You are on page 1of 37

4 CIENCIAS

SOCIALES

Sé más
competente
Propuesta de actividades tipo PISA

ISBN: 978-9945-17-473-1
900231

7 467487 525427
De la caída de la dictadura
hasta el golpe de Estado de 1963
Análisis de situación
Lee el texto y realiza las actividades.

El radicalismo en América Latina


A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX sur- ciaron procesos para implementar una democracia polí-
gieron algunos partidos políticos radicales en Latino- tica que generó cambios legislativos, económicos y so-
américa. Estos partidos proponían una democracia ciales; esto fue posible gracias a la reducida presencia
participativa a partir del aumento de los simpatizantes indígena, el fuerte flujo de la inmigración y la acelerada
y la introducción de cambios políticos en la sociedad, europeización sociocultural. Si bien, los partidarios del
además pretendían cambiar las viejas estructuras do- radicalismo lograron disminuir el poder de la oligarquía
minantes en manos de la oligarquía tradicional. Estas tradicional, no consiguieron eliminar su influencia so-
manifestaciones no consiguieron eliminar el caudillis- bre los gobiernos debido a que eran poseedores de gran
mo y con frecuencia desembocaron en guerras civiles. parte del sistema productivo.
Los casos más representativos fueron los países del Alan Gilbert. La ciudad latinoamericana. 1997
Cono Sur (Uruguay, Argentina y Chile), en donde se ini- (adaptación)

1. Identifica algunos cambios sociales que se produjeron en América Latina en la primera mitad del
siglo XX.
Escribe verdadero (V) o falso (F).
a. La democratización interna de los partidos en Latinoamérica dejó atrás cualquier forma
de legitimación del poder por vías autoritarias.
b. Los radicalismos lograron disminuir el predominio de la oligarquía tradicional y su influencia
en el sistema productivo.
c. La implementación de democracias acredita la elección de gobernantes que garanticen
las libertades civiles y los derechos políticos.
d. El caudillismo se vio influenciado por el radicalismo.
2. Establece las características del populismo en Latinoamérica.
Completa cada oración.
a. El populismo fue un movimiento con mejorar las condiciones laborales.
orientaciones económicas y políticas de tipo
nacionalista, antiliberal…
b. El populismo acontece a una serie de el liderazgo de las luchas reivindicativas y
movimientos que buscaban… reformistas de la clase obrera y otros grupos.
c. A mediados del siglo XX, el aumento de una serie de ideas sobre el progreso económico, la
las clases medias y la crisis económica de reforma institucional y la libertad.
1929…
d. La crisis económica de principios del que apareció en un contexto de crisis económica y
siglo XX originó movimientos masivos que discriminación oligárquica.
© ediciones sm

luchaban por…
e. Con el populismo la burguesía industrial hizo que aumentara el desempleo y el colapso del
asume… sector exportador debido a la caída de los precios.
proyecto sé

2
Compresión crítica
3. Explica algunos aportes y efectos del modelo económico de crecimiento hacia afuera.
Elabora un texto en el que evidencies cuáles fueron los aportes y efectos más importantes del modelo
económico de crecimiento hacia afuera en Latinoamérica.

4. Reconoce características económicas propias del siglo XX.


Marca con una X la respuesta correcta.
a. Durante la primera mitad del siglo XX, la principal causa de crecimiento de las ciudades fue…
la alta migración del campo.
el aumento de la esperanza de vida.
b. Las clases medias que se formaron durante la primera mitad del siglo XX en Latinoamérica estaban
integradas por…
asalariados y empleados del Estado.
campesinos con poder adquisitivo.
c. Hacia mediados de la década de 1930 las migraciones de europeos con destino a América Latina son
reemplazadas por migraciones internas. Estas fueron impulsadas por…
el deseo de mejoramiento del nivel académico de las familias.
el deterioro de las condiciones políticas de la región.
d. Durante la primera mitad del siglo XX se formaron en América Latina diferentes movimientos obreros,
debido a que…
mejoraron sus condiciones laborales, económicas y políticas mediante huelgas y protestas.
fueron impulsados y formados por los sectores políticos tradicionales.
e. Los sindicatos que hubo en América Latina durante la primera mitad del siglo XX, tuvieron una
independencia limitada, debido a…
la formación de grandes conglomerados empresariales.
la manipulación de líderes populistas y partidos políticos.

5. Diferencia corrientes del pensamiento latinoamericano de la primera mitad del siglo XX.
Completa las oraciones.
identidad indianismo antiimperialismo indigenismo arielismo

a. El es aquel pensamiento que exalta la identidad latinoamericana y el rescate por


lo propio.
b. El es un movimiento que luchaba y criticaba las agresiones militares
expansionistas de Estados Unidos.
c. El buscó la defensa y la integración del indígena a la identidad nacional.
d. El es una corriente de pensamiento que rescató la tradición cultural indígena, con
© ediciones sm

su complejidad étnica y cultural y criticó el proyecto de la modernidad.


e. El pensamiento latinoamericano de la primera mitad del siglo XX se caracterizó por la búsqueda
de su propia .
proyecto sé

3
Representación gráfica
6. Comprende los gobiernos totalitarios.
Completa el cuadro con las características que corresponden a cada forma de totalitarismo.

Rasgos Fascismo italiano Nazismo Estalinismo Trujillismo

Partido político

Líder carismático

Mecanismo de toma
del poder

Logros de la ideo-
logía

Grupos militares
adeptos
© ediciones sm
proyecto sé

4
Representación gráfica
7. Explica la ideología de los principales partidos de 1962.
Completa la tabla con los tres principales partidos que se presentaron en las elecciones de 1962 en la
República Dominicana.

fundador ideología

Partido Revolucionario
Dominicano

fundador ideología

Unión Cívica Nacional

fundador ideología

Partido Revolucionario
Social Cristiano
© ediciones sm
proyecto sé

5
El Triunvirato y la Guerra de Abril
Análisis de situación
Lee el texto y realiza la actividad.

La Guerra Fría en Latinoamérica


Cuando las relaciones con la URSS comenzaron a apa­ciguarse, la administración Truman decidió organizar una
ofensiva de Guerra Fría en América Latina, que adquirió dos aspectos. El primero era conseguir que los gobiernos
latinoamericanos rompieran relaciones con la URSS, lo cual tuvo un éxito notable, ya que todos con excepción de
México, Argentina y Uruguay lo hicieron. El segundo aspecto fue presionar a los gobiernos latinoamericanos para
que confinaran los partidos comunistas.

La Administración Truman también decidió hacer permanente la alianza militar creada durante la guerra. En 1945,
una reunión especial de los ministros de Asuntos Exteriores del hemisferio, celebrada en la ciudad de México, con-
vino en la necesidad de redefinir el sistema panamericano. El primer paso se dio en 1947, cuando las delegaciones
aprobaron un tratado (El Pacto de Río) que definía el ataque a cualquier Estado Americano […] como un ataque
a todos […]. El segundo paso se dio en Bogotá-Colombia, en 1948, con la creación de la Organización de Estados
Americanos (OEA)... Los Estados miembros se comprometían a mantener una solidaridad continental.
Tulio Halperin. Historia Contemporánea de América Latina. 2009 (adaptación)

1. Identifica aspectos centrales de la Guerra Fría en América Latina.


Completa la ficha de datos.

Estados Unidos organizó una ofensiva de Guerra Fría en Latinoamérica que consistió en:

a.

b.

La primera idea no funcionó porque:

c.

En 1945 se propuso un sistema:

d.
© ediciones sm

Y en 1948 se creó la:

e.
proyecto sé

6
2. Comprende tendencias de la Guerra Fría en América Latina.
Escribe verdadero (V) o falso (F).
a. Todos los países de América Latina participaron en la ofensiva de Guerra Fría propuesta
por Estados Unidos.
b. La ofensiva de Guerra Fría para América Latina tuvo dos componentes centrales:
militar y político.
c. En todos los países de América Latina se prohibieron los partidos comunistas.
d. Algunos países de América Latina rechazaron la ofensiva de Guerra Fría para América Latina
liderada por los Estados Unidos.

3. Organiza procesos según su orden de ocurrencia.


Organiza los siguientes procesos en una sola secuencia, desde el primero (1) hasta el último (5).
a. El primero conllevó a la mayoría de países de la región a romper relaciones
diplomáticas con la URSS,
b. la cual construyó una ofensiva que tuvo dos componentes: político y militar.
c. La Guerra Fría en América Latina fue impulsada por la administración Truman
d. México, Argentina y Uruguay rechazaron parte de la ofensiva estadounidense.
e. y lo segundo a fortalecer una alianza militar.








Compresión crítica
4. Relaciona situaciones y actores de la Guerra Fría.
a. Exigían mejoras en las condiciones
laborales. Movimientos alzados en armas

b. Apoyaron golpes militares en países


Movimientos sociales de sectores
con gobiernos de izquierda.
populares
c. Manifestaron su inconformidad con las
Estados Unidos y las élites
políticas represivas de algunos gobiernos.
nacionales
d. Organizaron resistencias armadas para rechazar Organizaciones democráticas
invasiones de los Estados Unidos. internacionales y movimientos
© ediciones sm

sociales
e. Promovieron la defensa de los Derechos
Sindicatos y obreros
Humanos.
proyecto sé

7
5. Explica la transformación económica de Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX.
Elabora un texto en el que describas los principales avances económicos en Latinoamérica
entre 1950 y 2010.











6. Explica las tendencias políticas actuales en Latinoamérica.


Explica cada una de estas tendencias políticas.
a. Conservadurismo




b. Neopopulismo




c. Socialdemocracia




d. Neoliberalismo




e. Socialismo del siglo XXI

© ediciones sm




proyecto sé

8
Representación gráfica
7. Analiza y comprende hechos sucedidos entre 1963 y 1965.
Completa la tabla para resumir los acontecimientos de los años 1963 a 1965 en la República
Dominicana.

en el plano económico

en el plano social

en el plano político

en el plano tecnológico

en el plano cultural
© ediciones sm
proyecto sé

9
Los Doce Años de Balaguer
Análisis de situación
Lee el texto y desarrolla las actividades.

¿Por qué no doctor Balaguer?


Señor Presidente de la República, ya que usted impide que un artista del prestigio y la calidad moral de Silvano
Lora viva en su Patria, ya que dejar en el extranjero a dominicanos le produce placer o ganancias politiqueras, me
voy a permitir hacerle algunas recomendaciones. Espero que sobre todo medite la última.

Como Usted ha dicho que en este gobierno, y parece ser cierto, la corrupción sólo se detiene en la puerta de su
oficina, ¿por qué no saca de la República Dominicana a todos esos corruptos? Como aquí existe una galopante
inflación de delincuentes sin uniformar y, según Usted, también uniformados, ¿por qué no les ordena a los calieses
del régimen que los apresen y los metan en un avión? ¿Por qué no les dice a los genízaros que prestan servicio en
el aeropuerto que apresen no a los que traen cigarrillos de marihuana, sino a los pejes gordos del tráfico de drogas?
¿Por qué no manda al exilio a los que reciben comisiones para negociar contratos que entregan nuestras riquezas a
las compañías multinacionales? ¿Por qué no instala en un barco a los latifundistas, a los que están negados a que
este país salga del subdesarrollo y de la situación de miseria colectiva que lo acompaña? ¿Por qué no entra en ese
mismo barco a quienes en la ciudad son el soporte ideológico de esos terratenientes? Y también a quienes son el
sostén armado, los que dan palos, apresan y torturan campesinos que luchan por sus derechos. Como Usted es en-
llave de los norteamericanos, ¿por qué no le solicita un portaaviones para enviar al lugar que fuese a los numerosos
calieses que viven del trabajo del pueblo? En caso de que su amistad con los Estados Unidos sea más estrecha de
lo que sospechamos, ¿por qué no le pide al Pentágono un cohete último modelo con el objetivo científico de crear
una colonia de calieses en la luna? ¿Por qué no desaparece de la vista de los dominicanos honrados, que son la
mayoría, a todos los vagos que en este gobierno cobran sin trabajar? ¿Por qué, tómelo en cuenta, no deposita en un
cómodo asiento de primera a los funcionarios irresponsables que se las dan de Fouché contemporáneos y a la hora
de la responsabilidad no dan la cara?

Y mi recomendación final: Si es inevitable que esta situación continúe, si es imposible evitar actos indignantes y
miserables como el que presencié el domingo en el aeropuerto, ¿por qué, doctor Balaguer, no se decide Usted a su-
birse en el avión o el barco y desaparece definitivamente de este país junto a todos los anteriormente mencionados?
Orlando Martínez Howley.
El Nacional de Ahora el 25 de febrero de 1975

1. Identifica la situación política del país en los Doce Años de Balaguer.


Responde las preguntas.
a ¿Cuáles son las acusaciones que le hace Orlando Martínez a Balaguer?





b ¿Cuál era la situación política, social y económica del país en ese momento? Explica.


© ediciones sm




proyecto sé

10
proyecto sé © ediciones sm

Representación gráfica
2. Analiza el periodo histórico de los Doce Años de Balaguer.
Completa el organizador gráfico sobre los Doce Años de Balaguer.

Doce Años de Balaguer

características ideología política economía

11
Consolidación de la democracia
Análisis de situación
Lee el texto y desarrolla las actividades.

¿Qué es la democracia?
La democracia como forma de gobierno es sinónimo de soberanía popular, y ¿eso
qué significa? Significa que ningún poder o autoridad pueden estar por encima de
las decisiones del pueblo. ¿Y quién conforma el pueblo? El pueblo es un conjunto
de ciudadanos libres e iguales; ciudadanos que, conscientes de su libertad, tienen
la facultad de elegir.

1. Reconoce elementos de la democracia.


Escribe a qué elemento de la democracia se refiere cada afirmación.

ciudadanos soberanía popular elegir dictadura pueblo

a. Es la fuente de autoridad en la democracia.


b. Las personas que hacen parte de la democracia son libres e iguales.
c. Dentro de las democracias, es una función o deber de los ciudadanos.
d. Nadie se encuentra por encima de ella porque es la fuente de la democracia.
e. Es una forma de destrucción de la democracia.

2. Identifica algunas amenazas contra la democracia.


Escribe Sí, si es amenaza; No, si no lo es.
a. El monopolio de los medios de comunicación.
b. La falta de crítica por parte de los ciudadanos.
c. La baja calidad de la educación de los ciudadanos.
d. La dependencia económica de potencias económicas.
e. La activa participación de los ciudadanos en la toma de decisiones.

3. Asocia características de la globalización.


Relaciona cada aspecto con una característica.
Se ignoran el alcance y los significados de sus efectos y
a. Planetaria
consecuencias.
Su poder e influencia dependen del nivel de desarrollo económico y
b. Universal
poderío militar y cultural de cada país, región o grupo social.
No significa lo mismo según sea lo que sucede y el lugar donde está
c. Asimétrica
ocurriendo.

d. Desigual Comprende todas las esferas del quehacer humano.


© ediciones sm

Los fenómenos que tienen lugar en un sitio del planeta se proyectan al


e. Impredecible
resto del orbe.
proyecto sé

12
Comprensión crítica
4. Reconoce situaciones que inciden en tipos de identidades.
Marca con una X según corresponda.
Viejas identidades Nuevas identidades
a. En una sociedad los empleos se asignan
de acuerdo con privilegios.
b. La moda incide sobre la forma de ser de
las personas.
c. La historia promueve una forma de ser dominicano.
d. Internet y demás medios de comunicación propician
formas de organización social.
e. Las relaciones afectivas se orientan por valores que
contradicen la moral religiosa.

5. Interpreta imágenes relacionadas con la globalización.


Marca una X en la columna que corresponda.

Adecuada Inadecuada
a. Algunos países participan en el mercado internacional.
b. Surgen nuevas identidades a partir de símbolos que se
generalizan.
c. La economía trasciende las relaciones humanas.
d. La integración económica incrementa el intercambio cultural.
e. Manifestaciones tradicionales prevalecen por lo menos
a nivel local.

6. Propone soluciones personales para ayudar a resolver problemas ecológicos.


Escribe qué puedes hacer para solucionar los siguientes problemas ecológicos.
a. Efecto invernadero
b Contaminación ambiental
© ediciones sm

c. Deforestación
d. Contaminación auditiva
e. Basuras
proyecto sé

13
Análisis de situación
Lee el texto y realiza las actividades.

País de ciudades
A principios de siglo XX, tras el agotamiento producido por la Guerra de los Mil Días (1899-1902) y la pérdida de
Panamá, la sociedad reclamaba un tiempo de paz que permitiera la reconstrucción del país y facilitara el progreso
económico, estos hechos permitieron la consolidación de la hegemonía conservadora. Pese al establecimiento con-
servador, la sociedad colombiana seguía siendo tradicionalista, de tipo agrario y señorial; si bien estaban surgiendo
las primeras industrias, las dificultades geográficas para la comunicación entre regiones dificultaba la consolida-
ción de un mercado nacional.
El descontento social frente a los gobiernos conservadores, así como la división de ese partido, permitió el triunfo del
liberal Enrique Olaya Herrera en las elecciones de 1930. Con esto, terminaron más de cuatro décadas de gobiernos
conservadores y se inició el período conocido como la República Liberal. Dicho período tuvo como objetivos: fomentar
el desarrollo industrial y agrícola para modernizar el país, mejorar las condiciones sociales y económicas, ajustar la
estructura del país al desarrollo capitalista y romper las relaciones tradicionales y señoriales en el campo y la industria.
Frank Safford. País fragmentado. Sociedad dividida. 2002 (adaptación)

7. Ordena hechos históricos cronológicamente.


Organiza de 1 a 5 los siguientes hechos (1 es el más antiguo y 5 el más reciente).
a. Guerra de los Mil Días.
b. República Liberal.
c. Hegemonía conservadora.
d. Triunfo de Enrique Olaya Herrera.
e. Pérdida de Panamá.
8. Establece diferencias entre los partidos políticos.
Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a. Durante la República Conservadora la sociedad colombiana seguía siendo tradicionalista,
de tipo agrario y señorial.
b. La fuerte injerencia de la Iglesia en los asuntos del Estado y de la sociedad, fue una
característica propia de la corriente liberal.
c. La libertad de cátedra, el impulso de la investigación, la separación entre el Estado y
la Iglesia, y la libertad de cultos y de conciencia son característicos de la corriente liberal.
d. Tras el agotamiento producido por la Guerra de los Mil Días, la sociedad reclamaba un clima
de paz y de reconstrucción que facilitara el adelanto económico, progreso que solo llegó
con la corriente liberal.
e. Las políticas liberales de la primera mitad del siglo XX sirvieron para regular las industrias
y racionalizar la producción, distribución y consumo de la riqueza.
9. Define relaciones y diferencias entre partidos y proyectos políticos.
Marca con X para señalar la propuesta de cada partido: conservador (C) y liberal (L).

C L
a. Separación Iglesia-Estado
b. Redistribución de tierras
© ediciones sm

c. Defensa de la religión católica


d. Defensa de valores tradicionales
e. Educación laica
proyecto sé

14
Comprensión crítica
10. Identifica el papel cumplido por el modelo de sustitución en el desarrollo industrial de la República
Dominicana.
Escribe Sí o No según corresponda.
a. El modelo de sustitución permitió la intensificación de las pequeñas
y medianas empresas de industria nacional.
b. El Estado como agente directo debía intervenir en el mercado.
c. La debilidad industrial consistía en la importación de productos primarios.
d. El aumento de producción industrial incrementó la migración del campo
a la ciudad.

11. Explica las características de algunas actividades económicas en la República Dominicana en la


segunda mitad del siglo XX.
Elabora un cuadro comparativo entre el sector agropecuario e industrial.

Economía dominicana en la segunda mitad del siglo XX


Sector agropecuario Sector industrial
© ediciones sm
proyecto sé

15
Organización territorial y población dominicana
Análisis de situación
Lee el texto y realiza las actividades.

La geografía política
La geografía política es la ciencia que estudia los acontecimientos políticos en relación con los factores geográficos
y sus incidencias en los Estados. Su principal objetivo es estudiar las relaciones entre la población, el Estado y el
territorio; para ello analiza las diferentes consecuencias del ejercicio del poder político sobre un espacio. La geo-
grafía política se estructura, convencionalmente, en tres niveles de estudio, a fin de facilitar su análisis. El Estado
actúa como base de la investigación que se centra en el modo en que se expresan y se relacionan las fuerzas del
conflicto, del consenso, de la cohesión y de la desintegración en un territorio. Por encima del Estado se hallan las
relaciones internacionales o geopolíticas, que supone el estudio tanto de los procesos y relaciones geoestratégicas
y geoeconómicas como su formación en el espacio. El tercer nivel se halla por debajo del Estado y es el de la geo-
grafía política de las poblaciones, que hace referencia a los procesos, conflictos y estrategias que operan dentro y
entre las comunidades locales, así como a las relaciones de poder entre las comunidades locales y el Estado.
Joan-Eugeni Sánchez. Geografía Política. 1992

1. Identifica los conceptos relacionados con la geografía política.


Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a. La geografía política se interesa por comprender las formas como los
diferentes pueblos del mundo se organizan en el espacio.

b. Las decisiones que toman las Juntas de Acción Comunal con relación
a su organización espacial no es un tema de interés de la geografía política.

c. El Estado actúa en un nivel intermedio entre las relaciones internacionales


y las nacionales.

d. Todas las decisiones políticas tienen consecuencias sobre el territorio.

e. Los factores geográficos que inciden en los territorios hacen parte del objeto
de estudio de la geografía política.

2. Explica las relaciones entre la población, el Estado y el territorio.


Completa las afirmaciones con las palabras correspondientes.

poder escala territorio espacio soberanía

a. La forma de organizar el espacio está inmerso en relaciones de , que lleva a que ciertas
posiciones se impongan más que otras.
b. Una de las condiciones necesarias para que el Estado pueda funcionar es que tenga, un
sobre el cual ejerza su dominio.
c. La es la facultad que posee cada Estado de ejercer el poder sobre su sistema de
gobierno, su territorio y su población.
d. La hace referencia al nivel espacial en que se despliegan las dinámicas sociales, y
© ediciones sm

puede ir desde encuentros personales hasta relaciones entre países o empresas multinacionales.
e. La geografía política se interesa por comprender las relaciones de poder y su interacción con el
en diferentes escalas.
proyecto sé

16
3. Comprende las características de la organización territorial y administrativa de los Estados.
Escribe el número que corresponde a cada modelo de Estado.
1. Estado unitario El gobierno central crea o reconoce unidades administrativas que
corresponden a dinámicas sociales.
2. Confederación Está conformado por estados particulares con autonomía e incluso
soberanía interna.
3. Estado regional Agrupa Estados totalmente autónomos que además de compartir
soberanía, buscan la coordinación entre ellos.
4. Estado federal
Organización política que sirve a los intereses de una población
homogénea en términos de cultura, lengua y tradiciones.

5. Estado-nación Su soberanía nacional no está dividida.

Comprensión crítica
Lee y realiza las actividades.

Constitución de la República Dominicana


Artículo 9. Territorio nacional. El territorio de la República Dominicana es inalienable. Está conformado por:

1) La parte oriental de la isla de Santo Domingo, sus islas adyacentes y el conjunto de elementos naturales de
su geomorfología marina. Sus límites terrestres irreductibles están fijados por el Tratado Fronterizo de 1929 y su
Protocolo de Revisión de 1936. Las autoridades nacionales velan por el cuidado, protección y mantenimiento de
los bornes que identifican el trazado de la línea de demarcación fronteriza, de conformidad con lo dispuesto en el
tratado fronterizo y en las normas de Derecho Internacional;

2) El mar territorial, el suelo y subsuelo marinos correspondientes. La extensión del mar territorial, sus líneas de
base, zona contigua, zona económica exclusiva y la plataforma continental serán establecidas y reguladas por la
ley orgánica o por acuerdos de delimitación de fronteras marinas, en los términos más favorables permitidos por
el Derecho del Mar;

3) El espacio aéreo sobre el territorio nacional, el espectro electromagnético y el espacio donde éste actúa. La ley
regulará el uso de estos espacios de conformidad con las normas del Derecho Internacional.

Párrafo.- Los poderes públicos procurarán, en el marco de los acuerdos internacionales, la preservación de los
derechos e intereses nacionales en el espacio ultraterrestre, con el objetivo de asegurar y mejorar la comunicación
y el acceso de la población a los bienes y servicios desarrollados en el mismo.
Capítulo III. Del territorio nacional. Sección I. De la conformación del territorio nacional

4. Comprende la utilidad de los tratados limítrofes.


Organiza los pasos para desarrollar un tratado limítrofe. Quinto paso Primer paso
a. Aprobación del Congreso.
b. Elaboración de un documento entre las partes.
c. Instalación de comisiones de negociación que incluye
visitas a la frontera. Cuarto paso Segundo paso
© ediciones sm

d. Ratificación del Presidente.


e. Firma de tratado por parte de cancilleres.
Tercer paso
proyecto sé

17
5. Define algunos componentes del territorio dominicano.
Define los siguientes componentes del territorio nacional.
a. Geomorfología marina




b. Límites terrestres




c. Espacio aéreo




d. Mar territorial




6. Reconoce la importancia de la relación entre espacio y política.
Escribe un texto argumentativo en el que expliques porqué es importante el análisis a escala internacional
de los conflictos entre Estados.

© ediciones sm
proyecto sé

18
Comprensión crítica
Lee y realiza las actividades.

Constitución de la República Dominicana


Artículo 12. División político administrativa. Para el gobierno y la administración del Estado, el territorio de la
República se divide políticamente en un Distrito Nacional y en las regiones, provincias y municipios que las leyes
determinen. Las regiones estarán conformadas por las provincias y municipios que establezca la ley.
Artículo 13.- Distrito Nacional. La ciudad de Santo Domingo de Guzmán es el Distrito Nacional, capital de la Re-
pública y asiento del gobierno nacional.
Capítulo III. Del territorio nacional. Sección III. De la división política administrativa

7. Reconoce la división territorial dominicana.


Contesta.
a. ¿Cómo se divide el territorio de la República Dominicana?



b. ¿Cómo están conformadas las regiones del país?


8. Comprende las razones que explican la división política de la República Dominicana.


Escribe un texto argumentativo en que expliques la conformación política de la República Dominicana.
© ediciones sm
proyecto sé

19
Sociedad y cultura
Análisis de situación
Lee los textos y contesta las preguntas.

Los inicios del movimiento feminista


La historia de la humani- trato de matrimonio se la obliga a prometer obediencia al
dad es una historia de in- marido, quien es su amo para todo intento y propósito,
jurias y usurpaciones repe- ya que la ley le da poderes para privarla de la libertad y
tidas por parte del hombre castigarla […].
hacia la mujer, siendo su
Por tanto, ante esta total usurpación operada en la mi-
objetivo directo la instau-
tad de la población de este país, ante su degradación
ración de una tiranía abso-
moral y religiosa, ante las injustas leyes que acabamos
luta sobre ella. El hombre
de enumerar y dado que las mujeres se sienten agra-
nunca ha permitido a la
viadas, oprimidas y desposeídas fraudulentamente de
mujer ejercer su inaliena-
sus más sagrados derechos, insistimos en que tengan
ble derecho político al voto.
una admisión inmediata a todos los derechos y privile-
Las ha obligado a some-
gios que les corresponden como ciudadanas de Estados
terse a leyes en cuya constitución ella no había tenido
Unidos.
voz […]. Casada, la ha convertido, a ojos de la ley, en
civilmente muerta. La ha despojado de todo derecho a la Elizabeth Cady-Staton. Declaración de principios,
propiedad, incluso del mismo salario que gana. En el con- Convención de Seneca Falls, 19 de julio de 1848

¿Cuándo surge el pensamiento feminista dominicano?


A poco más de cien años de los albores del movimiento proto feminista de finales del siglo XVIII, inducido por la
publicación del memorable ensayo Vindicación de los derechos de la mujer (Wollstonecraft: 1792), en República Domi-
nicana comienza a fraguarse un pensamiento femenino autónomo en las mentes, por supuesto, de aquellas mujeres
letradas que conformaban la clase burguesa de la sociedad de la época. (....)
Fue entonces el normalismo a principios del siglo XX el caldo de cultivo para el surgimiento de lo que podría
llamarse el pensamiento feminista dominicano. Zeller recuenta como un grupo de maestras normalistas de Santo
Domingo y San Pedro de Macorís entablaron arduas luchas con sus concejos municipales para que les cambiaran el
rango, les aumentaran el salario al incrementar la matrícula en sus aulas, o les reconocieran el derecho a licencias.
Sin embargo, y a pesar de que se trataba de un grupo de mujeres letradas y bien formadas, convencidas por demás, el
discurso público continuaba siendo manejado por hombres. Se recuerda que fue el Diputado R. García Martínez quien
publica por primera vez una traducción de un artículo sobre feminismo escrito por el filósofo francés Émile Fouillée....
El ímpetu de una Ercilia Pepín, por ejemplo, no se hizo esperar. En el discurso a la clase de graduandas de 1911
pidió reformas contundentes, pronunciando las siguientes palabras: “Hora es ya de que el legislador dominicano,
inspirándose en los verdaderos fueros de la Democracia, otorgue a la mujer dominicana los privilegios que el De-
recho Público viene otorgando ya”.
Estas valientes voces femeninas encontraron en la primera intervención norteamericana el momento histórico idó-
neo para hacer valer su visión política y aspiraciones de libertad, a pesar de que, la verdad sea dicha, durante este
periodo se reconocieron un sinnúmero de derechos importantes para la mujer dominicana. Uno de estos derechos
era el de poder ejercer libremente algunas profesiones vedadas para las mujeres, como el Derecho y la Medicina,
aunque algunas, como Evangelina Rodríguez, no aceptaran tal reconocimiento por considerarlo ilegítimo. (...)
Interesante, y destacable, fue la acción de la Comisión Patriótica de Damas, quienes salieron al frente a defender
© ediciones sm

a los hombres armados que intentaban restaurar la soberanía nacional, trastocada tras la proclamación de la inter-
(continúa en la página siguiente)
proyecto sé

20
vención militar, ofreciéndose ellas a recibir dichas armas de guerra y a entregarlas en caso de elegirse presidente.
Como era de esperarse, esta propuesta fue rechazada por los yanquis.
Curioso es el hecho de que las feministas militantes no tomaran partida desde el principio en las luchas que sus ho-
mólogas en otras latitudes habían emprendido para alcanzar el sufragio femenino. Poco más curioso el que una de
las consignas de la posterior Junta Patriótica de Damas haya sido la de “prevenir los compromisos con las fuerzas
extranjeras, para preservar al pueblo dominicano del peligro de ser prostituido”, tomando en cuenta lo que pasaría
luego con la Acción Feminista y la perversa figura de Trujillo.
Es innegable que el pensamiento de las mujeres dominicanas, representantes de una clase, muchas veces conser-
vador, otras más liberal y progresista, ha estado presente en nuestro devenir histórico, teniendo un protagonismo
crucial en el surgimiento y desenlace de varias de nuestras grandes luchas, aunque su impronta haya querido ser
soslayada por ese sesgo androcéntrico de la historia. Hoy podríamos decir que se trata de un movimiento más plural
y heterogéneo. Quizás una cuestión generacional.
Orlidy Inoa Lazala. http://www.acento.com.do. 7 de enero del 2013

Comprensión crítica
1. Identifica los inicios del movimiento feminista.
Responde las preguntas.
a. ¿Cuáles son los motivos de protesta o inconformidad expuestos por la autora del primer texto? ¿Cuáles
son sus reclamos?





b. Enumera las etapas por la que ha pasado el movimiento feminista dominicano.






c. ¿Cuándo la mujer ejerció el voto en la República Dominicana?






d. ¿Cuál es papel de la mujer en las funciones públicas según Constitución de la República? Explica si se
cumple o no. ¿Por qué crees que sucede eso?

© ediciones sm




proyecto sé

21
Análisis de situación
Observa las gráficas y desarrolla la actividad.
A. B.

2. Reconoce información representada en gráficos de población.


Marca con X para señalar la gráfica donde se puede obtener la información correspondiente.

A B
a. Participación de América en el crecimiento de la población mundial en el siglo XX.

b. Periodo de mayor crecimiento de la población mundial en los últimos siglos.

c. Población absoluta de América al finalizar el siglo XX.

d. Comparación del crecimiento poblacional en América con el crecimiento a nivel mundial.

e. Cantidad de seres humanos que poblaban la Tierra en 1950.

3. Compara gráficas de población.


Completa las oraciones.
a. Entre las gráficas A y B la variable es mientras la constante
representa .
b. La gráfica A utiliza una escala de 8.7 mm por cada , mientras en la
gráfica B se representan .
c. Si un investigador quiere representar los porcentajes de crecimiento de población en América debe
utilizar una gráfica de .
d. Con la información de las gráficas A y B no se puede conocer la estructura de la población porque faltan
datos de y .
e. Si se tuvieran datos específicos sobre el crecimiento poblacional actual en diferentes países de
América, esta información podría representarse en un .
4. Comprende la utilidad de las gráficas de población.
Escribe Sí o No según sean funciones de las gráficas de población.
a. Brindar información sobre el comportamiento de un fenómeno en el tiempo y el espacio.
b. Sintetizar los datos de tipo demográfico que corresponden a un territorio.
© ediciones sm

c. Hacer explícitas las causas y consecuencias de los problemas que aquejan a una población.
d. Facilitar el análisis de una problemática de la población para la toma de decisiones.
e. Reunir los datos individuales y particulares acerca de las necesidades de los ciudadanos.
proyecto sé

22
Comprensión crítica
5. Diferencia indicadores demográficos.
Relaciona las columnas.

a. Natalidad Diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad.

b. Fecundidad Número de defunciones por cada mil habitantes en un año.

c. Mortalidad Relación entre las tasas de natalidad y mortalidad entre los me-
nores de un año.

d. Crecimiento
vegetativo
Número de nacimientos por cada mil habitantes en un año.

e. Mortalidad
infantil Número de hijos nacidos vivos por cada mujer en edad fértil.

6. Señala los procedimientos para obtener indicadores demográficos.


Escribe frente a cada indicador la operación necesaria para obtenerlo.

a. Natalidad

b. Fecundidad

c. Mortalidad

d. Crecimiento vegetativo

e. Mortalidad infantil

7. Diferencia causas y consecuencias de fenómenos relacionados con el crecimiento y distribución de


la población.
Escribe en cada descripción el número que corresponde.

1. Causa 2. Consecuencia

a. Descenso de la mortalidad en el siglo XX debido a mejoras agrícolas, médicas y sanitarias.


b. Aplazamiento de la paternidad o maternidad debido a las oportunidades académicas y laborales.
© ediciones sm

c. Dificultades para alcanzar la cobertura total de servicios públicos domiciliarios, salud y educación.
d. Pocos o ningún asentamiento donde hay extremos de temperatura y humedad.
e. Aumento de las tasas de desempleo por sobreoferta de mano de obra.
proyecto sé

23
Producción nacional y los servicios
Análisis de situación
Lee el texto y desarrolla las actividades

Los riesgos ambientales


Los procesos naturales pueden causar daños a los seres humanos y sus sistemas socioeconómicos. Eso significa
que existe un peligro natural. El peligro natural es la capacidad o posibilidad no evaluada de que se produzca un
daño humano debido a un fenómeno natural o a una condición del territorio. Muchos procesos naturales conllevan
algún peligro, aunque la probabilidad de este sea muy baja y, casi siempre, dependa de las actitudes y comporta-
mientos humanos.
Conociendo el funcionamiento de los sistemas naturales y la forma de ocupación humana, los usos del territorio y el
comportamiento de los seres humanos, se puede calcular la probabilidad que tienen esos daños de producirse y sus
posibles dimensiones. Es entonces cuando hablamos de riesgos. Un riesgo es la probabilidad de que se produzca un
daño cuantificado por parte de un proceso natural. Los riesgos se clasifican en tres tipos:
• Naturales, causados por los fenómenos naturales.
• Antrópicos, causados por las acciones humanas.
• Mixtos, son los riesgos naturales agravados por la acción antrópica.

1. Clasifica los riesgos ambientales.


Marca con una X el tipo de riesgo al que corresponde cada evento.
Riesgo Natural Antrópico Mixto
a. Accidente nuclear
b. Incendio forestal
c. Derrame de petróleo
d. Erupción volcánica
e. Tsunami

2. Explica las consecuencias de las prácticas de consumo.


Colorea la acción que signifique una mayor huella ecológica y explica la razón.
a. I. Viajar a un pueblo II. Viajar al exterior Porque...
cercano

b. I. Comer carne todos II. Comer carne menos de Porque...


los días dos veces por semanas

c. I. Ir al colegio en carro II. Ir al colegio en un medio Porque...


particular de transporte público

d. I. Consumir productos II. Consumir productos Porque...


locales importados
© ediciones sm

e. I. Utilizar envases II. Utilizar envases Porque...


plásticos de vidrio
proyecto sé

24
3. Relaciona actividades económicas con los problemas ambientales.
Completa la tabla.
Causa Consecuencia
a. Uso de plaguicidas y fertilizantes químicos.
b. Desaparición de áreas boscosas y extinción
de especies.
c. Degradación del suelo debido al uso.
d. Cultivo de papa en Constanza.
e. Expansión de cultivos ilícitos.

Comprensión crítica
4. Describe las alternativas planteadas frente a la crisis ambiental.
Define los siguientes términos.
a. Desarrollo sostenible.
b. Huella ecológica.
c. Huella hídrica.
d. Conciencia ambiental.
e. Áreas protegidas.
5. Evalúa alternativas de solución frente al manejo de los recursos naturales.
Escribe los problemas que se solucionarían con cada medida.

a. Crear parques y
reservas naturales.

b. Usar energía solar,


eólica y geotérmica.

c. Promover el uso de la
bicicleta.

d. Reciclar papel, vidrio y


plástico.

e. Cultivar con abonos


orgánicos.

6. Propone alternativas de solución frente a problemas ambientales.


Frente a cada problema, escribe cómo podrías contribuir a solucionarlo.

Contaminación atmosférica por el uso


de automóviles.
Agotamiento de las fuentes de agua
debido al desperdicio.
Deforestación para elaborar papel con
la celulosa de los árboles.
Demanda excesiva de energía, princi-
© ediciones sm

palmente en las ciudades.


Destrucción de hábitats que conduce a
la extinción de especies de flora y fauna.
proyecto sé

25
Análisis de situación
Lee el texto y desarrolla las actividades.

Crecimiento y macroeconomía: una visión global


La República Dominicana ha acontecimientos de la economía
mostrado una gran capacidad internacional. El segundo rasgo
para sostener el crecimiento. digno de destacar es la capaci-
El PIB, medido en paridad de dad para introducir reformas de
poder de compra (PPP), creció manera flexible a fin de adap-
de manera sustancial en los tarse a los shocks e introducir
últimos treinta años. En reali- cambios estructurales.
dad, el proceso de crecimiento
A mediados de los ochenta, el
ha sido razonablemente sólido
país reformó su régimen cam-
desde mediados de los sesen-
biario, abandonando el tipo de
ta, una vez superado el período
cambio fijo. Si bien la modifica-
de inestabilidad política que
ción del régimen estuvo asocia-
siguió al asesinato de Trujillo.
da a un período de bajo creci-
Desde entonces, ha habido dos
miento, hasta cierto punto ese hecho puede considerarse
períodos durante los cuales el crecimiento fue particu-
como el costo inevitable para sustituir un régimen cam-
larmente alto: 1966-1984 y 1991-2002; la tasa promedio
biario obsoleto y corregir precios relativos distorsiona-
de crecimiento anual fue del 6,4% en el primero y del
dos (la apreciación del tipo de cambio). En este sentido,
6% en el segundo. En términos per cápita, esas tasas
puede decirse que los cambios estructurales que lleva-
fueron, respectivamente, del 3,9% y el 3,7%. El Gráfico
rían a la transformación del sector transable se iniciaron
muestra la evolución del PIB per cápita desde 1970 y su
a mediados de los ochenta con la corrección de la tasa
tendencia de largo plazo, calculada según la metodología
real de cambio. En la década del noventa, en tanto, la
de Hodrick y Prescott.
RD introdujo un conjunto de reformas estructurales de
Este ritmo de crecimiento está muy por encima del es- mercado, como sucedió en todos los países de la región.
tándar regional: la RD supera claramente el promedio
Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en buen núme-
de América Latina, Centroamérica y el Caribe. De hecho,
ro de los países reformistas que no tuvieron éxito en
la trayectoria de crecimiento desde 1990 es sólo compa-
cuanto a acelerar el crecimiento, la economía dominica-
rable con las mejores de la región (Chile y Costa Rica).
na experimentó un período de significativo incremento
Este proceso muestra dos rasgos positivos adicionales. El en su PIB per cápita.
primero es que no se produjeron colapsos de crecimiento José María Fanelli y Rolando Guzmán,
(de acuerdo con la definición de Hausmann, Rodríguez Diagnóstico de crecimiento para la República Dominicana,
y Wagner, 2006), aun cuando la tasa de crecimiento Septiembre de 2008
muestra fluctuaciones y la economía fue afectada por los

7. Comprende el crecimiento económico del país.


Responde las preguntas.
a. ¿Qué es el PIB?

b. ¿Qué ayudó al crecimiento del PIB a mediados de los sesenta?


c. ¿Cuál es la tasa promedio de crecimiento anual en los años 1966-1984 y 1991-2002?

© ediciones sm

d. ¿Qué rasgos positivos han hecho que estemos por encima del estándar del PIB regional?


proyecto sé

26
proyecto sé © ediciones sm

Ubicación en el mapa
8. Ubica productos en el mapa agropecuario.
Señala en el mapa las provincias que se dedican al desarrollo de: cacao, arroz, vacas, maíz, plátano, caña de azúcar.

leyenda

Cacao Maíz

Arroz Plátano

Vacas Caña de azúcar

27
Economía actual
Análisis de situación
Lee y realiza las actividades.

La geografía económica
La geografía económica analiza la combinación de factores naturales y espaciales en el estudio de las actividades
económicas de una región o un país. Esta especialidad estudia la localización y naturaleza de las actividades econó-
micas, los patrones de uso de la tierra, el valor de la misma en relación con las vías de transporte, la rentabilidad
del suelo, la distribución espacial de las actividades productivas en las ciudades y el mundo. La geografía económica
estudia las relaciones oferta-demanda desde una perspectiva espacial, para ello analiza la localización y caracterís-
ticas de los lugares “productores” y su relación espacial y temporal con los lugares “consumidores”. Estos procesos
están relacionados con las leyes del mercado, comercio nacional e internacional, los procesos de mundialización de
la economía y la situación económica propia de cada país.
Ron Martin.
Teoría económica y geografía humana. 1990.

1. Identifica conceptos relacionados con la geografía económica.


Al frente de cada afirmación escribe el término subrayado en el texto al que se refiera.
a. Personas y lugares que adquieren un producto o un servicio.
b. Patrón de localización de las diferentes actividades económicas.
c. Modelo que muestra la relación entre lo que se produce y lo que se requiere
para cubrir una necesidad.
d. Personas y lugares que se encargan de elaborar y de ofrecer bienes y servicios.
e. Disciplina encargada de estudiar la forma como se distribuyen e interrelacionan
las diferentes actividades económicas.
2. Clasifica bienes y servicios propios de la actividad económica.
Emplea las siguientes palabras para completar los esquemas:

madera transporte maquinaria alimentos seguros

Bienes o productos

De capital Intermedios De consumo

a. b. c.

Servicios orientados a...


© ediciones sm

Producción Distribución

d. e.
proyecto sé

28
3. Reconoce y clasifica los diferentes sectores de la economía.
Escribe el nombre del sector económico al que se refiere cada titular de prensa.

a. EN 2016, Marcos tendrá 20% en la bolsa de valores de la República Dominicana.

b. La petrolera espera cerrar el año con una producción de 620 000 barriles por día.

c. Producción de café dominicano subirá 28% en septiembre.

d. UN NUEVO CELULAR llegará al país en diciembre.

e. Mercado del crédito en la República Dominicana sigue recorriendo el camino de la recuperación.

Comprensión crítica
4. Describe las principales características del proceso de globalización.
Explica los factores económicos, políticos y socioculturales que impulsan el proceso de globalización.
Responde con dos argumentos.
• Económicos

• Políticos

• Socioculturales

5. Comprende los efectos positivos y negativos de la globalización.


Escribe Positivo (P) o Negativo (N) de acuerdo a los efectos propios de la globalización.
a. Difusión de nuevas tecnologías y generación de empleos productivos en gran escala.
b. Desempleo y discriminación de los salarios en los países de altos ingresos.
© ediciones sm

c. Desmantelamiento de las redes de protección social.


d. Mejora de oportunidades para algunos sectores sociales.
e. Aumento de la producción de países del Pacífico asiático.
proyecto sé

29
Análisis de situación
Lee el texto y realiza las actividades.

Políticas económicas y globalización


Se han adelantado reformas en las últimas dos décadas, para favorecer el intercambio comercial sin restricciones
y la participación cada vez mayor del capital privado nacional y extranjero. Con este propósito se firman Tratados
de Libre Comercio (TLC) entre países o grupos de países, para realizar intercambios sin aranceles y aumentar la
circulación de las mercancías. La inversión extranjera directa se percibe como fuente de financiamiento interno, y
se adoptan medidas tributarias con el fin de atraerla. Dichas medidas incluyen exención de impuestos sobre la renta
de las empresas, reformas laborales que las eximen de pagar prestaciones sociales y aumento de la jornada laboral
sin recargos nocturnos y festivos, entre otras.

Las empresas multinacionales están siendo el principal conducto por el cual la globalización se está desarrollando
y, a su vez está promoviendo el rápido desarrollo de las empresas multinacionales o globales. Es decir, ambas se
autoalimentan y se refuerzan mutuamente (…). El desarrollo empresarial es promovido conforme el proceso de
globalización a través del avance, consolidación, tamaño, ampliación de funciones y adquisiciones empre­sariales.
Joaquín Arriola, 1996.

6. Identifica las diferentes lógicas de la mundialización actual.


Según la lectura escribe cinco aspectos básicos que muestren cómo la globalización promueve el rápido
desarrollo empresarial.
a.
.
b.
.
c.
.
d.
.
e.
.

7. Comprende la influencia de la política en la economía.


Interpreta la lectura y responde verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a. Las reformas económicas han generado un desmantelamiento de
las redes de protección social.
b. La inversión extranjera ha contribuido a la disminución de la pobreza y al mejoramiento
de los índices de desarrollo humano.
c. La firma de tratados de libre comercio ha hecho que el acceso a nuevas tecnologías
sea mucho más sencillo a pesar de sus altos costos económicos.
d. El comercio sin restricción de las empresas privadas, ha generado altos niveles
© ediciones sm

de desempleo y discriminación de los salarios.


e. Los capitales privados y extranjeros han acelerado la tasa de crecimiento de los países
desarrollados y de la economía mundial.
proyecto sé

30
8. Deduce las características de los diferentes conceptos de desarrollo.
Escribe el número que corresponde a las características de cada tipo de desarrollo.
1. Desarrollo económico 3. Desarrollo social 5. Desarrollo económico local
2. Desarrollo sostenible 4. Desarrollo territorial

a. Planeación y uso del territorio y sus recursos como base del proceso económico.
b. Promueve la satisfacción de las necesidades del presente sin poner en riesgo
las futuras generaciones.
c. Permite que los actores principales de una región económica emprendan de manera
independiente, iniciativas conjuntas orientadas al desarrollo económico de su región.
d. Capacidad de los países de generar niveles de riqueza a fin de promover o mantener
la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes.
e. Incorpora indicadores sociales y culturales al desarrollo económico.

Comprensión crítica
9. Explica el proceso de globalización a la luz de sus diferentes actores.
Completa el cuadro de globalización en términos de actores y alianzas.

Actores de la globalización
Protagonistas Facilitadores Opositores

10. Relaciona el proceso de globalización con el establecimiento de multinacionales y transnacionales.


Elabora un párrafo en el que expliques cuál es la relación entre el surgimiento de empresas
multinacionales y trasnacionales, y el proceso de globalización.
© ediciones sm
proyecto sé

31
Esta obra forma parte de un proyecto global concebido por el equipo editorial de Ediciones
SM. Este proyecto editorial comprende la creación, diseño y desarrollo, por iniciativa y bajo la
coordinación de Ediciones SM, de los libros de texto, materiales didácticos complementarios Proyecto Sé
y otros materiales o contenidos que sirvan de ayuda didáctica, editados para la aplicación de
los currículos conforme a los sistemas educativos oficiales. Sociales 4
cuaderno del
Para la elaboración de la presente obra Ediciones SM ha procurado ser especialmente res-
estudiante
petuoso con los derechos morales y patrimoniales de terceros, quedando salvaguardados los
derechos de autor reconocidos a sus titulares por cualquier legislación, acuerdo o convenio in-
ternacional de aplicación. No obstante, para cualquier consulta, aclaración o reclamación por
la explotación o actividad que pudieran contravenir los derechos de terceros, podrá ponerse
en contacto con Ediciones SM en la siguiente dirección: asesoriajuridica@grupo-sm.com

Gerencia editorial: Anna Rogero Soler


Colaboración: Mónica M. Rivera Colón, Katherinne Giselle Mora,
Diana Lorena Rodríguez
Edición: Marcos Reynoso
Corrección: Equipo SM
Diagramación: Seily Ruiz
Fotografía: Archivo Gráfico SM
Ilustración: Jeysson Moreno, Archivo Gráfico SM
Diseño de cubierta: Ediciones SM Brasil
Ilustración de cubierta: NiD-Pi, Archivo Gráfico SM

Gestión de las direcciones


electrónicas
Debido a la naturaleza dinámica de
internet, Ediciones SM no puede res-
ponsabilizarse por los cambios o las
modificaciones en las direcciones y los
contenidos de los sitios web a los que
remite en este libro.
Con el objeto de garantizar la adecua-
ción de las direcciones electrónicas
de esta publicación, Ediciones SM
emplea un sistema de gestión que re-
direcciona las URL, que con fines edu-
cativos aparecen en la misma, hacia
diversas páginas web. Ediciones SM
declina cualquier responsabilidad por
los contenidos o la información que pu-
© SM, 2014 dieran albergar, sin perjuicio de adop-
Calle Frank Félix Miranda n.0 39, Ensanche Naco tar de forma inmediata las medidas
Santo Domingo, D.N., República Dominicana necesarias para evitar el acceso desde
las URL de esta publicación a dichas
ISBN: 978-9945-17-473-1 páginas web en cuanto tenga constan-
cia de que pudieran alojar contenidos
Todos los derechos reservados. Queda prohibida cualquier forma de ilícitos o inapropiados. Para garantizar
este sistema de control es recomen-
reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de
dable que el profesorado compruebe
esta obra sin el permiso previo y por escrito de Ediciones SM. con antelación las direcciones relacio-
nadas y que comunique a la editorial
Hecho en República Dominicana cualquier incidencia a través del correo
Impreso por Litografía e Imprenta LIL, S.A. - Costa Rica electrónico ediciones@grupo-sm.com
De la caída de la dictadura El Triunvirato y la Guerra de
hasta el golpe de Estado de Abril
1963 1. a. Romper relaciones con la URSS.
b. Confinar partidos comunistas.
1 a. F c. México, Argentina y Uruguay no rompieron
b. F relaciones con la URSS.
c. V d. Panamericano
d. V e. Organización de Estados Americanos OEA
2 Respuesta libre. Para evaluar esta actividad tenga 2. a. V
en cuenta si el estudiante: ¿Explica las diferencias b. F
entre producción industrial y extracción de materia
c. V
primas? ¿Comprende el liberalismo, como doctrina
política económica? ¿Identifica transformaciones d. F
propias del sistema de producción? ¿Establece e. V
diferencias entre países trasformadores de 3. a. 3
materia primas y receptores de capitales? ¿Explica
cómo se dio la reorganización del trabajo en las b. 2
ciudades a partir del proceso de industrialización? c. 1
3 a. La alta migración del campo a la ciudad. d. 5
b. Campesinos con poder adquisitivo. e. 4
c. El deterioro de las condiciones políticas de la 4. a. Sindicatos y obreros
región. b. Estados Unidos y las élites nacionales
d. Mejoraron sus condiciones laborales, c. Movimientos sociales de sectores populares
económicas y políticas mediante huelgas y
d. Movimientos alzados en armas
protestas.
e. Organizaciones democráticas internacionales y
e. La manipulación de líderes populistas y partidos
movimientos sociales
políticos.
5. Respuesta libre. Tenga presente estas preguntas
5 a. arielismo
para evaluar la actividad: ¿Hace énfasis en el
b. antiimperialismo proceso de industrialización? ¿Comprende la
c. indigenismo importancia de la demanda de materias primas
d. indianismo por parte de EEUU y Europa? ¿Analiza el impacto
de las políticas económicas de mitad del siglo XX?
e. identidad ¿Comprende el impacto de la apertura económica?
6. Respuesta libre. ¿Analiza el impacto de las políticas internacionales
7. Partido Revolucionario Dominicano: fundado en la economía?
por Juan Bosch. Idelología: socialdemocracia, 6. a. Propuesta de centro derecha y derecha, que
progresismo, socialismo democrático y populismo. favorece las tradiciones y que son adversos a
Unión Cívica Nacional: fundado por Viriato Fiallo los cambios sociales repentinos.
y otros. Su ideología se centra en que es una b. Liderazgo político que se caracteriza por el
agrupación de dominicanos y ciudadanos que se discurso crítico hacia las élites establecidas.
esfuerzan por la libertad y la justicia. Emplea propaganda política.
Partido Revolucionario Social Cristiano: Joaquín c. Tendencia que busca consolidar la economía
Balaguer. Su ideología es que es un partido de mercado y las necesidades de protección
popular, nacionalista, democrático, pluralista y de la población, las cuales son cubiertas por el
© ediciones sm

cristiano. Estado a través de subsidios y subvenciones.


d. Rechaza a la intervención del Estado en la
economía, bien sea en un Estado de bienestar
proyecto sé

o en un régimen fundamentado en la noción


Solucionario Sé más competente – Ciencias Sociales 4 1
de socialismo real. Defiende el mercado como d. No significa lo mismo según sea lo que sucede
única forma para lograr la regulación económica y el lugar donde esté ocurriendo.
en todos los países. Promueve constantemente, e. Se ignora el alcance y significado de sus
para lograr el desarrollo máximo de la economía efectos y consecuencias.
global.
4. a. viejas identidades
e. Tendencia de izquierda que implica la
transformación del Estado y el control de la
b. nuevas identidades
economía por parte de este. c. viejas identidades
7. Respuesta libre. Recuerde que durante este d. nuevas identidades
periodo se dieron muchos sucesos por ellos tenga e. nuevas identidades
siempre presente los más destacados a la hora de 5. a. inadecuado
evaluar esta actividad.
b. adecuado
c. inadecuado
Los Doce años de Balaguer d. adecuado
e. adecuado
1. a. Respuesta libre. Recuerde que el texto 6. Respuesta libre. Tenga presente a la hora de
completo es una gran lista de acusaciones que evaluar esta actividad si el estudiante ¿Da mayor
el autor hace a Joaquín Balaguer. importancia a interés colectivo que particular?
b. Respuesta libre. Recuerde que la situación ¿Sus propuestas reflejan compromisos personales
política del momento era de gran tensión por y sociales? ¿Plantea soluciones realistas? ¿Asume
las fuertes oleadas de violencia por parte del una posición crítica? ¿Presenta soluciones que
gobierno. tienen posibilidad de aplicación al interior de su
2. Respuesta libre. Procure que los estudiantes comunidad?
repasen la unidad 3 para que puedan llenar el 7. a. 2
diagrama con las diferentes características de b. 5
este gobierno.
c. 1
d. 4

Consolidación de la e. 3
8. a. V
democracia b. F
c. V
1. a. pueblos d. V
b. ciudadanas e. V
c. elegir 9. a. Liberal. Autonomía en la toma de decisiones
d. soberanía popular políticas administrativas del país.
e. dictadura b. Liberal. No hubo una retribución real de las
2. a. sí tierras pero se buscó una mejor utilización de
b. sí las mismas sumado al aumento de impuestos y
de la renta.
c. sí
c. Conservador. La iglesia conservaba un estatus
d. sí de control político y social.
e. no d. Conservador. Mantenimiento del orden social
3. a. Los fenómenos que tienen lugar en un sitio del establecido mediante la preservación de valores
planeta se proyectan al resto del mundo. y la moral cristiana.
b. Comprende todas las esferas del quehacer e. Liberal. Libertad de culto, expresión y cátedra.
© ediciones sm

humano. 10. a. sí
c. Su poder e influencia depende del nivel de b. sí
desarrollo económico y poder militar y cultural
proyecto sé

de cada país, región o grupo social. c. no

2 Solucionario Sé más competente – Ciencias Sociales 4


d. no c. Es el espacio por encima del territorio tanto
e. sí terrestre como marino sobre el que un país
tiene plena soberanía.
11. Respuesta libre. Al evaluar esta actividad tenga
presente si el estudiante: ¿Establece diferencia d. Es aquella parte del océano, ubicada adyacente
entre el sector agropecuario y el industrial? a la costa y que se extiende por 12 millas
¿Señala las actividades productivas de ambos marinas, que es lo mismo a decir 22.2
sectores? ¿Identifica la base comercial del sector kilómetros cuadrados y sobre la cual un estado
agropecuario e industrial? ¿Analiza la influencia ejerce absoluta soberanía, así como sucede
del sector industrial y agrícola en el desarrollo respecto de las aguas que se hallan en el
económico de la República Dominicana? ¿Señala interior de su territorio.
el uso de tecnologías en los diferentes sectores? 6. Respuesta libre. Al evaluar esta actividad vea si
los comentarios de los estudiantes responden
a estas preguntas: ¿Explica qué es un estado?
¿Explica la relación entre estado y política?
Organización territorial y ¿Define las escalas de análisis de la geografía
política? ¿Señala la importancia de que los
población dominicana Estados posean un territorio? ¿Explica cómo se
asume las relaciones de poder a nivel territorial?
1. a. V 7. a. La República Dominicana se divide en un
b. F Distrito Nacional y en las regiones, provincias y
municipios que las leyes determinen.
c. V
b. Por las provincias y municipios que establezca
d. F la ley.
e. V 8. Respuesta libre.
2. a. poder
b. territorio
c. soberanía
d. escala
Sociedad y cultura
e. espacio 1. a. El derecho al voto, el sometimiento a leyes en la
3. a. 3 que no ha participado, el matrimonio obligatorio,
el despojo del derecho de propiedad incluyendo
b. 4
el derecho al salario, etcétera.
c. 2
b. Respuesta libre.
d. 5
c. En 1942
e. 1
d. La constitución contempla una cuota de una
4. a. quinto paso tercera parte.
b. segundo paso 2. a. A y B
c. primer paso b. A
d. cuarto paso c. B
e. tercer paso d. A y B
5. a. Estudia las formas del relieve propias de las e. A
zonas costeras.
3. a. número de habitantes – periodo
b. Son límites de carácter político-administrativo
b. 100 años – 10 años
que separan distintas unidades territoriales.
Se dividen en dos grandes grupos: naturales y c. torta o sectores circulares
artificiales. Las fronteras naturales son aquellas d. edades y sexos
que utilizan ríos, mares, lagos y montañas
© ediciones sm

e. mapa
para señalar el fin de un territorio, mientras las
fronteras artificiales emplean el sistema de
meridianos y paralelos para lograr su trazo.
proyecto sé

Solucionario Sé más competente – Ciencias Sociales 4 3


4. a. sí e. I, porque se degradan muy lentamente.
b. sí 3. a. Degradación del suelo.
c. no b. Deforestación, colonización, cultivo ilícito.
d. sí c. Tierra con potencial agrícola dedicada a la
e. no ganadería.
5. a. Número de nacimientos por cada mil habitantes d. Pérdida de recursos hídricos.
en un año. e. Deforestación y extinción de especies
b. Número de hijos nacidos vivos por casa mujer selváticas.
en edad fértil. 4. a. Satisfacer las necesidades actuales sin
c. Número de defunciones por cada mil habitantes comprometer la capacidad de generaciones
en un año. futuras para satisfacer las suyas.
d. Diferencia entre las tasas de natalidad y b. Indicador que relaciona el consumo de recursos
mortalidad. naturales con la capacidad de la Tierra para
producirlos.
e. Relación entre las tasas de natalidad y
mortalidad entre los menores de un año. c. Volumen total de agua utilizado para producir
bienes y servicios.
6. a. (N° de nacidos / N° de habitantes) x 1000
d. Comprensión del impacto que generan las
b. (N° de nacidos vivos / mujeres entre 15 y
personas en el medio.
49 años) x 1000
e. Zonas de reserva donde se reglamentan
c. (N° de fallecidos / N° de habitantes) x 1000
actividades con el fin de preservar especies y
d. (N° de nacidos vivos – N° de fallecidos / ecosistemas.
población total) x 1000
5. a. Caza y pesca indiscriminada, deforestación
e. (N° de fallecidos menores de un año /
b. Contaminación atmosférica, calentamiento
N° de nacidos vivos) x 1000
global
7. a. 1
c. Contaminación atmosférica
b. 1
d. Contaminación del suelo, exceso de basuras,
c. 2 deforestación
d. 1 e. Erosión
e. 2 6. Respuesta libre. Al evaluar esta actividad tenga
presente si el estudiante ¿Señala medidas

Producción nacional y los


que puede aplicar según su edad? ¿Menciona
acciones relacionadas con el ahorro? ¿Considera
acciones relacionadas con el reciclaje? ¿Tiene
servicios en cuenta medidas de conservación? ¿Propone
alternativas menos contaminantes?
1. a. antrópico 7. a. Son las siglas de Producto Interno Bruto.
b. mixto b. La salida de la inestabilidad provocada por la
c. antrópico crisis de la muerte de Trujillo.
d. natural c. 6.4%
e. natural d. El primero es que no se produjeron colapsos de
2. a. II, porque se emplea mayor cantidad de crecimiento aun cuando la tasa de crecimiento
combustible en el avión. muestra fluctuaciones y la economía fue
afectada por los acontecimientos de la
b. I, porque la ganadería influye en la
economía internacional. El segundo rasgo digno
deforestación, el sobrepastoreo y la
de destacar es la capacidad para introducir
degradación del suelo.
reformas de manera flexible a fin de adaptarse
© ediciones sm

c. I, porque se requiere el mismo combustible para a los shocks e introducir cambios estructurales.
menor cantidad de personas.
8. Respuesta libre.
d. II, porque se requiere más combustible y
proyecto sé

energía para conservarlos y transformarlos.


4 Solucionario Sé más competente – Ciencias Sociales 4
Economía actual 9. Respuesta libre. Para evaluar esta actividad tenga
presente si el estudiante: ¿Establece claras
diferencias entre unos y otros actores? ¿Muestra
1. a. consumidores aquellos grupos que privilegian el intercambio de
b. distribución espacial capital? ¿Comprende la importancia del Estado
c. oferta – demanda y la sociedad como facilitadores? ¿Señala a
los opositores de la globalización? ¿Asume el
d. productores
mercado como protagonista económico?
e. geografía económica
10. Respuesta libre. Para evaluar esta actividad
2. a. maquinaria tenga presente si el estudiante: ¿Señala las
b. madera características de la globalización? ¿Comprende
c. alimentos que la globalización trae un mayor grado de
internacionalización e integración del capital?
d. seguros ¿Entiende cuáles son los propósitos de las
e. trasporte trasnacionales? ¿Entiende el auge de las
3. a. sector secundario trasnacionales y las multinacionales como un
aspecto propio de la globalización? ¿Explica la
b. sector económico
globalización como un proceso de acumulación de
c. sector primario capital que afecta todos los órdenes?
d. sector de la información
e. sector terciario
4. Respuesta libre. Al evaluar la actividad tenga
presente si el estudiante: ¿Identifica los
principales factores del proceso globalizador?
¿Muestra diferencias entre uno y otro factor?
¿Reconoce los factores como procesos
expansionistas? ¿Escribe ventajas del proceso
de globalización? ¿Entiende la expansión como el
comportamiento natural de la globalización?
5. a. P
b. N
c. N
d. P
e. P
6. a. avance
b. consolidación
c. tamaño
d. ampliación de funciones
e. adquisiciones
7. a. V
b. F
c. V
d. V
e. V
8. a. 4
b. 2
© ediciones sm

c. 5
d. 1
proyecto sé

e. 3

Solucionario Sé más competente – Ciencias Sociales 4 5

You might also like