You are on page 1of 17

Fundamentos de Economía

SEMANA 8
EL DESEMPLEO

[ FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA ]
EL DESEMPLEO

Es responsabilidad de los Gobiernos de cada país usar todos los medios existentes, junto con
la empresa privada para crear condiciones en las que todos los individuos capaces y
dispuestos a trabajar tengan oportunidades de hacerlo. Es así como los Gobiernos emiten
Leyes, con el fin de crear más empleos. Las estadísticas, realizadas en Colombia por el DANE
(Departamento Administrativo Nacional de Estadística) se basan en una clasificación de la
población según criterios que distinguen a quienes tienen capacidad laboral y, entre estos, a
quienes están o no ocupados. Con base en esta clasificación se pueden obtener diferentes
indicadores que permiten analizar la evolución de los mercados laborales. Además, los
indicadores laborales pueden complementarse con algunas clasificaciones de los ocupados
según su actividad económica o posición ocupacional para obtener una descripción detallada
de la estructura del empleo. A continuación se detalla algunas definiciones básicas de cómo
el Gobierno, a través del DANE, toma en cuenta y publica cada mes la tasa de desempleo y
otras estadísticas relacionadas con él mismo.

 Población total –PT-: se estima por proyecciones con base en los resultados de los
censos de población.

 Población en edad de trabajar –PET-: está constituida por las personas de 12 y más
promedios en la parte urbana y de 10 promedios y más en la parte rural.

 Población económicamente activa –PEA-: también se llama fuerza laboral y son las
personas en edad de trabajar, que trabajan o están buscando empleo. Esta población
se divide en:

 Ocupados –O-: Son las personas que durante el período de referencia se encontraban
en una de las siguientes situaciones:

1. Trabajó por lo menos una hora remunerada en la semana de referencia.

2. Los que no trabajaron la semana de referencia, pero tenían un trabajo.

3. Trabajadores sin remuneración que trabajaron en la semana de referencia por lo


menos 1 hora.

 Desocupados –D-: son las personas que en la semana de referencia se encontraban en


una de las siguientes situaciones:

2 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]


1. Desempleo abierto:

a) Sin empleo en la semana de referencia,

b). Hicieron diligencias en el último mes;

c). Disponibilidad.

2. Desempleo oculto:

a) Sin empleo en la semana de referencia

b) No hicieron diligencias en el último mes, pero sí en los últimos 12 meses y tienen


una razón válida de desaliento

c) Disponibilidad.

Principales indicadores del mercado de trabajo

 Porcentaje de PET: Este indicador muestra la relación porcentual entre el número de


personas que componen la población en edad de trabajar, frente a la población total.
 Tasa global de participación –TGP-: Es la relación porcentual entre la población
económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la
presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral.
 Tasa de desempleo –TD-: Es la relación porcentual entre el número de personas que
están buscando trabajo –DS-:, y el número de personas que integran la fuerza laboral -
PEA-.
 Tasa de ocupación –TO-: Es la relación porcentual entre la población ocupada y el
número de personas que integran la población en edad de trabajar.
 Tasa de subempleo –TS-: Es la relación porcentual de la población ocupada que
manifestó querer y poder trabajar más horas a la semana y el número de personas
que integran la fuerza laboral.

Definiciones:

Tasa de Desempleo: Porcentaje de la población económicamente activa que está sin


trabajo y que lo busca activamente.

Población Económicamente activa (PEA): es la población en edad de trabajar que está


ocupada o buscando empleo.

[FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA ] 3
Clasificación Laboral de la Población:

Grafico 1 (Carlos Fernando Martinez R.)

Existen cinco niveles básicos de clasificación de la población desde un punto de vista laboral
(ver esquema) en el primer nivel se utiliza únicamente la edad como criterio para distinguir
entre quienes pueden tener o no capacidad para trabajar. En las estadísticas de empleo que
elabora regularmente el DANE se toma como población en edad de trabajar a los mayores de
12 años. Como este criterio de diferenciación por edades es arbitrario, quedan excluidos de la
población con capacidad laboral los menores de 12 años que realizan alguna actividad laboral.
Para obviar este problema, podría incluirse a los menores que trabajan dentro de la
población en edad de trabajar. Sin embargo, esta clasificación no es conveniente porque es
mayor la pérdida de claridad de los conceptos de clasificación que lo que se gana en
exactitud.

En el segundo nivel, se descompone la población en edad de trabajar entre quienes ejercen o


buscan ejercer alguna actividad económica y quienes no desean o no pueden hacerlo. El
primer grupo lo constituye la población económicamente activa (PEA), o fuerza de trabajo;
en el cual se incluyen a quienes tienen alguna ocupación remunerada. En las investigaciones
del DANE sobre empleo se utiliza como período de referencia la semana anterior a la del

4 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]


momento en que se obtiene la información, por tanto dichos criterios de clasificación se
refieren a ese período.

La población económicamente activa (PEA), se considera usualmente como un indicador de


la oferta de trabajo o de la disponibilidad del factor trabajo en la economía. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que el tamaño de la PEA fluctúa con las posibilidades del
mercado laboral.

Quienes tienen edad de trabajar pero no necesitan hacerlo, no pueden o no están


interesados en tener una ocupación remunerada, forman la población económicamente
inactiva (PEI). Según la inactividad laboral, en ese grupo se encuentran estudiantes, amas de
casa, pensionados, inválidos y a quienes no les llama la atención trabajar.

El tercer nivel de clasificación descompone a la población económicamente activa, PEA, en


ocupados y desocupados. Son ocupados las personas mayores de 12 años que tienen alguna
actividad remunerada con dedicación de por lo menos 1 hora semanal, quienes están
vinculados a algún proceso productivo.

Para entrar en la categoría de ocupados no se requiere disponer de un empleo con carácter


estable o permanente. Por esto, los ocupados se pueden descomponer, en un cuarto nivel de
desagregación entre plenamente ocupados y subempleados. El quinto nivel lo conforma la
descomposición de las dos últimas categorías. Los plenamente ocupados son quienes,
teniendo algún tipo de trabajo, declaran no estar en capacidad o no tener el deseo de
trabajar más. Por consiguiente, los plenamente ocupados pueden dividirse en trabajadores
de tiempo completo y trabajadores de tiempo parcial.

Algunos indicadores de empleo y desempleo se construyen comparando entre sí algunas de


las categorías en las que se ha clasificado económicamente la población.

Si la comparación se hace entre la PEA y la población total, PT, se obtiene la tasa bruta de
participación, TBP

( )

Esta tasa muestra qué porcentaje de la población está en capacidad y disponibilidad de


ejercer actividades económicas productivas y, por consiguiente, es un indicador del tamaño
relativo de la oferta laboral de la población. Sin embargo, esta tasa bruta de participación se
encuentra afectada por la inclusión en el denominador de la población menor de 12 años. Si la
comparación se establece entre la PEA y la población en edad de trabajar, PET, se obtiene un
indicador que se conoce con el nombre de tasa global de participación TGP.

[FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA ] 5
( )

Puesto que la PEA constituye la oferta de trabajo, es la base de comparación más usualmente
utilizada para medir el tamaño relativo del desempleo. Así, la tasa de desempleo, TD, se
define como la proporción de la fuerza de trabajo que se encuentra desocupada (donde D
representa el número de desocupados).

( )

Grafico 2 (Carlos Fernando Martinez R.)

La tasa de subempleo, TS, se define como el porcentaje de la fuerza de trabajo que se


declara subempleada. Sin embargo, algunos analistas consideran que las tasas de desempleo
y subempleo calculadas con respecto a la PEA no son buenos indicadores de la situación
laboral puesto que la PEA tiende a variar con las condiciones del mercado laboral y,

6 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]


posiblemente, con las necesidades de ingresos de los individuos o las familias, lo cual impide
saber si cuando aumenta la tasa de desempleo se está realmente deteriorando o mejorando
la situación laboral. De otra parte, si las tasas de participación son una medida del tamaño
relativo de la oferta laboral con respecto a toda la población o en relación con la población
en edad de trabajar, por analogía debería tenerse una medida del tamaño relativo de la
demanda laboral, como el porcentaje entre los ocupados (O) y la misma población de
referencia. Si la comparación se hace entre los ocupados y la población en edad de trabajar,
se tendrá la tasa de ocupación, TO.

( )

Tipos de Desempleo:

Hay cuatro tipos de desempleo: friccional, estructural, temporal (estacional) y cíclico

1. Desempleo friccional: Desempleo causado por el tiempo normal de búsqueda


requerido para que los trabajadores con habilidades negociables que cambian de
trabajo se incorporen por primera vez a la población económicamente activa, se
reincorporen a ésta o encuentren trabajo si están desempleados por causas
estacionales. La causa del desempleo friccional es el tiempo de transición necesario
para encontrar un trabajo nuevo o la falta de información para que una persona que
busca trabajo encuentre una vacante.

2. Desempleo Estructural: Desempleo causado por la disparidad entre las habilidades de


las personas sin trabajo y las habilidades requeridas para los trabajos existentes. No
es una situación de corto plazo, sino desempleo a largo plazo y tal vez permanente.
Las personas pueden estar sin trabajo porque no tienen la educación o las habilidades
necesarias para desempeñar los trabajos disponibles. Otra causa de este desempleo
lo ocasiona el desplazamiento de la demanda por aumentar la demanda de
determinada marca de productos y disminuir la demanda de otros. Ejemplo: los
automóviles: se prefieren los Renault a los Mazda, por consiguiente los trabajadores
de la Mazda se convierten en desempleados estructurales. Deberán capacitarse y
buscar trabajo en otra industria automotriz. Por último, otra causa del desempleo
estructural es el avance de la tecnología que viene a remplazar a los trabajadores de
las industrias, nuevos productos, nuevas máquinas, temor a lo desconocido, cambios,
etc.

[FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA ] 7
3. Desempleo Temporal (Estacional):

Es aquel que varía de acuerdo a las temporadas de los mercados o estacional cuando
se presentan las estaciones climatológicas. Ejemplo: Temporada decembrina,
temporada escolar, recolección de café, (primavera, invierno, verano, otoño).

4. Desempleo Cíclico:

Está directamente relacionado con el ciclo de negocios: Está causado por la recesión.
Cuando el PIB real disminuye, las compañías cierran, los trabajos desaparecen y las
personas compiten por menos trabajos disponibles. No existen trabajos suficientes
para el número de personas que los requieren.

Como conclusión final el desempleo sigue siendo uno de los principales problemas en
Colombia, los desempleados en Colombia siguen aumentando y el trabajo es cada vez más
escaso, lo cual conlleva a que las familias y las personas no posean dinero para suplir sus
necesidades, aún las básicas, lo cual trae consecuencias sociales como, el desplazamiento, la
indigencia, el robo, los atracos y la descomposición social. Lo anterior, debe considerarse
para cada uno de los habitantes de nuestra nación y del Gobierno un problema de máxima
preocupación por resolver.

AUTORIDAD MONETARIA - BANCO DE LA REPÚBLICA


También denominado banco central o banco emisor se creó con la ley 25 del 4 de julio de 1923 por
recomendación de la misión Kemmerer, comisión de expertos economistas de E.U. invitados a reorganizar la
banca en Colombia.

Con la nueva constitución de Colombia, julio de 1991, el Banco de la República se reorganiza como una entidad
jurídica, autónoma e independiente, que ejercerá las funciones de banca central y tendrá como función básica
velar por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda, es decir será la única entidad responsable
de controlar la inflación.

Dispondrá por mandato constitucional del manejo de políticas monetarias, cambiarias y crediticias,
relacionadas con el control del dinero en circulación, con el control del crédito y la tasa de interés y el control
del comercio exterior mediante el manejo de la tasa de cambio, respectivamente.

Las políticas monetarias se relacionan con el control del dinero en la economía. Como banco emisor está
encargado de emitir dinero ( moneda metálica y billetes ) y de controlar la cantidad de dinero, o medios de
pago, que debe haber en la economía, aumentándolo o disminuyéndolo según las políticas económicas
definidas y la situación económica del país. Cada vez que el banco central emita dinero se dice que hay una
emisión primaria de dinero.

8 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]


Las políticas crediticias se relacionan con el control de las tasas de interés. Al Banco de la República se le
conoce también como banco “prestamista en última instancia” ya que presta apoyo crediticio al sistema
financiero, mediante créditos denominados de redescuento.

El banco central mediante las políticas cambiarias controla las importaciones y las exportaciones y el
movimiento de la tasa de cambio, es decir el valor del peso colombiano frente al valor de las monedas
extranjeras. Por ejemplo, US$1 = $1800.

DEVALUACION

Cuando el peso colombiano pierde valor frente a una moneda extranjera, por ejemplo frente al dólar, la tasa de
cambio pasa de US$1 = $1800 a US$1 = $2000, nos toca dar más pesos por el mismo dólar y se dice que el peso
colombiano se ha depreciado, es decir ha perdido valor, se ha devaluado. Una devaluación l trae consecuencias
muy favorables para los exportadores, pues cuando cambian en el Banco de la República los dólares producto
de su exportación van a recibir más pesos colombianos, lo cual los incentiva a producir más, reduciéndose el
desempleo y aumentando el crecimiento económico. Por el contrario, como los dólares son más caros, los
importadores se sienten afectados pues sus importaciones les van a salir más costosas.

REVALUACION

Cuando US$1 cuesta $1800 y pasa a valer por ejemplo $1600, significa que el peso colombiano ha ganado valor y
que con menos pesos podemos comprar un dólar. En este caso se dice que el peso se ha apreciado, se ha
revaluado. Esta situación que es la que está viviendo actualmente el país es perjudicial para los exportadores
pues cuando cambien los dólares que han recibido por sus exportaciones, el Banco Central les va a dar menos
pesos desestimulándolos para seguir exportando, lo cual aumenta el desempleo y afecta negativamente la
industria nacional. Por el contrario, los importadores se benefician pues pueden comprar dólares más baratos
para sus importaciones.

Se puede concluir por tanto que por medio de los ajustes en la tasa de cambio, se estimulan o desestimulan las
importaciones y las exportaciones de bienes y servicios.

Cada país registra el valor de todas sus transacciones de bienes y servicios, exportaciones e importaciones, en
la BALANZA DE PAGOS.

 BALANZA DE PAGOS

Definición

La balanza de pagos es un registro contable de todas las transacciones entre


un país y los demás en un período determinado. Registra el valor de las
entradas y salidas de gasto realizadas por los individuos, las empresas y los
gobiernos

Balanza de Pagos: Registro contable de todas las transacciones entre un país y los

[FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA ] 9
demás durante un período dado.

En ella también se registran todas las transacciones de bienes y servicios, y


otros recursos reales y financieros de un país con el resto del mundo. Los
sistemas de cuentas nacionales también registran las transacciones del sector
externo, pero en forma menos detallada y con un punto de vista diferente,
pues su objeto de descripción son las actividades económicas internas y no las
interrelaciones de los agentes económicos nacionales con el resto del mundo.

Las cuentas que componen la Balanza de Pagos y el sistema de Registros:

La Balanza de Pagos está compuesta por:

 La cuenta corriente
La primera sección de la balanza de pagos es la cuenta corriente, que
incluye, como indica su nombre, el comercio de los bienes y servicios
producidos en un período. La parte más grande y conocida de la cuenta
corriente es la balanza comercial. La balanza comercial es el valor de las
importaciones de bienes de una nación menos sus exportaciones de bienes.

Balanza Comercial: Valor de las importaciones de bienes de una nación menos sus
exportaciones de bienes.

Es la categoría más grande de transacciones, que implica traspaso de


propiedad, efectivo entre residentes y no residentes. Incluye las
operaciones regulares de comercio general y las operaciones especiales. En
las operaciones regulares se registran todas las transacciones en bienes
muebles que los residentes exportan a, o importan de, no residentes. Este
rubro se calcula principalmente a partir de los datos declarados en los
documentos aduaneros de exportaciones e importaciones de bienes, los
cuales son procesados por el DANE y la DIAN. La balanza comercial no
incluye las compras de viajeros en el exterior, las cuales forman parte de
viajes en la balanza de servicios. Tampoco incluye movimientos de
mercancías que no implican traspaso de propiedad. Todas las mercancías
se registran por su valor FOB (libre a bordo) en la frontera del país
exportador.

Esta balanza comercial puede presentar déficit o superávit.

10 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]


Cuando una nación tiene déficit comercial, se dice que tiene una balanza
comercial desfavorable porque gasto más en importaciones de lo que
obtuvo en exportaciones.

Se dice que una nación tiene superávit comercial cuando el valor de las
exportaciones de bienes de un país es mayor que el valor de sus
importaciones de bienes, lo cual significa una balanza comercial favorable
para el país.

 La cuenta de capital:
Constituye la segunda sección de la balanza de pagos, la cual registra los
pagos por capital financiero, como acciones, bonos, valores
gubernamentales y bienes raíces. Una característica importante de esta
cuenta es que sirve para financiar cualquier déficit de cuenta corriente, por
consiguiente:

Un déficit en cuenta corriente se financia con un superávit en la cuenta de


capital.

La cuenta de capital registra los cambios en la tenencia de activos y pasivos externos.

Las dos grandes divisiones de esta cuenta son la cuenta financiera y los
flujos especiales de capital.

 Cuenta Financiera: Registra todas las transacciones relacionadas con el


traspaso de propiedad de activos y pasivos financieros de la economía
frente al resto del mundo. En el desglose de la cuenta financiera se
busca distinguir operaciones con activos y pasivos y clasificar las
transacciones según el vencimiento de los títulos o acreencias, según el
sector interno o externo del acreedor, o según las funciones de la
transacción.

El desglose de la cuenta financiera busca distinguir operaciones con


activos y pasivos y clasificar las transacciones según el vencimiento de
los títulos o acreencias, según el sector interno o externo del acreedor,
o según las funciones de la transacción. La clasificación adoptada por
Colombia se basa en: inversión directa, Inversión de Cartera,
Endeudamiento Externo.

[FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA ] 11
 Flujos Especiales de capital: en esta cuenta se incluyen las
transferencias de capital, tanto del gobierno como privadas.
Corresponden l traspaso de propiedad (donación) de un activo fijo o de
fondos vinculados o condicionados a la adquisición o enajenación de un
activo fijo y la cancelación de un pasivo sin recibir a cambio una
contrapartida. También se incluyen las transacciones realizadas con
activos tangibles que se utilizan para la producción de bienes y servicios
que no han sido producidos (por ejemplo, tierras y recursos del
subsuelo) y las relacionadas con activos intangibles no producidos
(patentes, marcas registradas, derechos de autor, etc.)

 Las reservas internacionales: Son los medios de pago de aceptación


internacional que se acumulan en cada país a manera de reservas. Permiten
hacer transacciones en el exterior, dentro de estas se encuentran como
uno de los principales el oro y monedas de amplía circulación y aceptación
a nivel internacional, como por ejemplo depósitos del Banco de la
República en bancos del exterior.

 Los errores y omisiones: este rubro iguala los débitos y créditos totales de
la balanza para lograr el equilibrio contable.

12 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]


ESTRUCTURA
Grafico 1 (Carlos Fernando Martinez R.)

Grafico 3 (Carlos Fernando Martinez R.)

Ejercicios y problemas
1. Una familia que vive en la isla Arenosa consume únicamente jugo de manzana,
plátanos y tela. Los precios del año base eran de $4 el litro de jugo de manzana, $3 el
kilo de plátano y $5 metro de tela. La familia típica gasta $40 en jugo de manzana, $45
en plátanos y $25 en tela. En el año actual o en curso, el jugo de manzana cuesta $3 el
litro, los plátanos cuestan $4 el kilo y la tela cuesta $7 el metro

a. El IPC de Arenosa en el año actual es ______________________________


b. La tasa de inflación del año base al año actual ________________________

2. Si el valor del PIB es de $500 en el año 1990, año base y si el deflactor del PIB se
duplica para el año 1996, mientras que la producción real aumenta en este periodo un
40%, para 1996 el valor de la producción nominal es de:
a. $1.000

[FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA ] 13
b. $2.000
c. $1.400
d. $750

3. La inflación impulsada por el costo se debe a


a. Un exceso del gasto total
b. demasiado dinero y muy pocos bienes
c. aumentos en el costo de los recursos
d. Que la economía opera en pleno empleo.

4. El ingreso Nacional es igual al Producto Nacional Neto menos


a. Impuestos indirectos
b. Depreciación
c. Transferencias más dividendos menos pagos de seguridad social
d. Impuestos directos

5. El ingreso personal es igual al ingreso personal disponible más


a. Impuestos indirectos
b. Depreciación
c. Transferencias más dividendos menos pagos de seguridad social
d. Impuestos directos

6. Un país XX cuenta con la siguiente información de su canasta familiar Complete la


tabla
BIEN O SERVICIO AÑO BASE 1983 AÑO 2003 AÑO 2004
CANTIDADES PRECIOS CANTIDADES PRECIOS CANTIDADES PRECIOS

ALIMENTOS 1000 500 3000 2000 3500 2200


VIVIENDA 200 5000 800 15000 850 16500
COMBUSTIBLES 5000 1000 8000 5000 8500 5500
COSTO DE LA CANASTA
FAMILIAR
I.P.C. DE CADA AÑO
INFLACION DEL 2004 CON RESPECTO AL 2003

7. ¿Cuál de las siguientes personas no forma parte de la población inactiva?


a. Un voluntario de una ONG
b. Un estudiante
c. Un desempleado que busca empleo
d. Un jubilado

8. Los empleados más los desempleados, constituyen la:

14 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]


a. La población en edad de trabajar
b. La población económicamente activa
c. La tasa global de participación.
d. La tasa de desempleo
9. Cuando Pedro pierde su empleo actual por que tiene la expectativa de uno mejor, el
incurre en el desempleo:
a. Cíclico
b. Estructural
c. Temporal
d. Friccional

Respuestas
a. 113.63
b. 13.63

1. c.
2. c.
3. a.
4. d.
5.
BIEN O SERVICIO AÑO BASE 1983 AÑO 2003 AÑO 2004
CANTIDADES PRECIOS CANTIDADES PRECIOS CANTIDADES PRECIOS
ALIMENTOS 1000 500 3000 2000 3500 2200
VIVIENDA 200 5000 800 15000 850 16500
COMBUSTIBLES 5000 1000 8000 5000 8500 5500
COSTO DE LA CANASTA 6500000 30000000 33000000
FAMILIAR
I.P.C. DE CADA AÑO 100 461.54 507.69
INFLACION DEL 2004 CON RESPECTO AL 2003 10%
6. c.
7. b.
8. d.

GLOSARIO:

Macroeconomía: Estudio de las diferentes variables que afectan al conjunto de la economía, como la inflación,
el desempleo y el crecimiento económico.

[FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA ] 15
Producto Interno Bruto (PIB): Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en una
nación durante un período, generalmente un año.

Producto Nacional Bruto (PNB): Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos por los
residentes de una nación, sin importar donde se localicen.

Modelo de Flujo Circular: Muestra el flujo de los productos de los negocios a las familias y el flujo de recursos
de las familias a los negocios. A cambio de esos recursos y productos, los pagos monetarios fluyen entre los
negocios y las familias.

La contabilidad nacional: es un sistema contable que permite conocer el estado de la economía y la dinámica de
las actividades que en ella se desarrollan por parte del sector público y privado.

Balanza de Pagos: Es un documento en donde se registran las transacciones económicas de un país con el
exterior.

Consumo (C): Gasto de los hogares en bienes y servicios con excepción de compras de vivienda nueva.

Inversión (I): Gasto en equipo de capital, existencias y estructuras, incluidas las compras de vivienda nueva por
parte de los hogares.

Gasto de Consumo e Inversión Bruta del Gobierno (G): Gastos realizados por el Gobierno y las
administraciones regionales y locales en bienes y servicios.

Exportaciones Netas (X – M): Gasto de los extranjeros en bienes producidos en nuestro país (exportaciones)
menos gasto de los residentes de nuestro país en bienes extranjeros (importaciones).

PIB REAL: Valor de todos los bienes finales producidos durante un período dado con base en los precios
existentes en un año seleccionado.

PIB NOMINAL: Valor de todos los bienes finales con base en los precios existentes o vigentes durante el
período de la producción.

Deflactor del PIB: Indicador del nivel de precios que se calcula dividiendo el PIB nominal sobre el PIB real y
multiplicando el resultado por 100.

Inflación: Aumento del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía.

Índice de Precios al Consumidor (IPC): Indicador del costo total de los bienes y servicios comprados por un
consumidor.

Canasta Familiar: Conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los diferentes
estratos socioeconómicos de la población, efectuados durante un período de referencia.

Tasa de Inflación: Variación porcentual que experimenta el índice de precios con respecto al periodo anterior.

Tasa de Desempleo: Porcentaje de la población económicamente activa que está sin trabajo y que lo busca
activamente.

Población Económicamente activa (PEA): es la población en edad de trabajar que está ocupada o buscando
empleo.

16 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]


Desempleo friccional: Desempleo causado por el tiempo normal de búsqueda requerido para que los
trabajadores con habilidades negociables que cambian de trabajo se incorporen por primera vez a la población
económicamente activa, se reincorporen a ésta o encuentren trabajo si están desempleados por causas
estacionales.

Desempleo Estructural: Desempleo causado por la disparidad entre las habilidades de las personas sin trabajo y
las habilidades requeridas para los trabajos existentes. No es una situación de corto plazo, sino desempleo a
largo plazo y tal vez permanente.
Desempleo Cíclico: Está directamente relacionado con el ciclo de negocios, es causado por la recesión.

Desempleo Temporal (Estacional): Es aquel que varía de acuerdo a las temporadas de los mercados o
estacional cuando se presentan las estaciones climatológicas.

Balanza de Pagos: Registro contable de todas las transacciones entre un país y los demás durante un período
dado.

Balanza Comercial: Valor de las importaciones de bienes de una nación menos sus exportaciones de bienes.

Cuenta de Capital: Registra los cambios en la tenencia de activos y pasivos externos.

Bibliografía

IRVIN B. TUCKER. Fundamentos de economía 3ªed. THOMSON LEARNING

N. GREGORY MANKIW. Principios de economía. MC GRAW HILL.

PAUL A. SAMUELSON & WILLIAM D. NORDHAUS. Economía. MC GRAW HILL

Campbell R. McConnell y Stanley l. Brue, (1997) Economía 13ª ed. Mc Graw Hill

Gustavo Vargas Sánchez (2006) Introducción a la teoría económica un enfoque


latinoamericano. 2ª ed. Pearson Prentice Hall

Gilberto Arango Londoño. Estructura Económica Colombiana 10°Edición. MC Graw Hill

Mauricio Cárdenas S. Introducción a la Economía Colombiana. 2° Edición Alfaomega

Santiago Zorrilla Arena. Como Aprender Economía Conceptos Básicos. Limusa

Introducción al Análisis Económico el caso Colombiano. 2° Edición Siglo del hombre Editores-
Banco de la Republica.

Bradley R. Schiller. Principios de Economía. 6° Edición Mc Graw Hill.

Eduardo Lora. Técnicas de Medición Económica. 4° Edición Alfaomega

[FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA ] 17

You might also like