You are on page 1of 127

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

ESTUDIO DE CARGA DEL SISTEMA ELECTRICO DE 13.8 kV


DE LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ.

RAFAEL JOSÉ GONZÁLEZ LEONET


C.I.: 11.381.995

PUERTO ORDAZ, NOVIEMBRE 2009


ESTUDIO DE CARGA DEL SISTEMA ELECTRICO DE 13.8 kV
DE LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
TRABAJO DE GRADO

ESTUDIO DE CARGA DEL SISTEMA ELECTRICO DE 13.8 kV


DE LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ.

Trabajo de Investigación presentado


ante la Universidad Nacional
Experimental Politécnica “Antonio
José de Sucre” Vice-Rectorado
Puerto Ordaz, UNEXPO como
requisito parcial para optar al Título
de Ingeniero Electricista.

RAFAEL JOSÉ GONZÁLEZ LEONET

PUERTO ORDAZ, NOVIEMBRE 2009


Rafael José González Leonet

“Estudio de Carga del Sistema Eléctrico de 13.8 kV de la


Universidad Experimental Politécnica “Antonio José De Sucre”,
Vice-Rectorado Puerto Ordaz.”
Año: 2009
Trabajo de Grado
123 Pág.
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José
de Sucre” Vice-Rectorado Puerto Ordaz. Departamento de
Ingeniería Eléctrica

Tutor Académico: Prof. Ely Contreras


Tutor Industrial: Prof. Durlym Requena
Referencias Bibliográficas Pág.: 85

PALABRAS CLAVES: Sistema de distribución, alta tensión,


Conductores, Transformador, carga, Simulación.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
TRABAJO DE GRADO

Nosotros Miembros del Jurado designado para la evaluación del Trabajo de


Grado que lleva por Título: “Estudio de Carga del Sistema Eléctrico de
13.8 kV de la Universidad Experimental Politécnica “Antonio José De
Sucre”, Vice-Rectorado Puerto Ordaz”. Presentado por el Br. Rafael José
González Leonet, portador de la C.I Nº V-11.381.995, el cual es presentado
para optar al título de Ingeniero Electricista, estimamos que reúne los
requisitos necesarios para ser considerado como APROBADO.

En fe del cual firmamos:

Prof. Miguel Carrasquero Prof. Durlym Requena


Coordinador de Jurado Jurado Principal

Prof. Ely Contreras Guerra


Tutor Académico

iv
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado primeramente a Dios por permitirme la


dicha de vivir y saber que todo lo puedo en Cristo que me Fortalece.

Al igual lo dedico a mi madre, mi padre, mis hermanos, mi tía victoria y


al amor de mi vida Zhenia quienes de una forma u otra contribuyeron para
que esto fuera un logro en mi vida.

v
AGRADECIMIENTO

.
A la UNEXPO, institución donde desarrollé mi formación como
profesional universitario.

A todas aquellas personas que con su colaboración, esfuerzo y


creatividad, invirtieron su valioso tiempo para hacer posible este proyecto,
especialmente:

A los profesores Ely Contreras y Durlym Requena, por contribuir en mi


enriquecimiento intelectual dándome sus excelentes orientaciones y apoyo

A mis amigos Allí Rodríguez, Luz Marina de Olivo, Fran Olivo, Iván
Salazar, Lisandro Velásquez por su ayuda y colaboración ardua para con
migo.

vi
ÍNDICE DE CONTENIDO
Páginas
DEDICATORIA ............................................................................................... v
AGRADECIMIENTO ....................................................................................... vi
ÍNDICE DE CONTENIDO .............................................................................. vii
ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................... xi
ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................... xii
SIMBOLOGÍA Y ABREVIATURAS ............................................................... xiv
RESUMEN .................................................................................................... xvi
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1
CAPÍTULO I .................................................................................................... 5
EL PROBLEMA............................................................................................... 5
1.1 Antecedentes ....................................................................................... 5
1.2 Formulación del Problema.................................................................... 5
1.3 Alcance................................................................................................. 8
1.4 Delimitación .......................................................................................... 8
1.5 Limitación ............................................................................................. 9
1.6 Justificación e Importancia ................................................................... 9
1.7 Objetivos ............................................................................................ 10
1.7.1 Objetivo General.............................................................................. 10
1.7.2 Objetivos Específicos ...................................................................... 10
CAPITULO II ................................................................................................. 11
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ............................................................... 11
2.1 Reseña histórica de la Universidad Nacional Experimental ............... 11
Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO). ...................................... 11
2.2 Cronología de la Fundación de la Universidad hasta la Actualidad. ... 12
2.3 Visión y Misión de la UNEXPO ........................................................... 13
2.4 Objetivos de la UNEXPO .................................................................... 14
CAPÍTULO III ................................................................................................ 16
MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 16

vii
3.1 El Sistema de Distribución de Energía Eléctrica ................................ 16
3.1.1 Circuito Primario .............................................................................. 16
3.1.1.1 Tensiones Normalizadas .............................................................. 17
3.1.1.2 Tipos de Construcción. ................................................................. 17
3.1.1.3 Arreglos Típicos de Circuitos Primarios. ....................................... 18
3.1.2 Circuito Secundario ......................................................................... 20
3.1.2.1 Tensiones Normalizadas .............................................................. 20
3.1.2.2 Tipos de Construcción .................................................................. 21
3.1.2.3 Arreglos Típicos............................................................................ 21
3.2 EL CABLE .......................................................................................... 22
3.2.1 Cable sin Apantallamiento ............................................................... 22
3.2.1.1 El Conductor ................................................................................. 23
3.2.1.2 El Aislamiento ............................................................................... 23
3.2.1.3 La Chaqueta ................................................................................. 23
3.2.2 Cable con Apantallamiento .............................................................. 24
3.2.2.1 Pantalla del Aislamiento ............................................................... 24
3.2.3 Tipos de Aislamiento ....................................................................... 25
3.2.3.1 Polietileno (PE) ............................................................................. 25
3.2.3.2 Polietileno Reticulado (XLPE) ...................................................... 26
3.2.3.3 Goma de Etileno Propileno (EPR) ................................................ 26
3.2.3.4 Cloruro de Polivinilo (PVC) ............................................................ 27
3.2.3.5 Polietileno Clorosulfonado (CSP) ................................................. 27
3.3 Transformador .................................................................................... 28
3.3.1 El transformador ideal ..................................................................... 28
3.3.2 El transformador real ....................................................................... 32
3.3.2.1 Constitución y clasificación ........................................................... 34
3.3.3 Transformadores trifásicos .............................................................. 36
3.3.3.1 Constitución .................................................................................. 37
3.3.3.2 Grupos de conexión ..................................................................... 37
3.3.4 Transformador de distribución ......................................................... 39

viii
3.3.4.1 Transformadores secos encapsulados en resina epoxi ................ 39
3.3.4.2 Transformadores herméticos de llenado integral ......................... 40
3.3.4.3 Transformadores rurales .............................................................. 41
3.3.4.4 Transformadores subterráneos .................................................... 41
3.3.4.5 Transformadores auto protegidos................................................. 41
3.3.5 Funcionamiento de transformadores en paralelo. ........................... 42
3.4 Estudio de flujo de carga .................................................................... 43
3.5 Software Etap Power Station .............................................................. 45
3.5.1 Descripción general del software de simulación .............................. 45
3.5.2 Tipos de análisis permitidos con el simulador ETAP ....................... 49
3.5.3 Diagramas unifilares ........................................................................ 51
CAPITULO IV................................................................................................ 52
MARCO METODOLÓGICO .......................................................................... 52
4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 52
4.1.2 Población y Muestra ........................................................................ 52
4.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ............................. 53
4.2.1 Observación .................................................................................... 53
4.2.3 Entrevistas. ...................................................................................... 54
4.2.4 Procedimientos para el Desarrollo de la Investigación. ................... 54
4.3 Recursos necesarios. ......................................................................... 57
CAPITULO V................................................................................................. 58
5.1 Descripción del sistema eléctrico actual ............................................. 59
CAPITULO VI................................................................................................ 61
6.1 Casos a analizar ................................................................................. 62
6.2 Resultados del estudio de flujo de carga del sistema eléctrico. ......... 65
6.2.1 Resultados de la Simulación del Caso 1 .......................................... 67
6.2.2 Resultados de la Simulación del Caso 2 .......................................... 70
6.2.3 Resultados de la Simulación del Caso 3 .......................................... 72
6.2.4 Resultados de la Simulación del Caso 4 .......................................... 75
6.3 Análisis de Resultados ....................................................................... 81

ix
CONCLUSIONES ......................................................................................... 83
RECOMENDACIONES ................................................................................. 84
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .................................................................. 85
ANEXOS ....................................................................................................... 87
ANEXO A .................................................................................................. 88
ANEXO B .................................................................................................. 90
ANEXO C .................................................................................................. 92
ANEXO D .................................................................................................. 94
ANEXO E .................................................................................................. 96

x
ÍNDICE DE FIGURAS

Páginas
Fig. 3.1 Circuito Primario Radial ................................................................... 18
Fig. 3.2 Circuito Primario en Anillo ................................................................ 19
Fig. 3.3Circuito Primario Mallado .................................................................. 19
Fig. 3.4. Circuitos Secundarios Radiales: (A) Radial Simple, (B) Radial
Ramificado ..................................................................................... 21
Fig. 3.5. Circuitos Secundarios Mallados. ..................................................... 22
Fig. 3.6 Cable sin Apantallamiento ............................................................... 23
Fig. 3.7 Cable con Apantallamiento .............................................................. 24
Fig. 3.8 Diagrama de transformador ideal ..................................................... 29
Fig. 3.9 Polaridad del transformador ideal .................................................... 30
Fig. 3.10 Diagrama que indica el funcionamiento de un transformador
real. ................................................................................................ 33

xi
ÍNDICE DE TABLAS
Páginas

Tabla 3.1 Tensiones nominales y límites permisibles de la tensión de


servicio en el punto de medición de los sistemas de distribución
hasta 34.5 kV. ................................................................................ 17
Tabla 3.2 Limites de la tensión de servicio del sistema en el punto de
medición ......................................................................................... 20
Tabla 3.3 Grupos de conexiones normalizados para transformadores de
potencia ......................................................................................... 38

Tabla 5.1 Resumen de las características de los transformadores de


13,8 kV ........................................................................................... 60

Tabla 6.1 Representación de combinación de fallas para el cual el


sistema de respaldo de anillo mantendrá el servicio eléctrico
constante........................................................................................ 64
Tabla 6.2 Resultados de flujo de carga para el caso 1a. .............................. 67
Tabla 6.3 Datos de carga de los transformadores caso 1a. .......................... 67
Tabla 6.4 Resultados de flujo de carga para el caso 1b. .............................. 68
Tabla 6.5 Datos de carga de los transformadores caso 1b. .......................... 68
Tabla 6.6 Resultados de flujo de carga para el caso 1c. .............................. 69
Tabla 6.7 Datos de carga de los transformadores caso 1c. .......................... 69
Tabla 6.8 Resultados de flujo de carga para el caso 2a. .............................. 70
Tabla 6.9 Datos de carga de los transformadores caso 2a. .......................... 70
Tabla 6.10 Resultados de flujo de carga para el caso 2b. ............................ 71
Tabla 6.11 Datos de carga de los transformadores caso 2b. ........................ 71
Tabla 6.12 Resultados de flujo de carga para el caso 3a. ............................ 72
Tabla 6.13 Datos de carga de los transformadores caso 3a. ........................ 72
Tabla 6.14 Datos de carga de los transformadores caso 3b. ....................... 73

xii
Tabla 6.15 Resultados de flujo de carga para el caso 3c ............................. 74
Tabla 6.16 Datos de carga de los transformadores caso 3c ......................... 74
Tabla 6.17 Resultados de flujo de carga para el caso 4a. ............................ 75
Tabla 6.18 Datos de carga de los transformadores caso 4a. ........................ 75
Tabla 6.19 Resultados de flujo de carga para el caso 4b. ............................ 76
Tabla 6.20 Datos de carga de los transformadores caso 4b. ........................ 76
Tabla 6.21 Resultados de flujo de carga para el caso 4c. ............................ 77
Tabla 6.22 Datos de carga de los transformadores caso 4c. ........................ 77
Tabla 6.23 Resultados de flujo de carga para el caso 4d. ............................ 78
Tabla 6.24 Datos de carga de los transformadores caso 4d. ........................ 78
Tabla 6.25 Resultados de flujo de carga para el caso 4e. ............................ 79
Tabla 6.26 Datos de carga de los transformadores caso 4e. ........................ 79
Tabla 6.27 Resultados de flujo de carga para el caso 4f. ............................. 80
Tabla 6.28 Datos de carga de los transformadores caso 4f. ......................... 80

xiii
SIMBOLOGÍA Y ABREVIATURAS

A Amperes
c.a Corriente Alterna
A.T Alta Tensión
B.T Baja Tensión
CADAFE C.A DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO
CEN CODIGO ELECTRICO NACIONAL
COVENIN COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES
f.e.m Fuerza Electromotriz
Hz Hertz
I Corriente
kV Kilovoltios
kVA Kilovatioamper
kW Kilovatios
m Metro(s)
M.T Media Tensión
MVASC Megavoltiamper de cortocircuito
Ohm Ohm
P Potencia Activa
S Potencia Aparente
Q Potencia reactiva
XLPE Polietileno Reticulado
V Voltios
VAR Voltiamper reactivo
Z Impedancia

Acometida proporcionada por CADAFE

xiv
Cable Alimentador Principal

Seccionador

Transformador de distribución

Carga

Interruptor de baja tensión

Fusible

Barra

xv
González Leonet, Rafael José (2009), “Estudio De Carga Del Sistema
Eléctrico De 13.8 kV De La Universidad Experimental Politécnica
“Antonio José De Sucre”, Vice-Rectorado Puerto Ordaz”, Departamento
de Ingeniería Eléctrica. Vice-Rectorado Puerto Ordaz. UNEXPO. Tutor
académico: Prof. Ely Contreras. (UNEXPO). Tutor industrial: Prof. Durlym
Requena. (UNEXPO)

RESUMEN

El Sistema de distribución que alimenta las instalaciones de la UNEXPO


Vice-Rectorado Puerto Ordaz tiene más de 25 años de construido, se tiene
previsto un aumento de la carga a mediano plazo, pues se espera ampliar
las edificaciones existentes y adicionar otros edificios, por lo cual se hace
necesario realizar una evaluación del comportamiento del sistema eléctrico
de alta tensión. Como metodología para este estudio se realizó un
diagnostico del sistema actual y se evaluó el sistema eléctrico usando una
simulación a través de un software computacional; con el propósito de
obtener el comportamiento de los transformadores y conductores ante la
incorporación de nuevas cargas. Se encontró que el sistema actual es radial
y no corresponde al diseño original, que al adicionar nuevas cargas, la
capacidad de los conductores sobrepasan sus límites y que se requiere un
respaldo del sistema a fin de garantizar la continuidad del servicio

PALABRAS CLAVES: Sistema de distribución, alta tensión, Conductores,


Transformador, carga, Simulación.

xvi
INTRODUCCIÓN

La Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre,


Vice-Rectorado Puerto Ordaz a fin de cumplir con sus objetivos y funciones
ha tenido que expandir su estructura física, trayendo como consecuencia un
aumento de consumo de energía eléctrica la cual no ha sido manejada y
controlada técnicamente. Además debido a los años de servicios que tiene la
red se han presentado fallas eléctricas continuas producto de la falta de
actualización en sus sistemas eléctricos y el envejecimiento de los elementos
que la conforman.

En este trabajo se presenta una evaluación través de un programa de


simulación para poder diagnosticar el comportamiento del sistema eléctrico a
nivel de 13.8 kV, el cual alimenta a todas las caseta de transformación que
corresponde a cada edificio y poder considerar la previsión a futuro en el
incremento de la capacidad de carga, a fin de garantizar el continuo
funcionamiento del suministro de energía eléctrica.

La alta gerencia de la universidad, dentro de su visión y misión está el poder


de expandir sus ofertas de estudio con el objeto de garantizar el
fortalecimiento de los centros de investigación al crear nuevos laboratorios y
talleres. Por lo cual este trabajo permitirá disponer de una herramienta eficaz
para la toma de decisiones en cuanto a garantizar el buen funcionamiento del
suministro de energía eléctrica. Además este trabajo servirá de apoyo a el
personal de la oficina de planta física y mantenimiento, para acometer las
mejoras a realizar dentro del sistema del suministro de energía eléctrica para
garantizar el crecimiento en cuanto a la demanda actual y futura.

1
De acuerdo a la metodología seguida el estudio es de tipo proyecto factible
debido a que la simulación del sistema eléctrico en alta tensión realizada en
esta investigación puede ser aplicada como modelo de diagnóstico y
previsión al incorporar nuevas cargas eléctricas. Además de servir de marco
referencial al momento de evaluar cualquier contingencia que se pueda
presentar en el sistema actual y dar posibles soluciones de manera técnica.

El procedimiento utilizado para lograr cumplimiento de los objetivos trazados


en esta investigación se planteó cuatro (4) fases:

Fase 1: Recolectar toda la información existente en cuanto al sistema de alta


tensión actual (planos, memorias descriptivas, etc.) y de los edificios que se
tiene previstos implementar en el futuro; que permita desarrollar la
investigación.

Fase 2: Diagnóstico del sistema eléctrico de alta tensión actual de la


UNEXPO, Vice-Rectorado Puerto Ordaz.

Se hizo una inspección al área en estudio para realizar el levantamiento de


los elementos que forman el sistema eléctrico actual, en donde se hizo lo
siguiente Consulta y revisión documental, referida a los manuales, folletos y
planos, entre otros; entrevistas al personal de la Unidad Regional
mantenimiento y la Oficina Regional de planta física. Finalmente se elaboró
el modelo computacional del sistema eléctrico actual usando el software
simulación ETAP.

Fase 3: Simulación del diseño original de 13.8 kV de la UNEXPO, Vice-


Rectorado Puerto Ordaz.

2
Fase 4: Simulación del sistema eléctrico actual de 13.8 kV de la UNEXPO,
Vice-Rectorado Puerto Ordaz; de acuerdo a los siguientes casos

 Simulación del sistema eléctrico actual de 13.8 kV considerando


cargas actuales y proyectadas a futuro.
 Simulación del sistema eléctrico a nivel de 13.8 kV actual
considerando la implementación de un sistema de respaldo de
anillo.

El cuerpo de trabajo está estructurado en seis (6) capítulos donde se


especifica en forma detallada toda la información pertinente para lograr el
objetivo planteado. El contenido de cada capítulo se puede resumir de la
siguiente manera:

En el Capítulo I se presenta el Planteamiento del Problema, donde se


describe el problema a estudiar, los objetivos generales y específicos,
delimitación, justificación y alcance de la investigación.

En el Capítulo II se da a conocer generalidades de la Universidad


Experimental Politécnica Antonio José de Sucre Vice-Rectorado Puerto
Ordaz

En el Capítulo III se especifica el marco teórico donde se desarrolla toda la


documentación teórica sobre la fundamentación concreta de los puntos que
enmarcan esta investigación

El Capítulo IV describe el Marco Metodológico empleado en el presente


trabajo, el tipo de investigación y el procedimiento ejecutado.

3
En el Capítulo V se describe la diagnostico del sistema eléctrico actual de la
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Vice-
Rectorado Puerto Ordaz.

El Capítulo VI se presenta la modelación, simulación resultados y análisis de


resultados.

Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones y referencias.

4
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Antecedentes

La Universidad Nacional Experimental Politécnico Antonio José de Sucre,


(UNEXPO), Vice-Rectorado Puerto Ordaz, comienza sus actividades
alrededor del año 1975 en los tres edificios de ingeniería que en esa época
se daban; Ingeniería. Mecánica, Eléctrica y Metalurgia; se añaden por ello a
lo largo de aproximadamente 7 años otros edificios: como son los de aulas,
apoyo, biblioteca y administrativo, quedando pendiente la construcción del
edificio de usos múltiples, anfiteatro, casa del estudiante, casa de los
profesores; casa de administrativos y obreros, piscina, gimnasio (Canchas
deportivas de voley ball., basketball, fútbol, baseball, y atletismo,) cafeterías,
oficinas para transporte, almacén, vigilancia y servicios generales, viviendas
del personal visitante y comedor. Pero a pesar que estos edificios no están
construidos, dentro de los existentes se han dado espacios para realizar
algunas de las tareas que estos edificios tenían previstos.

1.2 Formulación del Problema

La Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre,


Vice-Rectorado Puerto Ordaz a fin de cumplir con sus objetivos y funciones,
y dar respuesta a la creciente demanda estudiantil de nuevos ingresos tanto
de pregrado como postgrado; también lo concerniente al desarrollo de la

5
Academia, Investigación, Extensión y su actividad administrativa; ha tenido
que expandir su estructura física, en consecuencia se ha proyectado un
inevitable aumento de consumo de energía eléctrica, la cual no ha sido
manejada y controlada técnicamente.

La Universidad, cuenta actualmente con un sistema radial de distribución de


suministro de energía eléctrica que es alimentada desde la subestación los
Olivos a un nivel de tensión de 13,8 kV. Esta tensión llega a una caseta de
seccionamiento, en la cual es distribuida a casetas de transformación y estos
a su vez distribuyen la energía eléctrica a los diferentes centros de consumo,
donde los niveles baja tensión son de 208 / 120 V; (3 fases) y adicionalmente
existe un grupo tres (3) transformadores trifásicos destinados al sistema de
aire acondicionado central, cuya tensión del lado de baja correspondiente es
de 480 / 277 V; (3 fases).

Los centros de consumos del sistema eléctrico de la Universidad, se


encuentran ubicados en las siguientes áreas:

 Biblioteca
 Edificio Administrativo
 Edificio de Ciclo Básico
 Edificio de Apoyo de Ciclo Básico
 Edificio de Ing. Metalúrgica
 Edificio de Ing. Mecánica e Ing. Industrial
 Edificio de Ing. Eléctrica e Ing. Electrónica
 Edificio de Mantenimiento
 Gimnasio
 Cuerpo de Bomberos
 Comedor estudiantil

6
Estas áreas consumen la mayor cantidad de energía eléctrica, la cual no
estaba prevista según lo proyectado: ahora tal situación se ha complicado
con la paulatina inoperatividad del sistema de aire acondicionado central, que
ha colapsado por obsolescencia y en consecuencia se han quedado áreas y
edificios completos sin tal servicio, conllevando a la instalación paulatina e
inesperada de unidades de aires acondicionados individuales en casi todas
las oficinas administrativas, en algunas aulas de clases y laboratorios,
causando un desequilibrio de la carga, y respectivamente el aumento de la
misma haciendo que el sistema de distribución eléctrico falle
constantemente.

En la actualidad la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio


José de Sucre, Vice-Rectorado Puerto Ordaz, está presentando una serie de
eventualidades tales como:

 Instalaciones de equipos: aire acondicionado, luminarias y computación,


entre otros, sin considerar la capacidad de los alimentadores.
 Obsolescencia de la vida útil de algunos componentes del sistema
eléctrico de la universidad.
 No se dispone de sistema de respaldo para mantener el servicio
eléctrico permanente en las diferentes áreas de la universidad.

Tomando en cuenta las eventualidades antes expuestas; para poder contar y


garantizar el buen funcionamiento del suministro eléctrico a las edificaciones
existentes, y más aun tomando en cuenta el impacto que puede presentar a
las nuevas edificaciones que se tienen planificado instalar dentro del
urbanismo existente como: edificio de aula, centro de corrosión y microscopia
electrónica, edificio de usos múltiples, aumento de aulas en mecánica,
eléctrica, y metalurgia, edificio para estudio de los estudiantes, comedor
(aumentar su espacio y capacidad), edificio de zona rental, edificio de cultura,

7
servicio comunitario y almacén, entre otros; es por eso que se desarrollo
este estudio, para así poder evaluar las condiciones del sistema eléctrico en
alta tensión (13,8 kV), existente en la universidad, usando para ello software
de simulación de redes eléctricas.

Hoy en día, se pueden evaluar los sistemas en sus diversos procesos y


medir el impacto de cargas eléctricas, utilizando software de simulación u
otros software especializados, que permiten dar aproximaciones de las
variables eléctricas, los cuales generan poco riesgo y costo al momento de
operar cualquier sistema, que se realiza de manera virtual. Debido a estas
ventajas, se usaron procesos de simulación como herramienta de estudio
para estimar la carga del sistema eléctrico de la universidad.

1.3 Alcance

Para efectos de esta investigación, se tomo en cuenta solamente las


edificaciones que se hallan alimentadas por la caseta de seccionamiento, por
lo tanto el edificio de postgrado no será objeto de estudio; al evaluar sólo el
impacto de la carga actual y futura sobre el sistema de distribución en alta
tensión (13,8 kV).

1.4 Delimitación

El trabajo de investigación se realizó específicamente en el sistema eléctrico


a nivel de 13,8 kV de la Universidad Nacional Experimental Politécnico
Antonio José de Sucre, Vice-Rectorado Puerto Ordaz cuya ubicación se
encuentra en Villa Asia al final de la calle China, Alta Vista Sur, Puerto Ordaz.

8
1.5 Limitación

Los inconvenientes que se presentaron en la realización del proyecto fueron


los siguientes:

 Escasa información de los planos actuales del sistema de alta tensión


que tiene la universidad.
 Carencia de equipos de medición especializados, para determinar y
comparar los parámetros eléctricos que suministran datos necesarios
para la realización del estudio a través de simulación.
 No disponer información de la futura carga para las edificaciones que
se requieren crear.

Dichas limitantes fueron superadas progresivamente en el transcurso de la


investigación.

1.6 Justificación e Importancia

Es de vital importancia para la Universidad Nacional Experimental Politécnica


Antonio José de Sucre, Vice-Rectorado Puerto Ordaz, contar con un estudio
de carga del sistema de alta tensión que alimenta a todas las caseta de
transformación que corresponde a cada edificio y considerar la previsión a
futuro en el incremento de la capacidad de carga, las pasos que puedan
garantizar el perfecto y continuo funcionamiento de su sistema de suministro
de energía eléctrica a fin de garantizar el fortalecimiento de centros de
investigación al crear nuevos laboratorios y talleres, entre otros espacios.

9
1.7 Objetivos

Con la elaboración del presente trabajo se pretende cumplir los siguientes


objetivos:

1.7.1 Objetivo General

Estudiar el comportamiento actual y futuro del sistema de alta tensión de la


UNEXPO Vice-Rectorado Puerto Ordaz usando simulación.

1.7.2 Objetivos Específicos

 Recolectar toda la información existente en cuanto al sistema de alta


tensión actual (planos, memorias descriptivas, etc.) y de los edificios
que se tiene previstos implementar en el futuro; que permita desarrollar
la investigación.
 Diagnosticar el sistema eléctrico de alta tensión actual de la UNEXPO,
Vice-Rectorado Puerto Ordaz.
 Modelar y simular el sistema de alta tensión mediante la aplicación del
programa computacional ETAP.
 Presentar el comportamiento del sistema eléctrico de alta tensión con
las cargas actuales y las proyectadas a futuro, a través del programa de
simulación ETAP

10
CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

2.1 Reseña histórica de la Universidad Nacional Experimental


Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO).

La UNEXPO, empieza con la propuesta de la UNESCO al Gobierno


Nacional para instalar un Instituto Tecnológico en el país, ofreciendo para ello
además de asistencia técnica, la cantidad de un millón quinientos mil dólares
($1.500.000). Tres ciudades se interesan en el ofrecimiento, que fueron
Caracas, Valencia y Barquisimeto; siendo escogida ésta última como sede
principal gracias a la campaña realizada por la Sociedad de Amigos de
Barquisimeto (S.A.B.) con el apoyo del entonces Gobernador del Estado Lara
y de los distintos medios de comunicación.

El 22 de Septiembre de 1962, aparece en la Gaceta Oficial de la República


de Venezuela Nº 26.958 el decreto Nº 864, donde se crea el Instituto
Politécnico Superior con sede central en Barquisimeto. En Febrero de 1972,
al Instituto Politécnico Superior (I. P S.) se le cambia su nombre a Instituto
Universitario Politécnico (IUP). También en 1971 es creado el Instituto
Universitario Politécnico de Caracas.

El Instituto Universitario Politécnico Experimental de Guayana (I.U.P.E.G.),


fue creado mediante Decreto Presidencial N° 29.670 de fecha 25 de

11
Noviembre de 1971, como respuesta a las políticas y estrategias educativas
del Gobierno, expuestas en el IV Plan de la Nación (1970 – 1974), de
acuerdo con el plan de operaciones del Proyecto P.N.U.D. – U.N.E.S.C.O.
V.E.N. 71/530, suscrito por el Gobierno Nacional y las Naciones Unidas.
Inicia formalmente sus actividades con la designación de su primera
autoridad en mayo de 1972; en octubre del mismo año, conforma su
estructura organizativa interna y para el 15 de enero de 1973 comienza el
primer semestre académico.

Fue un Instituto de Educación Superior destinado a la formación de


Ingenieros en las áreas de Electricidad, Mecánica y Metalurgia; cumpliendo
además con las funciones de docencia, investigación, extensión y servicios.

El reglamento de experimentalidad del instituto surgió del convenio suscrito


entre el Ministerio de Educación, la Corporación Venezolana de Guayana
(C.V.G.) y la Fundación del Instituto Universitario Politécnico, firmado el 14
de enero de 1976. Este convenio se plasmó en el Reglamento del Instituto
Universitario Politécnico Experimental de Guayana según Resolución N° 06
del 14 de enero de 1976, este reglamento quedó derogado por disposición
del ciudadano Presidente de la República mediante la Resolución N° 844 de
fecha 07 de octubre de 1987.

2.2 Cronología de la Fundación de la Universidad hasta la Actualidad.

El 20 de febrero de 1979, mediante Decreto Ejecutivo No. 3.087, fue creada


la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre".
Los Institutos Universitarios Politécnicos de Barquisimeto, Caracas y Puerto
Ordaz, pasaron a integrar esta institución de alta jerarquía en la tecnología
nacional.

12
Por una decisión lamentable del Gobierno Nacional a través del Decreto No.
68 de 19 de abril de 1979, se derogó la creación de la universidad. A partir de
allí, se inicia un proceso judicial que termino doce años más tarde, el 14 de
febrero de 1991, la Corte Suprema de Justicia, en decisión de gran
trascendencia, derogó el Decreto No. 68 y en consecuencia restituyó la
universidad

Mediante el decreto antes mencionado, quedaron integrados los Institutos


Universitarios Politécnicos de Barquisimeto, Caracas y Puerto Ordaz,
denominados ahora Vice-Rectorado. Actualmente es una Institución de
Educación Superior del Estado Venezolano; es la “Universidad Técnica del
Estado Venezolano”, adscrita al Consejo Nacional de Universidades (CNU).

La UNEXPO, tiene su sede rectoral en la Ciudad de Barquisimeto y sus


Vice-Rectorados Regionales en las ciudades de Puerto Ordaz, Caracas y
Barquisimeto.

2.3 Visión y Misión de la UNEXPO

La UNEXPO tiene como visión, ser una institución de educación superior que
conjuga aspiraciones, conocimientos, habilidades, competencias, valores,
actividades, procedimientos, procesos y ambientes con los diversos sectores
sociales en vinculación con el Estado, a fin de dar formación permanente e
integral, fundamentalmente, en el área de la ingeniería y tecnología, con un
alto nivel de calidad; al generar, divulgar y aplicar conocimiento socialmente
significativo dándole un uso social a ese conocimiento.

Contribuyendo así al desarrollo del país: al generar comportamientos


ciudadanos de democracia y participación, formando profesionales en el área
tecnológica, creando ocupaciones de calidad, introduciendo modificaciones

13
en el proceso productivo, estimulando el desarrollo tecnológico, interviniendo
en la corrección de desequilibrios sociales, asegurando la base de
sustentación ecológica y aportando soluciones, políticamente viables e
históricamente relevantes, a las necesidades de transformación de la
sociedad para la construcción de un futuro mejor.

La UNEXPO, institución pública de educación superior, fundamentalmente,


en el área de la ingeniería y la tecnología, tiene como Misión contribuir con el
desarrollo humano, científico y tecnológico del país, al cumplir las funciones
básicas universitarias: docencia, investigación y extensión, con significación
social y un alto nivel de calidad.

2.4 Objetivos de la UNEXPO

Los objetivos que se plantea la UNEXPO en aras de lograr cumplir con su


misión son los siguientes:

 Formar profesionales universitarios en el área científica, tecnológica,


ciencias puras y aplicadas y otras áreas del saber a nivel de Pre y
Postgrado en diferentes especialidades y menciones.
 Propiciar la incorporación de tales profesionales al desarrollo
tecnológico y productivo del país en todas sus fases: investigación,
desarrollo, innovación, planificación, diseño, dirección, operación,
mantenimiento y servicios.
 Fortalecer la integración entre la universidad, empresas y organismos
del Estado y la comunidad; a fines de orientar y desarrollar los
programas de formación de recursos humanos.
 Desarrollar programas de investigación en ciencia, tecnología y otras
áreas del saber que estimulen el talento y la inventiva, orientados por
necesidades prioritarias de carácter local, regional, nacional y universal.

14
 Propiciar y desarrollar programas de extensión, orientados a elevar el
nivel cultural, científico y social del área de influencia de la universidad.
 Estimular la autorrealización de los miembros de la comunidad
universitaria, de acuerdo con sus intereses intelectuales, sociales,
culturales y deportivos afines a sus aptitudes y necesidades, con el
objeto de contribuir a su desarrollo personal.
 Establecer convenios regionales, nacionales e internacionales, de
integración y cooperación con universidades de prestigio tecnológico y
otras instituciones u organismos, para la realización de programas de
docencia, investigación y extensión.
 Establecer cursos de actualización, especialización, maestría y
doctorado en disciplinas que se cursan en la universidad y otras áreas
de interés para la región y el país.
 Promover actividades deportivas y recreativas que coadyuven al
bienestar de los estudiantes, de la comunidad universitaria y comunidad
en general.
 Promover el uso racional, la protección y el mejoramiento del ambiente
al contribuir con enriquecimiento de la calidad de vida en la región y el
país.
 Propiciar un ambiente democrático de armonía entre los diferentes
sectores que conforman el quehacer universitario, la participación de
docentes y estudiantes en la elección del gobierno universitario.
 Evaluar periódicamente el funcionamiento de la universidad a los fines
de verificar, redimensionar y optimizar el cumplimiento de su misión y
objetivos.

15
CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1 El Sistema de Distribución de Energía Eléctrica

Un sistema de distribución de energía eléctrica es un conjunto de equipos


que permiten energizar en forma segura y confiable un número determinado
de cargas, en distintos niveles de tensión, ubicados generalmente en
diferentes lugares.

El sistema de distribución de energía eléctrica está constituido por diferentes


niveles de tensión ya sea en alta tensión (circuitos primarios), como en baja
tensión (circuitos secundarios), los cuales, a diferencia de los sistemas de
generación y transmisión, manejan bloques de carga pequeños supliendo de
energía a diferentes tipos de cargas tales como: residenciales comerciales e
industriales donde al demanda no es tan alta. En general, el sistema de
distribución puede concebirse como una estructura de árbol, donde el circuito
primario puede corresponder al troncal del sistema de distribución y los
circuitos secundarios conforma las ramificaciones finales, siendo estas más
numerosas y de menor tamaño. [6]

3.1.1 Circuito Primario

En la distribución de energía eléctrica, se suele designar con el nombre de


voltajes primarios a las tensiones de nivel intermedio que preceden
inmediatamente a las tensiones de utilización o tensiones secundarias.

16
Típicamente, el área servida por el circuito primario está compuesta de un
conjunto de cargas concentradas que son precisamente las de los
transformadores de distribución o agrupaciones de ellos. [6]

3.1.1.1 Tensiones Normalizadas

Las tensiones usadas en el sistema primario se encuentran en una gama


entre 2,4 y 34,5 kV, entre las clases más comunes se encuentran según
norma COVENIN 159:1997; la escogencia de la zona dependerá del mayor
valor de máximo de tensión suplida por la red en el circuito primario, tal como
se puede apreciar en la Tabla 3.1.

Tabla 3.1 Tensiones nominales y límites permisibles de la tensión de servicio en el


punto de medición de los sistemas de distribución hasta 34.5 kV.
TENSIÓN
Zona A Zona B
NOMINAL
3 4 Tensión Tensión Tensión Tensión
Hilos Hilos Mínima Máxima Mínima Máxima
2400 2340 2520 2280 2540
4800 4680 5040 4560 5080
8320Y/4800 8110Y/4680 8730Y/5040 7900Y/4560 8800Y/5080
12470Y/7200 12160Y/7020 13090Y/7560 11850Y/6840 13200Y/7620
13800 13460 14490 13110 14520
2400Y/13800 23290Y/13460 25100Y/14490 22680Y/13110 25150Y/14520
24940Y/14400 24320Y/14040 26190Y/15120 23690Y/13680 26400Y/15240
34500Y/19920 33640Y/19420 36230Y/20920 32780Y/18930 36510Y/21080
34500 33640 36230 32780 36310
Fuente: COVENIN 159:1997

3.1.1.2 Tipos de Construcción.

Se definen tres (3) tipos básicos de construcción tales como: aéreo,


subterráneo y mixto; los tipos de construcción aéreos ofrecen muchas
variantes en cuanto a la disposición de los conductores y al tipo de material

17
usado en los soportes: acero, concreto armado y fibra de vidrio, ente otros.
La construcción subterránea puede resultar la única solución en zonas de
alta densidad cuando se requieren flujos de potencia elevados por una
misma ruta o por simples disposiciones reglamentarias de organismos
municipales.
El tipo de configuración mixta no es más que la utilización de las dos (2)
anteriores; donde generalmente el circuito primario es aéreo y el secundario
es subterráneo.

3.1.1.3 Arreglos Típicos de Circuitos Primarios.

La disposición que puede tomar el circuito primario puede tener muchas


soluciones, de acuerdo con la densidad de carga o la calidad de servicio tal
como se indica a continuación:

 Primario Radial. Este caso consiste en crear un eje de distribución


llamado “parte troncal” del alimentador al cual están conectados los
transformadores de distribución a través de “ramales o laterales.” Ver
Fig. 3.1

Fig. 3.1 Circuito Primario Radial

18
 Primario en Anillo. Este arreglo está constituido por dos circuitos
troncales, enlazados por un interruptor o seccionador normalmente
abierto. En él se prevé que toda la carga pueda ser alimentada desde
un extremo. Ver Fig. 3.2

Fig. 3.2 Circuito Primario en Anillo

 Primarios Mallados. En este tipo de distribución los circuitos primarios


se interconectan entre ellos formando una red en paralelo. Ver fig. 3.3

Fig. 3.3Circuito Primario Mallado

19
 Primarios Múltiples. Este último arreglo consiste en instalar dos (2) o
más circuitos primarios en la misma ruta. Se trata generalmente de
circuitos subterráneos que ocupan la misma bancada de tuberías.

3.1.2 Circuito Secundario

Esta parte del sistema donde se incluyen los transformadores de distribución


junto con las acometidas a los diferentes tipos de servicios residenciales,
comerciales e industriales redes y el equipamiento de alumbrado público. [6]

3.1.2.1 Tensiones Normalizadas

Los voltajes empleados en los circuitos de distribución secundarios según la


norma COVENIN 159:1997; la escogencia de la zona dependerá si el
sistema de distribución es monofásico o trifásico tal como se indica en la
Tabla 3.2

Tabla 3.2 Limites de la tensión de servicio del sistema en el punto de medición


Zona A Zona B
TENSION
Tensión Tensión Tensión Tensión
NOMINAL
Mínima Máxima Mínima Máxima
(V)
(V) (V) (V) (V)
120 114 126 110 127
240∆ 228∆ 252∆ 220∆ 254∆
120/240 114/228 126/252 110/216 127/254
240/480 228/456 252/504 220/440 245/508
208Y/120 198Y/114 218Y/126 191Y/110 220Y/127
480Y/277 456Y/263 504Y/291 440Y/254 507Y/293
480∆ 456 504 440 508
600∆ 570 630 550 635
Fuente: COVENIN 159:1997

20
3.1.2.2 Tipos de Construcción

En zonas rurales, residenciales de baja densidad y zonas industriales, es


frecuente el tipo de construcción aéreo con postes de acero, concreto
centrifugado y madera.

En las zonas de alta densidad de consumo eléctrico la solución es casi


siempre subterránea. Los conductores pueden enterrarse en ductos no
metálicos (plásticos) revestidos exteriormente en concreto, para así facilitar el
mantenimiento, reparación y ampliación del servicio; o también podrían ser
enterrados directamente en el suelo, según sea el caso.

3.1.2.3 Arreglos Típicos

Los arreglos más comunes para el circuito secundario son: sistemas radiales
y mallados.

 Sistemas Radiales. Estos circuitos pueden adoptar configuraciones


diversas según la geometría del sector servido, pero sólo se alimentan
de un solo transformador de distribución. ver fig. 3.4

Fig. 3.4. Circuitos Secundarios Radiales: (A) Radial Simple, (B) Radial Ramificado
(C) Radial Mallado.

21
 Sistemas Mallados. Estos circuitos son los más recomendables debido
a que mejoran altamente la confiabilidad por tener varios puntos de
transformación alimentados de diferentes circuitos primarios. Ver fig. 3.5

Fig. 3.5. Circuitos Secundarios Mallados.

3.2 EL CABLE

El cable eléctrico aparenta ser un dispositivo eléctrico simple, pero en


realidad, es un sistema de componentes eléctricamente sofisticado. Para
entender esto, se pueden examinar dichos componentes y sus operaciones
básicas. Estos pueden clasificarse en cables con o sin apantallamiento.

3.2.1 Cable sin Apantallamiento

En la Fig. 3.6 se puede observar que en el cable sin apantallamiento está


compuesto por tres (3) elementos básicos: el conductor, el aislamiento
eléctrico o también llamado dieléctrico y una chaqueta externa. [12]

22
Fig. 3.6 Cable sin Apantallamiento

3.2.1.1 El Conductor

El conductor puede ser de cobre o aluminio con sección sólida o trenzada. La


diferencia entre estos dos (2) tipos de secciones es la flexibilidad que
proporcionan al cable, los conductores trenzados pueden ser comprimidos,
compactados o divididos en segmentos para obtener la flexibilidad, el
diámetro y la densidad de corriente deseados. [12]

3.2.1.2 El Aislamiento

El dieléctrico o aislamiento debe proveer propiedades físicas y eléctricas


adecuadas entre el conductor energizado y la conexión a tierra más cercana
para prevenir descargas. En cables de 600 voltios o de menor voltaje, el
espesor del dieléctrico no es mayor que lo necesario para proteger al cable
de daños físicos. [12]

3.2.1.3 La Chaqueta

Para aplicaciones especiales, una chaqueta debe ser colocada sobre el


dieléctrico. Para ello, existen diferentes materiales que pueden ser utilizados
como chaquetas, los cuales proveen la protección química, física y térmica
necesaria de acuerdo a la aplicación que se le va dar al cable. [12]

23
3.2.2 Cable con Apantallamiento

La diferencia entre cables sin o con apantallamiento, como se muestra en la


Fig. 3.7, son los componentes semiconductivos que posee este último. Estas
capas semiconductivas se encargan de homogeneizar los esfuerzos de
campos eléctricos generados debido al nivel de tensión que se le está
suministrando al conductor. Generalmente se emplean en cables de Media y
Alta Tensión.[12]

Fig. 3.7 Cable con Apantallamiento

3.2.2.1 Pantalla del Aislamiento

La pantalla del aislamiento es un sistema compuesto de dos partes: una


auxiliar y una primaria. La pantalla auxiliar usualmente es de un material no
metálico semiconductivo sobre la circunferencia del dieléctrico debe ser lisa,
compatible con el aislamiento y en ella debe haber una mínima caída de
tensión. La primaria, a su vez, es una pantalla metálica en forma de alambre
o cinta que se encuentra sobre la superficie de la pantalla auxiliar, la cual
debe ser capaz de conducir las corrientes de fuga hacia la conexión a tierra

24
más cercana con una considerable caída de tensión, y en algunos casos de
conducir corrientes de falla. [12]

3.2.3 Tipos de Aislamiento

Para la fabricación de cables se usan varios tipos de aislamiento, los cuales


están clasificados en termoplásticos y termoestables. Los materiales
termoplásticos tienden a perder su forma después de cierta temperatura y no
vuelven a su estado original, mientras que los termoestables si lo hacen.
Dentro de la gama de aislamientos se pueden encontrar desde el Cloruro de
Polivinilo hasta el Polietileno Reticulado con Retardante de Arborescencia.
[12]

3.2.3.1 Polietileno (PE)

El PE es un material termoplástico, el cual es producido por la polimerización


del etileno bajo alta o baja presión. Se caracteriza por su bajo costo,
resistencia química y a la humedad, por sus propiedades eléctricas y su
flexibilidad a baja temperatura. Es fabricado a baja, mediana y alta densidad
de carga, mientras más alta es la densidad mayor es su dureza, rigidez y
resistencia química y térmica. Entre sus valores típicos se tienen los
siguientes: resistividad mayor de 1016 ohm-cm, constante dieléctrica igual a
2,3, factor de disipación de 0,0002 y absorción de agua menor de 0,1 %. Una
desventaja del PE, como la mayoría de los plásticos, es susceptible a la
degradación por efecto corona y también puede degradarse debido a la
arborescencia. [12]

25
3.2.3.2 Polietileno Reticulado (XLPE)

El XLPE es un material termoestable compuesto por polietileno o un


copolímero de etileno y acetato vinil con un agente reticulante que
usualmente es un peróxido orgánico. Los términos “vulcanizado” o “curado”
también se usan para designar reticulación. La ventaja del XLPE es que los
cables con este tipo de aislamiento pueden operar a más altas temperaturas
que los cables con aislamientos termoplásticos o polietileno no reticulado, por
ejemplo, pueden operar a 90°C en régimen permanente y a 130°C en
condiciones de emergencia. También poseen buenas propiedades cuando
están sometidos a bajas temperaturas ambientales y poseen mayor
resistencia al efecto corona que los materiales termoplásticos; además de
tener resistencia a la abrasión y al estrés ambiental. El XLPE puede
presentarse como TR-XLPE, que es el mismo XLPE pero con resistencia a la
degradación por arborización. [12]

3.2.3.3 Goma de Etileno Propileno (EPR)

El EPR es un material termoestable sintetizado del etileno, propileno y de un


tercer monómero, en donde el peróxido es el agente predominante de
reticulación entre ellos. Mientras el XLPE es considerado un material
altamente cristalino, el EPR se puede encontrar desde amorfo hasta semi-
cristalino y puede ser usado para temperaturas hasta 90°C en régimen
permanente o hasta 130°C en condiciones de emergencia. A esto se le
suman otras características como lo son las buenas propiedades elásticas,
junto con una buena resistencia a bajas temperaturas y al ambiente.

Para aplicaciones en media tensión los valores típicos para sus propiedades
son: resistividad de 1.016 ohm-cm, factor de disipación igual a 0.008 y una
constante dieléctrica de 3,2.

26
3.2.3.4 Cloruro de Polivinilo (PVC)

El PVC, también llamado vinilo, es un material termoplástico. Los


componentes del vinilo son mezclas mecánicas de resina de PVC,
plastificantes, rellenos, estabilizantes y modificadores. Posee una rigidez
dieléctrica alta y es intrínsecamente resistente al fuego, humedad y a la
erosión.

También posee una adecuada resistencia a los ácidos, alcoholes y otros


solventes, al igual que puede impartir resistencia a aceites y gasolina. Las
máximas temperaturas que puede soportar son 60°C en régimen permanente
y 103°C en condiciones de emergencia. Una de las desventajas del PVC es
que posee una constante dieléctrica y un factor de disipación altos. [12]

3.2.3.5 Polietileno Clorosulfonado (CSP)

El CSP es un material termoestable y se obtiene de agregar grupos de cloro


y azufre en el polietileno; esta clase de polietileno cambia la rigidez del
plástico a un polímero de goma el cual puede ser reticulado de diferentes
maneras.

Debido a que el CSP contiene un halógeno, es intrínsecamente retardante al


fuego (está clasificado en 90°C), además de esto, tiene excelentes
propiedades mecánicas tales como rigidez a la tensión mecánica y
resistencia a la erosión, al igual que resistencia química, ambiental y a la
humedad. [12]

27
3.3 Transformador

El transformador, es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un


cierto nivel de voltaje, a otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un
campo magnético.

La invención del transformador, data del año 1884 para ser aplicado en los
sistemas de transmisión que en esa época eran de corriente directa y
presentaban limitaciones técnicas y económicas. El primer sistema comercial
de corriente alterna con fines de distribución de la energía eléctrica que
usaba transformadores, se puso en operación en los Estados Unidos de
América. En el año de 1886 en Great Barington, Mass., se transmitió a 2.000
Voltios en corriente alterna a una distancia de 30 kilómetros, en una línea
construida en Cerchi, Italia. A partir de estas pequeñas aplicaciones iniciales,
la industria eléctrica en el mundo, ha recorrido de tal forma, que en la
actualidad es factor de desarrollo de los pueblos, formando parte importante
en esta industria el transformador.

3.3.1 El transformador ideal

Un transformador ideal es una máquina sin pérdidas, con una bobina de


entrada y una bobina de salida. Las relaciones entre las tensiones de entrada
y salida, también entre la intensidad de entrada y salida, se establecen
mediante dos ecuaciones sencillas, tal como se puede ver en la Fig. 3.8, se
muestra un transformador ideal.

28
Fig. 3.8 Diagrama de transformador ideal

El transformador tiene NP espiras de alambre sobre su lado primario y NS de


espiras de alambre en su lado secundario. La relación entre la tensión VP (t)
aplicada al lado primario del transformador y la tensión V S(t) inducido sobre
su lado secundario es dado por la Ec 3.1

(Ec 3.1)

Donde a se define como la relación de espiras del transformador.

La relación entre la corriente ip(t) que fluye en el lado primario del


transformador y la corriente is(t) que fluye hacia fuera del lado secundario del
transformador se expresa mediante las ecuaciones: Ec. 3.2 y Ec. 3.3

(Ec 3.2)

(Ec 3.3)

En términos de cantidades fasoriales, se expresan mediante las Ec 3.4 y 3.5

29
(Ec 3. 4)

(Ec 3.5)

Nótese que el ángulo de tensión de VP es el mismo que el ángulo de VS y


para la corriente el ángulo IP es el mismo de IS. La relación de espiras del
transformador ideal afecta las magnitudes de las tensiones e intensidades,
pero no sus ángulos.

Las Ec 3.4 y 3.5 describen la relación entre las magnitudes y los ángulos de
las tensiones e intensidades sobre los lados primarios y secundarios del
transformador, dado que la tensión del circuito primario es positiva en un
extremo específico de la espira, la polaridad de la tensión del circuito
secundario queda en una interrogante. En los transformadores reales sería
posible decir la polaridad secundaria, solo si el transformador estuviera
abierto y sus bobinas examinadas. Para evitar esto, los transformadores
usan la convección de puntos. Los puntos que aparecen en un extremo de
cada bobina muestran la polaridad de la tensión y la corriente sobre el lado
secundario del transformador ideal. Ver Fig.3.9

Fig. 3.9 Polaridad del transformador ideal

La relación es como sigue:

30
Si la tensión primaria es positiva en el extremo punteado de la bobina con
respecto al extremo no punteado, entonces el voltaje secundario será
también positivo en el extremo punteado. Las polaridades de tensión son las
mismas con respecto al punteado en cada lado del núcleo. Si la intensidad
primaria del transformador fluye hacia dentro del extremo punteado de la
bobina primaria, la corriente secundaria fluirá hacia fuera del extremo
punteado de la bobina secundaria.

La potencia suministrada al transformador por el circuito primario se expresa


por medio de la siguiente ecuación

(Ec. 3.6)
Donde:

= Potencia de entrada
= Factor de potencia
La potencia que el circuito secundario suministra a sus cargas se establece
por la siguiente ecuación:

(Ec 3.7)
Donde:
= Potencia de salida

Puesto que los ángulos entre la tensión y la intensidad no se afectan en un


transformador ideal, las bobinas primaria y secundaria de un transformador
ideal tienen el mismo factor de potencia.

La potencia de salida de un transformador ideal es igual a su potencia de


entrada. La misma relación se aplica a la potencia reactiva Q y la potencia
aparente S.

31
La potencia reactiva de entrada ( ) y salida ( ) viene dada por la Ec
3.8

(Ec 3.8)

La potencia aparente de entrada ( ) y salida ( ) viene dada por la Ec.


3.9
(Ec 3.9)

La impedancia de un elemento se define como la relación fasorial entre la


tensión y la intensidad que lo atraviesan:

(Ec 3.10)

Una de las propiedades interesantes de un transformador es que puesto que


cambia los niveles de tensión o intensidad, también cambia la relación entre
la tensión y la intensidad y, por consiguiente, la impedancia aparente de un
elemento.

3.3.2 El transformador real

Para entender el funcionamiento de un transformador real, refirámonos a la


Fig. 3.10. Esta nos muestra un transformador que consiste en dos (2)
bobinas de alambre enrolladas alrededor de un núcleo del transformador. La
bobina primaria del transformador está conectada a una fuente de tensión de
c.a y la bobina secundaria está en circuito abierto.

32
Fig. 3.10 Diagrama que indica el funcionamiento de un transformador real.

La base del funcionamiento del transformador se puede derivar de la ley de


Faraday, de acuerdo a la Ec 3.11

(Ec 3.11)

Donde es la fuerza electromotriz, es el flujo magnético ligado a la


bobina, a través de la cual se induce la tensión. Por lo tanto el flujo total es la
suma de los flujos que pasan por cada vuelta de la bobina, sumando tantas
veces cuantas vueltas tenga dicha bobina:

(Ec 3.12)

El flujo magnético total que pasa por entre una bobina no es sólo Nf, en
donde N es el número de espiras en la bobina, puesto que el flujo que pasa
por entre cada espira es ligeramente diferente del flujo en las otras vueltas, y
depende de la posición de cada una de ellas en la bobina.

Sin embargo, es posible definir un flujo promedio ( ) por espira en la bobina.


Si el flujo magnético total de todas las espiras es y si hay espiras,
entonces el flujo promedio por espira se establece por la Ec 3.13

33
(Ec 3.13)

3.3.2.1 Constitución y clasificación

El transformador está constituido por dos (2) o más bobinas de alambre,


aisladas entre sí eléctricamente por lo general y arrolladas alrededor de un
mismo núcleo de material ferromagnético. El arrollamiento que recibe la
energía eléctrica se denomina arrollamiento de entrada, independientemente
si se trata del lado de alta o el de baja tensión. El arrollamiento de donde se
toma la energía eléctrica para la tensión transformada se denomina
arrollamiento de salida.

El arrollamiento de entrada y el de salida envuelven la misma columna del


núcleo de hierro. El núcleo se construye de hierro por que tiene una gran
permeabilidad, o sea, conduce muy bien el flujo magnético.

En un transformador, el núcleo tiene dos (2) misiones fundamentales:

a. Desde el punto de vista eléctrico esta es su misión principal, es la vía


de porque discurre el flujo magnético. A través de las partes de la
culata conduce el flujo magnético siguiendo un circuito prescrito, de
una columna a otra.
b. Desde el punto de vista mecánico, es el soporte de los arrollamientos
que en él se apoyan.

Para generar el flujo magnético, es decir, para magnetizar el núcleo de hierro


hay que gastar energía eléctrica. Dicha energía eléctrica se toma del
arrollamiento de entrada.

34
El constante cambio de magnetización del núcleo de hierro origina pérdidas.
Estas pérdidas pueden minimizarse eligiendo tipos de chapa con un bajo
coeficiente de pérdidas.

Además, como el campo magnético varía respecto al tiempo, en el hierro se


originan tensiones que dan origen a corrientes parásitas, también llamadas
de Foucault. Estas corrientes, asociadas a la resistencia óhmica del hierro,
motivan pérdidas que pueden reducirse empleando chapas especialmente
finas aisladas entre sí (apiladas). En cambio, en un núcleo de hierro macizo
se producirían pérdidas por corrientes parásitas excesivamente grandes que
motivarían altas temperaturas.

El flujo magnético, periódicamente variable en el tiempo, originado por la


corriente que pasa a través del arrollamiento de entrada induce en el
arrollamiento de salida una tensión que varía con la misma frecuencia.
Su magnitud depende de la intensidad y de la frecuencia del flujo así como
del número de vueltas que tenga el arrollamiento de salida.

3.3.2.2 Tipos de Transformadores

De acuerdo a su operatividad los transformadores se describen de la


siguiente manera:

 Según funcionalidad
o Transformadores de medida
o Transformadores de potencia
 Por los sistemas de tensiones
o Monofásicos
o Trifásicos
o Trifásicos-hexafásicos

35
o Trifásicos-dodecafásicos
 Según tensión secundario
o Elevadores
o Reductores
 Según medio
o Interior
o Intemperie
 Según elemento refrigerante
o En seco
o En baño de aceite
o Con PCB ( Bifenilo Policlorado)
 Según refrigeración
o Natural
o Forzada

3.3.3 Transformadores trifásicos

Casi todos los sistemas importantes de generación y distribución de potencia


del mundo son, hoy en día, sistemas de corriente alterna trifásicos. Puesto
que los sistemas trifásicos desempeñan un papel tan importante en la vida
moderna, es necesario entender la forma como los transformadores se
utilizan en ella.

Los transformadores para circuitos trifásicos pueden construirse de dos (2)


maneras:

a. Agrupando tres (3) transformadores monofásicos y


conectándolos en un grupo trifásico.
b. Haciendo un transformador trifásico que consiste en tres (3)
juegos de devanados enrollados sobre un núcleo común.

36
3.3.3.1 Constitución

Al tratar el transformador trifásico, se supone que sus devanados, tanto de


alta como de baja tensión, se hallan conectados en estrella. Según la
aplicación a que se destine un transformador, se deben considerar las
posibilidades de establecer otras conexiones distintas, las cuales ofrecen
sobre todo especial interés desde el punto de vista del acoplamiento en
paralelo con otros transformadores.

3.3.3.2 Grupos de conexión

Las combinaciones básicas que han de ser tomadas en cuenta por lo que se
refiere a sus particularidades para los acoplamientos en paralelo, forman
esencialmente cuatro (4) grupos. Cada grupo se caracteriza en particular por
el desfase que el método de conexión introduce entre la f.e.m. primaria y la
homóloga secundaria. En la tabla 3.3 se detallan los grupos de conexiones
normalizados para transformadores de potencia trifásicos. Debe tenerse en
cuenta que el esquema de conexionado es válido solamente en el caso que
los devanados tengan el mismo sentido de arrollamiento.

37
Tabla 3.3 Grupos de conexiones normalizados para transformadores de potencia
trifásicos
Símbolo Conexionado
Nº Grupo
Primario Secundario Primario Secundario

Dd0

0 Yy0

Dz0

Dy5

5 Yd5

Yz5

Dd6

6 Yy6

Dz6

Dy11

11 Yd11

Yz11

38
3.3.4 Transformador de distribución

Se denomina transformadores de distribución, generalmente a los


transformadores de potencias iguales o inferiores a 500 kVA y de tensiones
iguales o inferiores a 67 000 V, tanto monofásicos como trifásicos. Aunque la
mayoría de tales unidades están proyectadas para montaje sobre postes,
algunos de los tamaños de potencia superiores, por encima de las clases de
18 kV, se construyen para montaje en estaciones o en plataformas. Las
aplicaciones típicas son para alimentar a granjas, residencias, edificios o
almacenes públicos, talleres y centros comerciales.
A continuación se detallan algunos tipos de transformadores de distribución.

Descripción:

Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en


media tensión. Son de aplicación en zonas urbanas, industrias, minería,
explotaciones petroleras, grandes centros comerciales y toda actividad que
requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.

Características Generales:

Se fabrican en potencias normalizadas desde 25 hasta 1000 kVA y tensiones


primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV. Se construyen en otras tensiones
primarias según especificaciones particulares del cliente. Se proveen en
frecuencias de 50-60 Hz. La variación de tensión, se realiza mediante un
conmutador exterior de accionamiento sin carga.

3.3.4.1 Transformadores secos encapsulados en resina epoxi

Descripción:

Se utilizan en interior para distribución de energía eléctrica en media tensión,


en lugares donde los espacios reducidos y los requerimientos de seguridad

39
en caso de incendio imposibilitan la utilización de transformadores
refrigerados en aceite. Son de aplicación en grandes edificios, hospitales,
industrias, minería, grandes centros comerciales y toda actividad que
requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.

Características Generales:

Su principal característica es que son refrigerados en aire con aislación clase


F, utilizándose resina epoxi como medio de protección de los arrollamientos,
siendo innecesario cualquier mantenimiento posterior a la instalación. Se
fabrican en potencias normalizadas desde 100 hasta 2500 kVA, tensiones
primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV y frecuencias de 50 y 60 Hz.

3.3.4.2 Transformadores herméticos de llenado integral

Descripción:

Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en


media tensión, siendo muy útiles en lugares donde los espacios son
reducidos.
Son de aplicación en zonas urbanas, industrias, minería, explotaciones
petroleras, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la
utilización intensiva de energía eléctrica.

Características Generales:

Su principal característica es que al no llevar tanque de expansión de aceite


no necesita mantenimiento, siendo esta construcción más compacta que la
tradicional. Se fabrican en potencias normalizadas desde 100 hasta 1000
kVA, tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV y frecuencias de 50 y
60 Hz.

40
3.3.4.3 Transformadores rurales

Descripción:

Están diseñados para instalación monoposte en redes de electrificación


suburbanas monofilares, bifilares y trifilares, de 7.6, 13.2 y 15 kV.En redes
trifilares se pueden utilizar transformadores trifásicos o como alternativa 3
monofásicos.

3.3.4.4 Transformadores subterráneos

Aplicaciones:

Transformador de construcción adecuada para ser instalado en cámaras, en


cualquier nivel, pudiendo ser utilizado donde haya posibilidad de inmersión
de cualquier naturaleza.

Características:

Potencia: 150 a 2000KVA


Alta Tensión: 15 o 24,2KV
Baja Tensión: 216,5/125; 220/127;380/220;400/231V

3.3.4.5 Transformadores auto protegidos

Aplicaciones:

El transformador incorpora componentes para protección del sistema de


distribución contra sobrecargas, corto-circuitos en la red secundaria y fallas
internas en el transformador, para esto posee fusibles de alta tensión y
disyuntor de baja tensión, montados internamente en el tanque, fusibles de
alta tensión y disyuntor de baja tensión. Para protección contra sobre

41
tensiones el transformador está provisto de dispositivo para fijación de
pararrayos externos en el tanque.

Características:

Potencia: 45 a 150KVA
Alta Tensión: 15 o 24,2KV
Baja Tensión: 380/220 o 220/127V

3.3.5 Funcionamiento de transformadores en paralelo.

El funcionamiento en paralelo de dos (2) o más transformadores se produce


cuando ambos se hallan unidos por sus devanados primarios y por el
secundario. Prácticamente, es necesario distinguir el caso de que esta unión
sea inmediatamente directa sobre unas mismas barras o bien que se efectúe
a través de largas líneas en la red de distribución: la condición sobre la
igualdad de las tensiones de cortocircuito tiene importancia solamente en el
primer caso, ya que los conductores intermedios existentes en el caso de una
red tienden a regularizar la distribución de la carga de los transformadores.

Los transformadores pueden acoplarse en paralelo por el devanado


secundario, por el primario y también por los primarios y secundarios a la
vez. Las condiciones que han de cumplirse para que el funcionamiento en
paralelo sea posible y se realice de un modo práctico, son las siguientes:

1.- Los desfases secundarios respecto al primario han de ser iguales para los
transformadores que hayan de acoplarse en paralelo.
2.- El sentido de rotación de las fases secundarias ha de ser el mismo en
todos ellos.
3.- Las relaciones entre las tensiones de líneas han de ser idénticas.

42
4.- Las caídas de impedancia para las tensiones de cortocircuito, deben tener
los mismos valores relativos para todos los transformadores, siendo
preferible además que esta igualdad se cumpla por separado para las
caídas óhmicas y las f.e.m.s. de reactancia.

Las dos (2) primeras condiciones son eliminatorias, de no satisfacerse, el


acoplamiento es imposible. Las dos últimas son necesarias para la buena
marcha de la instalación.

3.4 Estudio de flujo de carga

El objetivo principal de un sistema eléctrico de potencia es satisfacer la


demanda.

Los estudios de flujo de carga son sumamente importantes para evaluar el


funcionamiento de los sistemas de potencia para expansiones futuras. Un
estudio de flujo de potencia define principalmente las potencias activa y
reactiva y el vector de tensión en cada bus (Barras) en el sistema.

Las compañías de energía eléctrica usan programas muy elaborados para


los estudios de flujos de cargas dirigidos a evaluar la adecuación de una red
interconectada compleja. Se obtiene información en relación con el diseño y
operación de los sistemas que todavía no se construyen y con los efectos de
los cambios en sistemas existentes. Un estudio de flujo de cargas para un
sistema que trabaja bajo condiciones de operación reales o proyectadas
como normales se llama caso base. Los resultados del caso base
constituyen un medio para la comparación de los cambios en los flujos de la
red y de los voltajes bajo condiciones anormales o de contingencia.

43
Se pueden descubrir debilidades en el sistema, como el caso de tensiones
bajas, sobrecargas en líneas o condiciones de carga excesivas. Estas
debilidades pueden ser removidas al hacer estudios de diseño que incluyan
los cambios y/o adiciones al caso base del sistema. Entonces, el modelo del
sistema se sujeta a una prueba de contingencia (por medio del software)
para descubrir si las debilidades surgen bajo estas condiciones.

La aplicación de los estudios del flujo de carga es de comprobar los


siguientes aspectos:

 Componentes o cargas de un circuito.


 Voltajes de estado estacionario de la barra.
 Flujos de potencia reactiva.
 Ajustes del tap del transformador.
 Pérdidas en los equipos y elementos constitutivos del sistema de
potencia.
 Puntos de ajuste de tensión del elemento de regulación del generador.
 Funcionamiento bajo condiciones de la emergencia.

Los software de aplicación para cálculos de flujos de la carga son divididos


en dos (2) tipos: estacionario y dinámico (en tiempo real). La mayoría de los
estudios del flujo de carga, para el análisis en los sistemas de potencia son
basados en modelos de red estacionarias. Los flujos en tiempo real de carga
son aquellos en los cuales, la entrada de adquisición datos son utilizados
típicamente por el control y supervisión automática de los sistemas (SCADA).
Estos sistemas se utilizan sobre todo como herramienta de funcionamiento
para la optimización del control de generación, de los VAR, despacho de
carga y pérdidas de los equipos.

44
El modelo del flujo de carga es también la base para otros tipos de estudios
tales como cortocircuito, estabilidad, arranque de motor, y armónicos.

El modelo de flujo de carga provee los datos de la red y una condición de


estado estacionario inicial para otros estudios.

Para este trabajo se utilizo el programa computacional ETAP, como


software de simulación para realizar el estudio de flujo de carga debido a que
reúne las condiciones normalizadas y estandarizadas en la rama industrial.

3.5 Software Etap Power Station

3.5.1 Descripción general del software de simulación

Es un programa completamente gráfico para el análisis transitorios eléctricos


(Electrical Transient Analyzer Program) que corre bajo ambiente Windows,
compatible con sus diversas versiones: 95, 98, NT, 2000, XP y VISTA, entre
otros; permite realizar simulaciones de sistemas eléctricos de potencia.

Tiene una interfaz gráfica amigable, que permite elaborar rápidamente


diagramas unifilares y canalización subterránea, entre otras. Permite realizar
diferentes tareas comunes a los programas para simulación de sistemas de
potencias (flujos de carga y fallas por cortocircuito) y además tareas
comunes a los programas de simulación intermedios (estabilidad transitoria,
análisis de armónicos, flujo de potencia óptimo, arranque de motores, flujos
de carga y cortocircuito en sistemas DC).

El programa está diseñado de acuerdo a tres (3) conceptos claves:

 Operación con realidad virtual: la operación del programa es lo más


parecido posible al sistema de potencia real.

45
 Integración total de datos: Power Station combina los atributos
eléctricos, lógicos, mecánicos y físicos de los elementos del sistema en
la misma base de datos.
 Simplicidad en la entrada de datos: los editores de datos de Power
Station permiten una mayor velocidad en el ingreso de los datos
mínimos requeridos para un estudio en particular.

ETAP Power Station, tiene características para la personalización del sistema


a analizar, esto permite que de un solo sistema se tengan diferentes
configuraciones cada una con datos diferentes, lo que significa que se
pueden tener distintos escenarios para la simulación de un mismo sistema de
potencia.

Este software conocido como el Power Station Etap 4.0 (ETAP); el cual
consta de un módulo de flujo de carga denominado “Load Flow Analysis” del
programa computacional; tal como se muestra en la Fig. 3.11

Fig. 3.11 Ventana principal del software para análisis de Flujo de Carga.

46
Esta herramienta brinda la posibilidad de hacer la corrida de flujo de carga
mediante tres (3) métodos numéricos. El método que se utilizó para los
cálculos fue el Newton-Raphson; y el mismo se puede observar en la
Fig.3.12

Fig. 3.12 Método usado para el análisis de Flujo de Carga del software de ETAP.

Para la modelación del sistema eléctrico de 13.8 kV de la universidad se


recopiló una serie de datos de entrada relacionados con las características
de cada uno de los elementos del sistema asociados al modelo, requeridos
por el mismo para su correcta operación. Los parámetros de entrada
solicitados por el software para simular el sistema eléctrico de 13.8 kV de la
Universidad son los siguientes:

47
Alimentación del sistema eléctrico:

 Tensión nominal en kV
 Nivel de cortocircuito en MVASC
 X/R.
 Nombre de la barra a la cual está asociada.

Transformador:

 Tensión nominal del devanado primario y secundario en kV


 Potencia nominal en kVA
 Conexión de los devanados.
 La impedancia de puesta a tierra en porcentaje (%).

Cargas:

 Tensión nominal en kV
 Potencia nominal en kVA
 Factor de potencia en porcentaje (%)
 Factor de demanda en porcentaje (%)

Barras:

 Tensión nominal en kV
 Tensión inicial en porcentaje (%).
 Factor de diversidad en porcentaje (%)

Conductores:

 Nivel de tensión en kV
 Tipo y tamaño del conductor.
 Temperatura del conductor en °C

48
 Tipo de aislamiento.
 Ampacidad.

3.5.2 Tipos de análisis permitidos con el simulador ETAP

El programa ETAP PowerStation 4.0, permite la realización de diferentes


estudios partiendo de la información suministrada con cada uno de los
elementos del diagrama unifilar.

Cada estudio tiene diferentes características que permiten diversos


resultados y formatos de muestras de los mismos. Para los estudios de flujos
de carga se cuenta con tres (3) métodos que logran la solución de redes que
exigen características de convergencia especiales, estos son: Newton
Raphson, Newton Raphson Desacoplado Rápido y Gauss-Seidel Acelerado.
Con cada uno de los métodos anteriores se tiene la opción de seleccionar el
número de iteraciones y la precisión deseada, teniendo un máximo de 99 y
1x10-4 MW respectivamente para los métodos de Newton Raphson y Newton
Raphson Desacoplado Rápido y de 9999 y 1x10-6 en la diferencia de voltajes
para el método de Gauss-Seidel Acelerado; este último necesita además el
ingreso del factor de aceleración seleccionado.

Otra opción que presenta el programa es la capacidad de simular variaciones


en la carga durante la simulación, ya que se puede obtener tener diferentes
categorías de carga definidas por el usuario, que corresponden a un
porcentaje de la carga nominal o de diseño. La variación de la carga también
puede ser realizada por medio de diferentes factores de diversidad (mínimo,
máximo y global). En estudios de flujos de carga es posible trabajar con
cargas concentradas (mixtas) o estáticas y además el cambio de los taps de
los transformadores bajo carga.

49
ETAP Power Station 4.0 permite el cálculo de corrientes de corto circuito
(trifásicas, línea a tierra, doble línea y doble línea a tierra) por medio de la
aplicación de las normas ANSI / IEEE e IEC correspondientes a este tipo de
estudios

Entre las características más relevantes que presenta el programa se


encuentra la opción de poder seleccionar en que barras se va a calcular la
falla, pudiéndose seleccionar una, varias o todas. Además, permite
establecer bajo que condición se realiza la contribución de los motores a la
corriente de falla (estado del motor o categoría de carga) y calcular la
corriente falla teniendo. Elementos como motores, transformadores y
generadores proporcionan una completa selección del tipo de conexión y
puesta a tierra de los mismos, que es importante en el estudio de las
corrientes de falla monofásicas. Las corrientes de corto circuito calculadas en
ETAP Power Station 4.0 pueden ser guardadas y utilizadas para estudios de
coordinación de protecciones utilizando el programa PowerPlot.

Otros análisis permitidos en ETAP Power Station 4.0 son:

a. Arranque de motores, para observar el efecto que incide sobre otras


cargas; coordinación de protecciones, para calcular el límite de
estabilidad del sistema de potencia antes, durante y después de
cambios o disturbios en el sistema.
b. Estudios de armónicos, utilizando los métodos de flujo de carga
armónico y escaneo de frecuencias armónicas.
c. Flujo de carga óptimo, basado en el flujo de carga normal y teniendo
en cuenta que no sobrepasen las restricciones impuestas.
d. Flujos de carga y corrientes de corto circuito en sistemas DC.

50
3.5.3 Diagramas unifilares

La construcción del diagrama unifilar es un proceso sencillo dadas las


características gráficas del programa y su organización general en diferentes
modos de trabajo. El proceso de edición y construcción se realiza cuando el
programa está en modo de edición. La visualización de los resultados
obtenidos de los diferentes estudios es mostrada sobre el diagrama unifilar,
así como las principales propiedades de los elementos. La selección de la
información que se va a mostrar en el diagrama unifilar se realiza en el editor
de opciones de visualización disponible en las barras de los diferentes modos
de funcionamiento. Además de los diagramas unifilares normales ETAP
Power Station permite realizar diagramas de sistemas de canalizaciones
subterráneas con los cuales se pueden realizar otros estudios.

51
CAPITULO IV

MARCO METODOLÓGICO

La metodología constituye la medula de toda investigación; se refiere a la


descripción de las unidades de análisis, técnicas de observación y
recolección de datos, instrumentos, procedimientos y técnicas de análisis,
entre otros.

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a la metodología seguida el estudio es de tipo proyecto factible,


conocido como investigación proyectiva, definido como la investigación de
una propuesta o modelo para solucionar un problema, Hurtado (2000).[5]

Se considera de tipo proyecto factible, debido a que la simulación del


sistema eléctrico en alta tensión realizada en esta investigación puede ser
aplicada como modelo de diagnóstico y previsión al incorporar nuevas cargas
eléctricas. Además de servir de marco referencial al momento de evaluar
cualquier contingencia que se pueda presentar en el sistema actual y dar
posibles soluciones de manera técnica.

4.1.2 Población y Muestra

En la presente investigación, la población está representada por la misma


muestra por no considerarse criterios muestrales; para Sabino (2002) la

53
muestra es: “una parte de ese todo que llamamos universo y que sirve
para representarlo”. (p. 23)[9]

La muestra se encuentra representada por las cargas encontradas en las


casetas de transformación que componen el sistema de distribución de
energía eléctrica de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio
José de Sucre Vice-Rectorado Puerto Ordaz, a nivel de 13.8 KV.

4.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

A fin de darle respuesta a los objetivos de esta investigación, se utilizaran


diversas técnicas e instrumentos de recolección de datos, tal como lo plantea
Rojas, N. (1997), al señalar que:

… las técnicas e instrumentos de recolección de datos son todos


aquellos medios, recursos, métodos, herramientas u otros objetos
que el investigador elabora, selecciona, adapta, produce o crea
para el efecto del estudio, con el fin de obtener los datos e
información de acuerdo con el diseño de la investigación
planteado (p. 138).[8]

Cumpliendo con lo antes expuesto los instrumentos empleados en el


desarrollo de esta investigación fueron los siguientes:

4.2.1 Observación

Se realizó una inspección general a través de una observación directa al


sistema eléctrico de alta tensión (13.8 kV) de manera holística a todas las
áreas de la universidad, para poder conocer los elementos que lo constituyen
y ver la realidad circundante del sistema en estudio; para ello se utilizó un
cuaderno de notas a fin de concretar la existencia del plano actual del
sistema requerido para el proceso de simulación.

53
4.2.3 Entrevistas.

Se uso esta técnica de forma no estructurada, al realizar conversaciones con


el personal de mantenimiento y planta física, entes involucrados con el
servicio eléctrico de la universidad.

4.2.4 Procedimientos para el Desarrollo de la Investigación.


Para realizar esta etapa se estableció los siguientes criterios de diseño a
considerar:

Para todos los casos de simulación se consideró como factor de


demanda 100% para la carga que representa las edificaciones, debido
a que la universidad trabaja en un horario de procesos productivos de
6 A.M a 11 P.M.; excepto las cargas que involucran al sistema de aire
acondicionado el cual se estableció en 70 %. Debido a que existen
varios factores que dan información del sistema, pero se tiene
limitaciones en cuanto a la posibilidad de realizar mediciones al
sistema actual, se escogió considerar como variables de estudio la
Corriente de los conductores, para comprobar la capacidad de
transporte del mismo y la cargabilidad de los transformadores. Y a su
vez por ser los dos factores más críticos al momento de dar
continuidad del servicio.

Las etapas implementadas para el cumplimiento de los objetivos trazados en


esta investigación se plantearon cuatro (4) fases:

FASE 1:
Recolectar toda la información existente en cuanto al sistema de alta tensión
actual (planos, memorias descriptivas, etc.) y de los edificios que se tiene
previstos implementar en el futuro; que permita desarrollar la investigación.

54
FASE 2:
Diagnóstico del sistema eléctrico de alta tensión actual de la UNEXPO, Vice-
Rectorado Puerto Ordaz (Ver Anexo B).

 La observación efectuada a cada una de las casetas fue realizada con


el aval del jefe de mantenimiento, al asignar un personal y así poder
inspeccionar las áreas en estudio para realizar el levantamiento de los
elementos que forman el sistema eléctrico actual, en donde se hizo lo
siguiente: Se tomaron medidas de distancias de los conductores con la
ayuda de un equipo GPS, se tomaron los valores de parámetros
eléctricos de los diferentes elementos que forman el sistema eléctrico
de la UNEXPO con ayuda de un plano original (ver Anexo A ),
proporcionado por la Oficina Regional de Planta Física.
 Documentación: Consulta y revisión documental, referida a los
manuales, folletos y planos, entre otros; al realizarse anotaciones
referidas a variables de tensión, potencia y frecuencia, además
facilitaron algunas copias referente a planos, calibres de conductores y
la distancia entre ellos, todos ellos encontrados en los reportes técnicos
efectuados por el personal de mantenimiento.
 Entrevistas al personal de mantenimiento y planta física al efectuar
preguntas no estructuradas, a través de preguntas de manera informal,
efectuada por el investigador y el jefe de mantenimiento.
 Finalmente con los datos obtenidos se procede a elaborar el modelo
computacional del sistema eléctrico actual mediante el software
simulación ETAP.

FASE 3:
Simulación del diseño original de 13.8 kV de la UNEXPO, Vice-Rectorado
Puerto Ordaz.

55
FASE 4:
Evaluar el comportamiento del sistema eléctrico actual de 13.8 kV de la
UNEXPO, Vice-Rectorado Puerto Ordaz; considerando las carga actual y
futura y además implementando un sistema de respaldo de anillo.

Las fases correspondientes a la simulación para evaluar el sistema eléctrico


de 13.8 kV de la Universidad se tomaron en cuenta las siguientes
consideraciones para el estudio de flujo de carga:

 El voltaje inicial para la corrida fue la tensión nominal en barras. Para


ello se ajustó en la interfaz del programa la opción del voltaje nominal
en 100 %.
 El factor de diversidad de carga seleccionado en el editor de bus fue de
80 % como valor mínimo y 99 % como valor máximo.
 Para todas las cargas alimentadas por el sistema eléctrico a 13.8 kV el
factor de demanda fue de 100 %, con un factor de potencia igual a 80%.
 El valor de las cargas fue considerado dependiendo del caso a evaluar,
donde se considero un 80 % como condición máxima y un 99 % como
condición crítica, el cual ambos porcentajes representan la capacidad
de potencia nominal de cada banco o transformador que alimenta a
cada una de estas cargas.
 La capacidad nominal de los conductores fueron tomadas del editor de
cable del mismo programa de simulación ETAP rigiéndose por el
Código Eléctrico Nacional, tal como se observa en la Fig. 4.1

56
Fig. 4.1 Librería de conductores que presenta el editor de cable del software ETAP.

4.3 Recursos necesarios.

Para la realización de la recolección de la información y los


procedimientos se utilizaron los siguientes recursos:

 Computadora personal
 Paquete de simulación computacional, ETAP 4.0
 Planos de distribución del sistema eléctrico de 13.8 kV de la
Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de
Sucre, Vice-Rectorado Puerto Ordaz.

57
CAPITULO V

DIAGNOSTICO DEL SISTEMA ELECTRICO ACTUAL

Para realizar la evaluación del sistema de distribución eléctrica de la


universidad, fue necesario tomar algunas consideraciones, debido a las
limitaciones que se presentaron tales como: escasa documentación
relacionada del sistema eléctrico, carencia de equipos de medición en la
obtención de los parámetros eléctricos y falta de información detallada
acerca de las cargas que representan las nuevas edificaciones previstas a
futuro.

Partiendo del plano original y los reportes técnicos realizados por el personal
de mantenimiento eléctrico, encontrados en la revisión documental efectuada
en la Oficina Regional de Planta Física de la UNEXPO-Puerto Ordaz del
sistema eléctrico; aunado a una investigación a bibliotecas y manuales de
fabricantes efectuada por el investigador para contactar datos y diversas
características técnicas de conductores, transformadores y planos eléctricos,
entre otros; fue necesario realizar una inspección visual con el objeto de
tomar medidas de distancias y verificar los parámetros eléctricos de los
elementos que constituyen al sistema de distribución eléctrico de la
Universidad; cumpliendo con todo este procedimiento, se pudo efectuar el
levantamiento del plano actual del sistema eléctrico de la Universidad. (Ver
Anexos B y C)

58
Al hacer comparación del diagrama del sistema eléctrico original con
respecto al sistema eléctrico actual se encontró:

 El tipo de conductor en alta tensión es calibre # 2, 15 kV, lo cual en el


plano original estaba proyectado para calibre # 1/0., 15 Kv.
 La caseta 2 y la caseta 7 presentan cambios de bancos de
transformadores tales: que en la caseta 2 se sustituye el banco de 3 x
37.5 kVA por uno de mayor capacidad correspondiente a 3 x 167.5
kVA y la caseta 7 se sustituye el banco de 3 x 167,5 kVA, por uno de 3
x 75 kVA.
 La caseta 5, existe un banco de 3 x 167.5 kVA que alimenta al edificio
de mecánica e industrial, esta caseta también contiene en su interior
tres(3) transformadores trifásicos cada uno respectivamente con
potencia de 500 kVA el cual estos son exclusivamente para la
alimentación del sistema de aire acondicionado (chiller).En la
actualidad, solo uno de estos transformadores está operando ya que
la unidad de sistema de aire acondicionado estaba constituido por un
sistema de compresores y motores los cuales consumían una potencia
total de 892.62 kW y que posteriormente con el paso del tiempo y lo
difícil de disponer de los reemplazos se fueron dañando, donde dicho
sistema quedo trabajando hasta los momentos con una potencia de
294.54 kW

5.1 Descripción del sistema eléctrico actual

El diagrama unifilar del sistema eléctrico de 13.8 kV bajo estudio (Ver Anexos
B y C) y en la Tabla 5.1; ella muestra el resumen de transformadores que lo
constituyen; este sistema se caracteriza por poseer un esquema de
distribución radial en todos los circuitos.

59
Tabla 5.1 Resumen de las características de los transformadores de 13,8 kV
Nombre Caseta kVA Relación(kV) Conexiones Z%
T1 1 3X167.5 13.8/0.208 5.75

T2 2 3X167.5 13.8/0.208 5.75

T3 3 3X100 13.8/0.208 5.75

T4 4 3X167.5 13.8/0.208 5.75

T5 5 3X167.5 13.8/0.208 5.75

T6 6 3X167.5 13.8/0.208 5.75

T7 7 3X75 13.8/0.208 5.75

T8 5 500 13.8/0.480 5.75

T9 5 500 13.8/0.480 5.75

T10 5 500 13.8/0.480 5.75

El sistema eléctrico de distribución de la UNEXPO-Puerto Ordaz, es


alimentado por un circuito a 13.8 kV desde la subestación Los Olivos. El cual
llega a una caseta de seccionamiento y desde allí se deriva a otras casetas
de distribución a través de conductores calibre # 2., 15 kV., XLPE. Este tipo
de conductor es el mismo que se utiliza para alimentar el resto de las siete
(7) casetas de transformación; cuyos bancos de transformadores de
distribución todos son de relaciones 13.8/0.208-0.120 kV; conexión delta-
estrella con capacidades nominales que van desde 3x75., 3x100 y 3x167.5
kVA.

Existe un caso en particular de la caseta de transformación que alimenta el


sistema de aire acondicionado el cual posee tres (3) transformadores
trifásicos, siendo su relación de transformación de 13.8/0.48 kV, conexión
delta-estrella y una capacidad nominal de 500 kVA cada uno.

60
CAPITULO VI

MODELACION Y SIMULACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO

Este capítulo permitió obtener la simulación del sistema eléctrico a 13.8 kV


de la UNEXPO Vice-Rectorado Puerto Ordaz, donde se presenta el análisis
de flujo de carga en la actualidad y las que se tienen previstas a incorporar a
futuro. Los casos a analizar son los que describen a continuación:

Caso 1 Diseño original con carga de los transformadores de 80 y 99 %; y


además se analizara con un anillo de respaldo para solventar en
caso de una contingencia la más critica que es la que corresponde
a la alimentación de los Aires Acondicionado

Caso 2 Diseño actual con carga de los transformadores de 80 y 99 %

Caso 3 Diseño actual con inclusión de nuevas cargas original con cargas de
los transformadores al 80 %.

Caso 4 Diseño actual con inclusión de nuevas cargas original con cargas de
los transformadores al 80 y 99 %. Con la implementación de un
sistema de respaldo en anillo.

61
6.1 Casos a analizar

Se analizaron cuatro (4) casos, para la simulación tomando como base el


diseño original y el estado presente (actual) del sistema eléctrico de 13.8 kV
y son:

Caso 1
La simulación de este caso es el correspondiente al diseño original, que
corresponde para un conductor cuyo calibre es No 1/0 a una tensión de 15
kV, lo cual conlleva a tener en cuenta los siguientes aspectos.

 Caso 1a: Diseño original cargando los bancos de transformadores al


80 % de su capacidad.
 Caso 1b: Diseño original cargando los bancos de transformadores al
99 % de su capacidad.
 Caso 1c Diseño original cargando los bancos de transformadores al 99
% de su capacidad con la implementación de sistema de respaldo en
anillo.

Caso 2
Se realizó la simulación del sistema actual, con un conductor de calibre No 2
a 15 kV y teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

 Caso 2a: Sistema actual cargando los bancos de transformadores al


80 % de su capacidad.
 Caso 2b: Sistema actual cargando los bancos de transformadores al
99 % de su capacidad.

62
Caso 3
Se efectúo la simulación para el sistema actual con la incorporación de
nuevas cargas tales como nuevos edificios de aulas y unidades de aire
acondicionado. Con respecto a la carga que representa el sistema de aire
acondicionado esta se encuentra constituida por cuatro (4) unidades chiller
en total, el cual una de ellas se encuentra actualmente operativa y opera a
una potencia de 298 kW, mientras que las restantes se tiene previsto
incorporarlas a corto plazo como cargas futuras. Cada una de estas unidades
trabaja con un rango de tensión entre 414 a 508 V y una potencia nominal de
consumo de 883 kW. Para el caso de los nuevos edificios, se estimo que su
carga seria igual a la que manejan los actuales edificios académicos.

Con respecto a los aires acondicionado, se consideró que su funcionamiento


no es de forma continua sino intermitente, por lo que se simulo para un factor
de demanda de 70 %, operando los transformadores al 80 % de su carga
nominal.

Para ver el impacto sobre el sistema se realizó la simulación bajo las


siguientes premisas:

 Caso 3a: Sistema actual con la adición de tres (3) unidades de sistema
de aire acondicionado (chiller).
 Caso 3b: Sistema actual con la adición de nuevas cargas
(Edificaciones previstas).
 Caso 3c: Sistema actual con la adición de las nuevas cargas
(Edificaciones previstas), y las tres (3) unidades de sistema de aire
acondicionado (chiller).

63
Caso 4
Para este caso se considera el sistema incorporado las nuevas cargas de los
edificios y el aire acondicionado, se realizó implementando un sistema de
respaldo de anillo, cuyo conductor será de calibre No 2, 15 kV; a fin de
solventar cualquier eventualidad de contingencia que pueda ocurrir a la
salida de servicio de una caseta y para ello los bancos se cargaron al 99 %
de su capacidad nominal. Por lo tanto se analizaron en siete (7)
combinaciones el cual se listan en la tabla 6.1.

Tabla 6.1 Representación de combinación de fallas para el cual el sistema de respaldo


de anillo mantendrá el servicio eléctrico constante.
CASETA
Caso 1 2 3 4 5 6 7
4a - - X - - - -
4b - - - X - - -
4c - - - - X - -
4d - - - - - X -
4e - - - - - - X
4f X - - - - - -
PTO 1 - PTO 2 PTO 3 PTO 4 PTO 5 PTO 6

La letra (X) en la tabla 6.1, representa para los diferentes casos, las posibles
interrupciones del servicio eléctrico en cualquier sector donde se requiere
alimentación de la carga o centro de consumo, el cual el sistema de respaldo
de anillo compensará esa falta de manera de mantener continuo el
suministro de energía eléctrica.

Los indicadores que se muestran en la última fila de la tabla 6.1, son nodos
de seccionamientos, que representan la falla del conductor entre las casetas
o interrupción del servicio eléctrico y que a continuación se detallan de la
siguiente manera:

PTO 1: Conductores entre caseta de seccionadores y caseta 1


PTO 2: Conductores entre caseta de seccionadores y caseta 3

64
PTO 3: Conductores entre caseta 3 y Caseta 4
PTO 4: Conductores entre caseta 4 y caseta 5
PTO 5: Conductores entre caseta 5 y caseta 6
PTO 6: Conductores entre caseta 6 y caseta 7

6.2 Resultados del estudio de flujo de carga del sistema eléctrico.

En este estudio, el aspecto de mayor importancia fue determinar el


comportamiento de los transformadores ante las distintas condiciones de
operación del sistema eléctrico de la Universidad.

A continuación se presentan de manera ordenada por casos las figuras que


ilustran los diagramas de simulación y los resultados tabulados
correspondientes al flujo de carga y a la cargabilidad de los transformadores.

Los diferentes parámetros a tomar en cuenta según las tablas de resultados


de flujo de carga son los siguientes:

 Bus: Representa las barras a analizar. En este estudio solamente se


considero tomar en cuenta el lado de alta de las casetas de
transformadores de la 1 a la 7, la caseta de seccionadores (caseta
secc) y el Bus A.A ubicado en la caseta 5 que se encuentran
conectados tres (3) transformadores trifásicos que alimenta al sistema
de aire acondicionado (chiller).

 kV Nom: Tensión nominal


 P :Potencia activa en kW
 Q :Potencia reactiva en kVAR
 S :Potencia aparente en kVA
 I :Corriente en Amperios (A)

65
 FP: Factor de potencia en %

Los diferentes parámetros a tomar en cuenta según las tablas de


cargabilidad de los transformadores del sistema son:

 TRANFORMADOR: Nombre asignado al banco o transformador


trifásico.
 CAPACIDAD: potencia en kVA del banco o transformador trifásico.
 CARGA DE ENTRADA: Los valores de la potencia se representan
respectivamente en kVA y porcentaje (%).
 CARGA DE SALIDA: Los valores de la potencia se representan
respectivamente en kVA y porcentaje (%).

66
6.2.1 Resultados de la Simulación del Caso 1
Caso 1a: Diseño original cargando los bancos de transformadores al 80 %
de su capacidad. (Ver Anexo E1)
En la tabla 6.2 se muestra los valores de los diferentes parámetros de flujo
de carga.
Tabla 6.2 Resultados de flujo de carga para el caso 1a.
kV FP
Bus P(kW) Q(kVAR) S(kVA) I(A)
Nom (%)
Caseta
13.8 2364 1877 3018 126.32 78.3
secc
Caseta1 13.8 372 297 476 19.90 78.1
Caseta2 13.8 68 54 87 3.64 78.1
Caseta3 13.8 1992 1580 2542 106.42 78.3
Caseta4 13.8 1807 1434 2307 96.71 78.3
Caseta5 13.8 1504 1192 1919 80.47 78.4
Caseta6 13.8 604 483 773 32.44 78.1
Caseta7 13.8 302 241 387 16.22 78.1
A.A 13.8 597 468 757 31.81 78.7

La tabla 6.3 muestra los valores de cargabilidad de los transformadores.


Tabla 6.3 Datos de carga de los transformadores caso 1a.
Carga Entrada Carga Salida
TRANFORMADOR CAPACIDAD
kVA % kVA %
503
T1 389 72.2 376 74.7
(3 X 167.5)
113
T2 87 77.0 84 74.5
(3 X 37.5)
300
T3 232 77.3 224 74.8
(3 X 100)
503
T4 387 77.0 375 74.5
(3 X 167.5)
503
T5 387 76.9 374 74.4
(3 X 167.5)
503
T6 387 76.9 374 74.4
(3 X 167.5)
503
T7 387 76.8 374 74.3
(3 X 167.5)
T8 500 253 50.6 247 49.5
T9 500 253 50.6 247 49.5
T10 500 253 50.6 247 49.5

67
Caso 1b Diseño original cargando los bancos de transformadores al 99 % de
su capacidad. (Ver Anexo E2)
En la tabla 6.4 se muestra los valores de los diferentes parámetros de flujo
de carga.
Tabla 6.4 Resultados de flujo de carga para el caso 1b.
kV FP
Bus P(kW) Q(kVAR) S(kVA) I(A)
Nom (%)
Caseta
13.8 2755 2213 3534 147.88 78.0
secc
Caseta1 13.8 454 368 584 24.44 77.7
Caseta2 13.8 83 67 106 4.46 77.7
Caseta3 13.8 2300 1845 2945 123.44 78.0
Caseta4 13.8 2075 1664 2660 111.53 78.0
Caseta5 13.8 1704 1364 2183 91.58 78.1
Caseta6 13.8 738 598 950 39.85 77.7
Caseta7 13.8 369 299 475 19.92 77.7
A.A 13.8 597 467 758 31.80 78.7

La tabla 6.5 muestra los valores de cargabilidad de los transformadores.


Tabla 6.5 Datos de carga de los transformadores caso 1b.
Carga Entrada Carga Salida
TRANFORMADOR CAPACIDAD
kVA % kVA %
503
T1 477 94.9 458 91.1
(3 X 167.5)
113
T2 106 94.2 102 90.4
(3 X 37.5)
300
T3 285 94.9 273 91.0
(3 X 100)
503
T4 476 94.6 457 90.8
(3 X 167.5)
503
T5 475 94.5 456 90.6
(3 X 167.5)
503
T6 475 94.4 456 90.6
(3 X 167.5)
503
T7 475 94.4 455 90.5
(3 X 167.5)
T8 500 253 50.5 247 49.4
T9 500 253 50.5 247 49.4
T10 500 253 50.5 247 49.4

68
Caso 1c Diseño original cargando los bancos de transformadores al 99 % de
su capacidad con la implementación de sistema de respaldo en
anillo. (Ver Anexo E3) con la salida de servicio de la caseta 5.
En la tabla 6.6 se muestra los valores de los diferentes parámetros de flujo
de carga.
Tabla 6.6 Resultados de flujo de carga para el caso 1c.
kV FP
Bus P(kW) Q(kVAR) S(kVA) I(A)
Nom (%)
Caseta
13.8 2754 2213 3533 147.85 78.0
secc
Caseta1 13.8 2161 1732 2770 115.96 78.0
Caseta2 13.8 83 67 106 4.45 77.7
Caseta3 13.8 592 480 762 31.90 77.7
Caseta4 13.8 371 300 477 19.98 77.8
Caseta5 13.8 964 765 1230 51.67 78.3
Caseta6 13.8 1333 1064 1705 71.59 78.2
Caseta7 13.8 1703 1363 2182 91.53 78.1
A.A 13.8 595 466 756 31.76 78.7

La tabla 6.7 muestra los valores de cargabilidad de los transformadores.


Tabla 6.7 Datos de carga de los transformadores caso 1c.
Carga Entrada Carga Salida
TRANFORMADOR CAPACIDAD
kVA % kVA %
503
T1 477 94.9 458 91.0
(3 X 167.5)
113
T2 106 94.1 102 90.4
(3 X 37.5)
300
T3 285 94.9 273 91.1
(3 X 100)
503
T4 477 94.9 458 91.0
(3 X 167.5)
503
T5 474 94.2 455 90.4
(3 X 167.5)
503
T6 475 94.3 455 90.5
(3 X 167.5)
503
T7 475 94.5 456 90.7
(3 X 167.5)
T8 500 252 50.4 247 49.3
T9 500 252 50.4 247 49.3
T10 500 252 50.4 247 49.3

69
6.2.2 Resultados de la Simulación del Caso 2
Caso 2a Sistema actual cargado los bancos de transformadores al 80 % de
su capacidad. (Ver Anexo E4)
En la tabla 6.8 se muestra los valores de los diferentes parámetros de flujo
de carga.
Tabla 6.8 Resultados de flujo de carga para el caso 2a.
kV FP
Bus P(kW) Q(kVAR) S(kVA) I(A)
Nom (%)
Caseta
13.8 2034 1619 2600 108.79 78.2
secc
Caseta1 13.8 607 485 777 32.52 78.1
Caseta2 13.8 303 242 388 16.26 78.1
Caseta3 13.8 1426 1134 1822 76.28 78.3
Caseta4 13.8 1242 989 1588 66.57 78.2
Caseta5 13.8 939 747 1200 50.34 78.3
Caseta6 13.8 437 349 560 23.48 78.1
Caseta7 13.8 135 108 173 7.26 78.1
A.A 13.8 200 156 253 10.63 78.7

La tabla 6.9 muestra los valores de cargabilidad de los transformadores.


Tabla 6.9 Datos de carga de los transformadores caso 2a.
Carga Entrada Carga Salida
TRANFORMADOR CAPACIDAD
kVA % kVA %
503
T1 388 77.2 376 74.7
(3 X 167.5)
503
T2 388 77.2 376 74.7
(3 X 167.5)
300
T3 232 77.3 224 74.7
(3 X 100)
503
T4 387 77.0 375 74.5
(3 X 167.5)
503
T5 387 76.9 374 74.4
(3 X 167.5)
503
T6 387 76.9 374 74.3
(3 X 167.5)
225
T7 173 76.9 167 74.4
(3 X 75)
T8 500 0 0 0 0
T9 500 0 0 0 0
T10 500 253 50.7 248 49.6

70
Caso 2b Sistema actual cargado los bancos de transformadores al 99 % de
su capacidad. (Ver Anexo E5)
En la tabla 6.10 se muestra los valores de los diferentes parámetros de flujo
de carga.
Tabla 6.10 Resultados de flujo de carga para el caso 2b.
kV FP
Bus P(kW) Q(kVAR) S(kVA) I(A)
Nom (%)
Caseta
13.8 2440 1969 3135 131.22 77.8
secc
Caseta1 13.8 742 601 954 39.96 77.7
Caseta2 13.8 371 300 477 19.98 77.7
Caseta3 13.8 1697 1368 2180 91.26 77.9
Caseta4 13.8 1473 1188 1892 79.35 77.8
Caseta5 13.8 1103 888 1416 59.40 77.9
Caseta6 13.8 534 433 687 28.85 77.7
Caseta7 13.8 165 134 212 8.92 77.7
A.A 13.8 199 156 253 10.62 78.7

La tabla 6.11 muestra los valores de cargabilidad de los transformadores.


Tabla 6.11 Datos de carga de los transformadores caso 2b.
Carga Entrada Carga Salida
TRANFORMADOR CAPACIDAD
kVA % kVA %
503
T1 477 94.9 458 91.0
(3 X 167.5)
503
T2 477 94.9 458 91.0
(3 X 167.5)
300
T3 285 94.8 273 91.0
(3 X 100)
503
T4 476 94.5 456 90.7
(3 X 167.5)
503
T5 475 94.4 456 90.6
(3 X 167.5)
503
T6 475 94.4 456 90.6
(3 X 167.5)
225
T7 212 94.4 204 90.6
(3 X 75)
T8 500 0 0 0 0
T9 500 0 0 0 0
T10 500 253 50.6 248 49.5

71
6.2.3 Resultados de la Simulación del Caso 3
Caso 3a Sistema actual con la adición de tres (3) unidades de sistema de
aire acondicionado (chiller) cargado los bancos de transformadores
al 80 % de su capacidad. (Ver Anexo E6)
En la tabla 6.12 se muestra los valores de los diferentes parámetros de flujo
de carga.
Tabla 6.12 Resultados de flujo de carga para el caso 3a.
kV FP
Bus P(kW) Q(kVAR) S(kVA) I(A)
Nom (%)
Caseta
13.8 3628 2994 4704 196.92 77.1
secc
Caseta1 13.8 607 485 776 32.51 78.1
Caseta2 13.8 303 242 388 16.25 78.1
Caseta3 13.8 3019 2508 3925 164.42 76.9
Caseta4 13.8 2826 2360 3682 154.72 76.7
Caseta5 13.8 2520 2119 3292 138.53 76.5
Caseta6 13.8 435 347 556 23.41 78.1
Caseta7 13.8 134 107 172 7.24 78.1
A.A 13.8 1785 1532 2352 98.97 75.9
indica que se excede el valor de corriente que soporta el conductor
La tabla 6.13 muestra los valores de cargabilidad de los transformadores.
Tabla 6.13 Datos de carga de los transformadores caso 3a.
Carga Entrada Carga Salida
TRANFORMADOR CAPACIDAD
kVA % kVA %
503
T1 388 77.2 375 74.6
(3 X 167.5)
503
T2 388 77.2 375 74.6
(3 X 167.5)
300
T3 232 77.2 224 74.1
(3 X 100)
503
T4 385 76.6 373 73.9
(3 X 167.5)
503
T5 384 76.4 372 73.9
(3 X 167.5)
503
T6 384 76.4 372 73.9
(3 X 167.5)
225
T7 172 76.5 166 73.9
(3 X 75)
T8 500 784 156.8 730 146.1
T9 500 784 156.8 730 146.1
T10 500 784 156.8 730 146.1
: indica que el nivel de carga excede el límite de la capacidad permitida por el banco de
transformadores.

72
Caso 3b Sistema actual con la adición de nuevas cargas cargado los bancos
de transformadores al 80 % de su capacidad. (Ver Anexo E7)
En la tabla 6.15 se muestra los valores de los diferentes parámetros de flujo
de carga.
Tabla 6.15 Resultados de flujo de carga para el caso 3b.
kV FP
Bus P(kW) Q(kVAR) S(kVA) I(A)
Nom (%)
Caseta
13.8 2034 1619 2600 108.79 78.2
secc
Caseta1 13.8 607 485 777 32.52 78.1
Caseta2 13.8 303 242 388 16.26 78.1
Caseta3 13.8 1426 1134 1822 76.28 78.3
Caseta4 13.8 1242 989 1588 66.57 78.2
Caseta5 13.8 939 747 1200 50.34 78.3
Caseta6 13.8 437 349 560 23.48 78.1
Caseta7 13.8 135 108 173 7.26 78.1
A.A 13.8 200 156 253 10.63 78.7

La tabla 6.14 muestra los valores de cargabilidad de los transformadores.


Tabla 6.14 Datos de carga de los transformadores caso 3b.
Carga Entrada Carga Salida
TRANFORMADOR CAPACIDAD
kVA % kVA %
503
T1 388 77.2 376 74.7
(3 X 167.5)
503
T2 388 77.2 376 74.7
(3 X 167.5)
300
T3 232 77.3 224 74.7
(3 X 100)
503
T4 387 77.0 375 74.5
(3 X 167.5)
503
T5 387 76.9 374 74.4
(3 X 167.5)
503
T6 387 76.9 374 74.3
(3 X 167.5)
225
T7 173 76.9 167 74.4
(3 X 75)
T8 500 0 0 0 0
T9 500 0 0 0 0
T10 500 500 50.7 248 49.6

73
Caso 3c Sistema actual con la adición de las nuevas cargas y las tres (3)
unidades de sistema de aire acondicionado (chiller) cargado los
bancos de transformadores al 80 % de su capacidad. (Ver Anexo
E8)
En la tabla 6.15 se muestra los valores de los diferentes parámetros de flujo
de carga.
Tabla 6.15 Resultados de flujo de carga para el caso 3c
kV FP
Bus P(kW) Q(kVAR) S(kVA) I(A)
Nom (%)
Caseta
13.8 3628 2994 4704 196.92 77.1
secc
Caseta1 13.8 607 485 776 32.51 78.1
Caseta2 13.8 303 242 388 16.25 78.1
Caseta3 13.8 3019 2508 3925 164.42 76.9
Caseta4 13.8 2826 2360 3682 154.72 76.7
Caseta5 13.8 2520 2119 3292 138.53 76.5
Caseta6 13.8 435 347 556 23.41 78.1
Caseta7 13.8 134 107 172 7.24 78.1
A.A 13.8 1785 1532 2352 98.97 75.9
indica que se excede el valor de corriente que soporta el conductor
La tabla 6.16 muestra los valores de cargabilidad de los transformadores.
Tabla 6.16 Datos de carga de los transformadores caso 3c
Carga Entrada Carga Salida
TRANFORMADOR CAPACIDAD
kVA % kVA %
503
T1 388 77.2 375 74.6
(3 X 167.5)
503
T2 388 77.2 375 74.6
(3 X 167.5)
300
T3 232 77.2 244 74.6
(3 X 100)
503
T4 385 76.6 373 74.1
(3 X 167.5)
503
T5 384 76.4 373 73.9
(3 X 167.5)
503
T6 384 76.4 372 73.9
(3 X 167.5)
225
T7 172 76.4 166 73.9
(3 X 75)
T8 500 784 156.8 730 146.1
T9 500 784 156.8 730 146.1
T10 500 784 156.8 730 146.1
: indica que el nivel de carga excede el límite de la capacidad permitida por el banco de
transformadores.

74
6.2.4 Resultados de la Simulación del Caso 4
Caso 4a Sistema eléctrico con la implementación de un sistema de respaldo
de anillo y los bancos cargados al 99 % de su capacidad (Ver
Anexo E9) con la salida de servicio de la caseta 3. (Ver tabla 6.1)
En la tabla 6.17 se muestra los valores de los diferentes parámetros de flujo
de carga.
Tabla 6.17 Resultados de flujo de carga para el caso 4a.
kV FP
Bus P(kW) Q(kVAR) S(kVA) I(A)
Nom (%)
Caseta
13.8 4020 3316 5211 218.15 77.1
secc
Caseta1 13.8 4013 3314 5204 218.15 77.1
Caseta2 13.8 370 300 476 19.95 77.7
Caseta3 13.8 216 175 279 11.81 77.7
Caseta4 13.8 578 469 745 31.55 77.7
Caseta5 13.8 2702 2274 3532 149.59 76.5
Caseta6 13.8 3073 2570 4006 169.38 76.7
Caseta7 13.8 3248 2706 4227 178.25 76.8
A.A 13.8 1761 1511 2321 98.31 75.9
indica que se excede el valor de corriente que soporta el conductor
La tabla 6.18 muestra los valores de cargabilidad de los transformadores.
Tabla 6.18 Datos de carga de los transformadores caso 4a.
Carga Entrada Carga Salida
TRANFORMADOR CAPACIDAD
kVA % kVA %
503
T1 476 94.6 457 90.8
(3 X 167.5)
503
T2 476 94.6 457 90.8
(3 X 167.5)
300
T3 279 92.9 267 89.1
(3 X 100)
503
T4 466 92.6 447 88.9
(3 X 167.5)
503
T5 466 92.7 447 88.9
(3 X 167.5)
503
T6 468 93.0 449 89.3
(3 X 167.5)
225
T7 210 93.5 202 89.7
(3 X 75)
T8 500 774 154.7 721 144.1
T9 500 774 154.7 721 144.1
T10 500 774 154.7 721 144.1
: indica que el nivel de carga excede el límite de la capacidad permitida por el banco de
transformadores.

75
Caso 4b Sistema eléctrico con la implementación de un sistema de respaldo
de anillo y los bancos cargados al 99 % de su capacidad (Ver
Anexo E10) con la salida de servicio de la caseta 4. (Ver tabla 6.1)
En la tabla 6.19 se muestra los valores de los diferentes parámetros de flujo
de carga.
Tabla 6.19 Resultados de flujo de carga para el caso 4b.
kV FP
Bus P(kW) Q(kVAR) S(kVA) I(A)
Nom (%)
Caseta
13.8 4023 3322 5217 218.43 77.1
secc
Caseta1 13.8 3795 3141 4926 206.48 77.0
Caseta2 13.8 370 300 476 19.96 77.7
Caseta3 13.8 222 180 285 11.95 77.7
Caseta4 13.8 363 294 467 19.76 77.7
Caseta5 13.8 2490 2102 3258 137.90 76.4
Caseta6 13.8 2860 2398 3733 157.69 76.6
Caseta7 13.8 3033 2534 3952 166.57 76.8
A.A 13.8 1764 1514 2325 98.39 75.9
indica que se excede el valor de corriente que soporta el conductor
La tabla 6.20 muestra los valores de cargabilidad de los transformadores.
Tabla 6.20 Datos de carga de los transformadores caso 4b.
Carga Entrada Carga Salida
TRANFORMADOR CAPACIDAD
kVA % kVA %
503
T1 476 94.6 457 90.8
(3 X 167.5)
503
T2 476 94.6 457 90.8
(3 X 167.5)
300
T3 285 95.2 274 91.3
(3 X 100)
503
T4 467 92.8 448 89.0
(3 X 167.5)
503
T5 467 92.8 448 89.1
(3 X 167.5)
503
T6 469 93.2 450 89.4
(3 X 167.5)
225
T7 211 93.6 202 89.8
(3 X 75)
T8 500 775 150.0 722 144.4
T9 500 775 150.0 722 144.4
T10 500 775 150.0 722 144.4
: indica que el nivel de carga excede el límite de la capacidad permitida por el banco de
transformadores.

76
Caso 4c Sistema eléctrico con la implementación de un sistema de respaldo
de anillo y los bancos cargados al 99 % de su capacidad (Ver
Anexo E11) con la salida de la caseta 5. (Ver tabla 6.1)
En la tabla 6.21 se muestra los valores de los diferentes parámetros de flujo
de carga.
Tabla 6.21 Resultados de flujo de carga para el caso 4c.
kV FP
Bus P(kW) Q(kVAR) S(kVA) I(A)
Nom (%)
Caseta
13.8 4028 3331 5227 218.83 77.1
secc
Caseta1 13.8 3431 2850 4460 189.91 76.9
Caseta2 13.8 370 300 476 19.96 77.7
Caseta3 13.8 592 480 762 31.92 77.7
Caseta4 13.8 370 300 477 19.97 77.7
Caseta5 13.8 2133 1813 2799 118.30 76.2
Caseta6 13.8 2502 2110 3273 138.12 76.5
Caseta7 13.8 2673 2244 3491 147.00 76.6
A.A 13.8 1769 1518 2331 98.52 75.9
indica que se excede el valor de corriente que soporta el conductor
La tabla 6.22 muestra los valores de cargabilidad de los transformadores.
Tabla 6.22 Datos de carga de los transformadores caso 4c.
Carga Entrada Carga Salida
TRANFORMADOR CAPACIDAD
kVA % kVA %
503
T1 476 94.7 457 90.8
(3 X 167.5)
503
T2 476 94.7 457 90.8
(3 X 167.5)
300
T3 285 95.1 274 91.3
(3 X 100)
503
T4 477 94.8 448 90.0
(3 X 167.5)
503
T5 468 93.1 448 89.3
(3 X 167.5)
503
T6 470 93.4 450 89.6
(3 X 167.5)
225
T7 211 93.8 202 90.0
(3 X 75)
T8 500 777 155.4 724 144.7
T9 500 777 155.4 724 144.7
T10 500 777 155.4 724 144.7
: indica que el nivel de carga excede el límite de la capacidad permitida por el banco de
transformadores.

77
Caso 4d Sistema eléctrico con la implementación de un sistema de respaldo
de anillo y los bancos cargados al 99 % de su capacidad (Ver
Anexo E12) con la salida de servicio de la caseta 6. (Ver tabla 6.1)
En la tabla 6.23 se muestra los valores de los diferentes parámetros de flujo
de carga.
Tabla 6.23 Resultados de flujo de carga para el caso 4d.
kV FP
Bus P(kW) Q(kVAR) S(kVA) I(A)
Nom (%)
Caseta
13.8 4037 3347 5244 219.55 77.0
secc
Caseta1 13.8 1277 1034 1643 68.81 77.7
Caseta2 13.8 370 300 477 19.97 77.7
Caseta3 13.8 2757 2313 3599 150.75 76.6
Caseta4 13.8 2526 2130 3304 138.80 76.4
Caseta5 13.8 2154 1831 2827 118.90 76.2
Caseta6 13.8 370 299 476 19.95 77.7
Caseta7 13.8 535 434 689 28.87 77.7
A.A 13.8 1787 1533 2354 99.02 75.9
indica que se excede el valor de corriente que soporta el conductor
La tabla 6.24 muestra los valores de cargabilidad de los transformadores.
Tabla 6.24 Datos de carga de los transformadores caso 4d.
Carga Entrada Carga Salida
TRANFORMADOR CAPACIDAD
kVA % kVA %
503
T1 477 94.8 458 91.0
(3 X 167.5)
503
T2 477 94.8 458 91.0
(3 X 167.5)
300
T3 285 95.1 274 91.2
(3 X 100)
503
T4 474 94.2 455 90.4
(3 X 167.5)
503
T5 473 94.0 454 90.2
(3 X 167.5)
503
T6 476 94.6 456 90.8
(3 X 167.5)
225
T7 213 94.6 204 90.8
(3 X 75)
T8 500 785 157.4 731 146.2
T9 500 785 157.4 731 146.2
T10 500 785 157.4 731 146.2
: indica que el nivel de carga excede el límite de la capacidad permitida por el banco de
transformadores.

78
Caso 4e Sistema eléctrico con la implementación de un sistema de respaldo
de anillo y los bancos cargados al 99 % de su capacidad (Ver
Anexo E13) con la salida de servicio de la caseta 7. (Ver tabla 6.1)
En la tabla 6.25 se muestra los valores de los diferentes parámetros de flujo
de carga.
Tabla 6.25 Resultados de flujo de carga para el caso 4e.
kV FP
Bus P(kW) Q(kVAR) S(kVA) I(A)
Nom (%)
Caseta
13.8 4035 3344 5241 219.40 77.0
secc
Caseta1 13.8 907 735 1167 48.88 77.7
Caseta2 13.8 371 300 477 19.97 77.7
Caseta3 13.8 3125 2608 4071 170.52 76.8
Caseta4 13.8 2891 2425 3773 158.58 76.6
Caseta5 13.8 2518 2126 3295 138.68 76.4
Caseta6 13.8 367 294 472 19.87 77.7
Caseta7 13.8 166 134 213 8.93 77.7
A.A 13.8 1784 1531 2351 98.95 75.9
indica que se excede el valor de corriente que soporta el conductor
La tabla 6.26 muestra los valores de cargabilidad de los transformadores.
Tabla 6.26 Datos de carga de los transformadores caso 4e.
Carga Entrada Carga Salida
TRANFORMADOR CAPACIDAD
kVA % kVA %
503
T1 477 94.8 458 91.0
(3 X 167.5)
503
T2 477 94.8 458 91.0
(3 X 167.5)
300
T3 285 95.1 274 91.2
(3 X 100)
503
T4 474 94.1 454 90.3
(3 X 167.5)
503
T5 472 93.9 453 90.1
(3 X 167.5)
503
T6 472 93.8 453 90.0
(3 X 167.5)
225
T7 213 94.8 205 90.9
(3 X 75)
T8 500 784 156.7 730 146.0
T9 500 784 156.7 730 146.0
T10 500 784 156.7 730 146.0
: indica que el nivel de carga excede el límite de la capacidad permitida por el banco de
transformadores.

79
Caso 4f Sistema eléctrico con la implementación de un sistema de respaldo
de anillo y los bancos cargados al 99 % de su capacidad (Ver
Anexo E14) con la salida de servicio de la caseta 1 (Ver tabla 6.1)
En la tabla 6.27 se muestra los valores de los diferentes parámetros de flujo
de carga.
Tabla 6.27 Resultados de flujo de carga para el caso 4f.
kV FP
Bus P(kW) Q(kVAR) S(kVA) I(A)
Nom (%)
Caseta
13.8 4027 3327 5223 218 77.1
secc
Caseta1 13.8 727 589 936 39.57 77.7
Caseta2 13.8 364 295 468 19.78 77.7
Caseta3 13.8 4022 3326 5219 218.68 77.1
Caseta4 13.8 3779 3140 4913 206.73 76.9
Caseta5 13.8 3403 2841 4433 186.86 76.8
Caseta6 13.8 1257 1018 1618 68.25 77.7
Caseta7 13.8 891 722 1147 84.43 77.7
A.A 13.8 1778 1526 2343 98.79 75.9
indica que se excede el valor de corriente que soporta el conductor
La tabla 6.28 muestra los valores de cargabilidad de los transformadores.
Tabla 6.28 Datos de carga de los transformadores caso 4f.
Carga Entrada Carga Salida
TRANFORMADOR CAPACIDAD
kVA % kVA %
503
T1 468 93.0 449 89.3
(3 X 167.5)
503
T2 468 93.0 449 89.3
(3 X 167.5)
300
T3 285 95.0 273 90.1
(3 X 100)
503
T4 472 93.9 453 90.1
(3 X 167.5)
503
T5 471 93.6 452 89.8
(3 X 167.5)
503
T6 470 93.4 451 89.6
(3 X 167.5)
225
T7 210 93.3 201 89.5
(3 X 75)
T8 500 781 156.2 728 145.5
T9 500 781 156.2 728 145.5
T10 500 781 156.2 728 145.5
: indica que el nivel de carga excede el límite de la capacidad permitida por el banco de
transformadores.

80
6.3 Análisis de Resultados

6.3.1 Descripción de los resultados

El análisis de los resultados obtenidos de las simulaciones se presenta


describiendo cada caso correspondiente:

Caso1:
En base a los resultados obtenidos a través de la simulación se puede
observar mediantes las Tablas (6.2, 6.4 y 6.6) los valores de corrientes, no
excede del límite de la capacidad del conductor cuyo calibre # 1/0., 15 kV.,
para el diseño original. En el Anexo C se encuentra una tabla de capacidad
de los conductores para cables aislado en 15 kV.

En las Tablas correspondientes (6.3, 6.5 y 6.7) referentes a los porcentajes


de (%) de cargabilidad de los transformadores correspondiente a cada caseta
ninguna supera los valores nominales de kVA de los transformadores.

Caso 2:
Los resultados obtenidos en las Tablas (6.8 y 6.10) para el caso actual
correspondiente a las corrientes en cada caseta no superan el límite de
capacidad del conductor; # 2., 15 kV., Ver Anexo C.

Para el caso de los transformadores se comprueba en las Tablas (6.9 y 6.11)


que el porcentaje de la salida de carga no exceden su capacidad nominal.

Caso 3:
Tanto para el caso 3a y 3c correspondiente a las corrientes reflejado en las
Tablas (6.12 y 6.15) se observa que la corriente que fluye por los
conductores correspondiente a la caseta de seccionadores, exceden el límite

81
de capacidad según la tabla de especificaciones presentados en el Anexo C
relacionados al conductor calibre # 2., 15 kV., XLPE.

Con respecto a casos 3a y 3c respectivamente se puede apreciar en las


tablas (6.13 y 6.16) de cargabilidad de los transformadores, se observó que
los transformadores del sistema de aire acondicionad (T8, T9, Y T10)
pasaron la capacidad permitida de su potencia nominal debido al nivel
excedente de la carga.

Caso 4:

La parte más crítica es presentada en este caso ya que se considero en


condiciones de emergencia al 99% de la capacidad de la potencia nominal de
los transformadores y con todas las cargas incluyendo los nuevos sistema de
aire acondicionado, se consideró un sistema de respaldo en anillo; en las
tablas (6.17, 6.19, 6.21, 6.23, 6.25 y 6.27) se evidencia que las corrientes
que fluyen por los conductores que van hacia las caseta de seccionamiento y
las casetas (1 y 6) pasan los límites de capacidad según la tabla de
especificaciones presentados en el Anexo C relacionados al conductor
calibre # 2., 15 kV., XLPE.

En este mismo caso se verifica en las tablas (6.18, 6.20, 6.22, 6,24, 6.26 y
6.28) que los transformadores (T8, T9 y T10) correspondientes al sistema de
aire acondicionado son afectados por el incremento de la carga lo cual la
potencia pasan de su capacidad máxima permitida.

82
CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en base a los análisis realizados en el presente


estudio son los siguientes:

 Se verifico que el Sistema eléctrico actual a nivel de 13.8 kV de la


Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre
Vice-Rectorado Puerto Ordaz, no corresponde con el diseño original
originalmente según plano (Nº: IE-12) proporcionado por la
Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G).
 Se comprobó que el diseño original del sistema tiene un
comportamiento adecuado, al no sobrepasar los límites de capacidad
del conductor y la cargabilidad de los transformadores.
 Se verificó que el sistema actual, usando sólo un chiller (caso 2), tiene
buen comportamiento, al no sobrepasar los límites de capacidad del
conductor y la cargabilidad de los transformadores.
 En el caso 3, tomando en cuenta sólo las cargas de los nuevos
edificios y con un sólo chiller, el sistema actual puede soportar la
carga.
 Al incluir en el sistema actual, todos los chiller previstos y nuevas
cargas (caso 3 a y c), se encontró que el sistema sobrepasa los límites
previstos de capacidad del conductor y genera problema de
cargabilidad de los transformadores que alimentan los chiller.
 El conductor del sistema actual, al incluirle nueva cargas, aún
realizando el respaldo con anillo, supera los límites de capacidad del
conductor.

83
RECOMENDACIONES

 Instalar instrumentos de mediciones tales como registradores de


cargas en los diferentes alimentadores del sistema eléctrico de alta
tensión, para obtener las variables eléctricas primordiales y de esta
forma analizar el impacto que ellas puedan ocasionar.
 Aplicar acciones de mantenimiento correctiva y preventiva en todos los
componentes del sistema eléctrico (transformadores, conductores,
seccionadores, tranquillas, casetas, bancadas y canalización en
general).
 Implementar un sistema de respaldo de anillo que permita garantizar
de manera confiable la continuidad del servicio eléctrico en las
instalaciones de la universidad. De esta forma evitar demoras y
paralización de los procesos en la universidad.
 Realizar actualización de los planos del sistema, esto implica realizar
un levantamiento completo de todos los componentes, tales que; a
medida que se instalen nuevos componentes se reflejen en el plano y
así obtener progresivamente una actualización de todo el sistema.

84
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

[1] ARIAS, F.”Guía para la elaboración de Proyectos de Investigación”


Mimeografiado. 1997.

[2] ENCICLOPEDIA CEAC (1.977) Estaciones de Transformación y


Distribución. Barcelona, España. Ediciones CEAC, S.A.

[3] Catálogos de Fabricantes de Cables desnudos y aislados de Cobre y


Aluminio (ELECON, SURAL, entre otros).

[4] CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL, Fondonorma 200:2004


(7ª.Revisión)

[5] Hurtado, C. (2000) El proyecto de Investigación. Un enfoque holístico.


Caracas: Editorial SYPAL

[6] NARANJO, Alberto. “Proyecto del Sistema de Distribución Eléctrico”.


Ediciones Equinoccio. Caracas, Venezuela. 2006.

[7] NORMA VENEZOLANA COVENIN. (532-68) Materiales Eléctricos

[8] ROJAS DE NARVAEZ, ROSA. (1997). Orientaciones Prácticas para la


elaboración de Informe de Investigación. Puerto Ordaz. Segunda
Edición. UNEXPO.

[9] Sabino, C (2002). Metodología de la Investigación. Una introducción


Teórico práctica. Caracas: Editorial Panapo

[10] DONALD FINK, WAYNE BEATY. (1997) Manual de Ingeniería


Eléctrica. Buenos Aire. Tomo I y II.

85
[11] RAMIREZ VAZQUEZ, JOSE. (1983) Materiales electrotécnicos. 3ra
Edición. Barcelona España Ediciones CEAC.

[12] Southwire Company Power Cable Manual. First Edition. Traducción


al español por Ana María Tobar.

[13] ABB. Módulos de aplicación para centro de distribución primaria de


potencia eléctrica.

[14] INELECTRA S.A. (1988)

[15] http://www.abb.com/mediumvoltage

86
ANEXOS

87
ANEXO A

88
Plano original del sistema eléctrico de 13.8 kV de la UNEXPO-Vice-
Rectorado Puerto Ordaz (Nº: IE-12) proporcionado por la Corporación
Venezolana de Guayana (C.V.G).

89
ANEXO B

90
Plano actual del sistema eléctrico de 13.8 Kv de la UNEXPO-Vice-Rectorado
Puerto Ordaz

91
ANEXO C

92
Diagrama unifilar del sistema eléctrico actual de 13.8 kV de la UNEXPO.

93
ANEXO D

94
Especificación técnica de conductores XLPE 15 kV

95
ANEXO E

96
Anexo E1 Diagrama de simulación caso 1a

97
Anexo E2 Diagrama de simulación caso 1b

98
Anexo E3 Diagrama de simulación caso 1c

99
Anexo E4 Diagrama de simulación caso 2a

100
Anexo E5 Diagrama de simulación caso 2b

101
Anexo E6 Diagrama de simulación caso 3a

102
Anexo E7 Diagrama de simulación caso 3b

103
Anexo E8 Diagrama de simulación caso 3c

104
Anexo E9 Diagrama de simulación caso 4a

105
Anexo E10 Diagrama de simulación caso 4b

106
Anexo E11 Diagrama de simulación caso 4c

107
Anexo E12 Diagrama de simulación caso 4d

108
Anexo E13 Diagrama de simulación caso 4e

109
Anexo E14 Diagrama de simulación caso 4f

110

You might also like