You are on page 1of 4

TEMA 2 – LOS OBJETIVOS ECONÓMICOS DEL

SECTOR PÚBLICO
I.- INTRODUCCIÓN.
- En las economías occidentales, pocos hechos son indiscutibles, difiriendo los economistas en su
apreciación o interpretación.
- Todos están de acuerdo en que el sector público es cada vez mayor, ocupando una porción creciente
de la actividad económica.
- En nuestro país, el gasto público absorbe casi el 40% del PIB, los impuestos casi el 40% de la RN, y
1 de cada 5 empleados se encuentra en el sector público.
- En una economía de mercado, con la situación actual del sector público, debemos preguntarnos qué
hace el sector público y qué debería hacer, cuáles deberían ser sus funciones,…
- Existen dos planteamientos a este respecto: el liberal (limitación de la actividad del Estado) y el
intervencionista (mantenimiento de las funciones del sector público).
o Visión liberal: la acción individual, expresada en el mercado, es capaz de solucionar los
diferentes problemas económicos.
o Visión intervencionista: el mercado no resuelve adecuadamente algunos problemas de la
economía, requiriendo de un mayor protagonismo del Estado como garante del interés
general.
- El comportamiento del sector público es fundamentalmente positivo, y sus funciones parten de
problemas económicos reales:
o Asignación de recursos: qué bienes deben producirse, cómo hacerlo y cómo distribuirlos.
o La distribución de la renta.
o Estabilidad económica: controlar y combatir el paro, la inflación, el saldo de la balanza de
pagos, o el de cuentas del sector público.
o Crecimiento económico.

II.- ASIGNACIÓN DE RECURSOS.


- Visión liberal: las cuestiones de asignación de recursos tienen una solución simple si dejamos que la acción
individual se exprese libremente en el mercado.
o Los ciudadanos expresan sus preferencias demandando los distintos productos y las empresas ofrecen los
bienes a distintos precios.
o La demanda y la oferta expresan los deseos de los individuos, y el mercado determina la cantidad y el
precio que corresponde a cada bien o servicio de forma eficiente (óptimo de Pareto). El precio es igual
al Coste marginal de producción ( P = CMg).
o La actuación privada resuelve el problema del cómo fabricar los distintos bienes y servicios.
 El empresario busca su propio interés individual, eligiendo aquella combinación de recursos
(Tierra, Capital y Trabajo) que le resulten más rentables, partiendo de la productividad de cada
factor de producción, de los precios de estos recursos, y del precio del bien o servicio que él
mismo ofrece.
o El papel del sector público es muy limitado, reduciendo su acción a suministrar aquellos bienes y
servicios para los cuales no puede existir un mercado.
o Para que el mecanismo del mercado funcione, deben darse dos requisitos independientes:
 Rivalidad en el consumo: ningún ciudadano puede disfrutar de un bien o servicio cuando otro
lo está utilizando.
 Existen productos que su consumo no es rival: p.ej.: la asistencia a conciertos.
 Posibilidad de exclusión: excluir del consumo aquellas personas que no paguen un precio por el
producto.
 En el caso de la defensa nacional, de la seguridad ciudadana, de un espectáculo de
fuegos artificiales,…, no hay forma de eliminar del disfrute del producto a quienes no
han pagado un precio por el bien.

Clasificación de los bienes


Características Exclusión No exclusión
Consumo rival Bienes privados puros Bienes mixtos
Alimentos, ropa,… Calle congestionada,…
Consumo no rival Bienes mixtos Bienes públicos puros
Autopista de peaje, cine, teatro,… Defensa nacional, justicia,…

o Desde la perspectiva liberal, el único papel que debe cumplir el Estado es de proveer a la sociedad de
los bienes públicos puros.
 Como éstos son una cantidad relativamente pequeña en el conjunto de toda la producción del
país, su función es muy limitada (Estado mínimo).
 El Estado no podrá cobrar un precio, y deberá financiarlo con impuestos, aunque no sea
necesario que sea el propio sector público quien se encargue de la producción de dichos bienes
públicos.
- Visión intervencionista: la acción del sector público se amplía más allá de la provisión de estos bienes
públicos puros.
o El Estado debe intervenir en todos aquellos casos en que el mercado no produce los resultados óptimos
que predican los partidarios del enfoque liberal, según la teoría de los fallos del mercado:
 1.- Mercados de competencia imperfecta: cuando el mercado es monopolio no se puede
garantizar que se dé la condición P = CMg.
 2.- Presencia de efectos externos: los intereses de las generaciones futuras no se tienen en
cuenta en la demanda y en la oferta actual.
 3.- Información asimétrica: el vendedor dispone de más información que el comprador.
 4.- Bienes preferentes y prohibidos: en caso de bienes insuficientes o de alto coste, el Estado se
encarga de complementar la oferta privada o subvencionar su adquisición. Hay que citar
también el caso de los bienes prohibidos, considerados como un mal para los ciudadanos:
drogas, etc.

III.- DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA.


- Visión liberal: siguen el enfoque del economista Bates Clark, que considera que la regla de distribución
adoptada por el mercado es eficiente y justa.
o El salario (W) = Productividad del trabajador (PMgN) x Precio del producto (Px).
o Cuanto mayor sea la productividad del individuo o el precio del producto, más importante será la
remuneración percibida.
o Cada uno recibe en proporción a lo que aporta a la sociedad.
- Visión intervencionista: tiene una multitud de orígenes:
o Algunos analistas parten de una noción de justicia (lo justo es percibir de acuerdo con lo que se aporta),
mientras que otras escuelas opinan que debemos percibir de acuerdo con nuestras necesidades.
o La posición liberal se olvida de cuál es el reparto inicial de los recursos y de cómo condiciona el
resultado final, y también de aquellos casos en que las personas no disponen de recurso alguno (su edad
y circunstancias les impiden participar en los procesos productivos).
o No puede garantizarse la estabilidad social y el sistema político, en situaciones en que parte importante
de la sociedad vive en condiciones de pobreza extrema.
o Kaldor afirma que una redistribución a favor de los más desfavorecidos puede conducir a un aumento de
la producción y de la renta, y al final todos saldríamos ganando (efecto multiplicador).
 Si repartimos parte del dinero que los ricos no ponen en el mercado (gastan) entre los pobres,
ese dinero será gastado por éstos, obligando a los empresarios a aumentar su producción,
produciendo un aumento de la renta que compensará a los ricos de las cantidades que se les
quitó inicialmente.

IV.- ESTABILIDAD ECONÓMICA.


- Visión liberal: el mercado es capaz de resolver los problemas económicos.
o El paro es consecuencia de no dejar funcionar libremente el mercado de trabajo: si dejamos que el
salario fluctúe libremente se garantiza que la demanda de trabajo sea igual a la oferta, de tal forma que
no habría ningún desempleado (utopía).
o Si la economía está en el pleno empleo de los recursos, la RN coincidirá con el nivel de RN de pleno
empleo, sin que un aumento de precios pueda hacer crecer el total de bienes y servicios producidos.
o Las políticas fiscales o monetarias de los gobiernos serán incapaces de aumentar el nivel de renta o de
empleo.
o La política monetaria puede afectar sustancialmente al nivel de precios del país.
 La oferta monetaria (Ms) x la velocidad de circulación del dinero (V) = el nivel de precios (P) x
la RN (Y).
 Si nos encontramos en pleno empleo, tanto V como Y son constantes, según el monetarismo.
 Si esas variables son constantes, un incremento de la oferta monetaria provocará un ajuste
aumentando el nivel de precios.
o Excluye la posibilidad de desequilibrios en las cuentas del sector público (el equilibrio presupuestario es
la regla de oro de la Hacienda Pública).
 Se le aplican al sector público las mismas normas de comportamiento de un agente económico
privado.
 El endeudamiento del Estado sólo se justifica para financiar inversiones rentables que generen
ingresos con los que pagar los intereses de la deuda y devolver la cantidad prestada.
o La balanza de pagos también presentará una situación de equilibrio si el tipo de cambio de las monedas
se fija libremente en los mercados de divisas. (ver fg. 2.2 y explicación de las páginas 36 y 37).
- Visión intervencionista: Keynes defiende que el papel del Estado en estos temas es mucho mayor,
desconfiando de la capacidad del mercado para resolver los grandes problemas económicos.
o No es cierto que una disminución del salario conduzca al pleno empleo.
o El nivel de empleo depende de la demanda efectiva de bienes y servicios: menos salarios = menos
consumo = más paro.
o Si el pleno empleo no está garantizado, no puede afirmarse que la inflación sea un fenómeno monetario:
el nivel de renta no es constante y la velocidad de circulación no es fija.
o No tiene sentido defender el presupuesto equilibrado como regla básica del funcionamiento del sector
público.
o El Estado deberá modificar el nivel de gasto, de transferencias o de impuestos, según la situación
económica del país, luchando contra el desempleo, llevando a cabo políticas fiscales expansivas,…,
aunque conlleve un déficit en las cuentas públicas.
o Si el problema es de inflación, el Estado llevará acabo políticas fiscales restrictivas, que reduzcan la
demanda agregada y baje los precios, pues éstos no vienen determinados por la cantidad de dinero del
país.
o Respecto a los desequilibrios de la balanza de pagos, las políticas fiscales y monetarias de los gobiernos
son capaces de asegurar el equilibrio del sector exterior, aún cuando éste funcione con tipos de cambio
rígidos (ver fg. 2.3 y explicación de las páginas 38 y 39).

V.- CRECIMIENTO ECONÓMICO.


- Los problemas de crecimiento económico son aquellos que hacen referencia a las posibilidades de
aumentar la producción de bienes y servicios a lo largo del tiempo.
- La capacidad de producción depende de la cantidad de recursos de que dispone un país.
- Los recursos se resumen en tres factores: la tierra (L), el trabajo (N) y el capital (K).
- La Inversión es el incremento en el equipo capital de una economía.
- Los ciudadanos ofrecen sus ahorros en los mercados financieros, y las empresas demandan tales
fondos para financiar sus proyectos de inversión.
- A mayor tipo de interés ofrecido, mayor disponibilidad a ahorrar por parte de los ciudadanos que
perciben así una mayor compensación por sacrificar su consumo en el presente.
- A mayor tipo de interés, menos proyectos de inversión ejecutarán los empresarios.
- Visión liberal: la actividad del sector público resulta contraproducente en este proceso, pues al
cobrar impuestos reduce la RD (Renta Disponible) de los ciudadanos y por tanto, su ahorro.
o Provoca un desplazamiento de la curva de la oferta hacia la izquierda: aumento del tipo de
interés y disminución de la inversión privada, provocan la reducción del ritmo de crecimiento
económico (ver fg. 2.5 de la página 41).
- Visión intervencionista: la intervención del Estado no resulta tan negativa.
o Si se reduce la inversión privada, el efecto total sobre el crecimiento económico es
indeterminado, ya que con los impuestos, el sector público lleva a cabo gastos de
infraestructura que colaboran en el desarrollo del país.
o La libre acción privada tiende a perpetuar y acentuar los desequilibrios territoriales: zonas
cada vez más pobres frente a otras cada vez más congestionadas.
o Después de la crisis de los 70, el Estado juega un papel directo en los procesos de
reindustrialización.
o El crecimiento económico depende actualmente de las innovaciones tecnológicas y el
desarrollo técnico, aspectos en los que la intervención estatal es decisiva respecto a su
financiación y al desarrollo de nuevos productos cuya demanda inicial es limitada e incapaz
de cubrir los costes de producción (Ver Tabla 1.2 de la página 42).

VI.- ¿HAY UN TAMAÑO ÓPTIMO PARA EL SECTOR PÚBLICO?


- Los beneficios son decrecientes al aumentar el tamaño del sector público.
- Si el Estado apenas cumple funciones, la valoración de los individuos de una mayor intervención
pública es bastante grande, y viceversa.
- Los costes son crecientes (más impuestos) cuanto mayor sea el sector público.
- El tamaño óptimo del sector público se encontraría en aquel nivel donde el coste sufrido es igual al
beneficio que se obtiene, siendo muy diferente dependiendo del enfoque dado (liberal o
intervencionista).
- Un economista liberal tenderá a infravalorar los beneficios y a sobrevalorar los costes, mientras que
un economista ideológicamente intervencionista realizará la operación contraria.

VII.- CONCLUSIÓN: PROPOSICIONES NORMATIVAS Y POSITIVAS


EN LA HACIENDA PÚBLICA.
- La intervención pública debe corregir las deficiencias de los mercados que éstos no pueden realizar
por sí solos.
- La visión liberal delimita al Estado una función residual: establecer las condiciones necesarias para
el libre juego de la acción individual.
- Deben estudiarse cuáles son los efectos de las distintas políticas de ingresos y gastos, para no
empeorar la situación inicial con una intervención pública inadecuada.
- Deben plantearse si está justificada o no la intervención pública, enunciarse las diferentes soluciones
disponibles, y analizar las consecuencias de estas políticas alternativas para evaluar su conveniencia
o inconveniencia.

You might also like