You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA

FACULTAD DE TECNOLOGIA Y CIENCIAS APLICADAS


CARRERA LIC. en GEOLOGIA

CATEDRA de YACIMIENTOS METALIFEROS


Profesor Titular : Dr. Eduardo Peralta

SULFUROS MASIVOS

Resumen acerca del concepto de Sulfuros masivos: conviene definir ante todo que se
entiende por tales.
Este tema se presta para originar polémicas de tipo académico, pues existen demasiadas
diferencias conceptuales al respecto, de modo que en este aspecto se aplicará un criterio
exclusivamente descriptivo, exento de cuestiones genéticas.
Recientemente se ha cuestionado con frecuencia el término “Masivos” por razones
gramaticales, argumentando que es una traducción incorrecta de la expresión en inglés
(“massive”) y se ha propuesto reemplazarlo por “Macizos” en castellano lo cual, como se verá
en este mismo item, es un término menos descriptivo todavía y que, lejos de aportar claridad,
sólo servirá para aumentar confusiones.
El concepto de “Sulfuros masivos”, era relativamente simple hasta hace unos 25 años,
aplicándose esa expresión a aquellos casos de masas mineralizadas no vetiformes, con una
relación mena/ (ganga + roca) > 50% en peso (o expresando la misma relación en volumen : >
25 a 30 %), para oponerlo al concepto de “Sulfuros diseminados “ (< 10%).
Con los nuevos conocimientos y hallazgos novedosos en diversos continentes, se han
incorporado paulatinamente otros parámetros geológicos, geoquímicos y genéticos, para
englobar numerosas variantes y formas de presentación. En consecuencia el tema está
tomando una complejidad inesperada. En este caso se intentará reducir el tema a su mínima
expresión, dando prioridad al criterio descriptivo. Por detalles consultar a Sangster (1998).
En general, todos los yacimientos de sulfuros masivos son cuerpos lenticulares
“concordantes” con la estratificación, integrando espesas series sedimentarias y/o
volcánicas marinas (puede haber intercalaciones continentales), depositadas en cuencas
relativamente profundas, que pueden reunir desde unos pocos miles de toneladas útiles
hasta 100 o mas millones de toneladas. Aunque en la mayoría de los casos sus reservas
promedian entre 5 y 20 millones, hay unos pocos ejemplos mundiales que superan los 300
millones toneladas. Ejemplo: Río Tinto en España, Sullivan en Canadá, Brooken Hill en
Australia o Red Dog en los EEUU (Alaska). En la Argentina, el mas célebre y clásico sería la
mina Aguilar (Jujuy) y han aparecido otros prospectos interesantes en las provincias de Jujuy,
Salta, La Rioja y Chubut. Hay buenos indicios tambien en Catamarca.
Se caracterizan por una ley muy superior, pero con menor tonelaje que la mayoría de los
yacimientos “diseminados”, permitiendo así soportar mayores costos de producción y, en
consecuencia, utilizar explotación subterránea.
La gran mayorioa contienen leyes notablemente homogéneas del orden del 6 al 10% ( Cu
+Pb +Zn), aunque sólo uno de ellos sea mayoritario y los otros accesorios. Sin embargo
suponiendo un cuerpo de SM que contenga 3.3 % de cada uno de los 3 metales tendríamos:
10% de calcopirita, cerca de 4% de galena y 5 a 6 % de Blenda. Total aproximado 20 % de
sulfuros útiles en peso. Si le agregamos 25 a 30 % de Pirita, estaríamos entre el 45 y 50 % de
sulfuros totales o sea alrededor del 25% en volumen. Esta sumatoria de contenidos parece ser
bastante constante en los diversos cuerpos conocidos en el mundo.
Algunos son bastante argentíferos (Aguilar por ejemplo es llamativamente rico en Ag :
unos 80 grAg/Ton.), pero en general no pasan de 30 a 50 grAg/Ton .
Los contenidos de Au + Pt + Pd raramente pasan de 1 gr /Ton, aunque puede haber
excepciones.
Si tenemos en cuenta que un pórfido cuprífero generalmente tiene 0.7 a 1% Cu (o sus
equivalentes), suponiendo el tratamiento de 100000 Ton/día, estamos hablando de 2000 a
3000 Ton calcopirita por día.

1
En el caso de los SM, aquellos que están en producción, raramente se superan las 10000
Ton. diarias . Sin embargo, al 20 % de sulfuro util (ya sea este calcopirita, galena o blenda)
esta produciendo casi lo mismo que un Porfido cuprifero o diseminado 10 veces mayor.
Por lo tanto, para producciones comparables de concetrados, se requiere mucho menor
inversión en planta e infraestructura que la mayoría de los diseminados.
De alli se deduce que estos sulfuros masivos pueden resultar mas rentables que muchos
“Diseminados”. En contraste: son difíciles de detectar y de explorar.
Por alguna razón (seguramente poca exploración) y a pesar de la geología favorable, en
comparación con otros continentes, hoy por hoy, los ejemplos conocidos son relativamente
escasos en Sudamérica : probablemente hasta ahora, no pasen de una docena en Perú, Chile,
Brasil, Bolivia y Argentina.
En general, dentro de una espesa serie sedimentaria y/o volcánica submarina (varios miles
de metros de espesor) el “Horizonte guía o favorable” (puede ser mas de uno) representa una
proporción ínfima, de pocos, decenas o excepcionalmente cientos de metros de espesor. Pese a
ser “delgados”, la extensión lateral del horizonte guía puede ser muy grande y extenderse
durante cientos o miles de Km2. El techo del horizonte guia suele ser casi siempre un manto
de silexita o de brecha opalino-calcedónica (Chert) o de cuarzo fino-hematitay/o magnetita.
Cuando sufre metamorfismo, puede asemejarse a una cuarcita hematítica bandeada o a un
esquisto cuarcífero-ferruginoso.
No es sencillo detectar aflorando directamente los grandes bolsones de sulfuros útiles, pues
en realidad, la mayor parte del “Horizonte guía” contiene pirita dominante (o pirrotina en
ciertos casos) y es por lo tanto estéril, pero gana interés cuando junto con la pirita o pirrotina,
comienzan a aparecer lentículas de dichos sulfuros o concresiones ovoides de sulfuros útiles
(casi siempre galena y/o Blenda y/o calcopirita y/o baritina dominantes) envueltas por una
cubierta de arcilita dura (a veces silicificada), que recuerdan a la yema y clara de un huevo.
También se considera buen indicio la presencia de delgados horizontes interestratificados (a
veces son apenas películas), de baritina del tipo llamado “exhalativo”. La ganga acompañante
mas común es sílice, con/sin Hematita(Chert), con/sin óxidos manganíferos. En un esquema
muy simplificado tendríamos:

Evitando utilizar tipologías genéticas, motivo de tantas polémicas que no vienen al caso
ahora, hay un relativo acuerdo sobre un principio de clasificación “descriptiva” en base a: (1)
las rocas acompañantes (“Ambiente geológico”) y (2) El “Estilo” de mineralización.

1) Según las rocas acompañantes tenemos:


a) Volcánicas > Sedimentarias ( o “V.M.S”: Volcanic Massive Sulphides).
b) Sedimentarias >> volcánicas (o “Sedex”: por lo de “Sedimentario-
exhalativos”).

2
Los primeros son mucho más frecuentes aunque mas pequeños. En los del segundo tipo,
aún en proporciones ínfimas, casi siempre existe al menos “alguna presencia” de rocas
volcánicas.
En cualquiera de los dos casos, el tipo de mena, parece variar mucho según el tipo de roca
volcánica predominante o presente. Así tendríamos en el caso de:
I) Vulcanitas básico-ultrabásicas: menas de Cu-Zn, con Co-Ni- Pt (raramente Au-Ag,
pero hay algunos ejemplos que si los tienen).
II) Vulcanitas mesosilíceas: Pb-Zn-Cu, acompañado de Ag (el Au es excepcional).
III) Vulcanitas ácidas: Pb-Zn ocasionalmente con Ag.
No se conocen o son raros, los asociados con vulcanitas alcalinas.

En el caso I, puede predominar pirrotina sobre pirita como sulfuro principal pero, en la
mayoría de los otros casos, la pirita es siempre el sulfuro mas abundante. Existen unos pocos
( los llamados de tipo “Beshi”) formados exclusivamente por pirita aurífera (con muy
poco Zn), que casi siempre son subeconómicos (nunca mas de 2 a 3 gr/Ton promedio),
explotables solamente cuando hay enriquecimiento residual por meteorización (“Sombreros de
Hierro”).
Obviamente, nunca falta algún ejemplo que parece escapar a toda regla, así como casos que
parecen ser “de transición” entre los SEDEX y los VMS.

2) Según el “Estilo” de presentación.


Desde este punto de vista y en base a los pocos
conocidos personalmente, a numerosas descripciones parciales leídas, a muestras de mano o
consultas verbales, mas fotografías incluidas en informes de diversos autores, los sulfuros
masivos muestran 5 variantes “primarias”, que en muchas ocasiones pueden presentarse
combinadas.

El siguiente esquema ilustra en líneas generales el “aspecto” que pueden presentar esos
“Estilos” básicos de presentación:

3
Con estos esquemas se comprende la inconveniencia de reemplazar la denominación
“Masivos” por “Macizos”: si la primera expresión parece ser “gramaticalmente incorrecta” en
castellano, la segunda es “descriptivamente” mucho peor, pues tan sólo el tipo 4 podría ser
englobado por ella: la característica de “Masividad” esta dada por la proporción de sulfuro,
respecto a roca + ganga, bajo cualquier estilo de presentación.
El primer estilo generalmente contiene Cu y Zn mayoritarios (calcopirita-bornita-blenda) y
sulfuros complejos con Ni-Co (a veces Pt). Pueden ser auríferos, pero en ese caso faltan Co y
Ni. Casi siempre Pirrotina > Pirita. Este mismo estilo es propio de los ya mencionados del tipo
“Beshhi”(Japón), compuestos por pirita aurífera de baja ley y algo de Blenda, aunque hay una
excepción importante en Ghana (hallazgo reciente), con 10 millones toneladas y más de 12gr
Au/Ton.
Generalmente toman el aspecto de una brecha y el mineral útil corresponde a la matriz.
Ejemplos: Con Co-Ni : los distritos de Outukumpu (Finlandia), Sudbury (Canadá), Bushweld
(Sudáfrica), Algarves (Portugal). o bien sin Co-Ni : Troodos (Chipre), Río Tinto (España). A
estos últimos en la bibliografía se los suele mencionar como “Series ofiolíticas”. Se
caracterizan además por su pobreza en Pb, aún cuando abunde el Zn.
El segundo estilo comunmente contiene Zn>Pb (blenda>galena) con algo de Ag. Pirita
>>Pirrotina (Sullivan-Canadá) o bien Cu-Zn-Pb (Kupferschiefer-Alemania y Silesia-Polonia).
La pirita o pirita-pirrotina es siempre el sulfuro mas abundante. Su aspecto es el de una mena
bandeada rítmica y muy homogénea. Suelen tener niveles de caliza intercalados.
El tercer estilo contiene gránulos muy finos de sulfuros dispersos de Pb-Zn con sectores
cupríferos. Se da especialmente como impregnación en areniscas. Ejemplos: Mount Isa y
Broken Hill (Australia).
Su aspecto es también “bandeado”, pero menos que el anterior y los sulfuros aparecen como
gránulos muy abundantes y finamente dispersos, en horizontes favorables, alternando con
otros estériles o sólo piritosos.
El cuarto estilo consiste en sulfuros verdaderamente “masivos” de Pb-Zn (escasa Ag),
groseramente bandeados por fantasmas de sedimentación original, que sólo pueden percibirse
en el afloramiento o en muestras de gran tamaño y/o por inclusiones de roca de caja. Los hay
también cupríferos. Es mas común entre los “VMS”, como los célebres “Kuroko” de Japón,
Troodos de Chipre o Neves Corbos (Portugal). Se da también en la mina “Esperanza”, del
distrito Aguilar en Jujuy.
El quinto es una dispersión selectiva de sulfuros en gránulos submicroscópicos, alojados
fundamentalmente en lutitas organógenas, mientras que en el resto de la serie (areniscas sobre
todo) sólo se observa pirita o mineralización muy pobre. Es frecuente que pase desapercibido,
sobre todo si están meteorizados.

4
Estos “Estilos” no son excluyentes entre sí y pueden combinarse en muchos depósitos.
Génesis: los yac. de SM se forman en dos tipos de ambientes especiales: Dorsal media
oceánica y Margenes continentales pasivos.
1) Dorsales oceánicas: ya es aceptado que las dorsales medias oceánicas son fajas de
generación de corteza (placa) oceánica. Esta corteza esta constituida por :
a-Capa profunda, equivalente al “SIMA” de la vieja nomenclatura, litológicamente son rocas
volcánicas (en menor grado plutónicas) de tipo Básico-Ultrabásico, enriquecidas en Cu, Zn,
Co, Ni, Pt, Au y otros elementos. En cambio son pobres en Pb, Ag, Ba y Sr.
La actividad volcánica en ellas se puede considerar mas o menos “continua” en períodos
largos de tiempo, pero de intensidades intermitentes. Lo mismo sucede con los fenómenos
hidrotermales asociadas a esa actividad, que en realidad se puede describir como “actividad
solfatárica submarina”. Si la profundidad del mar es suficiente como para que exista una
fuerte presión confinante (parece necesitar al menos una presión hidrostática equivalente a
3000 de profundidad o sea unas 300 atmósferas), se producen sulfuros en microcristales, que
al principio quedan en suspensión formando especies de “nubes negras”, pero que luego
sedimentan paulatinamente como fangos metalíferos, junto con otros sedimentos comunes de
mar profundo que forman la “capa superficial”(lutitas en especial), que se describe en el punto
siguiente (b). Entre estos sulfuros el mas abundante es pirita o pirrotina, acompañados a veces
por otros de mayor interés económico. Así, en algunas ocasiones la intensidad y tipo de
hidrotermalismo es suficiente para formar niveles sedimentarios con leyes aprovechables.
b-Capa superficial: el fondo de los mares esta cubierto en su mayor parte por sedimentos
finos, que cubren a la capa anterior (SIMA). Dentro de estos sedimentos finos, parte son de
tipo “Químico”.Ejemplo: Ftanitas o Silexitas (“Chert”: depositos de químicos de sílice
amorfa), ´Calizas (depositos químicos de carbonatos) o los “niveles de fango metalifero” (de
esos sulfuros mencionados) y por supuesto materiales “Clásticos”, como ser : sedimentos de
origen volcánico (“Pillow lavas” y tobas finas), o en menor grado sedimentos clástico-
continentales (lutitas areniscas, raramente conglomerados). A veces es una sedimentación tan
regular y fina, que se puede confundir con Varves. Por las condiciones de deposición tienden a
ser mas abundantes los de origen volcánico, que los sedimentos comunes, por lo cual a esos
depósitos se los conoce como V:M:S (Volcanic Massive Sulphides).El siguiente esquema
ilustra la idea.

Estos materiales, a medida que se va generando la capa oceánica, se van desplazando hacia
las zonas de subducción donde se produce destrucción de la corteza oceánica, semejando una
cinta transportadora. Esas zonas de “destrucción” de la corteza (o “Subducción) suelen
formar fosas pericontinentales donde se acumulan sedimentos de origen terrígeno. Sin
embargo, si el desplazamiento es rápido, la corteza oceánica no se alcanza destruir toda.y
algunos restos o “trozos”, salvados de la destrucción (fenómeno conocido como “obducción”),
pueden aparecer como grandes bloques alóctonos incluidos dentro de los sedimentos comunes.

5
A muchos de esos “trozos obductados”con grandes concentraciones de metales, los conocemos
como “yacimientos de sulfuros masivos de tipo VMS”.
Como en esas fosas a veces hay otros tipos de vulcanismo, en especial mesosilíceo
(“Vulcanismo de arco magmático en la nueva nomenclatura de la Tectónica global) mas
intrusiones de pórfidos ácidos calientes (diques o domos), empiezan a producirse “removi-
lizaciones hidrotermales” y variantes geoquímicas, que en general se caracterizan por
incremento de Pb-Ba,Sr,Ag,Au,Cd,Zn, etc. (elementos que abundan mas en las placas
continentales que en las oceánicas) acompañando a los sulfuros polimetálicos preexistentes.
Así resultan diversos tipos de VMS, que generalmente tienen complejas asociaciones de
sulfuros polimetálicos formados en varias etapas. Por eso los VMS son típicos de los “Frentes
geotectónicos activos”.

2) Yacimientos de SM en Margen “pasivo” (SEDEX en general) : en estas condi-ciones


existe mucho menor vulcanismo y en el fondo oceánico predominan rocas sedimentarias
marinas, formadas con materiales erosionados de los continentes. No es raro que se asocien a
campos petrolíferos.
Estos márgenes pasivos son muy favorables para la formación de fosas tectónicas. Estas
suelen ser tectónicas complejas de distensión (fallas directas) y lo normal es que dentro de las
fosas principales se forman además subfosas de 2°, 3° y hasta 4º orden.
La presencia de fosas, asociadas a fallas directas muy profundas, permite la circulación de
aguas calientes (en parte “Juveniles” y parte “regeneración” de soluciones hidrotermales) que
reciclan los metales presentes y los precipitan también bajo condiciones muy especiales de
Potencial Redox (Ejemplo: sedimentos organógenos, indicadores de ambiente reductor)
variaciones de PH, presión confinante adecuada (mínimo 3000 m de presión hidrostática) y
otras circunstancias no bien conocidas.
El resultado es formación de otro tipo de sulfuros masivos, cuyo aspecto puede ser muy
parecido a los anteriores, pero que no están asociados a vulcanismo intenso y en consecuencia
se clasifican como “SEDEX” por lo de “Sedimentario-Exhalativos” (ya que hay poco
vulcanismo).
Esas soluciones hidrotermales son muy salinas (salinidad 3 a 10 veces mayor que la del
agua de mar, según han sido determinadas en las inclusiones fluidas) y por lo tanto de alta
densidad, por lo cual la mayor parte tiende a irse al fondo y a desplazarse (corrientes de
densidad) hacia los sectores mas profundos de la cuenca sedimentaria o fosa: allí se depositan
los sulfuros formando los fangos metalíferos.
Como siempre, la mayor parte es pirita, pero raramente pirrotina.
Los VMS son geoquímica y estadísticamente hablando por lo menos 10 veces mas
frecuentes que los SEDEX, pero en cambio son de mucho menor tonelaje: un VMS
con 10 millones Ton, ya puede ser considerado “Grande” (Ejemplos: tipos Chipre o
Kuroko) , mientras que un SEDEX es geológicamente mas simple y monótono, puede
contener 50, 100 o mas millones ton (Ejemplo: Mina Aguilar, Sullivan o Red Dog),
pero son mucho más escasos.

El siguiente esquema ilustra aproximadamente el caso.

6
La mineralogía y leyes contenidas son similares o comparables, entre los dos
tipos.
Los SM son hoy el segundo gran recurso mundial en el caso de Cu (después de los
depósitos de Cobre porfírico), el primero en Pb y Zn y pese a su baja ley, el tercero
en metales preciosos, especialmente en Pt, Pd y Ag, aunque casi insignificantes en Au
(que en general es mas bien un subproducto menor, no siempre recuperable).
El territorio argentino tiene muy buena potencialidad para detectar ambos tipos de
yacimientos (VMS o SEDEX), sobre todo en terrenos Paleozoicos (Ej: Aguilar-
Ordovícico) o en el Precámbrico de las Sierras Pampeanas. Ejemplo : Rio Tendal (La
Rioja), aunque abundan los indicios (Ejemplos: La Cébila, Sierra de Fiambalá y Sierra
de Jazipunco).Catamarca
También hay buenos indicios polimetálicos en el Devoniano de Precordillera (La
Rioja y San Juan), con Zn en el Carbonífero marino de la Cordillera frontal de San
Juan y con Pb-Zn (<Ag) en algunas transgresiones del Triásico marino norpatagónico.
El Ordovícico marino de la Puna de Catamarca también muestra buenos
indicios ........pero incluido en un 100% en el proyecto de Area ecológica
intangible “Las Parinas” ! ).

You might also like