You are on page 1of 48

cuarto GRADO DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA
Sesión: 01

I. Definiendo el problema
Se les pedirá a los (as) estudiantes que escriban en una hoja de papel las 3 cosas de las que están más
orgullosos (as) de ellos (as) mismos (as) y las 3 cosas que les da más vergüenza.

II. El saber desde la experiencia.


Se les pedirá a los (as) estudiantes que realicen una lluvia de ideas sobre las cualidades que hacen sentir
orgulloso a las personas de su localidad y los aspectos que los (as) avergüenzan

III. Propósitos
Los (as) estudiantes desarrollan habilidades para la auto aceptación, enfatizando la importancia que ésta
tiene para su vida.

IV. Conocimientos a desarrollar.

 Auto aceptación
 Respeto por los otros(as).

Aprender a aceptarnos nos permite desarrollar una buena autoestima

 Es importante reconocer que ninguna persona es perfecta. Todos(as) tienen cualidades


y limitaciones.
 Reconocer y aceptar las cualidades personales permite poder desarrollarlas
plenamente y disfrutar las satisfacciones que éstas brindan.
 Reconocer y aceptar las limitaciones que uno(a) tiene favorece el sentirse más cómodo
con uno(a) mismo(a) e identificar acciones concretas que se pueden realizar para
mejorar algunas de ellas o para canalizarlas de manera positiva.
 Si los(as) adolescentes aprenden a aceptar tanto sus cualidades como sus limitaciones
van a tener mayor confianza en sí mismos(as), mostrando seguridad en la interacción
con las personas y al realizar distintas tareas.
 Las personas que se aceptan así mismas suelen respetar a los demás, valorando sus
cualidades y aceptando sus limitaciones.

V. Estrategias para aprender a penar y actuar


Se les dirá a los (as) estudiantes que están buscando a un(a) adolescente para que represente a su distrito
en una actividad muy importante. Para ello, deberán escribir un anuncio publicitario sobe ellos(as), en el que
promocionen sus cualidades físicas, psicológicas y sociales.

Se pedirá que voluntariamente presenten algunos de los anuncios publicitarios realizados.

Luego se les preguntará a todos (s) los (as) estudiantes lo siguiente:

 ¿Cómo se sintieron haciendo la actividad?


 ¿Les resultó fácil escribir sobre sus aspectos positivos? ¿Por qué?
 ¿Qué fue lo que con mayor dificultad escribieron? ¿Por qué?
Finalmente, se les pedirá a los (as) estudiantes que escriban en el papel del anuncio publicitario, lo que
desearían cambiar o mejorar para sentirse bien consigo mismos(as)

VI. Aplicando lo aprendido

Se pedirá a cada estudiante que seleccione un(a) compañero(a) de su clase.

Cada alumno(a) escribirá un anuncio publicitario al(a la) compañero(a) seleccionado(a). Resaltando sus
cualidades y enunciando algunas características o comportamientos que debería mejorar; siempre utilizando
palabras respetuosas.

Al terminar la actividad los(as) alumnos(as) colocarán sus anuncios publicitarios en una caja para que el (la)
docente los reparta a sus destinatarios. Se sugiere al profesor(a) que previamente revise los contenidos de
los anuncios publicitarios teniendo en cuenta el respeto y valoración positiva por el (la) compañero(a).

VII. Evaluación de los aprendizajes


Se sugiere al (la) docente que para evaluar el logro d los aprendizajes, incentiven a los(as) estudiantes, a
realizar la siguiente actividad:

“Para analizar acerca de tus niveles de auto aceptación, profundizaremos en la descripción de ti mismo(a)
usando analogías con un animal, árbol o flor, fruta u objeto; que te permitirán identificar tus cualidades o
limitaciones. Recuerda que eres una persona única, esencial y que es importante que te aceptes como
eres”.

Completa las siguientes oraciones:

Yo soy como………………………………………………………………………………………………………
(Nombre de un animal con el que te identifiques)

Porque…………………………………………………………………………………………………………….

Yo soy como………………………………………………………………………………………………………
(Nombre de un árbol o flor con el que te identifiques)

Porque…………………………………………………………………………………………………………….

Yo soy como………………………………………………………………………………………………………
(Nombre de una fruta con la que te identifiques)

Porque…………………………………………………………………………………………………………….

Yo soy como………………………………………………………………………………………………………
(Nombre de un objeto con el que te identifiques)

Porque…………………………………………………………………………………………………………….

¿Qué me hace único(a) y distinto(a) (concluye)?


………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

Sesión: 02

I. Definiendo el problema.
Se iniciará la sesión, presentando la siguiente frase:

“Cuando quiero hacer cosas de adultos, me dicen que aún soy un(a) chibolo(a); sin embargo, cuando hago
alguna que otra chiquillada, me dicen que ya estoy muy grande para eso…”

II. el saber desde la experiencia


Se plantearán las siguientes preguntas:

 ¿Qué quiere decir esta frase?


 ¿Qué semejanza observan entre la relación que tenían con sus padres cuando eran niños(as) y la
que tienen ahora?
 ¿Qué diferencias observan entre esas relaciones? Y ¿Por qué creen que se han dado esos
cambios?

III. Propósitos
Los(as) estudiantes identificarán las características de la relación que los(as) adolescentes tienen con sus
padres, madres o adultos que los cuidan, reflexionen sobre los encuentros y desencuentros que
experimentan en esta relación.

IV. Conocimientos a desarrollar

 Situaciones y soluciones de conflictos o tensiones familiares durante la adolescencia.


 Habilidades de comunicación y respeto intergeneracional.
 Autoconocimiento y auto aceptación.

La relación de los(as) adolescentes con sus padres y madres

 Los(as) adolescentes necesitan establecer poco a poco una relación con sus padres
que promueva una progresiva autonomía. Por ello, buscan que se reconozca y valore
su capacidad de tomar decisiones, se respete sus nuevos intereses, formas de pensar
y sentir, así como su privacidad.
 Por otro lado, es importante que los padres y madres reconozcan y acepten que sus
hijos(as) están logrando mayor autonomía y consolidando su identidad. Esta tarea
puede ser difícil para los padres y madres pues provoca en ellos(as) sentimientos
encontrados; por un lado sienten satisfacción cuando observan la autonomía de sus
hijos(as), pero por otro lado les es difícil el establecer relaciones democráticas que no
se basen en la dependencia.
 Construir una nueva manera de relaciones es difícil tanto para los padres, madres como
para los(as) hijos(as) y por eso es normal que se den algunas discusiones o tensiones
entre ellos(as). Sin embargo, si padres, madres e hijos(as) logran comunicar sus
sentimientos, opiniones, inquietudes, necesidades y expectativas de manera asertiva y
respetuosa, y sobre todo escuchar y reconocer los sentimientos, opiniones,
necesidades del otro(a), podrán evitar muchos conflictos innecesarios.
V. Estrategias para aprender a pensar y actuar.
Se les dirá a los estudiantes que se agrupen en 2grupos, los cuales tendrán los materiales necesarios
(papelógrafos, plumones, etc.).

En grupos, los(as) estudiantes identificaran las relaciones que establecen con sus padres, madres o adultos
que los cuidan, para ello dividirán el papelógrafo en dos partes en las que se colocará: “Cuando yo era
niño(a)” y en la segunda “ahora que soy adolescente” Cada una de las partes será –a su vez- dividida en
dos columnas, una titulada “Mis padres…” y otra “Yo…”

Los(as) estudiantes completarán las diferentes columnas:

1. Recordando como era relación que tenían con sus padres, madres cuando eran niños(as) y la
relación que tienen actualmente.
2. Indicando las palabras o frases más comunes que estos decían, y que ellos(as) solían decirle a sus
padres. Así mismo, mencionarán las palabras o frases más comunes que sus padres suelen
decirles ahora y aquellas que ellos(as) le dicen a sus padres, madres o adultos que los cuidan.

En plenaria un representante de cada equipo presentará lo trabajado.

El (la) docente reflexionará con los(as) estudiantes respecto a las diferencias en la relación que ellos(as)
tienen con sus padres, madres o tutores cuando eran niños(as) y ahora; sobre las razones de estas
diferencias.

VI. Aplicando lo aprendido


Se formarán 4 grupos. Se el colegio es mixto se sugiere que estos estén conformados solo por varones
(grupo 1 y 2) y sólo por mujeres (grupo 3 y 4), los grupos contarán con papelógrafos y plumones.

Cada grupo reflexionará en base a las siguientes preguntas:

Grupo 1: ¿Qué esperan los padres, madres de sus hijos adolescentes? ¿Qué características, conductas o
actitudes de sus hijos adolescentes les agradan o valoran? ¿Qué características, conductas o
actitudes de sus hijos les incomodan o preocupan?
Para ellos, ser un buen padre o una buena madre es…

Grupo 2: ¿Qué esperan los chicos adolescentes de sus padres y madres? ¿Qué características, conductas
o actitudes de sus padres y madres les agradan o valoran? ¿Qué características, conductas o
actitudes de sus padres y madres les incomodan o preocupan?
Para ellos, ser un buen hijo es…

Grupo 3: ¿Qué esperan los padres y madres de sus hijas adolescentes? ¿Qué características, conductas
o actitudes de sus hijas les agradan o valoran? ¿Qué características, conductas o actitudes de
sus hijas les incomodan o preocupan?
Para ellos, ser una buena hija es…

Grupo 4: ¿Qué esperan las Chicas adolescentes de sus padres y madres? ¿Qué características,
conductas o actitudes de sus padres o madres les agradan o valoran? ¿Qué características,
conductas o actitudes de sus padres y madres les incomodan o preocupan?
Para ellas, ser una buena hija es…

Luego en plenaria, un representante de cada grupo realizará la presentación.

El (la) docente fomentará la discusión realizando las siguientes preguntas:

 ¿Qué semejanzas y diferencias observan entre las respuestas de los padres, madres y los(as)
adolescentes? ¿Por qué creen que se dan?
 ¿Observan algunas diferencias entre la relación que tienen las chicas y los chicos con sus padres y
madres? ¿Por qué creen que se dan esas diferencias?
 ¿Qué podrían hacer los padres y madres para llevarse mejor con sus hijos(as)?
 ¿Qué podrían hacer los(as) adolescentes para llevarse mejor con sus padres y madres?
 ¿La comunicación asertiva entre los(as) adolescentes y sus padres y madres ayudaría a mejorar la
relación? ¿Cómo así?

VII. Evaluación de los aprendizajes.


Se sugiere al (la) docente que para evaluar el logro de los aprendizajes, incentive a los(as) estudiantes, a
realizar la siguiente actividad:

¿Cómo es mi relación con mi padre y madre?


…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................

¿Cómo me gustaría que fuera?


…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................

¿Cómo les gustaría a mi padre, madre que fuera mi relación con ellos?
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................

¿Qué podría hacer para que la relación con mi padre y madre fuera como ellos y ami nos gustaría
que sea?
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................

¿Qué podría hacer para expresar mis sentimientos, opiniones, inquietudes a mi padre y madre?
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................

¿Qué podría hacer para escuchar los sentimientos, opiniones, inquietudes de mi padre y madre?
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................

Actividad de reforzamiento
Los(as) estudiantes entrevistarán a su padre, madre o adulto que lo cuida, teniendo en cuenta la siguiente
lista de preguntas:

 Cuando tenías mi edad, ¿Cómo te llevabas con tus papás?


 ¿Qué admirabas y valorabas de ellos?, ¿Por qué?
 ¿Qué actitudes de ellos te incomodan o te fastidiaban?, ¿Por qué?
 ¿Por qué discutían? ¿Cómo solucionaban sus problemas?
 ¿Te hubiese gustado que tus papás se comportaran distinto contigo a esa edad?, ¿Cómo?
 Si pudieses retroceder en el tiempo, ¿Cambiarías algo en tu manera de comportarte con ellos?
 Cuando supiste que yo iba a nacer, ¿Cómo te imaginabas que sería como mamá o papá?
 Ahora que soy adolescente, ¿Cómo quisieras que sea la relación entre nosotros(as)?
Sesión: 03

I. Definiendo el problema
Se leerá la siguiente historia:

“En su barrio, Lucho tiene un grupo de amigos y amigas con los cuales suele pasar mucho tiempo. Casi
todos los días se reúnen y se quedan horas conversando y haciendo bromas. Los fines de semana son los
más divertidos para él, porque en el día se juntan para jugar un partido de fútbol y en las noches se reúnen
con las chicas y se van a alguna fiesta. Lucho no dejaría a sus amigos por “nada del mundo”, sin embargo
a veces siente que su grupo lo presiona para hacer cosas que él no desea hacer”.

II. El saber desde la experiencia


Se plantearán las siguientes preguntas motivadoras:

 ¿Qué opinan de la historia?


 ¿Cuándo se habla de las presiones que Lucho siente, a qué presiones se refiere?

III. Propósitos
Los(as) estudiantes reflexionarán sobre las presiones de grupo que experimentan los(as) adolescentes,
desarrollando estrategias para responder asertivamente.

IV. Conocimientos a desarrollar


 Características de los grupos de pares y sus presiones.
 Asertividad.
 Principales conductas de riesgo que afectan a los(as) adolescentes.
 Consecuencias personales y sociales, de las conductas de riesgo.

Características de los grupos de pares


 En estas etapa de la adolescencia, los grupos de amigos(as) suelen ampliarse y estar
constituidos por personas de ambos sexos. Pertenecer a un grupo de amigos es importante, ya
que permite que los chicos y chicas se sientan aceptados, valorados y respetados.
 El grupo de pares se constituye en un referente importante para los(as) adolescentes en tanto
comparten sus ideales; sentimientos y vivencias. En éste aprenden a desenvolverse frente a las
nuevas exigencias y situaciones sociales. No obstante, el grupo también puede presionar a
los(as) adolescentes a realizar conductas de riesgo, en su afán de experimentar y validarse a sí
mismos.
 El temor a las críticas, burlas o el rechazo de los amigos(as) lleva a muchos adolescentes a ceder
a la presión grupal y realizar conductas con las que no están de acuerdo o no se sienten a gusto.
Sin embargo, si valoran sus propias opiniones, sentimientos y decisiones, estarán más
capacitadas para hacerlos respetar.
 Los adolescentes suelen estar muy enfocados en su vida presente y a veces les cuesta pensar a
futuro. Es por eso que tienden a darle mayor importancia a las consecuencias inmediatas que
puedan tener sus actos y no tanto aquellas a largo plazo. Por ejemplo, pueden realizar conductas
de riesgo para ser aceptados por los amigos (consecuencia inmediata), sin considerar como ello
podría dañar su proyecto de vida (considerar a largo plazo). Por eso es importante promover una
buena autoestima, y el desarrollo de habilidades sociales como la asertividad y la toma de
decisiones.
 Para que los adolescentes puedan manejar la presión de su grupo de amigos es importante que
reconozcan que no tienen que tomar una decisión de forma apresurada. Ellos(as) necesitan un
tiempo para pensar sobre la situación que está viviendo, reconocer sus propios sentimientos y
opiniones e identificar las posibles consecuencias de sus actos. También pueden requerir el
consejo de un adulto de confianza para identificar nuevas alternativas de respuesta.
 Finalmente es importante que los adolescentes conozcan que en muchos casos los miembros de
su grupo ejercen presión para realizar algunas actividades que ellos tampoco han realizado o que
no desean realizar, pero que no lo comunican por inseguridad o temor a ser rechazados.
 Ser un buen amigo, implica cuidar el bienestar propio y el de los demás

Asertividad
Es una habilidad social que implica hacer respetar los derechos personales y expresar pensamientos,
sentimientos y creencias de una manera directa, oportuna, honesta y apropiada, de tal forma que no
atente contra los derechos de otras personas. La clave de la asertividad es el ser honesto(a) con uno(a)
mismo(a)

Principales conductas de riesgo

 Consumo de alcohol, tabaco o drogas.


 Realizar actividades temerarias como conducir a alta velocidad.
 Participar en actos de violencia: peleas entre pandillas o en el barrio, etc.
 Tener relaciones sexuales sin estar listos(as) para ello y sin tomar las medidas de protección
necesarias. Ejemplo: no usar condón.
 Hacer dietas con bajas calorías, las cuales no compensan el requerimiento nutricional diario.

Posibles consecuencias

 ITS/ VIH.
 Maternidad y paternidad durante la adolescencia.
 Desnutrición.
 Lesiones físicas: fracturas, cortes, lesiones cerebrales o la muerte.
 Problemas legales.
 Adicción a drogas, alcohol y tabaco.
 Anorexia y bulimia.
 Proyecto de vida afectado.

V. estrategias para aprender a pensar y actuar


El (la) docente solicitará 8 estudiantes voluntarios los que se dividirán en dos grupos.

Se realizará una dramatización; el primer grupo de voluntarios improvisará el diálogo de un grupo de


amigos(as), donde uno de ellos(as) se siente presionado por el grupo para realizar algo realmente riesgoso.

Los 4 estudiantes restantes tendrán la función de verbalizar los sentimientos y pensamientos que los
personajes no están comunicando. Para ello, el (la) docente detendrá la improvisación en dos momentos
específicos, uno antes que el (la) estudiante presionado(a) elija que conducta seguir y esotro(a) al final de la
improvisación. En esos momentos, los actores se quedarán en su lugar y los cuatro estudiantes del segundo
grupo podrán pararse detrás de cualquiera de los(as) actores (actrices) y decir lo que están sintiendo o
pensando. Lo importante es poder escuchar todo lo que los(as) actores (actrices) puedan estar pensando o
sintiendo, aunque algunos sentimientos sean contradictorios.

Luego de la presentación, se motivará la reflexión de los(as) estudiantes con la ayuda de las siguientes
preguntas:
 ¿Qué opinan de la escena que acabamos de ver?
 ¿Qué opinan de las conductas de los(as) personajes?
 ¿Los(as) personajes evaluaron las consecuencias de sus acciones? ¿Cuáles podrían haber sido
esas consecuencias?
 ¿Qué podría haber hecho el (la) adolescente para manejar mejor la presión de su grupo de
amigos(as)?

Luego de la reflexión grupal, los(as) actores (actrices) volverán a escenificar la misma historia; sin embargo,
ahora considerarán lo conversado en clase, tratando de manejar mejor la situación. El (la) docente volverá a
interrumpir la improvisación en dos momentos, para que el segundo grupo pueda comunicar los
pensamientos y los sentimientos de los personajes.
El (la) docente con los(as) estudiantes comentarán sobre las diferencias observadas en la conducta de los
personajes en ambas escenificaciones.

VI. Aplicando lo aprendido

El (la) docente distribuirá a los(as) estudiantes en 5 grupos, cada grupo planteará estrategias de cómo
enfrentar la presión grupal de las siguientes situaciones:

 Todos mis amigos(as) dicen que ya se iniciaron sexualmente, y me dicen que soy un tonto(a)
porque aún no le he hecho.
 En una fiesta mis amigos que están tomando en exceso insisten en que tome licor con ellos(as).
 Mis amigos(as) sonde contextura delgada y me dicen que no estoy en forma, por lo que debería
hacer una dieta estricta.
 Un amigo(a) ha conseguido carro y nos quiere llevar a pasear al grupo, a él (ella) le gusta manejar a
toda velocidad y realiza maniobras temerarias.
 Un amigo(a) fue agredido por el grupo del barrio vecino, los de mi grupo quieren darles una lección
utilizando la violencia.

Luego, un representante de cada equipo expondrá lo trabajado por el grupo.

VII. Evaluación de los aprendizajes

Se sugiere al (la) docente que para evaluar el logro de los aprendizajes, incentive a los(as) estudiantes, a
realizar la siguiente actividad:

Harás una autoevaluación acerca de los niveles de presión que tu grupo ejerce sobre ti. Para ello. Unirás
con una línea de color rojo las siguientes situaciones con la respuesta que diste, y con una línea azul la
respuesta que darías.
A. Consumir alcohol.
B. Fumar cigarrillos.
C. Besar o tocar a un(a) chico(a) Mi grupo me presiona y
D. Tener relaciones coitales con un(a) chico(a). yo digo NO
E. Cambiar mi forma de ser.
F. Cambiar mi estilo de vestir o arreglo personal.
G. Comportarme mal con mis padres o hermanos.
H. Maltratar a chicas o chicos menores. Mi grupo me presiona y
I. Maltratar a seres indefensos (plantas, animales). yo digo SI
J. Dañar o destruir la propiedad privada.

¡Ahora Analiza!

¿Qué piensas de los resultados?


…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................

¿Tu grupo te presiona?


…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................

¿Por qué crees cuando tu grupo te presiona, tú haces lo que el grupo dice?
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................

¿Qué podrías hacer para enfrentar la presión grupal?


…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
Menciona tres formas diferentes de decir “no” a la presión grupal
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
Sesión: 04

I. Definiendo el problema
Se les comentará a los(as) estudiantes la siguiente historia:
“Hace algunos años conversaban Pablo y Lucho sobre lo que pensaban hacer culminar la secundaria.
Pablo le decía a Lucho que cuando terminara de estudiar iba a comenzar a trabajar, pues él debía ayudar a
su familia económicamente. Sin embargo, Lucho siempre dijo que continuaría estudios para poderse
garantizar un futuro mejor para él y su familia. Así transcurrieron los años, y hace dos días se encontraron
nuevamente Pablo y Lucho. Este último caminaba con una mujer y dos pequeños hijos a su lado, a lo que
Pablo le pregunta, y que hiciste de tu vida. Lucho le responde: mi idea siempre fue de continuar estudios,
pero el destino me jugo una mala pasada. Mírame, casado y con dos hijos, y trabajando muy duro para
mantenernos los cuatro, y todo por no protegerme a la hora de tener relaciones coitales. Bueno Pablo, y tú
qué cuentas. Pues yo, dijo Pablo, terminé estudios de ingeniería en minería, y francamente me siento muy a
gusto con mi profesión”.

II. El saber desde la experiencia.


A partir de este momento, se realizarán las siguientes preguntas:

 ¿Qué les ha parecido esta historia?


 ¿Quién puede interpretarla?
 ¿Qué mensaje nos quiere transmitir?

III. Propósitos
Los(as) estudiantes reflexionarán sobre la necesidad de desarrollar proyectos de vid, identificando
alternativas saludables para su logro.

IV. Conocimientos a desarrollar


 Elaboración de los proyectos de vida en la adolescencia.

Para elaborar su proyecto de vida, los(as) adolescentes necesitan

 Conocer lo que desean para si mismos(as); quienes quisieran ser y qué tipo de vida les gustaría
vivir. Es importante visualizar estas metas con la mayor cantidad de detalles posibles.
 Plantearse metas realistas de acuerdo a sus posibilidades actuales (económicas, personales o
familiares). De esta manera evitarán frustraciones innecesarias que podrían desmotivarlos.
 Plantearse metas a corto plazo y a mediado plazo. Por ejemplo: esforzarse en sus estudios
escolares para poder ingresar luego a un instituto técnico.
 Identificar conductas riesgosas que pueden afectar la realización de su proyecto de vida. Por
ejemplo; un embarazo no planificado, ser parte de una pandilla, abusa de drogas o alcohol,
entre otras.

V. Estrategias para aprender a pensar y actuar.


Los(as) estudiantes conformarán dos grupos.

Basándose en la historia de inicio, que se le pedirá a ambos grupos que discutan sobre los personajes de la
historia, considerando la diferencia que existe con el paso de los años, entre lo que pensaban hacer Pablo y
Lucho cuando estudiaban, y lo que lograron ser en la adultez.

Para la reflexión se sugiere que los8as) estudiantes respondan a las siguientes preguntas:
 Si pudieras ser uno de estos personajes (Lucho o Pablo), ¿Quién preferirías ser? ¿Por qué?
 ¿Qué lograron hacer Pablo y Lucho de su futuro?
 ¿Cómo sería el futuro de Lucho si se hubiese protegido en sus relaciones coitales?

Un representante de cada grupo, presentará lo trabajado por el grupo.

El (la) docente conjuntamente con los(as) alumnos8as) realizarán las conclusiones.

VI. Aprendiendo lo aprendido


Se pedirá a cada estudiante que elabore su proyecto de vida especificando metas a corto y mediado plazo,
identificando los recursos, económicos, sociales, familiares y personales con los que cuenta. Asimismo
identificará las estrategias que podría utilizar para alcanzar sus metas.

VII. Evaluación de los aprendizajes


Se sugiere al (la) docente que para evaluar el logro de los aprendizajes, incentive a los8as) estudiantes, a
realizar la siguiente actividad:

Imagínate que han transcurrido 10 años y hay un reencuentro de ex – alumnos del colegio… ¡Te imaginas!
Te encuentras con tus amigos(as) más queridos(as) de la promoción y entonces empiezan a contarse sus
historias. Ahora te toca contar tu historia… ¿Qué hiciste en estos 10 años? ¿Qué conseguiste? ¿Qué ha
cambiado de ti? ¿Cómo te sientes? Usa estas preguntas e imagínate tu futuro:
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................

REFLEXIONA:

¿Qué tienes que hacer en “el presente” para que “el futuro” sea como lo señas?

…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
…………………………………………………………………………………………………………………..................
Sesión: 05

I. Definiendo el problema
Se presentará a la clase un texto brece, sobre la historia de dos chicos(as), una mujer y un varón, quienes
son presionados para tener relaciones sexuales sin desearlo en ese momento.

“Claudia es una chica de 16 años. Ella tiene un enamorado hace más o menos 2 años y se siente muy feliz
a su lado. Sin embargo de un tiempo a esta parte, su enamorado le esta pidiendo tener una prueba de su
amor (relaciones coitales), a lo cual Claudia le dice que aún no se siente preparada para este tipo de
relación, pero él le dice que si ella no accede a acostarse con él, no le quedará más remedio que buscarse
otra chica”.

“Fernando es un chico guapo e inteligente, tiene muchos amigos y es muy bueno jugando al fútbol. En la
escuela tiene muchas pretendientes, pero se dice que Fernando no esta muy bien definido, pues tiene 17
años y aún no ha estado con ninguna mujer”.

II. El saber desde la experiencia.


Se realizará algunas preguntas, a partir de la lectura mostrada:

 ¿Qué piensan sobre la historia de Claudia?


 ¿Qué piensan sobre la historia de Fernando?
 ¿Cómo se siente Claudia y Fernando con lo que les está pasando?
 ¿Qué deberían hacer ambos personajes?

III. Propósitos
Los(as) estudiantes respetarán la igualdad en los derechos y deberes de mujeres y varones.

IV. Conocimientos a desarrollar.

 Derechos sexuales y derechos reproductivos de varones y mujeres.

Derechos sexuales y derechos reproductivos de varones y mujeres


adolescentes:

 Información acerca del propio cuerpo, sus procesos y funciones sexuales y reproductivas.
 Educación sexual veraz y oportuna.
 Servicios de salud sexual y reproductiva accesibles, adecuados y de calidad.
 Relaciones sexuales libres de violencia, abuso o coerción.
 No discriminar en función de la orientación sexual.
 Disfrutar de una vida sexual sana y placentera.
 Maternidad y paternidad por propia elección, no por obligación.
 Decisión libre sobre el número y espaciamiento de los hijos.
 Información completa y oportuna sobre métodos anticonceptivos y acceso a una amplia gama
de estos.
 No morir por razón de la maternidad.
 No ser rechazado en el trabajo, en la escuela o en la sociedad por estar embarazada.
 Participar con iguales responsabilidades en la crianza de los(as) hijos(as).
 Construir nuestra identidad más allá de los roles tradicionales de género.
Las presiones sociales y el ejercicio de los derechos
El temor a las críticas burlas o el rechaza de la pareja, amigos(as) o familiares, lleva a muchos
adolescentes iniciarse sexualmente o a tener relaciones sexuales coitales cuando no lo desean no se
sienten preparados o no están de acuerdo. Por lo que es importante fortalecer la autoestima de los(as)
adolescentes, el desarrollo de sus habilidades sociales como la asertividad y la toma de decisiones y el
conversar con ellos(as) acerca de estos temas, explorando sus necesidades e inquietudes. Asimismo,
es fundamental que los(as) adolescentes conozcan, ejerzan sus derechos, asuman con
responsabilidad sus derechos y deberes denuncien cualquier violación a los mismos.

V. Estrategias para aprender a pensar y actuar


Los(as) estudiantes conformaran dos grupos de preferencia mixtos

El grupo A identificará y señalará los diferentes argumentos que utilizan los amigos o grupos de pares de
los adolescentes para que se inicien sexualmente. El grupo B hará lo mismo pero con las chicas.

Luego, un representante de cada grupo presentará los resultados del trabajo en grupos a todo el auditorio.

El (la) docente a partir de la presentación del trabajo en grupo fomentará la discusión realizando las
siguientes preguntas:

 ¿Qué piensan de lo expuesto por los(as) estudiantes?


 ¿Por qué ocurre esto?
 ¿Qué deberían hacer las personas si les ocurre algo similar a las historias que se contaran al inicio
de la sesión?
 ¿Se está violando algunos de los derechos de los(as) adolescentes? ¿Cuáles?
 ¿Qué podemos hacer para enfrentar las presiones de otras personas?

El (la) docente estará atento para reforzar lo expuesto por los(as) estudiantes y realizar las aclaraciones que
se requieran.

Los(as) alumnos(as) conjuntamente con el (la) docente formularán las conclusiones de la actividad.

VI. Aplicando lo aprendido.


Los(as) alumnos(as) plantearán estrategias para afrontar posibles presiones de su enamorado(a),
amigos(as) y familiares para iniciarse sexualmente o para tener relaciones sexuales coitales.

VII. Evaluación de los aprendizajes.


Se sugiere al (la) docente que para evaluar el logro de los aprendizajes, incentive a los(as) estudiantes, a
realizar la siguiente actividad:

1. Responde las siguientes preguntas:

 ¿Tienen los(as) adolescentes derechos sexuales y reproductivos? ¿Cuáles?


 ¿Estos son los mismos para varones y mujeres? ¿Por qué?
 ¿Cómo podemos garantizar el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de
los(as) adolescentes?

2. A través de la creación de una historia ayuda a un(a) amigo(a) que está siendo presionado (a) a
tener relaciones sexuales coitales para que enfrente esta situación, ejerciendo sus derechos y
fortaleciendo sus autoestima.
Sesión: 06
I.

Definiendo el problema.
Se comentará que existen diferentes situaciones problemáticas, asociadas a las relaciones sexuales
coitales; muchas de las cuales ocurren en la adolescencia, y que podrían se evitadas.

II. El saber desde la experiencia.


A partir de este momento, se realizarán las siguientes preguntas:

 ¿De qué situaciones podríamos estar hablando?


 ¿Qué opinan de estas situaciones?

III. Propósitos.
Los(as) estudiantes identificarán las consecuencias físicas, psicológicas y sociales que pueden tener las
relaciones sexuales coitales desprotegidas. Y reconocerán los mecanismos para prevenir ITS/ VIH y
embarazos no planificados.

IV. Conocimientos a desarrollar.


 Consecuencias física, psicológicas y sociales del embarazo en la adolescencia, el aborto, las ITS/
VIH y SIDA y el abuso sexual.
 Mecanismos de prevención de las ITS/ VIH y embarazo: el uso del condón.

Posibles consecuencias del embarazo en la adolescencia


 Problemas personales: Podría afectar su proyecto de vida, en relación a sus planes de estudios,
familia o trabajo. Asimismo, en el caso que el embarazo hubiera sido pensado como una
solución, éste tiende a convertirse en un problema mayor, que no resuelve los problemas o
necesidades que lo motivaron.
 Problemas económicos: incremento de la pobreza. El embarazo en la adolescencia por lo
general puede significar el dejar los estudios por tener que trabajar en empleos poco calificados
y de baja remuneración. A futuro esto puede implicar menores posibilidades de conseguir un
trabajo mejor remunerado al no contar con la preparación necesaria.
 Problemas médicos: Muchas madres adolescentes sufren anemias, abortos espontáneos, parto
difícil, hipertensión, entre otros. Muchos bebés nacen con bajo peso o de forma prematura
(antes de los 9 meses de gestación) y presentan un mayor riesgo de mortalidad.

Posibles consecuencias del aborto en la adolescencia


 Complicaciones en la salud de la madre: pueden ocurrir infecciones, hemorragias, perforaciones
y daño del útero que pueden llevar a la muerte.
 Puede afectar la capacidad de concebir un hijo(a) en el futuro: infertilidad, abortos espontáneos
o la tendencia a partos prematuros.
 Puede generar sentimientos de culpa o depresión.

Posibles consecuencias de las ITS/ VIH y SIDA


 Infertilidad en varones y mujeres: imposibilidad para tener hijos(as)
 Complicaciones durante el embarazo.
 Complicaciones en el recién nacido
 Cáncer de cuello uterino.
 Las ITS, incrementan el riesgo de contraer VIH.
 Las personas que viven con VIH, tienen las defensas bajas, que los hace vulnerables a contraer
cualquier tipo de enfermedades, debilitando su salud.
 Afecta el proyecto de vida de las personas.
 Afecta la situación económica, ya sea por el costo de los tratamientos médicos o porque en
algunas fases de la infección la persona se ve imposibilitada de trabajar.

Posibles consecuencias del Abuso sexual


 El abuso sexual afecta significativamente el estado emocional de las personas; puede generar
ansiedad, desconfianza frente a las personas, temor, depresión, alteraciones del sueño o del
apetito, pesadillas, intentos de suicidio, etc.
 Posibilidad de la transmisión de una ITS/ VIH.
 Posibilidad de embarazo.

Medidas de prevención
 Fortalecer en los(as) adolescentes su autoestima, comunicación asertiva, capacidad de
negociación de género.
 Promover el autocuidado.
 Fomentar el retraso del inicio de las relaciones sexuales coitales o la abstinencia. En el caso
que los(as) adolescentes sean sexualmente activos, promover el uso de métodos
anticonceptivos y de protección (condón), resaltando la doble protección que brinda el uso
adecuado del condón para la prevención de ITS/ VIH y el embarazo.
 Fortalece la función de soporte afectivo de la familia e institución educativa.

Medidas de protección
 En los casos mencionados anteriormente, los(as) adolescentes requirieron mayor apoyo de sus
familiares, docentes, amigos(as) y de la sociedad en general para poder desarrollarse
plenamente uy no ser discriminado, ni excluidos.

V. Estrategias para aprender a pensar y actuar

Los(as) estudiantes conformarán cuatro grupos de preferencia mixtos, los cuales recibirán los materiales
necesarios (papelógrafos, plumones, etc.).

Los(as) estudiantes identificarán las consecuencias físicas, psicológicas y sociales, para varones y mujeres,
de situaciones problemáticas asociadas a las relaciones sexuales coitales durante la adolescencia.
Asimismo, señalarán las formas para prevenir estas situaciones problemáticas.

Grupo 1: Trabajará el tema de embarazo. Grupo 3: ITS/ VIH y SIDA.


Grupo 2: Aborto. Grupo 4: Abuso sexual.

Luego, un representante de cada grupo presentará los resultados del trabajo a todo el auditorio.
El (la) docente a partir de la presentación de los trabajos grupales fomentará la discusión.
Los(as) alumnos (as) conjuntamente con el (la) docente realizarán las conclusiones de la actividad.

VI. Aplicando lo aprendido.


Cada grupo elaborará una canción en la que enfatizará la doble protección que brinda el uso adecuado del
condón para la prevención de las ITS/ VIH y del embarazo no planificado, y la importancia de su uso en
todas las relaciones sexuales coitales.

VII. Evaluación de los aprendizajes.

Se sugiere al (la) docente que para evaluar el logro de los aprendizajes, incentiven a los(as) estudiantes, a
realizar la siguiente actividad:

Elabora un mensaje en el que promuevas la prevención de ITS/ VIH y embarazos en la adolescencia. Se


sugiere que el mensaje incluya imágenes y palabras para que lo envíes por Internet a tus compañeros(as) y
amigos(as)

Sesión: 07
I.

Definiendo el problema.
El (la) docente contará la siguiente historia a la clase:

“Mariana conoció a Miguel en una fiesta hace varios meses, y desde entonces están saliendo todos los días.
Mariana se siente muy bien con Miguel, su relación se basa en la confianza, el respeto y la comunicación, y
los dos sienten que es el momento de tener relaciones sexuales coitales, pero Mariana está preocupada
porque últimamente ha escuchado mucho, hablar sobre las ITS y teme adquirir una de ellas”.

II. El saber desde la experiencia.


Luego de este comentario, se le preguntará a los(as) estudiantes:

 ¿Qué piensan de esta historia?


 ¿Qué podría hacer Mariana?
 ¿A dónde podría ir Mariana para buscar información al respecto?
 ¿Cómo podrían protegerse Mariana y Miguel?
 ¿De quien es la responsabilidad de cuidarse de Mariana o de Miguel? ¿Por qué?

III. Propósitos.

Los(as) estudiantes reconocerán las alternativas para prevenir y protegerse de la transmisión de una ITS. Y
poseer las habilidades necesarias para la negociación y el uso correcto del condón.

IV. Conocimientos a desarrollar.

 Alternativas para la prevención y protección de ITS.


 Habilidades para la negociación del condón.
 Habilidades para el uso correcto del condón.

Alternativas para la prevención y protección de las ITS

 Retraso de las relaciones sexuales coitales.


 Abstinencia.
 Uso adecuado del condón.

Uso correcto del condón

1. Verificar la fecha de vencimiento del condón.


2. Abrir el sobre del condón con los dedos a partir de la ranura que aparece en uno de sus
lados, nunca con los dientes pues puede malograr el condón.
3. Fijarse que el reborde del condón quede hacia fuera para cuando desenrollarlo y
presionarla punta del condón para botar el aire.
4. Colocar el condón en la punta del glande, solo cuando el pene se encuentre erecto, y
apretar la punta del condón para quitarle el aire.
5. desenrollar con cuidado el condón hasta la base del pene.
6. Luego de la eyaculación, retirar el pene sujetando el condón en la base del pene.
7. Retira con cuidado el condón mientras el pene esté erecto, antes de que el pene se ponga
blando.
8. Envolver en un papel y botarlo a la basura.

El condón solo se usa una vez en cada relación sexual coital,


Comprando en lugares que brinden seguridad, tales como: farmacias, establecimientos de salud, nunca en
ambulantes.

Negociando el uso del condón

 Significa tener relaciones sexuales voluntarias, libres de todo tipo de presión y el reconocer que se
tiene el derecho de protegerse de ITS/ VIH y decidir como hacerlo.
 Implica comunicar de manera asertiva sus deseos y expectativas a su pareja y escuchar las
necesidades, intereses de ésta, para llegar a acuerdos que promuevan el autocuidado.

Razones para promover el uso de condón en la pareja

 El condón da doble protección: previene del embarazo y de las ITS/ VIH.


 Basta una sola relación sexual coital para adquirir una ITS/ VIH.
 Las personas responsables cuidan su salud.

V. Estrategias para aprender a pensar y actuar,


Los(as) estudiantes conformarán tres grupos, de preferencia mixtos, los cuales recibirán los materiales
necesarios (papelógrafos, plumones, etc.)

Los (as) estudiantes trabajaran los siguientes temas:

El grupo A: Discutirá sobre las alternativas para prevenir el adquirir una ITS.

El grupo B: Trabajará los pasos a seguirse para el uso correcto del condón.

El grupo C: Conversará sobre las alternativas para la negociación del uso del condón (se ejemplifican
diferentes maneras de negociar). Sería recomendable que este grupo dramatizará al menos
dos posibles alternativas de negociación.

En plenaria cada grupo presentará lo trabajado.

El (la) docente realizará las siguientes preguntas para facilitar la reflexión:

 ¿Por qué es importante protegerse de una ITS?


 ¿Qué consecuencias podrían ocurrir se adquieren una ITS?
 ¿Por qué es importante estar seguros(as) antes de tener relaciones sexuales coitales?

Los(as) adolescentes conjuntamente con el profesor(a), realizarán las conclusiones de la actividad.

VI. Aplicando lo aprendido.


El (la) docente solicitará a los(as) estudiantes que en grupos preparen la dramatización de una situación de
negociación en una pareja:

Grupo A: No tener relaciones sexuales coitales.


Grupo B: Uso del condón.
Grupo C: Inicio de relaciones sexuales coitales.

Cada grupo dramatizará el tema asignado.

VII. Evaluación de los aprendizajes


Se sugiere al (la) docente que para evaluar el logro de los aprendizajes, incentive a los (as) estudiantes, a
realizar la siguiente actividad:

Responde a la siguiente encuesta, colocando V si la respuesta es verdadera o F si la respuesta es falsa:


¿Cuánto conozco sobre el uso del condón? “V” o “F”
a. El condón brinda doble protección
b. No es necesario verificar su fecha de vencimiento
c. El condón sólo se usa una sola vez
d. Puede usarse un condón que esté en un empaque roto
e. El condón se coloca en la punta del glande y se aprieta la punta para quitarle el
aire
f. Los condones comprados en ambulantes son seguros y de calidad
g. Los condones se colocan después de penetrar a la pareja
h. Después de la eyaculación se retira el condón antes que el pene deje de estar
erecto
Respuesta: a(V), b(F), c(V), d(F),e(V), f(F), g(F), h(V)

Revisa tu información y califícate:

 8 correctas: Tú estas bien informado


 7 a 6: Has aprendido pero aún debes informarte más.
 5 a menos: Busca información, un error en el uso del condón puede tener consecuencias no
deseadas.

DECIDE:

¿Qué información te falta aprende o reforzar acerca del uso del condón?

……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....

¿Qué harás para contar con toda la información que necesitas?

……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....

Si fueras sexualmente activo(a), ¿Qué estrategias utilizarías para negociar con tu pareja el uso del condón?

……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....

¿Qué alternativas o requisitos se deberían cumplir par que puedas aplicar estas estrategias?

……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………………………………....
Sesión: 08

I. Definiendo el problema.
El (la) docente leerá la siguiente historia al auditorio:
“Mónica y Sebastian saben como protegerse de las ITS, y aplican medidas de protección cuando tienen
relaciones sexuales coitales pero hace un par de días Sebastian se enteró que un amigo de su hermano, le
han detectado que tiene VIH, pero que lo adquirió no por vía sexual. Eso ha confundido mucho a Miguel,
pero que no entiendo entonces, como fue que lo adquirió”.

II. El saber desde la experiencia


Luego de esta breve historia, se preguntará:
 ¿El VIH es una ITS? ¿Por qué?
 ¿Qué hacen Mónica y Sebastian para protegerse del VIH?
 ¿Cuáles son las vías por las cuales se puede adquirir el VIH?
 ¿Cuál es la vía mas frecuente de transmisión del VIH? ¿Qué porcentaje de los casos de VIH lo
adquirieron por esta vía en el Perú?
 ¿Cómo uno puede protegerse del VIH? (dar ejemplos)

III. Propósitos
Los(as) estudiantes conocerán y aplicarán estrategias para prevenir el VIH. Y desarrollarán habilidades
necesarias para la negociación y el uso del condón para la prevención del VIH.

IV. Conocimientos a desarrollar.


 Formas de transmisión del VIH y SIDA.
 Alternativas para prevenir el VIH y SIDA
 Negociación del uso del condón

¿Cómo se transmite y adquiere el VIH que conduce el SIDA?


La principal forma de transmitir y adquirir el VIH es por transmisión sexual. El virus puede ingresar al
organismo a través de las relaciones sexuales vaginales, orales ya anales sin protección (sin uso
correcto del condón) con alguien que tiene VIH.
 Una sola relación puede ser suficiente para contraer el VIH.
 Las relaciones sexuales anales son las más riesgosas para contraer el VIH, debido a que la
mucosa anal es muy frágil.
 El 97% de los casos de VIH en nuestro país lo adquirieron por esta vía.

Otras formas menos frecuentes de transmisión en el Perú son:

Transmisión sanguínea: ya sea por transfusiones con sangre que contiene el virus o por el uso
compartido de instrumentos punzo cortantes contaminados, ejemplo; jeringas, agujas, máquinas de
afeitar, navajas, equipos para tatuajes.
Transmisión vertical: de la madre que tiene VIH al feto durante el embarazo, parto o lactancia.
No se transmite por: besos, abrazos, picaduras de zancudos, por compartir ambientes comunes.

Alternativas de prevención el VIH

 Retraso del inicio de las relaciones sexuales coitales.


 Abstinencia en tener relaciones sexuales coitales.
 Uso de jeringas nuevas que se requiere inyecciones, teniendo cuidado con transfusiones y
tatuajes
V. Estrategias para a prender a pensar y actuar.
El (la) docente solicitará tres estudiantes varones voluntarios y tres estudiantes mujeres voluntarias y
conformarán 3 parejas (mixtas).

El (la) docente solicitará a cada pareja que realice una escenificación a partir de una historia que les entrega
en una tarjeta. La historia es la misma para parejas, cada miembro de la pareja deberá expresar su opinión
con argumentos para llegar a una negociación.

Historia:

Esteban y Gisela son pareja. Cuando Esteban está quitándole la ropa, Gisela lo para y le dice: “no te olvides
de usar condón”. Esteban no está de acuerdo, porque no quiere usarlo, Gisela plantea su punto de vista y
Esteban también.

Luego, cada pareja representará la situación mediante una escenificación en las que expondrán sus puntos
de vista, el proceso de la negociación y el acuerdo a que llegan.

Se sugiere al (la) docente realizar las siguientes preguntas para facilitar la reflexión:

 ¿Creen que la mujer tiene el derecho de exigir a su pareja a protegerse y usar condón? ¿Por qué?
 ¿Por qué creen que los varones se niegan a usar condón? ¿Y las mujeres?
 ¿Por qué creen que es importante el uso del condón en cada relación sexual coital?
 ¿Es bien visto que tanto, mujeres y varones lleven condones consigo? ¿Por qué?

VI. Aplicando lo aprendido


El (la) docente les pide a los(as) estudiantes que escriban ejemplos de cómo uno puede protegerse del VIH
y SIDA, y que realicen un acróstico acerca del proceso de negociación para el uso del condón en las
relaciones coitales.

VII. Evaluación de los aprendizajes


Se sugiere al (la) docente que para evaluar el logro de los aprendizajes, incentive a los(as) estudiantes, a
realizar la siguiente actividad:

Para protegernos del VIH y SIDA tu institución educativa ha decidido emprender una actividad y tú has sido
nombrado el coordinador de la campaña escolar de prevención de VIH y SIDA, por tanto organizarás la
campaña paso a paso:

1) Primer paso: Definiendo el público.


¿A quienes estará dirigida la campaña de prevención de VIH y SIDA? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

2) Segundo paso: Definiendo los contenidos


¿Qué es lo que el público debe conocer sobre la prevención de VIH y SIDA? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

3) Tercer paso: Definiendo el contenido central de la campaña


¿Cuál es el tema principal de la campaña?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

4) Cuarto paso: Definiendo las estrategias


¿Cómo lograrás que el público conozca sobre prevención de VIH/ SIDA? Coloca aquí los medios
que usarás: concursos, fiestas, ferias, periódicos murales, perifoneo, volantes, etc.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Sesión: 09
I. Definiendo el problema.
Antes de comenzar la presente sesión, se seleccionarán 3 estudiantes para que preparen y escenifiquen la
siguiente historia:

“Carlos, Sandra y Miguel son compañeros de la institución educativa y su profesor los ha agrupado para
hacer un trabajo juntos. Al comienzo estaban muy contentos porque ellos siempre han sido buenos amigos.
Sin embargo, hace unos días comenzaron a tener algunos problemas. Cada vez quedaban en reunirse.
Carlos llegaba una hora tarde y se iba más temprano que los demás.

Miguel y Sandra sienten que no es justo que ellos tengan que hacer la mayor parte de la tarea y que Carlos
obtenga una buena nota sin haberse esforzado. Miguel se siente tan molesto con la situación que ha
decidido no esforzarse más por hacer un buen trabajo. Cuando sus compañeros le preguntan su opinión
sobre algún tema, él ni siquiera voltea a mirarlos y simplemente contesta que no se le ocurre nada. En
realidad Miguel tiene un montón de buenas ideas, pero ya no quiere compartirlas. Piensa que si se queda
callado, Carlos se va a ver obligado a participar.

Sandra también está molesta; sin embargo, ella se comporta de manera diferente. El otro día discutió con
Carlos y le grito que era un desconsiderado y un irresponsable. Le dijo que si seguía comportándose así no
llegaría a ser nadie en la vida. Además, lo amenazó diciéndole que si volvía a llegar tarde lo acusaría con el
profesor para que lo sacara del grupo y le pusiera un jalado.

Durante la discusión, Miguel se quedo callado y con la mirada baja. Sandra le recriminó que no dijera nada,
ya que él también estaba molesto con la situación. Miguel movía las manos con nerviosismo y hablaba con
la voz muy baja. Dijo que no era necesario seguir discutiendo, que ya faltaba poco para terminar el trabajo y
que él podía hacerlo”.

II. El saber desde la experiencia


Se comentará que en la historia se ve a dos chicos muy molestos por el comportamiento de su compañero.
Sin embargo, Miguel y Sandra comunicarán su molestia de maneras diferentes…

 ¿Cómo comunica Sandra su molestia?


 ¿Cómo comunica Miguel su molestia?
 ¿Creen que sus maneras de comunicarse fueron efectivas para que Carlos cambiara de actitud?
 ¿Ustedes creen que Carlos va a comenzar a llegar más temprano a las reuniones?
 ¿Creen que Sandra y Miguel mostraron respeto por sus propios sentimientos y por lo de Carlos?
 ¿Por qué creen que Carlos no ha dado una explicación sobre sus tardanzas?

III. Propósitos
Los(as) estudiantes se comunicarán con asertividad.

IV. Conocimientos a desarrollar

 Estilos de comunicación (agresiva, pasiva y asertiva).


 Importancia de promover la comunicación asertiva y efectiva, para transmitir nuestros sentimientos
e ideas en un marco de derechos.
 Uso de lenguaje verbal y no verbal para la comunicación asertiva y efectiva ante situaciones
de conflicto.
Comunicación y conflictos
Muchos conflictos se generan o mantiene debido que las personas no expresan sus opiniones y
sentimientos de forma adecuada. Por ello, es importante que los(as) adolescentes sean conscientes de
su estilo de comunicación y de los aspectos que requieren desarrollar para lograr una comunicación más
asertiva y efectiva.
La comunicación es pasiva si:

 Se preocupa mucho por los sentimientos y necesidades de las otras personas, callando sus opiniones,
sentimientos o necesidades.
 No expresar sus opiniones con claridad.
 Tiene dificultades para defender su punto de vista con argumentos sólidos.
 Deja que otros decidan por él o se resigna a aceptar situaciones que no le son gratas.
 Le cuesta decir que “no”, por lo que suele aceptar las demandas o solicitudes de los demás.
 Sus gestos, postura y tono de voz demuestran inseguridad.

La comunicación es agresiva si:

 Los gestos faciales, la postura y el tono de voz transmiten hostilidad o la intención de intimidar.
 La persona no respeta los sentimientos y necesidades de las otras personas.
 Trata de imponer su punto de vista y la satisfacción de sus necesidades.
 No explica sus opiniones con claridad, dando argumentos para que las personas puedan entenderlo.
 No escucha o valora las opiniones de las otras personas.
 Interrumpe a su interlocutor constantemente.

La comunicación es asertiva si:

 Expresa sus sentimientos y opiniones de forma clara en el momento oportuno.


 Defiende su propio punto de vista y sus decisiones con argumentos sólidos y escucha con atención y
respeto las opiniones de los demás.
 Muestra respeto por sus propios sentimientos y necesidades por los demás.
 La persona adecuada su lenguaje teniendo en consideración las características de su interlocutor y la
situación en que se encuentra.
 Expresa su malestar o desacuerdo a sus propios sentimientos y opiniones.
 Sus gestos, postura y tono de voz son respetuosos, muestran seguridad y ayudan a entender su mensaje.

Este estilo de comunicación promueve el establecimiento promueve el establecimiento de relaciones equitativas y de


mutuo respeto. Promueve una buena autoestima.

V. Estrategias para aprender a pensar y actuar


Los(as) estudiantes conformarán tres grupos y contarán con el material necesario. (Cuadro sobre
características de la comunicación, papelógrafos, plumones, etc.)
Cada grupo analizará el estilo de comunicación de uno de los personajes de la historia dramatizada al inicio
de la sesión marcando con un aspa donde corresponda.

Características de la comunicación Agresiva Asertiva Pasiva


El personaje expresa sus sentimientos adecuadamente
El personaje dice que lo piensa con claridad
El personaje se expresa con respeto hacia otro
El personaje muestra respeto por sus propias necesidades,
opiniones y sentimientos
El personaje trata de conocer las causas del problema
El personaje propone cambios para solucionar el problema
El personaje adecua su lenguaje teniendo en consideración con
quien está hablando y la situación en que se encuentran
Los gestos y expresiones faciales son respetuosos y concuerdan
con lo que siente.
Los personajes se sienten bien luego de conversar
La comunicación es afectiva. El otro personaje logra entender lo que
quiso decir.
Cada grupo presentará en plenaria lo trabajado, indicando las características del estilo de comunicación del
personaje que le fue asignado.

El (la) docente explicará las características e importancia de la comunicación asertiva.

Los(as) estudiantes que escenificaron la historia la volverán a realizar, con la variante de que esta vez, sus
personajes mostrarán una comunicación asertiva que les permitirá solucionar el conflicto.

Al finalizar esta segunda escenificación, se le preguntará a los(as) actores (actrices):

 ¿Cómo se sintieron durante la actuación? ¿Creen que lograron ser asertivos? ¿Por qué?

Luego, se le preguntará al auditorio:

 ¿ustedes creen que los personajes logaron expresar claramente lo que piensan?
 ¿Los personajes lograron expresar sus sentimientos de manera respetuosa hacia el otro y hacia sí
mismos?
 ¿Qué trasmitían con sus gestos y expresiones corporales (postura, tono de voz, contacto visual,
etc.)? ¿Por qué?
 ¿Los personajes logaron solucionar el problema o conflicto?

El (la) docente, luego d e análisis grupal observa que alguno de los personajes no actuó de manera asertiva,
le pedirá a los(as) estudiantes que indiquen algunas recomendaciones a tener en cuneta al expresar sus
opiniones y sentimientos.

Los(as) alumnos(as) conjuntamente con el (la) docente realizarán las conclusiones de la actividad.

VI. Aplicando lo aprendido

El (la) docente pedirá a los(as) estudiantes que formen 4 grupos (mixtos de preferencia). Y que el personaje
proponga una comunicación asertiva que les permitirá enfrentar situaciones de presión (grupal, de la pareja,
etc.) que ellos(as) elijan.

VII. Evaluación de los aprendizajes


Se sugiere al (la) docente que para evaluar el logreo de los aprendizajes, incentive a los(as) estudiantes, a
realizar la siguiente actividad:

Recuerda una situación en donde hayas expresado tus sentimientos, ideas y emociones de una forma
pasiva o agresiva a una persona o grupo de personas, para luego examinar dicha comunicación y buscar
mejorarla en el futuro.

¿Quién era la persona o el grupo de personas?


……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál fue esa situación? Descríbela.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
¿Que le(s) dijiste?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo te sentiste después de haber expresado o no tus emociones, sentimientos o ideas?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Reflexiona
¿Cómo quisieras hacerlo en una próxima oportunidad, para que tu comunicación sea asertiva y afectiva?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Sesión: 10

I. Definiendo el problema.
El (la) docente leerá la siguiente historia:

“Claudia es una chica muy guapa e inteligente, tiene un enamorado al cual quiere mucho. Él desea tener
relacione sexuales coitales con ella, y no es que ella no lo desee, lo que sucede es que prefiere esperar a
terminar sus estudios y tener mayor madurez para afrontar este paso en sus vida. En este momento, lo que
más le preocupa a Claudia es que no sabe como decirle a su enamorado que no desea tener relaciones
sexuales coitales hasta terminar los estudios”.

II. El saber desde la experiencia


Luego de esta breve historia, se preguntará al auditorio:

 ¿Qué les ha parecido esta historia?


 ¿Por qué creen que Claudia no aceptó la propuesta de su enamorado?
 ¿Qué harían ustedes en el caso de ser Claudia?

III. Propósitos
Los(as) estudios tomarán:

Decisiones acertadas, a partir de su proyecto de vida.

IV. Conocimientos a desarrollar

 Toma de decisiones.
 Negociación y comunicación asertiva.
 Habilidades para aprender a decir NO, ante eventos no deseados.

Comunicación asertiva y derechos sexuales


Todos los adolescentes, tanto varones como mujeres, tienen el derecho de decidir sobre su vida
sexual. Sin embargo, algunas veces pueden experimentar dificultades para negociar con sus parejas,
viéndose presionados a tener relaciones sexuales indeseadas o sin estar preparados.
El conocimiento y ejercicio de los derechos sexuales es clave para la comunicación asertiva en temas
de sexualidad. Se tiene los siguientes derechos a:
 Decidir cuando quiere iniciar la vida sexual.
 Abstinencia sexual.
 Decidir en qué momento y con quién se quiere tener relaciones sexuales, respetando el
derecho de los demás de decidor su propia sexualidad.

Claves para la comunicación asertiva

 Identificar las razones por las cuales no nos sentimos listos para tener relaciones sexuales
coitales en este momento de nuestras vidas y con esa persona en particular.
 Conocer los riesgos y posibles consecuencias de las relaciones sexuales coitales.
 Tener claro nuestro proyecto de vida y cómo podría verse afectado al tener relaciones sexuales
coitales.
 Valorar y respetar nuestras propias opiniones, sentimientos y decisiones.
 Tener argumentos claros para explicarle a nuestra pareja la decisión que hemos tomado.
 Usar un lenguaje claro, sencillo y directo. También es importante cuidar que nuestros gestos,
postura y tono de voz demuestren la seguridad que tenemos en nuestras decisiones.
 Buscar un momento oportuno para poder hablar con tranquilidad y privacidad.
 Mostrar respeto por las opiniones y sentimientos de la pareja, pero sin dejarnos de presionar
por el (la)

V. Estrategias para aprender a pensar y actuar


Los(as) estudiantes conformarán cuatro grupos y contarán con el material necesario (papelógrafos,
plumones, etc.)

A manera de concurso, cada grupo escribirá la mayor cantidad de justificaciones para negarse ante la
posibilidad de tener relaciones sexuales coitales cuando no se desean y para que las relaciones sean
protegidas.

Luego un representante de cada grupo presentará a todo el auditorio lo trabajado. Ganará este concurso, el
grupo que más alternativas coherente haya identificado.

VI. aplicando lo aprendido

Se les pedirá a los grupos que dramaticen algunas alternativas que han escogido para argumentar y
sustentar sus negativas

VII. Evaluación de los aprendizajes


Se sugiere al (la) docente que para evaluar el logro de los aprendizajes, recuerde a os(as) estudiantes que:
“Negarse significa el esfuerzo por compatibilizar intereses entre dos o más partes, buscando soluciones
creativas”, e incentívelos a desarrollar la siguiente actividad:

Realiza el siguiente ejercicio donde encontrarás dos putos de vista que deben ser negociados. Se trata de
Javier y Sonia, ambos tienen tu edad y son enamorados hace 6 meses. Ambos no logran ponerse de
acuerdo ya que Sonia quiere tener relaciones sexuales coitales con Javier, pero él prefiere esperar.

Construye imaginariamente tres argumentos para cada uno y el acuerdo al que arriban así como los
aspectos que han facilitado el acuerdo.

JAVIER SONIA ACUERDO


¿Quiere tener relaciones coitales ¿Qué aspectos facilitan el
¿Quiere esperar?
con él? acuerdo?
Sus argumentos son: Sus argumentos son:
1)………………………………... 1)………………………………... ……………………………...
2)………………………………... 2)………………………………... ………………………………...
3)………………………………... 3)………………………………... ………………………………...
quinto GRADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA

Sesión: 1

I. Definiendo el problema.
Se le entregará a los(as) estudiantes 5 pedazos de papel para que respondan a las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son tus principales cualidades?


 ¿Cuáles son tus principales habilidades?
 ¿Cuáles Pontus principales defectos?
 ¿Qué te gustaría hacer en el futuro?
 ¿Qué harías para lograrlo?

II. El saber desde la experiencia


Se realizará la siguiente pregunta al auditorio:
¿Por qué creen que sea importante que las personas se conozcan bien a sí mismas?

III. Propósitos
Los(as) estudiantes reconocerán la importancia de conocerse, valorarse y respetarse para tener una
autoestima saludable.

IV. Conocimientos a desarrollar

 Autoconocimiento, autoevaluación y respeto a sí mismo(a).


 Autoestima.

Autoestima
Es la valoración que uno(a) tiene de sí mismo. “Esta relacionada con el sentirse amado, capaz y valorado.
Cuando una persona presenta una buena autoestima es porque posee una imagen positiva de sí misma,
se acepta tal como es, reconociendo sus posibilidades y limitaciones, y enfrenta mejor retos y
oportunidades.

Para desarrollar una autoestima saludable es importante conocerse, valorarse y


respetarse

 Conocerse a sí mismo(a) implica el reconocer las características, sentimientos habilidades,


intereses, sueños y proyectos que uno(a) tiene a través del tiempo. Por eso necesitamos observarnos
e identificar nuestros cambios.
 Es importante reconocer las características positivas como aquellas que desagradan. Si sólo
uno(a) ve cualidades, se pierde la oportunidad de mejorar y cambiar. Si solo uno(a) ve limitaciones, se
pierde la oportunidad de aprovechar las fortalezas y de disfrutar los logros.
 No basta conocerse a uno(a) mismo(a), también es necesario aceptar sus cualidades y
limitaciones para expresar su individualidad libremente y realizarse como personas. Por eso es
fundamental respetar “todo” lo que somos, aceptando que los seres humanos somos imperfectos, pero
con muchos potenciales.
 Las personas que aprenden a aceptar sus errores y limitaciones desarrollan una autoestima
saludable. Al reconocer los errores como parte de la vida, experimentan menos temor de embarcarse
en nuevos proyectos o realizar nuevas tareas. Suelen recibir las críticas de manera positiva, como una
oportunidad para realizar mejoras en sí mismos. Además, suelen sentirse seguros(as) y cómodos(as)
cuando conocen nuevas personas o grupos, estableciendo vínculos más satisfactorios.
 Aceptar, valorar y respetar necesidades, sentimientos y formas de ser, nos otorga la seguridad
necesaria para disfrutar todo lo que la vida ofrece.

V. Estrategias para aprender a pensar y actuar


Para trabajar este tema, se le pedirá a los(as) estudiantes que se dividan en 2 grupos, cada grupo contará
con una pelotita y sus integrantes se sentarán en círculo.

En grupo, uno(a) de los(as) estudiantes será seleccionado para leer una serie de preguntas siguiendo el
orden ñeque se encuentran. Responderá la pregunta el (la) alumno(a) que tenga la pelotita, quien luego
deberá lanzarla hacia otro (a) de sus compañeros(as).

La lista de preguntas es la siguiente:

 ¿Cuál es tu grupo de música preferido?


 ¿Quién es tu mejor amigo o amiga? ¿Qué valoras de él o ella?
 ¿Qué te gusta hacer los fines de semana?
 ¿Cuántos hermanos tienes? ¿con quien te llevas peor y por que?
 ¿Qué habilidades tienes en los estudios?
 ¿Qué cosas te molestan? ¿Cómo expresas tu molestia?
 ¿Qué valoran tus amigos y amigas de tu forma de ser?
 ¿Qué cosas te dan vergüenza?
 ¿Que te gusta hacer cuando estas solo(a) en casa?
 ¿Cuáles son tus tres principales cualidades?
 ¿Qué cosas te dan miedo?
 ¿Qué es lo que más de los(as) jóvenes del sexo opuesto?
 ¿En que situaciones te sientes tristes? ¿Cómo expresas tu tristeza?
 ¿en que te gustaría trabajar cuando termines tus estudios?
 ¿a quien admiras y por qué?
 ¿Qué cosas te alegran? ¿Cómo expresas tu alegría?
 Si te ganaras 10 mil soles ¿Qué harías?
 ¿Cuál es tu mayor sueño para el futuro?

Luego, el (la) docente promoverá la reflexión de todo el auditorio, por medio de las siguientes preguntas:

 ¿Qué les pareció la dinámica?


 ¿Cómo se sintieron?
 ¿Les fue difícil responder algunas preguntas? ¿Cuáles y por qué?
 ¿Creen que hay aspectos de ustedes mismos(as) que no conocen bien?
 ¿Qué podría hacer una persona para conocerse mejor?
 Todas las personas tienen limitaciones, debilidades o aspectos por mejorar, ¿Qué pueden hacer las
personas para ser mejores?
 Todas las personas sienten miedo, tristezas o vergüenza en algunos momentos de su vida,
¿Ustedes creen que es importante expresar esos sentimientos? ¿Por qué?

VI. Aplicando lo aprendido


Nota: Una semana antes de la realización de esta sesión, se le deberá pedir a los(a) estudiantes que forren
una caja y que luego la pinten de la manera que deseen.

Se le pedirá a los(as) estudiantes que pongan sus cajas ya pintadas sobre sus carpetas diciéndoles que
estas representan la vida de cada uno(a) de ellos(as) y por eso cada caja es diferente y única. El (la)
docente le dirá a los(as) estudiantes que pongan dentro de las cajas, los pedazos de papel que escribieron
al inicio de la sesión.
Después se le dirá a los(a) estudiantes que observen sus cajas y que imaginen todas las cosas que hay
dentro de ellas: cualidades, habilidades, limitaciones, recuerdos agradables, recuerdos tristes, sentimientos
de molestia y de amor, conocimientos, sueños para el futuro etc. Se dará algunos minutos para que el (la)
estudiante, en silencio, mire y reflexione sobre lo que hay dentro de sus vidas (las cajas)
Se les señala la importancia de cada uno(a) acepte lo que esta dentro de ellos (as), las cosas buenas y
también aquello que no les agrada tanto, por que justamente todo lo que esté dentro de ellos(as) los(as)
hace ser una persona única y valiosa.

Luego, se le invitara a los(as estudiantes a pasearse en silencio por el salón y observar las cajas de sus
compañeros y compañeras, para poder descubrir un poco de todo lo valioso que puede hacer en ellos(as).
Los(as) estudiantes sólo podrían observar las cajas por fuera, pero no abrirlas

VII. Evaluación de los aprendizajes.


Pídeles a los(as) estudiantes que realicen la siguiente actividad:

Cada estudiante creará 2 tortas distintas que combinen una CUALIDAD, UNA LIMITACIÓN Y UNA
HABILIDAD. Los tres deben estar de alguna manera relacionados entre sí. Por ejemplo torta de: justo,
perfeccionista y buscador de consejos. Ahora crea tus propias combinaciones, dando una mirada sincera en
tu interior:

Combinación 1:
Cualidad:………………………………………………………………………………………………………..….………
Limitación: ……………………………………………………………………………………………………...….………
Habilidad: ………………………………………………………………………………………………………….………

Combinación 2:
Cualidad:…………………………………………………………………………………………………………………...
Limitación: …………………………………………………………………………………………………………………
Habilidad: ………………………………………………………………………………………………………………….

Analiza: ¿Cómo estas cualidades, limitaciones y habilidades te permitirán conseguir alcanzar tus sueños de
futuro?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
Sesión: 2

I. Definiendo el problema
El (la) docente comentará a los(as) estudiantes, la siguiente historia:

“A Pablo le han dado la tarea de educar a sus compañeros(as) de aula para la prevención de infecciones de
transmisión sexual (ITS). En su charla, Pablo le dice a sus compañeros(as) que deben protegerse ante la
posibilidad de adquirir una ITS solamente con trabajadoras sexuales; y que la responsabilidad en el uso de
condón es de las mujeres…”

II. El saber desde la experiencia


El (la) docente le preguntará a los(as) estudiantes:

 ¿Qué piensan de esta historia?


 ¿Qué opinan de Pablo en su rol de ecuación?
 ¿Qué les parece lo que Pablo les está transmitiendo a sus compañeros(as)?

III. Propósitos
Los(as) estudiantes reconocen y consolidan la necesidad de poseer los conocimientos y las actitudes
necesarias para prevenir las ITS; así como desarrollar habilidades para educar a sus pares en cuanto a la
prevención de estas infecciones.

IV. Conocimientos a desarrollar

 Prevención, reconocimientos de las características y vías de transmisión de las ITS.

Características de las ITS

En varones

 Descarga uretral: pus que sale por el pene.


 “Seca” o bulto en la ingle.
 Úlcera, llaga o herida en el pene y testículos o cerca de ellos.
 Verrugas en el pene, testículos, pubis, ano o cerca de estas zonas.
 Picazón o escozor en los genitales externos.

En las Mujeres

 Flujo vaginal o descenso vaginal anormal de color verde, amarillo o blanco grumoso con mal
olor.
 Dolor abdominal bajo.
 Dolor en las relaciones sexuales coitales.
 Úlcera, llaga o herida en genitales: vagina, labios mayores, ano o zonas cercanas.
 Verrugas vagina, labios mayores o menores, ano o zonas cercanas.
 Picazón o escozor en los genitales externos.
¿Cómo se transmiten las ITS?

La forma más frecuente de transmisión de las ITS es por relaciones sexuales coitales (Vaginales,
anales u orales). Otras vías de transmisión, menos frecuentes son: a través del contacto directo con
sangre infectada: y de madre a hijo(a) durante el embaraza, el parto o la lactancia.

Factores que incrementan la posibilidad de adquirir una ITS

 Tener relaciones coitales sin protección; es decir, sin uso correcto del condón.
 Tener más de una pareja sexual o con parejas ocasionales.
 Consumo de alcohol u otras drogas (que influencian las decisiones).
 Utilizar agujas o instrumentos punzo cortantes como máquinas de afeitar, navajas, equipos
para tatuajes que fueron utilizados por otras personas.

Formas de prevención de las ITS

 Abstenerse de todo tipo de relación sexual coital.


 Retrasar el inicio de las relaciones sexuales coitales.
 Usar el condón de manera correcta en todas las relaciones sexuales coitales, si se decide
tenerlas.
 Practicar la fidelidad mutua.

También se debe tomar en cuenta

 Tener correcta información sobre las características, vías de transmisión y protección de las
ITS.
 Conversar de forma frecuente y abierta sobre temas de sexualidad, salud sexual y reproductiva
en casa, en la escuela yen la comunidad.
 Establecer relaciones de pareja en el respeto, amor, deseo de dar y la equidad.
 Comprender la sexualidad como espacio de desarrollo personal donde resulta esencial
combinar responsabilidad, prevención, disfrute y placer.

V. Estrategias para aprender a pensar y actuar


A partir de la historia contada al inicio de la sesión, se les pedirá a los estudiantes que han sido
seleccionados para educar a sus compañeros(as) por su buena preparación en el tema. Se dividirá a los(as)
estudiantes en 4 grupos, para desarrollar la actividad: “Educando para prevenir las ITS”.

Cada grupo discutirá sobre un tema específico relacionado con las ITS revisando todas las alternativas o
propuestas que sobre el tema conozcan.

Grupo A: Discutirá el tema de las características de las ITS.


Grupo B: Discutirá sobre las medidas que se deben tomar para prevenir o evitar la transmisión de una ITS.
Grupo C: Discutirá sobre los factores que aumentan la posibilidad de contraer una ITS.
Grupo D: Discutirá sobre los factores que ayudan a evitar la transmisión de una ITS.

Un (a) miembro(a) de cada grupo presentará en plenaria lo trabajado por su grupo.

El (la) docente conjuntamente con los(as) alumnos(as) realizarán las conclusiones del tema tratado.

VI. Aplicando lo aprendido


Se le pedirá a los grupos, que preparen una pequeña dramatización sobre como educaría a sus
compañeros (as) sobre el tema que cada grupo desarrolló anteriormente.

VII. Evaluación de los aprendizajes


Se solicitará a los(as) estudiantes que realicen la siguiente actividad:

Para prepararse mejor en el tema de prevención de las ITS, realiza esta prueba de auto evaluación
1. Marca Verdadero (V) o falso (F), según corresponda:

Una persona puede adquirir una ITS:

a) Al tener relaciones coitales con varias parejas. ( )


b) En la primera relación sexual coital ( )
c) Al tomar agua del mismo vaso que una persona que tiene una ITS ( )
d) Al tener relaciones sexuales coitales con alguien conocido(a) ( )
e) Al tener relaciones sexuales no protegidas. ( )

Resultados: a (V), b (V), c (F), d (V), e(C)

2. Da cinco alternativas por las cuales un apersona no adquiere una ITS.

3. Nombra cuatro características que permiten sospechar la presencia de un ITS, para


varones y mujeres.

4. ¿Cómo podemos prevenir el adquirir una ITS?

5. ¿Qué características necesita tener un educador de compañeros(as)?

Coteja tus respuestas con la información obtenida en la sesión. Si algunas de ellas fueron mal respondidas
o no respondidas, repasa la sesión. Recuerda que si estás bien informado te convertirás en un agente de
prevención de las ITS, para que otros adolescentes como tú vivan su sexualidad de manera saludable.
Sesión: 3

I. Definiendo el problema
El (la) docente leerá la siguiente historia:

David, es un adolescente que ha tenido relaciones sexuales coitales sin usar condón, por que decía “que no
se sentía igual si usaba condón”, además pensaba que por ser sano, fuerte y joven no adquiriría el VIH.
Recientemente le solicitaron que done sangre para su tía y antes de hacerlo le pidieron un análisis de
ELISA. Los resultados de la prueba fueron positivos.

II. el saber desde la experiencia


Para reflexionar, se le preguntará a los(as) estudiantes lo siguiente:

 ¿Qué piensan sobre la historia de David?


 ¿Creen ustedes que hay muchos Chicos y chicas de sus edades que piensas igual a como
pensaba David?
 ¿Qué enseñanza nos brinda la historia de David?
 ¿Cómo David pudo haber evitado el adquirir el VIH?

III. Propósitos
Los(as) estudiantes reconocerán que sus actos tiene consecuencias y valorarán la importancia que tiene la
protección aún en la primera relación sexual coital.

IV. Conocimientos a desarrollar

 Consecuencias del VIH y SIDA.


 Formas de prevención del VIH

Consecuencias del SIDA

 Al disminuir las defensas las personas que viven con SIDA son propensas a enfermedades
oportunistas como por ejemplo: la tuberculosis, las infecciones del intestino (diarreas
frecuentes), la neunomía, etc. Así como al bajo peso y a la desnutrición.
 Estas enfermedades pueden producir la muerte.
 Baja productividad y rendimiento académico o laboral.
 Problemas económicos por desempleo y costos del tratamiento.

Formas de prevención del VIH

 Retraso del inicio de las relaciones sexuales coitales (vaginales, anales y orales)
 Abstinencia de tener relaciones sexuales coitales (vaginales, anales y orales)
 Uso correcto del condón en todas las relaciones sexuales coitales.

V. estrategias para aprender a pensar y actuar


Se pedirá a 5 estudiantes que realicen una escenificación en la que los personajes son lo que siguen: una
persona que acaba de enterarse que es portadora del VIH, un amigo, su papá, su mamá y su pareja sexual.
Los (as) estudiantes tienen que escenificar las reacciones de los personajes y cómo ocurre la comunicación
y la convivencia entre los personajes, después de conocer el diagnóstico de VIH.

Luego se preguntará en plenaria a los(as) estudiantes lo siguiente:

 ¿Cuáles son las consecuencias d e adquirir el VIH y SIDA?


 ¿Cómo podría verse afectado el proyecto de vida futuro de una persona que vive el VIH?
 ¿Cómo se puede prevenir el adquirir el VIH?

VI. Aplicando lo aprendido


El (la) docente les pide a los estudiantes una lista de como cambiarían sus vidas si se enterarán que tiene
VIH. Se les pide que piensen en sus aspiraciones, en su familia, sus amigos, en su vida profesional, etc.

VII. Evaluación de los aprendizajes


El (la) docente solicitará a los(as) estudiantes que realicen la siguiente actividad:

Completa el siguiente cuadro imaginado qué consecuencia le sigue el acto o qué acto fue el que
desencadenó la consecuencia. Esto te permitirá reflexionar sobre la relación que existe entre los actos que
aumentan la posibilidad de adquirir el VIH y sus consecuencias:

Actos Consecuencias
 Adolescente contrae VIH

 Una adolescente adquiere VIH


 Permanentes cambios de parejas con las


cuales se tienen relaciones sexuales 
coitales.
 Joven que desarrolla SIDA a los 26 años.

 Padres y madres e hijos(as) mantienen



una comunicación asertiva
 Un joven consigue lo que planifico en su

vida.
 Información incorrecta sobre las formas

de transmisión del VIH y de protección
 Una adolescente con un embarazo no

deseado
 Relación sexual coital con mi pareja sin

usar codón
 Un bebé nace con VIH

Sesión: 4

I. Definiendo el problema
El (la) docente leerá la siguiente historia:

María comentaba luego de hacerse la prueba para detectar si tenía el VIH:


Empezaron una serie de análisis y me dijeron que tenía el VIH. “¡Imagínense lo que sentí cuando lo supe!
En aquel entonces estaba estudiando enfermería y tenía una relación muy bonita desde hacía más de un
año, con un muchacho (…). Todo se fue abajo (…) ¿Sueños? No. Ya yo no tengo sueños. Antes tenía
muchas ilusiones, pero después de esto seme acabaron (…). María todavía no ha logrado reponerse del
impacto que le causó la noticia…”

II. El saber desde la experiencia


Pensando en le pasaje de la historia de María, que se acaba de leer, los(as) estudiantes deberán responder
las siguientes interrogantes:

 ¿Qué piensa María de su futuro?


 ¿Qué piensan del futuro de esa chica?
 ¿maría cambiará de planes?
 ¿consideran que las personas que viven con VIH y SIDA tienen proyectos o planes?
 ¿Por qué es importante velar por el buen desarrollo de nuestros proyectos futuros?

III. Propósitos
Los(as) estudiantes reflexionarán y valorarán la importancia de practicar estilos de vida saludables que
garanticen el logro de sus proyectos de vida.

IV. Conocimientos a desarrollar

 Proyectos de vida y la importancia de estilos de vida saludables con énfasis en sexualidad.


Desarrollo cognitivo y estilos de vida saludables

 En la adolescencia se desarrolla una mayor capacidad de relacionar eventos si, lo cual permite
anticipar situaciones y poder reconocer las consecuencias de los actos. Sin embargo, los(as)
adolescentes tienden a percibir y valorar positivamente las consecuencias a corto y mediado
plazo, y no así las de largo plazo.
 Estas características del funcionamiento cognitivo a los(as) adolescentes hace vulnerables a
asumir hábitos o comportamientos que no promuevan la salud (tales como: consumo de
drogas, relaciones sexuales coitales sin protección, dieta poca balanceada, etc.) y que podrían
impedir el realizar o disfrutar de los sueños y proyectos de vida, pero que permitan la
satisfacción de necesidades básicas actuales (pertenencia aun grupo, cariño de la pareja,
autonomía, etc.)

Proyectos de vida y estilos de vida saludables con énfasis en sexualidad

 Aquellos(as) adolescentes que poseen metas y expectativas claras par ale futuro, suelen
asumir una actitud responsable, de cuidado y protección de su propio bienestar. Reconocer
que el futuro les pertenece y que depende de ellos(as).
 Tener metas claras ayuda a los(as) adolescentes a vivir su sexualidad de una manera
saludable. Los proyectos futuros ayudan a postergar la iniciación de la vida sexual coital y a
utilizar medidas de protección para prevenir la transmisión de las ITS/ VIH o un embarazo no
planificado si se tiene relaciones sexuales coitales.
 Por esos motivos, es importante que los(as) estudiantes definan algunas metas o sueños, así
como los pasaos a seguir para alcanzarlos.
 Es importante conocer las posibles consecuencias de no tener estilos de vida saludables con
énfasis en sexualidad, pues estas pueden afectar sus proyectos de vida.

Comportamientos que atentan contra los estilos de vida saludables

 Consumo de alcohol, tabaco y/o drogas.


 Realización de actos delictivos: robar, dañar la propiedad pública etc.
 Realización de actividades temeraria como conducir a alta velocidad.
 Participar en actos de violencia.
 Consumo de una alimentación nociva para la salud.
 Tener relaciones sexuales coitales sin estar listos(as) para ello y sin tomar las medidas de
protección necesarias. Ejemplo. No uso correcto del condón en todas las relaciones sexuales
coitales.

Posibles consecuencias

 Daño a la salud física: contraer ITS/ VIH, desnutrición, sufrir lesiones físicas.
 Maternidad y paternidad durante la adolescencia.
 Problemas legales
 Adicción a las drogas.
 Anorexia y bulimia.
 Construcción de una imagen inadecuada de sí mismos(as) y baja autoestima.
 Fracaso escolar: no terminar sus formación escolar, repetir de año, bajo nivel de aprendizaje

V. Estrategias para aprender a pensar y actuar


El (la) docente solicitará a los(as) estudiantes que se formen en dos grupos:

Los grupos dramatizarán una historia:

Grupo A dramatizará una situación de ficción, en la cual el personaje principal practicaba estilos de vida
saludables cuando era adolescente. Ahora que tiene 28 años los(as) estudiantes deben inventarle un
proyecto de vida casi realizado.
Grupo B Dramatizará el caso de un(a) adolescente de 18 años se entera que tiene VIH y lo que sucede con
sus sueños y sus proyectos.

El (la) docente pedirá a los estudiantes que realicen un breve resumen de l situaciones dramatizadas y
preguntará acerca de cómo se sintieron los personajes y el auditorio.

Luego, El (la) profesor (a) preguntará a los(as) estudiantes por eventos inesperados (por ejemplo: un
accidente, un embarazo, etc.) que pueden cambiar los proyectos de vida. Luego, utilizará la lluvia de ideas
para que los(as) alumnos(as) identifiquen alternativas que minimicen el efecto de estos eventos y puedan
continuar hacia delante con sus proyectos de vida.

El (la) docente conjuntamente con los(as) estudiantes elaborarán las conclusiones de la sesión.

VI. Aplicando lo aprendido


El(la) docente pedirá a cada estudiante que identifique y reflexione sobre las medidas que cada uno(a) de
los personajes de las historias dramatizadas, podrían haber tomado para evitar el VIH y que escriban una
carta a un amigo imaginario que por ser sexualmente activo y no utilizar el condón podía adquirir ITS/ VIH.

VII. Evaluación de los aprendizajes


El (la) docente solicitará a los estudiantes que realicen la siguiente actividad:

Un(a) adolescente que piensa y planifica su futuro es responsable y es menos vulnerable ante los riesgos
que otro adolescente que no tengo un plan de vida.

Ahora trazarás tu propio Plan, y para ello responderás algunas preguntas que te ayudarán:

PREGUNTAS COMO VEO EL FUTURO


¿Qué quiero ser de aquí a 10 años?

¿Dónde quiero vivir?

¿Cómo quiero vivir?

¿Qué trabajo u ocupación tendré?

¿Con quien me gustaría vivir?

¿Qué actitudes de los adultos me gustan y quiero


imitar?
¿Qué actitudes de los adultos no me gustaría
repetir?
¿Cómo quiero que sea el mundo que habitaré con
los demás seres humanos?
¿Qué voy a hacer para vivir menos felices

Según como ves tu futuro, traza los hitos, es decir los momentos cumples de tus próximos 10 años. Para
ello traza una línea de tiempo y escribe tus hitos:

20.... 20…

REFLEXIONA:

Sobre las ventajas y desventajas de tener un Plan de vida para los próximos años versus el vivir el
momento sin pensar en el futuro.
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
Sesión: 5

I. Definiendo el problema
El (la) docente leerá el siguiente fragmento de una historia de ficción:

“Pablo era un chico muy apreciado por su grupo de amigos(as), excelente jugador de fútbol, y de estudios ni
se diga. Desde hace algunos meses, se le ve muy solo y ya nadie quiere jugar ni conversar con él. Hace
muy poquito uno de sus mejores amigos le dijo que era preferible que ni se le acercara y que no lo visitara
más, pues no estaba dispuesto a tratar con una persona que viviera con VIH, por que lo podría “contagiar” a
él y a sus familia. Otros lo insultan en la calle”.

II. El saber desde la experiencia.


El (la) docente en bases a la historia anterior realizará las siguientes preguntas:
 ¿Qué piensan de la historia antes contada?
 ¿Qué les parece lo que le esta ocurriendo a Pablo?
 ¿Cómo creen que las personas que viven con el VIH se sienten cuando escuchan estos
comentarios?
 ¿Cómo se sentirían ustedes si estuvieran en su caso?
 ¿Por qué creen que las personas discriminan a las personas que viven con el VIH y SIDA?

III. Propósitos
Los(as) estudiantes desarrollarán actitudes para aceptación y respeto hacia las personas que viven con el
VIH y SIDA.

IV. Cocimientos a desarrollar

 Mitos y creencias sobre las personas que viven con VIH y SIDA
 Mitos y creencias sobre las formas de transmisión de VIH
 Derechos

Mitos y creencias sobre las personas que viven con VIH y SIDA
Formas de trasmisión del VIH

Existen una serie de mitos y creencias en la población sobre las formas de transmisión del VIH. Es
importante recordar a los(as) estudiantes que el VIH se transmite con mayor frecuencia por relaciones
sexuales coitales sin protección (Vaginales, anales y orales) Y en menor frecuencia por la vía sanguínea y
de la madre al hijo ya sea por el embarazo, parto y lactancia. NO existen otras formas de transmisión.

El VIH no discrimina

Existen una serie de mitos y creencias acerca de las personas que viven con VIH y SIDA. Es
fundamental tener en cuenta que el VIH lo puede adquirir cualquier persona, que lo importante es utilizar
medidas de prevención y crear ambientes saludables que favorezcan la practica de estilos de vida
saludables con énfasis en la sexualidad.

Derechos
Las personas que viven con VIH y SIDA gozan de mismos derechos inherentes a la condición humana,
los cuales deben ser respetados por todos(as). El derecho a la no discriminación es un derecho que vale
la pena resaltar.

V. Estrategias para aprender a pensar y actuar


El (la) docente solicitará 12 voluntarios (6varones y 6 mujeres).

Los grupos de estudiantes voluntarios(as) realizaran una dramatización. A cada equipo se le entregará una
tarjeta con una situación determinada:

 El equipo A (varones): Se les dirá que se encuentran reunidos en el barrio, y uno


de los amigos le pide al resto que le preste atención. Los chicos le atienden y este
les comenta que hace como 3 meses le informaron que era portador del VIH y que
recién ahora tuvo valor para comentárselos. Los estudiantes deben representar la
reacción de los amigos al enterarse de la situación que vive sus amigo, así como
también representar los sentimientos del chico que porta el VIH.
 El equipo B (mujeres): Se les dirá que luego de salir del cine se sientan en un
parque a conversar sobre cosas de interés para ellas. Las amigas notan que norma
está muy callada y triste, y le preguntan que le pasa. Así es como norma decide
contarles que hace 3 meses es portadora del VIH. Las estudiantes deben
representar las reacciones y sentimientos de las amigas al enterarse, y también la
de norma al comunicárselo.
 El equipo C (mixto: 2 varones y una mujer): Se les dirá que tienen que
representar en la que un hijo le comunica a su padre y madre que es portador del
VIH. Se deben escenificar las reacciones y sentimientos del chico y de su padre y
madre al enterarse de la inesperada noticia.
 El equipo D (mixto: 2 mujeres y 1 varón): Se les dirá que deben representar en
la que una hija le comunica a su padre y madre que es portadora del VIH. Se
deben escenificar las reacciones y sentimientos de la chica y de su padre y madre
al enterarse de la inesperada noticia.

Luego que cada grupo realice sus dramatizaciones, se harán algunas preguntas al auditorio para facilitar la
reflexión de los estudiantes:

 ¿Qué piensas de las cuatro historias dramatizadas?


 ¿Qué opinan acerca de las relaciones de los amigos(as) y padre y madre, para cada uno de los
casos?
 ¿Cómo creen que se sienten las personas que viven con VIH? ¿Por qué?
 ¿Cómo deberíamos tratar a estas personas? ¿Por qué?
 ¿Cuáles son los derechos de estas personas?
 ¿Cómo podríamos ayudarlos a defender sus derechos?

Los(as) estudiantes conjuntamente con el (la) docente elaborarán las conclusiones de las actividad
realizada.

VI. Aplicando lo aprendido


Se pedirá a los(as) estudiantes que formen tríos y que cada trío elabore una pequeña propuesta de cómo
podrían hacer (actividades de promoción, mensajes educativos) para promover el respeto y aceptación
hacia las personas de la comunidad que viven con el VIH y SIDA.

VII. Evaluación de los aprendizajes


El (la) docente despedirá a los(as) estudiantes que realicen la siguiente actividad:

La sesión nos ha permitido ampliar nuestro conocimientos y sensibilizarnos sobre la importancia del respeto
y aceptación de las personas que viven con el VIH, realizarás la siguiente auto evaluación para reforzar tu
comprensión sobre los mitos que existen en torno a la transmisión de la infección y como estos limitan una
relación igualitaria y respetuosa con personas que viven con el VIH y SIDA.
Une con una línea cada una de las situaciones con personas que viven con VIH y SIDA dependiendo si es
factor de transmisión o no:

Situaciones con personas que viven con VIH y SIDA


Compartir besos
Compartir abrazos
Compartir vajilla El VIH SÍ se
Compartir ropa transmite por
Compartir actividades deportivas
Compartir jeringas
Bañarse en el mismo lugar
Usar el mismo servicio higiénico
Beber del mismo vaso El VIH NO se
Dar la mano transmite por
Toser o estornudar
Conversar
Tener relaciones coitales sin protección

Como verás la mayoría de situaciones no constituye una vía de transmisión, pero, si tuvieras dudas sobre
tus respuestas revisa la información recibida en la sesión o conversa co tu profesor(a).
Sesión: 6

I. Definiendo el problema
El (la) docente presentará una lámina que representa a una discusión entre un(a) adolescente y un adulto.
Los(as) estudiantes observarán la lámina y luego se les preguntará lo siguiente:

 ¿Qué está pensando?


 ¿Imagine que ocurrió antes?

II. El saber desde la experiencia


El (la) docente realizará las siguientes preguntas al auditorio:

 ¿Por qué creen ustedes que se dan los conflictos?


 ¿Qué piensan de los conflictos?
 ¿Se pude aprender algo de estos?

III. Propósitos
Los(as) estudiantes reflexionarán sobre los conflictos que enfrentan los(as) adolescentes; visualizándolos
como una posibilidad de generar cambios positivos.

Desarrollarán habilidades para el manejo de conflictos y la toma de decisiones.

IV. Conocimientos a desarrollar

 Los conflictos
 Factores que producen e intensifican las situaciones de conflicto.
 Análisis y solución positiva de los conflictos.

Los conflictos

 Los conflictos son parte de la vida y nadie puede evitar experimentarlos en algún momento. La
mayoría de veces generan tensiones y sentimientos de malestar. Sin embargo, los conflictos
tienen un aspecto positivo si sin bien manejados, permiten el entendimiento y la realización de
cambios para mejorar distintos aspectos de las personas. Además, enseñan el manejo de
situaciones conflictivas en el futuro, sin dañar la relación que se establece con las personas, ya
sean amigos, pareja, familia o colegas.
 Los conflictos se producen cuando los deseos de unas personas son incompatibles con los
deseos de otra, y cada uno defiende su punto de vista sin mostrarse dispuesto a hacer
concesiones o llegar a un acuerdo.

Factores que producen e intensifican las situaciones de conflicto

 Asumir que la forma de que uno ve el conflicto es la única perspectiva válida, cuando los
puntos de vista de ambas partes son igualmente válidos.
 Considerar que las opiniones de las otras personas son totalmente opuestas a las de uno, sin
percatarse de los puntos en común que pueden compartir.
 Asumir que se conocen las opiniones, necesidades y sentimientos de la otra persona o pensar
que lastra persona conócelos de uno.
 No escuchar atentamente a la otra persona para comprender su punto de vista.
 Interpretar las conductas o actitudes de la otra persona como negativas, maliciosas, injustas o
contrarias a nuestros intereses.
 Considerar que los derechos, necesidades y deseos de uno son más importantotes que los de
los demás.
 Juzgar los actos con una doble moral: lo que está permitiendo para uno, no está permitiendo
para el otro.
 Comunicarse de una manera agresiva, hostil e irrespetuosa.

Manejo de conflictos
Tratar de llegar a un acuerdo que pueda satisfacer a ambas partes: si se está dispuesto a ceder un
poco, se terminará ganado muchos beneficios. Para ello es importante diferenciar cuales de los
pedidos de uno son realmente necesarios y cuales son los que se podría aceptar no tenerlos. También
es necesario identificar lo que se puede dar o hacer para satisfacer las necesidades de la otra persona
y respetándose asimismo(a). Derechos de la persona que viven con VIH y SIDA.

Es importante recordar la característica básica de los Derechos fundamentales de la persona humana


consagrados en la Constitución del Estado: El valor del ser humano, y en consecuencia el respeto a la
dignidad del mismo como fin supremo no sólo del Estado sino también de la sociedad.

La persona que vive con el VIH, es sujeto de los derechos de la persona consagradas por el artículo
segundo de la Constitución de 1993. entre los más importantes se encuentran:

 Derecho la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y


bienestar.
 Ala igualdad ante la ley. A no ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
religión, opinión, condición económica o cualquier otra índole (vivir con VIH).
 A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren
información que afecten la intimidad “personal y familiar”.

Finalmente, es importante resaltar el derecho al acceso de salud y el derecho a la educación de las


personas que viven con VIH.

V. estrategias para aprender y actuar


El (la) docente formará 3 grupos la azar.

Cada grupo escenificará una situación en la que se esté dando un conflicto:

El grupo A: Escenificará una situación de conflicto entre un(a) adolescente y su familia.


El grupo B: Escenificará una situación de conflicto entre un(a) adolescente y su pareja.
El grupo C: Escenificará una situación de conflicto entre un(a) adolescente y sus amigos(as).

Luego de cada una de las presentaciones, se promoverá el análisis y reflexión grupal sobre las situaciones
observadas. Para ello se realizará las siguientes preguntas motivadoras:

 ¿Qué les pareció la situación que acabamos de observar?


 ¿Cómo manejaron los conflictos los distintos personajes? (el(la) docente puede hacer la pregunta
dirigida a algunos personajes específicos de la historia si lo considera pertinente)
 ¿Ustedes creen que alguno de los personajes aprendió algo con ese conflicto? ¿Qué aprendió?
 ¿Creen que el conflicto pudo hacer sido manejado de una mejor manera? ¿Por qué? ¿Cómo se
habría podido manejar?

El (la) docente en conjunto con los(as) estudiantes elaborarán las conclusiones del tema trabajado en la
actividad.

VI. Aplicando lo aprendido


El (la) docente solicitará a los(as) alumnos(as) que escriban un cuento breve sobre un(a) adolescente que
está viviendo una situación de conflicto, y que resuelve dicha situación de una manera efectiva y asertiva.
VII. Evaluación de los aprendizajes
El (la) docente solicitará a los(as) alumnos(as) realizar la siguiente actividad:

Imagina que eres un orientador(as) comunitario(a), encargado(a) de buscar salidas a los conflictos que se
originan en la comunidad. Pero además es parte de tu rol, procurar que las personas aprendan de su propia
experiencia.

Llegaron hasta tu despacho 3 conflictos: uno entre un adolescente y su enamorado; otro entre un
adolescente y su madre; y otro entre un adolescente y su grupo de amigos(as). En la segunda columna
colocarás tu sugerencia y en las últimas los aprendizajes que cada una de las parte del conflicto podría
obtener.

Aprendizaje para Aprendizaje para la


Conflicto Sugerencia
una parte otra parte
Julia termina su
relación sentimental
con Jorge, por que él
no quiere tener
relaciones sexuales
coitales Corella, porque
prefiere esperar un
poco más
La madre de Miguel es
sumamente recelosa
con él y no quiere que
salga a pesar que tiene
17 años.
Nidia es maltratada por
sus amigas y amigos,
por que se niega a
beber alcohol. Ella no
quiere a sus amistades
Sesión: 7

I. Definiendo el problema
El (la) docente leerá la siguiente historia: ORIENTARLA A DERECHOS.

Jimena quien tiene 18 años, ha sido recientemente diagnosticada con el Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH) y recuerda que en sus relaciones sexuales coitales ella y su pareja no usaban condón, pues
se conocían desde hace mucho tiempo. Ella pensaba que no le tocaría, pues era muy joven y no tenía varas
parejas.

Se siente muy triste por que no sabe si va poder lograr sus sueños de ser profesora, formar una familia,
entre otros proyectos, además tiene miedo as ser rechazada o a ser tratada de manera diferente por su
familia, amigos(as), los docentes de su universidad, etc.

II. Saberes desde la experiencia


A partir de la historia anterior, el (la) docente preguntará lo siguiente a los(as) estudiantes:

 ¿Qué les ha parecido esta historia?


 ¿Qué aprendizajes les brinda esta historia?
 ¿Cómo crees que Jimena adquirió el VIH? ¿Pudo evitarlo?
 ¿Por qué Jimena tiene miedo de ser rechazada?
 ¿Qué temores tiene la gente en relación alas personas que viven con VIH?

III. Propósitos
Los(as) estudiantes reflexionarán acerca de los derechos de las personas que viven con VIH y SIDA,
promoviendo el respeto a los mismos y la solidaridad.

IV. Conocimientos a desarrollar

 Derechos humanos

Derechos de las personas que viven con el VIH y SIDA


Es importante recordar la característica básica de los Derechos fundamentales de la persona humana
consagrados en la Constitución del Estado: El valor del ser humano, y en consecuencia el respeto a la
dignidad del mismo como fin supremo no sólo del Estad sino también de la sociedad.

La persona que vive con el VIH, es sujeto de los derechos de la persona consagrados por el artículo
segundo de la Constitución de 1993. Ellos son, entre los más importantes:

 Derecho a la vida, a su identidad, a sui integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo
y bienestar.
 Ala igualdad ante la ley. A no ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
religión, opinión, condición económica o cualquier otra índole (vivir con VIH).
 A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren
información que afecten la intimidad “personal y familiar”.

Finalmente, es importante resaltar el derecho al acceso de salud y el derecho a la educación de las


personas que viven con VIH.
V. Estrategias para prender a pensar y actuar
El (la) docente solicitará a los(as) estudiantes que formen 2 grupos.

Los grupos reflexionarán acerca de la discriminación y los derechos de las personas viviendo con VIH y
SIDA.

El Grupo A reflexionará sobre aquellas cosas por las cuales se podría rechazar a alguien que vive con el
VIH y SIDA.

El Grupo B hará algo similar al anterior, pero con las razones por las cuales aceptarían a personas que
viven con el VIH.

Los(as) estudiantes en plenaria, presentarán lo trabajado por su grupo.

El (la) docente conjuntamente con los(as) alumnos(as) realizaran las conclusiones del tema trabajado.

VI. Aplicando lo aprendido


Se les pedirá a los(as) estudiantes que realicen una dramatización sobre el tema que trabajó el otro grupo
en la primera parte.

Se promoverá la reflexión a través de las siguientes preguntas:

 ¿Qué les ha parecido la actividad realizada?


 ¿Cómo se sintieron con los roles que representaron?
 ¿Por qué es importante respetar a las personas que viven con VIH y SIDA?

VII. Evaluación de los aprendizajes.


Se les solicitará a los(as) estudiantes que realicen la siguiente actividad:

La noche anterior, soñaste que fuiste diagnosticado con VIH, que asistías a la institución educativa y que tus
compañeros(as) se alejaban de ti, ya no te llamaban para ir a las fiestas ni a reuniones con ellos(as).

A partid de este sueño, responde las siguientes preguntas:

¿Qué es lo que podrías hacer para que este sueño no se convirtiera en realidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué sentiste cuando tus compañeros(as) no te tomaban en cuenta?


………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Si tuvieras VIH, que podrías hacer para gozar de la aceptación de los(as) demás y defender tus
derechos?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué podrías hacer tú para garantizar los derechos de las personas que viven con VIH y SIDA?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

Sesión: 8
I. Definiendo el Problema
Para motivar la sesión, el (la) docente leerá el siguiente párrafo:

“Es común encontrar en varias culturas del mundo, que las mujeres viven un estatus de subordinación ante
la dominación masculina, como también que los varones deben cumplir con ciertas normas de género para
poder ser aceptados como tales en la sociedad en la que viven”.

II. El saber desde la experiencia


En base al párrafo leído anteriormente, el (la) docente preguntará a los(as) estudiantes lo siguiente:

 ¿Qué opinan ustedes de lo leído?


 ¿A que creen que se debe esta relación de subordinación y dominación entre mujeres y varones?
 ¿Qué ejemplos en concreto, pudieran dar de estas desigualdades e inquietudes entre varones y
mujeres en la actualidad?

III. Propósitos
Los(as) estudiantes identificarán y reflexionarán sobre las creencias, mitos y estereotipos de género, que
existen en el entorno socioculturales en el que se desarrollan, calorando la importancia de reconocer el
impacto que pueden tener diversos roles de género en la salud de las personas.

IV. Conocimientos a desarrollar

 Creencias, mitos y estereotipos de género.


 Roles de género que impactan negativamente en la salud de las personas aumentando la
vulnerabilidad frente a las ITS/ VIH y SIDA.

Creencias, mitos, estereotipos y roles de género

 Existen una serie de creencias, mitos y estereotipos de género que encasillan a los varones y
mujeres en determinadas formas de ser y comportarse. Por ejemplo: en algunas culturas se
espera que el varón sea agresivo, dominante y proveedor de la familia, y que la mujer sea suave,
sumisa y que se dedique a la crianza de los hijos(as) y al cuidado del hogar. Asimismo, se espera
que el varón inicie sus relaciones sexuales coitales a edades tempranas y que la mujer la
postergue. Estos estereotipos y roles no favorecen que tanto el varón y que la mujer se
desarrollen plenamente como seres humanos, al determinar la sociedad, formas de ser y
comportarse según el género.

Estereotipos, roles de género y su impacto en las ITS/ VIH y SIDA

 Los comportamientos socialmente esperados en varones y mujeres en relación a la sexualidad


colocan a los(as) adolescentes en situación de vulnerabilidad frente a las ITS/ VIH y SIDA. Por
ejemplo: la expectativa que el varón tenga varias parejas sexuales, y que la mujer no tome
iniciativa con respecto a la relaciones sexuales y no proponga el uso del condón medida de
protección, aumentan la vulnerabilidad de los (as) adolescentes a adquirir ITS/ VIH
V. Estrategias para aprender a pensar y actuar
El (la) docente formará con los estudiantes dos grupos, de preferencia mixtos.

Los(as) alumnos(as) en grupo reflexionarán brevemente sobre las siguientes situaciones:

El grupo A: reflexionará sobre las creencias y mitos que giran alrededor de los varones y la relación con las
mujeres.

El grupo B: Hará lomismo sobre las creencias y mitos en la relación a las mujeres y si relación con los
varones.

Cada grupo dramatizará situaciones que representen los mitos y creencias de género que existen en la
localidad.

El grupo A: escenificará las relaciones de pareja.

El grupo B: Dramatizará lo que ocurre en grupo sólo de varones y en un grupo sólo de mujeres.

En plenaria se preguntará a los (as) estudiantes acerca de lo observado ante las representaciones,
fomentándose la reflexión sobre los mitos, creencias, estereotipos y roles de género, así como sobre
determinados estereotipos y roles de género que impactan negativamente en la salud, tales como el mostrar
fortaleza, tener múltiples parejas, involucrarse en actos de violencia, tener relaciones sexuales coitales sin
protección, etc.

VI. Aplicando lo aprendido


En los grupos anteriores los(as) estudiantes harán propuestas para promover una mayor equidad e igualdad
de género. Se les preguntará:

¿Cómo podríamos lograr que varones y mujeres vivan relaciones de equidad, que favorezcan su desarrollo
pleno, su salud y el ejercicio de sus derechos?

VII. Evaluación de los aprendizajes


El (la) docente solicitará a los (as) estudiantes realizar la siguiente actividad:

Elabora una historia sobre un pueblo imaginario en el cual las relaciones de género son equitativas e
igualitarias, para ello responderás las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo se llama el pueblo?


………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….

b) ¿Qué características culturales tiene ese pueblo y cómo participan los varones y las
mujeres?
………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….

c) ¿Cómo son los varones y las mujeres? ¿Qué actividades realizan?


………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….

d) ¿Cómo los varones y mujeres consiguieron establecer relaciones de equidad?


………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….

Ahora empieza a redactar la historia usando las respuestas a las preguntas anteriores

………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….
Sesión: 9

I. Definiendo el problema
El (la) docente leerá la siguiente historia de ficción:

“Mario tiene 17 años acaba de regresar de tener una consulta cónsul médico, quien le ha dicho que tiene
una Infección de Transmisión Sexual: lo han diagnosticado como portador del VIH”.

“Patricia tiene 16 años y está muy preocupada, pues ha notado que su menstruación se ha retrasado más
días de lo acostumbrado, está pensando ir con su pareja a un centro de salud para realizar una prueba de
embarazo”.

II. El saber desde la experiencia


Basándose en las dos historias, el (la) docente realizará las siguientes preguntas a los(as) estudiantes:
 ¿Qué piensan de esta historia?
 ¿Qué le esta ocurriendo a Patricia?
 ¿A que se refiere el doctor con lo que le dijo a Mario? ¿Cómo pudo haber pasado eso?
 ¿Qué podrían haber hecho los personajes de esta historia para evitar lo ocurrido?
Enumere las diferentes alternativas.

III. Propósitos
Los(as) estudiantes reflexionarán e identificarán las diferentes situaciones de riesgo respecto a las
relaciones sexuales coitales durante la adolescencia; y promoverán el autocuidado de su salud con énfasis
en sexualidad.

IV. Conocimientos a desarrollar.

Comportamientos sexualmente responsables en al adolescencia.

Comportamientos sexualmente responsables en al adolescencia implican

 El retraso del inicio hasta cuando uno(a) se sienta preparado(a).


 El iniciarse sexualmente por decisión autónoma, asumiendo las relaciones sexuales coitales con
responsabilidad, utilizando medidas de protección para evita ITS/ VIH y embarazos no
planificados.
 La negociación del uso del condón con la pareja.
 El uso correcto del condón en todas las relaciones sexuales coitales.

V. Estrategias para aprender a pensar y actuar

El (la) docente pedirá a los(as) estudiantes que formen 2 grupos, cada grupo contará con los materiales
necesarios (papelógrafos y plumones).

En grupos los(as) alumnos(as) identificarán y reflexionarán acerca del ser activos sexualmente y de no usar
protección.

El grupo A: Identificará y construirá las razones que han propiciado que Mario haya adquirido una ITS.
El grupo B: Identificará y construirá las razones que ha propiciado que patricia hoy sospeche la posibilidad
de un embarazo.
El (la) docente conjuntamente con los estudiantes elaborarán las conclusiones del tema tratado.

VI. Aplicando lo aprendido


El (la) docente pedirá a ambos grupos que identificarán las medidas que podrían hacer tomado cada uno de
los personajes, para evitar las consecuencias de relaciones sexuales coitales no protegidas.

Luego los(as) alumnos(as) reelaborarán la historia inicial de manera que tenga un final saludable,
mencionado las medidas que tomaran los personajes para cuidar su salid con énfasis en sexualidad.

VII. Evaluación de los aprendizajes


El (la) docente pedirá a los(as) estudiantes realizar la siguiente actividad:

Elabora un afiche, que exprese tus conocimientos y sentimientos respecto a la importancia de vivir una
sexualidad sana y responsable. Recuerda que eres parte de una gran campaña que busca sensibilizar a
otros adolescentes en el tema para que dejen atrás conductas que pueden llevarlos a contraer ITS / VIH.

Para elaborar el afiche sigue estos pasos:

1) Delimita el tema, elaborando un mensaje creativo que quieras transmitir a todos(as) los(as)
adolescentes acerca de una sexualidad sana y responsable.

2) Selecciona las imágenes o símbolos que consideres más apropiados para transmitir tu
mensaje. Dibuja o recórtalos.

3) En una hoja de papel (del tamaño de medio papelógrafo) has una composición del mensaje
e imagen de la forma más armoniosa y bonita, pensando en que pueda ser atractivo para los(as)
adolescentes a los que va dirigido. Si gustas adórnalos y recórtalos con otros materiales.

4) Busca y coloca en el lugar más apropiado el afiche dentro del colegio o en la comunidad
para promover una sexualidad sana y responsable en otros (as) adolescentes.

¡Felicitaciones tu mensaje ayudará a muchos adolescentes!

You might also like