You are on page 1of 37

El Seguro

DEFINICIÓN:
Es un contrato mediante el cual, el Asegurador, a cambio de una prestación económica llamada "prima" se
hace cargo de los daños que puedan sucederle a unos objetos predeterminados por el Asegurado, en caso de
que acontezca alguno de los siniestros descritos en la póliza. Desde un punto de vista general, puede
entenderse como una actividad "económico-financiera que presta el servicio de transformación de riesgos de
diversa naturaleza a que están sometidos los patrimonios, en un gasto periódico presupuestable, que puede
ser soportado fácilmente por cada unidad patrimonial".
CARACTERISTICAS DEL SEGURO
 El seguro es un servicio y no una actividad industrial.
 La actividad aseguradora tiene un marcado acento financiero y económico.
 Facilita la redistribución de capitales al evitar que un elevado número de patrimonios se puedan ver afectados
por perdidas (siniestros).
 Contribuye a la economía del país mediante las inversiones y reservas económicas.
 Ayuda a las economías familiares estimulando el ahorro y dando prestación financiera cuando es más
necesaria.
 Ofrece: Asistencia técnica, especialmente en los riesgos de naturaleza industrial. Asistencia médica, clínica,
quirúrgica o de rehabilitación.
 Servicio de asistencia judicial, defensa procesal, prestación de fianzas, etc.
FINALIDAD
La finalidad de los seguros es prevenir contingencias. Un seguro se puede definir como un sistema que
permite prever las consecuencias económicas de los hechos futuros e inciertos, cuya eventual realización
teme la empresa o persona asegurada y, además, busca anular sus efectos.
En resumen se puede decir que los seguros constituyen un sistema de transferencia de riesgos.

Clases de seguros
En primer lugar, según se hallen a cargo del Estado, en su función de tutela o de la actividad aseguradora
privada, se dividen en seguros sociales y seguros privados.
Seguros sociales: Los seguros sociales tienen por objeto amparar a la clase trabajadora contra ciertos
riesgos, como la muerte, los accidentes, la invalidez, las enfermedades, la desocupación o la maternidad. Son
obligatorios sus primas están a cargo de los asegurados y empleadores, y en algunos casos el
Estado contribuye también con su aporte para la financiación de las indemnizaciones. Otra de sus
características es la falta de una póliza, con los derechos y obligaciones de las partes, dado que estos
seguros son establecidos por leyes y reglamentados por decretos, en donde se precisan esos derechos y
obligaciones.
El asegurado instituye al beneficiario del seguro, y si faltase esa designación serán beneficiarios sus
herederos legales, como si fuera un bien ganancial, en el orden y en la proporción que establece el Código
Civil. Por consiguiente, producido el fallecimiento del asegurado la Caja Nacional de Ahorro y Seguro abona el
importe del seguro a los beneficiarios instituidos por aquél o a sus herederos.
Seguros privados: Estos seguros son los que el asegurado contrata voluntariamente para cubrirse de ciertos
riesgos, mediante el pago de una prima que se halla a su cargo exclusivo. Además de estas características
podemos señalar: Los seguros privados se concretan con la emisión de una póliza – el instrumento del
contrato de seguro – en la que constan los derechos y obligaciones del asegurado y asegurador.
De acuerdo con su objeto los seguros privados pueden clasificarse en seguros sobre las personas y
seguros sobre las cosas.
Seguros sobre las personas: El seguro sobre las personas comprende los seguros sobre la vida, los
seguros contra accidentes y los seguros contra enfermedades. En realidad, constituyen un
solo grupo denominado seguro de vida, pues los seguros contra accidentes y enfermedades no son sino una
variante de los seguros de vida.
Clasificación de los seguros de vida, conforme al riesgo que cubren
Seguros en caso de muerte: En los seguros de este tipo, al fallecimiento del asegurado, el asegurador
abona al beneficiario instituido por aquél el importe del seguro.
Seguros en caso de vida: En estos seguros la entidad aseguradora abona al asegurado el importe del
seguro, siempre que viva al vencimiento de un determinado periodo de tiempo. También puede convenirse el
pago de una renta periódica mientras viva el asegurado, a partir de una fecha establecida de antemano.
Seguros mixtos: Constituyen una combinación de los seguros de muerte y de vida. Por lo tanto, el importe
del seguro se paga a los beneficiarios si el asegurado muere antes de vencer el contrato, y se le entrega a él
si supervive a esa fecha.
Seguro de automóviles:
Responsabilidad civil: Por lesiones causadas a terceros y por daños producidos a cosas de estos. Si el
dueño del automotor asegurado, causa por accidentes daños corporales o la muerte de un tercero, la
compañía responde hasta un determinado importe. La indemnización por daños materiales es más reducida.
Incendio, accidente y robo: la póliza ampara al propietario del vehículo contra estos riesgos de acuerdo con
la suma asegurada. En el caso de accidentes el seguro cubre los daños sufridos por al automotor.
Seguro de transporte: Puede ser marítimo pluvial, terrestre y aéreo, y cubre los riesgos que pesan sobre
los medios de transportes, los efectos transportados y los pasajeros. La compañía indemniza al propietario de
los medios de transporte los daños que estos puedan sufrir en el cumplimiento de su misión por diversos
accidentes, conforme al capital asegurado. También cubre este seguro los daños o lesiones que puedan sufrir
los pasajeros como consecuencia de accidentes de transportes.
Seguro de cristales: Con este seguro se prevé la indemnización a favor de una persona o empresa por los
daños que puede acarrearle la rotura de los cristales de su negocio o propiedad.
Seguro contra robos: Cubre la pérdida que puede experimentar una persona por robos o hurtos.
Seguro de créditos: Cubre el quebranto que le ocasiona a un apersona o empresa la insolvencia de sus
prestatarios. Mediante una determinada prima la compañía de seguros se compromete a resarcirle esa
pérdida y lo sustituye en las acciones que se pueden intentar para perseguir el cobro de la deuda.
Seguro de fidelidad de los empleados: Lo toman las empresas para cubrirse de las pérdidas que pueden
sufrir por infidelidad de sus empleados en caso de maniobras dolosas.
RELACIÓN Y DIFERENCIAS ENTRE EL SEGURO Y EL JUEGO, LA APUESTA, EL AHORRO, LA
MUTUALIDAD, LAS FIANZAS Y EL AVAL
Semejanzas y diferencias entre el seguro y la fianza
Criterio de análisis El seguro La fianza
Contrato tripartita: intervienen el fiado
Contrato bipartita, es decir entre
Tipo de contrato (solicitante), el beneficiario y el fiador (Compañía
asegurado y aseguradora.
Afianzadora).
Se puede cancelar en cualquier Se cancela cuando se extingue y comprueba la
Cancelación momento, o al concluir el periodo obligación garantizada (excepto en las fianzas de
pagado. fidelidad y las fianzas de vigencia cerrada).
Cuando la fianza es reclamada y pagada, se
Recuperación Generalmente no se recupera lo
recupera lo pagado a través del fiado y obligados
pagado por un siniestro.
solidarios.
Forma de pago de El siniestro es pagado en dinero, La Afianzadora puede convenir ante el
la reclamación generalmente. beneficiario y cumplir la obligación o pagar.
Ampara daños ajenos a la voluntad
Cubre obligaciones contraídas o asumidas
Cobertura del asegurado. Es un contrato
voluntariamente. Es un contrato accesorio.
principal que indemniza daños.
Causas del El siniestro ocurre por causa El incumplimiento o exigibilidad de la fianza
incumplimiento accidental, no por acción voluntaria. obedece a una acción voluntaria.
Si no se cubre, se cancela la Aunque no se pague, surte sus efectos, por lo
Prima
protección que es necesario cobrarla.

De acuerdo a lo establecido en el cuadro anterior podemos decir que:


1.- Hay tres partes involucradas en un contrato de fianza, en tanto que en un contrato de seguro sólo son dos,
el ASEGURADO y el ASEGURADOR. El beneficiario en una fianza corresponde al asegurado en un contrato
de seguro. El fiador en una fianza (la parte que acuerda indemnizar al beneficiario contra cualquier pérdida).
Está en la misma condición que la Compañía de Seguros en contrato de seguro. Hay, sin embargo, una
tercera parte en la fianza, el fiado, este es el que ha acordado hacer algo: por ej. Ejecutar un contrato o
cumplir sus obligaciones en el puesto que desempeñe, de acuerdo con la ley. Si el hace lo que está supuesto
a hacer no habrá reclamo bajo la fianza. Por el otro lado si el no cumple en la ejecución de su obligación y no
puede remediar la falta, su fianza tendrá que responder.
2.- La segunda diferencia entre fianza y seguro es que los contratos de seguros raras veces están basados en
otros contratos o contratos principales. En fianzas, sin embargo, algún contrato anteriormente celebrado u
obligación es siempre el origen de una fianza. Este, al que se llama contrato principal, puede ser un contrato
escrito y en algunos casos orales; en otros aún es un contrato estatutario tal como la obligación de
ejecutar funciones como administrador bajo los términos de la ley aplicable.
3.- Es el hecho de que en un contrato de seguro la compañía toma todo el riesgo y las primas son calculadas
sobre la probabilidad de pérdida basada sobre una experiencia cierta o probable. En fianzas, la compañía
siempre tiene al fiado entre ella y la pérdida, puesto que el fiador tiene la responsabilidad primera ante el
beneficiario y se obliga a indemnizar al fiador en el caso de que éste sea exigido a pagar bajo su fianza. De
aquí sigue que el precio que se cobra por la fianza no tiene concepto de prima sino el de honorarios
por servicios.
4.- Los contratos de seguros generalmente están sujetos a cancelación de parte del asegurador, mientras que
la mayoría de las fianzas no contiene cláusula de cancelación. De aquí que las fianzas representan extensión
de crédito que en la mayoría de los casos son irrevocables una vez que son firmadas, selladas y entregadas:
"la liberación de la fianza no es posible hasta que la obligación básica del fiado ha sido cumplida.
Relación y diferencias entre el seguro y el juego
Del modo en que es usado en este estudio, el juego de azar será definido como sigue: El juego de azar es la
acción de apostar en la que dos o más personas mutuamente de acuerdo anticipadamente concuerdan que
cada jugador arriesgará la perdida de alguna posesión material con los otros jugadores, a cambio de la
oportunidad de ganar las posesiones materiales colocadas en riesgo por los otros jugadores, el ganador (o
ganadores) y el perdedor (o perdedores) es determinado por el resultado de algún juego de chance, sin
ningún valor favorable que deba ser dado al perdedor para recompensar su pérdida mientras que el seguro es
un contrato por una prestación de servicio por el pago de una prima.
1. Un juego de suerte - una competencia de éxito incierto. Este podría ser un evento inventado por los
jugadores de manera que puedan jugar sobre este, o podría ser un evento que habría ocurrido de alguna
forma, pero los jugadores usan este como un evento para apostar (tal como el éxito de una elección o
los eventos deportivos) mientras que el seguro es un contrato real y no depende de la suerte.
2. Las apuestas - Cada jugador originalmente posee algún artículo(s) de valor material, el cual está deseando
arriesgar a perder a cambio de una oportunidad para tratar de tomar lo que los otros poseen mientras que en
el se seguro no se esta arriesgando a perder nada porque el asegurado es dueño de su póliza.
3. La falta de compensación favorable - Ningún bien o servicio de beneficio material es producido o dado a
cambio de lo que se pierde, ni hay ninguna intención para que esto sea así. Este no es un caso
de producción y luego de canje de los bienes o servicios de valor favorable. Es entendido desde antes que el
juego empiece que el perdedor del juego perderá sus posesiones sin ser recompensado adecuadamente, y el
ganador obtendrá las posesiones del perdedor sin restituírselo. Por tanto, el único propósito del juego son
los acuerdos, mas la emoción y el estímulo del riesgo.

El Contrato de Seguro
Consiste en una póliza que especifica los términos estipulados entre las partes, por la cual el asegurador se
compromete a indemnizar al asegurado una determinada cantidad en función de la prima desembolsada. El
contrato de seguro tiene por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición
expresa de la ley.
El contratante o tomador del seguro, que puede coincidir o no con el asegurado, por su parte, se obliga a
efectuar el pago de esa prima, a cambio de la cobertura otorgada por el asegurador, la cual le evita afrontar
un perjuicio económico mayor, en caso de que el siniestro se produzca.
El contrato de seguro es consensual; los derechos y obligaciones recíprocos de asegurador y tomador,
empiezan desde que se ha celebrado la convención, aún antes de emitirse la «póliza» o documento que
refleja datos y condiciones del contrato de seguro. Al realizar un contrato de seguro, se intenta obtener una
protección económica de bienes o personas que pudieran en un futuro sufrir daños.
Elementos del contrato de seguros
El Asegurador: Únicamente pueden actuar como aseguradores las sociedades anónimas, las cooperativas y
las sociedades de seguros mutuos. También puede asegurar el Estado.
Las aseguradoras deben ser autorizadas para funcionar por la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Esta institución las fiscaliza, establece las condiciones de las pólizas y monto de las primas, determina
las inversiones y reservas que deben efectuar y controla su administración y situación económica y financiera.
El Asegurado: La ley distingue las personas del tomador del seguro, del asegurado y del beneficiario.
 El tomador del seguro es la persona que celebra el contrato.
 El asegurado es el titular del interés asegurable.
 El beneficiario es el que percibirá la indemnización.
El tomador se diferencia del asegurado cuando estipula el seguro por cuenta de un tercero o por cuenta "de
quien corresponda". Por su parte, el asegurado y beneficiario generalmente coinciden. Se separan por
ejemplo en los seguros de vida, cuando se asegura la propia vida en beneficio de otra persona.
La póliza: Es el instrumento escrito en el cual constan las condiciones del contrato. Aunque no es
indispensable para que exista el contrato, la práctica aseguradora la ha impuesto sin excepciones. Puede
emitirse a la orden o al portador, salvo en los seguros de personas, en que debe ser nominativa.
El texto es, en general, uniforme para los distintos tipos de seguros. Las cláusulas adicionales y especiales y
las modificaciones al contenido de la póliza se denominan endosos y se redactan en hoja separada, que se
adhiere a aquella.
Plazo: Si el plazo del contrato no está determinado en el contrato, se presume que es de un año, salvo que
por la naturaleza del riesgo la prima se calcule por un tiempo distinto.
Las obligaciones del asegurador comienzan a las doce horas del día establecido y terminan a las doce horas
del último día de plazo. A pesar del plazo pactado, cualquiera de las partes puede rescindir el contrato antes
de su vencimiento, con reintegro al tomador de la prima proporcional por el plazo no corrido.
CARACTERISTICAS:
a) Es un acto de comercio.- Efectivamente el contrato de seguro constituye un contrato mercantil, regulado en
el Código de Comercio y en otros aspectos supletoriamente por la legislación civil.
b) Es un contrato solemne.- El contrato de seguro es solemne, ya que su perfeccionamiento se produce a
partir del momento en que el asegurador suscribe la póliza, la firma del asegurador sirve para solemnizar el
acuerdo previo de voluntades entre las partes contratantes, respecto a los elementos del seguro.
c) Es un contrato bilateral.- En razón de que genera derechos y obligaciones para cada uno de los sujetos
contratantes, GARRIGUES al respecto señala : "..el tomador de seguros se obliga a pagar la prima y el
asegurador se obliga a una prestación pecuniaria: si bien esta prestación esta subordinada a un evento
incierto, cual es la realización del siniestro".
d) Es un contrato oneroso.- Es oneroso, porque significa para las partes un enriquecimiento y
empobrecimiento correlativos. "Por cuanto al tomador del seguro se le impone la obligación de pagar la prima
y al asegurador la asunción del riesgo de la que deriva la prestación del pago de la indemnización de la que
queda liberado si no se ha pagado la prima antes del siniestro".
e) Es un contrato aleatorio.- Es aleatorio porque tanto el asegurado como el asegurador están sometidos a
una contingencia que puede representar para uno una utilidad y para el otro una pérdida. Tal contingencia
consiste en la posibilidad de que se produzca el siniestro. Al respecto el profesor MONTOYA dice: "
El carácter aleatorio del contrato no desaparece por el hecho de que las compañías aseguradoras dispongan
de tablas estadísticas que les permite determinar el costo de los riesgos, en función de lo cual fijan el importe
de las primas.
f) Es un contrato de ejecución continuada.- Por cuanto los derechos de las partes o los deberes asignados a
ellas se van desarrollando en forma continua, a partir de la celebración del contrato hasta su finalización por
cualquier causa.
CLASES DE SEGUROS:
Existen innumerables clases de seguros, pero después de hacer un análisis de la clasificación que hacen
diversos autores sobre el particular, la clasificación mas acertada es la siguiente:
• Seguros de intereses, que pueden ser:
o Por el objeto.- el interés puede ser sobre un bien determinado, sobre un derecho determinado a un bien o
derivado de un bien y sobre todo el patrimonio.o Por la clase del interés asegurado.- puede ser sobre el
interés del capital y el interés de la ganancia.
• Seguros de personas, que pueden ser:
o En sentido estricto, al seguro sobre la vida humana – seguros para el caso de muerte, supervivencia, etc.
o En sentido amplio, a los seguros que cubren un acontecimiento que afecta la salud o integridad corporal.
Además se puede agregar, atendiendo a la importancia del tema, una clasificación más exhaustiva sobre los
seguros, así tenemos los:
• Seguros Acumulativos.- aquel en el que dos o más entidades de seguros cubren independientemente y
simultáneamente un riesgo.
• Seguro a todo riesgo.- aquel en el que se han incluido todas las garantías normalmente aplicables a
determinado riesgo.
• Seguro colectivo.- aquel contrato de seguro sobre personas, que se caracteriza por cubrir mediante un solo
contrato múltiples asegurados que integran una colectividad homogénea.
• Seguro complementario.- aquel que se incorpora a otra con objeto de prestar a la persona asegurada en
ambos una nueva garantía o ampliar la cobertura preexistente.• Seguro de accidentes.- aquel que tiene por
objeto la prestación de indemnizaciones en caso de accidentes que motiven la muerte o incapacidad del
asegurado, a causa de actividades previstas en la póliza. • Seguro de asistencia de viajes.- aquel seguro
conducente a resolver las incidencias de diversa naturaleza que le hayan surgido durante un viaje.• Seguro de
automóviles.- aquel que tiene por objeto la prestación de indemnizaciones derivadas de accidentes producidos
a consecuencia de la circulación de vehículos.
• Seguro de enfermedad.- es aquel en virtud, en caso de enfermedad del asegurado, se le entrega una
indemnización prevista previamente en la póliza.• Seguro contra incendio.- aquel que garantiza al asegurado
la entrega de la indemnización en caso de incendio de sus bienes determinados en la póliza o la reparación o
resarcimiento de los mismos.
• Seguro de personas.- aquel que se caracteriza porque el objeto asegurado es la persona humana, tomando
en cuenta su existencia, salud e integridad al pago de la prestación.• Seguro contra robos.- aquel en el que el
asegurador se compromete a indemnizar al asegurado por las perdidas sufridas a consecuencia de la
desaparición de los objetos asegurados. •Seguro de transportes.- aquel por el que una entidad aseguradora
se compromete al pago de determinadas indemnizaciones a consecuencia de los daños sobrevenidos durante
el transporte de mercancías.• Seguro de vida.- es aquel en el que el pago por el asegurador de la cantidad
estipulada en el contrato se hace dependiendo del fallecimiento o supervivencia del asegurado en una época
determinada.
EL COASEGURO:
HALPERIN, califica al coaseguro como un contrato ". Celebrado por el asegurado simultáneamente con mas
de un asegurador sobre un mismo riesgo; esto es, supone pluralidad de seguros; requiere el consentimiento
del asegurado."
El coaseguro es un contrato en el cual existe un aseguramiento previsto y ordenado sobre un mismo interés y
por ende sobre un mismo riesgo, pero que es celebrado con varios aseguradores, donde cada uno de ellos
asume una porción del total del riesgo. El coaseguro estila acordarse mediante una póliza emitida en beneficio
del asegurado y firmada por todos los coaseguradores, señalándose las cuotas correspondientes a cada uno
de ellos, cuyo valor agregado constituye la unidad del seguro. Uno de los coaseguradores, debidamente
nombrado por el conjunto o mayoría de ellos, tienen que asumir la administración del contrato, para lo cual se
le autorizarán los poderes del caso.
La empresa aseguradora encargada de la administración y dirección del contrato de coaseguro es conocida
como compañía "líder" y es la encargada de coordinar las relaciones entre el asegurado – tomador y los
coaseguradores, quienes para dicha relación contractual se encuentran integrados en un
consorcio. DIFERENCIA ENTRE EL SEGURO, EL COASEGURO Y LA RETROCESIÓN
Esta situación se da cuando existen varios seguros del mismo tipo sobre el mismo objeto, de tal manera que
si ocurriera la perdida, deterioro o destrucción del objeto a consecuencia de un siniestro, cada asegurador
pagaría una indemnización, con lo cual se sobrepasaría el valor real del objeto y sería causa de lucro para el
asegurado. Es por ello que a diferencia del coaseguro, el seguro múltiple contempla la posibilidad de que se
pueda asegurar el objeto por un valor superior al real, ya que se celebran varios contratos y si ocurre el
siniestro cada asegurador indemniza al asegurado; a diferencia del coaseguro en el cual la responsabilidad de
indemnizar se divide en forma proporcional entre cada una de las empresas coaseguradoras.
EL REASEGURO es un contrato que presenta las siguientes características:
• Consensual.- este atributo se presenta con mayor frecuencia que en el contrato de seguro.• Oneroso.- es
oneroso pues la cobertura tiene, como prestación obligada, una prima en efectivo a cargo del asegurador
cedente.• De tracto sucesivo.- en razón de que dicha cobertura, se extiende en el tiempo, en relación al
seguro directo.• Aleatorio.- por cuanto el reasegurador corre la misma suerte que del asegurador.• Bilateral.-
es un carácter indispensable, ya que se crean derechos y obligaciones reciprocas, que deben ser
consignados en el contrato.• Accesorio.- debido a que requiere para su perfeccionamiento, de la previa
cobertura del asegurador directo.• Nominado.- debido a que el nombre de reaseguro esta previsto en las leyes
respectivas.
DIFERENCIAS ENTRE COASEGURO Y REASEGURO
COASEGURO REASEGURO
Varios aseguradores Un Asegurador
Distribución por el asegurado Por asegurador
Pérdida a cargo de varios aseguradores Pérdida a cargo de un segurador
Relación directa del cliente con los aseguradores Relación únicamente directa del asegurado, con el
reasegurador

Autor:
Nelly Pizzani

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/el-contrato-de-seguro/el-contrato-de-


seguro.shtml#ixzz3VGw0Fro7

ue el contrato de seguro, es aquel mediante el cual una persona llamada asegurador se obliga, a cambio de
una suma de dinero, conocida como prima, a indemnizar a otra llamada asegurado o a la persona que este
designe, de un perjuicio o daño que pueda causar un suceso incierto.
A partir de este concepto podemos establecer cuales son los sujetos que intervienen en el contrato de seguro
que son : el asegurador, el asegurado – tomador y el beneficiario.
Cabe mencionar también algunas de las principales características del contrato de seguro: es consensual,
bilateral y aleatorio. Es consensual porque se perfecciona por el mero consentimiento de las partes y produce
sus efectos desde que se ha realizado la convención; es bilateral puesto que
origina derechos y obligaciones recíprocas entre asegurador y asegurado, y es aleatorio porque se refiere a la
indemnización de una pérdida o de un daño producido por un acontecimiento o un hecho incierto, pues no se
sabe si se va a producir y en el caso contrario – como ocurre con la muerte – no se sabe cuándo ello ha de
acontecer.
A lo largo del trabajo de investigación también se tocan otras temas que resultan relevantes
para poder entender el contrato de seguro, como los elementos del contrato de seguro que son : el interes
asegurable, el riesgo asegurable, la prima y la obligación de indemnizar.
También se busca hacer una correcta clasificación de los contratos de seguros y no solo limitarnos a los que
señala el Código de Comercio, además se aborda temas importantes como el reaseguro, el coaseguro, el
seguro múltiple, el infraseguro y el sobreseguro.
Finalmente tenemos que el contrato de seguro da origen necesariamente a una póliza, que es el instrumento
probatorio por excelencia del contrato celebrado entre el asegurado y el asegurador, en él se reflejan
las normas que de forma general, particular o especial regulan la relación contractual convenida..
I.- MARCO HISTÓRICO:
1. La historia del Seguro se remonta a las antiguas civilizaciones de donde se utilizaban prácticas que
constituyeron los inicios de nuestro actual sistema de Seguros. Probablemente las formas más antiguas
de Seguros fueron iniciadas por los Babilonios y los Hindúes. Estos primeros contratos eran conocidos
bajo el nombre de Contratos a la Gruesa y se efectuaban, esencialmente, entre los banqueros y los
propietarios de los barcos. Con frecuencia, el dueño de un barco tomaría prestados los fondos necesarios
para comprar carga y financiar un viaje.
El contrato de Préstamos a la Gruesa especificaba que si el barco o carga se perdía durante el viaje, el
préstamo se entendería como cancelado. Naturalmente, el costo de este contrato era muy elevado; sin
embargo, si el banquero financiaba a propietarios cuyas perdidas resultaban mayores que las esperadas,
este podía perder dinero.
Los vestigios del Seguro de Vida se encuentran en antiguas civilizaciones, tal como Roma, donde era
acostumbrado por las asociaciones religiosas, colectar y distribuir fondos entre sus miembros en caso
de muerte de uno de ellos.
Con el crecimiento del comercio durante la Edad Media tanto en Europa como en el Cercano Oriente, se
hizo necesario garantizar la solvencia financiera en caso que ocurriese un desastre de navegación.
Eventualmente, Inglaterra resultó ser el centro marítimo del mundo, y Londres vino a ser
la capital aseguradora para casco y carga. El Seguro de Incendio surgió más tarde en el siglo XVII,
después que un incendio destruyó la mayor parte de Londres.
Después de ese suceso se formularon muchos planes, pero la mayoría fracasaron nuevamente debido a
que no constituían reservas adecuadas para enfrentar las pérdidas subsecuentes de las importantes
conflagraciones que ocurrieron.
Las sociedades con objeto asegurador aparecieron alrededor de 1.720, y en las etapas iniciales los
especuladores y promotores ocasionaron el fracaso financiero de la mayoría de estas nuevas sociedades.
Eventualmente las repercusiones fueron tan serias, que el Parlamento restringió las licencias de tal
manera que sólo hubo dos compañías autorizadas. Estas aún son importantes compañías de Seguros en
Inglaterra como la Lloyd's de Londres.
II.- MARCO TEÓRICO:
2. ORIGEN DEL CONTRATO DE SEGURO

Es importante mencionar que ni el Código de Comercio, ni la Ley General del Sistema Financiero y de
Seguros (Ley 26702) definen el contrato de seguro, es por ello que es necesario recurrir a la doctrina para
encontrar una definición uniforme y precisa de lo que es verdaderamente el contrato de seguro.
El concepto que tiene el Profesor MONTOYA MANDREDI es el siguiente: "…. un contrato por el cual una
persona (asegurador) se obliga, a cambio de una suma de dinero (prima), a indemnizar a otra
(asegurado), satisfacer una necesidad de esta o entregar a un tercero (beneficiario) dentro de las
condiciones convenidas, las cantidades pactadas para compensar las consecuencias de un evento
incierto, cuando menos en cuanto al tiempo (riesgo)".
En opinión de BRUCK citado por ISAAC HALPERIN, es : " .. un contrato oneroso por el que una parte
(asegurador) espontáneamente (selbstanding) asume un riesgo y por ello cubre una necesidad eventual
de la otra parte (tomador del seguro) por el acontecimiento de un hecho determinado, o que se obliga
para un momento determinado a una prestación apreciable en dinero, por un monto determinado o
determinable, y en el que la obligación, por lo menos de una de las partes, depende de circunstancias
desconocidas en su gravedad o acaecimiento".
Para DONATI, es : "..puede definirse como ese negocio en que el asegurador, contra el pago u obligación
a pagar una prima, se obliga a resarcir al asegurado de las consecuencias del hecho dañoso incierto,
dentro de los limites convenidos".
VIVANTE, afirma que es: ".. el contrato por el cual una empresa, constituida para el ejercicio de
estos negocios, asume los riesgos ajenos mediante una prima fijada anticipadamente. Para él, el requisito
de la empresa es esencial; la prima fijada anticipadamente lo distingue del seguro mutuo; elimina el
previsión".
FERNANDEZ, al respecto señala que es : "..un contrato por el cual una de las partes se compromete,
mediante el pago por la otra de una prima o cotización, a abonar a esta última o a un tercero, cierta suma
de ocurrir un riesgo determinado".
En opinión de GARRIGUES el contrato de seguro ".. es un contrato sustantivo y oneroso por el cual una
persona – el asegurador – asume el riesgo de que ocurra un acontecimiento incierto , al menos en cuanto
al tiempo, obligándose a realizar una prestación pecuniaria cuando el riesgo se haya convertido en
siniestro".
Un concepto comercial lo da la Empresa de Seguros SANTANDER CENTRAL HISPANO, que lo define
de la siguiente manera: "Por el contrato de Seguro, el Asegurador (Compañía de Seguros), al recibir una
prima en concepto de pago, se obliga frente al Asegurado a indemnizarle según lo pactado, si deviene el
evento esperado. Todo esto debe quedar claramente establecido entre el Asegurado y la Compañía de
Seguros en una póliza o contrato."
Después de haber analizado las diferentes definiciones que dan los autores sobre el particular, es
necesario proponer un concepto propio, que es el siguiente: El contrato de seguro, es aquel contrato
mediante el cual una persona llamada asegurador se obliga, a cambio de una suma de dinero,
conocida como prima, a indemnizar a otra llamada asegurado o a la persona que este designe,
beneficiario, de un perjuicio o daño que pueda causar un suceso incierto. De tal manera que la
suma objeto de indemnización, que fue pactada expresamente, sea pagada cuando ocurra el
suceso o riesgo cubierto por el seguro.
3. CONCEPTO DE CONTRATO DE SEGURO
4. CARACTERISTICAS:

El contrato de seguro presenta las siguientes características :


a. Es un acto de comercio.- Efectivamente el contrato de seguro constituye un contrato mercantil, regulado
en el Código de Comercio y en otros aspectos supletoriamente por la legislación civil.
b. Es un contrato solemne.- El contrato de seguro es solemne, ya que su perfeccionamiento se produce a
partir del momento en que el asegurador suscribe la póliza, la firma del asegurador sirve para solemnizar
el acuerdo previo de voluntades entre las partes contratantes, respecto a los elementos del seguro.
c. Es un contrato bilateral.- En razón de que genera derechos y obligaciones para cada uno de los sujetos
contratantes, GARRIGUES al respecto señala : "..el tomador de seguros se obliga a pagar la prima y el
asegurador se obliga a una prestación pecuniaria: si bien esta prestación esta subordinada a un evento
incierto, cual es la realización del siniestro".
d. Es un contrato oneroso.- Es oneroso, porque significa para las partes un enriquecimiento y
empobrecimiento correlativos. "Por cuanto al tomador del seguro se le impone la obligación de pagar la
prima y al asegurador la asunción del riesgo de la que deriva la prestación del pago de la indemnización
de la que queda liberado si no se ha pagado la prima antes del siniestro".
e. Es un contrato aleatorio.- Es aleatorio porque tanto el asegurado como el asegurador están sometidos a
una contingencia que puede representar para uno una utilidad y para el otro una pérdida. Tal contingencia
consiste en la posibilidad de que se produzca el siniestro. Al respecto el profesor MONTOYA dice : "
El carácter aleatorio del contrato no desaparece por el hecho de que las compañías aseguradoras
dispongan de tablas estadísticas que les permite determinar el costo de los riesgos, en función de lo cual
fijan el importe de las primas…. osea que si bien la actividad aseguradora en si es cada vez menos
riesgosa en la medida del perfeccionamiento de los medios para determinar la frecuencia de los riesgos,
el contrato sigue siendo aleatorio tratándose de cada contrato aislado y respecto del asegurado".
f. Es un contrato de ejecución continuada.- Por cuanto los derechos de las partes o los deberes
asignados a ellas se van desarrollando en forma continua, a partir de la celebración del contrato hasta su
finalización por cualquier causa.
g. Es un contrato de adhesión.- El seguro no es un contrato de libre discusión sino de adhesión. Las
cláusulas son establecidas por el asegurador, no pudiendo el asegurado discutir su contenido, tan sólo
puede aceptar o rechazar el contrato impuesto por el asegurador. Sólo podrá escoger las cláusulas
adicionales ofrecidas por el asegurador, pero de ninguna manera podrá variar el contenido del contrato.
Pero todo esto dependerá de la voluntad y de la flexibilidad que tenga cada empresa aseguradora.

1. ELEMENTOS :

Los elementos del contrato de seguro son los siguientes:


 El interés asegurable
 El riesgo asegurable
 La prima
 La obligación del asegurador de indemnizar
4.1 EL INTERES ASEGURABLE .-
"Por interés asegurable se entiende la relación licita de valor económico sobre un bien. Cuando esta relación
se halla amenazada por un riesgo, es un interés asegurable"
Para el profesor MONTOYA el interés es: " la relación por cuya virtud alguien sufre un daño patrimonial por
efecto del evento previsto, que no recae en lo que es objeto del seguro, sino en el interés que en el tenga el
asegurado….."
El interés asegurable es un requisito que debe concurrir en quien desee la cobertura de algún riesgo, reflejado
en su deseo verdadero de que el siniestro no se produzca, ya que a consecuencia de él se originaría un
perjuicio para su patrimonio.
El principio del interés asegurable se entenderá fácilmente si se tiene en cuenta lo que se esta asegurando,
esto quiere decir, el objeto del contrato no es la cosa amenazada por un peligro incierto, sino el interés del
asegurado en que el daño no se produzca. El interés asegurable no es solo un simple requisito que imponen
los aseguradores, sino una necesidad para velar por la naturaleza de la institución aseguradora. En efecto si
tomamos en cuenta estas premisas, tendríamos que la existencia de contratos sin interés asegurable,
produciría necesariamente un aumento en la siniestrabilidad y esto motivaría una elevación de las primas y el
verdadero asegurado tendría que pagar un precio superior al que realmente correspondería a su riesgo,
perjudicándose así no sólo él, sino también la economía del país, que tendría que soportar una carga
económica superior a la debida.
2. EL RIESGO ASEGURABLE :

"Es un evento posible, incierto y futuro, capaz de ocasionar un daño del cual surja una necesidad patrimonial.
El acontecimiento debe ser posible, porque de otro modo no existiría inseguridad. Lo imposible no origina
riesgo. Debe ser cierto, porque si necesariamente va a ocurrir, nadie asumiría la obligación de repararlo….."
"Sin riesgo no puede haber seguro, porque al faltar la posibilidad de que se produzca el evento dañoso, ni
podrá existir daño ni cabrá pensar en indemnización alguna".
El carácter eventual del riesgo implica la exclusión de la certeza así como de la imposibilidad, abarcando el
caso fortuito, sin descartar la voluntad de las partes, siempre y cuando el suceso no se encuentre sometido
inevitable y exclusivamente a ella. La incertidumbre no debe tener carácter absoluto sino que debe ser visto
desde una perspectiva económica, para lo cual resulta suficiente la incertidumbre del tiempo en que
acontecerá, es decir, ya sea en lo que toca a la realización del evento o al momento en que este se producirá.
El riesgo presenta ciertas características que son las siguientes :
 Es incierto y aleatorio
 Posible
 Concreto
 Licito
 Fortuito
 De contenido económico

En el contrato de seguro el asegurador no puede asumir el riesgo de una manera abstracta, sino que este
deber ser debidamente individualizado, ya que no todos los riesgos son asegurables, es por ello que se deben
limitarse e individualizarse, dentro de la relación contractual.
2. LA PRIMA:

La prima es otro de los elementos indispensables del contrato de seguro, constituye la suma que debe pagar
el asegurado a efecto de que el asegurador asuma la obligación de resarcir las pérdidas y daños que
ocasione el siniestro, en caso de que se produzca. Este monto se fija proporcionalmente, tomando en cuenta
la duración del seguro, el grado de probabilidad de que el siniestro ocurra y la indemnización pactada.
Al respecto RODRIGUEZ PASTOR señala : " es la cantidad que paga el asegurado como contrapartida de las
obligaciones, resarcitiva e indemnizatoria del asegurador. Es el precio del seguro y un elemento esencial de la
institución. Representa el presupuesto "juris" de la relación contractual, por lo que debe cancelarse por
adelantado, al emitirse la póliza….."
Para el profesor MONTOYA, la prima es : " la prestación que debe satisfacer el asegurado o el contratante, o
el tomador del seguro, a cambio de la cual el asegurador asume la obligación de satisfacer las consecuencias
dañosas del riesgo....... ".
así tenemos que la prima es el precio del seguro que paga el asegurado al asegurador como contraprestación
del riesgo que asume éste y del compromiso que es su consecuencia.
Existen distintos tipos de primas:
Prima natural: En los seguros de vida es la prima que depende del cómputo matemático del riesgo. Por esta
razón, a mayor riesgo, mayor será la prima natural, y viceversa.
Prima pura: Es la prima de riesgo de los otros ramos de seguros.
Prima comercial: esta es la prima que paga efectivamente el asegurado y se compone de dos partes: la
prima natural o pura por un lado y los gastos de explotación y la ganancia del asegurador por el otro. De esos
gastos los más importantes son:
 Comisión a favor de los productores que colocan los seguros.
 Comisión de cobranza que se paga a los colaboradores por la percepción de las primas.
 Gastos de administración y propaganda.
 Recargo por fraccionamiento de la prima. La prima puede fraccionarse mediante cuotas periódicas, y ello da
origen a un recargo, como suele ocurrir con las ventas a plazo.
 Margen de seguridad. Se trata de un recargo para prever cualquier aumento de gastos y en particular la
posibilidad de un riesgo mayor.

Prima nivelada: La aplicación simple de la prima natural para el cálculo de la prima comercial haría
prohibitivo el seguro de vida, a partir de una determinada edad. En este caso la prima comercial aumentaría
de continuo y llegaría un momento en que el asegurado desistiría del contrato dado el alto precio que debería
abonar por su seguro.
Por ello ha sido necesario nivelar las primas a fin de que la prima comercial sea la misma, en los seguros de
vida, durante toda la vigencia del contrato.
Prima única: es lo que debe abonar el asegurado cuando ello se hace en una sola oportunidad.
Primas periódicas: la prima única se abona con pagos parciales, con lo cual se ofrece al asegurado una
posibilidad que puede decidir la concentración de estas operaciones.
2. OBLIGACIÓN DEL ASEGURADOR DE INDEMNIZAR:

Esta obligación constituye otro de los elementos necesarios del contrato de seguro, ya que sino se indica el
contrato no surte efecto, resultando ineficaz de pleno derecho.
Este elemento resulta trascendente porque representa la causa de la obligación que asume el tomador de
pagar la prima correspondiente. Debido a que este se obliga a pagar la prima porque aspira que el asegurador
asuma el riesgo y cumpla con pagar la indemnización en caso de que el siniestro ocurra.
Esta obligación depende de la realización del riesgo asegurado. Esto no es sino consecuencia del deber del
asegurador de asumir el riesgo asegurable. Y si bien puede no producirse el siniestro, ello no significa la falta
del elemento esencial del seguro que ahora nos ocupa, por cuanto este se configura con la asunción del
riesgo que hace el asegurador al celebrar el contrato asegurativo, siendo exigible la prestación indemnizatoria
sólo en caso de ocurrir el siniestro.
" La indemnización, es la contraprestación a cargo del asegurador de pagar la cantidad correspondiente al
daño causado por el siniestro, en virtud de haber recibido la prima".
1. SUJETOS:

Dentro de esta relación contractual encontramos a los siguientes sujetos :


 El asegurador (Empresa de Seguros)
 El tomador
 El beneficiario

El asegurador, es la persona jurídica que esta autorizada expresamente por ley a prestar servicios como tal y
es además quien asume el riesgo y en virtud de ello se obliga a indemnizar al tomador o al beneficiario del
seguro por la producción de un evento previamente determinado e incierto, a cambio de percibir una
retribución que es conocida como prima.
El tomador, es la persona natural o jurídica que busca trasladar un determinado riesgo a un tercero (empresa
aseguradora) a efecto de que le sean resarcidos a él o a un tercero los daños o perdidas que puedan derivar
del acaecimiento de un suceso incierto a la fecha del contrato de seguro. Con tal objeto deberá abonar una
retribución (prima) al asegurador.
El beneficiario, " es la persona que, sin ser asegurado, recibe el importe de la suma asegurada. En
consecuencia, no esta obligado a satisfacer las primas a la compañía.........".
Hay que tener en cuenta que si el tomador obra por cuenta propia, se le llama por lo general asegurado o
contratante, ya que es el titular del interés asegurable que se encuentra amenazado por el riesgo que traslada
a través del contrato de seguro. En el caso de que no sea así, y por el contrario el tomador obra por cuenta
ajena (en beneficio de persona distinta) al tercero que tiene derecho a recibir la indemnización en virtud del
seguro y que propiamente no forma parte de la relación contractual, se le conoce como beneficiario, y este no
esta obligado a abonar prima alguna, ni tampoco a cumplir con las obligaciones emanadas del seguro, las
cuales corresponderán siempre al tomador.
Al respecto HALPERIN señala: " el tercero en cuyo favor se contrata se califica de beneficiario. No es parte en
el contrato, aun cuando se lo designe en la póliza, al momento mismo de contratar: sólo son partes el tomador
y el asegurador".
http://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/syp/es/seguros/que-quien-como-cuando-
asegurar/intervinientes-del-contrato-de-seguro/asegurador-caracteristicas-contratar-seguro/

1. CLASES DE SEGUROS:

Existen innumerables clases de seguros, pero después de hacer una análisis de la clasificación que hacen
diversos autores sobre el particular, la clasificación mas acertada es la siguiente :
 Seguros de intereses, que pueden ser :

o Por el objeto.- el interés puede ser sobre un bien determinado, sobre un derecho determinado a un bien o
derivado de un bien y sobre todo el patrimonio.
o Por la clase del interés asegurado.- puede ser sobre el interés del capital y el interés de la ganancia.
 Seguros de personas, que pueden ser :

o En sentido estricto, al seguro sobre la vida humana – seguros para el caso de muerte, supervivencia, etc.
o En sentido amplio, a los seguros que cubren un acontecimiento que afecta la salud o integridad corporal.

Además se puede agregar, atendiendo a la importancia del tema, una clasificación más exhaustiva sobre los
seguros, así tenemos los:
 Seguros Acumulativos.- aquel en el que dos o mas entidades de seguros cubren independientemente y
simultáneamente un riesgo.
 Seguro a todo riesgo.- aquel en el que se han incluido todas las garantías normalmente aplicables a
determinado riesgo.
 Seguro colectivo.- aquel contrato de seguro sobre personas, que se caracteriza por cubrir mediante un solo
contrato múltiples asegurados que integran una colectividad homogénea.
 Seguro complementario.- aquel que se incorpora a otra con objeto de prestar a la persona asegurada en
ambos una nueva garantía o ampliar la cobertura preexistente.
 Seguro de accidentes.- aquel que tiene por objeto la prestación de indemnizaciones en caso de accidentes
que motiven la muerte o incapacidad del asegurado, a causa de actividades previstas en la póliza.
 Seguro de asistencia de viajes .- aquel seguro conducente a resolver las incidencias de diversa naturaleza
que le hayan surgido durante un viaje.
 Seguro de automóviles.- aquel que tiene por objeto la prestación de indemnizaciones derivadas de
accidentes producidos a consecuencia de la circulación de vehículos.
 Seguro de enfermedad.- es aquel en virtud, en caso de enfermedad del asegurado, se le entrega una
indemnización prevista previamente en la póliza.
 Seguro contra incendio.- aquel que garantiza al asegurado la entrega de la indemnización en caso de
incendio de sus bienes determinados en la póliza o la reparación o resarcimiento de los mismos.
 Seguro de orfandad.- aquel que tiene por objeto la concesión de una pensión temporal a favor de los hijos
menores de 18 años en caso de fallecimiento del padre o de la madre de los que dependan económicamente.
 Seguro de personas.- aquel que se caracteriza porque el objeto asegurado es la persona humana, tomando
en cuenta su existencia, salud e integridad al pago de la prestación.
 Seguro contra robos.- aquel en el que el asegurador se compromete a indemnizar al asegurado por las
perdidas sufridas a consecuencia de la desaparición de los objetos asegurados.
 Seguro de transportes.- aquel por el que una entidad aseguradora se compromete al pago de determinadas
indemnizaciones a consecuencia de los daños sobrevenidos durante el transporte de mercancías.
 Seguro de vida.- es aquel en el que el pago por el asegurador de la cantidad estipulada en el contrato se
hace dependiendo del fallecimiento o supervivencia del asegurado en una época determinada.

1. Es el instrumento escrito en el cual constan las condiciones del contrato. Aunque no es indispensable
para que exista el contrato, la práctica aseguradora la ha impuesto sin excepciones.
Puede emitirse a la orden o al portador, salvo en los seguros de personas, en que debe ser nominativa.
El texto es, en general, uniforme para los distintos tipos de seguros. Las cláusulas adicionales y
especiales y las modificaciones al contenido de la póliza se denominan endosos y se redactan en hoja
separada, que se adhiere a aquella.
" La póliza es el documento principal del contrato de seguro, en donde constan los derechos y
obligaciones de las partes….. es un documento privado redactado en varios folios. Las condiciones
generales están impresas, mientras las condiciones particulares están normalmente mecanografiadas".
La póliza de seguro debe contener :
2. LA POLIZA DE SEGURO

a. La información necesaria para identificar al asegurado y al asegurador, y de ser necesario el nombre del
beneficiario.
b. Fecha de emisión de la póliza, periodo de vigencia.
c. Descripción del seguro, los riesgos cubiertos y las sumas aseguradas.
d. La designación y el estado de los objetos que son asegurados.
e. La especificación de la prima que tiene que pagar el asegurado, así como la forma y el lugar de pago.
f. Las causales de resolución del contrato.
g. El procedimiento para reclamar la indemnización en caso de ocurrir el siniestro.
h. Cláusulas que aclaren o modifiquen parte del contenido del contrato de póliza.
i. La definición de los términos mas importantes empleados en la póliza.

Asu vez las pólizas de seguros contienen ciertas condiciones que son las siguientes :
Condiciones Generales: Aquellas establecidas para ser aplicadas a todos los contratos de seguros de
una misma clase expedidos por la entidad aseguradora, estas representan el conjunto de reglas que
establece el asegurador para regular la operación jurídica de cada contrato que emita, las condiciones
generales son uniformes para todos los contratos de seguros de un mismo tipo emitidos por la misma
empresa de seguros.
Condiciones Particulares.- Aquellas que individualizan el seguro y respecto de las cuales surgen las
voluntades que generan el acuerdo de los sujetos contratantes y da origen al correspondiente contrato de
seguro. Prevalecen sobre las condiciones generales por su carácter especifico.
Condiciones Especiales : estas condiciones suelen introducirse en determinadas clases de pólizas de
acuerdo a su función especifica, a la naturaleza de los objetos o a las personas aseguradas. Estas
condiciones tienden a delimitar determinada cláusula o conjunto de cláusulas, también prevalecen sobre
las cláusulas generales.
1. CLASIFICACION :
j. La indicación de los seguros existentes sobre el mismo objeto y riesgo.
Las pólizas se pueden clasificar en :
" Con relación al ámbito de aplicación…
 Simples.- son aquellas en las que el objeto se determina con precisión, sin que pueda ser reemplazado.
 Flotantes.- son aquellas que cubren una pluralidad de objetos, sustituibles, mientras dure el contrato.

En relación con el sujeto a favor del cual se extienden:


 Nominativas (persona determinada)
 A la orden ( persona determinable) (Muchos tratadistas sostienen que estos documentos no se convierten en
títulos crediticios).
 Al portador (persona indeterminada).
 Individuales y colectivas ( Según el número singular o plural de los asegurados).
 Automáticas ( sin fecha de la asunción del riesgo) y De Revalorización (reajustables para prevenir la inflación).

En cuanto a la manera de redactarlas :


 Con cláusulas impresas, contienen el condicionado general utilizado para toda clase de riesgos. Deben ser
aprobadas por la autoridad competente(…)
 Con cláusulas manuscritas, contienen el condicionado particular conforme a la naturaleza especifica de cada
riesgo. En caso de que surjan discrepancias entre ambas formas (…)"

1. EL REASEGURO

Al respecto URIA, señala: "El reaseguro es una modalidad del seguro que cubre el riesgo que asumen los
aseguradores al estipular los contratos de seguro directo con sus clientes. Su finalidad es resarcir el daño
patrimonial que experimenta el asegurador directo al producirse el evento que obliga a indemnizar a su
asegurado……"
"Es el contrato que un segurador celebra con otro para protegerse de las consecuencias de los seguros que
ha otorgado, en cuanto excedan de su capacidad y conveniencia, transfiriendo al reasegurador una parte o la
totalidad de los riesgos en las condiciones que se convengan entre ambos. Es una manera de repartir los
riesgos, conservando la responsabilidad ante el asegurado. El reaseguro puede contratarse en condiciones
iguales o más o menos favorables que las del seguro. Y como características especiales tiene las que no
extingue las obligaciones del coasegurador, ni confiere al asegurado acción directa contra el reasegurador.
Es, pues, el reaseguro un contrato independiente del seguro, con modalidades propias y su celebración o
extinción no influyen sobre el de seguro."
El profesor MONTOYA, nos dice : "Se trata de una figura en virtud de la cual es asegurador descarta los
riesgos que asume frente a sus asegurados, asegurándose, a su vez, para satisfacer las indemnizaciones que
debe pagar, llegado el caso. De este modo es asegurador frente a los asegurados y es asegurado respecto al
reasegurador".
La institución del reaseguro tiene por misión distribuir los riesgos asumidos en el contrato de seguro a efecto
de que el asegurador pueda cumplir con su obligación de indemnizar en caso de acontecer un siniestro o
conjunto de siniestros que implicarían, por lo general, el desembolso de una suma dineraria altísima, la misma
que podría exceder las posibilidades económico-financieras de la compañía aseguradora.
Si bien el contrato de seguro opera como presupuesto del reaseguro, este es un contrato autónomo porque
tiene una fuente propia, cual es el acuerdo contractual respectivo entre el reasegurador y el reasegurado
(asegurador), las partes que lo celebran son diferentes en relación al contrato de seguro y porque tiene
modalidades intrínsecas que guardan independencia respecto de las del seguro, además de no causar su
formación o extinción repercusión alguna en cuanto al seguro.
El reaseguro es un contrato que presenta las siguientes características :
 Consensual.- este atributo se presenta con mayor frecuencia que en el contrato de seguro.
 Oneroso.- es oneroso pues la cobertura tiene, como prestación obligada, una prima en efectivo a cargo del
asegurador cedente.
 De tracto sucesivo.- en razón de que dicha cobertura, se extiende en el tiempo, en relación al seguro directo.
 Aleatorio.- por cuanto el reasegurador corre la misma suerte que del asegurador.
 Bilateral.- es un carácter indispensable, ya que se crean derechos y obligaciones reciprocas, que deben ser
consignados en el contrato.
 Accesorio.- debido a que requiere para su perfeccionamiento, de la previa cobertura del asegurador directo.
 Nominado.- debido a que el nombre de reaseguro esta previsto en las leyes respectivas.
 Atípico.- en razón de que no esta regulado por ninguna ley.

1. HALPERIN, califica al coaseguro como un contrato ".. celebrado por el asegurado simultáneamente con
mas de un asegurador sobre un mismo riesgo; esto es, supone pluralidad de seguros; requiere el
consentimiento del asegurado.."
El coaseguro es un contrato en el cual existe un aseguramiento previsto y ordenado sobre un mismo
interés y por ende sobre un mismo riesgo, pero que es celebrado con varios aseguradores, donde cada
uno de ellos asume una porción del total del riesgo.
El coaseguro estila acordarse mediante una póliza emitida en beneficio del asegurado y firmada por todos
los coaseguradores, señalándose las cuotas correspondientes a cada uno de ellos, cuyo valor agregado
constituye la unidad del seguro. Uno de los coaseguradores, debidamente nombrado por el conjunto o
mayoría de ellos, tienen que asumir la administración del contrato, para lo cual se le autorizarán los
poderes del caso.
La empresa aseguradora encargada de la administración y dirección del contrato de coaseguro es
conocida como compañía "lider" y es la encargada de coordinar las relaciones entre el asegurado –
tomador y los coaseguradores, quienes para dicha relación contractual se encuentran integrados en un
consorcio.
9.1 DIFERENCIA ENTRE EL SEGURO MULTIPLE Y EL COASEGURO
En primer lugar, cabe mencionar que el seguro múltiple " tiene lugar cuando un mismo interés se asegura
contra los mismos riesgos y aun mismo tiempo por diferentes aseguradores, sin que la suma asegurada
por cada uno de ellos haya sido determinada de acuerdo con los demás.."
Esta situación se da cuando existen varios seguros del mismo tipo sobre el mismo objeto, de tal manera
que si ocurriera la perdida, deterioro o destrucción del objeto a consecuencia de un siniestro, cada
asegurador pagaría una indemnización, con lo cual se sobrepasaría el valor real del objeto y sería causa
de lucro para el asegurado.
Es por ello que a diferencia del coaseguro, el seguro múltiple contempla la posibilidad de que se pueda
asegurar el objeto por un valor superior al real, ya que se celebran varios contratos y si ocurre el siniestro
cada asegurador indemniza al asegurado; a diferencia del coaseguro en el cual la responsabilidad de
indemnizar se divide en forma proporcional entre cada una de las empresas coaseguradoras.
Además también tenemos que, en el seguro múltiple existen varios aseguradores que aseguran en forma
separada, pero simultanea el mismo objeto, el mismo interés y el mismo riesgo; a diferencia del
coaseguro en donde también existe pluralidad de aseguradores, pero todos ellos aseguran en forma
conjunta el mismo objeto, el mismo interés y el mismo riesgo.
Finalmente tenemos que en el seguro múltiple existe una falta de consentimiento de los aseguradores
respecto de dicha situación, en cambio en el coaseguro si existe un acuerdo previo entre todos los
aseguradores en el sentido de asegurar entre ellos un mismo objeto, un mismo interés y un mismo riesgo
que generalmente consta en una sola póliza de seguros.
2. EL COASEGURO:

Podemos hablar de infraseguro, si tenemos que la suma asegurada es inferior al valor del interés
asegurado, en este supuesto se estima que el asegurado solo esta protegido en cuanto a los daños que
sufra el objeto al acontecer el siniestro, en un porcentaje igual al que represente la suma asegurada con
relación al valor del interés asegurado.
Al respecto HALPERIN, señala : " Existe infraseguro…. Cuando la suma asegurada es menor que el valor
total del interés asegurable. Es perfectamente posible y licito, sea que se trate de una parte alícuota o no .
Su efecto es hacer aplicable la regla proporcional; es decir que por la parte no cubierta el asegurado
soporta el daño en la medida del infraseguro; y cuando el siniestro es parcial, el asegurador sólo debe
indemnizar en proporción….
Su fundamento radica en la proporcionalidad e la indemnización a las primas pagadas; el asegurador se
perjudicaría en beneficio injusto para el asegurado, ya que este aparecería percibiendo una
indemnización desproporcionada a las primas que efectivamente pago".
3. EL INFRASEGURO

Existe sobreseguro cuando la suma asegurada es superior al valor del seguro, al respecto el profesor
MONTOYA nos dice : " En el sobre seguro la suma asegurada es superior al valor del interés, lo que
origina una situación de peligro para el asegurador, ya que el asegurado no tendrá interés en la
conservación de la cosa y puede verse tentado a provocar el siniestro, a fin de obtener como
indemnización una suma mayor al valor real de lo asegurado."
El sobre seguro puede tener lugar de buena fe, sin que haya voluntad por parte del asegurado de cobrar
al asegurador una suma superior al daño que pueda sufrir si se produce el siniestro. Pero también se
puede actuar con mala fe, eso se da cuando el asegurado, señala como suma asegurada una que el sabe
que excede el valor del interés asegurado, con el objeto de obtener un beneficio económico,
esta actituddesnaturaliza el contrato de seguro.
4. EL SOBRESEGURO
5. OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR

En cuanto a la obligación principal del asegurado cierto sector de la doctrina señala que es del la entidad
aseguradora debe preservar su capacidad técnico – económica para hacer frente a su deber de pagar la
indemnización, sin embargo discrepo con esta postura, ya que las entidades de prestadoras de seguros se
encuentran fiscalizadas por la Superintendencia Nacional de Banca de Seguros, por tanto dicha obligación, no
es para con el asegurado sino con el Estado.
Otro sector de la doctrina indica que la obligación principal del asegurador es asumir el riesgo.
En lo que concierne a la obligación de pagar la indemnización en el supuesto que el siniestro ocurra, es de mi
opinión, que esta es la principal obligación que asume la entidad aseguradora. Esto debido a que el
asegurado se obliga a pagar la prima a cambio del compromiso firme de que la aseguradora lo indemnize en
caso de ocurrir el siniestro, entonces el deber de indemnizar significa la causa de la obligación del asegurado.
También existen otras obligaciones como por ejemplo:
 Obligación de entregar la póliza de seguro y documentos anexos.- Con esto se perfecciona el contrato de
seguro, cuya vigencia formal comienza a partir de la fecha en la que la entidad prestadora de seguros hace
entrega de dicho documento, por ello es obligación de la entidad asegurado de entregar un ejemplar original al
asegurador-tomador, juntamente con todos los anexos que sean pertinentes.
 Obligación de reintegrar la prima no devengada.- La obligación de reintegrar la prima no devengada, parte de
la prima percibida, es exigible en ciertos casos en que, debido a la ausencia de interés o riesgo asegurable o
a la voluntad de alguna de las partes, cesa la responsabilidad de la entidad aseguradora.
 Obligación de pagar la prestación asegurada.- representa la causa de la obligación que asume el tomador, ya
que este paga la prima correspondiente, porque pretende que el asegurador asuma el riesgo que esta en el
contrato de seguro y cumpla con pagar la indemnización en caso de ocurrir el siniestro.

1. OBLIGACIONES DEL ASEGURADO-TOMADOR:

El asegurado también tiene que cumplir diversas obligaciones, en efecto además de hacer efectivo el pago de
la prima, tiene que cumplir con otras que resultan del contrato de seguro como las obligaciones de información
y de conducta.
Las primeras, se refieren a prestar informes acerca de circunstancias que resultan trascendentales para que el
asegurador se forme un visión del estado del riesgo, el tiempo de la formación del contrato y durante la
vigencia saber sobre todas las circunstancias que puedan agravar el riesgo, también debe brindar toda la
información del siniestro (si ocurriera), la transmisión del objeto asegurado, la pluralidad de seguros, entre
otros.
En lo concerniente a las obligaciones de conducta, consisten en los comportamientos activos u omitivos del
asegurado, como por ejemplo la obligación de salvar los objetos asegurados, la de no agravar el riesgo, etc.
Entre las principales obligaciones que debe asumir el asegurado-tomador tenemos:
 Obligación de pagar la prima
 Obligación de declarar el estado de riesgo
 Obligación de garantía
 Obligación de preservar el estado de riesgo
 Obligación de declarar los seguros coexistentes.

CONCLUSIONES
1. Tenemos que el objeto del contrato es el de indemnizar al asegurado, previo pago de una prima al
asegurador, hay que tomar en cuenta que esta indemnización es variable ya que esta sujeta a que el
siniestro ocurra.
2. Tenemos que el contrato de seguro no siempre es considerado como un contrato de adhesión, si bien es
cierto dentro de las características figura la de ser uno de adhesión esto no es siempre así, ya que cabe
la posibilidad de que sea consensual, esto dependerá de la voluntad de las partes, de la póliza que se
emita, el riesgo cubierto, etc.
3. La clasificación que dan los autores sobre el contrato de seguro es diversa, sin embargo dentro del
trabajo se ha buscado unificar la clasificación en dos grandes ramas que son: los seguros de interés y los
seguros de personas.
4. En cuanto a los elementos esenciales del contrato de seguro tenemos : el interés asegurable, que es el
animo del asegurado de querer proteger un objeto; el riesgo asegurable, que es un hecho incierto que
puede suceder y que es descrito en el contrato de seguro; la prima, que es el monto que paga el
asegurado a cambio de una indemnización en caso de ocurrir el siniestro; y la obligación de indemnizar,
que esta a cargo de la aseguradora ya que esta recibió a cambio el pago de la prima.
5. Tenemos también otras figuras de seguros como el reaseguro, que es la operación de seguros realizada
por el asegurador, por la que transfiere parte de los riegos asumidos al reasegurador, pero es el único
obligado con respecto al asegurado o tomador del seguro.
6. Otras figuras también son el Coaseguro, que es cuando la cobertura de un riesgo se comparte entre dos
o más aseguradores, estableciéndose una relación contractual entre cada coasegurador y el asegurado;
el infraseguro, es cuando el valor que el asegurado ha atribuido al bien o bienes asegurados en una
póliza resulta inferior al que realmente tienen; y el sobreseguro, es cuando el interés asegurable, esta
asegurado por un valor superior al real.
7. Finalmente tenemos que la póliza, es el instrumento probatorio por excelencia del contrato celebrado
entre el asegurado y el asegurador. Es aconsejable antes de celebrarlo, leer todas las cláusulas
contenidas en el mismo, para tener una información completa de sus términos y condiciones. En él se
reflejan las normas que de forma general, particular o especial regulan la relación contractual convenida
entre el asegurador y el asegurado.

BIBLIOGRAFIA
 Cabanellas, Guillermo "Diccionario Enciclopedico de Derecho Usual". Editorial Heliastica S.R.L. Buenos
Aires – Argentina.
 Enciclopedia Jurídia Omeba. Buenos Aires – Argentina.
 Garrigues, Joaquín (1987) "Curso de Derecho Mercantil" Tomo IV. Editorial Temis. Bogota.
 Gonzáles Barrón, Gunther H. (2002) " El contrato de seguro en el Perú" Jurista Editores. Lima.
 Halperin, Isaac (1966) "Contrato de Seguro". Ediciones Depalma. Buenos Aires.
 http://www.gruposantander.es/ieb/hipotecas/Hipotecasyseguros4mod9.htm
 JV Corredor de Seguros. "Historia del Seguro" http://jvseguros.tripod.com.ve/index/id6.html
 Mesa, M (2001): "El Contrato de Seguro". http://www.5campus.com/leccion/der002
 Montoya Manfredi, Ulises (1986). "Derecho Comercial" Tomo II. Cultural Cuzco S.A. Lima.
 Rodríguez Pastor, Carlos (1987) " Derecho de Seguros y Reaseguros". Fundación MJ. Bustamante de la
Fuente. Lima.
 Uria, Rodrigo (1994) "Derecho Mercantil". Marcial Pons, Ediciones Jurídicas S.A. Madrid.

Maximo Cesar Cisneros Salvatierra


Derecho - USMP (Lima - Perú)
 http://jvseguros.ve.tripod.com/index/id6.html
Rodríguez Pastor, Carlos (1987) " Derecho de Seguros y Reaseguros". Fundación MJ. Bustamante de la
Fuente. Lima.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos17/contrato-seguro/contrato-seguro.shtml#ixzz3VGwMIoKM

1.-Seguros de decesos:
Son una modalidad de seguros de las más contratadas en España. Los seguros de decesos prestan el
servicio de sepelio, asumiendo el asegurador los gastos y gestiones cuando fallece el asegurado.
2.-Seguro a todo riesgo:
Un seguro a todo riesgo es aquel en el que se han incluido todas las garantías normalmente aplicables a
un determinado riesgo.
3.-Seguro colectivo:
Un seguro colectivo es un contrato de seguro sobre las personas, que se caracteriza por cubrir mediante
un solo contrato a múltiples asegurados que integran una colectividad homogénea (empleados, titulares
de una tarjeta de crédito, etc.).
4.-Seguro complementario:
Un seguro complementario es aquel que se incorpora a otro seguro con objeto de prestar a la persona
asegurada en ambos una nueva garantía o ampliar la cobertura preexistente.
5.-Seguro de accidentes:
Un seguro de accidentes es aquel que tiene por objeto la prestación de indemnizaciones en caso
de accidentesque motiven la muerte o incapacidad del asegurado, a causa de actividades previstas en la
póliza.
6.-Seguro de asistencia de viajes:
Un seguro de asistencia en viajes es aquel seguro conducente a resolver las incidencias de diversa
naturaleza que hayan surgido durante un viaje.
7.-Seguro de automóviles:
Un seguro de automóviles es aquel que tiene por objeto la prestación de indemnizaciones derivadas de
accidentes producidos a consecuencia de la circulación de vehículos.

8.-Seguro de enfermedad y asistencia sanitaria:


Un seguro de enfermedad y asistencia sanitaria es aquel por el que, en caso de enfermedad del
asegurado, se le entrega una indemnización prevista previamente en la póliza.
En estos casos el riesgo cubierto es la enfermedad por lo que generalmente el asegurador se compromete
al abono de determinadas sumas (indemnizaciones) y a los gastos de asistencia médica y farmacéutica.

Dentro de este tipo de seguro existen dos modalidades básicas:

La asistencia sanitaria:
Las compañías aseguradoras ofrecen una variedad de médicos y especialistas por los que el usuario podrá
ser tratado sin límite en la cuantía de los gastos y sin estar obligado a adelantar ninguna suma.
Debe insistirse en que la cobertura del seguro dependerá de la póliza suscrita.
El reembolso de los gastos por asistencia médica:
El usuario puede utilizar los servicios médicos que desee (y no tener que elegir entre los propuestos por la
aseguradora como en el caso anterior), comprometiéndose la compañía aseguradora a la devolución del
importe satisfecho por los mismos dentro de unos determinados límites.
En esta modalidad de seguro el importe de la prima suele incrementarse todos los años y es frecuente
que, para acceder a determinados servicios médico-sanitarios, la compañía nos exija un período mínimo
de carencia (por ejemplo, los servicios de asistencia en el caso de embarazo y parto no son cubiertos hasta
que haya transcurrido un periodo de 6 meses desde la contratación del seguro).
9.-Seguro contra incendios:
Un seguro contra incendios es aquel que garantiza al asegurado la entrega de la indemnización en caso de
incendio de sus bienes determinados en la póliza o la reparación o resarcimiento de los mismos.
10.-Seguro de orfandad:
Un seguro de orfandad es aquel que tiene por objeto la concesión de una pensión temporal a favor de los
hijos menores de 18 años en caso de fallecimiento del padre o de la madre de los que dependan
económicamente.
11.-Seguro contra robo:
Un seguro contra robos es aquel en el que el asegurador se compromete a indemnizar al asegurado por
las pérdidas sufridas a consecuencia de la desaparición de los objetos asegurados.
12.-Seguro de transporte:
Un seguro de transporte es aquel por el que una entidad aseguradora se compromete al pago de
determinadas indemnizaciones a consecuencia de los daños sobrevenidos durante el transporte de
mercancías.
13.-Seguro de vida:
Un seguro de vida es aquel en el que el pago por el asegurador de la cantidad estipulada en el contrato se
hace dependiendo del fallecimiento o supervivencia del asegurado en una época determinada.
14.-Seguro del hogar:
El seguro del hogar tiene por objeto cubrir los daños que se produzcan en una vivienda y se deriven de
cualquier imprevisto cubriendo riesgos tan diversos como un incendio, los accidentes domésticos que
precisan asistencia sanitaria, o la rotura de una cañería… etc.
A este tipo de seguro se le denomina también como seguro mundihogar, polihogar, combinado del
hogar,multirriesgo del hogar, etc.
15.-El seguro de responsabilidad civil:
Toda persona tiene la obligación de reparar o indemnizar por los daños que puedan derivarse de sus
actuaciones (o de la falta de ellas). A esta obligación se le denomina responsabilidad civil.
En virtud de esta clase de seguro, la compañía aseguradora asume la obligación de responder,
en lugar del asegurado, de la obligación del pago de las indemnizaciones en los supuestos
en que nazca esta responsabilidad civil.
Otros seguros
La variedad de seguros es muy amplia e incluso se pueden negociar contratos no previstos por la
aseguradora.
Algunos ejemplos menos comunes son:

Asegurar una parte del cuerpo: las piernas, el pecho, la nariz, las manos, etc.
Asegurar un sorteo: si sale premiado lo paga la aseguradora y si no sale la aseguradora ha ganado.
Seguro de vehículos de duración un día: por ejemplo vehículos antiguos que se conducen uno o
pocos días al año o motos que entran en un circuito a hacer unas tandas.
En algunos casos es obligatorio por Ley tener un seguro como por ejemplo:

Seguro obligatorio de vehículos: es un seguro básico del ramo más amplio del seguro del automóvil,

Seguro de perros considerados peligrosos,


El seguro de caza,

El seguro de daños materiales o de caución.

En todos estos casos los poderes públicos entienden que la peligrosidad de ciertas actividades es
suficiente para obligar a quién las efectúa a contratar un seguro que proteja a terceras
personas de los daños que se puedan causar.
Otros contratos pueden venir obligados por un contrato anterior. Es muy habitual en una hipoteca tener
que asegurar el bien hipotecado a favor del acreedor.

La Ley que regula el seguro en España es la Ley 50/1980, de 8 de octubre del Contrato de Seguro (BOE
250/1980, de 17 de octubre de 1980

http://www.consumoteca.com/economia-familiar/seguros/tipos-de-contratos-de-seguros/

Ebrios al volante, un peligro latente


Rosmery González > rgonzalez@elperiodico.com.gt

Cada fin de semana, pago de quincena o fin de mes se observa en medios


escritos, noticias televisivas o radiales, reportajes sobre accidentes de tránsito,
ocasionados por conductores en estado de ebriedad. El alto grado de alcohol e
irresponsabilidad representan un grave riesgo para peatones, motoristas y otro
tipo de conductores, e incluso han ocasionado la muerte de muchos
guatemaltecos.

Las autoridades han determinado que entre los principales motivos que terminan
en este tipo de tragedia están la velocidad excesiva, el uso del teléfono celular
mientras se conduce, la ingesta de alcohol y, en los últimos meses, la mezcla de
bebidas alcohólicas con drogas como la cocaína y la marihuana.

Las estadísticas que presentan diferentes instituciones sobre las muertes en las
carreteras son contradictorias, pero en lo que sí concuerdan, es que los hechos
ocurren en su mayoría durante los fines de semana, fechas festivas o fechas de
pago que coinciden con la quincena o fin de mes. Los percances suceden a causa
de la velocidad, la ebriedad y la distracción por el teléfono móvil.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de


la Salud (OPS) señalan un “subregistro” de datos en Guatemala, y la segunda
sitúa en seis el promedio de muertes diarias por hechos de tránsito en el país
centroamericano.

Más allá de las cifras, las autoridades guatemaltecas reconocen este problema. El
Ministerio de Salud lo señala como la cuarta causa de muerte en el país, y hablan
de sus esfuerzos por cambiar la mentalidad de los conductores por medio de la
educación y de la puesta en marcha de programas de control vial que ya han dado
sus frutos.
Un agente de tránsito realiza una prueba de alcohol a un conductor del transporte
extraurbano.

Los informes

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) contabilizó 3 mil 554 muertes


a causa de traumatismos y accidentes de tránsito durante 2013, las autoridades
viales calculan un promedio de 694 muertes por incidentes viales en cada uno de
los últimos dos años.

Según explica Leslie Samayoa, jefe de laboratorio de toxicología del Inacif,


mensualmente reciben un promedio entre mil y 1,200 solicitudes, tanto del
Ministerio Público (MP) como órdenes de jueces competentes, quienes requieren
resultados de pruebas de toxicología. De estas peticiones, un 90 por ciento se
requieren para efectuar análisis de alcohol.
“Estas pruebas revelan la cantidad de restos de alcohol en la sangre. Esto se
puede determinar en un promedio de hasta cuatro horas después de ingerirlo, en
caso de las drogas hasta ocho horas”, declara la experta.

Los hechos ocurren con más frecuencia en hombres que en mujeres de un rango
de edades de 20 a 40 años. En adolescentes ocurren en menor cantidad. De
acuerdo con datos del Inacif, Escuintla es el departamento con mayor reporte de
estos hechos, Chimaltenango es el menor.

Cuerpos de socorro reportan al menos un accidente de tránsito al día en


Guatemala.
Se considera que la motricidad de una persona se afecta cuando lleva en su
sangre el 0.2 por ciento de alcohol.

En departamentos del occidente los resultados de los exámenes de toxicología


revelan más del cinco por ciento. Es decir –la mayoría muere intoxicada pues el
porcentaje que se considera más grave es 4.0.

Las investigaciones

La agente fiscal, Evelyn Chamalé, comenta que la Fiscalía de Delitos contra la


Vida conoce este tipo de casos. Detalla que al momento de procesar las escenas
de accidentes de tránsito, el mayor inconveniente que los pone en desventaja, es
la negación del victimario a realizarse la prueba de alcoholemia.

“Hay casos específicos de pilotos que manejan en estado de ebriedad y son


conducidos a los tribunales, tratamos de solicitar a los agentes de Emetra, que
realicen exámenes de alcoholemia. Sin embargo, se tiene una gran desventaja,
porque lamentablemente no se puede vulnerar el derecho de una persona, en este
caso, no se les puede obligar a realizarse la prueba y regularmente se niegan”,
declara Chamalé.
En carretera a El Salvador se registró una múltiple colisión entre por lo menos 20
automóviles.

Los investigadores del MP buscan otros métodos como por ejemplo, revisar si
hay cámaras de vigilancia, reconocimiento de la escena y declaraciones. “Los
testigos por lo regular son quienes de primera mano tienen contacto con víctimas
y sindicados, los bomberos, Emetra, PNC. Tratamos de conducirlos en el
momento, para que declaren y todo coadyuve a que podamos establecer la
responsabilidad de una persona que ha provocado un accidente de tránsito, donde
pierden la vida o resultan lastimadas otras”, explicó Chamalé.

Un ejemplo fatal

En uno de los registros consta el caso de una familia que perdió a su hijo de 17
años, hace poco más de cinco años. Cuando un viernes por la noche, el joven iba
en una motoneta –su regalo de cumpleaños. Un vehículo conducido por otro
joven, –recién graduado de la universidad–, en estado de ebriedad, lo atropelló.

La víctima se llamaba Arnoldo y recién había culminado el tercero básico.


Mientras que el joven universitario de nombre José tenía 24 años. Según las
autoridades, José registró un grado tres de alcoholemia, es decir, que ingirió entre
diez y 12 cervezas –o su equivalente en otro licor.

José fue detenido y posteriormente salió libre cuando pagó una fianza. La familia
del estudiante quedó devastada, a tal grado, que debió recibir terapia psicológica
durante casi un año.

Las autoridades explican que en el caso de las personas que son atropelladas,
aproximadamente el 80 por ciento de estas muere. El resto pasa meses en
rehabilitación.
Más de mil procesos abiertos contra pilotos ebrios conoce el Ministerio Público.

De acuerdo con Mario Garavito, director de la Liga Guatemalteca de Higiene


Mental, el fenómeno expresado en accidentes viales, va más allá de una
problemática en la sociedad, no se enfoca tanto en el consumo del alcohol.

El experto explica que una de las razones que incrementa el consumo y sus
problemas, es que finalmente se convierte en una especie de escape a una serie de
frustraciones que las personas viven cada vez más aguda.

“Una de las características del ser humano, es que cuando sufre procesos de
frustración, se debe entender que se convierte en un estado emocional, pero en
una sociedad como la guatemalteca donde hay tanta violencia, las personas que
no tienen la capacidad de llenar ciertos aspectos buscan otros mecanismos que les
permita sentirse bien”.
“El tema de consumo de alcohol tiene esa característica, manejar en este estado,
es su mecanismo de escape de una sociedad que es incapaz de satisfacerles”,
explicó Garavito.
http://grupoatrevete.com/accidentes-de-transito-se-producen-al-dia-en-guatemala/

http://www.elperiodico.com.gt/para-concienciar-sobre-accidentes
Reglamento para la circulación de motocicletas de los
prestadores de servicios de entrega a domicilio en el
Municipio de Guatemala
Acuerdo COM-010-09

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el artículo 35 incisos a) e i) del Código Municipal contenido en el


Decreto número 12-2002 del Congreso de la República, es facultad del Concejo Municipal la
iniciativa, deliberación y decisión de los asuntos municipales, así como la emisión y
aprobación de sus Acuerdos y Reglamentos.

CONSIDERANDO

Que de conformidad con los artículos 1, 2, 4 y 8 de la Ley de Tránsito Decreto numero 132-
96 del Congreso de la República, y el Acuerdo Gubernativo número 67-98, corresponde a la
Municipalidad de Guatemala por delegación, el ejercicio de la administración del tránsito en
la vía pública dentro de su jurisdicción.

CONSIDERANDO

Que es necesario, por parte de la Municipalidad de Guatemala, la regulación y control del uso
de la vía pública que realizan los prestadores del servicio de entrega a domicilio a través de
motocicletas.

POR TANTO

Con base en lo considerado y en el ejercicio de las facultades que le confieren los artículos
253 y 254 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 3, 9, 33, 35, literales a),
e i), 100 literal h) y 151 del Código Municipal, Decreto número 12-2002 del Congreso de la
República..

ACUERDA

Aprobar lo siguiente:
REGLAMENTO PARA LA CIRCULACION DE MOTOCICLETAS DE LOS PRESTADORES DE
SERVICIOS DE ENTREGA A DOMICILIO EN EL MUNICIPIO DE GUATEMALA

CAPÍTULO I
DEL SERVICIO DE ENTREGA A DOMICILIO EN MOTOCICLETA

Artículo 1. AMBITO DE APLICACION. El presente Reglamento regula el uso de la vía


pública que realizan los prestadores del servicio de entrega a domicilio por medio de
motocicletas, en el Municipio de Guatemala.

Artículo 2. DEFINICIONES: Para la aplicación del presente Reglamento se entenderá por:

a) VIA PUBLICA: la vía pública se integra por las carreteras, caminos, calles y avenidas,
calzadas, viaductos y respectivas áreas de derecho de vía, aceras, puentes, pasarelas; y los
ríos y lagos navegables, mar territorial, demás vías acuáticas, cuyo destino obvio y natural
sea la circulación de personas y vehículos, y que conforme las normas civiles que rigen la
propiedad de los bienes del poder público están destinadas al uso común.

b) MOTOCICLETA: Vehículo automotor de dos o tres ruedas operada por manubrio.


c) EMETRA: Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito del Municipio de
Guatemala y sus Áreas de Influencia Urbana.

d) PRESTADOR DEL SERVICIO: Es toda aquella persona individual o jurídica, que


proporcione el servicio de entrega a domicilio a sus consumidores o usuarios.

e) SERVICIO DE ENTREGA A DOMICILIO: Prestación destinada a despachar, entregar o


recoger bienes o servicios a domicilio para satisfacer necesidades o intereses del consumidor
o usuario, y que el prestador del servicio ponga a disposición por medio de motocicletas. Se
exceptúan de esta definición los servicios de mensajería propios de las empresas individuales
o jurídicas, o de instituciones públicas o privadas que para el efecto hagan uso de
motocicleta.
Artículo 3. DEL SERVICIO DE ENTREGA A DOMICILIO. Las personas individuales o
jurídicas que deseen prestar el servicio de entrega a domicilio, y que cuenten con una o más
motocicletas para prestar dicho servicio, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Contar con instalaciones y/o espacios, dentro de su establecimiento comercial, para que
su flota de motocicletas pueda estacionarse y/o esperar entre entregas.

b) No estacionarse en la vía pública

c) Registrarse en EMETRA, y presentar los siguientes documentos:

I) Formulario de EMETRA.
II) Fotocopia simple de Boleto de Ornato, del propietario o representante legal de la
empresa, si es sujeto pasivo de este arbitrio según la ley.
III) Fotocopia de Cédula de Vecindad, del propietario o representante legal de la empresa,
legalizada notarialmente.
IV) Solvencia de remisiones de tránsito.
V) Recibo de pago del registro inicial como prestador del servicio, por un valor de quinientos
quetzales (Q. 500.00).

Artículo 4. OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO. Los prestadores


del servicio de entrega a domicilio, están obligados a:

a) Permitir que el personal que EMETRA designe pueda supervisar las motocicletas en el
momento que lo requieran.
b)Obtener la Tarjeta de operación para cada unidad, cuyo costo será de cien quetzales (Q.
100.00) y su reposición de ciento doce quetzales (Q. 112.00).
c) Pago de registro inicial de cada motocicleta en EMETRA, por un valor de ciento cincuenta
quetzales (Q. 150.00).
d) Pago de la revalidación anual de registro de cada motocicleta, por un valor de ciento
cincuenta quetzales (Q. 150.00).
e) Los conductores de las motocicletas a través de las cuales su empresa presta el servicio
deberán recibir el curso de educación vial que EMETRA establezca para el efecto.

Artículo 5. REGISTRO DE PILOTOS. Toda persona que esté interesada en conducir una
motocicleta para prestar el servicio de entrega a domicilio en el Municipio de Guatemala
deberá presentar los siguientes documentos:

a) Formulario de EMETRA.
b) Fotocopia simple de Boleto de Ornato, si es sujeto pasivo de este arbitrio según la ley.
c) Fotocopia de Cédula de Vecindad del solicitante, legalizada notarialmente.
d) Fotocopia de licencia de conducir del solicitante (tipo M, como mínimo), legalizada
notarialmente.
e) Certificado de aprobación del curso de capacitación correspondiente. Los cursos que
deberá aprobar son los siguientes:

I) CURSO DE EDUCACIÓN VIAL PRIMERA FASE: corresponde a los pilotos que no han
aprobado curso alguno durante los doce meses anteriores y su valor será de ochenta
quetzales (Q. 80.00).
II) CURSO DE EDUCACIÓN VIAL SEGUNDA FASE: corresponde a los pilotos que han
aprobado el curso de educación vial primera fase durante los doce meses anteriores y su
valor será de ciento dos quetzales (Q. 102.00).
III) CURSO DE RETROALIMENTACIÓN: corresponde a los pilotos que han aprobado el curso
de educación vial segunda fase o el curso de retroalimentación durante los doce meses
anteriores y su valor será de sesenta quetzales (Q. 60.00).

f) Fotocopia del recibo por extensión del Carné de Piloto, cuyo valor será de ciento doce
quetzales (Q. 112.00) anual y su reposición de ciento doce quetzales (Q. 112.00).

Artículo 6. OBLIGACIONES DE LOS PILOTOS. Para prestar el servicio de entrega a


domicilio, los pilotos de motocicletas están obligados.

a) Permitir la supervisión por el personal que EMETRA designe.


b) Usar uniforme de la empresa para la cual prestan el servicio.
c) Usar gafete, en el que se identifique el nombre del piloto, fotografía y el logo de la
empresa para la cual prestan el servicio.
d) Usar casco cuando se está conduciendo la motocicleta en la vía pública.
e) Utilizar un sólo carril de circulación, siendo éste el carril de extrema derecha de la vía. Se
exceptúa de esta disposición, cuando el piloto de la motocicleta utilice otro carril distinto al
de la extrema derecha por motivos de incorporarse a otra arteria.
f) Circular todo el tiempo con las luces encendidas.
g) Aprobar las diferentes fases de los cursos de educación vial, requeridos por EMETRA.
h) Portar la Tarjeta de operación.
i) Portar el carné de piloto emitido por EMETRA que lo autoriza a prestar el servicio.

Artículo 7. UNIDADES DE SERVICIO. Para que una motocicleta preste servicio a domicilio
deberá cumplir, con los siguientes requisitos:

a) Contar con dispositivos reflectivos o de iluminación en el frente y en la parte trasera.


b) Contar con la rotulación que caracteriza al servicio de acuerdo con el manual de rotulación
elaborado por EMETRA.
c) Contar únicamente con dos ruedas.
d) Seguro vigente de responsabilidad civil por daños propios y contra terceros que utilicen la
vía pública.
e) Placa tipo M.
f) Cumplir con el equipamiento básico establecido en la ley y reglamento de tránsito.

Artículo 8. DISTINTIVOS PARA CIRCULAR. Las motocicletas que estén autorizados por
EMETRA para prestar el servicio de entrega a domicilio, deberán portar los distintivos
emitidos para el efecto. Los distintivos son los siguientes:

a) Número de registro de motocicleta.


b) Logotipo y número de teléfono de la empresa. El cual debe ir adherido en el
compartimiento de transporte de la mercadería.
c) Escudo de la Municipalidad de Guatemala, cuyo valor será de veinte quetzales (Q. 20.00)
y su reposición de veinte quetzales (Q. 20.00)

Artículo 9. EXCUSAS PARA NO ASISTIR A REVISION. Únicamente serán admisibles


como excusas, aquellas que se presenten como máximo veinticuatro horas después a la
fecha indicada para la revisión, por encontrarse la motocicleta:

a) Vinculada a un hecho de tránsito.


b) Con desperfectos mecánicos.
c) En el Depósito Judicial.
d) En caso fortuito o fuerza mayor, comprobado a través de un medio idóneo ante la
autoridad administrativa correspondiente.
Para que sean aceptadas las excusas, según el caso, debe cumplirse con presentar ante
EMETRA:

a) Constancia emitida por el taller mecánico en hoja membretada y con sello del mismo.
b) Fotografía que haga contar el estado físico del vehículo.
c) Constancia del Depósito Judicial.

Artículo 10. SUSPENSION DE REGISTROS. Si por cualquier circunstancia una unidad


queda temporalmente inhabilitada para prestar el servicio, el prestador deberá enviar a
EMETRA una solicitud de suspensión, que especifique el plazo de la suspensión acompañada
con la tarjeta de operación correspondiente. El plazo solicitado no podrá ser prorrogado por
ninguna razón.

Al vencer dicho plazo, la unidad suspendida deberá presentarse a revisión y aprobarla, para
que le sea devuelta la tarjeta de operación y se autorice la reanudación del servicio.

Si la unidad suspendida no es presentada a revisión o no la aprueba durante los cinco días


siguientes al vencimiento de la suspensión, se procederá a retirar la autorización del número
de registro.

CAPITULO II
INFRACCIONES Y SANCIONES

Artículo 11. IMPOSICION DE SANCIONES. La aplicación de las sanciones establecidas en


el presente Reglamento corresponderá a EMETRA o a la Policía Municipal de Tránsito según
sea el caso. Dichas sanciones una vez impuestas deberán ser remitidas al Juzgado de
Asuntos Municipales de Tránsito para los efectos del artículo 186 del Reglamento de Tránsito.

EMETRA llevará un registro actualizado, de las infracciones cometidas por los prestadores y
los pilotos del servicio de entrega a domicilio.

Artículo 12. SANCIONES A LOS PRESTADORES DEL SERVICIO. Los prestadores del
servicio de entrega a domicilio serán responsables de las sanciones impuestas a las unidades
siendo las siguientes infracciones:
I. Multa administrativa de setecientos cincuenta quetzales (Q. 750.00) por:

a) Prestar el servicio de entrega a domicilio con vehículos de tres ruedas (“tuc-tuc”) o


bicicletas.
b) Prestar el servicio con una motocicleta que no esté registrada y autorizada por la
autoridad de tránsito correspondiente.
c) Conducir una motocicleta para prestar el aludido servicio, sin que el piloto esté registrado
y autorizado por la autoridad de tránsito correspondiente.
d) Portar o presentar documentos alterados o falsificados extendidos o requeridos por
EMETRA o por la autoridad de tránsito.
e) Duplicar números de registro asignados por EMETRA y utilizarlos en dos o más
motocicletas.
f) Transportar un pasajero en lugar intermedio, entre la persona que conduce y el manubrio.
g) No asistir a las revisiones correspondientes, en el lugar, día y hora señalados por EMETRA.
h) Realizar publicidad, arrastrando remolque o semirremolque o llevar estructuras adosadas
a la motocicleta.
i) Transportar carga que impida mantener ambas manos sobre el manubrio de la
motocicleta.
j) Además de las sanciones administrativas, antes citadas, las motocicletas serán puestas a
disposición del Juzgado Municipal de Tránsito del Municipio de Guatemala.

II. Multa administrativa de quinientos quetzales (Q. 500.00) por:

a) No permitir que el personal que EMETRA designe, pueda supervisar las motocicletas en el
momento que lo requieran.

b) Sustituir una motocicleta para prestar el servicio, sin previa autorización de EMETRA.

Artículo 13. SANCIONES A LOS PILOTOS. Los pilotos del servicio de entrega a domicilio
serán responsables de las sanciones impuestas a las unidades por las siguientes infracciones:

I. Multa administrativa de quinientos quetzales (Q. 500.00):

a) Prestar el servicio sin portar el original del Carné de Piloto o permiso temporal.
b) Conducir en estado de ebriedad o bajo efectos de drogas o estupefacientes.
c) No asistir a citaciones, debidamente notificadas por EMETRA.
d) No circular en el carril de extrema derecha de la vía.
e) Circular entre carriles y rebasar por el carril derecho.
f) Circular en carriles exclusivos para el uso de transporte público de pasajeros.
g) Conducir con las luces apagadas.
h) Conducir a una velocidad mayor de sesenta kilómetros por hora en arterias principales y
de cincuenta kilómetros por hora en arterias secundarias, tal como lo establece el
Reglamento de Tránsito.
i) Prestar el servicio sin portar la Tarjeta de Operación.
j) Hacer uso de la vía pública para realizar necesidades fisiológicas.
k) Llevar paquetes u objetos que salgan sobre los extremos delantero-trasero y laterales de
la motocicleta o de la caja especial instalada en la parte posterior.
l) Sujetarse a otro vehículo, en una vía pública, para transitar.
m) Transitar por aceras, arriates centrales y demás áreas peatonales.
n) No usar casco.
o) No usar el uniforme de la empresa para la cual presta el servicio.
p) No usar el gafete a que se refiere el artículo 6 inciso “c” del presente Reglamento.

Artículo 14. REINCIDENCIA Y HABITUALIDAD EN INFRACCIONES. En caso de


reincidencia en las infracciones a que se refiere los artículos 11 y 12 se procederá a
sancionar con el doble de la multa. En caso de ser habitual con el triple y en caso de incurrir
en la misma infracción, se procederá a la cancelación del registro.

CAPITULO III
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

Artículo 15. REPOSICION DE IDENTIFICACIONES DE EMETRA. Los interesados podrán


solicitar a EMETRA la reposición de tarjeta de operación, y/o carné de piloto, en caso de
pérdida o deterioro de los mismos. La reposición de cada uno de dichos documentos tendrá
un valor de ciento doce quetzales (Q. 112.00).

Artículo 16. DISPOSICIONES TRANSITORIAS: Los prestadores del servicio que se


encuentren operando al momento de cobrar vigencia el presente Reglamento, tendrán el
plazo de dos meses para acoplarse a las disposiciones del mismo, el plazo de un año para
acoplarse a lo que establece el artículo 5 inciso “e”, mediante solicitud presentada a EMETRA
para la programación de la fase correspondiente a capacitar.

Transcurridos dichos plazos, según sea el caso, sin haberse acogido a las disposiciones del
presente Reglamento, se iniciará el oportuno expediente administrativo, y una vez tramitado
se requerirá al interesado para que retire los vehículos o unidades de su operación, con la
advertencia que en caso de incumplimiento, se procederá a su retiro por parte de EMETRA
con cargo al interesado.

Artículo 17. CASOS NO PREVISTOS. Cualquier situación no prevista en este Reglamento


será resuelta por el Honorable Concejo Municipal.

Artículo 18. VIGENCIA. El presente Reglamento entrará en vigencia ocho días después de
su publicación en el Diario de Centro América, órgano oficial del Estado.

Dado en el salón de sesiones “Miguel Angel Asturias” del Palacio Municipal, al uno de abril del
año dos mil nueve.

Alvaro Arzú Lic. Héctor Cifuentes


Alcalde Secretario Municipal

You might also like