You are on page 1of 11

SEP SES

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Tijuana

Ing. Bioquímica

Desarrollo sustentable

ACTIVIDAD #1

Grupo:

BQ5A

Alumna

Sánchez Martínez Anabel

15211261

Tijuana, B. C. 22 de Septiembre de 2017


Desarrollo Sustentable

El desarrollo sostenible, sustentable o perdurable es, según la Comisión Mundial para el


Medio Ambiente y el Desarrollo (establecida por las Naciones Unidas en 1983), aquel que
“satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las
futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. Esto es, el proceso por el cual
se atienden los requerimientos de la sociedad actual no debe incidir negativamente en la
calidad de vida de la sociedad futura.

Este término, que se aplica al desarrollo socio-económico, fue formalizado por primera vez en
el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la
mencionada comisión. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de
Río (1992). El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres
partes: ambiental, económica y social.

Evolución del concepto de desarrollo sustentable

El término Desarrollo Sustentable tiene sus raíces en el concepto de ecodesarrollo acuñado por
Ignacy Sachs (década de los '70s), en el debate acerca de los "límites del crecimiento" surgido en
1972, y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Estocolmo en 1972.

Años después, el informe Brundtland (1987) hizo énfasis en la justicia social y la salud ecológica, ya
que la ausencia de ambas se relaciona directamente con la degradación ambiental de los países
subdesarrollados del hemisferio sur y de las naciones desarrolladas del hemisferio norte, tanto en
sus áreas rurales como las urbanas.

El concepto de Desarrollo Sustentable adquirió mayor aceptación entre los habitantes de todo el
mundo como resultado de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992. Según la Agenda 21,
el documento oficial de la Cumbre, Desarrollo Sustentable o Sostenible es aquél que satisface las
necesidades de las generaciones presentes sin socavar la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer las suyas. Para otros, Desarrollo Sustentable es una estrategia por medio de la cual,
las comunidades buscan el desarrollo económico, que al mismo tiempo beneficie al medio
ambiente y a la calidad de vida. Esta estrategia debe de proporcionar soluciones reales y
duraderas que fortalezcan las perspectivas del futuro.
El Desarrollo Sustentable en México

La historia del desarrollo sustentable en México está estrechamente relacionada con la historia de
los recursos naturales y de su extracción y del impacto de estas actividades sobre el medio
ambiente. También está vinculada de forma importante con nuestra historia política y social y los
efectos sobre los recursos naturales, y sobre nuestra percepción del valor de la Naturaleza y por
ende el tipo de manejo que se ha hecho de la misma.

Con base en las definiciones anteriores, se podría decir que México podría llegar a ser sustentable
cuando se logren los siguientes puntos:

 El manejo sustentable de los recursos naturales.


 El manejo sustentable de la sociedad.
 El manejo sustentable de la economía.

Dentro de la definición de desarrollo sustentable a continuación se señalan algunos elementos que


permiten visualizar a México, en su pasado, en su presente y en la visión para su futuro.

Aspectos generales

México es realmente uno de los países más privilegiados del Planeta. Cuenta con un extenso
territorio de casi 200 millones de hectáreas, albergando una enorme variedad de ecosistemas, una
diversidad biológica extraordinaria y una riqueza en recursos naturales renovables y no renovables
como pocos otros países en el mundo. Tiene uno de los litorales más largos y variados, y por lo
tanto existe una riqueza en recursos pesqueros y marinos de una enorme diversidad.
Esta riqueza natural ha contribuido al mismo tiempo a una gran diversidad cultural, que nos
califica como uno de los países con la mayor cantidad de culturas autóctonas y lenguas propias,
además México ha tenido una importante aportación de cultivos autóctonos a todo el mundo.

La historia del Desarrollo Sustentable en México se podría resumir de la siguiente manera:

En 5000 años de cultura se considera que las civilizaciones prehispánicas lograron un manejo
sustentable de la naturaleza. Su vida y su religión estaban estrechamente relacionadas con los
ciclos y procesos de la Naturaleza y por lo tanto la agricultura y el aprovechamiento de los
recursos naturales estaban en cierta armonía.

Tal es el caso de la cultura maya que logró la continuidad de una civilización por más de 1000 años,
desarrollando una tecnología que satisfizo sus necesidades, sin tener un impacto importante en la
naturaleza. Sin embargo, esta civilización se colapsó por la insustentabilidad del sistema social y
por las constantes guerras, las cuales finalmente también impactaron al medio ambiente.
Posteriormente, esta cultura siguió existiendo de una manera más dispersa en toda la península
de Yucatán, con una estructura sociopolítica más flexible y no piramidal, lo cual también permitió
un uso más sustentable de los recursos naturales.

Otro ejemplo fueron los aztecas quienes lograron un desarrollo cultural admirable y un manejo de
los recursos naturales sostenible, sin embargo el sistema social piramidal no fue sustentable a
largo plazo y nuevamente las guerras constantes amenazaron la integridad socio-política. A pesar
de ello, tenemos ejemplos de manejo sustentable de los recursos naturales en sistemas de
agricultura como la chinampa, el terraceo, el respeto por los bosques, un manejo extraordinario
de los sistemas lagunares e hídricos, como se demuestra actualmente en Xochimilco, y el eficiente
manejo ancestral del sistema lagunar que aun hoy en día, 500 años después, se está intentando
rescatar. Las evidencias arqueológicas y las crónicas sugieren que las culturas prehispánicas
basaban, cuando menos en parte, su producción en el policultivo agropecuario y en el manejo de
ecosistemas.

La gran variedad y naturaleza de los productos obtenidos mediante el sistema de manejo de los
ecosistemas desarrolló una amplísima cultura alimentaria que buscaba el aporte adecuado de
proteínas a partir de una gran riqueza de recursos, lo que permitió ayudar a soportar altas
densidades de población sin que ello significara un impacto degradador de importancia sobre los
ecosistemas que los rodeaban. La llegada de los españoles tuvo un impacto muy fuerte que entre
muchas otras cosas causó una gran crisis demográfica y ambiental.

Los españoles introdujeron animales de carga y labranza desconocidos (el caballo, las vacas, los
chivos, etc.) y con ellos también enfermedades nuevas ante las cuales no había una resistencia
entre los habitantes del Nuevo Mundo, situación que ocasionó la muerte del 90% de la población
en menos de 100 años. También el arado y la minería comenzaron a causar un impacto ambiental
significativo y dieron inicio a los residuos tóxicos y a la contaminación del entorno. Se
desarrollaron también algunos sistemas que desde el punto de vista ambiental fueron
sustentables, como la Hacienda, pero que desde el punto de vista social fueron insostenibles.

En la época industrial, México se integró al desarrollo al igual que muchos otros países del mundo
y es así como en los últimos 100 años los procesos industriales han sido muy importantes desde el
punto de vista del desarrollo de un país moderno. Sin embargo, estos procesos también han
tenido un costo ambiental muy significativo, obligando a la sociedad a tomar acciones para
remediar los daños ambientales y encontrar nuevas soluciones al desarrollo. Asimismo, desde el
punto de vista socio-político han habido avances muy importantes en las últimas décadas en el
proceso de la democracia, que por primera vez en la historia del país permiten la posibilidad de
una sostenibilidad social aunada con un manejo sustentable de los recursos naturales.

Situación Actual del Desarrollo Sustentable

A partir de la primera Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 1972,


México inició una política ambiental dentro de la estructura gubernamental. Inicialmente,
esta política ambiental no fue demasiado considerada, sino comenzó con cuestiones
básicas, como la preocupación por la contaminación del aire de la Ciudad de México, salud
ambiental, etc.
El proceso no ha sido fácil, ya que integrar el concepto de Desarrollo Sustentable dentro de las
diversas áreas de la estructura gubernamental donde no existía antes, ha sido una labor
complicada, especialmente en una época de crisis económica, que ha afectado especialmente al
desarrollo ambiental y social de México.
Sector gubernamental

A partir de 1982, la política ambiental mexicana comenzó a adquirir un enfoque integral


reformándose la Constitución del país para crear nuevas instituciones y precisar las bases jurídicas
y administrativas de la política de protección ecológica. En ese mismo año se creó la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) enfocada a formular nuevas orientaciones de política
ecológica con la corresponsabilidad del gobierno y de la sociedad. También se promulgó la Ley
Federal de Protección al Ambiente (LFPA) para regular los efectos de las actividades humanas
sobre los recursos naturales, el manejo de residuos sólidos y las descargas, integrando la
perspectiva de protección a la salud humana.

Con los antecedentes de esa reforma y con base en las leyes anteriores, en 1988 fueron
promulgadas la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), cinco
reglamentos, normas técnicas ecológicas y cuatro normas oficiales mexicanas, así como la
adopción de leyes respectivas en las entidades federativas.

En 1989, se creó la Comisión Nacional del Agua (CNA), definida como la autoridad única en el
ámbito federal en materia de administración del agua, dotándose de autonomía técnica y
operativa. En 1992, la SEDUE se transformó en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
orientada a formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo social, articulando sus
objetivos, estrategias, políticas y programas con el ambiente. Además, la SEDESOL contó con dos
entidades desconcentradas dedicadas al tema ambiental y con autonomía técnica y operativa, el
Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA).

En 1994, se crea la SEMARNAP, la primera Secretaría de Estado que tiene a su cargo el cuidado del
medio ambiente, el manejo de los recursos naturales y los recursos pesqueros. Esto en sí es un
avance histórico, más aún que las personas que han hecho la programación y el desarrollo de esta
Secretaría y el Instituto Nacional de Ecología provienen casi en su totalidad de una larga y seria
trayectoria en cuestiones del medio ambiente.

Desde su creación la SEMARNAP ha fijado su principal objetivo en contribuir a la


construcción de un nuevo desarrollo nacional que propicie la sustentabilidad en el uso y
aprovechamiento de los recursos naturales, la equidad social y regional, la superación de
los rezagos y la pobreza, y el crecimiento sostenido de la economía.
Con respecto a las principales acciones emprendidas en materia ambiental se encuentran:

A) Cambio climático: instrumentación de políticas importantes con las industrias, tales como la
reducción de emisiones, ahorro de energía, etc.
B) Protección de ecosistemas: se ha protegido aproximadamente el 7% del territorio mexicano, a
través del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
C) Ordenamiento ecológico del territorio: como un instrumento de planificación que pretende
cubrir 50 millones de hectáreas para este año, lo que significaría el ordenamiento del 25% del
territorio nacional.
D) Biodiversidad: Se creó la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO),
que ha hecho un trabajo extraordinario para ampliar el conocimiento y por lo tanto el uso
sustentable de la biodiversidad en México.

Como ejemplos de programas que apoyen las políticas hacia el desarrollo sustentable se
encuentran:

a) El Programa Regional de Desarrollo Sustentable

b) El Programa de Inversión Regional

c) El Sistema de Evaluación del Desarrollo Regional Sustentable

Asimismo, se encuentran múltiples ejemplos de sustentabilidad en proyectos promovidos por


organizaciones no gubernamentales y por las mismas comunidades. El desarrollo de proyectos
alternativos y productivos en las comunidades tales como: la producción sustentable y orgánica
del café, del cacao, de la miel, etc., el diseño y producción de artesanías sofisticadas y el desarrollo
de proyectos de Eco-turismo, son sólo algunos ejemplos de las infinitas posibilidades que tenemos
para encontrar alternativas productivas.
Sector industrial
En los últimos años la industria ha hecho esfuerzos importantes por integrarse a la política
ambiental planteada por el gobierno. Con el fin de cumplir la normatividad vigente ha hecho
inversiones importantes en su infraestructura con el fin de que las emisiones no rebasen las
nuevas normas.

Algunas industrias han logrado o están en el proceso de rediseñar sus plantas con un enfoque de
producción limpia, para lo cual se puede contar con los insumos económicos y la asesoría
correspondiente. Se pretende que a mediano y largo plazo esta nueva experiencia permee en las
industrias con mayores emisiones y en las pequeñas y medianas industrias para que reconsideren
sus procesos. Asimismo, es de crucial importancia encontrar soluciones definitivas al
confinamiento y reciclaje de los residuos tóxicos.

Sector social
Como resultado de los movimientos ambientalistas internacionales de las últimas décadas, México
también se ha integrado a este movimiento social, dando origen a una gran cantidad de
asociaciones civiles, tanto a nivel local, regional y nacional que han enfocado sus esfuerzos a lograr
un mejor medio ambiente desde diversos puntos de vista.

Convenios Internacionales

México ha suscrito los principales convenios ambientales a nivel global que se han creado en la
última década. Tal es el caso del documento de la Agenda 21, el documento principal que se
originó en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, también suscribió los acuerdos sobre
biodiversidad y cambio climático. A raíz de estos convenios México ha puesto en marcha acciones
concretas para cumplir con estos acuerdos.

Nombrando algunas declaraciones e informes a detalle:

(1972). Informe del Club de Roma: Los límites del crecimiento y Conferencia de Estocolmo.
Antes de las décadas de los 60 y 70 habían sido casi nulo el interés de la humanidad por el
medio ambiente, la vieja idea de que la naturaleza se regeneraba asimilando la huella
ecológica de los seres humanos de repente fue cuestionada. Algunos científicos,
investigadores sociales y economistas comenzaron a preocuparse por las posibilidades de la
Tierra para satisfacer las necesidades del hombre ante un crecimiento poblacional que, se
anticipaba, excedería a las posibilidades del planeta para producir bienes materiales.

Históricamente, la primera vez que a nivel mundial se manifiesta la preocupación por la


problemática ambiental global en la Conferencia Mundial, promovido por el informe del Club
de Roma “Los límites del crecimiento”, donde expertos advertían la imposibilidad de seguir
creciendo o planificando en función de los datos aislados de la realidad y con la ausencia de
criterios ecológicos. Fruto de la Conferencia de Estocolmo surge la Declaración de Estocolmo
(1972), aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente
Humano, que por vez primera introdujo en la agenda política internacional la dimensión
ambiental como condicionadora y limitadora del modelo tradicional de crecimiento
económico y del uso de los recursos naturales.

A pesar de todas sus limitaciones, la Declaración de Estocolmo, como fue conocido per
iodísticamente el texto elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Humano, constituye un importante documento de referencia obligada por todos aquéllos que
se interesan acerca de la problemática de la ecología humana. Partiendo de un criterio
puramente ecológico, es posible que los textos preparatorios tuvieran mayor rigor científico y
que la Declaración final incluyera cierto número de contrasentidos, al exaltar
simultáneamente medidas de reducción de la contaminación ambiental y el desarrollo
acelerado del proceso industrial en los países del Tercer Mundo, a pesar de ser la civilización
industrial, precisamente, el gran causante de la contaminación y del agotamiento de los
recursos naturales. A pesar de estos contrasentidos no se invalida la tesis defendida por los
representantes de los países económicamente más pobres, de que la peor de las
contaminaciones es la pobreza y que la protección ambiental exige hacer partícipes a todos
los miembros de la familia humana del que se empezaba a denominar “principio de la calidad
de vida”.
(1987). Informe Brundtland: Nuestro futuro común.
A pesar de que para 1987 el interés por el medio ambiente no era un tema reciente, ese año
resulta de suma importancia histórica en la construcción del concepto de desarrollo
sustentable. En 1987 surge el documento llamado “Nuestro futuro común”, documento mejor
conocido como “Informe Brundtland”, creado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente
y Desarrollo de las Naciones Unidas presidida por Gro Harlem Brundtland, la primera ministra
de Noruega. El informe Brundtland consolida una visión crítica del modelo de desarrollo
adoptado por los países industrializados e imitado por las naciones en desarrollo, destacando
la incompatibilidad entre los modelos de producción y consumo vigentes en los primeros y el
uso racional de los recursos naturales y la capacidad de soporte de los ecosistemas.
Conceptúa como sostenible el modelo de desarrollo que “atiende a las necesidades del
presente sin comprometer la posibilidad de que las futuras generaciones atiendan a sus
propias necesidades”. A partir de su publicación El informe Brundtland se ha convertido en
referencia mundial para la elaboración de estrategias y políticas de desarrollo ecocompatibles.
La comisión propuso que el término “desarrollo” no debe aplicarse solamente en su concepto
económico y de bienestar social, sino debería cubrir una definición más amplia, ya que la
búsqueda un desarrollo sustentable requiere que cada nación modifique sus políticas internas
e internacionales, cubriendo las necesidades básicas de todos. Se visualizó entonces que el
crecimiento referido estrictamente al producto interno bruto (PIB), no es suficiente en sí
mismo, y que altos niveles de productividad pueden coexistir con una pobreza generalizada y
poner en peligro el medio ambiente. En su informe final plantearon el desarrollo como un
fenómeno Global, Integrado y Endógeno, de acuerdo a las siguientes definiciones: Global, es
la visión de conjunto de dimensiones a nivel de humanidad toda, la diversidad de aspectos
que deben considerarse en sus relajaciones, más allá de los análisis particulares; el término se
aplica a conjuntos de dimensiones y estructuras diferentes: nación, región de naciones o
mundo completo.

Integrado, en cuanto a que puede referirse a la integración pluri-regional, o bien a la


mayor cohesión de sectores, regiones y clases sociales.
Endógeno, porque evoca a las fuerzas y recursos internos de una nación, al empleo y
aprovechamiento más coherente con su realidad.
Referencias:

Cedillo, C. (1999) El Desarrollo sustentable en las regiones marginadas de México.


Desarrollo Sustentable.
Instituto Tecnológico de Chetumal. Historia del desarrollo sustentable. Resumen.
Recuperado el día 22 de septiembre del 2017 de:
http://www.academia.edu/7305248/HISTORIA_DEL_DESARROLLO_SUSTENTABLE_res
ume n
INEGI. Estadísticas del Medio Ambiente. México, 1997. Informe de la Situación General en
Materia de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, 1995-1996. México:
INEGI/SEMARNAP, 1998.
Best, G. Un desarrollo energético alternativo y la gestión del medio ambiente. En: Leff, E.
(ed.). Medio Ambiente y Desarrollo en México. Vol. II. México: Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Humanidades (UNAM)/Porrúa, 1990.

You might also like