You are on page 1of 6

Introducción

En este trabajo se busca describir las transformaciones políticas que dieron paso
desde un régimen tradicional, el surgimiento de los estados modernos en
Iberoamérica.
¿Porque se pasa de un orden colonial a uno Moderno?
Desarrollo
Conceptos teóricos sobre Estado Moderno.
El Estado Nacional presenta en cada momento histórico distintos niveles de
desarrollo. A este conjunto oszlak Los denomina estatidad, 1 en donde va a
distinguir cuatro:
 Externalizar su poder
 Institucionalizar su autoridad
 Diferenciar su control
 Internalizar una identidad colectiva
La primera hace referencia en que las provincias reconozcan una autoridad
soberana para poder buscar la unión entre ellas. La segunda, el Estado Nacional
tiene que buscar su organización a través de lo material y lo ideológico. La tercera,
es la capacidad que tenga el estado nacional a diferenciar su control y soberanía.
La cuarta, el estado deberá producir símbolos que provoquen el sentimiento de
pertenencia y la nacionalidad.
Antiguo régimen y su forma de gobierno
Es inadecuado pensar que el Antiguo régimen estaba dominado por un estado
central. Lo que podemos ver es que pasa todo lo contrario cuando vemos los
ámbitos locales, como sabemos tenían su propia autonomía que estaba basada en
el derecho natural que firmaba “que una comunidad política soberana que podía ser
una ciudad o provincia, fuera concebida como persona moral, estaba en igualdad
de derechos con las demás independientemente de su tamaño y su poder” 2
Además en el siglo XVIII, los estados repúblicas eran vistos como conjuntos
humanos con un cierto orden, una cierta modalidad de mando y obediencia.3, sin

1
Ozlak, oscar. Formacion historica del estado en amercia latina: elementos teorico- metodologico para su
estudio, BsAs, cedes, 1984. Pag(12)
2
Agüero, Alejandro.”Ciudad y poder político en el Antiguo Regimen. La tradición castellana”, en Victor tau
Anzoategui y Alejandro Agüero, El derecho. Pag (121)
3
Chiaramonte, Jose Carlos. Nacion y Estado en Iberoamerica. El lenguaje político en tiempos de
independencia”, Editorial Sudamenricana, Buenos Aires, 2004. Pags.17 a 89. Pag(22)
importar su tamaño, ya que” un mínimo de tres familias, compuesta con un mínimo
de cinco personas, bastaba para definir un estado soberano”4
Retomando todo lo dicho hasta el momento, lo que podemos ver es que las
ciudades tenían su propia autonomía, pero aun así estaban bajo el poder de una
corona española. Pero sería erróneo pensar que era a través de un sentimiento de
nacionalidad, ya que esté surge como fundamento en la legitimidad de los nuevos
estados a partir del siglo XIX.
La formación de comunidades corporativas o cuerpos, permite ver su composición
interna según un orden de jerarquía. “la formación de las capas sociales resultaba
de una combinación entre el lugar social por nacimiento y el lugar social adquirido”5
Este esquema organicista se produce en los distintos niveles de asociaciones,
desde la familia hasta el Imperio, identificando un orden universal.
La concepción del orden universal hace referencia que la unión de los cuerpos no
depende de la voluntad entre los hombres, sino que ya están predominado,
dependiendo el lugar que ocupa dentro de ese orden, “los estados comenzaban por
un Derecho Natural: nacido o por nacer, hombre o mujer, mayor o menor. Luego por
el lugar social, “del estado civil de las personas”. En la cima de la sociedad virreinal
se encontraban los funcionarios reales, los militares y los vecinos, todos con sus
correspondientes derechos”. 6
Esos nexos también van a determinar las diferencias entre los derechos y deberes
de cada una de las asociaciones y sus componentes.
Para poder entender la legitimidad entre la corona y el municipio tenemos que tener
en cuenta que el derecho natural “explicaba el origen del poder como una facultad

4
Chiaramonte, Jose Carlos. Nacion y Estado en Iberoamerica. El lenguaje político en tiempos de
independencia”, Editorial Sudamenricana, Buenos Aires, 2004. Pags.17 a 89. Pag(22)
5
Cansanello, Orestes Carlos. “Ciudadano/vecino”, en Noemi Gldman lenguaje y revolución. Conceptos
políticos clave en el Rio de la Plata, 1780-1850, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2008. Pags.19 a 34. Pag (…)
6
Cansanello, Orestes Carlos. “Derecho/derechos”en Noemi Gldman lenguaje y revolución. Conceptos
políticos clave en el Rio de la Plata, 1780-1850, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2008. Pags.19 a 34. Pag (…)
soberana que provenía de la divinidad, caída en el pueblo y se trasladaba al príncipe
mediante el pacto de sujeción”7
Este pacto se rompía, ante el vacío del trono o el despotismo por parte del rey, como
el derecho de gente lo indica, era importante estar sujetos a miembros directivos,
de tener una cabeza que represente. Esto es así porque por derecho natural los
cuerpos no podían quedar acéfalos.
Teniendo en cuenta lo desarrollado hasta el momento del esquema organicista se
dan en toda la sociedad, si bien todas las partes son importantes, existe una
jerarquía y por lo tanto una cabeza que representa a los cuerpos, la cual no se va a
poner nunca en duda.
La formación de los Estados Modernos
La formación de los Estados latinoamericanos, dependió del paso que existía entre
el Estado colonial al Estado independentista cual no elimina las tradiciones locales,
sino que ahora la soberanía pasa a los pueblos, entendido como cabezas de ella,
esos pueblos que habían asumido el papel de soberanos estaban expuestos a
unirse con otros pueblos americanos en alguna forma de estado, de asociación
política, pero que no implicará la pérdida de esa calidad soberana. A partir de ello
surgen tres posturas:
 El centralismo
 El confederacionismo
 El federalismo.
La primera postura, la podemos ver en el Brasil, donde fue fruto de una “decisión de
parte de las élites que aspiraba formar un estado centralizado y temían que la
República impidiese la unidad”8

7
Chiaramonte, Jose Carlos. Nacion y Estado en Iberoamerica. El lenguaje político en tiempos de
independencia”, Editorial Sudamenricana, Buenos Aires, 2004. Pags.17 a 89. Pag (67)
8
Chiaramonte, Jose Carlos. Nacion y Estado en Iberoamerica. El lenguaje político en tiempos de
independencia”, Editorial Sudamenricana, Buenos Aires, 2004. Pags.17 a 89. Pag (73)
La confederación se apoyó en el derecho de gente que era la base política de esa
época. Chiaramonte defina la confederación como: “una sociedad de Estados
independientes que posee órganos propios para la realización de un bien común”9
La soberanía, en este tipo de unión, está solo en el estado, no en la confederación.
Ejemplo claves, Paraguay, que no quería la autoridad de Buenos Aires como
centralista a tal punto que luego Paraguay rompe el tratado que tenía con Buenos
Aires.
La federación, consistía en que la soberanía provenía de los ciudadanos en cuantos
tales y no de los pueblos, es decir, del ciudadano común. El ciudadano era
considerado en el siglo XVIII como “(…) el hombre libre con estado de ciudad” 10

El proceso del Estado no puede entenderse sino hablamos de la inserción de


América Latina al capitalismo y el surgimiento de las nacionalidades en el siglo XIX.
El primero, es decir, el capitalismo, hace referencia dentro de Hispanoamérica a las
divisiones económicas dentro de los mercados locales ya que aún existían grandes
mercados, teniendo en cuenta esto, la llegada de capitales en infraestructura en el
mercado capitalista se hacía difícil.
Pero bien, la diferencia que marcaba este nuevo mercado con los mercados locales,
hizo que las élites comerciales se unieran y dicha unión se institucionalizara en el
manejo del estado, visto como una instancia política que articula las relaciones
sociales, tanto entre individuos como entre gobernantes y gobernados.
Y el principio de las nacionalidades es importante porque va legitimar el estado
nacional en donde se van a conjugar los términos de nación, el político y el étnico.
“definido ahora como una sociedad natural de hombres conformados en comunidad

9
Chiaramonte, Jose Carlos. Nacion y Estado en Iberoamerica. El lenguaje político en tiempos de
independencia”, Editorial Sudamenricana, Buenos Aires, 2004. Pags.17 a 89. Pag (71)
10
Cansanello, Orestes Carlos. “Ciudadano/vecino”, en Noemi Gldman lenguaje y revolución. Conceptos
políticos clave en el Rio de la Plata, 1780-1850, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2008. Pags.19 a 34. Pag (…)
de vida y de conciencia social por la unidad de territorio de origen de costumbre y
de lengua” 11
Entonces definitivamente podemos decir que durante la primera mitad del siglo XIX
el Estado va a dejar su consolidación, teniendo ahora su gran intervención
capitalista.

11
Chiaramonte, Jose Carlos. Nacion y Estado en Iberoamerica. El lenguaje político en tiempos de
independencia”, Editorial Sudamenricana, Buenos Aires, 2004. Pags.17 a 89. Pag (53)

You might also like