You are on page 1of 8

EPOCA CONTEMPORANEA

Carlos Marx y Federico Engels


Las ideas de estos pensadores alemanes y de familia de clase media, son las que elaboran la doctrina del marxismo. Europa
en el siglo XIX sufría el impacto social provocado por el liberalismo económico que auspició la revolución francesa y por la
crisis de la explotación obrera que fue su consecuencia y que se agravó con la aparición de la revolución industrial. Los
trabajadores se encontraban sin protección alguna frente a los empresarios y su fuerza de trabajo como materia, sujeto a las
leyes de la oferta y la demanda, que conllevó a jornadas agotadoras, ilimitadas, inhumanas. Esto dio lugar a la aparición de
movimientos de tipo revolucionario, a favor de la clase trabajadora, formadas por varios pensadores, pero destacan las de
Marx y Engels.
Fundamentos del Marxismo
1. La obra conjunta de estos autores constituyó el Manifiesto del Partido Comunista que apareció en Bruselas en el año
1848, que contiene los lineamientos fundamentales del pensamiento marxista. El pensamiento político del marxismo,
se apoya en la elaboración de tipo filosófico, económico y sociológico. La filosofía de Marx, tiene su fundamento
principal en el Materialismo dialéctico - Sistema filosófico, opuesto al espiritualismo, que considera que solamente
existe la materia y que reduce el espíritu a una consecuencia de ella – (El materialismo dialéctico, como sistema
filosófico, es opuesto al idealismo filosófico que concibe al espíritu como el principio de la realidad).
2. Debido a esa filosofía, considera que la producción económica y la organización social que de ella resulta, constituye
la base de la historia política e intelectual de esa época. Consideró que el mundo real es la realización progresiva de
la idea pura, absoluta, existente desde toda la eternidad. Y al igual que FEUERBACH, afirmó que el mundo material
perceptible por los sentidos, es la única realidad y que fuera de él todo es fantasía y que el pensamiento no es sino n
producto del cerebro que es de origen material
3. El marxismo sostiene que al terminar un primer estadio comunitario de los grupos humanos prehistóricos apareció la
propiedad privada y con ella la lucha de clases, la que se da entre los burgueses y el proletariado. Siendo los
burgueses los dueños del capital de producción, se enriquecen con la plusvalía que es el resultado único del trabajo
de los obreros que son explotados.
4. Por ello, el manifiesto del partido comunista, señala que el obrero moderno, lejos de elevarse con el progreso de la
industria, desciende siempre más bajo, por debajo mismo de las condiciones de vida de su propia clase y señala que
el maquinismo expresa, la unificación e igualdad del proletariado porque borra cada vez la diferencia del trabajo y
reduce el salario a un nivel igualmente bajo.
5. El poder político según el marxismo, es el poder organizado de una clase con vistas a la opresión de otra. Sin
embargo, ese poder político es imprescindible para transformar la sociedad capitalista e iniciar la marcha hacia el
comunismo. Señala Marx y Engels que una vez tomado el poder, sea por la violencia si es necesario, ese poder
político por la clase asalariada, habrá una etapa transitoria de dictadura del proletariado, en la que al pasar por todos
los medios de la producción de manos de los capitalistas al poder público, desaparecerán las dos clases de
explotadores y explotados. Y al gobierno de los hombres, sucederá la administración de las cosas y de esa suerte el
Estado desaparecerá, pues morirá por si sola.
Aspectos positivos y negativos del marxismo y sus consecuencias
1. El aspecto positivo del marxismo, fue la denuncia de la grave situación de la clase trabajadora, totalmente
abandonada a su suerte por el liberalismo político y sujeto a la explotación y tomado como simple mercancía. Eso dio
lugar a la lucha trabajadora y a la búsqueda de los gobernantes de una solución de esa injusticia social.
2. El aspecto negativo son los siguientes errores: a) Es su aspecto filosófico, pues el materialismo histórico, (considera
que la producción y la lucha de clases condicionan la historia total), lo que implicaría que el hombre prehistórico nunca
hubiera superado esa etapa, sino que fue su inteligencia fue la que transformó el mundo, sus dotes naturales,
capacidad, estudio, fuerza de voluntad; b) Y el segundo fue el suponer que se puede llegar a la desaparición de las
clases sociales.
3. Las consecuencias que trajo el marxismo, fue que trajo una mejoría de las condiciones económicas de los
trabajadores y en organización para la defensa de sus derechos. En cambio, cuando se pretende la abolición total de
la propiedad privada, de los medios de producción, resulta profundamente negativo, como se dio en los países
comunistas de antaño y que hoy han desaparecido. Y se pueden identificar como: a) El poder político tiene control
sobre las actividades humanas y sociales, donde todo el proceso de producción son promovidos, vigilados y
controlados absolutamente por el poder público, es decir no hay propiedad privada, ni asociaciones de índole privado;
b) No hay protección de derechos humanos; c) La clase dirigente, tiene un poder absoluto ilimitado.
Marxismo y Cristianismo
Esta religión y doctrina política, están contrapuestas totalmente, porque el manifiesto del partido comunista, niega todas la
religiones, porque las leyes, la moral, la religión son para el trabajador, meros prejuicios burgueses que ocultan sus propios
intereses. Y de acá nace la célebre frase de MARX, recogida por Lenin, que dice: “LA RELIGIÓN ES EL OPIO DEL PUEBLO”
(libro Crítica de la filosofía del derecho de Hegel). Incluso en su tesis doctoral, se dedica a refutar la existencia de Dios, en la
que considera que la religión es una alineación o falsa idea elaborada por los hombres, para concluir que no se puede
congeniar el ateísmo marxista con el pensamiento teológico cristiano, pensamiento que fue aplicado oficialmente en el
Maoísmo-marxista y marxismo leninismo, que implantaron el ateísmo y su único aporte fue la crítica al Estado liberal, lo cual ya
fue superado con la legislación social del siglo XX.
La utopía política del Marxismo
Según la dialéctica materialista histórica, del capitalismo surge la dictadura del proletariado para destruirlo (al capitalismo) y del
proletariado debe de surgir el comunismo como síntesis. En Rusia se implantó por Lenin la dictadura del proletariado (1917),
el cual fue autoritario. De igual manera fue en China, Cuba, Yugoslavia y todos los satélites europeos de la URSS. Según, la
ideología alemana, EN EL COMUNISMO CADA QUIEN DE DESARROLLA EN EL RAMO QUE LE PLAZCA Y nadie tienen un
campo de actividad exclusivo. En sí, conforme esta ideología, no existirán la propiedad privada, las clases sociales, la
explotación.
El capitalismo de Estado
Es el resultado del marxismo y consiste en la propiedad por parte del poder público de los medios de producción, por lo cual la
empresa privada se transforma en pública y los empresarios y trabajadores se convierten en servidores del Estado. Como
consecuencia a este modelo, se generaliza la burocracia la cual desarrolla el absolutismo y genera la dictadura en nombre del
proletariado, lo cual conlleva a una a) baja producción y rentabilidad; b) desperdicio de mano de obra y materia prima; c) no
hay modernización de las empresas y estancamiento; d) falta de motivación e interés del trabajador; d) Explotación del
trabajador y no permite su superación; e) no hay derechos sociales de los trabajadores (huelga, sindicatos).
El socialismo democrático
Mientras tanto, en los países europeos, que con sus partidos laboralistas de tipo socialista y conscientes de que dicho sistema
desaparecería sus organizaciones sindicales y su libertad, el laboralismo, a través de sus luchas busca la mejora de los
trabajadores al escalar escaños en el parlamento y crea una legislación social de protección de los trabajadores,
proporcionándole mayores prestaciones y un régimen laboral más humanitario, llamado WELFARE STATE.
La economía mixta
Es aquel sistema, que consiste en aquellos que propician la intervención del Estado para proteger las clases económicamente
más débiles por medio de la legislación social. Este sistema propugna, una participación del Estado en la economía a través de
la creación de infraestructura indispensable para el desarrollo y de las empresas estatales indispensables en los campos en
que el capital privado no exista o sea insuficiente. Conjuntamente con la participación del Estado en la economía, también
protege a la empresa privada que alienta y consolida.
DEFINICIÓN DE ESTADO
Adolfo Posadas, señala que en sentido gramatical “estado” significa una situación que permanece. Es una manera de ser o
estar. Y en sentido político, “Estado” es una manera de ser o estar políticamente una sociedad humana. En ese sentido, en un
sentido vulgar, no científico, el Estado se le considera como una estructura social y se refiere a conceptos parciales. Y otro
que lo conceptúa, dentro de un fenómeno de poder, y por ello se hace referencia al Gobierno. Para llegar a su definición, hay
que tomar en cuenta su historia, los diversos tipos de pensamiento político de diversos estados, su territorio, su esencia y su
normativa jurídica, por lo que la enumeración de esos elementos, nos da un concepto de Estado y que se enuncia así: “El
Estado es una sociedad humana, asentada de permanentemente en un territorio que le corresponde, sujeta a un poder
soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien público
temporal de sus componentes.”
Estado Teocrático.
Teocracia es la organización del Estado de acuerdo con los principios y normas de una religión. El dios se revela a través de
los profetas, estos son interpretados por los clérigos que los adaptan y aplican a los tiempos y a las circunstancias concretas.
Los dogmas son los fundamentos y principios del Estado. Las normas morales son las leyes; las normas positivas se
convierten en obligaciones y los pecados en delitos. Todos los órganos del Estado están orientados en este sentido. Todavía
hoy quedan muchos países con regímenes teocráticos, principalmente musulmanes, que se rigen por las “leyes religiosas”.
Estado Ciudad
El de ciudad-estado es un concepto que permite designar a aquel estado que solamente dispone de una ciudad y un escaso
territorio a su alrededor. Entre los ejemplos más emblemáticos de ciudad-estado se destaca la Ciudad del Vaticano. Este tipo
de organización territorial ya existe en nuestro planeta desde hace miles de años. La civilización sumeria fue la primera en
imponer este tipo de ciudades. Tiempo después, los antiguos griegos se organizaron de esta manera a través de las llamadas
polis. Cada una de las ciudades acompañada de su territorio inmediato conformaba un estado políticamente autónomo, tanto
en materia jurídica como económica. Atenas y Esparta son las más emblemáticas de aquellos tiempos. Mientras tanto en
América, la civilización Maya fue la primera en imponer como organización básica las ciudades-estado. Chichén-Itzá, Palenque
y Uxmal, fueron algunas de las más inolvidables. En la actualidad nos encontramos con la existencia de cuatro ciudades-
estado independientes: la mencionada Ciudad del Vaticano, Mónaco, San Marino y Singapur y cuatro que son parte de países,
como ser: Hamburgo, Berlín, Bremen y Viena.
Estado Absoluto
El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir
cuentas a un parlamento o la sociedad en general. El absolutismo fue muy usual desde el siglo XVI hasta la primera mitad del
XIX, cuando diversas revoluciones lo derrocaron. Los orígenes del absolutismo tienen lugar en Francia, donde se desarrolló la
teoría del derecho divino del poder real. Esta postura supone que ciertas personas han sido elegidas por Dios para ejercer el
gobierno. Incluso, en las versiones más radicalizadas, se considera al monarca como el propio Dios. Bajo esta forma de
gobierno, el rey es la ley, ya que es quien decide qué cosas y cómo pueden hacerse. Las leyes son dictadas de acuerdo a sus
intereses y a los de la nobleza, que aconseja al rey aunque éste siempre tome la última decisión. Por lo general, el rey
absolutista mantiene un trato paternal con el pueblo, aunque muestra su despotismo cada vez que es necesario. El rey
absolutista ocupa su trono de manera vitalicia. El poder es hereditario: cuando muere el rey, su hijo ocupa su lugar. El rey
también maneja la iglesia, en especial su parte administrativa y lo relacionado a las riquezas. Las cuestiones vinculadas a la fe
y las creencias quedan a cargo del clero. Más allá de que el poder se centralice en una única persona, el régimen absolutista
cuenta con burócratas y funcionarios públicos que se encargan del correcto funcionamiento del sistema, embajadores y
delegados que firman tratados comerciales y de guerra con otras regiones y un ejército que mantiene el orden. Existe una
frase que se ha hecho sumamente famosa y que define claramente este concepto. Dice “El Estado soy yo” y se le ha
adjudicado a Luis XIV de Francia quien estaba tranquilo en su trono pues sabía que no existían límites jurídicos ni de ninguna
otra índole que se interpusieran entre sus ideas y la práctica de las mismas.
Estado de derecho
El Estado de derecho está formado por dos componentes: el Estado (como forma de organización política) y el derecho (como
conjunto de las normas que rigen el funcionamiento de una sociedad). En estos casos, por lo tanto, el poder del Estado se
encuentra limitado por el derecho. El Estado de derecho surge por oposición al Estado absolutista, donde el rey se encontraba
por encima de todos los ciudadanos y podía ordenar y mandar sin ningún otro poder que le hiciera contrapeso. El Estado de
derecho, en cambio, supone que el poder surge del pueblo, quien elige a sus representantes para el gobierno. Con el
desarrollo del Estado de derecho, aparece la división de poderes (el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo,
tres instancias que, en el Estado absolutista, se reunían en la figura del rey). De esta forma, los tribunales se vuelven
autónomos respecto al soberano y aparece el parlamento para contrarrestar el poder del gobernante.
Estado democrático
Se refiere a cualquier estado que se aplica a garantizar el respeto de las libertades civiles, es decir, el respeto de los derechos
humanos y garantías fundamentales, a través del establecimiento de una protección legal. En un estado de derecho, las
autoridades están sujetas al cumplimiento de las normas del derecho.
Estado social
En términos generales la mayor parte de los autores de filosofía del derecho concuerdan en que un Estado social de derecho
se propone fortalecer servicios y garantizar derechos, considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para
participar como miembro pleno en la sociedad. Entre esas condiciones se citan generalmente:
-Asistencia sanitaria.
Salud
Educación pública.
Trabajo y vivienda dignos.
Indemnización de desocupación, subsidio familiar.
Acceso práctico y real a los recursos culturales: (bibliotecas, museos, tiempo libre).
Asistencia para personas con discapacidad y adultos mayores.
Defensa del ambiente natural.
Asistencia social.
Defensa jurídica y asistencia legal.
Garantiza los denominados derechos sociales mediante su reconocimiento en la legislación.
LOS ELEMENTOS DEL ESTADO
LA SOCIEDAD HUMANA
Definición de Estado: “El Estado es una sociedad humana, asentada de permanentemente en un territorio que le
corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para
obtener el bien público temporal de sus componentes.”
El ELEMENTO HUMANO
1. El elemento humano es previo a la constitución del Estado y que es la base del mismo y que es conformado por por
un grupo de hombres, seres racionales y libres dotados de vida, que tienen fines específicos, lo cual en un
conglomerado forma una sociedad, seguido de una población y por último una nación
2. Para establecer porque una población está repartida en un determinado Estado, se consideran 3 criterios: uno
territorial –de acuerdo al espacio geográfico en que se encuentra -: b) Por sus características homogéneas, tales
como la raza, un mismo idioma o lengua; y c) Una mezcla de ambos criterios de territorialidad y homogeneidad, para
explicar que formen parte de un estado diferente. También, la nacionalidad es un concepto que también se emplea
como criterio racional o natural de reparto de la población, pues reúne a una población conforme el lugar en que
nacen.
Concepto de nacionalidad
Para determinar la nacionalidad, hay que entender lo que el término significa y es “El vínculo jurídico y político existente entre
un Estado y los miembros del mismo. Se puede presentar la nacionalidad por el estado civil de la persona nacida o
naturalizada en un país o perteneciente a ella por lazos sanguíneos de padre o madre”.
Naturaleza jurídica de la nacionalidad:
1. Teoría del contrato: En esta para poder tener nacionalidad debe existir un contrato entre la persona que adquiere la
nacionalidad y el Estado que la otorga. Esta teoría es rechazada debido a que para poder realizar un contrato como
tal la persona debe poseer capacidad jurídica y no es tomada en cuenta que los recién nacidos y los enfermos
mentales no la poseen por lo tanto quedarían apartidas, de igual forma no se explica la nacionalidad por anexión
territorial.
2. Teoría de la concesión unilateral del Estado: No se satisface ya que en algunos casos la nacionalidad no se trata de
una concesión de parte del Estado, por cuanto este se ve obligado a otorgar la nacionalidad a ciertas personas que lo
requieran.
3. Teoría de la situación Sui – Generis: Se basa en que la nacionalidad en un vínculo jurídico que no puede expresarse
por un contrato ni una concesión sino por su propia naturaleza.
Clasificación de la Nacionalidad
La nacionalidad puede clasificarse de la siguiente manera:
1. Originaria: Este tipo de Nacionalidad puede darse tanto por ius soli (es decir, derecho al suelo), como por ius
sanguinis (es decir, derecho a la sangre). En el primer caso se adquiere la nacionalidad del país en cuyo territorio se
nace; en el segundo caso se obtiene la nacionalidad que tienen los padres de la persona de quien se trate. El artículo
144 y 145 de la Constitución Política de Guatemala refiere a esta clase de nacionalidad.
2. Nacionalidad adquirida (derivada): Es la Nacionalidad que se adquiere por vía de naturalización, que también está
contemplada en nuestra Constitución en el artículo 146.
Concepto de Ciudadanía
Ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín civitas,
que significa ciudad. Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad
organizada. La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos
serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad. Este concepto de ciudadanía está ligado al Derecho, sobre
todo en lo que se refiere a los derechos políticos, sin los cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos del Estado, y
que permite la participación directa o indirecta del individuo en el gobierno y en la consecuente administración a través del voto
directo para elegir o para competir por cargos públicos de forma indirecta. Uno de los requisitos de la ciudadanía es la
nacionalidad, para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos. Pero también existen personas que, a pesar de
ser nacionales de un Estado, no tienen los derechos políticos, porque pueden haber sido revocados o denegados, por ejemplo,
los presidiarios no tienen derecho a votar, que es un derecho obligatorio para los mayores de 18 años.
El artículo 147 y 148 de la Constitución Política de la República señala lo relativa a la ciudadanía.
EL TERRITORIO
Definición
Espacio sobre el que se encuentra instalada la comunidad nacional. Segundo elemento del Estado, situado en la doctrina
clásica detrás de la población y antes del gobierno u organización política. La noción de territorio, al decir de ROUSSEAU, es
compleja, abarcando su contenido tanto lo que indica la aceptación etimológica y ordinaria del término, como el espacio aéreo
situado sobre la superficie del Estado, noción que siguiendo al autor citado, jurídicamente ofrece el inconveniente de confundir
las de espacio y territorio, lo que puede conducir a calcar los regímenes jurídicos del mar territorial y espacio aéreo sobre el del
territorio propiamente dicho. La moderna doctrina reconoce la importancia de este elemento para la construcción jurídica del
concepto de Estado, puesto que sobre él se instala el primero de los elementos citados, la población, constituida en comunidad
nacional.
Características
En el Estado moderno el territorio presenta dos caracteres:
a) Estabilidad, en el sentido de que la colectividad nacional se instala en él de manera permanente, y
b) Limitación, entendido como que viene especialmente determinado por límites señalados de manera precisa y
difícilmente variables. Las fronteras, en cuyo interior ejercen su actividad la población y el gobierno, si bien se hace
necesario señalar que este carácter ha sido modernamente no tenido en cuenta por la llamada teoría del Estado
fluido, de raíz soviética, y por la teoría hitleriana del Estado dinámico de fronteras móviles, de conocidas
consecuencias ambas en su aplicación práctica.
El artículo 142 de la Constitución Política de la República, en el inciso a) establece que el territorio nacional está integrado por
el suelo, subsuelo, aguas interiores, el mar territorial en la extensión que fija la ley y el espacio aéreo.
Función del territorio
El territorio tiene dos funciones:
a) Negativa: es una función negativa en virtud de que circunscribe las fronteras, los límites de la actividad estatal y
también a la actividad de los Estados extranjeros dentro del territorio nacional.
b) Positiva: consiste en constituir el asiento físico de su población, la fuente fundamental de los recursos naturales que la
misma necesita y el espacio geográfico donde tiene vigor el orden jurídico.
El Estado para realizar su misión y sus fines, tiene necesidad de un territorio, es decir, de una porción determinada del suelo
que le proporcione los medios necesarios para satisfacer las necesidades de su población. El Estado que pierde su territorio
desaparece, pues ya no tiene espacio donde hacer valer su poder.
División del territorio
División que se hace del territorio de un estado, ciudad o región con fines políticos y administrativos. En la división territorial
pueden tomarse criterios económicos, ambientales, socioculturales, geopolíticos, étnicos, etc., dependiendo de los objetivos
planteados. La división territorial permite un ordenamiento del territorio con fines político-administrativos como ser:
- Ocupación ordenada y uso sostenible del territorio.
- Regulación y promoción de la localización y el desarrollo de los asentamientos humanos.
- División de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial.
- Descentralización de la toma de decisiones y de la implementación de las políticas públicas.
- Mejora en la asignación de recursos y la representación política de los ciudadanos.
Si bien los límites políticos suelen ser imaginarios, es usual que haya divisiones físicas o geográficas reales como ríos,
cordilleras, calles, etc., que sirven para establecer las fronteras. Pero no siempre hay un consenso en una división territorial.
Históricamente las divisiones territoriales se imponían cuando un pueblo conquistaba a otro.
En Guatemala, el territorio se encuentra dividido administrativamente en departamentos y éstos en municipios. La
administración será descentralizada y se establecerán regiones de desarrollo con criterios económicos, sociales y culturales.
(Artículo 224 de la Constitución Política de la República)
Concepto de Municipio
El Municipio es la unidad territorial y poblacional, política y administrativamente organizada dentro de los límites de una sección
de provincia en la que viven un conjunto de familias en relación de vecindad y con fines comunes. La función del municipio es
la de atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios.
(Artículo 253 de la Constitución Política).
EL PODER PÚBLICO O AUTORIDAD
Para que el fin del Estado pueda realizarse, necesita una autoridad que dirija y corrija sus actividades, imponiendo sus
decisiones, pero para ello necesita tener poder. El bien público requiere una división de trabajo entre dos grupos, uno que
determine las exigencias del bien público y luego decidirá e impondrá su voluntad, con el objeto de realizarlo. Mientras que el
otro, realizará la actividad correspondiente a su libertad regulada por el orden y directrices que le son señaladas. Para ello, el
Estado debe de tener poder y autoridad.
Poder público
Es la capacidad que tiene el estado para obligar a alguien a realizar un acto determinado. El poder público es necesario para el
funcionamiento de grupos sociales que confluyen en un espacio físico cualquiera. La noción de poder público abarca a todos
los poderes que son propios del Estado. Cabe recordar que el Estado ejerce el poder legislativo (crea y modifica leyes), el
poder judicial (aplica dichas normativas) y el poder ejecutivo (desarrolla políticas de gobierno) a través de diversas
instituciones. La autoridad por definición está capacitada para dar órdenes. Se entiende que el Poder Público Nacional
representa al pueblo, organizando la sociedad de acuerdo a la legislación. Las leyes esenciales que rigen el funcionamiento
del Estado, por otra parte, están establecidas en la Constitución. En un sentido más cercano a la filosofía, puede afirmarse que
los poderes públicos constituyen la potestad estatal para regular y ordenar el funcionamiento de una comunidad de personas
(la sociedad) en un determinado territorio. Se entiende que la división de estos poderes (en Poder Legislativo, Poder Judicial,
etc.) es necesaria para garantizar la protección de los derechos de todos los individuos.
LIMITES DEL PODER PÙBLICO
Uno de los principales debates que influyó en el desarrollo del constitucionalismo, fue el que se desarrolló en torno a la relación
entre el Poder y el Derecho. Autores como Bodino y Hobbes, eran partidarios del absolutismo, y sostenían que el poder del
Estado está por encima de todo, incluso el Derecho. Sobre estos autores, Antonio Torres del Moral, señala que:” Para Bodino,
el poder del Estado está por encima de las leyes, no ligado por ellas: es absoluto. En la construcción hobesiana del Leviatán
todo es preferible antes que el desorden; el poder se justifica por el hecho de su establecimiento y ejercicio. Entre los primeros
defensores del Derecho, se encuentran Aristóteles y Cicerón. Este último sostenía que el Poder debe atenerse al Derecho,
caso contrario, sus dictámenes no son válidos. Por su parte, Aristóteles decía que el poder debía ejercerse a través del
Derecho, puesto que ni el mejor de los gobernantes, o el más sabio, podía prescindir de la ley, porque la ley es razón sin
pasión. Además, según Torres del Moral, Aristóteles fue el primer pensador que intentó crear una fundamentación teórica
sobre la institucionalización jurídica del Poder, al señalar que: Es peligroso que el poder no se halle regulado por las leyes y
que esté exento de toda responsabilidad; pedir cuentas a los gobernantes, es un principio saludable para evitar la corrupción
del poder y el enriquecimiento en el ejercicio del cargo.
Fin de la limitación del poder
El fin de La reglamentación del ejercicio del Poder, es precisamente limitarlo para evitar sus abusos, puesto que como
señalamos anteriormente, el peligro del abuso del Poder, se da cuando este Poder es ilimitado e incontrolado. Es por esa
razón que sostenemos que la función primordial de la Constitución es limitar y controlar al Poder, y para ello la Constitución
estructura la configuración de los Estados de una manera que el Poder no se encuentra concentrado en ningún órgano o ente
determinado, sino que lo fragmenta de distintas maneras para que en la participación del proceso de poder concurran distintas
autoridades individuales o colectivas, y de esa forma se necesiten entre sí para subsistir, y así también conseguir un control
recíproco entre ellas. Es decir que, esta distribución equitativa del Poder, tiene como finalidad primordial y fundamental el
controlar y limitar al Poder Político, y de esa manera garantizar el ejercicio de las libertades ciudadanas. Un Gobierno limitado
es aquel cuyas funciones y poderes ejercidos a través del Estado están limitados o restringidos por la ley, generalmente por
medio de una constitución. Estos poderes nunca pueden interferir con las libertades de cada individuo. Así pues, este Gobierno
quedaría limitado a las funciones de justicia, seguridad, defensa, y en algunos casos obras públicas. El término es de uso más
o menos reciente y se ha querido aplicar a las teorías políticas de la Ilustración, que dieron lugar al constitucionalismo liberal
del siglo XIX. Estas incluyen, como ejes fundamentales, la separación de poderes y el sometimiento del Estado a una
constitución. En Guatemala, el poder público proviene del pueblo, limitado conforme la constitución y leyes ordinarias. Agrega
además que ninguna persona, sector del pueblo, fuerza armada o política, puede arrogarse su ejercicio. (artículo 152 de la
Constitución Política de la República). El artículo 154 de la Constitución Política, señala que, los funcionarios son depositarios
de la autoridad, responsables legalmente de su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella.
SOBERANIA
1. En la antigüedad, no se manejaba este término, tal es el caso de Grecia, quien con fundamento en la doctrina de
Aristóteles, consideraba a la autarquía, que es el bastarse a sí mismo, sin depender de los demás. Señalaba que para
que exista el Estado, solo se exige la independencia potencial y activa respecto del exterior, tal y como la Polis que
tenía la cualidad moral de aislarse del mundo porque tiene dentro de sí todos los elementos para satisfacer las
necesidades de los individuos que la forman.
2. Por su parte los romanos tenían la concepción del Estado soberano, por su poderío de su imperio frente a otros
Estados. En Roma, fue vida la idea de que el pueblo era la fuente de todos los poderes públicos, situación que no
explica que es la soberanía del Estado.
3. En la Edad Media se mantuvo el pensamiento de Aristóteles de la autarquía, como ingrediente fundamental del
Estado perfecto. Ya en tiempos modernos, se mantuvo el mismo criterio, pero que se vio disminuido por el derecho
internacional que implicaba relación de Estados, relación que no podía existir por virtud de la autarquía.
4. Jellinek, señala que al principio la soberanía tuvo un valor defensivo y luego fue ofensivo. En la lucha entre el Estado
y la iglesia hubo tres etapas: a) El Estado sometido a la iglesia; b) El Estado tuvo poder igual al de la iglesia y c) El
Estado tuvo poder sobre la Iglesia. Y es en esta etapa que el Estado se colocó en un estado de poderío.
5. En la definición clásica de BODINO, este señala en su libro Los seis libros de la República, que la República es un
derecho de gobierno de varios grupos y de los que le es común con potestad soberana, es decir, define a la
República, es decir, al Estado, en virtud de dos elementos: a) Uno constituido por el elemento humano que forma
dicha comunidad y b) el otro elemento que es el poder soberano bajo el que está sometido. (cualidad esencial). Es
decir, para él la soberanía es el «poder supremo sobre los ciudadanos y súbditos no sometido a las leyes». Al
comienzo del Estado moderno, el concepto surge como elemento defensivo de su independencia frente a otros
poderes (Imperio, Iglesia, seres feudales); posteriormente, la idea de soberanía sirve para fortalecer y extender el
poder del monarca absoluto.
CONCEPTO
Se debe de partir del término SOBERANO que significa: “Que se gobierna a sí mismo sin estar sometido políticamente a otro”
// Que tiene el máximo poder o autoridad sobre algo// Jurídicamente El concepto de soberanía puede entenderse de distintas
maneras según el enfoque elegido. Dentro del ámbito de la política, la soberanía está asociada al hecho de ejercer la autoridad
en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que
delega dicho poder en sus representantes. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) también define al concepto de
soberanía como la máxima autoridad dentro de un esquema político y al soberano como el ser superior dentro de una entidad
que no es material. En el ámbito del derecho internacional, se conoce como soberanía al derecho que ostenta un Estado para
concretar el ejercicio de sus poderes. La violación de la soberanía de un país puede tener trágicas consecuencias, entre ellas
el inicio de un conflicto bélico//. La Soberanía (del latín “super amus”, ‘señor supremo’) es la voluntad política que posee un
Pueblo con derecho a tomar decisiones para determinarse, manifestarse, y tomar decisiones con independencia de poderes
externos.
Caracteres
La soberanía tiene los siguientes caracteres:
 Es inalienable. La soberanía no se puede transferir ni enajenar bajo ningún titulo a ninguna persona o grupo de
personas. El pueblo al organizarse en Estado a lo sumo puede delegar en sus gobernantes para que la ejerzan.
 Es imprescriptible. Como esta delegado, el pueblo no la ejerce por si mismo, pero esta falta de ejercicio no la
desvanece, el pueblo no pierde la soberanía por el paso del tiempo sin ejercerlo.
 Único. El pueblo no tiene otras “soberanías”, es único.
 Indivisible. La soberanía no se la delega en parte, es delegada totalmente o no.
La soberanía política
Generalmente, el término soberano hace referencia a la capacidad que poseen los Estados nacionales (o algún otro tipo de
institución política, como una iglesia o un grupo paramilitar) de ejercer su autoridad sobre un territorio geográfico delimitado y
sobre la población humana y los recursos económicos que se encuentren en él.
Soberanía nacional
Consiste en la capacidad de un pueblo de ser capaz de establecer sus propias autoridades a través de una serie de órganos
de gobierno constitucionales (poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial) que representan a ese mismo pueblo.
Soberanía popular
También conocida como la soberanía del pueblo, es aquella que se establece únicamente en el pueblo, esto indica que los
ciudadanos son los que componen los poderes públicos, los cuales pueden ser ejercidos por algún representante o de manera
directa. Aunque el pueblo no gobierna de manera directa, tiene el derecho de participar de alguna forma en el gobierno, en el
aspecto de que los ciudadanos manifiesta su voluntad en la elección de las autoridades nacionales regionales o municipales
mediante el sufragio.
La soberanía en su aspecto interno y externo
La soberanía se puede considerar en dos aspectos diferentes, uno interno y otro externo. En su modo interno, la soberanía
hace alusión al poder definido anteriormente, el que se relaciona con el poder de un determinado Estado sobre su territorio y
su población. Por otra parte, el carácter externo hace referencia a la independencia que tiene un Estado del poder que ejerce
otro, en un territorio y población diferentes, en otras palabras, un Estado en particular es soberano mientras no dependa de
otro Estado.
La soberanía en Guatemala
El artículo 140 de la Constitución Política, señala que Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano. El artículo 141
del texto constitucional señala que La soberanía radica en el pueblo, quien la delega, para su ejercicio en los organismos
legislativo, ejecutivo y judicial. El artículo 142 de la Carta Magna, señala que la soberanía se ejerce en el territorio nacional, las
zonas contiguas al mar adyacente al mar territorial, y sobre los recursos naturales y vivos del lecho y subsuelo marinos y los
existentes en las aguas adyacentes a las costas fuera del mar territorial
EL FIN DEL ESTADO
Definitivamente el fin del Estado, es el bien común. Pero ¿Qué es bien común?. Hay que partir de lo mínimo a lo máximo y
queda así: Una sociedad mercantil, tiene como fin común el lucro para sus miembros, derivado de su actividad económica; un
sindicato, tiene como fin el mejoramiento de las condiciones de trabajo y la agrupación religiosa, tiene como fin el
perfeccionamiento espiritual de sus miembros. Sin embargo, el Estado tiene un fin común más amplio y por lo tanto, el bien
común puede ser: a) bien común particular; b) bien común público.
1. Bien público particular: Es el que concierne de manera inmediata a cada individuo o grupo. El bien particular es el que
persigue cada individuo o grupo en concreto. En ese sentido, el individuo tiene que actuar en forma directa para
alcanzar ese fin particular, siendo auxiliado para esa obtención por el Estado.
2. Bien común público: Es el que concierne a la masa de todos los individuos y de todos los grupos.
Materia del bien público
La materia de bien público consiste en primer término en el bien del Estado mismo en cuanto a institución política, con el fin de
resguardar su existencia y conservación. Pues la garantía de su existencia, implica la defensa contra sus enemigos tanto
externos e internos. Y su conservación implica el buen funcionamiento de su maquinaria administrativa y una sana economía
estatal, lo que redunda en el mejoramiento de su población. De esa cuenta, la materia propia del bien público queda
constituida, pues, por la totalidad de los intereses humanos.
El fin del Estado de Guatemala
La Constitución Política de la República señala en su artículo 1º que el Estado de Guatemala, se organiza para proteger a la
persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común. El artículo 2º señala de manera general ese bien común
y que se resume en la garantía de la vida, libertad, justicia, seguridad, paz y el desarrollo integral de la persona. El artículo 44
constitucional señala que los derechos y garantías que otorga la constitución no excluyen otros que, aunque no figuren
expresamente en ella, son inherentes a la persona humana. EL INTERES SOCIAL PREVALECE SOBRE EL PARTICULAR.
ESTADO Y DERECHO
(Teorías que explican su relación)
Cuando se habla de Estado, se habla de orden jurídico y viceversa, de lo cual surgen varias interrogantes, tales como:
1. ¿Constituye el Estado y el Derecho entes distintos pero relacionados de alguna manera esencial?
2. ¿Cuál es la relación entre ambas?
3. ¿La existencia del Estado implica la del derecho o es factible concebir la palabra Estado sin el derecho?
4. ¿La existencia del derecho implica la del Estado o es factible concebir el derecho sin Estado?
De esas interrogantes, han emanado diversas teorías, que se desarrollan a continuación:
Teoría puramente sociológica del Estado
Esta teoría afirma que el Estado es únicamente una realidad sociológica y por ende lo quieren definir como un complejo de
hechos sociológicos, dejando de un lado todo el aspecto jurídico. Y le agregan que ese un “fenómeno de mando”. Y tal
afirmación es contradictoria, pues con ello hace referencia a un orden jurídico, pues a este fenómeno de mando le da ciertas
características:
a. Es un mando fuerte, que se impone a los débiles y a los fuertes.
b. Es un mando estable, según una regulación objetiva externa.
c. Este mando tiene la pretensión de ser legítimo.
d. Este mando se propone asegurar una convivencia duradera y ordenada entre los hombres y los grupos.
e. Siempre se haya en el mando estatal una referencia a los principios de justicia.
Sin embargo de dichas características se puede extraer su: a) Imperatividad; b) Esa regulación objetiva es la norma jurídica; c)
Y esa legitimación es característica de la norma, pues se implanta en un código; d) Y por su finalidad, la norma jurídica
también tiene el asegurar la buena convivencia; e) al hablar de principios de justicia, que es una finalidad de la normativa
jurídica. Por lo que se puede afirmar, que dentro del Estado, existe el ingrediente “orden jurídico”. Se niega esta teoría puesto
que niega el orden jurídico.
Teoría de las dos facetas o de la doble cara del Estado
Esta teoría afirma que el Estado tiene dos facetas: a) una faceta real fenoménica que exige ser conocida por la sociología y b)
una faceta ideal, normativa que ha de ser estudiada por la ciencia jurídica. Jellinek afirma que el Estado es una realidad social,
en la que se produce el ordenamiento jurídico. La crítica a dicha teoría es que no va más allá de sus dos aspectos y no hace
referencia a la relación que existe entre ambas, lo que la hace incompleta. La doctrina de Kelsen negó esta doctrina.
Se rechaza esta teoría, puesto que no explica la interrelación entre Estado y derecho.
Teoría de la identidad entre Estado y derecho
Hans Kelsen señala que el Estado no es más que el sistema del orden jurídico vigente. Su afirmación tiene base en el Estado
siempre hace referencia a orden jurídico al tratar de explicar el fenómeno de mando que se da dentro del “fenómeno
sociológico” y que el derecho viene a trazar las fronteras de la realidad estatal. Y afirma, “Que lo estatal se confunde con el
fenómeno jurídico, puesto que un hecho solo es estatal cuando tiene un ingrediente jurídico”. Esta teoría tiene como
consecuencia de que el Estado se reduce a un sistema de normas y que señala que el Estado solo puede ser conocido por la
ciencia jurídica y no sociológica. Es decir, que el Estado solo se reconoce por su normativa. Kelsen señala que el estudio del
objeto por el método jurídico se encuentra en el mundo del deber ser y que el estudio del objeto por el método sociológico, se
encuentra en el mundo del ser, por lo que estos dos métodos nos llevan a distintos objetos de conocimiento. Kelsen llama
personalidad jurídica del Estado a una síntesis del conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, por lo que
surge una personalidad jurídica parcial, como las asociaciones o sociedades mercantiles etc., pero cuando abarca la totalidad
del orden jurídico, entonces surge la personalidad del Estado. Entonces para Kelsen, el Estado es la personificación metafórica
del orden jurídico positivo. Se niega esta teoría puesto que, si bien es cierto, el orden jurídico es parte sustancial del
Estado, también es cierto que no agota la realidad estatal.
Conclusiones
a) En sí, el papel del derecho es encauzar al Estado en sus funciones dentro de un sistema normativo. Es decir, el
derecho limita al Estado, por cuanto regula instituciones de este y el funcionamiento de la misma, lo que constituye
una autolimitación del Estado, pues el Estado Crea al derecho.
b) La posición correcta es “Estado con derecho, equivale a Estado de Derecho”.
El artículo 152 de la Constitución Política señala que el ejercicio del poder está sujeto a las limitaciones señaladas por la
Constitución y la ley.
El artículo 154 de la Constitución señala que los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su
conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella.

You might also like