You are on page 1of 36

OBLIGACIONES  Vélez no lo define porque las definiciones no son propias de un código de leyes.

 Nuevo CCC  Las define en el art. 724

ARTICULO 724.- Definición. La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor
tiene el derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.

Sujetos – Deudor / Acreedor


Objeto – Prestación

NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN  3 TEORÍAS


1) SUBJETIVA  De Savigny. Se destacan los poderes del acreedor con relación al deudor. No
responden al concepto de dignidad de la persona hoy en día.
2) OBJETIVA  Fundamenta el interés. La obligación es la relación entre patrimonios. La obligación
está realizada cuando se le satisface al acreedor. El crédito tiende a la satisfacción de un interés.
3) TEORÍA ALEMANA  SCHULD Y HAFTUNG, débito y responsabilidad, Hay dos etapas: la
primera se da por el peso que existe sobre el deudor de cumplir, que le impone la ley. La segunda
cuando el deudor no cumple, se pone en marcha acciones legales para hacer valer la responsabilidad que
consiste en esta facultad del acreedor para que el deudor le procure aquello que está obligado.

CCC  La prestación responde a un interés legítimo, y si no lo cumpliere puede haber cumplimiento forzado
mediante vías legales.
Llambías: Obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona (deudor) debe satisfacer una
prestación a favor de otra (acreedor)

OBLIGACIONES: Elementos
1) VÍNCULO JURÍDICO: Susceptible de apreciación económica
2) SUJETOS: Acreedor y deudor
3) OBJETO: Prestación (posible/lícita/determinada/determinable)
4) CONTENIDO: Interés lícito
5) INTENCIÓN: Causa (fin  finalidad y fuente  hecho que la origina)
6) CONSECUENCIA: Ante incumplimiento hay acción del acreedor para obtener forzadamente el
cumplimiento.

*SUJETOS: Tienen que ser personas determinadas o determinables (propter rem, ambulatorias), y deben ser
capaces.
PROPTER REM: Se transfiere el dominio de la cosa y se transfiere la cosa. Se tienen con motivo de la
propiedad de un determinado bien. Van detrás de la cosa, siguen a quien resulte propietario (depto y expensas).
Sujetos múltiples: Obligaciones simplemente mancomunadas (cada deudor responde por su parte de la deuda y
cada acreedor recibe y exige su parte). Obligaciones solidarias: Cualquier acreedor puede exigir el todo y cada
deudor puede deber el todo por haberse así pactado o surgir así de la ley).
*FUENTE DE LAS OBLIGACIONES: Son aquellos actos dotados de virtualidad suficiente como para
generar obligaciones.
o Contrato: Acuerdo de voluntades
o Delito
o Ley
o Cuasicontrato: No hay acuerdo de voluntades y produce los mismos efectos que el contrato. Ej:
gestión de negocios.
o Cuasidelito: Se obra con culpa
Fuentes modernas: Enriquecimiento sin causa, abuso del acreedor, voluntad unilateral, empleo útil, gestión de
negocios.
*PRESTACIÓN: Plan de conducta que el deudor tiene que seguir para satisfacer aquello que pretende el
acreedor y debe responder a un interés legítimo.
*OBJETO: La cosa prometida ya sea obligación de dar, hacer o no hacer. Aquello sobre lo cual recae la
obligación del deudor.

CAUSA FUENTE (LA QUE ORIGINA LA OBLIGACIÓN)


1) Contrato
2) Responsabilidad civil
3) Gestión de negocios
4) Empleo útil
5) Enriquecimiento sin causa
6) Declaración unilateral de voluntad
7) Títulos valores

CONTRATO: Art. 957. Sin consentimiento no hay contrato. Es un acuerdo de voluntades, que crea, modifica,
transfiere, extingue obligaciones. Se aplican a las obligaciones supletoriamente las reglas de lo contratos.
HECHO ILÍCITO: Implica un daño no justificado, y esto genera el deber de resarcir, por ende el hecho ilícito
es causa de obligaciones.
Daño: Una afección a un derecho no reprobado por el ordenamiento jurídico.
No justificado: No hubo una razón de orden legal que ampare una conducta dañosa.
Relación de causalidad entre daño y conducta.
GESTIÓN DE NEGOCIOS: Art. 1781. Es fuente de obligaciones. Persona asume oficiosamente (por sí
misma) un negocio ajeno mediante un acto material (pagar deudas del vecino que no está). Debe haber un
motivo razonable, como la urgencia del caso, o riesgo de daño. Pero la persona no está autorizada ni obligada
previo a la actuación.
Deberes del gestor:
 Informar al dueño del negocio y esperar su respuesta
 Actuar conforme a la intención real o presunta del dueño del negocio
 Debe llevarse a cabo la gestión hasta que termine, no puede abandonar
 Tiene que rendir cuentas al dueño del negocio: tiene que estar justificado cada gasto con su respectivo
recibo.
Es fuente de obligaciones porque el dueño del negocio va a quedar obligado respecto al gestor:
 Si el dueño ratificó la gestión
 También hay obligación cuando la gestión fue emprendida útilmente. Se juzga cuando la gestión fue
emprendida (no cuando cesa/concluye la actuación).
 El dueño tiene la obligación de liberar al gestor de las obligaciones que este haya contraído frente a
terceros.
 Debe reembolsarle los gastos en que hubiera incurrido y los intereses.
Si la gestión genera un daño al dueño del negocio, hay que ver si el gestor actuó negligentemente para que
responda. Hay responsabilidad aunque haya caso fortuito cuando emprendió un negocio que no estaba
calificado, cuando impidió el actuar de alguien más idóneo, cuando actúa en beneficio propio posponiendo el
interés del otro, o cuando actúa en contra de la voluntad del dueño.
EMPLEO ÚTIL: Art 1791. Persona realiza la prestación en beneficio de otro, que recibe una utilidad como
consecuencia de la inversión.
CSJN  La utilidad debe corresponderse a una necesidad imperiosa por parte del beneficiario, debe ser
indispensable.
Se aplica también cuando no hay un contrato preexistente y cuando no es aplicable la gestión de negocios. No
genera obligación dineraria sino obligación de valor (se tienen en cuenta valores actuales  se pide el
equivalente del dinero al momento más cercano de la sentencia).
Quien ha recibido la utilidad es quien está obligado al pago de este empleo útil (u obligación de valor).
Herederos del muerto: obligados al pago de gastos fúnebres.
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: Quien se enriqueció indebidamente debe indemnizar a la otra parte.
¿Cómo se mide? Se compara el enriquecimiento y el empobrecimiento, se suman las dos cifras, la que sea
menor.
Es una fuente subsidiaria de obligaciones. Se aplica solo en defecto de las anteriores. Vélez no lo regulaba pero
igual existía. Se inducía por otros elementos del código.
Requisitos:
 Que una parte se empobrezca: Realiza una erogación o se ve privado de una ganancia.
 Que una parte se enriquezca: Puede ser un incremento patrimonial o ahorro injustificado.
 Empobrecimiento y enriquecimiento: Uno se explica a partir del otro. Hay una relación causal.
 No debe haber una causa que justifique ese traspaso patrimonial.
Hay enriquecimiento cuando es indebido (ej: martillero sin matrícula que cobra remuneración por un inmueble
que vendió).
Quien se enriqueció indebidamente debe resarcir a la otra parte.
PAGO INDEBIDO: Art. 1796. Es una subespecie de enriquecimiento. Y hay tres tipos:
 Pago por error: Por más que haya sido excusable es repetible.
 Pago sin causa
 Pago obtenido por medios ilícitos: Ej. Matones presionan a deudor para que pague. No se puede repetir
cuando hay torpeza de quien pagó, se puede repetir cuando hubo torpeza de quien cobró.
TÍTULOS VALORES: Son títulos abstractos, independientes de la causa, y para ejecutarlos no nos pueden
exigir la causa de ellos. Tienen alcance literal ya que el alcance de la obligación se ve restringido por lo que
figure en el documento, tienen carácter autónomo porque cada uno poseedor del papel tienen un derecho
autónomo.

CAUSA FIN: Es la motivación que tuvieron las partes para obligarse. Sirve para tipificar, y tipificar sirve para
distinguirlos tipos de contratos y ver cuáles son las leyes aplicables a ese contrato.
CAUSA FIN YA NO ES ELEMENTO DE LAS OBLIGACIONES SINO QUE ES CAUSA DE LOS ACTOS
JURÍDICOS.
Toda obligación tiene causa fuente pero no toda obligación tiene causa final. Tienen solamente aquellas de
fuente contractual, tienen un motivo para obligarse, hay intención previa.
ART. 726 causa fuente: Lo que genera una obligación es un hecho jurídico idóneo (conforme al orden jurídico).

Antes había obligaciones naturales, pero ahora son obligaciones basadas en deberes morales y de conciencia.

FRUSTRACIÓN DEL FIN DEL CONTRATO: Se resuelve por la finalidad de la causa. Ya es imposible que
a futuro se cumpla y se resuelve el contrato, y se extingue como si nunca hubiese existido.
Condiciones para que proceda: Una circunstancia extraordinaria, ajena a las partes, que supere el riesgo
asumido.
Por ejemplo, el caso de los balcones para la coronación del rey.

PAGO POR SUBROGACIÓN: ART 914. Se transmite al tercero todos los derechos y acciones del acreedor. Es
un tercero que paga se pone en lugar del acreedor.
ACCIÓN SUBROGATORIA: Acción que realiza el acreedor por medio de la cual se sustituye en los derechos
del deudor para gestionar los derechos que éste haya abandonado.
PAGO
PAGO  Es la prestación o conducta del deudor cuando cumple la obligación. Es el cumplimiento específico
de la obligación de dar, hacer y no hacer.
Efecto principal: La recepción de la prestación debida.
Está en extinción de las obligaciones pero lo esencial son los efectos que produce el pago ANTES de
extinguirse.
Lo esencial: El deudor cumple y el acreedor queda satisfecho. El pago produce la plenitud de los efectos
buscados.

NATURALEZA JURÍDICA: 3 teorías


 Hecho jurídico
 Acto debido = Carnelutti
 Acto jurídico  En CCC el pago es un acto jurídico

Acto debido: Carnelutti habla de tres tipos de actos del deudor: el acto lícito, el ilícito (delito, obrar con dolo, y
cuasidelito, omisión de las diligencias debidas)
Acto jurídico: Se subdivide en unilateral y bilateral. Es la definición de acto jurídico en Vélez. Acto humano
voluntario lícito que tiene por fin crear, modificar, exinguir obligaciones.
Unilateral: Lo realiza el deudor, porque si el acreedor no puede o no quiere recibir pago, pago por
consignación. Se hace mediante un depósito.
Bilateral: Es necesario que haya dos partes.

OBJETO DEL PAGO  Aquello sobre lo cual recae la obligación jurídica  el qué de la obligación jurídica.
ALTERINI DIFERENCIA OBJETO Y PRESTACIÓN, PERO EN EL CCC SON LO MISMO 
PRESTACIÓN ES EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN.
VÉLEZ: PAGO ES EL “CUMPLIMIENTO ESPECÍFICO DE LA OBLIGACIÓN DE DAR, HACER Y NO
HACER”. TAMBIÉN PAGO ES UN ACTO JURÍDICO.
Requisitos:
 Identidad: Misma cosa prometida, coincide lo debido con lo obrado
 Integridad: Todo lo debido, el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales (salvo que se hubiese
pactado).
 Disponibilidad: La cosa debe estar disponible en patrimonio del deudor (no sujeta a embargo, inhibición
o medida cautelar).
 Ausencia de fraude: No puede existir el desconocimiento de otros acreedores en posición privilegiada
para recibir el pago.
 Puntualidad
 Localización: Domicilio del deudor o acreedor salvo la obligación de dar cosa cierta que es donde se
encuentra la cosa, o las obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo.
 Propiedad: El deudor debe ser propietario de la cosa.

OBJETO
ARTICULO 867.- Objeto del pago. El objeto del pago debe reunir los requisitos de identidad,
integridad, puntualidad y localización.

IDENTIDAD
ARTICULO 868.- Identidad. El acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a
cumplir una prestación distinta a la debida, cualquiera sea su valor.
INTEGRIDAD
ARTICULO 869.- Integridad. El acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto
disposición legal o convencional en contrario. Si la obligación es en parte líquida y en parte ilíquida,
el deudor puede pagar la parte líquida.

TIEMPO
Debe ser cumplido en el plazo estipulado. Si no lo tuvieran al plazo fijado se podrá solicitar al juez su fijación
por el procedimiento más corto que establezcan los códigos procesales.
Deben ser cumplidas a plazo: acreedor tiene derecho a oponerse a los pagos anticipados.
Si el deudor anticipó la deuda (paga antes): el pago anticipado no puede ser repetido.
A veces las obligaciones son a plazo: pero el plazo caduca cuando el deudor pide concurso (quiebra) con los
acreedores, cobran por orden de privilegios.
En el CCC mora no está en los efectos del pago sino en teoría general de pago luego de tiempo de pago.
ARTICULO 871.- Tiempo del pago. El pago debe hacerse:
a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;
b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento;
c) si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación,
debe cumplirse;
d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes,
mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local.

LUGAR
ARTICULO 873.- Lugar de pago designado. El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de
las partes, de manera expresa o tácita.
¿Dónde hay que pagar la obligación?
 Donde se hubiere acordado
 Cuando nada se pactó:
o Si hay que entregar una cosa cierta con ubicación permanente, debe pagarse en el lugar donde se
encuentre la cosa. Ej: inmuebles.
o Cuando haya convenios con obligaciones recíprocas que deban ser cumplidas de manera
simultánea, el lugar de pago es donde se cumple la prestación más característica.
3 circunstancias:
 Lugar
 Convenio
 Obligación con prestación más característica
Si no se cumplen el lugar de pago es residual. El domicilio del deudor al momento de constituir la obligación. Si
se muda, el acreedor puede exigir el domicilio anterior o actual.
El deudor puede optar entre pagar en uno o en otro. Si se había pactado que el lugar era domicilio del acreedor.

DISPONIBILIDAD
ARTICULO 877.- Pago de créditos embargados o prendados. El crédito debe encontrarse expedito.
El pago de un crédito embargado o prendado es inoponible al acreedor prendario o embargante.

PROPIEDAD
ARTICULO 878.- Propiedad de la cosa. El cumplimiento de una obligación de dar cosas ciertas para
constituir derechos reales requiere que el deudor sea propietario de la cosa. El pago mediante una
cosa que no pertenece al deudor se rige por las normas relativas a la compraventa de cosa ajena.

Sujeto
Para que exista PAGO Objeto
Causa válida
SUJETOS DEL PAGO  Acreedor o ACCIPIENS, deudor o SOLVENS.
¿Quién cuple? Solvens. ¿Quién reemplaza al solvens? El representante. Puede ser convencional, cuando tiene
un mandato, o legal cuando se trata de un incapaz.
Prestaciones contraídas intuitu personae: sólo deudor original puede cumplor. Solo él tiene las cualidades al
tiempo de contratar, si no cumple me voy a responsabilidad civil para daños y perjuicios.
SOLVENS: Hay terceros que pueden efectuar el pago, y se clasifican en interesados: personas que sufren un
perjuicio en su patrimonio si no se cumple la obligación, y no interesados, que no sufren perjuicio patrimonial.
El ius solvendi lo tiene el interesado porque sufre daño en su patrimonio. Tiene derecho a consignar.
¿Cómo puede pagar el tercero?
1. Con consentimiento: El deudor da la orden para que en su nombre pague el tercero. Con un contrato de
mandato. El acreedor original desaparece, y el deudor pasa a ser deudor del tercero. Esto se llama
subrogación legal (tercero pasa a ser acreedor del deudor originario).
2. En la ignorancia: El deudor no sabe que el tercero paga, éste se inmiscuye en el negocio. Se llama
gestión de negocios.
3. Contra la voluntad: El tercero paga contra la voluntad del deudor, igualmente el tercero puede reclamar
lo pagado con un límite, que es hasta el enriquecimiento.

EFECTOS PRINCIPALES  Se extingue el crédito


 Se libera al deudor (si paga un tercero esto no se da)

REQUISITOS DEL OBJETO: Identidad, integridad, propiedad, disponibilidad, ausencia de fraude,


temporalidad y localización. Deben existir TODOS para que el pago sea VÁLIDO.

EFECTOS DEL PAGO:


1) PRINCIPALES
2) SECUNDARIOS O AUXILIARES RATIFICACIÓN
CONFIRMACIÓN
CONSOLIDACIÓN
INTERPRETACIÓN
3) ACCIDENTALES

1)
Son dos, la liberación del deudor y la cancelación del crédito del acreedor.
Se presentan de dos maneras diferentes: liberación y cancelación se pueden dar simultáneamente o en
momentos diferentes.
Estos distintos modos de operar dependen de quién es el que paga. Si paga el deudor y recibe el acreedor, se dan
simultáneamente liberación y cancelación y tiene carácter definitivo. La liveración del deudor pasa a integrar su
patrimonio y tiene el deber y la garantía del artículo 14 CN.
Si paga un tercero y recibe el acreedor, ese pago produce la extinción del crédito del acreedor porque recibió lo
debido; el deudor que no pagó no se libera porque ya sea por vía de mandato o gestión de negocio o
subrogación o empleo útil, le debe al tercero que pagó por él. Se produce cancelación del acreedor pero no del
deudor porque le debe al tercero. Extingue y no libera al deudor.
Paga deudor y cobra un tercero: el deudor paga a un acreedor obrando razonablemente y de buena fe. Libera al
deudor pero no cancela los derechos del verdadero acreedor quien podrá ejercer acciones de reembolso. El
verdadero acreedor conserva acciones de reembolso contra el acreedor aparente.
El tercero puede ser: sucesor – secionario – el adjetus (el tercero designado para recibir el pago).

2) Secundarios o auxiliares
a) Ratificación implica el reconocimiento de la existencia de la obligación. Implica obligaciones naturales (las
que se fundan en el derecho natural y en la equidad). No dan acción para su cumplimiento pero dan derecho a
retener lo que se hubiera pagado en razón de ellas. No figuran en el CCC pero el derecho natural está por
encima.
Pagar una obligación implica ratificar una deuda.
b) El pago que efectúa el deudor alcanzado por la nulidad relativa confirma la obligación y subsana la nulidad
relativa.
La nulidad relativa la invoca el deudor, apoderado y heredero.
c) Si con posterioridad a la seña se efectúa el pago, se configura el negocio claudicante.
Negocio claudicante – No hay derecho de arrepentimiento
d) El pago sirve para la interpretación del contrato. Si existiera duda sobre el alcance de las obligaciones
asumidas y existe pago de este ítem, el pago es interpretativo de la voluntad de las partes o del real alcance de
las obligaciones asumidas.
3) Accidentales
Acciones de repetición que pueden o no darse.
Acciones de reembolso que tiene el verdadero acreedor contra aquel que recibió el pago.
Acciones del pago indebido – Consecuencia: único.
Acciones para que me devuelvan el pago indebidamente hecho.

Quien paga cancela la obligación y libera al deudor. Dos efectos: cancelación y liberación se producen
simultáneamente. El derecho a la liberación se incorpora al patrimonio del deudor.
Se puede pagar a un tercero, llamado “acreedor aparente”, y si lo hace de buena fe queda liberado. Y sino se
pueden poner de acuerdo para que el deudor le pague a un tercero, aunque no queda cancelado el crédito porque
ese tercero debe pagarle al acreedor.

Pago por terceros.


Con consentimiento:
 Mandato
 Acción de subrogación legal
En la ignorancia:
 Gestión de negocios
 Subrogación
Contra la voluntad:
 Enriquecimiento sin causa
Antes estaba empleo útil.

MORA
ART 886  Incumplimiento material de la obligación que se torna jurídicamente relevante a través de distintas
formas de constitución ya sea por interpelación o por mora automática. Puede haber incumplimiento total,
parcial y defectuoso.
LA MORA ES LO QUE DISTINGUE LO JURÍDICO DE LO ANTIJURÍDICO, POR ESO ES TAN
IMPORTANTE
ARTICULO 886.- Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora del
deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación.
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo
867 y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.
NO TODO INCUMPLIMIENTO ES MOROSO: Para que lo sea debe ser jurídicamente relevante.
Incumplimiento: Elemento material de la mora.
Constitución en mora: Elemento formal que transforma al incumplimiento.
Imputabilidad del incumplimiento: teoría clásica: tiene que se imputable al deudor.
El incumplimiento es cuando hay apartamiento por el deudor con respecto a la prestación. También hay cuando
hay daño injustificado.
 Se pretende pagar una prestación distinta a la pactada
 Cuando hay diferencia en cuanto a la cantidad debida
 Cuando acreedor recibe una prestación distinta a la pactada:
o Se niega a recibir el pago
o Acepta el pago haciendo reserva de la parte faltante: si no se hace reserva  purga de la mora
(que cesen sus efectos)
o Lo que se entregó tiene vicios ocultos. Hay obligaciones de saneamiento, que subsana los
defectos de la cosa.
3 requisitos para que sea moroso:
 MATERIAL – Incumplimiento. Es el desajuste entre conducta debida y lo obrado y omitido por el
deudor. El incumplimiento puede ser TOTAL (ninguna parte de la prestación se lleva a cabo),
PARCIAL. TEMPORAL (se cumple fuera de término) o DEFINITIVO (Deudor torna imposible el
cumplimiento de la obligación).
 FORMAL – Constitución en mora: determina el paso de la simple demora al estado de mora.
 SUBJETIVO – El incumplimiento debe ser imputable al deudor. No voy a ser responsable si
demuestro que el incumplimiento no es imputable.
o Factor subjetivo: Probando el accionar diligente, acredito que actué sin culpa.
o Factor objetivo: La prueba de la ruptura del nexo causal es el caso fortuito.
Para evitar consecuencias de la mora, el deudor debe demostrar que la mora no le es atribuible
ARTICULO 888.- Eximición. Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el
deudor debe probar que no le es imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.
Hay casos que le corresponde al acreedor demostrar la existencia de un factor de atribución

CONSTITUCIÓN DE LA MORA: 2 SISTEMAS


1) MORA POR INTERPELACIÓN  DERECHO FRANCÉS
2) MORA AUTOMÁTICA  DERECHO ROMANO
EL PRINCIPIO GENERAL ES LA MORA AUTOMÁTICA. QUE NO SEA AUTOMÁTICA ES
EXCEPCIÓN.

MORA AUTOMÁTICA: Es el que usaban los romanos. El deudor se constituye en mora por el simple paso del
tiempo. El tiempo interpela por el Hombre.
MORA POR INTERPELACIÓN: Es necesaria una conducta del acreedor para que se constituya en mora. La
interpelación es una exigencia categórica de pago hecha por el acreedor al deudor.
Requisitos:
Intrínsecos: Hacen al contenido de la interpelación en sí misma.
- Tiene que ser categórica (no es una solicitud, se está reclamando, exigiendo) que puede ser
extrajudicial (medio fehaciente, escribano) y judicial (la notificación de una demanda puede surtir
efectos de una interpelación).
- Tiene que ser adecuada (lo que se exige es lo que se debe).
- Tiene que ser circunstanciada (principios, tiempo y lugar de pago).
- Tiene que ser de cumplimiento factible (debe darse al derecho la posibilidad de cumplir en un plazo
posible y razonable).
- Tiene que ser coercitiva (hay que identificar las acciones que hay que emplear si el deudor no cumple,
no tiene que ser una amenaza).
Extrínsecos: Tiene que ver con la circunstancia del acreedor, para constituir en mora a su deudor no debe estar
él constituido en mora previamente.
 El acreedor debe colaborar en la recepción de la prestación.
 El acreedor para poder interpelar no debe haber estado constituido en mora anteriormente.

Borda: El principio general es la mora automática porque la mayoría de los supuestos eran por eso
Llambías: Mora por interpelación. FAVOR DEBITORIS (son tan gravosas las consecuencias que tiene que ser
pedida), y si el acreedor no interpela es porque tolera la conducta del deudor.
Alterini: Régimen casuístico.
CCC  Hay un principio general que es la mora automática, por el trascurso del tiempo. Pero es un principio
residual, si no hay otro principio aplicable, va mora automática.
Excepción a la regla  Art. 887
ARTICULO 887.- Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora automática no
rige respecto de las obligaciones:
a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente de
la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que conforme a los usos y a la buena fe,
debe cumplirse;
b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de parte, lo
debe fijar mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos que el acreedor
opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda
constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligación.
En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se considera
que es tácito.

Obligaciones puras y simples  SIN PLAZO  Es exigible desde que nace la obligación.
Obligaciones a plazo  INDETERMINADO  Hay un plazo que las partes señalaron pero sin establecer un
parámetro que haga el término de ese plazo. El juez decide la fecha.
Obligaciones a plazo  DETERMINADO  Las partes fijaron un parámetro que permite acudir a otra vía que
no es judicial. Ese parámetro puede ser señalado. Tácito  el término depende de la materia y circunstancia de
la obligación. Expreso  Se ha especificado el momento concreto en que la obligación deberá cumplirse. Esa
identificación puede haber sido hecha de MODO INCIERTO (cuando no hay certidumbre de cuando sucederá,
pero va a ocurrir), o de MODO CIERTO (va a suceder y hay fecha).
Si se fija una fecha en proceso judicial, la mora se produce en la fecha establecida en la sentencia. Si el deudor
no cumple el día de la sentencia, se acumulan “acción de cumplimiento” y “acción de fijación judicial”, y obliga
al deudor a cumplir el plazo estipulado por el juez.
Si el acreedor exige la condena y todavía no ha finalizado el plazo, el acreedor paga las costas porque el deudor
está en término.

En las obligaciones puras y simples o exigibles inmediatamente, si no se cumple la obligación inmediatamente


hay mora automática. Para algunos se aplica el pago a mejor fortuna, en el que se le da al deudor el derecho de
pagar cuando mejore su estado económico, aunque no se transmite a herederos.
ES EL DEUDOR QUIEN DEBE DEMOSTRAS QUE EL ACREEDOR NO CUMPLIÓ SU CRÉDITO (NO
CONCURRIÓ A RECIBIR EL PAGO).

PAGO A MEJOR FORTUNA 


El deudor tiene la posibilidad de pagar cuando mejore su situación económica.
Ventaja por vía convencional.
Si muere el deudor, no se transmite a herederos, es intuitu personae. Se transmite como obligación pura y
simple.
Son obligaciones a plazo indeterminado.
ARTICULO 889.- Principio. Las partes pueden acordar que el deudor pague cuando pueda, o mejore
de fortuna; en este supuesto, se aplican las reglas de las obligaciones a plazo indeterminado.
ARTICULO 890.- Carga de la prueba. El acreedor puede reclamar el cumplimiento de la prestación, y
corresponde al deudor demostrar que su estado patrimonial le impide pagar. En caso de condena, el
juez puede fijar el pago en cuotas.
ARTICULO 891.- Muerte del deudor. Se presume que la cláusula de pago a mejor fortuna se
establece en beneficio exclusivo del deudor; la deuda se transmite a los herederos como obligación
pura y simple.
Efectos de la mora
 A partir de la mora, el incumplimiento se vuelve relevante.
 El acreedor puede hacer las acciones correspondientes.
 El deudor deberá al acreedor el resarcimiento por daños y perjuicios provenientes del retardo.
 En obligaciones dinerarias, el deudor debe intereses a partir de la mora y el acreedor no deberá probar
que existió daño. En las restantes obligaciones sí debe probar los daños que hubiere sufrido.
 El deudor moroso asume los riesgos propios de la obligación. Si el objeto a transmitir se extingue por
caso fortuito, el deudor asume responsabilidad. Salvo que la cosa se hubiese extinguido igualmente al
acreedor si hubiese cumplido a término.
 El deudor moroso asume la mayor onerosidad que pudiera experimentar la prestación a su cargo.
 El deudor moroso no pueve invocar la teoría de la imprevisión.
 El acreedor puede ejecutar la cláusula penal (una multa que las partes preveen de antemano para el
supuesto de incumplimiento).
 Acreedor tiene la posibilidad de resolver el contrato “accionar por resolución”, extingue el contrato
retroactivamente como que no hubiese existido.
 En caso de seña (te podés arrepentir), a partir de mora, el deudor pierde posibilidad de arrepentirse del
contrato.
SI LA CAUSA NO LE ES ATRIBUIBLE AL DEUDOR – NO ES MORA, ES DEMORA ¡!

 A partir de la mora: Nacen acciones del acreedor para satisfacer su crédito.


 Cláusula penal: Puede reclamarse a partir de la mora (si se pactó).
 Daños punitorios: Proceden sólo si existe mora
 Ante la mora del deudor cabe la posibilidad de resolver el contrato.
 Excepción de incumplimiento: posibilidad de no cumplir si la otra parte está en mora.
 Si acreedor incurre en mora no puedo invocar ni caso fortuito ni teoría de la imprevisión.
 Cuando acreedor incurre en mora no puede arrepentirse del contrato en los casos que haya pactado una
seña.
 Como consecuencia de la mora se produce daño al acreedor  Deudor indemniza daños y perjuicios al
acreedor.
 Otro efecto: “accionar por resolución”  El acreedor tiene la facultad de resolver el contrato ocurrida la
mora. Es retroactivo, es decir como si no hubiese existido.

La mora no es una situación definitiva en todos los casos ya que puede ser purgada (que cesen sus efectos). Si el
acreedor recibe el pago, si el deudor quiere pagar durante la mora debe cumplir con la prestación y resarcir el
daño ocasionado por la mora. No puede pagar si la obligación es de plazo esencial (la obligación carece de
interés si el cumplimiento no es oportuno, ej vestido de novia)

MORA DEL ACREEDOR 


Se da cuando el deudor realiza ofertas de pago y reúne todos los requisitos del pago y el acreedor se niega a
recibirlos.
Deberes del acreedor
- Colaborar
- Recibir pago
- Otorgar recibo para liberación
Si incumple  mora
Art. 886 2° párrafo
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo
867 y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.
Tiene que haber oferta de pago por el deudor con los requisitos del pago > tiene que ser seria, cuando los
cumple y el acreedor se rehúse > mora del acreedor. La oferta tiene que haber sido probada fehacientemente
(mediante escribano, que deje constancia que quiero pagar y el acreedor se niega).
 Mora de acreedor NO es lo mismo que pago por consignación

MORA DEL ACREEDOR PAGO POR CONSIGNACIÓN


No se extingue obligación  Deudor no Extingue obligación, el deudor sí se
se libera por mora del acreedor sin pago libera. Es uno de los supuestos para
por consignación. consignar, el deudor no está obligado a
hacerlo
Efectos de la mora del acreedor:
 Transmite los riesgos de la obligación al acreedor.
 Si la mora del acreedor produce perjuicios al deudor, el acreedor moroso debe resarcir daños.
 El acreedor moroso también asume los riesgos de la obligación en caso fortuito o si se torna más
oneroso.
 El acreedor moroso no puede constituir en mora a su deudor.

INTERESES
 MORATORIOS  Indemnización derivada de la mora
 COMPENSATORIOS  Son el precio por el uso del capital ajeno.
Mora del acreedor no suspende los intereses compensatorios.
Si el deudor quiere liberarse de intereses compensatorios tiene que consignar.

Extinción del estado de mora


No siempre puede pagar un deudor moroso. En principio sí, pero se debe pagar toda la prestación más los
acrecidos (intereses, indemnizaciones), sus accesorios y los daños que su estado de mora le hubieren provocado
al acreedor.
Pero tiene dos límites:
 Obligaciones de plazo esencial: Las que solamente representan un interés para el acreedor si el
cumplimiento es oportuno. Hay mora automática, mora EX RE – Se deriva de la propia cosa o
naturaleza de la prestación. El deudor no puede salir de su estado de mora.
 Cuando acreedor ya manifestó su intención de desligarse del vínculo que es resolutoria. Cesa la
posibilidad del deudor de pagar porque es una intención rescisoria.

PAGO POR CONSIGNACIÓN


Modo de extinción de las obligaciones.
Puede ser judicial o extrajudicial.
Procede:
 Cuando el acreedor se constituye en mora, cuando no quiere cobrar.
 Cuando existe incertidumbre respecto de la persona del acreedor.
 Cuando por circunstancias ajenas al deudor, éste no pudiera realizar un pago seguro (cuando nuestro
acreedor es un incapaz y hay que pagarle al tutor, o un ausente no declarado).

VÍA JUDICIAL
El pago tiene carácter cancelatorio.
Si es obligación de dar sumas de dinero, la consignación se efectúa realizando un depósito en una cuenta a
nombre de la causa y a la orden del juez.
Intimar al acreedor para que reciba el pago (obligación de dar cosas que no sean dinero), y si no lo recibe: el
deudor quedará en custodia de la cosa a título de depositario (cuando pagamos tenemos la cosa a título de
propietario).
Si se torna muy oneroso puedo pedir al juez que realice subasta de esa cosa y esa plata se depositará en la
cuenta judicial.
Cuando la cosa es indeterminada, antes de consignar hay que individualizar. La obligación pasa a ser obligación
de cosa incierta a obligación de cosa cierta. Después de esto, se notifica al acreedor la cosa individualizada y lo
va a intimar a que reciba la cosa. El deudor debe intimar al acreedor a recibir el pago y si acreedor se niega el
deudor queda como depositario.
En obligaciones de hacer no se puede consignar salvo que en la acción prometida concluya en la materialización
de una cosa.
En obligaciones de no hacer basta con que el deudor no haga lo que tenga que hacer y en ese caso intimar al
acreedor que reciba la cosa.

CLASIFICACIÓN DE OBLIGACIONES

OBLIGACIONES DINERARIAS
- Su objeto es el dinero, y se paga entregando dinero.
- Principio NOMINALISTA  No se puede modificar la cuantía de una obligación dineraria teniendo en
cuenta las variaciones de mi poder adquisitivo  Se paga entregando la misma cantidad que se fijó sin
pedir variación por la economía  Prohibido INDEXAR  Atar la obligación a otro índice.
- Su cumplimiento puede ser fraccionable entre los deudores.
- Se extingue con el uso  consumible.
- Dinero = “curso legal y forzoso”  el valor del dinero está dado por el Estado (legal) y es el medio
idóneo de pago para las obligaciones dinerarias (forzoso).
- Unidad de valor = Permite establecer un valor económico de aquello que está dentro del comercio.
- Unidad de medida
- Unidad de ahorro = Acumulación del dinero permite el incremento de riqueza.
- Moneda = Convertible (cuando puede ser reemplazada en relación a quello que le sirve de respaldo) o
inconvertible (no se puede reclamar la entrega o respaldo) > moneda nacional: hoy es inconvertible
- Moneda extranjera = En Vélez eran obligaciones dinerarias, ahora en el CCC son obligaciones de dar
cantidades de cosas.
- En obligaciones dinerarias la mora hace presumir sin admitir prueba en contrario > deudor moroso debe
intereses y su valor es el que la propia moneda establece. En el caso de obligaciones de dar cantidades de cosas,
de producirse la mora, hay que demostrar cuál es el daño.
- Hoy, si debo dólares puedo pagar en pesos (art. 765) pero permite pacto en contrario

ARTICULO 765.- Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de
moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por
el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la
República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede
liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.

Hay dos posturas al respecto:


 Autonomía de la voluntad: Vamos contra la ley y si pactamos dólares quiero dólares. Sí quiero cobrar en
dólares tengo que poner ”las partes renuncian a la potestad del art. 765”.
 Todo lo atinente a la moneda le corresponde al Congreso y las partes no pueden pactar lo contrario.

INTERESES
Son frutos civiles del capital > aumentan paulatinamente sin afectar su sustancia > derivan de un capital.
Pueden deberse (su razón de ser):
 Al precio por el uso de capital ajeno.
 Indemnización por el retardo en el cumplimiento.
 Pena o sanción por el incumplimiento.
 Forma de compensar a quien invirtió dinero en beneficio de otro.
Función de los intereses:
 Precio
 Reparación
 Sanción
Origen de los intereses:
 Se devengan en razón de un contrato (convencionales).
 Mediante una disposición legal (legales)

 MORATORIOS  Indemnización derivada de la mora


 COMPENSATORIOS  Son el precio por el uso del capital ajeno.

Los compensatorios dan libertad para establecer la tasa de interés (cuantía o importe); aquellos que se prevean
para el caso que el deudor incurra en mora son los moratorios.
Se fija una tasa de interés que también sirve como elemento de disuasión para que el deudor no incurra en mora
 cláusula penal. Pena o multa que acuerdan las partes al momento de contraer la obligación > busca disuadir.
En caso de daño, evalúa anticipadamente el daño.
Busca disuadir, me hace pensar si cumplir o no

Los de origen legal:

COMPENSATORIOS MORATORIOS PUNITORIOS


Quien invierte dinero en Se devengan a partir de la Actúan como multa o
beneficio de otro tiene derecho a mora del deudor  sanción  Son con función
que se reembolse capital más Obligación dineraria en mora disuasiva cuando inicia el
intereses (ej: los gastos que hace genera intereses  ¿cuál pleito.
un tutor). tasa de interés se aplica? En
principio lo que las partes
pacten, si nada pactaron, se
aplican las tasas que las
leyes apliquen

ARTICULO 767.- Intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los
que se han convenido entre el deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación.
Si no fue acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés
compensatorio puede ser fijada por los jueces.

ARTICULO 768.- Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses
correspondientes. La tasa se determina:
a) por lo que acuerden las partes;
b) por lo que dispongan las leyes especiales;
c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.
ARTICULO 769.- Intereses punitorios. Los intereses punitorios convencionales se rigen por las
normas que regulan la cláusula penal.

Plenarios establecen en supuestos de mora de obligaciones dinerarias se aplica tasa activa del Banco Nación (lo
que cobra).
En la Prov. De Bs. As. La tasa de interés aplicable es la pasiva (lo mismo dice la CSJN pero no es plenario
entonces no hay que cumplir).

ANATOCISMO  Transformar los intereses en capital. Es la capitalización de intereses = interés devengado


+ capital = se forma n nuevo capital que a la vez empieza a generar intereses > es crecimiento geométrico.
Se permite cuando:
1. Las partes lo pactaron, y no puede ser por período inferior a 6 meses.
2. Los contratos lo admiten aunque las partes no lo pactan (cuenta corriente bancaria).
3. Se hubiera demandado judicialmente el cobro de la deuda > al momento del pago los intereses se
devengan desde que la demanda es notificada al deudor. Esto conforma un capital nuevo que también
genera intereses al momento del pago.
Remedios:
- Delito de usura: derecho penal  aprovechamiento
- Vicio de lesión: problema  genera nulidad  es a pedido de parte
- Jueces pueden actuar de oficio (art. 771) cuando los intereses excedan desproporcionadamente el costo
del dinero y sin justificación  pueden reducir los intereses al valor del dinero donde se contrajo la
obligación.

ARTICULO 770.- Anatocismo. No se deben intereses de los intereses, excepto que:


a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no
inferior a seis meses;
b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la
notificación de la demanda;
c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez
manda pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo;
d) otras disposiciones legales prevean la acumulación.

ARTICULO 771.- Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada
o el resultado que provoque la capitalización de intereses excede, sin justificación y
desproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar
donde se contrajo la obligación.
Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez extinguido éste, pueden ser
repetidos.

OBLIGACIÓN DE VALOR
Lo que se debe es un valor abstracto constituido por bienes, valor que luego se habrá de medir en dinero cuando
sobrevenga un acuerdo de partes o una sentencia judicial que liquide la deuda. Luego se convierte en una deuda
de dinero.
Son aquellas en las cuales el objeto de la obligación consiste en la valuación de un bien o utilidad, reajustable
de conformidad con las oscilaciones que experimenta la moneda, hasta su cuantificación en dinero. Se convierte
en dinero al momento del efectivo pago o de la liquidación de la deuda. Se debe un valor al nacimiento de la
obligación pero se paga en dinero.
Para determinar el monto debido, debe tenerse en cuenta el valor real del bien al momento de la evaluación, o
sea el valor real y actual del bien o cosa.
En las de dinero se debe siempre dinero.

OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS


Cuando está determinado en su identidad propia e intrínseca al tiempo de contratar.
Finalidades:
 Dar para constituir o transferir derechos reales > contrato de locación
 Dar para restituir a su dueño > alquiler de auto
 Dar para transferir el uso
 Dar para transferir la tenencia
Obligación del acreedor desde que contrajo la obligación hasta que entrega la cosa > si en período de
cumplimiento a la cosa le pasa algo > este período es antes de la tradición.
El momento de cumplimiento está signado por el acto de TRADICIÓN/ENTREGA de la cosa.
 Deberes:
 Conservar la cosa en el estado que se encontraba al tiempo de contratar.
 Entregarla con todos los accesorios aunque estén separados de la cosa (pasacassette del auto).
 Entrega en el estado prometido

¿Cómo se constituyen derechos reales?


 Derecho romano: Se transmitía por TRADICIÓN, la entrega material de la cosa con ANIMUS DE
CONSTITUIR/TRANSFERIR sobre ella el derecho real. El principio legal es que antes de la tradición
de la cosa el acreedor no obtiene ningún derecho real. La tradición cumplía una función de publicidad en
los pueblos pequeños en esa época. Ahora es equívoca porque lo vendo, lo prendo, lo alquilo y no se
sabe. TRADITIO LONGA MANU  Formalidades se fueron apagando. Con el gesto adecuado
(extendiendo el brazo) señala la finca que transmite al otro. Cuando la cosa transmitida se encuentra ya
en poder del adquirente (si éste fuera arrendatario), bastará el acuerdo de transferencia para que se
produzca la transmisión dominical, que entonces se denomina tradición «brevi manu»
 Derecho francés: Se constituye el derecho real sobre la cosa con el CONSENTIMIENTO. Vélez decía
que la teoría francesa confunde consentimiento del contrato con el acto de constitución del derecho real
(modo de adquirir el derecho real) > derecho real es distinto al derecho personal.
 Derecho germánico: Es necesaria la inscripción del acto en un registro de la propiedad. Supone la
intervención de un oficial público (y así produce el perfeccionamiento del acto) de registro y el dominio
se constituye cuando está inscripto en el registro (con la anotación) lo cual sanea cualquier defecto que
el mismo podrá tener el título.
Hay dos clases de registro:
 Constitutivos de derechos: No existe si no está inscripto. No está perfeccionado si no está
acreditado en el asiento de la propiedad.
 Declarativos de derechos: El acto vale entre las partes pero no con relación a terceros (porque no
hay oponibilidad)
 Derecho argentino: Principio de la tradición  Antes de la tradición no se tiene un derecho sobre la
cosa pero sí un derecho a la cosa. Cada provincia tiene un registro local, que en un momento fueron
declarados inconstitucionales ya que no estaba previsto en el CC. La Corte de Mendoza declaró la
validez de los Registros pues es una facultad administrativa reservada a las provincias.
Ley 17.711  Introduce la inscripción de los inmuebles en el Registro de la Propiedad con alcance
declarativo y se mantiene el romando e introduce el alemán con la diferencia de que el alemán es
constitutivo y acá es declarativo.
TRADICIÓN – ESCRITURA TRASLATIVA DE DOMINIO – INSCRIPCIÓN EN EL
REGISTRO DE LA PROPIEDAD CON ALCANCE DECLARATIVO
 Única excepción  Constituye el registro del automotor que es constitutivo
Inmuebles  Título = Escritura traslativa de dominio, modo suficiente = tradición
Muebles  La tradición vale título al menos que la cosa sea perdida o robada

Período desde que contraje la obligación hasta que entrego la cosa y constituyo el derecho real y extingo la
obligación  en este período = RIESGOS:
 Las cosas aumentan, perecen y se deterioran para su dueño o deudor.
 Para saber quien es el dueño tienen que ver si el deudor real está constituido: si hubo tradición
 2 tipos de riesgos en obligaciones de dar cosas ciertas.
 Riesgos: Toda modificación intrínseca inmaterial por lo cual la misma se pierde o se deteriora.
Pérdida: destrucción total
Deterioro: Destrucción parcial
Con o sin culpa: Si es sin culpa la obligación se extingue. Si es con culpa, reclamo daños y perjuicios o la recibo
en el estado que está con disminución del precio.

Obligación con relación a los sujetos > en cuanto al número de personas:


- Sujeto único
- Sujeto plural: un deudor, varios acreedores, o un acreedor y varios deudores. Se clasifican en:
o Simplemente mancomunadas
o Obligaciónes solidarias
Si la vinculamos al objeto de la obligación, son divisibles o indivisibles.

Sujeto: Simplemente mancomunadas o solidarias


Objeto: Divisibles o indivisibles

Obligaciones divisibles
➔ La divisibilidad o no de la obligación depende de que sea fraccionable la prestación.
Si el mismo puede ser fragmentado la obligación es divisible, de lo contrario será indivisible: serán divisibles en
la medida en que los objetos y las prestaciones sean susceptibles de cumplimiento parcial o por partes (art. 805)
e indivisibles en caso contrario (art. 813).
➔ Tener presente! El objeto es el “bien debido”, es decir, el bien o utilidad de la vida que sirve para satisfacer
el interés del acreedor y el contenido es la conducta que debe desplegar el deudor a favor del acreedor a fin de
lograr el cumplimiento de la obligación.
➔ REQUISITOS DE DIVISIBILIDAD (Art 806): Para que la prestación sea divisible es necesario que sea
divisible la cosa y la actividad misma dirigida a su cumplimiento. La divisibilidad de la obligación depende de
dos factores: la homogeneidad y el valor económico, es decir que el bien debido sea fraccionable materialmente
(por lo tanto nuestro sistema jurídico sigue inclinándose por la divisibilidad material) y que no quede afectado
el valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce. En principio, las obligaciones de dar son siempre
divisibles cuanto tienen por objeto entregas de sumas de dinero (art. 669, Cód. Civil).
La obligación de escriturar los inmuebles motivo de la litis es de indivisibilidad impropia o irregular porque a
diferencia de las obligaciones indivisibles ordinarias, en las que cada sujeto actúa independientemente, las
primeras imponen una actuación conjunta de todo el frente de acreedores o deudores.
i. Que haya pluralidad de deudores o acreedores.
ii. Que la prestación sea materialmente fraccionable.
iii. Que la división no afecte el valor de la cosa ni torne antieconómico su uso y goce.
➔ En principio, la pluralidad de sujetos activos o pasivos resulta indispensable para que ofrezca interés la
divisibilidad de la obligación, pero si existiera un solo deudor y un solo acreedor, la prestación debe cumplirse
por entero como si fuese indivisible, ello por cuanto el acreedor no puede ser obligado a recibir pagos parciales
.(art 807)
El principio de la divisibilidad tiene dos excepciones:
a. Las obligaciones de objeto indivisible;
b. Las obligaciones solidarias: Si la obligación divisible es además solidaria, se aplican las relgas de las
obligaciones solidarias y la solidaridad activa o pasiva.
• Cada deudor paga sólo su parte. Si un deudor pagó de más, tiene derecho al reintegro, es decir podrá repetir el
pago del acreedor. Si lo hizo deliberadamente, no podrá repetir del acreedor porque se trata de “un pago por
otro” pero podrá pedir el exceso al codeudor por el cual pagó. Si lo hizo sin causa, porque cree ser deudor del
todo, o porque el acreedor ya percibió la demasía, se aplican las reglas del pago indebido.
➔ La cuota de división del crédito o de la deuda entre varios acreedores o deudores, se define en función del
principio de igualdad, en tanto no se haya convenido nada en contrario,norma que las partes pueden dejarla de
lado por aplicación del principio de la autonomía privada. Es lógico pues que la insolvencia de uno o varios de
los codeudores deba soportarla el acreedor (Art 808).
➔ Art 810: Concede al deudor que ha tomado a su cargo el pago íntegro o mayor a la parte que le correspondía
la acción recursoria o de reembolso contra sus codeudores, por las partes que a éstos les toca en la obligación
cumplida. El nuevo régimen prevé además las acciones que corresponden al codeudor que ha pagado en
demasía: si conocía que la deuda era ajena se aplican las reglas de la subrogación.
➔ Art 811: La participación entre los acreedores de lo que uno de ellos percibe de más está regulada por las
reglas de la solidaridad (art. 841), donde se determina la "cuota de contribución". En primer lugar debe estarse a
lo pactado por las partes (cfr. arts. 957 y 958, nuevo Código); en segundo lugar de acuerdo con lo que surja de
la fuente y finalidad de la obligación (o causa de la responsabilidad); en tercer lugar según las relaciones de los
interesados entre sí y, finalmente, según las demás circunstancias.
➔ Las obligaciones divisibles son a veces también solidarias, en cuyo caso se aplican las reglas de la
solidaridad. Aunque no debe confundírselas! La divisibilidad responde a la división del cumplimiento de la
prestación y solidaridad hace la naturaleza del vínculo entre acreedor y deudor.
➔ SI un deudor fuese insolvente, se perjudica el acreedor, ya que no le puede cobrar la parte del insolvente a
los otros deudores.
➔ Si no hay nada convenido, la obligación se divide en partes iguales, pero puede suceder que expresa o
tácitamente surja que la división sea desigual.

Obligaciones indivisibles
➔ Son indivisibles, si las prestaciones no pudiesen ser cumplidas sino por entero (Art 813)
➔ Tres supuestos de indivisibilidad:
1- Imposibilidad material de fraccionar la prestación: Es objetiva u ontológica, dado que responde a un
criterio fundamentalmente fáctico, pues se basa en la índole no fraccionable de la prestación, no siendo posible
su partición en razón de su propia naturaleza. La prestación no puede ser divida en partes homogéneas al todo y
tener valor proporcional a dicho todo.
2- Cuando la indivisibilidad surge del acuerdo de partes: Es subjetiva porque se prescinde de la naturaleza
de la prestación y centra su atención exclusivamente en la voluntad de los sujetos obligados, que asignan dicho
carácter a una prestación que por naturaleza no lo tiene. La indivisibilidad voluntaria puede surgir de un pacto
expreso o tácito e inclusive de un acto de última voluntad.
3- Cuando lo dispone la ley: Surge de las disposiciones expresas de la ley.

➔ ART 815:
➔ Obligaciones de dar: Su divisibilidad o indivisibilidad depende de la determinación del objeto (bien
debido). Si se trata de dar cosas ciertas: la obligación es indivisible; tal como lo establece expresamente el
inciso a) " toda obligación de dar un cuerpo cierto es indivisible". Las obligaciones de género también son
indivisibles, salvo " cuando teniendo por objeto la entrega de cosas inciertas no fungibles, comprenden un
número de ellas de la misma especie, que sea igual al número de acreedores o deudores, o a su múltiple". En
cambio, las obligaciones de cantidad son divisibles, al igual que la de dar una suma de dinero.
➔ Obligaciones de hacer: En principio, son indivisibles (inc. b), excepto cuando tienen por objeto la realización
de hechos que puedan ser determinados por unidad de medida (v.gr., un cierto número de días de trabajo, o
cuando consisten en un trabajo dado, según determinadas medidas expresadas en la obligación, como la
construcción de un muro, estipulada por metros; pero cuand o la construcción de una obra) y el deudor pueda
liberarse mediante el cumplimiento parcial de la prestación.
➔ Obligaciones de no hacer: Son indivisibles (inc. c), controversia que existía con el Código Civil de Vélez: la
sola realización de la conducta no debida por el deudor provoca la violación del total de la obligación.
➔ Obligaciones accesorias: Su naturaleza esté determinada por la obligación principal. Consecuentemente, si
esta última es indivisible también lo es la accesoria (v.gr., el cargo, la cláusula penal).
➔ Cada uno de los codeudores está obligado al pago íntegro de la deuda y cada uno de los coacreedores tiene
derecho al cobro total del crédito. Las características que se derivan del hecho de la imposibilidad de fraccionar
la prestación, lo que da lugar a una concentración de los efectos del vínculo obligacional en cada uno de los
acreedores y cada uno de los deudores. O sea que cualquier acreedor puede demandar el cumplimiento íntegro
de la prestación debida. Como contrapartida, el deudor, en principio, puede y debe pagar a cualquier acreedor, o
sea que se libera cumpliendo de esa manera. Cabe señalar, que si bien la indivisibilidad del crédito deriva de
que la prestación debida no admite fraccionamiento, lo cierto es que si tal obligación no es cumplida, la
indemnización por responsabilidad por daños que deben los deudores al acreedor común conforma una
obligación divisible, porque es pagadera en dinero .
➔ Cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda a cualquiera de los acreedores,
pero si uno de ellos ya lo hubiera demandado, deberá pagarle a ese. El pago hecho por cualquier deudor a
cualquiera de los acreedores, libera a todos los demás. Y cuando uno de los deudores paga toda la deuda, o
repara todos los daños, o realiza gastos en interés común, tiene derecho a reclamar a los demás la contribución
del valor de lo que ha invertido en interés de ellos.
➔ Participación: Si uno de los acreedores recibe la totalidad del crédito o de la reparación de los daños, o más
que su cuota, los demás tienen derecho a que les pague el valor de lo que les corresponde.
➔ Imposibilidad de ejercer la facultad resolutoria por uno solo de los acreedores contra la voluntad de los otros,
ya que se exige la unanimidad de la voluntad de todos, de manera que uno cualquiera de los acreedores sólo
podrá demandar el cumplimiento de la totalidad de la prestación.
➔ En las obligaciones simplemente mancomunadas, tanto de objeto divisible como
indivisible, los efectos de la mora y de la culpa de cualquiera de los codeudores
(o coacreedores) son personales y no se propagan, consecuencia de la pluralidad de vínculos disociados que
caracteriza a este tipo de obligaciones.
➔ 822: Prescripción extintiva. La prescripción extintiva cumplida es invocable por cualquiera de los deudores
contra cualquiera de los acreedores. La interrupción y la suspensión del curso de la prescripción extintiva se
rigen por lo dispuesto en el Libro Sexto
➔ INDIVISIBILIDAD IMPROPIA: Las obligaciones indivisibles regulares o propiamente dichas tienen como
característica esencial que no admiten ser fraccionadas, y que cualquiera de los deudores está obligado frente a
cualquiera de los acreedores al cumplimiento íntegro de la prestación debida. En cambio las impropias sólo
pueden ser satisfechas por entero (por eso son indivisibles) a través de una actuación conjunta de las partes
como — por ejemplo— en la llamada " obligación de escriturar" que surge del cumplimiento de un boleto de
compraventa suscripto por varios vendedores; no es posible exigir a uno solo el cumplimiento pleno, ya que
para transferir el bien es necesaria la integración de la escritura con todos los enajenantes.

Obligaciones de sujeto plural


Cuando hay varios acreedores o varios deudores. A estas se las llama “mancomunadas” y tienen los siguientes
caracteres:
a. Pluralidad de sujetos: Puede haber varios acreedores y un deudor; varios deudores y un acreedor;
b. Unidad de objeto: Todos los deudores deben lo mismo; todos los acreedores tienen derecho a lo mismo.
c. Unidad de causa: Para todos la causa o fuente de la obligación es la misma. Ej: una venta.
d. Pluralidad de vínculos: La relación obligacional es única pero hay tantos vínculos como sujetos
intervengan.
A) Simplemente mancomunadas
• Art 825: El crédito o la deuda se fracciona en tantas relaciones particulares independientes entre sí como
deudores o acreedores haya. Las cuotas se consideran deudas o créditos distintos los unos de los otros.
• Cada deudor está obligado a pagar sólo su parte de la obligación, y cada acreedor puede reclamar sólo su
parte del crédito. Cada deudor paga su parte, aún en el caso de que otro deudor fuese insolvente. La prescripción
corre separadamente para cada deudor.
• Pueden tener un objeto divisible o indivisible.

B) Solidarias
• Art 827: Hay solidaridad cuando hay pluralidad de sujetos y originadas en una causa única cuando su
cumplimiento total puede exigirse a cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores.
• La totalidad de la prestación puede ser reclamada por cualquiera de los acreedores o a cualquiera de los
deudores. Esto se debe a la voluntad de las partes o porque lo establece la ley.
• Caracteres: Igual que la mancomunada.
• Debe ser probada por quien la invoca ya que no se presume.
• Art 831: Cada uno de los deudores puede oponer al acreedor las defensas comunes a todos ellos. Las
defensas personales pueden oponerse exclusivamente por el acreedor o deudor a quien correspondan, y sólo
tienen valor frente a quien se refieran. Sin embargo, pueden expandir limitidamente sus efectos hacia los demás
codeudores, y posibilitar una reducción del monto total de la deuda que se les reclama.
• Art 832: Cosa juzgada: La sentencia dictada contra uno de los codeudores no es oponible a losdemás,
pero éstos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado. El
deudor no puede oponer a los demás coacreedores la sentencia obtenida contra uno de ellos; pero los
coacreedores pueden oponerla al deudor, sin perjuicio de las excepciones personales que éste tenga frente a
cada uno de ellos.

• Solidaridad pasiva: Cuando hay varios codeudores solidarios  Cualquier deudor está obligado a pagar la
totalidad de la deuda al acreedor.
Es la más importante y la más frecuente, ya que para el acreedor es una forma de garantía que lo protege de la
posibilidad de un deudor insolvente, dado que él puede cobrarle e ltotal de la deuda a cualquiera de los otros
deudores. Permite al acreedor elegir a quien cobrarle.
Efectos principales:
a. Derecho al cobro: Puede requerirle el pago a cualquier deudor, sea a uno, a varios o a todos, simultánea
o sucesivamente.
b. Derecho al pago: Cualquiera de los deudores solidarios tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda.
c. Extinción por pago y otros medios: Si algún deudor extingue la obligación por pago, novación,
compensación, remisión de deuda, extingue la obligación para todos los demás.
d. La confusión entre el acreedor y uno de los deudores solidarios sólo extingue la cuota de la deuda que
corresponde a éste. La obligación subsistente conserva el carácter solidario.
e. La transacción hecha con uno de los codeudores solidarios, aprovecha a los otros, pero no puede serles
opuesta.
f. Extinción absoluta de la solidaridad: Si el acreedor renuncia expresamente a la solidaridad en beneficio
de los deudores solidarios y acepta la división de la deuda, ésta se transforma en simplemente
mancomunada y cada deudor deberá sólo su parte.
g. Extinción relativa de la solidaridad: Si el acreedor renuncia expresa o tácitamente a la solidaridad en
beneficio de uno solo de los deudores solidarios, la deuda continua siendo solidaria respecto de los
demás, con deducción de la cuota.
Efectos secundarios:
a. Mora: La constitución en mora de un deudor solitario perjudica a todos los demás.
b. Cumplimiento imposible de la obligación: Si es por causas imputables a un codeudor, los demás
responden por el equivalente de la prestación debida y la indemnización de daños y perjuicios. Si hay
incumplimiento doloso de uno de los deudores, no agrava la situación de los demás porque el dolo es
personal.
c. Contribución, medida, acciones recursorias: Si un deudor ha pagado la totalidad de la deuda, los
demás deudores deben hacerle reintegro, cada uno por su parte. Para exigir el reintegro, el deudor que
pagó la totalidad puede: a) subrogarse en los derechos del acreedor o b) ejercer la acción de regreso.
Pero la acción de regreso no procede en caso de haberse remitido gratuitamente la deuda.
d. Caso de insolvencia: La insolvencia de uno de los codeudores no perjudica al acreedor, pues la
pérdida se reparte entre todos los obligados.
e. Caso de muerte de un deudor: Si muere uno de los deudores solidarios y deja varios herederos, el
acreedor puede oponerse a que los bienes hereditarios se entreguen a los herederos mientras no paguen
la deuda. SI se efectuó la partición, cada heredero está obligado a pagar según la cuota que le
corresponde en el haber hereditario.
f. Prescripción: La prescripción a favor de un deudor beneficia a todos los demás.
g. Cosa juzgada: Es invocable por los coacreedores, pero no es oponible a los codeudores que no fueron
parte en el juicio. Los codeudores pueden invocar la cosa juzgada contra el coacreedor que fue parte
en el juicio.

• Solidaridad activa: Hay varios acreedores y un deudor. Cualquiera de los acreedores puede reclamar la
totalidad de la deuda al deudor. Se facilita el cobro, ya que cualquiera de ellos puede cobrar el total en beneficio
de todos.
Efectos:
a. Derecho al cobro: Cualquier acreedor o todos ellos conjuntamente pueden reclamar el total de la deuda
al deudor.
b. Pago: El deudor puede pagarle a cualquiera de los acreedores, pero si alguno de ellos lo hubiera
demandado, debe pagarle a ese.
c. Modos extintivos:
a. El pago a uno de los acreedores extingue la obligación completamente;
b. La o. también se extingue si uno de los acreedores renuncia el crédito a favor del deudor, o si se produce
novación, dación en pago o compensación entre uno de ellos y el deudor;
c. La confusión entre el deudor y uno de los acreedores solidarios sólo extingue la cuota del crédito que
corresponde a éste.
d. La transacción hecha por uno de los coacreedores solidarios con el deudor no es oponible a los otros
acreedores.
d) Participación, medida: Si un acreedor cobró todo el crédito, debe dar participación a los otros, es decir, debe
distribuir lo cobrado entre los otros acreedores en proporción a la cuota de cada uno.
e) Muerte de un acreedor: Si muere uno de los acreedores solidarios, el crédito se divide entre sus herederos en
proporción a su participación en la herencia.

PROTECCIÓN JURÍDICA DEL CRÉDITO


Son facultades que tiene el deudor para la protección de su crédito y hacer efectivo su derecho.
Patrimonio es la garantía de los acreedores para asegurarse el cobro de la deuda. El Código Civil no lo
expresaba, se reconoció por acciones como derecho de retención.
ACREEDORES MEDIDA

CONSERVATORIA EJECUTIVA
 Conservan bienes del  Ejecutan bienes para
deudor. Ej: medida cobrarse
cautelar.
 Los interpone el
acreedor.

Ahora, art. 743: Bienes están afectados al cumplimiento de obligaciones por ser garantía en común salvo bienes
que están expresamente en la norma.
ARTICULO 743.- Bienes que constituyen la garantía. Los bienes presentes y futuros del deudor
constituyen la garantía común de sus acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial de los
bienes del deudor, pero sólo en la medida necesaria para satisfacer su crédito. Todos los acreedores
pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que exista una causa legal de
preferencia.
Art: 744 y se actualizan según EVOLUCIÓN DE LA PRÁCTICA SOCIAL.
ARTICULO 744.- Bienes excluidos de la garantía común. Quedan excluidos de la garantía prevista
en el artículo 743:
a) las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y de sus hijos;
b) los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del deudor;
c) los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta, construcción o
reparación;
d) los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado; (doctrina dice que tanto la religión
como el bien deben estar registrados).
e) los derechos de usufructo, uso y habitación, así como las servidumbres prediales, que sólo
pueden ejecutarse en los términos de los artículos 2144, 2157 y 2178;
f) las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material derivado de
lesiones a su integridad psicofísica;
g) la indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los hijos con
derecho alimentario, en caso de homicidio;
h) los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes.

ACCIÓN DIRECTA (Art. 736)


Acción que tiene el acreedor para percibir de un tercero lo que debe a su deudor. Lo que se obtiene pasa al
patrimonio del acreedor.
Es ejecutiva pero el excedente queda en el patrimonio del deudor, por lo tanto también es CONSERVADORA.
El acreedor ejerce la acción en beneficio propio y no en beneficio del tercero (esto es acción subrogatoria).
Es una acción de carácter excepcional y de interpretación restrictiva ya que solo se utiliza en casos previstos por
la ley.
Lo que se obtiene de esa acción pasa directamente al patrimonio del acreedor, diferente a la acción subrogatoria
que el patrimonio pasa al deudor y la pueden atacar todos.
ARTICULO 736.- Acción directa. Acción directa es la que compete al acreedor para percibir lo que un
tercero debe a su deudor, hasta el importe del propio crédito. El acreedor la ejerce por derecho
propio y en su exclusivo beneficio. Tiene carácter excepcional, es de interpretación restrictiva, y sólo
procede en los casos expresamente previstos por la ley.
Su fundamento es: ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
Topes: No puede pedir más de su crédito; no puede pedir más de lo que tercero le debe al deudor.
Requisitos (art. 737):
 Crédito existente (que no esté sujeto a condición o plazo).
 Deuda correlativa exigible (entre tercero y deudor sin condición o plazo).
 Homogeneidad de ambos créditos (el mismo carácter). Ej: las dos deudas son de dinero o son dos
mismas máquinas.
 No debe haber embargo anterior.
 Citación a juicio al deudor.
Efectos (art. 738)
 la notificación de la demanda causa el embargo del crédito a favor del demandante;
 el reclamo sólo puede prosperar hasta el monto menor de las dos obligaciones;
 el tercero demandado puede oponer al progreso de la acción todas las defensas que tenga contra su
propio acreedor y contra el demandante;
 el monto percibido por el actor ingresa directamente a su patrimonio;
 el deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que corresponda en función del pago efectuado
por el demandado.
Casos legales: Art. 1216 – Sublocación de cosas, sublocación de obra.

ACCIÓN SUBROGATORIA (Art. 739)


Acción que tienen los acreedores por medio de la cual sustituyen en los derechos del deudor y puede gestionar
en los derechos que este deje abandonados. También es llamada “acción oblicua”.
ARTICULO 739.- Acción subrogatoria. El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede ejercer
judicialmente los derechos patrimoniales de su deudor, si éste es remiso en hacerlo y esa omisión
afecta el cobro de su acreencia.
El crédito es cierto, exigible o no.
Lo que se obtiene entra en patrimonio del deudor y acreedor queda en pie de igualdad con demás acreedores.
Ej: reclamar crédito que él no demanda, promover sucesión de la cual es heredero, oposición de prescripción
liberatoria.
Naturaleza jurídica: Para algunos (Llambías, Borda) es un instituto complejo y diferenciado . Llerena –
Acción conservatoria.
Objeto (art. 741)
Puede ser todo derecho y acciones del deudor: Inherentes a la persona (acción por daño moral), derechos
extrapatrimoniales (acción de divorcio), meras facultades (editar un libro, aceptar herencia).
Legitimación activa: Cualquier acreedor.
Requisitos:
 Ser acreedor de crédito cierto
 Interés legítimo del acreedor (beneficio por ausencia de bienes para cobrar)
 Inactividad del deudor (desinterés, no es necesario probar mala fe o dolo).
Efectos (Alterini)
1. Tercero solo puede oponer defensa que tenga contra deudor ya que acreedor sustituye al deudor del
deudor.
2. Sentencia procede sobre todo el monto de la deuda que el tercero tenía con el deudor.
3. Deudor sigue disponiendo de su crédito.
4. Se cita al deudor a juicio para que oponga defensa.
5. Acreedores quedan en pie de igualdad, por eso es aconsejable entablar embargo al inicio de la acción.
6. No se afecta la obligación entre deudor y tercero pero la sentencia que se dicta va a ser cosa juzgada
para los dos.
Cesa cuando el acreedor retomar actividad útil en función de su patrimonio. Cuando aparece real acreedor que
quiere que el tercero pague la deuda.
ACCIÓN DE SIMULACIÓN (Arts. 333)
Se encubre un acto jurídico bajo la apariencia de otro.
Absoluta: Se celebra acto jurídico que nada tiene de real.
Relativa: Hay un acto aparente que oculta el real.
Lícita: Ej: Si se va de viaje le vende al gestor para evitar hacer contrato de mandato y demás personas piensen
que se va de viaje. Parte de la doctrina dice que es acto inexistente pero el CCC le da nulidad relativa.
Contradocumento: Entre las partes solo se puede accionar si es lícita y se prueba por contradocumento. Los
terceros prueban por cualquier medio (Ej: presunciones) y pueden accionar si es lícita o ilícita. No procede
contra tercero adquirente del bien de tutela oneroso y buena fe adquirente de un bien.
Art. 337 – Nuevo – Deber de indemnizar a acreedor por daños, responde subadquirente de mala fe y el que
vendió simulado.
ARTICULO 337.- Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. La simulación no puede oponerse
a los acreedores del adquirente simulado que de buena fe hayan ejecutado los bienes comprendidos
en el acto.
La acción del acreedor contra el subadquirente de los derechos obtenidos por el acto impugnado
sólo procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en la simulación.
El subadquirente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden solidariamente por
los daños causados al acreedor que ejerció la acción, si los derechos se transmitieron a un
adquirente de buena fe y a título oneroso, o de otro modo se perdieron para el acreedor. El que
contrató de buena fe y a título gratuito con el deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.

ACCIÓN REVOCATORIA (Arts. 338 a 342)


Cuando hay fraude a los acreedores
Cuando el deudor provoca o agrava su estado de insolvencia para privar a sus acreedores de la garantía sobre la
cual ellos pueden hacer efectivo su crédito (si hace una venta de un bien no es nula, sino que es ineficaz porque
es inoponible al acreedor, pero entre el deudor y el tercero hay acto válido).
El acreedor va contra los dos y no puede reclamar más de lo que se le debe.
AHORA – Está en vicio de los actos jurídicos pero tendría que estar en obligaciones.
Objetivo: Permitirle al acreedor cobrar su crédito – Remover el obstáculo (el acto) que impide la prestación.
Se va a ejecutar el bien indebido. El fundamento de esta acción es que el patrimonio es la garantía común de los
acreedores.
Características de la acción:
 Acción personal: No tiene por objeto el derecho de propiedad del bien, tampoco aprovecha a todos los
acreedores (diferencia con el derecho real que es el derecho a la cosa), sólo al actor o al demandante, por
eso es personal.
 Inoponible: El acto no es nulo ni inválido, es inoponible. El bien no vuelve al patrimonio del deudor.
 Carácter ejecutivo: Acreedor busca cobrar el crédito: Ejecutar el patrimonio del deudor.
Legitimación activa:
Art. 338 “todo acreedor”
Vélez decía “todo acreedor quirografario”, no nombraba a los privilegiados.
Legitimación pasiva:
Contra todo el que participó en el acto fraudulento. Por lo general deudor y tercero, salvo que el tercero sea de
buena fe y a título oneroso.
Actos en los que puede atacar:
1) En fraude a los acreedores
a. A título oneroso sin equivalencia de las prestaciones
b. Un bien se reemplaza por otro a título gratuito
2) Renuncia a facultades o derechos
a. Renuncia a un derecho. Ej: Remisión de deuda (perdonar una deuda).
b. Renuncia a una herencia.
Fraude: Se manifiesta en un acto jurídico válido (no nulo) y no en un hecho que produce efectos.
El fraude es un acto jurídico válido y de contenido patrimonial, y lo debe probar el ACREEDOR POR EL
PRINCIPIO DE CARGA DINÁMICA.
Con demostrar que el acto agravó o provocó el estado de insolvencia el perjuicio se presume. El deudor para
librarse debe: probar que no está en estado de insolvencia (que tiene otros fondos para pagarle) y que hay
equivalencia (el tercero lo debe probar, si vendí una casa a diez mil, tengo los diez mil).
Requisitos art. 339
ARTICULO 339.- Requisitos. Son requisitos de procedencia de la acción de declaración de
inoponibilidad:
a) que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el deudor haya actuado
con el propósito de defraudar a futuros acreedores;
b) que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor;
c) que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido conocer que el acto
provocaba o agravaba la insolvencia.

A) El crédito tiene que ser de causa anterior al acto impugnado porque el bien no era parte de su
patrimonio: no va a ser exigible. Hay una diferencia entre causas. Cuando nace el crédito debe existir el
bien porque es su patrimonio. Y es exigible si el deudor que está en mora no cumple.
B) Si no hay insolvencia no hay interés del acreedor porque puede cobrar.
Insolvencia: Incapacidad del patrimonio, desequilibrio en el cual el pasivo supera al activo. Hay más
deudas que créditos, y el deudor no puede hacer frente a las deudas.
Doctrina: No se exige intención de dañar al acreedor (con la venta de bienes por ej.). Si el acto se hace
en detrimento de otros hace al acto fraudulento a pesar de que el deudor no sepa de su propio estado de
insolvencia. Debe saberlo, no importa si el deudor sabe o no porque igualmente afecta a otros. No se
exige el dolo.
Hay obligación de conocer tu propio estado de insolvencia. Se evalúa al momento de iniciar la acción.
El perjuicio debe derivar del acto.
C) Conocido o debido conocer – el tercero. Si es a título oneroso de mala fe: para que proceda la acción. La
negligencia también lo hace responsable. Si es acto a título gratuito de mala fe: lo mismo, procede la
acción.
El único que se salva de que proceda la acción es de buena fe a título oneroso. En todos los demás casos
procede la acción.
RESUMEN:
Requisitos para que proceda la acción revocatoria:
- Créditos de causa anterior (cuando nace el crédito debe existir el bien porque es su patrimonio).
- Insolvencia (hay más deudas que créditos, y tengo el deber de conocer mi estado de insolvencia).
- Mala fe a título oneroso o gratuito (la negligencia también lo hace responsable).
Efectos art. 340
No puede ir contra acreedores del tercero porque fueron de buena fe. Si fueron de mala fe sí puede ir contra
ellos. Se termina la cadena de ir contra el fraude cuando hay terceros de buena fe a título oneroso o si la cosa
desaparece.
Entre acreedores: Sólo procede quien inicia la acción. Se beneficia el demandante.
Entre acreedor demandante y el adquirente: 4 hipótesis:
 A título oneroso y de buena fe: La acción no prospera
 A título oneroso de mala fe: Procede la acción y la cosa tiene que volver con todos los frutos que haya
percibido e incluso los que por su negligencia no se percibieron. Incluso va a tener que indemnizar si la
cosa se perdió o si la transmitió a un adquirente de buena fe a título oneroso.
 A título gratuito de mala fe: Es lo mismo que el caso anterior.
 A título gratuito de buena fe: Procede la acción, se queda con los frutos y devuelve la cosa como está:
salvo en la medida que se haya enriquecido. Se enriquece de esa cosa.
Entre deudor y el adquirente (tercero): Entre ellos el acto es válido. Responden solidariamente frente al
acreedor. El adquirente si adquirió de buena fe a título gratuito puede pedir indemnización al deudor por ser
despojado del bien (se lo sacan).
Entre acreedor y el subadquirente: Basta con que la acción se frente por adquirente de buena fe y a título
oneroso o la pérdida de la cosa. Puede ir contra el deudor y acreedor porque subadquirente zafa si pasan esas
dos cosas.
El CCC no tiene en cuenta la negligencia del subadquirente: sólo la mala fe.
Extinción de la acción Art. 341
El tercero demandado o los subadquirentes pueden paralizar la acción si desinteresan al acreedor, dándole
garantías o pagándole entonces se para la acción y si tampoco cumplen garantías puede proceder nuevamente la
acción.
Esta acción prescribe a los 2 años (tiene 2 años para iniciarla) y se empieza a contar desde:
 El acto que se ejecutó
 Acreedor conoció el acto fraudulento

MEDIDAS CAUTELARES CONSERVATORIAS


Se impide disponer del bien.
Tienden a mantener el patrimonio del deudor en su estado actual impidiendo que el deudor realice actos que lo
puedan perjudicar al patrimonio.
Acción ejecutiva: Para evitar actos fraudulentos.
Es una solicitud judicial o lo hace el juez.

1) EMBARGO
Individualizar muebles e inmuebles del deudor e impedir que los utilice.
Inmueble o mueble registrables: Se incribe en su registro correspondiente.
No registrable: Depositario los conserva.
Puede ser PREVENTIVO – Antes o durante el transcurso del juicio.
Puede ser EJECUTIVO – Cuando ya hay sentencia firme, se usa para preparar venta forzada del bien.
Si se vende un bien embargado, es un delito penal y pasa con el gravamen a la otra parte. El acreedor puede
ejecutarlo contra el nuevo adquirente.
El acreedor embargante tiene preferencia de cobro sobre ese bien: Y si hay varios con un mismo bien se lo
queda el primero que hizo el primer embargo sobre el bien.

2) INHIBICIÓN DE BIENES (art. 228 cód. procesal)


Es general. No procede sobre muebles no registrables. Recae sobre bienes que no se pueden identificar o
individualizar.
Recae sobre: Muebles registrables e inmuebles.

3) ANOTACIÓN DE LITIS
Tiende a dar publicidad de un proceso judicial. Pone en conocimiento de terceros que determinado bien está
sujeto a un proceso, para que sepan que es un bien litigioso.
La dispone el juez.
Se declara que hay un bien que está en litigio y el que contrata no puede alegar que va de buena fe.

4) PROHIBICIÓN DE INNOVAR
Busca impedir que mientras hay un litigio pendiente las partes modifiquen el objeto inicial de la demanda. Ej:
en acciones de desalojo que no se introduzcan modificaciones en el inicio de la demanda.
Objeto: Que el proceso esté en el mismo estado que cuando comenzó el juicio. Es para que se pueda hacer
efectiva la sentencia e impedir que se accione con el bien.
5) PROHIBICIÓN DE CONTRATAR
Es sobre determinados bienes. Es una interdicción (prohibición) de contratar sobre determinados bienes sujetos
a pleito.

6) INTERVENCIÓN JUDICIAL
Por orden judicial se designan administradores para una comunidad de bienes. Los administran mientras dura el
pleito con un INTERVENTOR.

7) SECUESTRO DE BIENES
Incautación de un bien para proceder a su venta o a una de las partes del litigio.

8) MEDIDAS CAUTELARES GENÉRICAS


El juez, de oficio, puede ordenar todas las medidas necesarias para el cumplimiento de la sentencia. Es residual.

RESPONSABILIDAD CIVIL
Es fuente de obligaciones.
Responde quien incumple una obligación y queda sujeto a las acciones del acreedor. Éste puede reclamar el
equivalente de la prestación  Una suma de idnero que reemplace el valor de la prestación. No es
responsabilidad civil, sino reclamar el equivalente.
Se reclaman daños y perjuicios, y los daños pueden originarse en el incumplimiento del deber genérico de no
dañar o derivados del incumplimiento obligacional que excedan el valor de la prestación.

1) Deber de no dañar
2) Tomar medidas razonables para evitar que el daño se produzca o se propague.
3) No agravar el daño producido.
DEBERES GENÉRICOS
Deber genérico de no dañar: es fuente de responsabilidad civil, es un principio derivado del derecho
constitucional > si causo un daño debo reparar.
Cuando una de las partes de un contrato es moroso y causa perjuicios que excede el valor de la obligación > esta
sí es una obligación.
Si reclamo responsabilidad civil  3 años
Si reclamo incumplimiento contractual  5 años
Para que sea responsabilidad civil, el daño debe exceder el valo de la prestación.

En Vélez  responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual.


CCC  Unificación

RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD PENAL


 Resarcitorio (repara perjuicio y perjuicio  Sancionatorio (aplican castigo o pena con
es el límite de la indemnización) diferente finalidad: resocialización, como
consecuencia lógica del delito)
 Para que proceda tiene que haber un daño  Puede derivar con delitos de mero peligro
 Antijuridicidad se trata desde un punto de  Antijuridicidad se estructura en la
vista material. Basta con que se cause un tipicidad (formal)  conducta tiene que
daño adecuarse al tipo penal

Responsabilidad civil  función típica es resarcitoria.


Fin punitivo  Establecer sanciones o castigos (no penales), ej: cláusula penal (puede superar el importe del
daño), daños punitivos, astreintes. No necesariamente es proporcional al daño. Busca castigar y disuadir.
Función preventiva  Se cree que esta función le corresponde a la administración pública, como no prevee
adecuadamente este supuesto, se decía que hay que darle a los particulares para que ellos denuncien (ej:
denuncia de daño tenido, medidas cautelares). El problema es que siempre son procesos accesorios a otro
proceso de fondo. Cada Provincia tiene su derecho procesal con medidas autosatisfactivas que son medidas que
se agotan con su propio cumplimiento (son para casos muy relevantes y cuando el riesgo haga indudable la
ineficacia futura > medida cautelar). No puede ser idéntica a la sentencia de fondo.

CCC  Regula el deber de prevención con dos ideas:


- Impone sobre toda persona el deber de actuar prudentemente para evitar daños.
- Posibilidad de acudir a la justicia para que se tomen medidas para evitar daño futuro.

ARTICULO 1710.- Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella
dependa, de:
a) evitar causar un daño no justificado;
b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se
produzca un daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un
daño del cual un tercero sería responsable, tiene derecho a que éste le reembolse el valor de los
gastos en que incurrió, conforme a las reglas del enriquecimiento sin causa;
c) no agravar el daño, si ya se produjo.
ARTICULO 1711.- Acción preventiva. La acción preventiva procede cuando una acción u omisión
antijurídica hace previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento. No es exigible
la concurrencia de ningún factor de atribución.
Acción preventiva  No es necesario demostrar dolo de quien actá antijurídicamente, solo probando
antijuridicidad y previsibilidad.
Quien tenga interés razonable en la prevención del daño > un vecino con otro vecino.
Requisitos de la acción: previsibilidad: estimable, conforme a lo que habitualmente sucede.
Procede con acción y omisión (abstención) antijurídica. Formal cuando hay norma expresa o material cuando
haya daño no justificado aunque no haya norma expresa.
Objeto de la acción = Que se establezcan obligaciones de dar, hacer y no hacer.
Contenido = A pedido de parte o de oficio del juez.
Puede ser provisoria o definitiva.
No necesariamente son accesorias a otro sistema, pueden ser definitivas, es decir, puede ser una sentencia de
fondo la acción preventiva.
Puede tener contenido idéntico a sentencia de fondo > no es necesario que sea auxiliar a otro tipo de reclamo.
Plazo de prescripción > se le aplica el genérico (5 años) aunque el juez puede decidir evaluando el hecho.
Juez debe ponderar dos parámetros:
- Menos restricción posible
- Mayor eficacia
Puede justificar cualquier cosa con estos dos parámetros.
Junto con la acción preventiva hay otra cosa:
 Atenuar importe de las acciones > muchas acciones para un hecho. El juez tiene la potestad de morigerar
la punición excesiva.

ARTICULO 1714.- Punición excesiva. Si la aplicación de condenaciones pecuniarias administrativas,


penales o civiles respecto de un hecho provoca una punición irrazonable o excesiva, el juez debe
computarla a los fines de fijar prudencialmente su monto.
PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
1) ANTIJURIDICIDAD (Quebrantamiento del orden independientemente de la persona)
2) FACTORES DE ATRIBUCIÓN
3) DAÑO
4) RELACIÓN DE CAUSALIDAD
 ANTIJURIDICIDAD  Principio de reserva = No puede haber resarcimiento sin un obrar antijurídico
= Es una infracción al ordenamiento entendido como una unidad  porque un mismo hecho no puede
ser antijurídico para un ordenamiento (para civil pero no para el comercial)  Antijuridicidad es un
concepto independiente, es único (no es neutro). Lo antijurídico es la conducta que causa un daño (ya
que sin resultado no hay responsabilidad). La antijuridicidad en sentido material: el que no haya
tipicidad no afecta el principio de reserva.
 Lo antijurídico no es lo ilegal, no es lo injusto, es el daño no justificado, o la causación de un daño no
justificado (aquel que se ha originado de tal modo que no es amparado por el deudor, se origina sin que
esté presente una causa de justificación).
Hay antijuridicidad cuando no se cumplen las causales de justificación. OJOOO!!  Estas causales no
extinguen la responsabilidad, sigue existiendo sólo que se reduce, no la extinguen totalmente.
Estas causales de justificación son:
a) Legítima defensa  Emplear medios razonables para evitar un mal inminente sin haberlo
provocado.
b) Estado de necesidad  Se reacciona contra una circunstancia objetiva, se causa un daño para
evitar un mayor equidad (la responsabilidad civil no se exime del todo con las causales)  la
equidad justifica el pago de indemnización.
c) Ejercicio regular de un derecho  Accionar conforme a una potestad regida por el ordenamiento
> abuso del derecho: la otra cara de la moneda.
d) Consentimiento informado  Esta causal depende del actor

ARTICULO 1719.- Asunción de riesgos. La exposición voluntaria por parte de la víctima a una
situación de peligro no justifica el hecho dañoso ni exime de responsabilidad a menos que, por las
circunstancias del caso, ella pueda calificarse como un hecho del damnificado que interrumpe total o
parcialmente el nexo causal.
Quien voluntariamente se expone a una situación de peligro para salvar la persona o los bienes de
otro tiene derecho, en caso de resultar dañado, a ser indemnizado por quien creó la situación de
peligro, o por el beneficiado por el acto de abnegación. En este último caso, la reparación procede
únicamente en la medida del enriquecimiento por él obtenido.

En CCC  La asunción de riesgos no es causa de justificación ni tampoco excluye la antijuridicidad a menos


que de las circunstancias del caso implique un hecho del damnificado > hay otro presupuesto: factor de
atribución  Dolo – culpa (ahí si actúa con temeridad o se excede de lo razonable)  que el hecho no esté
justificado no quita que sea culpable.

Consentimiento del damnificado  Art 1720


ARTICULO 1720.- Consentimiento del damnificado. Sin perjuicio de disposiciones especiales, el
consentimiento libre e informado del damnificado, en la medida en que no constituya una cláusula
abusiva, libera de la responsabilidad por los daños derivados de la lesión de bienes disponibles.

 Los factores de atribución pueden ser objetivos y subjetivos:


 SUBJETIVO  CULPA - NEGLIGENCIA – IMPRUDENCIA –
CONDUCTA VALORADA
 OBJETIVO  Se tiene en cuenta relación entre el hecho y el daño.

 Menoscabo a un hecho subjetivo o un interés de la víctima, de su persona o su patrimonio.

 RELACIÓN DE CAUSALIDAD  Vínculo entre el hecho antijurídico y el daño. No siempre es fácil


establecer causa y efecto > hay que realizar una evaluación que tiene en cuenta elementos fácticos, se
tiene en cuenta el factor justicia (criterio de imputación con elementos valorativos y materiales). De
todos los hechos que preceden a un resultado, ¿a cuál de todos ellos le atribuimos la que es causa? Para
determinarlo  Teorías:
a. Es cualquier antecedente del hecho > cualquiera de ellos son puestos en el mismo nivel: salvo
que se suprima un antecedente y el daño igual se hubiese producido (supresión hipotética).
b. Tener en cuenta elementos positivos y no los negativos
 TEORÍA DE LA CAUSA PRÓXIMA = Causa es el hecho más próximo al resultado. A veces da lugar a
resultados injustos.
 TEORÍA DE LA CAUSA EFICIENTE = Aquello que tuvo más incidencia en la producción del daño
(es la más preponderante).
 TEORÍA DE LA CAUSALIDAD ADECUADA = Analiza lo que suele ocurrir conforme al curso natural
y ordinario de las cosas: juicio de habitualidad. Se tiene en cuenta la previsibilidad: hay que determinar
si es o no previsible que determinado hecho produce tal consecuencia  basta con probar que
habitualmente como consecuencia de ese hecho va a pasar algo similar
Hilo conductor entre el hecho y el daño  El porqué se produce el hecho dañoso.

PRINCIPIO GENÉRICO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL  DEBER DE NO DAÑAR


ARTICULO 1716.- Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una
obligación, da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código.

Causales de atribución de la responsabilidad


AHORA  CULPA tiene carácter RESIDUAL. Cuando la ley no establece causal objetiva, se aplica la culpa.
Causales subjetivas son la mayoría.
FACTORES OBJETIVOS FACTORES SUBJETIVOS
 VICIO  DOLO
 RIESGO  CULPA

Cuando la ley hace al autor responsable del daño por causal objetiva, la prueba de la culpa o no culpa es
IRRELEVANTE.
Dolo  Intención de dañar
Culpa  Omisión de las diligencias debidas teniendo en cuenta la naturaleza de la obligación y responden a las
circunstancias de lugar, tiempo, persona, impericia, negligencia, inobservancia.
Sin embargo, en VÉLEZ = “No hay responsabilidad sin culpa”
CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR =
Me libero de responsabilidad invocando caso fortuito o fuerza mayor. Se aplica tanto en incumplimiento
contractual como extracontractual.
 Hecho de la naturaleza o del Hombre
 No ha podido preveerse y previsto no ha podido evitarse
 Tiene como consecuencia la imposibilidad de cumplimiento
 Características: Inevitable, imprevisible, ajeno al deudor, sobreviniente o futuro, que cause la
imposibilidad absoluta de cumplimiento.
 Es una causal de exoneración de responsabilidad

RESPONSABILIDAD CIVIL  FUNCIÓN  RESARCITORIA / REPARATORIA


Además dos funciones más que son discutibles 
 PREVENTIVA (Es más económico preveer un daño que pararlo). Proviene el deber de no dañar, ya que
toma medidas para evitar que se produzca, que se propague el daño y no agravar el daño producido, más
una acción judicial en la que basta con demostrar antijuridicidad. El legitimado para esta acción es
cualquiera que tenga un interés razonable en la prevención del daño.
 SANCIONATORIA (Mira la conducta, no necesariamente es proporcional al daño)  Busca castigar y
disuadir

DAÑO  Requisito de la responsabilidad civil. ¿Puede haber responsabilidad sin daño? En principio no. Es el
menoscabo a un derecho subjetivo o un interés de la víctima, de su persona o su patrimonio. No todos los daños
son indemnizables. Son reparables los presentes y futuros que tienen como origen ese evento anterior.
Daños patrimoniales > indemnizatorios
1) Daño emergente: Ya sucedió
2) Lucro cesante: Pérdida de una ganancia futura
3) Pérdida de chance: Posible ganancia que se ve frustrada
Daños extrapatrimoniales > indemnizatorios
1) Daño a los derechos personalísimos (ej: honor)
2) Salud psicofísica: Afección a la integridad psicofísica. Dos vías:
a. Integridad psicofísica: Pérdida de un brazo
b. Daño moral: Afección espiritual, basta con afectar la calidad de vida.
3) Interferencia con el proyecto de vida
Legitimación para el daño extrapatrimonial
 El damnificado directo
 Si fallece como consecuencia del hecho o sufre gran discapacidad, los legitimados son los ascendientes
o descendientes, cónyuges, quien recibe trato familiar ostensible. Actúan invocando daño que sufren por
sí mismos, no por el damnificado.
Acción extrapatrimonial
Es transmisible sólo si la accipon fue iniciada en vida por la víctima.
La prueba del daño debe ser hecha por el damnificado, salvo que sea notorio de los hechos.

Requisitos para que el daño sea indemnizable:


 Perjuicio directo o indirecto
 Daño actual o futuro (no puede ser eventual, aquel que puede o no ocurrir)
Reparación del daño: INTEGRAL. Se le repara para que el afectado vuelva a las mismas condiciones en las que
estaba antes de ocurrir el daño.
En especie: Que la cosa vuelva al estado anterior al daño.
Por equivalente: Suma equivalente al daño.
Cuando sea imposible reparación en especie, se hace en dinero.
Cuando lo dañado es el honor, se puede publicar total o parcialmente la sentencia.
PRUEBA DEL DAÑO – ART. 1744. La carga de la prueba (onus probandi) le corresponde al actor y debe
demostrar los extremos que lo hacen resarcible. Debe demostrar que sufre un interés patrimonial personal, debe
probar el monto del daño (en principio).
2 excepciones:
 Cuando se presume el daño, el actor no tiene que probarlo (de iure et iure, ej: cláusula penal).
 Cuando los hechos sean notorios, presunción judicial, lo hace el juez a partir de otras presunciones.

FACTOR SUBJETIVO: Dolo o culpa  Me libero probando la no-culpa


FACTOR OBJETIVO: Me libero demostrando la causa ajena, tanto caso fortuito y fuerza mayor como el
hecho de la víctima o de un tercero por el cual no debo responder. Y la pérdida de la guardia no voluntaria (me
roban el arma).
CLÁUSULA PENAL
Estipulación accesoria a la cual una persona se compromete a satisfacer una obligación cuando no cumple lo
debido o lo hace tardíamente.
Pacto accesorio a la obligación principal.
Todo lo que puede ser objeto de la obligación puede ser objeto de la cláusula penal.
Funciones:
 Compulsiva – Ejerce presión psicológica sobre la voluntad del deudor.
 Indemnizatoria – Las partes dejan fijada de antemano la indemnización. Es anticipada y convencional
de los daños y perjuicios.
2 tipos de cláusula
 Compensatoria – Se da para el caso de inejecución absoluta.
 Moratoria – Caso de retardo
Pueden ambas estar en un mismo acto.
Si el monto es superior a la obligación es pena compensatoria y si es menor es pena moratoria.
El acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación O reclamar la pena una vez que el deudor incumplió,
salvo que se pacte que el pago de la pena no extingue la obligación principal.
Caracteres de la cláusula
 Voluntaria: Se puede convenir o no. Es facultativa
 Accesoria: Depende de la obligación principal. Si se extingue la principal se extingue la accesoria. La
nulidad de la ppal también extingue la accesoria salvo art. 801, que otra persona haya contraído la
cláusula penal y el deudor haya constituido en persona incapaz.
 Subsidiaria: En las obligaciones con cláusula penal lo que se debe es la obligación principal. El deudor
no se exime solo pagando la cláusula.
 Condicional: La vigencia de la cláusula depende de un hecho futuro e inciero que es que el deudor
cumpla o no.
 Ininmutabilidad: No se altera lo pactado, el acreedor debe atenerse a lo que pactó. Sólo se puede
cambiar el monto de las cláusulas cuando no hubo un incumplimiento lleno y el acreedor acepta eso.
También el juez la puede reducir por desproporcionalidad.
Sujetos de la cláusula
 Activo: Acreedor de la obligación principal o un tercero. Se puede exigir después de que el acreedor
renuncie.
 Pasivo: Deudor de la obligación principal o un tercero que garantiza el cumplimiento.
Objeto de la cláusula
Pago o multa. Puede ser dinero, una cosa, un hecho o acción, abstenciones, pérdida de un beneficio o un
derecho.
Forma de la cláusula
La ley no prevee forma determinada de pactarla. Puede ser verbal, escrita. La idea es que sea igual a la forma de
la obligación.
Puede ser al mismo tiempo o no.
Requisitos para la exigibilidad
 En caso de incumplimiento, el acreedor recién ahí puede exigirla
 El deudor debe estar en mora
 Imputabilidad de la inejecución – Hubo dolo o culpa. Si hubo caso fortuito no es ejecutable.
Efectos
 Para el deudor: Si no cumple la obligación tiene que pagar la pena. Savo que se haya convenido que el
pago de la pena no extingue la obligación.
 Para el acteedor: Si la prestación se cumple en tiempo y forma no puedo exigir la pena.
En el caso de pluralidad de deudores. Si lo principal es divisible (plata) y lo accesorio es indivisible (caballo) o
solidaria (muchos deudores) prevalece la cláusula penal: indivisibilidad. Acreedor tiene derecho a pedir el pago
de la pena entera a cualquier codeudor.
CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR
Según Vélez y ahora en el CCC SON LO MISMO.
Lo encontramos en el artículo 1730 del CCCN.
¿Cómo me exonero de responsabilidad?

ARTICULO 1730.- Caso fortuito. Fuerza mayor. Se considera caso fortuito o fuerza mayor al
hecho que no ha podido ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. El
caso fortuito o fuerza mayor exime de responsabilidad, excepto disposición en contrario.
Este Código emplea los términos “caso fortuito” y “fuerza mayor” como sinónimos.

Hay una distinción doctrinaria de Hesner.

CASO FORTUITO
FUERZA MAYOR
Hecho de la naturaleza.
Debe exceder la reacción habitual en ese Hecho del Hombre.
fenómeno. Guerras, atentados, hecho del príncipe
Ej: Arquitecto hormigonó balcones, calculó mal (hecho de la autoridad).
y hubo viento que hizo que se cayera balcón y Ej: Las huelgas ilegítimas no pueden ser
matara a nena. Viento no excedió el nivel medio invocadas como fuerza mayor.
de lo común por lo tanto no todo hecho de la
naturaleza es caso fortuito.

Esta diferencia no es aceptada por la doctrina moderna. Vélez consideraba que ambos eran sinónimos.
Art. 513. El deudor no será responsable de los daños e intereses que se originen al acreedor por falta de
cumplimiento de la obligación, cuanto éstos resultaren de caso fortuito o fuerza mayor, a no ser que el
deudor hubiera tomado a su cargo las consecuencias del caso fortuito, o éste hubiere ocurrido por su culpa,
o hubiese ya sido aquél constituido en mora, que no fuese motivada por caso fortuito, o fuerza mayor.

Art. 514. Caso fortuito es el que no ha podido preverse, o que previsto, no ha podido evitarse.

 El deudor no será responsable de daños y perjuicios que se produzcan por caso fortuito y fuerza mayor
salvo que se produzcan por su culpa.
 Es el que no ha podido preverse, y en caso de previsto evitarse y tiene como la imposibilidad de
cumplimiento.
Caracteres
 Inevitable
 Ajeno al deudor
 Imprevisible
 Sobreviniente o futuro
 Que cause imposibilidad de cumplimiento

 Caso fortuito produce la imposibilidad de cumplimiento de las obligaciones.


 Se rompe el nexo causal entre hecho y daño.
 Consencuencias  La obligación se extingue, por lo tanto no es viable la acción de responsabilidad
porque la prestación se ha tornado imposible.
TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN
ARTICULO 1091.- Imprevisión. Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, la
prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa, por una alteración
extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, sobrevenida por causas
ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es afectada, ésta tiene derecho a plantear
extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por acción o como excepción, la resolución total o parcial del
contrato, o su adecuación. Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos derechos, o
asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si la prestación se torna
excesivamente onerosa por causas extrañas a su álea propia.
Es exclusiva al campo contractual.
La obligación no se puede cumplir por circunstancias extraordinarias similares al caso fortuitopero acá la
prestación se torna excesivamente onerosa (Tiene todos los requisitos de un caso fortuito menos la
imposibilidad de cumplimiento, pero se torna excesivamente oneroso).
Caso fortuito se aplica tanto a hechos lícitos como ilícitos, en cambio la teoría de la imprevisión es una cláusula
contractual.
En Vélez no existía esto. En 1968 ya se planteaba el problema de qué hacer cuando estos contratos factibles de
cumplimiento podían llevar a la ruina al deudor si éste cumplía – Esto se planteaba antes de la 17.711. Había
una cláusula “pacta sunt servanda” – los contratos son celebrados para ser cumplido – contrato es ley para las
partes.
“Rebus sic stantibus” – Los contratos deben celebrarse en tanto se mantengan las mismas condiciones de
cuando fueron celebrados. Esto antes de la 17.711. Con esta ley se incorpora la teoría de la imprevisión. Ley
1198.

CASO FORTUITO TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN

Imposibilidad de cumplimiento Excesiva onerosidad

Campo contractual y extracontractual Campo contractual

Llambías dice que se puede pedir la rescisión, ya que afecta al contrato hacia adelante, al futuro.
Borda dice que es resolución, que es retroactiva.
Si el deudor tiene culpa o está en mora no puede invocar la teoría de la imprevisión
Jurisprudencia aceptó que el deudor moroso pudiera invocar imprevisión si las circunstancias que produjeron el
incumplimiento del contrato fue inmediatamente anterior a entrar en mora – porque la mora se entiende que es
causa de esa circunstancia extraordinaria.
La otra parte, la demandada, puede ofrecer una adecuación de las prestaciones debidas.
En el artículo 1091 entran las dos teorías.
Puedo pedir la resolución del contrato o su adecuación.
Se puede reclamar:
 Iniciando la demanda por teoría de la imprevisión.
 Cuando uno es demandado por el deudor como defensa oponga teoría de la imprevisión.
 Terceros afectados también lo pueden pedir.
TEORÍA DEL RIESGO – RESPONSABILIDAD OBJETIVA
Quien introduce una cosa riesgosa o realiza una actividad que puede aumentar la probabilidad de generar daños
debe responder si efectivamente el daño se produce.
Es suficiente para atribuir responsabilidad la creación del riesgo – Si el riesgo se traduce en daño: la
responsabilidad se presume sobre quien creó el riesgo.

Riesgo provecho: Si de un riesgo me beneficio.


En Vélez no hay responsabilidad sin culpa (factor subjetivo).
Reforma 17711 consagra la teoría del riesgo
CCC arts 1757 y 1758 añade la responsabilidad objetiva (art. 1722).

2 SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD POR LA INTERVENCIÓN DE COSAS Y ACTIVIDADES

a) Responsabilidad por el vicio o riesgo de la cosa ART. 1757/1758


b) Responsabilidad por actividades riesgosas ART. 1757/1758
c) Responsabilidad por daños causados por animales ART. 1759

 Responsabilidad por el vicio o riesgo de la cosa


El Código anterior, en su artículo 1113, hablaba de responsabilidad por los daños con y por las cosas.
Primero Elimina daños CON las cosas Estaba vacío de contenido, no se aplicaba por jurisprudencia.
Quedó POR las cosas: Cuando el daño es causado por una cosa que por su naturaleza, estado o modo de
utilización genera daños para terceros.
Se prueba la relación de causalidad entre hecho y la cosa. Se libera probando la ruptura del nexo causal. No son
eximentes de responsabilidad la autorización de la administración o realización de técnicas de prevención.

ARTICULO 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño
causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su
naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización.
La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa
o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

Legitimados pasivos Dueño (ostenta titularidad del dominio) y guardián (concurrentemente, solidariamente).

ARTICULO 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes del
daño causado por las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la
dirección y el control de la cosa, o a quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no
responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o presunta.

Este último artículo me da otro eximente más aparte de causa ajena.


Prueba que la cosa fue usada contra su voluntad expresa o presunta
“Pérdida de la guardia no voluntaria”: El dueño o guardían cesa en el poder que ejerce sobre
la cosa y pasa a la esfera de actuación de un tercero. Pierde la cosa o entra en la guarda de otras
personas.
SALVO que se haya transferido la guardia de manera voluntaria.

 Responsabilidad por actividades riesgosas


Antes, el artículo 1113 no hablaba de esto. Antes se consideraba implícito por la doctrina.
Se aplica aunque no se hayua producido por cosas riesgosas. Son actividades que por sí son riesgosas, por
ejemplo un bombero o un limpiavidrios en un rascacielos.
Riesgosas se refiere a:
 Por su naturaleza Actividad de un bombero.
 Medios empleados Trabajo que requiere uso de explosivos.
 Circunstancias de su realización Atención médica en una epidemia. Ej: virus intrahospitalarios.

 Responsabilidad por daños causados por animales


Equipara a responsabilidad por cosas riesgosas o viciosas, los ve como cosas muebles.
Antes, el factor de atribución era subjetivo Culpa por no haber cuidado del animal.
Se exime probando causa ajena o pérdida de la guardia no voluntaria. Antes también se eximía por probar que
había un tercero que excitó al animal (art. 1125), ahora ya no.
ARTICULO 1759.- Daño causado por animales. El daño causado por animales, cualquiera
sea su especie, queda comprendido en el artículo 1757.
Responde el dueño o guardián.

RESPONSABILIDAD COLECTIVA O ANÓNIMA


Se genera responsabilidad de un grupo colectivo de personas en vez de a un individuo.

a) Responsabilidad por autor anónimo ART. 1761


b) Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo ART. 1762
c) Responsabilidad por cosas arrojadas o caídas desde un edificio ART. 1760

 Responsabilidad por autor anónimo


Responsabiliza a todo el grupo porque no se puede identificar al autor del daño y responden solidariamente ante
la víctima. Es importante que el autor se mantenga anónimo. Si se prueba quién fue el autor material, se exime
al resto
ARTICULO 1761.- Autor anónimo. Si el daño proviene de un miembro no identificado de un
grupo determinado responden solidariamente todos sus integrantes, excepto aquel que demuestre que
no ha contribuido a su producción.

 Responsabilidad por la actividad peligrosa de un grupo


Lo que genera la responsabilidad es la actividad peligrosa del grupo, de manera cotidiana. Se castiga la
actividad peligrosa. No basta para eximir de responsabilidad la autoría material. Igual van a ser responsables
todos porque es una actividad riesgosa.
Ejemplo: Barrabrava, patotas.

ARTICULO 1762.- Actividad peligrosa de un grupo. Si un grupo realiza una actividad peligrosa
para terceros, todos sus integrantes responden solidariamente por el daño causado por uno o más de
sus miembros. Sólo se libera quien demuestra que no integraba el grupo.
 Responsabilidad por cosas arrojadas o caídas desde un edificio
Antes se encontraba en el artículo 1119 del Código Civil. Cambiaba un poco la redacción ya que se refería a los
padres de familia e inquilinos.

Art. 1.119.
A los padres de familia, inquilinos de la casa, en todo o en parte de ella, en cuanto al daño
causado a los que transiten, por cosas arrojadas a la calle, o en terreno ajeno, o en terreno propio
sujeto a servidumbre de tránsito, o por cosas suspendidas o puestas de un modo peligroso que
lleguen a caer; pero no cuando el terreno fuese propio y no se hallase sujeto a servidumbre el
tránsito. Cuando dos o más son los que habitan la casa, y se ignora la habitación de donde
procede, responderán todos del daño causado. Si se supiere cuál fue el que arrojó la cosa, él sólo
será responsable.

ARTICULO 1760.- Cosa suspendida o arrojada. Si de una parte de un edificio cae una cosa,
o si ésta es arrojada, los dueños y ocupantes de dicha parte responden solidariamente por el daño
que cause. Sólo se libera quien demuestre que no participó en su producción.

Ahora habla de los dueños y ocupantes.


Se libera demostrando que no participó en la producción del daño, o por ruptura del nexo causal. Pero no se
exime con la prueba de que no se encontraba en el inmueble al momento de producción del daño.
Legitimación pasiva Dueño o ocupante
Si estoy en propiedad horizontal, ¿a quién demando? Al consorcio.

You might also like