You are on page 1of 6

Jesús Antonio Cervantes Godínez.

Derecho Constitucional Mexicano.

2º semestre.

Unidad 10, Actividad 2.

El caso Radilla vs México: Un breve recuento de las implicaciones de la sentencia


de la CIDH en el derecho mexicano.

Introducción.

El caso Rosendo Radilla vs México es considerado por muchos juristas como


uno de los más importantes que ha atendido la Corte Interamericana de Derechos
Humanos por las consecuencias que la sentencia originó en el orden jurídico
mexicano. La desaparición del señor Rosendo Radilla Pacheco en el contexto de la
“guerra sucia” de los años 70’s fue un suceso que permaneció impune durante
décadas, es por eso que el fallo de la Corte representó una especie de triunfo para
las familias de activistas y líderes sociales que desaparecieron por causa de las
operaciones clandestinas del ejército mexicano en el sur del país.

Además, el caso se ha transformado en un referente obligado para el estudio


del derecho constitucional mexicano, junto con otros como Campo algodonero vs
México. Es por eso que es importante hacer un breve recuento de los hechos y de
todo el largo y tortuoso proceso por el que ha tenido que pasar la familia Radilla
para que, en un fallo positivo, la Corte IDH dictara la sentencia y fijara
responsabilidades al Estado mexicano por las omisiones que cometió la justicia
nacional, se repare el daño a las víctimas y se legisle para evitar que casos tan
trágicos como el del señor Radilla no vuelvan a ocurrir.

I.- La desaparición de Rosendo Radilla a manos del ejército mexicano.

El periodo de la “guerra sucia” en los años 70’s es un periodo oscuro en la


historia nacional debido a los múltiples casos de violaciones graves a los derechos
humanos que el ejército y el aparato policial cometieron hacia activistas y líderes
sociales tanto en el sur del país contra los levantamientos de las guerrillas populares
y campesinas, como en la Ciudad de México contra movimientos obreros y la
guerrilla urbana. Es en ese contexto en el que se da la desaparición del Señor
Rosendo Radilla Pacheco el 25 de agosto de 1974 cuando viajaba en un camión
con su hijo en el municipio de Atoyac de Álvarez. Rosendo Radilla era conocido en
su comunidad porque había sido presidente municipal, además de que presidía el
liderazgo en organizaciones campesinas y era conocido por componer corridos de
temática revolucionaria. El día de su desaparición, el autobús en que viajaba fue
detenido en 2 ocasiones por retenes militares, fue en la segunda ocasión cuando
detuvieron a Rosendo con el argumento de que “componía corridos”, el hijo de
Rosendo siguió a su destino en el camión.1 La última vez que fue visto, Rosendo se
encontraba en el Cuartel Militar de Atoyac de Álvarez, con los ojos vendados y
signos de maltrato físico.

Hoy, a más de 40 años de su desaparición, aún no se conoce el paradero


final del señor Rosendo, ni de sus restos mortales. En el momento de su
desaparición, Rosendo tenía 60 años de edad.

II.- De la impunidad a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Tras la desaparición de su padre, los hijos de Rosendo se abstuvieron de


realizar alguna denuncia penal por el clima de represión que existía en ese
momento. Fue hasta el 27 de marzo de 1992 que se realizó la primera denuncia
penal contra quien resultara responsable por la desaparición de su padre.
Posteriormente el 14 de mayo de 1999 y el 20 de octubre del 2000 se realizaron
otras denuncias sin que ninguna de estas progresara por la falta de indicios para
designar a un probable responsable.2 El 9 de enero del 2001, Tita Radilla, hija de
Rosendo Radilla, presentó otra denuncia ante la PGR por la desaparición forzada
de su padre. Ese mismo año, el 15 de noviembre, la Comisión Mexicana de Defensa

1
Ferrer McGregor, Eduardo & Silva García, Fernando. (2013). El caso Radilla y su impacto en el orden
jurídico nacional. En Panorámica del Derecho procesal y convencional. México: UNAM. p.809.
2
Pardo Rebolledo, Jorge Mario. (2012). El caso Rosendo Radilla Pacheco contra los Estados Unidos
Mexicanos. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. Año XVII. p. 335.
y Promoción de los Derechos Humanos, junto con la Asociación de Familiares de
Detenidos-Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en
México presentaron una denuncia contra el Estado mexicano ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos. Días más tarde, el 27 de noviembre, se creó
por recomendación de la CNDH la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y
Políticos del Pasado, esta atrajo la investigación de la desaparición de Rosendo.3

El 11 de agosto del 2005, el Juzgado Segundo de Distrito en Guerrero


consignó al teniente coronel Francisco Quiroz Hermosillo por su presunta
participación en la desaparición del señor Rosendo, y se declaró incompetente por
razones de fuero, dando lugar a que el caso lo llevara el juez primero militar adscrito
a la Primera Región Militar del estado de Guerrero. Ante esto, Tita Radilla promovió
un amparo en contra de la declaración de incompetencia del Juzgado Segundo de
Distrito, pero este recurso fue desechado junto con el recurso de revisión que Tita
promovió y en el que se resolvió el 23 de noviembre de ese mismo año, que el juez
adscrito a la Primera Región Militar era competente para llevar el caso. Sin embargo,
el 29 de noviembre del 2006 el juez decretó un acto de sobreseimiento, es decir,
suspendió el proceso contra el señor Quiroz Hermosillo pues este había muerto 10
días antes.4

En julio del 2007, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió


un informe con una serie de recomendaciones hacia el Estado mexicano, sin
embargo, el 13 de marzo del 2008, la Comisión resolvió demandar al Estado
mexicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la sentencia sería
dictada el 23 de noviembre del 2009, hallando responsable al Estado mexicano por
la violación de derechos contenidos en la Convención Americana de Derechos
Humanos, misma que México había firmado en 1969 en el Pacto de San José y que
había ratificado en 1980.5

3
Ibíd., p.336.
4
Ferrer McGregor, Eduardo & Silva García, Fernando. Óp. Cit., p.810.
5
Pardo Rebolledo, Jorge Mario. Óp. Cit., p.336.
La sentencia condenaba las violaciones a los derechos del señor Rosendo
Radilla, y además reconocía que la desaparición de Rosendo había sido a manos
de militares mexicanos, algo que confirmaba un patrón en las desapariciones que
habían sucedido en aquellos años y que se mantenían impunes. Dentro de los
derechos que se violaron tanto para Rosendo Radilla por su desaparición, como
para su hija Tita Radilla pues era ella quien encabezaba a la familia Radilla en su
búsqueda de justicia, los de mayor impacto fueron: La violación al derecho a la vida,
la integridad personal y a la libertad del señor Radilla al ser detenido por militares
de forma extra judicial y con todas las características de una desaparición forzada,
que ya era tipificada como delito grave desde el 2001 en México; la violación al
derecho a la personalidad jurídica, pues la desaparición forzada extrae a la víctima
de todo orden jurídico; la violación al derecho de acceso a la justicia, pues la
desaparición de Rosendo se mantiene impune por la falta de acción de los órganos
que deberían procurar la justicia; la violación al derecho de acceso a investigaciones
penales en plazos razonables, pues a partir de la primera demanda en el 92, no
existieron muestras claras de acciones de investigación para esclarecer la
desaparición de Rosendo, además, se había violado el derecho de Tita Radilla a
conocer el expediente de la desaparición de su padre. Por otro lado, la Corte
también resolvió que el artículo 57, fracción II, inciso a) del Código de Justicia Militar
extendía de forma inconvencional las atribuciones del fuero militar para juzgar a los
militares por delitos del orden común, aun cuando estos sobrepasaran el daño a los
bienes jurídicos del ejército o se tratara de violaciones graves como la desaparición
del señor Rosendo. Finalmente, la Corte también señaló que el Estado mexicano
incumplía con su responsabilidad de armonizar el orden jurídico interno con las
disposiciones de la Convención Americana de Derechos Humanos pues el artículo
215-A del Código Penal Federal no tipificaba de forma completa el delito de
desaparición forzada al limitarla a las desapariciones cometidas solo por servidores
públicos, además de que no contemplaba formas claras para discernir si una
desaparición se trataba de una desaparición forzada u otro ilícito como un secuestro
o un rapto.6

III.- El alcance de la sentencia de la CIDH hacia el Estado mexicano.

En la sentencia dictada por la CIDH se incluían varias responsabilidades para


el Estado mexicano, todas ellas encaminadas a la reparación del daño y a prevenir
que casos graves de violaciones a los derechos humanos cometidos por militares
no volvieran a quedar impunes. Dentro de estas responsabilidades se incluía legislar
para garantizar que los delitos graves o que sobrepasaran el ámbito jurídico de la
disciplina castrense no fueran juzgados por tribunales especiales, sino que fueran
tomados como delitos del orden común, limitando así el fuero castrense y poniendo
en concordancia el artículo 57 del Código Militar con las disposiciones de la
Convención Americana de Derechos Humanos. Igualmente se instaba al Estado
para que se estableciera una nueva forma de control ex oficcio, para que todos los
jueces del país tuvieran la responsabilidad de comparar las disposiciones de las
leyes reglamentarias con el contenido de la Constitución y de los tratados
internacionales en los que México se encontrara suscrito. Así mismo, se indicaba
que se debía tipificar de forma correcta el delito de la desaparición forzada, legislar
para que las familias de víctimas a violaciones graves a los derechos humanos
tuvieran acceso a los expedientes del caso y se continuara con la búsqueda de
Rosendo Radilla.

En la SCJN se consultó la obligatoriedad de las responsabilidades que dictó


la CIDH para el Estado. Se resolvió que las responsabilidades si eran obligatorias y
por lo tanto todos los órganos de gobierno involucrados en la investigación del caso
Radilla, el Congreso y los distintos órganos de gobierno debían actuar a la brevedad
para atender esas responsabilidades. La consulta y la resolución del Tribunal Pleno
se contienen en el expediente Varios 912/2010. En este, la SCJN resolvió que todos
los jueces del país pueden ejercer sus facultades para comparar las disposiciones
del orden jurídico interno con las que vienen contenidas en los acuerdos
internacionales a los que México se haya suscrito para garantizar a las víctimas el

6
Ferrer McGregor, Eduardo & Silva García, Fernando. Óp. Cit., p 819.
mayor acceso a la justicia posible. Esto forma parte del principio pro personae que
sería añadido en la reforma a los derechos humanos del 2011, en la que tuvo una
gran influencia la resolución del expediente Varios 912/2010.

Conclusiones y opinión personal.

El caso Radilla vs México es de una gran importancia para el estudio del


derecho porque el leer sobre él es una especie de carrusel en la que se pueden
observar las disposiciones antes existentes que propiciaron que la desaparición de
Rosendo permaneciera totalmente impune durante décadas, pero luego se puede
conocer las disposiciones que la justicia internacional ordenó para reparar el daño
y que casos tan trágicos como el del señor Radilla no vuelvan a ocurrir.

Me parece de lo más triste que casos como este, o los feminicidios del caso
Campo Algodonero tuvieran que llegar a las instancias internacionales para ser
atendidos de la forma adecuada. Sin embargo, pienso que, de una forma u otra,
estas tragedias sirvieron para modificar el orden jurídico y que la sociedad mexicana
volviera un momento a recordar sucesos que en ocasiones ignoramos por completo.
La reforma del 2011 y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada son
herederas de la búsqueda de justicia que emprendieron los hijos de Rosendo de la
mano con asociaciones civiles, por lo tanto, me parece sumamente importante que
el Estado mexicano tome en serio su responsabilidad de aplicar esas disposiciones,
aunque hoy en día pareciera que el Estado busca regresar el calendario a unas
décadas atrás, buscando que nuevamente el ejército goce de impunidad y fuero con
la nueva Ley de Seguridad Interior.

Referencias:

Ferrer McGregor, Eduardo & Silva García, Fernando. (2013). El caso Radilla y su
impacto en el orden jurídico nacional. En Panorámica del Derecho procesal y
convencional. México: UNAM. pp. 805-844

Pardo Rebolledo, Jorge Mario. (2012). El caso Rosendo Radilla Pacheco contra los
Estados Unidos Mexicanos. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano.
Año XVII. pp. 333-346

You might also like