You are on page 1of 11

2da.

PRUEBA DE PRESELECCIÓN PARA APLICADORES, ORIENTADORES


Y OPERADORES INFORMÁTICOS

Fecha: 10 DE MAYO DE 2017

Datos del postulante

Nombres y apellidos:

______________________________________________________________________

DNI: _____________________

Duración: 90 minutos

Indicaciones. La presente prueba tiene dos partes. La primera parte mide habilidades de
Comprensión Lectora y, la segunda, habilidades lógico matemáticas.
La prueba consta de 20 preguntas, cada respuesta correcta vale un punto y cada respuesta
incorrecta o en blanco cero puntos. El puntaje mínimo aprobatorio es 13 puntos.
Lea con atención las preguntas las veces que considere necesario y marque la alternativa que
coincida con su respuesta. Solo debe marcar una alternativa en cada pregunta.
Dispone de 1 hora con 30 minutos para resolverla.
No olvide trasladar sus respuestas a este recuadro, no se considerarán las marcadas en otra parte
del examen.

1
2
PRIMERA PARTE: COMPRENSIÓN DE TEXTOS

TEXTO 1

¿Cuáles son los mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad? En cualquier lugar del
mundo cuando hago esta pregunta, escucho respuestas bastante similares: la ausencia de
reformas para una educación de calidad, la necesidad de mayores oportunidades laborales, la
pobreza, la desigualdad, la violencia y la guerra, la evidente degradación y contaminación
ambiental. Pero estar de acuerdo con que existe un problema no es lo mismo que saber cómo
abordarlo. Por ello, debemos analizar fríamente los costos y beneficios de las soluciones que se
propongan, y considerar honestamente lo que sabemos y lo que no.

Durante una década, el Centro de Consenso de Copenhague (Dinamarca) ha llevado a cabo


investigaciones y estudios sobre posibles soluciones a los principales problemas y desafíos en
los ámbitos nacional, regional y mundial. Estas investigaciones económicas revelan áreas en las
que a menudo, y erróneamente, pensamos que tenemos todas las respuestas.

Todo el mundo está de acuerdo con que mejorar la calidad de la educación es fundamental y un
gran número de donantes –públicos y privados– invierte dinero con el objetivo de que esto
ocurra. El Perú, por ejemplo, tuvo buenas intenciones cuando trató de mejorar los resultados
de la educación a través del famoso programa que otorga una computadora portátil a cada niño.
Una investigación concluyó que no se había producido ningún impacto sobre el rendimiento
académico o las habilidades cognitivas de los estudiantes. Además, en dicha investigación, los
docentes informaron que los niños a quienes se les había entregado una computadora se
esforzaban menos que el resto. Estudios similares han arrojado resultados parecidos con
respecto a la donación de libros de texto, y a la construcción de nuevas bibliotecas y nuevas
escuelas.

Sin embargo, hay otros modos, usualmente considerados yermos, y en cierta medida indirectos,
para mejorar el rendimiento educativo. Uno de ellos se refiere a las intervenciones nutricionales
que tienen como objetivo que los niños reciban los micronutrientes que necesitan y eviten las
infecciones ocasionadas por parásitos. En Guatemala, en 1969, se puso en marcha un programa
nutricional que estudiaba a niños en edad preescolar de varios pueblos que contaban con una
buena dieta y se les comparó con niños de comunidades vecinas que contaban con una dieta
nutricionalmente pobre. Treinta y cinco años más tarde, las diferencias fueron sorprendentes:
los niños con una buena nutrición que no contaban con retrasos en el crecimiento a los tres años
permanecieron en la escuela más tiempo y desarrollaron mejores habilidades cognitivas de
adultos.

Otra gran preocupación –de la que sabemos menos de lo que pensamos– es la pobreza. Diversos
países latinoamericanos (Brasil, El Salvador, México, Uruguay, por ejemplo) han optado por dar
dinero en efectivo y otro tipo de asistencia a los ciudadanos que viven en condiciones de
pobreza. Con esta medida, conocida como transferencias condicionadas de fondos, se pretende
inducir a las personas pobres a invertir en su propia educación y salud con el dinero que se les
transfiere. Cuanta mayor cantidad de personas cubran sus necesidades básicas, mejores
resultados obtendrán de su relación con la sociedad, y, por ende, a mediano y largo plazo,
dejarán de ser pobres. Se espera que la aplicación de estos programas permita reducir y romper
el denominado ciclo de la pobreza.

Sin embargo, la transferencia condicionada de fondos puede funcionar bien dentro de un


sistema de aseguramiento universal, con servicios sociales de gran cobertura y calidad. No es el
caso del Perú. Aquí todavía está pendiente optar de una vez por todas por un servicio integral

3
que llegue a todos los peruanos y peruanas, y que sea financiado por impuestos que todos
deberíamos pagar. Lo que significa que no seremos “beneficiarios” sino ciudadanos, ni
tendremos gente “condicionada” porque es pobre. Tener ciudadanos y no beneficiarios
condicionados es la única base posible de una democracia que merezca tal nombre.

Con todo, en el desarrollo, al igual que en otros ámbitos de la política, tendemos a menudo a
centrarnos en los problemas más visibles, olvidando que lo que necesitamos son soluciones
inteligentes. Es fácil sobreestimar las certezas y pasar por alto las áreas en las que se necesita
más investigación. Pero no debemos tener miedo de reconocer las lagunas existentes en
nuestros conocimientos. Áreas como la educación y la pobreza son demasiado importantes
como para aceptar que las buenas intenciones podrían ser suficientes.
Adaptado de http://www.milenio.com/firmas/bjorn_lomborg/desarrollo-consenso-copenhague_18_914488572.html

1. Según el texto, ¿cuál NO es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la
humanidad?

A. La evidente degradación y contaminación del ambiente.


B. La falta de reformas para conseguir una educación de calidad.
C. La necesidad de reconocer lagunas en nuestros conocimientos.
D. La ausencia de una política para generar mayores oportunidades laborales.

2. Según el texto, ¿en qué país se llevó a cabo un experimento para mejorar la educación
mediante la alimentación?

A. El Salvador
B. Guatemala
C. Uruguay
D. Brasil

3. Relea el siguiente fragmento del texto:

Sin embargo, hay otros modos, usualmente considerados yermos, y en cierta medida indirectos,
para mejorar el rendimiento educativo.

En el contexto en el que aparece, ¿cuál de las siguientes palabras reemplaza adecuadamente el


sentido de “yermos”?

A. Improductivos
B. Clandestinos
C. Artificiales
D. Invisibles

4. Augusto de la Torre, economista del Banco Mundial, leyó el texto y dijo lo siguiente:

“En el 2014, los ministerios de educación de Perú y Honduras invirtieron una suma de dinero
considerable en la compra de computadoras portátiles. En ambos casos, sin embargo, la
proporción total de horas de clase destinada a esta herramienta fue de 1 %. Esto demuestra que
tal inversión fue un fracaso”.

4
¿Cuál de las siguientes alternativas que se desprenden del texto refuerza la opinión de Augusto
de la Torre?

A. Un gran número de donantes invierte dinero tanto en escuelas públicas como privadas
con el objetivo de mejorar la calidad educativa.
B. En el ámbito educativo, que los especialistas estén de acuerdo con que existe un problema
no significa, necesariamente, que sepan solucionarlo.
C. Al proponer alternativas para enfrentar un problema social, como la educación, debemos
analizar fríamente los costos de las soluciones que se propongan.
D. La donación de libros de texto, la construcción de bibliotecas o el aumento en los sueldos
de los profesores son propuestas para la mejora de la educación en Latinoamérica.

5. ¿Por qué el autor afirma que la transferencia condicionada de fondos es una medida
insuficiente para combatir la pobreza en Perú?

A. Porque se busca que, a mediano o a largo plazo, se reduzca y se quiebre el denominado


ciclo de la pobreza.
B. Porque se pretende inducir a que las personas que viven en condiciones de pobreza
inviertan en su propia salud.
C. Porque el Perú carece de un sistema estatal que ofrezca servicios integrales y de calidad
que permita vivir en una democracia auténtica.
D. Porque en Perú los impuestos que los contribuyentes pagan se utilizan para poder
diferenciar a los “beneficiarios” de los “ciudadanos”.

5
TEXTO 2

se ha sentido discriminada
en algún momento.

Edad
Otra
Religión
Motivo

Sexo
Discapacidad
Color de piel
Etnia
Orientación sexual

0 5 10 15 20 25 30 Mujeres con
Desempleo
femenino educación
universitaria
Desempleo para Hombres
hombres 6 % universitarios 19 %

Se es indigena

6
6. Según el texto, ¿qué porcentaje de la población costarricense cree que la vida es más difícil si
se es indígena?

A. 35 %
B. 39 %
C. 40 %
D. 48 %

7. La infografía contiene una sección asociada a la población que “se ha sentido discriminada
en algún momento”. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se puede deducir de dicha sección?

A. Menos del 20 % de la población en Costa Rica se ha sentido discriminada en algún


momento por su sexo.
B. Más del 5 % de la población en Costa Rica se ha sentido discriminada en algún momento
por pertenecer a una etnia.
C. Más del 10 % de la población en Costa Rica se ha sentido discriminada en algún
momento por su color de piel.
D. Menos del 15 % de la población en Costa Rica se ha sentido discriminada en algún
momento por la religión que profesa.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se puede deducir a partir de la infografía?

A. El 19 % de los hombres en Costa Rica ha recibido educación universitaria.


B. La población de Costa Rica se ha sentido discriminada en algún momento por su edad.
C. El sistema educativo en Costa Rica permite a las mujeres acceder a la educación
universitaria.
D. El 42 % de la población en Costa Rica se ha sentido discriminada en algún momento por
padecer alguna discapacidad.

9. Lea el siguiente fragmento:

A escala mundial, las mujeres ganan un 24% menos que los hombres y solo ocupan el
25% de los cargos administrativos y directivos en el mundo empresarial. Las mujeres
siguen ocupando solo un 22% de los escaños en los parlamentos nacionales.
http://hdr.undp.org/sites/default/files/2015_human_development_report_overview_-_es.pdf

¿Cuál de las siguientes ideas que se desprenden de la infografía se refuerza con el fragmento
anterior?

A. En Costa Rica se viene buscando mejorar la convivencia y la calidad de vida de los


ciudadanos.
B. Entre las causas de la discriminación en Costa Rica se encuentran la edad, la religión y el
color de piel.
C. Las diferentes formas de discriminación en Costa Rica siguen siendo un reto a mejorar
en Costa Rica.
D. El Estado de Costa Rica garantiza el respeto a las diferencias y a la diversidad de todos
los ciudadanos.

7
10. Lea el siguiente caso:

Javier es un alumno costarricense excepcional. Su vida se parece a la de cualquier


universitario de 19 años. Lo que distingue a Javier es que él sufre de parálisis y no
controla sus brazos ni sus piernas. La Ley General de la Persona con Discapacidad, cuyo
reglamento se promulgó en abril, establece que las universidades deben ser espacios
inclusivos para esta población. Es decir, tienen que contar con rampas para el ingreso
a los edificios, con mobiliario especial y con bibliotecas para invidentes. Sin embargo,
en la práctica, la universidad de Javier y la gran mayoría del país todavía no son
espacios inclusivos. Javier, que estudia en una universidad pública, cuenta que su
facultad aún no tiene rampas de acceso, ni ascensores.

A partir de la infografía, ¿qué problemática se ejemplifica con el caso anterior?

A. La dificultad para garantizar a las personas las mismas oportunidades en el acceso a


todos los servicios del Estado.
B. La insuficiente capacidad que tiene el Estado para brindar educación universitaria a la
población indígena.
C. La falta de valoración y respeto a la diversidad y a las diferentes formas de vida de todos
los ciudadanos.
D. La desigualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres con educación
universitaria.

TEXTO 3

Para muchos, el clima de inseguridad ciudadana actual necesita que se implementen medidas
urgentes. Sin embargo, muchas de estas medidas suelen ser resultado de la desesperación,
improvisación e incomprensión del problema. La infaltable y demagógica propuesta presidencial
de restaurar la pena de muerte para ciertos crímenes, por ejemplo, parece estar concebida más
para distraer la atención que para generar un debate serio y buscar soluciones realistas y de
largo plazo. La creciente sensación de inseguridad en que viven amplios sectores de la
ciudadanía suele también acaparar primeras planas y, de vez en cuando, uno que otro
comentario de políticos y expertos, pero el problema se reduce a la búsqueda de mayores
recursos (más patrulleros, policías en las calles o militarizar las calles, por ejemplo). A falta de
soluciones, un problema mayor se genera, aunque quizás no le importe a la mayoría de la gente:
hacernos insensibles a las formas de administrar justicia al delincuente común.

Quisiera recordar el caso de Lay Fun, el perro de raza rottweiler que, en julio de 2006, mató a
Wilson Paredes, un presunto ladrón que intentaba ingresar a robar a un edificio en el que Lay
Fun fungía de perro guardián. Tal como estipula la ley, el perro debía ser sacrificado. Al
difundirse el hecho, algunos sectores de la población –generalmente provenientes de clases
medias y altas– organizaron movilizaciones para defender la vida de Lay Fun; a su vez, una
agresiva cobertura elevó a Lay Fun a la categoría de héroe: según sus defensores, Lay Fun había
cumplido su “deber” al liquidar a un sujeto que no merecía vivir.

Un editorialista del diario Correo sostuvo que “Lay Fun nos liberó de un indeseable y nos dio el
ejemplo de cómo se debe acabar con la inseguridad en Lima; de cómo un problema […] tiene
que solucionarse con radical contundencia, sin […] falsa compasión”, y pidió un monumento
para el perro. Un bloguista universitario escribió: “La vida de mi perro vale más que la de todos
esos delincuentes y hampones juntos. Muerte para los que no aportan a nuestra sociedad y

8
destruyen lo que tanto nos cuesta construir”. Algunas marchas y otras manifestaciones sacaron
a relucir la profunda mentalidad autoritaria que comparten ciertos sectores de la población.
Finalmente, Lay

Fun fue adoptado por la policía, luego de que el comandante de la policía canina, Rafael Vela
Bocanegra, notara las aptitudes del can. Mientras que todas las personas a quienes pregunté en
los días sucesivos recordaban (con admiración o al menos con compasión) el nombre de Lay Fun,
nadie pudo recordar el nombre de su víctima: para ellos, parecía ser un dato insignificante.
Paredes quedó convertido en una no persona, en un indeseable, y por tanto había merecido
morir como murió. Las pulsiones vengativas de amplios sectores de la población, azuzadas por
unos medios de comunicación acostumbrados a comerciar con notas de sangre, afloraron con
toda su fuerza por esas semanas.

Lay Fun no fue sino el símbolo y su defensa la expresión más abierta de una actitud autoritaria
y violenta que tiene una larga historia en nuestro país. El miedo y la inseguridad se agazapan
detrás de ella, pero también el desprecio por la vida humana de aquellos que no solo son
diferentes sino que ocupan una posición subalterna en la sociedad. Actitud que deviene en la
exacerbación del mismo impulso vengativo que demanda la eliminación física del delincuente,
una lógica cruel e inhumana sobre aquellos a quienes el filósofo Giorgio Agamben ha llamado
“homo sacer”: individuos vulnerables a las mayores atrocidades, desnudos frente al poder,
excluidos, “sacrificables”, es decir, lo opuesto a los “ciudadanos” que gozan de derechos. Es
irónico que sea precisamente un animal, Lay Fun, uno de los supuestos héroes en la lucha contra
los “indeseables” en el Perú contemporáneo. Esta lógica le atribuye a Lay Fun rasgos que han
sido sistemáticamente negados a diversos sujetos subalternos: capacidad de discernimiento,
valentía, sentido de honor, patriotismo y derecho a la vida.

Es natural, por supuesto, que un ciudadano, aquejado por problemas cotidianos, piense en la
pena de muerte como una medida adecuada de hacer justicia; sin embargo, el Estado, que
representa una democrática administración de la ley, no puede ceder a tales impulsos. Trabajar
para ser cada vez más conscientes de esta característica de nuestra sociedad, como identificar
las percepciones alrededor de la muerte de Wilson Paredes, quizás no solucione nada inmediato,
pero quizás permita pensarnos como una sociedad más inclusiva, tolerante y democrática.

Adaptado de Denle duro que no siente. Poder y transgresión en el Perú contemporáneo, Carlos Aguirre.

11. Según el autor, ¿qué simboliza Lay Fun?

A. Una actitud heroica en la lucha contra del crimen.


B. Una actitud autoritaria y violenta de larga historia en el Perú.
C. El interés de los medios de comunicación por comerciar con notas de sangre.
D. Valores como la capacidad de discernimiento, valentía y el sentido del honor.

12. ¿Cuál es el propósito principal del texto?

A. Narrar un hecho que atrajo el interés de diversos medios de comunicación.


B. Exponer los planteamientos filosóficos acerca de lo sujetos subalternos en la sociedad.
C. Explicar una característica de la sociedad peruana a partir de un tema asociado al
crimen.
D. Describir las medidas ineficientes que se buscan implementar en la lucha contra la
inseguridad ciudadana.

9
13. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo?

A. La restauración de la pena de muerte es una propuesta demagógica que suele ser usada
para distraer la atención frente al debate serio sobre la inseguridad ciudadana.
B. La ausencia de medidas adecuadas para enfrentar el crimen ha provocado que las
personas sean insensibles a las formas de administrar justicia a los delincuentes.
C. La creciente sensación de inseguridad en que viven amplios sectores de la ciudadanía
acapara las primeras planas de los medios de comunicación.
D. La inseguridad ciudadana que vive el país suele ser enfrentada con medidas que reflejan
desesperación e improvisación.

14. En el texto, ¿quién mencionó que la vida de su perro es más importante que la de los
delincuentes?

A. Giorgio Agamben.
B. Rafael Vela Bocanegra.
C. Un bloguista universitario.
D. Un editorialista del diario Correo.

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es compatible con la postura del autor?

A. Los gobiernos deben aplicar la ley sin compasión.


B. Lay Fun acabó con la vida de una persona indeseable.
C. Se deben aumentar los recursos para detener el crimen.
D. Es necesario pensar en el criminal como un ser humano.

SEGUNDA PARTE: RAZONAMIENTO LÓGICO

16. La hora en el país Melenio está adelantada 3 horas en relación a la hora en el país Zeta. Si
Claudia salió del país Melenio a las 09:00 (hora local) y llegó a Zeta a las 14:00 (hora local), ¿qué
tiempo duró su viaje?

A. 5 horas
B. 7 horas
C. 8 horas
D. 9 horas

17. Cinco amigos conversan sobre sus edades y encuentran lo siguiente:

- Renato no es mayor que Manuel


- Andrea es menor que Tito
- Tito no es el mayor
- Juliana es mayor que Renato
- Tito es mayor que Juliana

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones siempre es verdadera?

A. Manuel es el mayor.
B. Renato es el menor.
C. Tito es mayor que Manuel.
D. Juliana es menor que Andrea.

10
18. Tres hermanos: Franco, Edwin y Marcos, estudian Arquitectura, Derecho e Ingeniería, no
necesariamente en este orden:

 Franco no estudia Ingeniería.


 Ni Franco ni Marcos estudian Arquitectura.

¿Quién estudia Ingeniería?

A. Edwin
B. Marcos
C. Franco
D. Ninguno

19. ¿Cuántos cuadrados tendrá la figura N° 20?

Fig. N° 1 Fig. N° 2 Fig. N° 3 Fig. N° 4

A. 65
B. 62
C. 60
D. 57

20. A continuación, se presenta un gráfico con información de la cantidad de estudiantes


matriculados en tres grados de primaria en una institución educativa.

Matrícula de una institución educativa


20
Cantidad de estudiantes

18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1° grado 2° grado 3° grado

Grados
Mujeres Hombres

A partir de la información del gráfico, ¿cuál de las siguientes alternativas es falsa?

A. La mayor cantidad de mujeres matriculadas está en 2° grado.


B. La diferencia entre la cantidad de hombres y mujeres es mayor en 3° grado.
C. La cantidad de mujeres matriculadas en 1° grado, con respecto a los hombres, es menor
en 2.
D. La menor cantidad de estudiantes matriculados, entre hombres y mujeres, está en 2°
grado.

11

You might also like