You are on page 1of 7

Condiciones de vida

Las condiciones de vida son los modos en que las personas desarrollan su existencia,
enmarcadas por particularidades individuales, y por el contexto histórico, político,
económico y social en el que les toca vivir. Cuando se vive con escasos recursos
económicos, motivados por falta de trabajo, que a su vez puede provenir de escasa salud
o educación, se dice que las personas tienen una precaria condición de vida, que puede
afectar en general a una población, cuando existe una crisis económica global o ser
específica de un individuo o grupo. En países desarrollados las condiciones de vida de la
población son en general óptimas, con acceso a vivienda digna, alimentación sana,
educación, salud, seguridad, vida social, esparcimiento, lo que no obsta a que existan
personas que tengan vedado el acceso a esas necesidades básicas.
La calidad de vida representa un término multidimensional que significa tener buenas
condiciones de vida y un alto grado de bienestar en todas las facetas del hombre,
atendiendo a la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades materiales (comida
y cobijo), psicológicas (seguridad y afecto), sociales (trabajo, derechos y responsabilidades)
y ecológicas (calidad del aire, del agua). La calidad de vida es el objetivo al que debería
tender el estilo de desarrollo de un país que se preocupe por el ser humano integral.
Respecto a la calidad de vida, es posible establecer una serie de circunstancias que se
podrían considerar como condiciones válidas para decir que una persona o una familia
gozan de una buena calidad de vida.

 Acceso a un sistema sanitario que permita afrontar un problema de salud.


 Acceso a una educación generalizada para el conjunto de la población.
 Un mínimo nivel de seguridad para que los individuos no tengan la percepción de
sentirse amenazados en su vida cotidiana.
 Disponer de un nivel de renta mínimo que garantice el acceso a los bienes básicos
(alimento, vestimenta y energía para el hogar).
 Unas circunstancias sociopolíticas que permitan ejercer unas libertades básicas (por
ejemplo, la libertad de expresión o la libertad religiosa).

Condiciones de vida en Honduras

Educación

El analfabetismo, es un problema muy importante en la realidad educativa del país. En


Honduras, el 11.0% de las personas mayores de 15 años, no sabe leer ni escribir. Los datos
indican que la tasa de analfabetismo continúa siendo mayor en la población del área rural
(17.2%) frente a un 6.3% en el área urbana.
Al analizar las tasas de analfabetismo por grupos de edad, se aprecia que los grupos de
mayor edad presentan las tasas más altas, para el grupo de edad de 60 y más años, el
analfabetismo es de 33.2 para las mujeres y 26.6% para los hombres y el 30.2% para el total
y en las edades de 15 a 18 años para las mujeres es de 2.6%, para los hombres de 5.1% y el
total nacional de 3.9%.

Un indicador que es muy útil para medir el avance del sistema educativo hondureño es la
Tasa de Cobertura. La Tasa de Cobertura es el porcentaje de personas en cada nivel de
enseñanza con la edad pertinente, con respecto al total de la población de ese grupo de
edad.
Para la población entre los 15 y los 17 años; la cobertura solo es del 31.7%. Esto quiere
decir que casi uno 1 de cada 3 jóvenes entre esas edades está asistiendo a un centro de
enseñanza. Sin embargo, es más preocupante la diferencia que existe entre el área urbana
(43.1%) y la rural (20.2%).

Salud

La salud es la base de toda sociedad. Una población saludable, es una población productiva.
Por eso la importancia de los planes de salud accesibles para toda la población.
Actualmente los servicios de salud gratuitos están a cargo principalmente de un subsector
público compuesto por la Secretaría de Salud (SESAL) a la cual le corresponde el rol
rector, regulador y prestación de servicios de salud a toda la población hondureña y el
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) encargado de recaudar, administrar
recursos fiscales y los provenientes de las cotizaciones obligatorias de trabajadores y
empleadores. Un subsector privado conformado por instituciones con o sin fines de lucro.
La SESAL presta servicios al 60% de la población, el IHSS asegura al 12% y el sector
privado atiende a el 10%. Pero a lo largo de los años han demostrado ser completamente
ineficientes en el manejo de los recursos y los servicios. Otro de los problemas que se
presenta actualmente con los prestadores de los servicios de salud, es que están focalizados
en las principales ciudades del país, dejando prácticamente sin cobertura las zonas rurales y
de mayor pobreza. La falta de medicamentos y el bajo personal en los laboratorios se
suman a la lista de problemas que enfrenta el actual sistema de salud.
En Honduras, según cifras de la Encuesta Nacional en Demografía y Salud (ENDESA) casi
9 de cada 10 personas no están cubiertas por ningún tipo de seguro de salud y se estima que
el 18% por ciento de la población (más de 1.5 millones de hondureño) no tiene acceso a los
servicios de salud.
La mayoría de los asentamientos étnicos de Honduras coinciden en los departamentos de
mayor pobreza, con excepción de los Garífunas (Afro-descendientes) que están localizados
a lo largo de la costa norte del país. Aproximadamente 1, 194,826 habitantes no tienen
acceso a ningún servicio de salud, los cuales se ubican en ocho departamentos: Intibucá, La
Paz, Lempira, Santa Bárbara, Yoro, Choluteca, Gracias a Dios y Copán, estos pertenecen
principalmente a los grupos étnicos: Lencas, Chortís, Garífunas, Tawahka, Tolupanes, Pech
y Misquitos, pero que también puede ser población general de esos departamentos que se
encuentra en situación de extrema pobreza.
Según la ENDESA, aproximadamente el 95.4% de las mujeres que vive en el área rural a
nivel nacional no tiene ningún tipo de cobertura de salud, este porcentaje no es muy
diferentes en los hombres del área rural de los cuales el 92.8% no cuenta con ningún tipo de
cobertura.
Pobreza
La pobreza es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los recursos
necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Esta condición se caracteriza por
deficiencias en la alimentación, por la falta de acceso a la asistencia sanitaria y a
la educación, y por no poseer una vivienda que reúna los requisitos básicos para
desarrollarse correctamente.
Existen diversas situaciones involuntarias que pueden llevar a un individuo a la pobreza; el
desempleo, los salarios insuficientes y las catástrofes naturales son algunas de las más
frecuentes. Asimismo, una enfermedad cuya recuperación exija gastos desmesurados suele
ser un camino a la quiebra de muchas familias. Se suele considerar que una familia cae por
debajo de la línea de pobreza cuando sus ingresos no le permiten alcanzar a la canasta
básica de alimentos.

Pobreza en Honduras

La pobreza cada vez asciende más en Honduras, estadísticas del Foro Social de Deuda
Externa de Honduras, (FOSDEH), revelan que unos 4.8 millones de hondureños viven en la
línea de la pobreza.
La medición con esta técnica, consiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares,
la capacidad que estos tienen para satisfacer, por medio de la compra de bienes y servicios,
un conjunto de necesidades alimentarías y no alimentarías consideradas como básicas. Para
junio de 2016 el 60.9% de los hogares hondureños se encuentran en condiciones de
pobreza, ya que sus ingresos se encuentran por debajo del costo de una canasta básica de
consumo que incluye alimentos y otros bienes y servicios. Aunque la pobreza es más grave
en el área rural, también en el área urbana alcanza a más de la mitad de los hogares (59.4%
urbano y 62.9% rural, tal y como se observa en el siguiente cuadro.
Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

Este enfoque, mide directamente la pobreza de los hogares a partir de la falta que sufren en
las siguientes necesidades básicas:
 La disponibilidad de agua potable.
 El acceso al saneamiento básico.
 La asistencia a la escuela de niños y niñas entre 7 y 12 años.
 El número de personas dependientes por persona ocupada
 La existencia de tres o más personas por pieza, excluyendo baños.
 El estado de las viviendas que no sea improvisada ni construida con materiales.
Acceso al Agua

En Honduras el 13.3% de las viviendas no cuentan con un servicio adecuado de agua. En el


área urbana, el 92.2% de las viviendas cuentan con este servicio frente a un 81.8% de
acceso a servicio de agua en el área rural, es preocupante el 4.7% que utiliza agua
proveniente de ríos, quebradas, lagunas, entre otras fuentes naturales.

Saneamiento Básico

El 10.8% de las viviendas de Honduras, no cuentan con un sistema de saneamiento


adecuado. Esta proporción es mayor en el área rural (13.7%), debido a que, en su mayoría,
las viviendas rurales utilizan letrinas con pozo simple.
El uso de inodoro conectado a alcantarilla es predominantemente urbano: el 63.4% de las
viviendas tienen este sistema de saneamiento, sobresaliendo en San Pedro Sula y el Distrito
Central (80.4% y 82.0% respectivamente). En el área rural lo más común es encontrar
viviendas que cuentan con letrinas con cierre hidráulico (34.9%), seguido por las viviendas
sin ningún tipo de sistema de eliminación de excretas (13.7%) y letrinas con pozo negro o
simple (9.3%). Los resultados demuestran que existe relación entre el acceso a saneamiento
básico, el nivel educativo del jefe del hogar y el quintil de ingreso del hogar; puesto que el
14.2% de los hogares cuyo jefe no tiene ningún nivel educativo no tiene sistema de
eliminación de excretas y el 12.2% tiene letrina con pozo negro o simple; es decir, casi la
mitad de los hogares cuyo jefe no tiene ningún tipo de educación formal no dispone de un
sistema de saneamiento adecuado. En cambio, el 85.7% de los hogares cuyo jefe tiene
educación superior viven en viviendas que tienen inodoro conectado a alcantarilla.
Seguridad

Existen en Honduras gravísimos índices de criminalidad e impunidad de violaciones de


derechos humanos. El país presenta una de las tasas de homicidios más altas del mundo, a
pesar de la reducción de estos delitos en los últimos años. Entre los más vulnerables a actos
de violencia se incluyen periodistas, activistas campesinos, mujeres y personas de la
comunidad LGBT.
Honduras en el 2013 fue el país con la tasa más alta de homicidios en el mundo, según el
informe global de Homicidios 2013 de la Organización de Naciones Unidas, su tasa de
homicidios fue de 90,4 por cada 100.000 habitantes. Total de muertos: 7.172. (Uno de cada
280 varones de entre 30 y 44 años y uno de cada 360 entre 15 y 29 años son víctimas de
homicidio cada año).
El Observatorio de Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
anunció a principios de enero del año 2017 que el país terminó 2016 con 5 mil 154
homicidios, es decir, 59 homicidios por cada 100 mil habitantes. Considerada hasta hace
poco la capital del crimen en el mundo, Honduras ha experimentado una disminución en los
asesinatos desde el año 2013, cuando alcanzó un pico de 90,4 por cada 100 mil habitantes.
El temor a la violencia de pandillas provoca que cada año cientos de menores dejen el país
y se dirijan hacia destinos al norte, muchas veces sin estar acompañados por adultos. Según
un informe de UNICEF y el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH), la cantidad de homicidios de menores aumentó de 434 en
2014 a 570 en 2015.
En Honduras cada 17 horas una mujer pierde la vida de forma violenta, 70% de los
asesinatos son con armas de fuego, 75% de los agresores son esposos, novios, ex parejas u
otras personas conocidas y existe un 95% de impunidad para los delitos contra las mujeres.

You might also like