina y Europa

EDICIÓN A CARGO DE
Israel Sanmartín Barros
Patricia Calvo González
Eduardo Rey Tristán

Universidade de Santiago de Compostela


2012
Historia(s), imagen(es) y lenguaje(s) en América Latina y Europa / edición
a cargo de Israel Sanmartín Barros, Patricia Calvo González, Eduardo Rey
Tristán. – Santiago de Compostela : Universidade de Santiago de Compostela,
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012
282 p. ; 24 cm.
D.L. C 2608-2012. – ISBN: 978-84-9887-870-7
1. Linguaxe e historia 2. Poder (Ciencias sociais) – Historia 3. Arte e historia
I. Sanmartín Barro, Israel, ed. lit. II. Calvo González, Patricia, ed. lit. III. Rey
Tristán, Eduardo, ed. lit. IV. Universidade de Santiago de Compostela. Servizo
de Publicacións e Intercambio Científico, ed.
930.1/.2:800

Esta obra se ha financiado a través de la Acción Complementaria HAR2010-


10257-E, subprograma HIST, del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Sus trabajos se han desarrollado en el marco de los Proyectos de investiga-
ción “Milenarismo plenomedieval (siglos XI-XIII): historia, historiografía e
imagen” (EM 2012/046) y “Violencia política y revolución en América Latina”
(INICTE09PXIB210098PR), ambos de la Xunta de Galicia; así como del Grupo
de Investigación “Historia de América” de la USC, que cuenta con el apoyo
del Programa de Consolidación y Estructuración de Unidades de Investigación
Competitivas (Exp. CN 2012/026) de la Xunta de Galicia.

© Universidade de Santiago de Compostela, 2012

Deseña
Unidixital

Edita
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Campus Vida
15782 Santiago de Compostela
usc.es/publicacions

Imprime
Imprenta Universitaria
Campus Vida

Dep. legal:   C 2608-2012


ISBN 978-84-9887-870-7
ÍNDICE

Introducción ......................................................................................................7

Resúmenes ........................................................................................................13

Historia y lenguaje
Palabra e imaxe na política da Roma clásica: a súa pegada no
discurso político actual
Ana M.ª Suárez Piñeiro .....................................................................................21
Análisis histórico-semántico como propuesta para el estudio de las ____
estrategias nobiliarias en la obtención de cargos episcopales en la 5
____
Cataluña de los siglos IX-XI
Fernando Arnó García de la Barrera..............................................................33
Estrategia argumentativa en un tipo de discurso político: el mensaje
de Navidad. Análisis lingüístico del mensaje de Navidad de Nicolas
Sarkozy (2008)
Sonia Gómez-Jordana Ferary ..........................................................................47

Historia e imagen y discurso


El presente en la Edad Media: historia, imagen y discurso
milenaristas
Israel Sanmartín Barros....................................................................................61
Relatos incompletos: a propósito de la ambigua postmodernidad
española
Juan Albarrán Diego .........................................................................................79
Militancia e histori(et)a: Héctor Germán Oesterheld y Montoneros
Edoardo Balletta ................................................................................................91
Palabra, imagen y poder: los atentados del 11-S a través de un
cómic Marvel
Alfonso Pinilla García .....................................................................................107

Índice
Arte y lenguaje
El pensamiento del ojo
Claudio Canaparo ............................................................................................125
Traspasando los muros del museo
Miguel Anxo Rodríguez González ...............................................................143
El pintor como narrador. Génesis flamenco del paisajismo
intradiegético
Federico L. Silvestre .........................................................................................157

Construcción de imaginarios
La imagen en el proceso revolucionario cubano: el papel de los
medios de comunicación
Patricia Calvo González..................................................................................179
El terror jacobino en el imaginario de los intelectuales de la
____
Revolución de Mayo
6 Lisandro Cañón Voirin ...................................................................................195
____
Construcción y concepción del enemigo a través de las
publicaciones clandestinas del FMLN salvadoreño
Eudald Cortina Orero .....................................................................................209

Reflexión interdisciplinar
La “historia mixta” como una historia global
Carlos Barros ....................................................................................................225
El análisis histórico de las imágenes y los programas informáticos.
Algunas consideraciones técnico-metodológicas
Andrés Bresciano .............................................................................................249
¿Literatura comparada sin comparación? Reflexión interdisciplinar
desde una epistemología comparatista
César Domínguez Prieto ................................................................................263

Autores .............................................................................................................277

Historia(s), imagen(es) y lenguaje(s) en América Latina y Europa


¿Literatura comparada sin comparación?
Reflexión interdisciplinar
desde una epistemología comparatista

César Domínguez Prieto1


Universidade de Santiago de Compostela

The words used in criticism are relative to their subject matter, but the subject
matter changes with changes of philosophic principle.

(Richard McKeon, “The Philosophic Bases of Art and Criticism”)

En 1993 Susan Bassnett certificó la defunción de la Literatura comparada en un ma- ____


nual universitario paradójicamente titulado Comparative Literature. A Critical Intro- 263
duction: “Today, comparative literature in one sense is dead”2. Aunque es obvio que ____
la aceptabilidad de tal afirmación depende precisamente de ese “un sentido” que no
se revela, es obvio que su objetivo era más bien polémico e indisociable del reconoci-
miento institucional que hacia esos años se perseguía para la Traductología como una
disciplina independiente tanto de la Lingüística como de la Literatura comparada3.
Diez años más tarde, Gayatri Chakravorti Spivak volvió a certificar la defunción de

1 El presente trabajo se integra en el Proyecto de investigación “Europa, en comparación: Unión europea,


identidad y la idea de literatura europea”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (FFI2010-
16165).
2 Bassnett, Susan: Comparative Literature: A Critical Introduction. Oxford: Blackwell, 1993, p. 47. La ar-
gumentación de la autora se desarrolla en los siguientes términos: “Comparative Literature as a discipli-
ne has had its day. Cross-cultural work in women’s studies, in post-colonial theory, in cultural studies has
changed the face of literary studies generally. We should look upon translation studies as the principal
discipline from now on, with comparative literature as a valued but subsidiary subject area” (p. 161).
3 A este respecto es muy significativo cómo la interdisciplinaridad puede conducir a la absorción de una
disciplina (la Literatura comparada) por otra (la Traductología) en los programas de algunos de sus
investigadores. La trayectoria que Amparo Hurtado Albir traza con respecto a la Traductología muestra
claramente sus campos de confluencia con la Literatura comparada: “El traductólogo debe acudir en su
análisis a disciplinas como la sociología, antropología, ciencia cognitiva, psicología, historia, lingüística,
etc., y, además, a la crítica literaria, los estudios cinematográficos, la pedagogía, etc., según el objeto es-
pecífico de estudio (la traducción literaria, la traducción audiovisual, la didáctica de la traducción, etc.).
Nuestro objeto de estudio supera el marco de la lingüística necesitando de otras disciplinas; prueba de
ello es que existen diferentes enfoques teóricos, y solo algunos están relacionados con la lingüística”, en
Hurtado Albir, Amparo: Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología. Madrid: Cáte-
dra, 2001, p. 137.

Reflexión interdisciplinar
César Domínguez Prieto

la Literatura comparada (la obstinación con la que el paciente parece no aceptar el


diagnóstico es ciertamente reveladora) en Death of a Discipline4. En esta ocasión, el
fallecimiento se atribuyó a los cambios que la Literatura comparada estaba (y sigue)
experimentado en Estados Unidos en función del papel que la Teoría crítica juega en
los Departamentos de Inglés y de Literatura comparada, por una parte, y, por otra, al
impacto de los Estudios culturales y la Literatura mundial, con su aproximación inter-
disciplinaria y supuestamente transnacional a los procesos culturales en las sociedades
(contemporáneas), por no mencionar las crisis generalizada de las Humanidades y la
fusión administrativa de unidades académicas, con la consecuente supresión de De-
partamentos y programas de Literatura comparada en los campus norteamericanos.
En uno u otro caso, la situación de la disciplina no puede disociarse de su cons-
tante estado de crisis, que, en la famosa conferencia en Chapel Hill de 1958 pronuncia-
da por René Wellek se asociara a su invalidez metodológica, ya que, como se deduce
de su alusión al estudio de la imagen de Byron en Inglaterra o de Rimbaud en Francia,
el acto comparativo es idéntico tanto si se practica en el seno de una única literatu-
ra como entre distintas literaturas5. Wellek sustentó su afirmación en un factor que
es del máximo interés para los objetivos del presente trabajo, pues, en su opinión, la
vacuidad metodológica de la Literatura comparada se revela en la inexistencia de de-
____ terminadas disciplinas comparatistas: “hay musicólogos e historiadores de la filosofía,
264 pero no pretenden que existan disciplinas especiales tales como pintura comparada, o
____ música o filosofía comparadas”6.
Obviamente, muchos investigadores en Literatura comparada han contribuido
en diversa medida con sus afirmaciones a denostar la especificidad metodológica y,
por ende, disciplinar de la comparación. Desde un extremo representado por aque-
llas historias de la disciplina que reservan un primer capítulo arqueológico a quienes
practicaron un comparatisme sans comparatisme (es decir, una especie de Literatura
comparada avant la lettre en ausencia del marco disciplinar) hasta el otro extremo
de aquellos que han relegado la comparación (René Étiemble, Jean-Marie Carré), la
Literatura comparada se nos presenta, y sin que ello se considere una contradictio in
terminis, como una disciplina comparatista que, en el mejor de los casos, el ejercicio
comparativo que practica es evidente o, en el peor y más común de los casos, no tiene
por qué comparar7.
Tres son los argumentos centrales que en el presente trabajo se pretende discutir.
Primero: la comparación es un método complejo de investigación enraizado en la “exi-

4 Spivak, Gayatri Chakravorty: Death of a Discipline. New York: Columbia University Press, 2003.
5 Wellek, René: “La crisis de la literatura comparada”, trad. M. J. Vega, en: María José Vega y Neus Car-
bonell: La Literatura comparada: principios y métodos. Madrid: Gredos, 1998, pp. 79-88 (p. 80).
6 Wellek: “La crisis de la literatura comparada”, p. 80.
7 Con respecto a Étiemble, recuérdese el título de su estudio ya clásico Comparaison n’est pas raison: La
Crise de la littérature comparée. Paris: Gallimard, 1963. Carré, por su parte, había afirmado en el “Pré-
face” al manual de Guyard: “la littérature comparée n’est pas la comparaison littéraire”, en Carré, Jean-
Marie: “Préface”, en: Marius-François Guyard: La Littérature comparée. Paris: PUF, 1953, s. p.

Historia(s), imagen(es) y lenguaje(s) en América Latina y Europa


¿Literatura comparada sin comparación?

gence de principe de multiplier les angles de vision”8. Como afirma Marcel Detienne,
“[n]o hay nada que la mente humana haga con mayor frecuencia que comparar”9.
Segundo: relegar o negar la comparación como método fundamental de toda discipli-
na comparatista (incluida la Literatura comparada) debe ser considerado un absurdo
epistemológico. Tercero: una metacomparación de la comparación en las disciplinas
comparatistas puede contribuir a cuestionar la debilidad metodológica atribuida a la
Literatura comparada. Además, tal vez una discusión de este tipo redunde en la po-
sibilidad de plantear nuevos interrogantes con respecto a la interdisciplinaridad y las
interdisciplinas, cuestiones que no se deben confundir, pero de las que participan las
disciplinas comparatistas.
Considero que el estatuto constitutivamente crítico de la Literatura comparada,
es decir, su desarrollo en un estado de inseguridad ontológica, que responde a motivos
de diversa índole, desde el ya aludido problema metodológica hasta el hecho de ser la
disciplina que más tardíamente se ha incorporado a los Estudios literarios, lejos de ser
una tara disciplinar, no es más que el sano resultado de una adecuación a la natura-
leza conflictiva de su objeto de estudio. En efecto, la Literatura comparada es la única
disciplina de los Estudios literarios que reconoce la literatura sin restricción alguna o
literatura mundial como su objeto de estudio frente a las formas más “restringidas” de
la Crítica literaria, que pivota sobre el análisis de obras particulares de una tradición ____
nacional, la Historia literaria, de clara proyección nacional desde un enfoque evoluti- 265
vo, e incluso la Teoría literaria, que, si bien posee un afán generalista, en la práctica se ____
nutre de las propias teorías y obras literarias de Occidente.
La literatura mundial en cuanto componente constitutivo y variable de la litera-
tura y la vida literaria es un fenómeno histórico mutable espacial, temporal y, si se me
permite el término, “lectoralmente”, cuya indefinición puede conducir a un agnosti-
cismo literario, que explica las debilidades epistémicas atribuidas al comparatismo.
Ahora bien, el reconocimiento de la inconmensurabilidad de su objeto por parte de
la Literatura comparada no constituye más que una premisa básica de lo que Mª del
Carmen Bobes Naves ha llamado “crítica de la razón literaria”, ya que, como la misma
autora ha indicado, “ni cuantitativamente ni cualitativamente disponemos de un cri-
terio específico que permita a la teoría literaria señalar cuál es, o qué límites empíricos
tiene frente a fenómenos próximos, su objeto, la literatura”, ante lo cual propone como
alternativa “señalar rasgos de frecuencia o de intensidad”10. Dichos rasgos de frecuen-
8 Jucquois, Guy: “Le Comparatisme, éléments pour une théorie”, en Guy Jucquois y Christophe Vielle
(eds.): Le Comparatisme dans les sciences de l’homme. Approches pluridisciplinaires. Bruxelles: De Boeck
& Larcier, 2000, pp. 17-46 (p. 39):
9 Detienne, Marcel: Comparar lo incomparable. Alegato a favor de una ciencia histórica comparada, trad.
Marga Latorre. Barcelona: Península, 2001, p. 9.
10 Para una discusión sobre la “razón literaria”, véase Bobes Naves, Mª del Carmen: “La literatura. La
ciencia de la literatura. La crítica de la razón literaria”, en: Darío Villanueva (ed.), Curso de teoría de
la literatura. Madrid: Taurus, 1994, pp. 19-45. La cita sobre los “rasgos de frecuencia o de intensidad”
proviene de Bobes Naves, Mª del Carmen: “La semiología literaria entre los postestructuralismos”, en:
Teoría de la Literatura. Investigaciones actuales. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1993 pp. 13-33
(p. 18). Pedro Aullón de Haro se ha referido a la pluridimensionalidad del fenómeno literario en los

Reflexión interdisciplinar
César Domínguez Prieto

cia en el caso comparatista se han articulado en función de tres grados de complejidad


creciente: aditivo, selectivo y sintético. Desde un enfoque aditivo, la literatura mundial
se concibe como una pura suma mecánica de las literaturas del mundo, carente de
todo sistema interior que las unifique. En él no se practica la comparación, de forma
que su producto prototípico (la historia universal de la literatura) responde al modelo
tradicional de historia nacional de la literatura ampliado por parataxis. Desde un en-
foque selectivo, el principio de la adición se supera mediante una aplicación primaria
de la comparación, cuyo fin es determinar los fenómenos superiores del desarrollo
literario. A semejanza del canon intraliterario (el canon nacional), el enfoque selectivo
tiene como resultado un canon interliterario (el canon internacional) vinculado al su-
puesto “papel civilizador” de la literatura (occidental). Y desde un enfoque sintético, la
literatura mundial se entiende como el conjunto de fenómenos, recíprocamente liga-
dos y condicionados desde un punto de vista genético o tipológico, que participan en
la creación de las tendencias evolutivas paulatinas del proceso interliterario.
El relato borgiano “La Biblioteca de Babel” simboliza a la perfección este elenco
de grados de comprensión del hecho literario, pues el estatuto de esa biblioteca total
que es la literatura mundial ha sido entendido como espacio de todas las obras (enfo-
ques aditivo y sintético) o como obra-cifra que compendia de todas las demás (enfo-
____ que selectivo). Mientras que el enfoque selectivo define tanto el paradigma materialis-
266 ta como muchas de las últimas corrientes culturalistas, el enfoque sintético caracteriza
____ el Nuevo comparatismo en su reconocimiento definitivo de que su objeto de estudio
no es un fenómeno estable y constante, sino que experimenta una continua recons-
trucción interna como resultado de los nuevos conocimientos adquiridos a partir del
desarrollo de las correlaciones interliterarias11. Una definición completa de la literatura
mundial es imposible, pues, si existiese, significaría que se trata de un sistema cerrado
y, por tanto, muerto. De ahí que Claudio Guillén presente la labor comparatista como
un “proyecto”, término que en el marco de la argumentación que aquí se desarrolla
interesa tener siempre muy presente.

el comparatista actual ha descubierto que el objeto mismo de sus investigaciones


puede o debe surgir, como un recién nacido, de su propia experiencia, su iniciativa y
su imaginación. A él le toca delimitar un campo de estudio, entre las muchas virtua-
lidades que ofrece la inmensidad de la literatura. [...] Al empezar, al salir, al arrancar
mismo el comparatista ya no puede contar sencillamente con unas realidades dadas
y visiblemente delimitadas. El objeto de su trabajo, como su definición o su deslinde,

siguientes términos: “Corresponde a las distintas disciplinas humanísticas fundamentar sus renovados
estatutos refiriéndolos a un horizonte de generalidad. Lo cual significa en principio, antipositivista o
antirreduccionistamente, afirmar la incontrovertible complejidad poliédrica de su objeto así como de
las instalaciones del mismo”, en “Epistemología de la Teoría y la Crítica de la Literatura”, en: Teoría de la
crítica literaria. Madrid: Trotta, 1994, pp. 11-26 (p. 13).
11 Para un panorama sobre el nuevo paradigma de la Literatura comparada, remito a Abuín, Anxo: “Di-
mensións teórico-críticas do novo Comparatismo,” en: Arturo Casas (ed.): Elementos de crítica literaria.
Vigo: Xerais, 2004, pp. 103-127.

Historia(s), imagen(es) y lenguaje(s) en América Latina y Europa


¿Literatura comparada sin comparación?

resulta ser un proyecto. Hay otras motivaciones que recomiendan la publicación de


introducciones al comparatismo; pero creo que ésta es en potencia la más fecunda,
la función radical de un proyecto12.

La naturaleza conflictiva de la literatura mundial, tanto desde un punto de vista on-


tológico (¿qué es la literatura mundial?) como epistemológico (¿es posible un cono-
cimiento sobre la literatura mundial?), que instaura a la Literatura comparada en una
posición crítica en cuanto planteamiento constante de problemas, sea su pertinencia
científica y/o social, tiene su correlato, como señalé antes, en la metodología, es decir,
en los presupuestos y métodos aplicados para alcanzar ese conocimiento13.
Curiosamente, tanto entre quienes han reconocido sin mayor detenimiento el
papel de la comparación en la Literatura comparada como entre quienes lo han rele-
gado o denegado, se aprecia un desinterés por las soluciones que otras disciplinas, en
especial las de horizonte comparatista, han aportado a este problema epistemológico.
De la misma manera que las disciplinas comparten los tres criterios principales que
permiten evaluar los enunciados científicos (correspondencia empírica, compatibili-
dad teórica y consenso) al tiempo que cada una de dichas formas de legitimación es
más conveniente en unas que en otras (en Física experimental prevalece el criterio
de correspondencia, mientras que en Física teórica el de compatibilidad), también en ____
ellas se reconocen vínculos en las formulaciones de leyes científicas generales que rela- 267
cionan las ciencias y las ramas disciplinares entre sí. De hecho, son estas relaciones las ____
responsables del progreso científico con su instauración de espacios interdisciplinares
como los representados, por ejemplo, por la Bioingeniería, la Bioquímica, la Astrofí-
sica o la propia Literatura comparada, entre otros, ya que, como ha demostrado Karl
Popper, la ciencia tiene su origen en los problemas, y éstos no se pueden enmarcar
dentro de los rígidos esquematismos académicos.
Cualquier reflexión sobre el método comparativo debería iniciarse en sus deslin-
des. A este respecto, la comparación puede contemplarse desde una triple perspecti-
va: predisciplinar, disciplinar y transdisciplinar. Por perspectiva predisciplinar se hace
referencia a la pertenencia del comparatismo a la (en términos de Aullón de Haro)
“epistemología crítica previa”, pero no en el sentido disciplinar al que hace referencia
este autor en el marco de los Estudios literarios, en tanto que la comparación se encon-
traría “en la propia base de toda actividad crítico-literaria”, sino en cuanto operación
mental lógica consustancial al pensamiento humano14. El acto comparativo es un tipo
de razonamiento que consiste en el establecimiento de una correlación intelectual mí-
nima de analogía o correspondencia entre los términos de dos o varios sistemas y en
el que, junto a las semejanzas, se investigan así mismo las diferencias y las relaciones

12 Guillén, Claudio: Entre el saber y el conocer. Moradas del estudio literario. Valladolid: Universidad de
Valladolid - Cátedra Jorge Guillén, 2001, p. 103.
13 Para la pertinencia científica y/o social de la Literatura comparada, véase Fokkema, Douwe W.: “Cues-
tiones epistemológicas”, en: Marc Angenot et al. (eds.): Teoría literaria, trad. Isabel Vericat Núñez. Mé-
xico: Siglo Veintiuno, 1993, pp. 376-407.
14 Aullón de Haro, “Epistemología de la Teoría y la Crítica de la Literatura”, p. 22.

Reflexión interdisciplinar
César Domínguez Prieto

entre ambas. Como afirma Adrian Marino, “l’opération proprement dite consiste dans
un rapport quelconque entre deux termes, en vue d’établir les points communs et les
écarts: identité et/ou différence (A et B comme C; A n’est ni B ni C)”15. En consecuen-
cia, la comparación es un acto lógico-formal en cuanto interdependencia dialéctica de
un pensamiento diferencial (procesualmente inductivo) y de una actitud totalizadora,
dirigida a lo invariable (procesualmente deductiva). Implica, por tanto, una modali-
dad de la relación con el “Otro”, que exige, en términos de Guy Jucquois, una décen-
tration, es decir, un cuestionamiento de las certezas y una suspensión de la seguridad
y coherencia16.
Por perspectiva disciplinar ha de entenderse la transformación metodológica
que conduce de la comparación a ámbitos disciplinarios específicos en los que di-
cho procedimiento heurístico prevalece, y ello desde el reconocimiento de que “il n’y
a pas de différence méthodologique spécifique entre la comparaison pratiquée par
le comparatisme [literario] et par n’importe quelle autre discipline, vu l’universalité
et l’ancienneté d’un procédé que l’on retrouve dans toutes les sciences naturelles ou
humaines sans exception”17. En el caso de la Literatura comparada, el procedimiento
comparativo ha de adecuarse a la idiosincracia del específico objeto de estudio, en fun-
ción del condicionamiento de los objetivos de una Teoría literaria vraiment générale
____ para emplear la acertada fórmula de Étiemble, esto es, a su naturaleza plurilingüe y a
268 sus posibilidades de relación interartística e interdiscursiva, de forma que se adjudique
____ a lo singular su lugar en la totalidad18. Es en ese proceso de adecuación donde in-
terviene la dimensión interdisciplinaria de la Literatura comparada, denominada por
Steven Tötösy de Zepetnek “comparative principle of interdisciplinarity”, en tanto que
la pluridimensionalidad de la obra literaria exige la aplicación de marcos teoréticos y
metodologías empleados en otras disciplinas para la consecución del conocimiento19.
Como afirman Aullón de Haro y Jesús García Gabaldón, “si el comparatismo no quiere
agotarse en un relativismo hermenéutico intrascendente que niega la unicidad del ob-
jeto, debe abrirse a una perspectiva interdisciplinaria no fragmentarista, a una mirada
comprehensiva”20.

15 Marino, Adrian: Comparatisme et théorie de la littérature. Paris: Presses Universitaires de France, 1988,
p. 234.
16 Jucquois, Guy: Généalogie d’une méthode, Vol. 1 de Le Comparatisme. Louvain-la-Neuve: Peeters, 1989.
17 Marino, Comparatisme et théorie de la littérature, p. 233. En consecuencia, las afirmaciones que niegan
especificidad metodológica a la Literatura comparada, ya que la comparación también se practica en
otras ramas de los Estudios literarios, es tan errónea como afirmar que la Literatura comparada carece
de especificidad metodológica porque la comparación también se practica en la Anatomía comparada o
en el Derecho comparado.
18 Étiemble, René: Ensayos de literatura (verdaderamente general), trad. Roberto Yahni. Madrid: Taurus,
1977.
19 Tötösy de Zepetnek, Steven: Comparative Literature: Theory, Method, Application. Amsterdam: Rodo-
pi, 1998, p. 79.
20 Aullón de Haro, Pedro y Jesús García Gabaldón, Teoría programática de la Literatura comparada.
Madrid: Heraclea, 1999, pp. 29-30.

Historia(s), imagen(es) y lenguaje(s) en América Latina y Europa


¿Literatura comparada sin comparación?

La única propuesta metodológica a este respecto realizada desde la Literatura


comparada de la que tengo noticia es la debida a Earl Miner. Es altamente revelador
que durante la historia de la disciplina solo se haya realizado una única propuesta ti-
pológica sobre la comparación literaria. Miner diferencia tres tipos de comparaciones
interculturales21. Con seguridad, su investigación en el ámbito de los llamados Estu-
dios de Oriente y Occidente (East/West Studies), así como en poetología comparada,
contribuyó a su preocupación por clasificar distintas vías de comparación literaria.
t Prueba de lo extranjero. “[C]onsiste en utilizar algunas pruebas de una
cultura para poner de manifiesto hechos menos familiares en otra, en la
que la primera es el elemento probador y la segunda el elemento probado
e iluminado”22. Ejemplifica Miner este modo de comparación con una lec-
tura de las secuencias de sonetos renacentistas a través de su enajenación
con la poesía ligada japonesa, que permitiría observar cómo la intriga es
un elemento distintivo de la sucesión que es un soneto, mientras que la
ausencia de intriga caracteriza la secuencia de la poesía ligada.
t Homología funcional. No es objeto de definición por parte de Miner, quien
la ejemplifica con la comprobación de que las funciones ejercidas por la
epopeya en Occidente son asumidas en China por los relatos históricos23.
Se define implícitamente, por tanto, como la posibilidad de que dos cate- ____
gorías literarias (aquí distintos géneros) puedan cumplir idénticas funcio- 269
nes en sus respectivos contextos culturales. ____
t Afinidades formales. “Consiste en tomar por tema un fenómeno literario
o una práctica que es formalmente idéntica en más de una cultura”. La
investigación comparada de esa afinidad conduce a la diversidad cultural,
que es “realizable en el seno de un conjunto de elementos verdaderamente
comparables”24.

Otra propuesta que debe tomarse en consideración, en este caso de carácter indirecto
con respecto a una tipología de la comparación, ya que se centra en el concepto de
“universal” o “invariante”, es la debida a Pierre Laurette25. Para este autor, la diferen-
ciación, debida a T. S. Kuhn, entre “paradigmas metafísicos” (referidos a los conjuntos
de creencias), “paradigmas sociológicos” (conocimientos científicos universalmente
reconocidos) y “paradigmas surgidos de artefactos” constituiría un marco en el que
insertar la problemática de los universales y de la tríada conceptual “singular-especial-
general”. A este respecto, Laurett subraya el hecho de que la Literatura comparada, al

21 Miner, Earl: “Estudios comparados interculturales”, en: Marc Angenot et al. (eds.), Teoría literaria,
trad. Isabel Vericat Núñez. México: Siglo Veintiuno, 1993, pp. 183-205.
22 Miner: “Estudios comparados interculturales”, p. 198.
23 Miner: “Estudios comparados interculturales”, pp. 199-200.
24 Miner: “Estudios comparados interculturales”, p. 200.
25 Laurette, Pierre: “La Literatura Comparada y sus fantasmas teóricos: reflexiones metateóricas”, trad.
M. J. Vega, en: María José Vega y Neus Carbonell: La Literatura comparada: principios y métodos.
Madrid: Gredos, 1998, pp. 120-133.

Reflexión interdisciplinar
César Domínguez Prieto

igual que todas las ciencias humanas, se caracteriza por el rasgo de la no predicción
y, en consecuencia, no es falsable en un sentido popperiano. Por ello, las invariantes o
universales en las ciencias humanas fracasan desde el punto de vista de la modaliza-
ción de los conceptos operativos; se trata de casi-invariantes o casi-universales, pues la
realidad empírica del hecho literario escapa a la constricción formalista. Desde estos
postulados, y a partir de la confrontación con la tipología de paradigmas, Laurette
propone las siguientes modalidades de universales comparatistas: 1) “universales del
ser”: sitúan el concepto “literatura” en un nivel ideal, lo que implica un funcionamien-
to heurístico especulativo e intuitivo; 2) “universales del hacer”: tienden a construir
un saber autónomo, con una función cognitiva de naturaleza teórica y un método
heurístico hipotético-deductivo; y 3) “universales del parecer”: su función cognitiva es
esencialmente descriptiva y causal y su desarrollo heurístico es empírico y deductivo.
Laurette señala que la oposición particular/universal reviste una importancia capital,
ya que existe una aporía entre la especificidad del texto literario y la vocación universal
de las literaturas; para el autor, dicha aporía tan solo puede resolverse a través de una
mediación dialéctica.
Laurette aborda las cuestiones de los universales comparativos con un énfasis es-
pecial en esa mediación dialéctica con la que se puede trascender la situación aporética
____ señalada en su trabajo “Universalidad y comparabilidad”26. De él conviene destacar
270 su afirmación según la cual “los universales están más determinados y ejemplificados
____ por las estrategias discursivas que por las propiedades sustanciales comunes a todos
los objetos y fenómenos” (Laurette 1989/1993: 61), así como el hecho de que el acto de
la comparación escoge como polos extremos la universalidad y la singularidad, lo que
conlleva el problema de la identidad y de la alteridad.
Y por lo que a la perspectiva transdisciplinar se refiere, puesto que el procedi-
miento comparativo es susceptible de concretarse en múltiples ámbitos disciplinares,
resulta de capital importancia atender a los nexos de método entre todas esas discipli-
nas que argumentan “transfronterizamente”, sean las fronteras lingüísticas, nacionales,
culturales o biológicas. Entre dichas disciplinas se cuentan la Anatomía comparada,
la Antropología comparada, la Criminología comparada, el Derecho comparado, la
Educación comparada, la Endocrinología comparada, la Ética comparada, la Historia
comparada, la Lingüística comparada (o Tipología lingüística), la Política comparada,
la Psicología comparada, el Estudio comparado de las religiones, la Sociología com-
parada, entre otras. Repárese en que, con la significativa excepción de la Anatomía
comparada, todas estas disciplinas se inscriben entre las ciencias humanas (Geisteswis-
senschaften), lo que supone un reconocimiento de la sorprendente naturaleza multi-
forme y abigarrada del fenómeno humano en cualquiera de sus dimensiones (lingüís-
tica, literaria, cultural, biológica, etc.). Muchas de dichas disciplinas experimentaron
su fundación institucional en el mismo período que la Literatura comparada (así, por
ejemplo, si en 1830 se crea en la Sorbona la cátedra de Littératures étrangères, al año

26 Laurette, Pierre: “Universalidad y comparabilidad”, en: Marc Angenot et al. (eds.): Teoría literaria,
trad. Isabel Vericat Núñez. México: Siglo Veintiuno, 1993, pp. 57-69.

Historia(s), imagen(es) y lenguaje(s) en América Latina y Europa


¿Literatura comparada sin comparación?

siguiente se crea en el Collège de France la primera cátedra de Législation comparée),


circunstancia que sin duda merecería un estudio detenido tanto desde una perspectiva
histórica como metodológica.
Por lo que se refiere a la perspectiva histórica, debe observarse que ese proceso
de institucionalización coincide con el tercer gran momento del comparatismo en Oc-
cidente (el siglo XIX, precedido por la Sofística y el Renacimiento, de acuerdo con los
planteamientos de Jucquois), de manera que el papel mayor que la comparación ocupa
en la epistemología contemporánea es el resultado de su desarrollo en el marco del
evolucionismo, con lo que ello significa de pérdida de su carácter ilustrativo e inser-
ción en una empresa de jerarquización de los fenómenos significantes27.
Con respecto a la perspectiva metodológica, sería de singular importancia para el
fortalecimiento metodológico de la Literatura comparada comprobar que sus dilemas
son compartidos por otras disciplinas comparatistas, entre ellas las adscriptas a las
Ciencias sociales:

Social scientists have long been confronted with a dilemma in undertaking compa-
rative research: Does one use a variable-based, quantitative approach, which uses
large quantities of data to reach broad conclusions, but often with little regard for,
or knowledge of, the varied contexts from which this data was drawn? Or does one ____
use a case-based, qualitative approach that compares a number of instances in a 271
strategic fashion, but, perforce, is limited in its conclusions by the small number of ____
cases that can be reasonable studied?28

Añádase a ello la utilidad que puede tener para el refinamiento terminológico del Com-
paratismo literario su confrontación con el utillaje de otras disciplinas comparatistas y,
de éstas, singularmente la Lingüística comparada. Si en el campo de la Teoría literaria
del siglo XX, sus deudas metodológicas con la Lingüística general fueron extraordina-
rias, en especial en sus orientaciones formal-estructuralistas, cabe estimar que, en un
primer nivel, los conocimientos que la Lingüística comparada podría proporcionar a
su homóloga literaria serían igualmente relevantes29. Y, en un segundo nivel, la mutua

27 Aparte del libro antes citado de Jucquois, consúltese también de este mismo autor La Méthode compara-
tive dans les sciences de l’homme. Louvain-la-Neuve: Peeters, 1989.
28 Ragin, Charles C.: The Comparative Method (Moving Beyond Qualitative and Quantitative Strategies).
Berkeley: University of California Press, 1987, pp. 18-19.
29 La apoyatura en la Lingüística general resulta así mismo de especial interés en lo que concierne a la
reflexión metateórica en torno de la propia Literatura comparada. A este respecto, conviene tomar en
consideración la propuesta de Pierre Laurette relativa a la “generalidad universal”, en la que el paralelo se
asienta en tres aspectos: 1) nivel de los textos, literarios u otros, en una lengua natural dada, 2) nivel de
una lengua natural dada, en la que la lengua es tanto medio de comunicación como apoyo semiótico de
textos y 3) nivel que trasciende las lenguas naturales y los textos escritos en una lengua natural. Ahora
bien, como señala Laurette, junto a ese paralelismo entre Lingüística y Literatura comparada a partir de
un método que va de lo particular a lo general y que apunta a la universalidad del conocimiento, se debe
considerar una dificultad suplementaria para el comparatista. La necesidad de conciliar la especificidad
semiótica de un texto y su universalidad constituye una situación aporética que puede trascenderse si

Reflexión interdisciplinar
César Domínguez Prieto

fecundación de las disciplinas comparatistas habría de redundar sin duda en la refun-


dación de un auténtico interlenguaje comparatista y en una mejor comprensión del
papel cognitivo de la comparación en tanto que entre los diversos campos de estudio
existe una unidad epistemológica que deriva de isomorfismos y homomorfismos de las
estructuras estudiadas, expresados en abstracciones comparables (piénsese, por ejem-
plo, en la tipología de universales).
Con respecto a esta última cuestión, una comparación de las disciplinas compa-
ratistas permite concluir que, para todas ellas, el hecho para el que se busca una expli-
cación se da como problemático. Ante él, y con el objeto de lograr esa explicación, se
inventa una hipótesis o conjetura desde la que se puedan deducir consecuencias. A su
vez, éstas se examinan inductivamente, es decir, de forma experimental. Por tanto, el
salto desde los hechos homogéneos, sometidos a clasificación pero no a explicación,
hasta sus causas se produce a través del razonamiento que Charles S. Peirce calificó de
“abducción”. Si la abducción o inferencia hipotética es la forma de inferencia que agre-
ga algo al conocimiento, formando teorías, la inducción completa el proceso a través
del hallazgo de hechos confirmatorios de las teorías.

el análisis comparado distingue básicamente entre las unidades descriptivas y las


____ aproximaciones correlativas. Comparar significa, en ese sentido, describir y poner
272 en relación (compartir). Ambas operaciones son analógicas y pueden adscribirse a
____ una pluralidad de métodos y de disciplinas, que implican un enfoque no deductivo,
sino abductivo del comparatismo, que consistiría en formular hipótesis generaliza-
doras basadas en la analogía y en reconstruir a posteriori la imagen total o parcial
(gradual en tanto que comparatista) del objeto mediante un proceso de generaliza-
ciones30.

El método comparativo en cuanto abducción muestra que las creencias científicas


son falibles, ya que las comprobaciones experimentales siempre podrán desmentir las
consecuencias de las conjeturas. Es decir, los grados de consciencia del sujeto en su
relación con el entorno son el resultado de un aprendizaje no finito, gracias al cual las
realidades heterogéneas se integran progresivamente, se admiten y se comprenden sin
que necesariamente deban ser compartidas por el sujeto. En definitiva, una hipótesis
comparatista se halla en todo momento en estado de comprobación en tanto que el
objeto (la literatura mundial en el caso que aquí nos concierne) siempre está por cono-
cer. De ahí el uso que Guillén hace del término “proyecto”, pues “la literatura no tiene

se supera la oposición singular/universal, para lo que Laurette propone la noción de “típico” en cuanto
concepto que contempla lo esencial mediante representación esquemática, se sitúa entre mundo objetivo
y consciencia, ejerce una mediación entre objetos comparados y es objeto de una operación de abstrac-
ción, relación, identificación y generalización. Laurette: “Universalidad y comparabilidad”.
30 García Gabaldón, Jesús: “Comparatismo/comparado,a: marbete disciplinario”, en: Estudios de Lingüís-
tica. Universidad de Alicante, 11 (1996-1997), pp. 149-161 (p. 156).

Historia(s), imagen(es) y lenguaje(s) en América Latina y Europa


¿Literatura comparada sin comparación?

principio ni término y lo que de ella se nos alcanza es una multiplicidad de moradas


finitas de sentido”31.
Frente a las nociones monológicas de exclusión y autorreferencialidad del estudio
singular de una literatura y, por tanto, de una lengua, con las rígidas compartimenta-
ciones disciplinares y académicas que lleva asociadas, la Literatura comparada ofrece
tanto una alternativa como un campo de estudio paralelo. Dicha alternativa no es más
que la de la experiencia fenomenológica de la lectura literaria, de horizonte polige-
nético, con sus capacidades relaciones y transversales más allá de cualquier frontera
lingüística, nacional, cultural o cronológica, a través de la que se originan transducti-
vamente los “precursores” en términos borgianos. En este sentido, el proyecto compa-
ratista es una constante búsqueda de adecuación a la abundancia de los mundos cul-
turales, en todas sus superposiciones, en un equilibrio dialéctico entre lo particular y
lo universal, desde el reconocimiento de que, sin la comparación, es imposible el pen-
samiento ante un mundo de particulares universalizados, como le aconteciera, en otro
relato borgiano, a Funes el memorioso. Es, por tanto, uno de los cometidos principales
de esta disciplina, en cuanto “global and inclusive discipline of international humani-
ties with focus on literature”32, exigir por parte de sus investigadores el reconocimiento
de la pluridimensionalidad (no solo histórica) del fenómeno al que se enfrentan y la
heteroglosia disciplinar atendida por el Comparatismo, con su actuación en favor de ____
una cohesión integral de la Ciencia de la literatura desde una construcción pluralista 273
y metodológicamente abierta a un sincretismo activo. Y todo ello sin olvidar las im- ____
plicaciones extradisciplinares de la actividad comparatista, en particular en el campo
ético, dada la configuración de la Literatura comparada como diálogo entre culturas y
como espacio del pluralismo hermenéutico, es decir, de una, en términos de Jucquois,
interprétation suspensive33.
El comparatismo es a la vez una epistemología, una metodología y una ética, es-
pecíficas de las ciencias humanas34. Favorece la proyección de múltiples miradas sobre
un objeto supuestamente idéntico. Desemboca en una toma de consciencia de la com-
plejidad, propiedad que, cuando le concierne al ser humano, entraña una percepción
más aguda de la diversidad y del necesario pluralismo que se deriva. En la aplicación
del método comparativo, se distinguen dos momentos caracterizados el primero por
procedimientos de diferenciación y el segundo por procedimientos de integración.
Estos dos momentos son obligatoriamente complementarios, ya que solo tiene sentido
el uno en relación con el otro. Entre estos dos momentos debe existir una tensión.
La actitud aquí definida como comparatista es indispensable para toda comunica-
ción verdadera, ya que el acento recae en el intercambio y el diálogo y sobre la obertura
y la creatividad que los primeros implican.

31 Guillén, Entre el saber y el conocer. Moradas del estudio literario, p. 122.


32 Tötösy de Zepetnek, Comparative Literature: Theory, Method, Application, p. 18.
33 Jucquois, Guy: “La Cohérence interprétative. Aspects anthropologiques de quelques notions philologi-
ques”, en: Cahiers de l’Institut de Linguistique de Louvain, 12.1-2 (1986): pp, 183-248 (p. 235).
34 Jucquois: “Le Comparatisme, éléments pour une théorie”, p. 18.

Reflexión interdisciplinar
César Domínguez Prieto

La práctica de la comparación está emparentada no solo con una necesaria in-


terdisciplinaridad, sino también con la Traductología35. La comparación es en efecto
una especie de traducción de un objeto desde un dominio cultural dado a otro. Pone
en juego el carácter obligatorio del desvío a través de la alteridad para la comprensión
correcta de nosotros mismos y suscita progresivamente una mirada diferente sobre
nosotros mismos. El comparatismo, en lo que tiene propiamente de humanista, inclu-
so en su dimensión ética, incluye epistemológicamente una superación perpetua de
aquello que siempre permanece como nuevas fronteras.

1. Bibliografía
Abuín, Anxo: “Dimensións teórico-críticas do novo Comparatismo,” en: Arturo Ca-
sas (ed.): Elementos de crítica literaria. Vigo: Xerais, 2004, pp. 103-127.
Aullón de Haro, Pedro: “Epistemología de la Teoría y la Crítica de la Literatura”, en:
Teoría de la crítica literaria. Madrid: Trotta, 1994, pp. 11-26.
Bassnett, Susan: Comparative Literature: A Critical Introduction. Oxford: Blackwell,
1993.
Bobes Naves, Mª del Carmen: “La semiología literaria entre los postestructuralismos”,
____ en: Teoría de la Literatura. Investigaciones actuales. Valladolid: Universidad de
Valladolid, 1993 pp. 13-33.
274
____ Bobes Naves, Mª del Carmen: “La literatura. La ciencia de la literatura. La crítica de
la razón literaria”, en: Darío Villanueva (ed.), Curso de teoría de la literatura.
Madrid: Taurus, 1994, pp. 19-45.
Carré, Jean-Marie: “Préface”, en: Marius-François Guyard, La Littérature comparée.
Paris: PUF, 1953.
Detienne, Marcel: Comparar lo incomparable. Alegato a favor de una ciencia histórica
comparada, trad. Marga Latorre. Barcelona: Península, 2001.
Étiemble, René: Comparaison n’est pas raison: La Crise de la littérature comparée. Pa-
ris: Gallimard, 1963.
Étiemble, René: Ensayos de literatura (verdaderamente general), trad. Roberto Yahni.
Madrid: Taurus, 1977.
Fokkema, Douwe W.: “Cuestiones epistemológicas”, en: Marc Angenot et al. (eds.):
Teoría literaria, trad. Isabel Vericat Núñez. México: Siglo Veintiuno, 1993, pp.
376-407.

35 Ello puede explicar que algunos investigadores hayan defendido la inclusión de la Literatura comparada
en la Traductología. Ahora bien, no resulta difícil comprobar que, de forma paralela a los ámbitos de
confluencia entre ambas disciplinas, existen intereses específicos para cada una de ellas. Piénsese, por
ejemplo, en un dominio comparatista como el de la poetología comparada, cuya investigación en torno
de los universales se efectúa de manera preponderante a partir de las analogías tipológicas, ajenas a los
contactos que podría favorecer la traducción. Como ejemplo de la dirección opuesta, parece claro que
problemas centrales de la práctica traductológica, como las discrepancias en el uso de las preposiciones o
los componentes del análisis textual, tales como la coherencia o la cohesión, tienen escaso o nulo interés
para la literatura comparada.

Historia(s), imagen(es) y lenguaje(s) en América Latina y Europa


¿Literatura comparada sin comparación?

García Gabaldón, Jesús: “Comparatismo/comparado,a: marbete disciplinario”, en:


Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 11 (1996-1997), pp. 149-161.
Guillén, Claudio: Entre el saber y el conocer. Moradas del estudio literario. Valladolid:
Universidad de Valladolid - Cátedra Jorge Guillén, 2001.
Hurtado Albir, Amparo: Traducción y Traductología: Introducción a la Traductolo-
gía. Madrid: Cátedra, 2001.
Jucquois, Guy: “La Cohérence interprétative. Aspects anthropologiques de quelques
notions philologiques”, en: Cahiers de l’Institut de Linguistique de Louvain, 12.1-
2 (1986): pp, 183-248.
Jucquois, Guy: Généalogie d’une méthode, Vol. 1 de Le Comparatisme. Louvain-la-
Neuve: Peeters, 1989.
Jucquois, Guy: La Méthode comparative dans les sciences de l’homme. Louvain-la-
Neuve: Peeters, 1989.
Jucquois, Guy: “Le Comparatisme, éléments pour une théorie”, en Guy Jucquois y
Christophe Vielle (eds.): Le Comparatisme dans les sciences de l’homme. Ap-
proches pluridisciplinaires. Bruxelles: De Boeck & Larcier, 2000, pp. 17-46.
Laurette, Pierre: “Universalidad y comparabilidad», en: Marc Angenot et al. (eds.):
Teoría literaria, trad. Isabel Vericat Núñez. México: Siglo Veintiuno, 1993, pp.
57-69. ____
Laurette, Pierre: “La Literatura Comparada y sus fantasmas teóricos: reflexiones 275
metateóricas”, trad. M. J. Vega, en: María José Vega y Neus Carbonell: La ____
Literatura comparada: principios y métodos. Madrid: Gredos, 1998, pp. 120-133.
Marino, Adrian: Comparatisme et théorie de la littérature. Paris: Presses Universitaires
de France, 1988.
Miner, Earl: “Estudios comparados interculturales”, en: Marc Angenot et al. (eds.),
Teoría literaria, trad. Isabel Vericat Núñez. México: Siglo Veintiuno, 1993, pp.
183-205.
Ragin, Charles C.: The Comparative Method (Moving Beyond Qualitative and Quanti-
tative Strategies). Berkeley: University of California Press, 1987.
Spivak, Gayatri Chakravorty: Death of a Discipline. New York: Columbia University
Press, 2003.
Tötösy de Zepetnek, Steven: Comparative Literature: Theory, Method, Application.
Amsterdam: Rodopi, 1998.
Wellek, René: “La crisis de la literatura comparada”, trad. M. J. Vega, en: María José
Vega y Neus Carbonell: La Literatura comparada: principios y métodos. Ma-
drid: Gredos, 1998, pp. 79-88.

Reflexión interdisciplinar
Historia(s), imagen(es) y lenguaje(s) en Améri-
ca Latina y Europa constituye un espacio de en-
HISTORIA(S),

HISTORIA(S), IMAGEN(ES) y LENGUAJE(S) en AMÉRICA LATINA y EUROPA


-
-
IMAGEN(ES) y
de autores que analizan objetos tan diversos como
LENGUAJE(S)
en AMÉRICA LATINA y EUROPA
EDICIÓN A CARGO DE
Israel Sanmartín Barros
Patricia Calvo González
Eduardo Rey Tristán
CIEAM
CIEAM
Centro Interdisciplinario
Centro Interdisciplinario
de de
Estudos Americanistas
Estudos Americanistas
“Gumersindo Busto”
“Gumersindo Busto”

Pilar Cagiao
Pilar Vila
Cagiao Vila
DIRECTORA
DIRECTORA

CENTRO INTERDISCIPLINARIO
CENTRO INTERDISCIPLINARIO
DE ESTUDOSDE AMERICANISTAS
ESTUDOS AMERICANISTAS
“GUMERSINDO
“GUMERSINDO
BUSTO” BUSTO”
Edif. Mazarelos,
Edif. Mazarelos,
Desp. 411Desp.
Praza 411
de Mazarelos
Praza de Mazarelos
15782 Santiago
15782de Santiago
Compostela
de Compostela
Tels. 981563100
Tels. 981563100
ext. 12503ext.
/ 651668180
12503 / 651668180
Correo electrónico:
Correo electrónico:
mpilar.cagiao@usc.es
mpilar.cagiao@usc.es
ISBN 978-84-9887-870-7

9 788 498 87 870 7

CIEAM Universidade de Santiago de Compostela


Centro Interdisciplinario de
Estudos Americanistas
“Gumersindo Busto”

You might also like