You are on page 1of 14

Motricidad

orofacial y
salud bucal en
niños con
necesidades
especiales
Revisión bibliográfica Naneas HGF
4° rotación

Internos: Javier Bonilla N.

Alejandra Vargas G.

Supervisora: Flga. Camila Torres.

DICIEMBRE 2017
Índice:

- Introducción.

- Marco teórico:

o Motricidad orofacial en niños con necesidades especiales.

o Higiene bucal.

- Discusión.

- Conclusión.

- Bibliografía.
Introducción

La motricidad orofacial corresponde a un área de la Fonoaudiología encargada de estudiar


todo lo relacionado al sistema estomatognático. Por lo que, se encarga de tratar todas las
patologías que afectan el habla, la deglución, la masticación, la succión y la respiración
(Queiroz, I., 2005). En este trabajo abordaremos las características generales de la
motricidad oral, que tan afectada se encuentra en niños con necesidades especiales
(síndromes) y cómo influye en la ingesta de alimentos.

Otro concepto para revisar corresponde a la higiene bucal, la cual es definida como “(…)
como la el cuidado adecuado de los dientes, encías y boca para promover la salud y
prevenir las enfermedades bucales. Incluye cepillarse, usar hilo dental y tener cuidado
dental profesional regularmente” (Organización mundial de la salud, 2015). En este
apartado profundizaremos desde cuando iniciar el cepillado de dientes, el concepto de salud
bucal y las técnicas de cepillado en niños con necesidades especiales.
Marco teórico:

Según Kummin (2011), define la motricidad orofacial como “(…) como el movimiento de
los músculos de la cara (por ejemplo, los labios y el maxilar) y del área oral (por ejemplo,
la lengua y el paladar suave), especialmente los movimientos relacionados con el habla”.

Dentro de las habilidades motoras orales encontramos:

 La tonificación muscular.
 La fortaleza muscular.
 El rango de movimiento (distancia).
 La velocidad.
 La coordinación.
 La autonomía, se refiere a que ciertas estructuras deben moverse de manera
independiente respecto a las otras, por ejemplo labio-lengua- mandíbula.

Diferentes autores han descrito las siguientes características orofaciales en niños


especiales:
- Síndrome de down:
Gutiérrez (2002), describe algunas de las características orofaciales que distinguen a niños
con síndrome de Down:

- “Cráneo: crecimiento de los huesos de la parte media de la cara es menor cuando se


compara con un niño sin síndrome. De tal forma que los ojos, la nariz y la boca se
encuentran agrupados en forma más estrecha unos con otros.”
- “Lengua: se evidencia un movimiento de lengua de protrusión en la boca, de tal
forma que la boca se encuentra entreabierta de manera permanente.”

“Los resultados de un estudio sobre una encuesta realizada a los padres indicaron que el
61% de 1620 padres de niños con síndrome de Down manifestó que su hijo tenía
dificultades con las habilidades motoras orales. Los padres también manifestaron que sus
hijos tenían problemas de baja tonificación muscular en la cara lo cual afectaba la
alimentación y el habla en la infancia, pero que la tonificación muscular mejoró con la
edad”. (Kummin, 2011).

Según Lou Royo (1999) es posible observar hipotonía en los musculos de la fonación y
articulación (labio y lengua). Son evidentes las limitaciones en su coordinación muscular
(Pueschel, 2001).

Alteraciones en la ingesta de alimentos asociada a las características orofaciales en


niños especiales:

Debido a las características orofaciales de niños con necesidades especiales, se pueden


presentar trastornos en el patrón de succión en el período neonatal (Lizama, 2008). También
se pueden presentar dificultades para aceptar alimentos.

En el año 2007, Pérez describió algunas dificultades en niños síndrome de down:


- Protrusión lingual con o sin macroglosia: se dificulta la oclusión labial y deglución
de la saliva, así como la correcta apertura y cierre bucal para ingerir alimento.
- Hipotonía labial: Dificulta la recogida de la comida al administrarla con cuchara y
falta de oclusión labial para lograr selle al pezón oclusión de los labios alrededor de
la tetina o pezón.
- Hipotonía lingual: Compromete la movilización del bolo alimenticio en la boca
dificultando la masticación.
- Hipotonía orofaríngea: Dificulta la deglución de saliva y de alimentos líquidos o de
sólidos.

Según la Guía Básica para el Manejo de Disfagia en Niños, Niñas y Jóvenes con Parálisis
Cerebral (2013) menciona algunas dificultades en niños motora oral en niños con parálisis
cerebral.
- Masticación con boca abierta: En aquellos niños con tono muscular alterado
(hipertonía o hipotonía) se presentan dificultades en el correcto sellado de los labios
al momento de masticar, existiendo escape de alimento hacía anterior. La falta de
control y coordinación de los movimientos mandibulares favorece la aparición de
patrones incorrectos masticatorios, prevaleciendo un movimiento masticatorio
vertical y apertura bucal exagerada. Una adecuada masticación involucra
movimientos verticales, laterales y rotatorios, con un adecuado cierre de los labios o
boca (selle bilabial), impide el escape del alimento de la boca.

Higiene bucal:
El concepto de higiene y salud bucal ha tenido un cambio de paradigma este 2017, siendo
definida como “(…) como polifacética e incluye, entre otros aspectos, la capacidad de
hablar, sonreír, oler, saborear, tocar, masticar, tragar y transmitir una serie de emociones a
través de las expresiones faciales con confianza y sin dolor, incomodidad ni enfermedad del
complejo craneofacial”. (Federación internacional dental, 2017).

A través de esta nueva definición, se desea ampliar la concientización de las diferentes


dimensiones de la salud bucodental y enfatizar que no se produce de forma aislada
(Federación dental internacional, 2017)

¿Desde cuándo se debe realizar el cepillado de dientes?


El uso de cepillo de dientes se debe comenzar cuando aparecen los primeros dientes.
Realizando el cepillado todos los días, después de cada comida (2 veces al día como
mínimo), siendo el más importante el de la noche antes de dormir.
El cepillado de dientes debe ser realizado a una misma hora todos los días, de manera que
se transforme en parte de la rutina diaria del niño. (Guía de higiene bucal en situación con
discapacidad, 2013).
¿Qué ocasiona problemas de salud bucal en los niños con discapacidades?
Existen factores que contribuyen a una salud bucal deficiente en niños con necesidades
especiales:
- Condiciones bucales: Problemas genéticos pueden causas condiciones como:
esmalte dental debilitado y pérdida de dientes. En el caso de los niños con síndrome
de Down a menudo sufren de enfermedades en las encías. (child health program,
2005)
- Limitaciones físicas: Algunos niños con necesidades especiales presentan
dificultades para masticar y realizar una limpieza natural, a través del barrido
lingual. (child health program, 2005)
- Dificultad para cepillarse: Algunos niños con dificultades motoras, por ejemplo, los
niños con distrofia muscular o parálisis cerebral tal vez no puedan lavarse los
dientes con un cepillo, requiriendo la ayuda de un tercero para realizarlo. (child
health program, 2005)
- Flujo de saliva reducido: En los niños que requieren de ayuda para beber líquidos,
suelen tomar menor cantidad de agua que otros niños, por lo que es importante
mantener una adecuada higiene oral para mantener un adecuado flujo salival para
que sea capaces de tragar su propia saliva. (child health program, 2005)
- Dietas restringidas: Hay que considerar la dificultad para masticar, deglutir y el tipo
de consistencia con que se alimenta a los niños con con necesidades especiales, por
ejemplo, cuando la alimentación es exclusivamente “papilla”, esta se puede pegar
en el paladar y los dientes, he ahí la importancia de mantener una adecuada higiene
oral. (child health program, 2005)

Higiene bucal en niños con necesidades especiales:


En los niños con necesidades especiales, los problemas orodentales se ven eclipsados por
las principales manifestaciones sindrómicas, pero, no obstante, necesitan una intervención
profesional especializada sobre técnicas de cepillado debido a sus necesidades dentales
especiales y, por lo tanto, el diagnóstico precoz de los niños afectados es importante para
iniciar la atención dental preventiva y llevar a cabo el tratamiento dental adecuado en el
momento óptimo.

El cepillado de dientes representa una de las principales estrategias para mantener una
adecuada higiene oral, controlando la placa bacteriana que se forma en las encías y los
dientes, impidiendo el daño del esmalte dental e inflamación de las encias (gingivitis).

Es importante mencionar que la placa bacteriana es difícil de visualizarse y de remover. La


mejor manera de remoción de esta placa es a través de las técnicas de cepillado y técnica de
gasa en dedo.

En el caso de niños de niños con necesidades especiales, suelen acompañarse de


desordenes en la integración sensorial (DIS), descrito por la terapeuta ocupacional y
neurociencista Jean Ayres, como un “atasco” neurológico que impide modular, discriminar,
coordinar y organizar la información sensorial y las experiencias en el cerebro. (Blanche,
Botticelli & Hallway, 1995). Este desorden en la integración sensorial determinará el estado
de higiene bucal en niños con necesidades especiales, por lo que, es importante abordar de
forma adecuada la técnica de cepillado a utilizar considerando las “diferencias individuales
de cada niño”, esto quiere decir: el cómo registra y procesa la información sensorial

La técnica de cepillado en niños hiperresponsivo/hiporesponsivo:

La técnica de cepillado en niños con necesidades especiales se realizará siempre de adentro


hacia afuera, en el caso de los niños hiperresponsivos, se realizará siempre con un
movimiento corto y superficial. En el caso de los niños hiporresponsivos, se realizará con
un movimiento largo y profundo.

Como lograr que el niño acepte el cepillo de dientes:


- Náuseas o vómitos:
En el caso que el niño presente náuseas o vómitos durante el proceso de cepillado. Se debe
masajear las encías, la lengua y mejillas para ir preparando al usuario a las sensaciones del
cepillado. Se debe empezar siempre desde fuera de los dientes. (Guía de higiene bucal en
situación con discapacidad, 2013).
- Resistencia al cepillado:
Para disminuir la ansiedad que puede provocar el proceso de cepillado para el niño y el
cuidador, se debe permitir que el niño se familiarice con el cepillo, que juegue con él, lo
lleve a su boca. También puede masajear las encías con su dedo, gasa o esponja para imitar
la sensación del cepillado. Proteja sus dedos de posibles mordidas.
En el momento que la persona se haya familiarizado con el cepillo, el cuidador debe
cepillar los dientes suavemente aumentando de forma gradual la duración del cepillado
hasta lograr limpiar los dientes. Es importante realizar este proceso suavemente, respetando
las necesidades del niño, no obligándolo.
Se sugiere relacionar el cepillado con estímulos agradables, horarios y lugares cómodos.
(Guía de higiene bucal en situación con discapacidad, 2013).

- Sangrado de las encías:


Ante la presencia de sangrado de las encías, se sugiere cepillar los dientes, incluso si las
encías sangran al hacerlo. Se debe realizar de manera suave y podrá observar cómo se
reduce el sangrado en el tiempo.
Si las encías continúan sangrando, consulte a su dentista. Sin embargo, con un cepillo en
buen estado, un cepillado suave y constante en el tiempo, las encías recuperen su color
rosado, disminuyendo el sangrado hasta desaparecer. (Guía de higiene bucal en situación
con discapacidad, 2013).
Discusión:
¿Motricidad orofacial e higiene oral y su relación en Síndrome de Angelman?
En relación con el síndrome de Angelman (AS) es un trastorno neurogenético, que se
caracteriza por discapacidad intelectual, trastornos del movimiento o del equilibrio,
comportamientos anormales específicos y limitaciones graves del habla y del
lenguaje. Debido a su baja incidencia y la falta de especificidad de los problemas de
desarrollo en recién nacidos y niños pequeños. El objetivo de este trabajo fue presentar tres
casos de AS, informando las características orofaciales y la atención dental requerida en
estos pacientes. Observándose los siguientes resultados. Características orofaciales de
pacientes con AS incluyen una mandíbula prominente (prognatismo), apertura bucal
exagerada, dientes muy espaciados, un labio superior acortado, una tendencia a descansar la
lengua entre los dientes (interposición lingual), hipotonía muscular y el comportamiento
excesivo de mascar. En cuanto a higiene bucal se evidencio dificultades para realizar
higiene oral debido a que las técnicas conductuales no son tan eficaces en estos casos, sin
embargo, las madres e higienista dental lograron mantenerlos en calma, sin embargo, se
requirió el uso indispensable del corcho como “apoya mordida”.

¿Por qué es importante la higiene bucal en pterior popliteo?


En cuanto a higiene bucal, se presenta el estudio de un caso de un niño indio de 13 años con
síndrome de pterigión poplíteo y la importancia de la higiene bucal. El síndrome del
pterigión poplíteo es un trastorno hereditario extremadamente raro que se cree que ocurre
con una incidencia de aproximadamente 1 en 300000 nacidos vivos. Es un síndrome de
malformación congénita afecta a la cara, las extremidades y genitales, incluyendo correas
poplíteas, fisura labiopalatina, pozos de labio inferior, sindactilia (fusión congénita de dos o
más dedos), y anomalías genitales y las uñas. En este caso el paciente fue remitido al
departamento de odontología de ese país debido a quejas de dolor en la boca y mala salud
oral, por lo que se menciona la importancia de mantener una adecuada higiene bucal y
prevenir afecciones dentales más graves en pacientes con necesidades especiales. A partir
de esto, hemos podido establecer que la higiene oral se debe tratar
oportunamente (Chandramani, 2013)

Otros estudios en los en Chile, y en otros países, indican que, en niños y jóvenes con
parálisis cerebral, hay una mayor frecuencia de enfermedades bucales con una prevalencia
de 60% de caries y 78% de gingivitis.

Por su parte, la Academia Americana de Odontología Pediátrica confirma que las personas
con discapacidad tienen un riesgo más alto de desarrollar enfermedades orales
principalmente por las dificultades de mantener una adecuada higiene bucal.

En teletón de Santiago, Concepción y Valparaíso, los niños pacientes de la institución


reciben atención odontológica que incluye educar a los padres para que aprendan técnicas
básicas que ayuden a mantener la salud bucal de sus hijos, tienen controles periódicos cada
seis meses y se les asesora nutricionalmente.
Conclusión:
La motricidad orofacial e higiene bucal son conceptos que se encuentran muy
vinculados cuando se interviene niños con necesidades especiales, los que presentan
dificultades y características generales oromotoras, como hipotonía muscular orofacial,
inestabilidad mandibular y falta de coordinación lingual e higiene bucal con seguimiento
profesional especializado debido a problemas genéticos dentales o por falta de higiene. Por
lo que es importante que el especialista que trabaja con pacientes que padecen estas
patologías deberán preocuparse por realizar una evaluación bastante exhaustiva,
recopilando información que sea pertinente para realizar un tratamiento adecuado guiando
hacia una futura terapia que pueda mejorar la calidad de vida del paciente y de su familia.

En resumen, como profesionales de la salud debemos ir en busca de un trabajo integral y


adecuado para el paciente, haciendo participe a otros especialistas tales como nutricionistas,
odontólogos, kinesiólogos, terapeuta ocupacional, pediatras, nutriólogos, etc. Todo esto con
el fin de lograr una buena terapia. Por lo tanto, el conocimiento y la habilidad del
fonoaudiólogo en el área de habla y deglución infantil es clave para ver avances
significativos en la alimentación eficiente y segura.
Bibliografía:

Libro:
- Cuenca, E (2013). Odontología preventiva y comunitaria: principios, métodos y
aplicaciones. Elsevier Masson, ed n°4
Revistas:
- Bathetwar SK et al (2011). Popliteal pterygium syndrome: orofacial and general
features. Department of Pedodontics with Preventive Dentistry, Faculty of Dental
Sciences, Medical University, Lucknow, Uttar Pradesh, India.
- Kumin, L et al (2009). Guía de recursos. dificultades con las habilidades motoras
orales en niños con síndrome de Down. Loyola College Maryland: Estados Unidos.
- Mussolino et al (2012). Dental findings and special care in patients with Angelman
syndrome: a report of three cases. Spec Care Dentist 33(1)
- Pino, M (2005). Programa de intervención para alumnos/as con necesidades
educativas especiales motóricas (parálisis cerebral). Revista digital “investigación y
educación”
- Rincón, M et al (2011). Caracterización del sistema sensoriomotor oral en niños de
1-5 años con síndrome de down. Revista Árete, 11 (82-101).
Artículos:
- Minsal (2007). Programa Educativo Programa de Promoción y Prevención en para
Niños y Niñas Preescolares Salud Bucal. Santiago, Chile.
- Minsal (2013). Guía Básica para el Manejo de Disfagia en Niños, Niñas y Jóvenes
con Parálisis Cerebral. Santiago, Chile.
Otros artículos:

- Seminario propuestas de salud bucal para Chile (2017).


- Childcare health program (2005). Salud bucal para niños con discapacidades y
necesidades especiales. California, Estados Unidos.

You might also like