You are on page 1of 56

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERÍA QUIMICA Y DE ALIMENTOS
TERMODINÁMICA QUÍMICA I
CICLO II-2017

BIOMASA

ING. DELMY RICO PEÑA

INTEGRANTES:
BL15002 BURGOS LARIOS, ESTEFANY BEATRIZ.
LS15002 LÓPEZ SOLANO, MARIO CÉSAR.
MH14025 MELARA HERNÁNDEZ, ANDREA ALEJANDRA.
PF14001 PÉREZ FIGUEROA, MAYRA ALEJANDRA.

CIUDAD UNIVERSITARIA, 11 de octubre del 2017.


ii

RESUMEN

La biomasa es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos
y desechos orgánicos, susceptible de ser aprovechada energéticamente.

Es una fuente de energía renovable, de hecho, es la fuente de energía renovable que más
aporta en la actualidad a las necesidades de la humanidad. Posee la facilidad de obtenerse
y generarse de múltiples maneras, siendo el principal material no aprovechado remanente
de procesos industriales o material catalogado como desperdicio.

Entre sus principales ventajas, el uso de biomasa como alternativa energética ofrece un
balance favorable al CO2, de manera que la materia orgánica es capaz de retener durante
su crecimiento más CO2 del que se libera en su combustión generando una alta reducción
a las emisiones medioambientales y con los beneficios que procesos similares pueden
aportar. Por otro lado, el papel que puede jugar en el momento de generar empleo y
activar la economía de algunas zonas rurales, hacen que la biomasa sea considerada una
clara opción de futuro.

La importancia del uso de biomasa reside en que, siempre que se obtenga de una forma
renovable y sostenible.

El presente trabajo incluye una clasificación a los medios de obtención de biomasa,


ventajas y desventajas del uso de esta y procedimientos para su obtención y utilización
industrial, además, se incluyen datos nacionales de este recurso.
iii

INDICE GENERAL
CONTENIDO N° DE PAGINA
RESUMEN ................................................................................................................................ ii
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 2
1. BIOMASA ......................................................................................................................... 4
1.1 ¿QUÉ ES LA BIOMASA? ............................................................................................ 4
1.2 TIPOS DE BIOMASA .................................................................................................. 5
1.3 CARACTERISTICAS DE LA BIOMASA ......................................................................... 6
1.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE BIOMASA ................................................ 13
1.5 PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA................................................... 18
1.5 APLICACIONES DE LA BIOMASA ............................................................................. 31
1.7 PRETRATAMIENTOS DE LA BIOMASA .................................................................... 35
1.8 RESIDUOS AGRÍCOLAS Y AGROINDUSTRIALES TRANSFOMACIONES Y
APLICACIONES ................................................................................................................... 43
1.9 BIOMASA EN EL SALVADOR ................................................................................... 44
OBSERVACIONES ................................................................................................................... 47
CONCLUSIONES..................................................................................................................... 48
RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 49
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 50
GLOSARIO ............................................................................................................................. 51
ANEXOS ................................................................................................................................. 53
1

INDICE DE TABLAS

TABLA N° DE PAGINA
TABLA 1.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA BIOMASA……………………………………………….. 7
TABLA 1.2 PODERES CALÓRICOS DE DIFERENTES TIPOS DE BIOMASA…………….…..…… 9
TABLA 1.3 CLASIFICACIÓN DE LA BIOMASA SUSCEPTIBLE AL PROCESO DE
FERMENTACIÓN ALCOHOLICA …………………………………………………………………………………. 27
TABLA 1.4 TRANSFORMACIONES Y APLICACIONES DE RESIDUOS AGRÍCOLAS Y
AGROINDUSTRIALES ………………………………………………………………………………………………… 47
2

INDICE DE FIGURAS
FIGURA N° DE PÁGINA

FIGURA 1.1 DIFERENTES FUENTES DE OBTENCIÓN DE BIOMASA…………………..………2


FIGURA 1.2 DETERMINACIÓN DENSIDAD ESTÉREO DE BIOMASA……………………………..….10
FIGURA 1.3 BIOMASA FORESTAL CON SIMILAR CONTENIDO DE ENERGÍA………………….….10
FIGURA 1.4 CLASIFICACION DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACION DE LA BIOMASA…..17
FIGURA 1.5 FLUJO DEL PROCESO DE COMBUSTION …………………………………………..…….19
FIGURA 1.6 FLUJO DE PROCES DE PIROLISIS……………………………………………………….…...21
FIGURA 1.7 CLASIFICACION DEL PROCESO DE GASIFICACION RESPECTO AL COMBURENTE
UTILIZADO ……………………………………………………………………………………………………………………..23
FIGURA 1.8 PROCESOS DE PRODUCCION DE ETANOL…………………………………………………….27
FIGURA 1.9 ETAPAS DEL PROCESO DE DIGESTION ANAEROBIA ……………………………………...29
FIGURA 1.10 APLICACIONES DE LA BIOMASA……………………………………………………………..……29
FIGURA 1.11 DIFERENTES TIPOS DE COMBUSTIBLES DE BIOMASA………………………………….30
FIGURA 1.12 PROCESO DE FERMENTACION ALCOHOLICA ……………………………………………..32
FIGURA 1.13 PROCESO DE PRODUCCION DE GASES COMBUSTIBLES …………………………….33
FIGURA 1.14 PROCESO DE UN SECADO ROTATORIO …………………………………………………….34
FIGURA 1.15 ESQUEMA DEL PROCESO DE TORREFACCION CON VALORES TIPICOS DE LOS
FLUJOS DE MASA Y ENERGIA …………………………………………………………………………………………36
FIGURA 1.16 ALIMENTACION FRONTAL A UNA ASTILLADORA DE TAMBOR CILINDRICO (A),
ASTILLADORA DE TAMBOR EN V (B) ……………………………………………………………………………….37
FIGURA 1.17 FLUJOS DE PARTICULAS EN EL INTERIOR DE UNA CAMARA DE MOLIENDA...38
FIGURA 1.18 ESQUEMA DE LA FORMACION DE PELLETS EN PRENSA DE PELLETIZADORA...39
FIGURA 1.19 PROCESO PARA PRODUCIR BRIQUETAS ……………………………………………………40
FIGURA 1.20 CAPACIDAD INSTALADA DE LA BIOMASA PROVENIENTE DEL BAGAZO DE CAÑA DE
AZUCAR ………………………………………………………………………………………………………………….42
FIGURA 1.21 PLAN DE DESARROLLO Y EXPANSION DE RELLENOS SANITARIOS………………..43
FIGURA 1.22 PROYECTOS INSTALADOS DE BIODIGESTION ANAEROBICA………………………..44
FIGURA 1.23 POTENCIAL DE GENERACION DE ELECTRICIDAD A PARTIR DE LA BIODIGESTION
ANAEROBICA …………………………………………………………………………………………………………..……..44
FIGURA A.1 ESQUEMA DE PLANTA DE BIOMASA EN EL SALVADOR …………………..…….……53
3

INTRODUCCIÓN

Por biomasa se entiende el conjunto de materia orgánica renovable de origen vegetal,


animal o procedente de la transformación natural o artificial de la misma. La energía de la
biomasa corresponde entonces a toda aquella energía que puede obtenerse de ella, bien
sea a través de su quema directa o su procesamiento para conseguir otro tipo de
combustible. Los usos de la biomasa en aplicaciones energéticas son principalmente la
producción de gas, energía calórica (térmica) y energía eléctrica. Actualmente la biomasa
se está utilizando principalmente para producir electricidad e inyectarla a la red, mediante
plantas de cogeneración eléctrica que aprovechan los residuos energéticos (licor negro,
cortezas), de otros procesos industriales tal como la producción de celulosa. el termino
Biomasa es un amplio concepto, que en sentido material energético se aplica a las materias
hidrocarbonadas no fósiles, en las cuales la radiación solar ha conseguido la reducción
del Hidrogeno y el Carbono mediante el proceso de la fotosíntesis; por esta razón se
presenta de manera periódica y no limitada en el tiempo, es decir, de forma renovable.
El carácter energético, orgánico y no fósil es el que sirve de vínculo a las distintas biomasas.
Hasta el momento el hombre ha hecho uso de las masas agrícolas y forestales para cubrir
sus necesidades primarias, es decir, alimentación, o secundarias, como es el caso de la
obtención de productos industriales, papel, tejidos, fármacos, etc. Sin embargo,
el hombre o los animales utilizan solo una parte de la producción agrícola o forestal,
constituyendo el resto un residuo en gran medida no utilizado, incluso un gran porcentaje
de la parte utilizada es devuelta a la naturaleza como residuo. Tanto en el primer caso
como residuo de producción como en el segundo, residuos de consumo o transformación,
son fundamentalmente orgánicos, o sea, su composición química es básicamente: carbono,
hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y azufre.
4

1. BIOMASA

1.1 ¿QUÉ ES LA BIOMASA?

Biomasa y materia viva son la misma cosa. Cuando se referie a ella como fuente de energía
de lo que se habla es del conjunto de la materia orgánica, tanto de origen animal como
vegetal, que puede ser utilizada con fines energéticos. La biomasa es una fuente de energía
renovable, de hecho, es la fuente de energía renovable que más aporta en la actualidad a
las necesidades de la humanidad. La energía de la biomasa proviene del Sol a través del
proceso de la fotosíntesis. Ésta es el proceso por el cual las células vegetales son capaces
de formar sustancias orgánicas a partir del CO2 presente en el aire y de otras sustancias
simples, aprovechando para llevar a cabo el proceso la energía procedente del Sol. De las
sustancias formadas, que son llamados carbohidratos, se puede extraer energía bien
quemándolas directamente, bien convirtiéndolas en un líquido combustible como el
alcohol o el aceite, o incluso transformándolas en gas. (Á brego Garrués et al., 2010)

FIGURA 1.1 DIFERENTES FUENTES DE OBTENCIÓN DE BIOMASA.


5

1.2 TIPOS DE BIOMASA


(Gobierno de España, 2007)

La biomasa que podremos usar como fuente de energía se encuentra, principalmente, de


dos formas: como cultivos con un aprovechamiento claramente orientado a la producción
de energía o como un residuo de los trabajos forestales y agrícolas, o de sus industrias
asociadas.

1.2.1 CULTIVOS ENERGÉTICOS

Las plantas que se cultivan con el fin de convertirlas en energía se llaman cultivos
energéticos y como hay tantas plantas distintas pueden ser de tantas formas como se
pueda imaginar. En la práctica, los cultivos energéticos se adaptan al clima y al suelo de
cada lugar y así en lugares como los países nórdicos hay bosques orientados a producir
madera que se quema en centrales eléctricas, mientras que en latitudes más altas los
cultivos energéticos se orientan a plantas herbáceas. Así, por ejemplo, cereales y
oleaginosas como la colza es cultivado de forma expresa con el objetivo de producir,
respectivamente, alcohol o aceite, que tras un tratamiento podrán ser empleados en
motores de automóviles.

1.2.2 BIOMASA DE LOS RESIDUOS

La mayoría de las plantas tienen un fin que no es el energético como por ejemplo alimentar
el ganado o producir madera para los muebles. Pero de todos esos procesos siempre se
genera un residuo que sí tiene un aprovechamiento energético.
6

1.2.2.1 Residuos forestales

Los residuos del aprovechamiento de los bosques son una fuente muy importante de
recursos de biomasa. Entre ellos se encuentran restos de las podas, serrín, virutas, recortes
y cortezas, que se generan tanto en el campo como en las industrias donde se aprovecha la
madera, que son las principales consumidoras de este recurso con fines energéticos.

1.2.2.2 Residuos agrícolas


Son de muchos tipos, desde las podas de olivos, vides y frutales hasta los residuos de
cultivos herbáceos, como la paja de cereales. Parte de estos residuos se queda en el
campo, para recuperar los nutrientes de la tierra, pero otra parte puede ser usada como
combustible. Igual que en el caso anterior, dentro de este grupo se incluyen los residuos
que se generan en las industrias que tratan los productos agrícolas, como el orujillo en el
caso de la producción de aceite de oliva o las cáscaras de almendra en el caso de las
industrias de frutos secos.

1.3 CARACTERISTICAS DE LA BIOMASA

Las siguientes propiedades de la biomasa combustible se consideran como las más


relevantes a la hora de definir la calidad de un combustible.

1.3.1 COMPOSICION QUIMICA Y FISICA

Determinan el tipo de combustible o subproductos energéticos que se generan. Todos los


materiales de la biomasa de dividen en tres partes; orgánica, inorgánica y agua.
La biomasa, independiente de su origen, tiene una composición elemental muy similar. En
esta categoría se encuentra la biomasa de lento crecimiento, tal como aquélla de maderas
duras, blandas y sus correspondientes cortezas, y la biomasa de rápido crecimiento como
los desechos fibrosos provenientes de la agricultura.
El en proceso de la combustión se quema sólo lo orgánico, mientras lo inorgánico influye
en el procedimiento de la combustión y se transforma en ceniza o desperdicio sólido. Los
7

elementos químicos más importantes son el carbono (C), hidrogeno (H), nitrógeno (N),
azufre (S), cloro (Cl) y oxígeno (O). (Jara Millar, 2009)

TABLA 1.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA BIOMASA (JARA MILLAR, 2009)

La combustión de la biomasa es una reacción química que involucra esencialmente al


hidrógeno y al carbono, formando CO2 y agua si las reacciones son completas.

𝑀𝐽
2𝐻2 + 𝑂2 → 2𝐻2 𝑂 (142.1 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜)
𝐾𝑔
𝑀𝐽
𝐶 + 𝑂2 → 𝐶𝑂2 (32.8 𝑐𝑎𝑟𝑏ó𝑛)
𝐾𝑔

Las reacciones exotérmicas del carbono e hidrógeno permiten liberar una gran cantidad de
energía por unidad de masa, independiente del origen de la biomasa. Este punto es muy
relevante cuando se buscan fuentes de biomasa y se tiende a asociar una mayor densidad
con una mejor calidad de combustible; por ejemplo, una astilla seca de leña de hualle o
eucalipto tienen prácticamente el mismo contenido de energía por unidad de masa que la
paja de trigo o el pasto seco, la diferencia fundamental radica en la cantidad de energía por
8

unidad de volumen. Sería muy ineficiente quemar 2 kilos secos de paja de trigo en una
estufa de combustión lenta, sin embargo, la energía neta generada sería prácticamente la
misma que quemar un leño de similar peso. (Jara Millar, 2009)

1.3.2 CONTENIDO DE HUMEDAD

Es la cantidad de agua presente en la biomasa por kilogramo de material seco. La humedad


óptima para transformar la biomasa en energía es menor que el 30%. Si la humedad es
mayor, primero se debe evaporar el agua y después iniciar el proceso de conversión
energética. En general entre más humedad contenga la biomasa, menos el valor calorífico.
(Guerrero,2012)

En los sistemas de combustión de la biomasa es muy importante el porcentaje de humedad


del combustible a quemar, ya que un elevado porcentaje produce una reducción de la
eficiencia general del sistema y tiene una serie de consecuencias a niveles técnicos,
medioambientales y económicos. Esto es porque la humedad reduce la temperatura de
combustión por debajo de la óptima y, por tanto, el combustible tiene una combustión
incompleta. Este hecho provoca la emisión de alquitranes que pueden condensarse en la
salida de humos. La chimenea puede sufrir una corrosión y acumulación gradual de
material que pueda bloquearla eventualmente o, incluso, provocar un incendio. (Hidalgo,
2014)

1.3.2.1 Poder calórico


(Guerrero,2012)

Determina la energía disponible en la biomasa. El poder calórico está relacionado con el


contenido de humedad. Entre más humedad menos combustible.
9

La energía que se libera en forma de calor cuando la biomasa es quemada completamente


tiene un valor calorífico, ésta es la cantidad de energía por unidad física (Joule por
kilogramo).

El valor calorífico puede ser bruto o neto. El valor calorífico bruto es la cantidad total de
energía liberada en combustible dividido por el peso. El valor neto es la cantidad de energía
disponible después de la evaporación del agua contenida en la biomasa; ésta es la cantidad
de energía verdaderamente aprovechada y siempre es menor que el valor calorífico bruto.

El poder calorífico inferior de la biomasa húmeda corresponde a la energía generada en un


proceso de combustión menos la energía necesaria para evaporar el agua presente y
formada durante la combustión. En el caso de combustibles altamente higroscópicos como
la biomasa, este factor debe ser considerado, ya que influye directamente en el grado de
aprovechamiento de la energía disponible.
10

TABLA 1.2 PODERES CALÓRICOS DE DIFERENTES TIPOS DE BIOMASA (IDAE. 1992)

1.3.2.2 Porcentaje de ceniza


(Guerrero,2012)

Indica la cantidad de materia sólida que no es combustible por kilogramo de biomasa.


Saber el porcentaje de ceniza generado y su composición es importante, ya que es una
indicación de la eficiencia del proceso de combustión y en algunos casos se puede utilizar la
11

ceniza; por ejemplo, la ceniza de cascarilla de arroz es muy buen aditivo para mezclarla con
el concreto y para la fabricación de filtros de carbón activo.

Se mide siempre con referencia al producto en seco y se refiere al residuo sólido que
persiste tras una combustión total. Si bien el contenido de ceniza de la leña es
generalmente del 1 por ciento, algunas especies de agro combustibles pueden tener un
contenido de ceniza muy elevado. Esto influye en el valor energético de los
biocombustibles, dado que las sustancias que forman las cenizas no tienen, por lo general,
valor energético. Así, los combustibles de madera con un contenido de ceniza del 4 por
ciento tienen un 3 por ciento menos de energía que la biomasa cuyo contenido de ceniza
es del 1 por ciento.

1.3.2.3 Densidad aparente


(Jara Millar, 2009)
Se define como el peso por unidad de volumen del material. El combustible con alta
densidad aparente es más chico y más pesado por lo tanto necesita equipos pequeños y
dura más tiempo en la combustión. Los materiales con baja densidad aparente requieren
de espacios más grandes para su almacenamiento y son más difíciles para transportar,
resultando en un costo más alto. Es un parámetro fundamental, ya que la gran mayoría de
la biomasa se transa en el mercado por volumen y evidentemente interesa que en un
metro cúbico contenga la mayor cantidad de biomasa. Habitualmente se utiliza la densidad
estéreo (bulk density) como parámetro de medición, para medir el contenido de biomasa
seca astillada o triturada por unidad de volumen. El método de cálculo es muy simple: se
determina el peso húmedo y el volumen de la muestra (metro cúbico estéreo) y
posteriormente se calcula el peso seco de la muestra, realizando un análisis de humedad.
12

FIGURA 1.2 DETERMINACIÓN DENSIDAD ESTÉREO DE BIOMASA

La densidad estéreo es un parámetro fundamental, ya que indirectamente mide el


contenido neto de energía de la biomasa. Se puede disponer un combustible muy seco,
pero si contiene la mitad de masa por metro cúbico estéreo, evidentemente será un muy
mal negocio si el pago se realiza por volumen. Una astilla de pino puede llegar a tener una
densidad de 180 kg seco/m3e, sin embargo, convertida en viruta o aserrín no superará los
140 kg seco/m3e; si esta misma madera se transforma en pellet, tendrá una densidad
estéreo superior a los 600 kg seco/m3.

FIGURA 1.3 BIOMASA FORESTAL CON SIMILAR CONTENIDO DE ENERGÍA


13

1.3.2.4 Recolección, transporte y manejo


(Jara Millar, 2009)

Esta característica es un factor importante para reducción de costos de inversión y


operación. La distancia entre la fuente de la biomasa y la planta de procesamiento debe de
ser lo más corta posible para optimizar recursos.

1.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE BIOMASA


(Fernández, 2009)
La biomasa como fuente portadora de energía, con todas sus características peculiares, presenta
varios rasgos que la hacen atractiva para su empleo, comparándola con los combustibles fósiles
tradicionales.
Como es lógico no todas son ventajas para analizar los inconvenientes propios de la biomasa se
deberían tener en cuenta los diferentes tipos de biomasa.

1.4.1 VENTAJAS DEL USO DE BIOMASA

1.4.1.1 Aspectos medioambientales

1.4.1.1.I Emisiones de co2

Es conocido que el origen inicial de los compuestos orgánicos oxidados en los procesos de
aprovechamiento de la energía contenida en la biomasa se debe a la captación de la
energía del sol por las plantas; y que la base de todo el proceso fotosintético y de
producción de dichos compuestos es la fijación del dióxido de carbono disponible en el aire
y el desprendimiento de oxígeno, aportándolo a la atmósfera y enriqueciéndola de esta
manera en este componente. Todo este fenómeno trae como consecuencia que el dióxido
14

de carbono que se desprende en los procesos de aprovechamiento de los materiales


biomásicos no aumenta los niveles de esta sustancia que fue absorbida con anterioridad,
sino que envía a la atmósfera una sustancia que fue extraída de ésta; de esta forma se
puede decir que el balance de CO2 se cierra.
Esta característica tan ventajosa e única de la biomasa, y de las energías renovables en
general, es muy importante por lo mucho que aporta al cuidado y preservación del medio
ambiente.

1.4.1.1.II Aprovechamiento completo

Ya sea de una forma u otra, con un método u otro de aprovechamiento o transformación


(proceso físico, químico, termoquímico, biológico), cualquier tipo de biomasa (sólida o
líquida) se puede aprovechar completamente hasta este momento. Existen tantas
tecnologías y procesos de transformación que pueden satisfacer todas las exigencias y
necesidades domésticas y de la industria.

1.4.1.1.III Reforestación de tierras de cultivo

Posible reforestación de tierras agrícolas o desforestadas con cultivos energéticos, herbáceos o


leñosos, con destino a la producción de biomasa, que aumentarían la retención de agua y la
disminución de la degradación y erosión del suelo.

1.4.1.1.IV Energía renovable

Es una fuente inagotable en cuanto proviene de la energía solar en su totalidad. Lo que


confiere la garantía de disponibilidad constante y segura del combustible.
15

1.4.1.2 Aspectos económicos

1.4.1.2.I No requiere nuevas tecnologías

La biomasa fue el primer combustible que usó el hombre en la búsqueda de mejorar sus
condiciones de vida. Existen numerosas tecnologías que permite su transformación y
aprovechamiento; desde las más simples que no requieren grandes inversiones ni recientes
adelantos tecnológicos, hasta sistemas ideados para y con actualizadas tecnologías punta.
Como fuente de energía alternativa en la actualidad, con un futuro previsible y obligado en
la escena energética mundial, cobra fuerza para los países subdesarrollados sin la acuciante
necesidad de disponer de avanzadas tecnologías y recientes adelantos tecnológicos.

1.4.1.2.II Proporciona puestos de trabajo

Según cálculos realizados por varios organismos internacionales y de diversos países, el uso
y explotación de las fuentes renovables de energía, la biomasa en específico intensifica la
creación de empleo con relación a las fuentes energéticas tradicionales. Ya se ha dado
como un dato, anteriormente, que por cada 1.000 tep generadas a partir de las fuentes
renovables de energía se crean 4,6 puestos de trabajo, 3,3 más que con las fuentes
tradicionales de energía.
Esta característica es muy importante tenerla en cuenta en un mundo, sobre todo en los
países desarrollados, donde se han generado elevadas tasas de desempleo que tanto
malestar está creando en la parte de la sociedad aquejada por este mal, y tantos problemas
económicos trae para toda la sociedad actual.

1.4.1.2.III Ahorra divisas y disminuye la dependencia energética del


exterior

Con la garantía de poder disponer del combustible autóctono, según los planes y políticas
de las administraciones, se reduce la dependencia energética con relación a las fuentes de
16

energías que no son propias y que siempre están sometidas a los vaivenes del mercado
internacional. Al cultivar y explotar la biomasa en su territorio, el país está tendiendo a
mejorar y equilibrar la balanza comercial al tener asegurado el abastecimiento de la fuente
energética en sí mismo, sin tener que estar supeditado al exterior.

1.4.2 DESVENTAJAS DEL USO DE BIOMASA

1.4.2.1 Aspectos medioambientales

1.4.2.1.I Producción estacional.

Dada la variedad de cultivos que presenta la biomasa vegetal, en sus diferentes formas, es
obvio la disponibilidad de la materia prima de manera estacional (en época de recolección).
En este sentido es importante poder disponer de tecnologías de aprovechamiento
energético de la biomasa capaces de utilizar indistintamente diferentes tipos de
biocombustibles sin grandes diferencias en el rendimiento energético.

1.4.2.1II Afectación de ecosistemas

En ocasiones se destinan a la obtención de biomasa amplias zonas forestales o silvícolas,


destruyendo hábitats de gran valor ecológico y provocando la desaparición o el movimiento
de especies animales al destruir sus refugios y fuentes de alimento.
17

1.4.2.2 ASPECTOS ECONÓMICOS

1.4.2.2.I Procesos

Es una de sus características físicas más importantes de la biomasa y que influye en el


diseño de las instalaciones para su aprovechamiento y en el transporte de la materia prima,
pudiendo llegar a ser el factor que la haga no competitiva comparada con otros tipos de
combustibles.
Existen varios procesos para intentar resolver este acápite en caso de que sea el factor
decisivo. Todos los procesos se basan en la compactación de la biomasa, como, por
ejemplo, el briqueteado, el pelletizado, etc. Estos presentan también el inconveniente de
aumentar los costos del combustible final; por tanto, el análisis económico dará luz sobre la
viabilidad del empleo de este tipo de procesos de densificación de la biomasa.

1.4.2.2.II Necesidad de acondicionamiento o transformación para su


utilización

Hay casos en los que es imprescindible aplicar ciertos tratamientos a la biomasa,


acondicionarla y transformarla de manera que esté en condiciones de que sea factible su
uso. Procesos como el molido, el tamizado, el secado, etc., suelen ser necesarios,
aumentando en algunos casos los costos de operación a la instalación, si bien en otros es
rentable su empleo como es el caso del secado mediante el calor sensible de los humos de
un proceso de combustión.
Muchas veces es imposible obviar alguno de los procesos de acondicionamiento de la
biomasa, por lo que el estudio económico dirá cual y hasta qué punto es rentable
asumirlos.

4.2.2.2.III Costo de recolección, transporte y almacenamiento


18

Esta peculiaridad es como un compendio de varias de las anteriores que redundan en el


aumento de los costos de operación al emplear una instalación que funcione con material
biomásico.
El hecho de proceder la biomasa vegetal, en la mayoría de los casos, de cultivos o en otros
de materiales residuales, ya sean en la cosecha, ya sea en el mismo proceso industrial,
implica tener la necesidad de recoger, recolectar e incluso cosechar para lograr acopiar las
cantidades suficientes de combustible, esto hace que los costos por concepto de
recolección aumenten con relación a otras fuentes de energía cuando se trata de cultivos
energéticos y sean nulos cuando son cultivos alimentarios o procesos industriales los que
generan la biomasa.
La baja densidad lleva a que el costo por transporte aumente, ya que hay que gastar más
para lograr el mismo suministro energético que con otro tipo de combustibles. Si se quiere
aliviar este problema, se puede hacer aumentando la densidad de la biomasa, en ciertos
casos esta etapa de compactación de la biomasa puede mayores gastos por conceptos de
utilización de procesos de compactación que siempre son consumidores de energía, y
llegar a hacer prohibitiva su utilización como fuente de energía.

1.5 PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA


(Jarabo,1999)

Antes de poder utilizar la biomasa con fines energéticos, esta debe ser convertida en una
forma más conveniente para su transporte y utilización. A menudo, la biomasa es
convertida en formas derivadas tales como carbón vegetal, briquetas, gas, etanol y
electricidad.

Los procesos de conversión incluyen desde procesos simples y tradicionales, como la


producción de carbón vegetal en hogueras bajo tierra; hasta procesos de alta eficiencia
como la dendroenergía y la cogeneración.

Los procesos de transformación de la biomasa más relevantes se pueden clasificar en tres


categorías:
19

 Procesos de Combustión Directa.


 Procesos Termoquímicos.
 Procesos Bioquímicos.

FIGURA 1.4: CLASIFICACION DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACION DE LA BIOMASA

1.5.1 PROCESOS DE COMBUSTIÓN DIRECTA

Hasta el hoy, esta es la forma más común y más antigua para extracción de energía a partir
de la biomasa. Los sistemas de combustión directa son aplicados para generar calor, el cual
puede ser utilizado directamente, como, por ejemplo, para el secado de productos
agrícolas o la cocción de alimentos. Además, éste se puede aprovechar en la producción de
vapor para procesos industriales y electricidad. Las tecnologías de combustión directa van
desde sistemas simples, como estufas, hornos y calderas, hasta otros más avanzados como
combustión de lecho fluidizado.

Este tipo de procesos generalmente son muy ineficientes porque mucha de la energía
liberada se desperdicia y si no se realiza bajo condiciones controladas puede causar
contaminación. Sin embargo, esto se podría disminuir de forma considerable mejorando las
prácticas de operación y diseño adecuado del equipo.

Por ejemplo, una forma de reducir la cantidad de energía perdida por la evaporación del
agua consiste en secar la biomasa antes de utilizarla, en los procesos industriales para
obtener una combustión más completa y con mayor eficiencia consiste en utilizar
20

pequeños pedazos de leña y atender continuamente el fuego supliendo pequeñas


cantidades de estas. De esta misma forma, equipos como los hornos se pueden mejorar
con la regulación de la entrada del aire para lograr una combustión más completa y con
aislamiento para minimizar las pérdidas de calor.

1.5.2 PROCESOS TERMOQUÍMICOS


Los procesos de transformación termoquímicos de biomasa son aquellos que se basan en la
utilización del calor, estos procesos consisten en someter la biomasa a la acción de las altas
temperaturas, quemándola bajo condiciones controladas, provocando el rompimiento de
su estructura química. Estos procesos se dividen en tres categorías:

1.5.2.1 Combustión

Se entiende por procesos de combustión a los procesos de oxidación completa de la


materia para dar dióxido de carbono, vapor de agua, cenizas y, principalmente, calor, por lo
que éste se convierte en el único componente energético útil del proceso. La energía
obtenida puede destinarse a la producción de calor (en forma de agua o de aire caliente)
para el uso doméstico o industrial, y a la producción de electricidad.

Este proceso de combustión implica que la biomasa (el material combustible) alcance
temperaturas lo suficientemente altas como para que, en presencia de aire en exceso u
oxígeno (el comburente), se pueda mantener la reacción. A lo largo del proceso de
combustión se pueden distinguir tres fenómenos diferentes:
o Una fase de evaporación del agua.
o Una fase de volatilización a partir de los 200 ºC.
o Una fase de formación de gases y combustión de los mismos a partir de los 500 ºC.

Por otro lado, las variables que afectan principalmente al buen funcionamiento de este
proceso son:
21

o Proporción de oxígeno en el aire de entrada.


o Temperatura de combustión.
o Características del combustible.

1.5.2.1.I Los equipos de combustión

Los procesos de combustión se realizan normalmente en sistemas que constan de las


siguientes unidades:

o Horno.
o Equipo de recuperación de calor (generalmente una caldera)
o Sistema de utilización de la energía recuperada (red de conducción de vapor,
turbogenerador, etc.).

FIGURA 1.5: FLUJO DEL PROCESO DE COMBUSTION


22

1.5.2.2 Pirolisis

El proceso de pirolisis consiste en la descomposición de la materia orgánica por la acción


del calor y en ausencia de oxígeno. La propia concepción de la pirolisis implica un aporte
térmico que, aunque puede tener diferentes orígenes, es lógico suponer que se lleve a
cabo con el mismo material que se está tratando.

Aunque la descomposición térmica de la materia orgánica es muy compleja, se pueden


distinguir a lo largo del proceso varias etapas:

o Hasta los 200 ºC se produce una pérdida de agua y de otros productos volátiles.
o Entre los 200 y los 250 ºC los constituyentes menos estables de la biomasa se
descomponen con desprendimiento de agua y óxidos de carbono, formándose
hidrocarburos líquidos oxigenados (alcoholes y ácidos).
o Hacia los 275 ºC se genera la mayor parte de los hidrocarburos líquidos, reacción
que, al ser exotérmica, recalienta la masa hasta 300 - 350 ºC.
o Por encima de los 300 ºC comienza la formación de productos carbonosos de alto
peso molecular (alquitranes y coque).

La naturaleza y composición de los productos finales dependen de muchos factores como


lo son las propiedades de la biomasa tratada, la temperatura, la presión de operación y los
tiempos de retención del material en el reactor.

Las materias primas utilizadas actualmente en este proceso son principalmente los
subproductos agrícolas y forestales y los residuos sólidos urbanos. Precisamente, las
mejores perspectivas de tratamiento de los residuos sólidos urbanos se encuentran en el
campo de la pirólisis, de tal manera que la mayor parte de las investigaciones realizadas
sobre este proceso se han hecho sobre la base de utilizar como material de alimentación
estos residuos, con la doble opción del tratamiento integral o de hacer una clasificación
previa para separar los materiales inorgánicos (vidrios y metales) y someter a pirólisis sólo
la fracción orgánica.
23

Los productos de reacción se pueden clasificar en tres grandes grupos:


o Un gas compuesto por hidrógeno, óxidos de carbono e hidrocarburos gaseosos.
o Un líquido que, a la temperatura ambiente contiene compuestos hidrocarbonados
complejos, entre los que destacan los de carácter oxigenado (alcoholes).
o Un residuo sólido carbonoso que contiene carbones y alquitranes, así como cenizas.

Los productos obtenidos generalmente a la obtención de dos de los tres posibles


productos; normalmente gases y solidos o líquidos y sólidos, los gases obtenidos son
utilizados con frecuencia en otras partes del proceso.

FIGURA 1.6: FLUJO DEL PROCESO DE PIROLISIS

En el caso de producción de combustibles líquidos y carbón, se requiere una alimentación


con humedad baja y constante, para lo cual se realiza una desecación previa, utilizando los
gases de la propia pirólisis, tal como muestra el siguiente esquema anterior.

Con objeto de mejorar los rendimientos en combustibles líquidos, actualmente se están


prestando gran interés los procesos denominados de licuefacción, que son variantes del
proceso de pirólisis en el aspecto de que no utilizan oxígeno como comburente, pero son
24

llevados a cabo con un gas reductor, que puede ser monóxido de carbono, hidrógeno o una
mezcla de ambos (gas de síntesis), en presencia de catalizadores (carbonatos alcalinos) en
solución acuosa, a alta presión (100 - 300 atmósferas) y temperaturas entre 300 y 500 ºC.
El combustible obtenido tiene un poder calorífico de unos 33,5 MJ/kg y equivale a una
recuperación energética del 50 al 55%, sim embargo el proceso de licuefacción es un
proceso de desarrollo retrasado a pesar de las ventajas que presenta el combustible que se
obtiene, como lo son el transporte, manipulación, acumulación y posibilidades de
utilización.

1.5.2.3 Gasificación

Se denomina gasificación a todos los procesos que implican una combustión en condiciones
de defecto de oxígeno, con producción de monóxido y dióxido de carbono, hidrógeno y
metano, en proporciones diversas según la composición de la materia prima y las
condiciones del proceso.

La temperatura de operación es un factor importante en estos procesos. Para obtener un


buen rendimiento de la mezcla gaseosa resultante (contenidos altos en hidrógeno y
monóxido de carbono) es necesaria una temperatura mínima de 700 a 800 ºC. Para evitar
problemas técnicos debidos a la fusión y la aglomeración de cenizas se impone una
temperatura máxima. En general se suele trabajar a temperaturas entre 800 y 1500 ºC, lo
que permite desarrollar las tres fases similares a las de la combustión, pero limitando la
cantidad de comburente a un 10 - 50% del teóricamente necesario para una combustión
completa. Los productos finales se pueden controlar mediante la variación de las
condiciones de entrada del comburente.

La utilización como comburente de aire u oxígeno da lugar a dos procesos de gasificación


sustancialmente distintos, en cuanto a la posible utilización de los productos obtenidos, tal
como muestra el siguiente esquema:
25

FIGURA 1.7: CLASIFICACION DEL PROCESO DE GASIFICACION RESPECTO AL


COMBURENTE UTILIZADO

La presencia o no de nitrógeno en el comburente hace que se obtengan dos tipos


diferentes de gas, no sólo en cuanto a su composición y capacidad calorífica, sino bajo el
punto de vista de su posible uso; gas pobre o gas de gasógeno y el gas de síntesis

1.5.2.3.I El gas de gasógeno

El gas de gasógeno o gas pobre se obtiene mediante una gasificación de biomasa sólida
(leña o residuos agrícolas, con un contenido en humedad inferior al 20%), haciendo pasar a
gran velocidad una pequeña cantidad de aire a través de una gran masa en combustión.

El oxígeno del aire quema el carbono contenido en la biomasa proporcionando CO y CO2;


este último se reduce a su vez a CO en contacto con la masa incandescente. El vapor de
agua procedente de la humedad del combustible se disocia produciendo hidrógeno y
liberando oxígeno, el cual se combina con el carbono para producir más óxidos de carbono.
También se obtienen hidrocarburos (principalmente metano) y, al emplearse aire, el
26

contenido en nitrógeno del gas formado es elevado. En resumen, se obtiene un gas


denominado gas de gasógeno o gas pobre, debido a su reducido poder calorífico (3,4 a 5,4
MJ/m3).

Este hecho obliga a utilizar el gas directamente en unidades de combustión, para obtener
electricidad y vapor, debido a que la presencia de nitrógeno impide su transformación en
productos más nobles (gas de síntesis, metanol) y desaconseja su almacenamiento y
transporte por su baja densidad energética.

1.5.2.3.II El gas de síntesis

Se denomina gas de síntesis cuando se opera en el gasificador con oxígeno y vapor de agua,
que además de que el gas producido está exento de nitrógeno, se producen cantidades
apreciables de hidrógeno y monóxido de carbono, como muestran las reacciones
anteriormente descritas. El resultado es una mezcla CO/H2 con un contenido más o menos
elevado de CO2 e hidrocarburos. Su poder calorífico oscila entre los 5,0 y los 10,9 MJ/m3,
pero ésta no es su principal característica, ya que el valor de esta propiedad no es
excesivamente alto comparado con el de otros combustibles gaseosos convencionales (gas
natural, propano, butano, etc.). Una de las características más interesantes de este gas es
que se tiene la posibilidad de transformarlo en combustible líquido (metanol y gasolinas).

1.5.3 PROCESOS BIOQUÍMICOS

Los procesos de transformación bioquímicos son los que se llevan a cabo mediante diversos
tipos de microorganismos, que pueden estar contenidos en la biomasa natural o pueden
ser añadidos durante el proceso de transformación. Estos microorganismos producen la
degradación de las moléculas complejas constituyentes de la biomasa a compuestos más
simples, de alta densidad energética.
27

Los procesos bioquímicos se utilizan principalmente para tratar biomasa natural o residual
de alto contenido en humedad que si fuese tratada por métodos termoquímicos daría unos
rendimientos energéticos desfavorables, debido al alto calor de vaporización del agua.

La biomasa puede ser sometida a diversos procesos bioquímicos, los cuales también se
denominan procesos de fermentación, los procesos de fermentación más corrientes para la
obtención de energía son la fermentación alcohólica y la digestión anaerobia.

1.5.3.1 Fermentación alcohólica

La mayor parte de energía solar que captan las plantas la almacenan en forma de hidratos
de carbono, estos pueden presentarse de manera simple, en forma de azucares o en forma
de polímeros (almidón y celulosa).

Cualquier producto que contenga azúcares fermentable o hidratos de carbono


transformables puede servir para obtener alcohol. Este hecho es conocido hace varios
milenios, durante los cuales se ha obtenido alcohol a partir de diversas materias primas en
forma de bebidas alcohólicas. Es necesario analizar con detalle el rendimiento de este
proceso de conversión de la biomasa en alcohol combustible dependiendo del tipo de
biomasa con el que se parte, para poder evaluar su viabilidad técnica y económica, ya que,
cuando la materia prima es rica en almidón o celulosa, es necesario someterla previamente
a ciertos procesos para transformarla en compuestos fermentables.

La biomasa susceptible a este proceso se divide en tres grupos: azucaradas, amiláceas y


celulósicas.
28

TABLA 1.3: CLASIFICACIÓN DE LA BIOMASA SUSCEPTIBLE AL PROCESO DE FERMENTACIÓN


ALCOHOLICA

A partir de esto, el proceso de obtención de etanol se puede dividir en 4 etapas:

 Pretratamiento de la materia prima


 Hidrólisis
 Fermentación alcohólica
 Separación y purificación del etanol
29

FIGURA 1.8: PROCESO DE OBTENCION DE ETANOL

Nota: el esquema anterior es una generalización del proceso, ya que la etapa de hidrólisis
es opcional, dependiendo de la biomasa que se vaya a procesar.

1.5.3.2 Digestión anaerobia

Uno de los mecanismos de degradación de biomas más común en la naturaleza es la


fermentación, por el que las moléculas orgánicas complejas son descompuestas en sus
componentes energéticos individuales de forma espontánea por medio de
microorganismos.

Los procesos de digestión anaerobia son aquellos cuando la fermentación transcurre en


condiciones rigurosas de ausencia de oxígeno (medio anaerobio) y se prolonga el tiempo
necesario, da lugar a una mezcla de productos gaseosos conocida como biogás y a una
suspensión acuosa de materiales sólidos en la que se encuentran los componentes difíciles
de degradar, junto con el nitrógeno, el fósforo y los elementos minerales inicialmente
presentes en la biomasa.

El proceso de digestión anaerobia para el tratamiento de la biomasa aún no se conoce en


profundidad, por lo cual se debe estudiar cada conjunto equipo-materia prima
30

individualmente para poder obtener los máximos rendimientos energéticos realizando el


mejor diseño posible para cada caso.

1.5.3.2.I Las materias primas

Para los procesos de digestión anaerobia se pueden utilizar todos los tipos de biomasa,
aunque se utilizan especialmente los que tienen un nivel de humedad alto. Sin embargo, la
viabilidad del tratamiento de cada tipo de materia orgánica depende de una serie de
factores relacionados con su composición, principalmente el contenido en sólidos volátiles
de la biomasa y su contenido en nutrientes, dado que se trata de un proceso
microbiológico.

A corto plazo la digestión anaerobia tiene muchas más aplicaciones en el campo de los
residuos. Los resultados obtenidos hasta ahora indican que si no se realiza un tratamiento
previo la producción de metano es baja, muchas veces debido al alto contenido de lignina
de los residuos utilizados, pues utilizando sustratos de menos contenido en lignina, el
rendimiento aumenta considerablemente.

Los residuos ganaderos son particularmente interesantes como materias primas para la
digestión anaerobia, ya que los rendimientos en metano son relativamente altos, debido al
elevado contenido en nutrientes del sustrato. Además, el residuo digerido conserva el valor
fertilizante original y está en mejores condiciones de ser almacenado y aplicado al terreno.

La digestión anaerobia se ha utilizado a menudo como tratamiento de residuos


industriales de alta carga orgánica, fundamentalmente dentro del campo agroalimentario.
Sin embargo, el planteamiento generalmente se limita a evitar contaminaciones, teniendo
la obtención de energía un valor marginal no siempre suficientemente valorado.

Los residuos urbanos, tanto la fracción orgánica de los residuos sólidos como los lodos
procedentes de la depuración del agua residual, son materias primas posibles para la
digestión anaerobia.
31

FIGURA 1.9: ETAPAS DEL PROCESO DE DIGESTIÓN ANAEROBIA

1.5 APLICACIONES DE LA BIOMASA


(Camacho, 2013)

GASES
COMBUSTIBLES

ENERGÍA
BIOCOMBUSTIBLES BIOMASA
TÉRMICA

ENERGÍA
ELÉCTRICA

FIGURA 1.10: APLICACIONES DE LA BIOMASA.


32

1.6.1 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA

Las materias primas más empleadas para las aplicaciones térmicas de la biomasa son los
residuos de las industrias agrícolas (cáscaras de almendras, huesos de aceitunas) y
forestales (astillas, serrines) y los residuos de actividades silvícolas (podas, limpieza de
bosques) y de cultivos leñosos (podas, arranques). Algunos de estos residuos se
transforman en pellets y briquetas, astillas molturadas y compactadas, que facilitan su
transporte, almacenamiento y manipulación, pero requieren de un tratamiento previo que
encarece el producto final.

La combustión de biomasa puede emplearse para generar calor, el cual puede ser utilizado
directamente en la calefacción de hogares, en la cocción de alimentos o en el secado de
productos agrícolas. La producción de calor también se puede aprovechar en procesos
industriales que, en ocasiones, es acompañado de producción eléctrica (cogeneración con
biomasa).

FIGURA 1.11: DIFERENTES TIPOS DE COMBUSTIBLE DE BIOMASA.

En general, los procesos tradicionales de este tipo son muy ineficientes debido a que parte
de la energía liberada es desperdiciada y pueden causar contaminación cuando no se
realizan bajo condiciones controladas.
33

1.6.2 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Los combustibles más utilizados en aplicaciones eléctricas son, principalmente, los cultivos
energéticos leñosos de crecimiento rápido (chopo, sauce, eucalipto, coníferas, acacia, etc.)
y herbáceos (cardo lleno, miscanto, euforbias, chumberas, etc.). También se utiliza biomasa
residual (restos de cosecha y poda) y el biogás resultante de la fermentación de ciertos
residuos (lodos de depuradora, Residuos Sólidos Urbanos). El rendimiento neto de la
generación de electricidad en las plantas de biomasa es pequeño debido al bajo poder
calorífico de la biomasa, su alto porcentaje de humedad y su gran contenido en volátiles.
Por ello, se necesitan centrales térmicas específicas con grandes calderas,
con volúmenes de hogar mayores que si se utilizara un combustible convencional,
que implica elevadas inversiones y reducen su rendimiento. Todo ello, unido a la dificultad
de aprovisionamiento de la biomasa, explica el poco peso de la biomasa destinada a la
producción eléctrica en el cómputo global de esta energía. Con la finalidad de mejorar el
rendimiento de las instalaciones y, por tanto, su rentabilidad económica, la innovación
tecnológica en este campo está orientada hacia el desarrollo de la gasificación de biomasa
seguida de la conversión en electricidad.

1.6.3 LOS BIOCOMBUSTIBLES

Son productos que se usan como sustitutivos de la gasolina y del gas óleo de vehículos y
que son obtenidos a partir de materias primas de origen agrícola. Se distinguen el biodiésel
(obtenidos a partir de la colza, soja, girasol) y el bioetanol (que se consigue a través de la
remolacha, caña de azúcar, cereales). El bioetanol se emplea en vehículos como sustitutivo
de la gasolina, bien sea como único combustible o bien en mezclas. El uso del bioetanol
como único combustible debe realizarse en motores específicamente diseñados para éste.
Sin embargo, el uso de mezclas no requiere cambios significativos en los vehículos. El
biodiésel posee muchas características similares al gasóleo, por lo que pueden mezclarse
en cualquier proporción y
34

utilizarslos vehículos diesel convencionales sin necesidad de modificar el diseño básico del
motor. Sin embargo, cuando se emplean mezclas de biodiésel en proporciones superiores
al 5% es preciso reemplazar los conductos de goma del circuito del combustible por otros.
Cada vez más, se normaliza el uso de vehículos que funcionan íntegramente con
biocombustibles, debido al alza en los precios del petróleo y a las subvenciones que
reciben.

FIGURA 1.12: PROCESO DE FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA.

1.6.4 PRODUCCIÓN DE GASES COMBUSTIBLES

El biogás es una mezcla de gases (principalmente metano) resultado de la descomposición


de la biomasa en biodigestores en ausencia de aire. La producción de biogás ayuda a tratar
los residuos biodegradables. Además, la electricidad generada en una planta de biogás
puede venderse a red o ser auto consumida, el calor cubre la propia demanda de la planta
y el excedente puede utilizarse para calefacciones o sistemas industriales externos. A
mayores se genera un efluente que puede aplicarse como abono. Este combustible
35

gaseoso puede transformarse en biometano (eliminando el contenido de CO2),


consiguiéndose unas cualidades muy parecidas al gas natural. Acondicionando el
biometano, éste puede emplearse para inyectarlo en la red de gas natural, en
biocarburantes y, junto a otros productos, en la combustión en motores de cogeneración.

FIGURA 1.13: PROCESO DE PRODUCCIÓN DE GASES COMBUSTIBLES.

1.7 PRETRATAMIENTOS DE LA BIOMASA


(Nogués, 2010)

1.7.1 REDUCCIÓN DE HUMEDAD

1.7.1.1 Secado forzado

Consiste en la utilización de un equipo de secado especifico en el que mediante el empleo


de un combustible se genera un agente secante que, por sus características, permite
36

reducir el contenido de humedad del recurso incluso por debajo de la humedad de


equilibrio con el ambiente y disminuir el tiempo de secado respecto al secado natural. Por
el contrario, salvo raras excepciones supone unos costes de operación considerablemente
más elevados que los correspondientes al secado natural.

Lo equipos utilizados en el secado forzado, según como se efectué la transferencia de calor


entre el sólido a secar y el agente secante, se clasifican en secadores directos e indirecto.

1.7.1.2 Secado directo

La transferencia de calor entre el agente secante y el sólido tiene lugar por contacto directo
entre ellos. Son los equipos habituales cuando se desea reducir la humedad de materiales
como los biocombustibles, los más comunes son los secadores rotatorios, los secadores
fluidizados o los neumáticos y en mucha medida los secaderos tipo túnel o tipo cámara.
Habitualmente se ocupa como agente secante el aire caliente.

FIGURA 1.14: PROCESO DE UN SECADOR ROTATORIO.

1.7.1.3 Secado indirecto

La transferencia de calor de lleva a cabo de forma indirecta por conducción a través de una
pared metálica calentada, de manera que el gas que absorbe la humedad no es el que
aporta el calor. Se utilizan especialmente para materiales de cierto valor que no permiten
un secado a altas temperaturas, cuando es aconsejable que el producto a secar no entre en
contacto con el agente desecante, cuando debe recuperarse el gas evaporado etc.
37

1.7.1.4 Secado natural

En el secado natural se reduce el contenido de humedad de un biocombustible sin la


necesidad del aporte de recursos energéticos diferentes a la propias condiciones
ambientales, es decir mediante el aprovechamiento de la radiación solar y activación del
viento y a procesos naturales que conducen a elevar la temperatura del material a secar
(fenómenos de la termogénesis).

El secado natura de la biomasa se realiza generalmente mediante el apilado del material


con el fin de disminuir las necesidades de espacio de almacenamiento. Sin embargo, el
hecho de que una partícula forme parte de una pila provoca que su velocidad de secado
sea menos si la partícula se encontrara aislada y, por lo general, la reducción de humedad
alcanzada es inferior.

1.7.1.5 Torrefacción

La torrefacción es una tecnología en desarrollo cuyo objetivo, además del secado, es la


mejora de la calidad del biocombustible en varios aspectos. El producto torrefactado se
caracteriza, además de por su menos humedad respecto a la del recurso original, por
poseer un mayor poder calorífico que el biocombustible de partida, una mayor fiabilidad y
una menos capacidad de biodegradación e higroscopicidad.

La torrefacción es el nuevo chico en el bloque de energía. Han sido sólo cinco años desde
que los científicos propusieron por primera vez que el tostado de biocombustibles, como
los granos de café, podría aumentar el rendimiento energético. Pero ahora la torrefacción
está a punto de estallar en la escena de las energías renovables.

Con la torrefacción se presentan beneficios significativos en relación con el uso de la


biomasa que no ha sido asada a fuego lento. Los pellets extremadamente secos reducen los
38

costos (y huella ambiental) de transporte de los combustibles de biomasa. La mayor


densidad de energía hace posible la co-alimentación con biomasa en las plantas diseñadas
para el contenido energético más elevado del carbón. Y quizás lo más importante, el
proceso hace que la biomasa sea resistente al agua, lo que significa que los operadores de
plantas de energía pueden almacenar el material en el exterior sin arruinar la materia
prima o apestar el vecindario. (TreeHugger, 2017)

FIGURA 1.15: ESQUEMA DEL PROCESO DE TORREFACCIÓN CON VALORES TÍPICOS DE LOS
FLUJOS DE MASA Y ENERGÍA. (BOERRIGTER,2006)

1.7.2 HOMOGENIZACIÓN

La biomasa por su propia naturaleza se presenta en muchos casos muy heterogénea. La


homogeneización o refino supone la adecuación de la biomasa a unas determinadas
condiciones de granulometría, humedad o composición la reducción de tamaño es un
proceso generalmente realizado en etapas de reducción en serie, siempre en función del
tamaño final deseado. Por ello, todo el proceso se puede dividir en una etapa de reducción
intermedia de tamaño, la cual abarca desde la obtención del recurso hasta unos tamaños
39

superiores a 8-10 mm, y una posterior etapa de molienda para obtener un producto con
granulometrías más finas.

La maquinaria debe ofrecer un rango de tamaños de partícula final que satisfaga los
requerimientos de las posibles aplicaciones de destino, y su tecnología de ruptura debe
adecuarse al tipo de fractura del recurso para optimizar el proceso.

1.7.2.1 Troceadoras y astilladoras

En la reducción intermedia se pueden encontrar las troceadoras Y astilladoras en función


del tamaño de entrada y salida del recurso. Las primeras permiten mayores tamaños de
partícula de entrada y su producto final también presenta una granulometría superior al
producto de las astilladoras, en muchos casos ambas son compatibles, realizando un primer
troceado y posteriormente su astillado.

FIGURA 1.16: ALIMENTACIÓN FRONTAL A UNA ASTILLADORA DE TAMBOR CILÍNDRICO(A).


ASTILLADORA DE TAMBOR EN V (B). (NAIMI, 2006)
40

1.7.2.2 Molienda

En aquellas aplicaciones que requieran de tamaños de partícula más reducidos de partícula


<10mm es necesario realizar un proceso de molienda. Los molinos más adecuados en estos
casos son los molinos de matillo, los molinos de cuchilla y los molinos de disco. La elección
entre cada uno de ellos dependerá, entre otros, del tipo de recurso, del tamaño inicial y
final de la partícula, de su contenido en humedad y de los elementos exógenos que arrastre
la biomasa.

FIGURA 1.17: FLUJOS DE PARTÍCULAS EN EL INTERIOR DE UNA CÁMARA DE MOLIENDA.

1.7.3 DENSIFICACIÓN

La densificación consiste en reducir el volumen del material mediante sistemas de


compactación. En este proceso existen dos alternativas, el pelletizado y el briquetado.

1.7.3.1 Pelletizado
41

La biomasa se compacta por la presión de una serie de rodillos sobre una matriz de orificios
con tamaños variables en función del tipo de pellet a obtener.

La pelletización es un proceso de compactación de material lignocelulósico de


determinadas condiciones (granulometría y humedad menor del 12%) para obtener
cilindros de un diámetro entre 7 y 22 mm. La longitud del pellet es variable (de 2'2 cm a 7'0
cm). Los más abundantes son de 3'5 cm a 6'5 cm. (Ortiz, 1989)

En esencia el proceso consiste en alimentar una gran prensa de extensión que empuja el
material compactado contra una matriz (normalmente cilíndrica) en la que hay unos
orificios circulares por donde salen los pellets.

FIGURA 1.18: ESQUEMA DE LA FORMACIÓN DE PELLETS EN UNA PRENSA PELLETIZADORA.


(ALANKANGAS Y PAJU, 2002)

1.7.3.2 Briquetado

Se obtienen generando grandes presiones que provocan altas temperaturas y una


plastificación de la lignina presente en la biomasa.

La briqueta es de mayor tamaño que el pellet. Se utiliza en chimeneas, cocinas de leña, etc.
Se presenta en el mercado embalado en cajas de cartón o bolsas de plástico.
42

La forma de la briqueta hace que su residuo sea más rentable para el transporte y esté listo
en un formato de venta adecuado. El poder calorífico de las briquetas comprimidas es muy
superior a la pérdida de materia, incluso optimizando las características de la combustión.
Adicionalmente, el polvo explosivo puede ser manipulado de forma más segura.
El tamaño varía dependiendo de dónde se vaya a quemar, desde sectores como el
doméstico y de granjas hasta procesos industriales y de restauración. Concretamente para
la combustión en calderas, hornos y chimeneas puede ir de los 50 mm a 130 mm de
diámetro y longitud entre 50 mm y 300 mm.

FIGURA 1.19: PROCESO PARA PRODUCIR BRIQUETAS.


43

1.8 RESIDUOS AGRÍCOLAS Y AGROINDUSTRIALES TRANSFOMACIONES Y


APLICACIONES

TABLA 1.4: TRANSFORMACIONES Y APLICACIONES DE RESIDUOS AGRÍCOLAS Y


AGROINDUSTRIALES. (Viloria, 2013)

Materia prima Transformación Producto Aplicaciones


Frutas Fermentación bioetanol Utilizado frecuentemente como una mezcla
y destilación con combustibles fósiles en automóviles

Aceite de maní Destilación Biodiesel Utilizado como combustible alternativo en


y de otros máquinas especializadas, y en algunos
frutos secos automóviles.

Materia Pirolisis Biogases Utilizado en las zonas rurales como un


orgánica en sustituto del gas natural.
descomposición

Podas de olivo, Combustión/ Biodiesel Usado como sustituto de los combustibles


vides y frutales. extracción y fósiles.
refinación de
aceites
Cascaras de gasificación Biogás Utilizado en las zonas rurales como un
frutas y sustituto del gas natural.
verduras (no
ácidas)
Bagazo Gasificación Gas de Combustible directo para la generación y
gasógeno cogeneración, o para la producción de
etanol.
44

1.9 BIOMASA EN EL SALVADOR


(CNE, 2012)

En El Salvador la caña de azúcar es el recurso agrícola que tiene mayor potencial y mayor
capacidad para generar energía eléctrica a partir del bagazo, el cual puede crecer y
evolucionar más a través de aumentar la eficiencia en el aprovechamiento de estos
recursos para la producción de electricidad. En el Plan Maestro para el desarrollo de las
energías renovables se evaluó adicionalmente el potencial de la cáscara de café y la cáscara
de arroz en donde se estimó valores indicativos de aprovechamiento energético de estos
recursos naturales. La siguiente tabla muestra la capacidad instalada para producción de
electricidad proveniente del bagazo de caña en El Salvador. En enero de 2011, CASSA se
fusionó con el ingenio Chaparrastique y comenzó a suministrar energía eléctrica a la red,
obteniendo la mayor capacidad instalada de 66 MW de todos los ingenios en el año 2011.
Adicional a estos, el proyecto de “Cogeneración Ángel” fue registrado como proyecto de
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en el 2007.

FIGURA 1.20: CAPACIDAD INSTALADA DE LA BIOMASA PROVENIENTE DEL BAGAZO DE


CAÑA DE AZÚCAR.
45

1.9.1 BIOGÁS A PARTIR DE LOS RELLENOS SANITARIOS

En El Salvador se encuentra ubicada una planta generadora de electricidad que aprovecha el biogás
proveniente de un relleno sanitario ubicado en Nejapa, el cual recibe el desecho sólido municipal del
Área Metropolitana de San Salvador en un área en consignación por 20 años a la empresa MIDES S.E.M.
de CV (MIDES). En el año 2006 el proyecto “Gas de relleno sanitario para producir energía del relleno
sanitario de Nejapa” fue registrado como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Basados en los
resultados del estudio de factibilidad, AES Nejapa instaló un sistema para generación de biogás en el
2008. Actualmente, existe una capacidad total instalada de 6.3 MW, aunque existe potencial para
incrementar dicha capacidad hasta 10 MW.
Para desarrollar centrales eléctricas a partir del biogás de los rellenos sanitarios en otros lugares, será
necesario un estudio más detallado según los análisis resultados del Plan Maestro para el desarrollo de
las energías renovables. La siguiente figura muestra el plan de desarrollo y la expansión de rellenos
sanitarios.

FIGURA 1.21: PLAN DE DESARROLLO Y EXPANSIÓN DE RELLENOS SANITARIOS


46

1.9.2 BIODIGESTIÓN ANAERÓBICA

El biogás producido durante la digestión anaeróbica de sustratos orgánicos, tales como estiércol,
residuos de plantas depuradoras, desechos orgánicos de viviendas y desechos industriales, puede ser
usados como fuente de combustible para generar electricidad para autoconsumo en la granja o para
venta a la red eléctrica, incluso para calefacción de acuerdo a las necesidades de cada aplicación.
En El Salvador se han desarrollado los primeros proyectos de biodigestión anaeróbica como obra de
mitigación alternativa a las prácticas tradicionales de tratamiento de los desechos orgánicos de las
granjas porcinas y avícolas.

FIGURA 1.22: PROYECTOS INSTALADOS DE BIODIGESTIÓN ANAERÓBICA.

La siguiente tabla muestra el potencial de generación eléctrica a partir de la biodigestión anaeróbica de


sustratos orgánicos, elaborado a partir de la información recopilada en el Plan Maestro para el desarrollo
de las energías renovables.

FIGURA 1.23: POTENCIAL DE GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD A PARTIR DE LA


BIODIGESTIÓN. ANAERÓBICA.
47

OBSERVACIONES

o La falta de conocimiento de procesamiento correcto de biomasa distribuida impide


la implementación y el crecimiento de estos sistemas. En este sentido como
ingenieros podemos contribuir al movimiento global que aboga por el cuidado del
medio ambiente mediante tecnología sustentable, con más proyectos energéticos
descentralizados y más pequeños, para dejar los combustibles fósiles en la tierra.

o El aumento de emisiones de CO2 en El Salvador según el banco Mundial ha


proporcionado datos que indican que el país no propone planes para reducir dichos
datos a futuro habiendo un aumento desmesurado de los mismos. Es útil mencionar
que la tasa sobre las emisiones de CO2 generadas por cualquier tipo de combustible
fósil es una medida implementada con éxito en países como Suecia, España otros
países, y que ha supuesto el auténtico despegue de la biomasa y las energías
renovables en esos países.

o La principal fuente de energía en el sector rural es la leña, la cual no puede ser


sustituida fácilmente por otra fuente, debido a las tradiciones y aspectos
socioeconómicos especiales de la población. De acuerdo a estudio realizado en el
Departamento de Chalatenango, únicamente el 0,6% de la población utiliza energía
eléctrica para la cocción de alimentos. De ahí la necesidad de impulsar programas
tendientes a la producción de energía eléctrica a partir de biomasa en el sector
rural y suburbano, dado que el consumo de esta última en la actualidad presenta
una demanda creciente contra una baja oferta.
48

CONCLUSIONES
o Por medio de la investigación se pudo establecer la biomasa como alternativa viable

en el país para la sustitución de los combustibles fósiles, siendo así mismo esta una

de las alternativas más utilizada y más frecuentemente usada, pero no

implementada de la manera adecuada en cuanto a la optimización de la energía

obtenida.

o A través de la descripción y caracterización, establecer parámetros para poder

clasificar como biomasa diferentes productos de la amplia gama que se producen y

desechan en la industria agrícola.

o Se logró clasificar los la materia de acuerdo al producto final que se quiere obtener,

para con esto definir un proceso de los caracterizados a lo largo del trabajo. Esto

con la finalidad de establecer un patrón de los pasos que se deben de seguir para la

selección del proceso adecuado para optimizar los recursos.

o Se dieron ejemplo de algunos intentos de producción de energía más limpia por

medio del uso de biomasa, y gracias a lo aprendido en cuento procesos y a las

características que presentan cada diferente tipo de materia prima, se puede

establecer una propuesta en cuanto a la mejora de producción de estas plantas de

tratamiento de biomasa para la producción de energía más limpia, así mismo se

lograron obtener parámetros para poder reducir la cantidad de gases de efecto

invernadero producidos en estos proceso de obtención de energía.


49

RECOMENDACIONES

o Ampliar el conocimiento de la biomasa como una fuente energética moderna en el

contexto rural, para la generación de energía térmica y eléctrica y consolidar el

desarrollo tecnológico en este campo, permitiendo atender no solamente usos

domésticos, sino también actividades productivas y contribuyendo a reforzar la

seguridad alimentaria.

o Reforzar la presencia y actuación institucional en bioenergía como promover ferias,

eventos y actividades multidisciplinarias, así como proyectos pilotos y de

demostración sobre bioenergías

o Establecer por escrito y de una forma de fácil acceso las acciones que

administración y empresas proponen conjuntamente para el desarrollo de una

industria de energías renovables como la biomasa. Son importantes porque

marcan un camino y unas reglas de juego conocidas y acordadas entre las partes y

dan seguridad a los inversores.

o Proponer una ley rigurosa para el uso de combustibles fósiles, y al mismo tiempo

implementar normas que regulen un tasa mínima de producción de energía más

limpia y verde específicamente para la energía producida a través de la biomasa.


50

BIBLIOGRAFÍA

Camacho, E. M. (2013). "Ingeniería Química". Madrid: UNED.

Viloria, J. R. (2013). "Energias Renovables". Madrid: Paraninfo.

Consejo Nacional de Energía (2012). "Biomasa. El Salvador, San Salvador: CNE".


http://www.cne.gob.sv/?page_id=540
Francisco Jarabo Friedrich (1999) “La energía de la biomasa”. Sociedad Anónima de
Publicaciones Técnicas. (Madrid)
Ortiz L. “Compactación de biomasa residual, en La biomasa como fuente de energía y
productos para la agricultura y la industria”. CIEMAT, Madrid, 1989
Jara Millar Héctor. “Biomasa y sus propiedades como combustible”. Revista Celulosa
y Papel. Octubre 2009.
Rico Javier. ”Energía de la biomasa. Madrid”. IDAE instituto para la diversificación y
ahorro de energía.
Hidalgo Xavier Isern. “La humedad en la biomasa: herramientas de medida y control“.
(DIEMVIC) http://www.energetica21.com/

Guerrero Luz. “ Características de la biomasa“. Quiero Hacerlo. Septiembre, 2012.


Nogués Fernando Sebastián. "Energía de la Biomasa”. Prensa Universitarias de
Zaragoza. Textos docentes; 173 Energías renovables, 2010.
51

GLOSARIO

 Biocarburantes: (o biocombustible) es una mezcla de sustancias orgánicas que se


utiliza como combustible en los motores de combustión interna.
 Briquetas: Las briquetas o bloque sólido combustible son bio-combustibles para
generar calor utilizados en estufas, chimeneas, salamandras, hornos y calderas.
 Cogeneración: Es la generación simultánea de energía eléctrica y calor útil a partir
de un único proceso de consumo de energético primario.
 Combustión de lecho fluidizado: es una tecnología de combustión usada en
centrales eléctricas. Esta tecnología permite una mayor flexibilidad en el uso de
combustible: carbón, biomasa, basura, etc., además de un mayor aprovechamiento
del combustible y una mejor transferencia del calor producido durante la
combustión.
 Dentroenergia: es la energía producida tras la combustión de combustibles de
madera como leña, carbón vegetal, pellets, briquetas, etc.
 Desechos solido: El concepto de desecho sólido es el que se aplica a todo tipo de
residuo o desecho que genera el ser humano a partir de su vida diaria y que tienen
forma o estado sólido a diferencia de los desechos líquidos o gaseosos. Los
desechos sólidos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de desechos o
residuos que el ser humano genera
 Madera coníferas: También llamadas resinosas o maderas blandas, son de
estructura porosa simplificada, anillos anuales marcados y de color pálido
regularmente uniforme.
 Mosto: es el zumo de la uva que contiene diversos elementos de la uva como
pueden ser la piel, las semillas, etc. Se considera una de las primeras etapas de la
elaboración del vino.
 Pellets: Tipo de combustible granulado alargado a base de madera (principalmente
a la leña).
52

 Poder calorífico: Es la cantidad total de calor desprendido en la combustión


completa de una unidad de masa de combustible sin contar la parte
correspondiente al calor latente del vapor de agua generado en la combustión, ya
que no se produce cambio de fase, y se expulsa como vapor.
53

ANEXOS

FIGURA A.1: ESQUEMA DE PLANTA DE BIOMASA EN EL SALVADOR.

You might also like