You are on page 1of 58

MANUAL DE LABORATORIO DE

QUIMICA II
INDICE

PRACTICA1
______________________________________________________________3
EQUILIBRIO QUIMICO. PRINCIPIO DE LE CHATELIER _________________3

PRACTICA2___________________________________________________ 8
DETERMINACIÓN DE BICARBONATO DE SODIO EN ALKA-SELTZER ___ 8

PRACTICA3___________________________________________________13
BUFFER: PREPARACION Y PROPIEDADES________________________ 13

PRACTICA4___________________________________________________19
TITULACIÓN ÁCIDO-BASE_____________________________________ _19

PRACTICA5___________________________________________________23
TITULACIONES REDOX_________________________________________ 23

PRACTICA6___________________________________________________27
DETERMINACION DE SULFATO EN AGUA DE MAR ________________ 27

PRACTICA7 ___________________________________________________37
DETERMINACIÓN DE OXIGENO DISUELTO EN AGUA ________________37

PRACTICA8 __________________________________________________ 44
ESTUDIO CINETICO DE UNA REACCIÓN. VELOCIDAD DE REACCION __44

PRACTICA9___________________________________________________54
EFECTOS DE LA TEMPERATURA Y DE LA SUPERFICIE DE REACCIÓN
SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCION____________________________54

PRACTICA10__________________________________________________57
PROYECTO DE QUIMICA AMBIENTAL_____________________________57

BIBLIOGRAFIA_________________________________________________58

2
PRACTICA 1

EQUILIBRIO DE REPARTO

 OBJETIVO

Conocer las condiciones del equilibrio químico y los efectos causados por un
cambio externo sobre un sistema en equilibrio. Dependencia de la Constante
de Equilibrio con la Temperatura.

 INTRODUCCION

Las reacciones químicas son procesos reversibles y, como consecuencia,


hay condiciones de concentración y temperatura bajo las cuales los reactantes
y los productos coexisten en equilibrio, es decir, no hay una conversión neta de
reactantes a productos ni de productos a reactantes. Las propiedades
observables o macroscópicas de un sistema en equilibrio no cambian con el
tiempo. Sin embargo, a nivel macroscópico, el equilibrio es dinámico, debido a
que tanto las reacciones directas como las inversas proceden a la misma
velocidad. Esto se expresa como:

A+B C+D

En general, hay la tendencia del sistema para alcanzar un estado de


equilibrio. Si un sistema compuesto de las sustancias A, B, C y D no está en
equilibrio, el sistema se moverá espontáneamente hacia el estado de equilibrio.
Esto es, habrá una conversión neta de reactantes a productos y de productos a
reactantes. En general, la velocidad de reacción disminuye a medida que la
concentración de reactantes disminuye, así que a medida que los reactantes se
convierten en productos, la velocidad de la reacción inversa aumenta. Cuando
las dos velocidades se igualan, la reacción neta termina y se mantiene una
concentración constante tanto de productos como de reactantes. En un sistema
que no está en equilibrio el hecho de que la velocidad de reacción directa o la
inversa sea mayor, depende de las concentraciones iniciales de reactantes y
productos relativa a las concentraciones en la posición de equilibrio. Debe

3
quedar claro entonces, que el estado de equilibrio puede ser alcanzado bien
sea mediante la reacción directa o la inversa. Luego, la naturaleza y
propiedades de un estado de equilibrio son las mismas independientemente de
la dirección en la cual se haya alcanzado.
La respuesta cualitativa de un sistema en equilibrio a cambios en las
condiciones externas puede ser predicha usando el principio de Le Chatelier.
Este establece que si un sistema está en equilibrio y es sujeto a una
perturbación, la cual cambia cualquiera de los factores que determinan el
estado de equilibrio, el sistema se ajustará de tal forma que tenderá a
minimizar el efecto del cambio impuesto. Si este cambio es muy grande, el
sistema podría no lograr de nuevo el equilibrio. Experimentalmente, la dirección
en la cual ocurre el cambio en un equilibrio puede ser determinado comparando
las propiedades de los estados de equilibrio final e inicial.
En esta práctica se estudiarán varios equilibrios. Antes de llevar a cabo los
ensayos descritos más adelante, el estudiante debe tratar de predecir los
resultados sobre la base del principio de Le Chatelier.

EQUILIBRIO 1
En una solución de cromatos, tanto el ión cromato CrO4-2 como el ión
dicromato Cr2O7-2 están presentes, pero la solución es amarilla debido a que
CrO4-2 es la especie mayoritaria. Si ocurren cambios en la acidez de la solución
se podría afectar el equilibrio ya que H+ (ac) es un participante en el equilibrio:

2 CrO4-2 (ac) + 2 H+ (ac) Cr2O7-2 (ac) + H2O (l)


Amarillo naranja

EQUILIBRIO 2
Un sólido ligeramente soluble se encuentra en equilibrio con los iones que
constituyen la solución. Si la sustancia es muy insoluble la concentración de
estos iones serían muy pequeña. El BaCrO4, insoluble en agua, puede ser
obtenido mezclando sustancias que contengan iones Ba+2 y CrO4-2, tales como
BaCl2 y Na2CrO4. Ambas sales son solubles en agua. En el estudio de este
equilibrio recuerde que CrO4-2 (ac) está también en equilibrio con Cr2O7-2 (ac).

4
BaCrO4 (s) Ba+2 (ac) + CrO4-2 (ac)

EQUILIBRIO 3
El cloruro de cobalto (II) CoCl2, forma en solución acuosa el ión octaédrico
Co(H2O)6+2 de color rosado. Mientras que en solución alcohólica se forma el ión
complejo tetraédrico de color azul CoCl4-2. La solución se verá de color violeta
ya que el agua presente en el alcohol formará algo del complejo rosado. En el
estudio de este equilibrio también se observará el efecto al bajar la temperatura
del sistema. Esto es equivalente a remover calor del sistema. Usted decidirá si
la reacción es exotérmica o endotérmica.

CoCl4-2 (ac) + 6 H2O (l) Co(H2O)6+2 (ac) + 4Cl-1


Azul rosado

 PARTE EXPERIMENTAL

Lave sus tubos de ensayo y enjuáguelos con agua destilada. Guarde todas
las mezclas hasta que termine el estudio de un sistema en particular. Es
beneficioso compara los colores a lo largo de las experiencias.

EQUILIBRIO 1

2 CrO4-2 (ac) + 2 H+ (ac) Cr2O7-2 (ac) + H2O (l)


Sobre la base del equilibrio entre cromato y dicromato, y el principio de Le
Chatelier, prediga qué sucederá si se adiciona NaOH a una solución de
Na2CrO4. Anote sus predicciones en el cuaderno de laboratorio.
Coloque 10 gotas de Na2CrO4 0.3 M en un tubo de ensayo y adicione gota a
gota NaOH 0.3 M. Agite cada vez que adiciones una gota. ¿Cómo se compara
su predicción con el resultado obtenido experimentalmente?
Prediga que sucedería si se adiciona HCl diluido a una solución de
Na2CrO4. Anótelo en el cuaderno. Repita el procedimiento anterior en un tubo
de ensayo limpio, adicionando HCl 0.3 M en lugar del NaOH. Compare su
predicción con la observación experimental.

5
¿ Ocurrirá algún cambio de color si se adiciona HCl 0.3 M a una solución de
K2Cr2O7 0.3 M?. Realice el experimento y comente acerca de lo que usted
esperaría y lo que observa.
Para ello, coloque 10 gotas de Na2Cr2O7 0.3 M en un tubo de ensayo limpio
y 5 gotas de K2Cr2O7 0.3 M más 5 gotas de H2O en otro tubo de ensayo.
Adiciones 4 gotas de HCl 0.3 M a la solución de Na2CrO4. Ahora, adicione la
cantidad apropiada del reactivo adecuado a la solución de K2Cr2O7 0.15 M (la
cual fue diluida por usted) hasta obtener la misma mezcla de equilibrio que la
del otro tubo. Estime el número de gotas de reactivo que debe haber
adicionado y compare esto con el número que usted empleo para alcanzar el
mismo color en ambos tubos. ¿Por qué el dicromato debe ser la mitad de la
concentración del cromato de este experimento?

EQULIBRIO 2

BaCrO4 (s) Ba+2 (ac) + CrO4-2 (ac)

Prediga qué sucedería si dos gotas de BaCl2 0.3 M fueran adicionadas a 10


gotas de Na2CrO4 0.3 M. Emplee un tubo de ensayo y lleve a cabo el
experimento. Anote los resultados. A la mezcla del tubo de ensayo adicione
HCl 0.3 M gota a gota y observe lo que sucede. ¿Qué equilibrio adicional debe
usted utilizar para explicar el resultado?. Ahora, ¿qué reactivo emplearía usted
para precipitar BaCrO4?. Realice el experimento y anote el resultado.

EQUILIBRIO 3

CoCl4-2 (ac) + 6 H2O (l) Co(H2O)6+2 (ac) + 4Cl-1

Observe los colores de las soluciones alcohólicas y acuosas de CoCl2.


Cada solución debe tener 10 gr de CoCl2.6H2O en 500 mL de solución. En un
tubo de ensayo coloque 5 mL de la solución alcohólica de CoCl2. Adicione agua
destilada gota a gota, y anote el cambio que ocurre. Use el equilibrio apropiado
para explicar sus observaciones. Adicione a la misma solución de HCl
concentrado, agitando la solución al adicionar cada gota. Explique sus

6
observaciones. Vierta la mitad de la solución en un tubote ensayo limpio y
enfríe en una baño de hielo. Use sus observaciones y el principio de Le
Chatelier para decidir si la reacción es exotérmica o endotérmica.

Co(H2O)6+2 CoCl4-2
 CUESTIONARIO

1.- Considere el equilibrio:

Fe+3 (ac) + SCN- (ac) Fe(SCN)+2 (ac)

Amarillo rojo

¿Qué sucedería si se adiciona KSCN a la solución que contenga algo de Fe+3 y


algo de SCN – ?
2.- La adición de unas pocas gotas de una solución de NaF 0.1 M a 10 gotas
de una solución de Fe+3 da una solución incolora, mientras que la adición de
varias gotas de NaCl 0.1M a 10 gotas de las misma solución de Fe+3 da una
solución de color amarillo pálido. Cuando se adiciona más NaCl, la solución se
pone amarillo oscuro. Los equilibrios involucrados son:

Fe+3 + 4Cl - FeCl4 –


Amarillo pálido amarillo oscuro

Fe+3 + 6 F - FeF6-3
Incoloro

Prediga que sucedería si se adiciona NaF a una solución amarilla intensa de


FeCl4-.
3.- ¿Qué sucedería si se adiciona NaOH (ac) a BaCr2O7 (ac)?. Explique
empleando los equilibrios apropiados.
4.- Una mezcla de equilibrio para el sistema mostrado abajo, presenta una
coloración roja. Cuando la solución se enfrió se tornó incolora. ¿La reacción es
endotérmica o exotérmica?. Explique.

A+B C+D
Rojo incoloro

7
PRACTICA 2

DETERMINACIÓN DE BICARBONATO DE SODIO EN ALKA-SELTZER

 OBJETIVOS

1. Determinar el porcentaje (p/p) de bicarbonato de sodio (NaHCO3)


contenido en una tableta de Alka-Seltzer a partir del volumen de dióxido
de carbono (CO2) producido en la reacción del bicarbonato con ácido
clorhídrico.
2. Determinar el volumen de CO2 producido en la reacción del bicarbonato
con ácido clorhídrico utilizando las ecuaciones que rigen el
comportamiento de los manómetros y las leyes de los gases.
3. Conocer las correcciones para la presión del gas cuando éste es
obtenido por desplazamiento de agua y la corrección por efecto de la
solubilidad del CO2 en la solución de HCl mediante el uso de constantes
y cálculos simples.

 REACTIVOS

-Tabletas de Alka Seltzer (Cada estudiante deberá traerla el día de la práctica).


-Solución de HCl 3 M.

 MATERIALES

-Beaker 250 ml
-Balanza
-Tubo neumométrico
-Ampolla de nivel
-Mangueras
-Tapón de goma
-Soporte universal
-Pinzas
-Nueces
-Fiola o erlenmeyer de 250 ml

8
 PUNTOS DE INTERÉS

 Manómetro
o Tipos
 Cerrados
 Abiertos
 Leyes generales de los gases
o Boyle
o Charles
o Avogadro
 Ecuación de gas ideal.
 Ecuación combinada
 Estequiometría con gases
o Porcentaje peso en peso
o Reacciones de generación de gases

 INTRODUCCION

Al tratar el Bicarbonato de Sodio con ácidos diluidos, éste se descompone


liberando dióxido de carbono como se muestra en la siguiente ecuación:

NaHCO3 (s) + HCl (ac) CO2 (g) + H2O (l) + NaCl (s)

El dióxido de carbono que se desprende puede ser recogido por


desalojamiento de agua en un recipiente graduado. La mezcla gaseosa
formada por Dióxido de carbono y vapor de agua ejercerá una presión, que
puede ser igualada a la presión atmosférica ¿Cómo se logra que sean
iguales?; posteriormente se puede determinar la presión que ejerce el dióxido
de carbono en dicha mezcla, estableciendo la diferencia con la presión de
vapor del agua.
Una vez conocidos los valores de presión y volumen de dióxido de carbono
junto con la temperatura en el laboratorio se puede determinar el número de
moles de gas producido, lo cual permitirá calcular los gramos de bicarbonato de
sodio utilizando relaciones estequiométricas.

9
 PARTE EXPERIMENTAL

1.- Monte el tubo neumométrico, la ampolla de nivel y la fiola como se indica en


la Fig. Nº 1

Figura Nº 1

2.- Tome una tableta de Alka Seltzer y añada la cuarta parte de la misma a un
beaker que contiene 125 ml de agua y 3 ml de una solución de HCl 3 M. La
solución resultante saturada con CO2 se utiliza para llenar la ampolla de nivel y
el tubo neumométrico. Se asume que en el transcurso del experimento no
habrá absorción ni desprendimiento de CO2 de esta solución. ¿Por qué?
3.- Una vez llenos el tubo neumométrico y la ampolla de nivel compruebe que
no hay escapes de aire; para ello, cierre el sistema, suba y baje la ampolla de
nivel. El nivel del agua en el tubo neumométrico debe permanecer constante si
detecta escapes deberá asegurar con sumo cuidado todas las conexiones.
¿Cómo afectaría a sus resultados si hubiese una fuga o escape en el
sistema durante la reacción?
4.- Luego de asegurarse que no existen escapes de aire se abre el sistema y
se añaden al erlenmeyer 5 ml de una solución de HCl 3 M, a continuación se
suspende mediante un hilo (tal como lo indica la Fig. Nº 1) el fragmento de
Alka-Seltzer previamente pesado por usted (pese exactamente entre 0,10 y

10
0,20 gr). Evite cualquier contacto del fragmento con el ácido dentro del
erlenmeyer.
5.- Verifique el sistema de nuevo para ver si existe algún escape de aire. Ajuste
de nuevo el sistema para que el nivel de la solución del tubo neumométrico se
mantenga estable. Anote la lectura, esta será su lectura inicial de volumen.
6.- Incline ligeramente el erlenmeyer de tal manera que se pongan en contacto
el trozo de Alka-Seltzer y el ácido. Después que cese la evolución de CO2 se
igualan de nuevo los niveles de la solución en el tubo neumométrico y en la
ampolla de nivel ¿Para qué se igualan los niveles? y se anota el volumen,
este será su volumen final. El volumen de CO2 desprendido en el tubo
neumométrico vendrá dado por la diferencia entre el volumen inicial y el
volumen final.
Se repetirá dos veces más la reacción con la finalidad de obtener tres
volúmenes de CO2 y poder estimar el error en las determinaciones.
Conociendo, la masa del fragmento de tableta utilizado, la temperatura en el
laboratorio, la temperatura de la solución en el tubo neumométrico, la presión
barométrica y el volumen del gas desprendido; el estudiante podrá usar estos
datos junto con la ecuación general de los gases, la Ley de las Presiones
Parciales de Dalton y la presión de vapor del agua a la temperatura de la
solución en la ampolla de nivel, para calcular los moles de CO2 desprendidos y
el porcentaje de Bicarbonato de Sodio en una tableta de Alka-Seltzer.

CORRECCION DEL VOLUMEN DE CO2


Para compensar la cantidad de dióxido de carbono que se disuelve en el ácido
que se encuentra en el erlenmeyer, es necesario introducir un factor de
corrección del volumen de CO2, el cual vendrá dado por 0,8 ml de CO2
disueltos por cada ml de ácido utilizado, a 25ºC y a 760 mmHg. Este valor se
toma como una constante que solo depende del volumen del ácido clorhídrico
utilizado.
Pero como las medidas de volumen se realizarán probablemente a condiciones
de temperatura y presión distintas a las mencionadas arriba, hay que convertir
la constante a las condiciones de trabajo en el laboratorio utilizando la
ecuación:

11
P1 V1 P2 V2

T1 T2

Esta corrección se convertirá a un volumen a la temperatura que se encuentra


la solución en el tubo neumométrico y a la presión parcial del CO2. Este
volumen se suma al volumen leído en el tubo neumométrico.
Para ilustrar el cálculo del factor de corrección considérense los siguientes
datos:

Datos teóricos:
P1 = 760 mmHg
T1 = 25ºC + 273 = 298 K
0,8 ml de CO2 disueltos por cada ml de ácido utilizado

12
PRACTICA III

BUFFER: PREPARACION Y PROPIEDADES

 OBJETIVOS

Aprender que es una solución buffer, como se prepara, como se determina el


pH de la misma y como se comprueba que la preparación fue correcta.

 INTRODUCCION

Una solución “buffer” es aquella cuyo pH varía muy poco cuando es diluida
o cuando se le adiciona pequeñas cantidades de ácido o base, en contraste
con las soluciones que no han sido “reguladas”.
Estas soluciones son fundamentalmente importantes en sistemas
biológicos. Por ejemplo, la sangre contiene un complejo sistema “regulador”
que mantiene el pH cerca de 7.4. Una variación de sólo 0.4 unidades de pH,
corresponde a un cambio de sólo 3x10-8 mol/L en la concentración del ión
hidronio, sería fatal.
En química analítica los buffer son utilizados en la separación de mezclas
complejas. Hay algunas titulaciones que deben realizarse a un cierto pH
constante, para evitar interferencias de otras sustancias.
Finalmente, la velocidad del proceso en muchas reacciones químicas
depende del pH. Estas deben ser estudiadas a pH constante.
Uno de los “buffer” más comunes está formado por una solución de un
ácido débil y su base conjugada. Por ejemplo, una solución 0.10 M en ácido
acético y 0.10 M en acetato de sodio es un buffer, su resistencia a cambios de
pH puede explicarse analizando el equilibrio:

HAc + H2O H3O+ + Ac –


0.10 M xM 0.10 M

Ka = H3O+ x Ac- / HAc = 1.8 x 10-5 M,

13
La concentración de H3O+ en el equilibrio es pequeña, 1.8 x 10-5 M,
correspondiente a pH =m 4.74.
Si se adiciona algo de base fuerte, reaccionará con el ácido débil HAc
para producir H2O y la base conjugada Ac -. El cambio en H3O+ será pequeño.
Por ejemplo, la adición de 0.02 mol de base fuerte por litro de solución dará un
pH de 4.92, muy cerca del pH original. Esto se demuestra sustituyendo los
valores adecuados en la expresión de la constante de equilibrio:

HAc + OH - H2O + Ac –
Concentración inicial: 0.10 M 0.02 M 0.10 M
Concentración final: 0.08 M 0.12 M

Ka = H3O+ x (0.12 mol/L) / (0.08 mol/L) = 1.8 x 10-5 M,

H3O+ = 2.7 x 10-5 M,  pH = 4.57

Obsérvese que, en ambos casos, el cambio es aproximadamente 0.2


unidades de pH. Por el contrario, si se agregan 0.02 moles de base fuerte a un
litro de agua, el pH cambia de 7 a 12.3, es decir, 5.3 unidades. Esta
corresponde a una disminución de H3O+ del orden de 10-5.
En el presente experimento, usted prepara dos soluciones reguladoras
para un pH dado y observara sus propiedades. Hay diversos metodos de
preparación; dos de ellos se explican a continuación.

PREPARACIÓN A PARTIR DE UNA SOLUCION DE ACIDO DEBIL Y


UN SOLIDO QUE CONTENGA LA BASE CONJUGADA:

Para preparar 100 ml de una solucion 0,10 M en acido acetico cuyo pH


sea 4,50 a partir de una solucion patron 1,0 M de acido acetico y acetato de
sodio solido, es necesario calcular la masa del solido y el volumen del patron
necesarios. La concentración de H3O+ correspondiente a pH 4,50 es 3,16 x 10-5
mol/dm3. Esta concentración es muy pequeña comparada con la de HAc
deseada, lo cual significa que la concentración en el equilibrio del acido HAc y
la concentración estequiometrica CHAc son aproximadamente iguales, En este
ejemplo:

14
HAc = CHAc – CH3O+ = (0,10 – 3,16 x 10-5) mol/L = 0,1 mol/L = CHAc

En casi todos los buffer se cumple la condición anterior:


HAc = CHAc Ac - = CAc-

H2PO4- + H2O HPO4-2 + H3O+

Un pH de 6,80 corresponde a H3O+ = 1,57 x 10-7 M. Entonces:


Ka = H3O+ HPO4-2  / H2PO4-  = 6,2 x 10-8 M

Es decir, el cociente HPO4-2 / H2PO4- vale 0,39. Pero la suma de ambas


concentraciones debe ser 0,20 M. Como H3O+ es muy pequeña, se pueden
utilizar concentraciones estequiométricas en lugar de las de equilibrio.

CA + CHA = 0,20 M CA/CHA = 0,39


0,39 CA + CHA = 0,20 M
CHA = 0,20 M/1,39 = 0,14 M
CA = 0,39 x 0,14M = 0,056 M

Para 100 mL de solución “buffer” se necesitan:

nHA = Vbuffer x CHA = 0,014 mol H2PO4-


nA = Vbuffer. CA= 0,0056 mol HPO4-2

Con el valor de la masa molar de las sales de fosfato utilizadas, se


colaboran las masas correspondientes de cada sal; se colocan en el balón de
100 ml, se disuelven y se diluyen hasta la marca con agua destilada.

 PARTE EXPERIMENTAL
Antes del período del laboratorio, su instructor le asignará las soluciones
que usted debe prepara y le indicará los reactivos disponibles (% de pureza y la

15
hidratación de las sales que se utilizaran). Vea la lista de buffer sugeridos…
Usted debe calcular las masas y volúmenes necesarios con anterioridad.

Tipo A: Solución buffer de 100 ml de HAc y pH indicados para ser preparados a


partir de un patrón de HAc 1.0M y NaAc sólido.
Tipo B: Solución buffer de 100 ml con concentración total de fosfatos y pH
indicados para ser preparados a partir de Na2HPO4 y NaH2PO4.

LISTA SUGERIDA DE BUFFERS


TIPO A TIPO B
número CHAo pH número Ctotal pH
1 0,15 M 4,80 1 0,10 M 6,70
2 0,15 M 4,60 2 0,10 M 6,90
3 0,15 M 4,40 3 0,10 M 7,10
4 0,15 M 4,20 4 0,10 M 7,30
5 0,15 M 5,00 5 0,10 M 7,40
6 0,10 M 4,80 6 0,10 M 7,50
7 0,10 M 4,60 7 0,10 M 7,60
8 0,10 M 4,40 8 0,10 M 7,80
9 0,10 M 4,20 9 0,10 M 7,90
10 0,10 M 5,20 10 0,10 M 8,00

1. Preparación de los Buffers: el buffer tipo A se prepara colocando el


volumen en la solución de HAc en el balón volumétrico de 100 ml. El
NaAc debe disolverse primero con un poco de agua destilada en un
beaker antes de transferirlo al balón, para finalmente completar con
agua hasta la línea de aforo.
Para el buffer tipo B, deben disolverse las sales de fosfato con un poco
de agua destilada en un beaker y luego se transfieren al balón
volumétrico. Finalmente se completa con agua destilada hasta la línea o
marca de aforo.
2. Comprobación de pH: Tome dos tubos de ensayo, en uno de ellos
coloque aproximadamente 5 ml de buffer tipo A y en el otro 5 ml de tipo

16
B. seguidamente verifique el valor de pH para cada uno de los buffers
preparados usando papel para medir pH. Luego puede usar para
determinar cualitativamente el valor pH algún indicador ácido-base de
los que disponen se disponen en el laboratorio. (Ud. Debe seleccionarlo
y justificar su elección).
3. Compruebe la capacidad amortiguadora:
3.1) Tome dos tubos de ensayo, en uno de ellos coloque aproximadamente
5 ml del buffer tipo A y en el otro 5 ml de agua acidulada. Adicione en cada
tubo 1-3 gotas de fenolftaleína. Anote los colores que observa en cada uno
de los tubos. Luego agregue a los tubos gotas de solución de NaOH 0.1 M.
Anote el número de gotas necesarias para que el indicador vire el color en
cada uno de los tubos.
3.2) Tome dos tubos de ensayo, en uno de ellos coloque aproximadamente
5 ml de buffer tipo B y en el otro 5 ml de agua básica. Adicione en cada tubo
1-3 gotas de azul de bromotimol. Anote los colores que observa en cada
uno de los tubos. Luego agregue a los tubos gotas de una solución de HCI
0.1 M. Anote el número de gotas necesarias para que el indicador vire de
color en cada uno de los tubos.
Basándose en los resultados obtenidos en la experiencia 3 concluya
sobre la capacidad reguladora de los buffers.

 CUESTIONARIO
1. Un estudiante necesita 50 ml de una solución buffer, que sea 0,20 M en
ácido acético y cuyo pH sea 5,00. Describa como la prepararía a partir
de ácido acético 1,0 M y NaC2H2O.H2O. Calcule las cantidades de cada
reactivo.
2. Que indicador se utilizaría para verificar cualitativamente un buffer
HAc/NaAc de pH: a) 2; b) 3; c) 6; y d) 5.
3. Calcule el cambio de pH si se agregan 5 ml de HCI 0,1 M en 100 ml de
agua cuyo pH es 7,0
4. Prediga el cambio en pH si se agregan 5,0 ml de HCI 0,1 M a 200 ml de
agua pura, pH = 7,00
5. Calcule la masa de NaH2PO4.H2O y NaHPO4.2H2O que debe utilizar
para preparar 500 ml de buffer fosfato 0,15 M pH = 7,33

17
6. Que aparatos utilizaría usted en la medición de:
A) El volumen del ácido acético para el buffer tipo A
B) La masa de Na2HPO4 en el buffer tipo B.

18
PRACTICA IV

TITULACIONES ACIDO-BASE

 OBJETIVOS

1. Determinar la concentración de una solución de hidróxido de sodio


(NaOH) con una solución de ácido clorhídrico (HCl) estandarizada,
mediante la técnica de titulación ácido – base.
2. Determinar el porcentaje de ácido acético (CH3COOH), en una
muestra de vinagre comercia, utilizando las técnicas de titulacion
ácido – base.

 INTRODUCCIÓN

La técnica de titulación (volumetría) se basa en la medida de


volumen de una solución que hay que gastar hasta que se produzca una
determinada reacción en la solución analizada. Generalmente, el
volumen de la solución a gastar (titulante) se mide en una bureta
(instrumento de medición de volúmenes precisos) y la solución de
concentración desconocida (analito) es dispuesta en un matraz
elermeyer. La titulacion se completa cuando el titulante ha reaccionado
completamente con todo el analito (punto de equivalencia).

A menudo, se agrega un indicador para señalar cuando el analito ha


reaccionado. El volumen del titulante gastado, cuando hay cambio
evidente del indicador, se llama punto final. El punto de equivalencia y el
punto final son raramente el mismo.

Para obtener una titulación exitosa debe tomarse en cuenta lo siguiente:

a. El titulante debe estar estandarizado o debe estandarizarse, es decir,


debe conocerse la concentración exacta del mismo.
b. La reacción debe ser estable y debe definir bien el punto de
equivalencia.
c. El punto de equivalencia debe poder ser observado fácilmente.
d. El volumen del titulante y la cantidad de muestra deben conocerse
con precisión.
e. La reacción debe proceder definitivamente en una sola etapa. Se
deben evitar las reacciones colaterales.
f. La reacción debe estar casi completa en el punto de equivalencia.
g. La proporción de la reacción debe ser adecuada para la práctica.

Aunque cualquier tipo de reacción química puede usarse para el análisis


volumétrico, las reacciones usadas mas comúnmente son:

19
 Ácido – Base.
 Oxidación – Reducción.
 Precipitación.
 Formación de complejo.

Los ácidos y las bases son dos grupos de sustancias de gran importancia
en química, porque debido a su alta reactivada tiene uso muy frecuente
en la obtención de muchas otras sustancias.

Los ácidos, en la solución acuosa, se encuentran disociados (parcial o


totalmente) en iones hidronios (H3O+) y el anión respectivo. El hidronio es
la especie iónica responsable de las propiedades ácidas de los
compuestos. De igual manera, las bases se encuentran parcial o
totalmente disociadas en iones hidroxilos (OH-) y en la especie catiónica
características de la base.

Cuando son mezclados las soluciones ácidas con las básicas se produce
una neutralización de los iones H3O+ del ácido de los iones OH- de la
base o viceversa.

H3O+ +
OH- 2H2O

Puede escribirse la ecuación general de la neutralización:

ácido + base sal + agua

Entonces, con el principio podemos determinar la concentración de un


ácido o una base mediante la titulacion. Relacionando la cantidad de
sustancias de una especies necesaria para neutralizar a la otra. Esto
puede expresarse matemáticamente por medio de la siguiente ecuación:

nB . VA . CA = n A . VB . CB

En donde n es el coeficiente estequiométrico del ácido o la base en la


reacción de la neutralización balanceada, V volumen de ácido o base y C
la concentración en mol/1 de las soluciones, los subíndices A y B
representan al ácido y la base respectivamente.

En esta sección de laboratorio, usaremos estos principios para


determinar la concentración de una solución de NaOH de concentración
desconocida. Posteriormente, utilizar esta base ya estandarizada para la
determinación del porcentaje de ácido acético en una muestra de vinagre

20
comercial. Para facilitar los cálculos razonaremos el siguiente esquema
con ayuda del profesor:

Solución de NaOH (apróx. 0,5 mol/1).

Titular con HCl (0,5 mol/1). Fenoltaleina


(Indicador)

Muestra de vinagre comercial

Titular con NaOH (previamente estandarizado)

HCL + NaOH NaCl + H2O

CH3COOH + NaOH CH3COONa + H2O

Tabla I. Tipos de indicadores ácido base, zona de viraje, color


característico y solvente.
Nº Nombre Z. viraje Color ácido/base Solvente
01 Azul de timo 1,2-2,8 Rojo/amarillo Agua + NaOH
02 Naranja IV 1,3-3,0 Rojo/amarillo Agua
03 Naranja de metilo 3,1-4,4 Rojo/naranja-amar Agua
04 Azul de bromofenol 3,0-5,4 Amarillo/azul-vio Agua + NaOH
05 Verde de bromocresol 3,8-5,4 Amarillo/azul Agua + NaOH
06 Rojo de metilo 4,4-6,2 Rojo/amarillo Agua + NaOH
07 Azul de bromotinol 6,0-7,6 Amarillo/azul Agua + NaOH
08 Rojo de fenol 6,8-8,2 Amarillo/azul Agua + NaOH
09 Azul de timol 8,0-9,6 Amarillo/azul Agua + NaOH
10 Fenoltaleína 8,3-10 Incoloro/morado 70% etano
11 Amarillo de alizarina 10,0-2,0 Azul/amarillo 2% etanol
12 Índigo carmín 11,4-13,0 Azul/amarillo 50% etanol

 PARTE EXPERIMENTAL

1.- Determinación de la concentración en mol/1 de una solución de


NaOH:
a) Lave bien la bureta y cúrela con una pequeña porción de la
solución de NaOH, enrasándola luego a cero con la solución.

21
b) Tome 10ml de la solución de HCl de concentración conocida en
mol/1 (ver etiqueta del envase) y viértalas en un matraz
elermeyer, adicionándole 50ml de agua destilada y 2 gotas de
solución de fenoltaleína.
c) Titule la solución de HCl dejando caer poco a poco la solución
de NaOH hasta que se observe un cambio de coloración
(incoloro a rosado pálido). Anote el volumen de NaOH gastado.
d) Repita el procedimiento dos veces más.

2.- Determinación del porcentaje en masa/volumen (%m/v)de ácido


acético en una muestra de vinagre:

a) Tome 10ml de la muestra de vinagre y viértalos en un matraz


elermeyer, adicionándole 50ml de agua y 2 gotas de
fenoltaleína.
b) Titule la muestra con la solución de NaOH (previamente
estandarizada), dejando caer poco a poco el titulante hasta
que se observe un cambio de coloración (incoloro a rosado
pálido). Anote el volumen de NaOH gastado.
c) Repita el proceso 2 veces más.
d) Determine el porcentaje de CH3COOH, en la muestra
utilizando las referencias bibliográficas.

 POST- LABORATORIO

a. Determine la concentración de la solución de NaOH utilizado en


esta práctica.
b. ¿Cuáles son las reacciones balanceadas involucradas en las
titulaciones realizadas?
c. Determine el porcentaje de ácido acético en la muestra de vinagre.

22
PRACTICA V

TITULACIONES REDOX

ANALISIS DE UNA SOLUCION DE PEROXIDO DE HIDROGENO

 OBJETIVOS

1. Reforzar los conceptos teóricos de las reacciones redox.


2. Titulación de soluciones donde ocurren reacciones redox.
3. Aprender a utilizar la bureta y las normas correctas de titulación.
4. Determinar el porcentaje de peróxido de hidrógeno en una solución
comercial de la misma, mediante valoración con permanganato de potasio.
5. Valoración de una solución de permanganato de potasio

 INTRODUCCIÓN

Las reacciones de oxido-reducción constituyen uno de los tipos más


importantes de reacciones químicas tanto a nivel de los fenómenos naturales
tales como combustión de hidrocarburos, fotosíntesis, respiración, el ciclo del
nitrógeno, el azufre en la atmósfera entre otras y a través de los procesos
industriales. Así, por ejemplo, las reacciones de desplazamiento son todas
reacciones redox. Las reacciones de descomposición y combinación en la que
participan elementos libres, como reactivos y productos, siempre son
reacciones redox. Sin embargo, las reacciones de metátesis nunca son
reacciones redox.
Las reacciones redox implicadas en esta practica involucran el uso del
permanganato de potasio como agente oxidante y peroxido de hidrógeno como
agente reductor.
La propiedad esencial de H2O2 es su fuerte poder oxidante. Sin embargo
respecto a algunos oxidantes poderosos, el H2O2 puede tener el papel reductor.
Esto se justifica por el hecho de que el H2O2 posee, como todos los peróxidos,
dos átomos de oxigeno en el estado de oxidación –1. Es posible considerar,
así, dos esquemas de reacciones:
O-1 +e-  O-2, y O-1 O +e-

23
Esta disminución del número de oxidación constituye una reducción y,
en el primer caso, el H2O2 desempeña el papel reductor.
La primera posibilidad corresponde a las dos semi-reacciones
siguientes:

H2O2 (ac) + 2H+ (ac) + 2e-  2H2O(l) E =1,77 Voltios


HO2- + H2O(l) + 2e-  3OH-(ac) E = 0.87 Voltios

El poder oxidante del H2O2 es de esta forma, más importante en medio


ácido, pero, en cambio, las reacciones son mas rápidas en medio básico.

La segunda posibilidad:
O2 +2H+ +2e-  H2O2 E =0,69 Voltios

Se evidencia, por ejemplo, con el par MnO4- /Mn+2 , E =0,69 Voltios.

Los usos principales de esta sustancia son como blanqueador de textiles


y de la pulpa de papel, la fabricación de perboratos, percabonatos que
constituyen los detergentes, de peróxidos orgánicos (polimerización), de
epóxidos para la lucha contra la contaminación de las aguas por oxidación de
sulfuros, cianuros, etc. El H2O2 es, de igual manera, un antiséptico.
El permanganato de potasio (KMnO4) se ha usado como agente
oxidante por mas de cien años. Es un reactivo que esta disponible con
facilidad, no es caro y en líneas generales no requiere indicador. Una gota de
KMnO4 0.1N imparte un color rosa perceptible al volumen de solución
usualmente empleado en las titulaciones volumétricas. Junto a estas ventajas,
surgen algunas limitaciones en el uso del KMnO 4 debido a su estabilidad
limitada, su tendencia a oxidar el ión cloruro y a la multiplicidad de posibles
reacciones que puedan producirse.
El KMnO4 participa en variadas reacciones químicas, ya que el
manganeso puede existir en diferentes estados de oxidación (+2,+3,+4,+6,+7).
Una de estas reacciones es la que se lleva acabo en la práctica actual:

24
MnO4-(ac) +8H+(ac) + 5e- Mn+2(ac) + 4H2O(l) E=1,51 Voltios

En solución ácida, el H2O2 reduce el KMnO4 y se produce oxígeno, como


se muestra en la siguiente ecuación:

5 H2O2(ac)+ 2MnO4- (ac)+ 6 H+(ac)  5 O2 (g)+ 2Mn+2 (ac)+ 8 H2O(l)


E=0,82 voltios.

El KMnO4 reacciona rápidamente con muchos agentes reductores según


la ecuación anterior. El peso equivalente del permanganato de potasio es la
quinta parte del peso formula gramo, ya que en el manganeso hay un cambio
de oxidación de +7 hasta +2 y, en la volumétria redox el peso equivalente de
una sustancia es el peso en gramo de la misma que esta directa o
indirectamente implicado en la transferencia de un mol de electrones.
Es evidente que la reacción señalada es de óxido-reducción. Establezca
el balanceo paso por paso.

 PUNTOS DE INTERÉS

1. Reacciones de óxido reducción


2. Agente oxidante
3. Agente reductor
4. Balanceo de ecuaciones redox en medio ácido y en medio básico
5. Estequiometría redox
6. Preparación de soluciones por dilución
7. Precauciones para el manejo de peróxido de hidrógeno
8. Unidades de concentración

 PARTE EXPERIMENTAL

1. Pese en un beaker de 100 ml alrededor de 6 g de la solución de peróxido de


hidrógeno comercial (aproximadamente 3% en H2O2).

25
2. Transfiera cuantitativamente la muestra a un balón aforado de 250 ml y
dilúyala con agua destilada hasta el enrase. Tome una alícuota de 25 ml y
colóquela en una fiola de 125 ml, agréguele 10 ml de ácido sulfúrico 3,5 M y
titule con solución de permanganato 0,020 M.
3. Repita la valoración por lo menos dos veces más. Recuerde utilizar las
técnicas de trabajo volumétrico.

 CÁLCULOS
A partir de la masa de H2O2, del volumen gastado y de la molaridad de la
solución patrón de, determine el porcentaje en peso del agua oxigenada en la
muestra de solución comercial que le fue suministrada. Compare el valor
teórico con el obtenido por usted. Explique

26
PRACTICA VI

DETERMINACION DE SULFATO EN AGUA DE MAR

 OBJETIVO

Determinar por medio de técnicas gravimétricas sencillas y de manera


semicuantitativa, la cantidad de sulfato, como sulfato de bario, presente en una
muestra de agua de mar, y expresar el resultado en términos de salinidad, es
decir, como gramos de sulfato presentes en un kilogramo de agua de mar.

 INTRODUCCION

La inmensa capa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie


terrestre está unida entre sí de manera continua, y posee una composición
química que puede considerarse como casi constante. Hoy en día los
científicos que estudian las características del mar (oceanografos) hablan de un
solo océano mundial, el gran océano, y no de océanos separados como se
entendía hasta hace poco.

Este gran océano es inmenso, cubre aproximadamente el 72% de toda la


superficie del globo terrestre y su volumen es de aproximadamente 1350
millones de kilómetros cúbicos, lo que representa el 97,2 % de todo el agua
disponible sobre la tierra; del resto 2,1 % se encuentra en forma de hielos y
glaciares, sólo 0,6 % como agua fresca en ríos, lagos y agua subterránea, y el
porcentaje restante (0,1%) se encuentra en los continentes como agua salada
o salobre no apta para consumo humano, o para fines industriales.

La salinidad del agua de mar se define como la masa en gramos de las


distintas sales que se encuentran presentes en un kilogramo de agua de mar.
En el gran océano la salinidad varía desde 33 en las vecindade de los polos,
hasta 37 en el ecuador, con un valor promedio muy cercano a los 35. Esto
significa que el agua de mar contiene en forma aproximada 3,5 % en peso de
sales disueltas en su interior. La lista de elementos y sustancias disueltas que
se encuentran en el agua de mar es muy grande, y la mayoría se encuentra
presente en muy bajas concentraciones.

El gran océano es tan vasto que si una sustancia se encuentra presente en una
parte por cada mil millones, existirían entonces aproximadamente 5 x 109
kilogramos de dicha sustancia en el agua de mar. En un kilómetro cúbico de
agua de mar se calcula que estarían presentes aproximadamente 3,6 x 1010
kilogramos de sólidos disueltos, estimándose que en su recuperación completa
se obtendría aproximadamente las siguientes cantidades de algunos
elementos.

19.750.000 toneladas de cloro 40 toneladas de yodo


10.483.000 toneladas de sodio 0.48 toneladas de uranio
1.365.000 toneladas de magnesio 6.2 kilogramos de oro
68.200 toneladas de bromo 0.12 gramos de radio

27
Aunque el gran océano contiene tantos elementos y en cantidades tan
enormes, no puede considerarse como “un cofre de tesoros”, debido a los altos
costos de extracción de las sustancias deseadas. Desde el punto de vista
comercial sólo se obtienen tres productos en cantidades significativas: cloruro
de sodio, bromo y magnesio.

En la tabla siguiente se muestran las 11 especies iónicas que se encuentran


presentes en el agua de mar en concentraciones mayores a 1 ppm en nuestro
caso 1 mg de sal por kilogramo de agua de mar.

Especie Cocentración (gr Especie Concentración


sal/ kg de agua (gr de sal/kg
de mar) de agua de
mar)
Cloruro, Cl- 19.350 Bicarbonato, HCO3- 0.140
Sodio, Na+ 10.760 Bromuro, Br- 0.067
Sulfato, SO4-2 2.710 Acido Bórico 0.027
Magnesio, Mg+2 1.290 Estroncio, Sr+2 0.008
Calcio, Ca+2 0.412 Fluoruro, F- 0.001
Potasio, K+ 0.400

En concentraciones aún menores que oscilan entre 1 y 0,01 ppm, se


encuentran los elementos nitrógeno, litio, rubidio, fósforo, yodo, hierro, zinc y
molibdeno, y todavía a menores concentraciones han sido detectados otros 50
elementos. (El dióxido de carbono CO2 se encuentra en cantidades de 0,106
Kg. de agua de mar).

Debido a su alto contenido de sales, el agua de mar es inapropiada tanto para


el consumo humano, como para requerimientos de tipo industrial y fabril, y
como la demanda de agua pura en la sociedad moderna rebasa la oferta que
proporcionan los ríos, lagos, agua de lluvias y otras fuentes de agua fresca, en
la actualidad se están haciendo importantes esfuerzos en investigación para
desarrollar métodos factibles para desalinizar el agua de mar en cantidades lo
suficientemente grandes como para hacer el método económicamente rentable.

Como no existe un proceso espontáneo para transformar el agua de mar en


agua fresca, el compromiso estaría en desarrollar procesos en los que la
energía invertida sea menor o igual que el beneficio económico del agua
producida mediante los mismos.

Algunos de los procesos que se han utilizado con cierto éxito para la
desalinización del agua de mar son la destilación mediante radiación solar, la
congelación y la ósmosis invertida.

Destilación: El proceso implica la evaporación del agua de mar utilizando la


radiación solar, y la condensación del vapor de agua producido mediante el
empleo de ventanas de vidrio. La ventaja del método es la reducción de los
costos económicos, y como la radiación solar es por lo general más intensa en
las regiones más áridas donde la abundancia de agua potable es más pobre,
sería un paliativo para la escasez de agua en las mismas. Todavía no operan

28
en gran escala debido a la persistencia de algunos problemas técnicos de
ingeniería.

Congelación: Se basa en el hecho de que cuando se congela una solución


acuosa el sólido que se separa de la disolución es solvente puro. Los cristales
así obtenidos se decantan de la disolución y luego esta se filtra para obtener
agua potable. La ventaja principal con respecto a la destilación clásica es el
bajo consumo de energía; se necesita seis veces más energía para vaporizar
una cantidad de agua que para congelarla. La principal desventaja está
asociada con el lento crecimiento de los cristales de hielo y con la eliminación
de los depósitos salinos que quedan incrustados en los cristales.

Osmosis Invertida: Este método no implica un cambio de fase como en los


dos anteriores, y es el más rentable desde el punto de vista económico. La
ósmosis invertida utiliza presiones altas para forzar al agua de mar a pasar, a
través de una membrana semipermeable, desde una solución concentrada a
una mucho más diluida. Las presiones requeridas para este fin son del orden
de las 30 atmósferas, siendo el principal inconveniente el desarrollo de
membranas que dejen pasar, desde la solución salina, el agua de mar pero no
las sales disueltas, y además sean capaces de soportar altas presiones
durante periodos prolongados de tiempo. En la Figura 2 se muestra un sistema
sencillo de destilación solar (a) y uno de ósmosis invertida (b).

Figura 2

 FUNDAMENTO TEÓRICO

Una reacción de precipitación se caracteriza por la formación de un producto,


llamado precipitado, insoluble con el solvente (aguas madres) en el cual se
encuentra. Un precipitado es entonces un sólido insoluble que se separa de la
solución. Las reacciones de precipitación se presentan generalmente con
compuestos iónicos. Así, cuando se añade una solución acuosa de cloruro de

29
bario (BaCl2) a una solución, también acuosa, de sulfato de sodio (Na2SO4), se
forma un precipitado blanco de sulfato de bario (BaSO 4).

BaCl2 (ac) + Na2SO4 BaSO4 (s) + 2 NaCl (ac)


Una ecuación en donde todas las especies están escritas,como si existieran en
forma de moléculas se denomina ecuación molecular. Sin embargo, en
muchos casos, una ecuación molecular no describe con exactitud lo que
realmente está ocurriendo desde la intimidad microscópica, ya que cuando un
compuesto iónico se disuelve en agua, se separan por completo en los
cationes y aniones que componen la sustancia. En forma más consona con la
realidad, estas ecuaciones deberían escribirse indicando la disociación de las
sustancias iónicas presentes. Así, la reacción anterior será entonces escrita
como:

Ba+2(ac) + 2 Cl-(ac) + 2 Na+(ac) + SO4-2(ac) BaSO4(s) + 2 Na+(ac) + 2 Cl-(ac)

Los iones Na+ y Cl- son iones espectadores ya que aparecen en ambos
términos de la reacción, se cancelan, y se obtiene la ecuación iónica neta:

Ba+2(ac) + SO4-2(ac) BaSO4(s)

Los siguientes pasos son útiles para la escritura de las reacciones iónicas:

1. Se reescribe la ecuación indicando las sustancias que están en forma


iónica en la solución, tomando en cuenta que todos los electrólitos
fuertes están completamente disociados en aniones y cationes cuando
se disuelven en solución.

2. Se identifican los iones espectadores de la reacción, y se cancelan en


ambos lados de la misma.

Con el objetivo de estar en capacidad de predecir la ocurrencia de un


precipitado cuando se mezclan dos soluciones, o cuando se añade un
compuesto a una solución, es necesario conocer la solubilidad, es decir la
cantidad máxima de soluto que se puede disolver, a una temperatura dada, en
una cantidad específica de solvente. En base a la solubilidad, los compuestos
se clasifican en solubles, ligeramente solubles e insolubles. A continuación se
dan las reglas de solubilidad en agua, a 25ºC, para muchos compuestos
inorgánicos.

1) Todos los compuestos de amonio (NH4+) y de los metales alcalinos son


solubles
2) Todos los compuestos que contienen nitrato (NO3-), clorato (ClO3-) y
perclorato (ClO4-) son solubles. Todos los acetatos, excepto la plata,
son solubles.
3) Todos los cloruros (Cl-) son solubles, excepto los de plata, Hg (I) y Pb
(II)
4) Todos los bromuros (Br-) y yoduros (I-) son solubles, excepto los de
plata, Hg (I y II) y Pb (II).

30
5) Todos los sulfatos (SO4-2) son solubles, excepto los de Ca, sr, Ba, Ag,
Pb (II) y Hg (II)
6) Todos los carbonatos (CO3-2), sulfitos (SO3-2), arseniatos (AsO4+3) y
fosfatos (PO4-3) son insolubles, excepto los de los metales alcalinos
(1A) y los de amonio.
7) Todos los hidróxidos son insolubles, excepto los de los elementos
alcalinos, y los de calcio, estroncio y bario.

(La información anterior es valida para compuestos de los siguientes cationes:


Familias de los metales alcalinos y alcalinoterreos, NH4+, Ag+, Al+3, Cd+2, Co+2,
Cr+3, Cu+2, Fe (II y III), Hg (I y II), Mn+2, Ni+2, Pb+2, Sn+2 y Zn+2. Los compuestos
que se disuelven en agua en concentraciones aproximadas de 0.02 moles por
litro, o mayores, se clasifican como solubles, los que solubilizan pro debajo de
este número se clasifican como insolubles. Ninguna sustancia sólida o gaseosa
es infinitamente soluble en agua).

El análisis gravimétrico consiste en separar y pesar en el estado de mayor


pureza posible, después de un tratamiento apropiado, un elemento o
compuesto de composición definida, perfectamente conocida. El elemento o
compuesto pesado de esta manera corresponde a una fracción conocida de la
muestra total analizada. Es muy importante que la sustancia pura y estable que
sea relativamente fácil de separar y pesar.

Dependiendo de cómo se realice la separación, los métodos gravimétricos se


clasifican en:

a) Métodos de precipitación
b) Métodos de volatilización o desprendimiento
c) Métodos electrolanaliticos de gravimetria
d) Otros métodos gravimétricos

En la presente práctica, se utilizará el método de precipitación para determinar


el contenido de ion sulfato, como sulfato de bario, en una muestra de agua de
mar.

Método de precipitación: La reacción siguiente ejemplifica el proceso en


estudio:

aA + rR AarR

en donde a son las moléculas de la especie que se está analizando A (analito),


que reaccionan con r moléculas del reactivo R. El producto formado AarR se
precipita de la solución en forma de un compuesto tan poco soluble, que
podemos despreciar las pérdidas por solubilidad cuando lo separamos de las
aguas madres por decantación y filtración y posteriormente cuando lo lavamos.
(Para disminuir aun más la solubilidad del precipitado se añade un ligero
exceso del reactivo R).

31
Algunas veces, antes de la operación de pesada, se cambia químicamente la
composición del precipitado para transformarlo en otro compuesto químico que
sea más fácil de pesar.

Por ejemplo, el calcio se determina gravimétricamente precipitándolo como


oxalato, y calcinándolo después a óxido de calcio.

Ca+2 (ac) + C2O4-2 (ac) CaC2O4 (s)

CaC2O4 (s) Calor CaO (s) + CO2 (g) + CO (g)

En nuestro caso el sulfato será precipitado, pesado, y calcinado manteniendo la


misma forma química BaSO4.

El análisis gravimétrico se basa en dos medidas experimentales el peso de la


muestra tomada, y el peso del sólido a partir de esta muestra. Los resultados
del análisis se expresan frecuentemente como porcentajes de analito, A.

%A= Peso de A x 100


Peso de la muestra

El denominador de esta ecuación se establece llevando a cabo el análisis de


cantidades de muestra cuidadosamente pesadas; el numerador se establece
después de un tratamiento adecuado de la muestra problema.

La posibilidad de emplear una reacción en análisis gravimétrico depende de los


cuatro factores siguientes:
1) El precipitado debe ser muy soluble, de manera tal que no se
tengan pérdidas apreciables por solubilidad cuando se lo separe
por filtración
2) Debe tener características físicas que permitan separarlo
fácilmente por filtración, y además eliminar las impurezas por
lavado
3) No de be reaccionar con los constituyentes de la atmósfera
4) El precipitado debe ser, o poderse convertir en una sustancia
pura de composición química conocida.

El método empleado en esta práctica es semicuantitativo, ya que se obvian


algunos de los procedimientos delicados y precisos que se emplean en las
técnicas gravimétricas, pero que consumen mucho tiempo, ya que los cloruros
y otras sales pueden coprecipitar como sulfatos; estas últimas pérdidas son
pequeñas como puede inferirse de la siguiente tabla de solubilidades, en las
cuales se expresa la solubilidad como gramos de sal en 100gramos de agua,
para diferentes valores de temperatura.

32
Sustancia 0 ºC 10 ºC 20 ºC 30 ºC 50 ºC
BaSO4 1.15 x 10-4 2.10 x 10-4 2.40 x 10-4 2.85 x 10-4 3.36 x 10-4
CaSO4 0.176 0.173 0.169 0.126 0.076
SrSO4 0.011 0.011 0.011 0.011 0.011

Nótese que a 0 ºC las solubilidades del CaSO4 y el SrSO4 son de


aproximadamente 1530 y 96 veces mayores que las del BaSO 4, mientras que,
según la tabla anterior, las cantidades relativas de ion estroncio, son de 6.6 y
339 veces menores que las de ion sulfato en la misma muestra de agua de
mar.

De una muestra típica de agua de mar de 100 gramos de peso, precipitan


aproximadamente 0.139 y 1.68 x 10-3 gramos de sulfatos de calcio y estroncio
respectivamente, cantidades menores que las que pueden ser eliminadas por
disolución con lavados de 100 ml de agua destilada.

El BaSO4 se clasifica como un precipitado cristalino formado por cristales lo


suficientemente grandes como para ser filtrados fácilmente. La solubilidad del
BaSO4 a temperatura ambiente es de aproximadamente 2,5 mg por cada 100
ml de agua. En la realidad experimental, la solubilidad disminuye
marcadamente por la presencia de exceso de ion bario en las aguas madres.

El precipitado de sulfato de bario, tiene tendencia a retener muchas sustancias


extrañas de sus aguas madres. El proceso mediante el cual una sustancia, que
en condiciones normales es soluble, es arrastrada durante la precipitación se
llama coprecipitación. En nuestra práctica puede haber coprecipitación de
cloruro de bario y de sulfatos de metales menos pesados que estén presentes
en las aguas madres.

El precipitado de sulfato de bario, tiene tendencia a retener muchas sustancias


extrañas de sus aguas madres. El proceso mediante el cual una sustancia, que
en condiciones normales es soluble, es arrastrada durante la precipitación se
llama coprecipitación. En nuestra práctica de cloruro de bario y de sulfatos de
metales menos pesados que estén presentes en las aguas madres.

 PARTE EXPERIMENTAL

El método se basa en la precipitación de sulfato de bario, el cual es muy poco


soluble en agua, y consiste en agregar cloruro de bario a una solución caliente
de sulfato ligeramente acidulada con ácido clorhírico.

En un vaso de precipitado de 250 mL de capacidad y previamente pesado con


una balanza semielectrónica de apreciación 0.01 gr, se colocan
aproximadamente 100 gramos de agua de mar determinados con la misma
apreciación. Se añaden 10 mL de ácido clorhídrico 0. 5 M con el fin de acidular
la solución y prevenir la formación de otras sales de bario que también son
poco solubles (carbonatos, cromatos y fosfatos) y además favorecer la
formación de cristales grandes de BaSO 4 que son más fáciles de filtrar.

33
A esta solución se le añaden 15 mL de solución saturada de ácido pícrico (1,23
gramos del ácido por 100 gramos de agua a 20ºC), con el fin de evitar las
interferencias del sodio, y se añaden de 10 a 12 mL de solución de cloruro de
bario (BaCl2) 0.3 M de manera tal que el ion bario esté en exceso y precipite
todo el ion sulfato como sulfato de bario. Se hierve la solución resultante
durante 15 a 20 minutos, se retira del fuego y se deja en digestión durante 10
minutos. La digestión es un proceso mediante el cual un precipitado se deja
en contacto con las aguas madres para promover el crecimiento de los cristales
por coagulación, en donde las partículas en estado coloidal se cohesionan
formando partículas más grandes que pueden precipitar. El precipitado así
obtenido se decanta y filtra utilizando un papel de filtro sin cenizas y de
velocidad de filtración mediana, finalmente se lava con varias porciones de
agua destilada a temperatura ambiente con el fin de disolver las otras posibles
sales que también hayan precipitado.

El papel de filtro y el precipitado bien escurrido se retiran cuidadosamente del


embudo de filtración, el papel se dobla convenientemente tratando de no
desgarrarlo y se coloca sobre un crisol de porcelana previamente pesado.

El crisol y su contenido se colocan sobre un triangulo de asbesto y se someten


a la acción directa del fuego, empleando para ello un mechero con llama inicial
pequeña para carbonizar lentamente el papel, y después de carbonizar éste, se
aumenta la llama para calcinar el precipitado. Cuando ha terminado la
calcinación, se retira el crisol de la llama, se deja enfriar a temperatura
ambiente y se pesa de nuevo.

El sulfato de bario puro puede calentarse hasta 1400 ºC en aire seco sin que se
produzca la descomposición:

BaSO4 (s) Calentar BaO (s) + SO3 (g)

El precipitado puede reducirse fácilmente a sulfuro, a temperatures superiors a


600 ºC en presencia del carbón del papel de filtro.

BaSO4 (s) + 4 C (s) BaS (s) + 4 CO (g)

Para evitar la reducción se carboniza primero el papel sin que llegue a arder y
después se quema lentamente el carbón con libre acceso de aire.

En la Figura 3 se muestra los procesos de filtración (a) y calcinación (b).

34
Figura 3

 CALCULOS

Los cálculos siguientes son válidos para la determinación del ion sulfato
presente en la muestra de agua de mar:

1) Peso de la muestra de agua de mar: Se obtiene por diferencia de


pesadas utilizando un beaker de 250 mL.

Peso del agua de mar = (Peso del beaker + agua de mar) – (peso del
beaker vacío)

2) Peso del precipitado de BaSO4: Se obtiene también por diferencia de


pesada utilizando un crisol de porcelana.

Peso del precipitado = (Peso del crisol + precipitado) – (Peso del crisol
vacío)

3) Peso del ion sulfato presente en el precipitado:

Ba+2(ac) + SO4-2(ac) BaSO4(s)

35
Observamos que en un mol de sulfato de barrio está presente un mol de ion
sulfato:

Peso del SO4-2 = Peso del precipitado de BaSO 4 x Peso de un mol de SO4-2
Peso molecular del BaSO 4

Peso de SO4-2 = Peso del precipitado x 96


233,3

4) Porcentaje de ion sulfato presente en la muestra de agua de mar:

% de SO4-2 = Peso del SO4-2 x 100


Peso del agua de mar

5) Salinidad del ion sulfato:

Salinidad del ion sulfato = Peso del SO4-2 x 1000


Peso del agua de mar

 ANOTACIONES

El estudiante deberá llevar un registro de las siguientes anotaciones y


determinaciones experimentales realizadas en la práctica.

1) Peso en gramos del beaker vacío de 250 mL


2) Peso en gramos del beaker más el agua de mar
3) Peso en gramos del agua de mar
4) Peso en gramos de crisol de porcelana vacío
5) Peso en gramos del crisol de porcelana más el precipitado del sulfato de
bario
6) Peso en gramos del precipitado de sulfato de bario
7) Porcentaje (p/p) del ion sulfato en el agua de mar
8) Salinidad en gramos de sulfato por kilogramo de agua de mar

36
PRACTICA VII

DETERMINACIÓN DE OXIGENO DISUELTO EN AGUA

 OBJETIVO

1. Determinar la concentración de oxigeno disuelto en diferentes tipos de


agua.

 INTRODUCCION
Se sabe que los fenómenos relacionados con la vida están enlazados
íntimamente con las propiedades extraordinarias que caracterizan al agua, una
de estas propiedades es su gran poder de disolución; en virtud de esto el agua
de mar posee una gran variedad de sustancias disueltas que van desde la mas
sencillas, como cloruro de sodio, hasta las complejas, como producto de
excreción, metabolitos, tanto animales como vegetales.
Si extrajéramos el material sólido suspendido tanto de origen orgánico
como inorgánico, podremos considerar el agua de mar, como solución acuosa
conteniendo una gran variedad de sólidos y gases disueltos.
El oxigeno disuelto es relativo esencial para los procesos aeróbicos
(presencias de oxigeno) y cuando los organismos aeróbicos utilizan a los
nutrientes orgánicos, detienen dando inicio a los procesos anaeróbicos
(ausencia de oxigeno) lentos y mal olientes. La disponibilidad del oxigeno libre
disuelto en el agua es, por tanto, el factor clave que limita la capacidad de auto
purificación de una corriente de agua. La principal restricción que se presenta a
la disponibilidad de oxigeno disuelto es su baja solubilidad en agua.
El oxigeno molecular (O2) disuelto es un parámetro importante del medio
quien gobierna la mayoría de los procesos biológicos de los ecosistemas
acuáticos.
La concentración de oxigeno disuelto es la resultante de los factores
físicos, químicos y biológicos siguientes:
1. Intercambio de las fases aire – océano.
2. Difusión y mezcla en el seno de la masa de agua.

37
3. Utilización de los fenómenos de foto – oxidación.
4. Utilización en las reacciones de reacción químicas.
5. Utilización de los organismos acuáticos para la respiración.
6. Producción in situ por fotosíntesis.

Son los procesos biológicos los tienen generalmente una influencia


preponderante sobre la concentración de oxigeno. Así, en los estuarios, zonas
de acumulación de los detritos carbonados la descomposición puede llegar a
ser completamente atóxicas. Por otra parte en zonas eutrófas, los crecimientos
importantes de fitoplancton pueden provocar sobresaturación de oxigeno.
La concentración de oxigeno disuelto en el agua es una variable
frecuentemente usada en el control de la contaminación y el estudio del
envejecimiento de los embalses.
En esta practica se realizara análisis de oxigeno disuelto de varios tipos
de agua (mar, destilada, chorro, estancada, servida).

METODOLOGIA

El oxigeno disuelto se analizará por el método de Winkler. El agua a ser


analizada se le añade una solución de manganeso (II) (MnSO4. H2O) e
inmediatamente se le agrega una solución alcanizada (KI – NaOH), y se agita
con suavidad, evitando la entrada de oxigeno. De esta manera se formas un
precipitado blanco de hidróxido de manganeso.
Mn +2 + 2OH - Mn (OH)2

El oxigeno disuelto es fijado por el precipitado, haciendo pasar al


manganeso a estados de oxidación mas elevados (III y IV).

2Mn (OH)2 + ½ O2 + H 2O 2 Mn (OH)3 + MnO (OH)2

el medio es acificado con ácido sulfúrico, el precipitado se disuelve y el


manganeso se reduce a estado de oxidación (II) oxidando a los iones yoduros
a estado (0)

38
2 Mn (OH)3 + 2 I - + 6H+ 2Mn 2 + 6H2O + I2
y
MnO (OH)2 + 2 I - + 4H+ Mn 2+ + 3H2O + I2

En presencia de un exceso yoduro se establece el equilibrio:

I2 + I - I-3

El yodo liberado es titulado con tiosulfato, según la reacción

2S2O32 - + I-3 S4O6 +2 + 3I -

Se aprecia que se necesitan dos moles de tiosulfato para titular un mol de


yodo, el mismo liberado por ½ mol de oxigeno. El método permite alcanzar una
precisión de más o menos 0,1%

TOMA DE MUESTRAS

Las muestras se toman con botellas plásticas o vidrio de 100 o 150 ml de


capacidad.
Realizando el proceso con sumo cuidado sumergiendo la botella en la
fuente muestra evitando la entrada de aire, hasta el reboce del envase.

REACTIVOS

Reactivo 1: Solución de Mn (II) 3 mol/1.


Para preparar un litro de solución disolver en agua destilada 600g de
MnCl2. 4H2O ó 670g de MnSO4. 4H2O ó 510g de MnSO4. H2O.

Estos productos deben estar libres de Mn(III) y(IV), por esta razón, es
preferible el cloruro a demás de ser mas soluble.
Conservar este reactivo a temperatura ambiente. Este reactivo es utilizado
a razón de 6ml por litro de agua.

39
Reactivo 2: Solución básica de yoduro (OH -: 8 mol/1, I -: 4mol/1)
Disolver 350g de NaOH en un mínimo de agua destilada
(aproximadamente 300ml).
Disolver calentando 600g de yoduro de sodio en un mínimo de agua
destilada (aproximadamente 300ml).
Mezclar las dos soluciones y completar hasta un litro, vista la alta
concentración de estas soluciones estas no se ponen claras si hasta después
de esta operación. En caso de cristalización, dejar decantar y tomar el sobre
nadante.
Conservar este reactivo a temperatura ambiente. Este reactivo es utilizado
a razón de 6ml por litro de agua.

Reactivo 3: ácido sulfúrico (H+: 10 mol/1)


En agua destilada diluir 280 ml de ácido sulfúrico concentrado (d = 1,84)
completar hasta un litro de agua)
Este reactivo es utilizado a razón de 600 ml por litro de agua.

Reactivo 4: Indicador solución de almidón


El indicador puede ser preparado de diversas maneras; los dos modos
propuestos tienen la ventaja de simplicidad.

 Almidón al 1% en agua: disolver 1 g de almidón soluble en 100ml de agua


destilada calentando hasta que desaparezca la turbidez, añadir algunas gotas
de cloroformo y conservarlo en el refrigerador. Esta solución se conserva
durante dos semanas, renovarlas después de este tiempo o si el cambio de
coloración no da un azul puro.
Este reactivo se utiliza a razón de 1ml por cada 100ml de muestra.

 Almidón al 3% en glicerol. Añadir 3g de almidón soluble en 100ml de


glicero y calentar a 190º C. esta solución se conserva más de un año a
temperatura ambiente. La aparición de una turbidez no modifica la eficacia del
indicador.
Este indicador es utilizado a razón de unas gotas por cada 100ml de
muestra.

40
Reactivo 5: Solución de tiosulfato (normalidad 0,001)

Disolver 2,48 g de Na2S2O3 en un litro de agua destilada.


Conservar a temperatura ambiente, esta solución, esta solución es
inestable su dosificación exacta debe imperativamente ser determinada con
precisión antes de cada serie de análisis.

Reactivo 6: Solución patrón de yodato de potasio (normalidad: 0,001).

El KIO3 y el KH(IO3)2 son reconocido en el plano internacional como


patrones primarios para determinar la concentración exacta del tiosulfato. No
se debe utilizar el dicromato de potasio.
Secar a 105º durante una hora el KIO3 de pureza analítica; dejar enfriar
en el desecador y pasar exactamente 0,357g. Disolver en agua destilada y
completar hasta un litro.
La disolución se efectúa lentamente y es estable indefinidamente a
condiciones de evitar toda evaporación.
Nota: estos cálculos son para un litro reactivo a excepción de las
soluciones de almidón. Los cuales se utilizan en el análisis de una gran
cantidad de muestras (100 o más), para nuestro caso se recomienda realizar
los cálculos y los procesos con 100ml de reactivos.

 PARTE EXPERIMENTAL.

1) En los frascos llenados según la técnica descrita anteriormente, añadir


inmediatamente, sucesivamente o simultáneamente, una dosis de reactivo 1 y
2 profundamente bajo la superficie, a razón de 6 ml por litro de muestra.
2) Tapar inmediatamente los frascos sin dejar aire en su interior.
3) Agitar aproximadamente durante un minuto para dispersar uniformemente
el precipitado.
4) Dejar que el precipitado se acumule en los 2/3 inferior del envase y
repetir la agitación.
5) Dejar las muestras en decantación para ser analizadas inmediatamente.

41
6) Una vez el precipitado acumulado en la parte inferior del frasco, añada
reactivo 3 a razón de 6ml por litro de muestra.
7) Tapar inmediatamente evitando dejar aire en el interior del envase y agitar
hasta la disolución completa del precipitado, si esta no se realiza en 5 minutos
añadir una cantidad suplementaria de ácido.
8) Colocar las muestras al abrigo de la luz.
9) Tomar 50ml de muestra en un elermeyer. Añadir el titulante (tiosulfato)
poco a poco sin agitar o con una agitación moderada, hasta obtener una
coloración amarilla pálida.
10) Añadir unas gotas de almidón al % O 0,5ml al 1%. El almidón no debe
añadirse desde el comienzo de la titulacion.
11) Completar la titulacion con tiosulfato con agitación más rápida, hasta el
viraje de color, y anotar el volumen de tiosulfato gastado en el proceso.
12) No se tomara en consideración una recoloración lenta despojes del punto
de equivalencia debido a la oxidación de I - con el aire.

CALIBRACIÓN DEL TIOSULFATO

a) Al menos tres titulaciones del patrón son efectuadas antes de cada serie
de análisis. Se toma la medida de los volúmenes de tiosulfato, sea: VTp.
b) Introducir con una pipeta, en un recipiente limpio, exactamente un mililitro
de solución de KIO3 0,010 normal.
c) Añadir aproximadamente 100ml de agua destilada
d) Añadir una dosis de reactivo de 3 (6ml/1) y homogenizar.
e) Añadir una dosis de reactivo de 2 (6ml/1) y mezclar.
f) Titular, sin esperar, como en el caso de una muestra.

BLANCO DE REACTIVOS

Impurezas oxidantes o reductoras pueden estar presentes en los


reactivos, un control debe ser efectuado como mínimo una vez por cada lote de
reactivos 1 y 2 frecuentemente preparados.

42
BLANCO DE LA MUESTRA

a) Introducir con una pipeta exactamente 1,00ml de solución de KIO3 0,010


normal. Añadir aproximadamente 100ml de agua destilada.
b) Añadir una dosis de reactivo 3 y mezclar
c) Añadir una dosis de reactivo 2 y mezclar perfectamente.
d) Añadir una dosis de reactivo 1.
e) Titular rápidamente con tiosulfato parando la titulacion exactamente en el
punto de equivalencia, sea: V1 el volumen.
f) Añadir nuevamente 1,00 ml de la solución de KIO3
g) Titular rápidamente con el tiosulfato sea: V2 este volumen.

Blanco de la muestra Bm = V2 – V1

BLANCO DE CALIBRACIÓN

Puede ser diferente al blanco de la muestra puesto que la calibración es


efectuada sin reactivo 1; realizar el blanco de la calibración como se encuentra
descrito arriba, pero sin reactivo 1. Sea: Bcal. El blanco de calibración.

CÁLCULOS DE LA CONCENTRACION DE OXIGENO

Los cálculos se realizan según la ecuación:

O2 (ml/L) = 559,8 x (VTm – Bm)/(VTp – Bp) x 1/Vm x Vfr/Vfr –Vm – 0,015

Donde:
Vfr: Volumen del frasco de muestreo.
VTm: Volumen de tiosulfato utilizado para la titulacion de las muestras.
Bm: Volumen de tiosulfato correspondiente al blanco de la maestra.
VTp: Volumen de tiosulfato
Bp: Volumen de tiosulfato correspondiente al blanco de calibración.
Vm: Volumen de de la muestra titulada.

43
PRACTICA VIII

ESTUDIO CINETICO DE UNA REACCIÓN. VELOCIDAD DE REACCION

Conocimientos Previos

El alumno deberá saber, antes de comenzar la práctica:

 Que se entiende por velocidad de reacción y como se expresa dicha


velocidad en función de las concentraciones.
 Que es orden parcial y global de una reacción.
 Que se entiende por energía de activación.
 Que diferencia existe entre catálisis homogénea y heterogénea.

Para evaluar si el alumno posee estos conocimientos se proponen las


siguientes cuestiones:
1. En la reacción de descomposición catalítica del peroxido de hidrogeno
que el alumno realizara en el laboratorio, describir: ¿Cómo se efectúa
esta reacción?, ¿Qué especie química actúa como catalizador? Y, ¿Por
qué aparece su concentración en la ecuación de velocidad?
2. ¿Por qué, para determinar la velocidad de la reacción de
descomposición del peroxido de hidrogeno, se puede usar el volumen de
oxigeno desprendido, en lugar de su concentración?
3. En esta practica se realizan tres experiencias, ¿Cuál seria el volumen
máximo de oxigeno que podría obtenerse en la experiencia 2?

 OBJETIVOS
Esta práctica tiene como objetivo que el alumno determine, de forma
experimental, los parámetros de ecuación de velocidad de una reacción
química: ordenes de reacción y constante de velocidad.

44
 INTRODUCCION

Los criterios termodinámicos de espontaneidad son con frecuencia


insuficientes desde un punto de vista práctico, ya que no proporciona ninguna
información sobre el tiempo que tardara en producirse un fenómeno. Para
caracterizar una reacción química de modo preciso es necesario conocer la
velocidad con que transcurre.

Sea un proceso genético:

aA+ bB cC+dD

Se define como velocidad de Reacción en un instante dado a la magnitud:

V  -1 dA  -1 dB  1 dC  1 dD


a dt b dt c dt d dt

La velocidad de reacción depende, en general, de las concentraciones de


reactivos; con frecuencia esta dependencia puede expresarse en la forma:

V  KAa Bm

donde K es una constante que depende de la temperatura y de la


naturaleza de la sustancia, n Y m se denominan, respectivamente, orden de
reacción respecto a A y orden de reacción con respecto a B, y no tiene porque
coincidir con sus coeficientes estequiométricos a y b. La suma de a y b es el
orden general de la reacción.

Muchas de las reacciones químicas no se producen en un solo paso, si no


que transcurren a través de una serie de procesos químicos elementales, cada
uno de los cuales tienen su propia ley de velocidad y una constante de
velocidad especifica. Se puede estar seguro de que la reacción no es un
proceso elemental si: (1) los exponentes en la ley de velocidad no son los
mismos que los coeficientes en la ecuación balanceada, (2) Si algunas de las

45
especies químicas que aparecen en la expresión de la ley de velocidad no es
un reactivo, o (3) si el orden general de reacción es mayor de tres.

El concepto más simple para comprender la velocidad total de una reacción


por pasos es el paso determinante de la velocidad. El paso determinante de
la velocidad corresponde a aquella etapa cuya velocidad es lo suficientemente
lenta, con respecto a las demás, como para limitar la velocidad general de la
reacción.

Al conjunto de estas etapas se denominan mecanismo de reacción.

Un ejemplo de reacción por etapas, con etapas determinantes de la


velocidad, es la reacción entre el NO2 y el CO a temperatura inferior a 225ºC.

NO2 (g) + CO(g)  NO(g) + CO2(g)

Paso 1: NO2(g) + NO2(g)  NO3(g) + NO(g) (lento)

Paso 2: NO3(g) + CO(g)  NO2(g) + CO(g) (rápido)

Puesto que el paso 1 es lento y el paso 2 es rápido, el primero es el paso


determinante de la velocidad. Por tanto, la velocidad de la reacción global es
igual a la velocidad del paso 1, y la ecuación de la velocidad de la reacción
global es igual a la ecuación de velocidad del paso 1:

Velocidad KNO22

Las reacciones químicas en fase homogénea, liquida o gaseosa son


causadas en ultima instancia por choque entre moléculas de los reactivos; así,
cuanto mayor sea el numero de moléculas por unidad de volumen
(concentración), mayor será la velocidad de la reacción. Si la reacción se
produce en un sistema heterogéneo, es decir, con más de una fase (p.ej. entre
un líquido y un sólido), las interacciones (choques) solo se producirán en la

46
superficie de separación de las fases y serán por tanto mas numerosas cuanto
mayor sea esta superficie de contacto.

En general, no todos los choques dan lugar a reacción, aun en el caso de


que el proceso este favorecido termodinámicamente, ya que al aproximarse
mucho las moléculas surgen repulsiones eléctricas y es preciso que la energía
de colisión supere un volumen mínimo para vencer estas repulsiones. Esta
energía mínima de colisión se llama Energía de Activación, Ea.

Debido a la distribución habitual de las velocidades moleculares


(distribución de Boltzmann), un pequeño incremento de temperatura implica un
gran aumento en el número de moléculas con energía cinética superior a Ea y,
en consecuencia, en la velocidad de reacción. Como regla practica puede
decirse que en muchos casos un aumento de temperatura de diez grados
centígrados duplica la velocidad de reacción. La relación entre la constante de
velocidad y la temperatura absoluta para numerosas reacciones queda
expresada en la siguiente ecuación, obtenida empíricamente por Arrhenius:

K  A e-Ea/RT

Donde A es una constante, denominada Factor de frecuencia y R es una


constante de los gases.

La velocidad de reacción también puede verse afectada por la presencia de


catalizadores, sustancias que producen una variación en la velocidad de
reacción sin aparecer ellas mismas en el proceso global. En general estas
sustancias modifican el mecanismo de reacción rebajando la energía de
activación; al final de la reacción el catalizador se recupera. Los catalizadores
afectan únicamente a la velocidad de reacción y no a las concentraciones de
reactivos y productos una vez alcanzado el equilibrio.

Los catalizadores pueden encontrarse en la misma fase que las sustancias


sobre las que actúan (catálisis homogénea), o en fase distinta (catálisis
heterogénea). Como ejemplo de reacción catalizada podemos considerar la

47
descomposición del peroxido de hidrogeno en disolución acuosa para dar agua
y oxigeno. Esta reacción, favorecida termodinámicamente, se verifica
espontáneamente de un modo muy lento; sin embargo, el proceso se acelera
bastante en presencia de iones yoduro en la disolución (catálisis homogénea),
o mediante la adición a esta del sólido dióxido de manganeso (catálisis
heterogénea).

Determinación de la ecuación de la velocidad (método de las velocidades


iniciales)

Existe un método sencillo aplicable en algunos casos que permita obtener


los órdenes de reacción. Este método requiere la medida de la velocidad inicial
para distintas concentraciones de los reactivos. Sea la reacción:

A+B Productos

Si se efectúan dos medidas de velocidad inicial se tiene

Caso 1 Vo1  K An 1 Bm o1

Caso 2 Vo2  K An 2 Bm o2

Y sí Ao2 Ao1 y se dividen ambas ecuaciones

V01 KAn01Bm o1  Bm o1


Vo2 K An 2 Bm o2 Bm o2

Despejando:
m  log(V01/V02)
log(B01/B02)

De modo análogo se obtendrá n y el proceso puede generalizarse para un


número mayor de reactivos.

48
Material y productos

Vasos de precipitado, erlenmeyer, pipetas, buretas, tapones de corcho, y tubos


de goma.

Productos:
Yoduro de potasio 0,1 M.
Peroxido de hidrogeno 0,88 M.

 PARTE EXPERIMENTAL

Estudio cinético de una reacción: Descomposición catalítica del peroxido de


hidrogeno.
La reacción de descomposición del peroxido de hidrogeno es:
2H2O2(1)  2H2o(1) + O2(g)

La descomposición espontánea es muy lenta. En este apartado se determinara


experimentalmente el efecto catalítico que sobre ella ejerce el ión Yoduro, el
orden de la reacción tanto como con respecto al peroxido de hidrogeno como al
ión yoduro, y por ultimo, se calculara el valor de la constante de velocidad.

La velocidad de esta reacción puede expresarse como dO2/dt. En nuestro


caso supondremos que la velocidad se mantiene constante en el inicio de la
reacción y haremos

V= KH2O2n I-m

Donde n es el orden de reacción con respecto al peroxido de hidrogeno y m es


el orden de reacción con respecto al yoduro.

Para determinar n y m se utilizara el método de las “Velocidades iniciales” (ver


fundamento teórico).

49
Se prepara el dispositivo mostrado en la Figura 4, para ello se llena de agua la
bureta y se introduce, invertida, en un baño de agua. La mezcla de reacción se
realizara en un erlenmeyer y antes de comenzar el alumno deberá comprobar
que los tapones y los tubos de goma ajustan perfectamente.

Figura 4.

Se coloca en el fondo del erlenmeyer un trocito de porcelana porosa y se


mezclan las disoluciones de yoduro de potasio y de peroxido de hidrogeno, se
tapa el erlenmeyer y se introduce la otra punta de la goma en la bureta, el
oxigeno comenzara a ascender por la bureta. Se tomaran medidas del volumen
de oxigeno durante 3 minutos con intervalos de 30 segundos.

Se realizaran tres experimentos variando las concentraciones iniciales de los


reactivos.

1er experimento. Se colocan en el erlenmeyer 5 mL de una disolución de


yoduro potásico 0,1M y 10ml de agua. A continuación se añaden 10mL de una
disolución 0,88M de peroxido de hidrogeno. Se tapa el erlenmeyer y se agita
vigorosa y constantemente dentro del baño. Se toma tiempo cero en el instante
de la mezcla. A partir de ese momento se miden siete intervalos de treinta

50
segundos. Cuando el experimento se ha determinado, se destapa el
erlenmeyer, se vacía y se limpia bien para el siguiente experimento. EN
TODOS LOS CASOS HAY QUE AÑADIR AL FINAL EL PERÓXIDO DE
HIDRÓGENO.

2do experimento. Se colocan en el erlenmeyer 10mL de yoduro potásico


0,1M, 5mL de agua y 10mL de peróxido de hidrógeno 0,88M. A continuación se
procede como se ha descrito anteriormente.

3er experimento. Se colocan en el erlenmeyer 10 mL de yoduro potásico


0,1M, 10mL de agua y 5mL de peroxido de hidrogeno 0,88M. A continuación se
procede como se ha descrito anteriormente.

Una vez recogidos todos los datos experimentales, el alumno debe calcular la
ecuación de velocidad para el proceso estudiado, es decir, debe determinar el
valor de n, m y k.

Para ello debe representar en una hoja de papel milimetrado el volumen de


oxigeno desprendido frente al tiempo para cada uno de los tres experimentos
realizados. Los puntos quedaran aproximadamente alineados según una línea
recta (si el primero de ellos o el último o ambos se alejan de la recta, deben
despreciarse); dibujar estas rectas y a partir de sus pendientes obtener la
velocidad inicial para cada uno de los tres casos (recordar que se va aplicar el
método de las velocidades iniciales, ya descrito en el Fundamento teórico de la
practica). Es en ese momento inicial cuando se puede suponer que la velocidad
es constante y así poder identificarla con la pendiente de la recta representada:

51
Con los datos obtenidos se construirá un sistema de ecuaciones cuya
resolución conducirá a determinar los parámetros deseados:

V01= KH2O2n 01I-m 01


V02= KH2O2n 02I-m02  n, m y k  V= KH2O2n I-m
V03= KH2O2n 03 I-m 03

52
DATOS INICIALES

53
PRACTICA IX

EFECTOS DE LA TEMPERATURA Y DE LA SUPERFICIE DE REACCIÓN


SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN

 OBJETIVOS

1. Consolidar los conceptos teóricos relacionados a la cinética de reacciones


químicas
2. Determinar experimentalmente el efecto de la temperatura y del tamaño de
las partículas sobre la velocidad de reacción

 INTRODUCCIÓN

Cada reacción química ocurre a una velocidad determinada, lo que significa el


tiempo necesario para que los reactantes sean transformados en los productos
respectivos. La velocidad de una reacción se mide como el cambio de
concentración de las especies reaccionantes o de los productos por unidad de
tiempo.
Hay operaciones que son termodinámicamente espontáneas pero que
transcurren tan lentamente, es decir, a tan baja velocidad, que esto las hace
imprácticas para cualquier propósito. Análogamente, algunas son tan rápidas
que resulta imposible medir con exactitud su velocidad. Sin embargo, hay
reacciones que se dan a velocidades moderadas y su medición es posible, lo
que permite además estudiar los efectos que sobre ella tiene cambios en el
sistema como son:
I. Efecto de la temperatura
II. Efecto de la concentración
III. Efecto del tamaño de las partículas
IV. Presencia de un catalizador

CONOCIMIENTOS TEORICOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE


ESTA PRÁCTICA

• Velocidad de reacción
• Orden de reacción
• Efecto de la temperatura, la concentración, el tamaño de partículas y los

54
catalizadores sobre la velocidad de reacción
• Teoría del estado estacionario
• Teoría del estado de transición
• Energía de activación
• Catalizadores, inhibidores
• Nombre y formula de todos los reactivos a utilizar en la práctica
• Ecuaciones químicas que expresen las reacciones químicas a realizar en el
laboratorio

 PARTE EXPERIMENTAL

1. Reducción del permanganato de Potasio por el Oxalato de sodio


a) Tome tres tubos de ensayo y agregue a cada uno 10 gotas de Oxalato de
sodio 0,1 M y 10 gotas de ácido sulfúrico 2M, agite bien.
b) Tome nota de la temperatura de la solución en uno de los tubos y añada a
éste 4 gotas de permanganato de potasio 0,1 M.
c) Agite bien y comience a contar el tiempo que tarda en decolorarse la
solución
d) Caliente el segundo tubo en baño de María hasta una temperatura de 40 ºC.
e) Cuando alcance esta temperatura agregue 4 gotas de permanganato de
potasio 0,1M y tome el tiempo que tarda en decolorarse la solución.
f) Haga lo mismo con el tercer tubo pero ahora caliente hasta una temperatura
de 75ºC

2. Descomposición del Tiosulfato de sodio por acción de un ácido


a) Tome tres tubos de ensayo limpios y secos
b) Coloque en cada tubo 3 mL de solución de Na2S2O3 0,1 M. Mida la
temperatura de la solución del primer tubo y adicione 2 mL de HCl 2M, tome
nota del tiempo que transcurre desde el momento de la mezcla de los dos
reaccionantes hasta la formación de una turbidez
c) Caliente el segundo tubo a una temperatura de 10ºC por encima de la
temperatura del primero. Cuando alcance esta temperatura añada 2 mL de HCl
2M y tome nota del tiempo de reacción

55
d) Caliente el tercer tubo a una temperatura de 10ºC por encima de la
temperatura del tubo 2. Cuando alcance esta temperatura, añada 2 mL de HCl
2M y tome nota del tiempo de reacción.

3. Efecto del tamaño de partícula


a) Para esta experiencia necesita dos sobres de alcazeltzer. Triture una de las
pastillas dentro del sobre
b) Tome dos beackers de 100 mL y coloque 50 mL de agua en cada uno.
c) En el primer beacker coloque la pastilla de alcazeltzer completa y mida el
tiempo de disolución
d) En el segundo beacker coloque la pastilla de alcazeltzer previamente
triturada y mida el tiempo de disolución.

4. Presentación e interpretación de resultados


a) Escriba las reacciones involucradas en esta práctica debidamente
balanceadas
b) Represente en forma de tablas los tiempos obtenidos en cada experimento
c) Realice un grafico de tiempo (eje X) vs temperatura de reacción para los dos
primeros experimentos
d) Explique y concluya sobre los resultados obtenidos y las gráficas realizadas

56
PRÁCTICA X

PROYECTO DE QUIMICA AMBIENTAL

 OBJETIVOS

Animar al estudiante a realizar la búsqueda bibliografica de experimentos


químicos relacionados con el área ambiental para ser presentados en un
informe.

57
BIBLIOGRAFIA

1) BROWN, LeMAY, BURSTEIN: QUÍMICA (La Ciencia Central).5ta. edic.


Edit. Prentice Hall Hispanoamericana
2) SKOOG and West: Fundamentos de Química Analítica, Editorial
Rinehart Winston
3) Goncalves, J, Machado, F, De Sola, V y Pardey, A 2000. Laboratorio de
Principios de Química. Facultad de Ciencias. Escuela de Química. 54 p.
4) López L 2000, Practicas de Laboratorio Química general I. Facultad de
Ciencias. Instituto de Ciencias de la Tierra.
5) Monografías de Química. 1992. Editorial Miro. D. Marcano (Ed):
Estequiometria y Disoluciones
6) Sienko, M, Plane, R, 1961. Experimental Chemistry.Second Edition. Mc
Graw- Hill Book Company, INC.269 p.
7) Whittten,K, Davis, R, Peck Larry, (1998) Quimica General. Quinta
Edición. Editorial McGraw Hill.1121p.
8) SKOOG, D y WEST, D, HOLLER F. Química Analítica. 6 Ed. Mc Graw-
Hill. México. 1995
9) Mahan, B., 1979. Química Cuso Universitario, Segunda edición. Fondo
Educativo Interamericano, S.A.- Bogotá.

58

You might also like