You are on page 1of 48

POLÍTICA ECONÓMICA.

Resumen Segundo Parcial

UNIDAD TEMÁTICA III. Modelos Económicos en la 1


Argentina.

ANTECEDENTES.

ETAPA COLONIAL. (Siglos XV a XVIII) Un hito fundamental para tener en cuenta en el análisis
de la economía de nuestra región es el denominado “Tratado de Tordesillas” fechado el 7 de
junio de 1494, el cual se compone de una serie de acuerdos entre los reyes españoles
Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, y Juan II de Portugal, en virtud de los cuales se
establece una nueva línea de demarcación entre las dos coronas que dividía el mundo entre
España y Portugal.

Este documento es esencial para comprender la historia de América y las relaciones


económicas y culturales entre este continente y Europa.

ECONOMÍA DEL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO EN EL PERIODO COLONIAL. Durante


todo este periodo no existió entre las diferentes regiones un mercado con corrientes
recíprocas significativas de capitales, mano de obra y productos.

En la América colonial, el actual territorio argentino era uno de los menos desarrollados
porque sus tierras no ofrecían los elementos de atracción para la producción destinada a la
exportación, no poseía recursos naturales de magnitud y una localización geográfica
estratégica como para constituirse en un centro importante de la economía colonial.

Se caracterizó por:

1) Economías regionales, cerradas y autosuficientes. Estaban separadas entre sí por


grandes distancias, sin comunicaciones marítimas y/o fluviales y con medios
precarios de transporte.
2) La ausencia de corrientes significativas de población y de capital provenientes del
exterior.
3) Casi nula actividad exportadora expansiva y significativa; la relación entre las
exportaciones y el producto bruto era muy baja, lo cual, a su vez, se vio profundizado
por el régimen monopolista del imperio colonial español.

1
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

4) El bajo nivel de ingresos de la población sólo le permitía destinar una porción


2
reducida de los mismos a los consumos que no fueran esenciales para la subsistencia.
Por otro lado, los núcleos de propietarios territoriales y de altos ingresos eran muy
reducidos y la demanda generada por ellos era insuficiente para dar lugar a una
diversificación sustancial de la estructura productiva.
5) La baja productividad de cada región determinaba la existencia de un mercado interno
estrecho que reducía las posibilidades de la división del trabajo y de la expansión del
intercambio dentro de cada región.
6) La economía monetaria estaba escasamente difundida. La retribución del trabajador
indígena se hacía en especie. Las transacciones de los pequeños productores rurales y
de los artesanos se realizaban sobre la base del trueque. La economía monetaria solo
penetró en las transacciones destinadas al comercio exterior, en las cuales se usaba la
moneda metálica española.
7) La estrechez del mercado interno y externo reducía las posibilidades de inversión
para expandir la capacidad instalada en las actividades agropecuarias y en las
manufacturas para abordar nuevas empresas en los mismos campos.
8) Los ingresos del sector público estaban basados principalmente en tributos sobre las
transacciones exteriores y en contribuciones sobre ciertos artículos de consumo. Estos
ingresos se aplicaban casi totalmente a cubrir los gastos de defensa y administrativos.
9) La inexistencia de una actividad vinculada con el comercio exterior impidió la
adopción sistemática de mejoras técnicas y organizativas en el proceso económico.

Es primordial destacar que, en el espacio hispano portugués de América del Sur, NO


emergió el “espíritu capitalista” que se instaló tempranamente en las colonias británicas de
América del Norte.

Todo este panorama comenzó a transformarse a fines del siglo XVIII cuando, a su
vez, el sistema internacional empezó a registrar el impacto de la Revolución Industrial. Se
abre, entonces, una etapa de transición (entre fines de 1700 y mediados del 1800) en los
cuales estos territorios se convierten en protagonistas importantes de los
acontecimientos internacionales.

VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA (1776-1810). El territorio americano controlado por


los españoles se dividió en dos jurisdicciones llamadas virreinatos: el de Nueva España, y el
del Perú; y dos Capitanías Generales, Yucatán y Nueva Granada. Pero los territorios a

2
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

administrar seguían siendo muy extensos y difíciles de controlar y la Corona decidió


3
subdividirlos y crear nuevos virreinatos y capitanías. Los virreinatos estaban a su vez
divididos en gobernaciones, intendencias y municipios. Dentro de los municipios la institución
más importante eran los cabildos que se encargaban del gobierno y la administración de las
ciudades y sus alrededores.

Para enfrentar el contrabando, controlar el Atlántico Sur y aprovechando que Inglaterra


estaba ocupada en la guerra de Independencia de sus colonias del Norte, el Rey Carlos III de
España decidió crear el Virreinato del Rio de la Plata con capital en Buenos Aires en 1776. El
primer virrey de estas tierras fue Pedro de Cevallos.

El virreinato ocupaba el espacio de las actuales Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay y


parte de Chile. La inclusión del Alto Perú con las minas de Potosí garantizó los recursos
necesarios para sostener a la nueva estructura administrativa.

España impuso un rígido sistema comercial a sus dominios conocido como el


monopolio, según el cual las colonias solo podían comerciar a través suyo. La capital del
Virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires, se convirtió en un gran puerto comercial y se
incrementó notablemente la exportación de cueros, tasajo y de la plata proveniente de las
minas del Potosí.

El problema del sistema comercial impuesto era que España se fue transformando en
una intermediaria entre los productores y consumidores ingleses o franceses y los
productores y consumidores americanos. Era una situación injusta que provoco distintas
consecuencias. Por un lado el desarrollo del contrabando, es decir la entrada y salida de
mercaderías por puertos clandestinos para no pagar derechos de aduana. Por otra parte fue
generando mucho descontento, sobre todo en Buenos Aires, y fomentando las ideas
partidarias de terminar con el monopolio y el fomento del libre comercio.

El Reglamento de libre comercio con América de 1778, fue promulgado por el rey Carlos
III de España el 12 de octubre de 1778, en el marco de las reformas borbónicas, con el fin de
permitir el librecambio comercial entre España e Hispanoamérica, flexibilizando el monopolio
existente y para lo cual abrió al comercio 13 puertos de España con 27 de Indias.

La CREACIÓN DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA Y EL REGLAMENTO DE LIBRE


COMERCIO son puntos fundamentales para establecer las causas de la desaparición de las

3
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

producciones locales. Dentro del enorme territorio del virreinato del Río de la Plata, convivían
4
regiones muy diferentes con situaciones culturales, sociales y económicas muy distintas. Las
economías regionales comenzaron a verse afectadas en su empleo, producción e ingresos. A
su vez, Buenos Aires era la única que se beneficiaba: era la zona más rica. Las principales
actividades eran la ganadería y el comercio. Los grandes campos de Buenos Aires fueron un
excelente criadero natural para las vacas y caballos introducidos por Pedro de Mendoza
durante la fundación de la ciudad portuaria. Desde entonces no pararon de reproducirse y
para la época del virreinato resultaron ser la principal riqueza de la zona. El cuero, el sebo y el
tasajo (grasa salada que se usaba para alimentar a los esclavos de EEUU y Brasil) se
exportaban a muy buen precio enriqueciendo a los estancieros de Buenos Aires. La capital
disfrutaba del privilegio de tener el puerto y la Aduana, la principal fuente de recursos.

Durante el virreinato de Arredondo se creó el Consulado en 1794, un organismo


destinado a organizar la vida económica de la Colonia. Controlaba a los comerciantes para que
no aumentaran injustificadamente sus precios y para con no engañaran a sus clientes con los
pesos y medidas de sus mercaderías. El primer secretario fue Manuel Belgrano, quien en sus
informes anuales aconsejaba a las autoridades fomentar la industria y las artes productivas y
otras ideas innovadoras con las que intentó fomentar la industria y modificar el modelo de
producción vigente.

En 1806 y 1807 se produjeron dos invasiones inglesas, que fueron rechazadas por el
pueblo de Buenos Aires, alistado en milicias de criollos y españoles. En cada milicia, los jefes y
oficiales fueron elegidos democráticamente por sus integrantes. Las milicias se transformaron
en centros de discusión política.

La Invasiones conmovieron profundamente la estructura del Virreinato. En Buenos


Aires crecieron las diferencias entre los españoles partidarios del monopolio y los criollos
favorables al libre comercio. La formación de las milicias había aumentado el poder de los
criollos y su inserción en la política. Tras la derrota de los invasores, el Cabildo, ante el
desprestigio de Sobremonte, nombró a Liniers Virrey interino. La situación del virreinato era
complicada. Al producirse la invasión napoleónica a España, el gobernador de Montevideo,
solicitó la renuncia de Liniers por su condición de francés. Lo acusó además, de ser un agente
de Napoleón.

4
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

Los comerciantes y milicianos españoles encabezados por Álzaga se oponían también a


5
Liniers, y quisieron aprovechar las elecciones del Cabildo del 1 de enero de 1809 organizando
un motín para desplazar al virrey. Para aplacar los ánimos, la junta de Sevilla decidió poner fin
al interinato de Liniers y enviar al Plata un nuevo Virrey, Baltasar Hidalgo de Cisneros.

El comercio estaba paralizado por la guerra entre España y Napoleón que provocaba
una enorme disminución de las rentas aduaneras de Buenos Aires, principal fuente de
recursos. Ante la desesperante escasez de recursos, el nuevo virrey toma una medida extrema,
aún contra la oposición del consulado: aprueba un reglamento provisorio de libre comercio
que ponía fin a siglos de monopolio español y autorizaba el comercio con los ingleses.

INDEPENDENCIA ARGENTINA (1810-1820). Las invasiones inglesas demostraron que


España estaba seriamente debilitada y que no podía ni abastecer correctamente ni defender a
sus colonias. La ocupación francesa de España por Napoleón, la captura de del Rey Carlos IV
y su hijo Fernando VII y la caída de la Junta Central de Sevilla decidieron a los criollos a actuar.
El 25 de mayo de 1810 se formó la Primera Junta de gobierno presidida por Cornelio
Saavedra, que puso fin al período virreinal. Mariano Moreno, secretario de la Junta, llevó
adelante una política revolucionaria tendiente a fomentar el libre comercio y a sentar las
bases para una futura independencia.

Después de 1810 comienza a darse la necesidad de llevar a cabo una actividad propia.
Belgrano buscaba reconstruir las economías regionales y cerrar las importaciones de los
productos ingleses para reactivar la economía de las diferentes regiones del país.

Entre 1810 y 1820 se vive un clima de gran inestabilidad política. Se suceden los
gobiernos Primera Junta (1810), Junta Grande (1811), Triunviratos (1811-1814) y el
Directorio (1814-1820) que no pueden consolidar su poder y deben hacer frente a la guerra
contra España. Las campañas sanmartinianas terminaron, tras liberar a Chile, con el centro
del poder español de Lima. El 9 de julio de 1816 un congreso de diputados de las Provincias
Unidas proclamó la independencia y en 1819 dictó una constitución centralista que despertó
el enojo de las provincias, celosas de su autonomía.

ERA DE RIVADAVIA (1820-1829). A partir de 1819 en el país se fueron definiendo


claramente dos tendencias políticas: los federales, partidarios de las autonomías provinciales,
y los unitarios, partidarios del poder central de Buenos Aires. Estas disputas políticas

5
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

desembocaron en una larga guerra civil cuyo primer episodio fue la batalla de Cepeda en
6
febrero de 1820, cuando los caudillos federales de Santa Fe, Estanislao López, y de Entre Ríos,
Francisco Ramírez, derrocaron al directorio. A partir de entonces, cada provincia se gobernó
por su cuenta. La principal beneficiada por la situación fue Buenos Aires, la provincia más
rica, que retuvo para sí las rentas de la Aduana y los negocios del puerto.

Bernardino Rivadavia fue el primer jefe de estado de las Provincias Unidas del Río de la
Plata que ejerció con el cargo de presidente entre el 8 de febrero de 1826 y el 27 de junio de
1827. También motorizó nuestra primera deuda externa: el empréstito Baring y la Ley de
Enfiteusis.

La Ley de enfiteusis fue sancionada el 18 de mayo de 1826


como garantía del Empréstito Baring Brothers que había hipotecado todas las tierras y demás
bienes inmuebles de propiedad pública, prohibiendo su enajenación en toda la Nación y que
dio una solución a la imposibilidad de enajenar las tierras hipotecadas por el empréstito a las
que se les aplicó el régimen de enfiteusis, mediante el cual se arrendaban contra el pago de
un canon. Este sistema de alquiler de tierras fiscales no logró alcanzar los objetivos para los
que había sido implementado, ya que las tierras fueron acaparadas por grandes productores
creando así enormes latifundios.

La Ley de Capital del Estado, proyecto presentado por el nuevo presidente y aprobado
de inmediato, le hizo perder a Rivadavia también el apoyo de los porteños. La ciudad de
Buenos Aires quedaba bajo la autoridad nacional, hasta que ésta organizara una provincia. La
provincia había desaparecido, contraviniéndose así lo expresado por la Ley Fundamental de
1825.

La sanción de la Constitución Argentina de 1826, de fuerte contenido unitario,


rechazada por las provincias y su propio repudio a la Convención Preliminar de Paz de 1827
con el Imperio del Brasil para finalizar la guerra motivaron su renuncia a la presidencia,
siendo sucedido por Vicente López y Planes.

ÉPOCA DE ROSAS (1829-1852). En 1829 uno de los estancieros más poderosos de la


provincia, Juan Manuel de Rosas, asumió la gobernación de Buenos Aires y ejerció una enorme
influencia sobre todo el país. A partir de entonces y hasta su caída en 1852, retuvo el poder en

6
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

forma autoritaria, persiguiendo duramente a sus opositores y censurando a la prensa, aunque


7
contando con el apoyo de amplios sectores del pueblo y de las clases altas porteñas. Durante
el rosismo creció enormemente la actividad ganadera bonaerense, las exportaciones y algunas
industrias del interior que fueron protegidas gracias a la Ley de Aduanas. Rosas se opuso a la
organización nacional y a la sanción de una constitución, porque ello hubiera significado el
reparto de las rentas aduaneras al resto del país y la pérdida de la hegemonía porteña.

BUENOS AIRES Y LA CONFEDERACIÓN (1852-1862). Justo José de Urquiza era gobernador


de Entre Ríos, una provincia productora de ganado como Buenos Aires que se veía seriamente
perjudicada por la política de Rosas, que no permitía la libre navegación de los ríos y frenaba
el comercio y el desarrollo provinciales. En 1851, Urquiza se pronunció contra Rosas y formó,
con ayuda brasileña, el Ejercito Grande con el que derrotó definitivamente a Rosas en Caseros
el 3 de febrero de 1852. Urquiza convocó a un Congreso Constituyente en Santa Fe que en
mayo de 1853 sancionó la Constitución Nacional. Pero aunque ya no estaba Rosas, los
intereses de la clase alta porteña seguían siendo los mismos y Bartolomé Mitre y Adolfo Alsina
dieron un golpe de estado, conocido como la "Revolución del 11 de Septiembre de 1852". A
partir de entonces, el país quedó por casi diez años dividido en dos: el Estado de Buenos Aires
y la Confederación (el resto de las provincias con capital en Paraná). La separación duró casi
diez años, hasta que en septiembre de 1861, el líder porteño Bartolomé Mitre derrotó a
Urquiza en Pavón y unificó al país bajo la tutela porteña.

7
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

I- MODELO AGROEXPORTADOR
8

Es la primera etapa de la historia económica argentina como Estado constitucional y


comprende el periodo 1860-1930. Asimismo, coincide con el proceso político denominado
“Organización nacional” encabezado por Sarmiento, Mitre y Avellaneda, culminando en el
año 1930 con el Golpe de Estado que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen.

ASPECTO POLÍTICO: Ideológicamente, la clase dirigente de aquella época, enfocó sus


medidas políticas a lograr objetivos concretos:

1) Culminar con las luchas en el Interior del país.


2) Fomentar la inmigración europea.
3) Poblar el territorio del Estado.
4) Posicionar a la Argentina en el mercado mundial como productora y exportadora
de materias primas, sobre la base de un sistema capitalista.

Para llevar a cabo estos propósitos, el gobierno echó mano a diferentes herramientas,
primordialmente:

1) Desplegar el potencial productivo de la región pampeana.


2) Consolidar la paz interior.
3) Brindar seguridad en el territorio resolviendo los conflictos federales.
4) Atraer capitales extranjeros.

ASPECTO ECONÓMICO: Las bases sobre las cuales se forjó el sistema fueron las siguientes:

1) Economía basada en la producción en grandes cantidades de productos primarios


entre los cuales tuvieron importancia, según el periodo a considerar: lanas, cueros,
carnes y cereales (principalmente trigo y lino).
2) Estancia como unidad productiva.
3) Consolidación de grandes latifundios.
4) Gran dependencia del comercio internacional y sus mercados.
5) Delimitación de los territorios y expansión territorial.
6) Adopción del Patrón oro como moneda de pago internacional: todas las monedas
fijaban su valor de acuerdo a aquel lo que facilitaba el comercio internacional.

8
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

7) Extranjerización de la economía argentina: Las inversiones llegaron de parte de los


9
capitales estadounidenses e ingleses y fueron dirigidos principalmente a la
infraestructura, la banca, los frigoríficos, y las compañías comercializadoras de granos.
Asimismo, se trazó la red de ferrocarriles diseñadas estratégicamente en modo radial
concluyendo en el Puerto de Buenos Aires, uniéndolo a las principales zonas
productoras de cereales.

El modelo en líneas generales, se sustentó sobre tres bases fundamentales, a saber:

1- CAMBIO TECNOLÓGICO. La Revolución Industrial que se gestó en Europa (1750 – 1914)


tuvo grandes consecuencias:

1) Expansión de las economías europeas.


2) Aumento de la productividad de las mismas.
3) Expansión del comercio dentro y fuera de sus fronteras.
4) Generación de grandes incentivos para la inversión privada.
5) Especialización de los países centrales en la producción manufacturera.
6) Demanda de alimentos que debía ser satisfecha por las producciones de los países
periféricos.

A su vez, los avances técnicos en la navegación de ultramar, el abaratamiento de costos


de fletes y las mejores condiciones para la conservación de productos perecederos, junto con
la introducción en América de nuevas razas de animales, de calidad adecuada a los estándares
y las exigencias del mercado europeo tornaron el contexto favorable para el desarrollo del
modelo agroexportador en nuestro país. Ello, sumado a que la lejanía con Australia y la
imposibilidad de comerciar con EE.UU, volcó el interés de las potencias como Inglaterra hacia
nuestro país.

2 - INVERSIONES EXTRANJERAS. El flujo de capitales se direccionó fundamentalmente en


tres sectores: 1) TRANSPORTE. Logró mejorar la productividad de la región (↓costos,
↑cantidades transportadas, ↓tiempos); 2) BANCA Y COMERCIO. Se financió la infraestructura
que hizo posible llevar a cabo las actividades vinculadas al comercio internacional; 3)
SEGURIDAD. Se financió un ejército nacional que protegiera los intereses de los ingleses en
nuestro país. Esto sucedió, por ejemplo, en el año 1865, cuando se desató la Guerra de la
Triple Alianza contra Paraguay, nación cuyos productos competían en aquella época en
calidad con los de la mentada potencia europea.

9
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

3 - INMIGRACIÓN. Durante el periodo llegaron a nuestro territorio más de tres millones de


10
inmigrantes europeos, que contribuyeron a que nuestro país de gran extensión territorial y
recursos naturales, pero con poca densidad poblacional, introdujera factores de producción lo
cual le permitiría, a su vez, incorporarse al mercado y al comercio internacional.

LÍMITES DEL SISTEMA: Si bien el modelo fue exitoso en un primer momento, ello se dio por
la coincidencia de dos factores principales:

1- La gran demanda mundial de alimentos, y


2- Los precios internacionales favorables de las materias primas.

Sin embargo, el modelo agroexportador argentino fue inequitativo, favoreció


únicamente a las elites y comenzó a ser ineficiente para satisfacer las necesidades de una
población en constante crecimiento.

El SECTOR PÚBLICO se financiaba principalmente por medio de impuestos que


gravaban el comercio internacional y otros impuestos indirectos sobre los consumos internos
tales como el tabaco y el alcohol.

La moneda local era emitida por Bancos Privados. Regía el Patrón Oro que hacía más
dinámico el comercio internacional entre las naciones.

Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial se desencadena una crisis: la demanda


de alimentos cae, los precios también y ante la balanza comercial desfavorable, nuestro país
no tiene divisas para poder importar los bienes que necesita.

Con esta situación, comienzan a verse las debilidades del sistema, las cuales, pueden
resumirse en:

1 - DIFICULTAD PARA ACCEDER A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA. Uno de los rasgos


distintivos de esta época fue el sistema de LATIFUNDIOS y ARRENDAMIENTOS. Sólo 19
familias eran propietarias de las tierras más fértiles. Las constantes oleadas inmigratorias que
llegaban desde Europa se vieron impedidos a lograr la propiedad de las mismas. Entre los
orígenes de la capitalización inmobiliaria podemos mencionar como antecedentes:

1) LEY DE ENFITEUSIS DE 1826: Durante el gobierno de Rivadavia, para garantizar un


empréstito contraído con la Casa Baring se hipotecaron tierras públicas, prohibiendo
su enajenación en todo el territorio de la Nación, por lo cual, se les aplicó el régimen
10
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

de la enfiteusis conforme al cual se daban en arrendamiento por 99 años a cambio del


11
pago de un canon. Esas tierras fueron ocupadas por los grandes productores
creándose los grandes latifundios en nuestro país.
2) GUERRA DEL PARAGUAY EN 1865: Permitió incorporar más territorios a nuestro
Estado.
3) CONQUISTA DEL DESIERTO: Se diezmó a la población indígena para expandir la
frontera e incorporar más territorios aptos para ser aprovechados.
4) SANCIÓN DE LA LEY 947 EN 1878: Se emitió un nuevo empréstito nacional
garantizado por tierras públicas.
5) LEY DE PREMIOS EN 1885: Se benefició a los participantes jefes y soldados de la
guerra contra Paraguay concediéndoles territorios, los cuales, en su mayoría fueron
vendidos a grandes compañías inmobiliarias.

Como consecuencia de estas medidas se ↑ los latifundios, ↑ la actividad


agropecuaria y se estratificó la sociedad argentina.

2 - EXCESIVA DEPENDENCIA DE LOS MERCADOS MUNDIALES. Argentina dependía de la


exportación de bines primarios, para obtener divisas que le hicieran posible importar
manufacturas. Esa situación se veía afectada por todas y cada una de las crisis que golpeaban
a los mercados mundiales, tales como:

1) 1874- CAÍDA DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LA LANA.


2) 1890- CRISIS DE BARING. Argentina entra en cesación de pagos por 4 años. El exceso
de crédito que había concedido a nuestro país casi determina la banca rota de la Casa
Baring.
3) 1914- PRIMERA GUERRA MUNDIAL. Se genera un desabastecimiento, se corta el
flujo de capitales extranjeros, crece la dificultad para importar y exportar bienes. La
Primera Guerra Mundial había dejado como consecuencias en el plano político varios
hechos: A) Hegemonía internacional de EE.UU; B) Totalitarismo en Italia y Alemania;
C) Sistema alternativo al Capitalista en la Unión Soviética; D) Intento de Gran Bretaña
de restablecer su posición hegemónica y la libra esterlina y el patrón oro como
organizadores del mercado mundial.

1929-1930: LA CAÍDA DE LA BOLSA DE WALL STREET. En simples palabras, se caracterizó


por la existencia de empresas que producían cada vez menos pero que, simultáneamente,

11
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

vendían cada vez más acciones, lo cual dio lugar al “crack del 29”, que provocó a nivel
12
mundial la contracción de la producción y de los niveles de ocupación e ingresos, caída en las
importaciones y el volumen y precios en el mercado internacional, adopción por parte de los
países industrializados de medidas proteccionistas, formación de bloques, formalización de
acuerdos bilaterales, devaluación de las monedas, adopción de controles de cambio, abandono
del patrón oro, establecimiento de cuotas de importación, adopción de políticas monetarias y
fiscales compensatorias que permitiesen contrarrestar los efectos de la crisis.

3 - LA CADENA DE AGREGACIÓN DE VALOR DEL SECTOR PRIMARIO ESTABA


CONTROLADA POR MANOS EXTRANJERAS. Lo único que estaba en manos argentinas eran
las tierras.

MARCO TEÓRICO DE LAS IDEAS PREDOMINANTES EN LA ÉPOCA: LIBERALISMO


ECONÓMICO. Durante este periodo estuvieron en auge las ideas económicas de:

1- ADAM SMITH: LA DIVISIÓN DEL TRABAJO: Una de las ideas sobre el crecimiento
económico en Adam Smith, recae sobre la libertad de comercio interno e
internacional, lo cual se vincula con el encanto respecto de la división internacional
del trabajo. Únicamente la libertad de comercio permite que los trabajadores se
especialicen y que, entre todos, satisfagan las distintas necesidades del consumidor.
Cuanto mayor es el área de intercambio, mayor es la posibilidad de especialización
(división del trabajo), lo cual incrementa la productividad y eficiencia del mismo.

2- DAVID RICARDO: LEY DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y RENTA DIFERENCIAL


DE LA TIERRA: Según David Ricardo cada nación se especializa en la producción y
exportación de los bienes respecto de los cuales los costos de producción son
relativamente más bajos que en el resto del mundo. Esto se vincula a los costes de
oportunidad al que se enfrente cada bien y es lo que le permitirá participar en el
mercado mundial. En nuestro país, durante el modelo agrario exportador, la economía
se vio beneficiada con saldos positivos de la balanza comercial por la exportación de
bienes tales como cereales, lana y carne que demandaban los países especializados en
la producción de bienes manufacturados. Ante la integración masiva de la economía
argentina en el orden mundial, durante la presidencia de Avellaneda se sanciona la
Ley de Aduanas que aumenta los aranceles respecto de los bienes industriales y

12
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

promueve un “proteccionismo al revés”, impidiendo la entrada de productos


13
extranjeros, para beneficiar a la industria local, pero solo favorece a la especialización
y consolidación del modelo y los intereses ingleses.

Ricardo, respecto a los métodos de apropiación de la tierra, consideró que de la


posesión de las mejores tierras proviene un excedente por encima del coste que será mayor
mientras mayor sea la calidad de los suelos y la presión sobre la oferta total de tierras. El
aumento de la renta se debe al incremento de la población y de la mayor dificultad para
alimentar a sus miembros. Es por ello que, durante el auge del modelo agroexportador, dónde
la producción primaria revestía una significación económica fundamental, el pago de los
arrendatarios por el uso de las tierras constituía una de las principales características del
sistema. Las principales familias que eran propietarias de grandes latifundios forjaron un
poder hegemónico fundado en la explotación de dichas tierras y el sistema de
arrendamientos. El régimen de tenencia de la tierra concentró la propiedad de las más fértiles
y aptas en propiedad de pocas manos, lo cual aglutinó la representación del sector rural en un
grupo social con poderosa influencia en la vida nacional. A su vez, los nuevos contingentes de
inmigrantes y sus descendientes fueron un foco de conflicto social ante la existencia de la
acumulación de riqueza y la desigualdad en la distribución de la renta. La imposibilidad de ser
propietarios de la tierra, incrementaba las desigualdades y la inequidad del sistema, forjando
también un factor de tensión dentro de la sociedad y que sería fundamental para etapas
posteriores.

FIN DEL MODELO. Hacia 1930 concluyó la etapa de la economía primaria agroexportadora.
Para esa época se produjo la pérdida de dinamismo en la demanda de productos
agropecuarios de clima templado lo que alteró el crecimiento económico sustentado por el rol
hegemónico del sector, basado en la elevada capacidad de pagos externos generada en las
exportaciones primarias y destinadas a satisfacer una proporción importante de la demanda
interna de consumo e inversión y cubrir los servicios de capital extranjero invertido en el país.

►CONCLUSIÓN: Aldo FERRER concluye que el modelo agrario exportador no se


consolidó porque la cadena agroindustrial solo ocupa un tercio de las fuerzas de
trabajo. Es imposible crear una economía viable y federal, sin una base industrial
fuerte a nivel regional, con estructuras diversificadas, competitivas y modernas.

13
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

14

II. MODELO DE INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE


IMPORTACIONES.

Es la segunda etapa de la historia económica argentina como Estado constitucional y


comprende el periodo 1930-1976.

La industrialización comenzó a partir de la falta de divisas para importar bienes


manufacturados, lo cual abrió rentabilidad para producir cosas necesarias, y fue el primer
paso, aunque aún no constituía un objetivo de las políticas públicas. Ello recién aparece con
Perón en el ’46.

El modelo puede analizarse en tres etapas:

1) Periodo 1930 – 1943 (Década infame)


2) Periodo 1943 – 1945 (Revolución del ’43) /1946- 1955 (Gobiernos
peronistas)
3) Periodo 1955 – 1976 (Desarrollismo – Radicalismo – Tercer gobierno
peronista)

ASPECTO POLÍTICO: La industrialización por sustitución de importaciones coincide con el


derrumbe de las instituciones políticas en nuestro país.

El primer tramo del periodo sustitutivo de importaciones, fue llevado a cabo de mano
de los gobiernos de la denominada “década infame”, encabezada por grupos conservadores
que se apoyaron el en fraude electoral y la exclusión política de las minorías, llevando a cabo
el primer golpe de Estado de la historia de nuestro país.

ASPECTO ECONÓMICO: La sustitución de importaciones fue una especie de readaptación del


modelo económico inmediato anterior ya que subsistía la idea de una Argentina periférica
asociada a una potencia extranjera como la británica. Sin embargo, las consecuencias de la
crisis mundial de 1930 abrieron la rentabilidad para producir bienes necesarios ante la falta
de divisas para importarlos como hasta ese momento. Esto fue un primer paso hacia el
desarrollo, más no fue en un primer momento una política pública por parte del gobierno.

14
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

La crisis de 1929-1930 se originó con la caída de la bolsa de New York lo cual trajo
15
severas consecuencias a nivel mundial, entre ellas:

1- Cierre de los mercados. Los países centrales comienzan a desarrollar políticas


proteccionistas, establecen cuotas a las importaciones de bienes, aplican el control
de cambios, adoptan políticas fiscales y monetarias expansivas, celebran acuerdos
bilaterales de comercio y se forjan bloques comerciales.
2- Caída de los precios internacionales de las materias primas.
3- Caída de las exportaciones de nuestros productos primarios.
4- Balanza comercial negativa. Se exportaba menos y a menor precio.
5- Escasez de divisas para adquirir bienes manufacturados
6- Caída en las importaciones de bienes manufacturados.
7- Se deterioran los términos de intercambio.
8- Fin de la estrecha relación con los países centrales.
9- Cae la inversión privada directa.
10- Cae la migración de personas.
11- Disminuyen las corrientes financieras internacionales.
12- Se derrumba el paradigma neoliberal, lo que da lugar a las nuevas políticas
económicas y la idea de una industrialización sustitutiva de importaciones.

Como consecuencia, las viejas ideas de la ortodoxia liberal NO podían dar respuesta
a esta situación general, porque el sistema económico por sí solo no recuperaba las
posiciones de equilibrio. Paralelamente a ello, comienzan a difundirse mundialmente las
ideas del economista británico John Maynard Keynes que proponía que, en momentos de
recesión, el gobierno debía intervenir en la economía mediante el incremento del GASTO
PÚBLICO, estimulando la DEMANDA AGREGADA aunque ello significara un aumento del
DÉFICIT FISCAL.

Estas ideas se oponían a las imperantes que fueron llevadas a cabo durante el periodo
del modelo agroexportador:

1) LEY DE SAY SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS: Para Jean Baptiste


Say la producción de bienes genera una DEMANDA AGREGADA EFECTIVA suficiente
para comprar todos los bienes producidos, por lo cual se desestimaba la A)

15
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

superproducción; B) la escasez de la demanda por la disminución de la capacidad de


16
compra.
2) POSTULADOS DE LOS NEOCLÁSICOS: Basaron sus políticas económicas en la idea del
“equilibrio general”, el pleno empleo y la competencia perfecta. Para ellos, el sistema
económico tiende a la plena ocupación de los recursos de que dispone; si los mercados
de BIENES y DINERO están en equilibrio, también lo estará el del TRABAJO. Es el
MERCADO el que determina qué y cómo producir y, en virtud de ello se logra el
equilibrio.

GOBIERNOS DE LA ÉPOCA.

DÉCADA INFAME (1930 – 1943). Según el orden cronológico de las autoridades de facto en
el poder:

1930 – 1932: Félix Uriburu. Aplicó una política económica ortodoxa mediante el CONTROL
DEL GASTO PÚBLICO, PRESUPUESTO EQUILIBRADO y la REDUCCIÓN DE SALARIOS DE
EMPLEADOS PÚBLICOS.

1932 – 1938: Agustín P. Justo. Se pusieron en marcha un conjunto de medidas keynesianas


en relación a los mercados de bienes, de dinero y en las políticas fiscales. Sin embargo,
mantuvo la relación centro-periferia la cual se cristalizó en la celebración del denominado
“Pacto Roca – Runciman”, en virtud del cual, Inglaterra debía comprar carne argentina y, a
cambio de dicha cuota pactada, nuestro país le otorgaría una serie de concesiones tales como:
precios más bajos, facilidades para que las empresas inglesas remitan los beneficios al
exterior, ventajas arancelarias, concesión de todos los medios de transporte público a una
empresa inglesa (La corporación del transporte).

Durante el primer periodo de la sustitución de importaciones, se echó mano de varias


políticas económicas heterodoxas, tales como:

1- CREACIÓN DE LA JUNTA REGULADORA DE GRANOS, YERBA MATE Y


ALGODÓN (1932-1934): El Estado promovía determinados sectores estratégicos,
controlaba la elaboración, la producción, los precios y la comercialización de los
distintos productos en cuestión.

16
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

2- CONTROLES DE CAMBIO. Ante la escasez de divisas, se aplicó una fuerte política


17
mediante la cual el gobierno monopolizó la compra y venta de oro y divisas
extranjeras.
3- CREACIÓN DEL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Se creó con
el objetivo de controlar y administrar las divisas extranjeras en forma racional y
para evitar la especulación. Su primer gerente fue Raúl Prebisch y aplicó políticas
keynesianas e incorporó la reactivación y el desarrollo económico como una
política central. El BCRA llevó a cabo la política cambiaria y monetaria desde 1935.
Fue el encargado de emitir la moneda, controlar su valor, regularla junto con el
crédito a partir del manejo de la oferta monetaria, inspeccionar los bancos
comerciales y aplicar políticas anticíclicas por medio del mercado de valores, las
reservas legales y las tasas de descuento.
4- CREACIÓN DE IMPUESTOS A LOS RÉDITOS: Para reemplazar a los que
tradicionalmente gravaban las exportaciones.

Se avanzó con la industrialización del sector textil, metalurgia liviana,


electrodomésticos, materiales eléctricos, expansión de las Pymes. Esto generó un incremento
de las importaciones y un problema con la balanza de pagos.

El crecimiento fue moderado, se produjo el desabastecimiento de algunos sectores y la


descapitalización de otros como el caso del ferrocarril.

1938 – 1942: Ortiz. Al asumir Pinedo como ministro de Hacienda en 1940, los efectos de la
guerra ya se hacían sentir sobre la economía argentina respecto de las importaciones de
maquinarias, equipos y combustibles que sostenían el desarrollo del sector industrial. El país
le seguía vendiendo principalmente a Gran Bretaña, que no estaba en condiciones de proveer
insumos industriales tal como lo hacía antes de la guerra y tampoco pagaba sus compras,
quedando bloqueadas las libras adeudadas. En su reemplazo, aparecieron los Estados Unidos
como proveedor de insumos industriales, pero aquí el problema de la falta de divisas lo sufría
nuestro país, que no podía disponer de las que generaban las ventas a los británicos. Este
triángulo comercial anunciaba un nuevo orden internacional, que fue justamente el que se
impuso en la posguerra. Pinedo propuso en noviembre de 1940 su Plan de Reactivación
Económica, que más tarde sería conocido como el “Plan Pinedo”.

17
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

El Plan Pinedo, a pesar de contener medidas orientadas al fomento de la construcción


18
de viviendas y la industria, es definido por su concepción exportadora y, en consecuencia, la
adapta a los problemas del comercio exterior argentino creados por la guerra.

Él tenía tres objetivos:

1) La compra de cosechas por parte del Estado para sostener el precio de las mismas.
2) Estimular la construcción pública y privada por su efecto multiplicador respecto de
otras muchas actividades de la economía.
3) Incentivar la producción industrial para activar la demanda interna y sostener una
política de sustitución de importaciones.

El principal instrumento de la estrategia exportadora fue la creación de la Corporación


para el Promoción del Intercambio S.A. (CPI), que tendría el virtual monopolio de las
operaciones de promoción del comercio exterior. El CPI vendería las divisas provenientes de
las exportaciones no tradicionales, favorecidas con un tipo de cambio más alto, a quienes
deseaban comprar bienes con importación restringida por la escasez de divisas. Se promovían
las exportaciones de origen industrial y se facilitaba el incremento de las compras a los
Estados Unidos. A ello se sumó la financiación de proyectos industriales a 15 años de plazo
con financiamiento del Banco Central. La estrategia produjo resultados muy alentadores: en
1939 las exportaciones de productos manufacturados no tradicionales alcanzaba el 2,9% de
las exportaciones totales. En 1943 habían trepado al 19,4%.

El Plan de 1940 contenía otras medidas destinadas a apuntalar la demanda interna para
los productos tradicionales que ahora no se podían exportar, la financiación de construcción
de viviendas por el BCRA a 30 años de plazo, revisar las tarifas aduaneras, promover la
adquisición por parte del gobierno de los saldos exportables agrícolas no colocados, fomentar
la unión aduanera con Brasil (adelantándose más de cuarenta años al Mercosur), obtener
financiación de los Estados Unidos e incluso considerar la amortización de la deuda que
mantenía Gran Bretaña con el país mediante la entrega en parte de pago de los ferrocarriles
de propiedad de compañías de ese origen.

La coalición de conservadores representados en la Sociedad Rural Argentina y algunas


figuras políticas como el propio Pinedo, retenía mayor poder que la que se estaba gestando
entre la UIA, sectores de las fuerzas armadas y grupos nacionalistas. Sin embargo,
demostrando una mejor comprensión de los acontecimientos mundiales, fue esa coalición

18
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

hegemónica la que impulsó el Plan Pinedo, con el apoyo explícito de la UIA. Paradójicamente,
19
en la vereda opuesta se ubicaron quienes limitaban su visión estratégica a no modificar el
modelo agroexportador puro y reducir los gastos de la administración como medio idóneo
para compensar la escasez de divisas. Con encendidos discursos en defensa de la libertad
económica y el bolsillo de los consumidores contra la economía dirigida e inflacionista que
"proponía" el Plan, radicales, demo progresistas, socialistas, buena parte de los gremios, los
sectores rurales agrupados en Carbap y buena parte de la prensa, se opusieron. El Senado
logró aprobar la iniciativa pero fracasó en diputados, donde la mayoría radical se negó a tratar
el proyecto.

1942 -1943: Castillo. En 1943 un nuevo Golpe de Estado derroca al presidente de facto
Castillo en manos del G.O.U, lo cual pone fin a la conocida “década infame”. Dentro de los
oficiales que integraban el Grupo de Oficiales Unidos, se destaca Juan Domingo Perón. En el
marco de la guerra, el nuevo gobierno militar que se instaura, adopta una serie de medidas
que luego se profundizarían durante la presidencia peronista. Entre ellas, la creación del
Concejo Nacional de Posguerra en 1944, presidido por el coronel Perón anticipó los
lineamientos de una política industrialista, tendientes a eliminar los “cuellos de botella” y
provocar una transformación de la estructura productiva fundada en el protagonismo de la
industria manufacturera la acción del sector público en una situación crítica como la guerra
mundial y su impacto en la economía argentina.

En 1944 Perón fue nombrado vicepresidente, con retención de sus dos cargos
anteriores como Ministro de Guerra y frente a la Secretaría de Trabajo y Previsión. Se crearon
Tribunales de Trabajo, se firmaron numerosos Convenios Colectivos, se fijaron salarios
mínimos e indemnizaciones por accidentes de trabajo, se estableció el pago del S.A.C (sueldo
anual complementario), se hizo extensivo a las jubilaciones, se establecieron disposiciones
sobre la duración de la jornada de trabajo, se extendieron a los trabajadores las
indemnizaciones por despido sin causa y las vacaciones pagas y se sancionó el Estatuto del
Peón rural, sustituyendo las relaciones patriarcales entre patronos y trabajadores rurales por
vínculos más equitativos.

Todo el periodo comprendido por el modelo se vio signado por la conflictividad política
lo que impidió, en gran medida, la elaboración de objetivos a largo plazo.

19
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

GOBIERNOS PERONISTAS (1946 – 1955). Juan Domingo Perón asume el gobierno del país
20
en el año 1946, en un contexto en el que la participación del Estado en la economía era muy
alta, especialmente en los países que habían sido beligerantes.

Los gobiernos peronistas se caracterizaron por estimular un cambio en las estructuras


productivas de EMPLEO y de DISTRIBUCIÓN sobre una base de PLANIFICACIÓN ECONÓMICA
KEYNESIANA (mantener la DEMANDA AGREGADA EFECTIVA alta por medio de la acción
pública).

La política de nacionalizaciones incrementó la participación del Estado en la economía.


En materia de política fiscal, utilizó una estrategia marcadamente pro cíclica. Así, en su
primera etapa, el sector público acompañó y estimuló la expansión económica general a partir
de un crecimiento significativo del gasto público. A su vez, en respuesta del principio de
“justicia social”, se buscó un sistema tributario más progresivo, reformando el impuesto a los
ingresos creado en los años treinta y sancionando diversos tributos a los beneficios de los
empresarios, a las ganancias del capital, al “exceso de beneficio” y a la riqueza personal. Con
esto trataban de satisfacer las necesidades del erario público y fortalecer la demanda interna.
Mientras tanto, el nuevo sistema previsional colaboraba con las necesidades fiscales. La
generalización del sistema supuso la extensión inmediata del número de aportantes, mientras
los beneficiarios se incorporarían lenta y progresivamente.

Otra fuente de ingresos a la que recurrió el gobierno fue el superávit generado por el
IAPI, organismo encargado de regular el comercio internacional.

El peronista fue un ESTADO EMPRESARIO que redistribuyó los ingresos, mediante una
doble transmisión de recursos: del agro a la industria y desde los empresarios industriales a
los trabajadores. Esto amplía los ingresos y el consumo y aumenta las posibilidades del sector
manufacturero.

Los pilares del peronismo fueron principalmente:

1- MERCADO INTERNO: La redistribución del ingreso, el aumento del poder adquisitivo


de los sectores asalariados lo que permitió un aumento en los niveles de consumo.

1) CREACIÓN DE ENTES: Su papel fue preponderante durante el primer gobierno


peronista y absorbió las funciones de la Junta Reguladora de Granos. Mediante el IAPI

20
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

(Instituto Argentino de Promoción del Intercambio) el gobierno ejecutaba su política


21
económica, controlando directa e indirectamente la producción total del país. En este
periodo se constituyó como el único comprador de cereales y oleaginosas a los precios
de adquisición fijados por el Estado y luego de separar una parte de la producción
para el consumo interno, procedía a vender los saldos exportables a precios
internacionales. Con ello se obtenían las divisas que se depositaban en el Banco
Central, quien a su vez, las utilizaba para realizar préstamos. Los productores
agrícolas no se veían perjudicados, sino que sólo debían negociar con el Estado y no
dependían de intermediarios ni oligopolios internacionales.

La función del IAPI era captar la renta extraordinaria que generaba el sector primario
de la economía y redistribuirla para evitar que se vieran afectados los salarios de los
trabajadores por los precios.

2- NACIONALISMO ECONÓMICO: Se crean empresas públicas y mixtas con parte de


capital privado y se expanden otras ya existentes. El transporte comercial aéreo y
naval fue uno de los sectores que concentraron la atención estatal, como en los casos
de la Flota Mercante del Estado y la creación de una serie de líneas aéreas que dieron
lugar en 1950 al surgimiento de Aerolíneas Argentinas.

Otro aspecto importante de las políticas económicas del peronismo fue la


nacionalización del Banco Central. Se canalizó el crédito a partir de bancos especializados,
como el Banco de Crédito Industrial, hacia la industria y la minería; el Banco de la Nación
Argentina, hacia actividades agrarias y comerciales, y el Banco Hipotecario Nacional, cuyo
objetivo era impulsar la construcción de viviendas.
Por medio del decreto 11.554 se nacionalizaban también los depósitos realizados en los
bancos privados, con lo cual, se buscaba poner bajo control del Estado todas las fuentes de la
creación de dinero del sistema. Si lo bancos privados captaban depósitos, la decisión sobre el
otorgamiento de créditos era tomada, en última instancia, por las autoridades monetarias y
los bancos sólo podían prestar los fondos que el Estado pusiera a su disposición. Los
resultados fueron, en principio, bastante auspiciosos, lográndose un destino eficaz del crédito
y su asignación a sectores escogidos por el gobierno.
Una política monetaria flexible y selectiva en favor de la nacionalización de la economía
favoreció al financiamiento bancario de rubros como los transportes, la construcción y la

21
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

producción de caucho y de metales. En la medida en que el Estado era quién decidía el destino
22
del crédito, tenía también una influencia decisiva en la fijación de la tasa de interés, cuyos
valores diferían según el destino de los préstamos. En este punto, la industria se favoreció con
tasas de interés inferiores a la tasa de inflación, hecho que encubría un subsidio al sector. Por
otro lado, se reducía el coste de oportunidad de las actividades industriales frente a las de
carácter especulativo y financiero.

3- ESTATIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, FERROCARRILES Y ACTIVIDADES


FABRILES.

4- INDUSTRIALIZACIÓN: A partir del peronismo se experimentó una gran evolución de


la industria liviana que prácticamente llegó a su frontera de desarrollo. La industria
creció fuertemente, pero se desencadenó un proceso inflacionario en el año 1948. Las
industrias demandaban demasiadas divisas para funcionar, pero ellas venían del
campo, el sector manufacturero NO las producía. El proceso de industrialización,
puede verse plasmado en dos planes de gobierno:
A) PRIMER PLAN QUINQUENAL: Al llegar a la presidencia, Perón y sus colaboradores,
sobre la base de los estudios realizados por el Concejo de Posguerra, convertido desde
1946 en la Secretaría Técnica de la Presidencia, y con la dirección de José Figuerola, se
diseñó el Plan Quinquenal de Gobierno, que debía establecer la orientación económica
del país en el periodo 1947 – 1951.

En términos generales, expresó una política nacionalista y estatizante, dónde el Estado


jugaba un rol protagónico. Por primera vez, un proyecto gubernamental pronunciaba
enfáticamente a favor de la industrialización del país, que debía apoyarse, además, en el
mercado interno. Quedaba en claro que el dinamismo esperado recaía sobre el sector de la
industria liviana.

Entre los objetivos del Plan, la nacionalización de empresas tuvo un papel muy
importante, principalmente, las de distribución de gas, sector telefónico y ferrocarriles.

El Plan estableció objetivos ambiciosos que cumplió en forma parcial. En sus puntos
esenciales se planteaba:

22
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

a) Transformación de la estructura económico – social por la expansión


23
industrial.
b) Reducción de los factores de vulnerabilidad externa a través del rescate de la
deuda pública y privada y la nacionalización de los servicios públicos.
c) El empleo de parte de las ganancias generadas por los términos de intercambio
muy favorables de que gozaba el país, junto con las reservas de oro y divisas
acumuladas durante la guerra, para la financiación del programa.
d) Mantenimiento de políticas nacionalistas frente a los organismos
internacionales de la posguerra, aprovechando la coyuntura favorable.
e) Amplia movilización de los recursos nacionales, la aceleración de la
capitalización industrial, el fomento de la creación de un importante mercado
de consumo interno y máxima utilización de la fluidez blindada al sistema
bancario, para independizarse de las fluctuaciones de la balanza de pagos.

La principal realización entre las obras públicas proyectadas por el Plan Quinquenal fue
la construcción del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Durante el periodo, también, se
crearon centrales termoeléctricas y diques y se inició la exploración geológica en Río Turbio y
se produjo el hallazgo de yacimientos petrolíferos.

B) SEGUNDO PLAN QUINQUENAL: El gobierno trató de proyectar medidas de carácter


permanente que le permitieran resolver el trasfondo estructural de la crisis. El
Segundo Plan Quinquenal, en líneas generales, se proponía:
a) Mantener el equilibrio de precios y salarios, y estimular el desarrollo económico
general.
b) Un programa de inversiones estatales y privadas destinado a resolver las necesidades
básicas del país en lo referente a materias primas, energía, transporte y bienes de
capital.
c) Proseguir la política de sustitución de importaciones.
d) Fomentar el incremento de la productividad agrícola-ganadera.
e) Conceder un papel complementario al capital y al crédito extranjero como factores de
cooperación y estímulo al desarrollo económico.
f) Aumentar la capacidad de importación del país a partir de una decidida política de
exportaciones que generara las divisas necesarias.

23
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

Entre las medidas concretas que se tomaron en función del cumplimiento de los
24
objetivos del Plan deben destacarse las tendientes a aumentar las exportaciones, para lo cual
se proporcionó un tipo de cambio más satisfactorio y se aumentó el número de productos que
se podían negociar en el mercado libre.

En el agro, se trató de estimular el aumento de la producción a través de la modificación


de la aplicación del impuesto a los réditos, que pasó a determinarse de acuerdo a la
productividad media y no a la renta real, con el fin de castigar fiscalmente a quiénes
explotaban mal sus propiedades y beneficiar a los más eficientes.

El cumplimiento de las metas del Plan exigía un gran esfuerzo de financiación por parte
del Estado y los recursos provendrían, fundamentalmente, de títulos de la deuda pública y, en
menor medida, de organismos públicos, como el IAPI. Pero se preveía también la participación
del capital privado, tanto interno como externo, y a esto último estaba destinada la Ley de
Inversiones Extranjeras que se sancionó en agosto de 1953.

La Ley de Inversiones Extranjeras Nro. 14.222 implementó el primer régimen integral


de inversiones extranjeras, la cual, junto con otras disposiciones vigentes determinaban el
tipo de radicación y los sectores beneficiados con mucho detalles. Si bien establecía beneficios
especiales para las inversiones en industria y minería, el concepto de “industria” era amplio y
excluía escasas actividades industriales. La materialización del aporte podía abarcar dos
formas: 1) fondos de divisas a ingresar mediante transferencias bancarias o bienes físicos
(máquinas – herramientas), o inmateriales (patentes, marcas, modelos industriales).

La ley reflejaba el intento gubernamental de compatibilizar tres objetivos en cierta


medida contrapuestos: 1) no afectar los intereses de la industria nacional e impulsar su
desarrollo; 2) otorgar los mayores beneficios posibles a las inversiones extranjeras para
promover su radicación; 3) evitar las perturbaciones circunstanciales que pudieran provocar
los capitales extranjeros en la economía nacional y, especialmente, en la balanza de pagos.

A fin de alcanzar estos objetivos, la Ley 14.222, junto con el decreto reglamentario
19.111/53, establecían un tratamiento del capital extranjero similar al de los capitales
nacionales y abrían la posibilidad de que las empresas extranjeras pudieran remitir las
utilidades a partir del segundo año de radicación voluntariamente y sin previa autorización,
por un equivalente del 8% anual del capital registrado, y la repatriación de capitales, luego de
10 años, en cuotas equivalentes al 10 ó 20% anual. Además, el P.E podía eximir total o

24
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

parcialmente del pago de derechos de aduana a las maquinarias, equipos y otros bienes
25
vinculados a la puesta en marcha de la industria.

Hasta 1955 en que cesó su vigencia, se permitió la radicación de catorce empresas por
una inversión de 12.200.000 dólares, todas en el sector industrial.

El periodo del gobierno peronista puede dividirse en tres etapas sucesivas:

1- PRIMERA ETAPA: A partir del desarrollo de la industria crece la actividad económica,


CRECIMIENTO aumenta el PBI, los precios se mantienen estables, aumentan los
VELOZ (1946-1948). ingresos por la sanción de varias leyes laborales, aumenta el
consumo, la inversión privada se dirige a la industria e incrementa el
gasto público. La balanza comercial se presenta favorable.
2-SEGUNDA ETAPA: Con la mejora de los sectores asalariados, comenzaron a surgir
TURBULENCIAS conflictos distributivos graves y en la medida en que la economía
(1948 -1952). comenzó a tener problemas de crecimiento, ello se tradujo en el
crecimiento de la inflación. Se produce una crisis en el sector
exportador. El sector industrial NO creaba divisas pero las
necesitaba.
Hay recesión a causa de una gran sequía y la caída de los precios
internacionales de las materias primas. La balanza comercial es
deficitaria, disminuye el PBI. Se inicia el PLAN DE ESTABILIZACIÓN.
En el año 1952, de la mano de Alfredo Gómez Morales al frente del
BCRA se aplicó una política de ajuste de vuelta al campo y de
repliegue de la política salarial. Se fijaron los salarios para frenar los
consumos y aumentar los saldos exportables. Esto dio como
resultado una balanza comercial positiva y la contención de la
inflación. Sobre la base de ello, se comienza a forjar una nueva
estrategia que culminaría en el diseño del SEGUNDO PLAN
QUINQUENAL a partir de 1953.
3-TERCERA ETAPA: Se expande la OFERTA y la DEMANDA agregada.
CRECIMIENTO Hay equilibrio en la balanza comercial y déficit fiscal.
MODERADO (1952 – Falta capacidad de pago, cohesión social básica y consenso social en
1955). la sociedad.

25
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

El gobierno peronista culmina con el Golpe de Estado del año 1955.


26

►CONCLUSIÓN: En un primer momento, el modelo de la economía peronista se


financió con las reservas existentes acumuladas durante el periodo de la guerra. En
esta etapa, la industria liviana llegó a su F.P.P, hubo mejor distribución del ingreso y
una mejora en el poder adquisitivo de los asalariados. El modelo se ahorraba divisas,
pero a la vez, requería comprar nuevos equipos y manufacturas relacionadas, con lo
cual se hizo necesario GENERAR CAPACIDAD DE PAGOS EXTERNOS para poder
sostener la viabilidad del sistema. Asimismo, se profundizaron las diferencias políticas
y la división ideológica de la sociedad. El modelo de industrialización no podía
sostenerse a largo plazo sin resolver simultáneamente los problemas relativos a la
balanza de pagos. Ello sumado a la falta de logro de la cohesión social y de la falta de
un consenso básica en la sociedad, impidieron que se desarrolle una economía con un
amplio sector de base agrícola y con fuerte tendencia industrialista, moderna y
competitiva a nivel mundial.

REVOLUCIÓN LIBERTADORA (1955 – 1958). Este periodo de facto fue encabezado por
Lonardi / Aramburu / Rojas.

Fue un régimen militar e inconstitucional cuyo principal objetivo fue eliminar de la vida
nacional al Peronismo, para lo cual reformaron la Constitución de 1949, instauraron la del año
1957 y llevaron a cabo un plan económico de corte liberal a cargo de Raúl Prebisch que se
apoyó en lograr la estabilización económica sobre la base del respaldo del FMI.

Conforme a las políticas económicas ortodoxas, se recomendaba adherir a Breton


Woods y al FMI para lograr cumplir con los objetivos de:

1- ↓ Reducir el déficit público


2- ↓ Reducir los salarios
3- ↑ Aumentar las tasas de servicios
4- Flexibilización laboral
5- Debilitamiento del poder sindical
6- Vincular al país con los círculos financieros y económicos internacionales
7- Anular la Constitución de 1949

26
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

8- Vincularse al Banco Mundial y resolver el tema de la Deuda.


27
Durante este periodo la economía se contrajo, hubo déficit fiscal, cayó la recaudación y
hubo que llamar a elecciones. Hubo devaluación y congelamiento de salarios.

PRESIDENCIA DE FRONDIZI: DESARROLLISMO (1958 – 1963). Este gobierno introdujo


cambios drásticos en la política económica y una nueva estrategia para enfrentar el
“estrangulamiento” del balance de pagos. El objetivo perseguido por la administración de
Frondizi fue provocar un rápido desarrollo de las industrias básicas y de petróleo. Pero esta
nueva estrategia NO estaba basada ni sustentada por las exportaciones. Para la política
frondicista, las exportaciones estaban atrapadas por el deterioro de los términos de
intercambio y el control foráneo de los mercados de exportación y empobrecían al país al
trasladar ingresos de los productores argentinos a los importadores del exterior. El
financiamiento de la expansión de la capacidad productiva dependía de la entrada masiva de
capital extranjero y en un aumento de la tasa interna de ahorro.

El planteo de Frondizi y de Frigerio, su principal asesor, afirmaba que era necesario


fortalecer la idea del autoabastecimiento. Había que usar el aporte del capital extranjero para
la reforma estructural. Era una política de expansión de inversiones a partir del capital
extranjero para la ampliación estructural.

El marco teórico que fundamentó las políticas fue el “Desarrollismo”, un conjunto de


ideas económicas desarrolladas principalmente en torno a la CEPAL. Plantea que los países
subdesarrollados no debían conformarse con la exportación de productos primarios sino que
necesitan impulsar sus industrias de base: petroquímica, siderurgia, metalurgia para
abastecer al país de los bienes industriales que necesitaba y terminar con la dependencia del
mismo respecto del comercio y los mercados internacionales.

La articulación de esta política tuvo distintas fases: La primera fue la expansión de la


demanda mediante un ajuste masivo de salarios y el aumento de la oferta monetaria.

A su vez, por medio de la firma de un convenio stand – by con el FMI el gobierno se


compromete a elevar los efectivos mínimos bancarios al 60%, cancelar las financiaciones
hipotecarias para la vivienda, restringir el financiamiento del déficit fiscal por parte del BCRA,
eliminar los controles de precios, cesar con las restricciones al comercio, y lograr el equilibrio
del mercado de cambios por medio de la devaluación del peso.

27
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

Entre las medidas para estimular la inversión se recurrió a desgravaciones impositivas


28
para la capitalización, reducción de los recargos y derechos aduaneros para la importación de
maquinarias y equipos y la mayor protección a la industria nacional. LA INVERSIÓN
EXTRANJERA DESARROLLISTA ERA UN INSTRUMENTO PARA LA TRANSFORMACIÓN (NO
PARA LA SUMISIÓN ICONDICIONAL).

La ley de inversiones extranjeras del año 1958 concedió el mismo trato a los capitales
locales que a los foráneos y liberaba la transferencia de utilidades al exterior. Se firmaron
numerosos contratos petroleros tendientes a poner en pie de producción áreas ya exploradas
por YPF. Comienzan a llegar empresas en el sector automotriz, las petroquímicas y
metalúrgicas. Se expanden las inversiones públicas en infraestructura del transporte, energía
y comunicaciones (Diferente a la inversión en bancos, trenes y frigoríficos del modelo
agroexportador). Al mismo tiempo, la liberación de las importaciones de maquinarias y
equipos provocó un rápido reequipamiento del conjunto de la actividad productiva,
especialmente de la industria manufacturera.

Como las exportaciones se mantuvieron bajas durante todo el periodo, el balance


comercial registró un fuerte déficit. Pese a esto, la entrada de capitales permitió financiar el
déficit y elevar las reservas internacionales del BCRA. Naturalmente, esta evolución del
balance de pagos se reflejó en el aumento de las deudas públicas y privadas externas.

Uno de los sectores claves es el petrolero. Se inicia la “batalla del petróleo” en una
época en que el déficit energético era muy importante. Su objetivo era lograr el
autoabastecimiento del mercado local, lo cual se logró. En 1958 Frondizi favoreció el ingreso
de petroleras extranjeras para la extracción del petróleo que sería comprado en su totalidad
por YPF. Ellas se llevaban los beneficios sin pagar impuestos por ello.

En la visión desarrollista, el autoabastecimiento siderúrgico y de la industria pesada era


fundamental. Se hizo a través de una empresa de acero mixta llamada SOMISA.

Las bases fundamentales del Desarrollismo fueron:

1- DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS DE BASE.

2- ROMPER LA DEPENDENCIA DE LAS IMPORTACIONES DE INSUMOS Y BIENES DE


CAPITAL.

28
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

3- AUTOABASTECIMIENTO ENERGÉTICO.
29
4- ROMPER CON EL CAMINO DISPUESTO POR EL LIBERALISMO ECONÓMICO.

Durante esta época caen los salarios reales y la balanza comercial entra en crisis.

Entre el final de la segunda posguerra y el comienzo de la década del ’70 la economía


argentina intentó equilibrarse. Finalmente, en medio de un desequilibrio generado por un
déficit de la balanza comercial en 1962, los militares deponen a Frondizi y lo reemplazan por
José María Guido.

PRESIDENCIA DE ARTURO ILLIA (1963 – 1966). Arturo Illia llega al poder en 1963 entre la
presión de un radicalismo dividido y las exigencias de los militares.

Fue un gobierno de políticas económicas keynesianas con un crecimiento equilibrado y


participación del Estado en la economía.

Durante su administración las exportaciones alcanzaron niveles sustancialmente


superiores a los años anteriores. Las importaciones se mantuvieron en niveles bajos, con lo
cual la balanza comercial arrojó un superávit. Esta mejora del sector externo contribuyó a
enfrentar la carga de la deuda.

Dentro de un contexto de este contexto, la política económica procuró evitar


devaluaciones masivas, con sus efectos sobre la distribución del ingreso y adoptó un ajuste
periódico y en pequeñas proporciones del tipo de cambio. A su vez, se reimplantaron
controles cambiarios sobre las transferencias de capital y los rubros invisibles de la balanza
de pagos. A partir de ello, el gobierno pudo reducir parte de la deuda externa y conservar el
nivel de reservas internacionales.

La mejora de la balanza comercial permitió seguir una política de expansión de la


demanda global a través del aumento de la oferta monetaria, el gasto público y los aumentos
de los salarios. A todos estos factores, se sumó la expansión de las exportaciones, el repunte
de la actividad industrial y la reducción de la tasa de desempleo.

En el sector externo, anuló los contratos petroleros y aumentó la inversión en salud y


educación. Además puso término al acuerdo de stand-by con el FMI y rechazó la tentativa del
Banco Mundial de intervenir en los asuntos de la SEGBA, la empresa eléctrica de Gran Buenos
Aires. Estas actitudes del gobierno implicaron una ruptura con la comunidad financiera
internacional y la salida de capitales. Durante el periodo, además, el ministro Oñativia

29
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

intervino en la regulación del mercado farmacéutico que generaba ganancias extraordinarias;


30
congeló los precios, limitó las remesas que se giraban al exterior.

Hacia el final de la gestión de Illia comenzó a agotarse la posibilidad de expandir la


actividad productiva sobre la base del aumento del ingreso monetario y la ocupación de la
capacidad ociosa instalada. Si bien, durante el desarrollo de la presidencia se recuperó la
actividad económica y el empleo, el gobierno fue derrocado por falta de apoyo, principalmente
de los sectores como laboratorios y automotrices.

REVOLUCIÓN ARGENTINA (1966 – 1973). Se pretendió una eficiencia del sector industrial,
pero al no plantear políticas a largo plazo relativas a él y a su competitividad a nivel mundial
se apeló a la apertura de las importaciones para sólo producir los bienes que sean
convenientes y no una amplia gama a cualquier costo. Se perciben altas tasas de inflación. Se
aplican impuestos a la exportación de productos agropecuarios y traslada los ingresos al
desarrollo de la infraestructura y la industria.

Se pone en funcionamiento un plan para corregir el comportamiento de los salarios, los


precios, las tarifas de los servicios públicos y los tipos de cambio. Se instala una crisis
ganadera, que puso en alza los precios de la carne y desencadenó una inflación. También hubo
devaluación (cambio de la relación entre el peso y la moneda extranjera). Ante esto, se
disminuyen los impuestos a las devaluaciones para ayudar al sector industrial. El sector fabril
se encuentra compensado ante la situación.

Onganía se propuso tres tiempos para desempeñar su gobierno:

1) DE LA ECONOMÍA. Se pretendía destrabar el desarrollo industrial.

2) SOCIAL. Había que distribuir la riqueza y eliminar los conflictos.

3) POLÍTICO o de RETORNO A LA CN. Lograr mayor apertura y participación.

La intervención de las universidades y sindicatos. La tensión terminó con el gobierno de


Onganía.

TERCER GOBIERNO PERONISTA (1973 – 1976). En el año 1973 asume la presidencia el Dr.
Héctor Cámpora. Los objetivos de aquella presidencia fueron, además del retorno de Perón al
poder, la reorganización del Estado y su economía, la cohesión entre los intereses de los
trabajadores, el Estado y las fuerzas armadas. Pero la situación de la economía mundial NO

30
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

era la misma que la que se vivió durante la primera presidencia de Perón lo cual distorsionaba
31
la economía argentina, en especial por la crisis del petróleo.

Durante este periodo se intentaron aplicar las políticas económicas que se habían
desarrollado a partir del año 1946:

1) ▲Aumento de los salarios.

2) ▲Aumento de los ingresos.

3) ▲Aumento del consumo.

4) ▲Aumento del gasto público.

5) ► Control de precios.

6) Desarrollo de la industria.

Para llevar a cabo sus fines, se planteó el “PLAN TRIENAL” en diciembre de 1973, cuyos
objetivos fueron:

1) Desarrollo de la producción agro e industrial (especialmente de base).

2) Incorporación de la exportación de bienes industriales.

3) Alianza entre el Estado, los trabajadores y las empresas.

La década del 70’ se ve signada por la CRISIS MUNDIAL DEL PETRÓLEO que provocó
la suba brusca de los precios del combustible y afectó a todos los países, incluso
provocando una recesión en los industrializados, lo que disminuyó la compra de materias
primas agrícolas.

Se viven fuertes escaladas inflacionarias y se debilitan los principios keynesianos. En


1974 muere Perón y surgen aún más complicaciones, se instauran políticas más restrictivas y,
finalmente en 1975 se produce lo que se conoció como el “Rodrigazo” (en referencia al
ministro de economía) quien lleva adelante una devaluación muy fuerte de la moneda, junto
con el incremento de los impuestos, lo que genera una gran inflación muy importante y una
crisis económica, política e institucional.

Comienza en Argentina, como en otros lugares de la región, una fase donde los
intereses financieros presionaban sobre los países de la periferia, sumado con el aumento de
la tensión y la violencia da lugar al golpe del estado de 1976.

31
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

III. HEGEMONÍA NEOLIBERAL (Primera Parte): GOBIERNOS DE FACTO.


32

Este periodo de la historia económica argentina, en su primer tramo, hace referencia a


las políticas llevadas a cabo por los sucesivos regímenes de facto que usurparon el poder del
Estado a partir del 24 de marzo de 1976 hasta el año 1983, cuyo objetivo fundamental fue que
la Armada, el Ejército y las Fuerzas Aéreas tomaran parte del gobierno con participación
igualitaria.

Las presidencias de facto que se llevaron a cabo en este periodo fueron,


cronológicamente:

1) RAFAEL VIDELA (1976 -1981)


2) ROBERTO VIOLA (1981)
3) LEOPOLDO GALTIERI (1981 -1982)
4) REYNALDO BIGNONE (1982 – 1983)

CONTEXTO MUNDIAL. Ya desde el periodo posterior a la segunda posguerra mundial,


comenzaron a debilitarse las relaciones internacionales llevadas a cabo durante el
denominado “periodo dorado” y el Estado benefactor y sus políticas habían provocado déficit
fiscal e inflación en las economías.

A partir de los años setenta, en el mundo había irrumpido el fenómeno del


NEOLIBERALISMO ECONÓMICO caracterizado por:

1- FE EN LOS MERCADOS.
2- DESREGULARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA.
3- ABANDONO DEL INTERVENCIONISMO ESTATAL, LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, LA
INDUSTRIA Y EL SECTOR FABRIL.
4- FOMENTO DE LAS RELACIONES FINANCIERAS Y COMERCIALES.
5- POLÍTICAS ECONÓMICAS BASADAS EN DINERO, ESPECULACIÓN Y FINANZAS.

Este fenómeno fue posible a partir de las consecuencias de la CRISIS DEL PETRÓLEO a
nivel mundial en el año 1973. La brusca subida de precios del petróleo propiciada por los
países productores, comienza a forjar y propagar la globalización financiera, es decir, el
crecimiento fenomenal de los capitales líquidos estimulados como consecuencia de dichas
ganancias extraordinarias obtenidas por las naciones petroleras que genera que esa masa de

32
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

dinero vaya directo al sistema financiero internacional. Con ello se creó una masa de liquidez
33
que se va desprendiendo la de economía real y creando un universo cerrado donde se intenta
hacer diferencias por tasas de interés, especulando con las tasas de cambio, los cambios de
cotizaciones en los mercados financieros, todo ello sumado a los muy buenos precios en el
mercado internacional para la colocación de las materias primas de las regiones de
Latinoamérica.

Las nuevas tendencias de la globalización que se habían iniciado a partir de 1945 se


profundizaron a partir de 1970 con el desarrollo y expansión a escala mundial del
NEOLIBERALISMO. Conviene destacar a este respecto varios aspectos importantes, a saber:

1) MERCADO DE BIENES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN: A partir de 1945 el comercio


internacional de bienes y servicios creció, sin embargo, la participación de los
productos primarios declinó su participación (alimentos, materias primas y
combustible) en favor de aquellos bienes que registraban mayor contenido de
tecnología y valor agregado, como por ejemplo, los automóviles, las maquinarias, los
equipos de comunicación, sonido y procesamiento de datos.
2) INVERSIONES PRIVADAS DIRECTAS: La empresas que operaban a escala global
internacionalizan su producción instalando plantas en diversos países en las cuales se
llevan a cabo los diferentes componentes e insumos de sus productos. Los sectores
que crecieron más rápidamente son los de alta tecnología, los informáticos, los
servicios financieros, las telecomunicaciones, y los programas de computación y
procesamiento de datos.
3) MIGRACIONES: Se generan a nivel mundial políticas restrictivas y selectivas de
migración que toman en cuenta el origen y la capacitación de los extranjeros.
4) SISTEMA FINANCIERO: Los movimientos internacionales de fondos, esencialmente
especulativos y de corto plazo, registran un gran crecimiento entre los mismos países
industrializados y el resto de los países en desarrollo. Entre algunos de los aspectos
que beneficiaron este crecimiento vertiginoso cabe mencionar:
a) Liberación de los marcos regulatorios
b) Integración informática de las plazas financieras
c) Crecimiento de la liquidez internacional debido al déficit de pagos internacionales de
EE.UU y al superávit de los países exportadores de petróleo después del primer
aumento del precio de dicho combustible en 1973 (“Crisis del petróleo”).

33
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

5) CONFORMACIÓN DE REDES GLOBALES: Las economías industriales o avanzadas se


34
convirtieron en las principales protagonistas de las transacciones mundiales
internacionales. Este es el caso de la triada formada por EE.UU, JAPÓN y EUROPA
OCCIDENTAL.

En el caso de las economías latinoamericanas, redujeron su participación en el comercio


internacional debido a la reducción de su inserción en la división internacional del trabajo
sobre la base de la producción de productos primarios y manufacturas de baja intensidad
tecnológica.

Las reglas del juego en el tercer orden mundial son establecidas por las potencias
dominantes quienes establecen organismos de cooperación como el G7, la OCDE y ejercen un
control decisivo sobre los organismos multilaterales como el FMI, el Banco Mundial y la OMC.

Los países más avanzados impulsaron mediante el GATT la liberación del comercio de
bienes con alto valor agregado y contenido tecnológico, mientras mantuvieron medidas
proteccionistas, arancelarias y de subsidio respecto a los productos agrícolas de clima
templado y bienes sensibles (textiles, acero) en los cuales los países en desarrollo tienen
ventajas competitivas.

6) ASIMETRÍAS EN EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR: Con el progreso tecnológico y la


consecuencia alza en la productividad y el desarrollo, se pusieron en evidencia las
disparidades en la capacidad de los países de participar en las fuerzas de crecimiento
y transformación.

Una vez concluido el periodo dorado, las políticas del Estado de Bienestar fueron
desactivadas y desregulados los mercados de trabajo, simultáneamente con el aumento del
desempleo. Ello junto con la diferencia en la capacitación de los fuerza de trabajo, aumentaron
la diferencia en los niveles de salarios, lo que constituye una causa del incremento de la
desigualdad en la distribución del ingreso observable en los EE.UU y, en menor medida, en
Europa Occidental.

Durante todo el periodo inicial de la Hegemonía neoliberal, la Argentina abre la


economía, especialmente en relación al sector financiero, lo cual favorece a la especulación.
Usa una política cambiaria que lleva a una fuerte apreciación del tipo de cambio, la liberación
de la tasa de interés, el tipo de cambio fijo, y las políticas monetaristas, lo cual comienza a dar

34
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

paso a la desindustrialización, el aumento del desempleo y tensiones sociales en el marco de


35
la represión política. Esto tuvo consecuencias tremendamente regresivas y antinacionales en
el corto y largo plazo.

ASPECTO ECONÓMICO. Las características del modelo fueron la aplicación de políticas


económicas de carácter ORTODOXO y LIBERAL, principalmente durante la gestión económica
de Martínez de Hoz.

La intención fue desarrollar un nuevo sistema económico basado en la hegemonía del


mercado financiero, la apertura comercial y una VISIÓN FUNDAMENTALISTA DE LA
GLOBALIZACIÓN.

La llegada de este modelo comienza a forjar lo que se denominó “patria financiera”


donde la riqueza no provenía del trabajo sino de la ESPECULACIÓN. Esto generó “burbujas
financieras” que son sectores en los que NO se crea riqueza sino una fantasía de crecimiento
de valores que no se sustentan en la realidad. El mejor modo de combatirlas, según opinión de
Ferrer, hubiera sido el fortalecimiento de la economía real y el control de los capitales
especulativos, a fin de redirigirlos desde la especulación hacia la producción y el trabajo.

1-PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL. Fue el plan anunciado en marzo de 1976 por


el entonces ministro de economía Martínez de Hoz que concentró su estrategia en tres
objetivos fundamentales:

1) APERTURA ECONÓMICA: Se desenvolvió en dos ejes; la flexibilización del tratamiento


a la inversión privada directa extranjera colocándola en un pie de igualdad con las
empresas locales y, por la otra, la disminución de la protección de la producción
interna mediante la rebaja de impuestos a la importación, reducciones a los aranceles
para disciplinar la oferta interna de manufacturas y la desgravación de los bienes no
producidos en el país, maquinarias y equipos.

Los efectos más importantes de esta política se alcanzaron mediante la sobrevaluación


del tipo de cambio que encareció en divisas la producción domésticas de manufacturas y puso
en marcha un proceso de sustitución de importaciones a la inversa de la tradicional: sustituyó
producción interna por importaciones.

35
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

2) REDISTRIBUCIÓN REGRESIVA DEL INGRESO Y REFORMA FINANCIERA: El primer


36
objetivo de Martínez de Hoz fue bajar el salario real (es el poder adquisitivo de su
salario, en contraposición con el “salario nominal” que es lo que percibe un
trabajador concretamente con su sueldo), el cual cayó un 40%.

La redistribución se desenvolvió en dos ejes; por un lado se frenó el poder de


negociación de los sindicatos y se redujo la participación de los asalariados en el ingreso
nacional. Se intervino la CGT, se reformó la LCT y, durante ciertos periodos se congelaron los
salarios. Esto generó el desmantelamiento de parte del sistema industrial y el aumento
del desempleo. Por otra parte, se produjo una traslación de ingresos intersectorial: de los
sectores productores de bienes transables internacionalmente (sujetos a la economía y la
sobrevaluación cambiaria), como manufacturas y bienes primarios diversos, a favor de los NO
transables (encerrados, sin competencia del exterior en el mercado interno) como los
servicios.

3) MANEJO DE LA POLÍTICA CAMBIARIA. Por medio de la reforma del sistema financiero


y bancario y la exaltación de lo que se denominaba “industria financiera”.

Las medidas que se ponen en marcha en 1977 incluyeron:

1) Desregulación de la actividad
2) Liberación de tasas de interés
3) Régimen para compensar a los bancos por los altos requisitos de efectivo mínimo
impuestos para esterilizar la expansión monetaria originada en el déficit fiscal y el
aumento de las reservas internacionales en la fase de ingreso neto de capitales de
corto plazo. Este último instrumento fue llamado “Cuenta de regulación
monetaria”. El déficit de esa cuenta se convirtió en una fuente de desequilibrio,
que produjo un desarrollo vertiginoso de la intermediación y la especulación, el
aumento del número de entidades y el establecimiento de nuevas sucursales
bancarias.

El instrumento decisivo de la política cambiaria fue formalizado en 1978 y consistió en


una devaluación inicial mensual de 5,23 % para descender progresivamente y alcanzar un
tipo de cambio fijo a principios de 1981. Fue la célebre “tablita cambiaria” y provocó ajustes
de la paridad muy por debajo del aumento de los precios internos y, consecuentemente, una

36
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

sobrevaluación del tipo de cambio con efectos negativos sobre la producción y el empleo pero
37
beneficioso para la especulación financiera y la fuga de capitales.

Los tres objetivos convergieron en una estrategia fundamentalista llamada “Enfoque


monetario del balance de pagos para pequeñas economías abiertas” que estableció que
el país era administrable con criterios de una economía pequeña, que todo el proceso giraba
en torno al negocio financiero y el país asumía el abandono de su libertad de maniobra para
conducir la política económica la cual quedaba sujeta al movimiento de capitales
internacionales y las reservas del Banco Central.

El enfoque monetario sostenía que en una economía abierta con tipo de cambio fijo, los
precios internos, incluida la tasa de interés debían necesariamente converger con los
internacionales. Al mismo tiempo, la cantidad de dinero y el gasto, se ajustaban por los
resultados del balance de pagos: un exceso de liquidez y de gasto se reflejaban en un déficit
comercial y viceversa, con lo cual se restablecía el equilibrio de precios y de los pagos
internacionales. La economía estaba puesta en “piloto automático” y sólo bastaba esperar la
estabilidad de precios y las señales que estimularan la inversión y el crecimiento consecuente
de la producción y el empleo.

2-RESULTADOS DEL PERIODO: Se abrió el mercado interno, aumentó la tasa de interés, se


contrajo el poder adquisitivo de la población, aumentaron los precios de los insumos no
transables, se desactivaron los incentivos a las exportaciones y aumentó la presión impositiva.
Con un techo a sus precios de venta impuesto por la apertura y la sobrevaluación cambiaria y
costos crecientes, la rentabilidad del sector manufacturero se desplomó y sucumbieron las
empresas en todo el espectro. Surgieron espacios de rentabilidad en sectores de actividades
productoras de bienes y servicios no sujetas a la competencia internacional y renta gigantesca
de la industria financiera. Hay crisis y quiebras dentro de las empresas industriales a causa de
la revalorización del sector financiero.

Asimismo, se experimentó un déficit en la balanza comercial y la mayor dependencia del


financiamiento externo aumentó la vulnerabilidad del modelo frente a la volatilidad de los
mercados especulativos.

El déficit fiscal incrementó y nunca pudo ser resuelto. Se aumentó la presión tributaria,
la tarifa de los servicios públicos y las rebajas de las erogaciones en personal, sin embargo,
con ello no se pudo contener el aumento del gasto público.

37
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

La política monetaria sufrió las consecuencias debido a la expansión de la oferta para


38
financiar el déficit fiscal a través del redescuento de papeles del Tesoro y/o la monetarización
de los créditos tomados en el exterior. La absorción del exceso de liquidez mediante la cuenta
de regulación monetaria agregó el déficit cuasi fiscal al desequilibrio de base.

Hubo fuga de capitales, las empresas públicas tomaron créditos externos que
transferían al Banco Central.

El segundo gobierno de facto, abandonó la tabla cambiaria y comenzó una sucesión de


devaluaciones y reformas del régimen cambiario. Para contener la fuga de capitales, elevó la
tasa de interés por encima del 300% anual. La situación de los deudores privados en divisas
fue resuelta por varios mecanismos de transferencia del riesgo cambiario al Estado, lo cual
aumentó el déficit y el rigor del ajuste fiscal.

En 1983, al concluir el Proceso los indicadores económicos revelaban una caída del PBI,
de la industria manufacturera y la construcción, aumento de precios, del desempleo, la baja
del salario real y la participación de los asalariados en el ingreso nacional.

Argentina se transformó en uno de los países más endeudados del mundo: el país quedó
atado a los programas de ajuste respaldados y monitoreados por el FMI.

La contracción del mercado interno y las reglas del juego quitaron rentabilidad a la
mayor parte de la actividad económica.

Finalmente, los sucesivos gobiernos militares que ocuparon el poder desde 1976
dejaron al país en una profunda recesión, con una fuerte caída de los salarios reales (del orden
del 30%) y con una extensión de la pobreza, las villas miseria, y una gran DEUDA EXTERNA, lo
cual fue un nudo central de todos los inconvenientes y restricciones a los cuales se vio
sometida la economía argentina durante todo el periodo 1983 – 1989. Se había desmantelado
casi por completo el aparato productivo del país.

► CONCLUSIÓN: El colapso de la densidad nacional tuvo severas consecuencias. En el


plano comercial, se desmanteló la capacidad competitiva de la industria
manufacturera (especialmente la de mayor contenido de valor agregado y tecnología)
excluyendo al país de las corrientes dinámicas del comercio internacional. Asimismo,
las exportaciones se reprimarizan.

38
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

En el terreno financiero, en vez de vincular el endeudamiento con el crecimiento y la


39
capacidad de pagos externos sostenida por las exportaciones, se impulsó la toma de
deuda contra la fuga del ahorro interno.
El Proceso renunció al manejo autónomo de los instrumentos de política económica y
quedó maniatado a las burbujas especulativas desatadas por su propia estrategia.

39
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

IV. NORMALIZACIÓN INSTITUCIONAL: GOBIERNO DE ALFONSÍN.


40

Los objetivos de la presidencia de Raúl Alfonsín (1983 – 1989) fueron ordenar la


economía y lograr el crecimiento. El retorno a la democracia era una condición necesaria pero
no suficiente para recuperar la densidad nacional requerida para enfrentar el problema de la
deuda, el nuevo contexto internacional y la crisis económica.

En el escenario interno y externo el gobierno desplegó sus principios de inspiración


keynesiana, con una política económica heterodoxa y también inspirada en las ideas de
desarrollo y equidad elaboradas en la CEPAL.

El gobierno intentó aplicar una política de ingresos con aumento de salarios a la clase
trabajadora, en materia fiscal, el aumento del gasto público, e intentó recuperar la
gobernabilidad de la economía mediante el presupuesto, la moneda y el balance de pagos.
Quiso estimular la política fiscal y monetaria y ganar autonomía de gestión frente a las
pretensiones del FMI y los bancos acreedores.

Cuando los militares tomaron el poder en 1976, la deuda tenía como acreedores al FMI
y a algunas entidades financieras europeas y norteamericanas. En su mayoría, la deuda había
sido contraída por empresas privadas argentinas, pero el gobierno de facto las estatizó en
1982. En ese entonces, Domingo Cavallo era presidente del Banco Central de la República
Argentina. En 1983, cuando Alfonsín asumió el gobierno, la DEUDA EXTERNA era elevadísima
y mayoritariamente pública, ya que el sólo pago de los intereses de la deuda constituía el 8%
del PBI (que es el total de los bienes y servicios que se producen en el país a lo largo de 1 año).

Cuando los niveles de deuda exceden la capacidad de pago de los países, ellos quedan
“esclavizados” en los criterios de los mercados y la única salida es la reconversión de la deuda
o el repudio de la deuda.

El gobierno de Alfonsín trató por medio del Ministerio de Grinspun formar un club de
deudores para enfrentar el poder de negociación del club de acreedores liderado por el FMI
pero NO hubo condiciones políticas para lograr el consenso latinoamericano, con lo cual cada
país de la región se vio librado a su propia suerte. El gobierno quedó “crucificado” en el
problema de la deuda. Esto sumado al conflicto social subyacente enmarcó la gestión de la
presidencia de Alfonsín y la llevó a una imposibilidad de resolver los problemas económicos.

40
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

A partir de ello, la deuda externa se constituyó en el PRINCIPAL PROBLEMA de la


41
ECONOMÍA ARGENTINA.

POLÍTICA ECONÓMICA: Tuvo lugar en tres etapas. Las dos primeras bajo la conducción de los
ministros Grinspun y Sourrouile y la última en las condiciones de descontrol que llevaron a la
renuncia del presidente y el traspaso anticipado de mando en 1989.

1-PRIMERA ETAPA (1983 – 1985): El gobierno se fijó como meta un crecimiento del PBI del
5% anual, elevar los salarios reales, alcanzar un acuerdo con los acreedores que limitara los
servicios de la deuda.

Se dispuso un aumento de salarios de suma fija, se regularon las tarifas de los servicios
públicos, redujeron las tasas de interés reguladas, se supervisó la evolución de los precios
industriales y se adoptó una política de ajustes periódicos del tipo de cambio.

Se habían instrumentado planes para asistir a familias de muy bajos recursos que
habían quedado fuera del sistema del mercado laboral. Fue el “PROGRAMA ALIMENTARIO
NACIONAL” conocido como PAN.

En principio, la estrategia logró funcionar, aunque no llegó a ser exitoso. Además, el


presupuesto contempló una reducción de los gastos militares y el fomento de los fondos
destinados a la salud y a la educación.

Respecto de la deuda externa, mientras se negociaba con los acreedores y el FMI, se


dispuso la suspensión de pagos hasta 1984.

Entre las medidas a largo plazo, se promovió un régimen amplio de fomento de las
exportaciones.

En principio, la estrategia logró funcionar, aunque no llegó a ser exitoso como se


esperaba. Las condiciones externas agravaron la situación del deterioro de los términos de
intercambio y el alto nivel de tasas de interés sobre la deuda externa.

2-SEGUNDA ETAPA (1985). El “PLAN AUSTRAL”: Con el cambio de conducción en el


Ministerio de economía, se aplican medidas que incluyeron el ajuste de tarifas y el tipo de
cambio. El presidente señaló la gravedad de la situación y anticipó la necesidad de aplicar lo
que denominó “economía de guerra”: se redujo el gasto público, se aumentaron las tarifas de

41
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

los servicios públicos y los combustibles, se suspendieron las obras públicas y se decidió el
42
propósito de incorporar capital privado en diversas empresas del sector público.

El gobierno anunciaría luego una política de ingresos heterodoxa cuyo objetivo principal fue
erradicar la inflación inercial.

El PLAN AUSTRAL introdujo una nueva moneda, elevó los salarios, jubilaciones y
pensiones y congeló las tarifas de los servicios públicos, redujo las tasas de interés y congeló
el tipo de cambio. Compensó el ajuste cambiario con nuevas retenciones, la política fiscal y la
monetaria buscaron reducir los déficits.

Se trató de un ajuste heterodoxo en el contexto de una política de ingresos y precios


administrados. Para erradicar la inflación inercial contenida en los contratos con cláusulas de
ajuste de precios, se aplicaron coeficientes de una tabla de desagio.
Los efectos iniciales del plan fueron buenos: mejoraron la producción y el empleo, los
salarios reales, la situación fiscal y el balance de pagos. La tasa de inflación se redujo. El PBI
creció. Sin embargo, la balanza comercial no se recuperaba y hubo que recurrir al aumento del
endeudamiento como vía transitoria de escape.
A partir de 1986 comenzaron a darse los aumentos de tarifas, de combustible y tipo de
cambio y se aflojó la regulación de los precios. Se endureció la política monetaria, la actividad
económica se desaceleró y en 1987 se volvió a entrar en recesión.
El plan económico no pudo sostenerse porque no se lograban alcanzar los equilibrios
macroeconómicos. Como el Tesoro no generaba el superávit primario necesario para adquirir
las divisas destinadas al servicio de la deuda, aumentó su endeudamiento con el Banco
Central. La política monetaria era expansiva respecto del Tesoro pero restrictiva en relación a
la actividad interna. El resultado fue el aumento de la tasa de interés, el incremento de los
encajes remunerados de los bancos y la colocación de títulos públicos para absorber la
liquidez excedente (“festival de bonos”).
Al promediar 1988, la inflación estaba desbocada, los salarios reales en baja y la deuda
externa seguía en aumento.

3-TERCERA ETAPA. “PLAN PRIMAVERA” (1988): Era otra versión de la política de ingresos
a través de la reforma del régimen cambiario, acuerdo de precios y reformas impositivas.

42
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

En enero, se produjo una corrida especulativa contra el austral que trató de contenerse
43
con las ventas de reservas del Banco Central. En febrero de 1989 éste carecía de reservas para
regular el mercado, que era ya inmanejable dada la dimensión de la fuga de capitales.

La moneda local había perdido las funciones esenciales de un signo monetario:


depósito, referencia de valor y medio de cambio.

En 1989 el gobierno alfonsinista estaba en total crisis por la hiperinflación, había


recesión, los salarios reales caían estrepitosamente y la deuda externa se incrementaba de
manera exponencial. Finalmente, las elecciones fueron ganadas por el Doctor Carlos Menem
en un contexto de corrida cambiaria y récord mundial de inflación.

►CONCLUSIÓN. En los años ‘80 la Argentina se prestó al juego de la especulación de


una manera funcional al proceso global y se endeudó hasta llegar a la crisis final.
Nuestra región experimentó lo que se denominó “década perdida” con aumento de la
pobreza, el desempleo, la explosión de precios resultantes del ajuste inflacionario.
Este aumento generalizado de los precios a un nivel superlativo, según Aldo Ferrer, es
un fenómeno íntimamente relacionado con la DEUDA EXTERNA que generaba una
carga muy grande para el Estado. El estallido de precios se dio de manera muy
abrupta, lo que obligó al Estado a generar excedentes que NO podía realizar como
SUPERAVIT PRIMARIO entre el gasto y el ingreso, y, por lo tanto, eso lo llevó a
programas de emisión monetaria y de expansión del gasto que repercutía en el tipo de
cambio y, finalmente, en los precios. Por ello, en los momentos en los que se frenaba el
refinanciamiento de la deuda, se recurría a estos desequilibrios que culminaban en la
inflación.

43
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

V. HEGEMONÍA NEOLIBERAL (Segunda y última parte): MENEMISMO.


44

El gobierno menemista llegó al poder tras promover durante la primera campaña


electoral, su plataforma de gobierno que puede resumirse en tres postulados principales:

1) REVOLUCIÓN PRODUCTIVA.
2) SALARIAZO.
3) SOBERANÍA NACIONAL.

Durante el periodo (1989 – 1999) se aplicaron políticas económicas de raíz neoliberal y,


fundamentalmente, alineadas con los intereses económicos dominantes y las potencias
hegemónicas. Tanto es así, que estas se incrementaron en pos de responder a las necesidades
de los países industrializados. Este orden de cosas e ideas, se habían materializado en lo que
se conoció como “Consenso de Washigton”, un decálogo de principios económicos
neoliberales que se imponían a los países emergentes y que contenías prescripciones respecto
a temas tales como:

1) ACHICAMIENTO DEL ESTADO.


2) APERTURA DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA.
3) DESREGULACIÓN.
4) DISCIPLINA FISCAL.
5) PRIVATIZACIÓN (venta de activos del Estado).
6) REFORMA IMPOSITIVA.
7) TIPOS DE CAMBIO COMPETITIVOS.

ASPECTO ECONÓMICO. Dese del primer periodo de gobierno, el P.E. logró poner en marcha
muchos de sus objetivos mediante decretos y leyes de emergencia económica y reforma del
Estado del Congreso, por medio de las cuales, se autorizaba a la venta de empresas públicas,
se abolían el régimen de “Compre Nacional” y otras políticas en el mismo sentido. Otro de los
objetivos del periodo era la recuperación razonable de los precios, para lo cual, se recurrió a la
concertación de precios, la devaluación del austral, el ajuste de tarifas de los servicios
públicos, los combustibles y el aumento de salarios por debajo de la tasa de inflación.

Algunas de las principales medidas económicas aplicadas durante el periodo menemista


fueron:

44
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

1 - PLAN BRADY 1989 Fue una estrategia diseñada por el ex secretario del Tesoro de
45
EE.UU. Nicholas Brady, como forma de resolver la cesación de
pagos en la que habían caído varios países latinoamericanos tras
la crisis de la deuda externa de la década del 80. Fue una política
adoptada para reestructurar la deuda contraída por los países en
desarrollo con bancos comerciales. El plan permitió a los bancos
acreedores desprenderse de los créditos incobrables que tenían
con la Argentina, cambiándolos por bonos que vendieron a sus
clientes, muchos de ellos pequeños ahorristas en EE.UU. Con bajas
tasas de interés y vencimientos hasta el año 2023, la operación
también resultaba favorable para la Argentina y fue presentada
entonces por el gobierno de Carlos Menem como "la solución al
problema de la deuda".

2- PLAN BONEX 1989 Fue un plan económico que consistió en el canje compulsivo de los
depósitos a plazo fijo y cajas de ahorro por títulos públicos
denominados "Bonex 89" a 10 años. Esto se dio en un contexto
hiperinflacionario. Con esto se esterilizó el 60% de la base
monetaria existente a principios de los ‘90.En efecto, uno de los
objetivos del plan era reducir la liquidez de los depositantes (al
cambiar efectivo por bonos) lo que generaría menor demanda por
bienes y servicios o compra de dólares, lo que ayudaría a reducir
la inflación. Los bonos podían negociarse en mercados
secundarios.

3- PLAN DE Fue una reforma monetaria llevada a cabo por el ministro de


CONVERTIBILIDAD economía Domingo Cavallo que consistió en la FIJACIÓN DE UN
1991 TIPO DE CAMBIO (el “uno a uno”) del peso con el dólar, para
frenar la inflación. Esto provocó que el BCRA dejara de regular la
- Pérdida de oferta monetaria y se pasara a depender de una CAJA DE
competitividad CONVERSIÓN. Asimismo, todo el sistema se sostenía sobre la base
de la de la deuda externa. Para resolver el problema de la Deuda
producción externa se acudía al ahorro interno, con lo cual se importaba

45
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

local deuda y se exportaba ahorro.


46
- Desindustrializ
ación

5-PRIVATIZACIONES Los ingresos no corrientes (por la venta de activos del Estado)


sirvieron para equilibrar las cuentas públicas y se llevaron a cabo
sobre diferentes sectores: petróleo, telecomunicaciones, peajes,
petroquímicas, aerolíneas, bancos, electricidad, empresas
militares, correos, autopistas.

En un primer momento, las políticas neoliberales de la época trajeron ciertos resultados


positivos en varios frentes:

1) Incrementaron las reservas del Banco Central


2) Había mayor posibilidad de otorgar créditos
3) El PBI incrementó luego de una etapa recesiva importante
4) Las tasas de interés se mantuvieron relativamente bajas
5) Hubo mayor liquidez en la economía
6) Se incrementó la demanda

Mientras tanto, una parte importante de la población accedía a otras alternativas de


consumo y los acreedores internacionales se beneficiaban de esta situación. En dicho
contexto, la puesta en marcha del “Plan Brady” intentaba solucionar el tema de la deuda
intentando reducirla. Ello trajo alivio y más inversión directa al país.

A pesar de todo, la DEUDA EXTERNA aumentó y para absorberla se acudió al ahorro


interno, lo que generó un sistema de exportación de ahorro e importación de deuda. La fuga
de capitales fue un problema sin solución. Hubo desequilibrio en la balanza de pagos y el
presupuesto. El sistema se basaba en la posibilidad de seguir obteniendo créditos, hasta que la
deuda llegó a un nivel que se considera casi impagable.

El contexto interno y externo que había sido tan favorable para el primer gobierno de
Menem, dejó de serlo para el segundo (1995-1999). La desocupación alcanzaba al 30% de la
población activa y los salarios reales eran muy bajos y los servicios de salud y educación
estaban en franca decadencia.

46
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

Finalmente, en las elecciones de 1999 La Alianza (Radicalismo y Frepaso) le gana al


47
peronismo. Sin embargo su propuesta seguía basada en el modelo de la convertibilidad. Había
reservas escasas, cesación de pagos y altas tasas de desempleo. Estalla la crisis.

Entre 1998 y 2002 el PBI acumulado cae un 20%, con niveles de desempleo altísimos y
con más de la mitad de la población con niveles que estaban muy por debajo de la línea de
pobreza. El riesgo país, que es la capacidad de un gobierno de cumplir con sus compromisos
financieros, era elevadísimo.

En el último tramo del gobierno de la Alianza fue designado como ministro de economía
Domingo Cavallo. En 2001 hubo una fuga de capitales muy importante y el sistema bancario
termina paralizado. Argentina no tenía dinero para pagar la deuda. Se cortó el crédito
internacional.

Para impedir la fuga de capitales el gobierno recurrió al denominado “Corralito” y ello


fue lo que determinó, en parte, la renuncia del presidente De la Rúa el día 20 de diciembre de
2001.

► POSIBLES PREGUNTAS DE PARCIAL UNIDAD TEMÁTICA 3◄

✓ Modelo agroexportador, características generales y causas que lo hacían un


sistema inequitativo.
✓ Sustitución de importaciones. Hacer hincapié en los planes quinquenales de
Perón, Desarrollismo (completo), medidas económicas aplicadas durante la
presidencia de Illia (completo).
✓ Hegemonía liberal, parte I y II. Cuenta de regulación monetaria (gobiernos
militares), Menemismo: Plan de Convertibilidad.
✓ Normalización institucional (Alfonsín): Plan Austral.

47
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -
POLÍTICA ECONÓMICA. Resumen Segundo Parcial

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES.
48

FERRER, Aldo. La Economía Argentina. Desde sus orígenes hasta principios del Siglo XXI.
Fondo de Cultura Económico. 2004. Capítulos 9 a 21.

RAPOPORT, Mario. Las políticas económicas de la Argentina. Una breve historia, Capítulos 2 y
3.

CICLO “ECONOMÍA PARA TODOS” .Canal encuentro.

- El modelo agro-exportador (1860 1930)

https://www.youtube.com/watch?v=lpOW89eAV4s&list=PL0-
Ldrypt8h3_yOiMRbp1_6mbCKCY49ho

- La industrialización inconclusa, Parte 1 (1930 1955).

https://www.youtube.com/watch?v=bJbti5-XIS8&list=PL0-
Ldrypt8h3_yOiMRbp1_6mbCKCY49ho&index=5

- La industrialización inconclusa, Parte 2 (1955 1976).

https://www.youtube.com/watch?v=Iv2ifzwscas&list=PL0-
Ldrypt8h3_yOiMRbp1_6mbCKCY49ho&index=6

- La hegemonía neoliberal, Parte 1 (1976 1983).

https://www.youtube.com/watch?v=02NE3nsxf3g&list=PL0-
Ldrypt8h3_yOiMRbp1_6mbCKCY49ho&index=3

- La normalización institucional bajo el neoliberalismo (1983 1989).

https://www.youtube.com/watch?v=ckyb6J-IjqU

- La hegemonía neoliberal, Parte 2 (1989 1998)

https://www.youtube.com/watch?v=VctADn7hVUU&index=4&list=PL0-
Ldrypt8h3_yOiMRbp1_6mbCKCY49ho

48
Anahí Soledad Acuña – Universidad Nacional de La Matanza -

You might also like