You are on page 1of 9

PLAN DE MANEJO Y ORDENAMIENTO

TERRITORIAL PARA LA MICROCUENCA DE LA


QUEBRADA LA OLABICA

FASE DE APRESTAMIENTO Y PROSPECTIVA PARA EL COMPONENTE BIOTICO

Presentado por:

Jorge Leonardo Noriega Diaz

UNIVERSIDAD LIBRE

SECCIONAL SOCORRO

GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

2017
Presentación
El presente documento contempla el análisis de la Fase Prospectiva de la microcuenca de la
Quebrada la Olabica que hace parte de un trabajo general que correspondería al Plan de
Ordenamiento y Manejo Ambiental – POMCA de dicha cuenca, la cual se encuentra ubicada en el
municipio de Oiba del departamento de Santander. Las etapas que anteceden al dicho Plan
contempla la fase de diagnóstico realizada y calificada para la materia de Gestión de cuencas
hidrográficas en los cortes anteriores al presente, para continuar con la fase de prospectiva,
formulación del Plan y posterior ejecución, que por ser una actividad netamente académica se
omitirán. La fase de prospectiva se ha venido desarrollando con la finalidad de desarrollar
estrategias de formulación y el desarrollo de una matriz DOFA para permitir claridad en los
componentes bióticos, abióticos y socio-económicos permitiendo la formulación de soluciones a los
aspectos negativos, buscando contribuir al progreso regional.
RESUMEN

La microcuenca de la Quebrada la Olabica, está ubicada en el municipio de Oiba-Santander, en la


subcuenca del Rio Oibita. Posee una extensión aproximada a 10 kilómetros cuadrado. La población
es de aproximadamente 350 habitantes los cuales se concentran principalmente en los caseríos
alrededor de la quebrada

La Microcuenca tiene el potencial para cultivos de especies forestales y frutales, ganadería y cultivos
anuales acompañados de obras de conservación de suelo y agua. Existen grandes áreas de tierras
donde se puede practicar una agricultura más intensiva; teniendo en cuenta, la falta de sistemas de
riego, durante la época seca. La inestabilidad del terreno es una gran limitante para las actividades
agropecuarias, por la presencia de gran inclinación.
INTRODUCCIÓN

La prospectiva es un ejercicio conceptual para el análisis de factores, que permitan realizar un marco
estratégico de acción para el desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo plazo, en donde se
integran el ideario o pensar de los actores que hacen uso de la cuenca, junto a las características y
aspectos identificados desde el punto de vista técnico en las fases de Aprestamiento y Diagnóstico.

Con base en lo anterior, el presente ejercicio es el resultado de la participación de los diferentes


actores de la cuenca, en la búsqueda de esos futuros posibles y deseables para el desarrollo, donde
se haga un buen uso de los recursos naturales, alcanzando objetivos socioeconómicos y
ambientales; bajo los criterios de sostenibilidad y sustentabilidad.

De acuerdo a la guía técnica para la formulación y ordenación de cuencas hidrográficas define la


prospectiva y zonificación como “La fase en la cual se diseñarán los escenarios futuros del uso
coordinado y sostenible del suelo, de las aguas, de la flora y de la fauna presente de la cuenca, el
cual definirá en un horizonte no menor a diez (10) años el modelo de ordenación de la cuenca, con
base en el cual se formulará el Plan de Ordenación y Manejo correspondiente.

El planteamiento general del método prospectivo a usar en los POMCAS parte de tres visiones
principales que surgen de los siguientes interrogantes: ¿Cómo podría ser?, ¿Cómo desearíamos que
fuese? Y ¿Qué debemos y podemos hacer hoy para lograr el futuro deseado? (Miklos y Tello, 2012).
Para alcanzar estos escenarios se debe desarrollar los siguientes procesos: el diseño de escenarios
prospectivos a partir de los resultados del diagnóstico de la cuenca, la construcción de escenarios
tendenciales a partir de variables e indicadores; la construcción de escenarios deseados con actores
clave; y la construcción del escenario Apuesta / zonificación Ambiental.

El objetivo general de la prospectiva en la zonificación ambiental es establecer las estrategias que


permitan trazar, de manera participativa, políticas, estrategias, proyectos y acciones que
contribuyan a impulsar el desarrollo sostenible de la cuenca, partiendo de una visión del futuro
identificando los caminos posibles que se tienen en el presente para alcanzarlos.

DIAGNOSTICO DE LA MICROCUENCA

Para una mayor comprensión de las características bióticas de la microcuenca de la Quebrada la


Olabica se realizan análisis de datos ofrecidos por sistemas de información regionales y
georreferenciación.
MAPA DE LA GEOLOCALIZACIÓN DE LA MICROCUENCA DE LA OLABICA

La microcuenca de la Quebrada la Olabica, está ubicada en el municipio de Oiba-Santander, en la


subcuenca del Rio Oibita. Posee una extensión aproximada a 10 kilómetros cuadrado. La población
es de aproximadamente 350 habitantes los cuales se concentran principalmente en los caseríos
alrededor de la quebrada

La parte alta, media y baja se encuentra entre los 1390 a 1850 m.s.n.m., los suelos no presentan un
grado de erosión notable, no hay piedra. Los cultivos que predominan son de café, pero también
existen pequeñas parcelas de yuca y plátano hay árboles de cítricos, guamos en forma dispersa.

CARACTERÍSTICAS BIÓTICAS.

COVERTURA VEGETAL

El proceso de interpretación visual implicó el uso de patrones de forma, textura, tamaño, color, tono
y otros, complementándose con información digital topográfica, con información otorgada por
Google Earth.

Se aprecia grandes terrenos de uso agrícola pero que con la buena ejecución de prácticas por parte
de los cultivadores de la región no afecta en gran medida los componentes ambientales de la
microcuenca. Zonas de pasto y arbustos son predominantes.
Mapa de cobertura vegetal de la microcuenca de la quebrada la Olabica procesado por sistemas de
información ejecutando métodos de georreferenciación para la fotointerpretación de una
fotografía.

Mapa de la cobertura riparia o bosque de galería de la microcuenca de la Quebrada la Olabica


obtenida de arview con ayuda de información topográfica y realizando fotointerpretación de la zona
DEFINICION DE REFERENTES PROSPECTIVOS

La matriz DOFA como herramienta de análisis, permite la comparación fundamentada en


información de entrada proveniente de las matrices de evaluación de factores internos, externos y
mostrando el perfil competitivo de la Cuenca. La valoración de cada una de las debilidades y
fortalezas internas con las amenazas y oportunidades externas dan paso a la identificación de
estrategias alternativas factibles, para la solución de la problemática identificada en este caso para
el componente biótico de la microcuenca.

DEBILIDADES

 Desconocimiento de la Biodiversidad en la cuenca por falta de estudios ambientales en la


zona.
 Falta de presencia de instituciones ambientales con políticas para el manejo de los recursos
naturales.
 Vías rurales en deficientes estados de mantenimiento.
 Falta de un control en la explotación maderera.
 Falta de información y registros históricos de hidrología, cobertura de bosques,
climatología.
 Es notable la erradicación de especies cuya amenaza está relacionada con la presencia de
actividades antrópicas.

OPORTUNIDADES

 La existencia de suficientes políticas y normatividad ambientales para la preservación del


recurso hídrico, fauna y flora de cualquier región del país.
 Voluntad social hacia la preservación de sus tierras
 Creación de asociaciones empresariales con ofertas tecnológicas para el desarrollo
sustentable de cultivos, manejo de sistemas agroforestales y sistemas silvopastoriles.
 Existencia de políticas institucionales para el desarrollo productivo, organizativo, gestión
empresarial y mercadeo de productos agropecuarios y agroindustria.
 Planificación y ordenamiento ambiental y económico del territorio, con el fin de establecer
la aptitud y vocación de los suelos para su uso y aprovechamiento sostenible en la cuenca.

FORTALEZAS

 Excelente fertilidad de la tierra.


 Áreas boscosas abundantes.
 La zona riparia se encuentra en buen estado excluyendo unos pequeños tramos de cause.
 Caudal referenciado como alto para ser utilizado en cualquier actividad económica.
 La escasez en la cuenca del recurso hídrico no es notable en épocas de verano.
 Vocación y experiencia de los productores en las prácticas de cultivos.
 Baja densidad poblacional.
 Área productora de café.
 Interés por parte de la comunidad en fomentar actividades para el desarrollo.
AMENAZAS

 Ampliación de fronteras para cultivos afectando zonas de interés hídrico


 Vertimiento de aguas servidas y uso de agroquímicos están en aumento
 Faltan mecanismos de control para el cumplimiento y la divulgación de las normas
ambientales
 Problemas de deforestación por la falta de control en la explotación
 Extinción de especies nativas tanto de fauna como de flora.

ANALIZIS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS

ESTRATEGIA DO

 Conocimiento o divulgación de la normativa ambiental para el manejo de diferentes


actividades.
 Promover la conciencia ambiental, solidaridad comunitaria y autogestión en materia de
conservación de los recursos naturales.
 Planificación para la conservación y recuperación de la cobertura boscosa en la zona de
nacimientos y curso de surcos hídricos utilizando herramientas legales e institucionales.
Normatividad.
 Adelantar acciones de mejoramiento del equilibrio ecológico, sobre áreas de alta fragilidad
ambiental, generadas por la intervención antrópica.
 Conservación y uso eficiente del recurso hídrico, mediante el control y seguimiento de la
cuenca.
 Obras de protección del área de nacimiento y márgenes de afluentes hídricos como la
conservación del bosque ripario mediante trabajo colectivo entre instituciones y
comunidad.
 Disminución de los efectos contaminantes de las actividades productivas y domiciliarias en
la cuenca por aguas residuales y vertimientos.

ESTRATEGIAS FO

 Incentivar la generación y discusión conjunta de propuestas y planes de acción de parte de


la comunidad involucrada.
 Implementación de las nuevas tecnologías agropecuarias en la cuenca, respetando el uso
sostenible de los recursos naturales
 Implementación de políticas para conservación
 Promover el equilibrio ecológico, con espacios de formación pedagógicos.
 Apoyar e incentivar programas que mejoren la cobertura, ahorro y uso eficiente del agua.
 Mejorar la articulación de acciones institucionales con el fin de generar bases de datos con
información biótica, abiótica y socioeconómica en la cuenca

ESTRATEGIAS FA

 Aplicación de Plan de Ordenamiento POMCA.


 Formular proyectos con entidades financieras para la oferta de bienes y servicios de la
cuenca.
 Constituir herramientas que permita el uso adecuado de los recursos a través de una
valoración económica, identificando los beneficios y costos sociales de poseer y mantener
los bienes ambientales (bosques, agua, suelo, fauna, aire) para el diseño de incentivos a la
conservación.

ESTRATEGIAS DA

 Implementación de instrumentos de planificación territorial para crear estrategias que


permitan la ejecución, seguimiento y monitoreo de los programas y acciones propuestos.
 Recolectar, estudiar y analizar información sobre las condiciones de amenaza geológica de
la cuenca.
 Crear incentivos para conservación y evitar el tráfico ilegal de madera.
 Crear conciencia ambiental en la comunidad.
 Adoptar medidas de recuperación y conservación de zonas de protección hídrica.

You might also like