You are on page 1of 124

PSICOLOGÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Palabras Introductorias al estudio de la asignatura

1 - Unidad 1: ¿Qué es la Psicología?


Introducción
1.1 Período pre-científico en los estudios de temas psicológicos.
1.2 El nacimiento de la Psicología científica. Definición del objeto y del método de
estudio.
1.3 Diferencias entre la primera escuela de Psicología Científica y los estudios
filosóficos
1.4 Diversidad de escuelas psicológicas: caracterización de los objetos y métodos de
estudio

2 - Unidad 2: El estudio de la conducta


Introducción
2.1 La Revolución producida por el Conductismo norteamericano
2.2 El Conductismo. El estudio de la conducta humana.
2.3 Edward Tolman y los actos de conducta. Cambia… pero no todo
2.4 Bleger y el estudio de la conducta en la Psicología argentina.
2.5 Actividad de Integración de la Unidad 2

3 - Unidad 3: La Psicología de la Gestalt


Introducción
3.1 Un enfoque estructural o de totalidad en Psicología.
3.2 Características de la escuela de la Gestalt:
3.4 Aportes al estudio de la percepción

4 - Unidad 4 La Psicología Genética


Introducción
4.1 Características de la Psicología creada por Jean Piaget
4.2 El desarrollo de la inteligencia como objeto de estudio y los métodos apropiados
para su investigación
4.3 Caracterización de los grandes períodos del desarrollo intelectual

5 - Unidad 5 El Psicoanálisis y el estudio de los procesos


inconscientes
Introducción
5.1 El inconsciente como objeto de estudio y los métodos para estudiarlo
5.2 Los dos modelos del aparato psíquico: los lugares psíquicos y sus dinámicas
5.3 Concepto de sexualidad
5.4 ¿Cómo definir "Psicoanálisis"?

1
6 - Unidad 6: Las teorías de la personalidad
Introducción
6.1 Definiciones de “Personalidad”
6.2 Aportaciones de J. Bleger: relaciones entre personalidad, temperamento, carácter
6.3 El problema de la relación entre los componentes biológicos y culturales en la
definición de la personalidad
6.4 La teoría psicoanalítica de la personalidad
6.5 Conclusiones de la Unidad

7 - Unidad 7: La Psicología Cognitiva


Introducción
7.1 Oposición al conductismo. El estudio del funcionamiento mental
7.2 Factores que favorecieron el surgimiento de la psicología cognitiva
7.3 Planteos centrales: definición del objeto y del método de estudio.
7.4 Estudios acerca del funcionamiento de la memoria humana
7.5 Reformulaciones y nuevas identidades para la psicología cognitiva

8 - Unidad 8: Las relaciones interindividuales


Introducción
8.1 El estudio de los grupos: sus formas y funcionamientos
8.2 Lugares sociales y modos de desempeñarlos
8.3 Cierre de la unidad

Cierre de la asignatura
Comentarios finales de la asignatura

2
Palabras introductorias al estudio de la asignatura
Al comenzar el estudio de una disciplina suelen ofrecerse respuestas, afirmaciones y el
desarrollo de contenidos específicos; sin embargo, nosotros empezamos preguntando:
¿Qué es la Psicología?

A tal pregunta podemos sumarle otras: ¿Es una ciencia la Psicología? ¿Se asemeja a la
Física, la Biología o la Química? ¿Los psicólogos son científicos? ¿Qué hace un
científico? ¿Qué hace un psicólogo? ¿Qué es una ciencia? ¿Existe un único modelo para
producir conocimientos científicos?

¿Qué respondería usted al enfrentarse a estas preguntas?


Exprese sus saberes y pensamientos. Escriba sus respuestas.
Todas las personas podemos responder cuando nos preguntamos.
Más adelante, al continuar con la lectura y el estudio de la materia, podrá revisar sus
repuestas, repensarlas, confirmarlas o ampliarlas.

Al responder quizá usted refirió aquello que cree que estudian los profesionales durante
su formación o mencionó lo qué hacen los psicólogos que usted conoce o imagina.

¿Es científico el quehacer del psicólogo?


Una cuestión muy difundida, en particular en nuestro país, es que la vida profesional del
psicólogo/a se vincula con la atención de pacientes, la resolución de conflictos y la
atención al sufrimiento psíquico. El consultorio, el hospital o la clínica suelen ubicarse
como lugares privilegiados para el trabajo profesional. Es una idea muy difundida, pero
parcial.

Muchos psicólogos realizan una práctica en la atención clínica pero otros trabajan en
áreas diferentes, tales como la educativa, los estudios de mercado y la publicidad, las
relaciones laborales, por mencionar algunas posibles.
Asimismo, encontramos a quienes se dedican a investigar y a profundizar los
conocimientos que corresponden a diferentes áreas de interés de la Psicología.

Como ejemplos de preguntas que motivan investigaciones actuales encontramos: ¿Cómo


explicar los procesos psicológicos presentes en los diversos fenómenos de violencia?
¿Cómo afecta la desocupación en los lazos familiares? ¿Qué influye en nuestros gustos
sobre indumentaria? ¿Qué cosas nos dan seguridad? ¿Cómo manejar conflictos para
establecer acuerdos?, y muchas otras de interés en nuestros tiempos.

La investigación permite crear nuevos conocimientos y discutir con otros sobre algún
punto de interés común aunque desde una perspectiva diferente y novedosa. Es un
trabajo avalado por instituciones y organismos nacionales e internacionales que
reconocen y promueven esta labor en todas las disciplinas.
Cuando se investiga, se comienza con una pregunta y, ajustándose a un método de
estudio riguroso, se llega a respuestas fundamentadas que deben darse a conocer
públicamente.
Los conocimientos producidos en todas las disciplinas científicas son el resultado de
investigaciones. La Psicología es un ejemplo más.

3
Las investigaciones en diferentes áreas científicas tienen una presencia creciente desde
hace aproximadamente unos 400 años, y hoy no podemos sostener que existe un solo
modo de hacer ciencia.

El análisis de pensadores actuales permite comprender que la ciencia es un producto


histórico-cultural y que el conocimiento científico no se establece de una vez y para
siempre. Por el contrario, los saberes que se consideran científicamente valederos
cambian de acuerdo con los compromisos, prácticas de cada época y las relaciones entre
los intereses que predominan en un momento histórico. El clima intelectual de diferentes
tiempos, en relación con el poder político y económico presente en una época, suelen
determinar qué investigaciones son viables y cuáles no.

Al reconocer que el pensamiento científico es una construcción humana y por tanto,


social y cultural, podemos comprender que las teorías científicas son producto de la
inventiva y del esfuerzo humano con el propósito explicar y comprender los diversos
fenómenos que se definen como importantes y necesarios de acuerdo con un momento
histórico particular.

Los primeros investigadores en Psicología crearon las teorías que fueron dando forma a
esta ciencia. Algunas teorías fueron criticadas por otros investigadores y sufrieron
redefiniciones. Las diferentes respuestas que se fueron plasmando son la manifestación
de las distintas formas de comprender la ubicación de la Psicología en el mapa de todas
las ciencias.

¿Qué tipo de ciencia es la Psicología?


¿Es la Psicología una ciencia natural que debe aliarse con la Biología, la Química o la
Física?, o por el contrario, ¿debe agruparse entre las ciencias sociales, tales como la
Sociología o la Antropología? ¿Existe un único modo de producir conocimiento científico,
común tanto a las ciencias naturales como a las sociales?
Cuando se intentan responder a fondo estas preguntas, nos encontramos con un arduo,
acalorado y antiguo debate que hasta el día de hoy no encuentra una única resolución. En
última instancia se trata de una discusión epistemológica.

Hoy acordamos que el estudio y las explicaciones acerca del funcionamiento del mundo
físico no pueden equiparse sin más al estudio de los aspectos psicológicos del ser
humano. La dimensión psicológica, que solo tiene cabida en un mundo social y cultural,
se conforma y transforma de acuerdo con los cambios sociales y culturales, por lo que
podría ser cuestionable utilizar los mismos criterios al estudiar una molécula de agua y la
forma en que el ser humano es capaz de crear poesía o leer un texto científico.

Planteos muy actuales proponen enfoques teóricos que integran las dimensiones
sociocultural y biológica para dar cuenta de la complejidad de la experiencia psicológica.
Sin embargo, los criterios epistemológicos utilizados para definir qué estudiar y cómo
estudiar la dimensión psicológica humana no siempre fueron los mismos. En nuestro
recorrido presentaremos algunas de “las” diferentes respuestas ofrecidas ante la pregunta
¿Qué es la Psicología?

4
Los conocimientos científicos en Psicología
No existe “LA” Psicología sino diferentes escuelas y posiciones que definen qué se debe
estudiar y cómo debe hacerse un estudio psicológico de carácter científico.

Cuando se presenten los aportes de las diferentes escuelas de Psicología, durante el


recorrido de la materia, iremos exponiendo y definiendo:
 el modo en que investigó cada escuela
 el objeto y método de estudio que cada una definió
 los resultados de algunas investigaciones.
 las características del momento histórico en el que emergió cada escuela.

El problema del objeto y del método de estudio en Psicología


Objeto y método de estudio serán dos ejes que permitirán diferenciar y a la vez
comparar los aportes de las diferentes escuelas en Psicología.

a.- ¿Qué es lo que una disciplina científica recorta como problema de interés?
¿Qué busca conocer?
¿De qué preocupaciones parte?
¿Desde qué postura y con qué pregunta recorta el problema a investigar?
Respondiendo a preguntas de este estilo, se puede comprender la definición del
objeto de estudio sostenido por cada escuela psicológica.

b.- ¿Cómo se va a estudiar el problema recortado, aquello que es objeto de


interés?
¿Mediante qué recursos y metodologías es posible acceder al conocimiento
buscado?
Contestando estos interrogantes se puede delimitar el método de estudio
utilizado por una escuela psicológica.

5
Unidad 1: ¿Qué es la Psicología?

La respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Psicología? no resulta sencilla.


El desarrollo de los temas de esta primera unidad temática más que proporcionar la
respuesta a este interrogante le propone comprender por qué no es posible dar una
respuesta única y definitiva.
Otro punto que se desarrollará, le permitirá comprender cómo la Psicología alcanzó su
lugar como disciplina científica, cómo fue el proceso de constituirse como una ciencia.
El concepto mismo de ciencia será también un eje del análisis que le proponemos
realizar.

1.1.- Período pre-científico en los estudios de temas psicológicos.

Un análisis del proceso histórico que le permitió a la psicología ubicarse como una
disciplina científica puede acercarnos algunas claves vinculadas con nuestra gran
pregunta. ¿Qué es la Psicología?

El estadio pre-científico de la Psicología


La Psicología o el interés por el estudio de "cuestiones psicológicas" tiene una larga
historia. En una primera etapa ese tipo de estudios formó parte del campo de la Filosofía.
Desde sus comienzos griegos, aproximadamente en el siglo VI a. C, la Filosofía se
preocupó por desarrollar un conocimiento racional del mundo. De tal conocimiento no
quedó excluido el hombre como un elemento más entre los existentes en ese mundo.

La etapa de la historia del conocimiento psicológico que comenzó en Grecia y se extendió


hasta el siglo XIX,se denomina Psicología Filosófica o Pre-científica.

Durante ese extenso período los estudios de temas psicológicos formaban parte de la
Filosofía y, por este motivo, la historia del pensamiento psicológico se confunde con el
desarrollo del pensamiento filosófico. Las ideas vinculadas con el pensamiento filosófico
durante todo el período mencionado fueron tomando diferentes formas de acuerdo con el
momento histórico-filosófico.

Podemos dividir el período pre-científico en tres momentos, según la concepción


acerca del hombre que regía en cada momento:

1) Concepción clásica o Cosmocéntrica: abarca desde los filósofos griegos hasta la


Edad Media.
Esta concepción se centró en la determinación de los principios que ordenan al universo o
conjunto de las cosas que existen. El cosmos se entendió como un todo ordenado que se
opone al caos o desorden
El hombre forma parte del cosmos y está dotado de razón. Era entendido como la parte
del cosmos dotada de razón, compuesto por alma y cuerpo.La principal preocupación
consistió en establecer las relaciones entre alma y materia.

Como ejemplo de aportes que corresponden a este período podemos ubicar las ideas de
Platón, quien a partir de sus reflexiones sostuvo que el conocimiento de las ideas -

6
inmateriales- es revelado por la razón mientras que a las cosas materiales del mundo se
accede a través de los sentidos, y apenas se puede obtener una opinión sobre ellas.
Platón valoró el conocimiento racional por sobre el saber logrado a partir del uso de los
diversos sentidos (visión, audición, tacto, entre otros).

Encontramos, asimismo, los aportes de Aristóteles para quien materia y espíritu no


podían existir por separado. Él consideró que el alma era la forma del cuerpo viviente y
que no podía pensarse como algo separado de la materia.

Las ideas de Platón y Aristóteles fueron recuperadas en el curso del pensamiento


occidental, instalando oposiciones que aún hoy se intentan resolver para poner en
relación: materia / espíritu; razón / sentidos.

El período cosmocéntrico, entonces, corresponde a la Filosofía griega. El hombre era


parte del Cosmos, del Universo, y ocupaba un lugar más en ese espacio cosmológico.

2) Concepción cristiana o Teocéntrica: en este tiempo la fuente de conocimiento se


ubica en un Dios creador. La Fe es un instrumento del conocimiento.
Esta concepción fue dominante durante la Edad Media. En ese tiempo se consideró que
la razón no era suficiente como fuente de conocimiento. La razón debía reunirse con la Fe
ya que el conocimiento debía basarse en la luz divina.

El período teocéntrico, vigente en la Edad Media, tiene su centro en la idea de Dios.


Al considerar que el hombre está hecho a "imagen y semejanza" de Dios, en él, el hombre
encuentra su razón de ser.

3) Concepción moderna o Antropocéntrica: la fuente de conocimiento es el propio ser


humano.
Corresponde a la Edad Moderna e inicios de la Contemporánea.
Progresivamente, la razón es considerada como la fuente del conocimiento.
El hombre sustituye a Dios como fuente de conocimiento.

En el siglo XVII, con la aparición del método experimental, la unión entre filosofía y ciencia
comienza a debilitarse y se van produciendo quiebres.
Se van consolidando diferentes ciencias, algunas más rápidamente que otras.
Paulatinamente, surgen como ciencias independientes de la filosofía: la biología, la
astronomía, la física, etc.
Hasta fines del siglo XIX la Psicología se consideró una parte de la Filosofía, ocupándose
del estudio del Alma. Los estudios psicológicos hasta el año 1879 tuvieron forma Pre-
científica. Pero, en ese año, surgió la psicología científica y experimental.

A partir de la fundación del primer laboratorio dedicado a la realización de experimentos,


la psicología se transformó en científica, dejando atrás la identidad pre-científica

ACTIVIDAD 1:

Caracterice cada uno de los períodos en que "la concepción del alma/ hombre" fue
elaborada, en tanto objeto de estudio de la psicología filosófica, según la época
correspondiente.

7
Señale a qué período histórico pertenece cada una de las siguientes caracterizaciones
del alma / hombre, indicando en cada espacio el nombre del período:
Cosmocéntrico
Teocéntrico
Antropocéntrico

a) El alma humana como creación divina y la Fe como instrumento de conocimiento


de su Creador. .......................
b) El alma humana como elemento de un orden universal y armónico llamado
Cosmos. ........................
c) El alma humana como centro de auto-referencia del hombre en el conocimiento de
sí mismo y del mundo que lo rodea. ...................

ACTIVIDAD 2:

Determine la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones según den cuenta de las
características de los tres momentos pre-científicos descriptos en este apartado.
V F
El estadio pre-científico de la Psicología se extendió desde la época griega
hasta fines del siglo XIX
En el período teocéntrico se consideró suficiente al pensamiento racional
como única fuente de conocimiento.
El período cosmocéntrico incluye los desarrollos de la filosofía griega.
Durante el período antropocéntrico comienzan a surgir las primeras
disciplinas científicas independientes de la filosofía.

1.2.- El nacimiento de la Psicología científica. Definición del


objeto y del método de estudio.

Luego de su pasado pre-científico, el conocimiento sobre las cuestiones psicológicas


experimentó una transformación que dio origen a lo que podemos denominar la
Psicología Científica.

Durante el periodo pre-científico, denominado antropocéntrico o moderno, comenzaron


a emerger las ciencias, conformando un grupo de ciencias denominadas físico-
naturales.
Durante los siglos XVII y XVIII, paulatinamente, se fueron conformando diversas
disciplinas científicas, tales como, Física, Biología, Química, Astronomía, queobtenían
gran prestigio y respeto académico.
Todas comenzaron a utilizar el método científico de la época, que se apoyaba en la
observación y el uso del experimento, siguiendo la guía del Positivismo.

Acercamos una síntesis de la propuesta del Positivismo que puede


ampliar a través de enciclopedias, diccionarios o de algún buscador
en la red:

8
August Comte (1798-1857) fue el fundador de la Sociología moderna y del
Positivismo. Se ubicó de manera muy crítica frente al saber dogmático de
la Iglesia y afirmó que todo conocimiento debía basarse en evidencias
empíricas, en hechos observables.

Su concepción sobre el conocimiento no aceptó otra realidad que la de los


hechos y no investigó otra cosa que las relaciones entre los hechos.Tal
requisito debía ser común a todo tipo de conocimiento científico, por lo cual,
las disciplinas sociales debían asemejarse en sus planteos y en sus
métodos al de las ciencias físico-naturales para poder ser consideradas
científicas y objetivas.

Según Comte, el desarrollo y avance en la sociedad humana depende en


última instancia del desarrollo científico, por lo que, la historia de la ciencia
es el núcleo de la historia general de la especie humana.

En base a este criterio describe el desarrollo del pensamiento humano


dividiéndolo en tres estados:
1º ‘teológico’, caracterizado por la búsqueda de causas primeras
2º ‘metafísico’, dedicado a la búsqueda de causas abstractas
3º ‘positivo’, en el que se buscan leyes que permiten relacionar hechos.

Comte utiliza el término Positivismo para denominar su propia teoría.

Algunas afirmaciones que caracterizan al Positivismo:

- La realidad se manifiesta en los fenómenos, por lo tanto, debe


rechazarse la existencia de una esencia oculta, más allá de los hechos
observables. La realidad consiste en lo que está al alcance de los sentidos
y la ciencia solo debe abordar los hechos sistemáticamente descubiertos y
rigurosamente establecidos.
- Aversión o rechazo a todo conocimiento metafísico.
- Las ciencias naturales y las humanas comparten principios lógicos y
metodológicos.
- La ciencia trata de hechos y no de valores. Los juicios de valor y los
enunciados normativos carecen de sentido científico.

Respecto del clima intelectual europeo del siglo XIX, se mantenían las ideas filosóficas
que definían al ser humano como un ser racional dotado de conciencia pero, a la vez, se
aceptaban los importantísimos avances de las ciencias experimentales recientemente
consolidadas, tales como la Fisiología y la Óptica, como parte de la Física.

En la comunidad alemana, quienes tenían formación filosófica también practicaban y


enseñaban la realización de experimentos en Fisiología y Física. Famosos fisiólogos de
ese momento realizaban experimentos investigando las capacidades sensoriales
humanas. El clima de investigación era muy próspero y los descubrimientos producidos
muy importantes.

Desde los inicios del siglo XIX, para ser identificado como investigador científico, era
indispensable utilizar la experimentación.

9
El experimento tenía el valor de método riguroso porque permitía la medición y la
posibilidad de control de las variables estudiadas. También se podía predecir el curso de
los fenómenos estudiados porque se modificaban las variables en juego y se medían los
resultados de tal modificación. Era posible cumplir con los criterios de objetividad,
rigurosidad y comprobación de un conocimiento, siguiendo las pautas del Positivismo.
Aquellos interesados en el estudio objetivo de hechos psicológicos buscaron aplicar
métodos que permitían romper y distanciarse de los estudios filosóficos para llegar a
constituirse en una ciencia, separada de la Filosofía.

Así surgió el primer laboratorio de psicología experimental en el año 1879 a cargo de


Wilheim Wundt. Esta creación marcó el inicio de la psicología científica.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/wundt.htm

WILHEIM WUNDT (1832-1920)

Psicólogo alemán que trató de aplicar el método científico que imperaba en la época al
estudio de los hechos psicológicos basándose en la medición y la experimentación. Su
método incluía la introspección en el marco del experimento.
Para cumplir con los requisitos de las ciencias físico-naturales, la psicología debía definir
un objeto y un método, esto quedó establecido a partir de W.WUNDT de la siguiente
forma:

Objeto de la Psicología: La CONCIENCIA- como experiencia interna al sujeto que puede


describirse durante el experimento en el que se presentan diversos estímulos a los
sujetos.

Método de la Psicología: EXPERIMENTACIÓN CON USO DE INTROSPECCIÓN - que


permitía el acceso a la experiencia consciente del sujeto durante el experimento.

10
En otras palabras, la psicología de W. Wundt suponía una experiencia consciente que
podía informarse en el momento de aplicación de algún estímulo en un experimento. Una
experiencia no solo se circunscribía a una reacción fisiológica corporal tras la aplicación
de un sonido, una luz, un peso que debía sostenerse. Toda respuesta corporal -que podía
ser estudiada en los laboratorios por los fisiólogos de la época- se acompañaba de la
experiencia consciente compuesta por elementos simples que se podían informar:
sensaciones, imágenes, estados afectivos. Este fue el objeto de estudio de la Primera
Escuela de Psicología científica fundada por W. Wundt.

W. Wundt consideró que todas las "manifestaciones del espíritu humano tienen su
causa última en los fenómenos elementales de la experiencia interna o experiencia
consciente". Tales fenómenos elementales eran las sensaciones, las imágenes y los
estados afectivos que formaban la experiencia consciente de las personas. Según esta
teoría, la conciencia está formada por un "mosaico o conglomerado" de elementos
unidos entre sí por nexos asociativos.

Al estudiar la vida psíquica se buscaban los elementos más simples de la experiencia


consciente que luego podían asociarse o reunirse para entender la experiencia consciente
completa. Por tal motivo, el primer emprendimiento de la primer psicología científica se
denominó elementalismo asociacionista, ya que suponía que asociando o sumando los
elementos simples se podía acceder al conocimiento de la experiencia como totalidad.

W. Wundt en su laboratorio junto a sus


alumnoshttp://estudiarpsico.blogspot.com.ar/2005_03_01_archive.html

Wilhem Wundt creó un pequeño laboratorio con el propósito de estudiar, mediante la


experimentación, la experiencia consciente individual. Usó sofisticados aparatos de
medición y se dedicó al estudio de los elementos que componían la experiencia
consciente, entre los que ubicó a las sensaciones
Los libros de Historia de la Psicología mencionan a W. Wundt como el creador de la
primera escuela de Psicología Científica. Una psicología que al adoptar los métodos
experimentales ya no podía ser considerada una rama de la Filosofía.

11
En la siguiente dirección

http://www.psi.uba.ar/extension.php?var=extension/museo/index.php

puede encontrar la versión digital del Catálogo del Museo de la Psicología Experimental
en Argentina, Dr. Horacio G. Piñero, editado en versión de lujo a fines de 2011, en el
marco de las actividades celebradas en conmemoración del 190º Aniversario de la
Universidad de Buenos Aires. En el catálogo puede acceder a fotos de aparatos de
medición semejantes o familiares a los utilizados por W. Wundt en Alemania.

¿Cómo estudiar científicamente, utilizando un método objetivo, público y replicable


en diferentes laboratorios, a la experiencia consciente?
La introspección experimental no podía confundirse con la auto-reflexión empleada
por los filósofos.

El uso de la introspección durante el experimento era sospechada por otros científicos


como no confiable. Para algunos, no cumplía completamente con el requisito de
objetividad de los métodos de observación y experimentación utilizados en las ciencias
naturales.

Sin embargo, el creador de la Primera Escuela de psicología científica esclareció las


dudas que recaían sobre su aporte metodológico y explicó cómo debía realizarse para
que el experimento, que incluía la introspección controlada por el investigador, cumpliera
con los requisitos metodológicos requeridos por el Positivismo y por las ciencias naturales
existentes y afamadas.

La observación y experimentación científica utilizada en las ciencias naturales exigían una


independencia entre el observador y el objeto a observar, una distancia entre el sujeto
que estudiaba y el objeto a estudiar.
¿Cómo podían cumplir estos requisitos los estudios en psicología?

Wundt entrenó a sus alumnos investigadores para que fueran observadores de su


propia experiencia consciente en las circunstancias controladas del laboratorio,
para que pudieran relatar inmediatamente su suceder interno durante el experimento
como si estuvieran observando un hecho externo.

Supuso así que las descripciones de la propia experiencia consciente, a consecuencia de


la presentación de algún estímulo en las sesiones de laboratorio, podían ser tan objetivas
y fiables como las descripciones realizadas a partir de la observación de un hecho
externo, como por ejemplo, la descripción de una reacción en un tubo de ensayo, de una
muestra biológica en un microscopio o de la descripción de los datos provistos por un
telescopio.

La sensación se identificó como uno de los elementos más simples de la experiencia


consciente que podía describirse durante la introspección experimental.
Cualquier sensación tiene cualidades o características particulares (salado, verde,
caliente, duro, brillante, etc.); intensidades(débil, profundo, suave, etc.) y duraciones
específicas que se pueden informar.

12
Por ejemplo, si el estímulo presentado fuese un helado de vainilla y frutilla, el observador
entrenado, tras el contacto con el estímulo, podría relatar el siguiente informe
introspectivo:

Blando, dulce, frío, aroma de vainilla y frutilla, color rosa y


amarillo, carácter suave, estable e intenso para la
experiencia consciente.
La experiencia consciente podía descomponerse en
sensaciones que podían describirse.

El objeto de estudio de la Primera Escuela de Psicología Científica fue el análisis de los


elementos que componen la experiencia consciente y la explicación acerca de cómo
tales elementos, cuando se asocian, forman contenidos conscientes más complejos, tales
como pensamientos, recuerdos o percepciones.

Wundt se transformó en maestro de muchos discípulos que replicaron los experimentos


aprendidos en diferentes laboratorios del mundo. Todos buscaban comprobar que la
experiencia consciente interna se componía por pequeños elementos sensoriales,
estados afectivos e imágenes. La introspección experimental, copiando los métodos
experimentales y de observación de otras ciencias, pasó a formar parte de los métodos
científicos.

Anticipándonos a temas que vamos a desarrollar más adelante, podemos decir que los
avances de W. Wundt fueron rápidamente criticados.
Tanto la elección del objeto de estudio como el método de estudio que creó y utilizó
llegaron a criticarse drásticamente.

ACTIVIDAD 3
Respecto del Objeto de Estudio aceptado por W. Wundt, determine la verdad o
falsedad de las siguientes afirmaciones:

La experiencia consciente.... V F
coincide con la experiencia reflexiva del pensar filosófico
puede observarse y describirse durante los experimentos del laboratorio
coincide con la del sentir cotidiano de nuestros pensamientos
está compuesta por diversas sensaciones.

ACTIVIDAD 4
Respecto del Método de Estudio aceptado por W. Wundt, determine la verdad o
falsedad de las siguientes afirmaciones:

13
El método de estudio .... V F
Buscaba cumplir con los demandas que imponía el Positivismo a las ciencias
de la época
Evitaba el uso del laboratorio por tratarse de situaciones artificiales
Incluía el uso de complejos aparatos de medición
Destacaba el uso de la observación del objeto de estudio

1. 3.- Diferencias entre la primera escuela de Psicología


Científica y los estudios filosóficos
a) diferencias en la cuestión del método
Un reconocido filósofo francés, René Descartes (1596 - 1650), sostenía el famoso
principio: "Pienso, luego existo". Este principio contiene en sí mismo una idea acerca
de cómo conocer. Conocemos a partir de la propia reflexión racional sobre temas
diversos.

Por otro lado, veamos en el siguiente texto algunas razones que ligan el nombre de
W. Wundt, al nacimiento de la Psicología Científica:

"Wundt (1832-1920), desempeñó un papel decisivo en la constitución de la psicología


experimental, anexándole la fisiología y la anatomía. Su meta fue elaborar una psicología
admitiendo solamente hechos y recurriendo, en la medida de lo posible, a la
experimentación y a la medición. El laboratorio que creó en 1879, en Leipzig, provisto del
instrumental que podía permitirle la ciencia de su tiempo, fue muy frecuentado por
estudiantes de diversos países, que lo imitaron una vez que volvieron a sus patrias
respectivas".
MUELLER, F.L. (1965).
Historia de la Psicología. De la Antigüedad hasta nuestros
días. Buenos Aires: Paidós.

¿En qué se diferencian los métodos del filósofo francés de los del científico
alemán?

El método con el cual se estudian los fenómenos psicológicos es diferente en cada caso:
 con Descartes aún nos hallamos en el terreno del conocimiento filosófico donde
el propio filósofo reflexiona y busca respuesta dentro de sí mismo;
 en el otro caso, estamos en presencia de un psicólogo que trabaja en un
laboratorio en el que observa y mide los fenómenos psicológicos.

Por tanto, los métodos, las formas de conocer, son distintas: mientras la filosofía utiliza la
auto-reflexión, la ciencia utiliza como método la experimentación.
El filósofo se piensa a sí mismo; en cambio el psicólogo científico registra los datos
sobre el estado de la experiencia consciente informados por otro hombre que, bajo su
dirección, participa en determinadas pruebas.
En el primer caso el método es subjetivo, esto significa que no hay distancia
entre quien estudia y el objeto estudiado. En el segundo caso el método es objetivo,
es decir, no coinciden el objeto estudiado con aquella persona que lo estudia.

14
b) diferencias en la definición del objeto de estudio.

Otra diferencia entre el conocimiento de la Psicología Filosófica y la Psicología Científica


está basada en el objeto de estudio que propone cada una de ellas. Para mostrar esa
diferencia le presentamos dos textos que ponen de manifiesto el objeto de la Psicología
Pre-científica y el de la Psicología Científica respectivamente.

"...digo que el ánimo y el alma están estrechamente unidos entre sí, y forman una sola
naturaleza, pero que hay como una cabeza que domina en el cuerpo entero, (...), al que
nosotros llamamos ánimo o mente. El cual ha fijado su asiento en la mitad del pecho".
Lucrecio (1969)De la naturaleza de las cosas.
Editorial Espasa Calpe, Madrid.

"Una sensación aislada, fuera de toda conexión con otras sensaciones o ideas, no podría
hacerse más conocida (...) a la conciencia (...). Todo contenido consciente que posea
atributos sensibles de cualquier tipo (...) debe ser reconocido al mismo tiempo como un
contenido psíquico..."
Wundt Wilhelm, Lecture on Human and Animal.
Traducción Daniel del Cueto, ficha n°. 2473,
Facultad de Psicología (UBA), sin fecha.

De la lectura de las citas se desprende una diferencia fundamental entre los objetos
propuestos en cada uno de los períodos históricos de la Psicología:
• en el caso de la época filosófica, el alma
• en el correspondiente a la época científica, la conciencia

En el caso de la cita de Lucrecio se menciona el alma (objeto de estudio de la Psicología


Pre-Científica) que es un concepto poco preciso, con múltiples significados.
El concepto de alma, no resultaba apto para ser analizado con los métodos
experimentales que la nueva psicología debía adoptar para convertirse en una ciencia.

Las ciencias físico - químicas marcaban cuál era el modelo que la joven psicología debía
imitar si quería convertirse en ciencia. El alma como objeto de estudio no permitía aplicar
el método experimental. Para ello era necesario definir un nuevo objeto para la Psicología.

La definición de la conciencia o experiencia consciente, planteada por el célebre


psicólogo alemán, permitía la aplicación del método experimental. De acuerdo con los
requisitos exigidos a la ciencia en ese contexto, la conciencia así definida poseía
rigurosidad científica.

A partir de lo que acabamos de señalar, es posible concluir que la definición del objeto de
la primera Psicología Científica estaba íntimamente ligada a la cuestión del método. La
Psicología Científica debía hacer uso del método experimental y era necesario definir un
objeto que favoreciera su aplicación.

c) Diferenciación entre científicos y filósofos

La experimentación estuvo ausente en el período filosófico de la Psicología. Justamente


su utilización en los laboratorios de psicología marcó el cambio entre un conocimiento

15
especulativo y otro científico, de mayor objetividad y precisión.
Entre los conceptos que resultan significativos para establecer la diferencia entre un
conocimiento filosófico y otro científico encontramos el de experimentación: la utilización
de un laboratorio que responde al objetivo de desarrollar o generar ciertos fenómenos
psicológicos, controlarlos, medirlos y explicarlos. De ese modo, el conocimiento obtenido
difiere de conseguido a través de la auto-observación o auto-reflexión del filósofo.

El método utilizado por Wundt suele denominarse introspección experimental.


Sintéticamente, consistía en la aplicación de un estímulo en situación de laboratorio y en
la medición de las reacciones del individuo experimental acompañado del informe de los
contenidos de la experiencia consciente que se le suscitaban al sujeto durante la prueba.

Respecto del objeto de estudio, como ya lo hemos señalado, para W. Wundt fue la
conciencia o experiencia consciente entendida como un conjunto de elementos
asociados. Por eso se denomina elementalismo asociacionista a la postura aceptada
por W. Wundt.

El denominado "elementalismo asociacionista" había demostrado interés por el estudio de


las sensaciones, o sea aquellos procesos psico-fisiológicos desencadenados por la acción
de un estímulo sobre cualquiera de nuestros órganos sensoriales (visiones, audiciones,
sabores, olores, texturas). El estímulo, al actuar sobre los órganos sensoriales,
desencadena una serie de fenómenos excitatorios que son registrados en la experiencia
consciente, conformando su contenido. Las sensaciones fueron consideradas como uno
de los elementos simples que componían la experiencia consciente junto con las
imágenes y los estados afectivos.

En el período en que surge la Psicología Científica, la diferencia fundamental existente


entre un enfoque filosófico y otro científico se basaba fundamentalmente en las
posibilidades que brindaba el método experimental. El laboratorio psicológico constituyó el
espacio privilegiado para desarrollar ese conocimiento científico: allí podían medirse y
analizarse con mayor exactitud los fenómenos de la conciencia.

ACTIVIDAD 5: Ingrese a la siguiente dirección:


https://www.youtube.com/watch?v=L8ZSHAZ5XoI

Este video le permitirá acercarse y comprender los temas presentados en toda la unidad
temática de manera sintética y dinámica.

16
ACTIVIDAD 6
Respecto de la diferenciación entre filósofos y científicos en los estudios de temas
psicológicos: complete los espacios en blanco del siguiente párrafo, ubicando en el
espacio que corresponda el siguiente listado de expresiones:
 consciencia
 alma
 experimentación
 auto-reflexión
 no hay distancia entre el sujeto que estudia y su objeto de estudio
 sí hay distancia entre el sujeto que estudia y su objeto de estudio

Mientras los filósofos utilizan la _ para llegar a sus conclusiones, los


científicos de todas las disciplinas existentes a fines del siglo XIX utilizan la
como forma básica para llegar a resultados basados en datos de la realidad observable.
En el caso de los métodos filosóficos, se considera que son subjetivos
porque , mientras que los métodos científicos se considera que son objetivos
porque
Al separarse de la Filosofía, la Psicología científica abandona el estudio del
como objeto de estudio y comienza con el estudio científico de la _

1.4 Diversidad de escuelas psicológicas: caracterización de los


objetos y métodos de estudio
¿Una o varias psicologías?

Rápidamente, en las siguientes décadas, se produjo un fenómeno particular en el campo


de la psicología científica: emergieron nuevas propuestas de estudio, postulando otros
objetos y métodos de estudio, diferentes de los propuestos por W. Wundt.

Se asistió a la creación de otras concepciones acerca del conocimiento psicológico.

A modo de anticipación de los temas que se desarrollarán en otras unidades, le


acercamos un cuadro mencionando los objetos y métodos de estudio de las tres escuelas
que convivían en el inicio de la segunda década del siglo XX, antes de la primera guerra
mundial.

Cada escuela sustentó una propuesta diferente para la identidad de la Psicología


científica. La estrecha relación con el saber filosófico quedó atrás y la Psicología ya era
reconocida como una ciencia más.

17
ESCUELAS QUE COEXISTÍAN
EN LA SEGUNDA DÉCADA DEL SIGLO XX

NOMBRE DE LA Primera Escuela de Conductismo Psicología de la


ESCUELA Psicología Científica Creado por J. Gestalt
Creada por W. Watson
Wundt

Alemania, 1879 EEUU, 1913 Alemania,1912


OBJETO DE Consciencia Conducta Consciencia
ESTUDIO (como asociación de (como (como totalidad
elementos simples) comportamiento organizada)
observable)
MÉTODO DE Experimentación. Experimentación. Uso de
ESTUDIO Uso de Uso de la experimentos y
introspección observación observación de
durante la experimental. fenómenos fuera del
experimentación. laboratorio.

18
Unidad 2: El estudio de la conducta
Introducción
Como se señaló al concluir la Unidad 1, una vez constituida en ciencia, la Psicología no
logró la unificación de sus conocimientos. Fueron surgiendo diferentes Psicologías en
discusión con el primer emprendimiento realizado en Alemania a cargo de W. Wundt.
Cada una de las nuevas escuelas definió un objeto de estudio diferente y realizó cambios
en el método de estudio, seleccionando el que consideraron más adecuado para encarar
la investigación del objeto seleccionado.
La conducta fue uno de tales nuevos objetos y su estudio presentó ciertas
particularidades que hacen del Conductismo una de las escuelas más importantes en la
historia de la Psicología.
El objetivo de esta Unidad es comprender cómo la conducta llegó a ser un objeto de
científico y el modo en que el concepto de conducta sufrió modificaciones en su definición.

2.1 La Revolución producida por el Conductismo norteamericano


A comienzos del Siglo XX, mientras los investigadores alemanes se debatían entre
estudiar la experiencia consciente entendida como una suma de elementos
independientes entre sí o como una totalidad dinámica -problema que se abordará en la
Unidad III y que remite a la controversia entre la escuela creada por Wundt y la
denominada Psicología de la Gestalt-, cruzando el océano Atlántico emergía una nueva
Escuela de Psicología que levantaba fuerte críticas hacia las otras.
Nos encontramos con la revolución iniciada en EEUU por el Conductismo a partir de los
planteos del famoso psicólogo John Watson.

Escuelas de Psicología que conviven en el inicio del siglo XX


en diferentes países y con distintas propuestas
Primera Escuela de Psicología (W.Wundt)
Alemania
Psicología de la Gestalt (Wertheimer, Köhler y Koffka)

EEUU Conductismo (J. Watson)

Desde la perspectiva de J. Watson ninguna ciencia podía avanzar sin la verificación de


sus ideas en base a la observación concreta, empírica y objetiva de hechos externos.
Si la Psicología quería ser una verdadera ciencia, debía abandonar el uso del informe
introspectivo durante el experimento, ya que el relato acerca de la propia experiencia
consciente interna jamás podría igualar la objetividad que puede alcanzarse a través de la
observación de hechos externos.
Para Watson era indispensable limitar el estudio científico al análisis y control de hechos
externamente observables.

Para el Conductismo la experiencia consciente y cualquier proceso


inobservable debía despreciarse como objeto de estudio
científicamente válido.
Solo los comportamientos, las conductas observables, que se

19
podían medir y cuantificar, admitían un estudio objetivo y científico.
Para obtener el reconocimiento de ciencia, la Psicología debía
dedicarse a la observación directa de su objeto de estudio durante
la experimentación, tal como se llevaba a cabo en el marco de las
ciencias naturales.
La Psicología debía ser una ciencia natural, tal como la Física o la
Química.

Los argumentos de J. Watson se dirigieron a derrumbar la tarea científica iniciada por W.


Wundt y desarrollada por muchos continuadores. Las críticas fueron dirigidas hacia la
definición del objeto y del método de estudio adoptados por la escuela alemana. Según
el Conductismo, la conciencia y sus elementos no podían observarse y la introspección
durante el experimento no tenía validez científica.
Es interesante tener en cuenta que la escuela conductista se impuso en EEUU, un joven
país que, en comparación con las naciones europeas, atravesaba una gran expansión
política y económica. Sus universidades no tenían el respaldo de una gran trayectoria
filosófica, semejante a la de los centros intelectuales europeos, y se volcaron al apoyo de
emprendimientos intelectuales que ofrecían respuestas rápidas para enfrentar problemas
de orden práctico. Watson planteó el estudio, control y predicción de la conducta de los
organismos. Control porque podría explicarla y predicción porque podría manipularla y
modificarla.
Para los conductistas somos como máquinas que reaccionamos ante la presencia de
estímulos, somos moldeados y determinados por los estímulos del ambiente.
Desde la perspectiva del Conductismo los seres humanos nos asemejamos a cualquier
animal ya que, por igual, todos los seres vivos reaccionan a las condiciones del mundo.

¿Para qué estudiar la experiencia consciente inobservable cuando se busca


explicar el comportamiento y sus cambios observables?

Los objetos Lo que hacen los


físicos del mundo SON OBSERVABLES seres vivos, sus
producen conductas son...
variados...

RESPUESTAS
ESTÍMULOS (observables,
(luces, sonidos, medibles,
movimientos, DETERMINAN cuantificables a
temperaturas,
partir de estímulos
entre otros)
observables)

Las respuestas de un organismo cambian según los estímulos que se apliquen

En muy pocos años el esquema básico de la “propuesta conductista” triunfó en EEUU,


consolidándose como la escuela académica dominante. El pensamiento de W.Wundt y
sus discípulos quedó relegado y los aportes de la Psicología de la Gestalt (escuela que

20
será analizada en la unidad III), aunque ingresa a EEUU, no encuentra verdadera cabida
en ese mundo intelectual.
La posición conductista inicial y sus reformulaciones dominaron en EEUU por el lapso de
40 años, tiempo en el que su modelo de ciencia psicológica se expandió por el resto del
mundo.

ACTIVIDAD 1
Hicimos referencia a "la revolución" o cambio en los estudios psicológicos a partir de la
propuesta del Conductismo.

Determine, entre las siguientes opciones, aquellas que mencionan los aportes del
Conductismo a la ciencia psicológica. Marque con una cruz las afirmaciones que vaya
seleccionando:

Para ser científica, la psicología debía verificar sus ideas en base a la observación
concreta y objetiva de hechos externos.
La ciencia psicológica debía continuar con el modelo de investigación propuesto W.
Wundt hacia fines del siglo XIX en Alemania.
Con la creación del Conductismo, Watson calificó el uso de la introspección
experimental como "no científico".
J. Watson le criticó a W. Wundt tanto el objeto como el método de estudio que
había propuesto para la Psicología.
J. Watson definió a la conducta observable como "respuestas a partir de la
aplicación de estímulos". Ambos, estímulos y respuestas, son observables y
pueden ser manipulados/cambiados.
La consciencia podía observarse en condiciones experimentales

2.2 El Conductismo. El estudio de la conducta humana.


Selección del objeto y del método de estudio por parte del Conductismo:

El fundador del conductismo, John Watson (1878-1938),


sostuvo el carácter científico del estudio de la conducta
definiéndola como "comportamiento directamente
observable".

Para Watson, la utilización de la observación durante la


experimentación podía otorgar a la Psicología un carácter
verdaderamente científico y, la conducta, podía constituir
un objeto de estudio adecuado para ser observado y
medido durante la experimentación.
De ese modo, la observación en condiciones
experimentales se reveló como la vía de validación
científica del saber desarrollado por la Psicología.
El método que el psicólogo estadounidense proponía para
su Psicología Científica era la observación experimental.

http://www.ovejaselectricas.es/2008/03/el-experimento-del-nino-alberto.html

21
La observación experimental posibilitaría un conocimiento objetivo mientras que el uso de
la introspección durante el experimento sólo contaminaba subjetivamente los datos
obtenidos.
Si bien ambos métodos eran experimentales -la observación experimental y la
introspección al modo del experimento de W. Wundt-, existen profundas diferencias entre
ellos.

Watson criticó el método utilizado por Wundt por considerarlo "teñido de componentes
subjetivos". La introspección durante el experimento de Wundt aceptaba como válido el
informe verbal acerca de los contenidos de la consciencia por parte del sujeto
experimental, mientras era guiado por el investigador.
Desde la perspectiva de Watson, tal procedimiento era inaceptable por incluir un
"excesivo subjetivismo" durante el experimento.
Para cumplir plenamente con el requisito de objetividad, los fenómenos estudiados debían
desarrollarse sin ningún tipo de contaminación subjetiva, resultaba inválido e inaceptable
el uso de informes verbales. La conducta externa, que podía ser observada y medida por
un observador externo, cumplía con los requisitos de "objetividad".

Para el momento del desarrollo histórico de las ciencias (fines del siglo XIX y primeras
décadas del siglo XX) dominaba la mirada "positivista del quehacer científico".
Tanto J. Watson como W. Wundt aceptaron los preceptos del Positivismo, pero con
diferentes interpretaciones y compromisos.

Recuperamos, nuevamente, los aportes del Positivismo.

Puede ampliar y hallar más información en alguna enciclopedia, diccionario o a


través de algún buscador en la red:

August Comte (1798-1857) fue el fundador de la Sociología moderna y del Positivismo.


Se ubicó de manera muy crítica frente al saber dogmático de la Iglesia y afirmó que todo
conocimiento debía basarse en evidencias empíricas, en hechos observables.

Su concepción sobre el conocimiento no aceptó otra realidad que la de los hechos y no


investigó otra cosa que las relaciones entre los hechos.Tal requisito debía ser común a
todo tipo de conocimiento científico, por lo cual, las disciplinas sociales deben asemejarse
en sus planteos y en sus métodos al de las ciencias naturales para poder ser
consideradas científicas y objetivas.

Según Comte, el desarrollo y avance en la sociedad humana depende en última instancia


del desarrollo científico, por lo que, la historia de la ciencia es el núcleo de la historia
general de la especie humana.

En base a este criterio describe el desarrollo del pensamiento humano dividiéndolo en tres
estados:
1º ‘teológico’, caracterizado por la búsqueda de causas primeras
2º ‘metafísico’, dedicado a la búsqueda de causas abstractas
3º ‘positivo’, en el que se buscan leyes que permiten relacionar hechos.

Comte utiliza el término Positivismo para denominar su propia teoría.

Algunas afirmaciones que caracterizan al Positivismo:

22
- La realidad se manifiesta en los fenómenos, por lo tanto, debe rechazarse la existencia
de una esencia oculta, más allá de los hechos observables. La realidad consiste en lo que
está al alcance de los sentidos y la ciencia solo debe abordar los hechos
sistemáticamente descubiertos y rigurosamente establecidos.
- Aversión o rechazo a todo conocimiento metafísico.
- Las ciencias naturales y las humanas comparten principios lógicos y metodológicos
comunes.
- La ciencia trata de hechos y no de valores. Los juicios de valor y los enunciados
normativos carecen de sentido científico.

Atendiendo a las indicaciones del Positivismo, J. Watson se preguntó:

"¿Qué es lo que podemos observar? Podemos observar la conducta. Lo que el


organismo hace o dice (...) La regla que el conductista jamás pierde de vista es:
¿puedo describir la conducta que veo en términos de estímulo y respuesta?
Entendemos por estímulo cualquier objeto externo o cualquier cambio en los
tejidos mismos debidos a la condición fisiológica del organismo (...) Entendemos
por respuesta todo lo que el organismo hace..."
Watson J. B.(1985) ¿Qué es el conductismo?.
Editorial Paidós, Buenos Aires.

El párrafo anterior remite a la definición del objeto de estudio propuesto por el fundador
del Conductismo. Para él, todas las conductas, incluyendo las más complejas, podían ser
explicadas mediante sus componentes más sencillos: los estímulos del entorno y las
respuestas físicas y fisiológicas asociadas a tales estímulos.

En la mayor parte de sus escritos, Watson describe la conducta en términos de


simples conexiones estímulo - respuesta. Concibe a tales estímulos y respuestas en
términos físicos y fisiológicos, y en una relación de asociación relativamente inmediata
entre ambos.

Como ya lo hemos señalado, Watson propone la conducta como objeto de estudio


porque puede observarse y se adecúa perfectamente al método científico requerido
mayoritariamente en aquella época. Contrariamente, según las palabras de Watson, la
conciencia (objeto de estudio propuesto por Wundt) al ser "inobservable", no podía ser
estudiada por una psicología considerada realmente científica. Más tarde, Watson
profundizó la crítica hacia el estudio de la consciencia señalando que la misma no tiene
existencia.

Supuestos centrales asumidos por el Conductismo:

 Los procesos de conciencia no pueden ser estudiados científicamente.


 Ningún proceso psíquico puede determinar o ser la causa de una conducta
observable.
 Se puede verificar que toda conducta es la respuesta ante un estímulo proveniente
del medio ambiente.
 El estímulo y la correspondiente reacción o respuesta pueden observarse y
medirse.
 Toda conducta compleja puede ser analizada en sus componentes más simples.

23
 Toda conducta siempre se compone de movimientos musculares y secreciones
glandulares, es decir, puede ser entendida como procesos físicos y fisiológicos
observables y constatables.
 A todo estímulo le sigue una respuesta y toda respuesta es producida por un
estímulo. Entre ambos (estímulos y respuestas) hay una relación causal. El
estímulo causa una respuesta y cualquier respuesta siempre es causada por un
estímulo.

Al seguir estos presupuestos básicos, J. Watson se concentró en el estudio de la


conducta desde una postura que llegó a denominarse "molecular" o elementalista y
asociacionista.

¿Qué significa aceptar tal posición o perspectiva?

Recuperamos lo desarrollado en párrafos anteriores: una perspectiva molecular acepta


que cualquier conducta se describe en términos de conexión o asociación entre un
estímulo y una respuesta a tal estímulo, ambos observables.
El elemento mínimo de toda conducta, la menor expresión de todo tipo de conducta, es el
movimiento muscular y la secreción glandular que se desencadena a partir de un
estímulo del medio ambiente. Estas son las partículas más pequeñas a las que puede
reducirse cualquier conducta de todo organismo viviente.
En sus estudios, los conductistas experimentaron indistintamente con gatos, ratas,
palomas o seres humanos y adoptaron el simple presupuesto de que en todos los casos
era posible determinar qué estímulo producía qué respuesta o comprobar frente a una
respuesta, qué estímulo la produjo. Se trató de un esquema muy simple pero muy eficaz a
la hora de explicar la realización de cualquier conducta.

Consideremos, en primer lugar, algunos ejemplos cotidianos de un análisis molecular de


conductas:
 Una luz brillante produce el cierre de párpados y lagrimeo. Si se manipulan
diferentes intensidades de luz, se provocan diferentes reacciones glandulares y
corporales que son observables.
 Un sonido fuerte, causa movimientos musculares de distanciamiento de la fuente
de sonido, palpitaciones, sudoración, respuestas de huida al estímulo aplicado.
 El olor de comida produce salivación y movimientos de acercamiento al lugar
donde se encuentra la comida.

Cuando a un organismo se le presentan ciertos estímulos en determinadas condiciones,


se produce el aprendizaje de nuevas formas de reaccionar. Se aprende una respuesta
como producto de una asociación con un estímulo que era neutro en un inicio.

Si observa la filmación de los experimentos llevados a cabo por Watson y


su ayudante en la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=CfOkdfz1EtQ
verá el proceso de condicionamiento de un bebé llamado Albert.

Albert aprende una nueva conducta, responder con miedo y con


movimientos de huida ante la presentación de estímulos que se le imponen
y que tienen pelo.
Al inicio del experimento tales estímulos son neutros y no producen

24
respuesta alguna, pero al ser asociados con otros estímulos (sonidos
fuertes) producen la huida y las reacciones corporales características del
miedo.

Hasta el día de hoy, este tipo de experimentos son absolutamente


reprobados y criticados. El maltrato y el sufrimiento producido durante un
experimento es una grave falta ética, y más cuando se trata de un sujeto
bebé que no tiene posibilidades de defenderse.

En el caso de conductas complejas, por ejemplo: pensar, hablar, trabajar, estudiar,


también fueron explicadas a partir de asociaciones entre estímulos físicos y respuestas
musculares y glandulares.
"Hablar" se entendió como una conducta observable de producción de sonidos a
consecuencia del aprendizaje de movimientos de la laringe y "pensar" como una conducta
de habla, con movimientos de la laringe pero sin el acompañamiento de sonidos.

El esquema del Conductismo de Watson fue simple y exitoso. Las conductas podían
constatarse como respuestas a los estímulos recibidos.
Todos los seres vivos, incluido el ser humano aprenden respuestas a partir de los
estímulos que se les acercan.
En base a estas ideas, se comenzaron a diseñar "programas de aprendizaje" a fin de
propiciar cierto tipo de respuestas e impedir otras. Se podían manipular y controlar todo
tipo de conductas.

PSICOLOGÍA CONDUCTISTA La Psicología es una ciencia objetiva y


AMERICANA: JOHN WATSON, 1912 experimental y una rama de las
ciencias naturales.
Comportamientos observables. El
OBJETO DE ESTUDIO comportamiento se define como una
asociación entre un estímulo físico y
una respuesta fisiológica / orgánica.

METODO DE ESTUDIO Observación experimental

25
ACTIVIDAD 2

Le proponemos mirar el video https://www.youtube.com/watch?v=ZCf85AVqXbE para


acercarse a los datos biográficos de J. Watson, a su recorrido científico y la construcción
de una "Psicología Conductista".

Respecto del video en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=CfOkdfz1EtQ, puede


acceder a un fragmento de la filmación original en la que Watson acerca estímulos a un
bebé, el pequeño Albert, para que aprenda respuestas de evitación, huída y miedo.

Luego de mirar el segundo video, intente determinar la verdad o falsedad de las


siguientes afirmaciones, según den cuenta de la Psicología desarrollada por J. Watson:

V F
Las experiencias en la vida, la educación y el ambiente determinan las
conductas del ser humano.
Los experimentos con el pequeño Albert permitieron demostrar que no se
producen aprendizajes de conductas tras la aplicación de estímulos.
Los seres humanos no estamos determinados por el ambiente sino por los
factores genéticos/heredados.
Los experimentos con el pequeño Albert permitieron demostrar que las
conductas humanas pueden moldearse, manipularse.

ACTIVIDAD 3

Teniendo en cuenta los supuestos aceptados por el Conductismo de Watson, ubique en


los espacios en blanco en el texto, cada una de las palabras y expresiones del
siguiente listado:

 estímulos
 respuestas
 conductismo
 conducta molecular
 observación experimental
 introspección experimental
 consciencia.

J. Watson fue un prestigioso investigador en psicología, que en su época fundó una nueva
escuela denominada
Como "objeto de estudio", tal psicología aceptó a la _, entendida como una
asociación entre y _.
Como método de estudio, de acuerdo con las indicaciones del Positivismo, Watson hizo
uso de la .
Fue un crítico del estudio de la y del uso de método de la _,
utilizados por W. Wundt y otros psicólogos de su tiempo.

26
2. 3 Edward Tolman y los actos de conducta. Cambia… pero no
todo

En años posteriores a las investigaciones de J.


Watson, E. Tolman, sin dejar de ser un psicólogo
conductista, llegó a establecer importantes
diferencias en el modo de definir la conducta.
E. Tolman fue el defensor de lo que se ha
denominado Conductismo molar o intencional.
Continuó rechazando el uso de la introspección y
utilizó la observación experimental en las
controladas condiciones del laboratorio.
El sistema explicativo de E. Tolman adoptó un
enfoque molar para definir toda conducta,
diferenciándose del enfoque molecular adoptado J.
Watson.
Veamos en qué consisten los aportes centrales de E.
Tolman y sus diferencias con la psicología fundada
por J. Watson.

http://www.arqhys.com/general/edward-tolman.html

Mientras Watson definió a la conducta en términos de movimientos musculares y


secreciones glandulares, confundiéndose de algún modo con la mirada de la Fisiología,
Tolman propuso una Psicología conductista dedicada al estudio de sus propios hechos,
separada y alejada de cualquier enfoque fisiológico.
Para E. Tolman era necesaria una explicación de la conducta en su propio nivel de
organización y expresión, como una conducta en sí y no sólo como respuesta física y
fisiológica ante los estímulos ambientales.

Cualquier organismo que se conduce en su ambiente se dirige hacia algo y proviene


desde algún otro punto. Al observarse como una totalidad, la conducta no se
desvincula de las conductas realizadas en el pasado ni de las realizaciones futuras. Se
puede explicar la realización de una conducta en función de la intención o dirección
hacia una meta futura y a las conductas realizadas con anterioridad y la experiencia
obtenida.

Desde la perspectiva de E. Tolman, la conducta no podía reducirse a detalles físicos y


fisiológicos, moleculares o reflejos simples. Más bien, debía observarse aquello que los
organismos hacen y que siempre resulta ser más que la suma de las características
físicas y fisiológicas que componen su conducta.

La conducta es siempre una totalidad compleja, un “acto” producido por un


organismo con la intención de llegar a una meta y basada en las conductas llevadas
a cabo exitosamente.

Al ser ubicado en su propio nivel, un acto de conducta se define como un fen ómeno
molar o total que dispone de características propias y observables: la intención o
dirección de la conducta y el saber cómo hacerla, alcanzado a través de conductas
ya realizadas.

27
Cualquier conducta, cuando se observa como una totalidad, dispone de una intención ya
que siempre está dirigida hacia una meta que aleja o acerca al organismo de algo.
Por otra parte, para llegar a la meta, los organismos utilizan objetos del ambiente,
discriminando y aprendiendo qué aspectos y objetos son necesarios para llevar a cabo el
acto. De tal modo, E. Tolman entendió que el acto de conducta se realiza basado en las
conductas previamente realizadas, en aprendizajes de conductas ya consolidadas.

En el sistema explicativo de E. Tolman intención y conocimientos o saberes son


vocablos que se refieren a datos observables y no a procesos mentales que actuarían
determinando lo que el organismo hace.
Cuando un organismo se mueve o se queda quieto en un ambiente, están en juego las
metas de ese organismo o "hacia dónde se dirige" y lo "aprendido a partir de la realización
de conductas pasadas". Intenciones y saberes previos se conjugan en la realización de la
conducta presente. Sólo conductas muy simples y automáticas pueden describirse
“molecularmente”, es decir, como una consecuencia directa de la aplicación de un estímulo,
todas las demás son conductas “molares”.

Edward Tolman puntualiza:

"... los "actos de conducta" (...) tienen como totalidades "molares" ciertas
características propias. Y son éstas, las propiedades molares de los actos de
conducta, las que son de interés primordial para nosotros los psicólogos."

"Un «acto de conducta» tiene cualidades distintivas propias. (...) Una rata corriendo
por un laberinto, un gato intentando salir de una caja de prueba, un hombre
dirigiéndose a su hogar para cenar, un niño escondiéndose de un extraño, (...) un
alumno marcando la hoja de un test de inteligencia, un psicólogo recitando una lista
de sílabas sin sentido, (...) estas son conductas (molares)".
Tolman, Edward, Conductismo molar e intencional.
Biblioteca de la Facultad de Psicología (UBA), ficha n°. 614,
Publicaciones, 1976.

Se desprende de la cita anterior una crítica de E. Tolman hacia el fundador del


Conductismo respecto del modo de concebir y definir qué se entiende por conducta. Esto
significa que las respectivas definiciones de la conducta como objeto de la psicología
conductista son diferentes.

La definición de conducta molar de E. Tolman va más allá de la asociación directa entre


estímulos y respuestas a que se limitaba la definición de Watson. Los "actos de conducta"
o "conducta molar", aunque incluyen hechos moleculares físicos y fisiológicos, tienen
cualidades propias: intención y saberes previos. No se reducen a la simple asociación
entre estímulos físicos y respuestas fisiológicas.

Tomemos por caso una conducta en una situación cotidiana: una persona en un día de
mucho calor prende el aire acondicionado que está en la habitación.

- Para Watson se trata de una conexión entre un estímulo físico y una respuesta
fisiológica y corporal. Existe un estímulo (físico) ambiental, la temperatura y una
respuesta fisiológica ante tal estímulo, sudoración y movimiento corporal de apretar el
botón de encendido del aire acondicionado. La conducta se explica analizando las
conexiones entre estímulos y respuestas.

28
- Para Tolman, se trata de un acto de conducta. Ante un estímulo (temperatura), el
individuo, en función de una intención, se levanta y se dirige hacia el botón de encendido
del aire acondicionado (lo que supone el conocimiento de la ubicación del botón por
haberlo utilizado en otras oportunidades, etc.). Tolman incluye en su noción de acto tanto
aquello que sirve de estimulante, como las intenciones y saberes previos aprendidos en
ocasiones anteriores. Todos los elementos presentes en la realización de cualquier
conducta adquieren una organización en relación con el resto, forman una totalidad.
La conducta actual no puede explicarse sólo por la acción del estímulo externo que la
desencadenó y la respuesta final asociada. Es necesario incorporar las intenciones o
dirección que tiene la conducta y lo aprendido a través de la realización de otras
conductas y que permite realizar la conducta actual.

Diferenciación entre las posturas conductistas de Tolman y Watson:

Definición de conducta
como Objeto de estudio Método de estudio
Totalidad organizada que no se reduce
E. Tolman: a los componentes físicos-fisiológicos Observación
Conductismo en juego. experimental
Molar Acto producido con intención de llegar
a una meta y basado en los
aprendizajes previos
J. Watson: Comportamientos simples definidos Observación
Conductismo como asociaciones entre estímulos experimental
Molecular físicos y respuestas fisiológicas.

A pesar de que tanto Watson como Tolman compartieron la idea según la cual es
necesario construir un conocimiento objetivo acerca del comportamiento, Tolman intenta
corregir lo que considera errores de su predecesor.
Tolman, insatisfecho con la explicación físico-fisiológica de Watson, construyó otra
explicación posible de la conducta.

ACTIVIDAD 4

Aportes de E. Tolman:
Le presentamos un listado de expresiones para que marque con una cruz aquellas que
se corresponden con el estudio de la conducta, desde la perspectiva de E. Tolman:
 CONDUCTA MOLECULAR
 CONSCIENCIA
 CONDUCTA MOLAR
 ASOCIACIÓN ENTRE ESTÍMULOS Y RESPUESTAS
 ESTÍMULOS FÍSICOS
 RESPUESTAS NEURO-FISIOLÓGICAS
 INTENCIÓN o META
 APRENDIZAJES PREVIOS o SABERES ADQUIRIDOS
 INTROSPECCIÓN EXPERIMENTAL
 ACTO DE CONDUCTA

29
ACTIVIDAD 5

Le presentamos cuatro afirmaciones para que determine cuáles podrían adjudicarse a J.


Watson y cuáles a E. Tolman

a.- La Psicología debe abandonar el estudio de la experiencia consciente y dedicarse al


estudio de la conducta observable producida por los estímulos ambientales.

Esta afirmación podría adjudicarse a:....................................

b.- La conducta molar tiene intención, dirección y se apoya en el resultado de conductas


conocidas y realizadas en el pasado.

Esta afirmación podría adjudicarse a:....................................

c.- La conducta molecular puede descomponerse en los elementos simples que la


componen: estímulos físicos y respuestas fisiológicas.

Esta afirmación podría adjudicarse a: ....................................

d.- La conducta no puede explicarse apelando sólo a procesos fisiológicos determinados


asociativamente por los estímulos físicos del ambiente; tiene su propio nivel de
explicación acorde con la dirección tomada por el organismo y en base a los aprendizajes
logrados en ocasiones anteriores.

Esta afirmación podría adjudicarse a: ....................................

2.4 Bleger y el estudio de la conducta en la Psicología argentina.

Actualmente se reconocen diferentes objeciones a las Psicologías Conductistas


americanas debido a las limitaciones en sus planteos, estudios y explicaciones acerca de
las conductas humanas complejas, tales como hablar, pensar, creer, imaginar que son
centrales en el ser humano. La conducta definida de
modo conductista sufrió profundas redefiniciones.

Como ejemplo de una postura que redimensionó la


definición de la conducta, nos encontramos con las
contribuciones del psicólogo argentino José Bleger
(1922-1972), quien se basó en los aportes de E. Pichón
Rivière.

J. Bleger se dedicó exclusivamente al estudio de la


conducta humana, entendiendo que la misma siempre es
llevada a cabo por una persona concreta, en condiciones
concretas y en un momento histórico dado.

http://www.elpsitio.com.ar/Noticias/NoticiaMuestra.asp?Id=2036

30
Para entender la conducta de cualquier persona tenemos que prestar atención a
sus motivaciones, deseos, creencias, dudas y contradicciones. Por supuesto que
también resulta indispensable conocer su forma de vida junto con otros seres humanos,
la participación en vida social de su comunidad y en los modos de producción
económica de su tiempo.
En este sentido, siempre nos interesa la situación concreta en la que vive, "su
medio ambiente humano e históricamente situado". Tal medio no se reduce ni se
equipara con un "ambiente físico estimular", como sí lo entendieron los conductistas
americanos.

La conducta es un proceso sometido a tensiones, cambios y conflictos; es inseparable


de la personalidad que la realiza y del contexto social e histórico en el que ocurre. No
puede ser estudiada como una cosa o sustancia ni puede aislarse de la situación
humana en la que se desarrolla. No existe la conducta universal ni abstracta sino
conductas ubicadas en situaciones particulares.

José Bleger basó su concepción de la conducta en la idea de Enrique Pichón


Rivière (1907-1977), según la cual la conducta se expresa a través de distintas áreas:

"Siguiendo a Pichón Rivière, representamos los tres tipos de conducta como


tres círculos concéntricos y los enumeramos como uno, dos y tres, que
corresponden respectivamente a los fenómenos mentales, corporales y los de
actuación del mundo externo. (...) Desde ya, anotemos que la estimulación no es
independiente del sujeto y de su conducta, y que tanto los procesos simbólicos,
como los movimientos y los efectos, son todas conductas. La división en efectos
sobre el sujeto, sobre otros y sobre el medio impersonal, queda sustituida con
ventaja por el esquema de las Áreas de la conducta, según lo ha formulado
Enrique Pichón Rivière."
Bleger J., Psicología de la conducta (1964) Eudeba, Buenos
Aires.

Desde esta perspectiva, el término conducta abarca todas las manifestaciones del
ser humano y no solo las observables; incluye e integra todo tipo de operaciones –
motrices, verbales, fisiológicas y mentales – que una persona realiza mientras
intenta reducir las tensiones que lo motivan y alcanzar sus posibilidades.

Si bien la conducta es una unidad, dispone de una triple manifestación o expresión


en tres áreas coexistentes: mente, cuerpo y mundo externo. Cualquier conducta se
da al mismo tiempo en las tres áreas mencionadas, aunque algún área predomine o se
ubique en conflicto con las otras. Estos puntos serán desarrollados más adelante.

José Bleger propuso la siguiente definición de conducta:

Conjunto de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales y mentales) por las


cuales un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus
posibilidades.

La conducta supone un conjunto de operaciones que se despliegan en forma


simultánea.

A modo de ejemplos de conductas en situación:

32
"Cuando fui al primer encuentro después de tanto tiempo sentía ansiedad, tenía como un
nudo en el estómago. Llegó y me saludó con un abrazo. 'Te veo muy bien', le dije,
sintiendo mucha alegría".

"Salí de mi casa para ir a dar el examen. Sentía mucha ansiedad, imaginaba cómo podía
ser. Cuando llegué, la mente se me puso en blanco y me quería ir. Pero me puse a
conversar y se me pasó."

En los relatos se entrelazan operaciones fisiológicas, motrices, verbales y mentales.


Toda conducta se realiza en una situación en la que se juegan tensiones positivas y
negativas cambiantes.

¿Qué significa organismo en situación?


Se refiere a la persona en su totalidad, tanto en sus aspectos físicos como psíquicos y a
sus circunstancias, es decir a sus relaciones con el contexto histórico-social y ambiental.
En los ejemplos: las personas relatan su participación en un momento particular de su
vida, lo que sienten, piensan y dicen junto con otros, en un momento social y compartido.

¿Qué quiere decir reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades?
Cualquier conducta intenta ser lo más adecuada posible respecto de aquello que la motiva
y respecto a las circunstancias que se presentan. Adecuadas en lo biológico, en lo
psicológico y en lo social.

Las áreas de la conducta

La conducta se manifiesta de distintas formas, se expresa como fenómeno en las


llamadas áreas. Las áreas de manifestación de la conducta suelen representarse
como tres círculos concéntricos en relación.

área
1:MENTE

área 2:
CUERPO

área 3:
MUNDO
EXTERNO

Mente, en un primer círculo rodeado por un segundo círculo (Cuerpo) que se rodea por
un tercer círculo (Mundo externo). La representación de las tres áreas como círculos
concéntricos fue graficada por Enrique Pichón Rivière, uno de los más importantes
psicoanalistas argentinos.
Veamos un ejemplo de aplicación de la idea de las áreas de conducta al análisis de una

33
situación concreta:

La lectura que usted está realizando es una conducta que se expresa en el área
de la mente, pues mientras lee está pensando en el significado de lo leído. Pero
también se expresa en el área del cuerpo, pues usted adopta una cierta actitud
corporal mientras lee: está quieto, sostiene el texto impreso con la mano, fija la
vista sobre el texto impreso o sobre la pantalla de la computadora si no lo tiene
impreso. Por último, su lectura implica también una actitud respecto del mundo
externo, ya que mientras lee suspende momentáneamente su relación con lo que
lo rodea.

Un error común ha sido el de considerar que la Psicología sólo debe ocuparse del estudio
de conductas "mentales" (área 1), la Biología de las "corporales" (área 2) y la Sociología
de las "sociales" (área 3). Las tres áreas y sus relaciones deben tenerse en cuenta
durante el estudio de la conducta, aunque existan disciplinas que se profundizar en el
estudio de algún área en particular.

Las tres áreas de la conducta son siempre coexistentes.


La conducta se manifiesta simultáneamente en las áreas mente, cuerpo y mundo externo
aunque lo hace de modo diferente en cada una de ellas.

Si bien podemos ubicar ejemplos de conductas en las que predominaría la expresión de


algún área:
Área 1: imaginar, pensar, creer, repasar mentalmente lo que estudié...
Área 2: comer, poner un clavo, agitarse, caminar...
Área 3: concurrir a una cita, dar un examen, responder un mensaje...

Cuando ubicamos cualquier conducta en una situación, advertimos la coexistencia de


las áreas:
 Estornudo, pienso que me resfrié y cierro la ventana.
 Mientras viajo, no importa si estoy parada o sentada, pienso en lo que voy a hacer
cuando llegue a destino.
 Pienso en el examen mientras voy en camino y me pongo ansioso.

Algunas veces la manifestación de la conducta es coincidente en las tres áreas. Existe


una coincidencia de expresión en las tres áreas.
 Diviso a mi madre que llega, corro a recibirla y la saludo efusivamente.
 Escucho un ruido sospechoso, comienzo a temblar y trato de avisar a mi vecino.
 Me siento triste, no participo de la conversación con los demás y me aparto de la
reunión.

Otras veces, se produce una contradicción cuando la conducta se manifiesta en forma


opuesta en las distintas áreas. También puede haber contradicciones en una misma
área, por ejemplo, en el caso de !a duda.

 Tenía muchas ganas de ir pero llegué tarde.


 El día que recibiría su diploma amaneció con altísima fiebre.
 Desea estudiar pero no consigue concentración ya que existen problemas que
preocupan significativamente.

34
Esto significa que no siempre la coexistencia de las tres áreas es sencilla.

El predominio estable de la conducta manifestada en alguna de las áreas representa


características muy definidas de las personas. Un deportista se manifestará más
corrientemente con conductas corporales; un intelectual a través del área mente y una
persona muy sociable en el área mundo externo.

Tradicionalmente, la Psicología consideró al individuo como un ser aislado, que podía ser
estudiado fuera de todo contexto, fuera de su vida común desarrollada en las múltiples
actividades sociales en las que participa. Con el desarrollo de las ciencias estos criterios
fueron reconsiderados.
Para estudiar cualquier conducta debemos hacerlo en función de su relación con el
contexto en el que ocurre. La conducta humana existe en relación con el conjunto de
condiciones reales e integrales que configuran una situación en la que ocurre.

Los seres humanos que estudiamos en Psicología, sea en forma individual o


grupal, deben serlo siempre en función y en relación estrecha con el contexto real
de todos los factores concretos que configuran la situación. No es lo mismo
referirse al hombre de la era industrial que al de la esclavitud, y no es lo mismo en
la era industrial un período de crisis y desocupación que otro de prosperidad.
Tampoco son idénticas las situaciones de distintas épocas de la vida del mismo
individuo ni las de sus distintas actividades, incluso en el curso del mismo día,
no es totalmente el mismo ser humano ni son las mismas condiciones exteriores.
José Bleger

Podríamos decir que el enfoque desarrollado por Bleger se centra en el estudio de la


conducta como un proceso dinámico, en otras palabras, como conducta en movimiento, a
través de sus cambios. En ese sentido la motivación de la conducta se relaciona con las
causas que la determinan. Si bien generalmente se hacen equivalencias entre
motivaciones y causas de una conducta, en verdad la relación no es tan sencilla.
Hablar de las motivaciones de la conducta significa hablar de aquello que la pone en
movimiento. La motivación también es parte de la conducta y no algo diferente o externo a
ella.
Muy sintéticamente podría decirse que existen motivaciones internas y motivaciones
externas. En las primeras están comprendidas aquellas que surgen en el interior de
individuo (por ejemplo necesidad y deseos); las segundas se relacionan con aquellas
fuerzas que desde el mundo externo inciden sobre el individuo (por ejemplo un premio).

La concepción desarrollada por la Psicología argentina a través de José Bleger, que se


ocupó del estudio de la conducta humana, se mostró preocupada por incluir ciertos
factores que las otras concepciones no habían considerado de importancia. Tal es el caso
de la idea de conducta en situación. Dicha noción incluye el contexto que la motiva y en
el cual acontece la conducta. Esta idea de la conducta en situación revela que el
comportamiento humano se halla en estrecha correspondencia con el medio externo en el
que tiene lugar. Por ejemplo, no puede pensarse que los comportamientos propios de la
vida privada actual del hombre occidental sean iguales a los de quienes vivieron en el
siglo pasado; inclusive un mismo hombre no responde exactamente del mismo modo a
dos situaciones similares en distintas horas del día.

35
ACTIVIDAD 6

A continuación se presentan fragmentos de distintas obras literarias.


Después de leerlos, indique si predomina la expresión de algún área de conducta, y si se
expresa alguna contradicción o no entre diferentes áreas y entre cuáles.
1: mente, 2: cuerpo, 3: mundo externo

Marque lo que corresponda en cada caso.

a."De pronto, el digno anciano estornudó, abrió los ojos, percibió al joven que lo
observaba, y abrió todavía más los pálidos ojos azules que parecieron salírseles de las
órbitas, como si estuviera viendo un espectro. Enrojeció. Movió los labios tratando de
decir algunas palabras".
Gombrowicz, W., Los hechizados. Editorial Edhasa, Barcelona, 1986.
¿Predomina la expresión de algún área? si - no
¿Cuál es el área que predomina? 1, 2, 3
¿Se produce algún conflicto entre diferentes áreas? si - no
¿Entre qué áreas se produce la contradicción?

b. " Uno de esos días me van a encontrar muerto, estoy seguro. No hago la menor
recriminación al doctor Swidenborg, pues si mi cuerpo no ha podido resistir a esa fácil
prueba, mi amor, en cambio, ha apreciado cuánto de desdeñable ilusión va ascendiendo
con el cuerpo de una chica de oscuro que trepa una escalera. No se culpe pues a nadie
de mi muerte".
Quiroga, H., Dieta de amor, en Cuentos Completos,
Tomo 2. Compañía editora Espasa Calpe- Seix Barral, Buenos Aires, 1997.
¿Predomina la expresión de algún área? si - no
¿Cuál es el área que predomina? 1, 2, 3
¿Se produce algún conflicto entre diferentes áreas? si - no
¿Entre qué áreas se produce la contradicción?

c. "Terminados sus preparativos, los dos soldados dieron un paso hacia los lados, y cada
uno retiró la tabla de madera sobre la cual había estado de pie. El sargento se volvió
hacia el oficial, saludó y se colocó inmediatamente detrás del oficial. El oficial, a su vez, se
corrió un paso. Estos movimientos dejaron al condenado y al sargento en los dos
extremos de la misma tabla que cubría tres durmientes del puente. (...) A una señal de su
jefe, el sargento daría un paso al costado, se balancearía la tabla, y el condenado habría
de caer entre dos durmientes".
Bierce, A., El puente sobre el río del Buho.
Editorial J. Álvarez, Buenos Aires, 1968.
¿Predomina la expresión de algún área? si - no
¿Cuál es el área que predomina? 1, 2, 3
¿Se produce algún conflicto entre diferentes áreas? si - no
¿Entre qué áreas se produce la contradicción?

d."Me resultaba cómica la magnitud de sus aseveraciones y de sus creencias, pero no lo


demostré en ningún momento. "
Lovecraft, H. P., La hermandad negra.

36
Editorial Alianza, Barcelona , 1979.
¿Predomina la expresión de algún área? si - no
¿Cuál es el área que predomina? 1, 2, 3
¿Se produce algún conflicto entre diferentes áreas? si - no
¿Entre qué áreas se produce la contradicción?

e."Dicho esto se separaron, yéndose cada cual a sus obligaciones; el capitán tenía mucho
que hacer con los preparativos de la cena. Cuando se reunieron de nuevo, ya al
anochecer, se echaron a reír al verse acicalados y relucientes como en los días de revista
general, con brillantina en los cabellos, perfumados, pimpantes".
Maupassant, G., Mademoiselle Fifi,
en Obras Completas. Editorial Aguilar, Madrid, 1948.
¿Predomina la expresión de algún área? si - no
¿Cuál es el área que predomina? 1, 2, 3
¿Se produce algún conflicto entre diferentes áreas? si - no
¿Entre qué áreas se produce la contradicción?

ACTIVIDAD 7

Frecuentemente, cuando nos encontramos con un amigo que hace tiempo que no vemos
nos estrechamos en un fuerte abrazo. En ese sentido podríamos decir respecto de esa
conducta que está determinada por el compromiso nuestro con el mundo externo (área 3).
Sin embargo, el abrazo implica una importante exigencia corporal (área 2) y expresa un
estado de ánimo despertado por el encuentro con nuestro amigo (área 1).
Bleger señala que, si bien para cada conducta una de las áreas siempre predomina sobre
las otras, también es cierto que las tres áreas se expresan en cada comportamiento.

De acuerdo con la imagen popular que se ha formado sobre los siguientes personajes
famosos, señale cuál es el o las áreas de conducta que tiende/n a predominar en cada
uno de ellos. 1: mente; 2: cuerpo; 3: mundo externo

• Jorge Luis Borges


• Diego Maradona
• Susana Giménez
• "Rambo"
• Ernesto Sábato

2.5 INTEGRACIÓN DE LA UNIDAD II


En el siguiente cuadro se sintetizan las principales características de los enfoques en el
estudio de la conducta trabajados en esta unidad:

PSICOLOGÍA CONDUCTISTA PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA


DESARROLLADA EN EE UU DESARROLLADA EN ARGENTINA
Creador John Watson y continuador, Aportes de José Bleger, basado en los
Edward Tolman desarrollos de Enrique Pichón Rivière.

37
Psicología entendida como una ciencia Psicología entendida como una ciencia
natural. humana y social.

Es necesario explicar y controlar la Es importante comprender la conducta


conducta. humana en su situación histórica y
cultural.

Entre 1910 y 1955 representaron una En las décadas de 1960 y 1970


escuela dominante en Psicología produjeron sus desarrollos más
destacados.

La conducta debe ser observable y se La conducta, como producción humana,


estudia en laboratorios experimentales se estudia en su situación histórica,
cultural y social concreta.

Negaron la existencia de los procesos Incluyeron la dinámica de los procesos


psicológicos por considerarlos psicológicos.
inobservables

Equipararon las conductas de todos los Sólo estudiaron la conducta del ser
organismos vivientes humano en situación.

ACTIVIDAD 8

Para recuperar lo aprendido en esta unidad, le proponemos la siguiente actividad.

Ubique en la columna correspondiente (Watson, Tolman o Bleger) las palabras claves


y expresiones relacionadas con los diferentes modos de entender a la "conducta como
objeto de estudio": conducta molar; conducta molecular; conducta en situación; asociación
entre estímulos y respuestas; intención o dirección de la conducta; aprendizajes
alcanzados en conductas anteriores; áreas de la conducta; estímulos físicos; respuestas
fisiológicas y movimientos musculares; acto de conducta como una totalidad organizada;
contradicción entre áreas de la conducta; coincidencia entre áreas de la conducta;
determinación de la conducta por parte de los estímulos ambientales; integración entre
aspectos mentales, corporales y medioambientales

Conductismo de Conductismo de Estudio de la conducta


John Watson Edward Tolman de José Bleger

37
Unidad 3: La Psicología de la Gestalt
Introducción

Durante la primera década del siglo XX el escenario de la Psicología se había tornado


muy complejo. Debates y controversias emergían entre universidades y espacios
dedicados a la investigación, situados en diferentes zonas del mundo.

Watson y Wundt, en distintos continentes, eran maestros de dos escuelas diferentes y


proponían dos Psicologías irreconciliables, opuestas entre sí. Una, dedicada al estudio de
los contenidos de la conciencia mientras la otra negaba la existencia científica de
semejante objeto de estudio.

Aunque cada maestro adoptó diferentes métodos de estudio, ambos acordaron en la


importancia del uso de la experimentación y se ajustaron a definiciones
elementalistas y asociacionistas de sus diferentes objetos de estudio. Mientras Wundt
proponía el estudio de los contenidos elementales de la conciencia, Watson planteaba el
estudio de la asociación entre los elementos mínimos que componen cualquier
conducta observable, en su caso, la asociación entre estímulos y respuestas.

Watson había negado el estudio de los procesos mentales (recordemos lo estudiado


en la Unidad 2). Se dedicó al estudio de la conducta entendida como “comportamiento
observable”. Según él, la conducta se circunscribía a la asociación entre estímulos y
respuestas observables, considerando innecesaria la inclusión de cualquier factor
inobservable en sus explicaciones. De su punto de vista, el estudio de los "procesos
mentales" no tenía ninguna posibilidad de desarrollo en una Psicología Científica.
Fue, precisamente, por la negación de los estudios de los procesos mentales que Watson
recibió muchas críticas por parte de otras escuelas contemporáneas, entre ellas, la
Psicología de la Gestalt.

La Psicología de la Gestalt abordó el estudio de los fenómenos de conciencia de una


manera muy particular ya que los consideró desde una mirada estructural, dinámica, de
totalidad. Características que iremos desarrollando a lo largo de la unidad.

Al iniciar el estudio de la asignatura, expresamos que la ciencia es un emprendimiento


humano asentado en un marco social que favorece su existencia y desarrollo. Pensamos
así que diferentes contextos favorecieron la emergencia de diferentes proyectos
científicos.

Nos centraremos en el surgimiento de una nueva escuela: la Psicología de la Gestalt.

Algunos alumnos del profesor W. Wundt: M. Wertheimer y sus compañeros K. Koffka y W.


Köhler, replantearon la limitada orientación “elementalista - asociacionista y experimental”
de su maestro. Propusieron un nuevo rumbo para la Psicología. ¿Qué significa esto?

La Psicología no debía estudiar los contenidos elementales de la experiencia consciente


sino los fenómenos conscientes globales que emergen a consecuencia del encuentro con
el mundo.

38
Un fenómeno psicológico consciente es siempre una experiencia, una acción psicológica
relacionada y dirigida hacia algún objeto. Por ejemplo: percibir, pensar o recordar no se
realizan en abstracto, siempre apuntan hacia algún objeto de ese pensar, percibir o
recordar. En el encuentro entre la experiencia consciente y ese objeto del mundo es
donde se constituye un fenómeno psicológico. Al tomar esta dirección, los psicólogos de
la Gestalt se alejan de los preceptos del Positivismo: no habría que buscar los elementos
mínimos que componen el objeto de estudio, por el contrario, aquello que se estudia tiene
una identidad global que es indispensable comprender.

Este nuevo enfoque, que se diferenciará del adoptado por la Psicología de Wundt, va a
conducir a un replanteo del objeto y del método de estudio de la Psicología en el marco
de las academias alemanas, a través de las formulaciones de la Psicología de la
Gestalt.

El mismo año que en el continente americano surgía el Conductismo, en Alemania, el


psicólogo Max Wertheimer publicó un libro titulado Estudios experimentales sobre la
visión de los movimientos, en el que comenzaba a desarrollar los postulados
fundamentales de la nueva escuela, conocida como Psicología de la Gestalt.

No existe una traducción exacta al castellano del término alemán “gestalt”, motivo por el
cual se lo suele traducir como forma, también como totalidad, aunque más
frecuentemente la literatura psicológica de nuestra lengua utiliza directamente la palabra
alemana.

3.1 Un enfoque estructural o de totalidad en Psicología.

El aporte principal de la Gestalt fue el descubrimiento de que los elementos de la realidad


no son entidades separadas entre sí, por el contrario, los elementos están integrados en
totalidades organizadas que los contienen. En contacto con la realidad, los seres
humanos primero captamos totalidades y luego, a través del análisis de la totalidad que se
nos presenta, alcanzamos a reconocer los elementos particulares que están incluidos en
la misma.

El interés por la totalidad y no por las pequeñas partes de una totalidad, tiene un
precursor en el estudioso Charles von Ehrenfels quien planteó la importancia de ciertas
"cualidades de la forma" en un trabajo que dio a conocer en el año 1890. Describió
diversos experimentos que realizó en el campo musical.
Cuando ubicaba a nueve personas en un orden determinado y les hacía repetir
determinadas notas musicales, entre todas formaban una melodía. Si las cambiaba de
lugar haciéndoles repetir la misma nota (repetir la misma nota musical pero en orden
diferente) se formaba una nueva melodía pero, si solo les hacía cambiar el tono de la nota
sin modificar el orden original, se podía reconocer la melodía primitiva porque la
"organización o gestalt" no había variado.

Estos experimentos le llevaron a plantear que la totalidad no es una simple suma de


partes, pero sus planteos no tuvieron grandes repercusiones en su momento.

39
Max Wertheimer (1880-1943)

Max Wertheimer fue un psicólogo de origen checo,


dedicado al estudio de la música en su juventud. En
1900 inició la carrera de leyes en Praga, pero al año
siguiente pasó a estudiar psicología en Berlín. El
tema de su doctorado, obtenido en 1904, fue el
desarrollo de una especie de detector de mentiras,
mediante un método de asociación de palabras que
permitiría el estudio objetivo de las declaraciones.
Su inquieto espíritu le llevó a preguntarse mientras
viajaba en tren: ¿cómo llegamos a ver movimiento a
partir de imágenes de objetos inmóviles? El
movimiento no se produce físicamente, sin
embargo, lo percibimos. ¿Cómo explicar este
fenómeno?

http://www.alef.mx/vernota.php?/65573/LITERATURA/Max-Wertheimer,-fundador-de-la-teoria-Gestalt-de-
sicologia-y-de-la-psicologia-de-la-estructura.

Años más tarde, en 1912, Whertheimer publica un libro llamado "Estudios experimentales
sobre la visión de los movimientos", que representa el nacimiento de la teoría de la
Gestalt como tal. Otros destacados representantes de esta escuela fueron, como ya
mencionamos, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.

Wolfgang Köhler Kurt Koffka

http://thinktwicei.blogspot.com.ar/2013_07_01_archive.html

Los tres propusieron una nueva Psicología enfocada hacia el estudio de totalidades,
entendiendo que las mismas no podían reducirse a la simple suma de partes. Cualquier
totalidad es más que una suma de partes porque, como totalidad, dispone de una
organización que no puede encontrarse cuando nos enfocamos en el análisis de las
partes por separado. Debido a este enfoque, el lema que caracterizó a la Psicología de la

40
Gestalt fue: El todo es más que la suma de las partes.

Al ser reconocida en el ámbito de la investigación, la Psicología de la Gestalt se convierte


en una respuesta crítica hacia la otra escuela psicológica alemana: la Primera Psicología
Científica fundada por Wundt y conocida por su enfoque elementalista y asociacionista.
Recordemos que tal escuela había postulado a la conciencia como objeto de estudio,
definiéndola como un conglomerado de elementos mínimos, como la suma de pequeñas
partes indivisibles (sensación, imágenes, estados afectivos). La Gestalt planteará todo lo
contrario: la experiencia consciente es siempre una totalidad y no una simple asociación
de partes. La totalidad (gestalt) excede la simple sumatoria y requiere otro tipo de
estudio.

Examinemos un ejemplo:

Un segundo de proyección de una película cinematográfica se compone de 24 fotografías;


pero no es igual ver una a una la serie sucesiva de 24 fotografías que apreciar un
segundo de proyección del film.
La proyección del film posee una dinámica (un movimiento) que está ausente cuando sólo
miramos la serie de fotografías. Precisamente, ese fenómeno dinámico que adquieren las
fotografías, aportado por el movimiento del proyector cinematográfico, es el que permite
afirmar que el producto filmado no es una simple sumatoria de los elementos. La
proyección del film posee una "totalidad" que permite afirmar que no puede reducirse a la
adición de sus elementos constitutivos.
Para los psicólogos gestaltistas, todo fenómeno debe estudiarse integrado a la totalidad
que le aporta significado y organización.

Los anuncios publicitarios y las marquesinas de los cines parecen desplazarse, sin
embargo los movimientos no existen físicamente. Los percibimos como efecto de la
relación entre las partes y no por mirar la sucesión de imágenes que componen el
anuncio.
La situación total y la relación dinámica entre las partes en juego desempeñan un
papel decisivo en la determinación de lo que se percibe.
La explicación fue simple y contundente el movimiento percibido era real por derecho
propio y no podía reducirse a suma de sensaciones ni a la presentación de estímulos
independientes. Todo intento de análisis de la experiencia total “a la manera elementalista
y asociacionista de Wundt”, destruiría la realidad del fenómeno.
Si nos detuviéramos a analizar las partes que forman la marquesina o el anuncio
publicitario, destruiríamos el efecto de totalidad: el movimiento percibido.

Es importante advertir que los psicólogos de la Gestalt tomaron distancia de los


criterios científicos impuestos por el Positivismo, cuestión que les permitió ser más
flexibles en la creación y uso de métodos de estudio. Si bien utilizaron la
experimentación para poner a pruebas sus hipótesis, en muchas oportunidades
recolectaron descripciones de la experiencia aportadas por las personas fuera de la
situación de laboratorio.
Los gestaltistas propusieron sencillas observaciones de fenómenos, apartándose del uso
exclusivo de los sofisticados aparatos de medición que en esa época eran utilizados tanto
por Wundt como por Watson -investigadores que seguían respetando las indicaciones del
Positivismo en sus métodos y definiciones del objeto de estudio-.

41
No era necesario diseñar complejas situaciones experimentales para dejar aclaradas las
siguientes ideas:

¿Qué percibimos cuando observamos esta figura?


¿Se trata de un pato o de un conejo?
No hay percepción “falsa ni verdadera”

En cada caso dependerá de la totalidad que organicemos en nuestra


experiencia perceptiva consciente. Tal organización no depende de la
reflexión ni de la voluntad, la realizamos automáticamente.

Si ubicamos el foco de
Si ubicamos el foco la mirada en este
aquí, es probable punto, es probable que
que organicemos la veamos un conejo. Su
figura de un pato o trompa, ojos, orejas
un pájaro con pico, para atrás y cabeza.
ojos, cabeza.

Con los mismos "elementos" podemos organizar "dos totalidades" con dos significados
diferentes. Lo inmediato es organizar una totalidad. Así funcionamos espontáneamente,
componiendo totalidades sencillas y simples en la dinámica actual de la experiencia
consciente.
Si no conociéramos las figuras de patos, gaviotas y conejos, igualmente organizaríamos
una estructura o totalidad. Podríamos decir "no sé qué figura es, nunca vi algo igual", sin
dejar de referirnos a la totalidad percibida.

Es poco probable describir la figura como 1000 trazos curvos (por poner cualquier cifra)
de diferente tonos grises, con espacios en blanco entre alguno de ellos. Sería una
descripción artificial, posible luego de un análisis posterior a la percepción de la totalidad o
gestalt.

42
¿Estas líneas tienen la misma longitud?
Un de las líneas suele verse más larga. Es
una ilusión muy estudiada, la de Müller Lyer
¿Por qué vemos una línea más larga que la
otra?
Porque la dinámica conjunta o relación de
todos los elementos presentes (líneas y
ángulos) favorece la distorsión que se
percibe como real, sin serlo.
Lo interesante es que esto nos sucede
cotidianamente.

Observemos otra “ilusión óptica” para profundizar la comprensión de conceptos tales


como: totalidad o estructura, campo y dinámica, centrales para los Psicólogos de la
Gestalt.

Al mirar esta figura es poco probable ver algo diferente de una espiral. Esa percepción
suele ser la más común.
Sin embargo, la figura muestra una serie de círculos concéntricos. Si parte del punto que
marcamos con un triángulo blanco y sigue la línea, verá que es real, que se trata de
círculos.

¿Por qué vemos una espiral?

Porque configuramos una totalidad o estructura articulando en el campo actual de


nuestra experiencia consciente la relación entre los círculos, el fondo de líneas que se
cruzan y nuestra mirada. Todos los componentes en su dinámica interactiva inmediata
nos permiten ver una espiral. Solo si me detengo, analizo la totalidad y miro sus
elementos, llego a constatar que se trata de círculos concéntricos.
La disposición y la relación entre los componentes de la figura facilita ese resultado.
El todo que se organiza (la percepción de la espiral) difiere de la suma de las partes en
juego (los círculos concéntricos sobre un fondo de líneas curvas).

Al percibir, no copiamos el estímulo "punto por punto" o "parte por parte". Si así
fuera, al percibir la imagen hubiéramos visto círculos concéntricos sobre un fondo de
líneas curvas.

43
La conciencia no copia el estímulo presente como si fuera una cámara fotográfica. En el
encuentro global e inmediato con la figura, emerge en lo que denominaron como "campo"
la percepción de la “espiral” de manera indiscutible y real, aunque no se corresponda con
la realidad física.

ACTIVIDAD 1

Determine la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones, según den cuenta de un


enfoque estructural o gestáltico para la Psicología. Marque con una cruz el casillero
correspondiente:

V F
La comprensión de una totalidad puede conseguirse analizando cada parte
que la compone.
Los elementos de una totalidad cobran su valor de acuerdo a la totalidad en la
que estén incluidos.
El enfoque de la Gestalt es una continuación del enfoque aceptado por W.
Wundt.
Una ilusión óptica no es un error perceptivo sino la totalidad que se configura
en el momento de percibir lo que se nos presenta.

ACTIVIDAD 2

Seleccione por lo menos dos fenómenos que, de modo semejante al ejemplo del film,
respondan a la afirmación "el todo es más que la suma de sus partes". Justifique su
elección.

3.2 Características de la escuela de la Gestalt:

 Aceptaron un enfoque estructural al dedicarse al estudio de totalidades


organizadas. Característica desarrollada en los apartados anteriores y opuesta al
enfoque elementalista y asociacionista.
 Describieron los fenómenos de estudio teniendo en cuenta la dinámica de
interacción entre las fuerzas, tensiones y elementos presentes en el campo
actual de la experiencia consciente, de acuerdo con ciertos principios y leyes
que regulan tal dinámica.
 Tomaron en cuenta los fenómenos que coexisten en un momento dado, su
organización dinámica y su estructura, sin detenerse a analizar cómo se origina
la organización alcanzada en el campo actual.

Por este conjunto de características, reiteramos, se alejaron del Positivismo que sí


solicitaba el estudio de las causas universales de los fenómenos estudiados y controlados
a través de la experimentación, control de los elementos y descomposición de los
fenómenos estudiados en pequeñas partes.

44
Supusieron que todos nuestros procesos psicológicos están organizados de acuerdo
con principios y leyes comunes a todos los seres humanos. Esta forma de
organización no se enseña ni se aprende mediante la experiencia, la disponemos. Por
ejemplo, todas las personas organizamos nuestra experiencia perceptiva como una
totalidad y nadie nos ha enseñando a hacerlo, es una capacidad espontánea / no
enseñada para configurar lo que percibimos, la relación con nuestro mundo de
experiencia.

 Objeto de estudio

En su definición del objeto de estudio, los psicólogos de la Gestalt abandonan el


enfoque elementalista-asociacionista vinculado con el Positivismo y sostenido por Wundt.
Se vuelcan al estudio de la experiencia psicológica consciente definida como una
totalidad que jamás puede reducirse a la suma de los elementos que la componen.
Continúan, entonces, estudiando la experiencia consciente, pero desde el enfoque molar
o de totalidad.

Una vez más, tengamos en cuenta que una totalidad es una estructura o configuración y
no un agregado mecánico o suma de elementos. Es la compleja coexistencia de
componentes que se captan de una sola vez de manera inmediata en el campo actual de
la conciencia.

Los psicólogos de la Gestalt afirmaron que la totalidad es la cualidad de cualquier


fenómeno psíquico: una percepción, un pensamiento, un recuerdo, la resolución de un
problema, entre otros posibles.

La organización global del fenómeno estudiado es determinante porque es la que otorga


significado a cada parte que compone a la totalidad, y no a la inversa. Reiteramos: el
todo es más que la suma de las partes, porque sumando partes no se llega a
captar la identidad y dinámica de una totalidad.

Jamás se podría comprender la experiencia consciente producida por un helado de


vainilla sumando las cualidades (frío, dulce, blando, amarillo), intensidades y duración de
las sensaciones implicadas.
Destacaron, asimismo, que una misma sensación puede cobrar distinto significado según
la totalidad a la que pertenezca. Un sabor, un aroma, una textura o un color son
estructurados según la totalidad en la que se incluyan. Los componentes cobran diferente
significado, de acuerdo con la totalidad a la cual pertenezcan.
A modo de ejemplo, el ruido producido por los pasos de una persona al caminar cobran
diferente significado según se trate de una escena en una calle al mediodía o en un
callejón solitario en el medio de la noche. Dependen de la totalidad en la que estén
incluidos.

 Aclaraciones acerca del concepto de “campo”:

La idea de campo se vincula con otras también utilizadas por los psicólogos gestálticos:
proceso unitario, interacción entre partes, relaciones dinámicas (en oposición a
relaciones fijas o mecánicas) entre las partes de una totalidad.

Explicar qué se entiende por campo puede ser sencillo y complicado a la vez. Una

45
percepción, un recuerdo, un pensamiento, la solución de un problema son organizaciones
globales que se despliegan en la dinámica del campo actual donde se ubica la
conciencia. No son el resultado de suma de partes sino el equilibrio logrado entre las
partes que configuran la totalidad presente.

Nos centraremos en otro ejemplo:

Si sumáramos los No llegaríamos al


elementos, en sentido global, a la
este caso, comprensión de la
las diferentes totalidad, la figura
manchas de un perro.

El sentido global o totalidad aparece como consecuencia de la interacción dinámica entre las
partes presentes (manchas). La interacción entre los componentes obedece leyes y principios
(figura-fondo, buena forma, proximidad, entre otras). Si se modificaran algunos elementos,
cambiaría el sentido de la totalidad percibida. Por ejemplo, si se distanciaran o se acercaran
las manchas, aunque no se retirara ninguna, seguramente no percibiríamos la misma totalidad.

Al construir la teoría de campo fueron detectando las reglas que ordenan la interacción
de los componentes de una totalidad. Tales reglas conforman principios y leyes que
organizan todas nuestras acciones psicológicas y no sólo las perceptivas.
Si bien la mayoría de los ejemplos utilizados suelen referirse a la percepción visual, las
explicaciones gestaltistas permiten comprender una gran variedad de fenómenos.

Como un modo posible de "vivenciar la dinámica del campo", le acercamos un problema


para resolver. Existen mucho problemas diseñados para poner a prueba el modo en que
configuramos el campo de un problema.
Cuando los gestaltistas consideraron la “resolución de problemas”, se dieron cuenta que
muchas veces nos quedamos "fijados" a formas de solución conocida y nos cuesta
cambiar la mirada.
Quedamos apresados por un pensamiento que reproduce lo conocido y nos resulta difícil
configurar una nueva forma de resolución, una nueva gestalt o totalidad. No
reconfiguramos el campo del problema, su organización.
Sufrimos muchas veces de una especie de fijeza en nuestro funcionamiento intelectual,
fijeza que nos impide buscar soluciones novedosas y creativas. Veamos un problema
clásico que desafía nuestras fijezas:

46
Es un juego!
Trate de unir los nueve puntos de esta matriz usando solo
cuatro líneas rectas, tal que se continúen entre sí (sin
levantar el lápiz del papel)
Parece sencillo... pero resulta por demás complicado!

La fijación perceptiva que sufrimos es tan fuerte que, aunque se sugiera que se pueden
prolongar las líneas más allá del cuadrado formado por los nueve puntos … apenas si
mejora el rendimiento y sólo en algunos casos. Estamos tan acostumbrados a percibir un
cuadrado que no consideramos la posibilidad de extender las líneas fuera de él, ni
siquiera sabiendo que es la única manera en que puede resolverse este problema. Los
psicólogos de la Gestalt al ser críticos de todos aquellos emprendimientos basados en el
elementalismo-asociacionista, entendieron que nuestra experiencia solamente puede
comprenderse desde la perspectiva de la totalidad. Percibir, imaginar, recordar, resolver
un problema, son fenómenos molares, organizados y disponen de un significado que no
se reduce a la suma de sus características.

En la siguiente dirección puede ver la solución al problema de los nueve puntos:


https://www.youtube.com/watch?v=jvszb4WZPIw

ACTIVIDAD 3

Respecto de los supuestos aceptados por la Psicología de la Gestalt, ubique en el lugar


apropiado del párrafo cada una de las expresiones claves del siguiente listado.
ESTRUCTURAL o DE TOTALIDAD
DINÁMICA
W. WUNDT
EXPERIENCIA PSICOLÓGICA CONSCIENTE
POSITIVISTA

Los psicólogos de la Gestalt aceptaron un enfoque _, separándose del


enfoque elementalista y asociacionista aceptado por
Adoptaron como objeto de estudio
Dejaron de ajustarse a los preceptos de la epistemología
Respecto de la idea de "campo", la misma indica la importancia de la relación
o interacción entre las partes que forman una totalidad.

47
ACTIVIDAD 4

El Surrealismo fue un movimiento artístico y literario que surgió en Francia a partir del
Dadaísmo, en la década del veinte del siglo pasado. Como producto del Dadaísmo, el
surrealismo tomó como base ciertos presupuestos: rebelión contra las convenciones
literarias y artísticas, así como la burla hacia el artista burgués y sus producciones.
La propuesta del surrealismo fue buscar y representar una creación y una realidad
imaginaria e irracional, que va más allá de cualquier realidad física.

(desdeQuien.net: http://www.quien.net/salvador-dali.php#ixzz36v9WmeaR)

Salvador Dalí (1904-1989) ha sido uno de los máximos


exponentes del Surrealismo.
Veamos y analicemos algunas de sus obras con el propósito
de ilustrar la actuación de principios y leyes formulados por la
psicología de la Gestalt en el momento de otorgar significado a
cada una de ellas.

‘Mercado de esclavos con aparición del busto invisible de Voltaire’, 1940.


http://www.taringa.net/posts/imagenes/12965183/Salvador-Dali-Pinturas-sorprendentes.html

48
Detalle del "busto invisible". En realidad tal busto "aparece"
entre los personajes de la obra.

"El rostro de Mae West" de 1935


http://www.taringa.net/posts/arte/13301246/Salvador-Dali-un-artista-que-sera-recordado-por-siempre.html

49
"Rostro paranoico", 1935

http://arrinconarte-elrincondelarte.blogspot.com.ar/2013/05/veo-lo-que-quiero-ver-dali-y-el-metodo.html

¿Con qué leyes está operando el pintor para lograr los efectos de
Figuras reversibles o dobles?

Galatea de las esferas (1952)


http://cuadrosmuybonitos.blogspot.com.ar/2013/08/pinturas-surrealistas-dali.html

50
Consigna de la ACTIVIDAD 4:

Redacte un texto en el que pueda explicar por qué en estas obras, S. Dalí parece
ilustrar el lema que identificó a la Psicología de la Gestalt: "la totalidad no se
reduce a una suma de partes, es mucho más".

3.3 Aportes al estudio de la percepción:

W. Wundt consideró que sumando o asociando sensaciones se llegaba a conocer el


contenido de las percepciones. Las sensaciones fueron estudiadas como los contenidos
más simples e indivisibles de la percepción. Sabemos que para la Gestalt esto no fue así
ya que en la percepción intervienen otros factores que hacen que deba ser estudiada
como una totalidad.
Una sensación está relacionada con el estímulo que la desencadena y con el sentido
involucrado. Estímulos tales como sonidos, sabores, luces, que son reconocidos a través
de los diferentes sentidos: oído, papilas gustativas, ojos, a modo de ejemplo,
produciéndose las diferentes sensaciones.
El concepto de sensación fue disminuyendo su importancia desde el punto de vista de su
significado psicológico. La teoría de la Gestalt centró su interés en la percepción.

La percepción es la captación de todos los estímulos actuantes en un momento


dado. Es la organización de la totalidad de los estímulos existentes en un campo
psicológico en un momento determinado y nunca puede reducirse a suma de
sensaciones independientes. Al percibir, organizamos totalidades, gestalts, sin
necesidad de aplicar algún proceso voluntario.
Percibir es un acto psicológico directo, de organización de la realidad y de nosotros
mismos como parte de la realidad percibida.

"El hecho de que no sean las propiedades de cada uno de los estímulos dados sino sus
interrelaciones (...) las decisivas en la formación de unidades, sugiere inmediatamente la
idea de que es un intercambio dinámico en el campo el que decide qué llega a ser una
unidad y qué resulta excluido de ella."
Kohler W., Psicología de la forma.
Editorial Argonauta, Buenos Aires, 1948.

La cita anterior muestra un fenómeno muy curioso y abre una serie de interrogantes:
¿De qué modo los estímulos presentes en el "campo actual de la experiencia consciente”
se agrupan formando una unidad o totalidad?
¿Cómo se organiza esa totalidad, reordenando y seleccionando algunos estímulos,
excluyéndose otros?

Por ejemplo, cuando estamos mirando un programa de televisión, centramos nuestra


mirada en la pantalla, nos focalizamos en ella. La totalidad que percibimos corresponde al
inter-juego de estímulos visuales y auditivos que ofrece la televisión y el resto de los
estímulos presentes en el ambiente (objetos, personas, luces, sonidos) quedan en un
segundo plano.

51
Justamente, esa especial relación entre los estímulos presentes es lo que conforma el
campo perceptivo.
Ese campo perceptivo está formado por el objeto percibido y el sujeto y, según los
psicólogos de la Gestalt, la percepción que tiene lugar en ese campo, es decir en esa
relación entre el objeto percibido y el sujeto, es una totalidad organizada según ciertos
principios y leyes.

 Principios y Leyes de organización del campo perceptivo:

Según lo formulado por los psicólogos gestaltistas cualquier totalidad está organizada por
un grupo de leyes y esas leyes se rigen, a su vez, por dos principios generales.
Vamos ejemplificar los principios y leyes en base a la experiencia perceptiva visual ya que
es las más sencilla y directa de compartir por este medio.
Sin embargo los principios y leyes son también válidos para el caso de experiencias
organizadas a través de la modalidad auditiva (ej.: la musical), la táctil (objetos que
tocamos sin verlos), las gustativas (degustación de una comida), entre otras posibles.

• Principio de organización, según el cual toda percepción debe ser entendida como una
totalidad, siendo la totalidad la que otorga sentido a los elementos y no a la inversa. La
percepción se organiza como totalidad y el valor de cada elemento del campo perceptivo
depende de la totalidad en la que se encuentra incluido.

• Principio de la buena forma o de pregnancia, según el cual la forma de organización


de la percepción es siempre la mejor posible y la más simple, acorde con los factores que
coexisten en el campo perceptivo en un momento determinado.

Analicemos una figura muy sencilla desde los dos principios:

Podríamos describirla de dos modos diferentes: en un caso, decir que se trata de una
superficie negra con un círculo blanco, o por el contrario afirmar que es un círculo blanco
sobre una superficie negra. En ambos casos se cumplirían los dos principios gestaltistas.

Según el primero de ellos "la percepción es una totalidad": tanto en el caso de la


percepción para la cual el centro es el círculo blanco (sobre la superficie negra) como en
el caso de la organización inversa. En ambas configuraciones los dos elementos están en
interacción y se necesitan mutuamente. La organización de la percepción siempre
depende de la interrelación entre los elementos que entran en juego.

Si aplicamos el segundo principio, que dice que "la forma de organización de la


percepción es siempre la mejor posible", es necesario señalar que tanto una como la otra
relación entre los elementos (centro/fondo) es la mejor en ese momento para el sujeto que
percibe porque depende de su posición y relación con el campo perceptivo.

52
Sobre la base de los "principios", la Psicología de la Gestalt derivó una serie de leyes de
organización del campo.
Si bien la demostración de las leyes suele hacerse a través de figuras percibidas
visualmente, insistimos, se debe tener en cuenta que operan de manera similar en todos
los demás sentidos.

1. Ley de la Proximidad: Los elementos iguales cercanos en el espacio (o en el tiempo)


son percibidos como un conjunto y tienden a ser agrupados perceptualmente.

Un grupo de velas Un ratón realizado con trozos de quesos

http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/andrea_emicesi2/2012/05/10/la-psicologia-de-gestalt/

Organizamos visualmente esos conjuntos debido a que están facilitados por la proximidad
de las partes en juego.

2. Ley de la Semejanza o Identidad: elementos semejantes tienden a ser percibidos


como un conjunto. Estímulos similares en tamaño, color, peso o forma tienden a ser
percibidos como conjuntos.

ejemplo 1 ejemplo 2

53
Líneas de manzanas enteras y otras, partidas. No mezclamos todas las manzanas.
Tampoco mezclamos las huellas de la figura 1. Aplicando la ley de semejanza, vemos dos
tipos de pisadas.
http://alumnos.unir.net/mariaionescu/2012/12/09/las-leyes-de-la-gestalt/

3.Ley de Figura-Fondo: siempre que se percibe una figura (u objeto) se lo hace


destacándolo de un fondo. Esta es una ley fundamental. Por lo general percibimos una
figura principal y un fondo que contrasta con la primera. Cuando no hay una clara
diferencia entre la figura y el fondo la percepción puede volverse equívoca.
Dos figuras posibles y alternativas ¿monjes o columnas?
¿mariposas o peones de ajedrez? Nunca podemos percibir las dos alternativas a la
vez.

http://cursoteoriadelaimagen.blogspot.com.ar/2013/09/41-teoria-de-la-gestalt.html
http://xgfk11asc.files.wordpress.com/2011/09/principio-figura-fondo2.jpg

http://thinktwicei.blogspot.com.ar/2013_07_01_archive.html

¿caballos o cascadas en la ladera de una montaña?

54
En las imágenes hay dos partes diferenciadas: a una la enfocamos y se ubicamos como
"figura" y la otra acompaña como "fondo". No se pueden percibir al mismo tiempo. Puede
haber una alternancia de ambas (ver una antes que la otra) Esto depende de la posición
de quién la ve, la distancia desde dónde la mira.

4.Ley de Cierre: existe una tendencia en la percepción a completar (cerrar) las figuras
que se hallan incompletas a fin de darles un significado.

una manzana una masita Mafalda


http://alumnos.unir.net/facundoandrespuppo/?attachment_id=21
http://xgfk12rla.wordpress.com/about/
http://alumnos.unir.net/mjoserodriguezblanco/files/2013/10/cierre.jpg
http://alumnos.unir.net/mariaionescu/2012/12/09/las-leyes-de-la-gestalt/

5. Ley de la buena curva, destino común o continuidad: Los elementos que tienen una
orientación común tienden a ser percibidos como totalidades.

http://anaeloisa.wordpress.com/2008/12/08/tema-1-percibir-mirar-ver-poder-contar-no-tener-miedo/

Los principios y leyes permiten la organización del proceso de percepción y de


otros más que nos permiten conocer el mundo que nos rodea.

55
Resolución del problema de los nueve puntos: Trate de unir los nueves puntos
mediante cuatro trazos y sin levantar el lápiz. Es posible, pero hay que salirse del
cuadrado formado por los cuatro puntos.

A B

ACTIVIDAD 5

Le proponemos mirar el video en el enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=XWQrIzVni4Y

Es un video de realización reciente y no de la época en que surgió la Psicología de la


Gestalt.
Le hacemos esta aclaración para que tenga en cuenta que aunque se mencione el
compromiso del cerebro humano en la organización de la percepción, se continúan
aceptando los aportes de la psicología de la Gestalt.

Luego de mirar el video sugerido, haga un listado de las ideas que consideró más
interesantes.

ACTIVIDAD 6

Determine qué ley predomina y/o se cumple en cada una de las figuras, incluidas dentro
del recuadro: destino común o continuidad; cierre; semejanza o identidad; proximidad

56
1 2

4
3

1.-
2.-
3.-
4.-

57
UNIDAD 4: La Psicología Genética

Introducción
En la presentación de la materia hemos señalado la complejidad que implica hallar una
respuesta a la pregunta "¿Qué es la Psicología?"
Las respuestas se fueron multiplicando ya que desde su surgimiento como disciplina
científica, los psicólogos propusieron diversos objetos y métodos para la Psicología. La
experiencia consciente desde dos perspectivas y la conducta (en sus diferentes
definiciones) han sido los objetos que hemos desarrollado hasta la presente unidad.
En esta unidad, vamos a encontrarnos con los aportes de la Psicología Genética, creada
por Jean Piaget.
Comencemos leyendo una de las afirmaciones del investigador.....

"...Sólo siguiendo el proceso de formación de los comportamientos y de sus mecanismos,


(...) en el niño, se puede comprender su naturaleza y funcionamiento en el adulto."
Piaget, J., Tendencia de la investigación en las Ciencias Sociales.
Editorial Alianza, Madrid, 1975.

La frase transcripta nos conduce directamente a una pregunta que quizás usted se haya
formulado en la vida cotidiana. Nos referimos a la sorpresa que despierta la aparición de
nuevas maneras de accionar en un bebé o un niño. Cambios tales como manipular
objetos, apilarlos, embocar piedritas dentro de una botella, decir la primera palabra,
ordenar de mayor a menos los objetos, leer, etc., son fenómenos que revelan e l
desarrollo de la inteligencia del niño. Este es un largo proceso, específico de la especie
humana, que se extiende hasta la edad adulta.
Los cambios en el accionar del niño, que generan sorpresa y hasta admiración en los
padres y allegados, también han sido estudiados por la Psicología utilizando métodos
apropiados que permitieron organizar y analizar los datos recolectados. En esta unidad
nos referiremos a los aportes de una psicología dedicada al estudio del desarrollo de la
inteligencia.

4.1 Características de la Psicología creada por Jean Piaget


a.- La gran obra de un reconocido maestro
Jean Piaget (1896-1980) nació y murió en Suiza,
destacándose desde pequeño por sus múltiples
inquietudes. A la edad de once años publica un
primer artículo y a los quince es reconocido por
sus trabajos sobre la adaptación de los moluscos
en la zona de los Alpes. Obtiene un doctorado en
ciencias naturales en 1918 y sus preocupaciones e
interrogantes se concentraron en temas referidos
al conocimiento y a la posibilidad de conocer:
¿cómo conocemos, cómo sabemos lo que
sabemos, qué conocemos, cuál es la extensión de
nuestro saber?
Si bien estas preguntas ya habían obtenido

58
variadas respuestas por parte de reconocidos filósofos pertenecientes a distintas épocas
pre-científicas, J. Piaget va a emprender un fructífero camino en el campo de la
investigación científica con el propósito de contestarlas.

Fotografía en : http://psicologiaentreparentesis.wordpress.com/2009/12/15/el-desarrollo-de-la-inteligencia-
piaget/

¿De dónde proviene nuestra capacidad de conocer? ¿Cómo nos convertimos en seres
que solucionamos racionalmente problemas complejos? ¿Nos hacemos inteligentes a
partir de la estimulación que recibimos? ¿Nuestra posibilidad de conocer está
determinada innatamente, está pre-programada o pre-formada?

Según las investigaciones de Piaget, nuestra particular inteligencia no se alcanza


copiando o simplemente reaccionando a la estimulación del mundo. Tampoco se obtiene
a consecuencia del simple paso del tiempo o debido a la maduración pautada
biológicamente.
La estimulación externa, los factores biológicos y la educación que recibe el niño inciden
sobre el desarrollo general del niño, sin embargo, el desarrollo de aquello que Piaget
denomina "inteligencia" se produce a consecuencia de la propia actividad que va
realizando el sujeto en su relación con el medio que lo rodea.

Para Piaget, la posibilidad de conocer y el conocimiento son el resultado de un


complejo proceso de construcción; son el producto de una intensa y variada
actividad de intercambio con el entorno físico y social, que comienza a producirse
desde el momento del nacimiento.

Si observa a diferentes niños, por ejemplo de 3 ó 4 años, notará que proceden como si
fueran investigadores: se preguntan, observan, manipulan, modifican su punto de partida
para recomenzar la búsqueda y, como resultado de sus investigaciones, logran formas de
comprensión cada vez más complejas acerca de si mismos y del mundo que los rodea.
Cuando se trata de bebés, notaremos que se interesan por los objetos y realizan acciones
con ellos. Van conociendo las características del mundo y las propias, por ejemplo,
cuando bajan y suben escalones, cuando abren y cierran cajas, apilan objetos.

De tal modo, podemos decir que la inteligencia es el resultado de un proceso


constructivo, de un activo intercambio entre el niño y su mundo circundante.

En su desarrollo, los niños cambian su organización intelectual activamente, van


avanzando desde "estados o formas de menor conocimiento hacia otros de mayor
conocimiento". Es importante tener en cuenta que “menor y mayor” no aluden a más o
menos “cantidad” de conocimiento sobre diferentes temas sino a los cambios en la
“complejidad y flexibilidad” para encarar los problemas y buscar resoluciones.

La investigación sistemática acerca de cómo los niños construyen sus formas de conocer,
del proceso de construcción de conocimientos durante el curso del desarrollo, permitirá
que Jean Piaget funde una nueva Psicología: la Psicología Genética.

b.- ¿Por qué la denominación “genética” a su Psicología?

Recurriendo a métodos científicos que le permitían organizar en forma detallada el


comportamiento de los niños en distintas edades y organizando adecuadamente los datos

59
obtenidos, Jean Piaget elaboró su Psicología Genética.

En el nombre de esta escuela psicológica se incluye un término clave: Génesis. Piaget no


utiliza el término genética para referirse a aquellas características heredadas, sino que lo
utiliza en otro sentido. Aquí génesis tiene el sentido de origen o comienzo.
Cuando Piaget señala que "la inteligencia del niño pasa de un estado de menor
conocimiento a otro de mayor conocimiento", ese segundo estado, que supone un
accionar más complejo, siempre se apoya y tiene su génesis en un estado anterior y
menos complejo. Justamente en un accionar de menor complejidad está el origen, o
génesis, de un accionar de mayor complejidad.

El mismo Piaget advierte que lo “genético” de su Psicología no se vincula con los


problemas de la herencia estudiados por los biólogos, sino con la búsqueda de
explicaciones acerca de los cambios en el funcionamiento intelectual del ser
humano, comenzando con el momento del nacimiento.

Una mirada y un análisis genético aplicado sobre lo que los niños hacen y piensan, es lo
que permite explicar cómo se forman los nuevos modos de conocer, cada vez más
complejos, estables y organizados en comparación con los precedentes.
Piaget destaca que en todo momento los conocimientos que ya se disponen conforman la
base y punto de partida para los nuevos logros y transformaciones intelectuales. Siempre
lo más complejo se apoya en algo anterior y más simple que constituye la base y punto de
partida para continuar la construcción y reconstrucción de la inteligencia. De aquí que sus
aportes también se denominan "constructivistas".

La Psicología creada por Piaget permitirá responder la famosa pregunta: ¿cómo se pasa
desde un estado de menor conocimiento hacia uno de mayor conocimiento?, ¿cuál
es la génesis u origen de los conocimientos más complejos?

"...la génesis es una cierta forma de transformación que parte de un estado A y


desemboca en un estado B, siendo el estado B más estable que el A. Cuando se habla de
génesis en el terreno psicológico -y sin duda también en otros terrenos- es preciso
descartar primero cualquier definición a partir de comienzos absolutos. En psicología no
conocemos un comienzo absoluto y la génesis siempre se produce a partir de un estado
inicial que comporta a su vez, eventualmente, una estructura u organización".
Piaget J., Psicología de la Inteligencia.
Editorial Psique, Buenos Aires, 1975.

ACTIVIDAD 1

Determine la única opción correcta, marcándola con una cruz:

1.- Piaget denomina "genética a su psicología porque...


a) considera fundamentales los componentes innatos, dispuestos en los
genes_
b) entiende que sólo la acción educativa genera desarrollo intelectual
c) investiga el origen de los conocimientos más complejos en otros, que le sirven
de base y son más simples

60
2.- La inteligencia es el resultado de un proceso constructivo porque .....
a) el niño activamente construye su intelecto en intercambio con el ambiente
b) el niño responde a estímulos del ambiente de manera cada vez más exitosa
c) el niño madura a medida que pasa el tiempo, alcanzando una organización más
compleja

3.- Para entender el pasaje de "un estado de menor a otro de mayor


conocimiento" es necesario...
a) entender cómo el niño dispone de un estado A que le permite pasar al B. Sólo el
estado A indica cuál va a ser la inteligencia de un niño
b) entender cuál es la génesis de un estado más complejo para poder determinar
qué logros intelectuales fue construyendo el niño en intercambio con su
medio_
c) identificar los factores biológicos y estimulares que incidieron en el proceso

4.2 El desarrollo de la inteligencia como objeto de estudio y los


métodos apropiados para su investigación
Una contribución esencial de los estudios piagetianos fue haber demostrado mediante
métodos experimentales y con el apoyo de interrogatorios clínicos que los niños tienen
sus formas específicas de entender y resolver los problemas y que estas formas son muy
diferentes de la de los adultos.

El niño, en su desarrollo intelectual, modifica progresivamente la organización de su


conocimiento, de su modo de comprender la realidad y de la forma de resolución de
los problemas que enfrenta. Durante este proceso de transformación pasa por distintas
etapas hasta alcanzar la forma de la inteligencia adulta.

Las Psicologías existentes en los tiempos de Piaget estudiaban diferentes facultades y


funciones intelectuales del ser humano adulto, tales como la percepción, la memoria o el
pensamiento; incluso algunas ni llegaban a distinguir entre las funciones realizadas por
los animales y las específicamente humanas, como fue el caso del Conductismo
americano. El mérito de Piaget consistió en unificar la problemática del conocimiento, su
construcción y desarrollo en una sola dimensión: la construcción o desarrollo de la
inteligencia y tal temática constituirá su objeto de estudio.

Inteligencia es el término genérico para designar toda forma de intercambio entre un


sujeto que conoce y su objeto de conocimiento. Inteligencia es el intercambio
adaptativo entre el sujeto y el mundo.
Piaget afirmó que la inteligencia es una capacidad adaptativa.

Veamos cuál es el significado de su respuesta.

¿Qué es la adaptación?

La adaptación es la relación de intercambio entre el individuo y su medio ambiente. El


individuo se relaciona constantemente con el mundo, y a través de esos intercambios -

61
desde los biológicos hasta los racionales y pensantes- se adapta a las situaciones que lo
rodean.

Veamos paso a paso la propuesta piagetiana acerca del proceso adaptativo y sus
componentes.

La vida es movimiento, cambio e intercambio con el entorno en diferentes niveles a la vez:


químico, fisiológico, orgánico corporal, simbólico intelectual, social, cultural. Comenzando
desde la organización biológica, lo característico es el intercambio entre un individuo y su
medio.

Si la adaptación es el intercambio entre un ser y su entorno, ¿qué es lo que se pone en


relación, durante un proceso de adaptación? Se ponen en relación dos componentes
inseparables. Tales componentes dan cuenta de las transformaciones que sufren los dos
polos que se encuentran en el intercambio adaptativo, el polo del sujeto o individuo y el
del mundo u objeto con el que intercambia el individuo.

Los dos componentes q u e s e p o n e n e n j u e g o e n todas las formas de


adaptación, y e n p a r t i c u l a r e n l a adaptación intelectual, son: asimilación y
acomodación.

Asimilación: hace referencia a todas las acciones que realiza el sujeto sobre el objeto. El
sujeto acciona sobre el objeto que conoce, lo modifica según su propia forma de entender
y lo incorpora a su manera de comprensión.
El sujeto que interactúa con su medio, acciona y entiende lo que encuentra en el mundo
desde los saberes que ya dispone, incorpora al objeto a sus anteriores formas de
comprensión.
Asimilar es comprender el problema, evento, objeto, novedad según las formas de
comprensión que se disponen.

Acomodación: es la otra cara que acompaña siempre a la asimilación. En ella, el impacto


recae sobre los esquemas o modos de comprender que ya dispone el individuo, sobre las
nociones que ya tiene consolidadas.
A partir del encuentro con el objeto el sujeto se transforma o construye nuevos modos de
comprensión a fin de dar cabida a las novedades que le presenta el objeto que está
conociendo.
La acomodación implica el cambio en la comprensión del problema. El sujeto que conoce
transforma sus propios esquemas de comprensión, sus nociones, a fin de adecuarse a las
exigencias y novedades del objeto de conocimiento. El resultado conduce a la
modificación del propio sujeto que conoce, en última instancia, a la construcción de
formas de accionar con el medio, nuevas nociones, que permiten adaptaciones más
complejas.

Adaptación, entonces, es el equilibrio dinámico y móvil entre los dos componentes antes
mencionados: Asimilación y Acomodación.

62
A modo de ejemplo, situado en la vida cotidiana:
Cuando estudiamos, en el intercambio con el texto de estudio, lo que leemos queda
transformado según nuestra forma de comprender.
Asimilamos, transformamos lo que leemos y a veces hasta deformamos el tema que
vamos conociendo.
Sin embargo y a la vez, mientras leemos llegamos a distinguir partes que entendemos y
otras que nos cuestan y a las que tratamos de dar cabida con mucho esfuerzo. En ese
punto, nos estamos acomodando y transformándonos a nosotros, sentimos que lo que
estudiamos nos cuesta, nos da trabajo de comprensión pero a la vez nos provoca cierto
placer porque apreciamos que algo nuevo vamos entendiendo.

El aspecto asimilativo consistiría en el modo en que usted actúa sobre el medio


intentando resolver una situación: relee, busca más información, la relaciona con lo que
ya sabe. En este sentido usted actúa sobre el medio desde los esquemas de los que
dispone, de acuerdo con lo que ya "sabe" y comprende.
Pero al mismo tiempo, sus estructuras de conocimiento van sufriendo cambios: se apropia
de conceptos de la teoría de Piaget, los relaciona entre sí, también los relaciona con los
conceptos de otras escuelas psicológicas presentadas en unidades anteriores, etc. A este
aspecto del intercambio, Piaget lo denomina acomodación.

Usted va intentando asimilar los conceptos y a la vez se va acomodando a ellos y va


cambiando la comprensión de los mismos. Es un inter-juego dinámico entre asimilar y
acomodar lo que lleva a que comprenda cada vez más, de manera más compleja y a que
tenga nuevas preguntas y comprensiones. Usted acciona con lo que estudia, es un sujeto
activo en la construcción de sus comprensiones.

Reiteramos, tanto el aspecto asimilativo como el acomodativo implican un proceso de


interacción entre dos elementos: el individuo y el medio; el sujeto y el objeto de
conocimiento. La interacción implica, por un lado, que el individuo produzca algún efecto
sobre el medio o asimilación. Por otro, el efecto o acción sobre el medio también
conlleva una modificación de algún aspecto del individuo; ese otro proceso es llamado
acomodación.

Recuperamos palabras del mismo Piaget, cuando intenta definir el proceso de adaptación:

"Si la inteligencia es adaptación, convendrá ante todo que quede definida esta última (...)
la adaptación debe caracterizarse como un equilibrio entre las acciones del organismo
sobre el medio y las acciones inversas [del medio sobre el organismo]. "Asimilación"
puede llamarse, en el sentido más amplio del término, a la acción del organismo sobre los
objetos que lo rodean, en tanto que esta acción depende de las conductas anteriores
referidas a los mismos objetos o a otros análogos. En efecto, toda relación entre un ser
viviente y su medio presenta ese carácter específico de que el primero [el sujeto], en lugar
de someterse pasivamente al segundo [el objeto], lo modifica imponiéndole cierta
estructura propia [del sujeto].
(...) Recíprocamente, el medio obra sobre el organismo, pudiendo designarse esta acción
inversa (...) con el término de "acomodación", entendiéndose que el ser viviente no sufre
nunca impasiblemente la reacción de los cuerpos que lo rodean, sino que esta reacción
modifica el ciclo asimilador acomodándolo a ellos.(...) Dicho esto puede definirse a la
adaptación como un equilibrio entre la asimilación y la acomodación, que es como decir,

63
un equilibrio de los intercambios entre el sujeto y el medio. "
Piaget J., Psicología de la Inteligencia.
Editorial Psique, Buenos Aires, 1975.

Nos detendremos en un esquema posible que intenta representar lo que se acaba de


explicar:

asimila

SUJETO QUE CONOCE S acomoda


O OBJETO DE CONOCIMIENTO

Ambas partes no pueden entenderse por separado


porque siempre están en relación

En algunos intercambio entre el niño y su entorno puede predominar alguno de los


componentes (asimilación o acomodación) dando lugar a determinadas acciones y
soluciones a los problemas que enfrenta. Sin embargo, esto no significa que el otro
componente se ausente, a lo sumo está en su mínima expresión ya que el intercambio es
continuo y uno necesita del otro para que se produzca la interacción.

En el caso de un juego, en el que el niño supone que el palo de escoba es un caballo,


predomina la asimilación porque el niño comprende lo que hace de acuerdo con sus
propios esquemas de comprensión y no de acuerdo con las características del objeto.

En el caso de la imitación, en la que el niño copia imitativamente alguna acción del


mundo, por ejemplo, hacer de gatito mientras mira un gato o en ausencia de él, se trata
de una acción en la que predomina la acomodación. El niño cambia sus acciones para
acomodarlas a las características de algún objeto del mundo.

Durante toda la vida nuestra inteligencia permite que nos adaptemos a las situaciones
más diversas. Sin embargo, el repertorio de adaptaciones va variando durante el
desarrollo hasta llegar a la forma adulta. La manera de adaptarse de un bebé ante una
situación es más limitada o menos flexible y variada si se la compara con la de un niño
mayor o un adulto.
Lo expresado significa que la inteligencia (o adaptación, según lo ya explicado) cambia
sus formas, su estructura, y tiene un proceso de desarrollo. Va cambiando a lo largo de un
desarrollo.

¿Cómo se explica el desarrollo de la organización de la inteligencia?

Como resultado del inter-juego permanente entre asimilaciones y acomodaciones, el niño


construye sucesivas organizaciones de su inteligencia, cada vez más complejas y
variadas.
La inteligencia no se enseña ni se copia, se construye a consecuencia del intercambio con
aquello que se va conociendo.

64
Las organizaciones o estructuras de la inteligencia que se van alcanzando mediante el
proceso de construcción, permiten formas cada vez más elaboradas de intercambio con el
medio y se corresponden con distintas etapas o períodos del desarrollo de la
inteligencia, investigados por J. Piaget.

Cada nuevo período se apoya o tiene su génesis en uno anterior y consigue una
organización más compleja que integra los logros precedentes bajo la nueva forma o
estructura intelectual.

La investigación y explicación del desarrollo de la inteligencia fue y sigue siendo el objeto


de estudio de la Psicología Genética. El estudio sistemático y detallado del desarrollo
intelectual le permitió a Piaget definir diferentes etapas o estadios intercambio entre el
sujeto que conoce y el objeto de conocimiento, así como especificar de qué modo van
surgiendo las etapas -o estadios- cada vez más complejas.

Respecto del método de estudio seleccionado por J. Piaget para realizar sus
investigaciones sobre el desarrollo intelectual, utilizó la experimentación y la indagación
clínica en forma combinada. Tal combinación de métodos se denominó experimental -
clínico.

El aspecto experimental no coincide exactamente con los criterios de experimentación


utilizados por los investigadores que presentamos en las unidades anteriores.
Aquí la experimentación consistía en solicitar al niño la resolución de una serie de
problemas que eran presentados a muchos niños de la misma edad. Piaget observaba el
modo en que los chicos resolvían el problema presentado y tomaba notas de todo lo que
el niño hacía y decía.
El material que se utilizaba era muy sencillo, bolitas de plastilina, recipientes de diferentes
tamaños y agua, tapitas, palitos de diferentes colores y largos, entre otros, junto con una
problemática a resolver, por ejemplo, determinar si hay la misma cantidad de plastilina
cuando la bolita se aplasta y se le da forma de galleta que cuando se le da forma de
salchicha; establecer dónde hay más palitos o tapitas. El material y el problema variaban
según lo que se buscaba determinar, según la pregunta del investigador.

En un segundo momento -aspecto clínico del método- consistía en conversar


individualmente con cada uno de los niños que había participado en la resolución del
problema para preguntarles sobre el modo en que habían llegado a la resolución del
problema propuesto, más allá de si habían tenido éxito o no.

A Piaget no le interesó nunca el éxito ni el fracaso en la resolución sino el modo en cada


niño entendía y resolvía el problema. Las explicaciones del niño eran centrales ya que, en
base a tales explicaciones, podía entender la lógica aplicada y también pesquisar cuando
tal lógica iba sufriendo modificaciones y se iba haciendo más compleja.

En el interrogatorio clínico, las preguntas que va haciendo el investigador son flexibles y


se adaptan a la edad del sujeto. A partir de algunas preguntas básicas se establece un
diálogo que va a estar dirigido por las hipótesis e interrogantes que se formula el
investigador durante el interrogatorio. En lugar de analizar el resultado final, el
investigador hace un análisis de las acciones e interpretaciones del sujeto mientras se
esfuerza e interesa por resolver el problema planteado.

65
A la niña se le está preguntado por la
cantidad de fichas azules y blancas.

Aún no dispone de la noción de número,


sin embargo la niña tiene su modo de
entender si "hay la misma cantidad de
azules que blancas".
El entrevistador explora su forma de
entender el problema.

A la niña se le pide que ordene los


palitos de mayor a menor.

Si la niña ya "sabe" qué significa "mayor


y menor", lo podrá hacer sin dudar.

Si aún no tiene tales nociones, actuará


indecisa o cambiará la forma de
resolución.

El entrevistador explora su forma de


entender el problema.

https://www.youtube.com/watch?v=QE4I96GjTj4
http://www.monografias.com/trabajos76/teoria-cognitiva-piaget/teoria-cognitiva-piaget2.shtml

Es importante aclarar que la inteligencia estudiada por Piaget no coincide con cuánto se
sabe o no de contenidos enseñados, tales como Historia, Psicología, Matemática o
Geografía, por poner ejemplos posibles. Tampoco depende del acceso a cierto tipo de
juguetes, aparatos, programas de tv, libros. Todos serían factores que inciden sobre el
desarrollo del niño como persona, pero respecto del desarrollo de los aspectos
intelectuales para entender el mundo, el niño lo logra tanto si interacciona con juguetes
caros como con piedritas y cajitas; con palitos que hay en el campo o con reglitas
plásticas de colores compradas en jugueterías.
La inteligencia implica la construcción de nociones y modos de operar que no dependen
de la procedencia cultural o del lugar en el que viva.

Veamos algunos fragmentos de investigaciones realizadas por el mismo Piaget y por


otros científicos que siguieron sus indicaciones, y que permiten ilustrar la aplicación del
método experimental-clínico y constatar qué iba entendiendo el niño participante de la
prueba:

66
Fragmento extraído y adaptado de:
PIAGET, J. (1933/1999) De la pedagogía.
Buenos Aires: Paidós, pp. 109.

Piaget indaga la relación “ser hermano de”, ¿en qué momento el niño comprende esta
relación? Para poder comprenderla hay que salirse del propio punto de vista y realizar
ciertas operaciones intelectuales esenciales que son las que permiten establecer
relaciones.
Se toma por caso la indagación de una relación simple: “un niño tiene un hermano; es por
lo tanto el hermano de su hermano”. Ésta es una sencilla relación de "reciprocidad".
Piaget ha realizado estas preguntas a numerosos niños, pero, casi todos los menores de
8 años y la mitad de los de 9 años, responden del siguiente modo:

E- ¿Tienes un hermano?
N- Sí.
E- Y tu hermano ¿tiene un hermano?
N- No, mi hermano no tiene un hermano, somos dos en la familia, y puesto que somos
dos, yo tengo un hermano y él no tiene.

Un niño que responde así ante las preguntas del investigador no dispone aún de noción
de "reciprocidad" y por lo tanto no puede aplicarla a ningún razonamiento que haga.

En este otro caso, Piaget está investigando la noción de "edad en los niños y la
comprensión del paso del tiempo".

Entrevistada: Rom (4años y 6 meses) no sabe cuándo es su cumpleaños. Tiene una


hermanita, Érica.

Entrevistador: ¿Qué edad tiene Érica?


Rom: No lo sé.
E: ¿Es una nena pequeña?
R: No, ya puede caminar.
E: ¿Quién es mayor de las dos?
R: Yo.
E: ¿Por qué?
R: Yo soy la más grande.
E: Y cuando ella vaya a la escuela, ¿cuál será la mayor de las dos?
R: No lo sé.
E: Y cuando sean señoritas, ¿una será la mayor de las dos?
R: Sí.
E: ¿Cuál?
R: No lo sé.
E: ¿Es tu mamá mayor que tú?
R: Sí.
R: ¿Tu abuela es más vieja que tu mamá?
E: No.
R: ¿Tienen la misma edad?
E: Creo que sí…

67
R: ¿No es mayor tu abuela que tu mamá?
R: ¡No!
E: ¿Se hace tu abuela más vieja cada año?
R: No, sigue igual.
E: ¿Y tu mamá?
R: Ella también sigue igual.
E: ¿Y tú?
R: No, yo me hago mayor.
E: ¿Quién nació primero, tu hermanita o tú?
R: No lo sé.
E: ¿Se puede saber?
R: No.
E: ¿Quién es la más joven?
R: Érica.
E: ¿Entonces quién nació primero?
R: No lo sé.
E: ¿Cuántos años tienes más que ella?
R: No lo sé.
E: ¿Cuántos años tienes más que ella? … ¿Un año?
R: No.
E: ¿Dos años?
R: Más.
E: ¿Tres años?
R: Sí.
E: ¿Y cuando seas una señora, ¿tendrás aún tres años más que ella?
R: Creo que no.
E: ¿Ya vivías tú cuando vino tu hermanita?
R: Sí.
E: ¿Y quién nació antes, tu mamá o tú?
R: Mamá.
E: ¿Y quién nació antes, tu abuela o tu mamá?
R: No lo sé.
E: ¿Tu papá o tu hermanita?
R: No lo sé.
E: ¿Tu papá o tú?
R: No lo sé.
Extraído de: Piaget, J. (1946/1992). El desarrollo de la noción de tiempo en el niño.
México D. F. Fondo de Cultura Económica. (p.215)

En el siguiente caso, la situación problema apunta a investigar si el niño ya construyó


la "noción de igualdad de sustancia". Es una noción muy simple para un adulto,
pero Juan aún no la dispone. Recién la va a construir cuando pase los 7 años.
Cuando se tiene tal noción, se la usa para resolver cualquier problema y la noción no
se pone en duda ante los cambios del material que se está manipulando. La noción
se justifica a través de una serie de argumentos que sirven de guía para responder y
resolver lo que se le plantea. Cuando tiene la noción no hay dudas respecto de "si
hay o no lo mismo" porque ya lo sabe "hay lo mismo".

68
ENTREVISTADOR ENTREVISTADO.
Juan, de 5 años y 10 meses
Mirá, ¿sabés qué son? Sí, plastilinas, una rosa y otra amarilla. Yo
tengo una caja de las mismas.
Quiero que hagas dos bolas iguales. Si
fuéramos a comerlas, asegurate que los (Las hace) Ya está, las dos iguales.
dos vamos a comer la misma cantidad.
Mirá lo que hago (transforma la bola
amarilla en una salchicha). Ahora, ¡Lo mismo, no!
¿tenemos los dos igualito para comer, La amarilla tiene más.
alguno tiene más o alguno tiene menos?
¿Por qué? Porque la salchicha es larga, entonces
tiene más.
Un nene de tu edad me dijo una vez que Se equivocaba. La salchicha, la amarilla,
seguía habiendo lo mismo. ¿A vos qué te tiene más porque es más larga.
parece? ¿tenía razón o se equivocaba?
¿Cómo podemos hacer para volver a tener Y... hacé redonda a la salchicha, como la
los dos lo mismo? rosa.
Hacelo. (Lo hace).
Ahora, ¿los dos tendríamos lo mismo para
comer? Ahora sí.
Mirá, ahora con la rosa quiero que hagas
una galleta. (La hace).
Ahora, ¿seguimos teniendo lo mismo para
comer o alguno tiene más o tiene menos? La galleta tiene más.
Porque es más grande (señala el
¿Por qué? diámetro). Sí, es más grande, ahora la rosa
tiene más.
El chico que te conté antes decía que sigue Que está mal, porque... ¿no ves que es
habiendo igualito. ¿Qué le dirías vos a ese más grande? La galleta tiene más.
nene?
Volvé a hacer las bolas. (Las hace).
Ahora, ¿tenemos los dos igualito, la misma Sí.
cantidad para comer?
Mirá, yo con la mía voy a hacer pancitos Vos vas a comer menos y yo más.
para comer, así (hace seis). Ahora ¿qué te
parece?, si vos te comieras la rosa y yo los
amarillos (pancitos) ¿comeríamos los dos
lo mismo, alguno comería más o alguno
comería menos?
¿Por qué? Porque vos los tenés cortaditos, así...
chiquitito.
Un nene me dijo que si los comiéramos, Se equivocaba, yo voy a comer más y vos
comeríamos los dos lo mismo. ¿A vos qué menos.
te parece lo que dijo ese nene?
¿Cómo podemos hacer para volver a tener Hacer las dos bolas, como al principio.
lo mismo?

69
Pero, ¿si el niño aún no habla?, ¿cómo se puede investigar su comprensión del mundo?
Piaget observa lo que hace el niño y en base a la observación sistemática apoya sus
análisis y conclusiones.

Observación 69.-A los 4 meses y 10 días, mira un sonajero con las mismas reacciones
de deseo bucal: abre la boca, efectúa la succión en el vacío, alza ligeramente la cabeza,
etc. Pero no extiende las manos, a pesar de que éstas manifiestan el esbozo de los
movimientos de prensión. Un instante después, estando extendida la mano derecha,
coloco el sonajero al lado de la misma: Lucienne mira alternativamente la mano y el
sonajero, sus dedos se agitan sin cesar, pero no acerca la mano. Por el contrario, cuando
el sonajero toca la mano, ésta lo aferra inmediatamente.

Observación a los 6 meses y 2 días, mira un payaso de madera que he colgado delante
ella y con el que no ha jugado sino rara vez. Primero Lucienne intenta asirlo, pero el
movimiento que hace al tender la mano hace mover el payaso antes de que lo toque:
inmediatamente Lucienne sacude con un ritmo regular y rápido sus piernas y sus pies
para mantener el balanceo del objeto. Después lo toma y estira, el payaso se le escapa
de nuevo y se balancea; Lucienne responde sacudiendo otra vez sus piernas. Por último,
recupera el esquema de los 4 meses y 28 días y el de los 5 meses y 0 días: golpea el
juguete con creciente vigor, sin intentar asirlo, y ríe abiertamente ante los brincos del
payaso.

Fragmentos de observaciones extraídos del texto: El nacimiento de la inteligencia en el


niño, Jean Piaget, 1936.

ACTIVIDAD 2

Marcar con una cruz la única opción correcta:

1) ¿Cuál es el "objeto de estudio" de la Psicología Genética?


a) la experiencia consciente cada vez más compleja
b) el desarrollo de la conducta aprendida
c) el desarrollo de la inteligencia

2) ¿Cuál fue el método de estudio creado por J. Piaget?


a) el experimental realizado en el laboratorio, donde cada niño hacía el mismo
70
problema
b) la observación y medición de las conductas de los niños a través de uso de
sofisticados aparatos
c) la combinación entre experimentación y uso de una conversación con el niño
para entender cómo resolvió el problema

ACTIVIDAD 3

Subraye en el siguiente listado las palabras y expresiones directamente


relacionadas con la definición de "inteligencia" propuesta por J. Piaget.

 estimulación
 intercambio del sujeto con el medio
 adaptación
 educación
 observación del mundo
 maduración
 asimilación
 acomodación

ACTIVIDAD 4:

En las siguientes tiras cómicas de Mafalda y de Matías, los niños que están resolviendo e
interpretando situaciones.
Identifique y describa en cada caso el aspecto de asimilación y de acomodación que
pone en juego cada personaje:

a) Mafalda

http://www.todoajedrez.com.ar/chistesajedrez/mafaldaajedrez01.php

71
b) Matías

http://historietascazalibros2.blogspot.com.ar/2014/09/yo-matias.html

4.3 Caracterización de los grandes períodos del desarrollo


intelectual
Los sucesivos períodos, también llamados estadios, suponen construcciones
intelectuales cada vez más complejas y han sido descriptos minuciosamente por Piaget.

Los períodos suelen agruparse en tres:

1. Período de la inteligencia sensorio-motriz


2. Período de la inteligencia pre-operatoria o representativa
3. Período de la inteligencia operatoria
a. operaciones concretas
b. operaciones formales.

En cada uno de estos períodos, la inteligencia adquiere una estructura u organización


diferente, que es la que determina la forma de comprensión del mundo y del propio niño.
Todos los seres humanos durante el desarrollo intelectual atravesamos la misma
secuencia de períodos.

Las edades de corte entre período y período son aproximadas y pueden darse diferencias
considerables según la cultura o las experiencias vitales que haya atravesado el niño. Lo
interesante es que Piaget demuestra la existencia de un orden de construcción
absolutamente invariable, es decir universal, que va más allá de las diferencias entre las
personas y las culturas.

En ese desarrollo, ningún período puede saltearse y cada nuevo período subsume al
anterior, presuponiéndolo y necesitando de él para construir la nueva adquisición. Es
indispensable apoyarse en lo ya consolidado a fin de continuar con el proceso
constructivo.
Una vez más, reiteramos que la inteligencia es una construcción realizada activamente
durante el tiempo del desarrollo. La construcción no está sometida a límites temporales
estrictos, solo a un “orden de construcción” de carácter único y universal:

72
1. Inteligencia sensorio-motriz

La inteligencia sensorio-motriz es el primer logro constructivo y se alcanza a lo largo de


los dos primeros años de vida, que es cuando los bebés entienden al mundo, mientras lo
manipulan, tocan, empujan, apilan, chupan, etc.
Se considera que estas primeras acciones motoras son el origen del futuro
funcionamiento intelectual, más estable y complejo. Gradualmente y como producto del
funcionamiento adaptativo en el intercambio con su medio, el bebé irá coordinando e
integrando las diferentes acciones que realiza.

A lo largo del primer período de la inteligencia (período o estadio sensorio-motora) no hay


representación. No existe una evocación mental de los objetos ausentes. Por ejemplo, le
mostramos un juguete al niño y él lo querrá tomar, pero si lo quitamos del campo de su
visión, no lo buscará; pareciera como si se hubiese "olvidado del juguete".
Posteriormente, hacia la finalización del desarrollo de la inteligencia sensorio-motora y
ante la misma situación, el niño buscará con insistencia el juguete que le ocultamos. ¿Qué
ha ocurrido que ahora el niño responde de otro modo?
Aparece la evocación de un objeto en su ausencia.

Piaget indica que en el segundo momento el niño actúa disponiendo de la "permanencia


del objeto". Para que ello sea posible, el niño debe haber desarrollado una nueva
capacidad psicológica: tener una imagen mental -una representación mental- del objeto.

A partir de este logro, que ya dispone de la primera organización intelectual, comienza


con la construcción de la segunda organización intelectual: la inteligencia simbólica o
representacional. Comienza a imaginar algunos efectos de sus acciones; puede predecir
acciones futuras o referirse a objetos que no están presentes en su campo perceptivo,
pero que ya conoce.

2. Inteligencia pre-operatoria, representativa o simbólica

La capacidad de representación se va a desarrollar significativamente en el segundo


período de la inteligencia (preoperatoria o simbólica).
La utilización de símbolos, por ejemplo de las palabras del lenguaje, le van a permitir al
niño tener otra relación con el mundo, diferente de la que tuvo a lo largo del período
sensorio-motor.
Ahora llama a su madre cuando no está en su casa, así que posee una representación
mental de ella y la palabra "mamá" funciona como un signo que representa el objeto
ausente.
Los niños comienzan a utilizar representaciones en forma de dibujos, palabras y gestos y
no solo a realizar acciones motoras y perceptivas en conexión con objetos y
acontecimientos del mundo. El pensamiento que va emergiendo, de a poco, se va
tornando flexible y puede compartirse socialmente.
Este período se suele ubicar entre los dos y los siete años, donde se producen
muchísimas conquistas intelectuales que otorgan al niño un carácter creativo.
Sin embargo, cabe destacar que el pensamiento se apoya en lo percibido, en las
apariencias y no se busca aún la comprensión de las causas subyacentes, aquello no
visible que determina lo visible de los acontecimientos del mundo. El niño aún no se
pregunta por las causas ocultas de los fenómenos, se centra en lo que llega a percibir.

Por ejemplo:

73
Cecilia, de 5 años, dice: “la luna se mueve conmigo y cuando paro, ella también lo hace”,
o Alejandro, de 6 años, sostiene la siguiente conversación con el experimentador durante
el interrogatorio clínico:
Adulto: ¿por qué no se cae el sol?
Alejandro: Porque hace calor. El sol se queda ahí.
Adulto: y eso, ¿cómo es?
Alejandro: porque es amarillo.

3. a. Inteligencia operatoria concreta

Se corresponde con el período comprendido entre los 6 y los 12 años de edad


aproximadamente. En él, se organiza y consolida la inteligencia basada en
representaciones mentales.
La forma de pensamiento es ahora más organizada; puede tener en cuenta los
componentes de una experiencia así como las relaciones entre esos componentes
cuando conforman una totalidad.
Ahora el niño puede clasificar objetos y situaciones pero solo cuando tiene los objetos
presentes para manipularlos, de ahí el nombre de operaciones concretas.

Realizar series y clasificaciones implica establecer comparaciones, ubicar un objeto en


relación con un conjunto más amplio de objetos y establecer criterios de jerarquía a un
conjunto de objetos.
El pensamiento adquiere la cualidad de ser “reversible”. Esta característica permite que el
niño analice una situación desde el principio hasta el fin pudiendo regresar al punto de
partida, así como adoptar y alternar entre distintos puntos de vista.
Un niño que ha accedido a este tipo de operaciones, está intelectualmente capacitado
para comprender que una cantidad es la misma (por ejemplo un litro de agua) aunque
esté contenida en diferentes tipos de recipientes. Entre los 7 y 8 años comprende el
problema de "la dos bolitas plastilina", que a pesar ser aplastada o cortada en pedacitos,
“conserva” la misma cantidad de plastilina o “sigue habiendo lo mismo” a pesar de los
cambios en su forma.

3. b. Inteligencia operatoria formal

El último período investigado por Jean Piaget se presenta cuando llega el niño a la edad
adolescente y continúa a lo largo de toda la vida adulta.
El pensamiento formal se caracteriza por la capacidad de prescindir del contenido
concreto y palpable de las cosas, permitiendo situar el problema en el campo de lo
abstracto.
Este tipo de pensamiento permite que el adolescente confronte sus ideas, las discuta y las
justifique basándose en sus propias deducciones y decisiones.

A partir de los 12 años, aproximadamente, las operaciones mentales se aplican a lo


hipotético e inexistente y no solo a lo real; al futuro y no solo al presente.
El pensamiento del adolescente puede manejarse con conceptos abstractos y crear
realidades posibles. Se trata de la aparición del razonamiento lógico, vinculado a las
formas científicas y lógicas.

74
ACTIVIDAD 5

https://www.youtube.com/watch?v=2GPqlNAMWPc
En el siguiente enlace puede encontrar un pequeño video con fotos que ilustran los
diferentes momentos del desarrollo intelectual estudiado por J. Piaget.

A partir de la lectura y comprensión del apartado:

Identifique el período del desarrollo intelectual en que se ubicarían las siguientes


conductas y realizaciones

Período de la inteligencia sensorio-motriz


Período de la inteligencia pre-operatoria o representativa
Período de la inteligencia operatoria concreta
Período de las operaciones formales.

 Desarrollar una teoría científica.


 El niño clasifica una serie de frutas: reúne las manzanas con las manzanas, las
peras con las peras, etc.
 El bebé coordina la visión y la dirección y alcance del brazo: toma un juguete.

 El niño pregunta por su padre cuando éste se ha marchado al


trabajo._
 Ante dos bolas de plastilina, una de ellas es estirada como un bastón. Se le
pregunta al niño "¿cuál tiene más?". El niño responde: "las dos iguales, pues si
vuelve a arrollarla tendremos nuevamente una bola".
 El niño pide su pelota que no encuentra.
 El niño comienza a tomar objetos con sus manos.

75
Unidad 5: El Psicoanálisis y el estudio de los
procesos inconscientes
Introducción:
Muy frecuentemente en la vida cotidiana utilizamos el término inconsciente para
referirnos a cierto tipo de conductas. Por ejemplo, cuando una persona lleva adelante una
acción que "no tuvo la intención de realizar" suele decirse que "lo hizo
inconscientemente". ¿Pero cuál es el significado científico que posee el término
inconsciente?
En el contexto de la Psicología científica este término se corresponde con un concepto
perteneciente a una teoría creada hacia fines del siglo XIX por un médico austríaco
llamado Sigmund Freud. Fue él quien investigó por primera vez ciertas acciones
aparentemente involuntarias y a las que difícilmente se les encuentre sentido.
Sus investigaciones lo llevaron al descubrimiento de que esas no son acciones sin
sentido, sino que, por el contrario, es necesario buscar su significado en una instancia
psíquica desconocida para el propio individuo, que fue la involucrada en ese extraño
comportamiento.
Esa instancia psicológica, respecto de la cual no somos conscientes, consecuentemente
fue llamada por Freud inconsciente.
El inconsciente se constituyó de ese modo en el objeto de estudio propuesto por la
teoría Psicoanalítica creada y desarrollada por Sigmund Freud.
En esta unidad nos aproximaremos al estudio de los procesos inconscientes a través del
desarrollo de algunos conceptos y temas básicos de dicha teoría.

5.1 El inconsciente como objeto de estudio y los métodos para


estudiarlo

En la Unidad 1 de nuestro programa analizamos los aportes de la Primera Psicología


científica, creada por W. Wundt. Tal
escuela se había constituido en base a
un objeto de estudio y un método
científico para poder abordar
adecuadamente ese objeto. De ese
modo, esa Psicología hizo de la
conciencia su objeto de estudio y de la
introspección en condiciones
experimentales, su método.
Nació en 1856 en una pequeña
localidad de Moravia, actual
República Checa, y murió en Londres,
en 1939.

http://gruposclinicos.com/sigmund-freud-carta-
52-a-wilhem-fliess/2013/04/

76
El objeto de estudio definido por Wundt f u e la experiencia consciente. Ahora bien,
existen ideas fuera de la conciencia, ideas que la experiencia consciente desconoce pero
que sin embargo tienen existencia. Tales ideas están en "estado latente", en "estado
inconsciente" y pueden hacerse conscientes en cualquier momento aunque no forman
parte de la vida psíquica consciente.

Sigmund Freud producía un cambio muy importante en el campo de la Psicología


Científica al proponer tanto un objeto como un método de estudio diferentes a los
propuestos por Wundt. El lugar que ocupaba la conciencia como objeto de estudio de la
psicología en el marco de la teoría de Wundt, va a ocuparlo el inconsciente en el
marco de la nueva teoría de Freud, y la introspección experimental -el método utilizado
por Wundt-, sería reemplazado por nuevos métodos creados por Freud: la asociación
libre y la interpretación, que se constituirán en los métodos de la nueva teoría
psicoanalítica.

Freud fue un médico neurólogo que llegó al descubrimiento del inconsciente intentando
resolver los síntomas que presentaban algunos pacientes con una dolencia que en
aquella época se denominó "histeria".
En su expresión, un ataque histérico se asemejaba a uno epiléptico, pero no se le
encontraba el compromiso neurológico.
Las personas sufrían signos muy curiosos, ya que una vez que se recuperaban de los
ataques histéricos no recordaban nada de aquello que había ocurrido durante el período
de la enfermedad; y a la inversa, durante el período que duraba el ataque no podían
establecer relación alguna con lo que le ocurría en la vida normal. La conciencia de la vida
normal "no sabía nada" acerca de la conciencia propia del momento del ataque histérico,
en tanto que la conciencia del ataque histérico ignoraba todo acerca de la conciencia
propia de la vida normal.
Al inicio de los estudios, se denominó "doble consciencia" a este fenómeno. Cuando
todavía no se había pensado en la existencia de un psiquismo inconsciente.
Con la hipótesis de una "doble consciencia", el problema que planteaba la medicina de la
época era encontrar el modo de integrar esa conciencia dividida, pues se creía que era la
única manera de curación de la enfermedad.

Freud encaró así la búsqueda de una explicación de la consciencia dividida o escindida y,


consecuentemente, encaró la búsqueda de un método que le permitiera integrar lo
desintegrado, unir las dos conciencias.
En el siguiente fragmento de un diálogo de Freud con una de sus pacientes se pone en
evidencia este intento.

— "Señorita Katharina: si usted pudiera recordar lo que entonces pasó dentro de


usted, cómo le entró el primer ataque, qué le pasó entonces por la cabeza,
quedaría sana."
— "Ah, ¡si pudiera! Pero estuve tan aterrorizada que lo he olvidado todo."
Freud S., en Obras Completas, Volumen 2.
Amorrortu editores, Buenos Aires, 1993.

Freud pide a su paciente que recuerde, suponiendo que de ese modo ella "quedaría
curada de los ataques que se manifestaban en forma de ahogos". Ante el pedido, la
paciente le responde que por más esfuerzo que ella haga no le es posible recordar lo que

77
lo originó.

La pregunta que cabe formular en este punto es por qué se ha producido este olvido.
La paciente ensaya una explicación: "Estuve tan aterrorizada que lo he olvidado todo".

Freud llega a la formulación de la idea de inconsciente y lo define como un aspecto


fundamental de nuestra actividad psíquica, el cimiento de nuestro psiquismo.

Es necesario aclarar que, si bien Freud descubre el inconsciente investigando en una


población de pacientes que sufren perturbaciones mentales, con posterioridad hizo
extensivo este concepto de inconsciente a los individuos sanos, comunes y corrientes.
Entonces, llegó a definir al inconsciente como un sistema propio del psiquismo
humano.
En la actualidad, la división entre consciente e inconsciente ya no se considera un
fenómeno privativo de la enfermedad sino una característica humana.

En otras unidades hemos presentado la identidad y los aportes de diferentes Psicologías


dedicadas a la investigación experimental de sus particulares objetos de estudio. Si bien
durante la historia de la disciplina, las diferentes escuelas se han acusado y
contraatacado mutuamente por concebir de diferente modo “qué debía estudiar la
Psicología” y “cómo debía hacerlo”, estas múltiples polémicas no alcanzaron a establecer
un debate con la propuesta del Psicoanálisis. Sigmund Freud, al dedicarse al problema de
la enfermedad, el sufrimiento y la curación psíquica, se enfrentó con la práctica médica de
la época y no con la Psicología experimental y sus investigadores.

Sigmund Freud (1856-1939), como fundador del Psicoanálisis, dio a conocer sus
ideas a través de una extensa y reconocida obra. De formación médica, poco a
poco se alejó de los vínculos con esa ciencia cuando comenzó la exploración de
los fenómenos psíquicos.
En el contexto de su época, las enfermedades conocidas como “neurosis” -
enfermedad de los nervios- desafiaban los conocimientos médicos. ¿Se trataba de
una enfermedad del sistema nervioso, de una debilidad psíquica heredada?
A partir de diferentes observaciones y estudios realizados en compañía de
reconocidos médicos, S. Freud llegó a formular un concepto central para la
escuela psicoanalítica: el concepto de inconsciente.

Freud se dedicó al análisis de fenómenos psíquicos que tienen existencia fuera de la


conciencia y que, aún siendo desconocidos para la persona, ejercen un poderoso efecto
sobre ella. Los fenómenos psíquicos inconscientes conformaron el objeto de estudio
del Psicoanálisis.

Es indispensable tener en cuenta que aquello desconocido para el sujeto consciente no


tiene, desde la perspectiva de Freud, ninguna localización anatómica. Sin lugar a
dudas, la vida inconsciente tiene carácter psíquico y no somático.

Estas y otras afirmaciones lo condujeron a enfrentamientos con la concepción médica


acerca de la enfermedad, ya que, aquellos padecimientos que escapaban a la
comprensión médica no referían a enfermedades de los nervios o “neurosis” sino a
trastornos “psico-neuróticos”, es decir, a enfermedades de carácter psicológico.

78
Pasados más de cien años de las primeras formulaciones psicoanalíticas, podemos llegar
a escuchar en alguna consulta médica actual una conversación como la que sigue:

Paciente: … cada vez que me voy de vacaciones, como ya le comenté, sufro de


muchos dolores de cabeza y se me hace como un nudo en el estómago que no se
me va. Usted qué piensa, a qué se puede deber?
Médico: Parece algo de origen psicológico, que no tiene un fundamento orgánico.
(…)

Ante una conversación de esta naturaleza podemos preguntarnos: ¿qué entendemos


nosotros a partir de la contestación que el médico ofreció ante la pregunta del paciente?
Acaso, ¿una dolencia de origen psicológico carece de importancia frente a otra de origen
somático? ¿se trata de un padecimiento vergonzoso? ¿se va a pasar con el tiempo y no
hay que preocuparse? ¿es mejor dirigirse a una consulta con un profesional de la
Psicología?

Desde la perspectiva psicoanalítica, las angustias y muchas otras dolencias tienen una
significación psicológica inconsciente. Tal significación es desconocida para la
conciencia, que sin embargo sufre sus desagradables efectos.
Es interesante tener en cuenta que el padecimiento no es menor ni su importancia
disminuye por estar determinado por nuestra vida psíquica inconsciente. El sufrimiento
psíquico no encuentra solución aplicando tratamientos médicos convencionales, por lo
que se requiere de otros abordajes psico-terapéuticos que permitan otro tipo de
comprensión y análisis de la dolencia.
Si bien el término inconsciente tiene antecedentes pre-freudianos en la literatura y en
otros emprendimientos científicos, fue S. Freud quien lo definió por su existencia psíquica
y por la fundamental característica de darse a conocer indirectamente, a través de
diferentes manifestaciones.

Nuestros procesos y contenidos psíquicos inconscientes pueden producir diferentes


efectos, es decir, pueden darse a conocer mediante manifestaciones que muchas veces
resultan molestas -ideas absurdas, angustias inexplicables, inhibiciones, conductas que
no controlamos- o extrañas para nuestra consciencia (por ejemplo, lo que soñamos).

Tras el análisis de estos efectos o manifestaciones, Freud llegó a afirmar que el sistema
Inconsciente determina el funcionamiento de la vida psíquica consciente sin confundirse
con ella. Un sueño, una equivocación que abre a otros sentidos, un chiste, una laguna
que se nos produce mientras estamos hablando y por supuesto un síntoma neurótico, son
manifestaciones y productos de un trabajo inconsciente y tienen un sentido psíquico
aportado desde el Inconsciente.
De acuerdo con lo que venimos desarrollando, reiteramos que el Inconsciente y su
funcionamiento es considerado el objeto de estudio del Psicoanálisis.

Sintetizando las características que definen al Inconsciente, como objeto


de estudio del Psicoanálisis, podemos afirmar que:
- Tiene existencia psíquica y no somática
- Su modo de darse a conocer a la conciencia es indirecto, a través de
efectos muchas veces molestos e incomprensibles para la vida psíquica
consciente.
- Está reprimido, separado o escindido de la vida consciente.

79
¿Cómo encontrar el inconsciente? El método de estudio.

El intento de acceder al inconsciente le exigió a Freud un largo y complejo trabajo de


investigación, motivo por el cual también se vio necesitado de buscar un método que le
permitiera estudiarlo de manera adecuada.
Tanto la hipnosis como la catarsis fueron métodos utilizados por Freud con el propósito
de integrar lo desintegrado, unir la supuesta conciencia escindida, recuperar lo que
parecía haberse olvidado, en suma, llegar a conocer lo inconsciente.
En esta búsqueda de un método fueron muy importantes dos viajes que Freud realizó a
Francia para estudiar con médicos que utilizaban la hipnosis con el propósito de curar la
histeria.

El primero de esos viajes fue a París en el año 1884, donde estudió con Jean-Martin
Charcot en un Hospital muy famoso llamado La Salpetrière.
Charcot hallaba semejanzas entre el sonambulismo histérico y el trance hipnótico. Entre
otras cosas, ambos estados eran igualmente influenciables, lo que demostraba cierta
predisposición para la enfermedad. En función de estas hipótesis, Charcot hipnotizaba a
sus pacientes, y bajo hipnosis les hacía reproducir síntomas propios de los ataques
histéricos.

Freud realizó un segundo viaje dos años después a una ciudad de provincia: Nancy. Allí
trabajaban dos médicos -Liebault y Bernheim- quienes también aplicaban la hipnosis con
el objetivo de curar a las enfermas histéricas. Pero hacían un uso diferente del que hacía
Charcot con la técnica hipnótica; trabajaban con lo que denominaban sugestión post-
hipnótica. ¿En qué consistía? Mientras un individuo se hallaba hipnotizado se le daba
una orden, y cuando despertaba la cumplía; inclusive si se le insistía, el individuo
recordaba que la orden se la había dado quien lo había hipnotizado. En relación con estas
observaciones Freud pensó que, si bajo hipnosis el enfermo podía recordar un suceso
que lo había marcado y excedido, entonces una vez despierto se le podía pedir que
recordara lo anterior y de ese modo acceder a aquello olvidado y en apariencia difícil de
recobrar por la memoria.

Leamos un fragmento de un libro de Freud en el cual nos explica el fenómeno llamado


sugestión post-hipnótica (una vez despierto, cumplir una orden recibida bajo estado
hipnótico):
"...una persona es puesta en estado hipnótico y despertada luego. Mientras se
encontraba en estado hipnótico, bajo el influjo del médico, le impartían la orden de
ejecutar determinada acción en un momento preciso, por ejemplo media hora
después. Despierta y todo, indica que se ha reintegrado a su plena conciencia y a
su condición mental ordinaria, no recuerda su estado hipnótico y, pese a ello, en el
momento fijado se impone a su espíritu el impulso de hacer esto y esto otro, y
ejecuta la acción con conciencia, aunque sin saber por qué. Parece imposible dar
del fenómeno otra explicación que esta: el designio estaba presente en el espíritu
de esa persona en una forma latente o inconsciente, hasta que llegó el momento
fijado, y le devino consciente: pero no le afloró a la conciencia íntegramente, sino
sólo la representación del acto por ejecutar. Aun entonces permanecieron
inconscientes todas las otras ideas asociadas con esta representación: la orden, el
influjo del médico, el recuerdo del estado hipnótico".
Freud Sigmund, Nota sobre el concepto de lo inconsciente en psicoanálisis, en Obras
Completas, Volumen 12. Amorrortu editores, Buenos Aires, 1998.

80
De vuelta a Viena, Freud trabajó con estas modalidades de la hipnosis. Durante el
trance hipnótico Freud intentaba que sus pacientes recordaran los pensamientos
escindidos / apartados de la conciencia normal, tanto del momento del ataque histérico
como de sucesos anteriores, ligados con las causas de la enfermedad. En ese contexto,
recordar era sinónimo de integrar lo escindido.

Pero Freud se vio obligado a abandonar la hipnosis como método porque no todos
los individuos eran igualmente sugestionables ni se dejaban hipnotizar.

Un episodio muy singular viene a prestarle ayuda en la elección de un nuevo método de


análisis del inconsciente. Freud fue invitado por un médico llamado Breuer a tratar a una
paciente que presentaba un cuadro clínico de histeria, conocida como "Ana O" (su
nombre verdadero fue Berta Pappenheim). Si bien Breuer en un primer momento aplicó la
hipnosis, en verdad su paciente recordaba cuando podía hablar sobre su enfermedad.
Ocurría que cuando hablaba de los sucesos que relacionaba con los inicios de la
enfermedad, esos recuerdos eran acompañados por emociones y sentimientos. De ese
modo, el recuerdo le permitía una descarga emotiva que aliviaba sus síntomas. A este
método que consiste en la descarga a través de la palabra se lo denominó catarsis.

Poco a poco Freud fue distanciándose de la técnica utilizada por su colega, hasta poder
crear lo que sería el método definitivo del psicoanálisis, la asociación libre,
acompañada de la interpretación del psicoanalista.

La aplicación de tal método requería de los siguientes requisitos:

- Por un lado: la “asociación libre” invita al paciente a relatar todo lo que piensa y
siente sin aplicar censura o selección alguna y aunque juzgue anticipadamente que sus
ideas o sentimientos son poco interesantes o inapropiados, con la convicción que el libre
discurrir del habla favorece que el Inconsciente produzca sus efectos sobre el discurso
del paciente.

- Por otro, el psicoanalista, también se atiene a una regla fundamental,


denominada “atención flotante”; es decir, se dedica a escuchar el relato del paciente
sin un objetivo particular, tal que pueda atender aquellas pistas producidas por la
emergencia indirecta de contenidos inconscientes: ambigüedades, dobles sentidos,
equivocaciones.

También, forma parte del método psicoanalítico la “interpretación” que el


psicoanalista hace sobre el material producido por el paciente en la situación del
tratamiento, con el fin de re-significar los contenidos reprimidos que se manifiestan
indirectamente.

En definitiva, la aplicación del método psicoanalítico en su conjunto – asociación libre,


atención flotante e interpretación- permitirá al paciente “hacer consciente aquellos
contenidos inconscientes y reprimidos”, devolver a la conciencia aquello que fue
desalojado por efecto de la represión y que estuvo pugnando por salir, haciendo sufrir al
paciente con sus efectos disfrazados.

EL DESCUBRIMIENTO DEL INCONSCIENTE

A partir del tratamiento de sus pacientes, Freud estableció que las dificultades que
éstos tenían para recordar algunos acontecimientos o sentimientos conflictivos se
81
debían a un mecanismo al que llamó represión.
Estos conflictos reprimidos parecían olvidados; sin embargo, aparecían en forma
disfrazada y ocasionaban distintos malestares psicológicos. Freud comprobó
también que las dolencias estaban en relación con circunstancias de carácter
sexual, que habían sido significadas durante la tierna infancia como reprobables
por parte del sujeto. Los contenidos conflictivos reprimidos de carácter sexual no
tenían lugar en la conciencia por efectos de la represión.
El inconsciente es algo psíquico, no está en un lugar anatómico determinado. Se
llega a su conocimiento a través de distintas manifestaciones como ser los sueños,
los actos fallidos o "equivocaciones" que solemos tener y que están motivados por
deseos reprimidos, algunos chistes y por los llamados, síntomas neuróticos.
Para arribar a estos descubrimientos, desde el comienzo de su carrera Freud llevó
un registro detallado de los casos tratados. También acostumbraba mantener
correspondencia con amigos y colegas a quienes trasmitía algunos de sus
descubrimientos científicos.
Durante sus primeros años de trabajo Freud recurrió a la hipnosis de los pacientes.
Luego incorporó un método llamado catártico. Tras varios años de trabajo, decidió
que la "asociación libre y la interpretación del material asociado" conformaban el
método central del psicoanálisis. Esto sigue siendo así en nuestros días. Las
asociaciones que va realizando el paciente y la relación especial que va
estableciendo con su terapeuta, llamada transferencia, llevan gradualmente al
conocimiento de los motivos causantes del malestar psíquico.

ACTIVIDAD 1:

En la dirección: https://www.youtube.com/watch?v=GlBwF5VHVVA
encontrará un video que le permitirá acceder a datos biográficos, fotografías y una
filmación con grabación de su voz.
En la traducción, el relator utiliza términos que no son usuales en nuestro medio.
Para referirse al psiquismo, utiliza el término mente, los actos fallidos se
mencionan como errores freudianos; utiliza el término "instinto" e "impulso" en
lugar del aceptado: "pulsión". Insiste en llamarle psiquiatra en lugar de
psicoanalista.
Es solo una cuestión de traducción, de origen estadounidense.

Le recomendamos acercarse a la historia personal de Freud, para conocer aspectos de


los aciertos y errores que atravesó durante toda su vida.
Participan con sus aportes, nietos, conocidos y amigos.

ACTIVIDAD 2:
En cada caso, determine la única opción correcta, marcándola con una cruz.

1.- El inconsciente se caracteriza por ...


a) ser somático y posible de ser modificado a través de estudios experimentales.
b) no tener localización anatómica y estar separado de la vida psíquica consciente.
c) darse a conocer de manera directa a la consciencia, prestando mayor atención

2.- Respecto del método de estudio de los procesos inconscientes....


a) el uso de la hipnosis fue la mejor opción metodológica
b) Freud adaptó el uso de los métodos experimentales de la época

82
c) finalmente, Freud consideró como método a la asociación libre acompañado de la
interpretación.

ACTIVIDAD 3
Le recomendamos ver la película:
Freud, Pasión secreta.
Producida por John Huston's, 1962.

La ubica en el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=QmdpgOIc9rI
En la misma se describen cinco años (a partir de
1885) de la vida de Sigmund Freud, tiempo en que
gestaba la teoría psicoanalítica.

4.2 Los dos modelos del aparato psíquico: los lugares psíquicos
y sus dinámicas
- PRIMERA FORMULACIÓN DEL APARATO PSÍQUICO (1912 / 1915)

Freud se pregunta dónde ubicar al Inconsciente y progresivamente fue descubriendo que


en verdad el inconsciente no tenía ninguna localización corporal, sino que era una
instancia de orden psíquico: sólo tiene existencia psíquica.
En virtud de sus investigaciones Freud formuló un modelo de funcionamiento y
constitución del psiquismo humano, un esquema que explica la disposición u
organización psíquica interna.
Este modelo es conocido como primera tópica, la cual está representada del siguiente
modo:

CONCIENTE / PRECONSCIENTE - INCONSCIENTE

Consciente se denomina al contenido actual de la conciencia. Por ejemplo, lo que usted


se encuentra leyendo, lo expuesto en esta página constituye una idea actual. Ahora bien,
usted puede dejar de leer la página y recordar qué fue lo que desayunó hoy por la
mañana. De ese modo usted actualiza ideas que no eran conscientes, sino que estaban
en estado latente fuera de la conciencia y con posibilidades de acceder a ella
(actualizarse). Estas ideas en estado latente fuera de la conciencia, pero que pueden ser
actualizadas con un pequeño esfuerzo, Freud las denominó pre-conscientes.

83
La Conciencia, como lugar psíquico, nos hace relacionarnos en forma directa con la
realidad a través de todo lo que percibimos.
Las representaciones conscientes son todo los que registramos, ya sea afuera nuestro
(lo que vemos, escuchamos, hacemos, etc.) como lo que pasa dentro (lo que recordamos,
deseamos, sentimos, etc.).
Por medio de la consciencia conocemos las cosas en forma reflexiva. Sin embargo
para la teoría psicoanalítica no sólo el sistema consciente es el que percibe.

El Pre-Consciente está formado por aquellos sentimientos, pensamientos, fantasías, etc.


que no están presentes en la conciencia, pero que pueden hacerse presentes en
cualquier momento. No hay que vencer una gran resistencia para que se hagan
conscientes. Cuando decimos de algo: "Lo tengo en la punta de la lengua", casi siempre
estamos haciendo referencia —sin saberlo— a algo que está representado en nuestro
pre-consciente.
El pre-consciente funciona de acuerdo con las leyes de la lógica al igual que la
Consciencia.

El Inconsciente: ya hemos mencionado que es parte del aparato psíquico y que la


conciencia no sabe nada de él ya que está compuesto de ideas reprimidas.
A través del estudio y tratamiento de sus pacientes, Freud descubre que la imposibilidad
de recordar algunas ideas no se debía a su falta de fuerza o importancia. Muy por el
contrario, se trataba de ideas muy significativas para la persona, pero que habían sido
apartadas de la conciencia por efecto de un mecanismo de defensa fundamental: la
represión.

Cuando nos referimos a la represión, no debemos confundir el mecanismo que desaloja


contenidos de la conciencia por resultar conflictivos, con los contenidos psíquicos que se
desalojan. El mecanismo d e r e p r e s i ó n actúa y produce el desalojo de
material psíquico que, como consecuencia de tal acción, se convierte en contenido
psíquico reprimido. Toda idea reprimida pasa a funcionar bajo del dominio del sistema
Inconsciente.

Cuando S. Freud considera que el Inconsciente está constituido por pensamientos y


representaciones reprimidos, es necesario destacar una idea central para la teoría:
nuestro psiquismo se compone por diferentes lugares psíquicos que se encuentran
en conflicto. Cada lugar se rige por diferentes leyes que los organizan y, aunque se
diferencian y oponen, conviven en una única totalidad en funcionamiento: la personalidad.

1.- Sistema Consciente - Pre-consciente (aunque se distinguen,


conforman un único sistema ya que se rigen por las mismas leyes)

2.- Sistema Inconsciente

Estos dos grandes sistemas psíquicos conforman el primer modelo de “aparato


psíquico” o “Primera tópica”.

Son espacios psíquicos diferenciados porque cada sistema se rige por diferentes
leyes, por su propio sistema legal.

84
Para la escuela psicoanalítica, la existencia de sistemas de conflicto y la falta de
síntesis psíquica son las características centrales del funcionamiento psíquico del
ser humano.

El psiquismo humano se encuentra dividido entre dos legalidades en oposición y


en conflicto, entre dos sistemas que funcionan bajo distintos regímenes.
De modo sintético y esquemático, presentamos un cuadro que contrapone las dos
legalidades psíquicas que regulan dos funcionamientos psíquicos en conflicto:

LEGALIDAD DEL SISTEMA LEGALIDAD DEL SISTEMA


INCONSCIENTE PRECONCIENTE/CONCIENTE

Atemporalidad: los contenidos Rige el orden temporal estricto: se


inconscientes no se ven afectados por el delimita el pasado, el presente y el futuro.
paso del tiempo. Existe el principio de contradicción: Se
Falta de contradicción: coexisten ideas busca la coherencia, la síntesis y la
opuestas sin generar conflicto. No se armonía.
busca la síntesis o la articulación. Principio de realidad: Predominio de la
Principio de placer: predominio de la realidad objetiva y compartida por sobre
realidad psíquica por sobre la realidad la realidad psíquica. Capacidad de
material. Búsqueda de cumplimiento de espera y postergación.
los deseos que producen placer. Proceso secundario: se reduce el
Proceso primario: las ideas inconscientes desplazamiento y el cambio de valor en
pueden desplazarse, combinarse y cambiar una idea. Se busca el ajuste con la lógica
sus valores sin generar conflicto de identidad y no contradicción.

Concepto de Represión:

En un psiquismo como el descripto, compuesto por instancias que difieren entre sí y


con diferentes legalidades, se hace necesario plantear la existencia de “mecanismos”
que permitan establecer algún equilibrio entre las fuerzas en conflicto. Uno de tales
mecanismos es la represión.

Represión será, entonces, el nombre de aquel mecanismo psíquico que no se realiza en


forma consciente y que está dedicado, por un lado, a conformar y conservar la división
de nuestro psiquismo, manteniendo separados los dos diferentes órdenes de
funcionamiento que acabamos de describir y, por otro, dedicado a desalojar aquellas
ideas o representaciones que están en la Consciencia pero que tienen alguna
relación indirecta con ideas alojadas en el Inconsciente, con deseos prohibidos para la
vida psíquica consciente.

Las operaciones de represión, como ya mencionamos, son fundamentales y necesarias


para la armonía de la vida psíquica. Intentan mantener el mejor equilibrio posible entre
los diferentes sistemas psíquicos y, muchas veces, tal tarea se realiza en
colaboración o asociación con otros mecanismos protectores denominados
mecanismos de defensa, tales como: regresión, proyección, racionalización o
negación, por mencionar sólo algunos.

Cuando el desalojo de una idea es exitoso, el material reprimido pasa a ser


desconocido para la Conciencia pero continúa su existencia bajo el dominio del
Inconsciente donde establece relaciones con otras ideas que han sido reprimidas con
85
anterioridad.

Si el material reprimido buscara retornar, debe modificarse, disfrazarse para no ser


reconocido por la Consciencia y nuevamente reprimido.

Si el material reprimido llegara a retornar disfrazado y modificado a la Consciencia, la


persona vive l a i r r u p c i ó n con sorpresa y desconocimiento. A modo de ejemplos, un
sueño, síntoma, acto fallido, un olvido, se viven como algo ajeno y sin sentido, que se
entromete en la Consciencia y no puede explicarse. Ante tal irrupción, la persona podría
llegar a relatar:

- no entiendo qué me pasa ¿por qué estoy tan angustiado? (…) o

- no sé porqué dije esa palabra… ¡no fue mi intención! (…) o

- soñé algo increíble, ¡menos mal que no es posible que se de algo así en la vida
real!

Si la persona consciente reconociera e l r e t o r n o d el material reprimido, el


mecanismo de represión volvería a actuar, y las ideas serían desalojadas nuevamente.

Freud denominó represión al proceso de desalojo por el cual las ideas


displacenteras o conflictivas para la conciencia son apartadas de ella. Las
ideas rechazadas o desalojadas de la conciencia comienzan a formar parte de la
vida psíquica inconsciente.
La represión está al servicio de mantener el equilibrio psicológico, de evitar
conflictos y malestar a nivel consciente, por lo cual es considerado un mecanismo
de defensa de la integridad psíquica cuya acción es muy importante y necesaria.
Cuando las ideas reprimidas no se dan a conocer, no producen efectos, la persona
no se entera de lo reprimido.

En este punto, es importante advertir que la vuelta del material reprimido a la esfera
consciente supone un trabajo psíquico de transformación de las ideas para que no sean
reconocidas por la Conciencia. Asimismo, el retorno nunca es directo sino lleno de rodeos
a fin de engañar a la Conciencia.

Disponemos de otro mecanismo de defensa que complementa a la represión y que


actúa luego de producido el proceso de desalojo. Se denomina resistencia y está
dedicado a impedir el retorno de las ideas reprimidas a la Consciencia. Sin
embargo, muchas veces ese mecanismo es burlado a pesar de la vigilancia que
ejerce y algunas ideas logran retornar.

¿De qué modo las ideas reprimidas logran engañar la vigilancia de la resistencia?

Sufriendo transformaciones, asociándose con ideas que no tiene relación directa con el
material reprimido y que sí son aceptadas por la vida psíquica consciente, todo ello para
no ser reconocidas.
Esas ideas trasformadas que reingresan a la Consciencia reciben el nombre de
formaciones del inconsciente. Entre las más conocidas encontramos los sueños,
chistes, actos fallidos y olvidos de la vida cotidiana, también los síntomas, pero si
nos ubicamos en la esfera de la psicopatología.
Tales manifestaciones son de suma importancia en el trabajo de análisis durante el curso
86
del tratamiento psicológico. Durante el libre discurrir de las ideas asociadas -asociación
libre- es posible acceder a las significaciones inconscientes y desconocidas para la
consciencia.

Las formaciones del inconsciente proporcionan pistas indirectas sobre los


contenidos desconocidos para la conciencia. No pueden comprenderse fácilmente
porque su real significado aparece deformado a consecuencia del trabajo que los
formó de acuerdo a las leyes que rigen el sistema inconsciente.
Es así que, si bien el inconsciente se hace conocer a través de los sueños, olvidos,
chistes o síntomas, no es fácil comprender sus sentidos. Tampoco es necesario
desentrañarlos, excepto en aquellos casos que expresan conflictos emocionales
capaces de perturbarnos en algún sentido.

Los sueños
El tema de los sueños ha sido de interés para la humanidad. En todos los tiempos
se han elaborado fantasías y teorías de lo más variadas sobre los sueños. Hay
sueños bíblicos, cabalísticos y encontramos obras literarias acerca de ellos. Todos
tenemos experiencia permanente del soñar. Algunas personas recuerdan mejor
sus sueños y otros afirman no recordarlos nunca. Para algunas personas los
sueños son placenteros mientras que para otras, suelen estar cargados de
angustia. Para Freud los sueños son el elemento más apropiado para llegar al
conocimiento del inconsciente, les llamó vía regia para el conocimiento del
inconsciente.
En su obra La interpretación de los sueños demuestra cómo, de acuerdo con su
teoría, los sueños son realización de deseos. ¿Cómo se explica entonces que
muchas veces soñemos cosas tan desagradables?
Eso se debe a que los deseos que se realizan en los sueños son deseos
inconscientes, y éstos no siempre son coincidentes con lo que deseamos en
forma consciente. Esos deseos aparecen disfrazados en lo que soñamos y no es
sencillo conocerlos ni analizarlos.
En el sueño se distingue entre un contenido manifiesto, que es el relato de lo
que soñamos, y un contenido latente que se refiere al real significado que tiene
ese sueño, y que puede conocerse a través del psicoanálisis.

Los actos fallidos


Los actos fallidos son otra de las manifestaciones del inconsciente. Son aquellos
olvidos de nombres o palabras, equivocaciones al leer, escribir o hacer algo,
sustituciones y errores que cometemos en la vida diaria y que se deben a causas
desconocidas. Surgen involuntariamente y producen cierta incomodidad o
sorpresa para el sujeto de la consciencia.
Son una expresión normal de la vida de cualquier persona. A veces ocasionan
situaciones risueñas, otras desagradables.
Muchas veces cometemos "actos fallidos" en los cuales nos es relativamente fácil
reconocer el deseo inconsciente que estamos expresando a través de ellos.

Los síntomas neuróticos


Los síntomas neuróticos, al igual que los sueños y los actos fallidos, son otra de
las manifestaciones del inconsciente. A diferencia de los anteriores, que son
considerados normales y que ocurren en forma permanente, los síntomas
neuróticos indican algún grado de sufrimiento psíquico.
Todo síntoma es siempre señal de algo. En el caso de los síntomas neuróticos la

87
señal está indicando algún desajuste psíquico entre un deseo inconsciente y la
imposibilidad de satisfacerlo.
Estos deseos inconscientes son los que aparecen disimulados a través de los
síntomas. En general los síntomas neuróticos son percibidos como molestos en
mayor o menor grado por quien los padece. La mayoría de las personas portamos
algún tipo de síntoma neurótico; ello no es sinónimo de enfermedad mental ni de
desequilibrio. Durante el tratamiento psicoanalítico es posible desentrañar el origen
de esos síntomas y superarlos.

- SEGUNDA FORMULACIÓN DE APARATO PSÍQUICO (1923 en adelante)

Freud consideró que el primer modelo de aparto psíquico que había formulado le permitía
dar cuenta de una importante serie de fenómenos psicológicos, sin embargo, no resultaba
adecuado para explicar otros. Entonces decidió desarrollar un segundo modelo del
funcionamiento psicológico, conocido también como segunda tópica.

La formulación de este segundo modelo no invalida el primero sino que lo completa,


y aumenta su capacidad para explicar el conjunto de fenómenos propios de nuestra vida
psíquica.

Dijimos, al referirnos al primer modelo, que "dando rodeos, las ideas reprimidas retornan a
la conciencia". ¿De qué modo retornan? A través de las formaciones del inconsciente
(sueños, síntomas, actos fallidos, síntomas) que revelan el retorno de lo reprimido, pero
transformado.
Ahora bien, cabe una pregunta: ¿cómo comienza la represión? ¿qué parte del aparato
psíquico se hace cargo de reprimir y de implementar los diferentes mecanismos de
defensa?

Siguiendo el primer modelo, tendríamos que decir que el proceso se inicia en alguna parte
de la conciencia. Peros si fuese así, seríamos conscientes de que estamos reprimiendo y
eso no es lo que observa Freud. La represión, como cualquier otro mecanismo de
defensa, no se lleva a cabo con consciencia, no es un proceso voluntario ni lo podemos
recordar. Para explicar este fenómeno -entre otros- Freud debe construir otro modelo del
funcionamiento psicológico. Este segundo modelo permite explicar mejor el origen de la
represión.

Veamos en qué consiste el segundo modelo del aparato psíquico o segunda tópica:

Yo
Superyo
Ello

Definiremos cada una de las instancias a fin de comprender esta nueva formulación.

¿Qué es el Yo?
Es un pronombre que designa a la propia persona que habla y lo utiliza una persona para
referirse a sí mismo. En el contexto de la Psicología "Yo" se utiliza para designar al
hombre en tanto consciente de sí mismo.

En el marco de la primera tópica Freud utilizaba "Yo" como sinónimo de consciente. Pero

88
luego fue precisando este concepto, fue variando su significado. En la formulación de la
segunda tópica el Yo posee una parte inconsciente.

En la formulación de la segunda tópica, el Yo pone en contacto el mundo externo del


individuo con su mundo interno. Por ejemplo, se encarga de regular el pasaje a la
conciencia de los deseos inconscientes; no permite que aquello desalojado de la
conciencia (reprimido) retorne y genere un conflicto. El Yo dispone de partes conscientes
y otras inconscientes que serán las encargadas de la represión, de la resistencia y de
otros mecanismos de defensa auxiliares.

El "Yo" es "la parte ejecutiva" del psiquismo humano y el encargado de regular las
necesidades externas e internas, de compatibilizar la realidad exterior con la realidad
psíquica.
Cumple otras funciones muy importantes: percibir, pensar, resolver problemas, establecer
relaciones con los otros, además de intentar controlar los impetuosos deseos
provenientes del E llo a través del uso de los diferentes mecanismos de defensa a
su disposición.

Los mecanismos de defensa del YO


El mecanismo de defensa central es el de represión. Mediante su aplicación, los
aspectos inconscientes del yo mantienen alejados contenidos conflictivos
relacionados con deseos que contradicen las normas morales impuestas por el
súper-yo.
Auxiliando al yo en sus tareas de regulación, se encuentran otros mecanismos de
defensa. Todos son inconscientes ya que no nos damos cuenta que los estamos
utilizando. Entre otros, encontramos: la negación, la idealización, la sublimación, la
regresión, las formaciones reactivas, la proyección.
Detallamos algunas:
Negación: Es la tendencia a negar sentimientos desagradables.
Regresión: Por alguna circunstancia desagradable se vuelve a situaciones
anteriores que han resultado placenteras.
Racionalización: Se encuentran falsas "razones" para ocultar el desagrado.

¿Qué es el Súper-yo?
Funciona como una especie de conciencia moral del individuo, regulando lo que se puede
(y se debe) realizar y juzgando de modo negativo aquello que está prohibido llevar a cabo.
Cumple funciones de juez y censura al Yo.
Podría decirse que durante los primeros años de la vida de un niño quienes ejercen el
papel de jueces y censores son los padres o quienes los representen. Sin embargo, luego
de los primeros años del niño, esa regulación proveniente del exterior (prohibiciones y
permisos) se interioriza y es el propio niño quien comienza a juzgar y valorar sus propias
conductas. Precisamente, con esa transformación, comienza a constituirse el Súper-yo.
El niño primero orienta su conducta según lo indicado por los adultos, quienes marcan lo
permitido y lo prohibido: "¡Qué bien lo que hizo el nene, ya sabe comer sólito!" o bien
"¡Eso quema, no se toca!", surgiendo posteriormente representaciones internas de lo que
es o no correcto, de las normas sociales y valores de la sociedad en la que vive.
Dentro del superyó hay dos aspectos: 1) lo que no debe hacerse y 2) lo que sí debe
hacerse para ser mejor. El primero se llama conciencia moral y el segundo ideal del yo.
Del mismo modo que el Yo, el Súper-yo dispone de aspectos conscientes e inconscientes.

¿Qué es el Ello?

89
En el Ello se alojan los deseos que siempre buscan cumplimiento o satisfacción.
El Ello es todo inconsciente y por definición siempre es inaccesible a la consciencia.
Siempre será desconocido para la conciencia del yo, solo se puede dar a conocer de
modo indirecto al implicarse en las formaciones del inconsciente.
La función del Ello es el logro del placer y la evitación del dolor o displacer. Obedece al
principio del placer y se rige por los procesos primarios (condensación y
desplazamiento).

Freud consideró que el aparato psíquico del bebé recién nacido es todo Ello, es todo
deseo que urge por ser satisfecho. Sus deseos de alimentación, calor, arrullo, placer,
amor requieren inmediata satisfacción, pero poco a poco va tolerando la espera,
reconociendo diferencias y situaciones. Este proceso da cuenta del surgimiento del Yo
que tiene en cuenta paulatinamente las características del mundo exterior. A medida que
va creciendo, la experiencia se complejiza y aprende que hay cosas que puede hacer y
otras que no. En ese momento comienza a formarse el Superyó.

La relación entre las tres instancias no es sencilla. Si bien el Yo enfrenta la realidad y


parece tener dominio de las situaciones, muchas veces es invadido por la fuerza del Ello y
recibe las críticas del Súper
yo. El equilibrio entre las tres instancias está sometida a tensiones y conflictos entre
diferentes fuerzas.

El funcionamiento del aparato psíquico


Las dos teorías que hemos estudiado constituyen la estructura del aparato psíquico, esto
es de qué partes está compuesta. Esta estructura funciona de una determinada manera.
A la forma de funcionamiento del aparato psíquico se la llama dinámica.
Este aparato requiere una cantidad de energía para poder funcionar. Así como nuestro
organismo requiere energía para realizar funciones vitales tales como respirar, caminar,
etc., hay actividades psíquicas: percibir, razonar, soñar, imaginar, recordar, que necesitan
de una energía psíquica. La cantidad de energía psíquica es limitada, se distribuye entre
el ello, el yo y el superyó. Cuando una de las instancias utiliza mucha cantidad de energía
las otras instancias se debilitan.

ACTIVIDAD 4
Determine la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones:

V F
La primera tópica está compuesta por el Inconsciente, el Pre-consciente y la
Conciencia.
La segunda tópica se compone por la conciencia, el mundo externo y el ello
El principio de placer y los procesos primarios son característicos de la
conciencia
La represión es un mecanismo de defensa del aparato psíquico que regula el
equilibrio del psiquismo al desalojar de la Consciencia las ideas
perturbadoras.

Seleccione la única opción correcta:

El primer modelo de aparato psíquico propuesto por Freud:


1) Explica las relaciones entre el psiquismo, el cuerpo y la realidad
2) Ubica diferentes lugares psíquicos (consciente, pre-consciente e inconsciente),
90
caracterizados por diferentes funcionamientos.
3) Está compuesto por el yo, el súper-yo y el ello
4) Es suplantado completamente por un segundo modelo

5.3 La sexualidad humana.


Para comprender qué contenidos psíquicos son los que pueden sufrir las consecuencias
de las operaciones del mecanismo de represión, resulta indispensable tener en cuenta el
concepto de sexualidad en el marco de la teoría psicoanalítica.

A diferencia de la idea común y corriente o de la concepción médica dominante en la


época de Freud, sexualidad no coincide con genitalidad; en realidad la incluye pero a
su vez, la excede.

Es interesante tener en cuenta que Freud se refirió a la sexualidad no desde el punto


de vista biológico sino desde el punto de vista psíquico / psicológico.

Psíquicamente, la sexualidad humana no está predefinida por la herencia o, como


se sostenía en ese momento, por los instintos a semejanza de lo que sí sucede en todas
las otras especies animales.
En el ser humano, según Freud, la sexualidad se va formando (existe un "desarrollo o
cambio" psicosexual), sufre cambios y complejizaciones durante la historia infantil,
adquiriendo una singularidad en cada individuo. No se inicia con la pubertad sino
d e s d e el momento del nacimiento, cuando se producen las primeras vivencias
placenteras que se van inscribiendo y alojando en el psiquismo.
Sexualidad, es sinónimo de placer.

Las experiencias placenteras se conservan sin deterioro a lo largo de toda la vida desde
la más tierna infancia. Se representan en el sistema inconsciente involucrando
sensaciones corporales vividas y sentidas en el encuentro con otro, quien acompañó la
producción de tales marcas. El proceso es absolutamente necesario, indispensable para
nuestra constitución como personas. Si no llegara a existir la figura cuidadora que toca,
mece, cuida y ama al niño, éste no llega a organizar la vida psíquica. En este sentido, la
sexualidad de la que habla el Psicoanálisis es vital y constitutiva de la persona.

Es prioritaria la existencia de experiencias de placer, de sexualidad, para poder acceder a


la vida psíquica, para que se produzcan las inscripciones únicas que nos harán ser como
somos. Tales inscripciones irán conformando el contenido, las representaciones que
pervivirán en el sistema Inconsciente, estudiado y descrito por Freud. Nunca se harán
conscientes, vivirán bajo el dominio de la legalidad del inconsciente, alojadas en el Ello, y
en ocasiones podrán llegar a establecer vinculaciones indirectas o disfrazadas con alguna
idea pre-conscientes que a su vez, puede acceder a la conciencia. Sólo podrán darse
a conocer indirectamente, a través de manifestaciones tales como sueños, actos
fallidos, síntomas.
El registro de las primeras experiencias de satisfacción inaugura el orden puramente
psíquico, el de los deseos que son considerados por el Psicoanálisis como el verdadero
motor que alimenta el funcionamiento psíquico.

91
De modo simplificado, los deseos se conforman desde la más tierna infancia y en el
encuentro con los otros, vitales en el tiempo de la crianza.
Una vez conformados, los deseos son como una brújula que guía la búsqueda de
aquellos rasgos de placeres ya conocidos por el psiquismo.
En esto consiste la sexualidad desarrollada por la teoría psicoanalítica, mucho más que lo
meramente genital. Es placer vital que organiza emociones, sentimientos y pensamientos.

En la realidad externa el reencuentro “tal cual” con aquello que nos produjo placer es
imposible, sin embargo, bajo la realidad psíquica inconsciente, los deseos no se dan por
vencidos y nos impulsan a la búsqueda.

 Una diferencia básica se desprende entre sexualidad humana y la animal:


concepto de "pulsión".

Los otros animales están guiados por los instintos, mientras que el ser humano está
determinado por la pulsión sexual.
A diferencia del instinto, la pulsión no posee un objeto predeterminado (semejante
para toda la especie) sino que se trata de un objeto singular que cambia de un individuo
a otro. Qué y quién produce placer es muy variable entre las personas. Depende de
su historia y la formación de sus deseos.
Veamos las diferencias que el mismo Freud establece entre su concepto de sexualidad y
las ideas populares al respecto vigentes en su época:

"La opinión popular tiene representaciones bien precisas acerca de la naturaleza y


las propiedades de esta pulsión sexual. Faltaría en la infancia, advendría en la
época de la pubertad y en conexión con el proceso de maduración que sobreviene
en ella se exteriorizaría en las manifestaciones de atracción irrefrenable que un
sexo ejerce sobre el otro y su meta sería la unión sexual o, al menos, las acciones
que apuntan en esta dirección. Pero tenemos pleno fundamento para discernir en
esas indicaciones un reflejo o copia muy infiel de la realidad, y si las miramos más
de cerca, las vemos plagadas de errores, imprecisiones y conclusiones
apresuradas."
Freud Sigmund, Tres ensayos de una teoría sexual,
en Obras Completas, Volumen 7,
Amorrortu editores, Buenos Aires, 1995.

En la cita, Freud señala los errores que sostiene el saber popular respecto de tres puntos
que él considera claves acerca de la sexualidad humana. Suele sostenerse que está
ausente en la infancia, que se despierta recién en la pubertad y que su finalidad es la
cópula sexual con una pareja del otro sexo.

Por el contrario, Freud fundamentó que desde el momento de su nacimiento el bebé


humano posee conductas sexuales, que la pubertad no marca la irrupción de la
sexualidad sino un pasaje importante a una sexualidad cuyo placer es genital, y respecto
del tercero, sostiene que no siempre el fin sexual es genital y con el otro sexo.

Por tanto, es necesario subrayar que Sexualidad humana:


 No es sinónimo de genitalidad.
 Es mucho más amplia que la genitalidad ya que incluye todas las
experiencias placenteras.
 Se define en relación con el placer, siendo el placer genital es uno de los

92
posibles.

Así definida, la sexualidad está presente desde el primer segundo de vida de un individuo,
y tendrá un desarrollo a lo largo de la vida, y en particular en los primeros años.
Freud denomina "evolución psicosexual" al desarrollo de la sexualidad. Esa evolución se
divide en etapas, las cuales se fundamentan en dos conceptos: libido y zona erógena.

Libido es la expresión de la pulsión sexual, es la energía de la pulsión sexual que tiende


siempre hacia el logro de placer, hacia la satisfacción. En la terminología psicoanalítica,
"libidinizar algo" se utiliza como sinónimo de "amar algo" ya sea referido a otra persona,
un objeto, una actividad que se emprende, etc.

En cuanto a las zonas erógenas, son aquellas zonas corporales que se fueron
constituyendo en fuentes de excitación sexual durante los primeros tramos de la vida,
hasta llegar a la sexualidad adulta donde encuentran cierta síntesis. Son zonas del cuerpo
que se vinculan con experiencias placenteras.

 Desarrollo psicosexual

Freud ha caracterizado una “evolución psico-sexual”, es decir el desarrollo desde la


infancia de la sexualidad alrededor de alguna zona erógena que produce placer. Si
bien una “zona erógena” puede coincidir con una zona corporal, lo importante es que tal
zona se envuelva con experiencias productoras de placer psíquico.

Veamos las características de las sucesivas etapas de la evolución psicosexual:

ETAPA EDAD CARACTERÍSTICAS


APROXIMADA
ORAL Nacimiento hasta La zona erógena es la boca. El placer fundamental
los 18 meses se relaciona con el chupeteo.
ANAL Entre los 18 meses La zona erógena es el ano. Hay una actividad
y los 3 años intestinal que causa alivio y placer en su faz
expulsiva. Se vincula con la retención y la
expulsión, el dominio y la dominación.
FÁLICA Entre los 3 y los 5 La zona erógena son los genitales. Los mismo son
años centros de interés pero aún no pueden ponerse al
servicio de ningún acto.
PERIODO DE 2º infancia y hasta Las pulsiones sexuales y agresivas quedan como
LATENCIA la adolescencia "dormidas", hay un aquietamiento temporario.

GENITAL Adolescencia en Durante la pubertad surgen transformaciones


adelante madurativas a partir de las que se acentúa la
atracción sexual. La zona erógena predominante
es la genital.

Las experiencias de placer están presentes casi desde el inicio de la vida y esta idea
permite plantear la existencia de una "sexualidad infantil".
Las primeras pulsiones aparecen apoyadas sobre las vivencias de placer vinculadas con
la recepción del alimento. Pero, muy pronto ese placer se independiza del acto de
alimentación y el chupeteo se vuelve placentero en sí mismo, constituyéndose la primer
zona erógena: labios y boca. Esta misma operatoria se reitera en relación con las

93
funciones excretorias.

La sexualidad del niño no está al servicio de la reproducción sino a la misma práctica de


las pulsiones parciales (oral, anal y fálica) que buscan ganar placer en el propio cuerpo.
Todos esos placeres pulsionales / sexuales se van organizando en fases que tienen un
orden sucesivo, pero a la vez se superponen y coexisten durante el desarrollo.

Luego de la fase fálica, en la que el niño generalmente construye "teorías sexuales" sobre
la diferencia anotómica de los sexos y sobre el origen de los niños, comienza un período
caracterizado por la declinación del interés sexual. Se inicia una etapa de "latencia" en la
que los pensamientos y sucesos ligados a la sexualidad caen bajo una "amnesia infantil":
el niño no los recuerda. Este hecho se relaciona con la acción de la represión que
consolida la división el aparato psíquico y el surgimiento de sus instancias: yo, ello y
superyo, básicas del psiquismo humano.

Con la pubertad se inicia la fase genital en la que se va produciendo la subordinación de


las pulsiones parciales (oral, anal y fálica) a la primacía de los genitales, posibilitando la
unión sexual y la reproducción. Sin embargo, los modos de satisfacción infantil no se
pierden. Freud afirmó que el ser humano nunca renuncia a un placer que ha conocido, se
lo puede subordinar y relacionar con otros, pero no perderlo. Las vivencias de placer
forman parte de nuestra historia y estarán presentes toda la vida.

ACTIVIDAD 5:
Construya un texto definiendo y articulando los siguientes conceptos: instinto, pulsión,
placer, genitalidad, zonas erógenas y desarrollo psicosexual, a fin de explicar la idea
de sexualidad propuesta por S. Freud.

ACTIVIDAD 6:
Complete los espacios en blanco del párrafo, teniendo en cuenta las siguientes palabras
claves: genitalidad, libido, zona erógena, fases del desarrollo sexual.

La sexualidad humana no coincide con la noción de , aunque la incluye


y a la vez la excede. La sexualidad se construye a lo largo de una serie de
que, llegada la pubertad, se subordinan a la primacía genital.
Cada fase organiza el placer alrededor de una en la que se
concentra la energía de la pulsión sexual, denominada

5.4 ¿Cómo definir "Psicoanálisis"?


 El Psicoanálisis como teoría psicológica, como estrategia psicoterapéutica y
como método de investigación.

Hemos presentado algunas ideas fundamentales de la teoría psicoanalítica, pero no


hemos definido al Psicoanálisis en sí. El mismo Freud, en el transcurso de su obra llegó a
definir al Psicoanálisis de diferentes modos, que ahora vamos a reunir:

a. un método de investigación de los procesos psicológicos que resultaban inaccesibles


mediante otros métodos. Un método que se alejó del modelo experimental aceptado por
las ciencias de la época.

94
b. una forma de tratamiento, de búsqueda de curación para los sufrimientos de carácter
psíquico.
La forma de tratamiento se separó del modelo médico ya que el Psicoanálisis ubicó el
saber y la verdad de la dolencia en el mismo paciente, quien desde sus palabras puede
dar cuenta de aquello que lo aqueja.

c. una serie de concepciones sobre lo psicológico que conforman un cuerpo de


conocimientos específicos. Una producción teórica lograda a partir de la investigación
rigurosa de diversos tratamientos del sufrimiento psicológico.

En sus orígenes, Freud tuvo una intencionalidad exclusivamente terapéutica ya que se


proponía crear un nuevo método que fuese eficaz para el tratamiento de las
enfermedades neuróticas. Sin embargo, sus investigaciones y desarrollos teóricos
llevaron al psicoanálisis mucho más allá de la meta inicial: desplegar nuevas bases para
concebir la vida psíquica.

El recorrido de esta unidad se dedicó a la presentación y caracterización de los


conceptos que fundaron la teoría psicoanalítica, entre otros: Inconsciente, Represión,
Sexualidad, Modelos del funcionamiento del aparato psíquico.

Freud cuestionó los postulados del Positivismo de su época. La observación de los


procesos psíquicos no era posible, ya que no emergen a través de datos medibles. Las
cualidades del psiquismo humano no se dejan conocer mediante métodos de laboratorio
ni se dejan predecir. Sólo se dejan oír en el tratamiento psicoanalítico, en el intercambio
de palabras entre el paciente y el psicoanalista. Contrario a los principios científicos de la
época, Freud se dirige a escuchar lo que los otros científicos no tienen en cuenta: el
sujeto y las singulares formaciones que da a conocer a través de palabras.

Sostuvo la existencia de pensamientos inconscientes, bases de la vida psíquica


consciente. El concepto de "inconsciente" fue muy criticado, fundamentalmente porque
destituyó la ilusión de control consciente de todos nuestros actos. Con sus formulaciones,
Freud rompió un presupuesto de la época: que toda la vida psíquica es consciente.

ACTIVIDAD 7:
Determine la verdad o falsedad de cada enunciado, según de cuenta de las
características del Psicoanálisis. Marque con una cruz el casillero que corresponda:

El Psicoanálisis es considerado ... V F


Un aporte al estudio de los procesos psicológicos inconsciente y su
determinación sobre el funcionamiento de la consciencia.
Una forma de tratamiento de dolencias psíquicas que pueden medirse y
predecirse.
Un desarrollo de la Psicología que se inició a partir de las discusiones con la
Gestalt y el Conductismo.
Una concepción sobre lo psíquico, un modo de investigación y, a la vez, una
forma de tratamiento del sufrimiento del ser humano.
Una contribución a la comprensión del desarrollo de la sexualidad humana.
Una ruptura con los supuestos de las psicologías que estudiaban la vida
psicológica consciente.
95
http://think.mk/2014/06/25/test-na-sigmund-frojd-koi-vi-se-prioritetite-vo-zhivotot/

96
Unidad 6: Las teorías de la personalidad
Introducción
¿Qué es la personalidad?
A simple vista, ésta puede parecer una pregunta sencilla. Sin embargo el conocimiento
que la Psicología científica ha desarrollado sobre el tema revela que responder a ella es
una tarea muy compleja.
No existe una única teoría que explique qué es la personalidad. Por tal motivo, el eje de
esta unidad será una aproximación a diferentes explicaciones formuladas desde la
investigación científica sobre este concepto.

Las unidades anteriores exponían los modos en que las distintas escuelas psicológicas
definieron un cierto objeto de estudio para la psicología (la conducta, la consciencia, la
inteligencia, el inconsciente). También vimos que aún cuando se acepta un cierto objeto,
por ejemplo la conducta, no existe una definición unánime respecto del modo de
entenderla (las concepciones de Watson y Bleger resultan significativamente diferentes).
Algo semejante sucede respecto de la personalidad. Si bien distintos psicólogos
científicos se han dedicado a su estudio, cada uno destaca algún aspecto o componente
específico para caracterizar este concepto.

Los temas que desarrollaremos en la presente Unidad le permitirán


establecer algunas semejanzas y diferencias entre los significados más
difundidos y ligados al sentido común sobre la personalidad, y las
caracterizaciones que han formulado los psicólogos científicos sobre este
tema.

6.1 Definiciones de “Personalidad”


"A pesar de todo, su destino de sedentaria, su culto de la belleza, (...) sus obligaciones
para con una inteligencia iluminada sobre un fondo que persiste instintivamente
reaccionario, acaso han ido endureciéndola poco a poco: como su marido, se ha hecho un
poco misteriosa".
Pasolini, P. P., Teorema. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1971.

Los rasgos que destaca el escritor en su narración revelan ciertas características de una
mujer. ¿Podría afirmarse al respecto que se trata de rasgos propios de su personalidad,
("inteligencia iluminada", "sedentaria", "misteriosa")? Si aceptamos que esos rasgos
describen la personalidad, podríamos aproximarnos a una primera definición de este
término:

La personalidad es el conjunto de rasgos diferenciales de un individuo y en su


conformación intervienen tanto factores psicológicos como biológicos. Es una
forma única de desenvolverse ante circunstancias propias de la existencia
individual.

El psicólogo Jean- Claude Filloux, dedicado al estudio de la personalidad, señaló:

"Nadie niega que el desarrollo individual sea, en parte, función de elementos

97
constitucionales dados. El único problema consiste en averiguar cuál es su
influencia, hasta qué punto determinan la historia individual y, en consecuencia,
cuál es en la conducta la proporción entre lo dado, por una parte, y las estructuras
adquiridas en contacto con el medio, por la otra. (...) "en cada individuo, lo dado y
lo adquirido interfieren en forma singular, específica de su propia personalidad."
Filloux, Jean Claude, la Personalidad.
Editorial Eudeba, Buenos Aires, 1995.

Otro psicólogo que investigó profundamente el tema, Gordon Allport, señala que la
personalidad es una estructura dinámica psico-física que determina las interrelaciones
entre el individuo y el medio ambiente. Esa estructura es única en cada individuo, y
constituye su "modo de ser".

"La personalidad(...) constituye la unidad fundamental y concreta de la vida mental


que tiene formas categóricamente singulares e individuales".
Allport, Gordon, ¿Qué es la Personalidad?.
Editorial Siglo XX, Buenos Aires, 1984.

6.2 Aportaciones de J. Bleger: relaciones entre personalidad,


temperamento, carácter
José Bleger -a quien ya mencionamos en la Unidad dedicada al estudio de la conducta
humana- al referirse a la personalidad señala que: La personalidad asienta sobre un
trípode formado por la constitución, temperamento y carácter.

Veamos en qué consiste cada uno de esos elementos que, según este autor, componen
la personalidad.

Constitución:"está dada por las características somáticas, físicas, más básicas y


permanentes. Depende más fundamentalmente de la herencia biológica, pero no está
libre de la influencia de los factores ambientales y psicológicos".
Temperamento:"está constituido por las características afectivas más estables y
predominantes".
Carácter:"está dado por las pautas de conducta más habituales o persistentes".
Bleger, J. (1964)Psicología de la conducta.
Eudeba, Buenos Aires.

Si bien en la vida cotidiana es frecuente utilizar carácter como sinónimo de personalidad,


para la psicología científica son dos conceptos distintos. El carácter es uno de los
elementos que constituyen la personalidad (junto con la constitución y el temperamento).
El temperamento está constituido por la base afectiva predominante. En este sentido se
alude al temperamento de una persona cuando se destaca su agresividad, su
sensibilidad, etc.
El carácter se manifiesta a través de comportamientos o conductas más o menos
persistentes.
Estos comportamientos que resultan característicos de un individuo, son el resultado del
modo particular de influencia del medio social sobre la base afectiva temperamental. Por
ejemplo una persona de temperamento agresivo puede, desde el punto de vista del
carácter, hacer prevalecer conductas de aislamiento.

98
Constitución
Se llama así a las características somáticas, físicas, más básicas y
permanentes; está más relacionada con la herencia biológica, aunque
también inciden factores ambientales. Resulta difícil determinar cuál es la
influencia de los mencionados elementos, cuál es la proporción entre lo
dado y lo adquirido en contacto con el medio ambiente. Suele hablarse de
"pares opuestos y complementarios" como innato-adquirido; herencia-
medio. Actualmente, se entiende que cada término involucra en cierta
manera al otro.
Lo innato se refiere a los elementos constitucionales dados, lo que cada
uno trae al nacer y uno de esos elementos es la herencia genética (la que
surge de los genes aportados por la madre y el padre). Pero ¿cómo juegan
aquí aquellos factores particulares de la vida fetal (intrauterina)? Esa vida
se alimentó con ciertas condiciones sanitarias, afectivas, psicológicas y
otras que incidieron durante los meses de gestación. Eso es también dado
antes de nacer pero no por herencia genética sino por las peculiares
circunstancias del medio. Es decir que los factores ambientales, sociales y
culturales afectaron, y lo siguen haciendo de por vida, a los factores
biológicos.
Esto muestra que lo constitucional es bastante más que lo heredado
biológicamente, que los límites entre naturaleza y lo histórico cultural no
son tajantes. La historia, lo social y lo cultural van moldeando a las
personas. Es necesaria su presencia para que aparezcan algunos
elementos dados que requieren de un tiempo de maduración y acción de
otros seres humanos para desarrollarse. Por ejemplo, la posibilidad de
desarrollar un lenguaje depende de ciertas condiciones físicas (órganos de
la audición y fonación) pero su aparición más temprana o tardía, correcta o
incorrecta dependerá de la interacción y presencia de los seres humanos
que lo rodean, de su estado de salud, de su afectividad, entre otros
factores. Es por lo visto muy difícil distinguir entre la herencia biológica y la
herencia cultural.

Temperamento
Son las características afectivas básicas y más persistentes. Cuando
observamos la conducta de alguien, podemos notar que cada uno tiene una
manera particular, un estilo especial, en el muestra su temperamento:
audaz, tímido, confiado, agresivo, tranquilo, nervioso.
En cada persona hay características afectivas predominantes que
constituyen su forma habitual de conducta, son el temperamento.
Suele entenderse que el temperamento es el aspecto dinámico de la
constitución, su puesta en funcionamiento. Por lo tanto, al igual que en
aquélla, inciden tanto factores biológicos como culturales.
Algunos rasgos de temperamento son: susceptibilidad, velocidad en las
reacciones, irritabilidad, condescendencia, frialdad, ternura, expresividad,
inexpresividad, estados de ánimo predominantes en general.
Estas características siempre están relacionadas con aspectos biológicos
(funcionamiento glandular, sistema nervioso) pero también son moldeados
por la historia de la persona en el grupo social al que pertenece.

99
Carácter
Es la manera con la que más habitualmente reacciona una persona. Son
las formas de conducirse más típicas en cada uno y que se van formando a
través de las sucesivas experiencias de vida.
Es la peculiaridad individual del ser humano en su sentir, en su obrar, en
sus decisiones voluntarias, en sus juicios y orientaciones espirituales, o sea
en todas las manifestaciones en que la existencia individual adquiere una
fisonomía que la diferencia de las demás.

ACTIVIDAD 1

Teniendo en cuenta los aportes de Bleger al estudio de la personalidad, identifique a qué


componentes (Constitución; Temperamento; Carácter), corresponde cada una de las
siguientes características.

Es una persona de sexo femenino


Es un sujeto puntual y ordenado
Tiene mucho vello en el cuerpo, como su padre
Se trata de una mujer extremadamente nerviosa
Es un muchacho muy tímido

6.3 El problema de la relación entre los componentes biológicos y


culturales en la definición de la personalidad

Existe una diferencia considerable en las maneras de ser de un niño del chaco argentino y
un niño que vive en la ciudad de Nueva York. Cabría preguntarse si esas diferencias
están determinadas por las distintas influencias sociales que recibe cada uno de ellos.
El ser humano no puede considerarse como un ser aislado, sino que es un ser
eminentemente social: nace, crece y muere en un medio social.

Tomemos el caso del famoso personaje de la novela de Daniel Defoe, Robinson Crusoe.
Un hombre que decide abandonar la sociedad y aislarse en una isla para evitar todo
contacto con el mundo humano. ¿Puede dejar de lado absolutamente todo aquello
aprendido en el seno de la sociedad en que nació y se desarrolló?

Robinson Crusoe, aislado del resto de la humanidad, después de haber naufragado y de


haber armado una pequeña tienda para resguardarse en una isla desierta, recuerda:

"Entonces comencé a dedicarme a la fabricación de las cosas que consideraba


más necesarias, particularmente una silla y una mesa. Sin ellas no me era posible
disfrutar de las escasas comodidades que tenía en el mundo. No podía escribir, ni
comer, ni hacer muchas cosas sin una mesa."
Defoe, D., Robinson Crusoe.
Editorial Cátedra, Madrid, 2000.

Lo que Robinson busca es poder vivir, aún en el aislamiento, una vida lo más semejante
posible a la que ha conocido desde siempre.

100
Los comportamientos adquiridos en el seno de la sociedad, como comer en una mesa o
escribir, no lo abandonan aún en la desventura del naufragio y el aislamiento social.
Justamente porque el hombre es un ser social.
La cultura, a través de los valores, las costumbres, la moral, etc. va influyendo sobre la
formación del individuo.

ACTIVIDAD 2

Determine la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones, según del cuenta de las
temáticas desarrolladas en el apartado 6.3

V F
No importa donde hayamos nacido, todos somos parecidos y nos
comportamos de manera semejante frente a las mismas situaciones.
Aunque vivamos aislados, tratamos de llevar una vida semejante a la que
hemos conocido.
Se puede estudiar la personalidad de un individuo prescindiendo de los
factores culturales, costumbres y valores sociales con los que se formó y
está en contacto.

6.4 La teoría psicoanalítica de la personalidad


En la Unidad V hemos visto con detalle la estructura del aparato psíquico (primera. y
segunda tópica) y ciertos conceptos centrales para el Psicoanálisis. Aquí sólo trataremos
en forma sintética la dinámica de la personalidad y el esquema de las series
complementarias.

El segundo modelo de funcionamiento del psiquismo humano (segunda tópica) plantea


que la personalidad está basada en la formación y desarrollo de las relaciones entre las
instancias del Ello, Yo y Súper-yo.

Investigando la historia de muchas personas y comparándolas entre sí, Freud llegó a


establecer ciertas regularidades del desarrollo psicológico. Para el Psicoanálisis los
primeros años de vida del individuo son momentos de suma importancia porque tienen
lugar una serie de experiencias fundamentales en la constitución de la personalidad del
individuo.

La teoría psicoanalítica considera a la personalidad como una estructura en constante


cambio (dinámica);concediendo especial importancia al desarrollo de la personalidad en
lo referido a los aspectos afectivos que se hacen presentes en las distintas etapas de
evolución psicosexual por las que atraviesa el niño. Durante las mismas, los afectos
varían entre los polos placer-displacer o amor-odio.

La dinámica de la personalidad está dada por el modo en que la energía psíquica es


distribuida entre el ello, el yo y el superyó (segunda tópica). Recordemos que la energía
psíquica —al igual que la física— tienen cierto límite, de manera que cuando la obtiene el
yo es a expensas del ello y el superyó y del mismo modo cuando la mayor energía la

101
obtienen alguno de éstos es a costa de una disminución en las otras instancias. Esto
determina los sucesivos cambios.

Cada persona va variando su conducta frente a diferentes circunstancias, no obstante hay


algo personal, que tiene que ver con la historia de vida que hace que esa conducta
conserve una cierta semejanza consigo misma a lo largo del tiempo.

Freud estableció que la dinámica de la personalidad adulta está en relación con una serie
de factores que se complementan, las series complementarias:

Factor lo innato, lo que se trae


1º constitucional

Factor las experiencias infantiles


2º disposicional

Factor la situación actual que


3º desencadenante rompe o perturba el
equilibrio del aparato
psíquico

Las series complementarias 1º y 2º dan lugar a ese aspecto de la personalidad que queda
más fijo o invariable en cada uno, ya que los factores constitucionales en complemento
con las experiencias infantiles, en especial aquellas ocurridas antes de los 5 años de vida,
que van a ser estables a lo largo de la vida. Depende de cómo sean esos factores para
que los sucesos posteriores (3º desencadenantes) puedan o no provocar desequilibrios o
conflictos que desestructuren o no a la personalidad.

La personalidad se forma en función de las interacciones entre el bagaje biológico


(hereditario y constitucional) y el bagaje psicológico (experiencia infantiles del individuo).
El bebé humano nace indefenso y necesita de otro para procurarse alimento y manejarse
en el mundo. Esta particular situación original lo obliga a estar en contacto con otros
desde el comienzo de la vida. Por esta razón, el adulto, que es a su vez representante de
la cultura en la que va a crecer, le irá acercando al bebé los elementos propios de esa
cultura.
Durante los primeros años de la infancia, el niño irá enfrentando conflictos que se le van
planteando entre sus deseos personales y los valores sociales aceptado en su época.

ACTIVIDAD 3

Complete los espacios en blanco, ubicando las expresiones claves que le


presentamos en el siguiente listado.
DESARROLLO PSICOSEXUAL
YO
ELLO
SUPERYO
DINÁMICOS
CONSTITUCIONAL
DISPOSICIONAL
DESENCADENANTE

102
Los aportes del Psicoanálisis al estudio de la personalidad se centran en los aspectos
o cambiantes de la personalidad del individuo.
A lo largo de los primeros años del niño, cambian las relaciones entre las diferentes
instancias psíquicas_ según el período del
En cuanto a la dinámica de la personalidad adulta, Freud estableció que depende de la
relación entre tres series de factores

6.5 Conclusiones de la Unidad


Podríamos concluir esta unidad destacando las siguientes ideas:

La personalidad es el rasgo distintivo de un individuo y es a través de ella que este


individuo se distingue del resto de los seres humanos.

Los aportes de las diferentes teorías de la personalidad han permitido comprender la


influencia que los factores físicos, psicológicos y sociales ejercen en la formación de la
personalidad individual.

En este sentido, si la personalidad es el rasgo distintivo de un individuo y en su


conformación se demuestra la influencia tanto de factores físicos, psicológicos y sociales,
los aportes de la psicología de la personalidad nos aproximan a una definición del hombre
que no se agota en su ser físico y psicológico, sino que tiene en cuenta que los factores
sociales siempre interactúan con esas dos dimensiones.

103
Unidad 7: La Psicología Cognitiva
Introducción

En la Unidad 2 vimos que, en sus orígenes, el Conductismo -ligado a criterios científicos


positivistas- había ubicado a la conducta observable como material de estudio específico
de la psicología científica.
Consecuentemente, los contenidos mentales no eran objeto de estudio de esa psicología.
Ello acontecía a principios de siglo XX en los Estados Unidos.
Cuarenta años después, en el mismo país, aparece una nueva escuela psicológica, la
Psicología Cognitiva, que hace de los contenidos mentales su objeto de estudio.
Para la Psicología Cognitiva, los procesos cognitivos (o sea, los procesos a través de
los cuales se organiza el conocimiento humano) pueden y deben ser estudiados por la
psicología científica, a pesar de no ser observables. Para abordarlos, los psicólogos
cognitivos se sirvieron de conocimientos provenientes de otras ciencias. A raíz del auge
de la cibernética establecieron analogías entre las computadoras, en tanto "máquinas
pensantes", y el conocimiento humano.

7.1 Oposición al conductismo. El estudio del funcionamiento


mental
En la década de 1950, en EEUU, el modelo explicativo del Conductismo comienza a ser
criticado duramente en el ámbito académico.
Una nueva forma de definir a la Psicología, y en particular su objeto de estudio, emerge
con fuerza en las universidades y centros de investigación. Se trata del surgimiento de la
Psicología Cognitiva.
¿Qué limitaciones había impuesto el Conductismo con sus estudios?, ¿Por qué la
Psicología Conductista llega a ser criticada? ¿Qué factores facilitaron el cambio y la
aparición de la nueva Psicología?
Recordemos que J. Watson y E. Tolman, reconocidos exponentes del Conductismo
americano, a pesar de sus diferencias en la definición de conducta, eludieron el estudio
de la dimensión mental, dedicándose a la observación de los comportamientos en sus
experimentos.
J. Watson, desde una perspectiva molecular, entendió que la “conducta” era una
asociación entre estímulos provenientes del medio ambiente y respuestas fisiológicas o
corporales producidas por el organismo.
E. Tolman, por su parte y desde una perspectiva molar, sostuvo que la “conducta” debía
definirse como una totalidad dirigida por intenciones hacia una meta, y basada en las
experiencias previas del organismo en situaciones semejantes.

Durante la era del Conductismo la pregunta por la mente había carecido de valor
científico. Temáticas como: formas de razonamiento humano, adquisición y el uso del
lenguaje, solución de problemas abiertos, adquisición del conocimiento, el recuerdo y el
olvido, entre otros, no fueron estudiadas como fenómenos mentales y tendieron a
describirse como conductas observables.

La Psicología Cognitiva, oponiéndose a las posturas conductistas, propuso en el ámbito


académico de EEUU el estudio científico y sistemático del funcionamiento de la

104
mente humana. Este interés llegó a constituirse en el objeto de estudio de la nueva
Psicología.

Es importante tener en cuenta que el estudio del funcionamiento mental no incluyó el


problema del desarrollo o de las modificaciones cognitivas a lo largo de la vida, tal como
sí fue interés para Jean Piaget y su Psicología Genética.
En los inicios de la Psicología Cognitiva, la pregunta se circunscribió a la investigación del
funcionamiento de la mente de un ser adulto y no la de los niños y sus cambios a través
del desarrollo. Este aspecto permite realizar una clara diferenciación entre el
emprendimiento de la Psicología Cognitiva y la propuesta de J. Piaget.

¿Qué críticas levantó la Psicología Cognitiva hacia el Conductismo americano, que


lo precedió?
 Haber negado que los procesos mentales inciden y determinan la formación y
expresión de las conductas.
 Haber desconocido, por ejemplo, que nuestros pensamientos y formas de resolver
problemas determinan las acciones que realizamos.
 Haber sostenido que dependemos de los estímulos ambientales y que estamos
pasivamente determinados por las condiciones del entorno o medio ambiente.

A diferencia del Conductismo, que estudia sólo las conductas observables, la Psicología
Cognitiva se plantea el estudio de los fenómenos mentales no observables.
La nueva psicología, entonces, estudiará qué pasa dentro de la mente humana, qué
ocurre dentro de la imaginaría "caja negra" que funciona en cada individuo. Formula
teorías sobre los procesos del pensamiento racional; la resolución de problemas y su
aplicación. En muchos casos, emplea aparatos para investigar ya que utilizan los métodos
experimentales en busca de pruebas empíricas sobre la existencia y funcionamiento de
procesos mentales.

Ahora, ¿cómo comprender los procesos mentales que explican las diferencias entre la
mente y las computadoras? Es posible que, estudiando cómo "funciona' una
computadora, podamos tal vez entender por qué los seres humanos cometemos errores
en determinados aprendizajes, en qué momento y cómo podemos repararlos.

Para iniciar el proceso de comprensión de los planteos de la Psicología Cognitiva,


le proponemos que realice el siguiente ejercicio. Creemos que haciéndolo podrá
apreciar algunas características del funcionamiento de nuestra mente.

1. Lea el siguiente párrafo intentando comprender y memorizarla información que se


presenta:

El procedimiento es en realidad muy sencillo. Primero se ordenan los ítems en diferentes


grupos. Por supuesto que una pila puede ser suficiente según cuanto haya para hacer. Si
se necesita ir a alguna otra parte debido a la falta de comodidades, ese es el paso
siguiente, de otra forma estará todo arreglado. Es importante no exagerar las cosas. Es
decir, es mejor hacer unas pocas cosas por vez que demasiadas. A corto plazo esto puede
no parecer importante pero fácilmente pueden surgir complicaciones. Un error puede ser
también caro. Al principio todo el procedimiento parecerá complicado. Sin embargo pronto
se convertirá simplemente en otro hecho de la vida. Es difícil prever algún final a la
necesidad de esta tarea en el futuro inmediato, pero nunca se puede decir. Después que

105
se ha completado el procedimiento otra vez se ordenan los materiales en grupos
diferentes. Entonces pueden colocarse en sus lugares apropiados. Eventualmente se
utilizarán otra vez y todo el ciclo tendrá que repetirse. Sin embargo, eso es parte de la vida.

2. Escriba lo que recuerda acerca de lo que acaba de leer y luego compare su producción
con la información contenida en el párrafo.
3. ¿Cómo podría explicar las diferencias entre lo que usted recordó y la información
contenida en el párrafo de referencia?
4. Si el párrafo hubiera tenido un título, ¿su rendimiento podría haber sido mejor, hubiera
memorizado y comprendido con mayor precisión el contenido del párrafo?
5. En la llamada al pie de página puede encontrar el título que corresponde al párrafo que
le presentamos. Conociendo el título, vuelva a leer el párrafo. ¿Puede, ahora que conoce
el título, leer el párrafo con la sensación de mayor comprensión?, ¿Puede, ahora, recordar
más detalles del contenido del párrafo?1

Cuando entramos en contacto con cualquier acontecimiento del mundo se ponen en


funcionamiento diferentes procesos cognitivos. En este caso en particular, y sin necesidad
de darnos cuenta, hemos reconocido letras y palabras del idioma castellano, recuperado
conocimientos que disponemos en nuestra memoria a fin de otorgar significado a lo leído,
hemos inferido y razonado acerca de las situaciones que se detallaban en el texto, para
mencionar sólo algunos procesos mentales que se estuvieron desarrollando en
coordinación, mientras realizaba la actividad.
Asimismo, lo realizado permite poner en evidencia una condición requerida por nuestro
funcionamiento mental: la necesidad de que la información con la que entramos en
contacto esté organizada si es que buscamos aumentar su recuerdo y comprensión.
Para ayudarnos en tales tareas es muy importante disponer de los títulos y las referencias
de aquello que leemos y queremos estudiar.

Los títulos orientan nuestra atención y nuestro proceso de comprensión; son


organizadores que anticipan dónde tenemos que detenernos para ubicar las ideas
centrales. Intente poner en práctica lo mencionado, analizando los títulos y subtítulos de
los textos que lee. Seguramente esta estrategia lo va a orientar en sus tareas de estudio y
aprendizaje.

ACTIVIDAD 1

Identifique las críticas que los psicólogos cognitivos dirigieron hacia el Conductismo.
Ponga una cruz en aquellas afirmaciones que dan cuenta del posicionamiento de los
psicólogos cognitivos:
Criticaron a los conductistas por.....
...haber negado el estudio de los procesos mentales
...haberse dedicado al estudio del desarrollo cognitivo
....por usar métodos experimentales
...haber considerado que los seres humanos somos organismos que solo
respondemos a estímulos ambientales
...haber negado que nuestros pensamientos determinan lo que hacemos

1Ejemplo trabajado por Mayer R (1987): Pensamiento, resolución de problemas y cognición,


Paidós, Barcelona. El lavado de ropa.

106
ACTIVIDAD 2

en la dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=40xk0MY0XaQ
podrá acceder a un video en el que se expone la identidad que fue logrando la Psicología
Cognitiva, en contraposición al Conductismo.

Determine la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones, luego de ver esta


pequeña filmación:

V F
Para el relator, la Psicología Cognitiva se interesa por estudio acerca de
cómo las personas realizan diferentes procesos manipulando información.
(Capturando, almacenando, transformando información)
El psicólogo Gardner menciona que ya los psicólogos conductistas
sostenían la existencia de representaciones internas, modelos e ideas
internas.
Se mencionan antecedentes, tales como los de Broadbent, de las ideas
de entrada de información, selección y almacenamiento en un sistema
cognitivo, es decir, de la existencia de secuencias ordenadas en el
tratamiento de la información.
Los diversos psicólogos cognitivos entrevistados acuerdan en poner en
duda la relación entre los procesos cognitivos humanos y los que puede
realizar una computadora.

7.2 Factores que favorecieron el surgimiento de la psicología


cognitiva
A partir de las influencias provenientes de otras disciplinas, se fue desarrollando lo que
más tarde sería la Psicología Cognitiva.
En el año 1956, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, Estados Unidos),
con motivo de un simposio sobre las ciencias de la información, tuvo lugar una reunión
que determinó el comienzo de la revolución cognitiva en psicología. Allí se acordó que la
mente humana y las computadoras son lo suficientemente similares como para que una
misma teoría -la teoría de la computación- pudiera guiar la investigación en ambas
ciencias: la Psicología y la Informática.
Algunos de los presentes en ese simposio fueron Noam Chomsky, G. Miller, N. Simon,
quienes coincidieron en que la ciencia de la mente no era únicamente posible, sino
también necesaria. Esa ciencia debía ocuparse de cómo percibimos, cómo recordamos,
cómo aprendemos, cómo planificamos y cómo razonamos los seré: humanos, desde una
perspectiva distinta.
Sin embargo, el comienzo formal de esta corriente puede fijarse en el año 1967 en que U.
Neisser publicó Cognitive Psychology que reúne los estudios e investigaciones que se
habían hecho hasta el momento en este tema.

107
CIENCIAS Y TEORÍAS QUE DIERON FUNDAMENTOS A
LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

Los antecedentes que incidieron en la formulación de esta corriente fueron la


teoría de la comunicación, la cibernética y la lingüística.

A) La teoría de la comunicación: plantea leyes que explican la


comunicación a través de canales por los cuales entra una información
(INPUT) y sale otra (OUTPUT) casi siempre diferente de la primera por la
incidencia de ruidos que se producen entre la entrada y la salida.

B) La cibernética: un conocimiento que causó gran impacto entre los


psicólogos de la época. Produjo una verdadera revolución tecnológica, ya que
creó los llamados ordenadores digitales (nuestras actuales PC), es decir,
máquinas capaces de procesar, por su propia cuenta, la información que se
les suministra. Tanto la mente como la computadora (ordenador) son capaces
de reconocer problemas como representativos de la Inteligencia, ya sea
natural (mente) o artificial (computadora).
Se empezó a considerar al ser humano como poseedor de una inmensa
base de datos permanentes (Memoria a Largo Plazo) y un sistema
transitorio (Memoria a Corto Plazo), que le permite acceder a una
cantidad limitada de información. Para manejar esa información, el sujeto
debe disponer de algo parecido a los programas de la computadora, es decir,
una serie de procedimientos e instrucciones para tomar decisiones y resolver
problemas cada vez más complejos. Estos programas deberán ser
suficientemente generales como para ser aplicados a un conjunto de
situaciones similares a la vez que específicas para tratar las diversas
cuestiones.

C) La Lingüística de N. Chomsky: Un sólido crítico al Conductismo,


comprueba que las teorías conductistas son insuficientes para explicar la
adquisición del lenguaje. Los seres humanos comprendemos y emitimos
mensajes lingüísticos porque disponemos de conocimientos innatos que
nos lo permiten. No se puede explicar la adquisición del lenguaje apelando
al condicionamiento o al mero hecho de exposición a estímulos externos.
Ese "conocimiento del lenguaje" es particular al ser humano y es una
particular organización mental que es posible de ser investigada.

Es así que, los desarrollos y logros de otras disciplinas no vinculadas directamente con la
Psicología acompañaron e influyeron sobre lo que llegó a denominarse “la revolución
cognitiva”. Este proceso se ubicó como “cambio revolucionario” porque los nuevos
psicólogos replantearon profundamente qué cosas debía estudiar la disciplina y cómo
debía estudiarlas.
Al no encontrar apoyo intelectual entre los conductistas ya afianzados en la ciencia
psicológica, los psicólogos cognitivos buscaron sustento teórico y alianzas con otras
disciplinas más alejadas de la Psicología que gozaban de alto reconocimiento y prestigio.
En ellas encontraron sólidos argumentos para oponerse al Conductismo.
La invención y el progresivo uso de las computadoras comenzaron a afectar y cambiar
muchas prácticas, tanto en la vida cotidiana como en la forma de realizar estudios en los
laboratorios y experimentaciones.

108
Esos artefactos almacenan y sistematizan muchos datos; realizan complejas
comparaciones y clasificaciones que resultan muy costosas, aburridas y lentas cuando se
hacen manualmente. Esas máquinas disponen de programas que les permiten
(metafóricamente hablando) “resolver problemas”, “memorizar” -guardar información- o
“manipular códigos” de manera semejante a como lo puede hacer nuestra mente.
Por la forma de operar de los ordenadores digitales (PC), se llegó a establecer una
comparación entre el funcionamiento de un programa de computación y la mente humana.
Sólo a manera de comparación o analogía, con la finalidad de explicar cómo podía
entenderse que la mente, con su funcionamiento no visible, podía determinar la
realización de conductas indiscutiblemente observables.

Adoptando esta analogía, los psicólogos cognitivos levantaron sus críticas hacia las
presuposiciones conductistas, aquellas que insistían en el estudio científico de las
conductas solo observables.

Los programas de computación son la expresión organizada de un conjunto de


órdenes o instrucciones que permiten la ejecución de funciones específicas. Son
estructuras expresadas en algún lenguaje matemático de diversas secuencias y
combinaciones que se almacenan en algún medio: magnético, óptico, eléctrico,
discos, chips, circuitos o cualquier otro que resulte apropiado.

Por supuesto, la comparación resulta profundamente limitada si nos referimos a la


creatividad y plasticidad del ser humano en la resolución de problemas, la capacidad de
invención de novedades o la posibilidad de hacer frente a situaciones abiertas e inciertas.
Tareas de tales características son absolutamente imposibles para una máquina que
puede solamente hacer aquello para lo que fue diseñada por su creador humano.

ACTIVIDAD 3

Una serie de factores incidieron positivamente, propiciando el surgimiento y formación de


la Psicología Cognitiva.
Entre el listado de factores que le presentamos, marque con una cruz aquellos que
considere afines a la Psicología Cognitiva:
Los aportes de Chomsky al estudio de la adquisición del lenguaje, que
afirmaban que el ser humano dispone de conocimientos para lograr tal
adquisición.
La investigaciones experimentales con animales, en las que se aplicaban
programas de entrenamiento para el aprendizaje de conductas complejas.
El supuesto aportado por la teoría de la comunicación que planteaba que
entre la entrada y la salida de información se dan procesos de cambios, tales
como ruidos o pérdidas de información.
La creación de los ordenadores digitales porque se demostraba que las
computadoras requerían de programas internos para poder funcionar y hacer
las operaciones.
La llegada a las comunidades científicas de EEUU de los aportes e
investigaciones de J. Piaget y su estudio del desarrollo de la inteligencia.
Los estudios sobre la "experiencia consciente" realizadas por W. Wundt a
fines del siglo XIX:

109
7.3 Planteos centrales: definición del objeto y del método de
estudio.
¿Cómo explicar nuestra capacidad para usar el lenguaje, conversar, resolver problemas,
retener información, aprender nuevos contenidos o mirar una película y comprender su
argumento?
Podríamos presuponer, por ejemplo, que alguna organización mental permite que
realicemos todas estas proezas cotidianas.

Efectivamente, presuposiciones semejantes fueron adoptadas por los psicólogos


cognitivos, quienes plantearon como objeto de estudio para la nueva psicología el
estudio científico, objetivo y sistemático acerca del funcionamiento de la mente
humana, su organización, características y limitaciones.

Sin embargo, la mente y sus procesos no se pueden observar directamente.


Sólo pueden conocerse indirectamente, infiriendo su funcionamiento durante la realización
de tareas que exigen el uso de procesos mentales en situaciones controladas, en el
marco de un laboratorio.
El funcionamiento mental fue estudiado por los psicólogos cognitivos mediante métodos
experimentales. Se registraron e inspeccionaron las formas de resolución de muchos
tipos de tareas presentadas a las personas en situaciones de laboratorio.

¿Cómo funciona la mente humana?

Como fue mencionado, para explicar el funcionamiento de la mente humana se estableció


la comparación entre ésta y la estructura básica de una computadora.

El ser humano fue concebido como procesador de información. La adquisición de


conocimientos se basa en una serie de procesos que son similares en la computadora y
en los seres humanos.
La metáfora aceptada permitió formular la siguiente hipótesis: la mente codifica, retiene y
opera con representaciones internas.

Los cambios que vamos realizando las personas frente a las distintas situaciones se
apoyan en la capacidad de retener y procesar información que a su vez supone, por
ejemplo, atención selectiva, representación de la información entrante y, por sobre todo,
conservación y recuperación de datos.
Reconocer objetos familiares, repetir rutinas habituales, utilizar los nombres de las
personas conocidas o escribir oraciones son actividades que dependen del uso de
información almacenada en alguna organización mental.
Existen varios almacenes de memoria con diferente capacidad, organización y
duración de la información.

ACTIVIDAD 4

Teniendo en cuenta la definición del objeto y del método de estudio de la Psicología


Cognitiva, ubique en el texto con los espacios en blanco cada una de las palabras y
expresiones del siguiente listado:
 experimentales

110
 mente humana
 conductista
 funcionamiento
 memorizar, pensar, hablar
 computadoras

Los psicólogos cognitivos se interesaron por el estudio de la _, en especial


de su _y organización. Se preguntaron cómo se llevaban a cabo procesos
mentales, tales como: _, entre otros.
Se opusieron a la Psicología _, a pesar de que sus métodos de estudio
también fueron
Aceptaron la comparación entre el funcionamiento de la mente humana y las

7.4 Estudios acerca del funcionamiento de la memoria humana

Los primeros trabajos de los psicólogos cognitivos fueron dedicados predominantemente


a la temática del funcionamiento y la organización de la memoria humana.
En el curso de variados estudios experimentales descubrieron que las personas
disponemos de distintos registros de memoria, con diferentes características y formas
de funcionamiento, es decir dedicadas a cumplir distintas funciones.

La Psicología Cognitiva toma el modelo básico de los diferentes sistemas de


almacenamiento de información de las computadoras (memoria transitoria = RAM
y memoria permanente - ROM); con respecto a las operaciones básicas, toma la
idea de programa y de procesamiento de la información.
La memoria transitoria, RAM, tiene una capacidad limitada, maneja la información
durante un tiempo determinado, no supone la permanencia en el sistema (si apago
la PC sin haber "grabado" previamente, se pierde la información). Si deseo
retenerla, debo guardarla en la memoria ROM (asimilable con el disco rígido).
RAM y ROM, algo más que un juego de palabras.
Para poder funcionar, la computadora necesita "recordar" datos constantemente.
Para esto, utiliza dos tipos de memoria: la ROM, que guarda la información
necesaria para poner en marcha el sistema cada vez que éste arranca; y la RAM,
la memoria de trabajo, que permite almacenar los datos que están utilizando los
programas. La memoria ROM es permanente y no se borra cuando apagamos el
equipo. Con la RAM ocurre todo lo contrario.

Por una parte, disponemos de una memoria a corto plazo que funciona como una
especie de “mesa de trabajo” muy pequeña y limitada, donde se mantiene la información
que necesitamos para resolver el problema inmediato. Si queremos mantener en ella más
información que la que puede albergar, comenzamos a cometer errores y olvidos.
Las personas adultas normalmente podemos retener en el corto plazo -entre 15 segundos
y quizás hasta un minuto- entre siete y nueve elementos de información independiente o

111
sin relación entre sí. Piense por ejemplo en la siguiente situación:¿Qué sucede cuando le
dictan un número de teléfono y no tiene dónde anotarlo? ¿Lo va repitiendo hasta marcarlo
o hasta anotarlo, como para no perderlo? ¿Y si en ese momento alguien le pregunta algo
o lo distrae, sigue manteniendo el número en su memoria? Pruebe.
En general, si no tuvimos tiempo para escribir o asociar el nuevo número de teléfono con
algún otro dato muy conocido (otro número de teléfono, fecha de cumpleaños, etc.), lo
perdemos, no lo memorizamos y por lo tanto, lo perdemos.

Nuestra memoria a corto plazo es muy limitada en cantidad de información que puede
almacenar y en el tiempo de almacenamiento.
Sin embargo, si empezamos a trabajar con la información y establecemos relaciones con
otros datos que ya sabemos, podemos retener y aprender gran cantidad de información
nueva, aunque ésta sea extensa y compleja. Pero, para cumplirlo, tenemos que
apoyarnos en conocimientos que ya disponemos en otro tipo de almacenamiento: en
nuestra memoria a largo plazo.

Nuestra memoria a largo plazo tiene una capacidad de almacenamiento enorme,


generalmente ilimitada, con una duración indefinida. En ella se almacenan nuestros
conocimientos permanentes sobre el mundo y sobre nosotros mismos.
El estudio de la memoria resultó fundamental porque la concibieron como la sede de la
información. A partir de la información almacenada en la memoria se desarrollan los
distintos procesos mentales.
Los representantes de esta corriente abordaron el análisis de la memoria desde distintas
perspectivas: indagaron acerca de su estructura, del procesamiento de la información
que tiene lugar en ella, y de su aspecto representacional.

• La estructura de la memoria es un aspecto relativamente estático. Desde esta


perspectiva los estudios de la psicología cognitiva se han preocupado por lo tipos de
almacenamiento de la información: ¿cómo se "guarda" la información en la memoria?
¿Qué diferentes tipos de estructuras existen para "guardar" información (por ejemplo,
para aquella información que perdura en el tiempo, para aquella información que se olvida
en poco tiempo, etc.)? Las estructuras son los componentes más estables de la mente: la
memoria a corto plazo, a largo plazo y sensorial.

• El estudio del procesamiento de la información remite al aspecto dinámico de la


memoria. Los procesos que realiza la memoria consisten en almacenar, recuperar,
decodificar, activar, olvidar o perder información, etc. Tales actividades son realizadas por
las diferentes estructuras.

• El aspecto representacional de la memoria lleva a los psicólogos cognitivos a


preguntarse qué códigos utiliza la memoria para guardar la información.
Retenemos imágenes y también palabras. De este modo la codificación puede ser
lingüística, en imágenes o combinar ambas formas.

Modelo estructural de la memoria humana:


Respecto del "modelo estructural de la memoria", se describen las diversas estructuras
mnemónicas, sus diferentes capacidades y modos de almacenamiento (cantidad de
información que puede albergar y forma), duración de la retención de la información en

112
cada tipo de almacenamiento y causas de pérdida de la información.

TIPO MEMORIAS MEMORIA DE MEMORIA DE


de MEMORIA, su SENSORIALES CORTO PLAZO LARGO PLAZO
ESTRUCTURA
limitada (entre 7 y 9
CAPACIDAD ilimitada elementos ilimitada
independientes)
MODO de Exacto y de acuerdo Repitiendo y Organizado y
ALMACENAMIENTO con la modalidad repasando el con
sensorial material significado
Relativa (15
DURACIÓN Entre 1/4 y 1/2 segundos sin Permanente
segundo repaso)
PÉRDIDA de Porque no se Fallos en la
INFORMACIÓN Se va repasa la recuperación o
desvaneciendo información o porque interfiere
porque es otra información.
desplazada por
nueva información

Memoria sensorial

Un sabor, un ruido, un olor se constituyen en informaciones que afectan nuestros sentidos


y se retienen en el almacén sensorial a corto plazo.
Allí la información se mantiene según su modalidad y se pierde muy rápidamente, se
desvanece. Al cerrar los ojos y tratar de describir con exactitud lo visto, es posible no
recordar todo. Esto ocurre, porque la información sensorial visual suele incorporarse como
una instantánea clara y fidedigna pero desaparece en pocos instantes.

Memoria a corto plazo

Su capacidad es limitada. Algunos autores la comparan con un pequeño "bloc de notas",


en el que se realizan en forma consciente operaciones mentales tales como las
aritméticas o el armado de la frase que queremos escribir. Esta memoria almacena la
información en forma diferente que la sensación y suele perderla debido a sobrecarga o a
alguna falla en su repaso.

Memoria a largo plazo

La memoria a largo plazo tiene mayor capacidad que la de corto plazo; sirve para
almacenar información como en el disco rígido de la computadora.
Cuando pensamos en la memoria, la mayoría de nosotros la consideramos como la de
largo plazo.
Parece tener una capacidad ilimitada de almacenar información; sin embargo, el rasgo
más importante no es su capacidad, sino su organización interna y recuperación. Es decir,
la información se recupera con mayor o menor facilidad en la medida en que esté
organizada, y para ello es preciso que sea transferida de manera ordenada.
Para que la información se encuentre organizada en la memoria permanente, es preciso

113
que en la memoria transitoria haya existido un criterio organizativo.

¿Cómo está organizada la información que ya poseemos en nuestra memoria a


largo plazo?

La información se almacena en la memoria de diferentes formas, y todo lo que decimos y


hacemos depende de elementos o grupos de elementos de esta información almacenada.
Esto significa que la información almacenada es "representada".
Se suponen diferentes tipos de representación: bloques de conocimiento, mapas
conceptuales, esquemas, guiones de procedimientos, entre otros.

Almacenamientos en interconexión: procesos y relaciones entre memorias

La información que nos rodea, antes de convertirse en registro permanente, recorrerá una
serie de fases y procesos entre las diferentes almacenamientos.
El in-put(entrada) de información a los sistemas de memorias no será nunca igual al out-
put (salida). Esto significa que no copiamos la realidad que ingresa a través de las
diferentes modalidades sensoriales. En los diferentes almacenamientos la modificamos y
vamos perdiendo a media que no la necesitamos para realizar el trabajo que estamos
haciendo.

Diferentes almacenamientos en interconexión


Procesos y relaciones entre las memorias

114
INPUT
ENTRADA DE
INFORMACIÓN

MEMORIAS
SENSORIALES

visual, táctil, auditiva


PERDIDA DE INF.

R
E
L
A
C
I
Ó
N

E
N
T MEMORIA
R
DE CORTO PLAZO OUTPUT
E
SALIDA DE INF.
A
L
M
A
C
E
N
E PERDIDA DE INF.
S

MEMORIA DE LARGO PLAZO PERDIDA DE


INF.

115
Se produce una entrada de información en la mente, que denominan input, a través de los
órganos sensoriales (información auditiva, visual, táctil, entre otras).
En ese nivel, es decir en el instante mismo de la entrada de la información, existe un
primer tipo de memoria. Este primer nivel de memoria, la Memoria Sensorial(MS),
guarda la información por un tiempo brevísimo (en el orden de los 250 milisegundos). Se
trata de información que no alcanza un nivel de conciencia, es decir que, por su rapidez,
no es posible tomar conciencia de ella.
La información ingresada en la mente pasa luego a otro tipo de memoria, la Memoria a
Corto Plazo (MCP) que posee propiedades distintas de la anterior. La información allí
alojada puede durar desde algunos segundos hasta algunos minutos. Transcurrido ese
lapso la información alojada en la MCP (o una parte de ella) se pierde o pasa a otra
estructura mnemónica: la Memoria a Largo Plazo (MLP).
La MLP es una estructura que tiene mayor capacidad para almacenar información que la
MCP y la información guardada en ella no tiene límites temporales o sea que puede durar
desde días hasta decenios.
En el pasaje de la información de una a otra estructura mnemónica se produce cierta
pérdida de información.

Actividades para "hacer y reflexionar" en base a los conceptos previamente


explicados:
Intente memorizar las siguientes series de números.
Lea cada línea, número por número, en voz alta y luego con los ojos
cerrados intente recordar la serie en el orden correcto.

893
187
7530
1652
90417
64928
529718
185297
5726814
4913865
53189264
29372815
961856432
752146840
8327906412
5271981346
31728459261
73193684512

En las primeras líneas la tarea resulta bastante sencilla, sin embargo, al


llegar a los seis números la tarea empieza a resultar engorrosa, además de
fastidiosa. Si continuamos hasta los ocho o nueve números, se hace cada
vez más difícil y hasta imposible.
Sucede que al forzar la capacidad y los límites temporales de nuestra
memoria a corto plazo, vamos perdiendo eficacia y nos equivocamos.
Para aumentar la eficacia en la recordación, tenemos que relacionar la

116
nueva información a memorizar con conocimientos que ya disponemos y
que están almacenados en nuestra memoria a largo plazo o memoria
permanente.
Extraído de J.I. Pozo (1998)
Aprendices y maestros, Alianza, Madrid

Asimismo, podemos probar los límites de nuestras memorias durante la realización de la


siguiente tarea:

Intente ejecutar las siguientes multiplicaciones mentalmente y escriba solo


el resultado final de cada operación matemática.

Al hacerlo, se dará cuenta que el rendimiento empeora a medida que el


número de dígitos aumenta:

438 524 387


x3 x 14 x 26

Seguramente si utiliza lápiz y papel, los errores disminuyen considerablemente o hasta


desaparecen. Sin embargo, las dificultades que sufrimos mientras no usamos esas
ayudas externas dan cuenta de algún límite en nuestro funcionamiento mental y el
rápido olvido de la información necesaria para la resolución.

Cuando usamos lápiz y papel, nos proveemos de una herramienta de memorización


externa que tiene menos fallas en comparación con nuestra memoria a corto plazo, que
es tan poco fiable.
Podemos, entonces, apreciar cómo nuestra capacidad de memoria es diversa y compleja.
No solo memorizamos nuevas informaciones sino que podemos establecer múltiples
relaciones con lo ya conocido a fin de potenciar la retención y el recuerdo de la nueva
información en el futuro.

ACTIVIDAD 5:

Mirar los siguientes videos:

En la dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=VNne-P53CYM
A pesar de que nuestra "memoria a corto plazo" es limitada, nos podemos ayudar para
hacer una recordación más eficaz.... si otorgamos significado desde lo que ya conocemos
y está almacenado en "nuestra memoria a largo plazo", por ejemplo, armando una
historia.

En la dirección
https://www.youtube.com/watch?v=qFklguJCLgA
podrá acceder a diversidad de estudios sobre la memoria y el olvido.

117
7.5 Reformulaciones y nuevas identidades para la psicología
cognitiva
Con el correr de las décadas y la realización de multiplicidad de estudios experimentales
en laboratorios de reconocidos psicólogos cognitivos, comienza a producirse una “nueva
revolución” en la disciplina.
Si bien a mediados del siglo XX, a pesar de las resistencias del Conductismo, se había
logrado incluir el estudio de la mente entre los emprendimientos científicos, acercándonos
hacia el fin del milenio comienza a considerarse que el estudio del funcionamiento mental
puede llevarse a cabo no sólo en los laboratorios experimentales.
La mente humana tiene existencia en un ser biológico y social, en un individuo cuya
presencia se arraiga en comunidades culturales con sus particulares estilos de
vida. Los procesos cognitivos se producen y desarrollan en la vida cotidiana, en el mundo
social y en el devenir histórico, donde están incluidas muchas otras personas, que
también tienen mente.
La nueva revolución, para denominarla de algún modo, planteará la importancia del
estudio del funcionamiento mental en las condiciones que acabamos de mencionar: las
histórico-culturales. Para su logro, fue indispensable emprender la salida del laboratorio
experimental a fin de registrar y analizar la producción cognitiva del ser humano utilizando
nuevos métodos, adecuados a los estudios de la vida cotidiana.

Comienza así a ser indispensable comprender el funcionamiento mental en el mundo


cultural compartido, sometido a los avatares de las modificaciones históricas y sociales, y
a las transformaciones vinculadas al desarrollo cognitivo.

Estos nuevos aportes se apoyaron en una "metáfora narrativa" y fueron formulados por el
psicólogo norteamericano Jerome Bruner quien estableció que la mente humana no es
como una computadora, sino que funciona generando historias para dar significado al
mundo y a sí mismo, tanto como a la relación entre el sí mismo y el mundo.

Vivimos en un mundo de relatos, desde las historias que nos cuentan hasta las que
contamos. Abarcando desde el cuento de la madre a su hijo hasta la enorme complejidad
de los relatos de Shakeaspeare. La narrativa sería la metáfora básica de la forma en que
los seres humanos generamos conocimientos, ya que el conocimiento se produce en un
contexto social y cultural.

118
Unidad 8: Las relaciones interindividuales
Introducción
Las unidades que hemos presentado hasta aquí corresponden a distintos enfoques
desarrollados por la psicología científica respecto de lo que podría denominarse
psicología individual, o sea un enfoque psicológico sobre el individuo.
Sin embargo, la psicología científica también se ha ocupado de estudiar las relaciones
interindividuales. Tanto la Psicología de los Grupos, como la Psicología Social y la
Psicología Institucional, entre otras, se ocupan de indagar esta temática analizando los
fenómenos psicológicos propios de las relaciones entre dos o más individuos.
Cuando se ubica la mirada en las relaciones interindividuales, se estudian
comportamientos sociales. En esta última unidad tendremos como eje: las relaciones
entre los individuos.

En la Unidad 6, al referirnos a la personalidad individual, sostuvimos que el hombre no


puede vivir aislado; por el contrario, tiene necesidad de relacionarse con otros hombres.
Ahora bien, no todas las personas se comportan de la misma manera en la vida privada
que en la pública. Esta diferencia en el comportamiento de un mismo individuo en
contextos diversos revela que las situaciones sociales y sus participantes constituyen
fenómenos psicológicos complejos.

Pensemos en algunos ejemplos conocidos:


• Quienes conocieron en la vida privada al actor Alberto Olmedo sostenían que no era tan
divertido como cuando actuaba.
• La Diva de Hollywood, Marylin Monroe, se mostraba siempre de excelente estado de
ánimo. Sin embargo las crónicas sobre su muerte aseguran que sufría de profundas
depresiones.

El comportamiento social puede acontecer en un grupo, en una institución o en una


comunidad. Según en qué contexto estudiemos la interrelación nos hallaremos en el
ámbito de estudio de la Psicología de los Grupos, en el de la Psicología de las
Instituciones o en el de la Psicología Comunitaria. Sin embargo, tanto las instituciones
como las comunidades se componen básicamente de grupos, por lo cual estos últimos
han sido el ámbito más investigado por la psicología científica en lo que respecta a las
relaciones interindividuales.

8.1 El estudio de los grupos: sus formas y funcionamientos


La idea de grupo cobra existencia a mediados del 1700 para designar una reunión de
personas. Al revisar los usos del término antes del siglo XVIII, los estudiosos no
encuentran palabras para designar la reunión de pocas personas de acuerdo a objetivos
comunes. Aunque la vida cotidiana se desarrollaba en el marco de pequeños grupos, aún
no se los podía pensar. Sí se comprendía e intentaba analizar la oposición entre individuo
y sociedad.
El concepto objetivo de grupo surgió lentamente en el curso de la historia del
pensamiento.

Una reunión o grupo de personas puede adoptar diferente formas y nombres. Variados
autores produjeron diversas clasificaciones, atendiendo al:

119
 número de miembros (grande, mediano y pequeño)
 el tiempo de duración del grupo (desde minutos hasta decenios: desde una
muchedumbre en una manifestación espontánea de protesta hasta una
organización laboral o educativa con estabilidad y continuidad en sus tareas)
 el tipo de relaciones afectivas entre los miembros (emocional y cercana hasta
distante y superficial)
 el grado de conocimiento de las metas grupales por parte de los integrantes
(desde mucho compromiso hasta indiferencia por las metas)

En nuestro recorrido vamos a circunscribirnos a la definición de un "grupo pequeño",


también denominado por muchos autores como grupo primario

¿Qué es un grupo pequeño?


Un conjunto restringido de personas que tienen conciencia los unos de los otros,
que comparten espacios, tiempos y objetivos en común.

Esta definición de grupo presenta, entonces, algunas características fundamentales a


tener en cuenta:

 Al tratarse de un número restringido de personas, cada miembro tiene consciencia


del resto de los integrantes del grupo.
 Se sostiene una fluida comunicación entre quienes conforman el grupo.
 Las relaciones afectivas pueden ser intensas (simpatías o antipatías)
 Todos comparten espacios y tiempos comunes de tareas. Los integrantes sienten
unión entre ellos, se identifican como un conjunto diferenciado de otros.
 Aunque los miembros cumplen diferentes funciones en lo cotidiano, todos
persiguen mismos objetivos.

ACTIVIDAD 1:
Determine marcando con una cruz, los casos en que se trata "grupos pequeños"

Un equipo de futbol que todos los martes juega en una cancha prestada
Los clientes de una verdulería del barrio
Los profesores que trabajan en una escuela secundaria presencial
Un grupo de jurados que analizan antecedentes de postulantes para un trabajo
Las cuatro vecinas que juntan dinero para hacer una mejora en la cuadra y
controlan que todo lo instalado (luces, tachos para residuos y altura del césped
en los espacios comunes) esté en condiciones.

8.2 Lugares sociales y modos de desempeñarlos


Las relaciones entre los individuos que conforman un grupo responden a un sistema de
mutuas expectativas. Así como yo tengo expectativas respecto de la conducta del resto
de los integrantes del grupo, ellos también generarán sus expectativas sobre mi
comportamiento.
Estas expectativas se vinculan con el papel que desempeña un individuo en el grupo y
con el lugar que ocupa en el seno del mismo.

120
Un grupo funciona sobre la base de las expectativas mutuas entre sus
participantes.

En el contexto grupal las personas deben cumplir un papel, respondiendo en forma


satisfactoria o no a las expectativas del resto de los integrantes. Asimismo, como ya lo
señalamos, el individuo ocupa un lugar determinado en el grupo, producto de la posición
asignado por el resto de los integrantes.

De nuestra explicación se desprenden dos conceptos: Status y Rol

La idea de status que vamos a desarrollar debe diferenciarse de su uso cotidiano.


Comúnmente, el término status se utiliza para referirse a la buena posición económica de
una persona o a la clase social a la cual pertenece.

Teniendo en cuenta los aportes de la Psicología Social el concepto de status se define de


manera diferente. Status se refiere a los diferentes "lugares sociales" que ocupa una
persona.
Cada uno de nosotros ocupa diferentes posiciones sociales en función de los
distintos grupos sociales a los que pertenece, esto es, tenemos distintos tipos de
status.

Por ejemplo: poseemos el status o posición de hijo/a en relación a nuestros


padres; quizás tengamos hijos, así que también tenemos status o posición social
de de padre o madre (en relación a nuestros hijos), de profesor (en relación a sus
alumnos), de médico (en relación a sus pacientes), de vecino (en relación con la
gente del barrio), etc.

Ahora bien, respecto del rol, se considera que es el aspecto dinámico del status. Es
el modo de desempeñar o de ejercer las diferentes posiciones sociales que
tenemos (o status).

Aunque hemos diferenciado los conceptos de status y rol, ambos están en estrecha
relación.
Un status supone una serie de comportamientos esperables por parte del individuo que
tiene un determinado status. Por ejemplo: al tener el status de padre, se suponen una
serie de comportamientos tales como, cuidar y proteger a los hijos, asegurar el sustento
económico y la educación, propiciar el desarrollo de los niños.
Pero no todos los individuos desempeñarán ese comportamiento esperado exactamente
de la misma manera ya que hay diferencias individuales respecto a cómo los padres
ejercen su paternidad.
Esa diferencia individual en el desempeño de los requerimientos de una posición social
(status) constituye el rol.

Siguiendo una clasificación clásica, existen status adscriptos y status adquiridos. Los
adscriptos son aquellos que el individuo no puede elegir, que posee al nacer, por
ejemplo el sexo, el parentesco y los adquiridos, aquellas posiciones sociales deseadas y
obtenidas por los individuos, como por ejemplo su estado civil, su profesión, sus estudios,
etc.

La idea de rol, reiteramos, se refiere al desempeño concreto del status (sea éste de

121
carácter adscripto o adquirido); a la forma en que realiza cada persona las diferentes
funciones sociales que tiene.
El desempeño de un rol siempre es analizado por los otros participantes, pues se necesita
otra persona que otorgue sentido a nuestras conductas.

ACTIVIDAD 2:

a. Aplique al siguiente ejemplo las categorías de status adscriptos y status adquiridos.


Tras la lectura del párrafo, determine escribiendo A cuando se trata de status
adscriptos y B, cuando se trata de adquiridos:

"Abel no estaba hecho a tal estrechez. En su país, Rumania, tuvo una situación muy
desahogada, y podría decirse descollante, dentro de su profesión y de su clase. Doctor en
ciencias agronómicas, poseyó casa de rentas y acciones en empresas agrarias,
perteneciendo al directorio del Banco Nacional y al consejo nacional de Sibiu. El padre
había sido diputado del partido tradicional conservador durante veinticinco años, y llevaba
un nombre prócer desde más de tres siglos. Era un Cainius auténtico, descendiente de
héroes y magnates. Cuando las tropas hitleristas mataron a su mujer y sus dos hijitos,
liquidó como pudo sus bienes, e inmediatamente de terminada la guerra se vino a nuestro
país".
Martínez Estrada E., Abel Cainius, en Cuentos Completos.
Editorial Alianza, Madrid, 1975.

Doctor en ciencias agronómicas


Dueño de casas de alquiler y accionista de empresas
Hijo de un diputado
Director del Banco Nacional y del consejo Sibui
Descendiente de próceres, héroes y magnates
Emigrante

b. Después de leer el siguiente fragmento del texto de Walsh, ubique los roles que
desempeña el personaje, de acuerdo a cada uno de los status mencionados.

"Juan C. Torres lleva dos o tres vidas distintas. Para el dueño de casa, por ejemplo, es el
simple inquilino, que paga puntual su alquiler y no crea problemas, aunque a veces
desaparece unos días y cuando vuelve no dice dónde ha estado. Para el vecindario es un
muchacho tranquilo, bastante popular, que acostumbra organizar en su casa asados y
reuniones a la que asiste gente del barrio y en las que no se habla de política. Para la
policía, en la época posterior al levantamiento, es un individuo peligroso y escurridizo,
vana e incansablemente buscado...".

Walsh, Rodolfo, Operación masacre.


Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1972.

Ubique qué desempeños o comportamientos del personaje Juan C. Torres (paga


puntualmente el alquiler; no crea problemas; es escurridizo y peligroso; no habla de

122
política; organiza asados y reuniones) son los identificados por:

 el propietario de la casa de alquiler


 los vecinos del barrio
 la policía

8.3 Cierre de la unidad


El estudio de las relaciones interindividuales es una de las dimensiones significativas de la
psicología científica. Los estudios alcanzaron grandes desarrollos en el siglo XX, sobre
todo a partir del avance en el proceso de industrialización y de la importancia social que
fueron adquiriendo los medios de comunicación masiva.

El auge principal se produjo en los EE UU gracias a ciertos apoyos estatales (económicos


y políticos), y al desarrollo que habían alcanzado algunas disciplinas que aportaron al
estudio de los grupos (Relaciones Humanas, Administración de Empresas, etc.).

Sin embargo, también es necesario señalar que el estudio de los grupos debió afrontar
serias resistencias para desarrollarse. En primer lugar porque cambia el significado de la
individualidad humana, pues requiere que el individuo se defina a partir de la interacción
con otros. Por otro lado el grupo está hecho para vivirlo, y desde el momento en que se lo
toma como objeto de estudio se alteran sus condiciones de vida naturales.

A pesar de ello, a lo largo de este siglo tanto la Psicología Social como la Psicología de
los Grupos tuvieron un desarrollo importante en lo que hace a sus teorías e
investigaciones.

Como síntesis y conclusión cabe señalar que el estudio de la psicología del individuo
demuestra ser un enfoque limitado si no incluye la dimensión social del sujeto humano.

123
A modo de cierre de la asignatura...
Hemos llegado así al final del desarrollo de los contenidos de la asignatura Psicología. En
este momento sería adecuado volver a nuestro punto inicial.

Allí formulamos una pregunta que orientó el recorrido temático que le propusimos: ¿Qué
es la Psicología?

No prometimos responderla puntualmente pero hemos intentado que el programa le fuera


proporcionando un acercamiento a esta disciplina. Esta aproximación siempre se basó en
el supuesto según el cual en el contexto de la Psicología científica no existen
respuestas únicas y definitivas.

Esto no impide que cada corriente de pensamiento (cada escuela psicológica) haya hecho
y haga aportes importantes en el mundo de la ciencia para explicar y comprender nuestra
existencia en su aspecto individual y social. Cada una de ellas aporta categorías de
análisis y conceptos para enfocar el estudio del comportamiento humano y de las
relaciones entre las personas.
Esos conceptos, que constituyen el cuerpo de la teoría, han mostrado aplicabilidad
en distintos campos y proporcionan diversas explicaciones de la conducta humana.

Después de este tiempo que usted dedicó al estudio de la Psicología es probable que no
haya encontrado respuestas cerradas, pero seguramente ha podido establecer
diferencias y semejanzas entre conceptos propios del sentido común y aquellos
que han surgido en el contexto de un estudio metódico y sistemático las acciones
humanas, individuales y sociales.

Si bien los métodos empleados por las distintas corrientes psicológicas difieren
significativamente, comparten su carácter científico, la búsqueda de explicaciones
y pruebas que permitan desentrañar el complejo de nuestra existencia psicológica.

El escritor alemán Bertolt Brecht, en su obra Galieo Galilei, puso en boca del célebre
científico la siguiente pregunta:
¿Por qué en lugar de querer parecer tan sabios no tratamos de ser un poco menos
ignorantes?

Este es nuestro verdadero desafío...

124

You might also like