You are on page 1of 5

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Y CAPACIDAD CALORÍFICA

a
CORTÉS D. Eliana y b VALDERRUTEN Mateo
a
elianacortes1236@gmail.com y b vallderuten.mateo@outlook.de

a
Universidad Icesi, Facultad de Ciencias Naturales, Programa de Química Farmacéutica
b
Universidad Icesi, Facultad de Ciencias Naturales, Programa de Química

Laboratorio de Fisicoquímica I
Septiembre 1 de 2017, Santiago de Cali, Colombia.

RESULTADOS

En el experimento 1 se compararon las capacidades caloríficas del agua y del aire al someter
globos, uno únicamente con aire, y el otro con una mezcla aire/agua, a una llama directa. En el
primer caso, se observó que el globo explotó al cabo de pocos segundos de ser expuesto a la fuente
de calor. Por otra parte, en el globo con agua se advirtió un aumento en la presión durante su
exposición al calor, seguido de su respectiva explosión luego de aproximadamente 10 minutos.

El experimento 2 consistió en pasar un trozo de lana de acero por los dos polos de una pila, en dos
casos: el primero con un trozo seco, y el segundo con un trozo mojado. Este experimento se realizó
con el fin de evidenciar qué tanta energía puede transferirse a un metal hasta que este se funda. En
el primer caso, se percibió que la lana comenzó a quemarse lentamente; mientras que, en el
segundo, se contempló que este roce no tuvo efecto en la lana.

Para el tercer experimento, se buscó determinar la capacidad calorífica de un calorímetro o


termostato, al medir el calor absorbido por sus paredes cuando dos líquidos a diferentes
temperaturas (Tabla 1), llegaron al equilibrio térmico dentro suyo. Para esto, se precisó una
constante medición de la temperatura dentro del termostato, hasta que esta adquiriera un valor
constante durante 40s (gráfica 1).

Así pues, fue posible determinar el calor liberado por el agua a mayor temperatura, y el absorbido
por el agua a temperatura ambiente por medio de una ecuación que relaciona el calor con la
capacidad calorífica y el cambio en la temperatura (ecuación 1) (Levine, 2014). Además,
matemáticamente capacidad calorífica de un material se puede definir como el producto entre su
masa y su calor específico (ecuación 2).
Gráfica 1. Variación de la temperatura respecto al tiempo

45.4

45.2

Temperatura (ºC)
45.0

44.8

44.6

44.4

44.2
0 50 100 150 200 250 t (s)

𝑞 = ∫ 𝐶𝑑𝑡 , donde C representa la capacidad calorífica. (1)

𝐶 = 𝑚 ∗ 𝑐𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 (2)

Tabla 1. Datos primarios.

Líquido Masa (g) Temperatura (ºC)


Agua fría 100.77 26.9
Agua Caliente 100.48 65.0
Experimental = 44.3
Mezcla 201.23
Teórica = 45.95

Se tiene, además, a partir de la definición matemática del calor entre dos sistemas que llegan al
equilibrio térmico, que el calor liberado por el sistema de mayor temperatura, es igual en magnitud
al calor absorbido por el sistema de menor temperatura, pero con direccionalidad opuesta
(ecuación 3). entonces, dado que se considera la absorción por parte del calorímetro, de cierta parte
del calor intercambiado en el proceso, se puede establecer que el calor liberado por el agua a 65
°C es igual a la sumatoria entre el calor absorbido por el agua a 23 °C y el absorbido por el
calorímetro (ecuación 4).
−𝑞𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 = 𝑞𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 (3)

−𝑞𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 = 𝑞𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 + 𝑞𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 (4)

Entonces, tomando en cuenta la temperatura de equilibrio reportada experimentalmente (Tabla 1),


la ecuación 1, y las consideraciones hechas anteriormente, se pudo calcular la capacidad calorífica
del calorímetro de la siguiente forma (ecuación 5).

𝑚𝑐 𝑐𝐻2 𝑜 (𝑇𝑐 − 𝑇𝑒 ) = 𝑚𝑓 𝑐𝐻2 𝑜 (𝑇𝑒 − 𝑇𝑓 ) + 𝑞𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 (5)


Donde mc es la masa del agua caliente, mf la del agua fría, tc y tf sus respectivas temperaturas, c el
calor específico del agua, 1 Cal / g ºC (Levine, 2014), y te la temperatura de equilibrio.

𝑞𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 𝑚𝑐 𝑐(𝑇𝑐 − 𝑇𝑒 ) − 𝑚𝑓 𝑐(𝑇𝑒 − 𝑇𝑓 ) (6)


𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
𝑞𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = (100.48 𝑔) (1 ) (65.0º𝐶 − 44.3º𝐶) − (100.77𝑔)(1 )(44.3º𝐶 − 26.9º𝐶)
𝑔 º𝐶 𝑔 º𝐶
𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
𝑞𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = (100.48 𝑔) (1 ) (20.7º𝐶) − (100.77𝑔)(1 )(17.4º𝐶)
𝑔 º𝐶 𝑔 º𝐶
𝑞𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 326.5 𝑐𝑎𝑙 = 1.37 𝐾𝐽

Teniendo en cuenta la ecuación 1, y tomando la capacidad calorífica del calorímetro como


constante en el rango en el que se presentó la variación de la temperatura, se puede despejar su
capacidad calorífica en función del calor intercambiado con el calorímetro y su diferencia en la
temperatura (ecuación 7). En este caso, la temperatura inicial del calorímetro corresponde a la
temperatura inicial del agua fría.
𝐶 = 𝑞/Δ𝑇 (7)

1.37∗103 𝐽
𝐶 = (44.3º𝐶−26.9º𝑐)

𝐽
𝐶 = 78.74
º𝐶

El efecto del calor absorbido por el calorímetro sobre la temperatura de equilibrio térmico se
vuelve evidente al calcular el porcentaje de error (ecuación 9) entre la temperatura teórica a la que
se debió haber llegado (ecuación 8) y la temperatura experimental.

26.9º𝐶+65.0º𝐶
𝑇𝑒,𝑡 = = 45.95 º𝐶 (8)
2

45.95−44.3
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 45.95
∗ 100 = 3.59 % (9)

ANÁLISIS DE RESULTADOS

El concepto más utilizado a lo largo de esta práctica de laboratorio, la capacidad calorífica, es por
definición la cantidad de energía, en forma de calor, necesaria para aumentar la temperatura de
cierta cantidad de masa de un material en un grado, bien sea a presión o volumen constante.

La diferencia entre los fenómenos observados en el experimento 1 se debe principalmente a la


diferencia en las capacidades caloríficas. del aire, 0.24 Cal / g ºC (Francisco & Toro, n.d.), y del
agua, 1 Cal / g ºC. Dado que se requiere menor energía para aumentar la temperatura del aire, es
lógico que el primer globo haya explotado con más rapidez, pues no se absorbió suficiente energía,
de forma que el material del globo comenzó a fundirse muy rápidamente. Por otra parte, el segundo
globo requirió mucho más tiempo para explotar pues el agua dentro suyo absorbió grandes
cantidades de energía por el calor producido por la vela, generando incluso su ebullición, la cual
se vio reflejada en un aumento de la presión del globo debido a la presencia de gas. La explosión
del segundo globo se dio entonces por un aumento excesivo en la presión del globo, que superó la
capacidad de sus paredes, y no porque el material del globo se hubiera fundido por la temperatura.

El acero es un buen conductor de la electricidad, pero sus fibras son muy pequeñas y tienen una
resistencia eléctrica baja. Por ende, al pasar la lana por la pila se genera una corriente eléctrica que
la recorre completamente. Al circular la corriente eléctrica, la temperatura de la lana aumenta
debido al efecto Joule, un fenómeno irreversible que establece que si por un conductor circula
corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor debido a
los choques que sufren con los átomos del material conductor por el que circulan, elevando la
temperatura del mismo (Joule–Lenz law. (1972). Es por esta razón que en el caso 1 se quemó la
lana de acero.

El calor que se genera es suficiente para la combustión de la lana de acero que termina ardiendo
en presencia del oxígeno del aire. La reacción química entre la lana y el oxígeno produce óxido de
hierro (ecuación 10), y esto se puede observar en el cambio de color de la lana después de la
reacción.

4𝐹𝑒 + 3𝑂2 → 2𝐹𝑒2 𝑂3 (10)

Por otro lado, debido a que el agua destilada está desprovista de minerales como calcio, hierro,
sodio y magnesio, es incapaz de conducir la electricidad. La carga neta de las moléculas de agua
es cero, y como resultado no puede intercambiar electrones, lo que hace imposible el flujo de
electricidad a través suyo. Es por ello que en el caso 2 la lana continuó intacta ante el contacto con
la pila.

Se determinó la capacidad calorífica del termostato con el propósito de demostrar la primera ley
de la termodinámica, de forma que el calor perdido durante el proceso idealmente adiabático, que
representaría una pérdida espontánea de energía, fue absorbido por las paredes, conservando así la
cantidad total de la energía en el sistema.

A partir de la gráfica 1, se pudo observar que a medida que transcurría el tiempo, a pesar de que la
temperatura siguiera disminuyendo, esta se apreciaba cada vez más estable, por lo que se podría
decir que el proceso de intercambio de energía en forma de calor entre dos o más sistemas para
llegar al equilibrio térmico es un proceso sumamente lento.
Por otro lado, que el porcentaje de error obtenido respecto a la temperatura de equilibrio haya sido
pequeño significa que el calorímetro no afecta de gran forma el calor intercambiado durante
cualquier proceso llevado a cabo dentro de él, e incluso, para cambios de temperatura muy grandes,
o magnitudes bastante grandes de calor, el calor absorbido por el calorímetro, y por tanto su efecto
sobre la temperatura y energía interna de un sistema es casi despreciable. No obstante, este factor
debe ser considerado regularmente por efectos de precisión y exactitud en cálculos sobre alguna
de las propiedades termodinámicas del sistema.

REFERENCIAS

Francisco, J., & Toro, C. (n.d.). Colección de Tablas, Gráficas y Ecuaciones de Transmisión de
Calor Versión 3.6 (septiembre de 2016).

Levine, I. N. (2014). Principios de Fisicoquímica (6th ed.). McGraw Hill.

Fq-experimentos: 136 Quemar lana de acero con una pila. (n.d.). Retrieved August 29, 2017, from
http://fq-experimentos.blogspot.com.co/2010/09/136-quemar-lana-de-acero-con-una-
pila.html

Joule–Lenz law. (1972). Moscú: Soviet Encyclopedia. Retrieved August 29, 2017, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Joule

Fouillé, A., & Fouille, A. (1979). Compendio de electrotecnia. Marcombo.

Santamariá Herranz, G., & Santamaría, G. (2009). Electrotecnia. Editorial Editex.

Torres, R. Q., & Quintero Torres, R. (1996). Electrónica física. Principios físicos, materiales y
dispositivos. México, DF: Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco.
Retrieved from
http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/1267/Electronica_fisica.pdf

Agua destilada conducir la electricidad? (n.d.). Retrieved August 29, 2017, from
https://cienciaetecnologias.com/es/sera-agua-destilada-conduz-eletricidade/

You might also like