You are on page 1of 103

UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA

(UCNE)
FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA

Tema:
Factores que Condicionan la Calidad de Vida en las Personas de Tercera Edad, en el Barrio
la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el Período de noviembre 2017 a enero 2018.

Monográfico de Grado para Optar el Título de


Doctor en Medicina

Sustentado por:
Starlyn Fabián Cáceres 2006-0215
Wederlis Reinoso Berroa 2011-0557
Manuel José Jiménez Antón 2011-0662

Asesor:
Ing. Rafael Fernández

San Francisco de Macorís, República Dominicana


Febrero, 2018
TEMA:
FACTORES QUE CONDICIONAN LA CALIDAD DE VIDA EN LAS PERSONAS DE
TERCERA EDAD, EN EL BARRIO LA CRUZ, COTUÍ, PROVINCIA SÁNCHEZ
RAMÍREZ EN EL PERÍODO DE NOVIEMBRE 2017 A ENERO 2018.

2
Dedicatoria

A Dios:

En Primer lugar, te agradezco a ti mi Dios por haberme acompañado y guiado a lo

largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad, por brindarme una

vida llena de grandes momentos, experiencias y mucho aprendizaje.

A mis Padres:

Por darme la vida y ser los mejores padres del mundo, por los valores inculcados, por

darme la oportunidad de una excelente educación, en especial a mi querida mami Licda.

Apolonia Cáceres (POLA), mi ángel guardián, eres y serás el motor que me impulsa a seguir

siendo mejor persona cada día, sin importar lo difícil que parecía el camino, sé que desde el

cielo me cuidas y que estas disfrutando de mis logros, mi querido Juan Fabián gracias por

ser una de mis mayores fortaleza a la ausencia de mami, siempre apoyándome, preocupado

por tus hijos, me has enseñado que solo trabajando y con humildad se consiguen grandes

cosas.

A mis Hermanos:

A Mis hermanos, Licda. Ydaliza Del Carmen Fabián y Juan Carlos Fabián

quienes siempre estuvieron apoyándome en todo momento y supieron darme un consuelo

cuando la ausencia de los míos se hacía notar, sin ustedes este merito no se hubiese

conseguido. Sin olvidarme de quien me han dado más que un ejemplo a seguir ydaliza, manita

gracias por tanto apoyo, nuca me has dejarme solo, mientras vida tenga voy a estar agradecido

y orgulloso de ti.

A mis Sobrinos, Tíos, Primos y Cuñados:

Por darme tanto cariño, apoyo y por confiar en mí, mi sobrinos Juan Carlos (carlitos)

y Mariangelys los quiero y adoro mucho, mi cuñada carolina por ser un mujer ejemplar,
3
gracias por tu apoyo, mis tíos todos son increíble y grandes ejemplos, pero quiero resaltar el

gran apoyo brindado de mi querida tía Dra. Agapita Cáceres (China), por nunca dejarme

solo y demostrarme que en realidad cree en mí, a Licda. Marcelina Cáceres gracias por

estar siempre apoyándome en las buenas y las malas, gracias a todos por demostrarme tanto

cariño.

A mis Amigos y Compañeros:

Quiero agradecer a mis hermanos y compañeros de monográfico Manuel Jiménez y

Wederlis Reinoso, gracias por el cariño, por quererme con mis virtudes y defectos, nuestro

team culebros Laura García y Miguel Ángel los quiero mis hermanos, mi querida amiga

Licda. Yomary Saldaña, gracias por apoyarme y creer en mí, Dr. Freddy Hidalgo siempre

estaré agradecido de todo los aportes que usted ha hecho a mi vida, mi familia team Bani,

ustedes son mis hermanos y jóvenes con grandes valores, a mis demás compañeros y amigos,

por ver hacerse posible realidad este sueño, por siempre creer en mí, se han ganado mi cariño,

respeto y gran admiración cada uno de ustedes.

Starlyn Fabián Cáceres

4
Dedicatoria

Primero a dios porque sin él no hay nada posible que se pueda lograr en esta tierra, por

darnos esa fuerza y el deseo de voluntad de cada día superarnos a nosotros mismo y decir

que si se puede. Gracias a ti logramos unos de nuestros mayores sueños en la vida.

A nuestros profesores:

Por haber brindado su tiempo y dedicación en el transcurso de la carrera y forjarnos

médicos de bien en la sociedad.

A la Universidad Católica Nordestana (UCNE):

Gracias por haber sido parte de este alto hogar de estudios en mi país Republica

Dominicana.

Al asesor del monográfico:

Gracias al Ing. Fernández por su dedicación y empeño que nos brindó sin condición

alguna para poder finalizar el trabajo académico que da fin una parte de nuestra carrera

académica.

Mi familia:

Les doy las gracias porque son la mejor familia del mundo, gracias por creer en mí y

depositarme toda su confianza eso vale mucho los quiero.

Mis padres:

Dra. Guary E. Berroa Puello mi madre te agradezco primero la vida y por a verme

educado con tantos valores y principios sin ti no podía lograrlo.

5
Ing. Agustín Reinoso mi padre cuanto tengo que agradécete todos esos consejos y de

decirme esa palabra que tanto te gustaba decir todo tiene un final.

Lic. Wendy E. Berroa Puello mi otra madre cuanto tengo que agradécete por tu cariño y

amor, gracias por darme tanto apoyo en el transcurso de mi vida.

Mis Hermanos:

Dr. Jhoelis R. Reinoso Berroa gracias mi hermano porque a pesar de todo eres el mejor,

gracias por tu apoyo y tu confianza a mí, los mejores consejos durante mi carrera me los

diste tu eres único te quiero mucho.

Mis tíos:

Te agradezco muchísimo mi tía querida Dra. Marta T. Reinoso por ser esa persona que

nunca me dijo que. Que logre mis sueños que al final de la jornada veras los frutos te quiero

mucho, tía.

Mis amigos:

Cuanto tengo que agradecerles a ustedes mis compañeros de la UCNE por estar en las

buenas y en las malas.

Mis amigos del ʺteam culebroʺ, Starlin Fabián, Miguel Ángel Herrera y Manuel

Jiménez ustedes me demostraron que a pesar de ser amigos nos volvimos inseparable como

una familia que hubiese hecho sin ustedes. Mis amigos del team baní, le agradezco mucho

lo que pasamos viví experiencia junto a ustedes que fueron las mejore, a ustedes los

considero como mis hermanos. Wederlis Reinoso Berroa

6
Dedicatoria

A nuestro guía espiritual Dios que me ha permitido culminar con un sueño anhelado de

toda mi vida, el culminar mi carrera, proporcionándome salud, sabiduría y sobre todo que

me ha enseñado a ser responsable y ponerme en el lugar de los más necesitados.

A nuestros profesores:

Gracias por haber puesto en disposición su tiempo y conocimiento para hacer de nosotros

profesionales de bien y preparados para la competencia, de manera muy especial al Dr.

Hidalgo y al Dr. Lajara que durante este año me enseñaron la realidad del médico y el rol

que debemos asumir en estos tiempos.

A la Universidad Católica Nordestana:

Por permitirme ser parte de su alta casa de estudio en estos años, aportado para mi

conocimiento y sobre todo el hacerme sentir orgulloso de pertenecer a esta, prometiendo yo

ser abanderado de esta en cualquier lugar donde me encuentre.

A nuestro asesor de monográfico:

Gracias al Ing. Rafael Fernández por tan magistral manera de poner en nuestras manos las

herramientas y el enfoque para logras la realización de este trabajo, sobre todo a enseñarnos

el valor del tiempo y la puntualidad.

A mi super Team B:

Que me enseño que el trabajo en equipo es la mejor forma de resolver los problemas y

sobre todo el compartir como hermanos en cada servicio cada 5 días en el hospital.

7
A mis padres y hermano:

Mil gracias por su apoyo incondicional el cual me brindaron durante estos años, de manera

muy especial a mi padre por haber hecho tantos esfuerzos para poder hacerme hoy quien

soy, gracias a mi hermano por siempre estar ahí en buenos y malos momentos y, por

último, pero jamás menos importante a mi madre por enseñarme el valor de la humildad

que ha significado mucho para mí en este último año de formación.

Manuel Jose Jimenez Anton

8
Índice de Contenido páginas
Dedicatorias…………………………………………………………………………..…. III

Agradecimientos………………………………………………………………………….III

Resumen Ejecutivo……………………………………………………………………… XI

Capitulo I: Introduccion Y Transfondo


Introducción .......................................................................................................................... 14
Antecedentes......................................................................................................................... 14
Marco Contextual ................................................................................................................. 16
Planteamiento del problema ................................................................................................. 16
Justificación .......................................................................................................................... 18
Objetivo General................................................................................................................... 19
Objetivos Específicos ........................................................................................................... 19
Operacionalización de las Variables..................................................................................... 20
Definición de Términos ........................................................................................................ 22

Capítulo II: Marco Teórico

Introducción .......................................................................................................................... 25
Aspectos sobre los indicadores de calidad de vida ............................................................... 25
La familia y las personas de Tercera Edad ........................................................................... 27
Abandono y desplazamiento de su familia ........................................................................... 31
Repercusiones ....................................................................................................................... 32
Características individuales y experiencias .......................................................................... 33
Conducta previa relacionada ................................................................................................ 37

Capítulo III: Metodología

Introducción .......................................................................................................................... 40
Diseño ................................................................................................................................... 40
Población .............................................................................................................................. 40

9
Muestra ................................................................................................................................. 41
Lugar del Estudio ................................................................................................................. 41
Criterios de Inclusión ........................................................................................................... 41
Criterios de Exclusión .......................................................................................................... 41
Instrumentación .................................................................................................................... 42
Validez y Confiabilidad: ....................................................................................................... 42
Procedimiento de recolección y análisis de los datos ........................................................... 42

Capitulo IV: Presentación De Los Resultados

Introducción .......................................................................................................................... 45
Presentación de los resultados .............................................................................................. 45

Capítulo V: Discusión De Resultados


Introducción .......................................................................................................................... 65
Análisis de resultados ........................................................................................................... 65
Conclusiones......................................................................................................................... 68
Recomendaciones ................................................................................................................. 69

Referencias bibliográficas .................................................................................................. 71


Anexos .................................................................................................................................. 75

10
Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores que

condicionan la calidad de vida de las personas de tercera edad, en el barrio La Cruz, Cotuí,

provincia Sánchez Ramírez en el periodo de noviembre 2017 a enero 2018. De acuerdo con

la Organización Mundial de la Salud (OMS), la calidad de vida es la percepción que un

individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de

valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas e

inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la

salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones

sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno.

La metodología a usar, es de tipo descriptivo prospectivo de corte transversal, con

una población de 50 personas mayores de 60 años (tercera edad), en el barrio La Cruz, Cotuí,

provincia Sánchez Ramírez en el periodo de noviembre 2017 a enero 2018. Mediante la

aplicación del instrumento se obtuvo información de 50 personas de tercera edad que viven

en el lugar antes descrito y fueron encuestados en el periodo antes mencionado. Se elaboró

un cuestionario con 25 preguntas cerradas cuya confiabilidad y validez fue demostrada.

Los resultados del cuestionario fueron cuidadosamente procesados por medio de

técnicas de conteo manual, mediante ʺel método de los palotesʺ. Luego fueron analizadas y

sometidas a la tabulación mediante tablas de los diferentes ítems, con el uso del Microsoft

Office Word y Excel 2017.

Los resultados expresan que en relación a las características sociodemográficas el

rango de edad fue el de ≥70 años representando un 40% de la muestra en estudio, el sexo fue

el masculino con un 52%, siendo el nivel académico predominante la primaria con un 64%

11
y el 38% de la muestra en estudio presentaba un estado civil en unión libre. Por otra parte,

en relación a los diversos aspectos de su diario vivir, un 58% no considera que su edad y peso

influyan en su disposición para hacer ejercicio, un 32% no percibe la necesidad de realizar

ejercicio, un 74% no considera que su edad lo limita para realizar actividades de la vida

diaria, un 80% considera que el no trabajar actualmente afecta su condición de vida. Por otra

parte, un 56% se encuentra satisfecho con los últimos 6 meses de su vida, un 44% ha

experimentado problemas económicos en los últimos 6 meses. En relación a los síntomas

depresivos según la escala de Yesavage un 70% prefiere quedarse en casa en vez de salir y

hacer cosas nuevas, un 86% no se aburre con frecuencia, un 76% no se siente inútil

frecuentemente y un 76% no se siente frecuentemente desvalido o que no vale nada. Un 24%

de la población en estudio ha presentado problemas de salud y de ellos un 12% se debe a

enfermedad mental.

Las conclusiones de este estudio reflejan que en cuanto a los factores que condicionan

la calidad de vida en las personas de tercera edad los factores individuales son muy

importantes debido a que la mayoría de ellos no consideran que lo que piensen los demás los

afecta, no consideran que su edad los límite para la realización de actividades, pero si

consideran que su situación laboral actual afecta proporcionalmente su calidad de vida,

acarreando que la mayoría de ellos tienen problemas económicos. Una gran cantidad de ellos

sufre de alguna patología siendo la más frecuente la hipertensión arterial y además la calidad

de vida de los mismos a pesar de las adversidades es buena.

12
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN Y TRASFONDO

13
Capítulo I: Introducción y trasfondo

Introducción

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2005), la calidad de vida es la

percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y

del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus

normas e inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo

complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus

relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno.

Se requiere que se garantice una atención médica y psicológica de calidad, una

sociedad que no los segregue y estigmatice, sino al contrario, que los dignifique. Y, al mismo

tiempo, que el Estado asuma su responsabilidad en la creación de políticas reales, dirigidas a

garantizar un ingreso económico decoroso que permita a esta población llevar una vida digna

y de calidad (González-Celis, 2012).

En este primer capítulo se desglosa los antecedentes, marco contextual, el

planteamiento del problema, justificación, objetivo general, objetivos específicos, variables

e indicadores y la definición de términos.

Antecedentes

De acuerdo con un estudio realizado por Cuevas (2003), se encontró que la edad y el

sexo son los condicionantes sociodemográficos con mayor peso en la calidad de vida de los

pacientes hipertensos y que la concurrencia de otros factores mayores de riesgo

cardiovascular, no afecta de forma importante; por lo que, el tratamiento antihipertensivo

con los diversos grupos farmacológicos, no mostró diferencias en términos de calidad de

vida.

14
Según un estudio realizado por Ramírez (2008), con relación a la calidad de vida del

adulto mayor no institucionalizado, en Argentina se encontró que la calidad de vida de los

adultos mayores probablemente está subestimada por ellos mismos, su familia y los

profesionales dedicados a trabajar con esta población.

Otra investigación concluyó que el grupo estudiado pertenece mayoritariamente a

mujeres entre los 61 y 78 años, y el hallazgo principal es que tienen una percepción de

calidad de vida en el ámbito físico, "muy bueno", y a la vez una percepción en el ámbito de

relaciones sociales, "muy bueno". Se encontró una asociación altamente significativa entre

percepción de calidad de vida tanto para el ámbito físico (percepción de salud) como para el

ámbito de relaciones sociales, y las variables "relaciones familiares" y "relaciones de pareja".

Los resultados permiten destacar la importancia de estimular la interacción social, y el

autocuidado para fortalecer la autonomía de los ancianos. Se contribuirá así a una mejor

calidad de vida y de salud de este grupo. (Vidal y Castro, 2008).

Ugarte (2009), realizó un estudio acerca del estilo de vida del adulto mayor. De las

personas con un nivel de actividad “alto” el 96% manifestó una percepción de “buena salud”.

En cambio, de las personas con un nivel de actividad “bajo”, el porcentaje que manifestó

percibir una “buena salud” fue del 70%; un 27% percibió su salud como “aceptable”.

Confirmando la hipótesis que el Estilo de Vida Activo tiene relación con la Salud en el

Adulto Mayor, lo que provoca una toma de conciencia en toda persona de dar importancia a

la actividad tanto física como intelectual para lograr un proceso saludable de envejecimiento.

En relación a una encuesta realizada por la Universidad Pontificia Católica de

Chile 2010 un 57.5% considera que su salud es regular.

15
En relación a una encuesta realizada por la Universidad Pontificia Católica de Chile

2013, se encontró que el 29.7% realizaron algún trabajo remunerado en el último mes. Datos

que no concuerdan con los encontrados en el presente estudio de investigación.

En relación a una encuesta realizada por la Universidad Pontificia Católica de Chile

2016, se encontró que el 79.4% se encontró muy satisfecho con su nivel de vida en los últimos

6 meses datos que concuerdan con los encontrados en el presente estudio de investigación.

Y en relación a la preocupación de que le suceda alguna situación el mayor porcentaje con

63% les preocupa tener que depender de otras personas.

Marco Contextual

La ciudad de Cotuí es el municipio cabecero de la provincia de Sánchez Ramírez de

la Republica Dominicana, y está ubicada al norte de la Sierra de Yamasá en el Valle del

Cibao cerca del Río Yuna. Se limita al norte con la provincia Duarte, al sur con la provincia

Monte Plata, al este con el municipio Cevicos, y al oeste con el municipio Villa La Mata.

El presente estudio está dirigido a las personas de tercera edad que viven en el barrio

La Cruz, Cotuí. El cual está ubicado próximo a la calle Mella, a 2km del centro de la ciudad

en Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez.

Planteamiento del problema

El envejecimiento del ser humano es un proceso natural, que comienza antes del

nacimiento y continúa durante todo el ciclo de la vida. Sin embargo, no todas las personas

envejecen de la misma forma, la evidencia científica describe que la calidad de vida y la

funcionalidad durante la vejez están directamente relacionadas con las oportunidades y

16
privaciones que se han tenido durante la infancia, la adolescencia y la edad adulta. (Bazarra,

2006).

Los estilos de vida, la exposición a factores de riesgo y las posibilidades de acceso a

la promoción de salud, prevención y recuperación de la enfermedad en el transcurso de la

vida, constituyen aspectos importantes al momento de evaluar la calidad de vida y

funcionalidad del adulto mayor. (Delgado, 2012).

Cada día hay más personas con posibilidad de vivir un mayor número de años

acompañados de enfermedad crónica o discapacidad, predisponiendo a una mayor

posibilidad de limitación funcional y utilización de servicios sociales de salud. El desafío es

lograr un envejecimiento saludable, con mayor autonomía y menor discapacidad, teniendo

en cuenta aspectos demográficos y epidemiológicos de la población chilena, el enfoque de

género, el aumento de la esperanza de vida y las condiciones socio-económicas, urbano-

rurales y regionales. (Hidalgo, 2006).

Visto esto, pudiera ser que en el barrio la Cruz, Cotuí, la calidad de vida de las

personas de tercera edad estuviera afectada por diversos factores como pueden ser los

sociales entre los cuales tenemos los estigmas de la sociedad en la cual se considera que por

una persona ser mayor de edad tiene limitaciones, sin tener en cuenta que es una de las etapas

más importantes del ser humano en donde ya ha vivido lo suficiente como para saber que no

todo está subjetivo al mañana sino al vivir plenamente. Además, pudiera ser que no se

valoren las personas de esta edad como un ente importante en la sociedad y por lo tanto se

desvaloran los mismos, conllevando a diversas complicaciones.

El presente estudio de investigación se basa en la necesidad que existe de tener un

mayor conocimiento acerca de los factores que pueden llegar a afectar de manera negativa

la calidad de vida de las personas de tercera edad.


17
Es por ello que se plantean las siguientes interrogantes para la investigación:

1. ¿Cuáles son las características sociodemográficas de las personas de Tercera

Edad?

2. ¿Cuáles son los factores que condicionan la calidad de vida de las personas de

Tercera Edad?

3. ¿Cuáles son las patologías más frecuentes de las personas de Tercera Edad?

4. ¿Cómo es la calidad de vida de las personas de Tercera Edad?

5. ¿Cuáles son las complicaciones que presentan las personas de Tercera Edad?

6. ¿Cuál es la imagen que poseen acerca de la estabilidad familiar, laboral y física

de las personas de Tercera Edad?

Justificación

Dentro de los fenómenos humanos, el envejecimiento es una tendencia natural, es

decir, forma parte de un proceso inherente a la persona humana. En este sentido, se busca

conceptualizar el proceso de envejecimiento como parte integral de una sociedad que se

desarrolla en conjunto y que busca y crea espacios equitativos en los que los diferentes

grupos demográficos convergen y se expresan.

Lo que se pretende es mostrar que al estudiar y describir el proceso del

envejecimiento que conforma “el mundo de los viejos” no se realice desde la óptica de un

segmento social distante, como una categoría social independiente del resto de la sociedad,

sino lo contrario, en forma integral y en el que intervienen diferentes aspectos, cada uno

reclamando un apoyo o ayuda para adaptarse y seguir con el transcurso de su vida.

Consideramos de vital importancia conocer todos los factores que puedan influir de

manera negativa en la calidad de vida de las personas de tercera edad, para de esta manera

18
poder crear conciencia acerca del verdadero significado de las personas en la tercera edad,

mediante el presente estudio de investigación pretendemos resaltar los valores positivos de

las personas de tercera edad, para que puedan entender su importancia como una parte

integral, vital e imprescindible en la sociedad.

En la Republica Dominicana existen pocos estudios acerca del tema, los cuales han

sido abordados de manera deficiente en relación a resaltar las características más importantes

de esta hermosa etapa de la vida.

Objetivo General

Determinar los factores que condicionan la calidad de vida en las personas de tercera

edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre

2017 a enero 2018.

Objetivos Específicos

Determinar las características sociodemográficas de las personas de tercera edad, en

el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero

2018.

Determinar las patologías más frecuentes de las personas de tercera edad, en el barrio

la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

Identificar como es la calidad de vida de las personas de tercera edad, en el barrio la

Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

Determinar las complicaciones que presentan las personas de tercera edad, en el barrio

la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

19
Establecer la imagen que poseen acerca de la estabilidad familiar, laboral y física de

las personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el

período de noviembre 2017 a enero 2018.

Operacionalización de las Variables

Objetivos Variables Definición Indicador Escala

Determinar las Edad Tiempo que ha vivido Tarjeta de 60-63 años


características un individuo desde su identificación
sociodemográf nacimiento medido en 64-66 años
icas de las años. (cédula)
Personas de 67-69 años
Tercera Edad ≥70 años

Sexo Características Observación de Masculino


biológicas de la las Femenino
persona la cual la características
distingue en femenino externas, cédula
o masculino o record.

Nivel Conjunto de cursos Más alto nivel Iletrado


Académico que una persona sigue alcanzado de
en un establecimiento educación Primaria
docente
Secundaria

Bachillerato

Universidad

Estado civil Clase o condición de Observación de Sortero


una persona en el las
orden social características Casado
externas, cédula
o record. Unión libre

Viudo

Divorciado

20
Ocupación Lugar donde trabaja o Tipo de trabajo Empleado público
a que se dedica la u oficio
persona Empleado privado

Desempleado

Ama de casa

Jubilado

Determinar los Factores Elemento, Condiciones que Biológicos


factores que condicionante que afectan su
Condicionan la contribuye a lograr un calidad de vida Sociales
Calidad De resultado
Vida en las Psicológicos
Personas de individuales
Tercera Edad,

Determinar Patologías Enfermedad física o Enfermedades Artritis


las patologías mental que padece una que presentan
más frecuentes persona Asma
de las
Personas de Cataratas
Tercera Edad Diabetes

Hipertensión

Osteoporosis

Depresion

Otros

Identificar Calidad de vida es un concepto que Nivel de vida Muy buena


como es la hace alusión a varios que tienen
calidad de vida niveles de Buena
de las generalización
Personas de pasando por sociedad, Regular
Tercera Edad comunidad, hasta el Mala
aspecto físico y mental

Determinar las Complicaciones Es una dificultad Desenlace Enfermedad


complicacione añadida que surge en mental
s que el proceso de
presentan las consecución de una Decaimiento
Personas de meta determinada emocional
Tercera Edad
Complicaciones
orgánicas

Otras

21
Establecer la Imagen Representación Representación Muy buena
imagen que plástica de una persona mental que
poseen acerca o de una cosa tienen las Buena
de la personas acerca
estabilidad de la estabilidad Regular
familiar, de las personas Mala
laboral y física de tercera edad
de las
Personas de
Tercera Edad

Definición de Términos

Adulto mayor: toda aquella persona mayor de 60 años, al mismo tiempo establecen que se

utiliza la edad de 60 años para definir a la población adulta mayor. (Organización Mundial

de la Salud, 2003).

Calidad de Vida: Evaluación multidimensional, de acuerdo a criterios intrapersonales y

socio-normativos, del sistema personal y ambiental de un individuo (Lawton, 2001, s/p).

Edad: Tiempo que una persona ha vivido a contar desde que nació. Duración de las cosas.

(Diccionario Oxford-Complutense, 2016, pág.327).

Enfermedad: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo,

por causas en general conocidas, manifestadas por síntomas y signos característicos, y cuya

evolución es más o menos previsible. (Organización Mundial de la Salud, 2015).

Factores: Elementos que pueden condicionar una situación, volviéndose los causantes de la

evolución o transformación de los hechos. (definicionabc, 2017).

Hospital: instituciones sanitarias que disponen de personal médico y otros profesionales

organizados y de instalaciones para el ingreso de pacientes y que ofrecen servicios médicos

22
y de enfermería y otros servicios relacionados durante las 24 horas del día y los 7 días de la

semana (Organización Mundial de la Salud, s/a, s/p).

Ocupación: aquella actividad con sentido en la que la persona participa cotidianamente y

que puede ser nombrada por la cultura (Comité de Ciencia de la Ocupación de la Escuela de

terapia ocupacional de la Universidad de Chile, s/a, pág. 4).

Procedencia: Origen, principio de donde nace o se deriva algo. (Real Academia de la lengua

española, 2016).

Salud: es un estado, un proceso, una forma, un sentimiento, una condición y una adaptación.

(Sánchez, 2004, s/p).

Satisfacción: es el cumplimiento de una necesidad o deseo; o el logro de un fin deseado.

(Griffiths 2007).

Vejez: última etapa de la vida del hombre, por lo tanto, solo a una más dentro de las tantas

que conforman el proceso de desarrollo vital. (Moraga, 1991, pág. 190).

23
CAPITULO II:

REVISION DE LITERATURA

24
Capitulo II: Revisión de literatura

Introducción

El concepto de calidad de vida ha sufrido transformaciones en las tres últimas

décadas, el mismo hace referencia a un proceso dinámico que ha ido evolucionando desde

una concepción sociológica hasta la actual perspectiva psicosocial, en la que se incluyen los

aspectos tanto objetivos como subjetivos del bienestar o de la satisfacción personal con la

vida de las personas (González y Celiz, 2009).

El proceso del envejecimiento del organismo humano no se debe reducirse a un mero

proceso biológico, se debe analizarse el contexto la naturaleza compleja del hombre que es

un ser biológico – cultural – social – mental y espiritual integradamente y la naturaleza

compleja de las sociedades humanas: ecológico, ambiental, social, económico, cultural

(González y Celiz, 2009).

Aspectos sobre los indicadores de calidad de vida

Indicadores

Un indicador de calidad

Es una medida cuantitativa que refleja la cantidad de calidad que posee dicha

actividad. Por tanto, sirve no solo para evaluar un determinado aspecto de la calidad del

servicio, sino para realizar un seguimiento de dicha medida a lo largo del tiempo y poder

comparar la calidad asistencial bien en un mismo centro en diferentes periodos de tiempo

(obtención de datos longitudinal), o entre diferentes centros de un mismo sector en el mismo

periodo de tiempo (obtención de datos transversal), (González, 2008).

25
Más en concreto, se puede decir que la misión de la calidad de vida es medir: la

seguridad en la alimentación y en la salud, principalmente; la disponibilidad y el uso del

agua, el sentimiento de pertenencia a un grupo social; el deseo de poseer cosas materiales, es

decir de propiedad; el deseo de comunicación; el de educación; la necesidad de proteger y

preservar el medio ambiente. Involucrando las áreas de nutrición, salud, educación, derechos

humanos, seguridad social, vivienda y seguridad laboral, (Jiménez, 2000).

El aumento del ingreso es algo importante que no se puede omitir, pero no debemos

dejar que sea la única forma de entender y de evaluar el bienestar de una sociedad, es simple

y llanamente un medio que va a influir de cierta forma según el uso que se le dé. (González,

2008).

La pobreza es un elemento decisivo en el destino de las personas de edad avanzada.

Como a millones de seres humanos en el planeta, los condena a situaciones degradantes e

injustas. Sin embargo, la pobreza no es el único factor que influye. (González, 2008).

Existe también un prejuicio profundamente arraigado en diversas sociedades, que

lleva a ver a los adultos de edad avanzada como gente incapaz de valerse por sí misma; gente

que ha agotado su ciclo de vida laboral y no es capaz de aportar más, (González, 2008).

Ingreso

Es un método indirecto de medición de la pobreza, que examina el potencial de

consumo de las familias a partir de su ingreso corriente. Este método se enmarca en el

enfoque bienestarista, que supone que con el ingreso percibido las familias adquieren una

combinación de bienes y servicios, que les permite maximizar su utilidad de acuerdo a sus

referencias. Se considera como pobres a las familias que tienen un nivel de ingreso

26
insuficiente para satisfacer las necesidades básicas, los gastos básicos en alimentación y

servicios mínimos. (González, 2008).

Varios organismos, rechazan el ingreso como indicador adecuado del desarrollo

humano a partir de dos argumentos principales: el primero, de tipo teórico, señalan que el

bienestar de un país no depende del ingreso en sí mismo, sino del uso que se dé a este. El

segundo argumento se basa en la constatación empírica de que un alto nivel de desarrollo

humano puede lograrse con un ingreso moderado, y de que un ingreso elevado no garantiza

el desarrollo humano adecuado, (González, 2008).

La medición de la pobreza, requiere la elección de características de los hogares que

presenten alguna dimensión importante de privación, a partir de encuestas a los hogares

permite encontrar las características que se relacionan frecuentemente con la pobreza en

términos de ingreso, utilizada como aproximación a la probabilidad de existencia de otros

tipos de privación. Dependiendo de la situación de cada país, se evalúa el mejor indicador,

(González, 2008).

Sin embargo, existen carencias que se han constituido en el común denominador, ellas son:

Hacinamiento, vivienda inadecuada, abastecimiento inadecuado de agua, carencia o

inconveniencias de servicios sanitarios para el desecho de excretas, inasistencia a escuelas

primarias de los menores de edad escolar y un indicador indirecto de capacidad económica,

(Baldera, 2005).

La familia y las personas de Tercera Edad

Una familia es un grupo de dos o más personas unidas por lazos matrimoniales, de

sangre o adopción que constituyen un solo hogar, que interactúan entre sí, crean y mantienen

27
una cultura común. En atención primaria el objetivo principal de atención es la familia,

porque sobre ella podemos intervenir los problemas individuales de cada uno de los

miembros, por tener todos los integrantes unas características comunes, por ser una fuente

primaria de salud y ser un núcleo generador de hábitos y por ser una unidad, (Baldera, 2005).

Por este motivo si queremos atender al adulto mayor, también debemos de atender a

su familia. Actualmente la familia es una de las instituciones que más cambios ha sufrido en

los últimos años a diferentes niveles: en la imagen, en los aspectos legales, en las relaciones

de pareja, en las relaciones padres e hijos y entre otras generaciones, en la dinámica familiar

y en los diferentes papeles que asumen cada individuo, (González, 2008).

Ciertamente este modelo tradicional está cambiando, el adulto mayor no suele

convivir bajo el mismo techo que sus hijos y nietos, porque actualmente existen diferentes

motivos que separan a las diferentes generaciones familiares. (Baldera, 2005).

En primer lugar, el sentido de cohesión familiar y solidaridad se está transformando

y está dando paso a la ruptura e independencia familiar, en segundo lugar, los cambios en la

dinámica familiar, en los roles de los miembros y en las relaciones entre familiares, en tercer

lugar, los problemas de espacio en las viviendas, sobre todo en las grandes ciudades. El

proceso de envejecimiento depende, en cada persona, de su desarrollo a lo largo de todo su

ciclo vital. Durante esta etapa los sentimientos predominantes son la decadencia física y el

sentimiento de inutilidad, así como el de soledad especialmente cuando muere el cónyuge.

El adulto mayor estaría englobado en las últimas etapas del ciclo vital familiar: de la cuarta

a la sexta. (Castillo, 2010).

28
La cuarta etapa, la de contracción, desde que el primer hijo abandona el hogar hasta

que lo hace el ultimo. Si consultamos bibliografía anglosajona en esta etapa no hay ancianos

todavía, a no ser que el padre o la madre de la pareja se incorpore al domicilio, pero en la

actualidad en nuestro medio los hijos abandonan muy tarde el domicilio familiar y no es raro

encontrar familias en las que los padres tienen 70 años y todavía tienen hijos en el domicilio.

La quinta etapa es la de jubilación, en ella, como en todo, hay una serie de pérdidas y de

ganancias. (Castillo, 2010).

La sexta y última etapa es la que inicia con la muerte de uno de los cónyuges. Es en

esta etapa cuando es más importante el sentimiento de soledad, y busca muchas veces una

nueva forma de involucrarse en la familia. Forma que va a depender del estado de salud en

el que se encuentre y el sexo. Esta es una de las perdidas más importantes del anciano y que

más debilita su red social y familiar en especial cuando es la mujer la que muere, con el

consabido aumento de mortalidad del cónyuge en los siguientes 6 meses. (Castillo, 2010).

La Organización Mundial de la Salud concluye que los cambios en el estilo de vida

pueden ser facilitados a través de la combinación de experiencias de aprendizaje que mejoran

la conciencia, incrementan la motivación y desarrollan habilidades a través de la creación de

oportunidades que abren el acceso a entornos más saludables (Morín, 2014).

El centrar la mirada en las modificaciones del estilo de vida es una de las estrategias

que mayormente se utiliza por parte de los profesionales de la salud de atención primaria en

los países desarrollados, considerando que es sobre la cual se tiene cierto grado de capacidad

de intervención.

29
Las acciones orientadas a facilitar que las personas adopten o mantengan un estilo de

vida saludable requieren considerar algunos principios (Marqués et al., 2009):

Las personas deben tener un papel proactivo en el proceso de cambio, Adquirir una

nueva conducta es un proceso, no un hecho puntual, que, a menudo, requiere un aprendizaje

basado en aproximaciones sucesivas. (Padilla, 2014).

Factores psicológicos, como creencias y valores, influyen en la conducta y ésta, a su

vez, influye en los valores y en la experiencia de las personas, Las relaciones y las normas

sociales tienen una influencia sustantiva y persistente, La conducta depende del contexto en

que ocurre; la gente influye y está influenciada por su entorno físico y social. Cuanto más

beneficiosa o gratificante es una experiencia, más posibilidades hay de que se repita; cuanto

más perjudicial o displacentera, menos probable es que se repita. (Padilla, 2014).

Si bien la responsabilidad individual en cuanto a la elección del estilo de vida es

innegable, el resto de factores tienen un peso específico, además de que actúan sobre la

capacidad de respuesta de los individuos (Buck, 1996). Cabe, pues, prestar igual atención a

las condiciones personales que facilitan las conductas saludables y a los factores del entorno

social, así como a las políticas sanitarias públicas que priorizan la promoción de la salud. El

propio sistema sanitario debería organizarse en torno a la promoción, contando con la

participación de la comunidad y adoptando las medidas adecuadas de forma intersectorial,

dándole una dimensión ecológica en el sentido de incluir el entorno social, económico y físico

(Green y Kreuter, 1999).

Por otro lado, si se atiende al concepto que las personas tienen de la salud, éste va

cambiando a lo largo de la vida. Los adultos mayores mantienen una concepción que integra

30
el bienestar físico, mental, social y espiritual. Además, los determinantes percibidos difieren

entre hombres y mujeres (Denton, Prus, y Walters, 2004). El contexto estructural y social de

hombres y mujeres ha sido documentado como el mayor determinante de las diferencias de

género y juega un mayor papel en las mujeres (Belhadj y Touré, 2008). De nuevo se hace

evidente la multidimensionalidad de la salud y de la percepción de la misma y se comprende

que cambios positivos en alguna de dichas dimensiones redundan en beneficios para las

personas (Benson, 1996).

Abandono y desplazamiento de su familia

El abandono que sufren estas personas es una problemática que se vive a diario. Son

innumerables las historias que existen sobre la discriminación que sufren en el núcleo

familiar. No se toman medidas para remediar esto, se debe educar a la sociedad para evitar

esta problemática social. (Hidalgo, 2006).

Una de las razones más comunes de abandono es cuando se ha cumplido con su vida

laboral útil. Entonces es considerado como persona no productiva en la sociedad actual,

transformándose en una carga potencial de gastos para la familia a la que pertenece. Es

desplazado a un rincón del hogar, reduciéndose su mundo social, provocándole aislamiento,

soledad, cambios afectivos y variaciones en sus estados de ánimo. Pueden sufrir por parte de

su propia familia un apropiamiento del hogar de forma paulatina, siendo desplazados a

dependencias donde se ignora su opinión. (Hidalgo, 2006).

Cuando pertenece a un grupo familiar extenso y nadie se quiere preocupar o hacerse

cargo de su cuidado, se le hace sentir que es una carga. Circunstancia que lo lleva a estados

de depresión, rechazo, desequilibrio emocional, y su estado anímico decae, llevándolo a

31
cuadros depresivos, deseando que llegue al momento de morir para llegar al término de su

calvario. Esta etapa de la vida es la más dura y triste para una persona que debería disfrutar

y descansar con agrado hasta el término de su vida, instancia que toda persona desea. La

soledad que le aflige se ve reflejada muchas veces en el desear la muerte, para no ser una

carga de nadie y también para no ser una molestia. (Hidalgo, 2006).

En esta sociedad se subestima a estas personas. No todos están enfermos de la cabeza

para que los traten y hablen como si fueran unos niños, o para que les quiten sus pertenencias.

Tener dificultades para desplazarse no significa que no puedan realizar actividades que los

hagan sentirse útiles. (García, 2005).

Repercusiones

El abandono o desplazamiento tiene consecuencias sobre las personas como ser social

y problemas que afectan directamente sus emociones, salud, sentimientos, etc. Algunas de

las repercusiones son gracias a las razones o circunstancias antes nombradas y descritas

anteriormente. La tercera edad es afectada en un principio con un abandono social familiar,

es decir, se rompe la comunicación dentro del grupo familiar, los sentimientos pasan al olvido

en combinación con el aislamiento desplazando al sujeto a un margen del olvido que es una

persona y no un objeto que sirve para decorar el hogar. (Cuevas, 2003).

Los lazos afectivos se rompen ocasionando un quiebre dentro de una familia igual

que las personas afectadas. La comunicación se interrumpe cortando toda relación e

interacción entre los componentes familiares y el sujeto de la tercera edad. (García, 2005).

Sus emociones también sufren un cambio en el proceso del olvido, transformándose

(adulto mayor) en personas sensibles y que se ven afectadas por cualquier tipo de situación

32
y/o problemas que hacen que caigan en cuadros depresivos que en consecuencia afectan su

salud, su percepción de los estímulos y sensaciones. (García, 2005).

Características individuales y experiencias

Cada persona tiene características personales y experiencias únicas que afectan a su

forma de comportarse. El efecto que producen estas características en el resultado de la

conducta depende del sentido que ésta tenga para el individuo. Los aspectos incluidos como

características y experiencias personales son variables que pueden ser relevantes para una

conducta de salud en particular y para un grupo de población específico, mientras que para

otras conductas y grupos pueden tener menor implicación. (Hidalgo, 2006).

Las características, heredadas y adquiridas, y la conducta previa influyen en las

creencias, la afectividad y la promulgación de las conductas de promoción de la salud (Pender

et al., 1996). En el Ministerio de Salud Pública se identifican como factores personales

(biológicos, psicológicos y sociales) y conducta previa. (García, 2005).

Factores personales

Estos factores son predictivos de algunas conductas, según la importancia que para

cada persona tenga la consecución de una determinada meta. Los factores personales pueden

influir sobre las cogniciones y los aspectos afectivos y predecir determinadas conductas de

salud y se categorizan como biológicos, psicológicos y socioculturales. (Hidalgo, 2006).

Factores personales biológicos Incluyen variables como la edad, el sexo, el índice de

masa corporal, el estado de pubertad, el estado de menopausia, la capacidad aeróbica, la

fuerza, la agilidad y el equilibrio. (García, 2005).

33
El género y la edad parecen ser dos de los factores personales relacionados con el

mantenimiento de conductas saludables, de creencias de autoeficacia y de habilidades para

el autocuidado. En mujeres ancianas parece haber mayor práctica de conductas saludables en

general y mayores creencias de autoeficacia, aunque no de habilidades para el autocuidado

(Callaghan, 2005).

La relevancia de los factores personales como predictivos de la realización de

actividad física depende de la manera como sea considerada la naturaleza del objetivo de

dicha conducta, es decir, del significado que tiene para la persona los efectos que prevé que

le reporte la actividad física (Pender et al., 2011).

Variables como la edad y el sexo son los dos factores personales que se correlacionan

con más fuerza con la conducta de actividad física en adultos. La participación en actividades

físicas es mayor entre hombres que entre mujeres y disminuye con la edad (Trost, Owen,

Bauman, Sallis y Brown, 2002).

El índice de masa corporal se ha identificado como un factor personal que interviene

en la realización de actividad física. Las personas con sobrepeso indican mayor percepción

de inconvenientes para mantenerse activos, sobre todo a causa de su percepción de poca

capacidad personal y lo interpretan como una barrera (Stutts, 2002). El sobrepeso o la

obesidad constituyen una influencia negativa para la realización de actividad (Trost et al.,

2002).

Factores personales psicológicos

Los factores personales psicológicos incluyen variables como la autoestima, la

automotivación y el estado de salud percibido. Un adecuado nivel de autoestima y de

34
automotivación pueden contribuir a aumentar las conductas de actividad física y a mantener

dichas conductas en el tiempo (Moreno, Gil y Blanco, 2006; Sicilia, Águila, Muyor, Orta y

Moreno 2009).

De la misma forma, el incremento en la actividad física se ha relacionado con el

aumento de la autoconfianza de los adultos mayores, manteniéndose saludables e

independientes (Whaley y Schrider, 2005).

La autopercepción de una persona juega un papel importante en su voluntad de iniciar

un programa de ejercicio. La decisión de realizarlo y el tipo de actividad están condicionados

por la forma como las personas se ven a sí mismas, desde las experiencias pasadas hasta la

realidad actual. Aunque por razones de salud una persona haya sido alentada a realizar

ejercicio, su propia autopercepción pude impedir que eso ocurra. De hecho, algunas personas

pueden verse a sí mismas como incompetentes incluso sin haberlo intentado (Whaley y

Schrider, 2005).

Por su parte, en otro ámbito se estableció que las esperanzas futuras de una persona

pueden motivarla a realizar ejercicio, de tal forma que si desea ser independiente cuando

tenga una edad avanzada, puede empezar antes a hacer ejercicio y mantenerse físicamente

activo para lograr ese objetivo (Whaley y Schrider, 2005).

La motivación intrínseca y la autodeterminación son factores que incrementan la

adherencia al ejercicio físico en personas que ya lo realizan, pero no influyen tanto en las

personas que no lo hacen o que acaban de iniciarse (Rodgers et al, 2010).

Los principales motivos para comenzar a realizar actividad física programada, en

personas de más de 25 años, son la salud y la funcionalidad y especialmente en el grupo de

35
personas mayores. Mientras que en personas adultas de mediana edad y jóvenes se otorga

mayor importancia a la apariencia física, sobre todo las mujeres (Mullen y Whaley, 2010).

Entre personas mayores también se ha identificado el deseo de sentirse mejor o la

insatisfacción con el propio peso, como un factor facilitador de mantenerse activos (Stutts,

2002).

El estado de salud percibido es un factor que interviene en la disposición para

desarrollar y mantener conductas saludables, de forma que, en personas mayores, que se

perciben con algún problema de salud o alguna disfuncionalidad, se evidencia una mayor

práctica de conductas saludables y mayor percepción de autoeficacia, aunque se expresa una

mayor dificultad para el autocuidado (Callaghan, 2006).

Factores personales socioculturales

Los factores personales socioculturales incluyen variables como la raza, la etnia, la

aculturación, la formación y el estado socioeconómico (Pender et al., 2011). Henderson y

Ainsworth (2003), indican que las expectativas culturales de género que tiene una sociedad,

influyen en lo que las mujeres acaban haciendo en todos los aspectos, algo que también

ocurre en relación a la actividad física.

En el estudio que las autoras realizaron con mujeres, de diversos entornos culturales

americanos, se evidencia que los factores socioculturales influyen en la realización de

actividad física (Henderson y Ainsworth, 2003). Entre los más frecuentes se citan la

percepción de falta de tiempo o la percepción de imposibilidad de realizar actividad física,

aunque haya oportunidades reales para ello.

36
La situación socioeconómica se relaciona directamente, en personas ancianas, con la

capacidad para el autocuidado, con la percepción de autoeficacia y con la práctica de

conductas saludables. Unos adecuados ingresos económicos (Callaghan, 2006)

conjuntamente con el nivel formativo (Trost et al., 2002), se consideran determinantes

importantes de la conducta de actividad física.

Conducta previa relacionada

La conducta previa relacionada son las experiencias anteriores, positivas y negativas,

que se han tenido con respecto a una conducta determinada. Los estudios indican que a

menudo el mejor predictor de una conducta es la frecuencia de la misma en el pasado (Shin

et al., 2005). La conducta previa está directa e indirectamente relacionada con la probabilidad

de iniciar conductas promotoras de la salud.

Los efectos directos de las conductas pasadas, sobre las actuales pueden ser debidos

a la formación de hábitos, predisponiendo a las personas a realizar la conducta de forma

automática, prestando poca atención a los detalles específicos de su ejecución (Pender, 1996),

(Pender et al., 2002, 2011).

Las conductas previas también pueden tener influencia indirecta sobre las conductas

promotoras de salud a través de la percepción de la autoeficacia, de los beneficios, de las

barreras y del afecto por la conducta (Pender et al., 2011). Si en el desarrollo de una conducta

los beneficios son experimentados tempranamente es más probable que aquella se repita. Al

contrario, las barreras para el desarrollo de una conducta son experimentadas y recordadas

como obstáculos que es necesario salvar para llevarla a cabo con éxito.

37
Cada incidente que ocurra durante su desarrollo va acompañado por vivencias

emocionales o afectivas, de forma que las percepciones afectivas positivas o negativas, justo

antes, durante o después de la realización de la conducta, son retenidas en la memoria como

información que se recupera cuando las personas se plantean de nuevo desarrollarla más tarde

(Bandura et al., 1986). La conducta previa interviene en la construcción de los afectos y

cogniciones de una conducta específica (Pender et al., 2011). Si se toma como ejemplo la

actividad física, haberla realizado con anterioridad facilita el compromiso con un plan de

ejercicios pautados (Shin et al., 2005) y es un gran predictor de la participación posterior en

actividades físicas en personas mayores (Suh y Lim, 2000).

Las enfermeras pueden ayudar a las personas a desarrollar un historial de

percepciones positivas con determinadas conductas, focalizando los beneficios de estas,

enseñándoles cómo salvar los obstáculos y consiguiendo mayores niveles de eficacia y

afectos a través del desempeño de experiencias positivas y exitosas (Pender, 1996).

38
CAPÍTULO III:

METODOLOGIA

39
Capitulo III: Metodología

Introducción

En este capítulo, se presenta el diseño metodológico de la investigación “determinar

los factores que condicionan la calidad de vida en las personas de tercera edad, en el barrio

la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018”.

El mismo abarca el tipo de estudio, ubicación del estudio, la población y muestra, los criterios

de inclusión y exclusión, el instrumento que será aplicado a las personas de la tercera edad

del barrio la Cruz, Cotuí. Además, se presenta el procedimiento a ser utilizado para el análisis

y presentación de datos.

Diseño

Esta investigación es un trabajo prospectivo de corte transversal, tomando la

población mayor de 60 años de edad, para entrevistarla y poder cumplir nuestros objetivos.

A través del cual se busca determinar los factores que condicionan la calidad de vida

en las Personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en

el período de noviembre 2017 a enero 2018.

Población

Lo conformaron las 50 personas mayores de 60 de Tercera Edad, en el barrio la Cruz,

Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

40
Muestra

Está conformada por el universo de 50 personas mayores de 60 de Tercera Edad, en

el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez los cuales fueron encuestados en el

período de noviembre 2017 a enero 2018.

Lugar del Estudio

Esta investigación se realizó en el barrio La Cruz, próximo a la calle Mella, a 2km del

centro de la ciudad en Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez, obteniendo la población de las

personas que viven en el lugar antes descritos, los cuales fueron visitados a sus casas para la

aplicación de la encuesta.

Criterios de Inclusión

Todos estos criterios permiten definir la población de la cual se extraerá la muestra de la

que se realizará el estudio. Los cuales deben cumplir las siguientes características:

Personas de tercera edad

Personas que vivan en el barrio La Cruz, Cotuí

Personas que den su consentimiento para la investigación

Criterios de Exclusión

Estos consisten en las características que obligan a excluir del estudio a los sujetos que

no cumplen con los criterios de inclusión. Nuestro estudio excluye a los siguientes:

Personas menores de 60 años de edad

41
Personas que no vivan en el barrio La Cruz, Cotuí

Personas que no acepten participar voluntariamente en la encuesta

Instrumentación

La información recolectada se obtuvo a través de un formulario elaborado por los

integrantes del estudio y llenado durante la recopilación de datos, el cual fue aplicado a las

personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el

período de noviembre 2017 a enero 2018. El formulario utilizado está localizado en el anexo

de la investigación. El cual consiste en 25 preguntas cerradas directas.

Validez y Confiabilidad:

Para comprobar la utilidad y la consistencia de la recolección de datos en una

investigación es necesario cumplir con la validez y la confiabilidad. La validez y la

confiabilidad en conjunto, constituyen el núcleo de lo que es aceptado como prueba

científica. La validez es la característica que indica el grado en que un instrumento mide lo

que se pretende medir.

Después de haber elaborado el instrumento de investigación se procedió a su

validación al presentarlo al asesor, realizándose las correcciones que fueran de lugar y se

aplicó el instrumento después de haberle hecho todas las correcciones para darle validez. Y

se aplicó una prueba piloto a 5 personas para determinar la confiabilidad.

Procedimiento de recolección y análisis de los datos

Luego de realizada la revisión bibliográfica, se procede a plantearse el problema, a

realizar la justificación y a elaborar el marco teórico para crear el cuestionario, una vez

42
procesados los datos obtenidos, se formuló el cuestionario. Se hizo un pre-censo en el barrio

para delimitar el área donde se fue a emplear el cuestionario, creado por los autores del

presente estudio y ubicar la muestra, después se realizó un muestreo, obteniendo la que se

usaría. Una vez sacada la muestra y fotocopiando el cuestionario, nos dirigimos al barrio La

Cruz identificándonos como estudiantes de término de la Universidad Católica Nordestana

(UCNE), previo al consentimiento informado de la población, se les facilito materiales

didácticos, para el llenado del cuestionario el cual constaba de 27 preguntas. Este cuestionario

fue aprobado por el asesor.

Encontramos casos en los que se les prestó ayuda a los encuestados, por razones de

ser iletrado o dificultad para la lectura. Luego, se les agradeció por su aporte a nuestra

investigación. Los resultados del cuestionario fueron cuidadosamente procesados por medio

de técnicas de conteo manual, mediante el método de palotes. Luego fueron analizadas y

sometidas a la tabulación mediante tablas de los diferentes ítems, con el uso del Microsoft

Office Excel 2017, para posteriormente proceder a realizar el análisis y la discusión

correspondiente a cada una de las tablas y calcular la frecuencia y porcentaje.

Con los resultados de las tablas procedimos a elaborar nuestras conclusiones y las

recomendaciones de lugar. Esta parte es revisada por parte del asesor asignado. Finalmente

se redacta el resumen final de la investigación para ser presentado a la Universidad Católica

Nordestana, Facultad Ciencias de la Salud, para su evaluación y calificación por parte del

equipo correspondiente.

43
CAPITULO IV

PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

44
Capitulo IV: Presentación de los resultados

Introducción

Este capítulo tiene como objetivo dar a conocer los resultados obtenidos después de

analizar los datos mediante la aplicación del instrumento a las personas de Tercera Edad, en

el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero

2018.

Presentación de los resultados

Tabla No.1: Distribución en torno a la edad

Edad Frecuencia Porcentaje

60-63 años 12 24%

64-66 años 8 16%

67-69 años 10 20%

≥70 años 20 40%

Total 50 100%

En la tabla No.1 se observa que el 40% tienen ≥70 años, 24% de 60-63 años de edad, 20%

de 67-69 años de edad y el 16% de 64-66 años de edad.

45
Tabla No.2 Distribución en torno al sexo

Sexo Frecuencia Porcentaje

Femenino 24 48%

Masculino 26 52%

Total 50 100%

En la tabla No.2 se observa que el 52% es de sexo masculino y el 48% de sexo femenino.

Tabla No.3 Distribución en relación al nivel académico

Nivel académico Frecuencia Porcentaje

Iletrado 18 36%

Primaria 32 64%

Secundaria 0 0%

Universitaria 0 0%

Total 50 100%

En la tabla No.3 se observa que el 64% de la población en estudio presenta un nivel

académico de primaria y el 36% iletrado.

46
Tabla No.4 Distribución en torno al estado civil

Estado civil Frecuencia Porcentaje

Soltero 4 8%

Casado 17 34%

Unión libre 19 38%

Viudo 10 20%

Divorciado 0 0%

Total 50 100%

En la tabla No.4 se observa que el 38% se encuentra en unión libre, un 34% casado, un

20% viudo y el 8% soltero.

47
Tabla No.5 Distribución en torno a la ocupación

Ocupación Frecuencia Porcentaje

Empleado publico 0 0%

Empleado privado 9 18%

Desempleado 26 52%

Ama de casa 9 18%

Jubilado 6 12%

Total 50 100%

En la tabla No.5 se observa que el 52% está desempleado, un 18% empleado privado, otro

18% ama de casa y un 12% jubilado.

48
Tabla No.6 Distribución en torno a si considera que su edad y peso influyen en su

disposición para hacer ejercicio

¿considera usted, que su edad y peso Frecuencia Porcentaje


influyen en su disposición para hacer
ejercicio?

Si 21 42%

No 29 58%

No responde 0 0%

Total 50 100%

En la tabla No.6 se observa que el 58% no considera que su edad y peso influya en su

disposición para hacer ejercicio y el 42% considera que sí.

49
Tabla No.7 Distribución en torno al estado de salud actual

Estado de salud actual Frecuencia Porcentaje

Muy bueno 0 0%

Bueno 15 30%

Regular 28 56%

Malo 7 14%

Total 50 100%

En la tabla No.7 se observa que el 56% considera que su estado de salud actual es regular,

el 30% considera que es bueno y el 14% malo.

50
Tabla No.8 Distribución en torno a los aspectos que influyen o son un impedimento para

que realice ejercicios

Aspectos Frecuencia Porcentaje

No tener tiempo 3 6%

Sentirse cansado al hacer 12 24%


ejercicio

Sentir vergüenza 0 0%

No sentirse bien 15 30%

No percibir la necesidad 16 32%

Otros 4 8%

Total 50 100%

En la tabla No.8 se observa que el 32% no percibe la necesidad para realizar ejercicios, un

30% considera que no sentirse bien influye para no realizar ejercicios, un 24% refiere que

sentirse cansado al hacer ejercicio influye para que no realice ejercicios, 8% considera otros

aspectos son un impedimento o influyen para la realización de ejercicios y otro 6% no tener

tiempo.

51
Tabla No.9 Distribución en torno a si su familia o pareja consideran importante que haga

ejercicio

Su familia o pareja consideran Frecuencia Porcentaje


importante que haga ejercicio

Si 44 88%

No 3 6%

No responde 3 6%

Total 50 100%

En la tabla No.9 se observa que el 88% de la familia o pareja del entrevistado considera

importante que realice ejercicios, un 6% no considera que sea importante la realización de

ejercicios y otro 6% no responde.

52
Tabla No.10 Distribución en torno a si considera que su edad lo limita para realizar

actividades diarias

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 13 26%

No 37 74%

No responde 0 0%

Total 50 100%

En la tabla No.10 se observa que el 74% no considera que su edad lo limita para realizar

actividades diarias y el 26% si lo considera.

Tabla No.11 Distribución en torno a si considera que lo que piensen los demás afecta su

condición de vida

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 10 20%

No 40 80%

No responde 0 0%

Total 50 100%

En la tabla No.11 se observa que el 80% no considera que lo que piensen los demás afecta

su condición de vida y un 20% sí.

53
Tabla No.12 Distribución en torno a si su situación económica es un factor que condiciona

su calidad de vida

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 38 76%

No 12 24%

No responde 0 0%

Total 50 100%

En la tabla No.12 se observa que el 76% considera que su situación económica es un factor

que condiciona su calidad de vida y el 24% no lo considera.

Tabla No.13 Distribución en torno a si el no trabajar actualmente afecta su condición de

vida

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 41 82%

No 7 14%

No responde 2 4%

Total 50 100%

En la tabla No.13 se observa que el 82% considera que el no trabajar actualmente afecta su

condición de vida, un 14% considera que no la afecta y el 4% no responde.

54
Tabla No.14 Distribución en torno a si sufre de alguna enfermedad

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 38 76%

No 12 24%

No responde 0 0%

Total 50 100%

En la tabla No.14 se observa que el 76% si sufre de alguna enfermedad y el 24% no sufre

de ninguna enfermedad.

55
Tabla No.15 Distribución en torno a cuál enfermedad sufre

Enfermedad Frecuencia Porcentaje

Artritis 3 6%

Asma 2 4%

Cataratas 5 10%

Diabetes mellitus 6 12%

Hipertensión arterial 14 28%

Osteoporosis 4 8%

Depresión 3 6%

Otras 1 2%

No aplica 12 24%

Total 50 100%

En la tabla No.15 se observa que el 28% sufre de hipertensión arterial, un 24% no aplica,

un 12% sufre de diabetes mellitus, un 10% de cataratas, un 8% osteoporosis, un 6% de

artritis, otro 6% depresión, un 4% asma, y un 2% otras enfermedades.

56
Tabla No.16 Distribución en torno al nivel de satisfacción que ha sentido en los últimos 6

meses con su vida

Nivel de satisfacción Frecuencia Porcentaje

Muy satisfecho 3 6%

Satisfecho 28 56%

Poco satisfecho 17 34%

Insatisfecho 2 4%

Total 50 100%

En la tabla No.16 se observa que el 56% se encuentra satisfecho con los últimos 6 meses de

su vida, un 34% poco satisfecho, un 6% muy satisfecho y un 4% insatisfecho.

57
Tabla No.17 Distribución en torno a cuál situación se siente preocupada de que le suceda o

le haya sucedido

Situación Frecuencia Porcentaje

Tener que depender de 6 12%


otras personas

Que se vaya a enfermar 14 28%


gravemente

Que fallezca un familiar 6 12%


querido

Que le asalten en la calle 4 8%

Que se quede sin 3 6%


suficientes ingresos

Quedarse solo 15 30%

Todas 2 4%

Ninguna 0 0%

Total 50 100%

En la tabla No.17 se observa que el 30% les preocupa quedarse solos, un 28% que se vaya a

enfermar gravemente, un 12% que fallezca un familiar querido, otro 12% tener que

depender de otras personas, un 8% que le asalten en la calle, un 6% que se quede sin

suficientes ingresos y un 4% todas las anteriores.

58
Tabla No.18 Distribución en torno a si ha experimentado alguna de las siguientes

situaciones durante los últimos 6 meses

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Problemas económicos 22 44%

Problemas de salud 7 14%

Problemas de salud de un 14 28%


familiar

Otros 4 8%

Ninguna 3 6%

Total 50 100%

En la tabla No.18 se observa que el 44% ha presentado problemas económicos durante los

últimos 6 meses, un 28% problemas de salud de un familiar, 14% problemas de salud, un

8% otros y un 6% ninguna.

59
SINTOMAS DEPRESIVOS SEGÚN ESCALA YESAVAGE

Tabla No.19 Distribución en torno, a si prefiere quedarse en casa en vez de salir y hacer

cosas nuevas

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 35 70%

No 14 28%

No responde 1 2%

Total 50 100%

En la tabla No.19 se observa que el 70% si prefiere quedarse en casa en vez de salir y hacer

cosas nuevas, un 28% no y un 2% no responde.

Tabla No.20 Distribución en torno a si se aburre con frecuencia

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 7 14%

No 43 86%

No responde 0 0%

Total 50 100%

En la tabla No.20 se observa que el 86% no se aburre con frecuencia, el 14% si se aburre

con frecuencia.

60
Tabla No.21 Distribución en torno a si se siente inútil frecuentemente

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 12 24%

No 38 76%

No responde 0 0%

Total 50 100%

En la tabla No.21 se observa que el 76% no se siente inútil frecuentemente y un 24% si se

siente inútil frecuentemente.

Tabla No.22 Distribución en torno a si se siente frecuentemente desvalido o que no vale

nada

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 12 24%

No 38 76%

No responde 0 0%

Total 50 100%

En la tabla No.22 se observa que el 76% no se siente frecuentemente desvalido o que no

vale nada y un 24% si se siente frecuentemente desvalido o que no vale nada.

61
Tabla No.23 Distribución en torno a si ha realizado algún trabajo remunerado en el último

mes

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 23 46%

No 27 54%

No responde 0 0%

Total 50 100%

En la tabla No.23 se observa que el 54% no ha realizado algún trabajo remunerado durante

el último mes y un 46% si ha realizado algún trabajo remunerado durante el último mes.

Tabla No.24 Distribución en torno a si se ha enfermado en los últimos 3 meses

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 22 44%

No 28 56%

No responde 0 0%

Total 50 100%

En la tabla No.24 se observa que el 56% no se ha enfermado en los últimos 3 meses y un

44% si se ha enfermado en los últimos 3 meses.

62
Tabla No.25 Distribución en torno a de que se ha enfermado

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Enfermedad mental 6 12%

Decaimiento emocional 4 8%

Problemas de salud 12 24%

Otros 0 0%

No aplica 28 56%

Total 50 100%

En la tabla No.25 se observa que el 56% no se ha enfermado en los últimos 3 meses, un

24% problemas de salud, un 12% enfermedad mental y un 8% decaimiento emocional.

63
CAPITULO V

DISCUSION DE LOS RESULTADOS

64
Capítulo V: Discusión de los resultados

Introducción

En esta parte se presentará los análisis estadísticos, las conclusiones e implicaciones

y por último las recomendaciones, las cuales estarán basadas en nuestro trabajo de

investigación.

Análisis de resultados

Esta investigación realizada en el Barrio La Cruz, Cotuí, tuvo como objetivo

determinar los factores que condicionan la calidad de vida en las personas de Tercera Edad,

en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a

enero 2018, la muestra estuvo compuesta por 50 personas de tercera edad encuestadas en el

lugar y período antes descrito.

En relación a la edad de las personas de tercera edad en el barrio La Cruz, Cotuí, el

40% tienen ≥70 años, 24% de 60-63 años de edad, en cuanto al sexo predomino el sexo

masculino con un 52%. Por otra parte, en relación a su nivel académico el 64% fue a primaria

y el 36% es iletrado y en relación a su estado civil un 38% está en unión libre. Un 52% están

desempleados.

Vidal y Castro (2008), donde se concluyó que El grupo estudiado pertenece

mayoritariamente a mujeres que se ubican en edades entre los 61 y 78 años. Datos que

concuerdan con los encontrados en el presente estudio de investigación.

Un 58% no considera que su edad y peso influyen en su disposición para hacer

ejercicio, un 56% considera que su estado de salud actual es regular y un 30% bueno.

65
Vidal y Castro (2008), mediante la realización de un estudio encontraron que el

hallazgo principal es que tienen una percepción de calidad de vida en el ámbito físico,

"muy bueno", y a la vez una percepción en el ámbito de relaciones sociales, "muy bueno"

Se encontró una asociación altamente significativa entre percepción de calidad de vida tanto

para el ámbito físico (percepción de salud) como para el ámbito de relaciones sociales, y las

variables "relaciones familiares" y "relaciones de pareja". Los resultados permiten destacar

la importancia de estimular la interacción social, y el autocuidado para fortalecer la

autonomía de los ancianos. Se contribuirá así a una mejor calidad de vida y de salud de este

grupo.

En relación a una encuesta realizada por la Universidad Pontificia Católica de Chile

2010 un 57.5% considera que su salud es regular. Datos que concuerdan con los encontrados

en la presente investigación.

En relación a los aspectos que influyen o son un impedimento para que realice

ejercicios un 32% no percibe la necesidad de realizarlos y un 30% no se siente bien para

realizarlos. En cuanto a si su familia o pareja consideran importante que haga ejercicio un

88% considera que sí.

Un 74% no considera que su edad lo limita para realizar actividades diarias. En

relación a si consideran que lo que piensen los demás afecta su condición de vida un 80%

considera que no. Un 76% considera que su situación económica es un factor que condiciona

su calidad de vida.

En torno a si el no trabajar actualmente afecta su condición de vida el 82% considera

que sí. Un 76% si sufre alguna enfermedad y de ellos el 28% sufre de hipertensión arterial y

un 12% diabetes mellitus.

66
En relación al nivel de satisfacción que ha sentido en los últimos 6 meses con su vida

un 56% se encuentra satisfecho y un 34% poco satisfecho. En torno a cuál situación se siente

preocupada de que le suceda o haya sucedido un 30% quedarse solo y un 28% que se vaya a

enfermar gravemente.

En relación a una encuesta realizada por la Universidad Pontificia Católica de Chile

2016, se encontró que el 79.4% se encontró muy satisfecho con su nivel de vida en los últimos

6 meses datos que concuerdan con los encontrados en el presente estudio de investigación.

Y en relación a la preocupación de que le suceda alguna situación el mayor porcentaje con

63% les preocupa tener que depender de otras personas. Datos que no concuerdan con los

encontrados en la presente investigación.

Un 44% ha experimentado problemas económicos durante los últimos 6 meses y un

28% problemas de salud de un familiar. En relación a una encuesta realizada por la

Universidad Pontificia Católica de Chile 2016, se encontró que el 30% presentan problemas

económicos. Datos que concuerdan con los encontrados en el presente estudio de

investigación.

En relación a los síntomas depresivos según la escala de Yesavage un 70% prefiere

quedarse en casa en vez de salir y hacer cosas nuevas, por otra parte, un 86% no se aburre

con frecuencia y un 76% no se siente inútil frecuentemente. En relación a si se siente

frecuentemente desvalido o que no vale nada un 76% considera que no.

En relación a una encuesta realizada por la Universidad Pontificia Católica de Chile

2016, se encontró que el 60.8% prefiere quedarse en casa en vez de salir y hacer cosas nuevas,

un 34.7% se aburre con frecuencia, un 22.6% se siente inútil frecuentemente y un 17.2% no

67
se siente desvalido o que no vale nada. Datos que concuerdan con los encontrados en el

presente estudio de investigación.

En torno a si ha realizado algún trabajo remunerado en el último mes un 54% no y un

46% si ha realizado. Un 56% no se ha enfermado en los últimos 3 meses y de ellos un 24%

fueron problemas de salud y un 12% enfermedad mental.

En relación a una encuesta realizada por la Universidad Pontificia Católica de Chile

2013, se encontró que el 29.7% realizaron algún trabajo remunerado en el último mes. Datos

que no concuerdan con los encontrados en el presente estudio de investigación.

Conclusiones

Al concluir este estudio cuyo objetivo es determinar los factores que condicionan la

calidad de vida en las personas de tercera edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez

Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018, los datos obtenidos fueron

interpretados y analizados, los cuales arrojan la información que permitieron llegar a las

conclusiones que se presentan, formulada manteniendo el orden que siguieron los objetivos

planteados al inicio de esta investigación.

En relación a las características sociodemográficas de las personas de tercera edad en

el Barrio La Cruz, Cotuí, el 49% tienen ≥70 años; el sexo predominante fue el masculino;

por otra parte, en torno a su nivel académico predomina la primaria, un 39% se encuentra en

unión libre y un 52% están desempleados.

En cuanto a los factores que condicionan la calidad de vida en las personas de tercera

edad los factores individuales son muy importantes debido a que la mayoría de ellos no

consideran que lo que piensen los demás los afecta, no consideran que su edad los límite para

68
la realización de actividades, pero si consideran que su situación laboral actual afecta

proporcionalmente su calidad de vida, acarreando que la mayoría de ellos tienen problemas

económicos.

En relación a las patologías más frecuentes de las personas de tercera edad son la

hipertensión arterial y la diabetes mellitus.

La mayoría de las personas de tercera edad del Barrio La Cruz, Cotuí, presentan un

nivel de calidad de vida bueno; los mismos consideran que su condición de vida no es

afectada por lo que piensen los demás, y consideran que su calidad de vida puede ser

condicionada por su situación económica. Las personas de tercera edad en el lugar de

investigación antes citado se encuentran satisfechos con su vida en los últimos 6 meses. En

relación a su estado depresivo según la escala de Yesavage la mayoría de personas prefieren

quedarse en casa en vez de salir y hacer cosas nuevas, no se aburren frecuentemente y no se

siente inútiles ni desvalidos o que no valen nada.

Además, la mayoría de ellos no han presentado complicaciones en relación a su

calidad de vida en los últimos 3 meses y de los que si generalmente se deben a problemas de

salud. Por otra parte, la imagen que tienen acerca de la estabilidad familiar, laboral y física

es regular debido a que los mismos consideran que no tienen un vínculo familiar bastante

bueno, la mayoría de ellos están desempleados y se encuentran con alguna condición física.

Recomendaciones

A las personas de Tercera edad, en el Barrio La Cruz, Cotuí:

- Dentro de sus actividades diarias, incluir caminar al menos 15 minutos diarios

para ejercitar las extremidades.

69
- Participar activamente en las actividades que les brindan las organizaciones

o instituciones de servicio social que asisten al asilo.

A las familias de las personas de Tercera edad, en el Barrio La Cruz, Cotuí:

- En la medida de sus posibilidades, incrementar tanto la cantidad como la

calidad de las visitas, pudiéndose alternar dentro de los miembros de la

familia, para mayor facilidad.

- Contribuir económicamente al sostenimiento del adulto, pudiéndose facilitar

al menos una cantidad mínima al mes para que ellos puedan sentir

independencia económica.

A la comunidad del barrio La Cruz, Cotuí:

- Formar una escuela de alfabetización, enfatizando la educación para que las

personas iletradas aprendan a escribir y leer.

- Tomar un día de la semana para reunirse y planificar las mejoras que se

puedan hacer para las personas de tercera edad, como es la formación de un

club donde ellos se puedan recrear y sociabilizar.

70
Referencias bibliográficas

Aparicio, V.; Carbonell, A. y Delgado, M. (2010). Beneficios de la actividad física en


personas mayores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte,10(40), 556-576. Recuperado de:
http://cdeporte.rediris.es/revista/revista40/artbeneficios181.htm (Consultado en
noviembre 2017).
Arrazola, F., Yanguas, J., Arriola, E. y Uriarte, A. (2001). La valoración de las personas
mayores. España: Caritas. Recuperado de:
https://www.elkar.eus/es/liburu_fitxa/valoracion-de-las-personas-mayores-la/leturia-
arrazola-f-j/yanguas-lezaun-j-j/arriola-manchola-e/uriarte-mendez-a/9788484402435
(Consultado en noviembre 2017).
Arruza, J., Arribas, S., Montes, L. G. De, Irazusta, S., Romero, S., & Cecchini, J. A.,
(2008). Repercusiones de la duración de la actividad físico-deportiva sobre el
bienestar psicológico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte. Recuperado de:
http://cdeporte.rediris.es/revista/revista30/artrepercusiones83.htm (Consultado en
noviembre 2017).
Asili, N. (2004). Vida plena en la vejez. México: Pax México. Recuperado de:
http://www.gandhi.com.mx/vida-plena-en-la-vejez-un-enfoque-multidisciplinario
(Consultado en diciembre 2017).
Bazarra A. (2006). El envejecimiento. Recuperado de:
http://medicina.uach.cl/saludpublica/diplomado/contenido/trabajos/1/La%20Serena%
202006/El_envejecimiento.pdf (Consultado en Diciembre 2017).
Belhadj, H., Touré, A. (2008). Gender equality and the right to health. The lancet, 372,
2008-2009.

Benson, H. (1996). Timeless headline: The power and biology of belief. New York:
Scribner.
Bravo, A. (2000). Calidad de vida y exigencias éticas. México: Universidad
Iberoamericana. Recuperado de:
http://biblio.upmx.mx/library/index.php?title=307252&query=@title=Special:GSMS

71
earchPage@process=@autor=BRAVO,%20ARMANDO%20J.%20@mode=&recnu
m=1 (Consultado en diciembre 2017).
Cornachione, M. (2008). Psicología del desarrollo: Vejez. Argentina. Recuperado de:
http://www.editorialbrujas.com.ar/detalle.php?idlibro=55 (Consultado en diciembre
2017).
Cuevas, F. (2003). Percepción de la calidad de vida de los pacientes hipertensos: factores
influyentes. Tesis Inédita, Universidad de La Laguna, España. Recuperado de:
ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccppytec/cp197.pdf (Consultado en noviembre 2017).
Definicionabc. (2017). Definición de factores. Recuperado de:
https://www.definicionabc.com/general/factores.php (Consultado en Noviembre
2017).
Delgado V. (2012). Modulo educativo para la promoción de la salud del adulto mayor.
Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca. Recuperado de:
http://dspace.cedia.org.ec/bitstream/123456789/697/1/adulto%20mayor.pdf
(Consultado en noviembre 2017).
Denton, M., Prus, S., & Walters V. (2004). Gender differences in health: A Canadian study
of the psychosocial, structural and behavioral determinants of health. Social Science
and Medicine, 58(12), 2585-2600.
Diccionario Oxford-Complutense (2016). Definición de edad
Fernández-Ballesteros, R. y Zamarrón, D. (2007). CUBRECAVI: Cuestionario Breve de
Calidad de Vida. España: TEA ediciones. Recuperado de:
https://web.teaediciones.com/cubrecavi-cuestionario-breve-de-calidad-de-vida.aspx
(Consultado en noviembre 2017).
García, F. (2005). Vejez, Envejecimiento y Sociedad en España. España: Colección
Humanidades. Recuperado de:
http://www.academia.edu/2242866/Vejez_envejecimiento_y_sociedad_en_Espa%C3
%B1a_siglos_XVI-XXI (Consultado en noviembre 2017).
González-Celis (2012). Calidad de vida en el adulto mayor. Recuperado de:
http://pactemospaz.utsem-
morelos.edu.mx/files/librosdocentesydirectivos/adultos_mayores/Calidad%20de%20
Vida%20Adulto%20Mayor.pdf (Consultado en Diciembre 2017).
Green, L., & Kreuter, M.V. (1999). Health promotion and a framework for planning. In
health promotion planning (3a ed.). Boston: McGraw hill.
Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica.
España: Paidotribio. Recuperado de:
https://seminariodemetodologiadelainvestigacion.files.wordpress.com/2011/06/introd
uccion-a-la-metodologia-de-la-investigacion-empirica-en-las-ciencias-del-deporte.pdf
(Consultado en noviembre 2017).

72
Henderson, K. A., & Ainsworth, B. E. (2003). A synthesis of perceptions about physical
activity among older african american and american indian women. American Journal
of Public Health, 93(2), 313-317.
Hidalgo I. (2006). Comparación de la calidad de vida en adultos mayores pertenecientes a
un grupo organizado y adultos mayores que se atienden en el consultorio Dr. Pedro
Jauregui De Osorno, Chile. Recuperado de:
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/fmh632c/doc/fmh632c.pdf (Consultado en
noviembre 2017).
Lawton M. (2001). Quality of life in chronic illness. Gerontology. 1999 Jul Aug;45(4):181-
3.
Morín (2014). Percepción de los factores que condicionan la realización de actividad física
en personas entre 45 y 75 años. Una interpretación a partir del modelo de promoción
de la salud de Pender. Recuperado de:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/59841/1/VMF_TESIS.pdf (Consultado en
Diciembre 2017).
Mullen, S. P., & Whaley, D. E. (2010). Age, gender, and fitness club membership: factors
related to initial involvement and sustained participation. International Journal of
Sport and Exercise Psychology, 8, 24-35.

Organización Mundial de la Salud (2003). Definición de adulto mayor. Recuperado de:


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/dionne_e_mf/capitulo1.pdf
(Consultado en Noviembre 2017).
Organización Mundial de la Salud (2005). Calidad de vida. Recuperado de:
http://vidacalida.blogspot.com/2010/12/oms-calidad-de-vida-2005.html (Consultado
en noviembre 2017).
Organización Mundial de la Salud (2005). Definición de enfermedad. Recuperado de:
http://www.who.int/es/ (Consultado en Noviembre 2017).
Padilla I. (2014). Calidad de vida del adulto mayor dentro del asilo Los Hermanos de
Belén. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Padilla-Ivanna.pdf
(Consultado en noviembre 2017).
Pender, N. J. (1996). Health Promotion in nursing practice (3a ed.). Stamford, CT:
Appleton y Lange.

Pontificia Universidad Católica de Chile. (2007-2016). Encuesta calidad de vida en la


vejez. Los andes. Recuperado de:
https://www.cooperativa.cl/noticias/site/artic/20170429/asocfile/20170429174326/iv_
encuesta_de_calidad_de_vida_en_la_vejez.pdf (Consultado en noviembre 2017).
Real Academia de la lengua española (2016). Definición de procedencia. Recuperado de:
http://dle.rae.es/?id=UEfuBlD (Consultado en Noviembre 2017).

73
Rodgers, W. M., Hall, C. R., Duncan, L. R., Pearson, E., & Milne, M. I. (2010). Becoming
a regular exerciser: Examining change in behavioural regulations among exercise
initiates. Psychology of Sport and Exercise, 11(5), 378–386.doi:
10.1016/j.psychsport.2010.04.007
Shin, Y., Yun, S., Pender, N. J., & Jang, H. (2005). Test of the health promotion model as a
causal model of commitment to a plan for exercise among Korean adults with chronic
disease. Research in Nursing & Health, 28(2), 117–125.doi:10.1002/nur.20060
Suh, G., & Lim, N. Y. (2000). Determinant factors of exercise behaviors in patients with
arthritis. Journal of Rheumatology Health, 7, 102-130.
Ugarte (2009). Relaciones entre estilo de vida y salud en el adulto mayor. Tesis inédita.
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
Vidal y Castro (2008). Calidad de vida en el adulto mayor: estado físico y relaciones
sociales. Recuperado de: http://biblat.unam.mx/es/revista/cuadernos-medico-sociales-
santiago/articulo/calidad-de-vida-en-el-adulto-mayor-estado-fisico-y-relaciones-
sociales (Consultado en Diciembre 2017).
Whaley, D. E., & Shrider, A. F. (2005). The Process of Adult Exercise Adherence: Self-
Perceptions and Competence. The Sport Psychologist, 19, 148–163.

74
ANEXOS

75
Grafico No.1: Distribución en torno a la edad, de las personas de Tercera Edad, en el barrio

la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

Edad

24%
60-63 años
40%
64-66 años
67-69 años
16% ≥70 años

20%

Fuente: Tabla No.1

76
Grafico No.2 Distribución en torno al sexo, de las personas de Tercera Edad, en el barrio la

Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

Sexo

Femenino
48%
52% Masculino

Fuente: Tabla No.2

77
Grafico No.3 Distribución en relación al nivel académico, de las personas de Tercera Edad,

en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a

enero 2018.

Nivel Academico
0% 0%

36%
Iletrado
Primaria
64%
Secundaria
Universitaria

Fuente: Tabla No.3

78
Grafico No.4 Distribución en torno al estado civil, de las personas de Tercera Edad, en el

barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero

2018.

Estado Civil

0%
8%
20%
Soltero
34% Casado
Union libre
38% Viudo
Divorciado

Fuente: Tabla No.4

79
Grafico No.5 Distribución en torno a la ocupación, de las personas de Tercera Edad, en el

barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero

2018.

Ocupacion
0%

12%
18%

Empleado publico

18% Empleado privado


Desempleado
Ama de casa
Jubilado

52%

Fuente: Tabla No.5

80
Grafico No.6 Distribución en torno a si considera que su edad y peso influyen en su

disposición para hacer ejercicio, de las personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz,

Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

¿considera usted, que su edad y peso


influyen en su disposición para hacer
ejercicio?
0%

42% Si
No
58% No responde

Fuente: Tabla No.6

81
Grafico No.7 Distribución en torno al estado de salud actual, de las personas de Tercera

Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre

2017 a enero 2018.

Estado de Salud Actual


0%

14%

30%
Muy bueno
Bueno
Regular
Malo

56%

Fuente: Tabla No.7

82
Grafico No.8 Distribución en torno a los aspectos que influyen o son un impedimento para

que realice ejercicios, de las personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí,

Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

Aspectos

8% 6%
No tener tiempo
24%
32% Sentirse cansado al hacer ejercicio

0% Sentir vergüenza
No sentirse bien
30% No percibir la necesidad
Otros

Fuente: Tabla No.8

83
Grafico No.9 Distribución en torno a si su familia o pareja consideran importante que haga

ejercicio, de las personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez

Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

Su familia o pareja consideran importante


que haga ejercicio
6%
6%

Si
No
No responde

88%

Fuente: Tabla No.9

84
Grafico No.10 Distribución en torno a si considera que su edad lo limita para realizar

actividades diarias, de las personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia

Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

Respuesta

0%
26%
Si
No
No responde
74%

Fuente: Tabla No.10

85
Grafico No.11 Distribución en torno a si considera que lo que piensen los demás afecta su

condición de vida, de las personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia

Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

0%
Respuesta

20%

Si
No
No responde

80%

Fuente: Tabla No.11

86
Grafico No.12 Distribución en torno a si su situación económica es un factor que

condiciona su calidad de vida, de las personas de Tercera Edad, en el Barrio la Cruz, Cotuí,

Provincia Sánchez Ramírez en el Período de noviembre 2017 a enero 2018.

Respuesta
0%

24%

Si
No
76% No responde

Fuente: Tabla No.12

87
Grafico No.13 Distribución en torno a si el no trabajar actualmente afecta su condición de

vida, de las personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez

Ramírez en el Período de noviembre 2017 a enero 2018.

Respuesta
4%

14%

Si
No
No responde

82%

Fuente: Tabla No.13

88
Grafico No.14 Distribución en torno a si sufre de alguna enfermedad, de las personas de

Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de

noviembre 2017 a enero 2018.

Respuesta

0%
24%

Si
No
76% No responde

Fuente: Tabla No.14

89
Grafico No.15 Distribución en torno a cuál enfermedad sufre, de las personas de Tercera

Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre

2017 a enero 2018.

Enfermedad
4%
6% Artritis
Asma
24%
10% Cataratas
Diabetes mellitus
2% Hipertensión arterial
12%
6% Osteoporosis
Depresión
8%
Otras
28% No aplica

Fuente: Tabla No.15

90
Grafico No.16 Distribución en torno al nivel de satisfacción que ha sentido en los últimos 6

meses con su vida, de las personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia

Sánchez Ramírez en el Período de noviembre 2017 a enero 2018.

Nivel de Satisfaccion

4% 6%

34% Muy satisfecho


Satisfecho
56% Poco satisfecho
Insatisfecho

Fuente: Tabla No.16

91
Grafico No.17 Distribución en torno a cuál situación se siente preocupada de que le suceda

o le haya sucedido, de las personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia

Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

4%
Situacion
0%

Tener que depender de otras


personas
12% Que se vaya a enfermar
gravemente
Que fallezca un familiar querido
30%
Que le asalten en la calle
28%
Que se quede sin suficientes
ingresos
6% Quedarse solo
8% 12%
Todas

Fuente: Tabla No.17

92
Grafico No.18 Distribución en torno a si ha experimentado alguna de las siguientes

situaciones durante los últimos 6 meses, de las personas de Tercera Edad, en el barrio la

Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

Respuesta

6%
8%
Problemas económicos
44%
Problemas de salud
28%
Problemas de salud de un familiar
Otros
14%
Ninguna

Fuente: Tabla No.18

93
Grafico No.19 Distribución en torno, a si prefiere quedarse en casa en vez de salir y hacer

cosas nuevas, de las personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia

Sánchez Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

Respuesta

2%

28%
Si
No
No responde
70%

Fuente: Tabla No.19

94
Grafico No.20 Distribución en torno a si se aburre con frecuencia, de las personas de

Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de

noviembre 2017 a enero 2018.

Respuesta
0%

14%

Si
No
No responde

86%

Fuente: Tabla No.20

95
Grafico No.21 Distribución en torno a si se siente inútil frecuentemente, de las personas de

Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el período de

noviembre 2017 a enero 2018.

Respuesta
0%

24%

Si
No
No responde

76%

Fuente: Tabla No.21

96
Grafico No.22 Distribución en torno a si se siente frecuentemente desvalido o que no vale

nada, de las personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez

Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

Respuesta

0%
24%

Si
No
76% No responde

Fuente: Tabla No.22

97
Grafico No.23 Distribución en torno a si ha realizado algún trabajo remunerado en el

último mes, de las personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez

Ramírez en el período de noviembre 2017 a enero 2018.

Respuesta

0%

Si
46%
No
54%
No responde

Fuente: Tabla No.23

98
Grafico No.24 Distribución en torno a si se ha enfermado en los últimos 3 meses, de las

personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el

período de noviembre 2017 a enero 2018.

Respuesta
0%

44% Si
No

56% No responde

Fuente: Tabla No.24

99
Grafico No.25 Distribución en torno a de que se ha enfermado, de las personas de Tercera

Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez en el Período de noviembre

2017 a enero 2018.

Respuesta

12%

8% Enfermedad mental
Decaimiento emocional
Problemas de salud

56% Otros
24%
No aplica

0%

Fuente: Tabla No.25

100
Instrumento de la Investigación

Este cuestionario tiene como objetivo formar parte de una investigación realizada por estudiantes de término
de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), mediante el cual se pretenda recopilar datos acerca de los
Factores que Condicionan la Calidad de Vida en las Personas de Tercera Edad, en el barrio la Cruz, Cotuí,
Provincia Sánchez Ramírez en el Período de Noviembre 2017 a Enero 2018, el cual se basara en 27
preguntas elaboradas de manera precisa y concisa, asegurando la integridad y confidencialidad de las mismas.

1. Edad:
- 60-63 años
- 64-66 años
- 67-69 años
- ≥70 años
2. Sexo:
- Femenino
- Masculino
3. Nivel académico:
- Iletrado
- Primaria
- Secundaria
- Universidad
4. Estado Civil:
- Soltero
- Casado
- Unión libre
- Viudo
- Divorciado
5. Ocupación:
- Empleado publico
- Empleado privado
- Desempleado
- Ama de casa
- Jubilado
6. ¿considera usted, que su edad y peso influyen en su disposición para hacer ejercicio?
- Si
- No
- No responde
7. ¿Cómo diría que es su estado de salud actual?
- Muy bueno
- Bueno
- Regular
- Malo

101
8. ¿Cuáles aspectos influyen o son un impedimento para que realice ejercicio?
- No tener tiempo
- Sentirse cansado al hacer ejercicio
- Sentir vergüenza
- No sentirse bien
- No percibir la necesidad
- Otros
9. ¿cree que su familia o pareja consideran importante que usted haga ejercicio?
- Si
- No
- No responde
10. ¿considera usted que su edad lo límite para la realización de actividades diarias?
- Si
- No
- No responde
11. ¿considera usted, que lo que piensen los demás afecta su condición de vida?
- Si
- No
- No responde
12. ¿piensa usted que su situación económica es un factor que condiciona su calidad de vida?
- Si
- No
- No responde
13. ¿piensa usted que el no trabajar actualmente afecte su condición de vida?
- Si
- No
- No responde
14. ¿sufre usted de alguna enfermedad?
- Si
- No
- No responde
15. Si la pregunta anterior fue SI, ¿Cuál?
- Artritis
- Asma
- Cataratas
- Diabetes mellitus
- Hipertensión arterial
- Osteoporosis
- Depresión
- Otras
16. ¿cuán satisfecho se ha sentido con su vida durante los últimos 6 meses?
- Muy satisfecho
- Satisfecho
- Poco satisfecho
- Insatisfecho
17. ¿Cuál de las siguientes situaciones se siente preocupado de que le suceda o le haya sucedido?
- Tener que depender de otras personas

102
- Que se vaya a enfermar gravemente
- Que fallezca un familiar querido
- Que le asalten en la calle
- Que se quede sin suficientes ingresos
- Quedarse solo
- Todas
- Ninguna
18. ¿ha experimentado alguna de las siguientes situaciones durante los últimos 6 meses?
- Problemas económicos
- Problemas de salud
- Problemas de salud de un familiar
- Otros
- Ninguna

SÍNTOMAS DEPRESIVOS SEGÚN ESCALA YESAVAGE

19. ¿prefiere quedarse en casa en vez de salir y hacer cosas nuevas?


- Si
- No
- No responde
20. ¿Se aburre con frecuencia?
- Si
- No
- No responde
21. ¿Se siente inútil frecuentemente?
- Si
- No
- No responde
22. ¿Se siente frecuentemente desvalido o que no vale nada?
- Si
- No
- No responde
23. Durante el último mes y sin contar labores domésticas, ¿ha realizado algún trabajo remunerado,
aunque fuera por unas horas?
- Si
- No
- No responde
24. ¿se ha enfermado en los últimos 3 meses?
- Si
- No
- No responde
25. Si la pregunta anterior fue SI, ¿de qué?
- Enfermedad mental
- Decaimiento emocional
- Problemas de salud
- Otros

103

You might also like