You are on page 1of 9

EMPRENDEDORISMO: es la disciplina que estudia al Sistema Emprendedor para actuar

sobre él, promoviendo el desarrollo de emprendedores y la creación de emprendimientos.


VALOR DE LOS EMPRENDEDORES: se puede analizar desde distintos enfoques,
• Desarrollo personal: ayuda a reafirmar y ejercitar un conjunto de actitudes y
competencias positivas para el ser humano, como el autoestima, la pasión, la
creatividad, la proactividad, la solidaridad, el trabajo en equipo y el liderazgo. La principal
motivación para emprender según Kantis es lograr la realización humana.
• Desarrollo socioeconómico: algunos de los elementos que los emprendedores aportan
son generación de riqueza, creación de empleo, capacitación y desarrollo de los RRHH,
oportunidades de crecimiento para proveedores, productos innovadores, clientes
satisfechos, pago de impuestos y acciones de RSE.
• Evolución de la estructura económica: el gran motor de la economía son los
emprendedores y las PyMEs creadas por ellos, cuyo aporte se da a través de la creación
de riqueza a ser distribuida, empleo e innovación. Su crecimiento constituye un eje
fundamental para el desarrollo económico y social del país.
• Diversidad en los ámbitos de actuación: empresarial (empresas, cámaras), social
(fundaciones, organizaciones civiles), político (gobierno, partidos políticos), educación,
artes, deporte, etc.
• Diversidad en el rol del emprendedor: los emprendedores pueden actuar como
creadores de una organización o como parte del equipo que la gestiona. Se denomina
intra emprendedores a aquellos que trabajan en una institución creada por otros.
• Mercado laboral: está demandando personas que tengan características
emprendedoras como proactividad, innovación, creatividad, capacidad de liderazgo, etc.
La necesidad de las empresas de crecer requiere intra emprendedores.

SISTEMA EMPRENDEDOR: según Kantis, es el conjunto de elementos y factores que


inciden en el proceso emprendedor contribuyendo u obstaculizando el nacimiento y
desarrollo de emprendedores y empresas. Se clasifican en:
• Condiciones sociales y económicas: perfil de los hogares de donde surgen los
potenciales emprendedores y las condiciones macroeconómicas como el
comportamiento de la demanda y la estabilidad económica.
• Cultura y sistema educativo: en aquellas sociedades que tengan una valoración
positiva de los emprendedores es más factible que las personas quieran emprender.
Algunos de los factores que inciden son la familia, los medios de comunicación, el
sistema educativo.
• Estructura y dinámica productiva: el perfil o estructura productiva de las empresas
condiciona el tipo de experiencia laboral y profesional que las personas pueden adquirir
antes de emprender, lo que influye en el desarrollo de competencias necesarias para
hacerlo.
• Aspectos personales: perfil sociodemográfico del emprendedor (edad, sexo) y
competencias para emprender (asumir el riesgo, tolerancia al trabajo duro, creatividad).
• Redes del emprendedor: redes sociales, institucionales y comerciales que ayudan al
emprendedor a desarrollar su proyecto. Pueden ser estructurales (redes en el ámbito de
actuación del emprendedor) o procesales (producto y construcción de los
emprendedores).
• Mercado de factores: factores de producción necesarios para crear y desarrollar un
emprendimiento como acceso a trabajadores calificados, recursos económicos,
proveedores, etc.
• Regulaciones y políticas: conjunto de normativas y políticas que se debe tener en
cuenta a la hora de emprender como impuestos, tramites, etc.

PROCESO EMPRENDEDOR: según Kantis, se compone de 3 etapas


• Gestación: nace la motivación de emprender, se crea la idea del negocio y se elabora
el proyecto de la empresa o plan de negocios.

1
• Creación o puesta en marcha: se toma la decisión final de emprender y se reúnen los
recursos necesarios.
• Primeros años o desarrollo inicial de la empresa: se enfrentan los desafíos del
negocio, generalmente son turbulentos.
Andy Freire grafica el proceso emprendedor como un triangulo invertido compuesto por el
proyecto y el capital en la cima y por el emprendedor en la base, ya que el factor más
importante es el propio emprendedor.

DECISIÓN DE EMPRENDER: ser emprendedor implica altos costos económicos, de


reputación y emocionales. Además, nadie tiene el éxito asegurado. Los emprendimientos
surgen de un proceso de toma de decisión de una persona y en general, surge a partir de:
• Cambio en el estilo de vida actual: en general se emprende en los ámbitos donde uno
está familiarizado porque detectan una oportunidad en esa rama o sector del mercado.
Un incentivo es la perturbación que rompe la inercia y moviliza la voluntad de la persona
como la jubilación, despido, no lograr un ascenso, etc.
• Deseo de crear un emprendimiento: se da cuando es deseable (influye la cultura, la
familia, los profesores, los compañeros, los amigos y la consideración del fracaso como
una tragedia o como parte del camino al éxito) y posible (aspectos personales y
competencias del emprendedor como detectar oportunidades y saber organizarse).
Las condiciones externas que rodean la decisión de emprender según Kantis son:
condiciones socioeconómicas, marco regulatorio, financiamiento, costos de formalización de
la empresa, presión impositiva, crecimiento de la economia, dinamismo del sector y apoyo
del publico.

EMPRENDEDOR: Andy Freire lo define como una persona que detecta una oportunidad y
crea una organización para encararla. Es una persona que se pone en acción
proactivamente ante un problema, dedicándose a crear soluciones que impactan
positivamente en su comunidad. Lo único que se necesita es tener coraje y convicción.

Características comunes de los emprendedores:


• Emancipación: búsqueda de libertad e independencia.
• Moderación en la ambición de dinero: el dinero es consecuencia de emprender con
éxito, no el objetivo.
• Pasión: dedicados con entusiasmo en cuerpo, mente y alma al proyecto.
• Resultados: es objetivo principal es alcanzar resultados concretos.
• Espiritualidad: combinan el trabajo con actividades espirituales.
• Novicio: actitud de aprendiz permanente.
• Disfrute del camino: disfrutan de los obstáculos y de los pasos que dan.
• Éxitos compartidos: los integrantes son socios, no empleados.
• Determinación: muestran seguridad y firmeza en sus acciones.
• Optimismo y sueños: clara visión y esperanzas acerca del futuro.
• Responsabilidad incondicional: son protagonistas y asumen la responsabilidad
absoluta.

El emprendedor ¿nace o se hace? Hay una visión intermedia que plantea 3 niveles de
análisis:
• Hábitos técnicos modificables y adquiribles: educación, formación y aprendizaje.
• Meta-habilidades: características comunes de los emprendedores que se pueden
desarrollar.
• Talentos: se tienen o no.

INTRAEMPRENDEDOR: individuos con visión empresarial y características de


emprendedores pero que orientan su comportamiento al desarrollo y surgimiento del espíritu
emprendedor dentro de organizaciones creadas por otros.

2
Clasificación de los emprendedores: según las razones por que emprenden
• Luchadores: no decide ser emprendedor, es la única alternativa para generar ingresos.
• Caza olas: negocios vinculados a las modas o según el boom del momento.
• Gladiadores: deciden ser emprendedores, lo llevan en la sangre.

Determinismos: existen 3 teorías que pretenden explicar la naturaleza del hombre


• Determinismo genético: la culpa es de los abuelos, está en el ADN.
• Determinismo psíquico: la culpa es de los padres, la educación y experiencias
infantiles establecen el carácter.
• Determinismo ambiental: la culpa es de alguien o algo en el ambiente.
Se basan en la teoría de estimulo/respuesta. Según Covey, estamos condicionados para
responder de un modo particular a un estimulo concreto.

PROACTIVIDAD: no significa solo tomar la iniciativa, todos somos los únicos responsables
de nuestras vidas. Nuestra conducta es una función de nuestras decisiones no de nuestras
condiciones. Todos somos por naturaleza preactivos.
Personas reactivas: se ven afectadas por su ambiente físico y social, construyen sus vidas
emocionales en torno a la conducta de los otros.
Personas proactivas: llevan consigo su propio clima, subordinan los impulsos a los valores y
se mueven por valores meditados, seleccionados e internalizados.
Según Covey, nuestro lenguaje es un indicador muy fiel del grado en que nos vemos como
personas reactivas o proactivas.

Modelos proactivos: a medida que ejercitamos y desarrollamos nuestros dones podemos


desplegar nuestro potencial humano. A diferencia de los modelos reactivos, estos proponen
que entre el estimulo y la respuesta está la libertad interior de elegir. Esa libertad está
conformada por los 4 dones humanos:
• Autoconocimiento: capacidad de conocernos, identificar lo que nos gusta y lo que no.
• Conciencia moral: capacidad de identificar lo que consideramos correcto e incorrecto.
• Imaginación creativa: capacidad y libertad de imaginar y/o proyectar un futuro.
• Voluntad independiente: capacidad de actuar en relación a nuestro autoconocimiento,
conciencia moral e imaginación creativa.

Circulo de preocupación: preocupaciones sobre las cuales no tenemos ningún control.


Las personas reactivas centran sus esfuerzos en este circulo, su foco se sitúa en los
defectos de otras personas y en los problemas del medio, la energía es negativa y reduce el
circulo de influencia.
Circulo de influencia: preocupaciones sobre las cuales podemos hacer algo. Las personas
proactivas centran sus esfuerzos en este circulo, su energía es positiva lo que amplia el
circulo.
Un modo de determinar cual es nuestro circulo consiste en distinguir los “tener” y los “ser”.
Los círculos de preocupación están llenos de tener y los de influencia de ser.

ACEPTACION DEL RIESGO: el riesgo es una característica de los emprendimientos que las
personas aceptan y saben manejar. El riesgo es emocional, económico y de reputación. La
planificación busca disminuir ese riesgo. El éxito es lograr lo que deseamos en el orden
espiritual, intelectual, relacional y/o material. El fracaso nos acerca al éxito.

CREATIVIDAD E INNOVACION: la creatividad es la capacidad de generar cosas nuevas y


la innovación es el valor o utilidad comercial que tales novedades pueden llegar a tener.
Según Kastika, la creatividad es una potencialidad humana que se puede potenciar,
entrenar y desarrollar.

Pensar creativamente: pensar en borrador, escribir las ideas antes que se evaporen, utilizar
el pensamiento intuitivo, extender los limites de los problemas, formular preguntas

3
provocativas, utilizar analogías, creer en los deseos propios, recuperar la capacidad de
asombro, equivocarse.

Emprender negocios creativamente: verificar periódicamente el nivel de creatividad de la


empresa, cerrar proyectos, generar problemas y soluciones, mantener encendida la llama
emprendedora, usar la copia creativa, extender los limites de los productos y conceptos,
crear negocios, expresar creativamente la misión y la visión, animarse.

VALORES: son la expresión conceptual de las preferencias u opciones morales de una


sociedad en una época dada y con un determinado nivel de desarrollo económico y cultural.
Orientan nuestra conducta y determinan la calidad moral del líder.

Valores individuales: cada individuo decide sus opciones morales y elabora su propia escala
de valores. Son creencias según las cuales preferimos determinado tipo de comportamiento
como la honestidad, lealtad, solidaridad, justicia, generosidad, respeto a la vida y derecho de
los demás.

LIDERAZGO: es un aprendizaje continuo sobre como dirigir y desarrollar personas, grupos u


organizaciones. Es un arte cuya practica se rige por pocas reglas fijas pero requiere de
mucha inspiración, voluntad y pasión.

Liderazgo ético: responde a un compromiso moral sostenido con uno mismo y con los
demás. Se basa en el ejemplo personal por lo que es necesario que el dirigente haga una
revisión de su forma de pensar, sentir y de hacer para después modificar lo que considere
conveniente.

Características de los lideres: deseo de ser líder, capacidad de mando, capacidad de


relacionarse con la gente, buena presencia, honestidad, simpatía, capacidad de
comunicación, ser un maestro, un guía, una fuente de inspiración y un ejemplo a imitar,
capacidad de entusiasmar y movilizar a los demás en pos de objetivos comunes.

Podemos definir liderazgo como:


• La brújula y motor de la organización.
• Una relación viva y dinámica entre las personas basada en valores y sentimientos.
• El arte de relacionare con otras personas para alcanzar objetivos comunes.
• No es un cargo o posición jerárquica.

CONCEPTOS RECTORES DE LA ORGANIZACIÓN: son instrumentos del liderazgo y le


proporcionan solidez y dirección a la organización. Estos son:
• Propósito: razón de ser de la organización, le da sentido a la existencia y actividad de
la misma.
• Visión: imagen del futuro de la empresa, motivante para que la organización trabaje
para alcanzar ese objetivo.
• Valores básicos: determinan la ética de los integrantes de la organización, su conducta
o comportamiento en función del propósito y de la visión.

TRABAJO EN EQUIPO: es el mejor instrumento que puede tener la organización para


alcanzar sus objetivos con la mayor eficiencia. Las condiciones básicas para el desarrollo de
un equipo son:
• Voluntariedad: voluntad expresa de cada integrante de formar parte.
• Unidad: puede estructurarse en torno al liderazgo, los objetivos y el programa rector.
• Desarrollo personal continuo: esfuerzo y motivación por desarrollo profesional y
personal.

VISION: mejor manifestación de la imaginación creativa y la principal motivación de la


acción humana. Equivale a la aptitud de ver mas allá de nuestra realidad actual, crear,

4
inventar lo que todavía no existe. Incide en nuestra elección y en la forma en que
empleamos nuestro tiempo. Si está:
• Limitada: basamos nuestras elecciones solo en lo inmediato, reaccionamos a lo
urgente, lo que pensamos varia dia a día.
• Basada en la ilusión: elecciones no basadas en los principios de lo verdadero, nos
desilusionamos, no confiamos mas en nuestros sueños.
• Parcial: escogemos acciones que nos conducen al desequilibrio.
• Basada en el espejo social: elecciones basadas en las expectativas de los demás, no
estamos unidos con nuestro yo interior.
Según Covey, la visión se basa en 3 pilares:
• Principios: son temas fundamentales que rigen la conducta o el pensamiento, surgen
de la sabiduría, son verdades universales y atemporales.
• Necesidades humanas: la satisfacción de estas mejora la calidad de vida de las
personas, están interrelacionadas entre si, si alguna no se satisface se genera un vació,
el equilibrio se logra cuando se satisfacen las 4 (necesidades fisiológicas, necesidad
social de amar y ser amados, necesidad mental de desarrollarse y crecer, y necesidad
de dejar un legado a las generaciones futuras).
• Dones humanos: los distinguen del mundo animal y son autoconocimiento (permite
analizar nuestras vocaciones, acciones, hábitos y tendencias), conciencia moral (saber
lo que es correcto y lo que no, nos conecta con los principios universales), voluntad
independiente (capacidad para actuar en relación a principios y no dejar que los otros
actúen por nosotros), imaginación creativa (capacidad para crear algo para el futuro
superando la realidad).

Visión personal: es única, representa lo mas profundo y lo mejor que hay en cada uno, es la
expresión de las propias capacidades, se dirige a las 4 necesidades y las integra, se
relaciona con todos los roles de su vida y se escribe para inspirarlo.

MISION EMPRESARIAL: esta integrada por 5 elementos


• Historia de la empresa.
• Preferencias actuales de los propietarios y de la administración.
• Entorno del mercado: relacionado con las tendencias, los usos y la cultura actual de la
sociedad.
• Recursos: determina que misiones son posibles.
• Competencias distintivas: se relaciona con lo que la organización mejor sabe hacer.

Visión compartida: fuerza en el corazón de la gente de impresionante poder, es estimulante.


Son imágenes que lleva la gente de una organización. Brinda concentración y energías para
el aprendizaje y despierta el compromiso de mucha gente. Se clasifican en:
• Extrínsecas: se concentran en lograr algo relacionado con un factor externo, rara vez
despiertan la creatividad y el estimulo para construir algo nuevo.
• Intrínsecas: tienen en cuenta las condiciones, objetivos y metas propias de la
organización, eleva las aspiraciones de la gente.

Actitudes frente a las visiones: existen diferentes formas de comprometerse o acatar las
visiones por parte de los empleados. Los grados de aceptación son:
• Compromiso: queremos la visión y la concretaremos, crearemos la estructura que sea
necesaria, es el mayor grado de acuerdo con la visión.
• Alistamiento: queremos la visión, haremos lo posible dentro de lo ya establecido.
• Acatamiento genuino: vemos los beneficios de la visión, hacemos lo que se espera y
mas.
• Acatamiento formal: vemos los beneficios de la visión, hacemos lo que se espera y
nada mas.

5
• Acatamiento a regañadientes: no vemos los beneficios de la visión pero tampoco
queremos perder el empleo, hacemos casi todo lo que se espera.
• Desobediencia: no vemos los beneficios de la visión y no hacemos lo que se espera.
• Apatía: no estamos ni en contra ni a favor de la visión, no manifestamos interés.
Las personas comprometidas aportan energía y pasión, son responsables del juego.
Representan una fuerza abrumadora. Son capaces de lograr lo que parece imposible.
Las personas desobedientes a menudo sobresalen, manifiestan su oposición mediante la
inacción o mediante un acatamiento malicioso.

Visiones positivas y negativas: las negativas son mas comunes y limitadas porque gastamos
energía en impedir, connotan un mensaje de impotencia y logran convocatoria solo cuando
hay amenazas. Las visiones positivas en cambio, perduran como fuente de aprendizaje y
crecimiento.

TENSION CREATIVA: Es la brecha que existe entre la visión y la realidad. Supone un


esfuerzo personal. Las personas mas efectivas son las que pueden sostener su visión sin
perder de vista la lucidez frente a la realidad actual. Esta tensión tiende a la resolución o la
liberación, es decir, impulsa la realidad hacia la visión o la visión hacia la realidad.

PASOS PARA ELABORAR EL PLAN DE NEGOCIOS:


1. ¿quiero ser empresario?
La insatisfacción con la situación actual es el motivo común por el cual todos
emprenden. La expectativa es que la empresa propia le aporte ese “algo mas” que esta
buscando. Emprender significa estar dispuesto a cambiar aun corriendo un riesgo, el
cual se debería capitalizar, es decir, aprender de esa equivocación y volver a intentarlo
hasta que lo logre. Ante el fracaso, hay que analizar nuevas alternativas para tener éxito
en el futuro.
Antes de emprender debemos autoevaluarnos y hacer que otros nos evalúen para saber
si queremos ser empresarios. La auto evaluación consiste en indagar sobre que me
motiva a ser empresario (enumerar las razones), que fortalezas y debilidades tengo para
ese rol y que conclusiones resultan de la comparación de las ventajas y desventajas
entre la situación actual y la del empresario.
El emprendedor nunca se conforma, asume el éxito como temporal y siempre busca
mas.

2. ¿de donde saco la idea?


En la búsqueda y selección de alternativas de negocio rentable hay 3 momentos claves:
• Momento de inspiración: el emprendedor puede recurrir a elementos que le
permitan acumular datos e información que lo inspiren como pensar en nuestros
puntos fuertes, en lo que nos gusta hacer, en aquellos negocios que conocemos,
asistir a conferencias o seminarios, tomar contacto con empresarios exitosos,
etc.
• Momento de generación de ideas: se da rienda suelta a la creatividad y se
evita descartar una idea rápidamente sin darle una oportunidad. Existen al
menos 3 técnicas para generar ideas de negocio: técnica racional (lista de
necesidades insatisfechas asociadas con posibles negocios), técnica de la
tormenta de ideas (grupo de personas que proponen ideas de negocios con
libertad plena de opinión) y técnica de la asociación forzosa (elección de un
producto existente y una lista de 10 palabras elegidas al azar, luego se
combinan ambas para generar nuevas ideas).
• Momento de evolución y selección de la oportunidad de negocio: se elige una
idea descartando aquellas inviables o poco factibles. La evaluación de
alternativas supone identificar que significa cada una y que riesgos y beneficios
implica desarrollarla (costo de oportunidad). Primero se deben seleccionar los
criterios o variables de comparación de alternativas.

6
Proceso de lupa deductiva: propuesto por Andy Freire, propone un proceso para detectar
oportunidades mediante 5 pasos que permiten detectar una idea potencial e identificar un
segmento del mercado con una oportunidad de negocio disponible. Estos pasos son:
• Lupa general: listar todas las áreas relacionadas con la actividad actual.
• Lupa mundial: se pone un puntaje a las áreas anteriores en base a las preferencias del
emprendedor y se investigan las características de la industria elegida en los mercados
desarrollados.
• Lupa local: se investiga esa industria elegida a nivel local y se analizan las brechas
existentes entre los países emergentes y los desarrollados. Se realizan predicciones
acerca de la velocidad de crecimiento de esa industria.
• Lupa dinámica: análisis minucioso de los factores que explican esas brechas para
saber si estas perduraran o tienden a desaparecer.
• Lupa fina: analizar en que segmento hay una necesidad insatisfecha y concentrarse en
el para diseñar una estrategia ganadora.

3. ¿Cuál es el negocio?
Hay que verificar que la idea corresponda a una necesidad de alguien y que tenga algo
especial y diferente de las otras que ya existen. Será una oportunidad de negocio exitosa
si satisface una necesidad (descubrir la mejor manera de hacerlo ganado dinero, deben
existir factores clave de éxito referidos a ventajas comparativas y fortalezas) y si se
diferencia de los demás (agrega valor a lo ya ofrecido, son atributos que nos hagan ser
percibidos como únicos y que generan sorpresa).
Existen varias posibilidades para tener un negocio propio, además de empezar de cero:
• Asociación de un negocio en marcha: se adquiere parte de un negocio que ya esta
en macha.
• Compra de un negocio en marcha: se adquiere totalmente incluyendo sus bienes
tangibles o intangibles.
• Obtención de una franquicia: se replica un negocio ya existente pagando un fee de
ingreso y un porcentaje de las ventas.
• Compra de una licencia: derecho a utilizar una marca conocida para comercializar
un producto o servicio pagando por su uso.

4. ¿Cómo investigar el mercado?


Mercado es el conjunto de consumidores y productores de un determinado bien o
servicio. Existen diferentes fuentes para realizar un estudio de mercado como la consulta
de información disponible ya existente, la generación de primera mano (encuestas,
entrevistas, etc para conocer en profundidad a clientes y competidores) o la contratación
de un estudio de mercado a consultores externos especializados. Los principales
aspectos a considerar son:
• Del cliente: características y conocimiento profundo de los mismos, segmentación,
factores críticos de éxito (atributos que debe tener nuestro producto o servicio para
éxito en el segmento objetivo) y tamaño de cada segmento.
• Identificación de los competidores directos y de productos sustitutos y sus
características.

5. ¿Cómo hacer el plan de marketing?


Según Lecuona y Terragno, consiste en analizar el consumo e identificar que esperan
los clientes para ofrecerles productos y servicios que estén dispuestos a comprar y así
fomentar su consumo. Debe dar respuesta al MKT MIX:
• Producto: definir las características y los beneficios del producto.
• Precio: los clientes evalúan los beneficios contra el precio, depende de la
percepción de la calidad, hay que tener en cuenta la sensibilidad de la cantidad
demandada ante variaciones en el precio.
• Plaza: la ubicación debe basarse en las características del producto y los clientes,
los canales de distribución pueden ser mayoristas (gran volumen, poco control sobre

7
el consumidor final), minoristas (mayor control, mayor inversión) o venta directa (baja
inversión, relación directa con los clientes).
• Promoción: establecer los objetivos de la comunicación y el contenido del mensaje,
identificar los medios disponibles analizando el costo/beneficio de cada uno.

6. ¿Cuál será mi ganancia?


Las ganancias no son lo único que motivan al emprendedor pero la empresa subsistirá
solo si se obtienen. El beneficio total es la diferencia entre los ingresos totales menos los
costos totales. Las variables financieras relevantes son:
• Ventas: estimar la cantidad promedio a vender en un periodo determinado; la
cantidad vendida dependerá del precio de venta, el cual se establece a partir de los
costos (se consideran los costos unitarios mas el margen de ganancia esperado), a
partir del precio de mercado (precio al cual venden el producto los competidores) o a
partir de la demanda (se releva cuanto es lo máximo que estarían dispuestos a pagar
los clientes por el producto).
• Costos: valor de aquello que la empresa utiliza para producir los productos que
vende, pueden ser fijos (no dependen del nivel de producción, hay que afrontarlos
por mas que no se produzca nada) o variables (varían con la producción). El punto
de equilibrio indica la cantidad de productos que es necesario producir y vender para
no perder dinero. Si se vende esa cantidad, no hay perdidas ni ganancias. Si se
vende mas, hay ganancias y si se vende menos, hay perdidas. Es el cociente entre
el costo fijo total y la diferencia entre el precio unitario menos el costo variable
unitario.

7. ¿Cómo hacer un plan de negocios?


Es un documento que resume la información para evaluar un negocio y conocer su
estrategia. Según Andy Freire, es un documento de ventas que tiene por objeto trasmitir
a un posible accionista el entusiasmo y potencial de concreción de emprendimiento. Hay
3 tipos de planes:
• Plan ejecutivo: posee 10 a 15 paginas, se utiliza cuando el emprendedor tiene
trayectoria en los negocios, se complementa con una presentación power point.
• Plan completo: posee 15 a 45 paginas, incluye todos los temas importantes y
apunta a lo estratégico.
• Plan operativo: posee mas de 45 paginas, detalla las operaciones, posee
abundante información y apunta a lo operativo.

8. ¿Cómo elaborar un plan de acción?


Antes de poner en marcha el emprendimiento hay que ocuparse de:
• Planificar detalladamente las actividades.
• Identificar las acciones principales en cada actividad.
• Indicar fecha de inicio y fin de cada una.
• Explicitar el responsable del cumplimiento de cada una.
• Prever el control de las mismas, detectar los desvíos y diseñar las acciones
correctivas y preventivas.
Las actividades a planificar van a depender de la naturaleza del negocio.
Lecuona y Terragno hacen 8 recomendaciones al emprendedor:
• Evaluar constantemente para ajustar los posibles desvíos.
• Motivar al personal, lo que impacta directamente en la productividad.
• Delegar ya que no es recomendable que el emprendedor centralice las decisiones.
• Focalizarse en lo importante.
• Buscar cliente, lo que debe ser una política no negociable de la empresa.
• Crecer sanamente sin forzar la expansión del negocio.
• Mantener la ventaja comparativa, conociendo cual es sin confiarse ni conformarse.
• Saber cambiar, lo que implica estar atento a las tendencias del mercado y las
condiciones cambiantes del entorno.
8
9

You might also like