You are on page 1of 7

CIENCIA Y ENFERMERIA XI (1): 51-57, 2005 I.S.S.N.

0717 - 2079

LA FOTOVOZ COMO ESTRATEGIA PARA LA RECOLECCIÓN


DE DATOS EN UNA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
THE PHOTOVOICE AS A STRATEGY FOR DATA COLLECTION IN AN
ETHOGRAPHIC RESEARCH

MARTA MARIA MELLEIRO* y DULCE MARIA ROSA GUALDA**

RESUMEN

El objetivo de este estudio es describir la utilización del recurso fotográfico la fotovoz, como una estrategia para
la recolección de datos en una investigación etnográfica. El estudio fue realizado en el Hospital Universitario de
la Universidad de Sao Paulo (HU-USP), situado en el área municipal de Sao Paulo (Brasil). La población fue
constituida por gestantes que, durante el período pre-natal, visitaron el citado hospital donde pretendían dar a
luz a sus bebés. Para la recolección de datos, fueron facilitadas, a las gestantes, máquinas fotográficas, para que
fotografiasen todos los aspectos que considerasen relevantes durante la visita. Después de la revelación de las
películas fotográficas, la investigadora entrevistó a esas gestantes, para que fuese discutido el contenido de las
fotos. El análisis de las narrativas fue realizado a través del método biográfico interpretativo. Los resultados
mostraron que el recurso fotográfico –la fotovoz– fue de vital importancia en todas las fases de la investigación:
Durante las entrevistas, dándoles voz a las colaboradoras del estudio, auxiliando en el proceso de recordar la
visita al hospital, durante la transcripción de las narrativas y durante el propio análisis.
Palabras claves: Antropología visual, fotovoz, enfermería.

ABSTRACT

The aim of this study is to describe the use of the photographic resource the photovoice, as a strategy in data
collection in an ethnographic research. The study was done at the University Hospital of University of São Paulo,
Brazil. The collaborators were pregnant women, who during their prenatal attendance visited this hospital. For
data collection cameras were lent to the collaborators to take pictures of the areas in the hospital they classified
as interesting. Once, the films were developed, the researcher appointed interviews with these pregnant women
to discuss the pictures. Data were presented by narrative and their analyses were done based on the Interpretative
Biographical Method. The results showed that the photographic resource –the photovoice– was important in all
the phases of the research: during the interview, giving voice to the collaborators of the study, helping to remember
the visit to the hospital and the transcription of the narratives and their analyses.
Keywords: Antropology, photovoice, nursing.
Recepción: 27.09.2004. Aceptación: 15.04.2005.

ANTROPOLOGÍA VISUAL: FOTOVOZ de exploración. En 1839, en Francia, la inven-


ción de la fotografía pasa a determinar cam-
Los recursos visuales vienen siendo utilizados bios en los hábitos y en el modo como los in-
en los espacios de investigación desde el siglo dividuos ven al mundo y a sí mismos.
XIX, y reconocidos como un importante ins- Los investigadores del área de ciencias so-
trumento para la abertura de nuevos campos ciales, particularmente, siempre buscaron la

*Profesora Doctora del Departamento de Orientación Profesional de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Sao
Paulo (Brasil). Investigadora. E-mail: melleiro@usp.br
**Profesora Asociada del Departamento de Enfermería Materno Infantil y Psiquiatría de la Escuela de Enfermería de la
Universidad de Sao Paulo (Brasil). Asesora. E-mail: drgualda@usp.br

51
CIENCIA Y ENFERMERIA XI (1), 2005

incorporación de la imagen en sus estudios, inclusive genera un distanciamiento del coti-


por creer que la misma favorece la aproxima- diano, trayendo la representación de la reali-
ción de los actores sociales con el escenario que dad vivida, sobre la cual tiene pocas oportu-
hacen parte, cómo articulan y viven en sus con- nidades o posibilidad de reflexionar. Así se
textos socioculturales. En lo que se refiere a la crea una abertura para que las emociones y
antropología y al desarrollo de sus investiga- sentimientos cotidianos puedan ser percibi-
ciones, se puede constatar que las produccio- dos y compartidos de una manera original y
nes audiovisuales siempre han existido y que espontánea (Vaisman, 1999).
han sido cada vez mas difundidas en nuestro De esa forma, la fotografía pasa a repre-
medio (Piault, 1999). sentar una transcripción libre y fragmentada
Según Edwards (1992), desde su origen, la de una realidad a partir de una deliberación
antropología se preocupa en utilizar la ima- extremamente personal, un interés que pue-
gen para representar la realidad social de la de ser apenas momentáneo por una cosa o
cual se ocupa, especialmente, en la represen- persona, algo sencillo o cotidiano que, resca-
tación gráfica de la disposición espacial de las tado de su banalidad, gana un nuevo signifi-
comunidades estudiadas o de los participan- cado y puede, eventualmente, volverse una
tes de un ritual. síntesis indicativa de una realidad infinita más
La incorporación de la imagen en la antro- compleja (Humberto, 2000).
pología, de acuerdo con Bittencourt (1998), Caldarola (1988) relata que, considerando
reproduce una amplia discusión sobre el pa- las peculiaridades del recurso fotográfico, el
pel de la imagen y su capacidad de registro y uso de la imagen en la investigación de cam-
de representación del conocimiento antropo- po no se puede atener únicamente a su carác-
lógico, contribuyendo para ampliar la com- ter documentario o al análisis del contenido
prensión y el análisis de los procesos de sim- de la imagen, sino debería considerar espe-
bolización propios de los universos cultura- cialmente el proceso de atribución de signifi-
les, con los cuales los antropólogos se enfren- cados producidos por los actores sociales. La
tan en sus estudios contribución que la imagen trae al registro
En la fase de trabajo de campo, el investi- etnográfico no se resume a la valorización de
gador puede y debe utilizar varias técnicas de la técnica que genera imágenes del mundo
encuesta, lo que ayudará a enriquecer y a pro- sensible, sino reside en el hecho de que esas
fundizar el estudio etnográfico. No se trata de imágenes son productos de una experiencia
buscar alternativas al texto, pero sí de refor- humana.
zar que, siendo fundamental el verbo, la con- Delante de lo expuesto, creemos que la
vivencia de éstas con otras formas de cons- opción de aliar las técnicas de recolección de
trucción narrativa enriquecerá los enuncia- datos en investigaciones, tales como la foto-
dos antropológicos (Achutti, 1997). grafía y la entrevista, de forma complemen-
¿Y qué lo convierte en un tema elegible de taria, puede contribuir para el registro y la
ser fotografiado? Para Humberto (2000) esa interpretación de las narrativas de los parti-
decisión queda clara a partir del momento en cipantes de esas investigaciones. En ese ámbi-
que se observa una identificación entre el to es que nos propusimos a realizar este estu-
asunto y el lastro cultural-ideológico de quien dio, con gestantes-clientes de una institución
va a fotografiar. hospitalaria, con el objetivo de comprender
Los temas de las fotos muestran cuestio- la experiencia de esas mujeres, en su contacto
nes éticas, emocionales y subjetivas sobre el con el sistema de salud durante el pre-natal
momento de la vida de quien toma la foto, vísperas al momento del parto.

52
La fotovoz como estrategia para la recolección de datos en una investigación etnográfica / M. M. MELLEIRO Y D. R. GUALDA

LA FOTOVOZ EN EL CONTEXTO DEL tos a ser realizados en el momento de su in-


CICLO GRAVÍDICO-PUERPERAL: ternación. A partir de ahí, siguen hacia el Ser-
RELATO DE UNA EXPERIENCIA vicio de Emergencia de Atención Obstétrica,
donde tienen el primer contacto con los pro-
Este relato de experiencia está fundamentado fesionales que van a atenderlas durante su ad-
en una investigación etnográfica titulada “Ex- misión.
periencias y expresiones de gestantes en la En el centro obstétrico entran a las salas
interacción con el sistema de salud: Un enfo- de pre-parto y a las salas de parto, teniendo la
que fotoetnográfico” (Melleiro, 2003), la cual oportunidad inclusive de compartir sus du-
utilizó un abordaje interpretativo fundamen- das y recibir información sobre las etapas de
tado en Geertz (1989) y siguió los pasos de la todo el proceso de trabajo de parto. Esa visita
perspectiva metodológica de historia oral pro- comprende, aun, neonatología y el alojamien-
puestos por Meihy (1998). to conjunto, donde el foco central es la edu-
Es fundamental para la humanización del cación para la salud, siendo para ello desa-
parto una adecuada preparación de la gestante rrollados, sistemáticamente, programas edu-
para el momento del nacimiento, y esa pre- cativos centralizados en el autocuidado.
paración debe ser iniciada precozmente du-
rante el pre-natal. Además de los aspectos téc-
nicos, la preparación para el parto envuelve, LA RECOLECCIÓN DE DATOS:
también, un abordaje privilegiando la acogi- ASPECTOS ÉTICOS Y OPERACIONALES
da a la mujer y a sus familiares en el servicio
de salud, incluyendo el suministro de infor- El proyecto de investigación, con solicitud de
maciones desde las más sencillas, de dónde y la autorización para la recolección de datos,
cómo el nacimiento deberá ocurrir, la prepa- fue enviado al Comité de Ética en investiga-
ración física y psíquica de la mujer, inclusive ción del HU-USP. Después de la respectiva
idealmente una visita a la maternidad para aceptación, fue iniciada la recolección de da-
conocer sus instalaciones físicas, al personal tos, la cual fue realizada por medio de la ob-
y los procedimientos a ser realizados en esa servación del participante, de la entrevista y
fase (Ministerio de Salud, 2001). de la utilización del recurso fotográfico.
Considerando la anterior premisa se con- La utilización del recurso fotográfico te-
templaron visitas semanales destinadas a las nía como intención que las imágenes fotográ-
gestantes y a sus acompañantes, en el Hospi- ficas fuesen captadas por las propias colabo-
tal Universitario de la Universidad de Sao radoras, revelando los eventos significativos
Paulo (HU-USP), situado en región munici- de la visita y que, posteriormente, subsidiasen
pal de Sao Paulo (Brasil), teniendo por finali- las entrevistas.
dad minimizar la ansiedad presente en el pro- La recolección de los datos tuvo una dura-
ceso de internación durante el momento del ción de tres meses y se realizó en dos distin-
parto. tos momentos: durante la visita que las ges-
Las gestantes y sus acompañantes al llegar tantes y sus acompañantes realizaron al HU-
al HU-USP son conducidas a los consultorios USP, y en el período post-parto, en la unidad
externos, donde una enfermera los recibe para de alojamiento conjunto.
que sean facilitadas las informaciones referen- La investigadora participó de las reunio-
tes a la internación hospitalaria. Después de nes con las gestantes, que anteceden a la visi-
esa reunión, se realiza la visita al área mater- ta al hospital. En esas ocasiones, la investiga-
no infantil del hospital; el primer sector a ser dora pudo interactuar con las gestantes e in-
visitado es el de internación, donde las ges- clusive consiguió invitarlas a participar del
tantes reconocen el local y los procedimien- estudio, siendo presentados los objetivos de

53
CIENCIA Y ENFERMERIA XI (1), 2005

la investigación, ¿cómo sería realizada la re- das oportunamente las películas fotográficas
colección de datos?, la utilización del recurso a colores, de 36 tomas, las cuales podrían ser
fotográfico y ¿cómo serian realizadas las en- repuestas caso la gestante fotógrafa lo necesi-
trevistas y cómo serian cotejadas? Después de tase. Durante las dos visitas, en que los datos
la aceptación de las gestantes, fue entregada fueron recolectados, no hubo ninguna difi-
la carta de Consentimiento Libre y Aclarato- cultad por parte de las gestantes en fotogra-
ria, elaborado según las normas de la Resolu- fiar; al final de la visita las películas eran iden-
ción 196/96, que trata sobre los aspectos éti- tificadas y enviadas para revelación. Fueron
cos en investigación envolviendo seres huma- producidas, en los dos encuentros, aproxima-
nos (Consejo Nacional de Salud, 1996). damente doscientas fotografías, las cuales
subsidiaron, posteriormente, las entrevistas.

LAS COLABORADORAS DEL ESTUDIO:


LAS GESTANTES FOTÓGRAFAS LAS ENTREVISTAS Y LAS FOTOGRAFÍAS

Las colaboradoras fueron seis gestantes, que Después de la revelación de las películas foto-
realizaron el pre-natal en la Unidad Básica de gráficas, la investigadora entraba en contacto
Salud (UBS) del área de jurisdicción del HU- con las colaboradoras del estudio para entre-
USP, las cuales participaron de la visita a ese vistarlas, siendo el local, la fecha y el horario
hospital durante el pre-natal y cuyos partos escogidos por ellas mismas. Algunas optaron
fueron realizados en esa institución. por la realización de las entrevistas en sus re-
Considerando la fotografía como un im- sidencias y otras prefirieron que éstas mismas
portante instrumento en la recolección de ocurriesen en el HU-USP.
datos y en el proceso de interpretación y aná- El día de la entrevista la investigadora lle-
lisis de las narrativas de las colaboradoras, es gaba con las respectivas películas fotográficas
que nos propusimos a utilizarla durante este reveladas, para que éstas pudiesen dirigir el
estudio. desarrollo de las entrevistas. En ese momen-
Para Debert (1984), la tarea del investiga- to, antes de la entrevista propiamente dicha,
dor es de brindar condiciones a los colabora- se estableció una orientación preparatoria
dores y llevarlos a ver otras dimensiones, pen- para que la gestante tuviese la exacta noción
sando de una manera creativa el problema que del ámbito de su participación; a continua-
se propusieran estudiar. Desde esa perspecti- ción se le solicitaba autorización para la utili-
va, fue considerada la participación de las co- zación de la grabadora.
laboradoras entendiendo que las mismas es- La duración de las entrevistas varió de 20
tarían registrando los momentos significati- a 45 minutos, siguiendo los puntos importan-
vos y los temas que juzgasen importantes du- tes de una guía, la cual estaba compuesta por
rante la visita. preguntas centrales, por datos de identifica-
Durante la referida visita al hospital, pu- ción y de informaciones subjetivas recolecta-
dimos identificar que, con las máquinas fo- das en la entrevista.
tográficas en las manos, las gestantes registra- Las principales preguntas de la primera
rían todo lo que les era significativo, en la ten- entrevista fueron: ¿Cómo fue para usted ha-
tativa de desmitificar y de familiarizarse con ber visitado el hospital antes del parto?, ¿qué
aquel contexto y, a partir de ese enfoque, per- le llamó la atención cuando fotografió a esas
cibíamos que el recurso fotográfico les “daba personas/lugares/equipos?, ¿qué significan
voz” a esas mujeres. para usted estas fotografías? En la segunda
Las máquinas fotográficas utilizadas por las entrevista la principal pregunta fue: ¿Cómo
gestantes fueron de uso fácil. Fueron entrega- fue su experiencia en el hospital?

54
La fotovoz como estrategia para la recolección de datos en una investigación etnográfica / M. M. MELLEIRO Y D. R. GUALDA

Al término de las entrevistas, fue acorda- terial fotográfico, el cual aclaraba condicio-
do el próximo encuentro, el cual se realizaría nes relatadas por las colaboradoras del estu-
después del nacimiento del bebé. La investi- dio.
gadora, sabiendo de la fecha probable del par- Para finalizar ese proceso, fue programa-
to, dejaba una lista con los nombres de las do un nuevo contacto, específicamente para
colaboradoras en el centro-obstétrico del HU- cotejar e verificar las entrevistas, fue donde,
USP y, a medida que los nacimientos iban después de algunas correcciones el texto pudo
ocurriendo, las enfermeras de esa institución ser legitimado y autorizado para su divulga-
entraban en contacto con la investigadora, ción. Así, en aquella oportunidad, fue acor-
para que la segunda etapa de la entrevista se dado que los nombres de las colaboradoras
ejecutase. Así, después cada nacimiento, la serían ficticios, de esta forma la investigadora
investigadora comparecía al hospital y era rea- tuvo la aprobación de las mismas y fueron
lizada una nueva entrevista. En esa oportuni- sugeridos estos nombres: Amatista, Cristal,
dad, las colaboradoras del estudio narraban Jade, Perla, Zafiro y Coral.
la experiencia vivida en el proceso de naci-
miento de sus bebés; nuevamente los fotogra-
fiaba, entregándoles sus respectivas fotos a las LA ORGANIZACIÓN Y EL ANÁLISIS
colaboradoras durante la consulta de enfer- DE LOS DATOS
mería post alta hospitalaria.
Las entrevistas fueron transcritas íntegra- Los datos de este estudio fueron recolectados
mente por la investigadora. Sin embargo, fue y analizados simultáneamente, buscando los
necesario oír, reiteradamente, el material gra- eventos significativos extraídos de las narra-
bado, para que pudiese ser transformado el tivas. El análisis se realizó posibilitando la sis-
lenguaje oral en escrito y siempre velando por tematización de las categorías culturales, fi-
la fidelidad de las narrativas. En esa etapa fue- nalizando con la divulgación de los siguien-
ron retirados los excesos y los vicios de len- tes temas culturales: Clasificando las experien-
guaje, para que hubiese la fluencia del texto. cias vividas, Vislumbrando el proceso de
Las dudas y los períodos de silencio fueron nacimiento y Fotografiando los eventos signifi-
señalados en el texto por reticencias y algu- cativos.
nas observaciones colocadas en corchetes. Las narrativas fueron analizadas por me-
La etapa siguiente fue la de la textualiza- dio del Método Biográfico Interpretativo, el
ción, donde las preguntas fueron retiradas del cual envuelve la recolección de descripciones,
texto y fueron incorporadas a las respuestas, historias de experiencias personales, y tienen
en ese momento el texto pasaba a ser de do- por finalidad capturar las voces, las emocio-
minio del entrevistado, asumiendo la prime- nes y las acciones de aquellos que hayan estu-
ra persona de la narrativa. Así, palabras cla- diado sus propias experiencias y sobre esa
ves e ideas centrales comenzaron a surgir y óptica examinar cómo las experiencias per-
éstas se constituyeron en temas expresivos. Fi- sonales son organizadas, percibidas y cons-
nalmente, fue ejecutada la transcreación y, truidas.
como afirma Meihy (1998), donde el texto fue
recreado a su plenitud.
Durante la fase de transcreación de las en- Consideraciones finales
trevistas se mantuvo contacto con las colabo-
radoras, a fin de que algunos temas fuesen Este estudio propició que las gestantes descu-
profundizados y esa construcción retratase al briesen, por medio de la observación fotográ-
máximo la experiencia vivida por éstas. Otras fica, el centro de sus principales intereses y
veces fue importante volver, también, al ma- sus inquietudes en el hospital. Tuvieron la

55
CIENCIA Y ENFERMERIA XI (1), 2005

oportunidad de descubrir situaciones que se- De acuerdo con Samain (1998) y Andrade
rían consideradas fuente de estrés y al ser cues- (2002), consideramos que es posible ampliar
tionadas pudieron darles una nueva interpre- aún más el alcance de la antropología visual y
tación. que ella puede contribuir para la identifica-
Las salas de parto y el Servicio de Neona- ción y el reconocimiento de sentimientos,
tología fueron las unidades más fotografiadas, emociones, sensaciones y, como afirma Geertz
llevándonos a inferir que temas relacionadas (1989), dentro de un contexto propio para que
con estos mismos deban ser cada vez más dis- esos gestos sean mejor interpretados. Así, cree-
cutidos con las gestantes durante el período mos que la integración del lenguaje visual y
que antecede al parto. escrito puede favorecer el entendimiento de
Considerando que las imágenes no deben los significados culturales, facilitando la com-
ser vistas como un simple registro de la reali- prensión de una forma más completa.
dad y entendiendo que las colaboradoras de
este estudio cargan creencias, valores que ab-
sorben de su cultura y de su sociedad, consi- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
dera que el lenguaje visual tuvo la autonomía
Achutti, L.E.R. (1997). Fotoetnografia: Um estudo de
de registrar e inclusive de transmitir las emo-
antropologia visual sobre cotidiano, lixo e trabalho.
ciones de este grupo cultural. En ese contex- Porto Alegre, Brasil, Ed. Tomo Editorial; 208 pp.
to, las fotos tomadas por ellas mismas expre- Andrade, R. (2002). Fotografia e antropologia: Olha-
san sus intereses, idiosincrasias y sentimien- res fora-dentro. São Paulo, Brasil, Ed. Estação Li-
tos por el objeto fotografiado. berdade/Educ; 132 pp.
El uso de la fotoetnografía es incipiente en Bittencourt, L.A. (1998). Algumas considerações so-
bre o uso da imagem fotográfica na pesquisa an-
las investigaciones del área de enfermería, no tropológica. In: Feldman-Bianco B., Leite M.L.M.,
obstante, en este estudio ella se muestra como organizadoras. Desafios da imagem-fotografia,
una estrategia útil para comprender la lógica iconografia e vídeo nas ciências sociais. Campinas,
que sustenta la vida cotidiana de las gestantes Brasil, Ed. Papirus; Capítulo 10, pp. 197-212.
y para verificar los significados que ellas dan Caldarola, V.J. (1988). Imaging process as ethnographic
a la asistencia durante el ciclo gravídico puer- inquiry. Visual Anthropol; vol. 1, Nº 4, pp. 433-51.
Conselho Nacional de Saúde (1996). Resolução Nº 196/
peral. 96. Dispõe sobre normas de pesquisa envolvendo
La lectura del contenido extraído de ese seres humanos. Bioética; vol. 4, Nº 2 Supl., pp. 15-
material fotográfico, a partir de la óptica de 25.
las gestantes, contribuye, por lo tanto, para la Debert G.C. (1984). História de vida e experiência de
comprensión del comportamiento de ese gru- envelhecimento para mulheres de classe média em
po cultural y para la reflexión sobre lo que es São Paulo. Cadernos CERU, vol. 19, Nº 1, pp. 126-
47.
posible inferir de la experiencia con estas si- Edwards E. (1992). Antropology and photography. New
tuaciones, objetos y relaciones personales, re- Haven: Yale, Ed. University Press, 135 pp.
velando de esta forma aspectos importantes Geertz, C.A. (1989). Interpretação das culturas. Rio de
a ser analizados y discutidos por los profesio- Janeiro, Brasil, Ed. Livros Técnicos e Científicos; 366
nales de salud comprometidos en la asisten- pp.
Humberto L. (2000). Fotografia, a poética do banal.
cia a la mujer.
Brasília: Ed. Universidade de Brasília; 105 pp.
Así, la antropología visual viene abriendo Meihy, J.C.S.B. (1998). Manual de história oral. São
espacio para con nuevas metodologías y dis- Paulo, Brasil, Ed. Loyola; 86 pp.
cutiendo, conforme Andrade (2002), con re- Melleiro, M M. (2003). Experiencias y expresiones de
lación a la narrativa visual la cual contribuye gestantes en su interacción con el sistema de salud:
significativamente mucho más que datos; de un enfoque fotoetnográfico. [Tesis del doctorado],
Escuela de Enfermería de la Universidad de São
esta forma ésta es parte integrante de nuestro Paulo, Brasil. 204 pp.
entendimiento.

56
La fotovoz como estrategia para la recolección de datos en una investigación etnográfica / M. M. MELLEIRO Y D. R. GUALDA

Ministério da Saúde. (2001). Secretaria de Políticas de Leite MLM, organizadoras. Desafios da imagem:
Saúde. Assistência pré-natal: Manual técnico. Bra- fotografia, iconografia e vídeo nas ciências sociais.
sília, Brasil. Campinas, Brasil, Ed. Papirus; Capítulo 3, pp. 51-
Piault, M.H. (1999). Espaço de uma antropologia 64.
audiovisual. In: Eckert C., Monte-Mór P., organi- Vaisman, H. (1999). Projetos internos: a fotografía no
zadoras. Imagem em foco: novas perspectivas em hospital. Interfase Vol. Nº 4, pp. 179-186.
antropologia. Porto Alegre, Brasil, Ed. UFRGS; Ca-
pítulo 13, pp. 13-30.
Samain, E. (1998). Questões heurísticas em torno do
uso das imagens nas ciências sociais. In: Bianco BF,

57

You might also like