You are on page 1of 6

CONTEXTO HISTORICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII

El estado venezolano, se conforma como Estado en 1777 a partir de la Capitanía General de Venezuela, colonia del
Imperio español que había sido fundada en 1527. La historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los
primeros españoles a finales del siglo XV, pero la historia de lo que hoy se conoce como Venezuela comienza en realidad
con el poblamiento del territorio por las migraciones amerindias hace miles de años. Venezuela fue residencia para estos
importantes grupos tribales, como fueron los Caribes.

El siglo XVIII ve la llegada de la Compañía Guipuzcoana, o Compañía de Caracas, que se establece en 1728 y deviene en
un ente monopolizador del comercio del cacao y de la venta de productos importados directamente de España, tales
como vinos, trigo, telas y hierro, eliminando tanto para los productores como para los consumidores locales la
posibilidad de acceder a otro mercado, lo cual genera enormes fricciones sociales y animadversión de productores y
comerciantes criollos en contra de dicha compañía, sus medidas y sobre todo, sus prácticas con respecto a la fijación de
precios de las mercancías. Sin embargo, el establecimiento de la Compañía trae también beneficios, impulsando -por su
propio interés- el desarrollo o mejora de la infraestructura de puertos locales, tales como Puerto Cabello, Maracaibo,
Coro y La Guaira, así como el resguardo de toda la costa desde el río Esequibo hasta la Goajira, al occidente, y su defensa
en contra de contrabandistas que saboteaban su monopolio. Se requisan barcos, se revisan paquetes y caletas marinas y
se crean alcabalas de aduana y control. Sus prácticas monopólicas y excluyentes produjeron varias revueltas, siendo una
de ellas la liderada por el zambo Andresote, en San Felipe, en 1735. Sin embargo, la más relevante ocurrió en
Barlovento, extendiéndose después hacia Caracas, entre 1748 y 1752, la cual estuvo liderada por el cosechero local de
origen canario Juan Francisco de León y a la cual se plegaron todos los sectores marginados por las prácticas de la
Compañía Guipuzcoana, incluyendo esclavos, pardos y canarios, por lo cual adquirió tintes de revolución social. Ambas
fracasan por falta de apoyo de la élite criolla local, que decide plegarse a la Corona.

Capitanía General de Venezuela 1777

Las provincias existentes para el momento de la creación y organización de la Capitanía General de Venezuela eran,
aparte de la Provincia de Venezuela serían:

 Provincia de Trinidad, creada en 1532, por el conquistador Antonio Sedeño, y originalmente bajo la jurisdicción
de Santo Domingo, posteriormente a su incorporación a la Capitanía General, fue atacada por una flota inglesa,
que obtuvo la rendición de la plaza, del gobernador de la isla, en el año 1797, y fue reconocida su ocupación por
Tratado de Amiens en el año 1802.
 Provincia de Cumaná, está reunió a las anteriores provincias o gobernaciones de Nueva Andalucía y Paria, en
una única entidad, la misma fue originalmente dependiente de la Real Audiencia de Santo Domingo a partir del
año 1569, hasta que fue sujeta a la jurisdicción del Virreinato de la Nueva Granada, de 1749 a 1777. Provincia de
Margarita, la isla fue una provincia hasta el año 1600, cuando pasa a depender directamente de la Corona
Española hasta 1777. Provincia de Guayana, también conocida como Provincia de Angostura, y fundada en el
año 1591. Provincia de Maracaibo, formada en 1740, con la unión de las anteriores provincias de La Grita y
Mérida.
 La Provincia de Venezuela o Caracas, depende siempre de la Real Audiencia de Santo Domingo, en la isla La
Española, hasta 1718, cuando el nuevo régimen borbónico en España, por Real Cédula la hace depender en
adelante del recién creado Virreinato de Nueva Granada. Se independiza de nuevo de este Virreinato de la
Nueva Granada en el año 1742. Treinta años después se le anexan los territorios de las provincias de Maracaibo,
Guayana, Cumaná, dependientes del Virreinato de la Nueva Granada, la provincia de Trinidad, dependiente de
Santo Domingo y Margarita, dependiente de la Corona Española, para formar la Capitanía General de Venezuela,
con capital en la ciudad de Santiago de León de Caracas, por Real Cédula emitida por el Rey Carlos III de España,
el 8 de septiembre de 1777.
La autoridad de la Capitanía General abarca los asuntos de índole política, militar y económica, de todas las
anteriormente señaladas provincias; sin embargo, las mismas continúan dependiendo judicialmente de la Real Audiencia
de Santo Domingo, y sus gobernadores eran nombrados directamente por la Corona Española

Venezuela como Capitanía General antes de la expedida real cedula pertenecía al Imperio español, establecida por la
Corona española después de esta exigencia hecha por el Rey Joseph Gálvez donde en síntesis Las provincias de Cumaná,
Maracaibo, Guayana, Trinidad y Margarita son separadas del virreinato de Nueva Granada en lo gubernativo y militar y
unidas con la de Venezuela. Además, las de Maracaibo y Guayana pasan de la jurisdicción de la Audiencia de Bogotá a la
de Santo Domingo, a la cual ya pertenecen las otras

MOVIMIENTOS EMANCIPADORES DE VENEZUELA

El proceso de emancipación en Venezuela se incuba y desarrolla a todo lo largo del siglo XVIII. Motines, asonadas,
rebeldías, insurrecciones de carácter individual o colectivo se suceden en ese período. Casi todas eran manifestaciones
del descontento de los criollos, de los indios y de los esclavos por causas económicas y sociales, más que políticas; eran
casi todas una repetida protesta contra las contribuciones, impuestos, gravámenes, injusticias, abusos y exacciones a
que eran sometidos por las autoridades españolas.

Estas primeras insurrecciones no tenían un ideal definido y es sólo en las cinco últimas décadas del siglo XVIII, es cuando
verdaderamente se inicia el período de la emancipación en Hispanoamérica con las rebeliones de Túpac Amaru en el
Alto Perú, en 1780, y de los Comuneros de Nueva Granada, en 1781. Sin embargo, todos esos movimientos
contribuyeron a unificar y fortificar el repudio al sistema imperante. Los principales de estos movimientos en Venezuela
son los siguientes:

 Rebelión de Andresote

Andresote era el apodo del zambo Andrés López del Rosario, quien se alzó en armas entre 1730 y 1733 contra las
autoridades españolas.

A pesar de que su insurrección en el valle del Yaracuy iba dirigida contra los funcionarios de la Compañía Guipuzcoana
que ponían obstáculos al contrabando entre la costa y la isla de Curazao; su levantamiento tuvo éxito al principio pero se
vio obligado a abandonar la lucha. Con algunos seguidores, se embarcó en una balandra holandesa y nunca regresó a
Venezuela. Pero en las montañas del Yaracuy quedó el foco de la sublevación que sólo llegó a ser dominada gracias a la
colaboración que misioneros capuchinos prestaron a las autoridades.

 Rebelión de San Felipe

Movimiento organizado por la población sanfelipeña y liderada por los notables de la ciudad, en contra de la designación
por el gobernador Gabriel de Zuloaga de Ignacio de Basazábal como teniente y justicia mayor de San Felipe. Su
nombramiento era con el fin de erradicar el contrabando realizado por casi todos los sectores socioeconómicos de los
valles del Yaracuy, y proceder de acuerdo con el gobernador y con la Compañía Guipuzcoana.

El 4 de enero de 1741 Basazábal fue destituido de su cargo y tomaron el control de la ciudad los capitulares,
encabezando a la población en armas que estaba dispuesta a combatir cualquier intento de pacificación violenta.
Analizada la situación de la provincia, a Zuloaga no le quedó otro camino que enfrentar el movimiento por medios
pacíficos, hecho que se logró el 16 de febrero siguiente.

 Rebelión de El Tocuyo Movimiento en el que participó un heterogéneo grupo de habitantes de la ciudad de El


Tocuyo, integrado tanto por gente del común como por influyentes vecinos, algunos de ellos miembros del
cabildo local.
 Estalló el 11 de mayo de 1744 en desobediencia a la orden dada por el gobernador Gabriel de Zuloaga de reunir
200 soldados españoles y 150 indios flecheros con destino a la defensa de Puerto Cabello. Los amotinados
alegaban que no marcharían a dicho puerto por las condiciones de insalubridad allí reinantes y por el temor de
tener que someterse a la tutela de la Compañía Guipuzcoana.

La ciudad y los alrededores permanecieron bajo control de los rebeldes durante varios meses, pues aún para diciembre
de ese año, Zuloaga informaba al Rey que no había hecho nada al respecto temiendo el maltrato de cualquier
comisionado que enviara, y porque la situación de peligro que aún reinaba en el mar Caribe le impedía movilizar tropas
hacia El Tocuyo.

 Insurrección de Juan Francisco de León

En abril de 1749, el «Teniente cabo de guerra y juez de comisos» Juan Francisco de León, se puso a la cabeza de unos
800 amotinados en Panaquire, quienes estaban descontentos contra los procederes de la Compañía Guipuzcoana. Se
presentaron armados en Caracas y como el gobernador no cumplía su palabra de expulsar a la compañía, León volvió
meses más tarde a la cabeza de 8.000 manifestantes.

En 1751 organizó una tercera manifestación armada. Él y su hijo Nicolás fueron derrotados y se entregaron después de
haber huido. Una vez prisioneros, fueron llevados a España donde murió León, y más tarde su hijo regresó a Venezuela.

El movimiento reflejaba el descontento de los colonos y aunque su propósito no era romper con España, representó el
primer eslabón del proceso integrador de la nacionalidad venezolana.

 Rebelión de los Comuneros de los Andes

Movimiento de protesta que estalló en la región andina venezolana en mayo de 1781 contra la política fiscalista del
Gobierno español que desde Caracas era ejecutada por el intendente José de Ábalos.

Gritando consignas contra el mal gobierno y los elevados impuestos, los comuneros se apoderaron de San Cristóbal,
Lobatera, La Grita, Mérida y otros lugares, pero no pudieron dominar Trujillo. Encabezados por líderes como Juan José
García de Hevia, confiscaron el dinero y el tabaco de las oficinas reales y desconocieron y apresaron a las autoridades.
Fuerzas militares enviadas desde Caracas y Maracaibo sometieron a los comuneros a fines de octubre de ese año; los
dirigentes fueron encarcelados y enjuiciados, pero en agosto de 1783 el rey Carlos III les concedió un indulto total.

 Movimiento de José Leonardo Chirino

José Leonardo Chirino, a la cabeza de unos 350 alzados entre negros, zambos e indios, marchó sobre Coro, pasó por las
armas a varios blancos pudientes y quemó haciendas. Reclamaban la supresión de los impuestos, el establecimiento de
la ley de los franceses, es decir la República, la igualdad de todos los ciudadanos, la abolición de los privilegios y la
libertad de los esclavos y la entrega del gobierno a un cacique indígena. Derrotados por las autoridades, fueron
severamente castigados: Chirino, juzgado por la Real Audiencia, fue condenado el 10 de diciembre de 1796 a ser
descuartizado; su compañero José de la Caridad González fue asesinado en las calles de Coro.

Esta rebelión de corte haitiano va a dejar muchas secuelas en todas las agrupaciones de esclavos y va a mantener un
estado de agitación en localidades como Cumaná, Carúpano, Cariaco, Río Caribe y Maracaibo.

La emancipación era el acto de liberación se refiere a toda aquella acción que permite a una persona o a un grupo de
personas acceder a un estado de autonomía por cese de la sujeción a alguna autoridad o potestad.
La Familia Bolívar Palacios

La familia Bolívar Palacios, era una de las familias con mayores privilegios en la Provincia de Venezuela hacia finales del
siglo XVIII. Juan Vicente Bolívar, padre el futuro Libertador Simón Bolívar, nació en la población de La Victoria en el
estado Aragua, cuando era una aldea habitada por indios y rodeada por haciendas. y María de la Concepción nació en
Caracas, siendo nieta sobrina de Pedro Palacios Sojo, quien fue el fundador de la primera academia de música de la
Provincia de Venezuela.

Simón Bolívar procedía de familias tradicionales de la sociedad caraqueña. Los antepasados del libertador tuvieron
destacadas participaciones, en el desarrollo político, económico y social de la vida colonial.

Los padres del Libertador descendieron de Capitanes, General, Alcaldes, procuradores, regidores y gobernadores. Sobre
la estirpe de los poderes del Libertador y refiere el siguiente texto del Salvador de Madariaga: "Tanto la estirpe paterna
como materna, los Bolívar como los Palacios aportaban a la familia del Libertador tradiciones de riqueza de bienestar y
de poder social"

Ni un sólo momento desde que llega a Venezuela Simón Bolívar en 1.587, se eclipsan los antepasados del Libertador de
los círculos dirigentes del país; y casi siempre había por lo menos uno en el Cabildo.

Los Bolívar Palacios tenían una de las fortunas más cuantiosas de la Provincia. Los Bolívar Palacios eran dueños de las
minas el Cocorate en Aroa y de los Hatos El Tocumo y El Limón. Tenían casas en la Guaira y Caracas numerosos esclavos
y árboles de Cacao en San José y los Valles de Tuy en Yare.

Los cinco hermanos Bolívar Palacios

Los padres de Simón Bolívar, es decir, la familia Bolívar Palacios tuvo 5 hijos. La primera hija fue María Antonia nacida en
el año 1777, luego Juana María en el 1779, Juan Vicente en 1781, Simón José en 1783. Luego de Simón nace una niña
llamada María del Carmen que no logra sobrevivir

NACIMIENTO DE SIMON BOLIVAR

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Venezuela era
entonces una Capitanía General del Reino de España entre cuya población se respiraba el descontento por las
diferencias de derechos existentes entre la oligarquía española dueña del poder, la clase mantuana o criolla,
terratenientes en su mayoría, y los estratos bajos de mulatos y esclavos.

l niño Simón era el menor de cuatro hermanos y muy pronto se convertiría, junto a ellos, en heredero de una gran
fortuna. Bolívar quedó huérfano a los nueve años de edad, pasando al cuidado de su abuelo materno y posteriormente
de su tío Carlos Palacios; ellos velarían por su educación, aunque también la negra Hipólita, su esclava y nodriza,
continuaría cuidando del muchacho.

estudios

La trayectoria escolar de Bolívar no fue muy brillante como alumno de la Escuela Pública, institución administrada por el
Cabildo de Caracas que funcionaba de forma deficiente debido a la carencia de recursos y organización.
En aquel entonces, Simón Rodríguez era maestro de Bolívar en esta escuela y don Carlos, pensaba enviarle a vivir con él
porque no podía atenderlo personalmente y las protestas de su sobrina María Antonia sobre la educación y atenciones
que recibía su hermano eran frecuentes.

Ante la perspectiva de vivir con su maestro, Simón escapó de la casa de su tío el 23 de julio de 1795, para refugiarse en
la de su hermana María Antonia, que ejerció su custodia temporal, hasta que se resolvió el litigio judicial en la Real
Audiencia de Caracas que devolvió a don Carlos, la custodia de Simón.

Simón trató de resistirse pero fue sacado por la fuerza de casa de su hermana y llevado en volandas por un esclavo hasta
la vivienda de su maestro.

Una vez allí, las condiciones en las que vivía con el maestro Rodríguez no eran las ideales, pues tenía que compartir el
espacio con 20 personas en una casa no apta para ello, y por esto Simón escapó de allí un par de veces, en las que
terminó volviendo por orden de los tribunales.

Al poco tiempo, Rodríguez renunció a su cargo de maestro para irse a Europa y la Real Audiencia de Caracas determinó
que Simón fuera trasladado a la Academia de Matemáticas, dirigida por el padre Andújar y que funcionaba en casa de su
tío Carlos.

Al parecer, en esta academia la formación de Bolívar mejoró notablemente en calidad y cantidad, y fue complementada
con lecciones de Historia y Cosmografía impartidas por don Andrés Bello hasta su ingreso en el Batallón de Milicias de
blancos de los Valles de Aragua el 14 de enero de 1797.

NOVIAZGO Y MATRIMONIO DE BOLIVAR

Bolívar fue enviado a España a los 16 años para continuar sus estudios. En Madrid en 1800 conoció a la joven María
Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, En agosto de 1800 María Teresa aceptó el noviazgo con Simón Bolívar, y contrajeron
matrimonio el 26 de mayo de 1802,11 en la desaparecida iglesia de San José que estuvo en la esquina de la calle
Libertad con la calle de Gravina (y en ocasiones confundida con el templo del mismo nombre situado en la calle de
Alcalá donde fue transferida la Parroquia de San José en 1838).12); Bolívar tenía 19 años y María Teresa 21. Al cabo de
unos 20 días se trasladaron a La Coruña.
El 15 de junio de 1802 partieron los recién casados hacia Caracas, desembarcando el 12 de julio en La Guaira. Después
de una corta estadía en Caracas, en la Casa del Vínculo y del Retorno, ubicada en una esquina que daba a la Plaza Mayor
de Caracas, hoy Plaza Bolívar, se trasladaron a la "Casa Grande" del ingenio Bolívar en San Mateo. María Teresa enfermó
poco después de «fiebres malignas» —hoy día identificadas indistintamente como fiebre amarilla o paludismo— por lo
que el matrimonio regresó a Caracas a su Casa del Vínculo, en Caracas, donde ella murió el 22 de enero de 1803.
El joven Bolívar se dedicó a viajar, transido de dolor, para mitigar la pena que le causó el fallecimiento de su esposa. Fue
en este estado de ánimo cuando juró no volver a casarse jamás.

El primer viaje a Europa

lo realizó cuando apenas tenía 15 años y medio en el que se encuentra con su tío Esteban, le permite recibir una cultura
genero de diferentes maestros hasta que los problemas políticos ocasionaron la desgracia de su tío, fue a vivir a la casa
del Marqués De Ustariz, allí el conocimiento general dio poco al conocimiento profundo, fundamentado en un intenso e
interesado estudio. Convirtió allí en el ávido lector que fue durante su vida. Durante este primer viaje también conoce
de su vida: María Teresa Rodríguez del Toro, con quien se casa luego de cumplir un sin número de requisitos entre lo
que se encontraba el permiso del Rey. Una vez casado en 1.802 regresa a Venezuela su esposa, quien muere a los ocho
meses victima de una grave enfermedad.
Segundo viaje a Europa
En el mismo año de la muerte de su esposa viajó a París. Allí reencuentra a su antiguo maestro Simón Rodríguez. Este
último logra encauzar la desesperación sentida por Bolívar tras la muerte de María Teresa hacia la política y la causa de
la libertad de su patria. No en balde Bolívar siempre verá a la muerte de su esposa como el momento decisivo de su vida
que lo transmutará en un hombre público llamado a un destino mayor. Simón Rodríguez también lo orienta hacia la
lectura de los clásicos y a ilustrarse en diversos campos del saber universal. Viajó luego por Italia en compañía de
Rodríguez y del primo hermano de su fallecida esposa Fernando Rodríguez del Toro y el 15 de agosto de 1805 en
el Monte Sacro de Roma se comprometió solemnemente ante estos a libertar a su patria. Regresó a Venezuela
en 1806 y a la vez que administraba los negocios familiares se unió esfuerzos a la causa revolucionaria.13

juramento del monte sacro

El Juramento del Monte Sacro es una promesa anunciada por el Libertador Simón Bolívar, cuyo objetivo fue enfatizar su
profundo compromiso personal con la causa independentista hispanoamericana y que tuvo lugar durante su visita a la
ciudad de Roma, Italia. El juramento —presenciado por Simón Rodríguez, su maestro y mentor años atrás en Caracas
muestra la faceta ilustrada y romántica de Bolívar, imbuido en un idealismo juvenil (tenía 22 años cuando lo realizó) y
decepcionado por los avatares de su vida: luego del fallecimiento de María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, su
esposa, en 1803, juró el 15 de agosto en la colina de Monte Sacro, para consagrar su vida a la liberación del continente
latinoamericano.1

Sobre la fecha tuvo lugar este evento existe amplio consenso y documentación que permite asegurar que fue el día 15
de agosto de 1805. Sin embargo, la exactitud tanto del lugar como de las palabras pronunciadas por el Libertador en
dicha ocasión son aún materia de controversia para sus historiógrafos y estudiosos.

You might also like