You are on page 1of 42

UNIVERSIDAD SALESIANA DE

BOLIVIA
DERECHO

DOSSIER
SOCIOLOGÍA GENERAL Y DEL
DERECHO
Segundo semestre

Docente:
Lic. JACQUELINE TEREZA REYNOLDS
AGUILAR.

Gestión I - 2011
PRESENTACIÓN

La Educación Superior en Bolivia es una necesidad latente que amerita respuestas


adecuadas y pertinentes en la vida académica de los estudiantes. Es por está razón que me
permito presentar a los estudiantes de la carrera de Derecho el presente DOSSIER para la
materia de Sociología General y del Derecho, elaborado de acuerdo a los requisitos
exigidos por la Dirección de Planificación, Proyectos Educativos, Post- Grado y Evaluación
de la Universidad Salesiana de Bolivia.

El objetivo del presente Dossier es presentar a los alumnos de manera anticipada los
temas que van a ser desarrollados en clases y que cada uno cuente con el material para
estudios previos al avance de materia, preparación a los exámenes y consultas para la
realización de trabajos y Bibliografía

El Dossier de la misma manera cuenta con los temas desarrollados y consensuados


con los docentes del área, es decir, competentes con el Plan de Disciplina presentado a la
Dirección de la Carrera oportunamente.

Siento que los estudiantes son los que dan sentido y vida a la realización profesional
de los docentes, es por eso que me permito dedicar el esfuerzo que supone la elaboración
del presente a todos mis estudiantes, expresarles mi deseo de superación constante y éxitos
en su vida universitaria y profesional.

Es por eso amigo universitario que te invito a leer el contenido de estás páginas
como preparación a tu vida profesional, y recuerda que el mejor amigo y maestro son los
libros que te ayudan a abrir la mente y el espíritu y a proyectar tu vida futura de acuerdo a
las exigencias profesionales que requiere nuestra sociedad: “SER BUENOS
PROFESIONALES Y HONESTOS CIUDADANOS”
INDICE

UNIDAD 1:
SOCIOLOGÍA GENERAL
Págs. 17 - 21

UNIDAD 2:
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
Págs. 22 - 23

UNIDAD 3:
DESARROLLO SOCIAL DEL DERECHO
Págs. 24 - 27

UNIDAD 4:
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO EN LA EDAD MODERNA
Págs. 28 - 33

UNIDAD 5:
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DEL DERECHO
Págs. 34 - 37

UNIDAD 6:
LOS FENÓMENOS JURÍDICOS Y LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
Págs. 38 - 40

UNIDAD 7:
MÉTODO DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO
Págs. 41 - 42

UNIDAD 8:
METODOLOGÍA JURÍDICA
Págs. 43 - 44
Universidad Salesiana de
Bolivia
Derecho

PLAN DE DISCIPLINA
GESTIÓN I – 2008

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidad Salesiana de Bolivia


 RECTOR: Rvdo. P. PhD. Thelían A. Corona Cortés
 CARRERA: Derecho
 DIRECTOR DE CARRERA: Lic. Susan Mabel Vargas Salazar
 DOCENTE: Lic. Jacqueline T. Reynolds Aguilar.
 NIVEL DE LA MATERIA: Segundo Semestre
 ASIGNATURA: Sociología General y del Derecho
 SIGLA: DER – 123
 PARALELO 2-A1
 E-MAIL: jtreynolds.a@gmail.com

II. OBJETIVOS DE LA MATERIA

 GENERAL

Desarrollar conocimientos básicos y fundamentales en una relación directa de la


realidad social y la realidad jurídica universal de nuestro medio. Conocer la interrelación
teórico práctica entre las ciencias sociales y particularmente, entre la Sociología y el
Derecho.

 ESPECÍFICOS

- Desarrollar habilidades investigativas en el educando, aplicando metodologías


de análisis en reflexión y comprensión de los ejes temáticos de la sociología
jurídica..

- Captar el interés del educando de modo que cultive el hábito de análisis


científico de los datos sociales para una correcta comprensión de la sociología
general y del derecho.
- Efectuar análisis de coyuntura boliviana: sobre los hechos sociales
históricamente determinados, dentro del contexto de la ciencia de la sociología y
del derecho.

 ADICIONAL

Implementar el Estilo Salesiano en el proceso enseñanza aprendizaje, enfatizando en


los pilares básicos: RAZÓN, AMOR Y RELIGIÓN.

III. CONTENIDOS

 CONTENIDOS MÍNIMOS OFICIALES.

Perspectiva sociológica. Orígenes de la sociología. Conceptos, división. Objeto de


la sociología. Augusto Comte. Su desarrollo. Doctrinas sociológicas Spencer. Durkheim.
Tonnies. La organización social y la cultura. La organización social y la cultura. Las
instituciones sociales. Doctrinas sociológicas. Doctrinas políticas. Concepción Marxista y
otras. Contribución de las doctrinas jurídicas: Hans Kelsen. Teoría pura del derecho.
Ideología constitucional. Ihering y el fin del derecho. Dugüit: el derecho como regla de la
vida social. Weber las ciencias sociales, el Estado y el Derecho. Métodos y Escuelas
sociológicas. La organización social. Instituciones vinculadas con la formación social e
integración social: universal y Nacional. Aspectos sociológicos actuales universales y de
Bolivia. Su análisis. La sociología jurídica. Antecedentes. Escuelas Sociológicas jurídicas.
Representantes. Análisis de diferentes teorías acerca del derecho desde los puntos de vista:
ético, social, histórico y de las diferentes corrientes filosóficas sociales.

 CONTENIDOS ANALÍTICOS

UNIDADES Y
CONTENDIDO ANALÍTICO DE LA MATERIA

UNIDAD I
SOCIOLOGÍA GENERAL

Los fundadores de la sociología y el pensamiento jurídico. El utopismo jurídico. Saint Simon. Sociedad Industrial y derecho. Comte. Empirismo
Organicista. Spencer. Los fundadores de la sociología del derecho. Ley y comportamiento social. Erhlich. Derecho como hecho social. Durkheim..
El psicologismo jurídico. Pedrazycki.. Epistemología y Derecho. Hägenström. Empirismo y Derecho. Pound.

UNIDAD II
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO

Sociología del derecho. El Derecho como regla social. Ciencia de la sociedad. Sociología y Derecho. sociología del derecho y dogmática jurídica.
Axiología jurídica y realidad social. Conceptos y definición de la sociología del derecho.
UNIDAD III
DESARROLLO SOCIAL DEL DERECHO

Cultura, comunidad y derecho. Costumbre y derecho arcaico. Sincretismo normativo de la sociedad primitiva. Formalismo religioso de la
normatividad primitiva. La juricidad en la sociedad primitiva. El derecho como control social. Formas Primarias de Institucionalización jurídica.

UNIDAD IV
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO EN LA EDAD MODERNA

Influencia del Positivismo en el desarrollo de la teoría Jurídica. Positivismo Analítico o jurisprudencia analítica. El finalismo jurídico. R. Vo
Ihering. La Jurisprudencia de intereses. Escuela de Tubinga. Teoría Pura del derecho de Kelsen

UNIDAD V
TEORIAS SOCIOLÓGICAS DEL DERECHO.

Derecho como convicción de grupo. Ehrlich. Historia y Derecho. Gierke. El solidarismo Jurídico Realista. Duguit. Teoría de la Institución. Hauriu.
Pluralismo jurídico. Gurvich. Racionalidad y derecho. M. Weber. Función y derecho. Funcionalismo y derecho. Funcionalismo norteamericano.
Pearson. Teoría Sociológica del Conflicto. Fenomenología del comportamiento. Racionalismo y derecho Recaséns Siches.

UNIDAD VI
LOS FENÓMENOS JURÍDICOS Y LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO.

Hechos, formas y relaciones jurídicas. Clasificación de los fenómenos jurídicos. Sistemática jurídica. Los fenómenos infrajurídicos. El derecho
folklórico. Temporalidad del sistema jurídico.. La sociología del derecho como ciencia teórica de la realidad. Vida social y derecho positivo.

UNIDAD VII
METODO DE LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO

Principios Generales. Método y técnica. Método y Ciencia.. Método e Historia. Reglas generales del Método. Necesidad del Método.. la
explicación sociológica. Leyes sociológicas.

UNIDAD VIII
METODOLOGÍA JURÍDICA.

El Método del derecho. Las fuentes del conocimiento socio jurídico. Las fuentes en el ámbito del derecho. Las Técnicas de apropiación de las
fuentes. Las fuentes estadísticas. Las Fuentes documentales económicas. Método en el Derecho. Método gramatical. Método dogmático. Método de
la libre interpretación. Método etológico.

 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y MEDIOS UTILIZADOS

Cronograma
UNIDADES
Y
Porcentaje MEDIOS Y TÉCNICAS
de Ejecución
CONTENDIDO ANALÍTICO
Avanzado UTILIZADOS

07 – Febrero
Presentación e introducción de la
materia.
100% Internet - Pizarra – Marcadores

UNIDAD I
12 - Febrero SOCIOLOGÍA GENERAL
al
19 de Febrero Los fundadores de la sociología y el pensamiento jurídico.
El utopismo jurídico. Saint Simon. Sociedad Industrial y
derecho. Comte. Empirismo Organicista. Spencer. Los
fundadores de la sociología del derecho. Ley y
comportamiento social. Erhlich. Derecho como hecho
social. Durkheim.. El psicologismo jurídico. Pedrazycki..
Epistemología y Derecho. Hägenström. Empirismo y
Derecho. Pound.

UNIDAD II
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
21 - Febrero
Sociología del derecho. El Derecho como regla social.
al 100% Data Show
Ciencia de la sociedad. Sociología y Derecho. sociología
26 – Febrero
del derecho y dogmática jurídica. Axiología jurídica y
realidad social. Conceptos y definición de la sociología del
derecho.

50%
UNIDAD III
28 - Febrero DESARROLLO SOCIAL DEL DERECHO
Pizarra y Marcadores
al
06 - Marzo Cultura, comunidad y derecho. Costumbre y derecho
arcaico. Sincretismo normativo de la sociedad primitiva.

06 - Marzo PRIMER PARCIAL EXAMEN ESCRITO

UNIDAD III
CONTINUACIÓN
11 - Marzo
al Pápelo grafo - Pizarra
Formalismo religioso de la normatividad primitiva. La 50%
18 - Marzo Marcadores
juricidad en la sociedad primitiva. El derecho como control
social. Formas Primarias de Institucionalización jurídica.

UNIDAD IV
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO EN LA EDAD
MODERNA
20 – Marzo
Influencia del Positivismo en el desarrollo de la teoría
al 100% Power Point
Jurídica. Positivismo Analítico o jurisprudencia analítica.
27 – Marzo
El finalismo jurídico. R. Vo Ihering. La Jurisprudencia de
intereses. Escuela de Tubinga. Teoría Pura del derecho de
Kelsen

UNIDAD V
TEORIAS SOCIOLÓGICAS DEL DERECHO.
01 – Abril
al 505050% Video – Pápelo grafo - Marcadores
Derecho como convicción de grupo. Ehrlich. Historia y
08 – Marzo
Derecho. Gierke. El solidarismo Jurídico Realista. Duguit.
Teoría de la Institución. Hauriu. Pluralismo jurídico.

10 – Abril SEGUNDO PARCIAL EXAMEN ORAL


15 – Abril UNIDAD V 500% Power Point
al CONTINUACIÓN
22 - Abril
Gurvich. Racionalidad y derecho. M. Weber. Función y
derecho. Funcionalismo y derecho. Funcionalismo
norteamericano. Pearson. Teoría Sociológica del Conflicto.
Fenomenología del comportamiento. Racionalismo y
derecho Recaséns Siches.
UNIDAD VI
LOS FENÓMENOS JURÍDICOS Y LA SOCIOLOGÍA
DEL DERECHO.
24 – Abril
al Hechos, formas y relaciones jurídicas. Clasificación de los 50% Pizarra y Marcadores
13 - Mayo fenómenos jurídicos. Sistemática jurídica. Los fenómenos
infrajurídicos. El derecho folklórico. Temporalidad del
sistema jurídico.

15 – Mayo TERCER PARCIAL EXAMEN ORAL

UNIDAD VI
20 – Mayo
CONTINUACIÓN
al 50% Pápelo grafos y marcadores
La sociología del derecho como ciencia teórica de la
29 - Mayo
realidad. Vida social y derecho positivo.

UNIDAD VII
03 – Junio METODO DE LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
al
100% Power Point
12 - Junio Principios Generales. Método y técnica. Método y Ciencia..
Método e Historia. Reglas generales del Método.
Necesidad del Método.. la explicación sociológica. Leyes
sociológicas.

UNIDAD VIII
METODOLOGÍA JURÍDICA.

17 – Junio El Método del derecho. Las fuentes del conocimiento socio


al jurídico. Las fuentes en el ámbito del derecho. Las 100% Pizarra y marcadores
19 – Junio Técnicas de apropiación de las fuentes. Las fuentes
estadísticas. Las Fuentes documentales económicas.
Método en el Derecho. Método gramatical. Método
dogmático. Método de la libre interpretación. Método
egológico.

DEFENSA DE
24 – Junio EXAMEN FINAL
TRABAJOS

V. MÉTODOS DE ENSEÑANZA:
 ESTILO SALESIANO.
 GRUPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DENTRO DEL AULA
 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FUERA DEL AULA
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Tres evaluaciones PARCIALES:

1er. Parcial 25% - (5% Control de Lectura, 5% Trabajo en Aula, 5% Trabajos Prácticos y
15% evaluación individual)

2er. Parcial 25% - (5% Control de Lectura , 5% Trabajo en Aula, 5% Trabajos Prácticos y
15% evaluación individual)

3er. Parcial 25% - (5% Control de Lectura, 5% Trabajo en Aula, 5% Trabajos Prácticos y
15% evaluación individual)

Ev. Final 25% - Evaluación individual

TOTAL 100%

BIBLIOGRAFÍA

- BARRENECHEA ZAMBRANA, Ramiro: “SOCIOLOGÍA”, La Paz, 2000


- DURKHEIM, Emilio: “SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA”, Ed. Kraft Ltda.,
Bs.As. 1968.
- GREEN Y JOHNS: “INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA”, Ed. Labor,
España, 1969
- HUANCA AYAVIRI, Felix: “POSITIVISMO JURÍDICO E
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DEL DERECHO”, Ed.
Derecho y Sociedad, 2006.
- MARX, Carlos y otros: “LA CUESTIÓN NACIONAL Y LA FORMACIÓN
DE LOS ESTADOS”, Ed. Astrea, Bs. As., 1980
- PEDRO R., DAVID: “SOCIOLOGÍA JURÍDICA”, Ed. Astrea, Bs. As.,
1980
- RITZIER, George: “TEORÍA SOCIOLOGÍCA CONTEMPORÁNEA”, Ed.
McGraw/Interamericana de España, 1995.
- VILLARROEL CLAURE, Ramiro: “SOCIOLOGÍA DEL DERECHO”, Ed.
Juventud, La Paz, 1993.
- WEBER, Max: “ECONOMÍA Y SOCIEDAD: ESBOZO DE SOCIOLOGÍA
COMPRENSIVA”, Fondo de Cultura Económica, 1979.
FIRMA DOCENTE. Vo.Bo. Director Carrera Vo.Bo. Secretario Académico
C.I 1145902.-Ch .

UNIDAD I
SOCIOLOGÍA GENERAL.
1. Los Fundadores de la Sociología y el Pensamiento Jurídico.
La sociología es una ciencia que se desarrolla con el establecimiento de la sociedad
industrial, una relación entre economía - sociedad. Por ese sentido del desarrollo social se
cambia el enfoque metódico de las ciencias sociales que de un ámbito formal abstracto salta
a hechos sociales y cuya ciencia es la sociología.
Treves (1998) define la relación entre Derecho y Sociedad: El Derecho es un producto de
la sociedad que debe tomarse de los hombres de leyes para confiarlo a los técnicos,
productores industriales. La sociedad moderna es una estructura industrial surgida del
progreso científico.
1.1 Saint Simon (1760-1825).
Hijo de la Revolución Francesa, concibe la revolución como una lucha de clases entre
nobleza, burguesía y los desposeídos, crítico de la sociedad de su tiempo, empeñado por
una reforma social, establece una dirección metódica de la investigación social sobre la
base de una filosofía de la historia que descubre la base de la sociedad como organización
de estratos sociales, que sirve de base al Estado sea de tipo Feudal (comunitario) o
Industrial (societario); desarrolla la tesis de que el proceso social atraviesa dos etapas
orgánicas y una crítica, las primeras con despliegue armónico de la vida con ideas justas y
equilibradas que organizan la existencia social,. la crítica surge con la convulsión de ese
sistema por contradicciones y divergencias, la sociedad se derrumba.
Una medida para alcanzar la solución a las necesidades de los más pobres es sustituir el
sistema jurídico tradicional por un nuevo tipo de organización de hombres industriosos es
decir a los productores (empresarios y trabajadores). Organizar una nueva estructura que
tendría la finalidad de organizarse como industria sustituyendo al parlamento político
compuesto por las tres cámaras, constituido por los mejores hombres quienes son los
llamados a cumplir las funciones de grandes jefes de la humanidad en manos de todo el
mundo.
1.2 Auguste Comte (1798-1857).
Comte consideraba necesaria la organización de un sistema filosófico de un nuevo Estado
espiritual e intelectual del hombre que le permita crear a la nueva sociedad industrial Comte
se basa en las teorías de Montesquieu. Condorcet y Saint Simon que le permiten construir
su propia teoría sobre la "Ley de Evolución de la Humanidad", y que lo define en tres
etapas fundamentales del desarrollo de la sociedad: La Etapa Teológica, (donde la
explicación de las cosas y los acontecimientos se realiza en referencia a seres o fuerzas
sobrenaturales e invisibles). La Etapa Metafísica (donde se explican recurriendo a entidades
abstractas, se afianza la autoridad civil y el Estado frente al poder espiritual). Y finalmente,
La Etapa Positiva (donde se establecen las leyes de relaciones entre los hechos a partir de la
observación en la sociedad industrial.
1.3 Herbert Spencer (1820 - 1903).
Desarrolla un método empírico - positivista basado en el organismo, la evolución social
se da por fenómenos de la lucha por la existencia y la supervivencia de los más aptos. La
evolución es un fenómeno universal, se presenta en el mundo inorgánico, orgánico y el
superorgánico (sociedad. Del mundo nace la vida y de ella los organismos que se van
perfeccionando, la cultura es la manifestación más alta de la especialización super orgánica.
El proceso de evolución impulsa el desarrollo social entre las sociedades o entre grupos
sociales, existe un equilibrio bajo la forma de una lucha por la existencia y actividad
habitual de la sociedad. El desarrollo de la sociedad empieza en su fase más primitiva, la
tribu consolidada por un parentesco donde la estabilidad social aumenta a medida que las
relaciones de parentesco se hacen más definidas y extensas, estos lazos dificultan la
disyunción, los hombres salen de este estado a través de la guerra, formando las primeras
desigualdades en el organismo social, este proceso se crean y que plasman la estructura
política de las sociedades de tipo militar, la heterogeneidad final de este proceso evolutivo
es el Estado Industrial.
El Sistema Jurídico es producto de la evolución cultural, siendo el derecho un instrumento
cultural para garantizar la libertad, puesto que la sociedad existe para el bien de los
miembros. La extensa obra de Spencer abarca otros temas relacionados con la Sociología
del Derecho como ser la evolución de la familia, la situación jurídica de la mujer y los
hijos, la evolución de la propiedad, el desarrollo de las instituciones políticas. La antigua
concepción considera al Derecho como lo mandado primero por la revelación de Dios y en
segundo término por los Reyes designados o reconocidos por Dios.
1.4 Los Fundadores de la Sociología del Derecho.
La Sociología del Derecho implica que la materia de sus estudio es el Derecho y que sea
tratado como un saber sociológico ya que el fenómeno jurídico es una expresión de la
realidad y que es aprendido metódicamente y materialmente por la sociología, como hecho
social el Derecho es una forma de convivencia entre los hombres, es una forma concreta
que cristaliza usos, costumbres y tradiciones de la estructura social.
Ley y comportamiento social, Eugen Ehrlich (1862-1918) es uno de los fundadores de la
Sociología del Derecho, plantea su teoría intermedia entre Juris prudencia y la sociología
pura. Su teoría sistematiza en la Ley tal como se manifiesta en las decisiones judiciales, es
la ley del comportamiento social.
1.5 Emile Durkheim (1858 -1917).
El planteamiento de Durkheim se fundamenta en que el derecho es un hecho social,
donde el contrato no sólo es un acuerdo de voluntades sino que se divide en la Licitud de
los Contratos; La Calidad del Consentimiento y su Validez; La Responsabilidad de las
partes y las Limitaciones de las partes. Según la concepción de Durkheim, los valores
sociales son reglas aplicadas coercitivamente que llegan a englobar tres especificaciones de
la Axiología Jurídica:
a) El problema de la jurisprudencia
b) El problema de la sanción
c) La definición de mandato obligatorio de la norma.
En toda sociedad existe una desintegración o anomia social (no norma ausencia de
normas) donde se refleja la criminalidad por la conducta de los individuos de una
determinada sociedad donde se manifiesta este tipo de comportamientos.
1.6 León Petrazycki (1867-1931).
Introduce la teoría psicológica al positivismo jurídico y es uno de los intentos logrados en
esa línea conceptual. Siguiendo una exposición de Sorokin en su libro Teorías Sociológicas
Contemporáneas podemos señalar que su base teórica se fundamenta sobre la "actitud" y
"motivación" del hombre, cuya "socialización" es la fuente de las ideas jurídicas. Por ello
deshecho el unilateralismo de la dogmática jurídica para emprender la función de una
ciencia empírica del Derecho, cuyo punto central es que la realidad de éste es un orden
psicológico basado en los factores de atracción y repulsión emocional.
La influencia del Derecho sobre esta conducta humana se manifiesta en tres formas:
a) En una motivación definida de la conducta del hombre.
b) En su formación mediante la repetición de las formas de conducta requeridas por
el Derecho.
c) En la coacción física para seguir las formas de conducta marcadas por el Derecho.
El Derecho es una energía que pone en marcha la maquinaria humana y controla sus
movimientos.
1.7 Axel Hagenstrom (1868 -1939).
Fue un gran impulsor de la Sociología del Derecho escandinava y fundador de la célebre
Escuela de Uppsala, este teórico niega la posibilidad del carácter absoluto de los juicios de
valor y al rechazo a toda metafísica.
El movimiento jurídico escandinavo de principios de siglo lo constituye en un realismo
rechazando a la metafísica iusnaturalista y al positivismo formalista y plantea la teoría del
Derecho como resultado de un proceso de psicología colectiva. Parte de ese planteamiento
llegando a la conclusión de que los conceptos no susceptibles de verificación empírica, son
creaciones arbitrarias que surgen del uso erróneo del lenguaje, de la superstición, de las
prácticas mágicas y de la objetivación fantástica. de sentimientos en contraste con el
conocimiento científico del Derecho que alcanza solamente considerando a éste como
"factum", es decir como realidad empírica, como hecho.
El Derecho positivo se resume en un conjunto de normas que dictan los órganos del
Estado para asegurar ciertas ventajas a los sujetos: reglas que, a su vez condicionan y
definen a esos órganos del Estado. El jurista en su contacto con la realidad social, tiene que
insertarse en la "Jurídica Constructiva" y considerará su aporte a la legislación en el sentido
de que la ley debe asegurar el máximo beneficio a la sociedad.
1.8 Reoscoe Pound (1870 - 1964).
El portavoz más destacado de la Escuela Sociológica del Derecho Norteamericana y uno
de sus fundamentos teóricos distingue entre racionalismo y empirismo. Dentro la línea
filosófica del empirismo, sostiene que el Derecho debe ser aprehendido científicamente por
métodos experimentales que se trata de una categoría fáctica.
La tarea a realizar, es estudiar el orden jurídico como "ingeniería social" y no discutir
sobre la naturaleza del Derecho: pensar en intereses y demandas más que en derecho
subjetivos. Pound considera al Derecho como un instrumento útil para mejorar por medio
de un esfuerzo consciente e inteligente, el orden social y económico.
UNIDAD II
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
1. Sociología General y Sociología del Derecho.
El surgimiento de la Sociología del Derecho es de reciente data; su perfil científico como
disciplina autónoma, fue trazado a principios de este siglo a través de los títulos de las
obras de Carlo Nardi-Greco y Eugen Ehrlich, con los nombres de Sociología Jurídica y
Sociología del Derecho respectivamente.
Esta disciplina socio-jurídica conquista un lugar entre las ciencias de la sociedad a partir
del momento en que se admite una definición sociológica de la norma jurídica:
a) El Derecho como Regla Social.
b) La Ciencia de la Sociedad
c) Sociología y Derecho
d) Sociología del Derecho.
2. Sociología del Derecho y Dogmática Jurídica.
La ciencia del derecho o dogmática jurídica estudia el derecho establecido por el
legislador "aquí" y "ahora" lo analiza como el elemento normativo vigente sin indagar sus
fundamentos supuestos. Estudia las normas del derecho en su virtualidad para explicar el
contenido especial de un orden jurídico determinado.
3. Sociología Jurídica y Filosofía del Derecho.
La sociología del derecho surge, pues, como un desprendimiento autónomo de la filosofía
del derecho y que define para la filosofía jurídica el conocimiento de lo que debe ser el
derecho y que define para la filosofía jurídica el conocimiento de lo que debe ser el derecho
y para la sociología del derecho la factualidad del orden jurídico. La filosofía jurídica tiene
como campo de acción la especulación a priori y puramente racional del derecho.
4. Diferenciación y Correlación de la Sociología del Derecho con otras Disciplinas
Jurídicas.
a) Con la Historia del Derecho.
b) Con la Etnología Jurídica.
c) Con la Antropología Jurídica.
5. Axiología Jurídica y Realidad Social.
La sociología del derecho esta conectada con la ciencia jurídica, habida cuenta de que,
ambas disciplinas estudian el mismo objeto, esto es, el ordenamiento jurídico vigente de
una sociedad. Sin embargo, la perspectiva metodológica es diferente, puesto que la ciencia
jurídica aprehende el Derecho como un fenómeno dado de una vez para siempre. La
sociología jurídica en cambio estudia al derecho como un fenómeno de la relación e
interrelación social.
6. Naturaleza Social de los Hechos Jurídicos.
El derecho es un fenómeno social pero que también constituye la armadura de la
sociedad. Con certeza podemos afirmar en consecuencia con lo dicho que lo que define a
un grupo social no es su religión ni sus costumbres, sino su derecho. El papel de la
sociología del derecho, consiste en aprehender el estudio del fenómeno jurídico en la
sociedad desde un punto de vista concreto:
a) El Fenómeno Jurídico como Hecho Social.
b) El Derecho como Coacción Social.
c) Coacción Social y Conciencia Jurídica.
7. Conceptos y Definiciones de la Sociología del Derecho.
La Sociología del Derecho es aquella parte de la sociología del espíritu humano que
estudia la realidad plena del derecho comenzando por sus expresiones tangibles y
externamente observables en las conductas colectivas efectivas y en la base material.
UNIDAD III
DESARROLLO SOCIAL DEL DERECHO
1. Cultura, Comunidad y Derecho.
Es un principio axiomático de la ciencia sociológica que "no hay pueblo sin cultura". En
la humanidad cabe hacer diferencias entre los pueblos con referencia a la dirección,
peculiaridades y nivel de su proceso sociocultural, y por eso podemos afirmar, con Dittmer
(1975), que aún entre los pueblos primitivos que se encuentren en el nivel cultural más bajo
y los pueblos altamente civilizados, existen únicamente diferencias de grado y nunca de
esencia.
Entre estas manifestaciones de la producción humana resalta la función económica, que
por su carácter primario, constituye la base social por excelencia. El grupo humano
primigenio o "entidad comunitaria natural", es la hipótesis de la apropiación colectiva
(temporaria) del suelo y su utilización, es decir de la concreción de los actos y de los
pensamientos para el objetivo de la sobrevivencia; esta colectividad originaria (comunidad
de sangre, de idioma, de costumbres, de tradiciones, de usos) es el primer supuesto de la
apropiación de las condiciones objetivas de su vida y de la autoreproducción y objetivación
de estas.
La Costumbre y el Derecho Arcaico es una formación exclusivamente social y por esto
tiene como supuesto la comunidad humana. El Derecho supone, pues grupos sociales
aunque no estén organizados por vínculos estrechos, puesto que nunca en la historia ha
existido una comunidad completamente desorganizada. El Derecho es costumbre
respaldada por obligatoriedad coercitiva.
2. Sincretismo Normativo de la Sociedad Primitiva.
La ponderación de lo justo y lo injusto de la conciencia colectiva; el hombre primitivo no
escapa a esa valoración. Si bien este ideal se halla escrito como Derecho codificado en la
sociedad moderna, es también cierto que en las sociedades arcaicas se encuentra en estado
difuso, inmersa en instituciones indiferencias.
En estas sociedades arcaicas, determinados delitos son considerados pecados por
constituirse ofensas contra los poderes invisibles que animan el mundo exterior y atraen un
castigo al margen de toda intervención humana. Este elemento religioso que impregna la
normatividad le da una característica de rasgo formalista. El Derecho es a la vez, religión,
texto sagrado y conjunto de ritos, en suma se convierte en una interdicción mágica.
Como por ejemplo, el carácter mítico del Manú, a quien la mitología védica le atribuye
haber nacido de la cabeza de Brahma y cuyo famoso código que regula el sistema de Castas
hoy imperante en la India que legisla una completa gama de temas jurídicos, morales,
administrativos y económicos.
3. La Juridicidad en la Sociedad Primitiva.
La falta de aptitud abstracta en la mentalidad del hombre primitivo, lo condujo a
explicarse el mundo mediante imágenes plásticas que quedaban grabadas en el repositorio
mnemotécnico de la tradición oral. Fueron actos materiales palabras, símbolos y
convenciones que fisonomizaron las costumbres obligatorias, las conductas imperativas de
la sociedad; bastaba con practicar uno de esos actos para dar nacimiento a una relación
jurídica.
Se reconocerá pues, el fenómeno moral y jurídico por la presencia de la noción del bien y
del mal, previamente definida y siempre sancionada: lo que ellos dicen ser moral es moral;
lo que dicen ser Derecho es Derecho; y lo que dicen ser el bien es el bien.
El Derecho como control social, es cuando se produce la diferenciación de las
regulaciones sociales se expresa como "control social mediante la aplicación sistemática de
la fuerza, es decir, en una institucionalización de la costumbre como uniformidad reglada
donde una norma social es jurídica si su infracción o inobservancia provocan la aplicación -
como amenaza o de hecho la fuerza física del individuo o de un grupo que posee el
privilegio socialmente reconocido de dicha aplicación.
4. Formas Primarias de Institucionalización Jurídica.
Desde el punto de vista de la sociología, la leyes un producto de la cultura que expresa la
forma como la sociedad organiza su fuerza coercitiva para evitar, corregir, castigar las
infracciones a las normas prescritas.
En el área del Derecho primitivo la ley no esta legislada, el derecho esta inmerso en el
conjunto de las costumbres, pero su existencia implica una institucionalidad donde los
hombres recurren para definir disputas y diferendos "ubi ius iudex". Tratase de costumbres
no escritas y que quedarán vigentes en la conciencia y la memoria de la tribu a través de la
tradición oral como la responsabilidad, autoridad efectiva y la aplicación del Derecho
Consuetudinario que dará lugar a:
a) A la praxis jurídica primitiva.
b) A la ley y comportamiento legal en la sociedad arcaica.
5. Procedimientos Legales Primitivos.
Las normas legales forman parte de la cultura, son moldes de conducta en los cuales la
gente encuadra su comportamiento para organizar su vida en líneas de referencia que le den
certeza sobre sus derechos y obligaciones y sobre el comportamiento de sus congéneres.
Todo ese proceso jurídico se desarrolla dentro del ámbito de la cultura, que a su vez es
generadora de preceptos y postulados que son funciones elementales del Derecho como
soporte normativo de la sociedad.
a) Establecer lo que esta permitido y lo que esta prohibido.
b) Respaldar la potestad investida a una autoridad personal o colectiva.
c) Restablecer la armonía social.
d) Redefinir las relaciones entre los sujetos y grupos sociales.
6. El Sistema Jurídico Arcaico.
Entrando al campo de la institucionalización procedimental en la sociedad primitiva,
tenemos que, como en el Derecho moderno, son las infracciones y disputas las fuentes más
fecundas de la praxis jurídica "la infracción es la madre de la ley, como la necesidad es la
madre del ingenio"; precisamente porque hay infracción existe el Derecho para controlar el
antagonismo de intereses y hacer que éste no degenere en lucha abierta.
El Derecho entra en acción cuando existe conflicto de intereses. La Ley prueba cuando
hay "Iitis pendienta". Otros procedimientos de prueba que emergen cuando el hombre
primitivo no puede llegar a los hechos por procedimientos directos, son de orden
sobrenatural por ejemplo:
a) La Adivinación.
b) El Anatema Condicional.
c) c) La Ordalía.
d) El Juramento.
También se manifiesta la retribución, venganza o composición en estas sociedades
arcaicas:
a) El Principio de Retribución.
b) La Institución de la Venganza.
c) La Composición o Compensación.
8. Principio del Talión.
El Talión-es una Ley ampliamente difundida en el Derecho consuetudinario de los
pueblos arcaicos. El sentido de práctica social del Talio y su vigencia en las sociedades
arcaicas, parece ser un procedimiento destinado a limitar la vindicta desmesurada que
genera la contra venganza y' sustituirla por un medio compensatorio que es la venganza
proporcional, la cual induce un elemento de igualdad racional y un esbozo de criterio de
justicia.
Tenemos un ejemplo de esta institución "cuando peleasen unos hombres e hirieren a una
mujer preñada y ésta abortase pero sin haber muerto, el culpable será penado conforme a lo
que le impusiese el marido de la mujer y juzgaren los jueces; más si hubiere muerte,
entonces pagará vida por vida; ojo por ojo; diente por diente; golpe por golpe" (Exodo).
Este precepto bíblico destaca claramente que el Talio es un principio retribuido cuya
finalidad no es prevenir delitos, sino compensar ofensas.
9. La Sanción y la Penalidad.
La sanción esta ligada a la responsabilidad en cuanto ésta consiste en la obligación de
reparar y satisfacer la pérdida causada el mal inferido o el daño originario. La consecuencia
de la responsabilidad no cumplida es la sanción, que viene a ser como el brazo coercitivo
de la obligación de reparar. La sanción en ese sentido, garantizará la ejecución u omisión de
un acto destinado a realizar la obligación o hacer pasable de la punición del responsable.
Básicamente las sanciones se ordenan de acuerdo a su expresión formal o material:
a) Las Sanciones Formales. (En sanciones represivas o penales; en sanciones
remuneradoras o premiativas).
b) Las Sanciones Materiales. (en sanción mística; en sanción jurídica; en sanción
ética o en sanción de orden moral; en sanción satírica).
UNIDAD IV
SOCIOLOGÍA DEL DERECHO EN LA EDAD MODERNA
1. Influencia del Positivismo en el Desarrollo de la Teoría Jurídica.
Entendemos por Positivismo la línea de pensamiento filosófico que define el
conocimiento como expresión o resultado de la expresión. Ahora bien; como la Ciencia es
la rama cognoscente que basa sus contenidos fundamentales en el manejo de datos
empíricos que se traducen en sistemas y teorías.
El Positivismo, como antítesis del conceptualismo metafísico, se confina en los datos de
la experiencia, se aleja de las alturas elevadas del espíritu y baja a la realidad empírica de
los hechos. Esta nueva concepción del mundo: analítica, filosófica y sociológica a la vez, es
producto de todo un proceso de pensamiento histórico y estuvo precedida por una
preparación científica que les sirvió de base metódica como: El Empirismo Positivista; La
Causalidad Social y el Positivismo y Derecho.
2. Positivismo Analítico o Jurisprudencia Analítica.
El positivismo analítico o jurisprudencia analítica se ocupa del estudio e interpretación de
las normas jurídicas, que dicta e impone el Estado. Define al Derecho como mandato
imperativo del poder público y la ley es un acto de voluntad del soberano. Se dirige a
precisar los conceptos generales del Derecho mediante la clasificación de reglas jurídicas
positivas.
2.1 La Escuela Analítica de J. Austin (1790 - 1859)
Condujo su teoría estableciendo una diferenciación tajante entre Derecho y Ética;
conceptuó a la ciencia del Derecho como una disciplina autónoma e independiente del
Derecho Positivo. Consideraba asimismo que la legislación era una manifestación que
servía de parámetro para medir la valoración positiva o negativa de los principios en que
sustentaba el Derecho Positivo.
En la perspectiva teórica de Austin, el soberano elabora e impone el Derecho positivo,
este es establecido por una persona o cuerpo soberano con destino a los individuos o
miembros de la sociedad política (El Congreso) sobre el cual impera el soberano o supremo
poder social. La leyes un mandato, pero no todos los mandatos son leyes. Las leyes general
y universal, un mandato ocasional o particular no es ley.
2.2 Regulación Social, Derecho y Poder Público.
Esta Escuela parte, pues, del concepto "Derecho Elaborado" y se esmera en analizarlo y
sistematizarlo. La jurisprudencia analítica se sumerge en el laberinto de la semántica, para
definir términos forenses, tales como el Derecho Subjetivo, deber, obligación,
responsabilidad, daño, lesión. Esta escuela marca también la diferencia entre Derecho
escrito y Derecho no escrito, entre Derecho en sentido formal y significación de conceptos
como mandato, superioridad, soberanía.
Esta escuela tiene obsesión por la clasificación, quien pueda clasificar adecuadamente el
Derecho, será un conocedor erudito en el ámbito teórico como en la práctica jurídica.
3. El Finalismo Jurídico R. Van Ihering (1818 -1892)
Este autor considera que el fundamento del Derecho no es una idea lógica, sino una idea
de fuerza, de ahí escribió, que la justicia, que sostiene en una mano la balanza donde se
pesa el Derecho, sostiene en la otra espada que sirve para hacerlo efectivo. Sostiene que el
Derecho sin la fuerza es un hombre vacuo, es la impotencia, y que la espada sin la balanza
es la fuerza bruta.
Para esta escuela norma legal es aquella disposición que apareja coerción estatal, la
coerción ejercida por el Estado, el Estado es el soberano detentado de esta coerción.
3.1 Mandato y Norma.
En esta teoría se establece claramente que no todos los mandatos imperativos del Estado
son normas jurídicas. Hay que distinguir los imperativos concretos de los abstractos y son
los últimos los que tienen rango de ley. Ordenes o mandatos no son normas jurídicas
precisamente porque son singulares, la ley para ser tal, la ley tiene que ser general,
uniforme e igual.
3.2 Poder Estatal y Derecho.
El Derecho es una acción del poder estatal dirigida a un fin, esa finalidad es el alma del
Derecho que tiene por objeto: consagrar, mediante el sistema jurídico la seguridad de la
vida común, según el principio de la utilidad social que reacondiciona los interese
individuales de los fines sociales del Derecho, relación que envuelve el doble sentido del
Derecho, objetivo y subjetivo.
4. La Jurisprudencia de Intereses - Escuela de Tubinga.
Esta escuela plantea el fin último y el sentido esencial de toda legislación que consiste en
regular de modo adecuado las relaciones interhumanas. Rechaza los conceptos generales
como base de las normas jurídicas y sostiene por el contrario que tal base debe ser análisis
de los diferentes intereses en el juego o en conflicto en los problemas jurídicos. Por
consiguiente para esta escuela el Derecho es, esencialmente un complejo normativo que
representa valores.
5. La teoría Pura del derecho - Hans Kelsen (1881 - 1973)
Kelsen utiliza como punto de partida un método puramente jurídico para llegar a la
conclusión de que su objeto de conocimiento (El Estado) no es más que Derecho. A
continuación entramos en apretado resumen de la teoría jurídica de Kelsen, mencionando
sus aspectos más importantes:
a) Supuestos Fundamentales: Kelsen no constituye una sistematización general del
Derecho, sino una teoría del derecho Positivo que quiere única y exclusivamente su objeto,
sobre que es y como es el Derecho, pero no de cómo debe ser o cómo debe elaborárselo. Es
ciencia del derecho y no política del Derecho.
b) La Pureza del Método: El Derecho es un objeto que pertenece al mundo
normativo; por ello la ciencia del Derecho debe constituirse como disciplina
exclusivamente jurídica. El Derecho tiene como esencia jurídico-normativa su forma y no
su contenido. El derecho es Derecho y no otra cosa.
c) "Ser" y "Deber Ser": Constituye dos categorías 1) El mundo del ser como
categoría que abarca igualmente lo fáctico y lo físico. 2) El mundo del deber ser, regido por
un sistema lógico propio que comprende el ámbito de las significaciones regulativas, al cual
pertenece el Derecho. Disciplinas normativas que expresan reglas preceptivas de una
conducta determinada, de un "deber ser".
d) Identidad entre Estado y Derecho: Que es la expresión de la voluntad del
Estado. El sujeto Estado es una personalidad jurídica creada por el Derecho, cuya voluntad,
cuyo querer normativo puede imputar en mérito de la norma jurídica que apareja implícita o
explícitamente la imposición de una sanción a su incumplimiento. Si el Estado es un
sistema normativo no puede ser otro que el orden jurídico positivo, pues imposible admitir
junto a este la validez de otro orden cualesquiera.
e) Norma Fundamental y Soberanía del Estado: Es una característica del poder
del Estado, es decir, del orden jurídico, la soberanía es una cualidad de este que supone es
válida y vigente. En un orden supremo sobre el cual no existe otro superior.
La norma fundamental representa, como fuente común, el vínculo entre todas las diversas
normas que integran un determinado orden. La norma fundamental es un orden jurídico es
la regla suprema de acuerdo con la cual los preceptos de tal orden son establecidos y
anulados, es decir, adquieren y pierden su validez.
f) La Jerarquía de las Normas: Su carácter dinámico del sistema normativo regula
su propia creación por cuanto una norma jurídica determina la forma en que es creada. Esta
vinculación entre norma creadora y norma creada establece el nexo de supra y
subordinación. La norma creadora es superior a la creada, esta relación determina la
jerarquía normativa.
6. El Positivismo sociológico.
El positivismo sociológico enfoca su objeto del conocimiento a través del estudio y
descripción de las fuerzas sociales concurrentes que influyen en la elaboración del Derecho.
Su punto de partida no es el análisis de las reglas jurídicas sino los factores que las
producen, es decir, la norma positiva elaborada o emitidas por los órganos que crean el
Derecho, investigando su orden sociológico.
6.1 Lucha Social, Supremacía y Poder - Luis Gumplowiez (1838 - 1909).
Elabora su doctrina como una interpretación positiva del derecho que considera
esencialmente un ejercicio del poder del Estado. Arranca su tesis sustentando la idea de que
las relaciones sociales son hechos únicos y distintos de los demás fenómenos, por
corresponder a una categoría específica: La humanidad. Elabora su doctrina como una
a) Lucha de Razas y Derecho: en esa confrontación, la raza más fuerte subyuga a la más
débil y organiza un poder estabilizador y perpetuo para consolidar su dominio. Sólo es
Estado tiene influencia decisiva en los destinosde los pueblos en la historia del mundo. El
Derecho es uno de los instrumentos para lograr ese objetivo.
b) Poder Estatal y Derecho: el Derecho es universal, lo contrario de la libertad y la
igualdad y tiene que serio así naturalmente. El derecho es el dominio de los fuertes y los
pocos sobre los débiles y muchos y como tal, es, necesariamente expresión de desigualdad
y diferenciación social.
6.2 El Relativismo jurídico - Gustav Radbruch (1878 - 1949)
Este autor, sostiene dos ideas fundamentales: el dualismo metodológico (diferencia entre
"ser" y "debe ser") y el axioma de que los valores no pueden ser probados sino sólo
manifestados (relativismo).
Radbruch, plantea la necesidad de una ciencia jurídico funcional y sociológica en
oposición al análisis formalista. Este enfoque define como receptor de dos realidades: la
naturaleza que es ciega a los valores, y que sistematiza el pensamiento científico natural; y
el reino de los valores, cuya cúspide estimativa es la Religión como afirmación suprema de
lo que es comunidad transpersonalizada.
El Derecho sólo es un fenómeno de la cultura (axiología cultural) y un hecho relacionado
al valor. El Derecho es un ensayo de realizar la idea de la justicia, pero un ensayo que
puede ser logrado o fracasado. El Derecho puede ser injusto, pero es el derecho en cuanto
que su contenido es justo.
El Derecho es un conjunto de ordenaciones generales para la vida humana en común;
como la normatividad de la sociedad, el derecho no puede ser abandonado a las
diversidades de opinión de los sujetos, pues por encima de todo tiene que ser un precepto,
un orden.
6.3 La Jurisprudencia Sociológica - Roscoe Pound (1840 - 1924).
La jurisprudencia Sociológica se justifica por su pragmatismo conducente a valorar las
teorías como instrumentos útiles en consonancia con sus resultados. De ahí proyecta su
metodología eminentemente sociológica para vincular el derecho con los demás fenómenos
sociales a través de formulaciones aforístico - doctrinales que se ofrecen como reglas de
fundamentación teórica.
Tales son, por ejemplo: que las leyes y los juicios tiene consecuencias sobre la vida
social; que las transformaciones de la sociedad determina la evolución del derecho; que la
efectividad de las reglas jurídicas depende del grado de sostén que encuentren en la opinión
pública.
El mérito de esta escuela es haber insertado el derecho en la categoría sociológica general
de Control Social. Pound configura al Derecho como un conjunto de reglas de control
social superior en jerarquía a los otros tipos de control por ser el principal y el más perfecto.
La jurisprudencia para Pound, es una ciencia de ingeniería social que se ocupa de aquella
parte del campo de los asuntos humanos en la que pueden lograrse resultados mediante la
ordenación de las relaciones humanas por acción de la sociedad política organizada. Esta
escuela toma el Derecho como un instrumento para la realización de los fines sociales: En
este sentido el derecho es un medio para mejora del orden social, cuya meta es elevar las
facultades humanas a su máxima expresión y al control supremo de la naturaleza.
UNIDAD V
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DEL DERECHO.
Surge como filosofía positiva de los hechos sociales con Auguste Comte. Esa
consecuencia del hombre como animal político surge y se desarrolla en la antigüedad Greco
- Latina a través de la elaboración sofisticada, la obra de Platón y Aristóteles, entorno
dialéctico donde se confrontan las conexiones que eligen la política con el derecho y cuyo
resultado teórico doctrinal es la ciencia social que marca el derrotero del conocimiento
derrotero del conocimiento sociológico que culmina con cualidad científica en el siglo XIX.
La modernidad y la separación del Derecho y el Estado, se marca con Nicolás
Maquiavelo y el Derecho se convierte en objeto autónomo del conocimiento, teoriza la
justicia para no perder su condición ontológica que es la de ser elemento normativo de las
relaciones interhumanas. Los siguientes son movimientos precursores del desarrollo de la
sociología del derecho: la elaboración de Montesquieu; La escuela del Derecho Natural; La
escuela del Romanticismo Alemán y la escuela del Utilitarismo Inglés.
1. La Escuela del Derecho Natural.
En el medioevo la iglesia con sus dogmas fueron quienes predominaron en las
actuaciones de los seres humanos. El conocimiento era la palabra de Dios, contra este
sistema surgió el protestantismo en el siglo XVI, dos eran los motivos preponderantes para
no estar de acuerdo con el catolicismo. Enervar el orden espiritual del catolicismo, y otro
dirigido a la existencia terrena y privilegiante del feudalismo.
1.1 Racionalismo y Derecho.
Predomina la razón pues esta caracteriza la teología protestante como a los teóricos del
derecho natural. El derecho natural dice que el hombre es un ser libre e independiente con
capacidad de pactar y establecer relaciones con otros hombres por los derechos concedidos
por Dios hacia el hombre por lo que son inalienables y naturales. Entonces podemos decir
que esta afirmación no podía darse en el feudalismo por sus características (el totalitarismo)
en el sentido espiritual.
1.2 Grocio, Hobbes, Rosseau. (1959 -857)
Esta teoría del Derecho natural no menos errónea que inútil y peligrosa, sobre todo para el
derecho público, por ejemplo Hugo Grocio afirma que el derecho natural existe en
cualquier tiempo. Este autor se ve precisado a separar la ciencia del derecho de la teología,
Por su parte Hobbes, indica que el hombre es un ser- egoísta y malvado y que el estado de
naturaleza es una guerra de todos contra todos. Y finalmente Rosseau dice, que en esta
etapa es un periodo de total felicidad.
1.3 Locke y Montesquieu. (1632 -1704)
Teoriza para evitar la autocracia y el despotismo partiendo de la premisa de un estado
natural del hombre que es de perfecta libertad e igualdad. Derecho Natural que lo hace
también independiente de la autoridad o voluntad de otro y estatuye que la convivencia
social se define por el respeto a la vida, salud, libertad y bienes del prójimo. El hombre
goce de todos los derechos y privilegios de la ley de la naturaleza y posee no solo el poder
de preservar su propiedad, su vida, libertad y hacienda, sino también juzgar, castigar en los
demás las infracciones de dicha ley.
1.4 El Poder de la Comunidad.
Locke, a diferencia de Hobbes, sostenía que los comitentes no entregaban el poder al
soberano, sino a la comunidad. Y la comunidad es persistente, el gobierno perecedero, la
comunidad política podrá elegir entre tres opciones aristotélicas: Monarquía, Oligarquía o
Democracia, o combinar a conveniencia tales formas en el concepto de Locke, la mejor
forma política es la monarquía constitucional limitada, en donde es el gran teorizador de la
limitación legal del poder público: el Estado no puede ejercer un poder absoluto sobre
individuos.
1.5 La Sociología Jurídica de Montesquieu. (1689 -1755)
Describe la interdependencia que existe entre el derecho y la vida social. La naturaleza de
las leyes humanas, esta sometida a todos los accidentes y a variar a medida que cambia la
voluntad de los hombres con lo que significaría que Montesquieu sería uno de los
fundadores de la Sociología del derecho.
El meollo de la teoría montesquiana es establecer un parangón entre la libertad civil y
política Y los factores del medio natural, de la raza y de las costumbres económicas,
sociales y religiosas. Lo substancial de esta doctrina es, por un lado, el valor humano como
esencia de la libertad, de la cual se desprende las leyes políticas; y por otro lado la teoría de
la división de poderes, sistema de organización política que garantiza la libertad frente a la
tiranía. Tratase, pues de limpiar el poder absoluto del estado separando los poderes
ejecutivo, legislativo y judicial.
1.6 Ley y Voluntad General.
El concepto de ley, su legitimidad nace de la voluntad general y por tanto su generalidad
se base en que es un mandato del pueblo para todo el pueblo; la leyes para todos porque es
un acto soberanía que obliga o favorece a todos igualmente.
Con todo, cabe decir que la inspiración roussoniana marcó su impronta en la estructura
constitucional de la edad moderna donde la protección de los derechos naturales es el
resorte del legislativo, con la salvedad de que la Democracia propuesta por Rosseau es una
Democracia directa, pura, en la cual el pueblo es el legislador supremo.
1.7 La Escuela Histórica del Derecho.
El romanticismo jurídico, más que una teoría es un modo ser: el estado se deifica con
Hegel, la filosofía positiva de Comte enuncia que todo fenómeno obedece a leyes
científicas, la propiedad trastabilla con Proudhon que arremete contra los derechos
individuales, Marx utiliza la dialéctica materialista como palanca revolucionaria para
transformar en socialista el mundo burgués. Darwin demuestra el principio de la evolución
en la especie humana como resultado de la selección natural de los más aptos. La
Psicología Freudiana se introduce hasta en el sueño verificando la formación del carácter
como efecto del subconsciente. La ciencia se ha apoderado de los orígenes y de los fines
del mundo visible e invisible, del yo íntimo y del destino.
2. El Utilitarismo. (1748 -1832)
El derecho es un complejo jurídico de mandatos provisto por el poder soberano del estado
mediante su órgano legislado. El principio de utilidad o utilitarismo es aquel principio que
aprueba o desaprueba cualquier acción según la tendencia que parezca propender a
aumentar o disminuir la felicidad de parte de cuyo interés esta envuelto en aquella acción.
La utilidad es un interés individual dirigido a incrementar el acervo de su felicidad, la
sociedad por su parte tiene como función específica aumentar la felicidad de los individuos
que la componen.
3. Utilitarismo y Derecho.
Para realizar esas aspiraciones de placer individual y social, el derecho debe tener en
cuenta que la medida de los justo y de los injusto es la mayor felicidad para el mayor
número, puesto que el interés de la comunidad no es sino la adición de los intereses de los
miembros que la componen.
El derecho debe responder a los requerimientos de proveer la subsistencia, aspirar a la
abundancia, fomentar la igualdad y mantener la seguridad a través de la cual los derechos
de las personas, el honor, la propiedad y el status de un hombre. Bentham, aporta a la
sociología del derecho sobre el estudio de la organización judicial, Profesionalización de
los jueces sobre la función de los abogados, procuradores, jurados y sobre la prueba judicial
de la reforma penitenciaria.
UNIDAD VI

LOS FENÓMENOS JURÍDICOS Y LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO

1. HECHOS, FORMAS Y RELACIONES JURÍDICAS

El Derecho corresponde al área de los hechos sociales. La sociología y el derecho es


una disciplina socio jurídica que tiene por objeto determinar, describir y explicar los
factores sociales que están tras las reglas jurídicas y los juiciosa de valor que son decisivos
y causales respecto al nacimiento, existencia, desaparición de las instituciones jurídicas.

Las categorías formales del derecho casi siempre se encuentran entremezcladas


dentro de las relaciones sociales, en cambio las figuras jurídicas se caracterizan por ser
claras y transparentes y : la ley, la sentencia, el acto. La Sociología del Derecho tiene un
inmenso campo de inspiración y desarrollo como ciencia y para introducirse ene l origen
jurídico extrae sus leyes y aprehenderlo metodológicamente.

2. CLASIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS

Son clasificados en:

a) Fenómenos Jurídicos Primarios y Secundarios.


b) Fenómenos de Poder y en Fenómenos de bajo Poder.
c) Fenómenos – Institución y los Fenómenos – Caso.

3. SISTEMÁTICA JURÍDICA

Es el conjunto de normas que integran el ordenamiento jurídico vigente, no obstante


su origen diverso y su diferente jerarquía valorativa constituye un todo unitario y conexo se
relaciona a través de niveles de coordinación y de dependencia, ene l fondo la totalidad de
un sistema de derecho tiene existencia distinta y más duradera que la de sus partes
constitutivas, como:

a) Es escalonamiento del Sistema Jurídico


b) La Estructura del Orden Jurídico
c) El Espacio Jurídico
d) El Pluralismo Jurídico

4. LOS FENÓMENOS INFRAJURÍDICOS

Se mantienen en la población, es el proceso de las sub culturas infrajurídico, tosco y


la elaborado, rudimentario y bárbaro, encerrado comúnmente en un medio reducido y
popular.
5. EL DERECHO FOLKLORICO

Es esencialmente tradición ágrafa que se transmite de generación en generación en


el seno del pueblo, es una rama especial de la ciencia del folklore, que tiene por objeto el
estudio del Derecho antiguo que pervive en el espíritu popular. El derecho folklórico
representa la perviviencia de ancestrales costumbres jurídicas que han sudo superadas por
las relaciones sociales.

6. TEMPORALIDAD DEL SISTEMA JURÍDICO

El Derecho es un fenómeno social en evolución. Sin embargo existe una posición


conservadora que se basa en dos factores fundamentales: La supervivencia del Derecho
Romano hasta nuestro tiempo y la Supervivencia de la Doctrina del derecho natural. Así el
derecho debe adecuarse a los cambios que sufre de la sociedad en el transcurso del tiempo.

7. CARÁCTER CONSERVADOR DEL DERECHO

La historia no se detiene jamás, su ritmo de desarrollo es desigual y discontinuo.


Dicho desnivel sincrónico emerge del concepto axiológico que asigna al derecho un
carácter dual y esencial que es la realización de la justicia. El Derecho carece de capacidad
dialéctica para adaptarse rápidamente a las exigencias que tiene la humanidad que busca
ideales más perfectos.

8. DERECHO Y JUSTICIA

En orden a la dinámica general de la sociedad a la fugacidad de la vida histórica y


en su propio espacio y tiempo, es para el derecho precaria la realización del ideal de la
justicia. Sin embargo el sistema jurídico es, en alguna manera, un orden envolvente de la
sociedad y de su curso histórico para encerrarla en los marcos de su normatividad.

Si la sociedad en su conjunto es débil a las tensiones internas que la agobian y la obligan a


un incesante devenir, es el Derecho la única institución social que fija las relaciones a
través de la seguridad jurídica, como si fuera el símil de un inmensa represa que encierra la
vida influyente y ordena y dirige su curso. Pues el Derecho consiste en un conjunto
lógicamente ordenado, articulado y coherente, de fórmulas rígidas que proponiéndose
realizar la justicia en la sociedad, orienta la conducta de los hombres a él sometidos de
particulares mediante la alternativa de sanciones cuya efectividad descansa sobre la
organización de la estructura de poder realizada por el propio derecho.

9. EL SISTEMA JURÍDICO COMO FENÓMENO DE DERCHO

El sistema jurídico como hemos visto, es un cuadro amplísimo en cuyo contorno se


producen diversos tipos de relaciones de Derecho, pero, como todo fenómeno integrador, el
sistema jurídico también es un objeto jurídico en si mismo, y como tal Derecho vivo que
hay que singularizar en el espacio y en el tiempo.
10. ESENCIA SOCIOLÓGICA DE LOS VALORES JURÍDICOS

El conjunto de lo social y de lo individual en su interacción dialéctica, expone la


concurrencia de diversos factores: económicos, políticos, étnicos, sociales, ideológicos que
se reflejan en el sistema del derecho determinando la aceptación, vivencia o rechazo de los
valores jurídicos por el conjunto social.

Es objeto del conocimiento sociológico aprender el universo axiológico que


conforme la valoración que tienen los diferentes grupos de la sociedad respecto del sistema
jurídico en que actúan, tanto en su aceptación como en su rechazo y los intereses
subyacentes en esa conducta. Es un sistema normativo impuesto a la sociedad y que esta
acepta y acata por ser al mismo tiempo un sistema de valores.

UNIDAD VII

METODO DE LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO

Por método jurídico entendemos la suma de procedimientos ,lógicos para la


investigación de las causas y de los fines del derecho. La metodología jurídica nos acerca al
conocimiento e interpretación de las fuentes del derecho, a la anatomía de su estructura
positiva y técnica y a la aprehensión de sus principios esenciales. Los resultados de la
investigación científica del derecho a través de la metodología adecuada, permitirán
exponer sus categorías fundamentales y proyectarlas como principios básicos de la
convivencia social.
1. METODO Y TÉCNICA

El método es investigación con un plan prefijado y con unas reglas determinadas y


aptas para conducir a l fin propuesto; más que conocimiento propiamente dicho, el método
es camino hacia el conocimiento y alcanza su madurez en el saber científico y filosófico y
la Técnica es el arte humano en cuanto permite actuar sobre la naturaleza, para dominarla,
modificarla y en todo caso, para hacerla servir a los fines del bienestar y del
perfeccionamiento social.

El método científico tiene como fundamento las técnicas experimentales, las


operaciones lógicas y la imaginación racional. Se realiza a través de aproximaciones
sucesivas, se constata en la praxis y se perfila en la combinación de la reflexión
comprensiva y el contacto directo de la realidad, por lo tanto, en el ,método científico caben
todos los procedimientos que se utilizan en la adquisición y elaboración del conocimiento.

2. LAS REGLAS GENERALES DEL METODO

La investigación sociológica en general y en la investigación del Derecho en


particular, deben sujetarse en su rigor científico, a cierta normatividad metodológica libre
de prejuicios y subjetivismos, por los que es importante buscar en el objeto de nuestro
estudio, no lo que los demás han pensado, ni lo que suponemos nosotros mismos, sino lo
que podemos ver claramente con la evidencia o deducir de una manera cierta, este es el
camino para llegar a la ciencia.

La investigación se sujeta reglas o normas metodológicas que son las siguientes:

a) Reglas de los Concreto


b) Reglas de la Ignorancia Conciente
c) Reglas de la Objetividad.
d) Regla de la determinación de los Hechos.
e) Regla de la Totalidad Ligada.

Los fenómenos sociales pueden ser aislados singularmente o por categorías para su
estudio por comodidad metódica, pero todos ellos se encuentran en permanente Inter.
influencia en el crisol viviente del proceso social. El conocimiento sociológico es siempre
un estudio de la totalidad fenomenológica, porque cada faceta de la vida social se halla
fatalmente ligada a otra en una causación dialéctica y progresiva. Los fenómenos sociales
son fenómenos totales.
UNIDAD VIII

METODOLOGÍA JURÍDICA

Los método tradicionales de las disciplinas sociales han servido para desarrollar y
fundamentar la ciencia y los sistema jurídicos. Aún aquellas postulaciones apriorísticas del
raciocinio jurídico. En el momento del cambio histórico pasaron a ser meras especulaciones
ideales para fundamentar el principio estructural de la moderna sistemática del derecho,
basada en esas lucubraciones ilusorias hechas realidad que son la libertad y la igualdad ante
la ley.
1. LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO SOCIO JURÍDICO

En su acepción literal “Fuente” significa origen o causa del caudal que a partir de
ella corre. Significa también manifestación o exteriorización de un fenómeno emanado de
los recónditos de una causa primaria. En efecto, junto a la existencia de los casos
acontecidos, los intereses jurídicos (partes y juez) apoyan sus pretensiones y la solución de
sus diferendos en la existencia de la una fuente: ley, jurisprudencia, costumbre o doctrina, o
sea invocación de autoridad causal que dotaría de sentido al caso, con las siguientes
fuentes:

a) Fuentes Jurídicas
b) Las Fuentes como hechos sociales
c) Fuente Jurídica y Realidad Social
d) Las Fuentes de Encuestas Monográficas o Cualitativas
e) Las Fuentes Estadísticas
f) Las Fuentes documentales

2. EL METODO CIENTÍFICO EN EL DERECHO

El método científico en el Derecho es un tema propia de la Teoría General del


derecho y está encaminado a conocer el “DATO” de la materia jurídica que es tejido de
reglas. Las reglas se inciden o se deducen, habida cuenta de que son relaciones y no
fenómenos, y por eso no se perciben.

El Derecho como fenómeno social convive en otras realidades propias del mundo
super orgánico que le son vecinas y que en alguna medida le dan sentido; es una realidad
ontológica que tiene y necesita su propio universo metódico para aprehender su esencia,
necesidad que lo lleva más allá de la dogmática y le hace penetrar en los dominios de la
filosofía. Y para esto tenemos los siguientes métodos:

a) Método Gramatical:
b) Método Exegético
c) Método Dogmático
d) Método de la Libre Interpretación
e) Método Ecológico.

PRÁCTICA 1
TEMA 1

Buscar el significado de las siguientes palabras:

SOCIEDAD.-
SOCIOLOGÍA.-

CIENCIA.-

DERECHO.-

CIENCIA SOCIAL.-

SOCIOLOGÍA JURÍDICA.-

POSITIVISMO.-

PRACTICA 2
TEMA 2
BUSCAR EL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO DE LOS SIGUIENTES AUTORES

AUGUSTO COMTE:

EMILIO DURKHEIM:
MAX WEBER:

VIILFREDO PARETO:

TALCOTT PARSONS:

ROBERT K. MERTON:

CARLOS MARX:

PRACTICA 3
TEMA 3
CONTROL DE LECTURA

TEMA DE LECTURA COMPLEMENTARIA

REALIDAD ACTUAL EN EL PLANO JURÍDICO LEGISLATIVO


1. Qué origen tiene la corriente jurídica conservadora y dominante en AL y que
opinión te merece su aplicación en nuestra sociedad a nivel jurídico – social.

2. Dónde y bajo que circunstancias surgió la Revolución social. Consideras que


está nueva norma jurídica no codificada tiene fuerte influencia en nuestra
sociedad y porque.

3. El sistema conservador del derecho y el nuevo sistema social, merece según tu


opinión sean reconocidos por nuestra legislación como absolutos?

4. Consideras que en nuestra sociedad boliviana existe una ruptura entre la


sociedad y la universidad. Por qué.

5. Como consideras que se podría equilibrar estas dos corrientes jurídicas en la


legislación vigente y de que manera se podrían defender los Derechos de los
pobres y de los ricos por igual.

PRACTICA 4
TEMA 4
CONTROL DE LECTURA

TEMA DE LECTURA COMPLEMENTARIA

DESAJUSTE DE LA LEY ESCRITA POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO


1. Qué opinión te merece el papel del Derecho frente a los innumerables avances
de la sociedad, la ciencia y la tecnología.
2. Que tipo de cambios

3. Menciona cuales son los caracteres relevantes de los valores.

4. ¿En qué consiste la polaridad de los valores ¿

5. ¿Qué tipo de valores puede hacer suyo el hombre en su realización personal

6. Qué valor de todos los mencionados en el texto, quieres que de aquí en adelante
encauce tu vida?

PRACTICA 5
TEMA 5
BUSCAR EL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO JURÍDICO DE LOS SIGUIENTES
AUTORES.

SAINT SIMÓN:
HERBERT SPENCER:

LEON PETRAZYCKI:

AXEL HAGENSTROM:

REOSCOE POUND:

PRACTICA 6
TEMA 6:
Cuestionario para responder y debatir en grupos, después de una lectura previa,
adjunta al presente en lecturas complementarias
LA NECESIDAD DE ASOCIACIÓN POLÍTICA

1. Según Aristóteles: ¿Cual es el fundamento u origen del Estado?

2. ¿Cuales son las tres formas de sociedad según Aristóteles?

3. Según la lectura realizada el hombre es ..................................................

4. ¿Qué es lo que la naturaleza ha proporcionado al hombre para alcanzar la


perfección?

5. ¿Qué es la justicia según este capítulo?

PRACTICA 7
TEMA 7

Investigar en que consisten los siguientes Métodos de Investigación Sociológica.

METODO INDUCTIVO:

METODO DEDUCTIVO:

METODO ANALÍTICO:
MÉTODO SINTÉTICO:

METODO EXPERIMENTAL:

MÉTODO INTUITIVO:

MÉTODO LÓGICO:

MÉTODO GENÉTICO:

MÉTODO SUBJETIVOS:

METODO OBJETIVOS:

MÉTODO MONOGRÁFICO:

MÉTODO HISTÓRICO – COMPARATIVO:

METODO ESTADÍSTICO:

MÉTODO ETNOGRÁFICO:

PRACTICA 8
TEMA 8

División de grupos:

ESCENIFICAR EL PENSAMIENTO DE LOS DIFERENTES REPRESENTANTES DEL


PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO
GLOSARIO

AXIOLOGÍA.- Filosofía de los valores; término empleado para designar la rama de la


Filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.
CIENCIA SOCIAL.- Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas
que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no
estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las
manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades.
CIENCIA.- conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de
conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a
varios observadores.
COERCIBILIDAD.- significa la posibilidad del uso legítimo y legal de la fuerza para su
cumplimiento de la ley. Se diferencia diametralmente de la coacción. Es el empleo habitual
de la fuerza legítima que acompaña al derecho para hacer exigibles sus obligaciones y
hacer eficaces sus preceptos
CULTURA.- es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad
determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la
manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de
creencias
DERECHO POSITIVO.- es el conjunto de leyes escritas en ámbito territorial, que abarca
toda la creación jurídica del Legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en
forma de Ley.
DERECHO SUBJETIVO.- es una capacidad que tiene una persona para hacer o no
hacer algo, o bien para impeler o impedir a otro a hacer algo. Es la facultad reconocida a
la persona por la ley que le permite efectuar determinados actos, un poder otorgado a las
personas por las normas jurídicas para la satisfacción de intereses que merecen la tutela
del Derecho.
DERECHO.- es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad
inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que
determinan su contenido y carácter.
EQUIDAD.- Tienen una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y
valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es
lo justo en plenitud
HISTORIA.- es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y
como método el propio de las ciencias sociales.
INCOERCIBILIDAD.- Esta palabra significa que su cumplimiento ha de efectuarse de
manera espontánea.
IRRETROACTIVIDAD.- consiste en el principio jurídico que rechaza el efecto retroactivo
de las leyes.
LEGALIDAD.- principio fundamental del Derecho público conforme al cual todo ejercicio
de potestades debe sustentarse en normas jurídicas que determinen un órgano
competente y un conjunto de materias que caen bajo su jurisdicción.
LEY.- es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecida
por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la
justicia, y para el bien de los gobernados.
LÓGICA.- Ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico. La
que admite una cierta incertidumbre entre la verdad o falsedad de sus proposiciones, a
semejanza del raciocinio humano.
MORAL.- Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el
punto de vista de la bondad o malicia. Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser
de la apreciación del entendimiento o de la conciencia. Que no concierne al orden jurídico,
sino al fuero interno o al respeto humano.
NORMA.- Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas,
actividades, etc. Precepto jurídico.
PERSONA.- Individuo de la especie humana. Hombre o mujer cuyo nombre se ignora o
se omite. Hombre o mujer distinguidos en la vida pública. Hombre o mujer de prendas,
capacidad, disposición y prudencia. Personaje que toma parte en la acción de una obra
literaria. Sujeto de derecho. Supuesto inteligente. Organización de personas o de
personas y de bienes a la que el derecho reconoce capacidad unitaria para ser sujeto de
derechos y obligaciones, como las corporaciones, asociaciones, sociedades y
fundaciones.
RETROACTIVIDAD.- En Derecho, es un posible efecto de las normas o actos jurídicos
que implica la extensión de su aplicación a hechos ocurridos con anterioridad a su
promulgación.
ULTRACTIVIDAD.- se predica cuando se le atribuye vigencia sobre hechos acaecidos
tras su caducidad o derogación.

BIBLIOGRAFÍA.
- Bottomore, T.B. Introducción a la sociología: historia, ciencia, sociedad. 7ma. edición,
Barcelona - España, Ediciones Península, 1973.
- Green y Johns. Introducción a la sociología. Barcelona - España, Editorial
Labor S.A., 1969.
- Nordarse, José. Elementos de Sociología. 14 edición, UNITED STATES OF
AMERICA, MINERVA BOOKS LTD, 1977.
-Treves, Renato. La sociología del derecho. Barcelona - España, Editorial Ariel, 1998.
- David, Pedro R. Sociología jurídica. Buenos Aires - Argentina, Editorial Astrea, 1980.
- Villarroel Claure, Ramiro. Sociología General. Cochabamba - Bolivia, Editorial Los
Amigos del Libro, 1985.
- Carbonier, Jean. Sociología jurídica. Madrid - España, Editorial Tecnos, s.f.
- Durkheim, Emile. Las reglas del método sociológico. Buenos Aires-Argentina, Editorial
Dédalo, 1975.
- sis.usalesiana.edu.bo./^jmiranda
- www.monografías.com
- www.usbjmiranda@hotmail.com
- www.usbjmiranda@latinmail.com
- www.usbjmiranda@hotmail.com

You might also like