You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Licenciado en Ciencia de los Alimentos

Metodología Científica

Proyecto Integrador de Aprendizaje.

“Efecto de los polisacáridos del alga Ulva lactuca para combatir la obesidad
y diabetes en ratas winstar (Rattus norvegicus)”

Dra. L. Elizabeth Cruz Suárez.

Grupo: 371

Equipo: 2

Integrantes del equipo:


García Martínez Arturo (1626804).
Juárez Palomino Adrián (1614925).
Lizcano Medina Jorge Luis (1617276).
López Rodríguez Daniel (1628194).
Ramírez González Cesar del Ángel (1599050).
Treviño Aguilar Priscila (1717814).

Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L., a 1 de noviembre de 2017


TÍTULO: “Efecto de los polisacáridos del alga Ulva lactuca para combatir la
obesidad y diabetes en ratas”

RESUMEN:
Actualmente México se encuentra en los primeros lugares a nivel mundial en obesidad por lo
que se requiere de alimentos que contribuyan a disminuir este gran problema de salud. Las
algas marinas, como es el caso de la Ulva lactuca, poseen polisacáridos que ayudan a inhibir
la actividad de las enzimas α-amilasa y maltasa relacionados con la diabetes y obesidad y, por
ello, es de vital importancia su manejo para la producción de alimentos.
Se evaluó el efecto del extracto del alga Ulva lactuca como un inhibidor de enzimas
relacionadas con diabetes y obesidad en modelos animales ratas winstar (Rattus norvegicus).
Se realizó un experimento con 4 grupos de ratas (n=6) donde hubo un control negativo
alimentado con agua destilada y alimento comercial, un control positivo inducido a diabetes y
obesidad y dos grupos a los que se les administró 175 mg/kg del extracto de U. lactuca en
donde un grupo fue inducido a diabetes y obesidad y otro el cual no estaba inducido.
El bioensayo se llevó a cabo por 4 semanas analizando el peso, colesterol, glucosa en sangre
e inhibición de la actividad de las enzimas α-amilasa y maltasa expresando los resultados
como media ± DE. Las diferencias significativas entre los grupos se analizaron
estadísticamente utilizando el programa informático IBM SPSS Modeler 18.1; análisis de
varianza unidireccional (ANOVA). Los valores se consideraron significativos cuando el valor P
es ≤ 0.05
Se observó que los resultados de los tratamientos mostraron diferencias significativas entre
ellos, demostrando que el extracto del alga Ulva lactuca es efectivo como antiobesidad y
antidiabético ya que se observaba un menor incremento en peso, colesterol, glucosa en sangre
e inhibición de las enzimas α-amilasa y maltasa en los grupos sometidos al tratamiento con
175 mg/kg del extracto del alga Ulva lactuca.

1
INTRODUCCIÓN:

La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento en la masa


corporal y se reconoce como una de las más importantes de la salud pública debido a su
magnitud y rápido incremento a nivel mundial, ya que se estima que hay 525 millones de
adultos obesos (ambos sexos) y 155 millones niños. Debido a esto, la obesidad tiene un
efecto negativo sobre la salud de la población que lo padece, ya que puede provocar
problemas físicos, psicológicos y sociales (Barrera, Molina, & Rodríguez, 2013; Moreno,
2012). Además, la obesidad puede incrementar el riesgo de padecer otras enfermedades
crónicas no transmisibles (ECNT), como por ejemplo la mortalidad prematura e hipertensión
arterial, afectando de esta forma la calidad de vida (Barrera et al., 2013).

Actualmente nuestro país se encuentra ocupando los primeros lugares a nivel mundial de
obesidad en adultos, en donde el 71.9% de las mujeres mayores de 30 años y el 66.7% de los
hombres padecen esta enfermedad. En cuanto a la población infantil, México también ocupa
los primeros lugares de obesidad a nivel mundial con una prevalencia de 28.1% en niños y
29% en niñas (Barrera et al., 2013).

Barrera et al. (2013) mencionan que hoy en día se está promoviendo el uso de productos
alternativos para tratar la obesidad en la población mexicana, pero dichas medias tomas para
enfrentar esta enfermedad son muy recientes en nuestro país. Entre los productos utilizados
para enfrentar la obesidad se encuentran las macroalgas bentónicas que son las que proliferan
en el fondo marino, las cuales son vegetales que crecen adheridos al material que forma la
costa o sustrato, y que en general son poco conocidos por los que no son especialistas pues ya
que para verlos es necesario estar en los momentos donde hay marea baja cuando el sustrato
está al descubierto. La vida de las macroalgas marinas está condicionada al lugar donde
crecen, o hábitat, sobre el cual los factores abióticos ejercen un efecto importante. Estos
organismos marinos son fuentes de metabolitos secundarios altamente bioactivos que podrían
representar pistas útiles en el desarrollo de nuevos agentes farmacéuticos y alimentarios. Las
microalgas se consideran como los productores reales de algunos compuestos altamente
bioactivos que se encuentran en los recursos marinos, se utilizan para gran número de
aplicaciones por el hombre. El uso principal de algunas algas marinas son como fuente de
alimento humano por su contenido de hidratos de carbono, enzimas, proteínas, fibra y
vitaminas y, además, se usan como fuente de gomas como agar agar, ácido algínico y
carragenina, estas sustancias gracias a sus propiedades funcionan como gelificantes,
espesantes y estabilizadores (Nunes, Ferraz, Valente, Barreto, & Pinheiro de Carvalho, 2017).

Dentro de las algas marinas se encuentran las macroalgas verdes, las cuales conforman más
de 900 especies diferentes de macroalgas marinas que conforman el género Chlorophyta.
La coloración verde de estas macroalgas marinas es causada por la clorofila dominante del
pigmento. Como se pudo observar, estas macroalgas verdes son un grupo abundante y
diverso de macroalgas, con formas y características muy variadas, y de distribución mundial
(Cano, 2008).

2
En México, el aprovechamiento de las algas marinas a nivel industrial se inicia a mediados
del siglo pasado frente a las costas de Baja California. La industria comenzó en 1955 con la
cosecha de Gelidium robustum, como fuente de agar, seguida por Macrocystis pyrifera en
1956 como fuente de alginatos y una década después inició la cosecha de Chondracanthus
canaliculatus como fuente de carragenina. Actualmente se cuentan con estudios de listados
taxonómicos de algas de importancia comercial, tanto para el Pacífico como para el Golfo de
California donde se pone de manifiesto que México es un país con una gran cantidad de
especies de macroalgas con potencial comercial, el cual ha sido explotado para diversas
industrias, usualmente a gran escala y lucro (Zertuche, 2015).
Martínez & Matallana (2013) mencionan que en pruebas de laboratorio los animales más
utilizados son las ratas ya que los beneficios de su uso radican en su pequeño tamaño, su fácil
cuidado y manipulación, los costos bajos de manutención, su buena adaptación para vivir en
animalarios y el hecho de ser animales prolíficos durante todo el año.

En esta investigación se requiere utilizar el extracto del alga Ulva lactuca para elaborar un
alimento que cumpla con las especificaciones para combatir la obesidad que tantos problemas
causa en nuestro país. Por ello, se evaluará la pérdida de peso, glucosa en sangre y colesterol
en ratas de laboratorio a las cuales se les suministrará el extracto de la macroalga en el
alimento.

DEFINICIÓN (PLANTEAMIENTO) DEL PROBLEMA


El problema principal por tratar es la obesidad. Esta es una enfermedad crónica que se
caracteriza por un aumento en la masa corporal debido a una alimentación inadecuada. Dicha
enfermedad se reconoce como una de las más importantes en salud pública debido a su
magnitud y rápido incremento a nivel mundial, ya que se ha registrado que hay 525 millones
de adultos (ambos sexos) y 155 millones de niños obesos a nivel mundial. Por tal motivo, esta
enfermedad se considera de gran relevancia tanto a nivel mundial como nacional, debido a
que en nuestro país se estima que 71.9% de las mujeres mayores de 30 años y el 66.7% de los
hombres padecen obesidad, mientras que 28.1% de los niños y 29% de las niñas también la
padecen (Barrera et al., 2013; Moreno, 2012).

JUSTIFICACIÓN:
Debido a que en nuestro país se registra un relevante porcentaje de personas adultas e
infantes con obesidad, es de suma importancia promover el consumo de productos
alternativos naturales para frenar esta enfermedad.

En la presente investigación se emplearán macroalgas verdes para demostrar su efecto


antiobesidad, ya que se ha demostrado que los polisacáridos de Ulva lactuca presentan una
actividad inhibitoria en enzimas claves que se relacionan con la diabetes y obesidad además
de ser una rica fuente de fibra dietética, minerales, proteínas y tener efecto antioxidante.

3
ANTECEDENTES

Obesidad en México:
La obesidad ha alcanzado niveles alarmantes a nivel mundial ya que se estima que 525
millones de adultos (ambos sexos) y 155 millones de niños padecen obesidad.
En México se estima que el 71.9% de las mujeres mayores de 30 años, el 66.7% de los
hombres, el 28.1% de los niños y el 29% de las niñas padecen obesidad y esta enfermedad
muestra un incremento constante conforme pasa el tiempo. La prevalencia de obesidad en
niños ha registrado un ascenso principalmente en la región norte del país con un aumento del
12%, mientras que en la población adolescente se estima que el 35% padece dicha
enfermedad (Barrera et al., 2013; Hernández-Cordero et al., 2017).

Las cifras antes mencionadas indican la importancia que tiene el sector salud en promover
estilos de vida saludables en la población en general. Barrera et al. (2013), mencionan que en
México se han encontrado diferentes patrones y riesgos de padecer obesidad dependiendo de
la región, localidad rural o urbana y el nivel socioeconómico. Esto se puede ver reflejado en
los estados de Oaxaca y Chiapas, en donde se observa menor prevalencia de obesidad en
niños (15.75%), mientras que en Baja California y Baja California Sur se observa mayor
prevalencia de niños con obesidad (41.7 y 45.5% respectivamente). En cuanto a la población
adolescente y adulta en el sur del estado de Oaxaca y Guerrero se observó menor prevalencia
de obesidad comparado con el norte del país como sería Baja California Sur y Durango.

Causas y consecuencias de la obesidad:


Barrera et al.; Loría & Salas; Moreno (2013; 2014; 2012) mencionan que la principal causa
de obesidad es el desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las que se
gastan. Esto se debe a que actualmente se ha aumentado la ingesta de alimentos ricos en
grasa, sal y azúcares, también denominados alimentos hipercalóricos, los cuales a su vez
contienen cantidades muy pobres de vitaminas, minerales y algunos otros micronutrientes.
Este aumento en el consumo de alimentos hipercalóricos en nuestro país se debe
principalmente a dos factores:
1. Disponibilidad a bajo costo de alimentos procesados hipercalóricos.
2. Aumento en consumo de comida rápida.

Estos cambios en la alimentación pueden ser resultado de cambios ambientales y sociales,


además de la falta de apoyo en sectores de la salud, educación y comercialización de
alimentos.
Entre las consecuencias que provoca la obesidad, encontramos que se considera un
importante factor de riesgo para enfermedades no transmisibles como enfermedades
cardiovasculares, cerebro-vasculares, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, e incluso
algunos tipos de cáncer como el de mama y colon. El riesgo de padecer estas enfermedades
aumenta conforme mayor sea el grado de obesidad que se presenta (Moreno, 2012).

Dependiendo de la edad y etnia, la obesidad es asociada con disminución de la esperanza de


vida, esto se da mayormente en una edad que va entre los 6 y 20 años. A nivel mundial, se ha

4
estimado que cada año mueren aproximadamente 2.8 millones de personas adultas a causa de
la obesidad. Además, se ha demostrado que las personas que presentan obesidad grave
mueren de 8 a 10 años antes de las personas que presentan un peso normal (Barrera et al.,
2013).

Medidas tomadas para frenar la obesidad

Barrera et al. (2013) mencionan que hoy en día se está promoviendo el uso de productos
alternativos para tratar la obesidad en la población mexicana. Entre los productos alternativos
utilizados para enfrentar la obesidad se encuentran las macroalgas marinas, debido a su
contenido de hidratos de carbono, enzimas, proteínas, fibra y vitaminas (Nunes et al., 2017).

Macroalgas marinas

Las macroalgas marinas son grandes plantas fotosintéticas acuáticas que se pueden ver sin la
ayuda de un microscopio y existen diversas clasificaciones. Dentro de estos grupos de algas
multicelulares algunas pueden ser comestibles y utilizarse en la preparación de alimentos.
Típicamente las macroalgas contienen altas cantidades de fibra y no se ha demostrado que las
de origen marino sean tóxicas o nocivas para los seres humanos (Quitral, Morales, Sepúlveda,
& Schwartz, 2012).
Desde el año 1811 científicos franceses e ingleses han llevado a cabo diversos experimentos
con macroalgas marinas para comprobar sus aplicaciones funcionales en la alimentación y
medicina.

Clasificación de las macroalgas marinas

Las macroalgas presentan variación de colores incluyendo verde, rojo, marrón y azul, así
como en una variedad de formas, algunas creciendo altas, y otras como esteras. Se pueden
dividir en tres grupos: Verde (Chlorophyta), Rojo (Rhodophyta), y Brown-Kelps
(Phaeophyta, relacionado con Chromista) (Orandy, 1998; Quitral et al., 2012).

Macroalgas verdes

Las macroalgas verdes pueden ser unicelulares, multicelulares, coloniales (que viven como
una agregación floja de células) o cenocíticas (compuestas de una célula grande sin paredes
cruzadas, la célula puede ser uninucleada o multinucleada). Tienen cloroplastos y núcleos
ligados a la membrana. La mayoría de las verdes son acuáticos y se encuentran comúnmente
en agua dulce y hábitats marinos. Las algas naturalmente crecientes son una fuente
importante de alimento, especialmente en Asia. Proporcionan fuentes de hidratos de carbono,
enzimas proteínas, fibra, vitaminas incluyendo la A, B1, B2, B6, niacina y C, y son ricos en
yodo, potasio, hierro, magnesio y calcio (Nunes et al., 2017; Orandy, 1998).

5
Macroalga verde Ulva lactuca:
Conocido como ulte o lechuga de mar es un alga marina verde muy conocida que representa
una considerable biomasa en ambiente marinos. Ésta especie de alga se caracteriza por hojas
planas, gruesas (dos capas celulares) y verdes, de usualmente 30 cm de altura o menos;
poseen un color esmeralda que varía de muy pálido a brillante, además poseen pequeñas
perforaciones en toda la hoja. En sus etapas tempranas de crecimiento, esta alga crece de
forma tubular para después colapsar en sí misma y formar hojas expandidas y gruesas.
Cuando se encuentra en periodos de reproducción los bordes de sus hojas se observan de
color blanco debido a la liberación de esporas.
Yaich et al. (2015) mencionan que esta especie de algas ha sido tradicionalmente consumida
en Asia y, últimamente, en los países europeos ha sido aprobado para consumo humano como
vegetal. Entre los beneficios nutricionales de esta alga comestible está su alto porcentaje de
fibra dietética compuesta de polisacáridos que son resistentes a las enzimas digestivas, lo cual
podría ayudar a reducir enfermedades como cardiovasculares, diabetes y obesidad.

Compuestos antiobesidad y antidiabéticos en Ulva lactuca

Los compuestos de interés producidos por Ulva lactuca que tienen un efecto sobre las
enzimas relacionadas con la diabetes y la obesidad son los polisacáridos, ya que muestran un
efecto inhibitorio de la actividad de α-amilasa y maltasa, enzimas encargadas de la digestión
del almidón y su absorción en el intestino y en plasma, logrando reducir hasta en un 297% el
promedio de glucosa en sangre. Además de eso, los polisacáridos presentes en esta alga
también muestran un efecto inhibitorio en la actividad de las lipasas, enzimas encargadas del
metabolismo de los lípidos, esto se ve reflejado por una disminución de colesterol LDL y
triglicéridos en sangre y un aumento del colesterol HDL, esto se ha observado en ratas con
diabetes inducida (Belhadj, Hentati, Elfeki, & Hamden, 2013; Kumar & Brown, 2013; Lange,
Hauser, Nakamura, & Kanaya, 2015; Silva, Vieira, Almeida, & Kijjoa, 2013; Wang, Fu, &
Han, 2014).

Ubicación, disponibilidad, usos y costos de las macroalgas verdes en México

Las algas verdes pueden ser acuáticas o terrestres y el 10% de ellas son marinas y habitan
diferentes ambientes como lo son los litorales rocosos y arenosos, lagunas costeras, estuarios,
manglares, arrecifes coralinos o comunidades de pastos marinos. Pueden encontrarse en las
zonas supramareal, intermareal,o submareal.
En Baja California se encuentran diferentes especies del género Ulva como lo son U.
californica, U.costata, U. rigida y U. lactuca en la costa del golfo de México aunque solo se
han realizado evaluaciones de la biomasa de U. lactuca en la costa del golfo de california en
donde se puede calcular un potencial de 360 a 426 toneladas secas. En la costa del pacifico de
Baja California también es muy abundante en especial en la Bahía de San Quintín donde se
han detectado un volumen muy alto de esta especie, pero no se han realizado evaluaciones en
cuanto a su disponibilidad. Actualmente en México, se producen harinas con compuestos
activos como fucoidán a base de algas verdes, se utilizan directamente como alimento y

6
además se investiga el posible uso de sus extractos para uso agrícola. Existe gran
disponibilidad de las especies que son explotadas para uso comercial, además de que se cree
que existen muchas otras con gran potencial cuyas propiedades y aplicaciones no han sido
aprovechadas; además solo existen pequeñas empresas en México dedicadas a la producción
de extractos a partir de dichas algas. Los precios van desde 1-2 USD/ kg por la empresa
GREEN WORLD IMPORT EXPORT CO.,LTD (Quiroz, León, & Rivas, 2017).

Patentes de macroalgas verdes

● EN MÉXICO; Existe patente sobre gránulos de harina a base de micro y


macroalgas incluyendo Ulva lactuca, para su consumo alimenticio.
● Universidad de Uva Wellassa. Sri Lanka. Development of Sea Lettuce (Ulva
lactuca) and Catla (Catla catla) Incorporated Protein and Fiber Rich Fish Burger.
Desarrollo de hamburguesas de peces catla listos para comer, incorporando algas
marinas (Ulva lactuca) (Kumarathunge, Jayasinghe, & Abeyrathne, 2016).
● Slimming agent. La presente invención se refiere a un agente adelgazante que
promueve la descomposición y la combustión de la grasa corporal humana, tiene
un efecto de reducción de la grasa subcutánea y es eficaz para prevenir y tratar la
obesidad (Tahe & Takita, 2015).

● En la patente Slimming agente, sección [0006] y [0008] se hablan de varios tipos


de algas con componentes antiobesidad, entre ellos el género Ulva, en esta patente
se maneja como “Componente A” y tiene un efecto promotor de reducción de la
grasa subcutánea humana, también se confirmó que la adición de la co-lipasa (Co-
lipasa) derivada del bazo de mamíferos (Componente B) al extracto específico de
algas marinas tiene un efecto sinérgico de promover la reducción de la grasa
subcutánea humana. Se pretende realizar un agente adelgazante que se pueda
utilizar como loción (loción cosmética), leche descremada (emulsión), esencia,
gel. Estos productos pueden prepararse mezclando apropiadamente el extracto de
algas marinas o mezclando apropiadamente el extracto de algas marinas y la
colipasa (co-lipasa). Además, los diversos extractos de algas marinas y la co-
lipasa mencionada anteriormente (Co-lipasa) usados en la presente invención son
altamente seguros (Tahe & Takita, 2015).

En nuestro caso se trabajará con un alga en específico (Ulva lactuca) que posee polisacáridos
con un efecto inhibitorio en las enzimas a-amilasa y maltasa relacionadas con obesidad, se
pretende hacer un alimento con dichos polisacáridos en diferentes concentraciones y
suplementar a ratas con sobrepeso y diabetes para ver sus efectos.

7
HIPÓTESIS

Los polisacáridos presentes en la macroalga verde Ulva lactuca tienen un efecto inhibitorio
sobre la actividad de α-amilasa y maltasa, enzimas relacionadas con obesidad y diabetes,
además de aportar la fibra necesaria.

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la eficiencia de los polisacáridos del alga Ulva lactuca sobre las enzimas α-amilasa y
maltasa relacionadas con obesidad y diabetes en ratas de laboratorio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
❖ Llevar a cabo la extracción de los polisacáridos del alga Ulva lactuca.
❖ Inducir el síndrome metabólico de sobrepeso y diabetes en ratas Wistar.
❖ Suplementar alimento para ratas con diferentes concentraciones de los
polisacáridos extraídos del alga.
❖ Medir glucosa en sangre, colesterol y peso en ratas.
❖ Determinar la relación de la glucosa en sangre, colesterol y peso presente en ratas
con la concentración de polisacárido suministrado.
❖ Determinar el efecto inhibitorio sobre las enzimas digestivas α-amilasa y maltasa
en intestinos de ratas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Lugar geográfico de realización del experimento.


Se realizó en las instalaciones del bioterio de la Facultad de Ciencias Biológicas (Unidad B)
de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ubicada en San Nicolás de los Garza, N. L.,
México (25°43′48.9″N y 100°18′27.9″W).

Obtención del alga.


El alga Ulva lactuca, también conocida como ulte o lechuga de mar, se recolectó en la Bahía
de San Quintín, costa del pacífico de Baja California, México (30°26′00″N y 115°58′01″O)
en septiembre de 2017. Los muestreos de U. lactuca se realizaron por medio de buceo libre a
una profundidad entre 0.5 y 1 m. en la marea baja de la costa.

La identificación de la especie del alga se realizó por el Dr. Sergio Moreno Limón en la
Facultad de Ciencias Biológicas, departamento de botánica.; la identificación fue basada

8
mediante la observación de varias características como son hojas planas, gruesas y verdes
(usualmente 30 cm de altura o menos), con un color esmeralda que varía de muy pálido a
brillante, además de pequeñas perforaciones en toda la hoja.

Las muestras fueron lavadas en dos ciclos con agua destilada para eliminar impurezas.
Posteriormente fueron secadas y molidas en licuadora hasta obtener trozos pequeños
homogéneos (Quiroz et al., 2017).

Animales.

Se utilizaron ratas wistar albinas macho adultas, Rattus norvegicus, (Facultad de Ciencias
Biológicas, Departamento de Alimentos, Nuevo León, México) con un peso inicial de 120 a
130 g. Estos animales se alojaron en jaulas de acero inoxidable (seis en cada jaula, 24 ratas
para los grupos representados en total 4) a temperatura ambiente de 27 ± 2°C con un horario
de luz / oscuridad de 12 h.
Se alimentaron con alimento comercial estándar (Rodent Lab Chow 5001) y se les
proporcionó agua del grifo durante 7 días para ser aclimatadas en la bodega. Posteriormente
se pesaron y se midieron los niveles de colesterol total y glucosa en sangre (Hassan, Abd,
Hetta, & Mahmoud, 2011).

Los protocolos experimentales se llevaron a cabo de acuerdo con las especificaciones


técnicas para el cuidado y uso de los animales de laboratorio mencionados en la Norma
Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999.

Procedimiento

1. Extracción del polisacárido.


Se siguió la metodología usada por Lozano (2013). Se pesaron 100 g de la muestra del alga, y
se le agregó 1 L de agua destilada a temperatura de entre 23 y 25°C. La muestra permaneció
con agitación continua durante 4 horas, y posterior a este tiempo de agitación, se filtró sobre
un lienzo limpio. El filtrado obtenido se centrifugó a 3000 rpm (1700 xg) durante 30 minutos,
manteniendo la temperatura de la centrífuga a 5°C. Posteriormente, se descartó el sedimento
y el sobrenadante recuperado se precipitó con 20 mL de cloruro de cetil-piridium al 10% y se
dejó reposar durante 6 h.
El precipitado se recuperó mediante centrifugación (5°C, 1700 xg), y éste se resuspendió en
700 mL de 2M NaCl:EtOH (10:1.5), y precipitado con 2100 mL de etanol absoluto. Se dejó
reposar durante 24 h, y se recuperó posteriormente mediante centrifugación. El pellet
obtenido se puso a secar en la estufa eléctrica a una temperatura de 50°C. El extracto seco se
etiquetó.

9
3. Inducción de la diabetes y obesidad.

La diabetes y obesidad se indujeron en 12 ratas durante 21 días mediante la aplicación de una


solución de sacarosa al 35% como agua de bebida, tomando como base el método del estudio
de González et al., (2015).

3. Adición del extracto del alga al alimento comercial.

Se adicionaron 175 mg del extracto del alga Ulva lactuca al alimento comercial Rodent Lab
Chow 5001 (dieta diseñada para minimizar las variables nutricionales en estudios de
laboratorio, formulada para todo el ciclo de vida de ratas), la cual fue incorporada al alimento
en su forma como extracto (polvo) directamente al alimento para facilitar la dosificación.

Variables.
Variables dependientes:
● Colesterol total en sangre.
● Glucosa en sangre.
● Peso de las ratas.
● Actividad de las enzimas α-amilasa y maltasa.

Variable independiente:
● Concentración del extracto de Ulva lactuca.

Diseño experimental.

Las ratas se dividieron en 4 grupos de seis ratas cada uno de forma aleatoria y se les asignó
un número del 1 al 4 para su identificación. Los grupos que se obtuvieron se observan a
continuación:
· Grupo I fue el control negativo (se le dio agua destilada y alimento comercial sin
extracto del alga).
· Grupo II se le administró agua destilada y alimento comercial adicionado con el
extracto de Ulva lactuca a una dosis de 175 mg/kg de peso corporal (Rizk et al.,
2016).
· Grupo III fue el control positivo de diabetes y obesidad. Se le administró la
solución de sacarosa al 35% como agua de bebida durante todo el periodo de
estudio (4 semanas) y alimento comercial sin extracto del alga.
· Grupo IV (inducido a diabetes y obesidad). Se le administró agua destilada y
alimento comercial adicionado con el extracto de Ulva lactuca a una dosis de 175
mg/kg de peso corporal.
Todos los tratamientos se administraron oralmente y diariamente durante 4 semanas (Hassan
et al., 2011).

10
Medición del peso.

La ganancia de peso corporal se calculó a partir de la diferencia entre el peso inicial al


principio y el peso final al finalizar el experimento. El peso se midió usando una balanza de
laboratorio PCE-BS 300 (PCE instruments). Para reducir el error procedente de la
alimentación, todas las ratas se pusieron en ayunas durante 10 horas antes de la medición del
peso (Hassan et al., 2011).

Sacrificio de las ratas.


Según mencionan Hassan et al. (2011), al final de la cuarta semana, las ratas de los diferentes
grupos fueron sacrificadas bajo anestesia con éter dietílico.

Medición de la actividad de las enzimas


Se cuantificó las enzimas de interés (α-amilasa y maltasa) por medio de kits de ensayo
específicos. La amilasa se detectó con el Amylase Assay kit ab102523 (Colorimétrico,
elaborado por Abcam) el cual detecta la actividad de la amilasa a través de una reacción en
dos etapas. La α-Amilasa divide el sustrato etilideno-pNP-G7 para producir fragmentos más
pequeños que eventualmente se modifiquen mediante α-glucosidasa, provocando la
liberación de un cromóforo que luego se pudo medir a OD = 405 nm.
Para la maltasa se usará el Maltase kit E-BC-K041 (colorimétrico, elaborado por
Elabscience). La maltasa actúa sobre el sustrato para producir monosacárido, el
monosacárido produce material oxidante por acción de Oxidasa. El material oxidante se
conjuga con el agente cromogénico y el color se vuelve rojo. La actividad de maltasa se pudo
calcular mediante la detección de la densidad óptica con espectrofotómetro.

Medición de colesterol en sangre.


La medición de colesterol en plasma en mg/dl se realizó mediante un corte de 2 mm. en el
extremo distal de la cola para obtener una gota de sangre capilar sobre cinta reactiva, la cual
se analizó mediante bioamperometría en un medidor digital “Accutrend ®GCT” con unidades
en mg (Biere & Tohá, 2007).

Medición de los niveles de glucosa.


Primeramente, con una torunda con alcohol (96°) se frotó la cola de las ratas de los diferentes
grupos de la parte proximal a la parte distal.
Se realizó un corte en el extremo distal de la cola y la gota de sangre obtenida se recolectó
directamente en una tira reactiva, previamente insertada en un glucómetro distal el cual midió
los niveles de glucosa en mg/dl (Urzúa, 2011).

11
Análisis estadístico.
Los datos se analizaron comparando los valores de los diferentes
tratamientos de los grupos con los valores del control. Todos los
datos fueron expresados como media ± DE de 6 ratas en cada grupo.
Las diferencias significativas entre los grupos se analizaron
estadísticamente utilizando el programa informático IBM SPSS
Modeler 18.1; análisis de varianza unidireccional (ANOVA). Los
valores se consideraron significativos cuando el valor P es ≤ 0.05
(Rizk et al., 2016).

RESULTADOS
Actividad de la α-amilasa y maltasa en intestino de ratas inducidas a diabetes y
obesidad sin tratamiento y con tratamiento con el extracto del alga Ulva lactuca.
Los resultados revelaron que la diabetes y obesidad inducía un aumento considerable en la
actividad de las enzimas α-amilasa y maltasa en ratas no tratadas con el extracto del alga en
un 80 y 164%, respectivament[AJP1] e (Belhadj et al., 2013).
En las ratas inducidas a diabetes y obesidad tratadas con el extracto del alga U. lactuca
experimentaron una mejora considerable en la actividad de dichas enzimas. En otras
investigaciones se ha observado que la administración del extracto a una concentración de
175 mg/Kg de peso corporal reduce la actividad de las enzimas α-amilasa y maltasa en el
intestino de las ratas (Belhadj et al., 2013).

Efecto de los tratamientos en el peso (g) final en ratas.


En la Tabla 1 se observa que no hubo diferencia significativa en el peso inicial de las ratas
antes de llevar a cabo el tratamiento. Después de finalizar el tratamiento, se observó que el
control negativo (no inducido a diabetes y obesidad) y el control positivo (inducido a diabetes
y obesidad) mostraron diferencias significativas entre ellos, siendo un mayor incremento en
peso en el control positivo. En cuanto a los dos grupos sometidos a tratamiento con 175
mg/kg del extracto de Ulva lactuca, tanto el grupo con el tratamiento 2 (no inducido a
diabetes y obesidad) como el grupo inducido a obesidad y diabetes mostraron menor
incremento en peso demostrando la efectividad que presenta dicha concentración del extracto
suministrado. Estos dos grupos mostraron diferencias significativas entre ellos y entre los
grupos control (Gráfica 2).

Efecto de los tratamientos en la concentración de glucosa en sangre (mg/dl) en ratas.


En la Tabla 1 se observa que el control negativo (no inducido a diabetes y obesidad) y el
control positivo (inducido a diabetes y obesidad) mostraron diferencias significativas entre
ellos, siendo un mayor incremento de la concentración de glucosa en el control positivo. En
cuanto a los dos grupos sometidos a tratamiento con 175 mg/kg del extracto de Ulva lactuca,
se observó que el tratamiento 2 (no inducido a diabetes y obesidad) presentó poca reducción
en la concentración de glucosa comparada con el control negativo, mientras que el

12
tratamiento inducido a diabetes y obesidad tratado con el alga presentó una mayor reducción
en la concentración de glucosa comparada con el control positivo, lo cual demostraba la
efectividad de la concentración del extracto suministrado para reducir el incremento de
glucosa en sangre. Por lo tanto, los cuatro grupos sometidos a los tratamientos presentaron
diferencias significativas entre ellos (Gráfica 3).

Efecto de los tratamientos en la concentración de colesterol en sangre (mg/dl) en ratas


En la Tabla 1 se observa que el control negativo (no inducido a diabetes y obesidad) y el
control positivo (inducido a diabetes y obesidad) mostraron diferencias significativas entre
ellos, siendo un mayor incremento de la concentración de colesterol en el control positivo.
En cuanto a los dos grupos sometidos a tratamiento con 175 mg/kg del extracto de Ulva
lactuca, se observó que el tratamiento 2 (no inducido a diabetes y obesidad) presentó mayor
reducción en la concentración de colesterol comparada con el control negativo, mientras que
el tratamiento inducido a diabetes y obesidad tratado con el alga también presentó mayor
reducción de la concentración de colesterol comparada con el control positivo, lo cual
demostraba la efectividad de la concentración del extracto suministrado para reducir el
incremento de colesterol. Por lo tanto, los cuatro grupos sometidos a los tratamientos
presentaron diferencias significativas entre ellos (Gráfica 4).

Tabla 1. Promedio del peso inicial y peso final, glucosa y colesterol ± desviación estándar en ratas (n=6)
sometidas a diferentes tratamientos con el extracto del alga Ulva lactuca. El grupo control negativo y control

positivo no fue tratado con el alga.

13
Gráfico 1. Peso inicial promedio ± desviación estándar de las ratas (n=6) sometidas a los
tratamientos.

14
Gráfico 2. Peso final promedio ± desviación estándar de las ratas (n=6) sometidas a cuatro
tratamientos.

Gráfico 3. Glucosa promedio ± desviación estándar de las ratas (n=6) sometidas a cuatro
tratamientos.
Gráfico 4. Colesterol promedio ± desviación estándar de las ratas (n=6) sometidas a cuatro
tratamientos.

15
CONCLUSION
Tanto las ratas sanas como las inducidas a diabetes y obesidad mostraron tener menor
incremento en peso, colesterol y glucosa en sangre después de ser sometidas al tratamiento
con 175 mg/kg del extracto del alga Ulva lactuca por 4 semanas. Esto demuestra la eficiencia
que presenta dicho extracto del alga como antiobesidad y antidiabético en ratas, por el hecho
de que el extracto tiene un efecto inhibitorio sobre la actividad de las enzimas α-amilasa y
maltasa las cuales son relacionadas con la obesidad y diabetes. En contraste, aquellos grupos
de ratas a las que no se les suministro el extracto del alga Ulva lactuca presentaron un
incremento de peso, glucosa y colesterol, así como mayor concentración de las enzimas α-
amilasa y maltasa, especialmente en el grupo al cual le fue inducido a diabetes y obesidad.

16
CRONOGRAMA

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA
Barrera, A., Molina, M. A., & Rodríguez, A. (2013). Escenario actual de la obesidad en
México. Revista Medica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, 51(3), 292–
299. https://doi.org/http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im133k.pdf
Belhadj, S., Hentati, O., Elfeki, A., & Hamden, K. (2013). Inhibitory activities of Ulva
lactuca polysaccharides on digestive enzymes related to diabetes and obesity.
Archives of Physiology and Biochemistry, 119(2), 81–7.
https://doi.org/10.3109/13813455.2013.775159
Biere, J., & Tohá, C. (2007). Comparación de la eficencia hipolipemiante de
Commiphora mukul y Monascus purpureus en ratas.
Cano, M. (2008). Bases biológicas de Ulva fasciata Delile , ( Chlorophyta ) para su
posible explotacion , al oeste de la Habana , Cuba Tesis presentada en opción al
grado científico de Doctor en Ciencias Biológicas. Tesis Doctoral.
González, Y., Castillo, O., Llerena, T., Alfonso, O., de la Barca, M., & González, Y.
(2015). Síndrome metabólico en ratas Wistar inducido por dieta rica en sacarosa.
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 49(3), 301–309. Retrieved from
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53542622003%0Ahttp://www.scielo.org.ar/s
cielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-
29572015000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Hassan, S., Abd, S., Hetta, M., & Mahmoud, B. (2011). Improvement of lipid profile
and antioxidant of hypercholesterolemic albino rats by polysaccharides extracted
from the green alga Ulva lactuca Linnaeus. Saudi Journal of Biological Sciences,
18(4), 333–340. https://doi.org/10.1016/j.sjbs.2011.01.005

17
Hernández-Cordero, S., Cuevas-Nasu, L., Morán-Ruán, M. C., Méndez-Gómez
Humarán, I., Ávila-Arcos, M. A., & Rivera-Dommarco, J. A. (2017). Overweight
and obesity in Mexican children and adolescents during the last 25 years. Nutrition
& Diabetes, 7(3), e247. https://doi.org/10.1038/nutd.2016.52
Kumar, S., & Brown, L. (2013). Seaweeds as potential therapeutic interventions for the
metabolic syndrome. Reviews in Endocrine and Metabolic Disorders, 14(3), 299–
308. https://doi.org/10.1007/s11154-013-9254-8
Kumarathunge, N., Jayasinghe, P., & Abeyrathne, N. (2016). Development of Sea
Lettuce ( Ulva lactuca ) and Catla ( Catla catla ) Incorporated Protein and
Development of Sea Lettuce ( Ulva lactuca ) and Catla ( Catla catla ) Incorporated
Protein and Fiber Rich Fish. International Journal of Research in Agricultural
Sciences, 3(4), 229–233. Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/306944158_Development_of_Sea_Lettuc
e_Ulva_lactuca_and_Catla_Catla_catla_Incorporated_Protein_and_Fiber_Rich_Fis
h_Burger
Lange, K. W., Hauser, J., Nakamura, Y., & Kanaya, S. (2015). Dietary seaweeds and
obesity. Food Science and Human Wellness, 4(3), 87–96.
https://doi.org/10.1016/j.fshw.2015.08.001
Loría, E., & Salas, E. (2014). Sobrepeso e integración económica en México. Economía
Informa, 389, 3–18. https://doi.org/10.1016/S0185-0849(14)72171-1
Lozano, I. S. (2013). Extracción, caracterización y análisis de la actividad
anticoagulante de los polisacáridos sulfatados del alga café Hydroclathrus
clathratus (C. Agardh) M.A. Howe. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA
CALIFORNIA SUR. Retrieved from http://biblio.uabcs.mx/tesis/te3060.pdf
Martínez, M., & Matallana, M. (2013). Efecto de dietas con distinto contenido de fibra
en el peso y grasa corporal en ratones BALB/c inducidos a obesidad. Universidad
Peruana De Ciencias Aplicadas. Retrieved from
http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/301567
Moreno, M. (2012). Definición y clasificación de la obesidad. Revista Médica Clínica
Las Condes, 23(2), 124–128. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70288-2
Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999. Especificaciones técnicas para la
producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio. (1999).
Nunes, N., Ferraz, S., Valente, S., Barreto, M. C., & Pinheiro de Carvalho, M. A. A.
(2017). Biochemical composition, nutritional value, and antioxidant properties of
seven seaweed species from the Madeira Archipelago. Journal of Applied
Phycology, 1–11. https://doi.org/10.1007/s10811-017-1074-x
Orandy, M. (1998). Componentes químicos de algas del Estado de Tamaulipas y su
aplicación farmacologica. Universidad Autónoma de Nuevo León. Retrieved from
http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080080871.PDF
Quiroz, N., León, D., & Rivas, M. (2017). Nuevos registros de algas verdes marinas
(Ulvophyceae) para Tabasco, México New records of marine green algae
(Ulvophyceae) from Tabasco, Mexico. Acta Botanica Mexicana, 118, 121–138.
https://doi.org/10.21829/abm118

18
Quitral, V., Morales, C., Sepúlveda, M., & Schwartz, M. (2012). Propiedades nutritivas
y saludables de algas marinas y su potencialidad como ingrediente funcional.
Revista Chilena de Nutrición, 39(4), 196–202. https://doi.org/10.4067/S0717-
75182012000400014
Rizk, M. Z., El-Sherbiny, M., Borai, I. H., Ezz, M. K., Aly, H. F., Matloub, A. A., …
Fouad, G. I. (2016). Sulphated polysaccharides (SPS) from the green alga ulva
fasciata extract modulates liver and kidney function in high fat diet-induced
hypercholesterolemic rats. International Journal of Pharmacy and Pharmaceutical
Sciences, 8(6), 43–55.
Silva, M., Vieira, L., Almeida, A. P., & Kijjoa, A. (2013). The Marine Macroalgae of
the Genus Ulva : Chemistry , Biological Activities and Potential Applications.
Oceanography, 1(1), 1–6. https://doi.org/10.4172/ocn.1000101
Tahe, Y., & Takita, A. (2015). Slimming agent.
Urzúa, Z. (2011). Efecto crónicos de la cafeína sobre el nivel y tolerancia a la glucosa
en ratas sanas y con siabetes Mellitus experimental. Universidad de Colima.
Wang, H., Fu, Z.-M., & Han, C.-C. (2014). The Potential Applications of Marine
Bioactives Against Diabetes and Obesity. American Journal of Marine Science,
2(1), 1–8. https://doi.org/10.12691/marine-2-1-1
Yaich, H., Garna, H., Bchir, B., Besbes, S., Paquot, M., Richel, A., … Attia, H. (2015).
Chemical composition and functional properties of dietary fibre extracted by
Englyst and Prosky methods from the alga Ulva lactuca collected in Tunisia. Algal
Research, 9, 65–73. https://doi.org/10.1016/j.algal.2015.02.017
Zertuche, J. (2015). Aprovechamiento de las Macroalgas Marinas en México ; estado
actual y retos futuros, (OCTOBER 2013), 1–8.

19

You might also like