You are on page 1of 160

ISBN: 978-958-8888-82-8

La Salud tiene muchos verbos


Sistematización de las Estrategias Gestores de Cambio y Servicios de Salud Amigables
para Adolescentes y Jóvenes, del Programa Medellín Sana Libre de Adicciones
Sexualidad con Sentido.

Autores: Yenny Maritza Salazar Impatá, Janeth García Gallego, Cristian Felipe
Sanmartín Rueda, Giovany Areiza Madrid, Laura Blandón Naranjo, Luis Alfredo
Quiceno Machado, Gabriel Jaime Otálvaro Castro.

© Alcaldía de Medellín
© Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública

ISBN: 978-958-8888-82-8

Primera edición 2015

ASESORES TEMÁTICOS Y METODOLÓGICOS

Alfredo Manuel Ghiso Cotos


Fulvia Márquez Valderrama

EXPERTOS EVALUADORES

Luz Dary Ruíz Botero


Manuel López García

Ilustración: Marlon Vásquez Silva


Diagramación: Lina Marcela Patiño Olarte
Corrección de estilo: Juan Carlos Velásquez
Impresión: Imagexpress, producción gráfica

Impreso y hecho en Colombia

Medellín, diciembre de 2015

Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación con fines comerciales.
Para utilizar información contenida en esta publicación, se debe citar la fuente.
Medellín Sana y Libre de Adicciones – Sexualidad con Sentido

ALCALDIA DE MEDELLIN

Aníbal Gaviria Correa


Alcalde de Medellín

Juan Carlos Giraldo Salinas


Vicealcalde de Salud, Inclusión y Familia

Gabriel Jaime Guarín Alzate


Secretario de Salud

Clara Luz Trujillo Escobar


Subsecretaria de Salud Pública

Lida Teresita Herrera Salazar


Subsecretaria de Gestión de Servicios de Salud

Gloria Emilse Urrego Urrego


Subsecretaría Administrativa y Financiera

Verónica María Lopera Velásquez


Directora Técnica de Planeación

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Mauricio Alviar Ramírez


Rector

Álvaro Franco Giraldo


Decano Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez

Maribel Fernández Agudelo


Coordinadora Estrategia Gestores de Cambio

AUTORES DEL LIBRO

Capítulo 1,3 y 4: Yenny Maritza Salazar Impatá, Janeth García Gallego, Cristian
Felipe Sanmartín Rueda, Giovany Areiza Madrid, Laura Blandón Naranjo,
Luis Alfredo Quiceno Machado.
Capítulo 2: Gabriel Jaime Otálvaro Castro, Laura Blandón Naranjo.
Contenido

Presentación....................................................................................................................... 9
Introducción..................................................................................................................... 15
1. Recordando el camino............................................................................. 19
Momentos del proceso: diseño de estrategias de la
1.1
sistematización .......................................................................................... 21
Momento preparatorio: diseño y validación de la propuesta de
1.1.1
sistematización .......................................................................................... 21
1.1.2 Momento recuperación de la práctica................................................. 22
Recuperación de los antecedentes del programa – Proyectos
1.1.2.1
de salud para jóvenes 1998 al 2012........................................................ 22
Recuperación de las Estrategias Gestores de Cambio y
1.1.3
Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes ......... 24
Momento de organización de información, análisis y reflexión
1.1.4
de la práctica ............................................................................................... 28
1.1.5 Momento de validación y socialización de aprendizajes............... 30

2. Reconstruyendo el pasado....................................................................... 33
Sobre la ciudad y sus políticas de juventud. Breves anotaciones
2.1.
para un contexto de la acción en salud................................................ 36
Sobre los programas y proyectos gubernamentales de salud
2.2.
pública para jóvenes en Medellín 1998-2012..................................... 42
2.3. Lecciones aprendidas de las experiencias........................................... 45
2.3.1 Sobre los actores y sus roles..................................................................... 45
2.3.2 Sobre los enfoques .................................................................................... 46
2.3.3 Sobre los procesos de gestión................................................................. 48
2.3.4 En cuanto a los procesos educativos..................................................... 50
2.3.5 En relación con los procesos de participación social...................... 51
2.3.6 Sobre el acceso a los servicios de salud................................................ 52
2.3.7 Los principales obstáculos del desarrollo de los proyectos .......... 53
El surgimiento del programa Medellín Sana y Libre de
2.4.
Adicciones.................................................................................................... 54

3. Contando lo que hicimos......................................................................... 69


3.1. Acciones Conjuntas Desplegadas por las Estrategias....................... 71
3.1.1 Diagnóstico Social Situacional................................................................ 71
3.1.2 Seminario de Juventudes.......................................................................... 72
3.2. Estrategia “Gestores de Cambio”............................................................ 74
3.2.1 Promoción de la Participación Juvenil en Salud............................... 74
3.2.1.1 Propuestas Comunicativas y Artísticas................................................. 74
3.2.1.2 Colectivos por la salud.............................................................................. 78
3.2.2 Procesos Formativos.................................................................................. 85
Formación a profesionales, personal de la salud y mediadores,
3.2.2.1
en SSR y SM................................................................................................. 86
Formación en participación juvenil en salud: diálogo de
3.2.2.2 saberes y experiencias para la construcción de ciudadanía
juvenil............................................................................................................ 90
3.2.3 Procesos Investigativos............................................................................. 94
3.2.3.1 Monitoreo y Evaluación........................................................................... 94
Estrategia “Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y
3.3.
Jóvenes”......................................................................................................... 98
3.3.1 Actividades Individuales.......................................................................... 99
Asesoría y consejería individual en Salud Sexual y
3.3.1.1
Reproductiva (SSR) y Salud Mental (SM) ........................................... 99
3.3.2 Actividades Grupales................................................................................. 100
3.3.2.1 Carruseles..................................................................................................... 100
3.3.2.2 Cine foros..................................................................................................... 101
Proceso educativo grupal con adolescentes, jóvenes y adultos
3.3.2.3
referentes...................................................................................................... 102
3.3.2.4 Grupos Psicoeducativos............................................................................ 104
3.3.3 Actividades Transversales......................................................................... 105
3.3.3.1 Acciones de articulación de los SSAAJ................................................. 105
3.3.3.2 Mejoramiento de la Estrategia SSAAJ................................................... 106
3.4. Comunicación de Jóvenes para Jóvenes.............................................. 107
3.4.1 Acciones Comunicativas en la Estrategia Gestores de Cambio 107
Actividades de Comunicación en la Estrategia Servicios
3.4.2
Amigables..................................................................................................... 109
4. Lo aprendido en el camino...................................................................... 119
Realidades en torno a los Procesos de Salud con Jóvenes en la
4.1.
Ciudad........................................................................................................... 120
4.1.1 Condiciones de la Juventud en la Ciudad de Medellín .................. 120
Ampliando la Mirada y la Práctica en Salud: la Salud desde el
4.2
Bienestar y los Derechos de la Población Juvenil............................. 126
4.2.1 Procesos de salud que fortalecen la ciudadanía juvenil.................. 128
Condiciones Institucionales que Inciden en los Procesos de
4.3
Salud con Jóvenes....................................................................................... 129
4.4 Las Prácticas de Educación en Salud .................................................. 131
4.4.1 Escenarios de la educación en salud..................................................... 131
4.4.2 Visión del joven desde los procesos en salud..................................... 132
4.4.3 Criterios que orientan las prácticas educativas en salud................ 133
4.4.4 Estrategias de educación para la salud................................................. 136
4.4.5 Sentidos de la educación en salud......................................................... 138
4.4.6 Características del educador(a) en los procesos de salud............... 140
4.5 La Participación Juvenil en Salud ........................................................ 143
4.5.1 Comprensiones de la participación juvenil en salud....................... 144
4.5.2 Acciones para la promoción de la participación juvenil en salud.. 148
4.5.3 Sentidos en torno a la participación juvenil en salud...................... 149
4.5.4 Educación para la participación juvenil en salud............................. 151
4.6 Recomedaciones......................................................................................... 153
Indice de gráficos

Gráfico 1. Momentos de la sistematización............................................................ 21


Gráfico 2. Esquema sobre los elementos de la práctica que orientaron la
recuperación............................................................................................... 25
Gráfico 3. Acciones de las Estrategias Gestores de Cambio y Servicios de
Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes................................... 70

Indice de cuadros

Cuadro 1. Seminario Itinerante................................................................................. 27


Cuadro 2. Programas y proyectos gubernamentales analizados.................... 34
Cuadro 3. Temáticas para el proceso formativo con profesionales y
personal de la salud.................................................................................. 88
Cuadro 4. Temáticas para el proceso formativo con mediadores juveniles.. 88
Cuadro 5. Objetivos y temáticas de la formación sobre el contexto.............. 92
Cuadro 6. Objetivos y temáticas de la formación sobre Seguridad Social.... 92
Cuadro 7. Objetivos y temáticas en la formación de capacidades sociales y
comunitarias............................................................................................. 93
Cuadro 8. Estrategias y actividades del plan de comunicaciones internas... 110
Cuadro 9. Estrategias y actividades del plan de comunicaciones externas.... 111

Indice de anexos

Anexo 1. Generalidades de los programas y proyectos gubernamentales


de salud para jóvenes 1998-2012........................................................... 60
Presentación

El Programa Medellín Sana y Libre de Adicciones - Sexualidad con Sentido


(MSLASS) implementó las estrategias de salud denominadas Jóvenes
Gestores de Cambio (GDC) y Servicios de Salud Amigables para
Adolescentes y Jóvenes (SSAAJ), desarrolladas en el periodo (2012-2015)
en convenio entre Secretaría de Salud, la Facultad Nacional de Salud
Pública y la ESE Metrosalud.

La propuesta fue realizar un proceso de sistematización desde la


reflexión y construcción participativa con los diferentes actores durante
la implementación de las Estrategias, lo que exigió al ejercicio de
sistematizar varios retos y permitió que en el durante se volviera útil
en la cualificación de los equipos (teórica, técnica y contextual) para la
reflexión analítica en momentos claves, lo que facilitó a la vez hacer
cambios, inflexiones, ajustes, contribuyendo a un caminar flexible pero
con rigurosidad académica, técnica y sobre todo de interacción con y
entre los diferentes actores ya en su calidad de docentes, mediadores,
jóvenes gestores, comunicadores, funcionarios/as públicos, etc.

Este ejercicio de sistematización no se queda en la mirada hacia la propia


experiencia en curso, en construcción y acción permanente desde sus
diferentes estrategias de formación, participación, comunicación, veeduría,
sino que además hace una mirada retrospectiva a experiencias y programas
realizados en la ciudad en torno a los temas de la salud sexual y reproductiva,
la salud mental y frente a las políticas de atención en salud a la población
juvenil, que permitiera mirar enfoques, maneras de intervención, cambios
como efecto de las mismas, encontrando claves importantes que permitieron
avanzar en el desarrollo de una propuesta que si bien reconoce esa historia,
la recrea, dialoga con ella y la lee en el contexto de la ciudad de hoy y de los
entornos más cercanos, en los que los y las jóvenes viven.

Presentación 9
Desde mediados de la década de los años 801 el mundo empieza a pensar
en las y los jóvenes como un grupo poblacional que necesita una atención
específica, debido a la situación crítica de algunos grupos de adolescentes y
jóvenes en relación a la situación de pobreza generada por la crisis económica
principalmente en América Latina.

Históricamente, la agenda internacional en juventud, se ha centrado en


asuntos como educación, salud, trabajo, violencia, prevención de conductas
de riesgo, participación y ciudadanía, nuevas tecnologías, así como en
temas referidos a la institucionalidad pública, entre otros. En este sentido,
y para esa época, se puede afirmar que las intenciones promovidas desde la
temática pública de juventud, implícita o explícitamente, han correspondido
a cinco propósitos complementarios e interrelacionados, que han sido
implementados desde el ámbito público y privado y que han estado en
consonancia con la institucionalización y normalización de la juventud; la
disminución de sus condiciones de vulnerabilidad; su inserción al mercado
laboral; la creación de espacios de participación y el “reconocimiento del
joven como sujeto de derechos y deberes” 2(Abad,2004, p.84).

La historia de la juventud y de la política de Juventud en Medellín, habla de


los esfuerzos y propuestas realizados por sectores juveniles, organizaciones
sociales y comunitarias, de la academia y las administraciones municipales
para diseñar e implementar políticas, programas y acciones alrededor de
sus situaciones y dinámicas, mostrando cómo la ciudad ha sido pionera
en la atención a la población juvenil y ha construido progresivamente una
política pública que se apoya, aunque no se agota en ciertos mandatos
normativos y en el sostenimiento de algunos programas y proyectos
que apuntan a mejorar la calidad de vida de la población joven. Esto ha
venido construyendo un camino, que en algunos asuntos lo que se haga
en la ciudad no pueda empezar desde cero ni desconocer ciertos logros y
consensos que ya se han venido alcanzando.

La propuesta de sistematización arriesga y pone en acción lo que se ha


denominado pedagogías en doble vía, es decir se coloca en la perspectiva
de la interacción, que además de dotarse de un buen equipamiento de
objetivos, metodologías, lectura de contexto, le exigió en buena hora una
alta dosis de disponibilidad al diálogo, a la interpelación, a la concertación

1
Es en 1985, cuando se declara el Año Internacional de la Juventud. En 1987, aparece la Organización Iberoamericana
de la Juventud (OIJ) como el organismo encargado de la cooperación y asesoraría técnica a los diferentes gobiernos.
2
Abad, Jose Miguel  (2004). Políticas de juventud, conceptos y herramientas para la construcción de
políticas de juventud en lo local, Medellín, Corporación Paisa Joven.

10 La Salud tiene muchos verbos


y negociación, al aprendizaje, a la comprensión de dinámicas, contextos,
imaginarios y referentes simbólicos, que tanto educadores, promotores
de la salud, promotores, gestores, jóvenes y comunidades portan sobre
los diferentes asuntos relacionados con su desarrollo de ser joven en
cuanto sus cuerpos, placeres, salud, sexualidad, consumos, perspectivas
de vida, sueños, participación.

Siempre será complejo y ambicioso plantearse como propósito el


mejoramiento de la calidad y las condiciones de vida de cualquier grupo
poblacional, aún más si se trata de adolescentes y jóvenes. Los retos y las
exigencias se hacen más evidentes cuando se propone adelantar programas y
acciones relacionadas con su vida sexual y su salud mental. Ambas involucran
tal vez más que ninguna otra vivencia humana, los afectos, la identidad, la
intimidad, la autovaloración. Se trata de ámbitos de la vida frágil y volátil
y en cuya historia de experimentación se construye buena parte del ser
humano con sus miedos, identidades, sueños, fantasías y certezas.

Las vivencias de la sexualidad y la experimentación en ciertos consumos y


prácticas, trascienden ampliamente el campo de la salud, o más bien la salud
debe ampliar su visión dejando atrás la simple definición que la determina
desde la ausencia de la enfermedad, para asumir la perspectiva del bienestar
colectivo e individual, que a su vez implica tener en cuenta el contexto cercano
en el que transcurre la vida de adolescentes y jóvenes.

Finalmente en el presente texto podremos encontrar de manera más amplia


tanto a nivel descriptivo las experiencias vividas y desarrolladas, como las
reflexiones y análisis sobre las mismas. El primer capítulo nos recuerda el
camino metodológico recorrido como un proceso reflexivo y de construcción
continua, desde la recuperación de las memorias, experiencias y saberes de
los sujetos vinculados a la práctica, desarrollado en cuatro momentos claves
en trabajo continuo y simultáneo: la preparación, la recuperación de la
práctica, la reflexión y la socialización de aprendizajes.

En el segundo capítulo podremos acercarnos a una lectura crítica de


los programas gubernamentales de salud pública, desde una mirada
retrospectiva, donde se reconocen trayectorias, aciertos y desaciertos,
lecciones aprendidas, y que dan contexto institucional y normativo, pero
también de enfoques y miradas sobre la juventud y su salud sexual y
reproductiva y su salud mental.

Presentación 11
La riqueza sobre las dinámicas desplegadas por el Programa se
describen de manera amplia en el capítulo 3: los procesos de formación
a profesionales, a Gestores de Cambio, a jóvenes; la participación en
perspectiva de ciudadanía juvenil, desde la veeduría a la atención en salud y
la acción colectiva; la comunicación; los Servicios Amigables para Jóvenes
en su continua transformación de la atención, atravesadas todas estas
acciones siempre por una lectura sistemática y reflexiva de contextos, de
recuperación de prácticas y saberes, de investigación y evaluación al ritmo
de la experiencia. Si bien cada una de ellas se relatan por separado para
dar cuenta del punto de partida y de llegada, de las tensiones, conflictos
vividos y de las transformaciones logradas, en una mirada de conjunto se
asemejan a un caleidoscopio que en su movimiento nos muestra múltiples
combinaciones y diversidad de articulaciones entre ellas: Gestores de
Cambio en formación y formando, adultos y profesionales en diálogo de
saberes con jóvenes, atención intramural y extramural en permanente
dinámica y transformación, participación juvenil en acciones grupales y
comunitaria, desde apuestas artísticas y comunicativas.

Esta mirada caleidoscópica la podemos leer en el cuarto y último capítulo


donde se reflexiona sobre lo aprendido, y donde se plantean claves
de lectura, pero también de acuerdos colectivos desde donde seguir
pensando y construyendo procesos de salud con jóvenes en la ciudad. En
esta perspectiva se resalta por ejemplo que la lectura de las condiciones
de los y las jóvenes está en clave de bienestar y el fortalecimiento de
las ciudadanías juveniles, abordando las inequidades que viven, las
problemáticas, la falta de oportunidades y de acceso en particular a una
atención de salud integral. Lecturas que en todo momento orientaron
los procesos formativos y de acción colectiva basados en posturas éticas,
de justicia social y dignidad humana.

Otro aspecto clave a resaltar está en el viraje hacia la comprensión de la


salud desde miradas más amplias, que con los aportes de todos los actores
participantes en un diálogo de saberes (teoría-práctica) coinciden en la
multi-dimensionalidad de la salud no reduciéndola a lo físico, sino que se
rescata y comprende la importancia de los aspectos culturales, relacionales,
espirituales y otros aspectos que desde un contexto más amplio indican
la importancia de trabajar en lo ambiental y en las condiciones sociales y
económicas como requisito para transformar las condiciones de salud de
adolescentes y jóvenes en la ciudad.

12 La Salud tiene muchos verbos


De acuerdo con Cerruti, la definición de salud integral enfocada al bienestar
tiene en cuenta aspectos que van más allá de categorías epidemiológicas e
incluye elementos cualitativos asociados a la calidad de vida y a la cotidianidad,
lo que reconoce a la salud como un estado dinámico en el que el potencial de
cada cual es diferente en salud, así como sus necesidades, pero si reconocemos
la salud como capacidad y logro del potencial del ser humano esto a su vez
implica el empoderamiento y fortalecimiento de la capacidad de agencia de las
personas, para el caso en particular de adolescentes y jóvenes, que les permita el
mejoramiento de su calidad de vida, y esto se logra en un ambiente de respeto,
reconocimiento y garantía del goce efectivo de sus derechos.

Fulvia Márquez Valderrama


Enfermera profesional
Especialista en Investigación Social

Presentación 13
Introducción

En el Plan de Desarrollo 2012-2015 “Medellín un Hogar para la Vida”, se


contempló el Programa Bandera Medellín Sana y Libre de Adicciones -
Sexualidad con Sentido, orientado a la prevención del consumo de sustancias
psicoactivas legales e ilegales, la prevención de situaciones que afectan la
salud mental de los y las jóvenes y acciones para prevenir el embarazo en
adolescentes. Desde dicho Programa se ubicaron las Estrategias Gestores
de Cambio y Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes,
dirigiendo acciones de promoción de la salud desde procesos de atención,
educación y participación en salud. La reflexión de la práctica de estas
dos Estrategias motivó el proceso de sistematización, con el propósito de
construir aprendizajes significativos que permitieran dar pistas a propuestas
de trabajo en salud con jóvenes en la ciudad.

La sistematización de las Estrategias de salud para jóvenes, se entendió como


un proceso dialógico, reflexivo y participativo, en un escenario institucional
y de tradiciones en estudios estadísticos y epidemiológicos, lo que significó
cambios frente a las formas de generar conocimientos en los procesos de
salud con la población juvenil, dando lugares protagónicos en el saber a las
personas que cotidianamente realizan acciones de promoción de la salud
con las comunidades. Por ello, recuperar la experiencia de facilitadores de los
procesos formativos, profesionales de la salud, jóvenes Gestores de Bienestar
y veedores de las Estrategias del programa, permitió reconocer trayectorias,
experiencias, conocimientos y apuestas que nutrieron reflexiones significativas
para recrear los procesos de salud con la población juvenil.

Todo ello exigió que el equipo facilitador de la sistematización, desarrollara


estrategias pertinentes que facilitaran la recuperación histórica de la
práctica, la problematización, la reflexión y validación de conocimientos de los
participantes, generando espacios de encuentro y diálogo, de confrontación
Introducción 15
de ideas y experiencias que aportaran en la construcción de aprendizajes
claves en el marco de los programas de salud para jóvenes en la ciudad.

El presente libro pretende visibilizar las prácticas de promoción de la salud y


los actores que durante tres años desarrollaron acciones con las y los jóvenes
de la ciudad, además de resaltar las estrategias y aprendizajes significativos que
pueden ser de utilidad para quienes desarrollan procesos con esta población
en el área de la salud, resaltando aspectos que permitan problematizar
situaciones y generar reflexiones para potenciar futuros procesos en la ciudad.

El libro se estructura en cuatro capítulos: El capítulo 1 “Recordando el


camino” recoge la memoria metodológica donde se plantea la concepción
de sistematización que orientó el proceso, se describe cada uno de los
momentos con sus principales características y se relacionan las estrategias
y técnicas de generación de información y reflexión de la práctica.

El capítulo 2 “Reconstruyendo el pasado” presenta una lectura de los


programas y proyectos gubernamentales de salud púbica para jóvenes en
Medellín entre los años 1998 – 2012 donde se reflexiona sobre el contexto
de la acción en salud, relacionando la concepción del joven con las políticas
de juventud desplegadas en este momento histórico; además se describen
aspectos significativos de los programas y las lecciones aprendidas.

En el capítulo 3 “Contando lo que hicimos” se describen las principales


características de las acciones desarrolladas por cada una de las Estrategias
Gestores de Cambio y Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes.

Finalmente el capítulo 4 “Lo aprendido en el camino” contiene los aprendizajes


resultado del proceso de sistematización; se abordan algunas características
de la condición de juventud que se hicieron evidentes en el desarrollo de la
práctica, se exponen dimensiones de la salud de los jóvenes relacionadas con el
bienestar y los derechos, se reconocen características del contexto institucional
que condicionó el desarrollo de las acciones de las Estrategias, además se
presentan los aprendizajes relacionados con la educación y la participación
en salud. Los aprendizajes se plantean en clave del fortalecimiento de la
ciudadanía juvenil desde los procesos de salud. Finalmente en este capítulo se
proponen algunas recomendaciones para intencionar aspectos pertinentes en
los programas de salud para jóvenes en la ciudad.

16 La Salud tiene muchos verbos


Recordando el camino
Memoria Metodológica de la Sistematización

La sistematización de las Estrategias Gestores de Cambio (GC) y Servicios


de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes (SSAAJ), del programa
Medellín Sana y Libre de Adicciones - Sexualidad con Sentido (MSLASS), tuvo
como desafío recuperar y reflexionar los aspectos significativos de la práctica,
con el fin de construir aprendizajes que brindaran elementos claves para la
construcción de una propuesta de trabajo en salud con jóvenes en la ciudad
de Medellín. Por ello, recuperar los antecedentes del Programa, reconocer
las características del contexto que incidieron en las acciones, reconocer
el involucramiento de los actores e identificar estrategias de educación y
participación en salud, fueron propósitos claves del proceso.

Esta sistematización fue asumida como un proceso de reflexión colectiva


de la práctica, en el cual se pretende recuperarla a partir de las percepciones
y sentidos de sus actores protagonistas, con el propósito de generar nuevas
comprensiones y aprendizajes para mejorarla. Es un proceso que reconoce
las subjetividades y tiene en cuenta las diferencias, la diversidad de intereses,
opciones, expresiones, lenguajes, pensamientos y formas de asumir la
práctica. En este sentido, la sistematización genera espacios de interlocución
entre sujetos, en quienes está implicada la negociación de discursos, teorías
y construcciones culturales para confrontar sus múltiples miradas. Potencia,
además, la memoria colectiva, al recrear nuevas formas de representar la
experiencia de los sujetos. Por eso, más que describir y narrar lo que acontece
la sistematización pretende desde la reflexión dar cuenta del entramado
histórico que se teje en la acción, ayudando a identificar aprendizajes
significativos que fortalezcan los procesos colectivos.

A diferencia de la evaluación, la sistematización no se centra en los resultados


obtenidos, el cumplimiento de metas o en medir el impacto de las acciones,
sino en la reflexión del proceso, teniendo en cuenta los múltiples factores
Recordando el camino 19
que atraviesan la práctica, los hitos y los aspectos significativos. Además, la
sistematización busca potenciar la constitución de sujetos que reconocen su
saber, ampliando su capacidad creativa y crítica, para mejorar la comprensión
sobre la práctica y transformarla (Ghiso, 1998).

En la sistematización las técnicas se presentan como dispositivos que buscan


recuperar y recrear la experiencia de los sujetos vinculados a la práctica,
facilitando la interpretación y comprensión de la misma. Estas técnicas se
configuran desde componentes de reflexividad que permiten interrogar,
confrontar e identificar contradicciones que emergen en el intercambio
de discursos, lenguajes y subjetividades que se ponen en escena en la
construcción conjunta de conocimiento. Crean, además, estas técnicas,
espacios de encuentro y diálogo con el propósito de poner en escena los
saberes, sentidos y perspectivas que se tienen de la práctica, buscando ir
más allá de la generación de información, propiciando una participación
activa en el proceso de sistematización.

La sistematización se realizó de manera simultánea con el desarrollo de las


acciones del programa, lo que generó una serie de particularidades que se
convirtieron en retos para el proceso, especialmente en la disposición de
espacios de reflexión de la práctica con los actores, considerando sus tiempos
limitados en relación con el cumplimiento de las metas del proyecto.

Al proceso de sistematización se vincularon actores estratégicos que dieron


cuenta de la experiencia, como las facilitadoras/es de los procesos formativos
y de otras acciones como Propuestas Comunicativas y Artísticas, Veeduría de
Bienestar Juvenil y Acciones Colectivas; también se vincularon profesionales
de la salud de la estrategia Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y
Jóvenes; Gestores de Bienestar Juvenil quienes fueron actores claves por su
trayectoria de trabajo comunitario, al propiciar el acercamiento y el trabajo
con organizaciones sociales y juveniles de la ciudad; jóvenes líderes que se
articularon a las actividades de las estrategias del Programa; coordinadoras/es
y líderes de las acciones, quienes orientaron los procesos de diseño, gestión y
desarrollo de las acciones del Programa; y referentes técnicos de la Secretaría
de Salud quienes acompañaron el desarrollo y cumplimiento de las estrategias.

A continuación se presenta la memoria metodológica del proceso de


sistematización de las Estrategias Gestores de Cambio y Servicios de Salud
Amigables para adolescentes y jóvenes del programa Medellín Sana y Libre
de Adicciones – Sexualidad con Sentido; en ella se abordan los elementos que
permiten comprender los aspectos claves de su desarrollo. Esta memoria

20 La Salud tiene muchos verbos


contiene características de los momentos de la sistematización, y tiene
en cuenta por tanto, los cambios generados a partir de la incidencia del
desarrollo simultáneo de las acciones; así mismo, se esbozan en ella las
técnicas de generación de información y reflexión de la práctica.

1.1 Momentos del proceso: diseño de estrategias de la


sistematización

La sistematización tuvo varios momentos metodológicos que se


desarrollaron durante el proceso: de preparación, relacionado con la
elaboración de la propuesta, donde se expresaron las inquietudes o
preguntas respecto a la práctica, y se diseñaron los objetivos que orientaron
el proceso; de recuperación de la práctica, donde los actores involucrados
recrearon la memoria de lo vivido, narrando momentos significativos de lo
acontecido y reconstruyendo la trayectoria de la práctica; de reflexión, donde
se confrontó la práctica a partir de preguntas y problematizaciones y se
generaron reflexiones; de socialización de aprendizajes y conocimientos que
pretendían mejorar la práctica. Dichos momentos no fueron lineales en el
proceso, algunos convergieron en un mismo espacio de encuentro, donde
las técnicas facilitaron e intencionaron diferentes aspectos, recuperando,
reflexionando y socializando a su vez.

Preparación

Recuperación Reflexión de la
de la práctica práctica

Socialización de
aprendizajes

Gráfico 1. Momentos de la sistematización

1.1.1 Momento preparatorio: diseño y validación de la propuesta de


sistematización

Este momento inicia en el año 2012 y va hasta el 2013 con el diseño y la


validación de la propuesta de sistematización con diferentes actores del

Recordando el camino 21
Programa, la presentación ante la Secretaría de Salud y la conformación del
equipo facilitador del proceso. En principio, el interés de la sistematización
lo configuraba la recuperación de los programas y estrategias de salud para
jóvenes con énfasis en salud sexual y reproductiva y salud mental en la
ciudad de Medellín que antecedieron al programa en desarrollo, buscando
tener una mirada amplia vinculada a la lectura contextual desde las
tensiones, intereses y sinergias.

En este momento preparatorio también se diseñaron los primeros objetivos


y las técnicas de recuperación de la experiencia, las cuales se caracterizaron
por posibilitar espacios de diálogo, reflexión y acercamiento a las Estrategias
desde los escenarios de acción. Entre estas Estrategias se destacaron: la
observación participante, talleres investigativos con la utilización de técnicas
interactivas, entrevistas y revisión documental, el seminario itinerante y el
equipo sistematizador. Se propuso como herramientas de registro un blog
y una bitácora para que los jóvenes y demás actores del proceso expresaran
aspectos significativos de su experiencia en el programa. Además se diseñó
de forma conjunta con los líderes de los componentes un informe cualitativo
llevado por las facilitadoras en los componentes formativos.

Para este momento se inició el desarrollo de una estrategia grupal,


denominada Equipo Sistematizador, conformado por diferentes actores
representantes de las acciones del programa —facilitadores/as educativos/
as, profesionales de la salud, jóvenes Gestores de Bienestar, coordinadores
de las acciones, representantes administrativos— quienes se vincularon a
un proceso participativo para comprender el sentido y la importancia de
la sistematización en el programa, tomar decisiones metodológicas que
orientaran el proceso y reflexionar la práctica. En este grupo se realizaron
discusiones para la validación del diseño final de la sistematización, lo
que facilitó la redefinición de los objetivos y permitió enfocar los asuntos
concretos que se deseaban recuperar y reflexionar; también participaron
de espacios de recuperación y reflexión de las estrategias del Programa.

1.1.2 Momento recuperación de la práctica

1.1.2.1 Recuperación de los antecedentes del Programa – Proyectos de


salud para jóvenes 1998 al 2012

En el año 2013 la sistematización de la experiencia se orientó a la recuperación


de los programas y proyectos de salud para jóvenes desarrollados entre
1998 y 2012 por la Secretaría de Salud de Medellín con diferentes actores

22 La Salud tiene muchos verbos


institucionales de la ciudad. El propósito fue hacer una lectura articulada para
reconocer allí elementos contextuales, normativos, trayectorias de actores,
acciones y aprendizajes que le daban sentido al Programa Medellín Sana Libre
de Adicciones – Sexualidad con Sentido. Para esto se utilizaron principalmente
cuatro técnicas que orientaron la recuperación: (a) la revisión documental,
(b) la elaboración de una línea de tiempo, (c) el desarrollo de entrevistas
semiestructuradas y (d) la realización de espacios de discusión grupal.

La búsqueda documental (a) permitió revisar reportes de investigación,


evaluaciones, sistematizaciones e informes de programas o proyectos de
salud para jóvenes realizados en la ciudad de Medellín. Se identificaron
12 informes del periodo 1998-2011, cinco correspondientes a evaluaciones
o investigaciones, cuatro informes de programas o proyectos y tres de
sistematización de experiencias.

La organización de esta información se hizo mediante la construcción de


una matriz que incluyó los siguientes aspectos: duración del programa
o proyecto, actores participantes, cobertura, características del contexto
situacional, objetivos, preguntas o ejes de estudio, metodología, enfoque,
referentes o conceptos que orientaban el proceso, resultados, dificultades,
y los retos que se configuraban para proyectos futuros. Adicionalmente
se revisaron los planes de desarrollo municipal del periodo de análisis
(1998-2012), lo que permitió relacionar los aspectos centrales de los
programas de salud para jóvenes con los discursos de la política municipal
relacionados con la juventud y las características principales del contexto
sociopolítico a lo largo de este periodo analizado.

Para construir los antecedentes también se hizo una línea de tiempo (b). Esta
técnica de carácter descriptivo posibilitó que los actores reconocieran sus
diferentes momentos en la práctica, visibilizando cambios, tránsitos, nuevas
emergencias, situaciones, actores y otras características de las acciones. También
facilitó que los actores se acercaran a la trayectoria de la normatividad en los
temas de juventud y al desarrollo de diferentes programas que se orientaban
a la atención y promoción de la salud con la población juvenil.

Finalmente, se realizaron entrevistas (c) y espacios de discusión


grupal (d). El primero de estos espacios fue un taller investigativo con
profesionales de la salud vinculados a la Estrategia Servicios Amigables
para Adolescentes y Jóvenes, quienes habían participado en programas
anteriores. El segundo espacio de discusión grupal fue el primer
Seminario Itinerante que tuvo como objetivo conversar con diferentes

Recordando el camino 23
actores —referentes de la Secretaría de Salud, académicos, profesionales
y jóvenes participantes— sobre las características de los programas
previos, en especial Sol y Luna de Medellín y la experiencia del programa
Jovial de la ciudad de Cali.

A inicios del 2014 el equipo de sistematización socializó los hallazgos de la


recuperación de los antecedentes con diferentes actores del proceso: equipo
coordinador de la Estrategia Servicios Amigables para Adolescentes y
Jóvenes de Metrosalud, líderes de componente y facilitadores de la Estrategia
Gestores de Cambio liderada por la Facultad Nacional de Salud Pública de
la Universidad de Antioquia, referentes técnicos de la Secretaría de Salud.

Como logro del proceso de recuperación de antecedentes se identificaron


aspectos claves para articular en la reflexión del programa Medellín Sana y Libre
de Adicciones - Sexualidad con Sentido, como el reconocimiento de trayectorias
en asuntos de salud juvenil, teniendo en cuenta procesos, acciones, actores y la
emergencia de temas que desde las experiencias previas se problematizaron y
evidenciaron retos para futuras intervenciones.

1.1.3 Recuperación de las Estrategias Gestores de Cambio y Servicios de


Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes

En el año 2014 el equipo de sistematización, vinculando a diferentes


actores del proceso, inició la recuperación de las acciones de las
Estrategias, teniendo en cuenta la redefinición del diseño de la
sistematización, los objetivos y algunos aspectos reconocidos en los
antecedentes. Los componentes claves para realizar el ejercicio fueron:

a. El contexto de la práctica: fue entendido como el conjunto específico


de condiciones y situaciones bien sea institucionales, normativas
o situacionales que permitieron comprender el desarrollo de la
práctica. Entramado relacional que se dio entre los diferentes aspectos
bien sea culturales, políticos, sociales, económicos, y los conflictos o
posibilidades derivados de ello.

b. Referentes: aparecen como visiones o comprensiones teóricas sobre


temas, problemas o nociones retomados para orientar la práctica.

c. Metodología: hizo referencia a las técnicas, estrategias, momentos y


acciones emprendidas durante la práctica.

24 La Salud tiene muchos verbos


d. Objetivos: fueron los propósitos e intenciones específicas que
orientaron la práctica.

e. Actores: las personas, instituciones, organizaciones y grupos que hicieron


parte de la práctica. Se reconoce en ellos sus características, roles,
motivaciones, intereses e interacciones en el proceso.

f. Sinergias: los vínculos, articulaciones y redes que establecen los


actores para posibilitar los procesos.

g. Tensiones: las contradicciones, dificultades, conflictos que expresaban


la diversidad de intereses, valoraciones y necesidades que emergieron
en la práctica.

h. Aprendizajes: fueron los cambios y logros pertinentes identificados del


desarrollo de la práctica.

Aprendizajes
s
io ne
ns Co
Te nt
ex
Procesos educativos
con jóvenes to
mediadores y
profesionales de la
salud

Propuestas Veeduría de
Referentes
Sinergias

comunicativas y bienestar
artísticas juvenil
Acciones
colectivas
Participación Prácticas
juvenil en salud educativas
Metrosalud: procesos
de atención y promoción
de la salud
Ac
to ias
re teg
s tra
Es

Gráfico 2. Esquema sobre los elementos de la práctica que orientaron la recuperación

Recordando el camino 25
Se inició una primera descripción de la práctica teniendo en cuenta las
actividades definidas en el contrato establecido entre los operadores2
y la Secretaría de Salud, lo que ayudó a ubicar sus responsabilidades y
permitió entender la organización de las acciones desplegadas en las
Estrategias del Programa; sin embargo, esto generó una fragmentación
en la lectura de la práctica, lo que llevó a buscar elementos transversales
que permitieran recuperarla desde una visión conjunta del proceso.
Posterior se realiza la recuperación histórica de las Estrategias del
programa en curso con la Universidad de Antioquia y Metrosalud y se dio
continuidad a la construcción de la línea de tiempo, con el propósito de
narrar características de las acciones, los hitos, las tensiones, la gestión y
los momentos significativos del proceso.

El Seminario Itinerante fue una estrategia fundamental en el momento de


recuperación participativa de la práctica, generó espacios de encuentro y
reflexión colectiva donde los diferentes actores del Programa fueron los
protagonistas, narrando sus experiencias y confrontándolas con aspectos
teóricos, profundizando en asuntos de interés. Se realizaron en total cinco
seminarios que abordaron diferentes temáticas relacionadas con la reflexión
de la práctica (Cuadro 1).

Se realizaron entrevistas con facilitadores/as, coordinadores de las


acciones y los jóvenes que participaron en algunas de las Estrategias del
programa. También se desarrollaron ejercicios de observación participante
en: Acciones Colectivas, socialización de las Propuestas Comunicativas y
Artísticas, encuentros y asambleas de las Veedurías, espacios de formación,
campañas de ciudad, equipo técnico de las estrategias, espacios de atención
en salud, actividades educativas de la Estrategia SSAAJ y en el espacio de
articulación de los operadores con Secretaría de Salud.

Por otro lado, se hizo un proceso específico con los profesionales y


coordinadores de los Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes
de Metrosalud, mediante talleres con la técnica de cartografía social. Esta
técnica permitió el acercamiento al trabajo que los profesionales de la salud
realizaron en los diferentes sectores de la ciudad, reconociendo las acciones,
interacciones y articulaciones que establecieron con otros actores de los
territorios, los espacios de encuentro con los y las jóvenes, además de las
dificultades, los espacios de riesgo o tensiones en el desarrollo de su trabajo.


2
Se nombra operadores a las instituciones que ejecutaron el Programa: Facultad Nacional de Salud
Pública, Metrosalud y Plaza Mayor

26 La Salud tiene muchos verbos


Cuadro 1. Seminario Itinerante

NOMBRE DEL
OBJETIVOS TEMAS
SEMINARIO
Procesos de atención Generar un espacio de diálogo Características del contexto
en salud con jóvenes. con diferentes actores del en el que se desarrollan los
Reconociendo las proyecto Sol y Luna, con el fin programas en salud con
lecciones aprendidas de reconocer los antecedentes jóvenes.
de los programas Jovial del programa Medellín Sana
de Cali y Sol y Luna de y Libre de Adicciones - Perspectiva de los derechos
Medellín Sexualidad con Sentido y de sexuales y reproductivos.
establecer aprendizajes. Desafíos y retos identificados
por los actores de los
programas, en el contexto, las
prácticas, valores y saberes
de la población juvenil.
Tensiones y conflictos
manifiestos en la ejecución de
los programas.
Articulación, dinamización y
motivación en procesos de
participación juvenil.
Reporteros de la Reflexionar de manera conjunta Contextos de la práctica en
experiencia Metrosalud con los y las profesionales de Servicios Amigables para
Metrosalud sobre la experiencia Adolescentes y Jóvenes
vivida durante el 2013, los retos (SAAJ) Metrosalud.
y propuestas proyectadas.
Logros y resultados de la
experiencia vivida con los
jóvenes.
Dificultades presentadas
desde la gestión y la
prestación del servicio.
Retos o aspectos a mejorar.
Aportes a la vida personal,
profesional y laboral.
Reporteros de la Construir relatos de la Reconocimiento de
experiencia Universidad experiencia desarrollada experiencias significativas en
de Antioquia durante el año 2013 e la trayectoria del programa.
identificar los retos y
propuestas que se proyectan Logros, dificultades, tensiones
para los próximos años del y retos del proceso.
Programa. Cambios y potenciación de la
práctica.

Recordando el camino 27
NOMBRE DEL
OBJETIVOS TEMAS
SEMINARIO
Reflexión de las prácticas Generar un espacio de Tres perspectivas de las
educativas del Programa encuentro entre los diferentes prácticas educativas: énfasis
Medellín Sana y Libre de actores del programa, en los procesos, énfasis en
Adicciones - Sexualidad que permita articular sus los contenidos, énfasis en los
con Sentido. experiencias educativas con resultados.
las reflexiones pedagógicas
propuestas en el proceso
de sistematización de la
experiencia.
La participación juvenil Generar un espacio de reflexión Estrategias de participación
en salud sobre la participación juvenil en juvenil en salud desde el
salud en la ciudad de Medellín, ámbito comunitario.
en donde se pongan en diálogo
las experiencias lideradas La participación juvenil
por las y los jóvenes en sus desde el Programa Medellín
comunidades y organizaciones Sana y Libre de Adicciones -
y el proceso desarrollado Sexualidad con Sentido.
desde el Programa Medellín Características de la
Sana y Libre de Adicciones – participación juvenil desde la
Sexualidad con Sentido. ciudadanía y los derechos.
Retos para dar continuidad
a la participación juvenil
en salud en la ciudad de
Medellín.

A partir de las diferentes actividades realizadas para la recuperación de


la práctica, se dieron insumos para la descripción de las Estrategias del
Programa desde sus acciones, considerando no solo los elementos que
componen la práctica, sino además haciendo evidente los cambios en los
procesos, las tensiones y los nuevos aspectos que emergieron.

1.1.4 Momento de organización de información, análisis y reflexión de


la práctica

La reflexión de la práctica fue un momento transversal en todo el proceso


de sistematización, como criterio que acompañó el desarrollo de las
técnicas buscando transcender la generación de información y facilitar
herramientas de lectura crítica con los actores participantes. De igual
forma, simultáneo a la recuperación se fueron definiendo ejes de análisis
para profundizar la reflexión y construir un referente conceptual que
permitiera realizar una lectura intencionada de la práctica.

28 La Salud tiene muchos verbos


Para la definición de los ejes de análisis se tuvieron en cuenta elementos
identificados en los antecedentes del programa, como también aspectos
significativos que emergieron en la recuperación de las Estrategias del
Programa, a partir de un ejercicio de interlocución y concertación con el
Equipo Sistematizador. Los ejes propuestos fueron los siguientes:

a. La acción educativa en el Programa

Hace relación a las prácticas pedagógicas generadas en las Estrategias,


relacionadas con los procesos de socialización, construcción de
aprendizajes y reflexiones en torno a los diferentes aspectos que inciden
en la salud de los jóvenes en la ciudad de Medellín. Se reconocen las
diferentes estrategias y ámbitos donde tiene lugar la acción educativa,
como posibilidad de aportar en la apropiación de valores sociales y
culturales que potencien la promoción de la salud.

b. La participación juvenil

Se buscó reconocer los procesos de participación juvenil en salud que se


desarrollan en el programa, resaltando las estrategias para la vinculación
de los jóvenes en asuntos relacionados con su salud y bienestar. Este
aspecto ha sido interés de diferentes experiencias de trabajo en salud con
jóvenes en la ciudad, además fue una apuesta estratégica del Programa
Medellín Sana y Libre de Adicciones – Sexualidad con Sentido.

Con el propósito de fortalecer la reflexión a partir de los ejes, se da


paso a la construcción del referente conceptual para intencionar la
lectura de la práctica. Esto se realiza a partir del rastreo documental,
elaboración de fichas y documentos que se ponen en conversación con
los asesores de la sistematización y en los espacios de encuentro, con el
propósito de construir lugares de confluencia teórica y preguntas que
dinamizaran el análisis.

En la organización de la información se realizó la tematización y la


elaboración de mapas y matrices teniendo en cuenta los aspectos
que orientaron la recuperación de las prácticas y los elementos
emergentes. Una vez organizada la información se realizó la
descripción de las Acciones del programa y se desarrollaron
estrategias de agrupación, jerarquización y relación de temas, los
cuales se pusieron en diálogo con los referentes conceptuales para
visionar aprendizajes y retos de las prácticas.

Recordando el camino 29
1.1.5 Momento de validación y socialización de aprendizajes

La socialización y la validación fueron momentos constantes dentro del


proceso de sistematización, presentes en el diseño de la propuesta, en la
recuperación de los antecedentes, en la construcción de la línea de tiempo
y especialmente en los espacios del Equipo Sistematizador y del Seminario
Itinerante. Estos momentos permitieron a los actores del Programa
identificar la ruta de la sistematización y lograr comprensiones frente a su
propia práctica para mejorarla.

Se realizaron ejercicios de socialización a Secretaría de Salud, coordinadores,


líderes de componentes, profesionales y Gestores de Bienestar, y avances en
los hallazgos de los antecedentes. Además, como producto del proceso se
realizó la publicación de un texto que recogió los principales aprendizajes
generados en la reflexión de las Estrategias del Programa al igual que los
aspectos metodológicos del proceso de sistematización. Este material se
elaboró con el propósito de aportar elementos claves para el diseño de una
propuesta de trabajo en salud para jóvenes en la ciudad de Medellín.

Referencias

Ghiso, A. (1998). De la práctica singular al diálogo con lo plural. En: Revista


Latinoamericana y Caribeña de Educación Política. Revisado el 11 de abril de
2013. Disponible: http://www.campusvirtuales.com.ar/campusvirtuales/comun/
mensajes/206523/1/Alfredo%20Ghiso.pdf

30 La Salud tiene muchos verbos


Reconstruyendo el pasado
Lectura crítica de los programas y proyectos gubernamentales de
salud púbica para jóvenes en Medellín 1998 – 2012

Desde finales de los años 80 es posible identificar un aumento progresivo


del interés por el desarrollo de programas e intervenciones con población
juvenil en Medellín, tanto de instituciones gubernamentales como de
privadas (Alcaldía de Medellín, 2012a). Convergente con esto, en los
últimos 30 años la cuestión juvenil se ha instalado en la agenda política
latinoamericana (Bernales, 2001) aunque la emergencia del tema en el país
y en la ciudad tiene matices particulares que es importante considerar.

Enmarcado en el Programa Medellín Sana y Libre de Adicciones–


Sexualidad con Sentido, impulsado por la Secretaría de Salud de la ciudad
para el periodo 2012-2015, se adelantó un proceso de sistematización
de la experiencia tendiente a construir aprendizajes derivados de la
implementación del Programa que produjeran insumos para la re-
significación y potenciación de la práctica de los propios gestores y
dinamizadores de las diferentes estrategias del programa.

Como parte del proceso de sistematización de la experiencia, se realizó un


análisis histórico retrospectivo, para revisar las trayectorias de los programas
de salud para jóvenes en la ciudad3, campo en el cual no existen ejercicios
previos, para con ello aportar elementos para comprender el devenir de
los procesos actuales, a partir de una lectura de las tendencias históricas, las
permanencias, los cambios y tensiones derivados de la implementación de
las acciones en salud para jóvenes realizadas en la ciudad.

3
Una primera aproximación a este análisis se presentó en el informe final del año 2013 del proceso de
sistematización de la experiencia del Programa Medellín Sana y Libre de Adicciones – Sexualidad
con Sentido.

Reconstruyendo el pasado 33
Con la intención, también, de encontrar en los antecedentes vividos en la
ciudad, las lecciones de las experiencias, de sus aciertos y desaciertos, a la
manera de marcas grabadas que señalan caminos que han sido recorridos
y a su vez sugieren nuevos horizontes. Un insumo para que las nuevas
propuestas dialoguen con los arraigos que le preceden.

La delimitación temporal y temática se realizó en función de los objetivos


de la sistematización de la experiencia, así como en la localización temática
de interés del programa de salud para jóvenes Medellín Sana y Libre de
Adicciones – Sexualidad con Sentido, como lo es la salud mental y la salud
sexual y reproductiva. Se realizó una revisión documental inicial. Con ella
se estableció el punto de corte en el año 1998, con lo cual se definió un
periodo de análisis de 15 años, que involucra el desarrollo de seis programas
o proyectos gubernamentales4 durante cuatro periodos de gobierno
municipal5. El cuadro 2 presenta los programas y proyectos objeto del
análisis en relación con los períodos de gobierno municipal.

Cuadro 2. Programas y proyectos gubernamentales analizados

ALCALDE Y PERÍODO DE
PERÍODO PROGRAMA/PROYECTO
GOBIERNO
Juan Gómez Martínez (1998-
1998-2000 Redescubrir
2000)
Círculos de promoción de la salud y
2000-2002 Luis Pérez (2001-2003)
prevención de la enfermedad
2004-2007 Proyecto Fondo Mundial Colombia Sergio Fajardo V (2004-2007)
Sergio Fajardo V (2004-2007)
2006-2008 Proyecto Sol y Luna – 1ª etapa
Alonso Salazar (2008-2011)
2008-2011 Proyecto Sol y Luna – 2ª etapa Alonso Salazar (2008-2011)
2010-2011 Escuelas Saludables UNIRES Alonso Salazar (2008-2011)

Servicios Amigables para Adolescentes y Alonso Salazar (2008-2011)


2011-2012
Jóvenes - Universitarios Aníbal Gaviria (2012-2015)
Fuente: Elaboración de los autores con base en la recopilación documental

4
Aunque los terminos programa y proyecto hacen referencia a diferentes alcances en el proceso de planificación
y gestión, en este texto se utiliza de la manera como fueron planteados en los planes de gobierno municipal. Su
uso en el texto es indistinto.
5
Correspondiente a las alcaldías de Juan Gómez Martínez (1998-2000), Luis Pérez (2001-2003), Sergio Fajardo
(2004-2007), Alonso Salazar (2008-2011). El período de Aníbal Gaviria fue 2012-2015, en el cual se desarrolló el
Programa Medellín Sana y Libre de Adiciones – Sexualidad con Sentido

34 La Salud tiene muchos verbos


Para la realización de esta lectura crítica se combinaron diversas técnicas
como la revisión documental, el desarrollo de 13 entrevistas semi-
estructuradas a actores clave y la realización de dos espacios de discusión
grupal con actores vinculados a las experiencias, de nivel técnico y
directivo, tanto de los operadores de los programas o proyectos como
de las instancias gubernamentales que lo diseñaron.

Se realizó búsqueda electrónica de reportes de investigación, de


evaluación, de sistematización de experiencias e informes de
programas o proyectos de salud para jóvenes realizados por los
gobiernos de la ciudad. Se identificaron y analizaron 12 documentos
del periodo estudiado, cinco correspondientes a reportes de evaluación
o investigación, cuatro a informes de programas o proyectos y tres
documentos de sistematización de experiencias. También se revisaron
los planes de desarrollo del período analizado para dar cuenta de la
lectura del contexto de ciudad y de la juventud, identificar el lugar
en la política y los referentes de los programas para jóvenes de cada
período de gobierno.

Con la revisión documental, las entrevistas y los espacios de discusión


se pretendió dar cuenta de aspectos como: el contexto de ciudad y
juventud, la intencionalidad de los programas/proyectos, los referentes y
concepciones utilizados, los actores, las estrategias y acciones ejecutadas,
los logros identificados y declarados, los obstáculos presentados y las
recomendaciones generadas.

El presente texto se estructura en cuatro apartados. En el primero, se


ubica al lector en el contexto de la acción en salud, ofreciendo una
mirada acerca de la ciudad y sus políticas de juventud; en el segundo,
se describen los rasgos generales de los programas y proyectos
gubernamentales de salud para jóvenes del periodo analizado; en el
tercer y último apartado se presentan las lecciones aprendidas que
se extraen de la reflexión sobre las experiencias acumuladas en el
quehacer de la salud pública para jóvenes realizado en los últimos 15
años en la ciudad; el último apartado presenta una breve referencia al
contexto de origen del programa Jóvenes por la Vida – Medellín Sana
y Libre de Adicciones – Sexualidad con Sentido realizado durante el
periodo de gobierno 2012-2015.

Reconstruyendo el pasado 35
2.1. Sobre la ciudad y sus políticas de juventud. Breves anotaciones
para un contexto de la acción en salud

Luego de más de dos décadas de implementación de programas específicos


para jóvenes en la ciudad6, se puede afirmar que el tema de juventud hace
parte de sus agendas políticas y de desarrollo. Es así como se puede verificar
que el tema ha estado presente en todos los planes de desarrollo de la ciudad
desde 1988, desde el primer periodo de alcaldes elegidos mediante voto
popular en el país. Los programas han crecido como consecuencia de la
implementación de la política pública, del desarrollo normativo asociado
a esto y de la dinámica de los actores juveniles y de los que entran en juego
en torno a ello. De ahí que algunos autores (Sierra, 2003; Peña, 2007;
Sepúlveda et al, 2010) en diferentes momentos hayan señalado que la ciudad
ha logrado construir una capacidad instalada frente al tema, expresada en
una institucionalidad gubernamental, en actores de la sociedad civil, en el
despliegue de múltiples iniciativas juveniles, en un desarrollo normativo y
programático y en unos recursos que lo hacen posible.

En diferentes momentos históricos, con disímiles intencionalidades y


estrategias, movilizando concepciones y discursos de diferente orden, en
ocasiones en franca contradicción, la juventud se ha hecho visible como
sujeto social en la escena pública de Medellín, movilizando con ello un
conjunto de temas generadores de debate político y controversia social. Al
hacer seguimiento a dicha trayectoria es posible afirmar que en torno a las
formas de entender y abordar la cuestión juvenil se exponen y sintetizan las
contradicciones de la compleja realidad de la ciudad, lo que hace necesaria
una lectura de doble vía a dicha relación para comprender las condiciones
bajo las cuales se configura la existencia de este sujeto social en la ciudad.

Los jóvenes entraron en la escena social y política en Colombia en


los años 80-90, siendo mirados a través de la rendija de la tripleta
drogadicción, embarazo precoz y delincuencia juvenil (Sepúlveda et
al, 2010). Si bien estas situaciones sociales no constituyeron asuntos
problemáticos universales de la juventud de la ciudad, se instalaron
como los marcadores de la mirada general para estas poblaciones.
De este modo, como producto de la acción complementaria entre la
política y los medios de comunicación masiva, la mirada de la sociedad
sobre el mundo juvenil se delineó en torno a las consecuencias más


6
La primera iniciativa específica para la juventud desarrollada fue el Programa de Promoción de la Convivencia
Pacífica para Medellín y su área metropolitana, liderada por la Presidencia de la República a partir de 1991.

36 La Salud tiene muchos verbos


problemáticas de la exclusión e inequidad que se manifestaron en
los jóvenes empobrecidos de la ciudad, haciendo invisible a su vez, la
diversidad y multiplicidad de los modos de ser joven en la ciudad, sus
apuestas e iniciativas no delimitadas en torno a la tripleta mencionada.

En la emergencia de la cuestión juvenil en Medellín han confluido procesos


económicos, sociopolíticos y culturales que se desarrollan en consonancia
con las tendencias regional y nacional, pero que se especifican de un modo
particular dada la singularidad de la evolución de esta ciudad.

Entre estos, se podrían destacar tres procesos interdependientes que de


manera convergente han interactuado para hacer visible la cuestión juvenil
en torno a la cual se ha configurado el sujeto joven: uno, la acelerada
urbanización producto de la violencia de los campos en la segunda mitad
del siglo XX, que se acompañó de un crecimiento demográfico acelerado
de este grupo poblacional, superior al promedio nacional (Sepúlveda
et al, 2010). Dos, las marcadas desigualdades económicas e inequidades
sociales que ha presentado la ciudad, que acompañadas de la extensión y
complejización de la violencia urbana y del narcotráfico, como del proceso
de liberalización de la economía, y la contracción y flexibilización del
empleo producto del modelo de desarrollo implementado desde las dos
décadas finales del siglo XX, afectaron a la población en su conjunto, pero
cuyos efectos recayeron de manera más aguda sobre la población joven
(Sepúlveda et al, 2010). Tres, las crecientes necesidades sociales de las
juventudes que demandan el acceso al mercado laboral, a la educación y
a los bienes y servicios sociales básicos, producto del crecimiento urbano
y del contexto sociopolítico enunciado, que se expresan y hacen visibles a
partir de las heterogéneas y diversas formas de organización y expresión
de las juventudes de la ciudad.

Para el año 2015 la población juvenil en Medellín (los ciudadanos con


edades comprendidas entre los 14 y los 28 años), son 566.876 personas,
que constituyen la cuarta parte de la ciudad (Alcaldía de Medellín, 2015).
El 87,5% habita los barrios de la zona urbana y el 12,5% los 5 corregimientos
de la zona rural de la ciudad (Alcaldía de Medellín, 2012c). El 47,5% habitan
los barrios del norte de la ciudad (zonas 1 y 2), el 14,6% los barrios del
sur (zonas 5 y 6), el 14,6% los barrios de la zona centro oriental (zona 3)
y el 12,6% habita los del occidente de la ciudad (zona 4). El 18,3% de los
jóvenes han sido desplazados (Alcaldía de Medellín, 2012c) y 6,6% de
los jóvenes pertenecen a grupos etno-culturales particulares: 6,4% son
afrodescendientes y 0,2% son indígenas.
Reconstruyendo el pasado 37
En esta configuración del contexto sociopolítico, económico y cultural, y los
modos de interacción que en ella resultan, se produce una particular condición
de juventud en Medellín, en torno a la cual se han desplegado respuestas
institucionales y sociales en las cuales interactúan los propios jóvenes, los
ciudadanos y la institucionalidad de la ciudad.

A lo largo de las tres décadas previas se triplicó la oferta de programas


y proyectos gubernamentales para jóvenes en la ciudad pasando de 18
programas al finalizar los años ochenta, a 67 al finalizar la primera década
del siglo XXI (Sepúlveda et al, 2010). También el inicio del nuevo siglo
trajo consigo nuevas apuestas para la gestión de políticas sociales como la
formulación de la primera política local de juventud (Alcaldía de Medellín,
2000) y de algunos instrumentos que la desarrollan como: el plan estratégico
de juventud, la escuela de animación juvenil y el observatorio de juventud
(Alcaldía de Medellín, 2006).

El panorama de la ciudad en la actualidad contrasta con lo ocurrido en los


años 80 y 90. De ser una ciudad identificada con la muerte por homicidios,
el narcotráfico y el sicariato juvenil, la ciudad presente se proyecta como
referente de inclusión social en la región. Aunque los fenómenos de
violencias, narcotráfico e inequidades sociales no han sido superados, y
a pesar de evidentes contradicciones e insuficiencias, en la ciudad se han
abierto espacios para el desarrollo de diversas iniciativas gubernamentales
y sociales tendientes a afrontar las causas, las manifestaciones y los
efectos de tan complejo contexto social, a partir de la construcción de
condiciones para el ejercicio de los derechos de los jóvenes. Lo que le ha
merecido a Medellín diversos reconocimientos en el ámbito de la gestión
a nivel nacional e internacional.

Al revisar los programas y proyectos gubernamentales para la juventud de


las últimas dos décadas (Sepúlveda et al, 2010), es posible identificar rasgos
que aún persisten en el presente, así como discursos y acciones emergentes
que se disputan el sentido y direccionalidad de la acción frente a los
arraigos precedentes. Algunos de ellos son comunes a las tendencias de la
región latinoamericana, evidenciando con ello la relevancia de las agendas
y discursos internacionales en la política nacional y local (Sepúlveda
et al, 2010). Los dos primeros se expresan con una mayor fuerza en la
primera parte del período analizado (1998-2003), y los tres restantes en la
segunda parte (2004-2012). No obstante, se puede afirmar que todos han
permanecido vigentes en la acción en las últimas décadas.

38 La Salud tiene muchos verbos


A lo largo del período analizado confluyen diversas nociones de sujeto joven
que han orientado la acción en los programas y que perviven en el presente.
En términos generales, en la ciudad han predominado los programas para
jóvenes cuyo eje central está orientado a enfrentar el fenómeno de las
violencias, en términos de la prevención de la vinculación a grupos armados
y de prácticas delincuenciales, la promoción de la desmovilización, el
trabajo de reinserción y resocialización, la reducción de las condiciones
sociales y personales de vulnerabilidad y el fomento de la convivencia
pacífica. De forma complementaria a esto, se han desarrollado iniciativas
en salud para los y las jóvenes, en torno a la sexualidad, la prevención del
consumo de sustancias psicoactivas y la utilización del tiempo libre.

Al revisar las políticas públicas de juventud en Medellín de las últimas dos décadas,
se identifican cinco enfoques de intervención: el asistencial, el preventivo-
pedagógico, de desarrollo socioeconómico, de derechos y de culturas juveniles
(Sepúlveda et al, 2010). Si bien es posible identificar una mayor fuerza de los
dos primeros en la primera parte del periodo analizado [1998-2003], y de los
tres restantes en la segunda parte [2004-2012], se puede afirmar que todos estos
enfoques permanecen vigentes y se han desarrollado en las últimas décadas.

A la par de lo anterior, es posible identificar la confluencia de diversas


nociones de sujeto joven que han orientado la acción en los programas
a lo largo de este tiempo y que perviven en el presente. A la noción
inicial de sujeto problema —victimario— se han sumado nociones de
sujeto en riesgo o vulnerable, actor de desarrollo y sujeto de derechos.
Convive conflictivamente la mirada estigmatizante de los jóvenes con el
reconocimiento de estos como actor y sujeto autónomo titular de derechos,
lo que resulta alimentado por el carácter cíclico de la violencia urbana, en
tanto que con su recrudecimiento (como ocurrió en el periodo de gobierno
anterior 2008-2011) se reafirma la mirada peligrosista que se creía superada
y con ello se impulsan los programas tendientes al control, la contención,
la integración y regulación de la vida de los jóvenes vinculados o en riesgo
de vinculación a dinámicas relacionadas con la violencia urbana.

Otro efecto identificado en esta lectura crítica de los desarrollos de la política


y programas de juventud en Medellín, es que el enfoque de derechos y
con ello el reconocimiento del joven como sujeto de derechos, no logra
consolidarse como referente principal de la acción y materializarse con
coherencia y contundencia en el desarrollo programático de la política de
juventud en la ciudad (Sepúlveda et al, 2010).

Reconstruyendo el pasado 39
Si bien se ha identificado en otros estudios (Morales, 2010) que con la
nueva Constitución de 1991 en la sociedad colombiana se abrieron espacios
para la democratización e inclusión social y con ello para la emergencia
del joven como sujeto de derechos, este no logra superar los discursos y
permear la acción del conjunto de actores sociales y de la institucionalidad
responsable del direccionamiento y gestión de los programas.

Es la propia capacidad de incidencia de las organizaciones y liderazgos


juveniles, así como de las organizaciones y redes sociales generadas en la
construcción y gestión de la política de juventud y sus programas, la que
ha logrado interpelar dichos arraigos y proponer con sus debates públicos
otras lecturas acerca del sujeto joven y de la política para promover su
desarrollo humano integral (Sepúlveda et al, 2010).

En esta perspectiva, es evidente que el enfoque y las nociones que


movilizan y dan direccionalidad a la acción es un campo que disputan
los actores en cada momento histórico y en cada programa a desarrollar.
Puesto que es a partir de esto que se justifican determinadas formas de
definir y explicar la realidad y “producir” los problemas a intervenir y los
horizontes de llegada esperados.

En términos del alcance, a pesar del aumento en la cantidad y diversidad de


programas a lo largo de las dos décadas previas, los programas no logran un
carácter universal, predominan los abordajes fragmentados temáticamente
y focalizados poblacionalmente. A pesar de los recursos invertidos existe
un reconocimiento a la insuficiencia para enfrentar las necesidades sociales
juveniles (Sepúlveda et al, 2010).

Al revisar el alcance de las estrategias y acciones en términos


generales, predomina la combinación de procesos de formación -
capacitación, el acercamiento de la oferta de servicios gubernamentales
y el acompañamiento psicosocial para la modificación de conductas
y hábitos. Sin restar el valor que cada una de ellas podría tener, los
resultados y experiencias acumuladas denotan la insuficiencia de las
estrategias implementadas para transformar las realidades juveniles,
toda vez que no logran incidir de modo contundente y sostenido sobre
los procesos sociales, económicos, culturales y políticos que determinan
la vida de los jóvenes en la ciudad.

40 La Salud tiene muchos verbos


Ante realidades de alto impacto social y personal, vividas por una
proporción importante de jóvenes de la ciudad, tales como el
desplazamiento forzado, la explotación laboral y sexual, la situación
de calle, la vinculación a grupos armados, las violencias múltiples
incluyendo las intrafamiliares y de género, el desempleo juvenil, entre
otras, la combinación de acciones formativas, de acercamiento de ofertas
y el acompañamiento psicosocial resultan remediales e insuficientes
para enfrentar y transformar los contextos de violencia, exclusión e
inequidades que los alimentan y sostienen.

En cuanto a la participación juvenil, diversos informes muestran cómo


se ha transitado por diferentes reconocimientos e incidencias. De un
primer momento, al finalizar los años 80, caracterizado por la escasa
visibilidad y reconocimiento, se experimentó al finalizar los 90 un
auge de los procesos de participación y una activa movilización social
juvenil, en el marco de diálogos y encuentros intergeneracionales en
momentos de promulgación de la primera política pública local. Para
luego transitar, ya desde los comienzos del siglo XXI, a un momento
de pérdida de protagonismo juvenil, concomitante con una tendencia
a la institucionalización de la participación juvenil, la automarginación
y la baja incidencia política. Características que sugieren una crisis
de la participación juvenil y un desencanto con la institucionalidad
gubernamental, que resulta paradójico dado el panorama de crecimiento
y diversificación de la oferta y de desarrollo de la política pública de
juventud de la ciudad ocurridos durante este inicio de siglo, y que
permite interrogar si el aumento de las ofertas resulta provechoso por
sí mismo, o es el carácter y las formas de articulación de estas con los
procesos sociales y comunitarios lo que define sus posibilidades de
expandir y cualificar las ciudadanías juveniles.

Algunas de las principales dificultades identificadas en las tres décadas de


implementación de los programas para jóvenes en la ciudad, han sido:
(a) el adultocentrismo en la definición y orientación de las acciones, que
a su vez, provoca una restricción y desestimulo a la participación juvenil
(Peña, 2007); (b) la desarticulación y ausencia de un enfoque unificado
en la orientación y abordaje de la juventud, así como en la disimilitud de
compromisos (Peña, 2007; Sierra, 2003); (c) el desencuentro y conflicto
entre los actores, que se acentúa por las debilidades en los procesos de
participación social y juvenil (Sierra, 2003).

Reconstruyendo el pasado 41
2.2. Sobre los programas y proyectos gubernamentales de salud
pública para jóvenes en Medellín 1998-20127

Al revisar la oferta de programas y proyectos gubernamentales de salud


pública, impulsados por la Alcaldía de la ciudad en el periodo analizado,
es posible identificar un interés sostenido a lo largo de este tiempo por
abordar aspectos relacionados con la salud sexual y reproductiva y la
salud mental (Anexo 1).

Bajo las orientaciones de la Alcaldía y de la Secretaría de Salud municipal


se han realizado diversos programas y proyectos, ejecutados por terceros
actores, que involucran organizaciones no gubernamentales de reconocida
trayectoria en los temas abordados (i.e. Corporación Surgir, Corporación
Ser Humano), diferentes instituciones académicas de educación superior
(i.e. Facultad Nacional de Salud Pública y Grupo Nacer de la Universidad
de Antioquia), y el hospital público de primer nivel que hace presencia en
la totalidad de comunas y corregimientos de la ciudad (la Empresa Social
del Estado ESE Metrosalud). En torno a los programas y proyectos se han
gestionado articulaciones con otras dependencias del gobierno municipal,
especialmente con las secretarías de Educación, Gobierno y Juventud.

Al valorar el contexto social particular en el cual se han desarrollado los


programas y proyectos gubernamentales en salud pública, vale la pena
anotar que el periodo de 15 años analizados es corto para verificar cambios
sustantivos en las complejas condiciones estructurales bajo las cuales se
organiza la ciudad y tiene lugar la vida de sus habitantes. Los grandes procesos
sociales determinantes de la vida en la ciudad se mantienen y presentan
comportamientos oscilantes en el mejor de los casos: las violencias derivadas
del conflicto urbano, en donde confluyen las dinámicas de confrontación
del fenómeno del narcotráfico, el paramilitarismo y la violencia política, las
inequidades derivadas de la concentración de la riqueza y poder, de la que
se derivan importantes diferencias entre grupos sociales en las condiciones
materiales de vida y en el acceso a las oportunidades, bienes y servicios
necesarios para que los proyectos humanos, individuales y colectivos se
puedan realizar a plenitud.


7
Este segundo apartado, así como el tercero y la tabla anexa se construyeron a partir de los informes finales,
textos de resultados de procesos evaluativos y de sistematización de las experiencias de los programas
y proyectos que antecedieron el programa actual (2012-2015), que incluyeron los programas o proyectos:
Redescubrir, Círculos de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, Proyecto Fondo
Mundial Colombia, Proyecto Sol y Luna, 1ª etapa – Prevención del embarazo adolescente en Medellín –,

42 La Salud tiene muchos verbos


Los principales cambios contextuales en el periodo analizado se dieron
en términos de las condiciones político-institucionales bajo las cuales
tuvo lugar la gestión, en relación con el surgimiento de desarrollos
normativos de orden nacional y local, el concomitante desarrollo de
una institucionalidad gubernamental especializada para la gestión
de respuestas para esta población, y en las variantes condiciones de
participación e interacción entre los jóvenes, sus organizaciones y la
institucionalidad pública estatal. Todo esto atravesado por el impulso de
las luchas nacionales e internacionales por el reconocimiento de nuevas
identidades relacionadas con el género y etnoculturales, que ha tenido
lugar en este periodo histórico en la región y el país.

En cuanto a los objetivos propuestos los programas y proyectos de salud


pública para los jóvenes de la ciudad se han planteado en una variada
intencionalidad, tales como: identificar, caracterizar y acercar la oferta
de servicios; propiciar la articulación y el trabajo en red de los diferentes
actores sociales y dependencias estatales; propiciar la construcción de
capital social que impacte sobre los indicadores de salud (particularmente
de salud sexual y reproductiva); promover el cambio de actitudes sociales
hacia la sexualidad juvenil; favorecer el acceso a la información, a los
servicios de salud y a los métodos de anticoncepción; el desarrollo de
procesos de educación para la salud, desde diferentes enfoques, orientados
a la construcción de identidades, a la resignificación de saberes y prácticas
y al cambio en comportamientos catalogados de “riesgo”.

Los sujetos participantes y el alcance se han delimitado a poblaciones y/o


zonas específicas de la ciudad. Es así como Redescubrir abordó las redes
juveniles instituidas en la ciudad, Círculos de Promoción de la Salud trabajó con
35 colegios, Sol y Luna en su primera etapa se realizó en las cuatro comunas
de la zona 1 —nororiental— de la ciudad, Sol y Luna en su segunda etapa
dinamizó algunos de los servicios de salud de la ESE Metrosalud distribuidos
a lo largo de la ciudad, Proyecto Colombia se orientó a población juvenil víctima
de violencia y en situación de desplazamiento forzado, Unires-Escuelas y
Colegios Saludables se realizó en 65 instituciones educativas de la ciudad y
Servicios Amigables se realizó con población universitaria de la ciudad.

Proyecto Sol y Luna, 2ª etapa - Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes, Servicios Amigables
para Adolescentes y Jóvenes en Instituciones de Educación Superior, Proyecto UNIRES - Escuelas y
Colegios Saludables. Así mismo se incluyó la revisión del informe final del año 2013 del componente de
sistematización de la experiencia del Programa Medellín Sana y Libre de Adicciones – Sexualidad con
Sentido 2012-2015.

Reconstruyendo el pasado 43
Los enfoques de los programas y proyectos han sido igualmente variados y
heterogéneos, destacándose los enfoques de desarrollo humano, de trabajo
en red, de promoción de la salud, de derechos humanos y perspectiva de
género. La totalidad de los programas y proyectos reconocen la necesidad
de un abordaje paralelo y complementario del joven, de sus padres y de
otros adultos significativos, especialmente de los docentes. A pesar de lo
novedoso de los enfoques orientadores de la acción, las temáticas de los
programas y proyectos para los jóvenes permanecen girando en torno a la
tríada: violencias8, drogadicción/adicciones y sexualidad.

Algunos de los proyectos se enmarcaron en el desarrollo de planes


nacionales, siendo así como Círculos de Promoción de la Salud se realizó
como parte del plan nacional de prevención de la drogadicción
contenido en el Plan de Atención Básica del momento. O la segunda
fase del proyecto Sol y Luna y la implementación de Servicios Amigables,
el Proyecto Colombia, la estrategia Unires-Escuelas y Colegios Saludables
se realizaron como parte del Plan Nacional de Salud Pública vigente
en dicho momento.

Exceptuando dos de los proyectos —Redescubrir y Círculos de Promoción


de la Salud— los demás fueron desarrollados bajo el marco de la
política pública de juventud, de un plan estratégico que la desarrolló
y de una institucionalidad que fue robustecido de manera progresiva.
El crecimiento del marco institucional bajo el cual se gestionaron
los proyectos para la juventud, y la consecuente ampliación de las
ofertas estatales propició la confrontación de los enfoques de trabajo
predominantes en los diferentes sectores y han tensionado de manera
especial la perspectiva asistencialista que aún persiste en la gestión de
los asuntos de salud y juventud.

Las estrategias utilizadas en los proyectos revisados convergen en


señalar la necesidad y pertinencia de implementar una variada gama de
estrategias entre las que se pueden destacar: el desarrollo de estrategias
de comunicación participativa; de estrategias educativas interactivas
basadas en el arte, la lúdica y el intercambio afectivo; la promoción
de la participación social juvenil; la abogacía y movilización social; el
monitoreo y la evaluación; y la construcción de vínculos y procesos de
articulación interinstitucional e intersectorial.


8
Aquí es importante anotar que la inclusión de la prevención de las violencias se ha realizado como parte
de programas y proyectos orientados para fortalecer y promover la salud mental

44 La Salud tiene muchos verbos


2.3. Lecciones aprendidas de las experiencias

La identificación de algunas lecciones aprendidas de la experiencia


acumulada en el trabajo en salud con jóvenes en la ciudad, se realiza a
partir de dos aproximaciones: la primera, recopilando los aprendizajes
que se realizan desde los propios proyectos y desde sus propias miradas
evaluativas; la segunda, en una lectura crítica de conjunto a la trayectoria
de los proyectos analizados, colocando en relación los procesos
adelantados, sus intencionalidades, sus actores y estrategias, con el
contexto de ciudad y político-institucional de su respectivo momento.
Revisando a su vez la trayectoria y devenir histórico en sus tendencias,
en sus transformaciones y permanencias.

La lectura de los resultados de la implementación de los programas y


proyectos vividos, de las dificultades sorteadas, de los aprendizajes
construidos y los retos por afrontar, permite destacar algunos asuntos
relevantes para quienes participan del diseño, implementación y gestión
de respuestas sociales para jóvenes en la ciudad, asuntos que se agrupan
en torno a siete aspectos, que son: los actores y sus roles, los enfoques,
los procesos de gestión, los procesos educativos, la participación
social, el acceso a los servicios de salud y los principales obstáculos. A
continuación se sintetizan las lecciones en cada uno de estos aspectos.

2.3.1 Sobre los actores y sus roles

Al visualizar los actores vinculados con la construcción de discursos


y el abordaje de la salud de la población juvenil se identifican tres tipos
de actores de importante incidencia en el periodo analizado: los actores
internacionales, los actores gubernamentales y las organizaciones no
gubernamentales y entidades académicas.

En cuanto a los roles de los primeros, estos se han orientado hacia


la generación de referentes conceptuales y políticos, que delinean la
intencionalidad del trabajo en salud con jóvenes en la ciudad, así como
el apalancamiento de algunas estrategias mediante el financiamiento de
los programas o proyectos. Por su parte, los actores gubernamentales de
orden nacional o municipal, han jugado un rol en la orientación técnica,
la interventoría, el agenciamiento normativo, la cofinanciación de los
programas, proyectos y de la investigación en torno a la salud sexual y la
salud mental de los jóvenes de Medellín. Finalmente las organizaciones no
gubernamentales, académicas y el hospital público municipal han jugado

Reconstruyendo el pasado 45
un rol como ejecutores de los programas y proyectos, en la formación de
opinión pública, el agenciamiento de la movilización social y la generación
de conocimiento a través de procesos de investigación y evaluación.

Vale la pena anotar que las organizaciones sociales juveniles no son


protagonistas de primer orden en la gestión de los programas y proyectos
gubernamentales de salud pública para jóvenes, no obstante el destacado
papel que estas organizaciones han tenido en el proceso de formulación y
agenciamiento de la política pública de juventud de la ciudad. Valdría la pena
profundizar en el reconocimiento del rol de estas organizaciones en la gestión
de los programas y proyectos gubernamentales en salud.

Es importante reconocer la trayectoria que las organizaciones no


gubernamentales y otras organizaciones e instituciones han tenido en el
desarrollo de programas y proyectos de salud con jóvenes y adolescentes
en la ciudad de Medellín. Al hacerlo se puede aprender de las trayectorias
de trabajo articulado, y del acumulado reflexivo y pedagógico que estas
organizaciones han venido consolidando, lo que constituye un aporte para
la movilización de procesos de mayor incidencia en las comunidades y los
territorios, y para el fortalecimiento del trabajo con la población juvenil.

2.3.2 Sobre los enfoques

Al visualizar de conjunto los programas y proyectos de salud para jóvenes


realizados en la ciudad, a lo largo de estos 15 años, se puede identificar la
co-existencia de múltiples enfoques, desde los cuales se agencian diferentes
concepciones de juventud, de sexualidad y de la salud mental.

No obstante la ventaja que podría tener el disponer de una variedad


de enfoques para robustecer los diseños de los programas, resulta
problemático que los enfoques se declaran pero al parecer no logran
ser re-significados y apropiados por los sujetos de la acción, con lo
que esta pierde direccionalidad y sentido, permitiendo la emergencia
de arraigos paradigmáticos y culturales que en ocasiones constituyen
obstáculos para movilizar prácticas transformadoras y promotoras de
la autonomía y ciudadanía juvenil.

El problema de la incipiente apropiación de las perspectivas que agencian


programas innovadores, es que a pesar de los grandes enfoques de la política
de juventud y de estos programas, las concepciones que agencian los sujetos
que los dinamizan vuelven a un lugar de medicalización e individualización
de fenómenos sociales complejos.
46 La Salud tiene muchos verbos
Son concurrentes los llamados a pensar, diseñar y gestionar las estrategias
de trabajo con jóvenes a partir de modelos abiertos y flexibles, en los
cuales no solo se involucren los jóvenes, sino también a los adultos
acompañantes, las familias y otros mediadores sociales. Se plantea la
necesidad de avanzar en concepciones integrales del joven, de miradas
que consideren su dimensión espiritual, las múltiples relaciones en las
cuales tiene lugar sus proyectos vitales, su sentido de vida y su papel en
el mundo (Secretaría de Salud, 2005; Gómez et al 2003).

El desarrollo de los programas y proyectos ha permitido dimensionar


la complejidad de los asuntos relativos a la salud sexual y reproductiva
y la salud mental de los jóvenes de la ciudad. De reconocer cómo sus
expresiones particulares se encuentran determinadas por las condiciones
históricas específicas de esta ciudad, en la manera como se entrelazan
la distribución y el ejercicio del poder, los déficit en el acceso a las
oportunidades, la precariedad de las condiciones de vida, la cultura y los
modos de representación del cuerpo atravesados por los roles de género, el
peso y los efectos de las múltiples violencias.

El dimensionar la complejidad de la salud sexual y reproductiva y la salud


mental de los jóvenes ha permitido plantear visiones para el cambio que
entienden la necesidad de transformar las relaciones de género, arraigadas
en el patriarcado y en visiones de mundo definidas desde parámetros
religiosos, así como posicionar políticamente el embarazo adolescente
como un producto de la inclusión social existente y de corresponsabilidad
social amplia, y no solo como un asunto de inadecuadas decisiones o
comportamientos de jóvenes de la ciudad (Gómez et al, 2010).

A lo largo de los 15 años de implementación de los programas y proyectos


realizados es posible identificar un importante cambio en el enfoque
predominante del trabajo en salud con jóvenes. De una noción de joven
vulnerable y como amenaza social, se ha desplazado, inicialmente el
discurso formal, a un reconocimiento del sujeto juvenil como actor del
desarrollo y sujeto de derechos.

No obstante lo que parece un avance en la estructuración del sentido de la


acción, ante la persistencia de problemas sociales complejos, la no superación
de los contextos de violencia y exclusión en la ciudad, además de ciertos
arraigos paradigmáticos que tiene la formación de los profesionales de la
salud relacionados con el carácter biomédico del entendimiento y abordaje
del proceso salud enfermedad, también se puede identificar un movimiento

Reconstruyendo el pasado 47
de retorno y con ello la reproducción de una noción del ser joven como
amenaza, que circula en el discurso de los actores de la institucionalidad.

Retorno que podemos problematizar en tanto con ello se establece una


interacción entre profesionales-equipos de salud y jóvenes, en la cual se
construyen posiciones donde el primero es portador del saber técnico y
el sujeto joven se instala en un lugar de receptor. Asunto que no permite
configurar un proceso interactivo y pedagógico estimulante y significativo
para ambos actores, y que limita la emergencia y consolidación de una
perspectiva que reconozca al joven como sujeto activo de derechos,
protagonista del desarrollo local, portador de saberes y haceres valiosos
que es necesario reconocer y poner en diálogo en la búsqueda de potenciar
el bienestar y el desarrollo juvenil.

Es necesario trabajar y reconocer los significados concretos que


adquiere en los profesionales, mediadores y adultos en general el
enfoque de derechos al pensar desarrollo de programas de salud sexual
y reproductiva (SSR) y salud mental (SM) para jóvenes. Para reconocer
con ello cuáles son los tránsitos de los discursos a la práctica y cuáles
son los lugares críticos donde se presentan obstáculos, resistencias y
retornos a las perspectivas que se pretenden superar.

2.3.3 Sobre los procesos de gestión

Las experiencias previas plantean la necesidad de construir y gestionar


los programas y proyectos desde una perspectiva amplia de la salud
en general y de la sexual y reproductiva en particular, que incluya
el abordaje integrado de asuntos como: la prevención y manejo de
ITS, la educación para una sexualidad placentera y responsable, la
prevención de violencias, la equidad de género, los derechos sexuales
y reproductivos y la construcción de ciudadanías.

En algunos momentos desde los propios proyectos se reconocen


limitaciones en el alcance de los procesos cuando el abordaje de la
salud sexual y reproductiva se circunscribe al trabajo en torno a los
métodos de anticoncepción y se reducen los sentidos en torno a ello.
Este reconocimiento hace un llamado de atención a la necesidad de
generar procesos de re-significación de la salud sexual y reproductiva, al
interior de los propios equipos de trabajo e instituciones responsables del
despliegue de las acciones.

48 La Salud tiene muchos verbos


Se requiere una revisión del enfoque de salud pública en el cual se
gestionan los programas de SSR y SM, de suerte tal que estos puedan
articularse e implementarse de modo coherente con la complejidad
social a la que atienden. Allí resulta necesario avanzar en enfoques y
abordajes que superen el individualismo metodológico y las explicaciones
reduccionistas y de “problemas” aislados. El llamado a la acción sobre los
determinantes sociales de la salud y la reducción de las inequidades, como
propuestas de la agenda nacional e internacional para la salud pública
representan una oportunidad que se puede aprovechar en este sentido.

Al revisar los asuntos relacionados con el acceso a los servicios de salud en


el sistema de salud, fragmentado por su propio diseño, resulta obligatorio
la realización de un esfuerzo sistemático por articular el conjunto de
instituciones que gestionan y prestan los servicios de salud tanto de los
procesos de las aseguradoras (EPS) como de las instituciones prestadoras
de servicios de salud (IPS) del territorio, de modo tal que fluyan los
procesos entre las diversas instituciones con las que interactúa la población
juvenil (Secretaría de Salud, 2005). Siendo un asunto que demanda una alta
inversión de esfuerzos en la gestión para realizarse de modo satisfactorio.

Al pensar la sostenibilidad e institucionalización de iniciativas que vinculen


los servicios de salud, el sector educativo, los procesos comunitarios y otros
servicios sociales, se reconoce una necesidad de avanzar hacia una gestión
que esté soportada en sólidas alianzas estratégicas y vínculos intersectoriales
(Grupo Nacer, 2011).

Aunque se reconoce el aumento de la oferta de programas para jóvenes en


la ciudad, esta no logra consolidarse bajo parámetros de universalidad que
permitan concretar la experiencia de los derechos juveniles. A esto se suma
un modo de gestión predominante que se caracteriza por la desarticulación,
por una gestión sectorializada. Lo cual influye en la efectividad y eficiencia
de los programas mismos.

La desarticulación entre instancias y actores genera dificultades para


desarrollar los programas y proyectos orientados a los jóvenes de la ciudad.
La articulación no se trata solamente de disponer de convenios formales
entre instituciones, esta se concreta al compartir enfoques de trabajo,
concepciones de los procesos, visiones frente a los actores y problemas, y
concurrencia en las estrategias y recursos.

Reconstruyendo el pasado 49
2.3.4 En cuanto a los procesos educativos

Otro aspecto identificado en la revisión de los proyectos es el reto de posicionar


estrategias pedagógicas que ubiquen al joven como centro de la reflexión,
como ser humano integral en contexto, y propicien el desplazamiento del
foco en la mirada que lo define a priori como “problema” (Gómez et al, 2003).

También desde los diferentes proyectos se valora la pertinencia del abordaje


pedagógico a través de pares y adultos significativos como referentes de
identidad que posibilitan la construcción de encuentros significativos.

A su vez emerge el desafío de enfrentar las barreras que representa el


trabajo en torno al cuerpo y un abordaje amplio de la salud sexual y
reproductiva con los adultos en general y los docentes en particular.
Y la necesidad de trabajar pedagógicamente los estigmas socialmente
producidos en relación con determinadas condiciones sociales,
orientaciones sexuales y condiciones de juventud.

Como un reto de gran relevancia para los procesos pedagógicos


con intenciones transformadoras, se considera el trabajar desde una
intencionalidad que le apueste a lograr una articulación efectiva entre
los servicios de salud, las familias y las instituciones educativas, es decir
a afincar el desarrollo de procesos pedagógicos en la construcción de
vínculos intersectoriales, desde los cuales comprender la complejidad de
las necesidades sociales de los jóvenes en contextos de amplia exclusión
sociocultural y soportar la construcción de respuestas sociales integrales
en las que se sea posible la construcción de ciudadanías juveniles activas.

A lo largo de las experiencias revisadas fue identificada como una práctica


clave, la intención de lograr la legitimación de la sexualidad juvenil por
parte de los adultos, el papel de profesores, padres, profesionales de
la salud, tomadores de decisiones y líderes de opinión. Fue recurrente
observar las dificultades que se presentan para superar obstáculos y
resistencias en las familias e instituciones educativas, y cómo ciertas
influencias como las religiosas tienen un lugar destacado en la construcción
de representaciones y patrones culturales.

No hay posibilidad de lograr transformaciones, que sean sostenibles, en


las concepciones y prácticas de los jóvenes acerca de su sexualidad, si estas
no se construyen en relación con las de los adultos con los cuales están
en interacción cotidiana y permanente. Esta interdependencia invita a dar
mayor atención en el desarrollo de estrategias de trabajo intergeneracionales
50 La Salud tiene muchos verbos
y asumir el desafío que implica la gestión de transformaciones en el orden
cultural en una sociedad de fuerte tradición e influencia religiosa.

Se identifica la persistencia de una tensión generacional que pone en evidencia


un conflicto en cuanto a la forma como se aborda la sexualidad juvenil. La
visión de considerar al adulto como poseedor de los conocimientos sobre
la sexualidad y al joven como inexperto en el tema, sigue generando una
brecha que dificulta los procesos educativos. Se resalta así la importancia
de avanzar en términos de una formación que vincule cada vez más a la
población adulta (padres y madres de familia, comunidad, escuela) respecto
a la reflexión sobre los discursos que estigmatizan los cuerpos y las vivencias
de la sexualidad. (Gómez et al, 2010; Gómez et al, 2003; Restrepo et al, 2011).

2.3.5 En relación con los procesos de participación social

De forma general, se pudo visualizar en el desarrollo de los programas un


lugar del joven que responde a una visión de beneficiario de las propuestas.
Partiendo de dicha apreciación, debe prestarse mayor atención al interés
que genera para la ciudad de Medellín el debate sobre la posición que los
jóvenes ocupan en el proceso de planeación, ejecución y evaluación de
programas y proyectos en salud sexual y reproductiva y salud mental, y
de la trascendencia que en la ciudad puede llegar a tener un alto nivel de
protagonismo activo en los procesos colectivos de cambio social y político
en los que están inmersos a través de formas diferenciadas de participación
en el escenario social, político, económico y cultural de la ciudad.

Se plantea que el apoyo a las propuestas juveniles es inconsistente. También


que es necesario reconocer que los espacios de participación juvenil
promovidos por la institucionalidad municipal no tienen la suficiente
legitimidad en el mundo juvenil (Fernández, 2008), lo cual se explica por
asuntos de lo político y de lo generacional.

También se anota que es insuficiente la formación y capacidades


institucionales en salud para dinamizar procesos de participación social
juvenil y procesos organizativos, asunto que resulta fundamental en tanto
se ha aprendido que la promoción de la organización social juvenil es
una estrategia para el reconocimiento y potenciación de los jóvenes y su
diversidad de expresiones de identidad.

Las experiencias acumuladas señalan como reto la vinculación y participación


masculina en los procesos de trabajo en torno a la salud sexual y reproductiva.

Reconstruyendo el pasado 51
Se plantea la necesidad de avanzar en un mayor reconocimiento y
participación tanto de jóvenes no organizados y de agrupaciones juveniles
que puedan influir de forma más significativa en el diseño y desarrollo de
programas y proyectos en salud sexual y reproductiva y salud mental. La
participación de los jóvenes no puede reducirse al uso de los servicios de
salud o a su participación en los procesos educativos. Es necesario que se
trascienda a otras dimensiones implicadas en la toma de decisiones y el
ejercicio de los derechos.

2.3.6 Sobre el acceso a los servicios de salud

Los programas y proyectos revisados permiten comprender la centralidad


que históricamente tiene la preocupación por garantizar el acceso a
servicios de salud para la población juvenil, teniendo en cuenta que estos
no son usuarios regulares ni hacen un uso de los servicios como producto
de una búsqueda intencionada en la mayoría de los casos.

Desde las experiencias de trabajo analizadas es posible identificar que


la búsqueda de la atención en salud en este grupo poblacional, como
propósito de los programas y proyectos, no se reduce a la preocupación
por el acceso a los servicios. Acompañando esta intención y con una gran
relevancia, la preocupación por la calidad de la atención y la humanización
de la interacción entre profesionales y equipo de salud con los y las jóvenes
se convierte en un atributo principal que se debe garantizar para lograr
acercar de manera efectiva los servicios de salud a este grupo poblacional.

Se pudo identificar en los antecedentes un interés relevante en los procesos


de formación a profesionales, sobre el énfasis en la reflexión entre las
interacciones de los profesionales con los jóvenes. Más allá de los contenidos
y las metodologías en el trabajo realizado con esta población, se ha visto la
necesidad de solicitar al profesional que valore la perspectiva del joven,
sus saberes, sus formas de ver el mundo sin juzgarlo o ser prejuicioso ante
sus planteamientos frente a la vida. De igual forma, pensar nuevas formas
de acercamiento, de vinculación y de empatía que se pueda generar con
ellos, como una estrategia que propicie un trabajo de mayor pertinencia e
impacto con esta población en cuestiones de salud.

Luego de una década de haber iniciado la construcción de servicios


amigables para jóvenes, en la ciudad se han construido aprendizajes
de lo que significa e implica gestionar servicios de salud que sean
cercanos y accesibles para esta población. En el logro de ello se

52 La Salud tiene muchos verbos


destacan lo relacionado con la generación de ambientes de confianza y
privacidad, la gratuidad y amplitud de la oferta de servicios y métodos
de anticoncepción, la organización de horarios adecuados, la adecuada
disponibilidad geográfica de la oferta, la complementariedad de los
procesos de atención clínica con la acción colectiva y comunitaria
desplegada en las familias, barrios e instituciones educativas.

No obstante, pese a la intencionalidad y centralidad de este propósito


en los programas y proyectos revisados, el lograr acercar servicios
y garantizar el acceso a la atención, y aunque se reportan avances
importantes en algunos de ellos frente a este objetivo, en la totalidad
de experiencias se refieren dificultades para garantizar una atención sin
barreras. Los problemas de acceso a los servicios de salud se relacionan
con una combinación de elementos en el que el tema de mayor peso
tiene que ver con el propio esquema de aseguramiento en salud, pero
también lo es el problema de las articulaciones interinstitucionales y la
calidad de atención percibida por los jóvenes.

2.3.7 Los principales obstáculos del desarrollo de los proyectos

En relación a los obstáculos identificados para el adecuado desarrollo de


los proyectos y el cumplimiento de los objetivos propuestos se plantean
asuntos como:

La discontinuidad de las iniciativas. Que está relacionada con los


cambios de cada periodo de gobierno, que no dan continuidad a los
procesos previos, o no trabajan a partir de los acumulados (Secretaría
de Salud, 2005). Pero también se refiere a la discontinuidad asociada a la
alta rotación del personal de salud, esto de modo particular para aquellos
programas o proyectos en los cuales las iniciativas son dinamizadas por
las instituciones de salud de la ciudad, y que encuentra explicación en
el contexto de flexibilización y precarización del trabajo en salud que
caracteriza el contexto sanitario nacional.

También se refiere la persistencia de nociones negativas asociadas a la


juventud aún a pesar del posicionamiento del entendimiento del joven
como sujeto de derechos. Lo que está asociado a un bajo reconocimiento
de las acciones positivas de los jóvenes (Gómez et al, 2003).

Un aspecto más tiene que ver con los problemas de seguridad para el
desarrollo de los procesos en los territorios por parte de los gestores de los
programas y proyectos, quienes resultan amenazados o tienen limitaciones
Reconstruyendo el pasado 53
para transitar por zonas o en determinados horarios. Esta situación ha
sido persistente en los balances de los programas y proyectos e involucra
también, en ocasiones, a los jóvenes que se vinculan con las estrategias
propuestas. Esto es resultado de la situación de conflicto urbano y disputas
territoriales que se viven en una parte de los barrios y zonas de la ciudad,
fenómeno que ha tenido diferentes intensidades a lo largo de las últimas
tres décadas, y que aún persiste. (Fernández, 2008).

Son comunes las referencias a la necesidad de desplegar un mayor


desarrollo de procesos evaluativos, de investigación y de sistemas de
información que soporten la toma de decisiones de los diferentes actores
vinculados a los procesos, tanto de las instituciones que los planifican,
como de las que los ejecutan y de las organizaciones con las cuales se
interactúa en los territorios.

Los proyectos que tuvieron un desarrollo evaluativo sistemático, que


levantaron líneas de base y pudieron realizar evaluación de efectos
y/o impactos, dan cuenta de efectos en el corto plazo relacionados con
la reducción de la tasa de embarazos adolescentes, el aumento de la
información relacionada con una mayor utilización de servicios de
salud, pero no logran conseguir cambios en comportamientos, actitudes,
empoderamiento y equidad de género. Lo que es explicado en función del
insuficiente tiempo e intensidad de las acciones implementadas.

Se plantea la necesidad de darle continuidad a los procesos de


investigación desde las lógicas que subyacen a las propuestas de trabajo
con y para los las jóvenes, que permitan una mayor comprensión de las
mismas. (Gómez et al, 2003).

2.4. El surgimiento del programa Medellín Sana y Libre de Adicciones


En el marco del Plan de Desarrollo 2012-2015 Medellín un Hogar para la
Vida, se planteó el Programa Bandera Jóvenes por la Vida, que se propuso
“garantizar derechos y brindar oportunidades a los y las jóvenes para que
sean ciudadanos autónomos, agentes de cambio y garantes de vida, a partir
de estrategias encaminadas a la convivencia, al desarrollo humano integral
y a la oferta de acciones que mejoren su presente y potencien su futuro”
(Alcaldía de Medellín, 2012c).

A su vez dicho Plan de Desarrollo también propuso el Programa Bandera


Medellín Sana y Libre de Adicciones a partir del cual se busca:

54 La Salud tiene muchos verbos


“Proteger a los jóvenes mediante la implementación de estrategias para prevenir el primer
consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales; realizar acciones de prevención que
busquen intervenir los factores de riesgo que llevan al desarrollo de problemas en salud
mental como la depresión, ansiedad y comportamiento suicida, y que pueden repercutir
en el consumo de drogas y alcohol; y prevención del embarazo en adolescentes a través
del fortalecimiento de habilidades para la vida y el ejercicio de una vida sexual saludable y
responsable; para que mejoren su calidad de vida y se conviertan en agentes de cambio de la
sociedad”. (Alcaldía de Medellín, 2012c)

La construcción de la propuesta del Programa Bandera Jóvenes por la Vida


se desarrolló a comienzos del año 2012 y fue un proceso de articulación
importante entre diferentes secretarías de la Alcaldía de Medellín
involucradas en los temas de juventud. Esta articulación fue liderada
por Metrojuventud9, que en ese entonces hacía parte de la Secretaría de
Cultura Ciudadana.

Desde el inicio de la construcción de esta propuesta se expresaron diferentes


visiones, concepciones y enfoques sobre la juventud, sin embargo se construyó
una intencionalidad común orientada a la apuesta por la vida de los jóvenes,
la concepción de un joven autónomo, con potencialidades y como actor clave
para el desarrollo de la ciudad. En ese sentido, se planteó que los programas
y proyectos debían orientarse a brindar oportunidades y posibilidades para
potenciar el desarrollo integral de los jóvenes.

Desde la Secretaría de Salud, la estrategia de Servicios Amigables para


Adolescentes y Jóvenes empieza a hacer parte del Programa Bandera
Jóvenes por la Vida y se impulsa el ajuste de la estrategia acorde con los
referentes generales impulsados por el discurso de la política y por los
propios aprendizajes acumulados en el proceso de construir servicios
amigables para adolescentes y jóvenes en la ciudad. Con ello, empieza a
identificarse la necesidad de abordar asuntos relacionados con la salud
mental, y por ello los equipos de trabajo de los Servicios Amigables,
conformaron un equipo interdisciplinario integrado por profesionales de
psicología y enfermería para realizar los procesos de atención. Se continuó
con la formación de los profesionales de la salud y se dio relevancia a los
procesos de participación juvenil, para lo cual se crearon los componentes
de capacitación y participación, además dos componentes investigativos,


9
Metrojuventud fue la subsecretaría especializada en el direccionamiento de los asuntos relativos a las juventudes
y de la articulación de la oferta para este grupo poblacional en Medellín. Hacía parte de la Secretaría de Cultura
de la Alcaldía de Medellín. Metrojuventud fue creada en el año 2002 y se transformó en la actual Secretaría de
la Juventud en el año 2012 en el marco de una reforma general de la estructura administrativa municipal.

Reconstruyendo el pasado 55
a partir de los cuales se realizaría la sistematización de la experiencia y
el seguimiento, monitoreo y evaluación de los diferentes componentes,
orientados a promover y garantizar los procesos de atención en salud para
los adolescentes y jóvenes. Estos componentes fueron contratados con la
Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.

Finalizando el 2013, por disposiciones de la Secretaría de Salud el Programa


cambia su marco de adscripción programática, pasando del Programa
Bandera Jóvenes por la Vida, a ser reubicado en el Programa Bandera
Medellín Sana y Libre de Adicciones - Sexualidad con Sentido. Asunto en el
que se expresan las tensiones en las que se desenvuelven los programas
gubernamentales y que está por valorarse en sus efectos. Inicialmente
en torno a esta decisión se manifestaron tensiones relacionadas con los
temores por el cambio de identidad que supone pasar de un marco amplio
y orientado al bienestar juvenil, a uno que pone el énfasis en situaciones
problemáticas de los jóvenes y sus procesos de atención, señalando con
ello la pérdida de fuerza del discurso integrador para la comprensión y
abordaje de la juventud en la ciudad.

Referencias

Alcaldía de Medellín (2000). Acuerdo 02 de 2000 por medio del cual se adopta
la Política Pública de Juventud en el municipio de Medellín. Medellín, Gaceta del
Concejo de Medellín.

(2001). Plan de Desarrollo Medellín Competitiva 2001-2003.


Medellín.

(2004). Acuerdo 3 de 2004, por medio del cual se adopta el Plan


de Desarrollo 2004-2007 Medellín Compromiso de toda la ciudadanía. Medellín,
Gaceta del Concejo de Medellín.

(2006). Acuerdo 76 de 2006 por medio del cual se adopta el Plan


Estratégico Municipal de Desarrollo Juvenil de Medellín 2007-2015. Medellín,
Gaceta del Concejo de Medellín.

(2012a). Índice de Desarrollo Juvenil y línea de base Medellín 2011-


2012. Medellín.

(2012b). Plan de Desarrollo 2012-2015 Medellín, un Hogar para la


Vida. Medellín.

56 La Salud tiene muchos verbos


(2012c). Acuerdo 07 de 2012 por medio del cual se adopta el Plan de
Desarrollo 2012-2015, Medellín un Hogar para la Vida. Medellín, Gaceta del Concejo
de Medellín.

(2014). Política Pública de Juventud. Anexos: estudios, profundización


y pensamiento estratégico. Medellín.

(2015). Carrera de obstáculos. Crecer y resistir. Relatos sobre seguridad


y convivencia juvenil en Medellín. Medellín, Secretaría de la Juventud.

Bernales, E. (2001). Situación actual de la legislación Iberoamericana en materia de


juventud y adolescencia. Documento de Trabajo.

Empresa Social del Estado E.S.E Metrosalud. (2013). Plan de Desarrollo 2012-
2020, Metrosalud: saludable y comprometida con la vida. En Internet: http://www.
metrosalud.gov.co/inter/joomla/images/pdf/PLAN-DE-DESARROLLO-ESE-
METROSALUD-2012-2020.pdf. Fecha de consulta: enero de 2015.

Fernández, Daniel. (2008). Lecciones Aprendidas del Proyecto del Fondo Mundial
en Colombia. Bogotá.

Gómez A, Bedoya M, Granda T. (2003). Sistematización del proyecto Círculos


de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, salud en los mundos
juveniles. Secretaría de Salud Alcaldía de Medellín.

Gómez JG, Castro MD, Camacho V. (2010). “Sistematización del Proyecto Sol y
Luna”, en: Revista de Salud Pública de Medellín (Supl. 1), Junio, Medellín. Secretaría
de Salud- Alcaldía de Medellín, pp. 11-138.

Grupo Nacer. (2011). Informe final programa Servicios Amigables para Adolescentes
y Jóvenes en Instituciones de Educación Superior. Medellín: Universidad de
Antioquia.

Ministerio de la Protección Social. (2007). Decreto 3039 de 2007: Por el cual se


adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. Ministerio de la Protección
Social. Bogotá.

(2008). Fondo de Población de Naciones Unidas - UNFPA. Servicios de


salud amigables para adolescentes y jóvenes. Un modelo para adecuar las respuestas
de los servicios de salud a las necesidades de adolescentes y jóvenes de Colombia.
Bogotá En Internet: http://www.unfpa.org.co/home/unfpacol/public_htmlfile/PDF/
modelosamigables2.pdf. Fecha de consulta: agosto, 2014.

Reconstruyendo el pasado 57
Ministerio de Salud. (2000). Resolución 412 de 2000, por la cual se establecen las
actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio
cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo
de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de
enfermedades de interés en salud pública. Bogotá.

Morales, C. (2010). Jóvenes, sexualidad y políticas: salud sexual y reproductiva en


Colombia (1992-2005). Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

Peña C. (2007). Balance de la Política Pública de Juventud de Medellín. Comentarios


al Balance y recomendaciones a la Política, Medellín. En internet: http://www.
comfenalcoantioquia.com/Portals/26/media/pdf/BalancePoliticaPublicaJuventud.
pdf. Fecha de consulta: agosto de 2015.

Restrepo ML, García FL, Gómez L. (2011). “La promoción de la salud en la escuela.
Sistematización del programa UNIRES-EECS. Unidades integrales de renovación
social a través de la estrategia escuelas y colegios saludables”. En: Revista de salud
pública de Medellín, 5 (Supl. 2), Diciembre, Medellín, Secretaría de Salud-Alcaldía
de MEdellín, pp. 5-72.

Secretaría de Salud de Medellín. (2005). Redescubrirte: enhebrando saberes en salud


y juventud: proyecto red de jóvenes para la prevención de la farmacodependencia, la
sexualidad insegura y la violencia. Medellín, Alcaldía de Medellín.

Sepúlveda M, Londoño JA, Hernández E, Márquez F. (2010). Balance de las Políticas


Públicas de Juventud. Medellín: 1990-2010. Medellín, Metrojuventud - Alianza
Escuela de Animación Juvenil.

Sierra, J. (2003). Síntesis de los conversatorios sobre la participación juvenil en las


políticas, planes, programas de juventud. En Internet: http://www.colombiajoven.
gov.co/documentos/politica/relpartmed.pdf. Fecha de consulta: febrero de 2015.

Otra bibliografía utilizada

Alcaldía de Medellín. (1998). Plan de Desarrollo de Medellín, Por una ciudad más
humana, 1998-2000. Medellín.

Congreso de la República (2001). Ley 715 de 2001: Por la cual se dictan normas
orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos
151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan
otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y
salud, entre otros. Bogotá.

58 La Salud tiene muchos verbos


(2006). Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la
Infancia y la Adolescencia. Bogotá, Legis.

(2007a). Ley 1146 de 2007, por medio de la cual se expiden normas


para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y
adolescentes abusados sexualmente. Bogotá.

(2007b). Ley 1122 de 2007, por la cual se hacen algunas


modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan
otras disposiciones. Bogotá.

(2008). Ley 1257 de 2008, por la cual se dictan normas de


sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra
las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de
1996 y se dictan otras disposiciones. En internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/
sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34054. Fecha de consulta: febrero de 2015.

De la Cuesta, C. (2002). Tomarse el amor en serio: contexto del embarazo en la


adolescencia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Organización Mundial de la Salud. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la


salud. OPS/WHO Washington DC.

Sarmiento, L. (2004). “Política pública de juventud en Colombia: logros, dificultades


y perspectivas” En: UNICEF – GTZ et al, Construcción de Políticas de Juventud:
Análisis y Perspectivas, En Internet: http://www.unicef.org/colombia/pdf/
PoliticasJuv1.pdf. Fecha de consulta: junio de 2015.

Zapata D. Sistematización de la Política Pública de Juventud y del Consejo


Municipal de la Juventud de Medellín. Informe final de Investigación, Medellín:
Consejo Municipal.

Reconstruyendo el pasado 59
60
PROGRAMA,
PROYECTO Y
SÍNTESIS DE LOS ASPECTOS GENERALES
PERIODO DE
EJECUCIÓN
Redescubrir Este programa se propuso identificar, caracterizar, seleccionar y evaluar la oferta de servicios para las
1998-2000 y los jóvenes; proponer estrategias de intervención para el trabajo con jóvenes que propenda por la
promoción de la salud y prevención de la farmacodependencia y el alcoholismo, la sexualidad insegura y
la violencia; así como diseñar estrategias de trabajo en red. Fue desarrollado por la Secretaría de Salud
de Medellín y su ejecución estuvo a cargo de la unión temporal conformada por la Facultad Nacional de
Salud Pública (FNSP), la corporación SURGIR y la corporación SER HUMANO.
Como punto de partida se propuso el reconocimiento de la oferta de servicios disponibles en la ciudad,
de sus potencialidades y limitaciones en la búsqueda de un trabajo más coordinado y coherente, con
mayor impacto social, en un horizonte de la promoción de la salud como acción fundamental para poner al
alcance de los y las jóvenes mayores oportunidades para su desarrollo.
El enfoque de trabajo se realizó desde una perspectiva de redes sociales. Planteó la necesidad de enfocar
el abordaje de los temas de farmacodependencia, sexualidad insegura y violencia, desde el trabajo conjunto
y articulado, teniendo en cuenta la multi-causalidad de los fenómenos y la responsabilidad conjunta en
1998-2012

las acciones. Así mismo, la necesidad de estructurar los procesos preventivos con jóvenes desde su real
participación. Se potenció la comunicación como eje articulador que nutre los vínculos que hacen que la red
exista y permanezca en el tiempo y la posibilidad de reconocer en el otro un interlocutor con el cual poder hablar
y crear.
En cuanto a las estrategias del proyecto, este se estructuró en dos momentos. En el primero se realizó
un censo de instituciones, programas y proyectos, cuya población objeto fueran jóvenes (edades
comprendidas entre los 10 y 24 años); el segundo momento de evaluación, se realizó con 23 instituciones
y programas seleccionados; 10 orientados a la prevención de la violencia, 6 de farmacodependencia
y alcoholismo y 7 de sexualidad insegura. Se hizo una evaluación cuanti-cualitativa, involucrando la
visión de los diferentes actores: directivos, funcionarios, operadores del programa y usuarios. En su
segunda etapa se desarrollaron estrategias de capacitación a mediadores, asistencias técnicas para la
construcción de proyectos intra-institucionales en salud y atención preventiva especializada para jóvenes.

La Salud tiene muchos verbos


Anexo 1. Generalidades de los programas y proyectos gubernamentales de salud para jóvenes
PROGRAMA,
PROYECTO Y
SÍNTESIS DE LOS ASPECTOS GENERALES
PERIODO DE
EJECUCIÓN
Redescubrir Finalmente se concluye, que pesar de reconocer la existencia de una gran variedad de oferta de servicios
1998-2000 que apuntan a la promoción de la salud, se plantea que estas iniciativas son discontinuas y dependen
en gran medida de financiación externa de las instituciones que los ejecutan. Se recomienda darle
continuidad a los procesos de evaluación e investigación y la importancia —para el trabajo con jóvenes—

Reconstruyendo el pasado
de modelos abiertos, flexibles, que conciben la salud como parte del desarrollo integral.

Círculos de El proyecto Círculos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, tuvo como principal objetivo
promoción integrar la participación de jóvenes y docentes en la construcción de proyectos para promoción de la salud
de la salud y a partir de los enfoques psicosocial y sociocultural dirigidos a comunidades educativas. Fue desarrollado por
prevención de la Corporación Ser Humano en 25 colegios de la ciudad y contratado por la Secretaría de Salud de Medellín
la enfermedad como parte del desarrollo del plan de prevención de la drogadicción, que hacía parte del Plan de Atención
2000-2002 Básica.
El proyecto basó su propuesta pedagógica en un enfoque sustentado desde una concepción humanista
e integradora, en una apuesta por reconocer los intereses, necesidades, deseos y proyectos colectivos,
para re-significarlos a partir del arte, la lúdica, el intercambio afectivo y la construcción de identidades
socioculturales en permanente movimiento y transformación.
Como estrategia de trabajo e implementación se desarrollaron tres ejes: (a) Historia de Vida, (b)
Representación Social, (c) Participación Política. A partir de ellos se configuraron cuatro dispositivos
metodológicos para evidenciar, movilizar y reconfigurar la historia de vida y las representaciones sociales
orientando el proceso hacia la participación política, y fueron: Cuerpo, Imagen, Palabra y Juego. El uso
de estos dispositivos configuró una metodología interactiva que generó espacios (talleres) para poner en
escena las dimensiones de lo humano: dimensión reflexiva, relacional, lúdica, expresiva, estética, afectiva y
comunicativa.

61
62
PROGRAMA,
PROYECTO Y
SÍNTESIS DE LOS ASPECTOS GENERALES
PERIODO DE
EJECUCIÓN
Círculos de Como principales resultados se destaca los alcances y las innovaciones metodológicas respecto a los
promoción encuentros generacionales, los encuentros interculturales, los encuentros intergeneracionales, el grupo
de la salud y jóvenes de ciudad y los espacios de socialización con padres de familia. Como logro pedagógico se
prevención de resalta la construcción de aprendizajes mediados por las relaciones de pares y los lenguajes de los
la enfermedad jóvenes. El posicionamiento del adulto como referente que se ubica en posición de igual, en términos
de que se interroga, busca y construye. Los pares como referentes de identidad que permiten dinamizar
2000-2002 encuentros significativos. El reconocimiento de las diferencias intergeneracionales y de entendimiento del
conflicto desde posiciones críticas y reflexivas. Y de la salud como construcción sociocultural potenciadora
del desarrollo social humanizado.
Proyecto El Proyecto Colombia fue una iniciativa de orden nacional que se planteó como un proyecto de desarrollo,
Colombia inclusión y construcción de capital social, para promover el fortalecimiento de capacidades de adolescentes y
2004-2007 jóvenes en contextos de alta vulnerabilidad, para impactar en indicadores de salud sexual y salud reproductiva
con énfasis en VIH y Sida. La implementación del Proyecto tuvo como principal referente de contexto la situación
de desplazamiento interno, causado por la situación de violencia en el país, el perfil de la epidemia del VIH en
Colombia y las condiciones especiales de vulnerabilidad de adolescentes y jóvenes en este contexto.
En el plano de lo local el proyecto planteó tres grandes objetivos: (a) Coordinar el trabajo con autoridades
municipales para lograr un compromiso político y sostenibilidad de las actividades, a través de la
inclusión del tema de la vulnerabilidad de adolescentes y jóvenes frente a las ITS/VIH/Sida en los Planes
de Desarrollo Local de los municipios; (b) Fortalecer el sector salud y la comunidad educativa de los
municipios, para mejorar la prestación de los servicios en salud sexual y salud reproductiva (SSR) a la
población juvenil e incluir una propuesta pedagógica para la promoción de la salud sexual y reproductiva
en los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) a nivel municipal; (c) Desarrollar procesos de formación
y empoderamiento dirigidos a adolescentes y jóvenes entre 10 y 24 años, acorde con las diferentes
etapas de la adolescencia, con el fin de lograr la construcción de identidad, proyectos de vida y reducción
de la vulnerabilidad frente a las ITS/VIH/Sida, que permitan convertir a los jóvenes en gestores de
procesos de tipo económico, cultural y social.

La Salud tiene muchos verbos


PROGRAMA,
PROYECTO Y
SÍNTESIS DE LOS ASPECTOS GENERALES
PERIODO DE
EJECUCIÓN
Proyecto Como enfoque y estrategia el programa desde el ámbito local, diseñó un plan de capacitación,
Colombia asesoría y asistencia técnica permanentes para fortalecer y homologar capacidades técnicas, y
2004-2007 promover roles horizontales e igualdad en la participación de las decisiones, entre las organizaciones
en alianza constituidas. Trabajó a partir de tres componentes: la caja de herramientas, la estrategia de

Reconstruyendo el pasado
comunicaciones y el sistema de monitoreo.
El principal resultado estuvo relacionado a la implementación de los servicios amigables. Se destacó
la percepción de los y las jóvenes de que los espacios u horarios amigables en las localidades o
barrios donde trabajó el Proyecto, no eran garantía para ellos por condiciones de vulneración de la
confidencialidad o por la posibilidad de encontrarse con un vecino o un familiar como funcionario o
usuario.
Se realizó capacitación de los funcionarios de salud en atención a adolescentes y jóvenes. Se identificó la
necesidad de trabajar en torno a la anticoncepción de emergencia, dado su desconocimiento tanto en el
propio sector salud como en el educativo.
Sol y Luna – Este proyecto se planteó como principal objetivo reducir en 25% la tasa de embarazo adolescente y
1ª parte mejorar el conocimiento de los y las jóvenes sobre la salud sexual y reproductiva y las infecciones de
2006-2008 transmisión sexual. El propósito fue generar cambios en las conductas, actitudes y comportamientos
relacionados con la SSR de los adolescentes. En una primera etapa fue cofinanciado por el Banco
Interamericano de Desarrollo y el Municipio de Medellín.
Tuvo desarrollo e implementación en la zona 1 de la ciudad de Medellín, Comunas 1, 2, 3 y 4,
caracterizadas por los altos índices de pobreza, vulnerabilidad y limitaciones de acceso a las
oportunidades básicas de subsistencia (en salud, nutrición, educación y ocio), expresadas en los
bajos niveles en las mediciones de desarrollo humano que se realizan periódicamente en la ciudad. La
población objetivo fue la población adolescente entre 10 a 19 años.

63
64
PROGRAMA,
PROYECTO Y
SÍNTESIS DE LOS ASPECTOS GENERALES
PERIODO DE
EJECUCIÓN
Sol y Luna – El enfoque del proyecto estuvo orientado desde los derechos de los y las adolescentes y la perspectiva de
1ª parte género. En ese sentido, se planteó la necesidad de trabajar en el cambio de actitudes y comportamientos
2006-2008 de las y los adolescentes y de su entorno social, el acceso a información sobre SSR y la sensibilización
en torno a los derechos sexuales y reproductivos. Las estrategias se organizaron alrededor de tres
grandes ejes: el fortalecimiento de la oferta de servicios; el componente de movilización y sensibilización,
el cual trabajó en torno a “legitimar” la sexualidad juvenil, como actividad apropiada, necesaria y
maravillosa de la vida juvenil; la dimensión de la información científica, monitoreo.
Los resultados en general, luego de dos años de implementación, mostraron una reducción de la tasa de
embarazo respecto a la línea de base, una mayor información y conocimientos sobre SSR principalmente
respecto a métodos de anticoncepción, y las ITS – VIH, así como un mayor acercamiento de los jóvenes
a los servicios de SSR y mejor relación con los adultos. Sin embargo, no se observaron cambios en
comportamientos y actitudes frente a temas como el empoderamiento, la autonomía y la equidad de
género.
En general el desarrollo del proyecto permitió construir algunos aprendizajes claves para experiencias
futuras, como introducir una comprensión de la complejidad social en la cual están inmersos la SSR y la
SM, al reconocer la relación entre los determinantes estructurales del contexto y las condiciones de salud.
Así mismo, el programa dimensionó la compleja tarea que supone transformar la construcción cultural
de roles y relaciones de género, históricamente construidas en la ciudad, más aún cuando la violencia
sexual y de género atraviesa la vida cotidiana de individuos, familias y grupos humanos. Al pensar la
sostenibilidad e institucionalización de este tipo de iniciativas se planteó la necesidad de avanzar en una
gestión que esté soportada en alianzas estratégicas y vínculos intersectoriales.
Sol y Luna – La etapa dos del proyecto parte de los buenos resultados y el lugar que había logrado en el escenario
2ª parte municipal el proyecto Sol y Luna. Para este periodo se denominó Servicios Amigables para Adolescentes
y Jóvenes Sol y Luna y fue ejecutado por la ESE Metrosalud.
2008-2011

La Salud tiene muchos verbos


PROGRAMA,
PROYECTO Y
SÍNTESIS DE LOS ASPECTOS GENERALES
PERIODO DE
EJECUCIÓN
Sol y Luna – En el año 2008 el Ministerio de la Protección Social y el Fondo de Población de las Naciones Unidas
2ª parte UNFPA, plantearon una propuesta de Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes, a partir
2008-2011 de la cual se define el Servicio Amigable como aquel que constituye una “forma de concebir la actividad
diaria dentro de las unidades de atención en salud”. Esta forma orienta la organización y prestación de

Reconstruyendo el pasado
servicios de salud para la población (entre los 10 y 29 años, en el caso de servicios para adolescentes y
jóvenes) y promueve su vinculación y participación para favorecer la prevención de problemas frecuentes
en esta etapa.
Este proyecto partió de la identificación y satisfacción de las necesidades de las personas adolescentes
y jóvenes en el ámbito de la salud sexual y reproductiva y promovió alternativas novedosas y adaptadas
a su realidad. En esta propuesta de Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes se identifican
tres modalidades de atención: Consulta diferenciada para adolescentes y jóvenes, Unidades de Salud
Amigables para Adolescentes y Jóvenes, y Centros de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes.
Estas directrices nacionales impulsaron la cualificación del proceso que se venía desarrollando en
el proyecto Sol y Luna y pasó de ser un proyecto piloto a convertirse en una estrategia de ciudad. El
proyecto Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes Sol y Luna, se desarrolló entre los años 2008-
2011 y se retomó nuevamente entre 2011 y julio de 2012.
Servicios El proyecto tuvo como objetivo general contribuir al fortalecimiento o implementación de los Servicios
Amigables Amigables para Adolescentes y Jóvenes (SAAJ) en algunas instituciones de educación superior y a la
para conformación de la red de jóvenes para la promoción de la Salud Sexual y Reproductiva (SSR) en la
Adolescentes ciudad de Medellín.
y Jóvenes en
En el proceso de implementación participaron: el grupo NACER de la Universidad de Antioquia,
Instituciones la Secretaría de Salud de Medellín, la Universidad CES, la Corporación Universitaria Remington,
de Educación la Fundación Universitaria María Cano, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, la
Superior Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, otras instituciones de educación media, el grupo juvenil
2010-2011 Los Peligrosos, la ESE Metrosalud y la EPS Comfenalco Antioquia.

65
66
PROGRAMA,
PROYECTO Y
SÍNTESIS DE LOS ASPECTOS GENERALES
PERIODO DE
EJECUCIÓN
Servicios Se plantea que el proyecto se realizó desde un enfoque crítico como acción educativa, que además de
Amigables motivar a los adolescentes y jóvenes vinculados y mantenerlos interesados en el proceso, posibilita el
para intercambio de experiencias. Se logró la conformación de 31 grupos de jóvenes para realizar un proceso
Adolescentes de capacitación en temas de SSR.
y Jóvenes en
Instituciones En un proceso inicial de sensibilización, se realizaron contactos con los líderes de Metrojuventud,
de Educación especialmente con los coordinadores y gestores de grupos interesados en trabajar el tema de SSR,
Superior así mismo se invitó a participar a varios colegios que venían haciendo parte activa de los proyectos
2010-2011 de conformación de Centros de Interés Creativo, apalancados en los Proyectos de Educación para
la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC), de los centros de educación media. Así fue
como se logró la conformación de los 31 grupos de jóvenes para realizar un proceso de capacitación
en temas de SSR.
El desarrollo del proyecto tuvo dos componentes: la implementación de los Servicios Amigables para
Adolescentes y Jóvenes en las instituciones de educación superior, y el fortalecimiento de los procesos
de participación social y comunitaria por parte de los jóvenes frente a las temáticas relacionadas con la
SSR. En el primero se realizaron acciones de asesoría, acompañamiento y capacitación dirigida a los
profesionales de Bienestar Universitario. Adicionalmente se realizaron visitas de asesoría y asistencia
técnica por parte de una auditora en salud; se desarrollaron cuatro cine-foro, buscando generar
reflexiones en torno al concepto de salud, de enfermedad y de vida con enfoque en temas de SSR.
Escuela Como respuesta a la necesidad de fomentar una educación para la salud con enfoque integral, a la creación
Saludable de ambientes y entornos saludables, y a la prestación oportuna de servicios de salud, la Alcaldía de Medellín
UNIRES durante el año 2011-2012, a través de la Secretaría de Salud, propone integrar tres proyectos —Unidades
Integrales de Renovación Social, Escuelas y Colegios Saludables, y Centros de Interés Creativos— que
2010-2011 en años anteriores trabajaron de forma independiente. El programa UNIRES-EECS, inicia su proceso de
contextualización acorde a las necesidades planteadas por la Secretaría de Salud de Medellín y en el marco
del contrato interadministrativo celebrado entre la Secretaría de Salud y la ESE Metrosalud.

La Salud tiene muchos verbos


PROGRAMA,
PROYECTO Y
SÍNTESIS DE LOS ASPECTOS GENERALES
PERIODO DE
EJECUCIÓN
Escuela Como objetivo el programa buscó promover la salud de niños, niñas y adolescentes en el entorno escolar
Saludable y gestionar y apoyar los procesos de articulación intersectorial e interinstitucional (fortalecer redes de
UNIRES articulación con programas, proyectos y estrategias de las diferentes organizaciones que dirigen sus
2010-2011 acciones en el entorno escolar para el logro de objetivos comunes hacia el mejoramiento de la calidad de

Reconstruyendo el pasado
vida de las comunidades educativas).
El proyecto se desarrolló en 65 instituciones educativas priorizadas, en las cuales se realizó un
acercamiento a las realidades educativas, teniendo en cuenta la cultura escolar, los modos y formas de
asumir la educación, la salud, los procesos de enseñanza y aprendizaje, la misión y la visión institucional,
el modelo pedagógico, el proyecto educativo institucional y el contexto que las rodea.
En lo metodológico se desarrolla un enfoque de IAP —Investigación, Acción, Participación—. La IAP se
encuentra referenciada en la investigación social y educativa desde un enfoque interpretativo y crítico.
Se busca bajo este enfoque investigativo que las comunidades reconozcan su contexto, examinen sus
posibilidades de cambio y actúen en resultado con miras hacia la transformación social.
Entre las estrategias planteadas se destacan las atenciones psicológicas a la población estudiantil con
el propósito de identificar problemáticas de salud mental y alteraciones en el desarrollo, la promoción de
la salud a través de actividades de detección del riesgo, y el fomento de factores protectores mediante el
desarrollo de actividades educativas.
También se destaca la propuesta de construir la figura del gestor y la gestora en salud como una forma
de hacer presencia permanente en la escuela. Fue la estrategia fundante para que las instituciones
educativas recuperaran la credibilidad de los programas y los proyectos, al igual que la resignificación de
la promoción de la salud cuando los diferentes actores de las comunidades educativas identificaron en el
gestor o la gestora en salud, una figura de orientación en la exigibilidad de sus derechos, en especial en
los derechos y deberes en salud.

67
Contando lo que hicimos
Acciones en torno a la Salud de los Jóvenes en Medellín

En el marco del programa Medellín Sana y Libre de Adicciones - Sexualidad


con Sentido (MSLA-SS), la Secretaría de Salud, en conjunto con la Facultad
Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia y Metrosalud,
implementaron las Estrategias Gestores de Cambio (GDC) y Servicios de Salud
Amigables para Adolescentes y Jóvenes (SSAAJ) entre los años 2012 y 2015, con
la intención de abordar problemáticas de salud juvenil relacionadas con la
salud sexual y reproductiva y salud mental, a través de acciones orientadas
desde la participación, educación, atención y comunicación para la salud.

Las Estrategias concentraron su trabajo en mejorar las condiciones de


salud de la población adolescente y joven entre los 10 y 29 años de edad,
vinculando para ello a diversos actores comunitarios, institucionales y
de organizaciones juveniles de la ciudad. Se desplegaron acciones en
diferentes escenarios como instituciones educativas, espacios barriales, los
escenarios de organización juvenil, la familia, los centros de atención, las
universidades y otros espacios públicos de la ciudad, buscando promover
la salud desde actividades artísticas, participativas, culturales, educativas y
de atención individual.

Con el propósito de reconocer y ubicar las características de las acciones


que hicieron parte de las Estrategias (Gráfico 3), en este capítulo se
presenta en una primera instancia, el Diagnóstico Social Situacional y los
Seminarios de Juventudes, como acciones conjuntas realizadas por las
dos Estrategias; en segundo lugar, se muestran las acciones desarrolladas
por Gestores de Cambio lideradas por la Facultad Nacional de Salud
Pública de la Universidad de Antioquia; en tercer lugar, se muestran las
acciones de los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes
de Metrosalud; y, por último, se presentan las acciones de comunicación
desarrolladas por ambas Estrategias.
Contando lo que hicimos 69
Propuestas comunicati-
vas y artísticas
Formación a Profesionales, Personal
de Salud y Mediadores en SSR y SM Monitoreo y evaluación
Acciones colectivas

Formación en Participación
Veeduría Juvenil Social en Salud - Jóvenes Sistematización de la
Colectivos por la salud
en Salud Experiencia

PROCESOS FORMATIVOS
PROCESOS INVESTIGATIVOS
PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN
SOCIAL EN SALUD

“GESTORES DE CAMBIO”
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

DIAGNÓSTICO
SOCIAL PROGRAMA MEDELLÍN SANA Y
SITUACIONAL Y PLAZA MAYOR LIBRE DE ADICCIONES - COMUNICACIÓN DE
SEMINARIO DE SEXUALIDAD CON SENTIDO JÓVENES PARA JÓVENES
JUVENTUDES

“SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA


ADOLESCENTES Y JÓVENES”
E.S.E METROSALUD

ACTIVIDADES INDIVIDUALES ACTIVIDADES TRANSVERSALES


ACTIVIDADES GRUPALES

Asesoría y Consejería Individual Apoyo Articulación en Territorios


en SSR y SM LINEA123 Carruseles

Fortalecimiento de la
Cineforo estrategia SSAAJ

Proceso educativo

Adolescentes y Jóvenes

Profesionales líderes y
Adultos Referentes

Grupos Psicoeducativos

Gráfico 3. Acciones de las Estrategias Gestores de Cambio y Servicios de Salud Amigables


para Adolescentes y Jóvenes
Fuente: Diseño de equipo

70 La Salud tiene muchos verbos


3.1. Acciones conjuntas desplegadas por las Estrategias

3.1.1 Diagnóstico social situacional

Una de las primeras actividades realizadas por las Estrategias Gestores de


Cambio de la Universidad de Antioquia y Servicios de Salud Amigables para
Adolescentes y Jóvenes de Metrosalud, en conjunto con Plaza Mayor, fue la
realización de un Diagnóstico Social Situacional en Salud con adolescentes
y jóvenes de Medellín entre los 10 y 29 años, pertenecientes a las diferentes
comunas y corregimientos de la ciudad, con el propósito de orientar el
diseño y la ejecución de algunas de las acciones de las Estrategias.

Desde la Estrategia SSAAJ de Metrosalud, se identificaron las prácticas y los


significados que los jóvenes tienen sobre la salud en general, la salud mental
y la salud sexual y reproductiva; a su vez, desde la Estrategia Gestores de
Cambio se reconocieron aspectos relacionados con la participación social y
comunitaria en salud de los jóvenes; y el operador Plaza Mayor, por su parte,
orientó su propósito a reconocer los lineamientos para una comunicación
en salud cercana a esta población en la ciudad. Para la realización de este
diagnóstico se conformó un equipo en el cual participaron profesionales
de la salud de la Estrategia SSAAJ de Metrosalud, facilitadores/as de los
Colectivos por la Salud y Gestores de Bienestar Juvenil de la Estrategia
Gestores de Cambio de la Universidad de Antioquia, y profesionales de las
ciencias sociales de la Agencia Pigmalión contratada por Plaza Mayor para
el desarrollo del diagnóstico.

Este estudio se desarrolló durante el año 2013 e inicios de 2014, con un


enfoque cualitativo, configurándose desde tres fases: la primera, de
preparación del equipo de trabajo y construcción de guías metodológicas
e instrumentos para el levantamiento de la información y su posterior
análisis; la segunda fase, fue de trabajo de campo, en el cual se realizaron
acercamientos en las diferentes comunas y corregimientos con los
adolescentes y los jóvenes, mediante el desarrollo de actividades en
espacios comunitarios, instituciones educativas, centros de salud, Juntas de
Acción Comunal y otros lugares del territorio de los jóvenes.

También se vincularon al diagnóstico durante el proceso de generación de


información, los profesionales de la salud, docentes, padres, cuidadores y
líderes de la comunidad, con quienes se realizaron conversatorios, entrevistas,
mapeo de salud, grupos focales, cartografías de cuerpo y territorio. En un
tercer momento se realizó el análisis a través del sistema categorial con sus

Contando lo que hicimos 71


diferentes ejes, se construyeron propuestas con los y las participantes y,
finalmente, se socializaron los resultados en febrero de 2014.

El diagnóstico permitió reconocer desde las experiencias de los jóvenes


y de los adultos referentes, los aspectos socioeconómicos y culturales que
se relacionaron con sus problemáticas de salud, entre ellos la pobreza, la
vulnerabilidad, el desempleo, el consumo y tráfico de sustancias psicoactivas,
la violencia en los diferentes territorios y la precariedad en las condiciones
de vida. También se identificó la necesidad de una educación en salud
sexual y reproductiva y en salud mental, que les aportara herramientas
para actuar de forma reflexiva con relación a sus problemáticas y a la toma
de decisiones; y, asimismo, se identificaron las barreras en el acceso al
sistema de salud y la vulneración de los derechos en salud. De igual forma,
se resaltaron las estrategias de comunicación preferidas por los jóvenes,
se abordaron características del ser joven en la ciudad de Medellín, y se
observaron los significados sobre la participación, las expresiones y los
escenarios que los adolescentes y los jóvenes reconocieron como cercanos
para la práctica ciudadana.

El diagnóstico se desarrolló de forma paralela con el inicio de las acciones.


Los hallazgos fueron fundamentales para relacionar lo diseñado por el
Programa, con los sentidos, significados y propuestas de los jóvenes y la
comunidad. Los elementos que surgieron se convirtieron en referentes
importantes para la orientación y fortalecimiento de algunos aspectos de
las Estrategias del Programa.

3.1.2 Seminario de Juventudes

Otra actividad importante donde unieron esfuerzos las Estrategias del


Programa, fueron los Seminarios de Juventudes realizados en los años 2013,
2014 y 2015, en los cuales se abordaron diferentes temáticas alrededor de
la salud, desde una perspectiva de las políticas y los derechos, la diversidad
juvenil y las estrategias de trabajo en salud con jóvenes en la ciudad. Se
realizó como una experiencia reflexiva y vivencial que convocó a diferentes
actores de la salud de las Estrategias del Programa, jóvenes participantes de
las acciones del mismo, líderes comunitarios y otros actores vinculados al
trabajo con jóvenes en la ciudad.

La primera versión del Seminario de Juventudes: “Sujetos de derechos


por la salud”, que se realizó en el año 2013, articulada a la Semana
de la Juventud, abrió un importante debate acerca del contexto de

72 La Salud tiene muchos verbos


los jóvenes, las políticas públicas en salud de jóvenes-adolescentes y
las experiencias significativas en la ciudad, generando reflexiones y
propuestas para incidir en el diseño de planes y proyectos de salud
para jóvenes desde el sector público y privado. Se propuso incentivar
diálogos para el análisis del contexto de juventudes en Medellín
relacionado con los referentes, imaginarios, conocimientos, prácticas
y expectativas frente a la salud mental, sexual y reproductiva de
los jóvenes y las organizaciones que trabajan por el bienestar de la
juventud de Medellín.

La segunda versión del Seminario de Juventudes se realizó en agosto de


2014 y fue denominado: “Diversidades juveniles: Experiencias y retos en los
contextos de salud”. En esta oportunidad se centró la mirada en el tema
de la diversidad juvenil, considerando los retos que los y las jóvenes
identificaron en los contextos para pensar las prácticas, las acciones y la
atención en los servicios de salud. Este seminario fue desarrollado a partir
de diferentes momentos académicos, lúdicos y pedagógicos. Se generó
un espacio plural en el que dialogaron conocimientos, experiencias,
saberes y reflexiones con relación a las diversidades juveniles en temas
de promoción de la salud asociados con las condiciones y situaciones
biológicas, étnicas, sociales, espirituales y culturales de los y las jóvenes,
que aportan a su bienestar y al mejoramiento de su calidad de vida.

Para el 2015, la versión del seminario llamado: “La salud en sentido positivo,
porque todos cambiamos, participamos y nos comunicamos”, concentró sus
esfuerzos en reconocer la trayectoria de las Estrategias del Programa,
resaltando algunas de sus acciones significativas. Como propósito, el
seminario buscó promover un espacio de reflexión con profesionales
de la salud, líderes y jóvenes, mediante la socialización de los logros
obtenidos en el Programa Medellín Sana y Libre de Adicciones - Sexualidad
con Sentido, reconociendo la transición de un enfoque morbicéntrico 10,
a un enfoque desde la promoción de la salud; visibilizando, a su vez,
las diferentes prácticas en participación social, comunitaria y en
movilización en salud que se construyeron con los adolescentes y
jóvenes en Medellín; y socializando también, la importancia del papel
de la comunicación en salud en los procesos de transformación social
y de promoción de la salud.

10
Esta forma de entender la salud corresponde al modelo biomédico de la salud pública, se centra en el
tratamiento de la enfermedad y desconoce al sujeto como portador de un saber sobre ésta (Muñoz, 2009).

Contando lo que hicimos 73


3.2. Estrategia “Gestores de Cambio”

Esta estrategia surgió en el 2012 y fue proyectada hasta el 2015, inicialmente


orientada a realizar acciones de capacitación y gestión del conocimiento
en salud sexual y reproductiva y salud mental y a realizar actividades de
evaluación, monitoreo y sistematización de la experiencia. La confluencia
de las diferentes acciones, actores, intencionalidades, escenarios y
estrategias que se desplegaron a través de Gestores de Cambio, configuró
múltiples formas de poner en práctica la comunicación, la educación y la
participación en salud.

A continuación se presentan las diferentes acciones que hicieron parte


de la Estrategia Gestores de Cambio. En la línea de la Promoción de la
participación juvenil en salud, se ubican las Propuestas Comunicativas y
Artísticas y los Colectivos por la Salud donde se desarrollaron las Acciones
Colectivas y las Veedurías de Bienestar Juvenil. En los Procesos formativos,
se encuentran las acciones de Formación en salud sexual y reproductiva
y salud mental a profesionales de la salud y a mediadores juveniles; de
igual forma, los procesos de Formación en participación juvenil con
adolescentes y jóvenes entre los 10 y 29 años de edad de la ciudad de
Medellín. Luego se sitúan la acciones de monitoreo y evaluación de las
Estrategias Gestores de Cambio y las acciones del SSAAJ.

3.2.1 Promoción de la Participación Juvenil en Salud

3.2.1.1 Propuestas Comunicativas y Artísticas

El equipo de trabajo de la Estrategia Gestores de Cambio, impulsó propuestas


comunicacionales y artísticas donde se potenciaron las manifestaciones
juveniles a través de las artes visuales, las artes escénicas, musicales y
comunicativas, abordando temas relacionados con la promoción de la
salud, el autocuidado y el bienestar juvenil. A través de estas iniciativas,
los jóvenes socializaron sus experiencias, reflexiones y comprensiones en
relación a la salud; además, hicieron visibles problemas relevantes de sus
territorios a través de expresiones y lenguajes propios. La convocatoria fue
dirigida a jóvenes de la ciudad de Medellín entre 10 y 29 años, a través
de las redes sociales, medios institucionales, boletines de prensa, envío de
correos y comentarios voz a voz a personas interesadas.

En el 2013, la convocatoria de las Propuestas Comunicativas y Artísticas fue


orientada a la salud mental y la salud sexual y reproductiva, y en ellas se
presentaron creaciones en torno a temáticas como: promoción de la salud
74 La Salud tiene muchos verbos
mental en adolescentes y jóvenes, habilidades para la vida, hábitos saludables,
prevención del consumo de alcohol, autoestima, autocuidado, proyecto
de vida saludable, mitos sobre la sexualidad, acoso sexual en los espacios
públicos, la vida de la mujer y el embarazo adolescente, la diversidad sexual.

Para el 2014, la convocatoria se hizo sobre una amplitud temática en salud


desde la cual los jóvenes presentaron sus creaciones, decisión fundamentada
desde el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 (Ministerio de Salud y
Protección Social, 2013), donde se hace énfasis en las líneas de salud y
promoción a partir una pluralidad temática, para facilitarles a los jóvenes
generar ideas y propuestas que los motiven a pensar en salud desde sus
contextos particulares, significados y experiencias. Esto posibilitó temas
diversos como: la espiritualidad, terapias alternativas, infecciones de
transmisión sexual, medio ambiente, alimentación saludable, promoción de
los derechos sexuales y reproductivos, equidad de género, diversidad sexual,
memoria en contexto de conflicto armado, adicciones, estrés, delincuencia,
VIH/Sida —importancia de la prueba ELISA—, derecho a la recreación,
tiempo libre y ocio, recuperación del territorio, valoración de la madre
tierra, articulación de la población LGTBI, vinculación intergeneracional,
fortalecimiento del tejido social, la música y el arte como herramientas
para la sanación, convivencia social, fortalecimiento de ideas juveniles,
permacultura. Las apuestas artísticas estuvieron dadas por el break dance,
dibujo, teatro, danza de salón, videos, fotografías, performance y música.

En el 2015, la convocatoria de las Propuestas Comunicativas y Artísticas en


salud de jóvenes para jóvenes, fortaleció la participación juvenil en salud
a través de proyectos que potenciaron la creatividad y el bienestar de esta
población. Se dio fuerza a la construcción de propuestas que promovieran
la movilización social de los y las jóvenes en los temas de salud, para
ampliar ideas, conocimientos, experiencias y saberes, que motivaran
a la transformación de sus territorios. Algunos temas abordados por las
propuestas de los jóvenes para este año fueron: embarazo a temprana edad,
el cuidado del medio ambiente, salud emocional, servicios de salud para la
población LGTBI, el VIH/Sida, prácticas saludables en el desarrollo de la
vida sexual, la interrupción voluntaria del embarazo, el derecho a la salud,
la soberanía alimentaria, autoestima y auto reconocimiento, salud mental
y física a través del medio ambiente, salud bucal, la diversidad juvenil en
la ciudad, reconocimiento y prevención del consumo de Sustancias Psico
Activas (SPA), el maltrato a la mujer, derechos sexuales y reproductivos,
violencia sexual, bullying y prevención de la violencia de pareja.

Contando lo que hicimos 75


Acompañamiento en la construcción de las propuestas

El desarrollo y la orientación metodológica de las propuestas en sus


diferentes momentos —iniciación, planificación, ejecución y divulgación—,
se realizaron con el acompañamiento de un equipo de profesionales, quienes
facilitaron herramientas a los jóvenes y adolescentes para dimensionar,
desarrollar, impulsar y continuar sus proyectos artísticos y comunicativos.
El equipo estuvo conformado por profesionales provenientes de las artes
plásticas, comunicación audiovisual, psicología, comunicación social y
publicidad, además, con trayectorias importantes en el ámbito comunitario
y en el uso de estrategias comunicativas.

El trabajo de este equipo se enfocó en fortalecer preguntas e ideas que motivaron


a los jóvenes a profundizar en sus propuestas, promover su posterior desarrollo
y diseñar la mejor forma de socializarlas; se enfocó, además, en fomentar
habilidades para la vida, destrezas en la gestión de proyectos e ideas —desde
lo personal, lo grupal, lo organizativo e institucional—, emprendimiento y
generación de espacios desde el arte en la ciudad.

A esta propuesta también se vincularon las facilitadoras de los procesos


formativos en participación juvenil de la Estrategia Gestores de
Cambio, quienes acompañaron a los grupos de jóvenes fortaleciendo el
componente temático de la propuesta. Este acompañamiento reconocía
la idea esencial proveniente de los jóvenes, respetando su autonomía
frente a lo que deseaban crear; además, buscaba propiciar la vinculación
de los jóvenes a temas de ciudad, promoviendo la participación juvenil en
salud desde los diversos espacios y expresiones del ser joven.

Fueron diversos los jóvenes y los grupos que participaron de las


convocatorias, algunos provenientes de corporaciones, organizaciones
comunitarias, grupos y colectivos juveniles, otros de la academia y de
distintos espacios de la ciudad, poniendo todos como reto al equipo de
profesionales acompañantes, la necesidad de comprender las realidades, las
condiciones y los contextos juveniles, para que la propuesta lograra socializar
mensajes y posicionar a los adolescentes y jóvenes como protagonistas y
voceros de sus manifestaciones y expresiones comunicativas.

La creación de la Propuesta Artística y Comunicativa se facilitó a partir


de una ruta metodológica que estableció recursos, prioridades, tiempos y
diseño. Fue desarrollada a partir de los siguientes momentos:

76 La Salud tiene muchos verbos


Momento 1. Trazando el camino: En este momento se realizó el diseño
de la propuesta, y se establecieron los criterios para la selección y para el
proceso de fortalecimiento y seguimiento.

Momento 2. Selección: Un jurado externo e idóneo realizó la selección de


las propuestas teniendo en cuenta los criterios definidos por el Programa.

Momento 3. Orientación y fortalecimiento: El equipo de profesionales


realizó el acompañamiento temático para orientar el mensaje y la
actividad formativa.

Momento 4. Compartiendo con la comunidad: Se realizó la proyección


a la ciudad, con el propósito de dar a conocer la mirada juvenil frente a
problemáticas en torno a su salud, interactuando con las comunidades para
fortalecer el reconocimiento y la importancia de favorecer el protagonismo
juvenil y su incidencia en los territorios y la ciudad.

Momento 5. Construcción de la memoria metodológica: Se procede a


recuperar la memoria del proceso con el objetivo de fortalecer acciones
positivas y exitosas en futuros procesos de participación juvenil.

La socialización de las Propuestas Comunicativas y Artísticas en


los diferentes espacios de la ciudad, fue clave para visibilizar las
expresiones juveniles. Instituciones educativas, teatros, parques,
parques biblioteca, universidades, espacios barriales y otros lugares
públicos, fueron escenarios privilegiados para abordar desde el arte y
la comunicación diferentes temas de salud juvenil que convocaron a
los espectadores de la ciudad.

De igual manera, la utilización de las Tecnologías de la Información


y la Comunicación TICs, fue una forma de socializar las Propuestas
Comunicativas y Artísticas de los jóvenes. El uso de redes sociales facilitó
la interacción a través de mensajes, imágenes, vídeos y todo tipo de
material multimedia, permitiendo que las propuestas fueran compartidas
y visualizadas por diferentes plataformas como Youtube, Facebook,
Twitter, blogs o páginas web11.

La formulación de estos proyectos juveniles se enmarcó en una orientación


nacional del Ministerio de Salud y Protección Social denominada Estrategias

11
dejovenesparajovenes.wix.com/inicio

Contando lo que hicimos 77


de Movilización Social en Salud12 (Ministerio de Salud y Protección Social,
2013) para promover contenidos en salud. Desde la Estrategia Gestores de
Cambio se apoyaron las creaciones a través de recursos, la gestión de los
escenarios de socialización y el acompañamiento en la construcción de
la propuesta, con el fin de fortalecer potencialidades en los jóvenes desde
un enfoque de participación y empoderamiento de sus derechos, que les
facilitara comunicar los aprendizajes con sus comunidades, aportando
conocimientos para la autogestión de proyectos y la vinculación activa
desde los barrios y las comunas frente a la incidencia de los escenarios
públicos de la ciudad.

3.2.1.2 Colectivos por la Salud

Los Colectivos por la Salud se constituyeron a partir de las acciones de


la Estrategia que buscaron fortalecer la participación juvenil en salud,
vinculando a los jóvenes desde sus escenarios de acción, procesos
organizativos y propuestas de control social a los programas de salud, en
ello ubicamos las Acciones Colectivas y la Veeduría de Bienestar Juvenil.
Desde estas acciones, los jóvenes fueron concebidos como sujetos de
derechos, diversos, reflexivos y políticos.

Estas acciones trabajaron la participación en salud desde referentes


normativos como la Constitución Política de 1991, la Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo El Cairo 1994, el Plan Decenal
de Salud Pública 2012-2021, los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La
conformación de la Veeduría se retoma desde el decreto 1757 de 1994, la
ley 850 de 2003, el decreto 1011 de 2006 y la norma técnica de los SSAAJ y
veedurías ciudadanas de UNFPA/Ministerio de Salud.

El proceso desarrollado en los Colectivos por la Salud generó


importantes reflexiones sobre la salud, el bienestar y la participación,
mediante discusiones sobre los enfoques que orientaron las acciones.
Algunos de estos enfoques fueron: el enfoque de derechos basado en el
reconocimiento de los Derechos Humanos para la garantía de mejores
condiciones de vida y posibilidades de bienestar para los y las jóvenes
y sus comunidades; el enfoque de promoción de la salud reconociendo
la importancia de generar procesos de educación y participación social
para promover la acción política en salud; el enfoque de participación en

12
Se desarrolla como una estrategia para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos y la
equidad de género. Hace parte de una de las dimensiones prioritarias del Plan Decenal de Salud Pública
2012-2021: Derechos y Sexualidad.

78 La Salud tiene muchos verbos


salud, para reconocer las múltiples formas y acciones a partir de las cuales
los y las jóvenes pueden incidir en la salud y bienestar de forma individual
y colectiva (Universidad de Antioquia, 2015).

En el marco de estas acciones y con el interés de generar un proceso de


participación de jóvenes para jóvenes, la Estrategia convocó a diferentes
líderes juveniles, con experiencia en procesos comunitarios, culturales y
artísticos, con el fin de acercar y vincular en el tema de la participación
en salud a otros jóvenes de la ciudad. Este grupo de jóvenes se denominó
Gestores de Bienestar Juvenil, que actuaron como mediadores entre las
comunidades, los y las jóvenes de los territorios, las organizaciones juveniles
y el Programa. También hicieron parte del desarrollo del Diagnóstico
Social Situacional, y participaron en algunas actividades de los procesos de
formación de la Estrategia, en las Propuestas Comunicativas y Artísticas y
en la Sistematización de la experiencia.

Los Gestores de Bienestar Juvenil se reconocieron como acompañantes


y orientadores de procesos y acciones que aportaron a la construcción de
conocimiento y participación colectiva con otros jóvenes, lo cual se logró
a partir de una lectura e interpretación de sus contextos y del diseño y
construcción de acciones conjuntas en pro del bienestar de los y las jóvenes y
sus comunidades (Universidad de Antioquia, 2015). Las y los gestores fueron
sujetos activos del Programa, generando espacios de educación en salud en
los territorios, acercando a la población a temas relacionados con el derecho
a la salud, la salud sexual y reproductiva, la salud mental, el bienestar juvenil
y otros temas de interés en relación a las problemáticas juveniles en salud.

Acciones Colectivas

Desde el desarrollo de actividades de sensibilización, educación, información


y fortalecimiento de la organización juvenil, las Acciones Colectivas
posibilitaron el acercamiento y vinculación de los jóvenes de diferentes
territorios de la ciudad a propuestas de participación comunitaria en salud.
Desde esta práctica se avanzó en el reconocimiento de las situaciones en salud
que los jóvenes viven en sus contextos, se crearon espacios de encuentro y
trabajo colectivo, se potenció la creatividad y se aportó en la resignificación
de imaginarios sobre la salud y el bienestar juvenil. Esta acción surgió en los
primeros momentos de la Estrategia Gestores de Cambio y se articuló con
los hallazgos del Diagnóstico Social Situacional, los cuales reconocieron la
participación juvenil como un aspecto importante en la vida del joven y en
la reivindicación de sus derechos.

Contando lo que hicimos 79


Las Acciones Colectivas se desarrollaron en diferentes territorios y
escenarios de la ciudad. Los entornos barriales, rurales y el espacio público
fueron utilizados para la realización de las actividades, posibilitando
la vinculación no solo de la población juvenil, sino de otros habitantes
de los barrios, permitiendo a la vez el diálogo intergeneracional
entre niños, jóvenes y adultos. También se logró la articulación de
acciones con organizaciones comunitarias, Juntas de Acción Comunal,
instituciones educativas, colectivos juveniles, colectivos culturales, redes
de organizaciones juveniles; y con instancias institucionales como el
INDER, la Secretaría de Cultura, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de
Juventud y con la Estrategia SSAAJ de Metrosalud.

Esta propuesta de participación comunitaria se construyó a partir de


la trayectoria y gestión del equipo de trabajo conformado por las y los
Gestores de Bienestar Juvenil y con las experiencias de las organizaciones
juveniles con las cuales se desarrollaron conjuntamente las acciones. En
un primer momento, los gestores realizaron el acercamiento a los grupos
y propusieron las temáticas y las actividades a desarrollar; con el paso del
tiempo y el fortalecimiento de la experiencia, se consolidaron los vínculos
con los grupos y organizaciones juveniles y se hicieron cambios en las
formas de construcción de las Acciones Colectivas. Con la generación
de estas propuestas se buscó apoyar los procesos que los jóvenes venían
desarrollando en el territorio, reconocer sus ideas e iniciativas y fortalecer
temáticas y acciones en salud.

Las Acciones Colectivas se realizaron teniendo en cuenta los “Repertorios


de Acción” (Tilly, 2004) de los jóvenes de la ciudad, los cuales se asumieron
como las formas de actuar juvenil colectivamente en un contexto y
momento histórico determinado. En este sentido, las Acciones Colectivas
tuvieron en cuenta los repertorios de la lúdica y la recreación, el arte, la
cultura y el deporte. Las actividades buscaron generar momentos de
interacción, expresión, creatividad y reflexión sobre diferentes temas.
Entre las actividades se destacaron los encuentros deportivos, talleres,
espacios de discusión, cine foros, acciones de sensibilización, actividades
lúdicas y de integración, recorridos barriales, tomas del espacio público,
marchas, entre otras.

Las temáticas que se abordaron en dichas acciones fueron diversas y


permitieron reconocer nuevas comprensiones y apuestas sobre la salud
desde los jóvenes, que a su vez ampliaron la mirada sobre este ámbito para
posicionar la defensa de los derechos. Algunas de estas temáticas estuvieron
80 La Salud tiene muchos verbos
relacionadas con los derechos sexuales y reproductivos, el reconocimiento
de los derechos individuales y colectivos y los mecanismos para su defensa,
la perspectiva de género, la maternidad y paternidad a temprana edad y los
métodos anticonceptivos, los estereotipos sexuales, las violencias de género,
la libre determinación y la orientación sexual. Se trabajaron, además, temas
de salud mental orientados a la reflexión sobre el sentido de vida de los y las
jóvenes, el reconocimiento de la diversidad (formas de ser, pensar y actuar),
el consumo de sustancias psicoactivas, las actividades de manejo del tiempo
libre para evitar el primer consumo, la autoestima, el autocuidado, los
proyectos de vida, la necesidad de romper con prácticas de discriminación y
temas relacionados con la convivencia, el cuidado de los otros y del entorno.

Teniendo en cuenta la diversidad de territorios, actores, procesos juveniles,


las necesidades encontradas y las iniciativas de los grupos, en el desarrollo de la
práctica fue posible reconocer diferentes características de las Acciones Colectivas:

• Algunas se propusieron para dar orientaciones en salud, reconociendo


las propuestas y actividades de la población y sus organizaciones, las
cuales trabajan por mejorar los entornos en los que ellos y ellas habitan.
Aquí se buscó que las y los jóvenes incorporaran en su accionar discursos
en salud para ser promovidos en la comunidad.

• Propuestas orientadas al fortalecimiento de acciones para la salud y


el bienestar. Durante el desarrollo de la gestión en los territorios,
se encontraron apuestas juveniles centradas en las necesidades
y problemas de otros grupos poblacionales, como: población en
situación de calle, población afrodescendiente, población en situación
de discapacidad, entre otros grupos. En estas propuestas se fortaleció el
desarrollo temático y presupuestal de dichas actividades.

• Otras acciones fueron desarrolladas en lugares donde no se habían


identificado iniciativas juveniles, ya sea por la poca población joven
que habita en esos lugares, o por la alta densidad poblacional que
transita por allí, pero que no residen en el territorio. De esta forma,
se realizaron acciones de interacción entre el equipo de Gestores de
Bienestar Juvenil y los jóvenes que se encontraban en los espacios
públicos, bridando información en salud sexual y reproductiva y
salud mental a través de la lúdica y la recreación.

• Acciones intencionadas para la articulación, donde se realizó una


vinculación al desarrollo de actividades que ampliaban y promovían

Contando lo que hicimos 81


la visibilización de la oferta institucional propuesta por la Secretaría
de Salud y la Alcaldía de Medellín, orientadas hacia la promoción de la
salud de la población juvenil (Universidad de Antioquia, 2014).

• Acciones realizadas a través de la construcción conjunta de proyectos


con los grupos y organizaciones juveniles participantes. Se hizo un
diagnóstico para el reconocimiento de sus principales necesidades
e intereses y se construyó una propuesta temática, metodológica y
presupuestal, con lo que se buscó fortalecer los procesos organizativos
y generar acciones de continuidad con relación al tema de la salud.

• El desarrollo de las Acciones Colectivas posibilitó que la salud se


comprendiera como una dimensión cercana a la cotidianidad de los
jóvenes, desde el posicionamiento de sus derechos, además se avanzó
con ellas en el reconocimiento de las formas en que los jóvenes se
vinculan y trabajan por la salud desde sus diferentes escenarios de
acción generando procesos de incidencia en sus territorios.

Veeduría de Bienestar Juvenil

A partir del reconocimiento de la participación como derecho de la población


juvenil, desde la Estrategia Gestores de Cambio se reconoció la importancia
de generar un proceso de participación social que aportara en la formación
de las y los jóvenes como ciudadanos interesados en los asuntos públicos
y colectivos. Partiendo de este principio, se propuso la creación de una
Veeduría de Bienestar Juvenil como mecanismo de participación social en
salud, que a su vez propiciara la formación de jóvenes para el seguimiento
a los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes con el fin de
propiciar cambios y mejorar la atención en salud.

Esta Veeduría se conformó en el año 2013 y luego se formalizó ante la


Personería de Medellín. Se caracterizó por promover el discurso del derecho
a la salud y por ser una acción que le apostó a la formación ciudadana y el
control social en salud por parte de los adolescentes y jóvenes en sus diferentes
territorios. El proceso estuvo orientado por un profesional salubrista líder de
los Colectivos por la Salud y por el grupo de Gestores de Bienestar. Al grupo
de veeduría se vincularon estudiantes universitarios y jóvenes de diferentes
instituciones educativas de la ciudad que hicieron parte del proceso del
curso Formación para la participación: Diálogo de saberes y experiencias para la
construcción de la ciudadanía juvenil de la Estrategia Gestores de Cambio.

82 La Salud tiene muchos verbos


El proceso de Veeduría se desarrolló en cuatro momentos:

Momento 1. Convocatoria y motivación de los y las jóvenes: Al finalizar


el curso de Formación para la participación en salud, las facilitadoras de
este proceso y los Gestores de Bienestar Juvenil realizaron la invitación y
motivaron a los y las jóvenes para continuar conociendo sobre el derecho a
la salud. Con los jóvenes interesados se realizó una jornada de inducción y
contextualización para concretar la vinculación al grupo de veeduría.

Momento 2. Diseño y preparación de la estrategia de control social: Este


momento se inicia con el proceso formativo que se orientó desde diferentes
intereses y temáticas. Inicialmente se abordaron elementos del contexto
sobre la situación de salud de los y las jóvenes de la ciudad, en especial en
temas de salud sexual y reproductiva y salud mental; se trabajó sobre la
Estrategia SSAAJ, su importancia y la distribución territorial de los Centros
de Atención; se retomaron aspectos normativos que posibilitaron el
reconocimiento de las estrategias de control social en salud, y se abordaron
algunas técnicas de investigación que serían de utilidad en el momento de
acercamiento a los Centros de Atención.

Las y los gestores hicieron uso de técnicas participativas e interactivas que


posibilitaron el diálogo y el trabajo en grupo. En este sentido realizaron una
cartografía de la ciudad en la cual ubicaron datos con relación a la salud de
la población juvenil, identificando aspectos importantes en cada una de las
comunas. Se desarrollaron ejercicios de generación de información como
la observación participante, la entrevista, el cuestionario y con ese mismo
fin se instaló un buzón de sugerencias en los Servicios Amigables de los
barrios donde habitan los veedores. Este conocimiento fue importante
para el acercamiento de los jóvenes a la atención en salud y para la posterior
escritura de los informes de veedurías.

El trabajo de campo de la Veeduría se orientó desde lo planteado en el decreto


1011 de 2006 (Ministerio de la Protección Social, 2006), que establece el
Sistema Obligatorio de Garantía en la Calidad de la Atención —SOGCS—
del Sistema General de Seguridad Social en Salud, definiendo las categorías
de accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad desde
las cuales se realizó el ejercicio de control social de los SSAAJ. Los gestores
utilizaron algunas estrategias para facilitar su comprensión en la práctica,
como: una matriz con preguntas, sociodramas, actividades de expresión en
carteles y murales, circuitos de pruebas y juegos para plantear casos.

Contando lo que hicimos 83


Momento 3. Implementación de la estrategia: En un primer momento
se hizo un acercamiento al Servicio Amigable con el fin de verificar
diferentes aspectos relacionados con la atención en salud. Algunos de
estos aspectos fueron: las condiciones locativas en las que se atiende la
población, el proceso de asignación de citas, la información suministrada,
la visualización del Servicio Amigable en la atención individual. De igual
forma, se conversó con jóvenes que asistían a las asesorías, y se dialogó
con otros actores de los centros de salud como vigilantes, secretarias,
profesionales de la salud y coordinadores de los Centros de Atención con
el fin de tener otras perspectivas del Servicio Amigable.

Momento 4. Elaboración y socialización de los informes: Con la


información generada en los relatos de los diferentes actores, el equipo
de veedores y gestores realizó informes cualitativos dando cuenta de las
características de la prestación del Servicio Amigable, destacando los
puntos críticos y los aspectos a mejorar. Estos informes se establecieron
por semestre teniendo dos por año y en ellos también se visibilizaron los
cambios y avances que se presentaron en los Servicios Amigables a partir
de las recomendaciones dadas por los veedores.

Los Gestores de Bienestar acompañaron al equipo de veedores en el


proceso, motivándolos a escribir sobre los hallazgos y las reflexiones
que facilitaran la construcción de las recomendaciones y propuestas. Los
informes fueron socializados en diferentes espacios, en los cuales se pudo
reconocer la situación de los Servicios Amigables de la ciudad desde las
particularidades de cada territorio. También se realizaron socializaciones
con la Coordinación de los SSAAJ de Metrosalud, con los referentes de la
Secretaría de Salud y con diferentes actores sociales e institucionales que
reconocieron el proceso de la veeduría como experiencia innovadora.
Además, algunos veedores y Gestores de Bienestar participaron en el
Primer Encuentro Nacional de Veedurías Sociales Juveniles a los Servicios
de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes, realizado en el año 2014.

El proceso de la Veeduría permitió a los jóvenes vivenciar un ejercicio de


exigibilidad del derecho a la salud, desde la construcción de un proceso
colectivo, aportando al empoderamiento del joven como ciudadano
activo en su interacción con las instituciones y el Estado y minimizando
las barreras para la participación formal en salud de la población juvenil.

84 La Salud tiene muchos verbos


3.2.2 Procesos Formativos

Uno de los pilares del programa Medellín Sana y Libre de Adicciones -


Sexualidad con Sentido fueron los procesos formativos en salud sexual y
reproductiva, salud mental y formación para la participación juvenil en
salud, orientados a trabajar herramientas de reflexión, comprensión,
acercamiento e incidencia en el mejoramiento del bienestar de la
población joven de la ciudad de Medellín.

El diseño inicial del proceso de formación fue antecedido por tres etapas:
la primera, una revisión documental sobre el trabajo en prevención
y promoción de la salud y temáticas de juventud; la segunda, una serie
de entrevistas a jóvenes y a profesionales de la salud como enfermeras,
psicólogos y personas que trabajaban la atención de esta población desde
programas que se habían desarrollado tiempo atrás en la ciudad (Nacer, Sol
y Luna, Profamilia); y por último, se realizó una validación con expertos
que venían abordando los temas. De allí surgieron algunas de las temáticas
a trabajar, y otras respondieron a las negociaciones entre la Secretaría
de Salud y la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de
Antioquia, solicitándose como temáticas principales: la salud sexual y
reproductiva, la salud mental y la juventud.

Los procesos formativos se diseñaron con el propósito de generar incidencia


en la promoción de la salud de la población juvenil y trabajar con ellos
herramientas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y el
embarazo en adolescentes a través del fortalecimiento de las habilidades
para la vida y el ejercicio de una vida sexual saludable y responsable. La
propuesta temática en salud sexual y reproductiva, salud mental y juventud,
fue desarrollada para trabajar elementos teóricos y metodológicos que
permitieran mejorar la práctica en salud con jóvenes. También se impulsó
una acción formativa en Participación Juvenil en Salud que buscó generar
procesos que aportaran en la gestión de las necesidades e intereses; en dicha
acción se abordaron contenidos relacionados con el sistema de salud y los
mecanismos para la defensa de los derechos, con el fin de fortalecer los procesos
de incidencia comunitaria y local a través de propuestas de participación.

En el segundo semestre del 2014, se realizó una propuesta que buscó dar
un nuevo contexto a los procesos formativos, con el fin de reflexionar
los sentidos que estructuraban algunas de las acciones educativas de

Contando lo que hicimos 85


la Estrategia Gestores de Cambio; algunos de estos aspectos fueron:
la pertinencia frente a las necesidades de los sujetos participantes de
los procesos, las particularidades de los contextos y la sintonía de los
contenidos frente a las inquietudes que manifestaban los participantes
en los espacios formativos. Dicha propuesta fue resultado de un
trabajo colectivo que vinculó de forma especial a los y las facilitadoras
reconociendo sus visiones y percepciones de los procesos.

3.2.2.1 Formación a profesionales, personal de la salud y mediadores, en


SSR y SM

Esta acción desarrolló un proceso de formación en salud sexual y


reproductiva y salud mental con profesionales de diferentes áreas, personal
de la salud y líderes de la ciudad, con el propósito de fortalecer estrategias de
acercamiento y trabajo con la población juvenil en prácticas de autocuidado,
prevención de la enfermedad y promoción de la salud, buscando trabajar
desde una perspectiva que superara la enfermedad como punto de partida y
se orientara más a potenciar el desarrollo en el joven.

El surgimiento de esta práctica educativa se dio por la necesidad de


comprender y actuar en los diferentes contextos de conflicto que atraviesan
los jóvenes de la ciudad causados por la inequidad social, la vulneración
de sus derechos, la violencia, el conflicto barrial, escolar (bullying). Todas
estas, situaciones que han conllevado al aumento de problemas en la salud
mental y emocional como la ansiedad, la depresión, la rabia, la adicción al
consumo de psicoactivos, el suicidio, entre otros.

Las características de los participantes de este proceso de formación


respondió a dos poblaciones diferentes: los profesionales o personal de
la salud como médicos, enfermeras, estudiantes de últimos semestres del
área de la salud, psicólogos y personal que interviene en la promoción,
información, prevención, diagnóstico, tratamiento y que se encuentren
vinculados a programas bien sea de atención, prevención de la enfermedad
o de promoción de la salud; y los mediadores juveniles, quienes son
jóvenes o adultos con capacidades de liderazgo, destrezas y motivación
para trabajar en lo relacionado con la salud de los adolescentes y jóvenes
en proyectos de ciudad dentro de los contextos comunitarios.

El equipo de facilitadoras y facilitadores de los procesos formativos, estuvo


conformado por profesionales provenientes de la psicología, enfermería,
trabajo social, pedagogía y estudiantes practicantes, quienes apoyaron

86 La Salud tiene muchos verbos


la construcción de los materiales pedagógicos, acciones logísticas y
acompañamiento en las sesiones de formación.

La propuesta metodológica

El curso correspondiente a una práctica de educación no formal, requería


de una intensidad de 72 horas en 18 sesiones, lo que implicó la realización
de trabajos y prácticas al interior del grupo y otras prácticas externas con
jóvenes, desarrolladas especialmente por los mediadores con el propósito
de compartir las temáticas y los aprendizajes generados en el proceso de
formación del Programa.

Esta práctica se hizo en tres momentos: el primero, promovía competencias


en el Ser, mediadas por la experiencia propia, las habilidades sociales
configuradas desde las vivencias y recursos propios y del entorno; el segundo
momento, promovía competencias en el Saber, relacionando la integración
de los saberes de los participantes con los conocimientos que se aportan
en los espacios educativos generados desde el Programa; y por último, el
momento del Hacer, correspondiente a poner en práctica lo aprendido.

Los escenarios de formación se caracterizaron por ser dinámicos,


participativos y vivenciales, buscando generar ambientes de empatía entre
los participantes y las/los facilitadores del proceso. Desde el abordaje
de las diferentes temáticas y las reflexiones personales y colectivas, se
pretendió problematizar aquellos imaginarios sobre los cuales se limitaba
la interacción con los jóvenes, buscando una comprensión colectiva
que los acercara más a su realidad y pudieran desarrollar prácticas más
pertinentes a sus necesidades.

Se pretendió que el conocimiento trabajado desde el Programa no se limitara


a un formato catedrático; por el contrario, se buscó que el facilitador/a
se ubicara en lugares de construcción colectiva, posicionando estrategias
metodológicas entre los participantes, que permitieran generar cercanía,
confianza, empatía, asertividad, y que además pudieran ser apropiadas para
llevarlas a la práctica en su rol como mediador o profesional de la salud.

La propuesta temática que orientó el proceso educativo

Las temáticas que atravesaron el proceso formativo (Cuadros 3 y 4) giraron


en torno a la prevención de la enfermedad, la promoción de la salud, la
salud sexual y reproductiva, la salud mental y aquellas relacionadas con
las características de la juventud en el contexto de Medellín.

Contando lo que hicimos 87


Cuadro 3. Temáticas para el proceso formativo con profesionales y personal de la salud

PREVENCIÓN Y
ENFOQUE DE SALUD SEXUAL Y
ATENCIÓN PARA LA SALUD MENTAL
JUVENTUD REPRODUCTIVA
SALUD
Sexualidad en el Consumo de
Modelo de formación y Adolescencia y
adolescente y joven sustancias legales
enfoques juventud
(Enfoque diferencial) e ilegales
Condición
Atención preconcepcional,
Conceptos en salud y de juventud,
prevención del segundo Violencia y bullying
normatividad en salud participación y
embarazo
liderazgo
Entrevista motivacional, Interrupción voluntaria del
una herramienta embarazo y prevención del
Diversidad Depresión y con-
clínica práctica para segundo embarazo: una
juvenil ductas suicidas
abordar conductas de mirada desde los derechos
autocuidado sexuales y reproductivos
Herramientas de
Violencias sexuales desde
detección y medición Manejo de emocio-
Conectándome la perspectiva de género,
del riesgo: tamizajes nes y estrategias
con mi ciudad diversidad y roles de
y pruebas en salud de afrontamiento
pareja
mental y salud sexual
Redes y programas de
prevención y atención Estrategias de Preocupaciones, Ética del cuidado
para el consumo intervención trastornos y disfunciones y de los vínculos
de spa y violencias grupal sexuales intergeneracionales
sexuales

Cuadro 4. Temáticas para el proceso formativo con mediadores juveniles

PREVENCIÓN Y
ENFOQUE DE SALUD SEXUAL Y
ATENCIÓN PARA LA SALUD MENTAL
JUVENTUD REPRODUCTIVA
SALUD

Sexualidad en
Fundamentación del Adolescencia y
el adolescente y Habilidades sociales
programa de formación y Juventud: concepto
joven (Enfoque e interpersonales
enfoques y contexto
diferencial)

Conceptos básicos en Condición


Manejo de
salud de juventud: Derechos sexuales
emociones y estilos
Participación y y reproductivos
Normatividad en salud de afrontamiento
liderazgo

Diversidad juvenil: el Roles en la Ética del cuidado


Prevención del consumo
adolescente/joven relación de pareja y de los vínculos
de spa legales e ilegales
de Medellín y diversidad sexual intergeneracionales

88 La Salud tiene muchos verbos


PREVENCIÓN Y
ENFOQUE DE SALUD SEXUAL Y
ATENCIÓN PARA LA SALUD MENTAL
JUVENTUD REPRODUCTIVA
SALUD

Redes y programas de
Habilidades para
prevención y atención Conectándome con
Salud reproductiva agenciar el proyecto
para el consumo de spa mi ciudad
de vida
y violencias sexuales

Herramientas de
medición y detección Depresión y
del riesgo: Tamizajes en conductas suicidas
salud mental

Entrevista motivacional Violencia y bullying

En los temas desarrollados alrededor de la Juventud, se trabajaron


herramientas para la comprensión del sujeto joven en el contexto de
Medellín, su diversidad, sus formas de participación a través de expresiones
culturales, artísticas y organizativas de los mismos colectivos de jóvenes.
Se pretendió que los profesionales y el personal de la salud reconocieran
estas particularidades juveniles para mirar posibles vinculaciones que les
permitiera establecer nuevas relaciones con esta población, generando
espacios de diálogo e interlocución para valorar sus saberes.

En el eje de juventud también se abordaron las ofertas en cuanto a


proyectos y programas que ofrece la ciudad para los jóvenes. Esto significó
una herramienta importante como recurso que ofrece la institucionalidad
para facilitar la resolución de algunas problemáticas juveniles; además,
facilitó un conocimiento que permitió apropiarse de rutas de acceso para
el cumplimiento de sus derechos.

En los temas relacionados con la Salud Sexual y Reproductiva, se


pretendió ir más allá de promover métodos anticonceptivos, trabajando
herramientas que facilitaran una comprensión integral de estas prácticas
en los jóvenes, abordando aspectos relacionados con la afectividad, el
género, el erotismo y las decisiones sobre la reproductividad. No se
limitó el tema de la educación sexual a solo brindar información frente
a la prevención de enfermedades, también fue necesario abordarla
desde las experiencias vinculares y la vivencia en el amor, respetando

Contando lo que hicimos 89


las diversas prácticas y teniendo en cuenta los prejuicios y dilemas éticos
frente a las manifestaciones y opciones sexuales.

Los temas sobre Salud Mental se orientaron desde procesos que facilitaran
el desarrollo de las potencialidades y la recursividad en los sujetos
para agenciar su propio proyecto de vida, fomentar el cuidado de sus
vínculos aportando en las vivencias afectivas, y fortalecer las decisiones
en torno a estas. A su vez, se enfocó este eje desde la posibilidad de
desarrollar bienestar subjetivo y darle importancia al tema de los diálogos
intergeneracionales y la convivencia.

Como material de apoyo para abordar las temáticas, el proceso se valió


de un conjunto de herramientas didácticas y kits pedagógicos que al
final del curso fueron entregados a los profesionales, personal de la
salud y mediadores, con el fin de continuar y facilitar las reflexiones
con otros actores. El kit estuvo compuesto por un conjunto de guías
metodológicas: un manual de fundamentación y contexto, una guía de
salud mental, una guía del enfoque de juventud, otra de salud sexual
y reproductiva y por último una guía de atención de la salud. Además
se incluyeron los juegos de la Jenga 13 y de las cajas de preguntas
relacionadas con los temas que se abordaron durante la formación.
Algunos contenidos fueron orientados desde las guías metodológicas,
sin embargo, cada facilitadora/or abordó las temáticas teniendo en
cuenta el ambiente de trabajo, los participantes y sus expectativas
frente al curso.

3.2.2.2 Formación en participación juvenil en salud: diálogo de saberes y


experiencias para la construcción de ciudadanía juvenil

Se realizó un proceso de formación en participación juvenil en salud a


jóvenes entre los 10 y 29 años de edad de la ciudad de Medellín, para la
apropiación de conocimientos y prácticas vinculadas a concepciones de
la salud desde una perspectiva de bienestar juvenil y de la construcción
de ciudadanía. La propuesta resaltó la importancia de generar procesos
con jóvenes que aportaran en la gestión de sus necesidades e intereses y se
motivaran para vincularse en acciones en el ámbito público en relación al
diseño de políticas y en la defensa de los derechos.


13
También conocido como la Torre, es un juego para desarrollar la habilidad mental y física, donde dos o más
participantes, retiran bloques de una torre por turnos para ubicarlos en la parte superior, así hasta que la
torre se caiga

90 La Salud tiene muchos verbos


Para aportar en el diseño del proceso de formación, se realizó inicialmente
la construcción de una línea de base para conocer la situación de la
participación juvenil en la ciudad, a través de un diagnóstico situacional
de la participación de los jóvenes en Medellín y un diagnóstico rápido
participativo con los Gestores de Bienestar con la intención de emprender
acciones más pertinentes y contextualizadas que motivaran estas prácticas.

Participación social, Educación, Desarrollo humano y El ser joven son las


cuatro concepciones básicas que fundamentaron este proceso formativo,
concibiéndose como principios claves de índole metodológico y conceptual
que fueron trasversales en el proceso educativo. Se buscó perfilar un
proceso pedagógico caracterizado por una perspectiva de aprendizaje
dialógico, reflexivo y contextualizado, incorporando aspectos relacionados
con la mediación sociocultural y el fortalecimiento de las capacidades y
potencialidades de los jóvenes. De igual forma, desde la visión de la salud
pública se brindaron herramientas de análisis de los determinantes sociales
de la salud, reconociéndolos como un aspecto primordial en la reflexión y
conceptualización de esta propuesta.

Se generó una apuesta por multiplicar los saberes aprendidos en el proceso, a


través de organizar grupos de jóvenes que potenciaran en diversos espacios,
nociones y conocimientos en participación social en salud para incidir en
la gestión del bienestar en sus territorios. Esta visión de participación fue
intencionada desde el Programa Medellín Sana y Libre de Adiciones - Sexualidad
con Sentido como un proceso social que surgió del reconocimiento de
contextos de vulneración de derechos, autoritarismos, represión social,
precariedad y pobreza que caracterizaban la condición juvenil de la ciudad.

El proceso formativo en participación se materializó en tres momentos


metodológicos:

Momento 1. Reconociendo el contexto: Su propósito fue generar


procesos de sensibilización y acercamiento a la participación social y
comunitaria. Los objetivos y temáticas desarrolladas fueron los que se
muestran en el Cuadro 5.

Momento 2. Ser joven en el contexto de la participación social en salud:


El propósito fue brindar herramientas en seguridad social en salud para
que los y las jóvenes reconocieran escenarios y elementos propicios para
la participación social en salud. Con los objetivos y temáticas que se
muestran en el Cuadro 6.

Contando lo que hicimos 91


Cuadro 5. Objetivos y temáticas de la formación sobre el contexto

OBJETIVOS DE LOS ENCUENTROS TEMÁTICAS


Identificar en colectivo las potencialidades del joven para los Ser joven y pensar
procesos de participación social y comunitaria joven
Caracterizar los espacios de participación social y Para participar: leer el
comunitaria de la ciudad contexto

Apropiarse de los procesos de subjetividad sociopolítica del


Ciudadanías Juveniles
ser joven

Cuadro 6. Objetivos y temáticas de la formación sobre Seguridad Social

OBJETIVOS DE LOS ENCUENTROS TEMÁTICAS

Reconocer el concepto de seguridad social Seguridad social,


salud, derecho
Identificar los requisitos para la salud y construir el concepto de a la salud:
salud Construcción de
Reflexionar sobre el derecho a la salud conceptos
Identificar la importancia de los sistemas de salud Sistemas de salud
en el mundo
Reconocer las funciones de los sistemas de salud
Analizar comparativamente algunos sistemas de salud
Brindar elementos para la comprensión del SGSSS como una
realidad transformable
Conocer la estructura del sistema de salud colombiano Estructura y
afiliación al
Identificar sus principales componentes: Rectoría, financiación SGSSS
aseguramiento, y prestación de servicios de salud
Reconocer los mecanismos para la afiliación al SGSSS
Reconocer los diferentes tipos de servicios de salud y sus Rutas de acceso
funciones a los servicios de
salud
Identificar las formas de acceso a los servicios de salud
Reflexionar sobre la importancia del uso adecuado y oportuno
de los servicios de salud

Conocer las principales herramientas para garantizar el Herramientas para


derecho a la salud y el acceso a los servicios de salud la defensa del
derecho a la salud
Realizar procedimientos legales para la solución de casos de y el acceso a los
vulneración del derecho a la salud servicios de salud

92 La Salud tiene muchos verbos


Momento 3. Fortaleciendo capacidades sociales y comunitarias: Se
propuso como objetivo promover el sentido de las acciones sociales y
comunitarias en el marco de la ciudadanía juvenil. Las temáticas y los
objetivos de los encuentros se muestran en el Cuadro 7.

La vinculación de jóvenes a estos procesos formativos implicó que las


facilitadoras —profesionales encargadas de desarrollar en el territorio
la propuesta formativa— convocaran a los y las jóvenes acudiendo a sus
espacios cotidianos como zonas deportivas, instituciones educativas,
grupos y organizaciones, entre otros, para motivar a los jóvenes a participar
de este espacio educativo.

Para potenciar los aprendizajes generados en el proceso educativo, se


buscó interactuar a través de espacios lúdicos que propiciaran diálogos y el
intercambio de experiencias que permitieran acercarse a las miradas que
los jóvenes tenían de su realidad. Además, en la medida que sus proyectos
de vida se articularon a los procesos de formación en participación,
resultaban aprendizajes más reflexivos en los jóvenes participantes, lo que
permitía fortalecer sus intereses.

Cuadro 7. Objetivos y temáticas en la formación de capacidades sociales y comunitarias

OBJETIVOS DE LOS ENCUENTROS TEMÁTICAS

Identificar los principales mecanismos de participación social


contemplados en el SGSSS
Participación social
en el SGSSS
Reconocer la aplicabilidad de estos mecanismos en casos
concretos
Identificar una problemática relacionada con la salud en la
comunidad

Proponer alternativas para la solución


Participación
Reflexionar sobre la necesidad y las formas de organización
comunitaria
comunitaria

Motivar la participación en las veedurías de los escenarios


de ciudad que orientan procesos para la salud y el bienestar
juvenil

Contando lo que hicimos 93


Educar en la participación juvenil implicó procesos de problematización
frente a la visión pasiva del joven como receptor o beneficiario, además
de tener que enfrentar la persistencia del imaginario del ser joven
como “peligroso” o portador natural de comportamientos violentos
o perjudiciales, asuntos que emergieron fuertemente en el proceso
formativo. Por ello la apuesta fue concebir la educación en participación
como una oportunidad para transformar concepciones frente al joven, de
concebirlo como protagonista de la transformación de su realidad.

Otra apuesta del proceso educativo en participación en salud se dio


en la posibilidad de construir visiones más amplias y articuladas de la
salud, sin reducir la mirada a problemáticas específicas, sino que estas
sirvieran como punto de partida para apostarle a una concepción de
salud desde el marco del bienestar juvenil. De esta manera cobra sentido
en el escenario educativo poner en escena por un lado, las diferentes
problemáticas asociadas a la condición juvenil en la ciudad de Medellín, y
por el otro, las múltiples expresiones juveniles que los jóvenes desarrollan
para el reconocimiento de sus derechos. Por ello se abordaron temáticas
y estrategias de gran variedad que permitieran trascender la mirada
tradicional, morbicéntrica y asistencial de la salud.

3.2.3 Procesos Investigativos

3.2.3.1 Monitoreo y Evaluación

Se realizó el monitoreo de las Estrategias Gestores de Cambio y Servicios


de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes del Programa Medellín
Sana y Libre de Adicciones - Sexualidad con Sentido, para generar información
acerca de los logros y resultados de las acciones a través de un proceso de
seguimiento desde: un sistema de indicadores. Se hizo una investigación
evaluativa sobre el estado de salud mental y de salud sexual y reproductiva de los
jóvenes que asisten a los SSAAJ de Metrosalud en relación a conocimientos, actitudes
y prácticas; y una investigación cualitativa relacionada con la experiencia
de los jóvenes, formadores, profesionales de la salud y mediadores juveniles, en el
proceso de implementación de los SSAAJ.

Para llevar a cabo estas acciones, el equipo de trabajo estuvo integrado


por profesionales de la salud pública, gerencia de sistemas de información
en salud, ingenieros de sistemas, estadísticos, administradores en salud,
digitadores y encuestadores.

94 La Salud tiene muchos verbos


Monitoreo por medio de indicadores

El primer paso para el monitoreo de las dos Estrategias, fue crear el


listado de los indicadores por dos niveles: esfuerzos y resultados. Según
los enfoques se clasificaron en: Salud Mental (SM), Salud Sexual y
Reproductiva (SSR), SM-SSR, participación, formación y comunicación.

El segundo paso fue la construcción de fichas técnicas con variables tomadas


del documento Línea Base de Indicadores: Estrategia para el fortalecimiento
estadístico territorial realizado por el Departamento Administrativo Nacional
de Estadística (DANE) (Departamento Administrativo Nacional de Estadística,
2009), y se adicionaron algunas variables para aclarar responsabilidades y
mejorar la identificación del indicador. Las variables fueron: nombre del
operador, nombre del componente, nombre del indicador, sigla, código,
tipo de indicador, objetivo, definiciones y conceptos del indicador, método
de medición, unidad de medida, fórmula, variables, limitaciones, fuente de
los datos, desagregación, captación de la información, periodicidad de los
datos, responsable, meta, generador del indicador y observaciones.

Con base en lo anterior se realizó el diseño de formularios para la generación


de información cuantitativa (listados de participantes, evaluaciones de las
actividades) y cualitativa (entrevistas, grupos focales, evaluación cualitativa
de las actividades). El tercer y último paso fue el diseño de una herramienta
tecnológica con el fin de recoger la información de manera sencilla y sistemática,
generar reportes, visibilizar las fichas técnicas y los resultados de los indicadores
mencionados. Para ello se hizo la definición de requisitos del sistema, de los
casos de uso detallados, se realizó el desarrollo e implementación, se hicieron
las pruebas con los responsables del manejo del sistema y la capacitación a
usuarios en utilización de la herramienta tecnológica.

En el acompañamiento a los operadores se brindaron herramientas e


información para la toma de decisiones pertinentes en relación con sus
actividades y acciones, y con el alcance de sus respectivos indicadores
de resultado y esfuerzo. Se hizo el diseño y edición de los instrumentos
requeridos para la obtención de la información definida en las fichas
técnicas de los indicadores (para el operador Universidad de Antioquia).
También se construyó un documento con la metodología para el sistema
de monitoreo y evaluación. Finalmente, para difundir los resultados del
monitoreo y evaluación del Programa, se realizaron informes trimestrales
que dieron cuenta de los resultados obtenidos durante la ejecución del
mismo en los tres años.

Contando lo que hicimos 95


Para la Estrategia Gestores de Cambio se monitorearon y evaluaron las
siguientes actividades: en Participación y Movilización social las Acciones
Colectivas, Propuestas Comunicativas y Artísticas, la Veeduría de Bienestar
Juvenil; en los Procesos Formativos el curso de Participación en salud: diálogo
de saberes y experiencias para el fortalecimiento de la ciudanía juvenil, y
el curso de Formación en competencias para la promoción del desarrollo
en adolescentes y jóvenes para mediadores y profesionales de la salud;
también actividades como las estrategias comunicativas de jóvenes para
jóvenes y los seminarios de juventudes.

Investigación cuantitativa

El estudio permitió describir el estado de salud mental y salud sexual y


reproductiva de los jóvenes que ingresaron por primera vez al SSAAJ de
Metrosalud; de igual forma, posibilitó identificar los efectos del Programa
en relación a los conocimientos, actitudes y prácticas frente a la salud sexual
y reproductiva de esta población. Esta investigación se realizó a partir de un
estudio cuasi-experimental solo con la población intervenida (adolescentes
y jóvenes entre los 10 y 29 años), donde se estableció una línea base y
posteriormente fue evaluado el efecto de los SSAAJ en los jóvenes. Por medio
de un muestreo aleatorio se seleccionaron 762 participantes entre 10 y 29
años, atendidos por primera vez en los Servicios Amigables de la ciudad,
donde el 29% fueron vinculados en Metrosalud y el 71% en instituciones
educativas. Con este estudio se buscó contribuir con el mejoramiento de
la atención en salud aportando elementos para actualizar guías de atención
y cualificar el Programa frente al fortalecimiento de las capacidades de los
profesionales para prestar una atención integral.

El instrumento utilizado en este estudio indagó sobre la visión del mundo,


el empleo, la educación, el consumo de sustancias psicoactivas, la familia,
la violencia, los servicios de salud, los conocimientos sobre métodos
anticonceptivos, los comportamientos de riesgo y las actitudes frente a la
salud sexual. El instrumento incluyó el test AUDIT para evaluar el consumo
de alcohol, la encuesta del sistema de vigilancia de comportamiento de
riesgo, el test de conocimientos y actitudes sexuales para adolescentes
(SKAT-A), el test de resiliencia (CYRM), la encuesta de servicios juveniles,
el cuestionario del estudio longitudinal de la niñez y juventud, la escala de
depresión y el test de las cinco competencias de Lerner.

Con los datos generados se hizo una descripción general de los participantes
del estudio con respecto a las variables sociodemográficas. Posteriormente

96 La Salud tiene muchos verbos


se realizó el cálculo de prevalencias de uso de métodos anticonceptivos y de
preservativo, del número de compañeros sexuales, de los conocimientos,
actitudes y prácticas en SSR y del consumo de alcohol, tabaco y drogas.
Finalmente a través de la prueba t o z y de un análisis Anova con respuestas
categóricas se comprobaron los resultados y se construyó el informe final.

Investigación cualitativa

El estudio cualitativo permitió comprender desde la experiencia de los


jóvenes, formadores, profesionales de la salud y mediadores juveniles, el
proceso de implementación de los Servicios Amigables para Adolescentes y
Jóvenes en la ciudad de Medellín durante el periodo 2012-2015. El proceso
de este estudio tuvo tres fases:

• En la fase uno, se identificó el contexto y los referentes de los Servicios


en Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes en Medellín. Sobre el
contexto de implementación de esta Estrategia, se hizo una revisión
de programas dedicados al trabajo en los temas de salud sexual y
reproductiva y salud mental. Se inició la búsqueda a partir de la revisión
de fuentes secundarias, tales como resultados de investigaciones de
evaluación publicadas en revistas indexadas y ubicadas en las principales
bases de datos científicas; también se indagó por políticas, planes,
programas y proyectos nacionales e internacionales. Posteriormente
se realizó el trabajo de campo a través de entrevistas semiestructuradas
con expertos, investigadores de la materia, tomadores de decisiones,
personal técnico y de campo. Para finalizar la fase, se construyó un
informe y la socialización de resultados con profesionales del equipo
administrativo de ambas Estrategias.

• La fase dos, se centró en el proceso educativo (asesorías, consejerías


individuales y actividades grupales) y en el proceso administrativo.
Se tuvieron en cuenta cuatro dimensiones específicas asociadas a un
tipo de enfoque de intervención en las asesorías y consejerías y que
permitieron evaluar el carácter amigable; estas dimensiones fueron:
1. Percepciones individuales manifestadas en la atención sobre la
experiencia de la sexualidad; 2. La experiencia desde el consumo
orientada de manera individual vinculando a su vez a los cuidadores
o padres; 3. La atención y enfermería orientada desde un enfoque de
intervención individual; y 4. Dimensión desde la psicología (Facultad
Nacional de Salud Pública, 2015).

Contando lo que hicimos 97


• La fase tres, se enfocó en describir el contraste entre la propuesta
de Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes
contenida en los documentos técnicos de orden nacional y local y en
la planeación de la misma, con la experiencia de la implementación
en Medellín. Esta fase se consolidó con la realización de entrevistas
a profesionales de los Servicios Amigables teniendo en cuenta los
siguientes criterios de selección: un profesional de odontología;
un profesional nutricionista; un profesional de la zona rural; un
profesional de la zona urbana; un profesional de la zona centro;
un profesional nuevo; un profesional de mayor antigüedad; un
profesional que prestara los servicios en las zonas con mayor
demanda; y un profesional que se encontrara en las zonas con menor
demanda del servicio.

La información recogida durante las tres fases del estudio se analizó


desde la perspectiva de la codificación abierta, construyéndose un
esquema de categorías teóricas que agrupaban categorías interpretativas
y explicativas. Cada entrevista fue categorizada y posterior a esto se
construyeron códigos y meta-códigos de cada una de ellas. Los códigos
y meta-códigos fueron seleccionados de los referentes conceptuales
iniciales, aunque algunos de ellos fueron emergentes del ejercicio de
campo; por último, se procedió a escribir el informe final.

3.3. Estrategia “Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y


Jóvenes”

Los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes (SSAAJ)


de Medellín, como Estrategia adoptada desde un modelo nacional y en
el marco del Plan de Desarrollo 2012-2015 (Alcaldía de Medellín, 2012),
fue implementada por la Empresa Social del Estado (ESE) Metrosalud
buscando generar procesos de acompañamiento para adolescentes y
jóvenes en materia de la Salud Sexual y Reproductiva (SSR) y la Salud Mental
(SM), mediante la atención en salud a esta población a través de asesorías
y consejerías individuales e intramurales y potenciando estrategias de
educación en salud a través de diferentes actividades en los territorios.

En el desarrollo de la Estrategia se generaron actividades colectivas de


promoción de la salud y prevención de la enfermedad, buscando que la
población se beneficiara tanto a nivel intramural —Centros de Salud y
Unidades Hospitalarias— como extramural —espacios barriales, grupos

98 La Salud tiene muchos verbos


comunitarios, organizaciones sociales e instituciones educativas—,
donde además se facilitara la vinculación de otros actores como los
adultos referentes, quienes asumen un papel de acompañamiento
constante, de orientación y responsabilidad en el bienestar de los
adolescentes y jóvenes.

A continuación se presentan las diferentes acciones que hicieron parte de


la Estrategia SSAAJ, iniciando con las actividades individuales de asesorías y
consejerías en SSR y SM, luego se sigue con las actividades grupales donde se
ubican los carruseles, cine foros, la formación a jóvenes y adultos referentes
y los grupos psicoeducativos, y finalmente se abordan las actividades
trasversales en asuntos de articulación en los territorios y fortalecimiento
de la Estrategia SSAAJ.

3.3.1 Actividades Individuales

3.3.1.1 Asesoría y consejería individual en Salud Sexual y Reproductiva


(SSR) y Salud Mental (SM)

Estas actividades se desarrollaron a nivel intramural en la red


hospitalaria de la ESE Metrosalud, teniendo en cuenta las demandas
de los jóvenes y buscando generar condiciones que garantizaran
aspectos de privacidad, disponibilidad logística e infraestructura para
su atención. Como experiencia significativa, se dio la construcción
de la primera Unidad Amigable en la ciudad, ambientada con base en
los gustos juveniles, lo que motivó el acercamiento de los jóvenes a
este espacio. De igual manera, la atención personalizada se realizó en
diferentes lugares de los territorios.

Para los profesionales de la Estrategia estas actividades individuales


permitieron el acercamiento a las problemáticas del joven en relación a sus
vivencias sobre su sexualidad y salud mental. En las asesorías se identificó
la necesidad de profundizar con esta población conocimientos en torno al
tema y relacionar otras dimensiones desde lo biológico, lo psicológico, lo
anatómico y lo afectivo, problematizando mitos y tabúes y así fortalecer
su capacidad de decisión. Se elaboraron planes de atención con ellos para
identificar el mejoramiento de sus condiciones de salud.

Estas asesorías en salud sexual y reproductiva estuvieron a cargo de


profesionales de enfermería, con trayectorias en el trabajo con adolescentes
y jóvenes. El tiempo estimado para la asesoría o consejería era 30 minutos
y para actividades de planificación 15 minutos adicionales (Alcaldía de
Contando lo que hicimos 99
Medellín, 2103). Para jóvenes que eran atendidos pero pertenecían al
régimen contributivo se les remitía a su EPS respectiva para que les fuera
suministrado el método. Por cada año el mismo adolescente o joven podía
acceder hasta cuatro veces a la asesoría y en casos sustentados técnicamente
estuvo abierta la opción que el profesional realizara más asesorías de las
establecidas. También se implementó la Línea de asesoría 123 o Línea
amiga de la Secretaría de Salud de Medellín, donde un profesional de
enfermería abordaba las inquietudes que los jóvenes presentaban respecto
a temas relacionados con su salud sexual y reproductiva.

En salud mental las consejerías estaban a cargo de profesionales en


psicología. El tiempo establecido de la asesoría era de 40 minutos, en
los que eran incluidos también los aspectos administrativos y el registro
de la información. Por cada año el adolescente o joven podía acceder
hasta 10 veces y en caso de requerir más encuentros, debía ser validado
técnicamente por el profesional a cargo de su proceso; de igual manera,
para los familiares, la asesoría en salud mental estaba relacionada con la
situación que presentaba el joven, y tenía una frecuencia de encuentros
hasta 10 sesiones.

Los profesionales en psicología de la Estrategia resaltaron del proceso


la apropiación que tuvieron diferentes jóvenes en las actividades
intramurales y extramurales del Servicio Amigable en el campo de
la salud mental, en cuanto se cambió la percepción inicial de ser
consultas para personas con una patología psicológica o para la gente
“loca”, con trastornos. Dicho imaginario se fue transformando entre
los adolescentes y jóvenes, lo que permitió su asistencia constante para
ser escuchados, orientados y aconsejados por los psicólogos(as) en las
diferentes problemáticas personales, familiares y afectivas (Componente
de sistematización, Comunicación personal, 2015).

3.3.2 Actividades Grupales

En los SSAAJ se desarrollaron actividades de carácter grupal y recibieron


el nombre de “Acciones Colectivas”. Algunas de estas fueron las siguientes:

3.3.2.1 Carruseles

Fueron actividades de sensibilización donde se brindaba información


en temas de Salud Sexual y Reproductiva, Salud Mental, Nutrición e
Higiene Oral. Los adolescentes y jóvenes participaban en forma grupal o
individual rotando por bases diseñadas con juegos y actividades lúdicas y
100 La Salud tiene muchos verbos
artísticas, con el propósito de relacionar sus vivencias cotidianas con dichas
temáticas; además, se buscaba motivar la vinculación de los jóvenes en el
proceso de asesoría y consejería de los Servicios Amigables. Esta actividad
contemplaba un tiempo de tres horas para su desarrollo.

Los profesionales identificaron el carrusel como una oportunidad


de orientación en salud para el joven, ya que médicos, psicólogos,
enfermeras, nutricionistas y odontólogas, brindaban información de
interés y confrontaban por medio de preguntas los conocimientos que
los adolescentes y jóvenes tenían respecto al tema, fortaleciendo nuevas
posibilidades de cambios en el estado de salud de cada uno (Componente
de sistematización, Comunicación personal, 2015).

A partir del año 2014 los carruseles se diseñaron en dos modalidades:


Carrusel cerrado que trabajaba solo con adolescentes y jóvenes de 10
a 29 años y Carrusel abierto que incluía tanto a la población juvenil y
adolescente como a personas adultas, referentes, líderes, familiares
y demás personas interesadas en participar. Cabe resaltar que estas
actividades se desarrollaron en las 16 comunas y cinco corregimientos de
la ciudad, dando prioridad a las comunas donde había una alta demanda
de los SSAAJ, para llegar especialmente a la población que no asistía a las
asesorías y consejerías de la Estrategia.

Los carruseles se abordaron desde un trabajo lúdico pedagógico donde se


motivaba a los jóvenes a socializar sus conocimientos respecto a los temas
de salud propuestos. La dinámica se daba a través de cuestionamientos
realizados por los profesionales, utilizando materiales de trabajo como
rompecabezas, escaleras y tableros de puntería. En el desarrollo del carrusel,
también se daba información a los jóvenes sobre la Estrategia SSAAJ y la
Línea amiga disponible para resolver sus inquietudes.

3.3.2.2 Cine foros

Fueron actividades que facilitaron la reflexión y sensibilización frente


a temas de salud sexual y reproductiva y salud mental, buscando el
fortalecimiento de habilidades para la vida y la promoción de hábitos
saludables como parte del desarrollo humano integral de adolescentes
y jóvenes. Para los profesionales esta actividad permitía al joven
aprender y compartir con su grupo de amigos, se divertían y recibían
consejos importantes para su vida, su salud y bienestar (Componente de
sistematización, Comunicación personal, 2015).

Contando lo que hicimos 101


A través del disfrute del arte cinematográfico, se permitió realizar análisis
de temáticas y situaciones propias del área de la salud individual y
colectiva. Esta actividad era acompañada por un profesional del área de
enfermería o psicología, tenía una duración máxima de tres horas y era
abierta a cualquier persona que deseara participar, dándose prioridad a
los jóvenes, adolescentes, padres, docentes y líderes de las instituciones
participantes en el proyecto.

A partir del 2014, metodológicamente el cine foro se desarrolló teniendo


en cuenta el aprendizaje reflexivo y vivencial de las habilidades para
la vida —centrarse, dar sentido o darse cuenta y hacerse cargo— de la
propia experiencia relacionada con la temática a través de los personajes
y las situaciones que se presentaban en la película. Las temáticas del cine
foro estaban relacionadas con los hallazgos que los mismos profesionales
encontraron al interior de las instituciones educativas en las actividades
extramurales. Para el 2015, ya se contaba con un conjunto de películas que
abordaban temas de interés en SSR y SM relacionados con cambios físicos y
psicológicos en la adolescencia, identidad sexual, prevención del embarazo
adolescente, prevención de la farmacodependencia, cutting, proyecto de
vida, resiliencia, valores familiares, entre otros.

En lo logístico se construyeron listados con las instituciones donde se


llevaría a cabo el cine-foro, teniendo en cuenta especialmente aquellas
donde hacían presencia los SSAAJ. Se establecían contactos, se realizaban
reuniones de concertación, se evaluaban los espacios y disponibilidad
de equipos, ambientación y rutas de acceso, y finalmente se realizaba el
encuentro con el experto invitado, quien era un profesional pertinente
según la temática a tratar.

3.3.2.3
Proceso educativo grupal con adolescentes, jóvenes y adultos
referentes

Con los hallazgos obtenidos en el Diagnóstico Social Situacional, se


definieron algunos contenidos, metodologías, orientaciones temáticas
y enfoques en dos acciones denominadas: Proceso educativo grupal
con adolescentes y jóvenes, y Proceso educativo con adultos referentes
(miembros de la familia del joven, cuidadores, profesionales o líderes
vinculados al trabajo con esta población). El proceso se diseñó desde
una propuesta pedagógica que buscaba fortalecer las habilidades para la
vida, reconociendo en las experiencias, vivencias y conocimientos de los

102 La Salud tiene muchos verbos


jóvenes, su capacidad de ser gestores de proyectos y acciones desde un
trabajo autónomo, impulsando procesos colectivos con otros jóvenes. Fue
una actividad realizada en el ámbito comunitario, en diferentes escenarios
donde se daba la cotidianidad de las/os adolescentes y jóvenes; se buscó
trascender lo asistencial y ofrecer un componente educativo centrado en
metodologías reflexivas, participativas, creativas y vivenciales.

Se trabajó desde actividades manuales y desde la estrategia de la “psicología


del color” para despertar sensibilidades juveniles a partir de expresiones
artísticas, con el propósito de develar y cuestionar los diferentes mitos de la
juventud en la sociedad (Componente de sistematización, Comunicación
personal, 2014); de igual forma, se diseñaron estrategias y materiales
de trabajo que buscaban recrear la imaginación del joven y facilitar
aprendizajes en torno a su salud.

El equipo de profesionales encargados de orientar los procesos, encontró


una propuesta metafórica desde la “magia”, con la que intencionaron unas
acciones pedagógicas en salud, relacionando los hábitos alimenticios
con “pócimas” o “brebajes”, llevando mensajes en torno a la necesidad
de transformar los estados nutricionales, promover la actividad física
y prácticas de salud oral, para mejorar las condiciones de vida de
adolescentes y jóvenes. La idea de la “magia” surgió para reconocer la
capacidad del adolescente y el joven para transformar su vida, despertando
las riquezas de su interioridad, identificando habilidades y cambiando
los aspectos que le afectaban de forma negativa. En “Merlín: Despertando
la Magia Interior”, nombre dado a la capacitación, los profesionales
buscaban que los adolescentes y jóvenes reconocieran un poder, una
capacidad, una fuerza interior que los caracterizaba a cada uno, donde a
través de un truco ellos cambiaran la realidad personal con sus padres,
familias y comenzaran a gestar una actitud más consciente de sus actos
en su vida (Componente de sistematización, Comunicación personal,
2014). Igualmente, se buscaba incidir en cambios de mentalidades
adultocéntricas en diferentes actores sociales, para que se reconociera a
los jóvenes como personas con potencialidades en la sociedad.

Desde estas estrategias educativas y actividades, se propusieron temas


alrededor de la resolución de conflictos, el mejoramiento del vínculo
parental, el manejo de tensiones y estrés, la comunicación asertiva y
propositiva, la construcción de empatía familiar, el pensamiento crítico
orientado a la transformación.

Contando lo que hicimos 103


Cada taller tenía una duración de dos horas y se desarrollaron 20 en total
con cada grupo, ocho horas en temáticas relacionadas con la SSR, ocho
horas en temáticas relacionadas con la SM, dos horas en temas sobre hábitos
alimentarios saludables y las dos horas restantes en temas relacionados con
salud oral. A quienes tuvieron una participación mayor al 80% de las sesiones
se les entregaba el “kit de magia” que contenía un cuaderno tipo agenda con
las temáticas vistas y las varitas que aportaban a los cambios de actitudes y
acciones en su salud. La agenda contenía las 10 habilidades para la vida, las
cuatro tareas del joven, los derechos en Salud Sexual y Reproductiva, los
derechos en Salud Mental, al igual que 10 lapiceros de diferentes colores
que simbolizan las varitas mágicas para ser utilizadas en el momento en que
ellos tuvieran que enfrentarse a alguna realidad en su casa, colegio o barrio
(Componente de sistematización, Comunicación personal, 2014).

Uno de los logros significativos de esta propuesta metodológica para educar


en salud, fue acercarse a aspectos de la personalidad de los jóvenes para incidir
en ellos, potenciando habilidades y conocimientos en materia de salud,
buscando a su vez, transformar su mirada limitada a la enfermedad, para que
reconocieran los espacios de atención en salud como un nuevo escenario
de socialización y promoción de diferentes prácticas que incidieran en el
bienestar juvenil. Acciones como estas, posibilitaron cambios importantes
en la concepción de salud, pero además en la toma de decisiones por los
adolescentes y los jóvenes en todo lo que compete a su SSR y SM.

3.3.2.4 Grupos Psicoeducativos

Los Grupos Psicoeducativos fueron acciones grupales orientadas a la


sensibilización, información y educación para la salud. Se abordaron
en ellos temas de promoción de la salud con énfasis en SM y SSR y de
prevención de situaciones que afectan la salud. Se hizo uso de metodologías
disponibles para el trabajo grupal, desarrollando talleres reflexivos,
actividades educativas, informativas o de sensibilización, de acuerdo a las
necesidades específicas de la población.

Los Grupos Psicoeducativos se llevaron a cabo en su mayoría en las


instituciones educativas con los adolescentes y jóvenes entre 10 y 29
años de los diferentes territorios de la ciudad y también con adultos que
acompañaron los procesos formativos de esta población. Las temáticas se
orientaron a desarrollar mensajes en torno a las habilidades para la vida,
el manejo responsable de la sexualidad, las decisiones ante el consumo de
sustancias psicoactivas, consecuencias y manejo de emociones, entre otras.

104 La Salud tiene muchos verbos


Los profesionales de la Estrategia en el desarrollo de esta actividad,
lograron un tipo de actividad grupal y dinámica a través de la lúdica y el
juego, donde se pretendió que los jóvenes conocieran desde ambientes
educativos propicios diferentes a las tradicionales clases magistrales,
para generar espacios de interacción con otros adolescentes que traían
nuevas experiencias y vivencias (Componente de sistematización,
Comunicación personal, 2015).

3.3.3 Actividades Transversales

Se consideran actividades transversales a aquellas realizadas durante el


desarrollo de toda la estrategia y que potenciaron actividades intramurales
(Centro de Salud) y extramurales (en los territorios); algunas de ellas fueron:
Acciones de articulación de los SSAAJ con la comunidad en el territorio,
y la participación en la construcción de estrategias para la atención de
adolescentes y jóvenes.

3.3.3.1 Acciones de articulación de los SSAAJ

Estas acciones generaron procesos de trabajo conjunto en el territorio,


especialmente con instituciones, actores claves y grupos de la comunidad.
Se realizaron con el fin de posicionar el Programa, gestionar la apertura
de espacios en la comunidad para el desarrollo del mismo y fortalecer las
redes de apoyo territorial que fueron importantes para la implementación
de los programas y proyectos enfocados en adolescentes y jóvenes.

Cada profesional del Centro de Salud o Unidad Hospitalaria desarrollaba


estas acciones de articulación con la comunidad en el territorio. Para ello
se realizaron las siguientes actividades:

• Actividades de presentación y sensibilización

• Actividades de articulación

• Participación en actividades de grupos de la comunidad con el fin de


hacer articulación

• Participación en actividades institucionales de la comunidad con el fin


de hacer articulación y acciones conjuntas

Cada actividad de articulación presentó el portafolio de servicios de la


Estrategia SSAAJ a diferentes instituciones que hacen presencia en la ciudad,
con el fin de conectar y abrir espacios saludables en donde la población

Contando lo que hicimos 105


adolescente, joven y adulta adquiera información y acceso a las diferentes
actividades individuales como asesorías y consejerías y a las actividades
grupales como los grupos psicoeducativos, los cine foros, los carruseles de
la salud, además de ofrecer capacitación a jóvenes y adultos referentes y sus
familiares en temas relacionados con SSR y SM con un enfoque diferencial
de juventud promocionando así la salud y los estilos de vida saludable.

Estas acciones de articulación permitieron al profesional conocer de cerca


las necesidades de los jóvenes y su comunidad, líderes de organizaciones
sociales y juveniles, instituciones educativas, los movimientos religiosos y
la presencia de otros programas con jóvenes propuestos desde el gobierno
local. Las actividades grupales permitieron vincular a la población y dar
a conocer la Estrategia en las diferentes comunas y corregimientos de la
ciudad (Componente de sistematización, Comunicación personal, 2015).

3.3.3.2 Mejoramiento de la Estrategia SSAAJ

Desde esta acción se construye un documento por cada territorio


donde se da la atención en salud, recogiendo diferentes propuestas
para el fortalecimiento de la Estrategia SSAAJ, teniendo en cuenta las
necesidades y los cambios que fueron emergiendo durante el trabajo
de campo realizado por los profesionales en las actividades de asesoría,
acompañamiento, cualificación técnica y participación en procesos
de articulación de ciudad. El documento se desarrolló a partir de los
siguientes aspectos:

• Datos generales de ubicación, presentación del territorio y de los


profesionales de salud a cargo

• Contexto comunitario de la zona (descripción del contexto,


características del territorio, condiciones socioeconómicas, aspectos
históricos, aspectos culturales del contexto social, condiciones de
seguridad de la ciudadanía, características ligadas al desarrollo social y
en salud en términos de potencialidades y vulnerabilidades).

• Consolidado de actores claves identificados en la comunidad

• Inventario de programas y proyectos identificados en la zona

• Datos generales del punto de atención

• Evaluación de los componentes del SSAAJ a nivel intramural, que son


los siguientes: acceso de adolescentes y jóvenes a los servicios de salud
106 La Salud tiene muchos verbos
y oportunidad en la prestación de los mismos; profesionales y personal
en los servicios de salud; procedimientos administrativos y de atención;
disponibilidad de servicios; participación juvenil, social y comunitaria.

• Desarrollo general de los SSAAJ

• Evaluación de las actividades extramurales

• Plan de mejoramiento de la Estrategia a nivel intramural y extramural


con respecto a la evaluación de los componentes

3.4. Comunicación de Jóvenes para Jóvenes

3.4.1 Acciones Comunicativas en la Estrategia Gestores de Cambio

Las acciones comunicativas se desplegaron desde diferentes estrategias y


escenarios de ciudad para sensibilizar sobre la importancia del tema de la
salud en los jóvenes. Este componente fortaleció alianzas institucionales
y comunitarias para vincular desde el Programa a diferentes actores
a través de las acciones. De igual forma, socializó logros, avances y
aprendizajes de los procesos educativos y participativos de la Estrategia.

En un primer momento el componente se orientó a fortalecer un proceso


de comunicación organizacional y de apoyo a la gestión de la Estrategia,
con el cual se buscó dinamizar las comunicaciones internas, realizando
acciones logísticas y de acompañamiento a eventos y convocatorias para los
procesos formativos; además, se apoyó el diseño de material pedagógico
y se administraron las redes sociales. A mediados del año 2013 se da un
nuevo direccionamiento de las comunicaciones incluyendo una visión
de comunicación para la salud, intencionando procesos comunicativos a
nivel interno y externo de la Estrategia. En el año 2014, el componente de
comunicación pasa a ser transversal a las acciones, vinculado a la gestión
y acompañamiento en los procesos formativos, en los Colectivos por la
Salud y las Propuestas Comunicativas y Artísticas.

El equipo de comunicaciones estuvo conformado por un coordinador,


profesional en el área, encargado de liderar, hacer seguimiento a las acciones,
indicadores y metas, realizar la gestión de los grupos y la articulación con los
demás componentes de la Estrategia; una comunicadora, encargada de la
construcción del plan de comunicaciones externas e internas y de su ejecución;
una diseñadora gráfica, quien elaboró algunas piezas publicitarias y diseñó y
diagramó las guías pedagógicas para algunos procesos educativos.
Contando lo que hicimos 107
Algunos enfoques que atravesaron el componente comunicativo, estuvieron
dados por:

Información, Educación y Comunicación (IEC)

Inicialmente se propuso este enfoque para buscar un cambio en las


percepciones y aptitudes de las personas, a través de procesos informativos
que desde la educación y comunicación motivaran al cambio de
comportamiento de los jóvenes respecto a sus problemáticas de salud.
Sin embargo, desde la Estrategia Gestores de Cambio se reconoció que
los procesos comunicativos no se podían limitar solo a informar sobre las
acciones del Programa, sino que debían también generar escenarios de
interacción y de educación, por ello se propusieron otros enfoques que
incidieron en el accionar del componente comunicativo.

Comunicación para el desarrollo y el cambio social

Este tipo de comunicación partió de dos principios básicos: la horizontalidad


y la participación de los actores sociales en el proceso de cambio, teniendo en
cuenta la importancia de informar con claridad y coherencia la generación
de vínculos y procesos con diferentes actores sociales e institucionales, para
facilitar procesos de diálogo e incidencia en la agenda pública (Universidad
de Antioquia, 2013).

En la Estrategia Gestores de Cambio se abordó este enfoque teniendo en


cuenta los procesos de educación y participación, como la Veeduría Juvenil,
las Acciones Colectivas y las Propuestas Comunicativas y Artísticas, aportando
en la construcción de lenguajes y sentidos sobre la salud, el bienestar y los
derechos, con el fin de transformar situaciones y generar alternativas juveniles
en los diferentes territorios de la ciudad.

La comunicación pública

Este enfoque resalta el carácter púbico de la comunicación, el derecho a


la información y la libertad de expresión. Desde Gestores de Cambio, esto
facilitó la visibilizacion de los diferentes procesos de la Estrategia, permitió
que los jóvenes manifestaran sus pensamientos, vivencias, diversidad, y
que sus apuestas fueran reconocidas y llevadas a diferentes escenarios y
públicos de la ciudad (Universidad de Antioquia, 2013).

Plan de comunicaciones internas

108 La Salud tiene muchos verbos


Este plan permitió informar, educar y comunicar a los integrantes del
Programa sobre noticias, eventos, actividades y directrices definidas desde
la coordinación general y los diferentes componentes. Se propuso la
implementación de medios y canales adecuados para el relacionamiento
entre los actores de la Estrategia a nivel interno, con el propósito de:
articular diferentes acciones y estrategias de los componentes para lograr
los objetivos centrales del Programa; articular las diferentes acciones con
el fin de generar sentidos compartidos; generar apropiación y sentido
de pertenencia por parte de los integrantes de los equipos de trabajo;
propiciar un ambiente organizacional idóneo y una comunicación fluida
entre los integrantes del equipo. Las estrategias y actividades de este plan
se muestran en el Cuadro 8.

Plan de comunicaciones externas

Este plan generó mayor posicionamiento y reconocimiento de Medellín


Sana y Libre de Adicciones - Sexualidad con Sentido, como un Programa que
aportó en asuntos relacionados con la vivencia de los jóvenes frente a su
salud sexual y reproductiva y salud mental desde una perspectiva de la salud
desde el bienestar juvenil. Tuvo como retos: generar vínculos con diferentes
entidades de orden público y privado para generar reflexiones sobre la
juventud y políticas públicas en salud; proponer espacios de formación en
temas de juventud que permitieran a los profesionales y mediadores de
la ciudad una mayor incidencia en los adolescentes y jóvenes; informar,
formar y comunicar a los públicos externos del Programa sobre los avances,
eventos, estrategias, procesos de formación y convocatorias. Las estrategias
y actividades de este plan se muestran en el Cuadro 9.

Contando lo que hicimos 109


Cuadro 8. Estrategias y actividades del plan de comunicaciones internas

ESTRATEGIA ACTIVIDADES
Envío permanente de información a los integrantes del equipo sobre
E-mailing las estrategias, eventos, actividades y temas de interés a sus correos
electrónicos
Diseño y actualización permanente de las carteleras físicas de la
Carteleras
oficina
Elaboración del boletín interno digital Conspirando al equipo de
Boletín interno
manera periódica (mensual)
Envío de circulares informativas a las personas del equipo del
Circulares Programa, compartiendo información de interés a nivel interno sobre
algunos cambios o directrices institucionales

Adecuación del manual de imagen corporativa de la Alcaldía de


Medellín a las necesidades comunicacionales y uso del Programa
Manual de imagen
Entrega del manual y plantillas en Word y Power Point para las
presentaciones al equipo de trabajo
Encuentros
Apoyo a la coordinación general con la realización de los encuentros
mensuales de
mensuales de equipo, con talleres, metodologías y actividades
equipo
Inducción y re-inducción a funcionarios del Programa:
Inducción y
contextualización del Programa, rol en el equipo, video, presentación
reinducción
en Power Point y socialización de cada líder de componente
Producción de Apoyo a los diferentes componentes del Programa en la producción y
material audiovisual edición de material gráfico y audiovisual requerido

Diseño de piezas Diseño y diagramación de diferentes piezas gráficas y


gráficas digitales e comunicacionales como tarjetas de cumpleaños, fechas especiales,
impresas reconocimientos, etc.

Apoyo en los
procesos de Gestión de diferentes grupos de jóvenes, mediadores y profesionales
capacitación del a capacitar desde el Programa
Programa
Cumpleaños Diseño mensual de los afiches virtuales y tarjetas de cumpleaños
para los compañeros del equipo
Banco de imágenes Organización del archivo fotográfico del Programa como evidencia de
los diferentes procesos

Directorio de Construcción de una base de datos con nombres, cargos y fotografías


funcionarios para identificar el personal que hace parte del equipo

110 La Salud tiene muchos verbos


Cuadro 9. Estrategias y actividades del plan de comunicaciones externas

ESTRATEGIA ACTIVIDADES
Diseño e implementación de la imagen de cara al público externo
Imagen gráfica del
del Programa Medellín Sana y Libre de Adicciones - Sexualidad con
Programa
Sentido
Actualización permanente del blog del Programa con notas,
Blog
convocatorias, boletines de prensa, fotos y videos
Envío permanente de información a los públicos del Programa sobre
E-mail las estrategias, eventos, actividades y temas de interés a sus correos
electrónicos
Implementación de una página en la red social para interactuar con
Facebook los diferentes públicos, además de informar, educar y comunicar en
diferentes temas relacionados con el Programa
Elaboración de boletines de prensa a medios de comunicación
Boletines de prensa
comunitarios y públicos externos
Elaboración del boletín externo Salud Infórmate con información
Boletín externo relacionada con las actividades y convocatorias realizadas desde el
Programa
Producción de Difusión del material audiovisual generado desde el Programa a las
material audiovisual instituciones, grupos, líderes, actores sociales y jóvenes de la ciudad
Diseño de piezas
Diseño y diagramación de las diferentes piezas gráficas y
gráficas digitales e
comunicacionales para los públicos internos y externos del Programa
impresas
Construcción de un plan de relacionamiento con las diferentes
Apoyo en los proce-
instituciones y públicos de la ciudad para establecer grupos de
sos de capacitación
capacitación; asimismo, el apoyo a las certificaciones masivas de los
del Programa
cursos
Seminario de Juven- Diseño, coordinación y desarrollo del Seminario de Juventudes en sus
tudes tres versiones (anual)
Apoyo a la Estrategia en lo relacionado con la metodología, difusión,
Acciones colectivas
convocatoria y elaboración de notas periodísticas para medios de
por la salud
comunicación de la ciudad
Apoyo a la planeación, ejecución y difusión del concurso con sus
Concurso propuestas propuestas comunicacionales en su tres versiones (anual cada una),
comunicacionales además de acompañamientos en la implementación de las propues-
tas seleccionadas

Contando lo que hicimos 111


3.4.2 Actividades de Comunicación en la Estrategia Servicios de Salud
Amigables para Adolescentes y Jóvenes

Las comunicaciones lograron la divulgación y posicionamiento de los


SSAAJ en el marco del Programa Medellín Sana y Libre de Adicciones -
Sexualidad con Sentido, permitiendo el reconocimiento de la existencia de
los Servicios Amigables, de sus características o atributos diferenciadores
en algunos puntos de atención en salud de la red hospitalaria Metrosalud.
De esta manera, las comunicaciones estuvieron al frente de la construcción
de diferentes materiales publicitarios, volantes, pendones y brochure
que contenía el portafolio de servicios de la Estrategia, también en las
producciones audiovisuales de la experiencia de los jóvenes en los SSAAJ,
tanto en los Centros de Salud y Unidades Hospitalarias, como en los
territorios, instituciones educativas y eventos masivos de ciudad.

El equipo de comunicaciones estuvo conformado por un profesional en


el área, quien se integró con el equipo administrativo de la Estrategia
y los profesionales encargados del trabajo en los diferentes espacios
de atención tanto en los Centros de Salud, Unidades Hospitalarias,
espacios comunitarios e instituciones educativas. Se trabajó desde el
enfoque IEC (Información, Educación y Comunicación) promoviendo
la sensibilización y movilización de los adolescentes, jóvenes y adultos
referentes hacia el cambio de comportamientos en su salud e impulsando
la creación de entornos saludables.

La gestión de las comunicaciones en la estrategia SSAAJ posibilitó las siguientes


actividades:

• Elaboración de guiones para los vídeos de la Estrategia: Desde esta


actividad se presentaron los SSAAJ de cara a la comunidad, permitiendo
la sensibilización de la población adolescente y joven frente a la
existencia de este modelo de atención diferencial en salud a través de
material audiovisual.

• Elaboración de informes: Se construyeron informes cualitativos de los


principales logros de la gestión en las comunicaciones de la Estrategia,
buscando el mejoramiento continuo a través de las lecciones aprendidas.

• Elaboración del plan de comunicaciones: Se elaboró un plan de acuerdo


a los retos que se plantearon en el desarrollo de las diferentes actividades
y acciones de la Estrategia, teniendo en cuenta el conocimiento adquirido
desde el contexto institucional y las articulaciones que se gestaron en el
112 La Salud tiene muchos verbos
transcurso del Programa con instituciones públicas, privadas, educativas
y de comunicación.

• Adecuación de nuevas Unidades Amigables: Se logró adecuar la Unidad


Hospitalaria Santa Cruz en el año 2014 y la Unidad Hospitalaria San
Javier en el año 2015. Desde las Unidades Amigables se establecieron
estrategias para la adecuación de lugares de atención desde una imagen
en sintonía con los gustos juveniles, propiciando espacios para que los
jóvenes fueran portadores de nuevas ideas, con dibujos, grafitis, frases
y gráficos propuestos por los mismos adolescentes y jóvenes.

• Demarcación de la Estrategia SSAAJ en los Centros de Salud y


Unidades Hospitalarias: Se logró diseñar y establecer piezas gráficas
de la Estrategia con mensajes claves, ubicados en algunos espacios de
asesorías y consejerías de la red hospitalaria Metrosalud.

• Gestión de medios de comunicación institucionales: Durante


el desarrollo del Programa se hizo presencia en los medios de
comunicación institucionales de la administración pública: Programa
de TV: “Medellín Ciudad Saludable” (Secretaría de Salud); Programa
de TV: “Con el Alcalde” (Alcaldía de Medellín); Programa de radio:
“Ciudad Saludable” (Secretaría de Salud).

• Gestión de redes sociales: La Estrategia participó en la divulgación


de información en la Fan Page de Facebook del Programa Medellín
Sana y Libre de Adicciones - Sexualidad con Sentido, además dinamizó la
información pública de la Estrategia en los siguientes medios: Facebook
(Programa Medellín Sana y Libre de Adicciones - Sexualidad con
Sentido, Metrosalud y Secretaría de Juventud de Medellín); Twitter
(#SaludMedellin, #Metrosalud).

• Diseño de piezas gráficas: Utilizadas en las portadas y contraportadas


de los documentos, informes y productos de la Estrategia SSAAJ.

• Acompañamiento a las diferentes campañas y eventos de ciudad: La


Estrategia elaboró diferentes campañas como “Métele mente”, la “Tienda
saludable”, “Merlín: Despertando la magia interior”, “Youtubers”, y
participó en eventos de ciudad como la semana de prevención del
embarazo adolescente y de la salud mental en Medellín donde las
comunicaciones tuvieron presencia en los diseños de las piezas gráficas
y publicitarias, el acompañamiento y el registro audiovisual.

Contando lo que hicimos 113


• Articulación con proyectos, programas y otras instituciones: Se lograron
articulaciones con el área de comunicaciones de la Secretaría de Salud,
de la Secretaría de Juventud, la ESE Metrosalud y el proyecto ÍCARO.

Referencias
Alcaldía de Medellín (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015: Medellín Un hogar para
la vida. Medellín.

(2012). Índice de Desarrollo Juvenil y línea de base, Medellín.

(2012). Acuerdo 07 de 2012 por medio del cual se adopta el Plan de


Desarrollo 2012 - 2015, Medellín un hogar para la vida [Internet] 2012 [citado 31 de
enero de 2014].

(2014). Guía metodológica, Formación en competencias para la


promoción del desarrollo en adolescentes y jóvenes. Enfoque de juventud de
profesionales de la salud, personal de la salud y mediadores juveniles, Medellín.

.(2014). Secretaría de Salud, Guía de implementación de la estrategia


de los cine foros. “Fortalecimiento a la Estrategia de Servicios Amigables para
Adolescentes y Jóvenes (SAAJ), con énfasis en Salud Sexual y Reproductiva y Salud
Mental”.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2009). Línea Base de


Indicadores: Estrategia para el fortalecimiento estadístico territorial.

E.S.E Metrosalud. Universidad de Antioquia. (2013). Anexo Técnico 1 Diagnóstico


Social Situacional Programa “Medellín Sana y libre de Adicciones - Sexualidad con
sentido”, Medellín.

Facultad Nacional de Salud Pública (2013). Boletín Salud Infórmate, No. 3,


diciembre. Medellín.

(2013). Documento metodológico del proceso de implementación de


la propuesta formativa. Componente de fortalecimiento de la participación juvenil,
Medellín.

. (2013). Línea de base sobre la participación de los jóvenes en salud,


Medellín.

(2013). Plan de direccionamiento de las comunicaciones. Estrategia


Gestores de Cambio. Medellín Sana y Libre de Adicciones- Sexualidad con Sentido,
Medellín.

(2013). Informe técnico del componente de monitoreo y evaluación:


Investigación cualitativa y análisis de contexto del programa de Servicios Amigables
para Jóvenes, Metrosalud 2013-2015. Medellín.

114 La Salud tiene muchos verbos


(2014). Recontextualización de los procesos formativos en juventudes,
salud sexual y reproductiva, salud mental y participación juvenil en salud, Facultad
Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia, Medellín.

(2014). Propuesta monitoreo y evaluación del programa: Medellín


sana y libre de adicciones - Sexualidad con sentido, Medellín, Universidad de
Antioquia.

(2015). Plegable Colectivos por la salud, Medellín, Facultad Nacional


de Salud Pública.

(2015). Colectivos para la salud, Acciones colectivas para la promoción


de la participación comunitaria en adolescentes y jóvenes del municipio de Medellín.
Medellín, Facultad Nacional de Salud Pública.

. (2015), “Contexto de la evaluación de los Servicios Amigables para


Adolescentes y Jóvenes”, en: Boletín trimestral del componente de monitoreo y
evaluación, Medellín.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012
- 2021, Bogotá. Ministerio de Salud y Protección Social.

. Fondo de Población de las Naciones Unidas –UNFPA– Colombia


(2007). Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes. Un modelo para
adecuar las respuestas de los servicios de salud a las necesidades de adolescentes y
jóvenes de Colombia. Bogotá: El ministerio.

Muñoz, N. (2009). Reflexiones sobre el cuidado de sí como categoría de análisis en salud.


En: Salud colectiva, vol 5, Septiembre – Diciembre, Buenos Aires, p.p 391-401.

Secretaría de Salud. (2012). Contrato Interadministrativo 4600043971 con la ESE


Metrosalud “Fortalecimiento a la Estrategia de Servicios Amigables para Adolescentes
y Jóvenes (SAAJ), con énfasis en Salud Sexual y Reproductiva y Salud Mental en el
marco del programa Jóvenes por la Vida”, Medellín, Alcaldía de Medellín.

Tilly, C. (2004). From Mobilization to Revolution, New York: McGraw-Hill Publishing


Company. Citado por: Rubio A. Estados de la cuestión: Perspectivas teóricas en el
estudio de los movimientos sociales. Circunstancia. [online]. Año I - Número 3 -
Enero 2004. (Consultado mayo 13 de 2014). Disponible en: http://www.ortegaygasset.
edu/fog/ver/383/circunstancia/ano-i---numero-3---enero-2004/estados-de-la-
cuestion/perspectivas-teoricas-en-el-estudio-de-los-movimientos-sociales.

Universidad de Antioquia (2013). Documento metodológico del proceso de


implementación de la propuesta formativa. Componente de fortalecimiento de la
participación juvenil. Facultad Nacional de Salud Pública, Medellín.

(2013). Informe técnico del componente de monitoreo y evaluación:


Investigación cualitativa y análisis de contexto del programa de Servicios Amigables
para Jóvenes, Metrosalud 2013-2015, Medellín.

Contando lo que hicimos 115


(2014). Propuesta monitoreo y evaluación del programa: Medellín
sana y libre de adicciones – Sexualidad con sentido, Medellín, Universidad de
Antioquia.

Universidad de Antioquia (2015). Colectivos para la salud, Acciones colectivas para la


promoción de la participación comunitaria en adolescentes y jóvenes del municipio
Medellín. Medellín, Facultad Nacional de Salud Pública.

Entrevistas y Registros

Componente de sistematización. (2014). Comunicación personal, Seminario


Itinerante La práctica educativa de las estrategias Gestores de cambio y Servicios
Amigables para Adolescentes y Jóvenes, realizado el 20 de junio de 2014, Medellín.

(2014). Comunicación personal, entrevista estrategia comunicaciones


Metrosalud realizada el día 27 de Mayo de 2014, Medellín.

Componente de sistematización. (2015). Comunicación personal, Taller Centro de


Salud San Cristóbal realizado el día 21 de Abril de 2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, Entrevista Coordinadores Servicios


Amigables realizada el día 07 de Abril de 2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, Entrevista Unidad Hospitalaria Santa


Cruz realizada el día 26 de Marzo de 2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, Entrevista Unidad Hospitalaria


Manrique realizada el día 26 de Marzo de 2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, Entrevista Centro de Salud Buenos


Aires realizada el día 10 de Abril de 2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, Taller Centro de Salud Manrique


realizado el día 04 de Abril de 2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, Entrevista Unidad Hospitalaria Doce de


Octubre realizada el día 25 de Marzo de 2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, Entrevista Unidad Hospitalaria San


Javier realizada el día 11 de Marzo de 2015, Medellín.

116 La Salud tiene muchos verbos


Lo aprendido en el camino
Reflexiones de las Prácticas en Salud con Jóvenes en Medellín

Los aprendizajes generados a partir de la sistematización de las


Estrategias Gestores de Cambio y Servicios de Salud Amigables para
Adolescentes y Jóvenes, son el resultado de un proceso de reflexión
dialógica y crítica realizado durante los años 2013, 2014 y 2015 donde se
intencionaron espacios de encuentro entre sus diferentes actores para
recuperar su experiencia en el programa y dar cuenta de lo aprendido
en el desarrollo de las Estrategias.

La lectura reflexiva de la práctica permitió comprender la dinámica y los


virajes que tuvo el proyecto, además reconocer que si bien los estudios
previos tomaron como problemáticas iniciales: la salud mental con énfasis
en el consumo de sustancias psicoactivas, depresión, suicidio e intento de suicidio,
violencias intrafamiliar, social y escolar; y la salud sexual y reproductiva con
énfasis en embarazo en adolescentes y jóvenes, ITS/VHI-Sida, violencia y abuso
sexual, la reflexión de la salud desde perspectivas que buscaran trascender
las miradas morbicéntricas nos llevó a identificar que las problemáticas
anteriores se asociaban a situaciones relacionadas con las condiciones que
experimenta la juventud en Medellín.

Al proceso de sistematización se convocó especialmente a quienes se


reconocieron como educadores/as en salud —profesionales de la salud,
facilitadores/as de procesos educativos de las estrategias y jóvenes líderes
de los territorios—. Frente a estos últimos, se quiere resaltar como una
novedad importante a los jóvenes como educadores de otros jóvenes,
quienes a través de sus prácticas comunitarias y creaciones artísticas
dieron cuenta de otras formas de educar en salud.

El presente capítulo pretende socializar aprendizajes que aporten pistas en


la construcción de una propuesta de salud con jóvenes en la ciudad, para

Lo aprendido en el camino 119


ello se ubican aspectos que cobran sentido desde los antecedentes de los
programas de salud con jóvenes, resaltando en las Estrategias Gestores de
Cambio y SSAAJ nuevas comprensiones, prácticas, sentidos, motivaciones
y reconocimientos de asuntos que desde la educación y la participación en
salud merecen potenciarse.

A continuación se presentan los aprendizajes resultado de este proceso


de sistematización. Se ubican en primer lugar, algunas características de la
condición de la juventud identificadas a partir del acercamiento que tuvieron
los educadores/as de la salud a los jóvenes vinculados a las Estrategias del
Programa, desde allí se pretende resaltar por un lado, los diferentes aspectos
que vienen incidiendo en las problemáticas de salud iniciales planteadas por
el proyecto, y por el otro, la importancia de pensar los programas de salud
desde esta clave de lectura para hacer más pertinentes las acciones en salud.
En segundo lugar, se presentan los aprendizajes articulados a la propuesta
de salud desde el bienestar, donde se exponen otras dimensiones de la salud
de los jóvenes, además, se resalta su perspectiva desde los derechos y la
apuesta del fortalecimiento de la ciudadanía. En tercer lugar, se presenta un
acercamiento a las condiciones institucionales que incidieron en las acciones
de las Estrategias. En cuarto lugar, se presentan los aprendizajes asociados a
las prácticas de educación y de participación en salud. Finalmente, se esbozan
algunas recomendaciones en clave a valorar aspectos que permitan pensarse
los programas en salud para jóvenes en la ciudad.

4.1. Realidades en torno a los procesos de salud con jóvenes en la


ciudad

4.1.1 Condiciones de la juventud en la ciudad de medellín

Las características del contexto social, político, económico y cultural que


configuran las realidades de los jóvenes, se convierten en un tema clave para
pensar el diseño de programas y proyectos de salud en la ciudad Medellín. Por
ello, diferentes acciones realizadas desde las Estrategias del Programa estuvieron
intencionadas al acercamiento y la lectura de la realidad de los jóvenes, donde
las actividades en los territorios, los espacios de atención en salud, las acciones
formativas en participación juvenil, facilitaron el reconocimiento de diversas
expresiones juveniles, aspectos de su cotidianidad, proyectos de vida y formas
de acción. Esto a su vez facilitó otras comprensiones de la salud y permitió
avanzar en el desarrollo de propuestas y actividades que dialogaron con las
necesidades, demandas y problemáticas de los jóvenes.

120 La Salud tiene muchos verbos


Algunas características del contexto identificadas a partir del desarrollo
de las Estrategias, señalaron la recurrencia de situaciones de conflicto y
violencia, la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales, la
desescolarización, la falta de oportunidades para los jóvenes y la fragmentación
del tejido social. Estos aspectos condicionaron el ejercicio de la participación
juvenil en los territorios y representaron el complejo reto de realizar acciones
territoriales con contenido crítico y pedagógico para el trabajo en salud
con jóvenes. A continuación se amplían algunas de estas características del
contexto identificadas por profesionales y jóvenes durante el desarrollo de las
acciones realizadas por las Estrategias Gestores de Cambio y SSAAJ.

• Situación de conflicto y violencia

En el transcurso del Programa se hicieron visibles situaciones de violencia


que continúan permeando los entornos cotidianos de los jóvenes,
en algunos casos ubicándolos como actores directos del conflicto. Se
identificaron elementos relacionados con el conflicto armado, como
el poder coercitivo que ejercen sobre los jóvenes los grupos ilegales, las
barreras invisibles, el desplazamiento constante por situación de violencia,
la vulneración de derecho a la vida, así como experiencias de abuso sexual
y violencia intrafamiliar. Profesionales de la salud, educadores, gestores y
organizaciones territoriales manifestaron que dichas situaciones inciden
en las experiencias cotidianas de los jóvenes, al permear sus formas de
relacionamiento y sus espacios de socialización:

“Un elemento que atraviesa la realidad de los jóvenes, es la condición de violencia que
ejercen en algunos territorios grupos armados, desde las cuales se pretende coartar al joven
e influenciarlo por las vías de la delincuencia organizada y de la agrupación en bandas
criminales, las cuales se conforman principalmente por jóvenes que se encuentran en
condiciones de vulnerabilidad, o que a su vez, no encuentran alternativas para su vida. De
esa manera se genera un círculo vicioso, en el que las condiciones de violencia y pobreza
hace que se repitan los problemas y que sea muy difícil salir de ellos, pues la delincuencia
crece en la medida en que no hay oportunidades educativas, ni laborales, no hay tiempo
para el esparcimiento, ni acompañamiento de las familias, ni fortalecimiento a procesos
sociales”. (Componente de sistematización, Comunicación personal, 2015).

De igual forma, estas situaciones de violencia inciden en las vivencias de


la sexualidad, que en la mayoría de los casos pasa por el control de los
cuerpos, las imposiciones de estéticas juveniles y las afectaciones en la
salud mental. Por ello, pensar la salud juvenil exige miradas integrales que
contemplen los entornos y contextos en los cuales se desarrolla la vida y la
experiencia de los jóvenes de la ciudad.

Lo aprendido en el camino 121


• Vinculación a prácticas ilícitas

Profesionales de la salud desde su trabajo en los territorios, identificaron


una realidad juvenil atravesada por la venta, transporte y comercialización
de sustancias ilícitas. Estas prácticas se encuentran arraigadas a lógicas de
la estructura delincuencial que controla la economía ilegal de la ciudad e
impone formas de estar y vivir en los territorios, naturalizando para los
jóvenes el consumo, compra y venta de sustancias ilícitas. A lo anterior se
suman fenómenos como la desescolarización, la violencia intrafamiliar,
el desempleo y la falta de oportunidades, situaciones que inciden en la
vinculación del negocio a las familias de los jóvenes, siendo la venta de
sustancias ilegales una práctica económica en hogares, “entre amigos”, que
incluso va de generación en generación:

“En los territorios hay puntos donde venden droga y están los chicos allí todos dormidos,
consumiendo, vendiendo, es un ambiente pesado. Hay una naturalización del consumo
para los jóvenes, es muy natural que se consuma, es lo más normal, lo dicen abiertamente,
para ellos el consumo es el negocio de la familia porque esto ha ido de generación en
generación entonces mi abuela vende, mi papá también, tío y todo el mundo”. (Componente
de sistematización, comunicación personal, 2015).

• Vulneración del derecho al territorio

Profesionales y otros actores de la salud, identificaron una situación


que incide en el entorno barrial de los jóvenes relacionada con los
límites territoriales que imponen grupos armados. El no poder transitar
tranquilamente por el barrio, y el tener que abandonarlo por cuestiones de
disputa territorial y de violencia promovida por los actores delincuenciales
de la zona, afecta la posibilidad del joven de contar con un lugar seguro para
la vida. De igual forma, estas barreras espaciales fragmentan el territorio e
impiden el desarrollo de propuestas de trabajo alternativo, además, generan
fuertes rupturas del tejido social juvenil y limitan la posibilidad de construir
organización y propuestas de trabajo desde lo colectivo. Es de resaltar que
esta situación en algunos momentos condicionó el desarrollo de las acciones
de las Estrategias, el acceso de los jóvenes a la atención en Salud Amigable o
la participación en actividades territoriales y extramurales:

“Algunos territorios están mediados por barreras invisibles, las fronteras, que estos de aquí
no pueden pasar acá, o que si pasaron una calle, de un barrio a otro entonces ya no puede
volver, entonces muchas veces no pueden ir al centro de salud o participar de las actividades.
Ellos deben salvaguardar la integridad física, porque yo no me voy a ir a ganar un balazo
[al] tener que salir del barrio por ir a una consulta o estar en las acciones u actividades”.
(Componente de sistematización, Comunicación personal, 2105).

122 La Salud tiene muchos verbos


• Vulneración a derechos sociales, económicos y culturales

Profesionales de la salud y jóvenes vinculados a las Estrategias, resaltaron


características que configuran las condiciones de juventud de la ciudad,
relacionadas con la falta de empleo, el difícil acceso a ofertas como el
deporte, la cultura, la educación, así como el poco tiempo que disponen
los jóvenes para la recreación y el ocio productivo. Una lectura del
contexto juvenil desde el Programa, develó que las situaciones de conflicto
y precariedad en las que se encuentran inmersos los jóvenes, no son un
asunto de “libre elección y deseo”, sino que más bien se relacionan con
elementos de orden social, político y económico que de alguna manera
imponen roles, labores y comportamientos a esta población:

“Encontramos chicos desesperados sin saber qué hacer, dónde estudiar y trabajar y no
saben dónde acudir, no saben dónde están las oportunidades. Considero que hay poca
claridad frente a las oportunidades que la ciudad les ofrece a los jóvenes y esto se vuelve
una situación de riesgo para ellos. Esta situación aumenta la prostitución, cuando tú le
dices a las chicas que por qué no buscan otra oportunidad dicen que han empapelado
la ciudad con hojas de vida y no hay donde trabajar, lo mismo pasa con el chico, le toca
quedarse en la esquina esperando a que el expendedor de drogas lo ponga a trabajar […]”.
(Componente de sistematización, comunicación personal, 2015).

• Jóvenes desescolarizados

Facilitadores/as vinculados al desarrollo de las acciones, identificaron la


situación de desescolarización que atraviesa parte de la población juvenil, y
reconocen la importancia de llegar a esta población a través de las estrategias
de salud. Esta situación de desescolarización aumenta su vulnerabilidad
relacionada con el reclutamiento por parte de bandas delincuenciales, la
prostitución y el aumento del embarazo adolescente:

“[…] los chicos que no están en los colegios, tienen una forma diferente de ver la ciudad,
la vida es diferente para ellos, casi que su vida está dirigida a su barrio. En algunos casos
son niños y jóvenes educados por los de las bandas delincuenciales, niñas que están siendo
sacadas de sus casas para prostituirlas, entonces son chicos víctimas de la realidad social que
tenemos y que debe ser abarcado por el propio Estado […]”. (Componente de sistematización,
Comunicación personal, 2014).

• Conflictos intergeneracionales

En el desarrollo de las acciones se hicieron expresos conflictos


intergeneracionales entre jóvenes y adultos, en los cuales las brechas y
distanciamientos debido a las múltiples perspectivas y formas de ver el mundo
entran en disputa en las relaciones y crean escenarios de tensión donde unas
Lo aprendido en el camino 123
visiones quieren imponerse sobre otras. La posibilidad de materializar una
salida a esos conflictos intergeneracionales debe garantizar estrategias de
vinculación y participación donde confluyan diferentes formas de trabajo
basadas en principios de horizontalidad y diálogos de saberes, que generen
interlocuciones legítimas entre representantes de diferentes generaciones,
para valorar mejor el accionar y las formas de expresión juvenil:

“La idea era lograr que efectivamente sus maneras de ser como jóvenes fueran escuchados por
otros, por ejemplo ellos hablan mucho del poco entendimiento que tienen los adultos hacia
ellos como jóvenes, entonces que se les hace muy difícil participar en procesos y escenarios
de toma decisiones […]”. (Componente de sistematización, comunicación personal, 2014).

• Adolescentes y jóvenes que asumen responsabilidades en el hogar

Durante el trayecto de las Estrategias, los profesionales de la salud identificaron


que jóvenes y adolescentes cumplen actividades fundamentales para el
hogar, como el trabajo, el acompañamiento a sus padres a jornadas laborales
y el cuidado de menores, esto en razón de la situación de sobrevivencia y
de las complejas condiciones económicas que viven las numerosas familias
en la ciudad. A esto se suma la asimetría de género en cuanto a los roles
impuestos en el hogar, especialmente para las mujeres.

Estas actividades que desempeñan los jóvenes desde sus entornos


cotidianos, limitan las actividades que les permiten identificarse con el
ser joven, la participación en acciones comunitarias y organizaciones
políticas, y el disfrute de espacios de esparcimiento, cultura y ocio:

“[…] otra dificultad que vemos es que hay una niña de 12 años que se tiene que quedar en la
casa con el hermanito de 10 y el otro de 5 a cuidarlos para que la mamá se vaya a trabajar, eso
es una violación que hay a los niños, y vemos que eso es un problema ahora porque la niña
tiene que ir corriendo, llevar los niños al colegio, ir a estudiar, tiene que llegar a cuidarlos, y
son niñas que cuando tienen 20, 25 años no quieren ser mamás porque ya han sido mamás de
los hermanitos”. (Componente de sistematización, Comunicación personal, 2015).

• Jóvenes en situación de restitución de derechos

Profesionales de la salud y facilitadores de los procesos formativos con


jóvenes, lograron acercarse a población juvenil privada de la libertad y
en situación de restitución de derechos. Este proceso logró evidenciar las
exclusiones, privaciones y vulneración de derechos humanos que sufren
estos jóvenes y la dificultad que tienen para el acceso a servicios, programas
y proyectos institucionales. Las condiciones particulares de estos grupos
de jóvenes, exigieron a la Estrategia reconocer sus necesidades, demandas,

124 La Salud tiene muchos verbos


lugares de procedencia y contextos, pues muchos de ellos son el resultado
de las situaciones conflictivas que presenta la ciudad de Medellín y que
permea la realidad de los jóvenes.

A partir de la experiencia de trabajo con estos jóvenes, los profesionales de la


salud y facilitadores de los procesos formativos plantearon la importancia de
pensar en estrategias metodológicas que tuvieran presente estas condiciones
sociales, las formas de vivir e interpretar la realidad de esta población juvenil
y, por tanto, la necesidad de asumir como reto el diseño de programas y
proyectos que sean acordes a tales problemáticas y necesidades:

“[…] fue un grupo supremamente duro, pero uno sentía que les daba esperanza desde el
asunto institucional, pues desde la legislación, desde la exigibilidad de sus derechos, lo triste
es que ellos [se sienten estigmatizados] y entonces era un asunto en el que todo el tiempo
decían: Ah! muy bien el acceso a los servicios de salud y deben estar cerca, pero nosotros
estamos acá muy arriba, pasa algo y nosotros no tenemos la prioridad de que vengan y nos
atiendan a nosotros”. (Componente de sistematización, Comunicación Personal, 2014).

• ¿Qué potenció para las Estrategias Gestores de Cambio y SSAAJ el


acercamiento y la lectura de las condiciones juveniles en la ciudad?

La lectura de la realidad juvenil se posicionó como una condición


necesaria para pensar en propuestas de salud con jóvenes en la ciudad.
Las reflexiones derivadas desde las prácticas en salud, abrieron paso a
reconocer características de esta población que aportaron en cambios
de miradas reduccionistas de la salud que aíslan y ubican a los jóvenes
por fuera de un contexto social concreto. La relación permanente con
actores del territorio potenció comprensiones de la realidad social desde
una perspectiva de oportunidades, para visualizar a los jóvenes como
sujetos políticos que accionan en su entorno y construyen propuestas de
transformación de sus vidas y su territorio.

Las reflexiones sobre la condición juvenil, visibilizaron la importancia de


hacer lecturas situadas, retomando la voz, la experiencia y las condiciones
socioemocionales de los sujetos jóvenes como un aspecto indispensable
para pensar en propuestas de trabajo acordes a sus demandas y deseos. Esto
requiere seguir posicionando enfoques de la salud que permitan desarrollar
propuestas y proyectos que reconozcan la experiencia y vivencia cotidiana
de los jóvenes, y que tengan presente el momento histórico y particular
de la ciudad, las dinámicas complejas que coexisten en los barrios y que
entrelazan las prácticas, los pensamientos y las acciones que construyen los
jóvenes y que dotan de sentido su vida.

Lo aprendido en el camino 125


4.2 Ampliando la mirada y la práctica en salud: la salud desde el
bienestar y los derechos de la población juvenil

Desde el estudio de los antecedentes realizado en el proceso de


sistematización de las Estrategias del Programa, se reconoció que los
diferentes proyectos de salud juvenil desarrollados en la ciudad, se
acercaron a reflexiones en torno a la necesidad de ampliar la mirada de la
salud juvenil teniendo en cuenta los contextos y los momentos históricos
que configuran las formas particulares de ser joven, y plantearon, en
consecuencia, la necesidad de implementar enfoques integrales desde la
promoción de la salud y la garantía de los derechos de la población juvenil.
Sin embargo, la complejidad de llevar a la práctica dichas apuestas hizo
que las problemáticas de salud se ubicaran desde una mirada del “riesgo”,
lo que conllevó a un abordaje desde el control o el cambio de conductas,
en el cual las prácticas de educación y atención en salud concibieron a los
jóvenes como sujetos pasivos y receptores de múltiples intervenciones.

Para el desarrollo de las Estrategias Gestores de Cambio (GDC) y Servicios


de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes (SSAAJ) se dio un paso
significativo en cuanto a ampliar la mirada de la salud posicionando
una comprensión desde el bienestar juvenil y el reconocimiento de
los derechos. Se buscó trascender la mirada desde el riesgo centrada en
problemas y enfermedades, al reconocimiento de la salud como un
proceso multidimensional, relacionado con el contexto social, con las
potencialidades del ser joven y su posibilidad de incidir en las condiciones
de salud desde sus territorios y entornos de acción, desde el ejercicio
de sus derechos a través de la participación en procesos comunitarios y
organizativos. En este sentido, se reconoció el esfuerzo por trascender el
plano discursivo sobre los derechos y poder articular una propuesta de
trabajo que permitiera materializar acciones que apuntaran al ejercicio y
garantía del derecho a la salud de la población juvenil.

Estos cambios fueron generados a partir de los procesos de reflexión que


diferentes facilitadores, coordinadores, profesionales y jóvenes hicieron
en el desarrollo de las Estrategias, al comprender la vinculación existente
entre la salud y el bienestar juvenil. Esta mirada exige reconocer el contexto
histórico en el cual se desarrolla la vida de los jóvenes, con el fin de ubicar
los aspectos que generan inequidad y que afectan sus vidas. Al respecto
un facilitador argumenta: “[…] no se puede entender salud por fuera del
contexto en que se produce, por eso es necesario entender el contexto
y la situación histórica, así es como se empieza a construir con ellos”
126 La Salud tiene muchos verbos
(Componente de sistematización, comunicación personal, 2014). De igual
forma, la realización del diagnóstico situacional generó un acercamiento
a las concepciones, visiones y sentidos sobre la salud desde los jóvenes.
Sumado a esto, el trabajo realizado en educación y participación en salud
en los territorios, permitió problematizar miradas tradicionales de la salud
y la juventud, reconociendo necesidades, comprensiones y prácticas para
relacionar las formas de vida, de expresión y de acción de los jóvenes en la
búsqueda de una salud desde el bienestar.

Estas nuevas comprensiones de la salud se vieron reflejadas en las acciones


con una ampliación temática y nuevas propuestas de trabajo, realizando
actividades relacionadas con la salud desde una mirada social: la salud como
derecho individual y colectivo vinculado con el arte, el deporte, la lúdica,
la cultura, el conocimiento, la organización social, el empleo, la educación,
la recreación y la participación. De igual forma, surgieron temas asociados
con el ser joven, el sentido de vida, las relaciones afectivas, la diversidad,
las elecciones sexuales, la corporalidad, el erotismo, el cuidado del otro, del
medio ambiente, la no discriminación, la convivencia, entre otros:

“[…] la salud no se reduce a estar enfermo sino que es algo más integral, más dimensiones
a tener en cuenta, no solamente el carácter biológico, sino también la mente, el espíritu,
todas esas dimensiones sociales, también ambientales, de justicia, de equidad […] entonces a
partir de que se profundiza toda esa concepción de salud y sacándolos de ese paradigma de
la enfermedad, se logra establecer la participación del joven, porque ya no ven la salud solo
desde la bata blanca o solo de estar en hospitales sino que ya ven la salud en todo el ámbito
social […]”. (Componente de sistematización, Comunicación personal, 2014).

El cambio en las concepciones sobre la salud, permitió identificarla como un


ámbito que no se reduce a los espacios de atención; por el contrario, se abrió a
nuevos escenarios para desarrollar procesos de promoción de la salud. De esta
forma las prácticas educativas y de participación en salud se dieron en espacios
cotidianos de los jóvenes como el barrio, lugares deportivos, las organizaciones
sociales, las instituciones educativas. Desde la Estrategia SSAAJ se generaron
acciones de trabajo intra y extramurales que permitieron ampliar la atención de
la población desde sus intereses, necesidades y posibilidades de acceso.

Desde los procesos formativos y las acciones grupales en los espacios


públicos, barriales e institucionales, se intencionó una educación en
derechos favoreciendo los procesos de empoderamiento de los actores
juveniles con relación a la salud. La Veeduría de Bienestar Juvenil fue uno
de los escenarios de educación en salud, orientado a la exigibilidad de
los derechos, y también fue un mecanismo de participación juvenil que

Lo aprendido en el camino 127


permitió la interlocución directa con los entes institucionales encargados
de la atención en salud en los diferentes territorios, lo cual favoreció el
mejoramiento de las condiciones de la atención y la exigibilidad del
derecho a la salud por parte de las y los jóvenes. Este tipo de estrategias
cobra importancia para el diseño de futuras propuestas de salud, en cuanto
dinamiza nuevas comprensiones de promoción de la salud desde los
derechos de la población juvenil y permite visualizar al joven como sujeto
activo con capacidad para proponer e incidir en la búsqueda de soluciones
frente a las situaciones que los vulneran.

4.2.1 Procesos de salud que fortalecen la ciudadanía juvenil

Ampliar la concepción de la salud repercute en la resignificación de los


escenarios y en las formas como se desarrolla la participación juvenil, toda
vez que las expresiones alternativas ligadas a manifestaciones artísticas y
culturales adquieren mayor relevancia en los procesos de legitimación del
accionar juvenil. A partir de sus expresiones culturales cotidianas, los jóvenes
de Medellín plantean un reto en la redefinición de los procesos participativos
en salud y amplían la mirada a nuevas formas de comprensión del ejercicio
de la ciudadanía. En esa medida, las exigencias de espacios públicos para
actuar, la definición de nuevos elementos identitarios, la construcción de
referentes culturales y las luchas por el reconocimiento de la diversidad en
la población juvenil, permiten reconocer un tipo de ciudadanía juvenil que
se esfuerza por resignificar el uso de los espacios de acción e intervención
cotidianas, dando lugar a elementos culturales y expresiones artísticas que
resitúan lo político, lo económico y lo social (Muñoz, 2008).

Desde las Estrategias del Programa, el reconocimiento otorgado a esas


prácticas diversas que los jóvenes desarrollaron en sus territorios y
comunidades posibilitó el fortalecimiento de los procesos educativos,
organizativos y participativos. Desde las acciones se integró la capacidad
creativa de los jóvenes con expresiones que propiciaron una variedad
de escenarios participativos. Se pasa de una visión del joven como actor
pasivo, a constituirse en sujetos activos que se organizan y se expresan
culturalmente, generando nuevos sentidos en torno a la ciudadanía,
exigiendo sus derechos y respondiendo a las dinámicas y necesidades
propias de sus contextos. Por ello, un importante aprendizaje en torno
al papel que desempeña una práctica de salud desde la perspectiva
de los derechos en vía a fortalecer la ciudadanía juvenil, es apuntar a
procesos de legitimación de acciones particulares, diversas y cotidianas
de los jóvenes y organizaciones juveniles, cuyas lógicas y dinámicas
128 La Salud tiene muchos verbos
propias deben ser reconocidas por los tomadores de decisiones en el
marco de las políticas de salud.

4.3 Condiciones institucionales que inciden en los procesos de salud


con jóvenes

La implementación de las Estrategias del Programa se llevó a cabo bajo


condiciones institucionales que por un lado dinamizaron y favorecieron
el desarrollo de las acciones, pero por otro, fueron aspectos que limitaron
o se convirtieron en tensiones significativas de las mismas. En diferentes
proyectos de salud para jóvenes realizados en la ciudad, el contexto
institucional se ha convertido en motivo de reflexión, hasta el punto
que las recomendaciones realizadas por algunos actores participantes
en procesos anteriores al Programa Medellín Sana Libre de Adicciones
- Sexualidad con Sentido, han llamado la atención sobre las formas de
planeación y organización de los programas, los aspectos administrativos
que obstaculizan el desarrollo de las acciones y la incidencia que esto tiene
en la continuidad de los procesos.

Los diferentes actores vinculados a las Estrategias Gestores de Cambio


y SSAAJ se enfrentaron a dinámicas territoriales caracterizadas por
la multiplicidad de intereses, dinámicas organizativas y situaciones
conflictivas, generando que las acciones tuvieran que ser construidas,
concertadas, mediadas y desarrolladas de acuerdo a estos contextos.
Las lógicas administrativas que atravesaron el desarrollo del Programa,
se alejaban de dichas realidades, convirtiéndose en un limitante para la
realización satisfactoria de las actividades, al no coincidir con las demandas,
las necesidades y las características particulares de los territorios. El
despliegue logístico que implicaron las acciones y en esa medida la
necesidad de tener movilidad administrativa para la gestión oportuna de
diversos recursos que facilitaran el proceso, fue un reto para las Estrategias,
lo que implicó construir acuerdos y alternativas para atender las demandas
que se generaron en la práctica.

Sumado a esto, las condiciones laborales se caracterizaron por estar


enmarcadas en un contrato de prestación de servicios profesionales con
exigencias de contratos laborales, lo cual para los actores del proceso era
una condición que a su vez no concordaba con las demandas de la práctica,
donde las exigencias realizadas en términos de tiempos, cumplimiento
de horarios y metas desbordan este tipo de contratación, dando lugar a
momentos de tensión y desmotivación:

Lo aprendido en el camino 129


“[…] se debe revisar muy bien el tipo de contrato que se realiza porque en lo que a mí
me parece, yo no soy abogada ni nada, pero nosotras estamos prácticamente haciendo un
contrato laboral, ni siquiera uno de prestación de servicios, nos piden cosas, nos exigen, “si
no mandás eso entonces te rebajamos el salario”, y eso no se puede hacer, es que a mí me
pagan por unos productos, no por entregar un informe diario, o archivos, eso no está en
el contrato … eso es muy complicado y para nosotros en última no sale siendo motivador.”
(Componente de sistematización, comunicación personal, 2015).

“La meta” se convirtió en un tema frecuente en los espacios de encuentro


y reflexión y los Profesionales, Educadores en salud y Gestores de
Bienestar relacionaron este aspecto con un limitante del proceso, puesto
que al poner el interés en el número de jóvenes o actividades realizadas,
se dejaba en un segundo plano la calidad y se desconocía la importancia
de generar procesos que apuntaran realmente al bienestar de los
jóvenes. Además, los profesionales manifestaron su desmotivación e
incertidumbre porque el tema de las metas condicionaba su capacidad
de acción en los territorios y comunidades:

“[…] a usted lo ven como producto y no lo ven como persona […] entonces haga sumas, restas,
multiplicaciones, y mire a ver si cumplió con esos números porque no éramos personas y eso
daba muchísima ira, y uno era ahí sudando, ay que ojalá vengan 30, ojalá vengan 40 y ojalá
vengan todos los que sean, entonces eso representaba un agotamiento, representaba también
una incertidumbre […].” (Componente de sistematización, Comunicación personal, 2014).

Finalmente otro punto de la reflexión de las condiciones institucionales,


estuvo centrado en el uso excesivo de instrumentos de registros de
información con los adolescentes y jóvenes que se vincularon al desarrollo
de las acciones. Los profesionales y educadores en salud expresaron que
dichos instrumentos limitaban la interacción con los jóvenes y plantearon la
necesidad de evaluar el sentido, la utilidad y la importancia de estos registros,
teniendo presente las necesidades y demandas de los jóvenes:

“[…] en la primera sesión yo digo que casi me enloquezco porque yo estaba con 45 chicos sola
en un espacio muy abierto y tenía que manejar en ese caso eran 3 formatos con niños que
no sabían leer, a mí desde el componente me exigían tener los 3 formatos pero para mí no
eran tan importantes, como primero sensibilizarlos […]”. (Componente de sistematización,
comunicación personal, 2014).

Estas reflexiones visibilizan las diversas tensiones y dificultades que se


dan desde los ámbitos administrativos e institucionales, además permiten
reconocer los movimientos generados en la práctica a partir de los procesos
de reflexión. El reconocimiento de estas dinámicas sigue marcando
retos para futuros procesos en cuanto a la necesidad de contextualizar
y flexibilizar la gestión administrativa para afrontar asertivamente las
130 La Salud tiene muchos verbos
dificultades que se presentan en el desarrollo de acciones y reconocer
el rol de los profesionales que desarrollan acciones en salud en diversos
territorios de la ciudad.

4.4 Las prácticas de educación en salud

A partir de la Conferencia Internacional de Atención Primaria en Salud


de Alma Ata en 1978 y la Conferencia de Ottawa en 1986, se reconoce
la importancia de la educación en el campo de la salud pública. Las
reflexiones pedagógicas en la contemporaneidad, identifican los
diversos ámbitos donde tiene lugar la educación en una sociedad. Se
intencionan acciones educativas en ambientes comunitarios, familiares,
espacios de recreación y ocio, espacios públicos de la ciudad; también
a través de diversas estrategias como las artísticas, las lúdicas, las
publicitarias o comunicativas, entre muchas otras.

La educación en salud genera procesos encaminados a crear aprendizajes


en relación a la salud desde una forma de vivir autónoma, solidaria,
ligada a las expresiones culturales humanas, articulada a las dinámicas de
la naturaleza y la sociedad (Peñaranda, s.f), por ello se convierte en una
estrategia que permite fortalecer formas colectivas de conocimiento y
está caracterizada por los procesos de transformación de las personas y las
comunidades a través de la reflexión crítica de la realidad, buscando aportar
en la construcción de una conciencia social que ayude al sujeto a reconocer,
valorar y proteger su dignidad. Considera los saberes y las experiencias
de las personas como aspecto fundamental de la acción pedagógica. Es
una educación que problematiza las relaciones desiguales y excluyentes;
exalta los valores comunitarios, la solidaridad, la cooperación; promueve
la creatividad y la capacidad potencial de todo individuo (Peñaranda, s.f).

A continuación se presenta el conjunto de aprendizajes que dan cuenta de


la práctica educativa en salud, intencionadas por las Estrategias Gestores
de Cambio y SSAAJ, reconociendo ámbitos, criterios, estrategias, sentidos
de la educación en salud, visión del joven desde la práctica, además, las
características del educador y la educadora en salud.

4.4.1 Escenarios de la educación en salud

Los espacios para educar en salud han correspondido generalmente a los


Centros de Salud y las instituciones educativas, a través de charlas que
promueven temáticas en torno a problemáticas de salud. En el desarrollo
de las Estrategias del Programa Medellín Sana y Libre de Adicciones-Sexualidad
Lo aprendido en el camino 131
con Sentido, se fortalecieron nuevos ámbitos de educación en salud como la
familia, el barrio y otros espacios públicos de la ciudad.

Integrar la familia en los procesos de salud de los jóvenes, fue una de


las necesidades identificadas en los estudios de los antecedentes de los
programas de salud juvenil en la ciudad, reconociendo en este escenario
la oportunidad donde el joven construye y asume características para su
desarrollo y bienestar. Los profesionales de la salud y los/as facilitadoras de
las Estrategias del Programa, comprendieron que la familia es un ámbito de
educación en salud fundamental para el fortalecimiento de las habilidades
de los jóvenes. Por ello, desde la atención en salud, en las actividades
formativas grupales promovidas por Metrosalud y las Acciones Colectivas
en los territorios, se realizaron acciones con integrantes de las familias,
trabajando herramientas en pro del bienestar del joven y aportando en la
construcción de una conciencia colectiva en torno a la salud en los hogares.

En relación a los lugares públicos, como el barrio y otros escenarios de


la ciudad, se reconocieron como referentes espaciales de recreación,
encuentro, actividad lúdica y deportiva, además de ser confluencia de
expresiones artísticas donde se propicia el encuentro y el intercambio entre
jóvenes, adultos, niños y niñas, familias, vecinos y todos quienes transitan
por estos espacios. En el barrio se manifiesta aquello que los jóvenes sienten,
piensan, desean; tejen allí sus historias de vida, amistades, familia, tensiones
sociales, fortalezas y resistencias. Por ello, las Estrategias del Programa
a través de las Acciones Colectivas, con las Propuestas Comunicativas y
Artísticas intencionaron actividades educativas y participativas en salud en
estos escenarios, buscando resignificar el sentido de lo público y fortalecer
la identidad, la apropiación y la pertenencia en los territorios, como
espacios para recrear y cuidar la vida.

4.4.2 Visión del joven desde los procesos en salud

Las diferentes miradas sobre el joven que atravesaron los programas


de salud para jóvenes en la ciudad, identificados en los estudios de los
antecedentes del Programa bajo la persistencia de visiones tradicionales
concibiéndolo como “problema”, como sujeto “pasivo” en relación a sus
condiciones de salud, población en “riesgo” o simple beneficiario del
sistema, permearon los enfoques, las metodologías y el tipo de educación
que se promovía en los programas de salud de la ciudad.

132 La Salud tiene muchos verbos


Desde las Estrategias Gestores de Cambio y SSAAJ, los profesionales, las y
los facilitadores, al igual que otros educadores de la salud, resignificaron
la visión del joven a partir de las interacciones generadas en los procesos
de salud y el acercamiento a sus territorios, en acciones de apoyo a sus
propuestas artísticas y organizativas en los barrios. Desde allí se transformó
la mirada en relación a esta población, concibiendo al joven como un
sujeto dinámico, diverso, participativo, gestor de ideas y proyectos, como
un actor que construye con su comunidad desde sus potencialidades, un
joven que educa y que se involucra en la generación de acciones.

Este cambio permitió deconstruir estereotipos del joven en los


profesionales y otros educadores de la salud, quienes desde el contacto
cercano con los jóvenes comprendieron que sigue siendo vital fomentar
estrategias que reconozcan y muestren las habilidades del joven a través
del establecimiento de visiones que contribuyan a fortalecer su rol en
la sociedad y a la construcción de una ciudadanía juvenil colectiva. Esto
repercute en una motivación para los jóvenes en cuanto se visualizan
como aquellos que reaniman a la sociedad con sus propuestas, fortalecen la
conciencia de un territorio sano y construyen posibilidades para contribuir
a un proyecto de ciudad y de país.

4.4.3 Criterios que orientan las prácticas educativas en salud

Los criterios pedagógicos son principios que orientan las prácticas


educativas. Desde el ámbito de la salud pública, se han cuestionado
aquellas prácticas basadas en elementos tradicionales que buscan moldear
comportamientos, trasmitir contenidos o imponer autoritarismos que
generan relaciones distantes entre los jóvenes y los agentes de salud. Sin
embargo, en las Estrategias Gestores de Cambio y SSAAJ se pueden observar
cambios significativos respecto a los criterios pedagógicos en salud.

La pregunta como generadora de conocimientos para la salud del joven

Para los profesionales de la salud y los facilitadores/as de los procesos


formativos de las Estrategias del Programa, el dispositivo de la pregunta
resignificó la forma de abordar el proceso educativo en salud, considerándolo
como un elemento pedagógico clave en la construcción de aprendizajes con
los jóvenes. De esta forma, la pregunta se hizo presente en los procesos de
atención en salud, de formación a jóvenes y en las actividades extramurales
realizadas por Metrosalud. Permitió ser el punto de partida para el proceso

Lo aprendido en el camino 133


educativo con los y las jóvenes, en el cual sus inquietudes permitieron
establecer diálogos que facilitaron la construcción de conocimientos sobre
su salud a partir de sus propias necesidades.

La pregunta también facilitó construcciones colectivas de temas de salud,


recreando los referentes del joven configurados desde sus saberes y experiencias
de vida y poniendo en escena sus propias concepciones y comprensiones en
relación a los temas que se proponían en los procesos educativos:

“[…] nosotros lo que queríamos hacer era una construcción colectiva sobre la salud,
porque nosotros no propiamente le decíamos al joven salud es esto y esto… sino ¿para
vos qué es salud?, desde tus prácticas ¿qué es salud? Desde ese tipo de dinámicas nosotros
empezábamos a organizar con ellos, empezábamos a hacer lo que ellos en su vida cotidiana
hacen”. (Componente de sistematización, Comunicación personal, 2015).

De igual forma, la pregunta en los procesos educativos en salud


permitió problematizar diferentes aspectos de la realidad asociados a la
naturalización de relaciones, situaciones u otros asuntos que ameritaban
transformar la mirada para poder cambiar las prácticas en salud y desde
allí fortalecer un actuar humanizado.

Lectura de la realidad juvenil para el reconocimiento de su condición

Los facilitadores/as y profesionales de la salud abordaron claves de lectura


de la realidad juvenil que les permitieron nuevas comprensiones de la
dinámica de sus contextos, identificando aspectos relacionados con las
conflictividades presentes en sus entornos y las condiciones económicas,
sociales y culturales donde se desenvuelve el joven cotidianamente.
Estas lecturas del contexto se realizaron a través de las estrategias
implementadas en los territorios y en los acercamientos e interacciones
generadas con los jóvenes en los espacios de educación en salud del
Programa. Lograr nuevas comprensiones de los contextos juveniles
facilita repensar los diseños metodológicos y las propuestas temáticas,
reconociendo las características de los jóvenes para hacer pertinentes los
procesos educativos en relación a sus expectativas y a las problemáticas
que les afectan y así priorizar sobre sus necesidades.

Del mismo modo, realizar estas lecturas del mundo juvenil en los
procesos educativos permitió comprender la diversidad juvenil a
partir de las particularidades de sus opciones e identidades culturales,
lo que exigía pensar una práctica de educación en salud basada en el
reconocimiento y la promoción de la convivencia social, que transforme

134 La Salud tiene muchos verbos


prejuicios e imaginarios que limitan un trabajo de salud pertinente a
sus demandas y necesidades.

Desde los procesos de atención en salud y el trabajo en las comunidades,


a través de acciones como las Propuestas Comunicativas y Artísticas,
por ejemplo, se posicionaron creaciones que manifestaban aspectos de
la cultura juvenil diversa en relación a sus creencias, mitos, prácticas,
formas de ver y actuar en el mundo. Este tipo de aprendizajes permite
reconfigurar las metodologías y los escenarios de atención y educación
en salud, para generar ambientes de confianza y cercanía, donde el
profesional, el mediador o el actor de la salud establece un diálogo cercano
al joven sin entrar a lugares de discriminación sutil, de invisibilización o de
desconocimiento de su condición de joven diverso.

Reconocer y potenciar saberes y experiencias de los sujetos

Los agentes educativos en salud de las Estrategias del Programa


comprendieron la importancia de reconocer los saberes previos de
los participantes como punto de partida de los procesos pedagógicos
en salud, valorando los conocimientos gestados desde sus vivencias y
dinámicas culturales como un aspecto pedagógico que orienta el trabajo
de las temáticas y contenidos en los procesos educativos. Este criterio
pedagógico atravesó las propuestas formativas en participación para
jóvenes, Acciones Colectivas y Propuestas Comunicativas y Artísticas de
la Estrategia Gestores de Cambio, igualmente, actividades individuales
y colectivas de la Estrategia Servicios Amigables, en la que se realizaron
esfuerzos para posicionar las experiencias de los participantes y sus saberes
como aspectos fundamentales en los procesos de aprendizaje en salud. Este
aprendizaje permite fortalecer las prácticas desde el reconocimiento del
saber configurado en las vivencias cotidianas, como un aspecto importante
para generar procesos basados en diálogo de saberes donde se valora la
experiencia y el conocimiento colectivo teniendo en cuenta las diversidades
culturales y vivenciales que se ponen en escena en los espacios educativos.

Potenciar la creatividad juvenil

Los jóvenes Gestores de Bienestar, en su rol de educadores, comprendieron


la importancia de potenciar la creatividad como un criterio clave de las
prácticas para generar aprendizajes significativos en salud. A partir de las
acciones realizadas en los territorios, se vio la confluencia de experiencias
creativas desde el arte, la organización juvenil y las prácticas comunitarias,

Lo aprendido en el camino 135


desde las cuales los jóvenes encontraron un sentido para la vinculación de
actividades que promovían la educación y la participación en salud. Como
criterio pedagógico también permitió comprender que la creatividad es un
potencial juvenil que facilita otras formas de construcción de la ciudadanía
juvenil haciendo visible la voz de los jóvenes. Al respecto un joven educador
vinculado al Programa expresa:

“Las acciones colectivas van de la mano con un proceso de creación y de creatividad, entonces
es una forma de potenciar en los jóvenes lo que les gusta, la forma en que se relacionan y
construyen los vínculos y las dinámicas sociales en los territorios y potenciar eso para que
puedan aportar también […] la experiencia es muy bonita cuando uno se puede retroalimentar
también de ese proceso […] Es una forma de mostrar la voz de los jóvenes”. (Componente de
sistematización, comunicación personal, 2015).

Este tipo de aprendizajes puede aportar en la construcción de propuestas y


proyectos donde se exige pensar otras formas de hacer educación en salud
desde aquellos ámbitos donde los jóvenes crean, expresan y manifiestan
sus propias formas de pensar y asumir la realidad.

4.4.4 Estrategias de educación para la salud

Desde los programas anteriores en salud para jóvenes, las estrategias


educativas en salud sexual y reproductiva se enmarcaron en las llamadas
“charlas de sexualidad”; asimismo, en el ámbito de las instituciones
educativas, este tipo de educación se limitaba a los conocimientos con
respecto a la conformación anatómica del sistema reproductivo en hombres
y mujeres, las enfermedades e infecciones de transmisión sexual y los
métodos de prevención para evitar contraer alguna enfermedad venérea.

Las estrategias educativas de los programas y proyectos de salud con


jóvenes durante los últimos años en Medellín, han buscado nuevas formas
de acercamiento y vinculación con esta población para generar un trabajo
más pertinente, donde a través del arte, la comunicación, la lúdica, el juego
y estrategias que recrean los simbolismo de los jóvenes, se convoque y
motive para articularse a los procesos de salud. Es así como desde Gestores
de Cambio y SSAAJ, se realizó este tipo de estrategias educativas en salud
en ambientes comunitarios, familiares, espacios de recreación y ocio y
otros espacios públicos de la ciudad, generando una mejor acogida por
parte de los jóvenes a las apuestas educativas para movilizar conocimientos
en salud, salud sexual y reproductiva y salud mental.

136 La Salud tiene muchos verbos


Desde el arte, la lúdica y el juego se educó en salud

Los/as profesionales y facilitadores/as de los procesos educativos del


Programa, reconocieron nuevas estrategias educativas en salud desde el
arte, donde a través de propuestas audiovisuales, musicales, dancísticas
y teatrales, se acercaron a las diferentes problemáticas en salud que
enfrentan los jóvenes de la ciudad. También reconocieron la lúdica y el
juego como una estrategia pedagógica que permitió generar ambientes
educativos para los jóvenes caracterizados por la cercanía, la motivación
y la recreación, generando conocimientos a partir del diálogo entre
las experiencias de los adolescentes y jóvenes y las trayectorias de los
profesionales de la salud. De igual forma, se destaca la importancia de
dichas estrategias en cuanto dispusieron a los participantes a nivel físico
y mental para la construcción colectiva de conocimientos, despertando
nuevas emociones en ellos y brindando efectos placenteros que se
generaban por medio de la risa y la diversión.

Desde estrategias de jóvenes para jóvenes se aprendió en salud

Generalmente las estrategias para educar en salud son diseñadas por


profesionales u otros agentes contratados por los programas, quienes desde
su formación intencionan metodologías y herramientas teóricas para
los procesos de salud. Sin embargo, los agentes educativos del Programa
Medellín Sana reconocieron la importancia de la vinculación de los mismos
jóvenes en el diseño y la realización de las estrategias educativas en salud,
quienes aportaron en la creación de metodologías de trabajo con otros
jóvenes y facilitaron la socialización de conocimientos en torno a la salud
desde escenarios organizativos, barriales, públicos e institucionales, con
actividades lúdicas y reflexivas. Esto permitió a los jóvenes pertenecientes de
las organizaciones, jóvenes participantes de las Propuestas Comunicativas
y Artísticas y los jóvenes Gestores de Bienestar, empoderarse de acciones
en torno a la salud en sus territorios, posibilitando escenarios educativos
desde espacios cotidianos, con propuestas pensadas por ellos para los
demás jóvenes habitantes de sus barrios.

Estrategias en salud pensadas desde los territorios

Existe la tendencia a pensar las estrategias de los programas y proyectos de


salud para jóvenes desde los escritorios, hacer planeaciones tomando como
referentes experiencias previas, implementar enfoques y objetivos buscando

Lo aprendido en el camino 137


obtener resultados. Sin embargo, alejar el diseño de propuestas de salud de los
lugares y las personas a quienes involucra, pone en cuestión la pertinencia de
prácticas en el momento de llevarlas a cabo, al apartarlas de las necesidades
reales de la población. Por ello, los profesionales, los facilitadores/as de las
Estrategias del Programa, reconocieron la importancia de crear estrategias
diseñadas conjuntamente con los actores en los territorios, generando
acciones educativas pertinentes frente a los cambios que requerían las
problemáticas de los jóvenes en sus propios contextos. Esto permitió recrear
las miradas de la salud desde las identidades propias de los jóvenes en sus
comunidades, puesto que al ponerse en escena las dinámicas de las acciones
organizativas y de los grupos, se develaron las particularidades de reconocer
nuevas necesidades en salud desde cada territorio.

La comunicación en salud con sentido pedagógico

Los agentes educativos de las Estrategias del Programa, reconocieron


el carácter pedagógico de la comunicación en su papel de aportar en la
construcción de reflexiones y conocimientos en torno a la salud de los
jóvenes de la ciudad. Se comprendió la comunicación como una estrategia
clave de los procesos de transformación de la cultura, los imaginarios y
los estilos de vida saludable de esta población. Se crearon escenarios de
comunicación que facilitaron la vinculación de la población joven en temas
relacionados con su salud, el bienestar, la promoción del autocuidado, el
cuidado del otro y de su entorno. De igual manera, las redes sociales —
Facebook, Twitter, Youtube y los blogs— jugaron un papel significativo
en los procesos de comunicación para la salud de los jóvenes, al educar a
través de mensajes claves y desde el lenguaje propio de ellos.

4.4.5 Sentidos de la educación en salud

Durante un largo periodo del desarrollo de programas de salud para


jóvenes en la ciudad, los sentidos de la educación estuvieron centrados
principalmente en cambiar conductas de los jóvenes en relación con sus
problemáticas, buscando prevenir e intervenir sobre asuntos como el
alcoholismo, la farmacodependencia, infecciones de trasmisión sexual
como el VIH/Sida, entre otros asuntos asociados a la salud del joven desde
una visión del riesgo.

En el desarrollo de las Estrategias Gestores de Cambio y SSAAJ del Programa,


los agentes educativos reconocieron nuevos sentidos de la acción educativa
en salud apuntando a una visión articulada desde el bienestar individual

138 La Salud tiene muchos verbos


y colectivo de los jóvenes. En este propósito se hicieron visibles asuntos
como el reconocimiento propio de los jóvenes en relación a sus sueños,
proyectos y metas, la incidencia de todo ello en su ser, en sus familias, en
sus comunidades y sus territorios, comprendiendo la salud como algo que
va más allá de la ausencia de enfermedad y que se vincula a sus capacidades
artísticas, culturales, deportivas, ambientales y sociales.

Movilizar sentidos de vida

Los diferentes profesionales facilitadores/as reconocieron la importancia


de movilizar sentidos de vida en los adolescentes, jóvenes, líderes
y adultos referentes, asociados a potenciar habilidades personales
para el mejoramiento de sus condiciones de salud, el autocuidado, los
cambios físicos y mentales, el cuidado del otro y del entorno; todo ello
desde las actividades de educación y de promoción de la salud que
desarrollaron las Estrategias del Programa en los diferentes entornos de
la ciudad: campañas, seminarios, y los colectivos de salud que reunían
niños, adolescentes y jóvenes, quienes desde diferentes posibilidades
que brindaban las Estrategias, pudieron conocer, reflexionar y tomar
decisiones respecto a su salud.

Desde la Estrategia SSAAJ los profesionales de enfermería y psicología


señalaban que el mayor objetivo con sus procesos educativos era
enriquecer la vida de los jóvenes con nuevos sentidos de vida, pues si todo
el trabajo realizado incidía en la personalidad de los jóvenes, se podía
trascender al desarrollo del despertar de habilidades y conocimientos en
materia de salud para construir sus propios proyectos de vida en búsqueda
de un bienestar juvenil.

Recrear el sentido de lo colectivo

Desde el proceso de sistematización del Programa, los agentes


educativos comprendieron que la salud es una responsabilidad
colectiva, por ello buscaron que los jóvenes reconocieran en sus
relaciones con amigos, padres, vecinos y demás integrantes de sus
comunidades, la importancia de tener una salud que considere una
comunicación asertiva, el respeto, la ayuda y la solidaridad. De igual
forma, en los procesos de participación los agentes educativos buscaron
lograr despertar en los jóvenes el interés por conocer y preocuparse de
las necesidades de sus comunidades, logrando que se involucraran en
trabajos colectivos desde sus propuestas.

Lo aprendido en el camino 139


Fortalecer la práctica del agente educativo en salud

En el conjunto de propuestas educativas promovidas por las Estrategias


del Programa Medellín Sana y Libre de Adicciones - Sexualidad con Sentido,
se buscó cualificar los conocimientos en materia de salud, salud sexual
y reproductiva y salud mental de los agentes educativos en salud de
la ciudad, aportando herramientas para acercarse a la condición
juvenil y al desarrollo de metodologías para promover la salud de
esta población. Los participantes de estos procesos formativos fueron
profesionales de la salud y de otras áreas del conocimiento, estudiantes
universitarios, jóvenes líderes, actores comunitarios y mediadores
juveniles interesados en tener nuevos saberes para trabajar con la
población joven de la ciudad.

Desde los procesos de educación en salud, estos actores reconocieron


el sentido y la importancia de fortalecer su práctica como agentes
educativos en su vinculación al trabajo con la población adolescente y
joven desde perspectivas de promoción de la salud que amplían la mirada,
considerando otros aspectos que inciden en las condiciones de bienestar,
como los sociales, culturales, políticos y ambientales. Los jóvenes, líderes,
mediadores y profesionales, pudieron comprender que la salud va más
allá de las enfermedades y que no se reduce a asistir al centro de salud. Se
relacionó la salud con una exploración desde los derechos humanos, el
sentido de la vida, las relaciones con los demás, la construcción colectiva,
la lectura de los contextos, abordando reflexiones del bienestar a través
del arte, el deporte, la recreación, la comunicación, las palabras y las
diferentes expresiones lideradas por los mismos jóvenes.

4.4.6 Características del educador(a) en los procesos de salud

Desde el proceso de sistematización se realizó un acercamiento a las


características que emergieron en diferentes actores vinculados a las
Estrategias Gestores de Cambio y SSAAJ como educadores de la salud
de adolescentes y jóvenes de la ciudad, reconociendo las particularidades
y habilidades desarrolladas a partir del desafío que presentaron sus
prácticas en relación a promover una salud desde la perspectiva del
bienestar juvenil y los derechos.

Como agentes educativos en salud, se resalta en la experiencia del


Programa, el papel de los jóvenes como educadores en salud, quienes
promovieron prácticas en los territorios desde propuestas pedagógicas

140 La Salud tiene muchos verbos


alternativas a las tradicionales formas de hacer educación en salud, creando
desde los mismos escenarios juveniles propuestas de salud de jóvenes para
jóvenes en la ciudad. También están los líderes y mediadores juveniles,
como actores claves para promover la salud a partir de la motivación y el
acompañamiento a los proyectos de vida de los jóvenes desde propuestas
comunitarias y organizativas; y los profesionales de la salud y de otras áreas,
quienes al transitar por diferentes experiencias académicas y laborales que
los han vinculado al ámbito de la salud y a otros ámbitos con población
juvenil, se han convertido en facilitadores de procesos que ayudan a tejer
una salud juvenil en contextos de ciudad.

Educadores/as que aportan desde sus trayectorias

Desde el proceso de sistematización se comprendió la importancia de


reconocer las trayectorias de los diferentes educadores/as del Programa,
como un recurso fundamental para la dinamización y desarrollo del mismo.
Los conocimientos adquiridos por estos actores durante su vinculación a
otros escenarios de trabajo con jóvenes o con temas de salud en la ciudad,
relacionados con acumulados experienciales, teóricos y metodológicos,
aportaron significativamente en problematizar y recrear los procesos
impulsados por las Estrategias, generando nuevas miradas y facilitando la
contextualización de las acciones en torno al trabajo con jóvenes.

Estos saberes permitieron a los facilitadores/as de las Estrategias,


implementar formas de trabajo que no se limitaron al uso de las guías
metodológicas, recreando las estrategias, técnicas y los contenidos
en el proceso, de acuerdo a las características y las expectativas de los
participantes, además, estos saberes permitieron adquirir nuevas claves de
lectura de los procesos formativos en salud para intencionar prácticas con
mayor pertinencia a los contextos de la ciudad.

Educadores/as cercanos y dispuestos a la escucha

En la implementación de algunos programas y proyectos en salud


para jóvenes realizados en Medellín, se identificaron distanciamientos
significativos en los procesos de salud entre profesionales y los jóvenes, esto
debido en parte a las relaciones establecidas desde lugares de autoritarismos
donde prevalecía el saber de los profesionales sobre los conocimientos
experienciales de la población frente a su salud. Desde las Estrategias del
Programa Medellín Sana y Libre de Adicciones - Sexualidad con Sentido, se
resignificaron estas relaciones. Los agentes educativos fueron reconocidos

Lo aprendido en el camino 141


por los jóvenes como personas de afecto, escucha, acompañamiento
y apoyo, con quienes se puede hablar abiertamente sin prevenciones.
Trabajaron, estos agentes educativos, por el fortalecimiento de habilidades
del joven para potenciar aspectos de su vida, de sus comunidades y
territorios desde el ámbito de la salud, además, generaron ambientes de
confianza en los procesos de atención en salud, para aportar herramientas
en la toma de decisiones de los jóvenes. Facilitaron, también, el proceso de
búsqueda de los jóvenes, propiciando espacios para problematizar, hacer
preguntas, escuchar, facilitar la expresión y aportar nuevos conocimientos.
Los educadores se asumieron desde lugares más horizontales en las
relaciones con los adolescentes y jóvenes, ayudando a romper la tradición
autoritaria y normalizadora que se da en la educación en salud tradicional:

“Tengo jóvenes que llegan al consultorio simplemente a que les dé un abrazo no quiere
más, no quieren sino que los abrace y les eche dos o tres chistes, les sobe la cabeza, los
moleste un momento y ya con eso están felices y se sienten así todo el día entonces mire
esa falta de afecto es muy necesario y eso no implica que llene un registro de cuándo
fue su última menstruación, última relación sexual desde ese mismo instrumento que
tenemos para registrar las atenciones eso desde la primera vez tiene que estar listo, que
en la primera consulta te indague sobre toda tu vida”. (Componente de sistematización,
Comunicación personal, 2015).

Educador/a que se conecta con el territorio

Desde el proceso de sistematización se reconoció la importancia de la


presencia del educador/a en salud en los territorios, para realizar un trabajo que
permitiera reconocer las características y particularidades de los adolescentes
y jóvenes en sus contextos, desde sus vivencias cotidianas, entramados
culturales, costumbres, prácticas, condiciones familiares y educativas.
Este acercamiento a los territorios implicó a los profesionales de la salud y
facilitadores de los procesos formativos, confrontar sus imaginarios frente a
los jóvenes, el diseño de sus metodologías para trabajar con ellos, exigirse para
articularlas al trabajo con las comunidades con el fin de incidir en mejorar las
condiciones de vida y de salud de la población joven de la ciudad.

Educador/a que promueve derechos y motiva a la participación juvenil

Se reconoce en programas anteriores de salud en la ciudad que el tema


de los derechos se quedaba esbozado en normativas y discursos y se
avanzaba poco en su materialización. Los profesionales y otros actores de
la salud, no tenían suficientes herramientas para desarrollar acciones que
les permitieran concretar los derechos en salud a través del fortalecimiento

142 La Salud tiene muchos verbos


de procesos de participación juvenil en la ciudad, puesto que los jóvenes
seguían siendo vistos como beneficiarios, receptores de información frente
a métodos anticonceptivos y otros cuidados de la salud.

En el Programa Medellín Sana y Libre de Adicciones - Sexualidad con Sentido, los


diferentes agentes educativos reconocieron que a través de la experiencia de la
implementación de las Estrategias y los procesos formativos impulsados por
el proyecto, lograron acercase a conocimientos sobre participación juvenil,
adquiriendo nuevas herramientas para educar en salud desde una perspectiva
de los derechos. Reconocieron la importancia de motivar a los y las jóvenes
en la vinculación de procesos organizativos en la ciudad para reivindicar su
derecho a la salud, valorando el sentido que tienen estas prácticas en relación
a la transformación de sus entornos y condiciones de salud. Trabajando desde
un reconocimiento de los jóvenes como sujetos de derechos, aportando en
el fortalecimiento de sus expresiones juveniles, sus formas de organización
y acción desde sus experiencias comunitarias, y potenciando estrategias que
ellos desarrollan desde el arte, el deporte y la cultura.

Este aprendizaje permite reconocer como característica esencial de un


educador/a en salud, el conocimiento y apropiación de los derechos, el
sentido de ello frente al respeto de la dignidad humana y la vida, además de
la posibilidad de aportar a procesos de salud juvenil desde el fortalecimiento
de prácticas ciudadanas.

4.5 La participación juvenil en salud

El desarrollo de propuestas de promoción de la salud vincula el tema de


la participación desde la posibilidad de diseñar estrategias de vinculación
de la población a procesos de transformación de sus condiciones de
salud. Entendemos la participación juvenil en salud como el conjunto
de acciones a partir de las cuales los y las jóvenes, en calidad de actores
sociales con sus necesidades, experiencias y potencialidades, ejercen
procesos de reivindicación social para que otros actores sociales
reconozcan, respeten y legitimen sus modos particulares de ser, de
sentir, de expresar, de actuar, de organizarse y de intervenir en pro del
logro de sus proyectos (Reguillo, 2002).

La participación juvenil en salud busca generar procesos de incidencia


local y de exigibilidad de los derechos frente al Estado y la sociedad en
general, a través de estrategias comunitarias y de control social del sistema
de salud. En ese sentido, la participación de jóvenes en temas de salud

Lo aprendido en el camino 143


se reconoce como un proceso movilizador de acciones pertinentes para
las comunidades, en tanto se esfuerza por fortalecer, a partir de procesos
educativos y formativos, el accionar colectivo de la población juvenil,
alcanzando objetivos comunes y construyendo sentidos que gestionen
el bienestar como un proceso de empoderamiento capaz de expandir
oportunidades para el desarrollo humano (Delgado & Vázquez, 2006).

Pensar la participación juvenil en salud, implica reconocer las expresiones


y prácticas de participación que los jóvenes vienen desarrollando, desde
procesos de naturaleza artística, cultural y comunicativa, como formas
de expresión, creación y producción de discursos, que desde la cultura
redimensionan las formas tradicionales de participación por su capacidad
de generar cohesiones, redes de movilización, reivindicación desde la
diversidad juvenil. Esto hace posible la apertura de nuevas formas de
construir ciudadanía juvenil, cuyo máximo estandarte es la estructuración
del poder desde lo subalterno o desde abajo, con la intención de construir
otras lógicas y dinámicas de relacionamiento y sociabilidad.

A continuación se presenta el conjunto de aprendizajes relacionados con


las prácticas que promovieron la participación juvenil en salud desde
las Estrategias Gestores de Cambio y Servicios de Salud Amigables para
Adolescentes y Jóvenes en la ciudad de Medellín.

4.5.1 Comprensiones de la participación juvenil en salud

Una mirada a los programas y proyectos que antecedieron a Medellín Sana


y Libre de Adicciones - Sexualidad con Sentido, reconoce una ausencia de
promoción de ejercicios de participación juvenil respecto a su condición
de salud. Los programas anteriores lograron visibilizar las limitaciones
e impedimentos que perspectivas institucionales que caen en enfoques
tecnocráticos y paternalistas generan en los procesos de articulación de los
jóvenes y las comunidades a procesos de participación social. En este sentido,
la participación surge como uno de los principales retos para los procesos de
salud con jóvenes, en cuanto a avanzar en nuevas comprensiones, formas de
acción y diálogo que trasciendan miradas tradicionales y consultivas.

Siguiendo esta línea de reflexión, las Estrategias Gestores de Cambio y


SSAAJ, lograron avanzar en miradas de la participación que reconocieron las
trayectorias de trabajo comunitario, y en acciones territoriales dialogadas,
pensadas y construidas por jóvenes. Estas Estrategias exploraron otras
comprensiones y acciones de trabajo juvenil, reflejaron la importancia de

144 La Salud tiene muchos verbos


fortalecer los procesos de participación como ejercicio fundamental para la
promoción de la salud y el desarrollo de ciudadanías juveniles, además de
validar y hacer legítimos los sentidos que otorgaron jóvenes y profesionales
a las acciones territoriales en salud.

La interlocución Estado y sociedad, se constituyó en una mirada necesaria


en la promoción de la participación social en salud. La Veeduría que
realizaron los jóvenes, significó un ejercicio de democracia directa, en el
que esta población logró hacer visible las necesidades, problemáticas y
afectaciones en cuanto a la atención en salud. Esta forma de participación
acercó a los jóvenes a asuntos de control de los bienes públicos y además
promovió la exigencia de derechos y respuestas institucionales acordes
con los contextos y realidades de cada comunidad. Es de resaltar, que la
iniciativa de Veeduría Juvenil se había planteado como reto en programas
anteriores, pero es en el marco de la Estrategia Gestores de Cambio donde
adquiere la suficiente fuerza para ser desarrollada.

Otra visión que confluyó dentro de la Estrategia Gestores de Cambio,


estuvo relacionada con la participación desde la perspectiva de las
relaciones comunitarias, formas de trabajo autónomo y reconocimiento de
problemáticas territoriales. Esta comprensión de la participación gestada
por los jóvenes en la Estrategia, potenció una apertura al reconocimiento
de lo “propio”, de los sentidos que los jóvenes ponen a sus apuestas políticas,
permitiendo ampliar la concepción de la participación en salud.

Acciones del Programa como las Propuestas Comunicativas y Artísticas


y las Acciones Colectivas, incidieron en estas nuevas comprensiones y
significados de la participación, dando valor a la experiencia cotidiana y a las
demandas, problemáticas y necesidades de los territorios. Ambas acciones,
fortalecieron prácticas políticas juveniles asumiendo la participación como
un estilo de vida que se nutre a partir de las diferentes formas de actuación
comunitaria, donde se exigen derechos, se otorga sentido a la experiencia
y se generan propuestas para la construcción de ambientes de bienestar
(Universidad de Antioquia, 2015).

Estas comprensiones sobre la participación se fueron construyendo en la


práctica, donde los actores del proceso compartieron discursos y miradas,
definiendo apuestas y acciones de fortalecimiento de la participación
juvenil. A continuación se mencionan dos puntos de problematización y
reflexión que fueron el resultado de experiencias y sentidos de profesionales
y jóvenes desde las acciones en torno a la participación.

Lo aprendido en el camino 145


• Jóvenes como sujetos que construyen propuestas de bienestar

Profesionales y jóvenes del Programa cuestionaron las formas clásicas de


comprender la participación social, donde la población juvenil aparece como
simple espectadora, usuaria de servicios o proyectos de intervención, lo que
se relaciona a su vez, con la necesidad de trascender la visión del “joven como
problema” o “víctima”, esto con el fin de reconocerlos como ciudadanos, como
agentes de cambio y transformación de sus realidades:

“[…] concluimos que una de las principales dificultades en el trabajo se centra en que
siempre estamos pensando en la necesidad, y se toma a los jóvenes como sujetos callados,
no participativos, problemáticos y entonces se hacen intervenciones con esas características”.
(Componente de sistematización, comunicación personal, 2015).

Profesionales, facilitadores/as y jóvenes vinculados al Programa,


reconocieron la importancia de avanzar en visiones de la participación
donde los jóvenes se ubiquen como sujetos que construyen acciones para
su bienestar, esto quiere decir, pasar de la motivación al empoderamiento,
de la asistencia a la construcción de propuestas colectivas, de las quejas
a la exigencia y reivindicación de los derechos, pasar de individuos a
colectivos:

“En ocasiones se llega al territorio con una propuesta que fue construida no por jóvenes y
adolescentes sino por adultos o por la institucionalidad. La participación juvenil debe estar
sustentada en que ellos mismos puedan construir sus propuesta, por ejemplo, que sean los
chicos los que construyan el servicio de salud que quieren tener o realicen las actividades
que ellos consideren sean las primordiales y no al contrario como sucede generalmente.
Yo sé que cuando nos sentemos con ellos a construir los Servicios Amigables va a surgir
un servicio mucho mejor, porque son ellos los que deben presentarnos las propuestas”.
(Componente de sistematización, Comunicación personal, 2015).

• El reconocimiento de procesos juveniles

La preocupación de los jóvenes frente a la cooptación e instrumentalización


de sus prácticas comunitarias, ha significado una tensión con las
instituciones estatales, situación visible en los procesos de vinculación con
las propuestas realizadas por el Programa. En la realización de algunas
actividades, facilitadores de las Estrategias manifestaron los temores que
presentaron algunos grupos juveniles organizados de los territorios ante la
presencia de los programas municipales:

“Uno logra ver que son jóvenes que están organizados aunque no estén
institucionalizados, y se mueven en sus territorios promoviendo acciones de bienestar,
pero son difíciles de articular, porque ellos no creen en el discurso del Estado, ni de

146 La Salud tiene muchos verbos


las instituciones, pues siempre se sienten instrumentalizados. A veces se muestra esa
oposición a vernos con el chaleco, a que los grabemos, a que les tomemos foto, Algunos
jóvenes ya vienen con la predisposición de que los vamos a criminalizar o de que los
están persiguiendo, o de que la institución va a instrumentalizarlos, a utilizarlos”.
(Componente de sistematización, comunicación personal, 2014).

Esta reflexión sugerida por jóvenes facilitadores vinculados al Programa, exigió


que en el desarrollo de las acciones se optara por generar procesos de diálogo,
interacción y cercanía con las propuestas territoriales, reconociéndolas como
legitimas e importantes para desarrollar una propuesta de salud juvenil;
esto permitió avanzar en comprensiones respecto a la autonomía de las
formas organizativas y proyectos políticos-comunitarios desarrollados por
los jóvenes, y aportó a una comprensión de la participación que resignificó
la palabra de los jóvenes, ubicándolos como sujetos políticos, considerando
valiosas e importantes sus opiniones, puntos de vista y sus propuestas.

En este punto, actores del Programa manifestaron que si bien estas


propuestas juveniles alternativas lograron llegar al Programa y hacerse
visibles de múltiples maneras —Acciones Colectivas, Propuestas
Comunicativas y Artísticas, Veeduría— la institucionalidad aún conserva
una deuda histórica frente al reconocimiento de acciones comunitarias que
de manera autónoma y autogestionada han generado apuestas políticas y
de transformación en sus territorios, lo que constituye un reto para seguir
potenciando la participación juvenil en salud:

“[…] la transformación que ha tenido la comuna 13 ha sido en gran medida por lo que han
hecho los jóvenes y la comunidad que habita el territorio, en muchos casos sin tener recursos
de la institucionalidad, sin tener recursos del Estado. Estos cambios han sido porque ellos
han visto la necesidad de hacerlo y se han empoderado, organizados. En la comuna 1 igual,
el hecho de que se pueda pasar una frontera invisible para ir a una corporación o a una
actividad, eso marca un precedente, eso no lo ha hecho el Estado, no lo ha hecho la Alcaldía,
eso lo han hecho los y las jóvenes y todas las organizaciones que se están moviendo en
la ciudad para transformar esos contextos violentos”. (Componente de sistematización,
Comunicación personal, 2015).

Las comprensiones generadas en el desarrollo de las Estrategias se


posicionan como aportes importantes que ofrecen claves de lectura y
formas de concretar escenarios y prácticas de participación en salud con
la población juvenil. En primer lugar se destaca la importancia de leer las
necesidades y contextos juveniles, el lugar del joven como sujeto que se
interesa, se vincula a procesos y genera acciones territoriales, colectivas
y comunitarias, un joven que al ser reconocido genera nuevas prácticas
de participación, construyendo y dando sentido a formas alternativas:
Lo aprendido en el camino 147
“La participación en salud, la ejercen los y las jóvenes al observar, actuar,
compartir y decidir en asuntos de su interés que se relacionen con la salud
y el bienestar de sus comunidades”. (Universidad de Antioquia, 2015).

4.5.2 Acciones para la promoción de la participación juvenil en salud

Para el fortalecimiento de la participación en salud, los aprendizajes en


el Programa se dieron en torno a las diferentes estrategias que hicieron
posible escenarios que fortalecieron el ejercicio de ciudadanía juvenil en el
ámbito de la salud. A continuación se resaltan algunas de las acciones más
significativas identificadas desde la experiencia del Programa.

Propuestas Comunicativas y Artísticas

Desde la Estrategia Gestores de Cambio, se potenciaron las expresiones


artísticas y manifestaciones culturales, lo que facilitó la construcción de
propuestas juveniles para generar procesos de incidencia con otros jóvenes
en los diferentes territorios de la ciudad. Estas acciones promovieron la
participación en cuanto permitió resignificar los modos de actuar de la
población juvenil, favoreciendo el trabajo colectivo y creando escenarios
culturales en la ciudad logrando articular a diferentes jóvenes en torno a los
temas de salud:

“[…] la posibilidad de plantear un asunto que promocione e incentive la participación la


encuentran en el arte, desde donde logran hacer confluir a jóvenes de diferentes lugares y
encontrarse alrededor de esta propuesta artística, y diseñando sus propias alternativas de
promover la participación social y comunitaria en salud desde los territorios que habitan.
(Componente de sistematización, comunicación personal, 2015).

Veeduría de Bienestar Juvenil

Desde los proyectos antecedentes al Programa Medellín Sana y Libre de


Adicciones - Sexualidad con Sentido, se había identificado la necesidad de
generar espacios de participación formal que permitieran la interlocución
y el control social por parte de los jóvenes a los programas de salud; en
este sentido, la conformación de una Veeduría de Bienestar Juvenil en
el Programa, representó un aporte significativo con relación a la forma
de organización e incidencia de los actores juveniles en los procesos de
atención en salud desde los Servicios de Salud Amigables.

A través de un proceso de formación en veeduría a los jóvenes desde


una perspectiva de los derechos en salud, se realizó el acercamiento a las
problemáticas relacionadas con la atención en salud y se construyeron

148 La Salud tiene muchos verbos


propuestas para mejorar los Servicios Amigables para Adolescentes y
Jóvenes en la ciudad. Los jóvenes participantes y los educadores en salud
del Programa, reconocieron la importancia de fortalecer escenarios de
participación que apuntaran a la consolidación de una ciudadanía juvenil
activa, donde las propuestas juveniles incidieran en los programas y
proyectos que garantizan su bienestar.

Acciones Colectivas

El desarrollo de las Acciones Colectivas como forma de potenciar la


participación juvenil en salud, significó para los facilitadores de las
Estrategias del Programa, una posibilidad de llevar directamente a
los territorios y comunidades acciones que fortalecieran el trabajo
comunitario realizado por los jóvenes alrededor de la salud. En tanto
proceso de carácter colectivo, agrupó a las diferentes organizaciones
juveniles en torno a cuestiones que trascendieron la mirada individual
pasando a formas colectivas de pensarse la salud, apropiándose del espacio
público y potenciando dinámicas y propuestas de los jóvenes, lo que
posibilitó fortalecer la presencia del Programa en los territorios y viabilizar
el reconocimiento a formas de accionar juvenil:

“Ya ahora, las propuestas deben salir de ellos, de las mismas organizaciones, anteriormente
también se hacía pero nosotros llevábamos algo para decir vea tenemos esto, ahora
esperamos que ellos nos digan cuáles son las problemáticas. Yo les preguntaba cuál era la
problemática y les daba varias opciones que les gustaría que se trabajara, un partido, una
feria o un carrusel, era con ellos pero siempre se les llevaba algo de nosotros, ya ahora ellos
son los que proponen qué quieren trabajar y cómo quieren seguir construyendo con esas
acciones colectivas, el propósito es construir y no que se queden con estas acciones sino que
le den continuidad, que puedan seguir trabajando esta misma temática […]”. (Componente
de sistematización, Comunicación personal, 2015).

4.5.3 Sentidos en torno a la participación juvenil en salud

Al estudiar las propuestas que antecedieron al Programa Medellín Sana


y Libre de Adicciones - Sexualidad con Sentido, la participación apareció
principalmente como la posibilidad de aproximar a los jóvenes a diversas
acciones de atención, prevención y promoción de la salud. El sentido
estaba puesto en lograr mayor número de asistencia y vinculación a los
servicios de atención. En el trayecto de los programas de salud para
jóvenes en la ciudad, la participación juvenil emergió como un reto que
podía ampliar las concepciones sobre la salud y transformar visiones
negativas del ser joven.

Lo aprendido en el camino 149


A partir de estos retos identificados en anteriores programas, las Estrategias
Gestores de Cambio y SSAAJ, promovieron el ejercicio de participación
juvenil como un componente fundamental en los procesos de salud de los
jóvenes desde una perspectiva de la garantía de sus derechos. Facilitadores
y Gestores de Bienestar Juvenil de las Estrategias, intencionaron acciones
dirigidas a fortalecer este ejercicio de ciudadanía, que a su vez se convirtió
en espacios de encuentro y confrontación entre los diferentes sentidos que
giraban en torno a la participación en salud, teniendo en cuenta los espacios
donde eran gestados, institucionales o comunitarios, y las diferentes
estrategias que configuraban esta práctica.

La visión del joven como sujeto político en sus territorios

La participación dio un lugar diferente a los jóvenes en relación a la


construcción de propuestas para su salud y bienestar. Desde las diferentes
acciones impulsadas por las Estrategias del Programa, se motivó al joven
para actuar como sujeto político en sus comunidades, con capacidad para
reconocer las problemáticas sociales, actuar colectivamente y generar
procesos de incidencia en sus escenarios cotidianos y en la ciudad. Los
facilitadores vinculados al Programa manifestaron que las acciones en
participación juvenil se orientaron a que los jóvenes “… se [sintieran] sujetos
capaces de generar acción, sujetos políticos con alguna capacidad de
agenciamiento, de asociación con otros, de transformar ciertas condiciones
sociales”. (Componente de sistematización, comunicación personal, 2014).

Para el reconocimiento y exigibilidad del derecho a la salud, el fortalecimiento


de la participación juvenil se dio en escenarios que promovieron la
interlocución de los jóvenes con el Estado y su incidencia en espacios
institucionales. Esto permitió una comprensión en los jóvenes sobre la
salud como derecho fundamental, además de avanzar en una perspectiva
crítica y reflexiva del sistema de salud:

“[…] pues este constituye un momento clave para que el joven pueda enterarse que la
participación va más allá de la prestación del servicio y de que se problematice que esto es
una cuestión de pugna por el reconocimiento de los derechos, es decir, es la perspectiva de
derechos la que debe superar la visión que se reduce meramente a la prestación del servicio y
transitar hacia el espacio de la exigencia por el cumplimiento de derechos constitucionales”.
(Componente de sistematización, Comunicación personal, 2014).

De igual forma, los procesos de participación en salud tomando como


referentes las prácticas territoriales, le permitieron al joven comprender

150 La Salud tiene muchos verbos


cómo articularse a causas comunes que van más allá de intereses
individuales. Es así como estas acciones también encontraron sentido
en el fortalecimiento de los vínculos con otros actores del territorio,
estableciendo relaciones comunitarias desde las cuales se promueve la
organización y el trabajo colectivo en promoción de la salud.

Fortalecimiento de la organización juvenil

Los facilitadores de los procesos educativos en salud y los Gestores


de Bienestar Juvenil, reconocieron como aspecto relevante de la
experiencia en el Programa, la legitimidad otorgada por las Estrategias
a los procesos organizativos y a las dinámicas propias generadas por
los jóvenes desde sus comunidades, toda vez que ello favoreció el
involucramiento de la población juvenil a las apuestas de trabajo desde
iniciativas propias, lo que posibilitó el fortalecimiento de procesos
organizativos con incidencia comunitaria, la apertura de nuevos
escenarios de participación en salud y la construcción de acciones de
continuidad desde los procesos organizativos.

Podría afirmarse desde la reflexión de las Estrategias del Programa, que el


fortalecimiento de la participación juvenil en salud apuntó a avanzar frente
a la construcción de escenarios democráticos, desde el trabajo colectivo,
el reconocimiento de lo diverso, desde la resignificación y apropiación
de lo público y la consolidación de nuevos escenarios en la ciudad para
reivindicar acciones que buscan mejorar condiciones de vida de los jóvenes
a través de ejercicios de ciudadanía.

4.5.4 Educación para la participación juvenil en salud

Desde las reflexiones generadas por el proceso de sistematización de las


Estrategias del Programa, se hizo visible la importancia de reconocer como
parte de los procesos de educación en salud, la formación en participación
en salud. Ello teniendo en cuenta que dichas reflexiones mostraron desde
la experiencia visiones de la salud contempladas desde una perspectiva de
derechos, lo que exige desarrollar conocimientos en torno a herramientas
que permitan respetar y reivindicar la dignidad humana. Por ello, la
educación en participación en salud surge como un aprendizaje validado
por los actores que se vincularon a los procesos de salud y que consideran
que para transformar las condiciones de salud de la población juvenil, es
clave fortalecer el ejercicio de ciudadanía.

Lo aprendido en el camino 151


Preparar al joven como interlocutor válido frente al Estado

Los y las facilitadoras de los procesos formativos en participación juvenil


en salud, reconocieron que la educación en la participación fue importante
en cuanto trabaja herramientas que preparan al joven como interlocutor
con el Estado, para proponer, opinar, decidir y exigir sus derechos. Que
los jóvenes puedan reconocer la dinámica de lo público, leer los contextos,
sentirse parte de una comunidad y desde allí visualizar sus posibilidades
de acción y cambios que pueda hacer para mejorar las condiciones de
su comunidad. Desde la Estrategia Gestores de Cambio, los Procesos
Formativos, Acciones Colectivas y las Veedurías, se realizaron acciones
y se desarrollaron temáticas que permitieron abordar con los jóvenes
asuntos como el funcionamiento del sistema de salud y las herramientas
de exigibilidad de derechos:

“La participación juvenil entonces tiene ese ámbito, nosotros en el Programa lo vemos
como algo importante dentro de las dinámicas de ciudad, porque posibilita la participación
juvenil en el ámbito público donde los chicos se puedan integrar y hacer ese punto álgido
que es la correlación entre el Estado y la Comunidad desde el ámbito de la población
joven, porque también es la posibilidad que ellos tengan en esos espacios de la formación
una interlocución desde un saber, porque para participar hay que conocer, contextos,
contenidos, por lo menos hay que leer la realidad, no solamente un contenido teórico que
enseña la academia sino también la posibilidad de identificarme yo, identificar mi espacio e
identificar lo que yo quiero con mi comunidad y si yo como joven tengo esa posibilidad de
lectura comprensiva puedo interlocutar con un Estado”. (Componente de sistematización,
comunicación personal, 2014).

Acercamientos al sistema de salud

Los jóvenes participantes de los procesos formativos en participación


juvenil en salud, lograron comprensiones en relación al funcionamiento
del sistema de salud teniendo en cuenta el modelo de Estado en el cual
se enmarca dicho sistema. De esta forma, se reconocieron las prioridades
e intereses del sistema de salud, identificando sus limitaciones y aspectos
que ameritan cambios. Las comprensiones en este aspecto, facilitaron
ubicar la naturaleza de los proyectos y programas que se desplegaron
para abordar las problemáticas de salud de los jóvenes, además, ampliar
las acciones de participación en salud de esta población, posicionando
sus discursos y sus acciones en relación a las propuestas que apuntan a los
cambios e incidencias que se requieren para mejorar las condiciones de
salud de la población juvenil:

152 La Salud tiene muchos verbos


“[…] Luego de haber visto este documental nos damos cuenta que nuestro SGSSS es muy
limitado, donde priman los intereses económicos, mas no el bienestar físico y mental
de la sociedad. Debido a esto estamos motivados a buscar medios y a tomar acciones
que mejoren y transformen nuestro sistema de salud”. (Componente de sistematización,
Comunicación personal, 2014).

Fortalecer el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos

Los y las facilitadoras de los procesos educativos reconocieron nuevos


sentidos de la formación en la participación, en relación al reconocimiento
y fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos de los/as
jóvenes. Los espacios de diálogo e interlocución con los jóvenes desde los
contenidos propuestos por el proceso, permitieron que ellos expresaran la
importancia y el valor de estos temas con su vida. Este tipo de aprendizajes
permite dar continuidad a las propuestas formativas en participación en
salud, desde escenarios que le apuesten a la reivindicación de la dignidad
humana, a través de propuestas pedagógicas que permitan a los jóvenes
reconocerse como sujetos diversos y portadores de derechos:

“[…] decían que lo importante del curso era lo que aprendían sobre la defensa del derecho
sobre sexualidad, que se podía hablar de sexualidad, “ay profe que bueno hablar con vos
porque si se puede hablar de sexo, de cómo me voy a colocar un condón, de cómo me
valoro yo, de cuáles son esos derechos”, la posibilidad por ejemplo de pensar si tener hijos o
no […]” (Componente de sistematización, Comunicación personal, 2014).

4.6 Recomendaciones

Los procesos de promoción de la salud desde enfoques integrales y


de bienestar que generen cambios en las condiciones de vida de los
jóvenes, a través de acciones en salud que le apuestan a la ciudadanía
juvenil, son un reto. Para enfrentar este desafío, se sugieren algunas
recomendaciones que pueden constituirse en aspectos importantes para
la gestión y desarrollo de estrategias, programas y proyectos de trabajo
en salud dirigidos a la población juvenil.

Punto de partida: las condiciones de la juventud

Para el diseño y desarrollo de programas y proyectos de salud para jóvenes,


hacer una lectura crítica y desde la perspectiva de los derechos de las condiciones
juveniles. Reconocer al joven en su diversidad, en sus conflictos, necesidades
y potencialidades, permite acciones pertinentes en la transformación de
su realidad. Articular lecturas en torno a sus condiciones, amplía miradas y

Lo aprendido en el camino 153


comprensiones de su salud desde una dimensión integral, considerando su
vivencia en los múltiples contextos donde se configura su ser joven, desde
su cotidianidad y teniendo presente el momento histórico de la ciudad y las
dinámicas complejas que coexisten en los territorios y barrios.

Desde la concepción de salud y bienestar

Los aprendizajes que se consolidaron en la práctica de las Estrategias


Gestores de Cambio y SSAAJ, apuntan a continuar fortaleciendo la visión de
la salud desde una dimensión colectiva, como cuestionamiento a la visión
individual que tradicionalmente se ha posicionado en las prácticas de
salud. En este sentido se reconoce la importancia de recrear las miradas de
la salud desde las identidades propias de los jóvenes en sus comunidades,
su relación con el bienestar, los derechos, la organización juvenil, el arte,
la cultura, los deportes, el ambiente y su territorio, con el fin de reconocer
nuevos aspectos de su salud.

Otras formas de hacer educación en salud

En las acciones educativas y de promoción de la salud del Programa, se


exploraron otras formas pedagógicas para vincular a los jóvenes y las
comunidades a conocimientos y prácticas de cuidado, autocuidado y
transformación de su entorno. Es así como se reconocen estrategias,
escenarios y nuevos sentidos de la educación en salud con los jóvenes desde
sus territorios, saberes y prácticas culturales que trascendieron las barreras
institucionales. A continuación se presentan algunas pistas para fortalecer
los procesos de educación en salud para jóvenes en la ciudad:

• Incluir en el desarrollo de los procesos educativos reflexiones


contemporáneas desde la salud pública, en el cual los programas aborden
los problemas de salud teniendo en cuenta los aspectos estructurales del
orden económico, político y cultural, que permita visualizar el papel del
Estado y su responsabilidad frente a los derechos, en aras de promover
acciones que velen por su garantía y permitan su exigibilidad.

• Considerar nuevas comprensiones de los contextos juveniles que


permitan repensar los diseños metodológicos y las propuestas
temáticas, con el fin de hacer pertinentes los procesos educativos en
salud en relación a priorizar necesidades, responder a expectativas y
aportar herramientas para transformar las problemáticas.

154 La Salud tiene muchos verbos


• Crear ambientes de educación en salud donde se promueva el diálogo
y la empatía entre el joven y el agente de salud, para generar relaciones
de confianza que faciliten el acercamiento a la realidad del joven, su
reconocimiento desde la diversidad y aportar desde la interlocución
válida entre ambos, en la construcción de conocimientos para el
cuidado de su salud.

• En el desarrollo de propuestas formativas en Salud Sexual y


Reproductiva para agentes de salud, incluir temáticas relacionadas
con: las desigualdades de género, nuevas masculinidades, la sexualidad
y las prácticas de consumismo de los jóvenes, la construcción cultural
del cuerpo, erotismo y autoerotismo. Estas propuestas surgen como
una necesidad para comprender las prácticas y formas de asumir la
sexualidad de los jóvenes en la actualidad.

• Desarrollar estrategias educativas en salud desde la lúdica, la recreación y el


arte, permitiendo la legitimación de códigos, prácticas culturales y formas
de expresión de los jóvenes. Estas estrategias a su vez, se constituyen en
formas de vinculación y participación juvenil en salud, donde se potencia
la creatividad y el reconocimiento de las prácticas juveniles en la ciudad.

• Reconocer y potenciar a los jóvenes como educadores en salud en sus


comunidades, desde su liderazgo, sus procesos organizativos y sus
acciones de promoción de la salud en sus territorios.

• Reconocer en las trayectorias y el conocimiento gestado en la


experiencia de los educadores en salud (facilitadores, profesionales de
la salud, jóvenes, multiplicadores, líderes comunitarios), conocimientos
importantes que pueden aportar en el diseño de proyectos y programa
de salud con los jóvenes.

Desde los procesos de participación juvenil en salud

Esta dimensión del proyecto fue materializada desde la articulación


de acciones educativas y de incidencia cultural y política en entornos
comunitarios, organizativos e institucionales. En el proceso de
sistematización esto se reconoció como un hito y un logro importante en
la construcción de ciudadanía juvenil desde los procesos de salud. Por ello
dar continuidad, fortalecer y garantizar el ejercicio de la participación
juvenil en los programas de salud, es un paso significativo frente al
mejoramiento de sus condiciones.

Lo aprendido en el camino 155


• Abrir nuevos espacios de interlocución con los jóvenes, trascendiendo
el nivel consultivo, promoviendo la participación en la construcción de
políticas que garanticen continuidad en el trabajo en salud.

• Fortalecer las estrategias que contribuyan a posicionar a los adolescentes


y jóvenes como actores protagónicos en la construcción de ciudadanía,
desde acciones que posibiliten el empoderamiento y el trabajo colectivo.
Posicionarlos como sujetos que promueven procesos de participación
con otros jóvenes en sus comunidades, construyendo canales de
interlocución desde de sus propios discursos, lenguajes y propuestas,
generando así mayor incidencia en los procesos locales y organizativos.

• Garantizar la continuidad de mecanismos de participación desde el


control social por parte de los jóvenes a las instituciones encargadas
de la atención en salud, reconociendo el proceso realizado durante
tres años por la Veeduría de Bienestar Juvenil de la Estrategia Gestores
de Cambio. Esta estrategia genera herramientas a los jóvenes para
la exigibilidad del derecho a la salud, promueve la construcción de
espacios de diálogo entre los jóvenes y la institucionalidad y genera
mayor compromiso con los asuntos públicos.

• Fortalecer las estrategias de participación juvenil desde la cultura y el


arte con el fin de vincular a los jóvenes en procesos de acción por la salud
desde sus cotidianidades, sus proyectos y colectividades.

• Promover la comunicación juvenil para la salud como estrategia de


participación, motivando la creación de propuestas y espacios de
socialización de los procesos juveniles en salud y bienestar juvenil en
la ciudad.

Desde las condiciones en el desarrollo de los programas de salud

• La gestión administrativa de los programas es un elemento


fundamental para el desarrollo de las acciones, en este sentido, es
necesario contextualizar y flexibilizar la gestión administrativa para
afrontar asertivamente las dificultades que se presentan en los procesos,
teniendo en cuenta las características de las dinámicas territoriales,
las particularidades de las prácticas promovidas por los jóvenes, los
espacios, recursos, además las garantías laborales para los profesionales
que realizan el trabajo con la población juvenil.

156 La Salud tiene muchos verbos


• Establecer un sistema único de registro que permita optimizar tiempo,
procesar información y contribuir a la calidad de los resultados
esperados a través de los indicadores propuestos por los programas,
con el fin de obtener información confiable, segura y oportuna para
la toma de decisiones en el tiempo. El sistema de registro debe estar
acorde a las necesidades de la población y debe ser ágil para que no
obstaculice o limite el desarrollo de las acciones con los jóvenes.

• Impulsar la construcción de acciones en red al interior de cada territorio


de la ciudad, estableciendo alianzas con otros programas y/o estrategias
de salud, con el fin de realizar un trabajo articulado donde converjan
nuevos sentidos y apuestas por la salud de los adolescentes y jóvenes.

• Desde la gestión de los programas y proyectos, se tiene la capacidad de


mantener la continuidad de experiencias significativas y pertinentes que
requieren fortalecerse y posicionarse en el tiempo, para generar cambios
sociales trascendentes con relación a la juventud y la salud en la ciudad.

Referencias

Delgado, M., & Vásquez, M. (2006). Oportunidades para la participación social en


salud en Colombia: percepciones de los actores principales. En: Revista Facultad
Nacional de Salud Pública. 8(2): 128-140.

Muñoz, N. (2009). Reflexiones sobre el cuidado de sí como categoría de análisis en


salud. En: Salud colectiva, vol 5, Septiembre – Diciembre, Buenos Aires: 391-401

Peñaranda, F., Giraldo, L., Barrera, L.H. (s. f). La enseñanza de la educación para la
salud: ¿una confrontación a la teoría y la práctica de la salud pública como disciplina?
En: Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 33(3): 353-360.

Reguillo R. (2002). Emergencia de las culturas juveniles, Estrategias del


desencanto. Editorial Norma, Buenos Aires.

Universidad de Antioquia. (2015). Colectivos para la salud Jóvenes transformando el


territorio. Medellín.

Lo aprendido en el camino 157


Entrevistas y Registros

Componente de sistematización. (2014). Comunicación personal, entrevista a


facilitadores de los procesos formativos, realizada el día 10 de diciembre de 2014,
Medellín.

(2014). Comunicación personal, taller de generación de


información sobre el proceso de veeduría, realizado el día 17 de noviembre de
2014, Medellín.

(2014). Comunicación personal, entrevista a facilitadores de los


procesos formativos, realizada el día 4 de diciembre de 2014, Medellín.

Componente de sistematización. (2015). Comunicación personal, entrevista


Unidad Hospitalaria de Manrique, realizada el día 26 de marzo de 2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, entrevista Centro de Salud Santa


Cruz, realizada el día 9 de abril de 2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, entrevista Centro de Salud


Guayabal, realizada el 14 de abril de 2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, entrevista Centro de Salud


Castilla-Robledo, realizada el 15 de abril de 2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, taller de generación de


información con los Gestores de Bienestar Juvenil, realizado el día 24 de abril de
2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, entrevista gestores de bienestar


juvenil, realizada el día 6 de julio de 2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, entrevista Unidad Hospitalaria


San Antonio de Prado, realizada el día 29 de julio de 2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, entrevista joven participante en


Propuestas Comunicativas y Artísticas, realizada el día 17 de julio de 2015, Medellín.

(2015). Comunicación personal, entrevista Unidad Hospitalaria


San Javier, realizada el día 4 de agosto de 2015, Medellín.

Universidad de Antioquia, Estrategia Gestores de Cambio, Bitácora de la


Sistematización s,f, Medellín.

158 La Salud tiene muchos verbos

You might also like