You are on page 1of 17

COMPORTAMIENTO DE FASES

El comportamiento de fase de los hidrocarburos del reservorio petróleo-gas natural


depende de la presión, del volumen ocupado y de la temperatura. Este comportamiento
de fase se describe mediante mediciones de laboratorio como ANALISIS PVT. El autor
se basa específicamente a los análisis ya mencionados (PVT) para la descripción
respectiva del comportamiento de fases en el yacimiento.

La página web: lacomunidadpetrolera.com dice que cualquier materia presente en el


universo puede estar en el sistema de tres fases: sólido, líquido o gaseoso. Por ejemplo:
hielo, agua líquida y vapor de agua, son tres fases, cada una físicamente distinta y
homogénea, claramente separadas. El término fase representa cualquier parte del
sistema, homogénea y físicamente distinta. El hidrocarburo en el yacimiento y en los
pozos es un fluido que está en dos fases en líquido, en gaseoso o en ambos.

Por ende, para descubrir el tipo de yacimiento de hidrocarburo hay que determinar el
estado que se encuentra la mezcla en el yacimiento, utilizando criterios
termodinámicos de fases. En estos criterios influye la presión y la temperatura,
sometiendo a una sustancia a que este presente como una fase liquida o gaseosa.

Cuatros fases físicas controlan el comportamiento de fases de mezclas de


hidrocarburos: presión, atracción molecular, energía cinética (movimiento molecular
asociado con temperatura) y repulsión molecular. Los hidrocarburos aumentan su
densidad cuando la presión y la atracción molecular mantienen una fuerza mayor a las
moléculas juntas entre sí. Las fuerzas de atracción molecular son directamente
proporcionales a la masa de las moléculas e inversamente proporcionales a la distancia
entre las mismas.

Las moléculas se dispersan debido a la energía cinética y a la repulsión molecular


cuando la temperatura es mayor produciendo disminución de la densidad, como es el
caso cuando un líquido se gasifica o un gas se expande. Los hidrocarburos presentan un
comportamiento regular que es de pasar de fase liquida a gaseosa o viceversa, esto de
acuerdo al aumento o disminución de la presión y la temperatura.

En la industria petrolera, el estudio del comportamiento de fases de fluidos es


importante a la hora de la descripción y determinación de las propiedades de los
mismos. Pero antes de sumergirse completamente en temas como tipos de pruebas
realizadas para estudiar dichos comportamientos es necesario conocer algunos
fundamentos básicos.

Fase: cualquier parte homogenea y diferente físicamente del sistema en estudio, por
ejemplo en el caso de tener un cubo de hielo, agua líquida en cualquier proporción y
vapor de agua estaríamos hablando de un sistema de tres fases o trifásico.

Desde mi punto de vista personal una fase es un estado en el cual puede estar un
componente o material en cualquier estado de la materia ya sea líquido, solido o gas
que puedan estar presentes en el yacimiento y puedan mezclarse entre sí formando
componentes bifásicos (agua y aceite), trifásicos (agua, gas, aceite), los cuales pueden
ser localizados en el diagrama de fases cercanos ya sea al punto de burbuja, de rocío y
crítico, los cuales en lacomunidadpetrolera.com los define de la siguiente manera:

Puntos de Burbujeo: puntos en los cuales existe fase líquida con una parte
infinitesimal de gas.

Puntos de Rocío: puntos en los cuales existe fase gaseosa con una parte infinitesimal
de líquido.

Punto Crítico: punto en el cual convergen las curvas de rocío y burbujeo.

En la región del punto de burbujeo se encuentra la presión cricondenbárica y en el


punto de rocío se encuentra la temperatura cricondentérmica los cuales la ya
mencionada página web define como:

Presión Cricondenbárica: máxima presión en la cual coexisten equilibradamente la


fase líquida y la fase gaseosa.
Temperatura Cricondentérmica: máxima temperatura en la cual coexisten
equilibradamente la fase líquida y la gaseosa.

Durante el proceso de fases se lleva a cabo la condensación retrograda que para mí se


puede definir como: el momento en el cual un gas se expande a una temperatura
constante o bien en la fase liquida cuando se calienta un gas a una presión que sea
constante, en la página web antes mencionada, definen la condensación retrogradada
como: puede ser expresada desde dos ópticas, la condensación de líquido durante
expansión de gas a temperatura constante o bien la condensación de líquido durante
calentamiento de gas a presión constante.

En un diagrama de fases se pueden detectar los tipos de yacimientos involucrados en el


comportamiento de las fases los cuales son:

Yacimientos de Gas:

Yacimientos de Gas Seco: son aquellos reservorios en los cuales la mezcla de


hidrocarburos se mantiene gaseosa tanto en yacimiento como en superficie,
generalmente la composición del hidrocarburo presente en este tipo de yacimientos
posee alrededor de 90% de gas metano (C1) y la temperatura en yacimiento excede la
temperatura cricondentérmica. En este tipo de yacimientos no se observa
condensación retrógrada.

Yacimientos de Gas Húmedo: se definen como todos aquellos reservorios en los


cuales la mezcla de hidrocarburos se mantiene gaseosa en el yacimiento pero en
superficie entra en la zona bifásica. En este tipo de yacimientos la temperatura presente
es superior a la temperatura cricondentérmica, la relación gas-petróleo de producción
está entre 60 y 100 MPCN/BN (Millones de Pies Cúbicos Normales sobre Barriles
Normales), el líquido producido es incoloro (observado en supercie) y presenta una
gravedad API mayor a 60°.

Yacimientos de Gas Condensado: son reservorios en donde la mezcla de


hidrocarburos se mantiene gaseosa o en punto de rocío a condiciones iniciales de
yacimientos pero luego al entrar en la region bifásica presenta condensación
retrógrada durante la reducción de la presión a temperatura constante hasta cierto
punto en el cual la saturación de líquido empieza a descender. En este tipo de
yacimientos la temperatura presente se encuentra entre la temperatura crítica y la
temperatura cricondentérmica, relación gas-petróleo de producción se encuentra entre
5000 y 10000 PCN/BN (Pies Cúbicos Normales sobre Barriles Normales), el líquido
producido puede ser incoloro, amarillo o rara vez negro y presenta una gravedad API
entre 40° y 60°.

Yacimientos de Petróleo

Yacimientos de Petróleo de Alta Volatilidad o “Cuasi-Crítico”: son reservorios en


los cuales la mezcla de hidrocarburos se encuentra inicialmente cerca del punto crítico
en estado líquido, la reducción de la presión a temperatura constante origina
considerables cambios en la relación gas-petroleo de solucion y cuando la presión de
yacimiento cae por debajo de la presión de burbuja se produce un agotamiento
acelerado del crudo. La temperatura en yacimiento es ligeramente menor a la
temperatura crítica, la relación gas petróleo de producción esta entre 2000 y 5000
PCN/BN (Pies Cúbicos Normales sobre Barriles Normales), el factor volumétrico de
formación de petróleo (Bo) es mayor a 1,5 BY/BN (Barriles de Yacimiento sobre
Barriles Normales) y el crudo posee una gravedad API mayor a 40°.

Yacimientos de Petróleo de Baja Volatilidad o “Petróleo Negro”: son reservorios en


los cuales la temperatura de yacimiento es mucho menor a la temperatura crítica, existe
una proporción considerable (alrededor de 40%) de heptano (C7), la reducción de la
presión a temperatura constante no produce grandes cambios en cuando a la relación
gas-petróleo de solución, la relación gas-petróleo de producción es inferior a 2000
PCN/BN (Pies Cúbicos Normales sobre Barriles Normales), el factor volumétrico de
formación de petróleo es inferior a 1,5 BY/BN (Barriles de Yacimiento sobre Barriles
Normales), el color del líquido producido es negro o verde oscuro y la gravedad API que
presenta es menor a 40°.
SISTEMA DE MEDICIÓN

DIAGRAMAS TERNARIOS

REPRESENTACION TRIANGULAR
El comportamiento de fase de los sistemas ternarios se puede representar a
temperatura y presión constantes, sobre un diagrama ternario clásico del tipo que se
utiliza para describir los procesos de destilación y de extracción líquido-líquido
(Treybal, 1951; Van Winkle, 1967).

La representación ternaria se realiza sobre un triángulo equilateral, utilizando el hecho


que la suma de las tres alturas formadas desde un punto interior es constante. Se refiere
la composición del sistema en relación a una propiedad que se conserva globalmente;
en general, se utilizan las fracciones molares o los porcentajes en peso para representar
las diferentes concentraciones.
La concentración de un componente C en un sistema ternario representado por un
punto S del diagrama triangular equilateral es entonces proporcional a la altura que
une el punto S al lado opuesto del vértice que representa el componente C.

La figura 1 muestra el principio


de la representación ternaria
en un triángulo equilateral. Se
indica una manera simple de
buscar la fracción de C en el
sistema representado por S,
gracias a una graduación del
porcentaje de C sobre el lado
BC. El porcentaje de A se leerá sobre el lado CA y el de B sobre el lado AB siguiendo las
flechas.

El diagrama de tipo I de la figura 2 se caracteriza por la presencia de una zona difásica


(2φ) en la región de baja concentración en anfífilo, y de otra parte por una zona
monofásica (1φ) en la cual el anfífilo asegura la miscibilidad entre el agua y el aceite. En
la zona difásica, la pendiente de las líneas de reparto indica que la concentración de
anfífilo es más elevada en la fase acuosa que en la fase aceite. En el caso ilustrado, se
puede notar que el punto crítico de la curva binodal que separa las zonas 1φ y 2φ se
encuentra en el extremo derecho. Un sistema, cuya composición global está
representada por el punto cuadrado (g) al interior de la zona difásica, se separa al
equilibrio en dos fases cuyas composiciones corresponden a la intersección de la línea
de reparto que pasan por “g” con la curva binodal: una fase acuosa (a) que contiene la
mayoría del anfífilo y una cierta cantidad de aceite solubilizado, y una fase aceite (o)
esencialmente compuesta de aceite.
En el caso del diagrama de tipo I, la afinidad del anfífilo por la fase acuosa es superior a
su afinidad por el aceite. Si el anfífilo es un surfactante, se dice que se está en presencia
de una microemulsión acuosa (a) en equilibrio con una fase en exceso aceite
(o). Se hablará del comportamiento de fase de tipo 2, notación que recuerda que el
surfactante está en la fase acuosa.
En el diagrama de tipo II, se observa una situación similar a la precedente. Sin embargo,
los papeles del aceite y del agua se invierten. La afinidad del anfífilo por la fase aceite
domina su afinidad por el agua. Los sistemas difásicos comportan entonces una
microemulsión aceite (o) en equilibrio con la fase exceso de agua (a), se hablará de
comportamiento de fase 2.
El diagrama de tipo III (ver figura 2) comprende una región trifásica (3φ) rodeada por
tres zonas difásicas (2φ) como también por una región monofásica (1φ). Los sistemas
donde la composición global se encuentra al interior de las zonas difásicas se separan
como en los casos anteriores.

Salager (1977) mostró que la zona difásica inferior es siempre muy reducida para los
sistemas que contienen un surfactante; en general, ella es despreciable. Sin embargo,
hay que recordar que la línea de reparto es en general casi horizontal, y que ella
corresponde a una concentración de surfactante del órden de la CMC.

Es conveniente hacer notar que dentro de los dos lóbulos difásicos superiores se
obtiene un equilibrio entre dos fases, y que una de esas fases, rica en anfífilo solubiliza
una proporción apreciable del componente principal de la otra. Se puede así encontrar
casos en los cuales la fase acuosa contiene más aceite que agua y viceversa.

Es necesario entonces, ser muy prudente cuando se utilizan los términos "fase acuosa"
o "fase aceite", en particular si se trata de una microemulsión de composición vecina a
la del punto 'm'.

Se aconseja utilizar todo el tiempo los términos "fase acuosa" y "fase aceite" bajo la
forma de un par asociado. Se deberá evitar de hablar de la fase continua o externa de
una microemulsión, dado que una definición análoga a la utilizada para las
macroemulsiones, produce la paradoja siguiente en la proximidad del punto 'm':
Siguiendo la curva binodal del lóbulo izquierdo, se llega al punto 'm' adicionando aceite
a una fase aceite. Por otra parte, acercándose por la derecha, se llega al mismo punto
'm' agregando agua a una fase acuosa. Las microemulsiones que se encuentran en la
vecindad del punto 'm' no pueden por tanto contener una fase continua en el sentida
habitual del término (macroemulsión), ya que las operaciones mencionadas
anteriormente serían todas dos diluciones de la fase continua, lo que provoca una
paradoja a nivel del punto 'm'. El concepto de sistema bicontinuo, recientemente
introducido por Scriven (1977), permite eliminar está dificultad. Sin embargo, se trata
solamente de un modelo ya que no se conoce todavía la estructura de las
microemulsiones al momento de la inversión de la afinidad del surfactante.
Los fenómenos de hinchamiento de fase que se producen en los lóbulos difásicos son
muy importantes en la práctica, ya que ellos influencian considerablemente las
propiedades físicas de los líquidos y la saturaciones en medios porosos (Hirasaki, 1975;
Larson 1978, 1979; Abrams, 1975).

En lo que concierne a los sistemas donde el punto representativo de la composición


global se encuentra en la zona trifásica (3φ), ellos se separan en tres fases al equilibrio:
una fase acuosa (a) y una fase aceite (o) que contiene esencialmente agua (w) y aceite
(o), y también una fase media 'm' cuyo nombre proviene del hecho que ella se encuentra
entre las fases aceite y acuosa por su densidad intermedia.

Cuando el anfífilo es un surfactante y en presencia de alcohol, la fase media (m) es una


microemulsión a la frontera de la zona monofásica (ver fig. 2): ella está típicamente
compuesta por un 5 a 15% de surfactantes y de proporciones variables de agua y de
aceite.

En lo que respecta a la proporción de las fases presentes, se aplica la ley del baricentro
al triángulo de reparto (amo). La figura 3 muestra las fracciones másicas de las fases
(a), (m) y (o) obtenidas al equilibrio para un sistema de composición global (g). Las
fracciones másicas se expresan como la relación de las longitudes de los segmentos
indicadas a la derecha de la figura
(Nelson y Pope, 1978).
Diferentes figuras del ámbito relacionado con el comportamiento de fases expresan sus
opiniones respecto a la medición de del sistema del comportamiento de fases a través
los diagramas ternarios, dando la respectiva solución por medio de triángulos que
simulan el envolvente de fases.

CORRELACIÓN VOLUMÉTICA
Correlación Vazquez – Beggs

 La correlación de Vasquez-Beggs para Rs

La solubilidad del gas es definida como el número de PCN de gas que pueden disolverse
en un barril normal de petróleo cuando son llevados a ciertas condiciones de presión y
temperatura. La solubilidad del gas natural es una fuerte función de la presión, la
temperatura, la gravedad API y la gravedad específica del gas.
Para un gas y crudo particulares existentes a cierta temperatura constante, la
solubilidad se incrementa con la presión hasta que la presión de saturación es
alcanzada (presión del punto de burbuja). En este punto todo el gas disponible está
disuelto en el crudo y el Rs alcanza su valor máximo.

Figura 1

Diagrama Rs vs Presión

La figura 1 muestra una curva típica del comportamiento de Rs. Cuando la presión es
reducida desde la presión inicial del yacimiento Pi hasta la presión del punto de burbuja
Pb ningún volumen de gas se libera del petróleo, por lo tanto el Rs se mantiene
constante e igual a su máximo valor Rsb. Por debajo de la presión del punto de burbuja,
el gas disuelto se va liberando y el Rs disminuye con la presión.

Vasquez y Beggs presentaron en 1980 una correlación empírica mejorada para el


cálculo de la relación gas disuelto-petróleo Rs. Esta correlación fue obtenida por
regresión analítica utilizando 5008 puntos de estudio de solubilidad del gas en el
petróleo. Basado en la gravedad del crudo (gravedad API), los datos medidos fueron
divididos en dos grupos. Esta división fue hecha para el valor de 30 ºAPI. La ecuación
propuesta tuvo la siguiente forma:
 La correlación de Vasquez-Beggs para la presión de burbuja, Pb

La presión de burbuja, Pb, para un sistema de hidrocarburos está definido como la más
alta presión para la cual se libera la primera burbuja de gas del petróleo. Esta
importante propiedad puede ser medida experimentalmente para un crudo llevando a
cabo una prueba de expansión con composición constante.

En ausencia de una medición experimental de la presión del punto de burbuja, es


necesario para el ingeniero hacer un estimado de esta propiedad a partir de parámetros
de producción disponibles fácilmente. Muchas gráficas y correlaciones matemáticas
han sido desarrolladas para tal fin. Estas correlaciones están esencialmente basadas en
la suposición que la presión del punto de burbuja es una fuerte función de la relación
gas disuelto-petróleo Rs, la gravedad específica del gas γg, la gravedad API del petróleo,
y la temperatura.

Tomando la correlación de Vasquez y Beggs para Rs evaluada en el punto de burbuja, y


despejada para la presión correspondiente, se tiene que:
 La correlación de Vasquez-Beggs para el factor volumétrico de formación
de petróleo, Bo

El factor volumétrico de formación Bo es definido como la relación entre el volumen de


petróleo (más su gas disuelto) a condiciones de presión y temperatura de yacimiento y
el volumen de petróleo a condiciones normales en superficie.

Una curva típica del factor volumétrico de petróleo es una función de la presión para
un yacimiento de crudo subsaturado (Pi).
Figura 2

 Factor Volumétrico de Formación de petróleo Vs. Presión


Vasquez y Beggs en 1980 desarrollaron una correlación para determinar Bo a
partir de estos parámetros antes mencionados. La correlación resultante se basó
en 6000 mediciones de Bo a distintas presiones. Usando la técnica de análisis de
regresión, Vasquez y Beggs hallaron la siguiente ecuación, que era para
aproximar el comportamiento de los datos estudiados:

Dónde:
Rs: relación gas disuelto-petróleo (PCN/BN)
T: temperatura de yacimiento (R)
γg : gravedad específica del gas
Y los coeficientes de C1, C2 y C3 vienen dados por:

Vasquez y Beggs reportaron un error promedio de 4.7% para la correlación propuesta.


 Correlación de Vasquez-Beggs para el factor volumétrico de formación para petróleo
subsaturado

Figura 3

 Factor Volumétrico de Formación de petróleo Vs. Presión (zona


monofásica, subsaturada)

Por encima de la presión de burbuja hasta la presión inicial del yacimiento, las
variaciones del volumen de petróleo pueden ser determinadas con el coeficiente de
compresibilidad isotérmica del petróleo, que expresado en función del FVF de petróleo
resulta:

Donde
CONCEPTOS DE TERMODINÁMICA

Termodinámica

El concepto más sencillo sobre el significado de termodinámica, personalmente puedo


decir que es “la potencia que genera el calor”.

Estado de Equilibrio

Denominamos estado de equilibrio de un sistema cuando las variables macroscópicas


presión p, volumen V, y temperatura T, no cambian. El estado de equilibrio es dinámico
en el sentido de que los constituyentes del sistema se mueven continuamente.

El estado del sistema se representa por un punto en un diagrama p-V. Podemos llevar
al sistema desde un estado inicial a otro final a través de una sucesión de estados de
equilibrio.

Ecuación de Estado

Se denomina ecuación de estado a la relación que existe entre las variables p, V, y T.


La ecuación de estado más sencilla es la de un gas ideal pV=nRT, donde n representa el
número de moles, y R la constante de los gases R=0.082 atm·l/(K mol)=8.3143 J/(K
mol).
Energía Interna

Se denomina energía interna del sistema a la suma de las energías de todas sus
partículas. En un gas ideal las moléculas solamente tienen energía cinética, los choques
entre las moléculas se suponen perfectamente elásticos, la energía interna solamente
depende de la temperatura.

Calor

Es una transferencia de energía de tipo especial en el que intervienen gran número de


partículas. Se denomina calor a la energía intercambiada entre un sistema y el medio que le
rodea debido a los choques entre las moléculas del sistema y el exterior al mismo y siempre
que no pueda expresarse macroscópicamente como producto de fuerza por desplazamiento.

Se debe distinguir también entre los conceptos de calor y energía interna de una sustancia. El
flujo de calor es una transferencia de energía que se lleva a cabo como consecuencia de las
diferencias de temperatura. La energía interna es la energía que tiene una sustancia debido a
su temperatura, que es esencialmente a escala microscópica la energía cinética de sus
moléculas.

El calor se considera positivo cuando fluye hacia el sistema, cuando incrementa su energía
interna. El calor se considera negativo cuando fluye desde el sistema, por lo que disminuye
su energía interna.

Cuando una sustancia incrementa su temperatura de TA a TB, el calor absorbido se obtiene


multiplicando la masa (o el número de moles n) por el calor específico c y por la diferencia
de temperatura TB-TA.

Q=nc(TB-TA)

Cuando no hay intercambio de energía (en forma de calor) entre dos sistemas, decimos que
están en equilibrio térmico. Las moléculas individuales pueden intercambiar energía, pero en
promedio, la misma cantidad de energía fluye en ambas direcciones, no habiendo intercambio
neto. Para que dos sistemas estén en equilibrio térmico deben de estar a la misma temperatura.

You might also like