You are on page 1of 37

La concreción técnica del espacio

El espacio arquitectónico, esencia de la arquitectura y la proyectación, se forma en la mente


del arquitecto en las primeras formulaciones resolutivas del problema constructivo que se le
ha propuesto y sigue siendo inmaterial hasta que en un momento del proceso proyectual, se
materializa como combinación estructural de partes arquitectónicas: cimientos, muros y
pilastras (columnas), forjados y cubiertas, y la resolución de continuidad entre las partes.

El modo de realizar una construcción consiste en obtener de diversos materiales en orden y


unidos artísticamente, una estructura compacta, integra y unitaria. Es integro y unitario
aquello cuyas partes no estén separadas de las demás, sino que en su totalidad hay
coherencia y necesidad.
Adaptación de cita de León Battista Alberti.

En términos actuales, esta frase afirmaría que la realización de una arquitectura, depende de
la dimensión tecnológica del proyecto, la concreción de la idea espacial y proyectual en una
estructura resistente y de protección.

Es necesario que la estructura constructiva se haga con materiales resistentes.


La estructura es un conjunto de elementos ligados entre sí por una relación que es la única
que puede justificar su presencia.
Por eso la técnica puede dar, explotando las propiedades de los materiales de construcción,
una estructura resistente y de protección que tenga en si, constructiva y estéticamente
hablando, aquella coherencia de que habla Alberti, que debe responder a:

1. La lógica del trabajo de cada uno de los materiales


2. La lógica del diseño de cada una de las piezas, en relación con el trabajo y la función
resistente que deben desempeñar.
3. La lógica de los espacios proyectados y la lógica de las funciones.
4. la lógica de la idea y de la imagen

Los materiales de construcción y su empleo están en el origen de la delimitación espacial a


los efectos de la organización funcional del espacio, a los efectos de la organización del
sistema de las protecciones y a los efectos de las instalaciones, pero también a los de la
organización-construcción de los signos lingüísticos para la recognoscibilidad y la calidad del
edificio.

En la base de todo, está la necesidad de delimitar los espacios y de protegerlos, aislándolos


del resto y de la agresión; y la necesidad de obtener una protección a los efectos de las
fuerzas internas que tienden a disminuir la continuidad de la construcción.

La satisfacción de estas necesidades ha proporcionado al hombre uno de los medios


lingüísticos para la comunicación: usados de una modo en lugar de otro, acabados,
articulados y pintados; esos materiales hablan un lenguaje según la voluntad del cliente /
proyectista, con relación a sus gustos y modas.

La ambigüedad de la definición de Alberti y de la palabra estructura, hoy puede verse como


la prueba de una no lograda especificidad científica de la disciplina del proyectar-construir y
del lenguaje que esta usa, pero demuestra también la sustancia ambigua de la arquitectura.
Esta ambigüedad es específico al hecho de que la arquitectura es el resultado de la
sublimación de las tres componentes vitruvianas. Las dificultades de la arquitectura residen
en esa ambigüedad, que se resuelve primero con la proyectacion y luego con la
composición.

Se trata de una dificultad de comprensión, que se supera solo proyectando. Sin embargo,
esta dificultad será menor en la medida en que mayor sea el conocimiento del proyectista
sobre los sistemas constructivos, vistos en su lógica de empleo arquitectónico, que
comprende: la lógica técnica que siempre termina por adaptarse a la lógica de los costos.

De la parcialización renacentista de las “venustas” a la ilustrada de las “firmitas”

En los tratados de inspiración vitruviana de la Edad Media y del renacimiento (tratados de la


primera generación), siempre se puso el acento en la venustas.

La responsabilidad de esta parcialización , corresponde a los italianos que habían quedado


al margen de la corriente cultural gótica.

Vitruvio era conocido por los mayores tratadistas góticos transalpinos, pero estos lo
interpretaban sin muchas parcializaciones y la corriente Humanista tampoco obstaculizó el
camino del arte gótico.
Pero en Italia la concepción clásica de la arquitectura nunca había muerto del todo, o por lo
menos no había sido sustituida por otra concepción igualmente robusta, por lo tanto las
primeras lecturas de vitruvio dieron lugar a interpretaciones solo estéticas, al ser débil el
tratamiento de las firmitas y las utilitas en el mismo texto.
Los tratados de la segunda generación en Europa, siguen otro camino, ignorando lo estético
y enfatizando por sobre lo útil, lo resistente.

Contra la parcialización estética nace la parcialización tecnológica en París. Nace con


Colbert en 1664 un nuevo curso cultural con fundaciones de academias de arquitectura y
ciencias. A la par de esto, se publican manuales con el objetivo de educar al estudiante en
las construcciones, en la estructura resistente. Estos manuales son:

1. Manual de tecnología de las construcciones, La science des Ingeénieurs (Forest de


Bélidor) - 1729
2. Traité theorique et practique de l’art de bâtir (Rondelet) - 1802
3. Programme d’un cours de constructions (Sganzin) - 1840
4. Prêcis des leçons d’architecture (Durand) - 1802
5. Recueil et parallele des édifices anciens et modernes (Durand) - 1802

Durand sostiene que el objetivo de la arquitectura es la utilidad, la conservación y el


bienestar de los individuos, a través de principios constructivos relativos a la conveniencia:
solidez, salubridad, comodidad; a la economía: la simetría, la regularidad, la sencillez.

Del énfasis sobre la belleza de los renacentistas, se pasa con Belidor al énfasis sobre la
estabilidad, con Durand, pasa a la utilidad. La revolución tecnológica trata de transponer el
interés en los valores económico-políticos de una producción constructiva que “sirva” y que
cueste poco.
La importancia del encuentro de la idea proyectual con el material de construcción y con el
método de empleo del mismo es fundamental para el logro de la obra y resulta extraño que
la tradición teórica occidental hay tenido poco en cuenta tal problema proyectual, limitando
su atención a la construcción de la forma y separando luego las disciplinas sobre la
resistencia de materiales y sobre el cálculo de verificación de las partes del contexto.

De las listas de las calidades de los materiales en el texto vitruviano, se pasa a teorización
decimonónica del comportamiento químico y mecánico de los materiales, a las leyes de la
estática y a los criterios del calculo de verificación.

La construcción en sillares

Aunque pertenezcan al pasado, las estructuras en piedra de sillar siguen siendo las
estructuras vinculadas al paraíso perdido. No será posible expresar con otros medios lo
absoluto de las antiguas religiones:

 Los templos megalíticos

 El templo de Paestrum

 La pirámide de Keops

 Los menhires
La piedras antiguas nos siguen hablando y para nosotros son mucho mas vivas que los
estucos dorados de hace dos siglos.

En las obras romanas y románicas la mampostería tratará de satisfacer las nuevas


exigencias de mayor articulación de los espacios y de mayor economicidad utilizando la
unidad modular del ladrillo y dejando al sillar las partes más importantes, aquellas en que
mayormente se concentran los esfuerzos: las basas y los capitales, los arquitrabes, las
impostas y la clave de los arcos, etc.

Solo en el Renacimiento el material pasará a un segundo plano y empezará a utilizarse el


estuco. La sensación sólida del material bruto permanecerá en las construcciones militares
que transformarán durante el Manierismo, los primitivos y castos cinco ordenes vitruvianos.
La antigua solidez permanecen hoy en la tradición del ladrillo cocido: elemento prefabricado,
dimensionado por la fuerza y mano del hombre.

Razones de economía han puesto fuera de la ley al ladrillo como medio técnico para cubrir
los vacíos. Por motivos no claros la cultura moderna ha renunciado a la emergencia de la
cúpula, y con la cúpula han desaparecido la bóveda y el arco, si bien recientemente Kahn ha
vuelto a proponer dicho sistema.

El ladrillo sigue siendo un material básico: las casas de ladrillo son mejores que las de
hormigón y la mampostería de cierre sigue siendo la mejor para llenar los paneles de las
estructuras reticulares. Pero hoy las estructuras horizontales deben ser siempre de hormigón
o de acero y se ha desarrollado en Inglaterra, toda una cultura de las estructuras mixtas en
las que quedan bien a la vista, vigas y pilastras de hierro o de hormigón en torno a los
grandes paneles de ladrillos, dentro de los cuales vuelven a entrar despues el hierro y el
hormigón en los umbrales y en las platabandas, el acero trefilado en los cercos de puertas y
ventanas.

La construcción reticular en hierro

Esa sensación de material pesadez, de estabilidad y de relación directa con la tierra, dejaron
de gustar despues de la revolución industrial. La rudeza del hierro negro la gracia de los
estucos blanco-dorados y la fuerza de la piedra.

La desnuda verdad del material, su perfecto calibrado para el uso a que cada pieza esta
destinada, la evidencia del sistema resistente con respecto a toda superestructura de
protección y, sobre todo, a la energía dinámica que una estructura de acero es capaz de dar,
hacen de él el material que es capaz de que se vean nuestras diferencias con el mundo de
ayer.

Ya en el tratado de Rondelet se evidencia el entusiasmo por el nuevo sistema constructivo y


particularmente por el uso que se hace de él en los puentes, construcciones en hierro de
cubiertas de grandes espacios, junto a los diseños del Louvre de Perrault en que el hierro
hace su entrada a la arquitectura.

El clasicismo como tal había encontrado en Francia el terreno más fértil por la corrección y el
rigor que caracterizaban a la arquitectura francesa.
La arquitectura del Renacimiento fue expulsada pronto sin demasiadas concesiones al
gusto palladiano, llevando a cabo el paso directo del barroco y gótico de un lado y entre
gótico y clásico del otro, evitando caer en el equivoco humanista que Italia había intentado
exportar con Bernini.

Sganzin y Rondelet habían “tratado” el hierro casi exclusivamente como material para
puentes o cubiertas industriales, pero a mediados del siglo XIX, Viollet Le Duc intenta
emplear el acero, junto con el sillar y el ladrillo como componente industrializado.

La arquitectura moderna nace en el norte de Europa y por lo tanto es lógica su dificultad de


asimilación por parte de Italia como la facilidad con que la aceptaron Francia, Alemania,
Inglaterra o Estados Unidos.

En 1775 Darby y Wilkinson, King of iron masters, empezaron con el puente en arco de
Coalbrookdale, pero ya en 1883 se estaban construyendo el Puente de Brooklyn de Nueva
York y el Firth of Forth Bridge, en cantilevers y viguería colgante.

Más lentamente que las construcciones de puentes de hierro, proceden las construcciones
de edificios, entre otros:

1851: Cristal Palace de Paxton en Londres


1888: La Torre Eiffel
1889: La Halle aux machines de parís.

Al principio el camino es incierto, debido a la falta de tradición en los proyectistas, en la


industria y en la mano de obra. Paralelamente se desarrollan técnicas del empleo del metal:
perfiles, laminados remachados, suspensiones con cables de acero, hierro fundido. Cuatro
modos de emplear el mismo material que dan origen a cuatro distintas estéticas.
La estructuras en perfiles: es la que ha dado las obras más famosas: puentes de arco, el
Palacio de Cristal, la Halle aux Machines, la Torre Eiffel. Sin embargo era una tecnología
primitiva que no lograba buenos resultados estéticos.

Planchas remachadas: era más evolucionada debido a las experiencias efectuadas en la


proyectación y construcción de locomotoras y calderas los que proyectistas y diseñadores
hicieron bellos a la vista a través de pinturas y guarniciones de cobre.

Firth of Forth Bridge.

Técnica de los tirantes con cables de acero: es una técnica más refinada. Se pensaba que
era un medio muy difícil y costoso y se evitó usarlo sobre todo en aquellos casos en que era
posible emplear una estructura más sencilla y económica.

Técnica de la fundición: siguió incierta. Este material sólido y frágil a la vez nació con las
fundiciones del Pignone, las Imperiales y Reales Fundiciones de Follornica llenaron el
mundo de guardacantones, de farolas, de buzones y bancos.

La iglesia de Follonica y la entrada a las fundiciones reales de la misma ciudad testifican aun
las posibilidades de una técnica de empleo del hierro que se ha perdido sin otra razón que
no haya que atribuir al paso de las modas.

Ascenso y crisis de las construcciones en acero

Los arquitectos nuevamente comenzaron a interesarse por el hierro, influidos por el mito
genérico del progreso y por las investigaciones de los ingenieros.
Sus modelos eran las iglesias, las casas y palacios del periodo gótico y en las catedrales
donde las estructuras se llevaban al máximo nivel posible ,dándole al mismo tiempo una
jerarquía en los espacios y estirados hacia arriba; las catedrales góticas se veían y
diseñaban como si hubieran sido de hierro o de fundición.
Lo que ayudo a la arquitectura a encontrarle nuevamente el gusto por la arquitectura fue:
 la visión ético – estético del mundo.
 Las afinidades táctiles y visuales.
 El rojo oscuro de arenisca y de hollín.

Se produjo una sustitución en la Forma de construir, debido a que la civilización religiosa


caracterizada por las agujas, los arcos rampantes y los matacanes fue reemplazado por la
civilización de la industria y de la maquina, expresado por las nervaduras y por los tirantes
de los puentes y de las grandes halles.

El hierro era realmente el elemento que calificaba como “moderna”, independiente del
diseño, a una construcción: esta es la razón de su éxito en el siglo XIX.
De todos modos, antes de la Primera Guerra Mundial el hierro aun era necesario para
garantizar la aceptabilidad de un proyecto o de un nuevo edificio construido; por ejemplo las
marquesinas de tanta estaciones de trenes como la de Hamburgo, Londres o Milán; los
puentes colgantes, en las que se observa la ligereza y la elegancia de las estructuras y en
las molduras de hierro.
Después de la Primera Guerra Mundial las cosas cambiaron; el expresionismo había de
nuevo rechazado al hierro ,solo utilizándolo en raras excepciones como “herramienta”; el
movimiento racionalista empleo el hierro solo en armazones o en elementos empotrados.

La marcha atrás por parte de una corriente cultural que exaltaba la maquina y la estética, se
debió:
1. A que el hierro había sido tan característico de la arquitectura “floral”, por eso trato de
evitarse.
2. La investigación formal y racionalista redujo el numero de elementos (Forma y riqueza
material) ,con los que jugar en la composición(llenos de obra de fabrica enlucida y vacíos
de vidrio)
3. Gustaba la inmaterialidad y la Forma del hormigón armado, dejando abstractas las
formas constructivas.

Las obras del periodo racionalista en las que el acero no es usado solo para reducir la
evidencia demasiado fuerte de las partes tradicionalmente hechas en madera, no son
muchas; lo es la Bauhaus de Gropius (anexo 1) y otros en Dessau, recortando en hierro
solo en elementos empotrados dándole un modo violento, pero a su vez elegante y alusivo.
Por ejem. El “teatro Activo” de Jarkov (anexo 2); “la casa Tugendhat” (anexo 3) de Mies,
en la que la estructura en acero se halla oculta en los forjados y puesta en el revestimiento
cromado de las pilastras de sección cruciforme; “La Maison de Verre de Pierre Chareau”
(anexo 4), en la que los dictámenes de la sinceridad constructiva de Auguste Perret (anexo
5) venían transferidos del trinomio cemento-madera-vidrio al trinomio acero-goma-vidrio.
Pero finalmente en el año 1930 el acero se usa por el mínimo espesor de las planchas y por
la máxima ligereza de las pilastras en doble T y los tirantes.
Se trata de obras que se hallan entre las más importantes de la historia de la arquitectura
moderna, mas directa y robusta, más orienta de en el sentido que acabamos de decir si bien
efímera y habiendo quedado toda ella en el papel, es la experiencia proyectual de
movimiento constructivismo ruso (anexo 6) paralelo al movimiento racionalista alemán-
europeo.
El monumento a la tercera internacional (anexo 7) de V. Tatlin podría ser un monumento a
las posibilidades expresivas del acero en perfiles: para expresar la energía dinámica de la
revolución socialista el artista utilizó, la expresividad de una doble estructura en espiral
hecha con perfiles.
Oblicuamente hacia delante, están la tribuna-monumento de Lenin (anexo 8) y el proyecto
de las tribunas del estadio de Moscú (anexo 9) de M. Korschev, mientras que el proyecto
del Instituto Lenin devuelve los volúmenes a una pureza casi neoclásica.
¿por qué la arquitectura en acero habrá quedado en segundo plano y a mucha distancia de
la arquitectura en hormigón armado?
Por la imposibilidad(ultima posguerra) de construir en hierro, la escasa preferencia hacia el
acero de los arquitectos, y el mismo precio alto de los materiales habían impedido, la
formación de una industria para la producción perfeccionada de elementos metálicos y de
una escuela de técnicos proyectistas que viera en el acero un medio expresivo adecuado a
la exigencias y al nuevo diseño de las construcciones.
El hierro remachado habia encontrado su camino. Pero no así el hierro soldado, porque a
pesar de que aun se siguen superponiendo las partes, se trata de evitar estas
superposiciones, ya que aun no hay una técnica ni un diseño valido y aquellos puntos mas
delicados, sobre los que la vista corre espontáneamente, suelen ser los menos resueltos.
Sin embargo es necesario ver el uso que hacen del acero Mies van der Rohe, Kevin Roche
(anexo 10) y James Stirling.
Además la industria de los productos siderúrgicos aun esta ligada a la producción de tubos y
perfiles según formas dadas hace un siglo, y los productos nuevos que podrían interesar
-acero-cor-ten, acero esmaltado, acero inoxidable, etc.- son productos que aparte de su
precio, no saben hacer publicidad.
No obstante la atención prestada preferentemente a las estructuras en hormigón armado
precomprimido y prefabricado, la técnica de la construcción por componentes podría hallar
en los perfiles y chapas estampadas de acero el camino real; y también seria necesario
concentrarse en el estudio de construcciones ligeras con partes que puedan ser montadas y
desmontadas para volverlas a montar.
También es necesario hablar del uso de la madera en la construcción de estructuras , pero la
escases de bosques en Italia y la falta de tecnología de la madera (cercos de puertas,
ventanas y muebles) aconsejan dejar a un lado este sector tecnológico, incluso en los paises
tradicionalmente versados en el uso de la madera en las construcciones.

Konrad Wachsmann (anexo 11) nació carpintero, había comenzado una serie de
investigaciones sobre la madera, se pasó posteriormente, llevado a ello por situaciones
concretas, las estructuras elásticas reticulares de acero.
Pero hay que tener en cuenta el uso que de la madera hicieron Frank Lloyd Wright en
algunos chalet de Taliesin West (anexo 12), Le Corbusier en la Casa de Errazuriz en Chile
(anexo 13) y Mackintosh en estructuras internas, entre plantas, en la Escuela de Arte de
Glasgow (anexo 14).

La construcción reticular en hormigón armado:

En la segunda mitad del siglo XVIII en Lambeth, cerca de Londres se producían piezas
prefabricadas.
Muchas de las casas del West End conservan aun, intactas, las ornamentaciones
suministradas por la casa E. & W. Coade, producidas de acuerdo con las prescripciones del
gran Building Act de 1774, que John Summerson (anexo 15) define como una piedra miliar
en la historia de los improvement de Londres.
Sufflot realizó la invención de Perrault en las estructuras de sus iglesias de Sainte
Geneviève (anexo 16) y de Saint Sulpice (anexo 17) de París eliminando casi todos los
empujes debidos a las bóvedas. En 1792 Sir John Soane, construyó el Banco de Inglaterra
(anexo 18) empleando ladrillos agujereados, por dentro de los cuales pasaban barras de
hierro.

El cemento Portland, patentado a finales del siglo XVII, lleva ese nombre porque Joseph
Aspin, fue el primero en producirlo. Pero hay que esperar un siglo antes de que F.
Hennebique (anexo 19) patente, en 1892, un sistema de vigas en arco de betón armé. El
primer edificio en Hormigón Armado, la Iglesia de Saint Jean en Montmartre, en 1877, el
primer puente de arco, en 1898.

El hormigón armado presentaba cualidades excepcionales para adaptarse a todo tipo de


comportamientos, pudiendo variar totalmente su dimensión de los hierros, consiguiendo,
dócilmente, resolver sin soluciones de continuidad el paso de las estructuras verticales a las
horizontales, transformando toda la construcción en un sistema reticular estructurado.

Además, el hormigón no revocado, no tratado, pudo expresar mejor que cualquier otro
material la angustia del hombre moderno: buena demostración de ello, antes del
reciente “brutalismo” de R. Banham (anexo 20) , son el Goetheanum de Rudolf Steiner
(anexo 21) y la Torre Einstein de Erich Mendelsohn (anexo 22), construida en ladrillo,
cuando debió serlo en beton bnrut.
Vuelven las estructuras a la vista, con Perret, que construye el nuevo Le Havre (anexo 23)
reanudando, con los modos ya experimentados en 1903 con la casa de Rue Franklin
(anexo 24), en 1905 con Garaje de la calle Ponthieu (anexo 25), en 1911 con el teatro de
los Campos Eliseos (anexo 26) y en 1922 con la iglesia de Le Raincy (anexo 27), y
posteriormente con Le Corbusier, que robustece y refuerza su línea con el inmueble de
Marsella(anexo 28), con la iglesia de Ronchamp (anexo 29) y con Chandighar (anexo 30),
trazando el camino a todos sus seguidores: desde Kenzo Tange (anexo 31) a Oscar
Niemeyer (anexo 32) y Felix Candela (anexo 33), mientras Maillart (anexo 34), Nervi
(anexo 35) y Morandi parten solos para conducirnos a la cruda potencia de los pilares de los
viaductos de las autopistas o a la elegancia de los prefabricados de Mangiarotti.

El hormigón a la vista trata de rescatar ciertos valores de masa y de muralla, ciertos juegos
de luces toscas y de sombras profundas. Las posibilidades plásticas de este material son
infinitas, porque es posible producirlo en componentes simples, como paneles paredes o
paneles de cobertura, como pilastras o pilotes, como parasoles: pero también es posible
echarlo en moldes de cualquier Forma y dimensión.
Al contrario del hierro, que goza de la explicación de los comportamientos estructurales,
distinguiéndolo, del hormigón armado, visiblemente del largo periodo pasado en el interior de
las pilastras de las mamposterías, pretende ser el único en caracterizar, en su sustancia
táctil, las construcciones modernas: y esta ruda fascinación sirve mejor que el hierro.

El hormigón armado no fue ayudado en su nacimiento por una hagiografía manualista


comparable a al que acompaño el surgir de la técnica constructivista del hierro. Los primeros
estudios de Vicat sobre los conglomerados y los métodos de calculo de Francois y Edmond
Coignet, son anteriores a las experimentaciones concretas de Hennebique y de Freyssinet.
Todo se desarrolla en el interior de los institutos de construcción, con todas las ventajas de la
pura investigación científica especializada pero con los inconvenientes de la falta de
colaboración cultural con la arquitectura.

Las estructuras mixtas

Desde el siglo XVII el arquitecto no actúa directamente sobre las investigaciones referentes
a los nuevos materiales y a su trabajo: pasivamente fue aceptando poco a poco todo lo que
le proponía la industria o el comercio, y a estos últimos nunca se les ocurrió pedir durante la
experimentación el parecer interesado del proyectista.
Los sistemas estructurales de los que se disponen son tantos que no es fácil dominarlos. El
arquitecto moderno trata de emplear varios sistemas de estos para la realización del
proyecto , ya sea para distinguir entre los diversos cuerpos correspondientes a diversas
funciones, ya sea para dar mayor energía dinámica al conjunto, contraponiendo a un sistema
estático y sordo de piedra, hormigón o de klinker, un sistema dinámico, ágil y sonoro de
cables de acero, o bien entrelazando entre si de varios modos ambas texturas, haciendo
llover de lo alto, de un plano-viga, las estalactitas de una estructuras tensa sobre las
estalagmitas de una construcción mural en hormigón bruto, cuando no en granito.
El mismo hormigón armado visto necesita, aunque se trate de una simple estructura, de
obreros especializados y serios, de moldes de madera nueva y de una cuidadosísima
colocación del hierro, que no siempre son posibles.
Sin embargo estas posibilidades de elección se reducen en mucho, ya que se debe respetar
una lógica esencial, constructiva y al mismo tiempo visual en el propio acoplamiento. No
todos los sistemas pueden responder igualmente bien a ciertas exigencias de economía, de
resistencia y de Forma expresiva.

Las estructuras resistentes: una clasificación arquitectónica.

SISTEMAS DE CONSTRUCCION: (De los empleados hoy)

1. Sistemas continuos y homogéneos: No es espacial, estética o funcional entre las


diferentes partes, que resultan construidas todas ellas con el mismo material que aparece
bien a la vista; y se pueden asimilar a este tipo algunas estructuras romanas o bizantinas
en las que no aparecen ni columnas ni revestimientos. Estas estructuras parecen como
“echadas” en un molde, o bien “excavadas” y sacadas de un único y enorme bloque de
material.

2. Sistemas discontinuos homogéneos: en los que las diferentes partes se distinguen bien
en sus funciones resistentes( la compresión, la tracción, la cortadura, la fatiga: pero
también contra la lluvia, el viento, el calor, y el frío, el robo, la indiscreción, la
profanación), aunque el material empleado, siempre sea el mismo, salvo partes menores
y casi accidentales. De este tipo son todas o casi todas las construcciones del mundo
antiguo(en el templo griego solo la puerta y el armazón de la cubierta no son de mármol).
Estas construcciones están “montadas” una pieza sobre otra, al tener cada parte una
forma y dimensión propia.

3. Sistemas discontinuos dishomogeneos: son los que se da bien clara y evidente la


diferenciación entre algunos tipos de partes y otras: por ejemplo, la diferenciación en el
uso mismo del material entre los elementos verticales, los horizontales y los elementos
de relleno inerte, de pura protección (paneles, tímpanos, paneles de cierre).
- Estructuras resistentes o reticulares: son los casos en los que los elementos verticales
y horizontales son del mismo material; como podemos tener los pies derechos en ladrillos
o en piedra y las vigas en acero o en hormigón armado, con paneles de ladrillo, pero
también podemos tener elementos estructurales verticales y horizontales en hormigón
armado o en acero y paneles de ladrillo, vidrio o mixtos.
Las estructuras góticas son asimilables al mismo tipo reticular, y esta es una de las
razones por las que la arquitectura moderna es mas “familiar” en Europa gótica que en
Italia o en Grecia. La arquitectura gótica, tiende a no distinguir formalmente, las líneas
verticales de las horizontales o curvas.
- Las estructuras en tensión y las estructuras neumáticas también son sistemas
discontinuos.
Como tales son estructuras que el arquitecto proyectista utiliza para construir su sistema
estético- expresivo, eligiendo el sistema resistente mas adecuado para expresar lo que
bulle en su cabeza: una estructura “estática” y “pesada” o una “dinámica” y “ligera”.

4. Sistemas estructurales ocultos: sistemas en los que no aparece el comportamiento de los


materiales, que son “ velados” bajo un revestimiento; el cual por tanto permite todas las
abstracciones, incluso la de “simular” un sistema resistente “evidente”.
En la arquitectura moderna son muy frecuentes los “sistemas ocultos”.. El uso del revoque
es tan antiguo como la misma arquitectura y sirve al mismo tiempo como material de
acabado y material de protección de la estructura resistente subyacente.
Los sistemas ocultos obtenidos con una estructura resistente en hormigón armado o en
acero oculta por un sistema de revestimiento independiente o casi independiente. El
revestimiento puede limitarse al empleo tradicional de ladrillos o de piedra, pero hoy puede
consistir en paneles prefabricados de hormigón, o con elementos muy sofisticados como
embutidos de resinas sintéticas o de planchas esmaltadas, de plancha de acero inoxidable o
de metales convencionales oxidados y patinados.
1- Gropius, Walter (1883-1969)

Entre el Werkbund y La Bauhaus

Fué arquitecto y profesor alemán, fundador de la Bauhaus y uno de los


miembros más jóvenes del Werkbund.
Nacido en Berlín. Gropius estudió arquitectura en las universidades de
Munich y Berlín-Carlottenburg.
Trabajó de 1908 a 1910 en el estudio del arquitecto Peter Behrens, uno de
los pioneros del diseño moderno.
En 1910 abrió su propia fabrica de calzados Fagus, en Alfeld. El edificio lo
proyectó con Adolf Meyer (su socio durante muchos años) se adelantaba
sorprendentemente a su tiempo, sobre todo en el uso novedoso del acero y
el cristal como sustitutos de los muros de carga convencionales.
Después montó su propio estudio de arquitectura en Berlín. En 1912 es nombrado miembro
del Werkbund.
Dentro del espíritu de Werkbund, Gropius intervino en el diseño de mobiliario, papel
decorativo, una locomotora diesel y en la habilitación de un vagón de ferrocarriles.
Fundó la Bauhaus en 1919. Su ideología se reflejaba en los principios de la escuela.
De 1921 a 1925 fue profesor en el curso de carpintería.
Hasta 1925 trabajó en casi todos proyectos junto a Hannes Meyer.
Consideraba indispensable la formación artesanal básica para los estudiantes en los
estudios y talleres.
Fue director hasta 1928, luego continuó su carrera como arquitecto.
Por su oposición al partido nazi se vio obligado a abandonar Alemania en 1934.
En Estados Unidos dio clases en la Universidad de Harvard. De 198 a 1949 estudió
arquitectura junto a Marcel Breuer.
Creó un grupo llamado Architects' Collaborative, que se hizo cargo de algunos proyectos: el
Harvard Graduate Center, la embajada de Estados Unidos en Atenas o la Universidad de
Bagdad.
También construyó el edificio de la Panam en Nueva York, junto con el arquitecto Pietro
Beluschi.
Gropius murió el 5 de julio de 1969 en Boston.

Walter Gropius y Adolf Meyer, 1914. Edificio de la Bauhaus Fábrica Fagus


Industria- tipo. Cuerpo para oficinas. (Alfeld)
Exposición Deutscher Werkbun.
Universidad de Bagdad Embajada de Estados Unidos Gropius House
(Bagdad) (Atenas) (Lincoln)

2- Proyecto Teatro Activo de Breuer en Jarcov

Proyecto del Teatro Activo en Jarkov, Ucrania, de Breuer


3- CASA TUGENDHAT
BRNO. CHECOESLOVAQUIA
Ludwig Mies van der Rohe
1928/30

Casa Tugendhat. Frente sobre la Casa Tugendhat. Vista desde el Casa Tugendhat. Recepción y
calle Jardín. Estudio.

Area principal del living Hall de entrada

Descripción:

La casa Tugendhat es la obra paradigmática del período europeo de Mies, junto a la Ville
Savoie de Le Corbusier construida en el mismo año; exponentes ambas de la concepción de
vivienda individual del Movimiento Moderno. Al mismo tiempo, esta obra es una suerte de
charnela, una señal de giro en la evolución del pensamiento arquitectónico del autor.
Construida un año después que el Pabellón de Barcelona, señalado como el momento
culminante del período neoplástico de Mies, la casa Tugendhat mantiene los gestos del
discurso neoplástico, enmarcados en una clara tendencia de cierre de la caja muraria;
tendencia que se acentuará en las obras posteriores.
El recurso neoplástico del despiece elementarista está presente, usado con magistral
eficacia en los espacios del estar, punto clave de la obra. Efectivamente, tres elementos
puros, libres, sirven para zonificar acabadamente las distintas zonas del estar: Un plano de
mármol, un tabique semicircular de madera de ébano y un desnivel con escalones. Es una
impecable demostración de "less is more", por el uso de los mismos elementos consagrados
en la obra de Barcelona: superficies pulidas y columnas en cruz, revestidas en acero pulido.
Si comparamos la obra con los proyectos de casas de ladrillo de 1923 en adelante, y con el
mismo Pabellón, vemos que si la totalidad de los planos constitutivos se abrían
independientes hacia el espacio con un efecto centrífugo, la casa Tugendhat por el contrario
tiende a concentrar su materialidad constituyéndose en una caja cerrada articulada en su
interior. En obras posteriores esta articulación se reduce a un mínimo como en las casas-
patio de 1934, para finalmente desaparecer en las obras del período norteamericano, donde
la envolvente arquitectónica será una caja rectangular y la independencia de los elementos
se inscribe en el orden de la simetría neoclásica de sus obras maduras.

4- Maison de Verre

Maison de Verre, Paris / vista exterior, patio Maison de Verre, Paris / vista interior, living

La Maison de Verre, en París (1928-1932), una de las


materializaciones más perfectas de la «Máquina para
vivir» (idea que defendía Le Corbusier en su
descripción de la Maison Citrohan) y acaso el ejemplo
más poético de la arquitectura inspirada en el mundo
de la tecnología.
La estructura es bien conocida por sus bloques de
vidrio y acero en la estructura y por su espacios
interiores verdaderamente impresionantes. Se
encuentra en 31 Rue de Guillaume en Paris
Finalmente los planos fueron terminados en 1927, y
MdV estaba supuesta a ser un proyecto de tres historias. Desafortunadamente, la dueña del
piso de arriba de la casa no se quiso mudar. Entonces, cuando la construcción comenzó en
1928, Chareau fue forzado a construir debajo de ella.
El piso de arriba fue erigido desde abajo con acero y concreto con Estilo Internacional.
La construcción llevó 4 años y costó alrededor de 4 millones de francos, que hoy en dia
serian U$S 500,000

5- Auguste Perret - Ixelles, Bélgica (nacionalizado francés) (1874 –1954)

"El Arquitecto es un poeta que piensa y habla en construcción, y la arquitectura es el


arte de organizar el espacio."
Auguste Perret.

Biografía:

Arquitecto francés, uno de los más importantes del movimiento moderno. Fue pionero en
el empleo constructivo del hormigón armado, como muestra el edificio de viviendas de la rue
Franklin (1902-1903) en París, la primera obra residencial construida en este material. Perret
siempre intentó mostrar de una forma expresiva la estructura de sus edificios. Con el tiempo,
sus proyectos evolucionaron hacia el estudio de las proporciones clásicas, más relacionadas
con sus antecesores, como se observa en la iglesia de Notre Dame du Raincy (1923).
Después de la guerra, dirigió la reconstrucción de la ciudad de Le Havre, donde implantó
una retícula ortogonal (hipodámica) basada en los modelos clásicos, con un amplio eje
central, grandes plazas y viviendas prefabricadas según un prototipo uniforme.

Casa Georges Braque


(Paris) Ministerio de la Marina
(Paris)

Notre Dame (Raincy)


6- Constructivismo Ruso

Movimiento artístico ruso de principios del siglo XX que ejerció una importante influencia en
el arte europeo y que fue fundado por el escultor y pintor ruso Vladímir Tatlin. El nombre
hace referencia a la construcción de esculturas abstractas partiendo de una gran variedad
de materiales industriales, como metal, alambre y trozos de plástico. Las primeras obras
representativas de este movimiento son las construcciones en relieve de Tatlin fechadas
entre 1913 y 1917. En 1920 ya se le habían sumado los artistas Alexándr Rodchenko, El
Lissitzky, Naum Gabo y Antón Pevsner, entre otros. En 1920 Gabo y Pevsner publicaron en
Moscú el Manifiesto realista, donde se exponen los principios teóricos del nuevo estilo.
Aunque el movimiento se dividió en diferentes facciones en la década de 1920, en general el
constructivismo defendió los ideales del utilitarismo, el funcionalismo y la abstracción. El
utilitarismo, actitud frente al arte que dominaba en la recién constituida Unión Soviética
(URSS), sostenía que el arte debía ser fácil de comprender y tener una utilidad social. Tatlin
fusionó su dogma contructivista con el del nuevo Estado comunista, convirtiéndose en un
diseñador poderoso e influyente dentro del nuevo orden estético.
El constructivismo ejerció una gran influencia sobre la escultura, arquitectura y,
especialmente, el diseño industrial del siglo XX y su defensa de los materiales modernos y
de las líneas puras sirvió para reforzar la naciente estética del funcionalismo.
7- Monumento a la tercera

El interés de Tatlin en una escultura de espacio y


movimiento, aplicando una tecnología propia de la
ingeniería y la arquitectura, culminó en su maqueta
para un enorme Monumento a la Tercera
Internacional (1919-1920, Museos del Estado Ruso,
San Petersburgo). Esta obra debía tener unos 400 m
de alto y consistiría en una estructura espiral de metal
volcada hacia un lado, conteniendo tres estructuras
de vidrio (con formas de cilindro, cubo y cono,
respectivamente) en cuyo interior se situarían
espacios para conferencias; las tres unidades
deberían dar vueltas lentamente a intervalos
regulares. Nunca se construyó debido a una
normativa posterior en la que el gobierno se
pronunció contra el arte abstracto.

1920-Monumento a la 3ª Int.

8- Tribuna Monumento de Lenin

El monumento está compuesto de distintas piezas. Unas podrían ser llamadas abstractas,
otras figurativas. El suelo de gravilla de mármol banco, la base de granito negro, el marco de
hormigón pintado de blanco serían abstractos. El busto de Lenin y la cadena rota,
figurativos.

B.Lubetkin, Lenin Memorial, Finsbury, London 1942


The burial of Lenin Memorial

9- La tribuna del estadio de Moscu

Se encuentra a orillas del río Moscova , en la llamada “colina de Lenis”, y en la ribera


opuesta .
Las instalaciones deportivas del lado izquierdo, llano, que forma , a causa de luna curva del
río , un enorme semicírculo.
La parte principal de la instalación esta formada por un gran colosal autodromo.
La forma del mismo es determinada por el semicírculo descrito por el terreno y por las vias
de comunicación. En la parte interior y exterior del autodromo, hay una serie de estadios.
El elemento mas característico e incisivo de este proyecto es la tribuna.Se trataba de una
poderosa estructura en voladizo de hormigón armado y metal. Abajo esta el autodromo.
Luego vienen espacios destinados a carreras de motos, etc. De ahí otras filas de puestos
salen hasta el punto en que se invierte la inclinación mediante la cual estan suspendidas
cinco filas de cabinas cerradas. Este perfil de angulo de la tribuna tiene doble ventaja:
La distancia de la ultima fila es solo algo mayor que la de la primera.
La mitad superior de los puestos contituyen un abrigo para la inferior.
Elementos estructurales y formales han sido integrados concientemente.

Corte de las tribunas del Estadio de Moscú.

10- Kevin Roche - Dublín, Irlanda (nacionalizado estadounidense) (1922)

Biografía:

Arquitecto irlandés nacionalizado estadounidense. Realizó sus estudios


en la Facultad de Arquitectura de la National University of Ireland, en
Dublín, donde obtuvo el título de arquitecto en 1954. Sus primeros
trabajos consistieron en diversas colaboraciones con los arquitectos Michael Scott and
Partners, en Dublín, y en los estudios londinenses de Maxwell Fry y June Drew. En 1948 se
trasladó a los Estados Unidos e inició su actividad como empleado en el Illinois Institute of
Technology (1948-1949) y en la oficina de planificación de la UNO. A partir de 1950 trabajó
como ayudante en el departamento de planificación de Eero Saarinen and Associates en
Bloomfield Hills, Michigan, ocupando el puesto de director de 1954 a 1961. Tras la muerte de
Saarinen, en 1961, continuó en la dirección del estudio junto a John Dinkeloo y se
trasladaron a Handem, Connecticut, concluyendo las obras iniciadas por Saarinen. En 1961
sustituyeron el nombre del despacho por el de Kevin Roche John Dinkeloo and Associates e
iniciaron su carrera arquitectónica en común con el complejo de terrazas de cemento que
alberga el Oakland Museum de Oakland, en California, en 1968. El edificio de la Ford
Foundation en Nueva York (1963-1968) caracterizado por un bloque envolvente de un
espacio interior, vacío y transparente, tratado como un gigantesco invernadero acristalado,
tuvo una amplia resonancia y definió a Roche y Dinkeloo como los más eclécticos intérpretes
de los nuevos encargos norteamericanos. Especial importancia mostraron el Fine Arts
Center de la University of Massachusetts, en Amherst (1964-1974), consistente en una
combinación de compartimentos de hormigón a modo de puente y reflejándose en un río, y
el impresionante Knights of Columbus en New Haven, Connecticut (1965), con las
superficies de los pisos suspendidas de cuatro imponentes pilares cilíndricos de ladrillo. Otro
rascacielos aún mayor se proyectó para el Federal Reserve Bank, en Nueva York (1969),
levantado del suelo mediante unos zancos que lo alzan sobre la ciudad. Entre 1966 y 1972
Kevin Roche John Dinkeloo and Associates construyó el Aetna Life and Casualty Computer
Building en Hartford, Connecticut, al mismo tiempo que agregaban los tres cuerpos
piramidales de hormigón y cristal en la sede de la College Life Insurance Co, Indianápolis
(1967-1971), en una adecuación de la arquitectura a las nuevas formas publicitarias. Una
exaltación de las superficies acristaladas aún mayor se llevó a cabo en los proyectos para el
Wochester Country National Bank, de 1970, y para el complejo de Fort Wayne, de 1972. El
resto de las obras destacadas realizadas posteriormente, el hotel frente a la ONU de Nueva
York (1971), las oficinas de la Richardson-Merell en Wilton, Connecticut (1974), la FIAT en
Turín (1976), la Union Carbide en Yorktown (1980), la ampliación del Metropolitan Museum
de Nueva York (1978) y el complejo de la General Foods Corporation en Rye, Nueva York
(1982)- consiguieron obtener una caracterización intensa sin vincularse a una opción
estilística única mediante el uso de una variada gama de formas, acabados y tecnología.
Tras el fallecimiento de Dinkeloo, en 1981, Roche continuó como director del estudio.

NationsBank Bouygues World Headquarters UN Plaza Hotel


(Atlanta) Saint-Quentin Yvelines (Francia) (Nueva York)
Pyramids College Park Ford Foundation, New York, NY Deere & Co. Headquarters, Moline,
(Indianapolis) Illinois

11- Konrad Wachsman:

Arte e industria de la madera

Junto con Buckminster Fuller y Jean Prouvé, Konrad Wachsmann (1901-1980) es uno de los
personajes claves sobre los que se sustenta el concepto moderno de arquitectura
industrializada, una de cuyas secuelas más prominentes durante los años 80 fue el
denominado high-tech. La obra de Rogers, Piano, Otto y Foster es incuestionable heredera
de los enormes hangares de aluminio desarrollados por Wachsmann para las Fuerzas
Aéreas de los EEUU en los años 50, así como de sus métodos innovadores de
reorganización del trabajo en el estudio del arquitecto.

No obstante, es el renovado interés actual por la arquitectura en madera lo que ha vuelto a


poner en primer plano la primera fase de la carrera de este judío germano-americano, como
lo refleja esta esperada reedición de su clásico de 1930, Holzshausbau (Construcción de la
casa de madera), el libro que no sólo cimentó su fama en Alemania, conseguida tras el
encargo de la casa veraniega de madera en Caputh para Albert Einstein, sino que le abrió
las puertas de los EEUU cuando tuvo que exiliarse de Alemania perseguido por los nazis.
Sin una formación específica como arquitecto, Wachsmann empezó adquiriendo de muy
joven el oficio de carpintero. Tras un infructuoso intento de entrar en la primera Bauhaus,
debido a la oposición de su familia, siguió estudiando en la escuela de artes y oficios de
Berlín, ciudad en la que entró en contacto con las vanguardias artísticas radicales de los
años 20, formándose ideológicamente. Posteriormente fue alumno de Heinrich Tessenow en
Dresde y de Hans Poelzig en Potsdam, adquiriendo una experiencia fundamental para él. Su
dominio de la técnica y la artesanía le permitió alcanzar el puesto de arquitecto jefe de la
factoría de elementos prefabricados de madera Christoph und Unmack de Niesky, que le
sirvió como laboratorio para su posterior carrera como experto independiente en arquitectura
de madera. Ya en Estados Unidos, estuvo trabajando con Gropius y Mies Van der Rohe, en
todo tipo de proyectos innovadores dentro del ámbito de la arquitectura industrializada en
general, mientras desarrollaba una carrera docente y teórica en el Chicago Institute of
Design y otras instituciones.
Este volumen editado por Birkhäuser sigue fielmente la primera edición alemana, con las
ilustraciones y las fotos en blanco y negro de los proyectos seleccionados por Wachsmann
(suyos y de May, Scharoun, Poelzig y van der Velde, entre otros) y viene precedido de una
semblanza biográfica a cargo de Christa y Michael Grüning y de un comentario sobre su
obra por el arquitecto suizo Christian Sumi, destacado exponente de la nueva arquitectura
en madera.
12- Taliesin west

La casa –taller del estudio de Wright en Paradise Valley, Arizona, llamada Taliesin-West
(1938-59), ofrece también una imagen inesperada y estimulante, con sus planos inclinados,
fuentes y nervios, y también por el tratamiento de los materiales, natural, exagerada mente
tosco.
Su complejo Taliesin West en Phoenix sera uno de los lugares donde sintetiza todas sus
aportaciones a la arquitectura, convirtiéndose en uno de los máximos exponentes de la
arquitectura orgánica.

13- Casa para M. Errazuriz en Chile, 1930

Ya en 1930, cuando construye para M. Errazuris una casa en la


costa chilena, Le Corbusier adopta muros de mampostería y
troncos de madera toscamente desbastados: << la rusticidad de
los materiales no impiden modo alguno la manifestación de un
esquema claro y de una estética moderna>>10 y, de hecho, la
composición no busca ningún efecto tradicional, sino que recibe
de los materiales antiguos un insólito carácter sólido y
acogedor.
10
Oeuvre complète, vol. II, pág. 48
14- Escuela de Arte de Glasgow - Mackintosh

Escuela Glasgow (1897-1899), proyectada por Charles


Rennie Mackintosh y concluida en 1909, es uno de los
mejores ejemplos de arquitectura Art Nouveau. Entre sus
características más relevantes están las cancelas de
hierro forjado, los grandes ventanales y la biblioteca de
doble altura.
Es un edificio racionalista en el que se yuxtaponen largas
y delicadas curvas con una potente estructura rectangular.
Más tarde se amplió esta obra mediante la biblioteca
(1907-1909), compuesta sólo por el diálogo rítmico y
ortogonal de las vigas horizontales con los pilares
verticales.

15- John Summerson

El 10 de noviembre de 1992 muere John Summerson, Historiador de la arquitectura.


Colaborador en sus primeros años de carrera de la revista “The Architectural Review”,
conservador del museo “Sir John Soane” entre sus obras cabe destacar:
 John Nash
 Georgian London
 Heavinly Mansions
 Sir John Soane
 Cristopher Wren
 Architecture in Britain 1530 to 1839
 Iñigo Jones
Autor de uno de los libros más conocidos en la arquitectura: El Lenguaje Clásico de la
Arquitectura, que aún da didáctica y calidad de análisis en una sola pieza.

16- Sainte genevieve


Una de las primeras grandes obras neoclasicistas francesas es la iglesia de Sainte
Geneviève (llamada también el Panteón, comenzada en 1757) en París, obra de Jacques-
Germain Soufflot, que combina la elegancia de los órdenes griegos con la audacia
constructiva de los edificios góticos. En la época cercana a la Revolución aparecen en
Francia una serie de arquitectos neoclasicistas, como Claude-Nicolas Ledoux y Etienne-
Louis Boullée, conocidos como ‘los arquitectos visionarios’, cuyos numerosos proyectos no
ejecutados servirán de germen para la arquitectura contemporánea. Su arquitectura es
moralizante, defensora de la abstracción más estricta, y se basa en la combinación de
elementos geométricos puros.

17- Saint Sulpice

Vista Interior St. Sulpice Planta St. Sulpice Plaza St. Sulpice

Su construcción fue emprendida en 1645 sobre la iniciativa del Sr. Olier, sacerdote, y tiene
135 años de antigüedad. Por falta de dinero, los trabajos, fueron suspendidos durante 40
años (1680 a 1720). Fue en 1780 cuando la torre norte se terminó. La torre meridional, se
sigue construyendo.

18- Banco de Inglaterra

Stock office
Dividend Office Consols Office

Sir John Soane, en 1788, fue designado arquitecto oficial del Banco de Inglaterra. El exterior
del mismo, antes de ser convertido hace poco por los consejeros y directores en una especie
de podio para una muestra de vulgar ostentación comercial, típica del siglo XX, indica esta
nueva austeridad que tan desagradable resulta para la mayoría de la gente. Los interiores
dan una idea todavía mas clara de su sentido de la integridad de la superficie. Los muros se
funden armoniosamente en las bóvedas; el molduraje se reduce a un mínimo; los arcos
descansan sobre pilares que parecen tocar sólo en algunos puntos. El maestro no permite
que ningún precedente altere su estilo.

19- Hennebique

Francois Hennebique, fue un ingeniero francés que investigó desde


1879 los sistemas de cálculo de hormigón armado y paten-
tó un sistema constructivo de concreto reforzado usado en la edificación que aparece en le
figura; nótese los dos cantilevers que se intersectan y soportan la carga de 200 ton de la
torre. Hennebique fué responsable de la difusión del uso del concreto armado.

Hennebique construction
20 - Brutalismo

R. Banham ha denominado con el término New Brutalism esta tendencia:... “En la base
existía un sentimiento de frustración, causado en parte por las difíciles situaciones de la
edificación inglesa en la posguerra, en parte por el disgusto por la hipocresía y los
compromisos de los mas antiguos (...) Ellos (los jóvenes arquitectos) tomaron como modelo
la falta de compromiso de Mies van der Rohe y de Le Corbusier, su transparencia intelectual,
su manifestación sincera de estructuras y materiales (...) Un intento fundamental del
Brutalismo ha sido siempre el de determinar para cada construcción una concepción
‘necesaria’ desde el punto de vista de la estructura, del espacio y de la organización del
material. Esta concepción, expresada con perfecta honestidad, dará lugar a una imagen
arquitectónica inconfundible”.

La arquitectura del Brutalismo tuvo en realidad su principio en el estilo de Mies van der
Rohe. Pero no fueron solo la construcción y el material: también las instalaciones técnicas
experimentaron un perfeccionamiento bien sensible. Estas construcciones llevan por el
exterior, y sin cubrir, tuberías, conducciones eléctricas y otras instalaciones técnicas.
El Brutalismo intenta seguir el imperativo moral que entró en la tradición de la arquitectura
moderna a través de los pioneros del siglo XIX. El empleo de hormigón al natural o de
estructuras de acero sin pintar es solo un síntoma de esta aspiración.

21- El goetheanum
El edificio, así como las mencionadas casas de Dornach, hacen del hormigon armado el
medio de creación de un espacio ceremonial (para propósitos antroposóficos) y puede
considerarse en este sentido, como una vigorosa manifestación del expresionismo.

22- La Torre Einstein. Postdam, Alemania (1917-1921)

La Torre Einstein alberga un telescopio, un laboratorio e instalaciones de vivienda para un


número limitado de científicos y técnicos.
Los experimentos necesitaban que la luz de las estrellas captada desde la cúpula fuera
transmitida por un sistema de espejos a 45º reflejaba los rayos hacia un laboratorio con
instrumentos para el análisis espectral de la luz. Este laboratorio debía estar aislado a los
efectos de mantener permanentemente una temperatura constante, de allí la base de la torre
ensanchada y con paredes de gran espesor.
La complejidad de formas que componen la torre denota, por una parte, un gran sentido de
libertad artística y, por otro la voluntad de formas continuas e integradas.
La torre está construida en ladrillo y terminada con un revestimiento con la apariencia de
hormigón.
Otra característica son los detalles constructivos, las ventanas curvas, y las gárgolas para el
desagote pluvial de las terrazas superpuestas.
Sus formas continuas modulan la luz a lo largo del día generando una serie de visiones
futuristas únicas y originales. Se lo considera no solo un laboratorio de avanzada sino
también un monumento producto de las formas aerodinámicas que lo componen.

23- El Havre

Después de la guerra, Perret dirigió la reconstrucción de la ciudad de El Havre, donde


implantó una retícula ortogonal (hipodámica) basada en los modelos clásicos, con un amplio
eje central, grandes plazas y viviendas prefabricadas según un prototipo uniforme.
24- Casas de la Rue Franklin

August Perret diseñó los apartamentos en la 25bis el rue


Franklin con vistas maravillosas hacia el Río Sena y la
Torre Eiffel. Su área agrandada de ventanas con las
pequeñas masas de soporte fue radical en sus días. Se
considera una estructura seminal en el temprano
movimiento arquitectónico moderno porque utilizó la
fuerza extraordinaria del concreto reforzado para crear un
edificio que tenía un marco de soporte que no dependía
del espesor de las paredes.

El punto de partida de su arquitectura está en la Avenue


Wragan de París (1902) donde manifiesta un retorno a la
tradición clásica. Su primera obra importante fue el
edificio de apartamentos en la Rue Franklin (París, 1903),
cuyo proyecto presenta una fachada compuesta de
manera neoclásica basada en valores plásticos y
manteniendo la alineación en planta baja. La estructura
se manifiesta como un elemento visto en la fachada que
marca su forma de hacer posterior. Esta obra presenta
estancias compuestas con historicismo siguiendo
además el método compositivo académico de tabiques cortos con grandes espacios. Es el
anuncio del uso del hormigón en la fachada y de la separación de la estructura del relleno
para dejar la arquitectura volada.
El uso del hormigón como método válido para cualquier estructura del edificio, tanto como
elemento presente en fachada son temas claves dentro de su obra.

25- Garage de la rue ponthieu

Su proyecto posterior, el Garage Pontheu (1905) vuelve a utilizar


el hormigón de un modo similar sirviéndose además de grandes
rellenos de cristal dejando la retícula vista en fachada.

26- Teatro de los Campos Eliseos

También es importante destacar de sus obras el Teatro de los Campos Elíseos (París,
1911/1912), que fue primero obra de Henry van de Velde: se trata claramente de una obra
de carácter neoclásico con esqueleto de hormigón. Durante los años veinte se dedicó a
explotar las posibilidades del hormigón para conseguir una nueva imagen a través de las
vidrieras por encalados de hormigón de las iglesias.

El Teatro de los Campos Eliseos fue inaugurado en 1913.


Iniciada por Gabriel Astruc, cuyo objetivo era crear en París un palacio filarmónico digno de
una capital, su construcción fue confiada a los hermanos Perret, grandes especialistas del
hormigón armado, y el escultor Bourdelle realizó los tres relieves que adornan la fachada.

27- Notre Dama du Raincy

En concreto reforzado, el diseño abarcó cuatro filas de columnas libres 37 pies de alto,
espació 33 pies de separado a lo largo de la longitud del cubo, y disminuyó a partir de 17
pulg. en el pie a 14 pulg. en la cumbre. Siendo libre, y así inafectado por la necesidad de
recibir el estribo de vigas intermedias de particiones, allí no era obligación hacer las
columnas rectangulares en la sección, y por lo tanto, a pesar de el coste creciente del
encofrado, era el más económico.

28- El inmueble de Marsella (1946-1952)

Digamos que la Unité d’habitation es un enorme edificio con partes altamente


especializadas, con el objetivo de llevar a la práctica ese ideal de la casa colectiva y
autosuficiente que se remonta a toda la tradición de los reformadores utopistas. Las tres
partes del edificio que analizaremos, pertenecientes todas al sector de la vivienda, son: la
estructura portante principal, la configuración y articulación de las células y la retícula
tridimensional exterior de las loggias brise-soleil.
En cuanto al primer factor, la estructura portante, observamos que coexisten en ella las
dos familias morfológicas adoptadas por Le Corbusier: la de trazado ortogonal, de
inspiración clásica, cartesiana, configurada en base a los tracés regulateurs y la
caracterizada por las formas libres , pertenecen las formas plásticas de los pilots, del sol
artificial y de las instalaciones del nivel de la
cubierta. Esta coexistencia, así como el paso
brusco de los factores discontinuos o reducibles a
unidades discretas (la retícula ortogonal) a los
continuos y no descomponibles (las formas libres)
constituyen quizás el aspecto mas típico del estilo
Le Corbusier.
En la Unidad de Habitación precisamente donde
la estructura portante tiene un significado definido y
un carácter expresivo propio, queda oculta, a
excepción de los pilotis y del sol artificial, forma una
trama de conformación y ordenación, pero subyacente, escondida tras una superestructura
que se apoya en ella, la de las loggias brise-soleil. Así pues, el marco estructural del edificio
de Marsella, en cuya trama se insertan las células y cuyos lados soportan las series de
terrazas y de parasoles, asume el doble significado del termino estructural: el arquitectónico-
constructivo, como elemento portante del edificio, y el estructuralista en el sentido mas
amplio, es decir, el de sistema subyacente, de organización oculta, pero indispensable para
la organización y para la vida misma de un organismo.
En cuanto al segundo factor de nuestro análisis, las células residenciales y su articulación,
nos parece realizar una breve descripción del tipo mas representativo de alojamiento. Este
se desarrolla en dos niveles de diferente tamaño; el mas pequeño está destinado a la zona
diurna y el mayor, que ocupa toda la profundidad del edificio, disponiendo de una doble
orientación, con aberturas al este y al oeste, contiene los dormitorios. Dada la diferente
profundidad de las dos zonas, cada célula encaja en otra complementaria, ocupando así
entre las dos una altura de tres pisos; en el intermedio, y por centro del eje longitudinal del
edificio, discurre una calle interior por la que se accede a ambas viviendas. Debido a este
acoplamiento en las viviendas de un lado se sube desde la zona del comedor al nivel de los
dormitorios, mientras que en las del lado opuesto los dormitorios quedan en el piso inferior al
de la entrada y del comedor. En el interior de cada célula el forjado del piso superior está
retranqueado respecto al de fachada, de manera que este piso se asoma a la parte inferior,
cuya altura resulta en esa zona de dos pisos.
Como se ha observado, en la base del edificio que nos ocupa existe un tema sociológico:
“libertad individual en una organización colectiva”. En la Unité d’habitation, aunque presenta
distributivamente una separación de sus ambientes interiores, estos se han concebido sin
embargo con una fluidez espacial (la separación del comedor y de la cocina mediante
elementos de mobiliario de poca altura, los espacios de doble altura entre el dormitorio de
los padres y el salón, la división móvil entre las dos habitaciones de los hijos) que permite
que cada espacio se complemente con los otros, para superar en el límite el concepto
mismo de habitación. En resumen, la célula ya no se concibe distributivamente como un
sistema de habitaciones, sino como un ambiente unitario articulado de diversas maneras. Y
también en el exterior corresponde a este ambiente, en cada una de las dos fachadas, una
abertura grande y única.
Y llegamos al tercer factor de nuestra lectura, las loggias brise-soleil. Dejando aparte las
zonas especiales del edificio -los paños opacos que corresponden a las viviendas abiertas al
sur, el sector de los restantes alojamientos especiales y los servicios sobre la fachada este,
etc.- Le Corbusier concibe, para toda la organización de los tres frentes libres (el del norte
queda ciego, con la famosa escalera que asciende hasta el nivel de las tres tiendas), una
gran estructura tridimensional en retícula, con la misma profundidad que las terrazas; el
ritmo vertical lo consigue mediante la prolongación en la fachada de los muros laterales de
las células, y el horizontal con las balaustradas en hormigón vibrado de las loggias que,
además de constituir un brise-soleil para los ambientes inferiores, señalan la articulación de
los espacios interiores, por su diferente disposición en altura. En efecto, como uno de los
dos forjados que corresponden a la célula está retranqueado respecto al plano de la fachada
-de ahí la necesidad de introducir a su nivel, en el vacío de las loggias individuales, un plano
horizontal que funcione como un autentico brise-soleil- cada célula solo dispone de una
terraza por cada lado, que consta de una sola altura cuando es el lado al que dan los
dormitorios, y de doble altura cuando corresponde el salón comedor; al estar acopladas las
unidades de dos en dos, a cada vano doble de la fachada le sucede verticalmente otro
sencillo; de esta manera la serie de balaustradas o petos, que confieren un carácter
horizontal al organismo en su conjunto, se presenta con un ritmo alterno: a cada dos filas de
balaustradas macizas corresponde una fila de espacios vacíos perfectamente cuadrados.
Pero, independientemente de esta descripción, la retícula de las loggias brise soleil asume
un significado que contribuye a ese cambio de escala que hemos mencionado anteriormente
hablando de las células y que constituye la característica mas destacada de la obra de
Marsella. Al observar que cada alvéolo de las loggias representan un verdadero vacío
tridimensional, que denuncia la presencia de una célula y nos informa mediante su simple o
doble altura de que modo está articulada la vivienda en el interior, podemos constatar que a
diferencia de los muros de fachadas tradicionales, la totalidad del cerramiento de la Unité
d’habitation constituye a su vez un organismo tridimensional, una estructura espacial en la
que quedan englobados los espacios interiores
29- Ronchamp (Notre Dame du Haut)

Ronchamp (1950), Le Corbusier rompe su hasta entonces estilo


canónico y geométrico, para dar forma a la libertad plástica
articulada según curvas, planos inclinados y aberturas asimétricas.
Fue una respuesta a las sugerencias del paisaje, pero también un
ejemplo de utilización de materiales disponibles.
Notre Dame du Haut fue llamada por la crítica como una obra irracional, mediterránea,
artificiosa, sensual, y hasta "barroca".

30- Chandigarh

Esta gigantesca composición –254 m. de largo por 42 m. de alto - pertenece al período


brutalista de Le Corbusier y muestra sus elementos característicos del mismo: juego de
volúmenes de gran potencia expresiva y uso excluyente del hormigón "laissez brut". Más allá
de esta constatación que constituye un común denominador con otras obras de la misma
época, la singularidad de esta obra está dada por el cruce entre dos discursos compositivos
de diferente índole. Por un lado, el conjunto de la fachada está armado en función de la
repetición indeferenciada de un módulo estándar que recuerda la obsesión de la primera
época corbusierana por l'object-type constituido en base a los elementos componentes del
brisse-soleil, cuya elemental geometría tiende a uniformar la obra.
Por otro lado, esta extensión indiferenciada es rota por la irrupción de dos sectores de
volumetría claramente diferenciada: la masa muraria que alberga las rampas y el sector
central destinado a las oficinas de los ministros, con su juego escultórico más libre. Del
contraste entre estos dos discursos proviene la tensión expresiva de la obra. Su escala
dimensional, por otra parte, está basada en la aplicación del Modulor.
Esta especie de megaestructura se destaca fuertemente del entorno natural circundante
apareciendo, muy corbusieranamente, como "un objeto en el paisaje".

31- Kenzo Tange

Biografía:
Arquitecto japonés, una de las figuras más importantes de la arquitectura del siglo XX en
su país. En sus proyectos para edificios públicos ha sabido conciliar el estilo y los materiales
de la modernidad occidental con las formas tradicionales niponas. Nació el 4 de septiembre
de 1913 en Osaka y estudió arquitectura e ingeniería en la Universidad de Tokio, donde llegó
a ser profesor en 1946. Consiguió el reconocimiento internacional gracias a su proyecto de
1949 para el Museo de la Paz en Hiroshima. La mayoría de sus estructuras son de hormigón
armado, el material moderno más apropiado para la construcción en Japón, un país donde
los terremotos son frecuentes y el uso de acero y el vidrio está muy limitado. El arquitecto
franco-suizo Le Corbusier, el gran maestro en el empleo de hormigón en bruto, ejerció sobre
Tange una influencia decisiva. Durante la década de 1950 proyectó un gran número de
edificios públicos como palacios de congresos, bibliotecas y ayuntamientos. Su estilo se
consolidó en 1958 con las oficinas para la Prefectura de Kagawa en Takamatsu, un edificio
de nueve plantas en el que dejó a la vista el sistema de vigas y pilares de hormigón
pretensado, inspirado en las estructuras de madera de los castillos medievales japoneses.
Para los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964 construyó dos pequeños estadios,
caracterizados por su elegancia y por la disposición de cubiertas suspendidas. Su catedral
católica en la capital nipona (1965) es una composición sencilla centrada en una aguja
helicoidal de hormigón y vidrio, flanqueada por cuatro cubiertas parabólicas de acero
inoxidable. Fue el responsable de la planificación general de la Exposición Universal de 1970
celebrada en Osaka, y a partir de este encargo dio un giro a sus planteamientos estilísticos,
evolucionando hacia una arquitectura más orgánica. Entre sus proyectos más visionarios
destaca el plan de ampliación de Tokio, basado en la ocupación de su bahía, aunque el más
monumental sea el de las torres gemelas para las oficinas del Gobierno Metropolitano de la
ciudad (1991).

1956 1958 1965 1966


Museo de la Paz Pref. Kagawa S. Mary Cathedral Yamanashi Center
(Hiroshima) (Takamatsu) (Tokio) (Kofu)

1967 1982 1986 1989


Shizuoka Press Akasaka Prince Hotel Overseas Union Bank Singapur Stadium Indoor
(Tokio) (Tokio) (Singapur) (Singapur)

1992
1991 Unit. Overseas Bank 1994
Tokio City Hall (Singapur)
(Tokio)

32- Oscar Niemeyer


Biografía:
Arquitecto brasileño. Nació en Río de Janeiro y después de graduarse por la universidad de
Brasil en 1935, Niemeyer trabajó con Le Corbusier en los innovadores planos para el
ministerio de Educación y Salud de Río de Janeiro (1936). En 1939 realizó el Pabellón
brasileño para la feria mundial de Nueva York y en 1943 la residencia Peixoto. A finales de
esta década se le encargó realizar en el suburbio de Belo Horizonte el teatro municipal
(1946) y el edificio del gobernador. Otro de sus trabajos es la polémica iglesia de San
Francisco, tan radical en su estructura que su consagración se pospuso 16 años después de
su finalización en 1959. Su reputación internacional le viene de su audacia e imaginación. Su
obra tiene un carácter ambiental de gran fuerza, ya que Niemeyer busca adaptar los edificios
a las condiciones del medio ambiente, al hacer convivir grandes volúmenes con espacios
vacíos de manera inusual. Otra característica de sus edificios es que se elevan sobre pilotes
de acero y hormigón. En la década de 1950 fue el arquitecto organizador de los edificios
oficiales de la ciudad de Brasilia. A partir de 1960 ha trabajado indistintamente en su país y
en el extranjero, realizando diversos conjuntos arquitectónicos en Alemania, Gran Bretaña,
Italia, Argelia o Francia, entre otros países.

1943 1943 1958


Residencia Peixoto Iglesia de San Francisco Itamatary Palace
(Rio de Janeiro) (Belo Horizonte) (Brasilia)

1958 1959 1960


Cathedral and Chapel Pantheon Catedral Metropolitana
Lady of Fatima (Brasilia) (Brasilia) (Brasilia)

1960 1968 1972 1996


Congreso Nacional Hotel Nacional Le Havre Cultural Center Museo Arte Contemporaneo
(Brasilia) (Rio de Janeiro) (Le Havre) (Nitheroy)

33- Félix Candela


Biografía:
Arquitecto e ingeniero hispano-mexicano nacionalizado estadounidense, una de las figuras
más destacadas del siglo XX en el desarrollo de nuevas formas estructurales de hormigón
armado. Candela nació en Madrid el 27 de enero de 1910, y en 1935 obtuvo el título de
arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de esta misma ciudad. De inmediato
ingresó en el ejército español como alférez de artillería, y al estallar en 1936 la Guerra Civil
española tomó partido por la República, y luchó en sus filas con el rango de capitán. Al
finalizar la contienda tuvo que exiliarse en México, país del que se nacionalizó en 1941.
Candela heredó de su maestro Eduardo Torroja algunos de los fundamentos de su obra: la
idea de que el ingeniero ha de ser un poeta, la convicción de que la estructura depende de la
forma más que del material empleado, y la línea de investigación sobre cubiertas ligeras de
hormigón armado. Su mayor aportación en el terreno estructural han sido las estructuras en
forma de cascarón generadas a partir de paraboloides hiperbólicos, una forma geométrica
de una eficacia extraordinaria que se han convertido en el sello distintivo de su arquitectura.
Entre sus obras más emblemáticas destacan el laboratorio de Rayos Cósmicos (1952) para
la ciudad universitaria de México, con su cubierta ondulada de hormigón de tan sólo 15 mm
de espesor; la iglesia de La Milagrosa (1953) en la colonia Narvarte de esa ciudad, bajo
cuyas bóvedas dobladas se configura un espacio que recuerda las construcciones de Antoni
Gaudí; el restaurante Los Manantiales (1958) en Xochimilco, con sus ocho láminas sutiles
que se abren como un nenúfar sobre un promontorio rodeado por jardines flotantes; y el
Palacio de los Deportes para los Juegos Olímpicos de México celebrados en 1968, un
impresionante edificio proyectado junto con Enrique Castañeda y Antonio Peyrí, cubierto por
una gran cúpula picuda forrada en cobre. Candela también ha desempeñado una importante
labor docente, primero en la capital mexicana desde 1953 y más tarde en Chicago desde
1971 hasta 1978, año en que adoptó la nacionalidad estadounidense. Aunque comparte con
Buckminster Fuller la capacidad de innovación en el terreno estructural, su carrera
arquitectónica está más asociada a la del italiano Pier Luigi Nervi, que también investigó en
el campo del hormigón armado desde su doble condición de arquitecto y promotor.

1952 1953 1958


Laboratorio de Rayos Iglesia de La Milagrosa Restaurante Los Manantiales
Cósmicos (México) (México) (Xochimilco)

1960 1968 1976


Fabrica Bacardi Palacio de los Deportes Iglesia San Bartolome
(México) Juegos Olímpicos (México) Apostol (México)
34- Maillart, Robert (1872-1940)
Arquitecto suizo. Nació en Berna y murió en 1940, en Ginebra.
Cursó estudios en el Gymnasium hasta 1989, y completó su formación
como ingeniero de caminos en el Eidgenössische Technische Hochschule,
en Zurich (1894), trabajando en diversas oficinas de ingeniería hasta
1902, fecha en la que fundó su propia compañía en Zurich: Maillart &
Cia, empleándose a la vez como empresario y proyectista.

Maillart reflexionó acerca de la construcción de puentes de hormigón


armado, observando que las partes integrantes del puente -el arco
portante, la plataforma y los elementos de unión- eran tratados como
elementos independientes, lo cual despreciaba la unidad, principal
característica del hormigón armado.

Sólo una continuidad entre los elementos permitiría llegar a un


sistema estático claro, además de obtener un considerable ahorro. Con
este planteamiento nació en Zuoz, Engadina, en 1901, el primer puente
de estructura en malla espacial. Sería el primero de casi cuarenta
puentes.

Con este sistema Maillart ganó importantes concursos y construyó obras


de gran consideración, como el puente sobre el río Rin (1905), en
Tavanas.
La carretera pasó de ser un peso que el arco tenía que soportar a
convertirse en un elemento cooperador.

De la misma manera, Maillart reflexionó sobre la posibilidad de hacer


contínua la estructura de los forjados, tratando los pilares, vigas y
entramados como una unidad, hasta el momento considerados elementos
independientes. Patentó entonces, en 1908, su forjado fungiforme, una
de las invenciones más importantes en cuanto a edificios, utilizado
por primera vez, en 1910, en un almacén en Zurich.

En 1912, tras haberle sido conferida una cátedra en el Politécnico de


Zurich, se trasladó a Rusia, donde le sorprendió la revolución
bolchevique y perdió su patrimonio.

Abrió, en 1919, una oficina de ingeniería en Ginebra, de la que se


fundaron filiales en Berna y Zurich, en 1924. Sin embargo, sus
novedosos métodos suscitaron la desconfianza de los clientes y le
desplazaron, en un principio, a obras de escasa importancia.

Su primera obra notable fue el puente sobre el río Salgina (1929),


cerca de Schiess, a la que siguieron, entre otros, el puente sobre el
río Rossgrabes (1931), próximo a Schwarzenburg, uno sobre el Thur
(1933), cerca de Felsegg, y otro sobre el Arve (1936), cerca de
Ginebra.

Maillart renunció a los cánones de perspectiva tradicionales y rompió


la asociación entre ingeniería y clasicismo.
Basándose en otro de sus sistemas constructivos, el "de tramos de
arcos rígidos", construyó otra gran cantidad de puentes, algunos de
ellos de atrevidas formas curvas: el puente de Val Tschiel (1925) y
sobre el Landquart en Klosters (1930); el puente del Schwandbach
(1933), en el cantón de Berna, que sigue al recorrido elíptico de la
carretera; el puente del río Engstligen (1931), formado por dos arcos
ligeramente desplazados entre sí, inclinándose todos los elementos de
unión de forma distinta, finalmente el puente del Aire en
Ginebralancy (proyectado en 1938; construido de 1952 a 1954).

Maillart no sólo construyó puentes, sino que proyectó la estructura de


gran número de edificios, siendo sus descubrimientos esenciales para
el desarrollo de la técnica constructiva del hormigón.

A pesar de su escasa producción propiamente arquitectónica, el


compromiso técnico de sus puentes fue tan agudo que sirvió como
compromiso arquitectónico íntegro.

Entre los edificios en los cuales la colaboración de Maillart fue


esencial, destacan la nave del almacén de aduanas en Chiasso (1924-25)
y la nave del cemento en la Exposición Nacional Suiza de 1939 en
Zurich, constituida por una impresionante bóveda de cañón realizada en
colaboración con Hans Levzinger.

35- Pier Luigi Nervi

Biografía:
Arquitecto e ingeniero italiano, cuyas innovaciones técnicas, sobre todo en la construcción
con hormigón armado, hicieron posible la solución elegante y expresiva de complejos
problemas estructurales. Nació en Sondrio (Italia) el 21 de junio de 1891, estudió en la
Escuela de Ingeniería Civil de Bolonia y constituyó su propio estudio en 1920. Su primer
encargo importante, el estadio Giovanni Berta (1930-1932) de Florencia, se compone de
vigas en voladizo que sostienen una arriesgada cubierta de hormigón visto. En los hangares
de Orbetello para el Ejército del Aire italiano (1936-1940; destruidos) las bóvedas estaban
construidas mediante una retícula ligera de nervios de hormigón armado cruzados en
diagonal, que salvaban una impresionante luz estructural. Nervi se consideraba, antes que
arquitecto, ingeniero y técnico y se interesó principalmente por la "fuerza de la forma".
Siempre sostuvo que la elegancia estética de sus edificios residía simplemente en su
corrección estructural. Inventó un nuevo tipo de hormigón armado (capas de mallazo de
acero sumergidas en la masa de hormigón) que le permitió la construcción de una de sus
obras maestras, el gran salón de la Exposición de Turín (1948), donde la cubierta de celosía
ondulada (de un espesor de unos 5 cm) salva una distancia de 76 m y consigue un inmenso
espacio interior tan dramático como los de las catedrales góticas. En su dilatada carrera no
sólo proyectó edificios en Italia, sino en el resto de Europa, en Latinoamérica y Estados
Unidos. Una de sus obras más conocidas y probablemente la más influyente es el Palazetto
dello Sport de Roma (1960), un edificio circular rodeado por cinco soportes en forma de V
invertida y coronado por una cúpula festoneada de hormigón armado, que se ha convertido
en el paradigma de la arquitectura deportiva del siglo XX. Nervi murió el 9 de enero de 1979
en Roma.
1932 1948 1960 1960
Estadio G. Berta Salón de la Exposición Palazetto dello Sport Sports Palace
Florencia) (Turín) (Roma) (Roma)

Bibliografía

 Enric Satué. El diseño gráfico. Desde sus orígenes hasta nuestros días.
 Enciclopedia encarta.
 Antonia Perelló. Las claves de la Bauhaus. Salina Flores. Historia del diseño
industrial. Magdalena Droste. Bauhaus. Bauhaus archive. 1919-1933.
 Enciclopedia Espasa
 Historia de la Arquitectura Moderna.
 Esquema de la Arquitectura Europea. Nikolaus Pevsner. Ediciones Infinito.
 Enciclopedia Encarta 1998.
 Frank Lloyd Wright. Olgivanna Lloyd Wright. Ediciones Troquel
 Enciclopedia Sopena Universal. Editorial Ramón Sopena.
 Historia de Europa y del genio europeo. Compañía General Fabril Editora S.A.
 Nueva Geografía Marín. Editorial Marín. Volumen IV
 www.epdlp.com
 www.cma.e12.ve/mauxiliadora.html
 www.arquique.com.ar
 www.artehistoria.com
 www.consultalba.com
 www.todoarquitectura.net
 www.arquinauta.com.mx
 www.arquitectura.com.ar
 www.geocities.com/Athens/Ithaca/5883/steiner.htm
 Arquitectura Moderna. Robin Middleton / David Watkin
 Reconstrucción de la Arquitectura de la U.R.S.S.
 Espacios de la Arquitectura Moderna. Bruno Zevi
 Peter Collins. Concreto: La visión de una nueva arquitectura, de un estudio de
Auguste Perret y de sus precursores de Peter Collins.
 Konrad Wachsmann (1995). Building the Wooden House. (Brikhäuser, Basel-Boston-
Berlín)
 Reseña publicada en versión resumida en Arquitectura Viva 51, noviembre-diciembre.
 www.rennes-le-chateau.org/ enigmes/sulpice.htm
ocho lecciones de arquitectura
Ludovico Quaroni

Lección Quinta
La dimensión ténica de la proyectación

*Resumen*

You might also like