You are on page 1of 11

Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 18/07/2017.

Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Actualización

Cefalea
infantil
Xènia Alonso Curcóa y Jesús Eiris Puñalb
a
Unidad de Cefaleas. Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Barcelona. España.
Puntos clave
b
Servicio de Neuropediatría. Hospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela. A Coruña. España.
xalonso@hsjdbnc.org; eirisjm@yahoo.es
La cefalea en
la infancia es un
problema muy frecuente y
creciente, posiblemente
relacionado con cambios
de estilo de vida y aumento
de factores estresantes.

Realizando una
anamnesis exhaustiva
y una exploración física
completa se diagnostican
la mayoría de cefaleas.

El diagnóstico puede
ser más complicado
en este grupo de edad,
por dificultad para relatar
los síntomas y por
coexistencia de distintos
tipos de cefalea en el
mismo niño. El calendario
de cefaleas es una
herramienta útil que se
debe tener en cuenta.

Se solicitarán
exámenes
complementarios en casos
seleccionados, no de forma
rutinaria.

El tratamiento de
las cefaleas es
multidisciplinar (tener
presente el aspecto
psicopatológico).
Respecto al tratamiento
farmacológico, el
medicamento se tomará lo
más precozmente posible y
a dosis adecuadas.

La farmacoprofilaxis
se indicará en casos
refractarios. Se inicia a
dosis bajas y se mantiene
durante 3 meses para
valorar la efectividad del
fármaco.

An Pediatr Contin. 2013;11(6):301-11   301

02_Actualizacion1.indd 301 27/11/13 12:20


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 18/07/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Actualización
Cefalea infantil
X. Alonso Curcó y J. Eiris Puñal

Introducción – Desplazamiento/tracción.
Lectura rápida – Activación química.
La cefalea es la principal causa de consulta a – Activación inflamatoria.
nivel neurológico en niños y adolescentes. En – Lesión directa de las estructuras neuronales.
los últimos 30 años se ha podido objetivar un – Exposición o privación a ciertas sustancias.
aumento en su incidencia, probablemente de- – Disturbios metabólicos.
bido al incremento de situaciones estresantes,
la menor tolerancia y aceptación de un proce- Para explicar la fisiopatología de las cefaleas
so doloroso y por el aumento del nivel social primarias, se proponen 2 teorías: la clásica
La cefalea es la principal
causa de consulta a nivel
en la población general. teoría vascular y la teoría neurógena del siste-
neurológico en niños Hay que tener en cuenta el impacto social y ma trigémino-vascular.
y adolescentes. En los sanitario que representa, tanto para el niño, En la primera de ellas, la migraña se debería
últimos 30 años se ha como para su familia. a un cambio de calibre de las arterias intra y
podido objetivar un A pesar de su elevada frecuencia, se considera extracraneales con una primera fase de vaso-
aumento en su incidencia.
La frecuencia de la cefalea
que las cefaleas en la edad pediátrica están in- constricción, responsable del aura migrañosa
en general aumenta con la fradiagnosticadas y/o infratratadas. (cuando se produce) a través de la propagación
edad, alcanzando un pico de una onda de oligohemia de los vasos de la
de prevalencia a los 11-13 piamadre y una segunda fase de vasodilatación
años en ambos sexos.
Epidemiología que sería la causante de la cefalea pulsátil.
La teoría neurogénica apoya que los cambios
La frecuencia de la cefalea en general aumen- vasculares son más el resultado que el origen
ta con la edad, alcanzando un pico de preva- del ataque10. En esta hipótesis, serían diver-
lencia a los 11-13 años en ambos sexo1-4. sos estímulos químicos los que activarían el
En un metaanálisis realizado en EE. UU., sistema trigémino-vascular, que liberaría en
donde se examinó a 27.000 niños, el 37-51% sus terminaciones nerviosas sustancia P, pép-
de niños de 7 años presentó episodios de ce- tido relacionado con el gen de la calcitonina
falea recurrente, alcanzando cifras de hasta el (CGRP) y neuroquinina A. Estos productos
57-82% a la edad de 15 años5. provocarían la liberación de histamina (de-
En función de la región donde se realice el granulación de mastocitos) y de serotonina
estudio epidemiológico, la prevalencia varía. (por las plaquetas), y servirían como factores
En un estudio reciente realizado en Corea quimiotácticos para la atracción de leucocitos
observaron que la prevalencia de cefalea entre polimorfonucleares. La histamina y la sero-
niños de 6-12 años era del 20,8%, entre 13- tonina son, además, mediadores proinflama-
15 años del 32% y aumentaba hasta el 38,2% torios que ocasionarían una vasodilatación y
entre los 16 y 18 años, con una predominan- exudación de plasma a los tejidos en la que
cia significativa en el sexo femenino6. también se cree que debe estar implicado el
Abu-Arafeh et al estiman que la prevalencia óxido nítrico. A dicho fenómeno se deno-
de cefaleas en niños y adolescentes de hasta mina inflamación neurogénica estéril y es el
20 años de edad es aproximadamente del punto de partida para la sensibilización peri-
58%, con una ratio mujer/varón de 1,5/17. férica. Si el fenómeno progresa, se activan las
neuronas de tercer y cuarto orden (trigémino-
talámicas y tálamo-corticales), lo que conlleva
Fisiopatología al fenómeno de sensibilización central.
El mejor término para describir la fisiología
El parénquima cerebral es insensible al dolor. de la migraña podría ser «neurovascular»,
Las estructuras craneales sensibles al dolor indicando una teoría integradora, donde se
son: dura madre, arterias durales, arterias incluiría tanto el componente vascular como
extracraneales, arterias cerebrales proximales, el neuronal11.
senos venosos, nervios craneales (V, IX y X),
raíces cervicales superiores, músculos y tendo-
nes cervicales, cara, ojos, oídos, cuero cabellu- Clasificación
do, orofaringe y senos nasales8.
La inervación supratentorial depende del ner- Existen diferentes tipos de cefalea, en función
vio trigémino. Las estructuras por debajo del de la etiología, el modo de presentación y la
tentorio están inervadas por las raíces cervicales evolución clínica. Se han desarrollado múlti-
C2, C3, y VII, IX y X par craneal. Esta área se ples clasificaciones para intentar ordenarlas y
denomina sistema trigémino-vascular (fig. 1). así poder unificar conceptos. La clasificación
En las cefaleas secundarias, la activación del más empleada es la elaborada por la Interna-
sistema trigémino-vascular puede ocurrir por tional Headache Society (IHS) 200412, que
distintos mecanismos: diferencia cefaleas primarias y secundarias.

302   An Pediatr Contin. 2013;11(6):301-11

02_Actualizacion1.indd 302 27/11/13 12:20


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 18/07/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Actualización
Cefalea infantil
X. Alonso Curcó y J. Eiris Puñal

Lectura rápida

El mejor término para


describir la fisiología
de la migraña podría
ser «neurovascular»,
sugiriendo una teoría
integradora, donde
se incluiría tanto el
componente vascular
como el neuronal. La
señal dolorosa activa
el sistema trigémino-
vascular. Las arterias
durales se encargan de
transportar la señal hasta
el ganglio trigeminal y
desde allí estimulan a las
neuronas de segundo
orden localizadas en
el complejo trigémino-
cervical. A su vez, estas
Figura 1. Fisiopatología de la migraña. En la migraña existe una disfunción troncoencefálica. La neuronas se proyectan
señal dolorosa activa el sistema trigémino-vascular. Las arterias durales se encargan de transportar la a través del tracto
trigémino-talámico y,
señal hasta el ganglio trigeminal y desde allí estimulan a las neuronas de segundo orden, localizadas después de decusarse
en el complejo trigémino-cervical. A su vez, estas neuronas se proyectan a través del tracto trigémino- en el tronco del encéfalo,
talamico y, después de decusarse en el tronco del encéfalo, forman sinapsis con neuronas del tálamo. forman sinapsis con
También se establece una conexión entre neuronas de la protuberancia y neuronas del núcleo salivatorio neuronas del tálamo.
superior, lo que conlleva una descarga parasimpática que viaja a través de los ganglios pterigopalatino, También se establece una
conexión entre neuronas
ótico y carotídeo. El reflejo trigémino autonómico está presente en personas no migrañosas y de de la protuberancia y
una manera mucho más acusada en pacientes que sufren cefaleas trigémino-autonómicas (como la neuronas del núcleo
hemicránea paroxística, cefalea en racimos). En la migraña puede también activarse. Estudios de salivatorio superior,
neuroimagen indican que una parte importante de la modulación del sistema trigémino-vascular lo que conlleva una
proviene de los núcleos del rafe (dorsal y magno) y del locus coeruleus. descarga parasimpática.
Estudios de neuroimagen
Fuente: Goadsby et al9, con permiso de la Sociedad Médica de Massachusetts. Disponible en: www. indican que una parte
nejm.org/dpo/full/10.1056/NEJMra010917 importante de la
modulación del sistema
trigémino-vascular
proviene de los núcleos
La cefalea primaria es aquella que no se en- Migraña sin aura del rafe (dorsal y magno)
cuentra asociada a alguna causa subyacente, Sus criterios diagnósticos se explicitan en y del locus coeruleus.
como son la migraña, la cefalea tensional y las la tabla 1. Representa más del 60% de las
cefaleas trigémino-autonómicas. formas de migraña en la edad pediátrica. Su
En las cefaleas secundarias, la cefalea es el incidencia aumenta con la edad, afectando
síntoma de una alteración identificable a ni- a un 4-11% de la población infantil (3-15
vel estructural, metabólico, vascular, etc. En años) y al 6% en varones y al 15% en mujeres
estos casos, es importante descartar signos de en la adolescencia (12-17 años)6,14. La mayor
hipertensión intracraneal y/o disfunción neu- prevalencia en el sexo femenino se hace evi-
rológica progresiva2. dente después de la menarquia, hasta situarse
Una vez excluidas las causas secundarias en cifras equiparables al adulto, con una ratio
de cefalea, es conveniente dividir a las ce- mujer:varón de 3:115,16.
faleas primarias en episódicas o crónicas. Los ataques de migraña se pueden dividir en
La cronicidad es definida por la Sociedad 3 fases: pródromos, cefalea y pospródromos17.
Internacional de Cefaleas como aquellas Los pródromos a menudo preceden a la ce-
condiciones que presenten ataques con una falea unas 24 h. Los síntomas son inespecí-
frecuencia mayor de 15 días al mes, durante ficos, pero bastante estereotipados, pudiendo
más de 3 meses13. ser identificables por los padres: cambios de

An Pediatr Contin. 2013;11(6):301-11   303

02_Actualizacion1.indd 303 27/11/13 12:20


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 18/07/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Actualización
Cefalea infantil
X. Alonso Curcó y J. Eiris Puñal

Tabla 1. Criterios para el diagnóstico de migraña con aura y sin aura (ICHD-2)
Lectura rápida
Criterios para la migraña sin aura Criterios para la migraña con aura

A. A
 l menos 5 crisis que cumplan los A. Al menos 2 crisis que cumplan los criterios B-D
criterios B-D
B. A
 ura con al menos una de las características
B. Duración de la cefalea entre 1-72 h siguientes, excepto debilidad muscular:

C. A
 l menos 2 de las siguientes 1. S
 íntomas visuales completamente reversibles,
características: incluyendo manifestaciones positivas (p. ej.,
La clasificación más
luces parpadeantes, manchas o líneas) y/o
empleada es la elaborada 1. Localización unilateral o bilateral negativas (p. ej., pérdida de visión)
por la International
Headache Society (IHS) 2. Carácter pulsátil 2. S
 íntomas sensoriales completamente
2004, que diferencia reversibles, incluyendo manifestaciones
cefaleas primarias y 3. Intensidad moderada o grave
positivas (p. ej., hormigueos) y/o negativos
secundarias. 4. A
 gravamiento con la actividad (p. ej., entumecimiento)
física rutinaria
La cefalea primaria 3. A
 lteraciones en el habla/disfasia
es aquella que no se D. A
 l menos una de las siguientes completamente reversibles
encuentra asociada a manifestaciones durante la cefalea
alguna causa subyacente C. Al menos 2 de los siguientes:
(p. ej., migraña, cefalea 1. Náuseas y/o vómitos
1. S
 íntomas visuales homónimos y/o síntomas
tensional, cefaleas visuales unilaterales
2. Fotofobia y fonofobia
trigémino-autonómicas).
En las cefaleas E. E
 xclusión por anamnesis, examen 2. A
 l menos un síntoma de aura se desarrolla
secundarias, la cefalea físico y neurológico, eventualmente gradualmente en un tiempo igual o superior a
es el síntoma de una por exámenes complementarios, de 5 min o 2 o más síntomas de aura sucesivos
alteración identificable una enfermedad orgánica responsable en el mismo período
a nivel estructural, de la cefalea
metabólico, vascular, etc. 3. C
 ada síntoma ≥ 5 min de duración y ≤ 60
min
Una vez excluidas las
D. E
 ste criterio determina el subdiagnóstico de
causas secundarias de
migraña con aura típica
cefalea, es conveniente
dividir a las cefaleas 1.2.1. Aura típica con cefalea migrañosa
primarias en episódicas o
crónicas (más de 15 días Una cefalea que cumpla los criterios B-D para
al mes durante 3 meses). migraña sin aura, comienza durante el aura o
sigue a esta en los 60 min siguientes

1.2.2. Aura típica con cefalea no migrañosa

Una cefalea que no cumpla los criterios B-D para


migraña sin aura, comienza durante el aura o
sigue a esta en los 60 min siguientes

1.2.3. Aura típica sin cefalea

Sin cefalea durante el aura ni en los siguientes


60 min

E. No atribuible a otro trastorno

humor (euforia, depresión, irritabilidad, apa- El carácter unilateral se recoge en el 25-66%


tía), anorexia, palidez, bostezos, ansiedad por de los casos, especialmente en niños mayores
la comida, sed excesiva, etc. y adolescentes, siendo más frecuente su loca-
La segunda fase es la cefalea propiamente dicha. lización bilateral —bifrontal o bitemporal—
El dolor es preferentemente vespertino en los en niños más pequeños. Su duración suele
niños más pequeños, de predominio a mediodía ser menor que en el adulto y en los niños
en los adolescentes jóvenes y tiende a asumir la más pequeños puede no exceder de 60 min.
presentación matutina (más típica del adulto) en Entre los síntomas asociados se incluyen
adolescentes mayores. El carácter pulsátil cons- náuseas, vómitos, dolor abdominal, palidez
tituye un criterio mayor presente en el 50-60% cutánea y aspecto ojeroso. La fotobofia y la
de los casos y su presencia debe de investigarse fonofobia pueden deducirse en niños pe-
apropiadamente en la anamnesis, ayudándose queños a partir de su actitud durante el epi-
de la escenificación gestual o incluso mediante sodio. A diferencia del adulto, los vómitos
un dibujo si fuera preciso18. suelen ser más precoces19.

304   An Pediatr Contin. 2013;11(6):301-11

02_Actualizacion1.indd 304 27/11/13 12:20


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 18/07/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Actualización
Cefalea infantil
X. Alonso Curcó y J. Eiris Puñal

En definitiva, muchos de los síntomas inclui- 3. Vértigo paroxístico benigno.


dos en la ICHD-2 no son específicos para la 4. Tortícolis paroxística benigna Lectura rápida
edad pediátrica. Balottin et al20 demostraron
que para niños menores de 6 años estos crite- Cefaleas trigémino-autonómicas
rios no son del todo válidos, por lo que algu- Representan un grupo poco común en la
nos autores plantean el desarrollo de criterios infancia; predominan en varones y se ca-
alternativos21-23. racterizan por dolor intenso unilateral en el
territorio inervado por el nervio trigémino,
Migraña con aura asociado a síntomas autonómicos ipsolaterales
La migraña sin aura
Ocurre en un 18% de los pacientes migraño- (lagrimeo, inyección conjuntival y rinorrea). representa más del 60%
sos. Predomina en edades más tardías: 3-5% Son cefaleas de corta duración, muy intensas de las formas de migraña
en la infancia y 10-20% en la adolescencia17. y recurrentes en el día. Tienen cierta ritmi- en la edad pediátrica. Su
El aura aparece unos 30 min antes del inicio cidad, lo que indica un papel del hipotálamo incidencia aumenta con
del dolor y suele durar de 5 a 20 min. La en su fisiopatología. Incluyen la cefalea en la edad, llegando a cifras
de un 6% en varones y
más frecuente es la visual (pérdida de visión racimos, hemicránea paroxística y la cefalea 15% en mujeres en la
central, patrones caleidoscópicos, fotopsias). neuralgiforme unilateral con inyección con- adolescencia (12-
A veces, se refieren otros síntomas no vi- juntival y lagrimeo. 17 años).
suales, como sensación de hormigueo en la
cara y las extremidades, pérdida de fuerza en Cefalea tensional (tabla 2) La mayor prevalencia en
el sexo femenino se hace
extremidades e incluso dificultad para hablar Es junto, con la migraña, el tipo de cefalea evidente después de la
o entender. El tipo de aura dependerá del más frecuente en el niño. Su prevalencia tam- menarquia (ratio mujer:
área cortical afectada y puede variar de un bién aumenta con la edad. varón de 3:1).
episodio a otro. La mayoría de los estudios epidemiológicos
reportan que es la cefalea más frecuente en Hay que tener en
cuenta las diferencias
Migrañas complicadas niños de 8-12 años2,6,21,25. clínicas respecto al
Son aquellas que asocian signos/síntomas Empeoran en relación con las actividades esco- adulto: menor duración
neurológicos que persisten al menos 24 h des- lares, los conflictos personales y las situaciones y generalmente también
pués de la cefalea. de estrés en general. Existe una forma episó- menor intensidad, menor
dica (menos de 15 días al mes) y una forma frecuencia de episodios,
localización bilateral
– Migraña hemipléjica: se caracteriza por crónica. En ocasiones, se asocian afecciones del dolor, no tienen
hemiplejía acompañada de afasia, estado subyacentes, como un trastorno de aprendizaje, un predominio horario
confusional y parestesias que duran de ho- trastorno por déficit de atención e hiperacti- tan claro y muchas
ras a días. vidad, trastorno de ansiedad o una depresión veces se acompañan
Hay una forma esporádica y otra fami- infantil, por lo que un interrogatorio dirigido de somnolencia (antes,
durante o después del
liar, con herencia autosómica dominante. se torna imprescindible para su identificación. episodio).
Un 50% de los casos familiares presen-
tan una mutación en el gen CACNA1A
(cr. 19p13). Otros genes implicados son
ATP1A2 y SCNA1A1324. Tabla 2. Criterios cefalea tensional (ICH-2)
– Migraña basilar: aura compleja (vértigo,
ataxia, nistagmus, disartria, tinnitus/hipera- A. Como mínimo 10 episodios previos de cefalea que
cumplan los criterios B, C y D
cusia, alteración de la consciencia, parestesias
bilaterales, diplopía u otras alteraciones visua- B. La cefalea dura entre 30 min y 7 días
les) acompañada de cefalea occipital. Existe C. Como mínimo 2 de las siguientes características del
historia familiar de migraña en más del 80% dolor:
de los casos. – Carácter opresivo
– Intensidad leve/moderada
– Otras formas mucho menos frecuentes son
– Localización bilateral
la migraña retiniana, la migraña confusional – No empeora con actividad física
aguda y el síndrome de «Alicia en el país de
D. Los 2 siguientes:
las maravillas».
– Ausencia de náuseas y vómitos
– No fotofobia o fonofobia, o solo una de las 2
Síndromes periódicos precursores de
E. Como mínimo uno de los siguientes:
migraña
– La historia clínica, examen físico y pruebas
Grupo heterogéneo de trastornos que tienen neurológicas no sugieren ninguna enfermedad
cierta periodicidad y que tienen un curso clí- – Si hay sospecha de alguna enfermedad, se ha
nico generalmente benigno. La evolución es podido excluir mediante pruebas complementarias
casi siempre autolimitada en el tiempo y el adecuadas
– Existe una enfermedad pero la cefalea tensional
diagnóstico se realiza por exclusión.
no ha aparecido por primera vez en relación con
1. Vómitos cíclicos. dicha enfermedad
2. Migraña abdominal.

An Pediatr Contin. 2013;11(6):301-11   305

02_Actualizacion1.indd 305 27/11/13 12:20


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 18/07/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Actualización
Cefalea infantil
X. Alonso Curcó y J. Eiris Puñal

Aunque existen diferencias claras entre la Diagnóstico


Lectura rápida migraña y la cefalea tensional, en ocasiones
puede ser difícil diferenciarlas dado que al-
gunos síntomas se superponen. De hecho, Historia clínica
hay algunos autores que postulan que ambas El mayor problema es identificar el pro-
entidades representan el mismo espectro fi- ceso, ya que los niños más pequeños rara-
siopatológico25. mente podrán relatar adecuadamente los
síntomas. Hay que tener en cuenta el relato
Cefaleas secundarias del niño y perfilarlo con un interrogatorio
La cefalea tensional es,
junto con la migraña,
También denominadas «cefaleas orgánicas» dirigido (tabla 3).
el tipo de cefalea más por algunos clínicos. Las causas más impor- Hemos de tener en cuenta que algunos sín-
frecuente en el niño. tantes son las siguientes: tomas se podrán determinar por el cambio de
Su prevalencia también comportamiento del niño (p. ej., interrumpir
aumenta con la edad. – Hidrocefalia y tumores: los tumores in- un juego de ordenador, buscar una habitación
La mayoría de los estudios
tracraneales son la segunda causa de neo- oscura, acostarse…).
epidemiológicos recientes plasia en niños. En la mayoría de los casos Dado que nuestros pacientes pasan la mayor
reportan que es la cefalea la exploración física será patológica y el parte del tiempo diario en el colegio, habrá que
más frecuente en niños de diagnóstico deberá confirmarse con una interrogar sobre el rendimiento escolar, si exis-
8-12 años. neuroimagen. te presión académica, posibles situaciones de
– Traumatismos: traumatismos craneales rechazo o acoso por los compañeros (bullying),
leves pueden desencadenar cefaleas pri- asistencia a actividades extraescolares…
marias (especialmente migrañas) en niños Se dispone de varias escalas para la evaluación
pequeños. de la intensidad de la cefalea en el niño, entre
La cefalea postraumática es la que persiste más ellas la PedMIDAS, en la que se puntúan los
allá de 8 semanas tras un traumatismo y obli- días perdidos parcial o totalmente de colegio
ga a descartar un hematoma subdural. y la repercusión en las actividades diarias en
– Infecciones: las infecciones del sistema los últimos 3 meses o una valoración subjetiva
nervioso central normalmente van acompa- pidiendo al paciente que puntúe del 1 al 10
ñadas de fiebre, letargia, irritabilidad, altera- el grado de dolor (considerando el 1 como
ción de consciencia, rigidez nucal y focalidad mínimo y el 10 como máximo dolor posible).
neurológica.
– Tóxicos (p. ej., narcóticos, cocaína, anfeta- Exploración física
minas). Es primordial la realización de un examen fí-
– Trastornos vasculares, como vasculitis, hi- sico detallado. Se valorarán el estado general,
pertensión arterial, trombosis, embolias o
malformaciones vasculares.
– Enfermedades sistémicas. Tabla 3. Anamnesis específica de la cefalea2
– Trastornos metabólicos e hipoxia.
– Malformaciones craneales. ¿Existe un único tipo de cefalea?
– Trastornos epilépticos. ¿Cómo se inició?
– Defectos de refracción. ¿Cuándo se inició?
¿Desde el inicio, las cefaleas han empeorado, se
mantienen estables o han mejorado?
Cefaleas crónicas
¿Cuál es la frecuencia mensual de los episodios? ¿O
Las más frecuentes son la migraña cróni- es diaria?
ca, la cefalea tensional crónica y la cefalea ¿Cuánto dura habitualmente?
crónica diaria nueva persistente 26. La co-
morbilidad de migraña crónica y cefalea ¿Tiene un predominio horario?
¿Se presenta en alguna circunstancia especial?
tensional crónica es el subtipo más fre-
¿Existe alguna relación con alimentos, fármacos o
cuente (53%). La presencia de trastornos actividades?
psiquiátricos asociados es notable y predice ¿Existen síntomas prodrómicos?
un peor pronóstico2. ¿Dónde se localiza?
La cefalea por abuso de analgésicos aparece en ¿Cuál es su intensidad?
¿Cómo es el dolor?
migrañas o cefaleas de tensión frecuentes en
¿Hay otros síntomas asociados?
que existe un uso indiscriminado de los anal- ¿Qué actitud toma el paciente ante el dolor?
gésicos. Para su diagnóstico, es necesario que ¿Cómo se alivia el dolor?
haya una cefalea bilateral no pulsátil, leve- ¿Qué hace que empeore?
moderada, con uso de analgésico durante más ¿Persisten los síntomas entre episodios?
Valoración de los antecedentes personales
de 15 días al mes, en los últimos 3 meses. La
Valoración de los antecedentes familiares
amitriptilina es eficaz en el período de desha- ¿Qué actividades hace en un día normal?
bituación analgésica27.

306   An Pediatr Contin. 2013;11(6):301-11

02_Actualizacion1.indd 306 27/11/13 12:20


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 18/07/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Actualización
Cefalea infantil
X. Alonso Curcó y J. Eiris Puñal

las constantes vitales (temperatura, frecuencia En la mayoría de los pacientes con cefaleas
cardíaca, presión arterial), la auscultación car- primarias, las exploraciones física y neurológi- Lectura rápida
diopulmonar, los parámetros antropométricos, ca son normales2.
la inspección de la piel, el examen de los oídos,
la región orofaríngea y la articulación temporo- Pruebas complementarias
mandibular. La mayoría de las causas de cefalea No están indicadas de forma rutinaria. Se
aguda se podrán descartar con esta sistemática, reservarán para situaciones en los que el diag-
ya que lo más frecuente es que esté asociada de nóstico no esté claro o cuando se sospeche
una infección de vías respiratorias altas28. una causa secundaria. En general, no son
Aunque existen
Es necesaria una exploración neurológica com- contributivas al diagnóstico pero tienen su diferencias claras
pleta que incluya un examen de fondo de ojo. indicación específica (tabla 4). entre la migraña y la
cefalea tensional, en
ocasiones puede ser
difícil diferenciarlas dado
Tabla 4. Exámenes complementarios en el niño con cefalea27 que algunos síntomas se
superponen.

Prueba Comentario Las causas más frecuentes


de cefaleas secundarias u
Exámenes de En función de sospechas concretas, se planteará la realización de un orgánicas son:
laboratorio en hemograma y bioquímica convencionales (anemia, sospecha de proceso
sangre infeccioso), cribado toxicológico (intoxicación por plomo, CO) o marcadores – Hidrocefalia y tumores.
de enfermedades del colágeno, entre otras – Traumatismos.
Examen de Descartando previamente lesiones ocupantes de espacio intracraneales. – Infecciones.
LCR Indicada en: a) la sospecha de hemorragia subaracnoidea con TC craneal – Tóxicos.
normal; b) descartar una infección del SNC; c) valoración de la presión de – Trastornos vasculares.
apertura de LCR ante la sospecha de un seudotumor cerebri – Enfermedades
sistémicas.
EEG Su valor es habitualmente pobre o inexistente. Las anormalidades EEG – Trastornos metabólicos
inespecíficas o «epileptógenas» son más frecuentes en migrañosos que en e hipoxia.
la población general. Su papel se relegaría a la evaluación de un posible – Malformaciones
proceso epileptogénico previamente indicativo por la anamnesis; podría craneales.
también contribuir al diagnóstico en procesos encefalopáticos con alteración – Trastornos epilépticos.
o pérdida del estado de consciencia – Defectos de refracción.
Neuroimagen La RM craneal tiene mayor precisión diagnóstica pero en general menor
(TC/RM disponibilidad que la TC. Valora más eficazmente la silla turca, fosa posterior
craneal) y unión cérvico-medular y puede identificar procesos tumorales, alteraciones
vasculares o anomalías de la sustancia blanca de forma más precisa

La TC es una exploración rápida, segura y precisa. Hay que tener en cuenta


la radiación acumulada en exámenes repetidos (disfunciones valvulares)

Indicaciones para su realización:

– Signos de alarma detectados en la anamnesis y/o exploración física

– Migrañas acompañadas/equivalentes migrañosos

– Cefalea de predominio nocturno

– Cefalea unilateral (siempre del mismo lado)

–C
 efalea acompañada de cambio de carácter, pérdida de peso, alteración
rendimiento escolar

– Cambio en el tipo de cefalea

–A
 ntecedentes de afección de riesgo neurológico (neurofibromatosis,
esclerosis tuberosa, lupus...)

– Inicio reciente de un dolor intenso

– Incapacidad del paciente para describir el carácter y la localización del


dolor o la localización occipital del mismo

– Signos de aumento de presión intracraneal

– Crisis epilépticas (focales)

– Dudas diagnósticas o situaciones particulares según criterio facultativo

CO: monóxido de carbono; EEG: electroencefalograma; LCR: líquido cefalorraquídeo; RM: resonancia magnética; SNC: sistema
nervioso central; TC: tomografía computarizada.

An Pediatr Contin. 2013;11(6):301-11   307

02_Actualizacion1.indd 307 27/11/13 12:20


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 18/07/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Actualización
Cefalea infantil
X. Alonso Curcó y J. Eiris Puñal

En los casos de migrañas complicadas, hay 2. Factores alimentarios y dietéticos: deter-


Lectura rápida que descartar causas secundarias29. minados alimentos, como chocolates, ciertos
En un estudio multicéntrico reciente cuyo quesos, cítricos, productos lácteos, frutos se-
objetivo era evaluar el papel de la neuroima- cos o comida china entre otros, a través de
gen en cefaleas recurrentes, se objetivó que su contenido en mediadores como la fenile-
ninguno de los casos en los que se solicitó por tilamina, tiramina o glutamato, se han im-
cambio en el tipo de cefaleas o por demanda plicado en el desencadenamiento de migraña
de los padres/neuropediatra precisó trata- en algunos casos. Los estimulantes (cafeína,
miento quirúrgico30,31. té, colas) pueden precipitar crisis de migraña
El mayor reto del médico
a nivel diagnóstico es
La consideración de algunas situaciones con- por su efecto intrínseco o a través de la dis-
identificar el proceso. Es cretas puede modular la toma de decisiones. rupción en el patrón de sueño o alteración en
primordial la realización de En este sentido es importante: a) descartar el estado de ánimo34. Dado que la asociación
un examen físico detallado disfunción valvular en portadores de válvula de dichos factores es menor en la infancia
y una exploración de derivación; b) descartar hipoventilación, respecto al adulto (en niños menos de un 20%
neurológica completa que
incluya un examen de
especialmente nocturna, en pacientes con de los casos) su evitación selectiva no parece
fondo de ojo. enfermedades neuromusculares; c) descartar razonable.
abuso de analgésicos y de cafeína, y d) consi- 3. Ejercicio físico: puede concurrir de forma
En la mayoría de derar la posibilidad de enfermedad celíaca en aislada o en asociación a factores como el
los pacientes con cefaleas con evolución tórpida o cronificadas. agotamiento o la exposición al sol. Debe de
cefaleas primarias, las
exploraciones física y
instruirse en la autorregulación de la activi-
neurológica son normales, dad física y la identificación del umbral de
y no es necesario Tratamiento ejercicio tolerado.
realizar exámenes
complementarios, excepto Debe ser individualizado y se debe incluir Tratamiento sintomático de la migraña
en casos seleccionados o
dudas diagnósticas.
variables como la edad, duración, intensidad El objetivo principal es obtener una respues-
y frecuencia de los episodios, existencia de ta rápida sin recaídas posteriores. Se debe
desencadenantes conocidos, grado de inter- alentar al niño a que se acueste en un lugar
ferencia con la actividad habitual y repercu- oscuro, fresco y alejado de ruidos ambienta-
sión familiar. les. La administración del fármaco debe ser:
a) lo más precoz posible; b) a la dosis eficaz,
Medidas generales32 habitualmente superior a la antipirética; c)
Después de establecer un diagnóstico, es im- propiciar la autonomía del niño promoviendo
portante explicar la naturaleza del proceso y su utilización en el colegio, y d) evitar su uso
educar al paciente y familiares sobre el tras- indiscriminado.
torno. Los analgésicos usados habitualmente se re-
Para establecer las características y estudiar sumen en la tabla 5. Cuando la respuesta es
los posibles síntomas asociados, es útil usar insuficiente o inefectiva, debemos plantearnos
un calendario de cefaleas. el uso de fármacos más específicos: triptanes.
El tratamiento debe ser multidisciplinar y El sumatriptán intranasal, con un inicio de
buscar alcanzar objetivos realistas. acción en los primeros 15 min, ha demostra-
Debemos recomendar un ritmo de vida salu- do superioridad frente a placebo en la infancia
dable, que incluya buenos hábitos alimenta- y adolescencia35. El almotriptán no está co-
rios (tanto en calidad como su adscripción a mercializado todavía en Europa, pero en EE.
un horario regular), de sueño, ejercicio físico UU. y Canadá está aprobado su uso desde
y un aporte suficiente de líquidos. 2009 (a partir de 12 años). En pacientes con
Otro punto indispensable es la identifica- vómitos, puede ser necesaria la asociación
ción e intervención sobre posible factores de antieméticos (ondansetron 0,2 mg/kg/
precipitantes. Un estudio realizado en el dosis cada 8 h), aunque no se recomienda su
año 2012 determinó que el factor precipi- administración sistemática. La utilización de
tante de un episodio migrañoso más común antieméticos con efecto procinético como la
en niños de 7 a 16 años era el estrés (75,5% domperidona puede mejorar la absorción del
de los pacientes); en segundo lugar, la falta analgésico al mejorar la paresia gástrica.
de horas de sueño (69,6%), seguido de un
ambiente caluroso (68,6%) y el uso de vide- Tratamiento preventivo de la migraña
ojuegos (64,7%)33. Indicado solo en los casos refractarios (epi-
sodios muy prologados, resistentes al trata-
1. Factores psicológicos: incluyen conflictos miento), cuando la frecuencia de episodios
familiares, rechazo o acoso por los compañe- es elevada (más de 3-4 episodios/mes) y/o
ros, depresión, ansiedad, presión académica o interfieren en las actividades de la vida diaria
abuso físico, psicológico o sexual27. (puntuación escala PedMIDAS igual o supe-

308   An Pediatr Contin. 2013;11(6):301-11

02_Actualizacion1.indd 308 27/11/13 12:20


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 18/07/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Actualización
Cefalea infantil
X. Alonso Curcó y J. Eiris Puñal

Tabla 5. Tratamiento sintomático cefaleas


Lectura rápida
Paracetamol 10-15 mg/kg/dosis (máximo 3-4 dosis/día)
Ibuprofeno 10-20 mg/kg dosis (máximo 3-4 dosis/día)
Naproxeno sódico 10 mg/kg dosis (máximo 4 dosis/día)
Metamizol 10-20 mg/kg/dosis (máximo 4 dosis/día)
Ketorolaco 0,5 mg/kg/dosis (máximo 3-4 dosis/día)
Tratamiento específicos para la migraña
El tratamiento se
Sumatriptán (Imigran intranasal®) 10 mg por vía nasal (máximo 2 dosis en 24 empieza educando a la
A partir de los 12 años por vía nasal horas) familia y paciente sobre
Contraindicado en migrañas acompañadas o el trastorno. Debe ser
complicadas individualizado y tener en
cuenta la existencia de
Tratamiento estatus migrañoso
factores predisponente
Dexametasona (vía IV) 0,5 mg/kg/día como los psicológicos (en
Fenitoína (vía IV) 15 a 20 mg/kg/día un elevado porcentaje),
alimentarios, alteraciones
en el patrón de sueño o
IV: vía intravenosa. determinados fármacos.

El ibuprofeno, el
paracetamol y el
rior a 21). En general, deben de iniciarse a – Antidepresivos: amitriptilina: 1-1,5 mg/ naproxeno son
dosis bajas y seguirse de un aumento paulati- kg/día en dosis aislada nocturna o 2 dosis analgésicos habituales
no. Se recomienda un período de 4 a 6 meses (inicio con 0,25 mg/kg/día y aumentos de de primera elección. Si la
respuesta es insuficiente,
para evaluar la efectividad del tratamiento. 0,25 mg/kg/día cada 2 semanas). Se acon- plantearse el uso de
Aunque hay múltiples opciones terapéuticas, seja el control de la presión arterial y de la sumatriptán en niños
hay muy pocos fármacos estudiados en ensa- frecuencia cardíaca. Está contraindicada en mayores de 12 años.
yos clínicos controlados36. pacientes con Q-T largo.
– Antiserotoninérgicos: ciproheptadina: 2-4 La farmacoprofilaxis se
reserva para los casos
– Bloqueadores beta: el propranolol puede ser mg/dosis (2-3 dosis/día). No está indicado refractarios. Existen
efectivo para niños a partir de 8 años a una en casos de obesidad. Puede producir som- múltiples opciones. Debe
dosis de 0,5-1 (máximo 3) mg/kg/día par- nolencia. iniciarse en monoterapia
tiendo de una dosis de 5-10 mg. El aumento y mantener durante
debe ser progresivo y se recomienda que no Terapias alternativas 3 meses para valorar
respuesta.
supere los 5 mg/semana. Están contraindi- La adopción de medidas cognitivo-conduc-
cados en la diabetes mellitus, el asma y las tuales, las técnicas de refuerzo positivo, la
arritmias, y en deportistas de alta competición relajación, la autohipnosis, los automasajes y
(baja el gasto cardíaco). Solo existe un estudio el biofeeback han demostrado claramente su
aleatorizado en el que se haya demostrado su- eficacia39.
perior a placebo y 2 en los que no32. Muchos de nuestros pacientes y sus familias
– Antagonistas del calcio: la flunarizina es un están interesados en una aproximación me-
fármaco efectivo. Su uso está limitado por nos farmacológica para el tratamiento de sus
sus efectos secundarios: sedación (10%) y migrañas. En monoterapia o de forma combi-
aumento de peso (más del 20%). Se admi- nada, el magnesio, la riboflavina, la coenzima
nistra en una única dosis nocturna: 2,5-5 Q10 y las diferentes raíces de plantas (peta-
mg/día (en adolescentes se puede llegar has- sites hybridus, feverfew y ginkolide B) se han
ta 10 mg/día)37. propuesto como tratamientos preventivos.
– Antiepilépticos: los mejores resultados pa- Pothman et al40, en un estudio abierto con
recen haberse obtenido con valproato sódico raíz de petasytes (25-50 mg cada 12 h), de-
(15-45 mg/kg/día) y topiramato38 (100 mg/ mostraron una mejoría en el 81,6%. La ribo-
día en administración única nocturna a par- flavina ha sido estudiada en la población pe-
tir de los 12 años y con aumentos semanales diátrica con resultados contradictorios a dosis
de 25 mg). Puede producir anorexia y pér- medias41, pero a dosis altas (200-400 mg/día)
dida de peso y debe valorarse la posibilidad se observó una reducción en frecuencia (68%
de efectos cognitivos adversos, en especial pacientes) e intensidad (21%)42.
déficit atencional y la presentación de afasia
nominal. En el horizonte
Todavía existen pocos datos respecto otros El uso de toxina botulínica para el tratamien-
fármacos: levetiracetam, gabapentina o zo- to de la migraña crónica ya está aprobado en
nisamida. adultos. Existen 2 estudios en adolescentes

An Pediatr Contin. 2013;11(6):301-11   309

02_Actualizacion1.indd 309 27/11/13 12:20


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 18/07/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Actualización
Cefalea infantil
X. Alonso Curcó y J. Eiris Puñal

ches among school children in South Korea: A Nationwide


(series de casos) que sugieren que podría te- Survey. Headache. 2012;52:592-9.
Bibliografía ner un efecto beneficioso en cefaleas crónicas n
7. Abu-Arafeh I, Razak S, Sivaraman B, Graham C. Prevalence
of headache and migraine in children and adolescents: a sys-
recomendada intratables43,44.
Otros tratamientos preventivos con efectos
tematic review of population-based studies. Dev Med Child
Neurol 2010;52:1088-97.
8. Ward Thomas N. Migraine Diagnosis and Pathophysiology.
positivos probados en los últimos 10 años pe- Continuum Lifelong Learning Neurol. 2012;18:753-63.
9. Goadsby PJ, Lipton RB, Ferrari MD. Migraine-current un-
Özge A, Termine C, Antonaci ro no usados en la práctica clínica diaria son derstanding and treatment. N Engl J Med. 2002;346:257-70.
F, Natriashvili S, Guidetti V,
Wöber-Bingöl C. Overview
la tizanidina, zonisamida, memantina y anta- 10. Goadsby PJ. The vascular theory of migraine-a great story
wrecked by the facts. Brain. 2009;132 (pt 1):6-7.
of diagnosis and management gonista del receptor N-metil-D-aspartato15. 11. Lewis KS. Pediatric headache. Semin Pediatr Neurol.
of paediatric headache. Part I:
2010;17:224-9.
diagnosis. J Headache Pain.
12. International Headache Society Classification Subcommittee.
2011;12:13-23. Tratamiento farmacológico de la cefalea International classification of headache disorders. 2nd ed.
Termine C, Özge A, Antonaci tensional Cephalalgia. 2004;24 Suppl 1:1-160.
F, Natriashvili S, Guidetti V, 13. Diener H-C, Dodick DW, Goadsby PJ, Lipton RB, Olesen
Wöber-Bingöl Ç. Overview
En todos los casos, se debe de evaluar si existe J, Silberstein SD. Chronic migraine-classification, characte-
of diagnosis and management afección psicológica o psiquiátrica. En niños ristics and treatment. Nat Rev Neurol. 2012;8:162-71.
of paediatric headache. Part
II: therapeutic management. J
con cefaleas frecuentes, la amitriptilina puede 14. • Bigal ME, Arruda MA. Migraine in the pediatric popu-
lation- evolving concepts. Headache 2010;50:1130-43.
Headache Pain. 2011;12:25-34. ser eficaz, aunque no existe ningún estudio a 15. •• Jacobs H, Gladstein J. Pediatric headache: a clinical
review. Headache. 2012;52:333.
Revisión exhaustiva de doble ciego realizado hasta la fecha45. 16. Slater S, Crawford MJ, Kabbouche MA, LeCates SL, Cher-
todas las cefaleas en la edad ney S, Vaughan P, et al. Effects of gender and age on paedia-
pediátrica, clasificación, tric headache. Cephalalgia. 2009;29:969-73.
Criterios de derivación a consulta de
diagnóstico y tratamiento.
neurología infantil
17. •• Dooley JM, Pearlman EM. The clinical spectrum of
migraine in children. Pediatric Annals. 2010;39:408-15.
Ofrece un resumen en cada 18. Lewis DW, Middelbrook MT, Mehallick L, Rauch TM,
apartado con puntos clave Ha de considerarse, en general, en los procesos Deline C, Thomas EF. Pediatric headaches: what do the
muy útiles para la práctica en los que se recomienda la realización de neu- children want? Headache. 1996;36:224-30.
clínica. 19. Eidlitz-Markus T, Gorali O, Haimi-Cohen Y, Zeharia A.
roimagen y en situaciones adicionales como la Symptoms of migraine in the paediatric population by age
instauración de un tratamiento profiláctico, en group. Cephalalgia. 2008;28:1259-63.
20. Balottin U, Termine C, Nicoli F, Quadrelli M, Ferrari-Gi-
migrañas complicadas (basilar, hemipléjica), nevra O, Lanzi G. Idiopathic headache in children under six
en la cefalea tensional crónica y cuando la res- years of age: a follow-up study. Headache. 2005;45:705-15.
puesta a analgésicos no sea adecuada.
21. •• Winner P. Pediatric headache. Curr Opin Neurol.
2008;21:316-22.
22. Bordini CA, Arruda MA, Ciciarelli MC, Speciali JG. De-
creasing the minimal duration of the attack to 1 hour is suffi-
Conflicto de intereses cient to increase the sensitivity of the ICHD-2 for migraine
Los autores declaran que no existe conflicto in childhood? J Headache Pain. 2004;5:59.
23. Ruangsuwan S, Sriudomkajorn S. 375 childhood primary hea-
de intereses. dache: clinical features, the agreement between clinical diagnosis
and diagnoses using the international classification of headache
disorders in Thai children. J Med Assoc Thai. 2007;90:1309-16.
24. Russell MB, Ducros A. Sporadic and familial hemiple-
Bibliografía gic migraine: pathophysiological mechanisms, clinical cha-
racteristics, diagnosis and management. Lancet Neurol.
2011;10:457-70.
25. Anttila P. Tension-type headache in childhood and adoles-
cence. Lancet Neurol. 2006;5:268-74.
26. Wang SJ, Fuh JL, Juang KD, Lu SR, Hsu LC, Chen WT,
et al. Evolution of migraine diagnoses in adolescents: a 3-year
annual survey. Cephalalgia. 2005;25:333-8.
27. • Eirís-Puñal J, Goméz-Lado C, Castro-Gago M.
Cefaleas en la edad pediátrica. An Pediatr Contin.
2006;4:12-23.
• Importante •• Muy importante 28. Anttila P, Metsähonkala K, Helenius H, Sinlapää M. Predis-
poning and provoking factor in childhood headache. Heada-
n Epidemiología che. 2000;40:351-6.
29. Al-Twaijri WA, Shevell MI. Pediatric migraine equivalents:
n Metanálisis occurrence and clinical features in practice. Pediatr Neurol.
2002;26:365-8.
n Ensayo clínico controlado 30. Rho YI, Chung HJ, Suh ES, Lee KH, Eun BL, Nam SO,
et al. The role of neuroimaging in children and adolescents
n
1. Laurell K, Larsson B, Eeg-Olofsson O. Prevalence of heada-
che in swedish schoolchildren with a focus on tension-type
with recurrent headaches —multicenter study. Headache.
2011;51:403-8.
headache. Cephalalgia. 2004;24:380-7. 31. Lewis DW, Dorbad D. The utility of neuroimaging in the
2. •• Özge A, Termine C, Antonaci F, Natriashvili S,
Guidetti V, Wöber-Bingöl C. Overview of diagnosis and
evaluation of children with migraine or chronic daily heada-
che who have normal neurological examinations. Headache.
management of paediatric headache. Part I: diagnosis. J 2000;40:629-32.
Headache Pain. 2011;12:13-23. 32. •• Termine C, Özge A, Antonaci F, Natriashvili S,
n
3. Hershey AD. Recent developments in pediatric headache.
Curr Opin Neurol. 2010;23:249-53.
Guidetti V, Wöber-Bingöl Ç. Overview of diagnosis and
management of paediatric headache. Part II: therapeutic
n
4. Anttila P, Metsähonkala L, Sillanpää M. Long-term trends
in the incidence of headache in Finnish schoolchildren. Pe- 33.
management. J Headache Pain. 2011;12:25-34.
Neut D, Fily A, Cuvellier JC, Vallée L. The prevalence
diatrics. 2006;117:1197-201. of triggers in paediatric migraine: a questionnaire stu-
n
5. Lewis DW, Ashwal S, Dahl G, Dorbad D, Hirtz D,
Prensky A, et al, Quality Standards Subcommittee of the
dy in 102 children and adolescents. J Headache Pain.
2012;13:61-5.
American Academy of Neurology; Practice Committee 34. James JE. Acute and chronic effects of caffeine on perfor-
of the Child Neurology Society. Practice parameter: eva- mance, mood, headache, and sleep. Neuropsychobiology.
luation of children and adolescents with recurrent hea- 1998;38:32-41.
daches: report of The Quality Standards Subcommittee 35. Hämäläinen ML, Jones M, Loftus J, Saiers J. Sumatriptan
of the American Academy of Neurology and the Practice nasal spray for migraine: a review of studies in patients aged
Committee of the Child Neurology Society. Neurology. 17 years and younger. Int J Clin Pract. 2002;56:704-9.
2002;59:490-8. 36. Victor S, Ryan SW. Drugs for preventing migrai-
n
6. Rho YI, Chung HJ, Lee KH, Eun BL, Eun SH, Nam SO,
et al. Prevalence and clinical characteristics of primary heada-
ne headaches in children. Cochranne Database Syst Rev.
2003;(4):CD002761.

310   An Pediatr Contin. 2013;11(6):301-11

02_Actualizacion1.indd 310 27/11/13 12:20


Documento descargado de http://www.apcontinuada.com el 18/07/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Actualización
Cefalea infantil
X. Alonso Curcó y J. Eiris Puñal

37. Peer Mohamed B, Goadsby PJ, Prabhakar P. Safety and


efficacy of flunarizine in childhood migraine: 11 years’ expe-
n
41. Bruijn J, Duivenvoorden H, Passchier J, Locher H, Dijkstra
N, Arts WF. Medium-dose riboflavin as a prophylactic agent
rience, with emphasis on its effect in hemiplegic migraine.
Dev Med Child Neurol. 2012;54:274-7.
in children with migraine: A preliminary placebo-controlled
randomized, double-blind, cross-over trial. Cephalalgia.
Bibliografía
n
38. Lewis D, Winner P, Saper J, Ness S, Polierejan E, Wangs S,
et al. Randomized, double-blind, placebo-controlled study 42.
2010;30:1426-1434.
Condo M, Posar A, Arbizzani A, Parmeggiani A. Riboflavin
recomendada
to evaluate the efficacy and safety of topiramate for migraine prophylaxis in pediatric and adolescent migraine. J Headache
prevention in pediatric subjects 12 to 17 years of age. Pedia- Pain. 2009;10:361-5.
trics. 2009;123:924-34. 43. Ahmed K, Oas KH, Mack KJ, Garza I. Experience with Dooley JM, Pearlman EM. The
39. Eccleston C, Yorke L, Morley S, Williams AC, Mas- botulinum toxin type A in medically intractable pediatric clinical spectrum of migraine
troyannpoulou K. Psychological therapies for the ma- chronic daily headache. Pediatr Neurol. 2010;43:316-9.
in children. Pediatric Annals.
nagement of chronic and recurrent pain in chil- 44. Chan V, McCabe EJ, MacGregor D. Botox treatment for
2010;39:408-15.
dren and adolescents. Cochrane Database Syst Rev. migraine and chronic daily headache in adolescents. J Neu-
2003;(1):CD003968. rosci Nurs. 2009;41:235-43. Evalúa específicamente la
40. Pothman R, Danesch U. Migraine prevention in children and 45. Hershey AD, Powers SW, Bentti AL, Degrauw TJ. Effec- clínica de la migraña en la
adolescents: Results of an open study with special butterbur tiveness of amitriptyline in the prophylactic management of
root extract. Headache,2005;45:196-203. childhood headaches. Headache. 2000;40:672-6. edad pediátrica, así como
los criterios diagnósticos
revisados para la infancia.
También da información
sobre los síntomas de los
síndromes periódicos que
podrían ser precursores de
migraña.

Winner P. Pediatric headache.


Curr Opin Neurol.
2008;21:316-322.
El objetivo de este artículo,
escrito por un autor líder
de opinión en cefaleas, es
analizar el manejo de las
cefaleas en la edad pediátrica:
tratamiento agudo,
preventivo y conductual.

An Pediatr Contin. 2013;11(6):301-11   311

02_Actualizacion1.indd 311 27/11/13 12:20

You might also like