You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Guía de aplicación N° 01
Determinación de factibilidad y muestreo

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1.Nombre de la asignatura : Análisis y Diseño de Sistemas de Información I.
1.2.Semestre Académico : 2016-I.
1.3.Ciclo de estudios : VI.
1.4.Área curricular : Tecnología Básica.
1.5.Nombre del docente : Mónica Marca Aima.
1.6.Objetivos Educacionales : OEP2
1.7.Resultados del Estudiante : RE(b)=2, RE(d)=1,RE(e)=1, RE(g)=2, RE(i)=1
1.8.Indicadores de desempeño : I4,I10,I11,I12,I15,I19,I25, I26

II. COMPETENCIAS A CONSEGUIR :


Determinar la importancia de la factibilidad técnica, operativa y económica de un proyecto de desarrollo de
un sistema de información, demostrando responsabilidad y habilidad en el uso de herramientas
computacionales. Construir datos en contacto con el objeto en estudio es decir el sistema de información
elegido.

III. CAPACIDADES
Analiza casos de estudio y utiliza herramientas computacionales para evaluar la factibilidad técnica, operativa
y económica de la solución frente al problema identificado.
Construye los datos desde la información que pueden recoger a partir de diversos tipos de informantes,
sucesos i/o procesos.
IV. FUNDAMENTO TEÓRICO

4.1.Factibilidad de un proyecto: Para merecer el desarrollo de un proyecto se debe evaluar la disponibilidad


de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados de dicho proyecto y esto se
realiza evaluando las 3 más importantes: Técnica, operativa y económica.
Para realizar la factibilidad de un proyecto deberemos utilizar técnicas de recolección de datos como por
ejm. Encuestas, entrevistas y otros, con la finalidad de identificar la solución a los problemas y las
oportunidades.
El Estudio de Factibilidad tiene por objeto transformar un acto aventurado de inversión, en una decisión
de riesgo calculado.

4.2.Factibilidad Técnica: Es el análisis tecnológico de todos aquellos factores que justificarán la mejor
combinación de estos para determinar la viabilidad del proyecto, implica lo siguiente:
a. Elección del hardware:
 Establecer requerimientos globales y la filosofía de procesamiento.
 Definir arquitectura, Pautar crecimiento para el mediano y largo plazo, Pautar envergadura de
procesamiento en los nodos, en caso de sistemas distribuidos.
 Definir grado de sofisticación técnica.
b. Elección del software:
 Definir disyuntiva: Desarrollo interno de sistemas vs. Adquisición de paquetes.
Página 1 de 8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS

 Establecer criterios para fijar prioridades en el desarrollo e instalación de sistemas.


 Pautar desarrollo interno de sistemas.
 Establecer pautas para el desarrollo de metodologías.
 Pautar compra de software de base.
 Establecer pautas para determinar dotación afectada al desarrollo, instalación y mantenimiento
de sistemas.
 Establecer requerimientos básicos de documentación de sistema.
 Establecer requerimientos legales.
c. Elección del sistema de comunicaciones:
 Establecer alcance del sistema.
 Establecer los sistemas afectados.
 Establecer los requerimientos globales.
 Fijar pautas para la arquitectura de la red.
d. Elección de los recursos humanos:
 Elección de los recursos humanos: Sus conocimientos, su capacitación, su personalidad.
 Equipos de trabajo de la organización.
 Equipos de trabajo externos.
 Trabajo en conjunto.
4.3.Factibilidad Operativa: Es la evaluación del impacto del proyecto sobre la organización.
 Establecer el alcance de los cambios organizacionales
 Evaluar las normas, métodos y funciones organizacionales vigentes.
 Evaluar el desarrollo organizativo alcanzado.
 Analizar las relaciones de poder actuales y futuras y su efecto sobre el proyecto.
 Trazar una hipótesis de conflictos potenciales.
 Definir roles y funciones.
 Establecer criterios para planificar la capacitación del personal afectado.
 Estimar costos y beneficios operativos (Tangibles e intangibles).
4.4.Factibilidad Económica: El estudio de Factibilidad económico-financiero es la herramienta
imprescindible para conocer la totalidad de los gastos en que incurrirá la Empresa al incorporar el nuevo
sistema, como así también el incremento de los costos por cargas de estructura que demandará su
funcionamiento luego de la implementación.
Un sistema puede ser factible desde el punto de vista técnico y operacional, pero si no es factible
económicamente para la organización no puede ser implantado.
Los temas económicos y financieros formulados por los analistas debe incluir.
 Costo de llevar a cabo la investigación completa del sistema.
 Costo del hardware y software para la aplicación.
 Beneficios en la forma de reducción de costos o de menos errores costosos.
 El costo si nada sucede (si el proyecto no se lleva acabo).
 Costos complementarios al sistema: Dotación (sueldos más cargas sociales, para la totalidad de
puestos y vacantes). Mobiliario. Instalación eléctrica. Suministros. Sistema de Seguridad (física).
Cursos de Capacitación. Seguro. Fletes. etc.
Finalmente deberemos:
 Analizar la inversión frente a la posición financiera de la Empresa.
 Establecer los beneficios totales (Incluyendo los intangibles).
 Un estudio de factibilidad debe representar gráficamente los gastos y los beneficios que
acarreará la puesta en marcha del sistema, para tal efecto se hace uso de la curva costo-
beneficio.
 Analizar el retorno de la inversión (VAN – Valor actualizado Neto, TIR – Tasa Interna de Retorno).

Página 2 de 8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS

4.5.Investigación cualitativa: Por ejemplo una investigación cualitativa es realizada por los antropólogos
pues deben tener habilidad para hacer redacción literaria, sin reglas ni procedimientos específicos, están
preparados a recibir sorpresas durante la investigación y no sientes incómodos con las ambigüedades.

4.6.Investigación cuantitativa: Un ingeniero de sistemas realiza este tipo de investigaciones pues deben
tener habilidad para los números, uso de computadoras y software estadístico y a la vez valora un visión
ordenada y simple de los problemas que se van a investigar, tienen poca tolerancia a un estudio con
ambigüedad. Utilizan herramientas como por ejemplo encuestas con la finalidad de conocer los datos en
términos numéricos, cuántas personas hacen, piensan o actúan de diversa manera de tal forma que les
permita comprender aspectos de la realidad estableciendo relaciones particulares entre variables.
Ejemplos:
a. Si se quiere saber cuál es la demanda potencial de un nuevo producto que se va a lanzar al mercado.
b. Si se quiere saber la preferencia política de la población
Cuando logra recopilar por ejemplo un grupo de encuestas, el investigador deberá procesarla por medio
de un software estadístico y luego redactará un informe interpretado.

4.7.Validez, confiabilidad y verificación: En la investigación cuantitativa la calidad de la investigación se mide


por su validez y confiabilidad, mientras que en la cuantitativa solo se busca la verificación. Un
conocimiento es confiable si se hace una comparación entre el Pre test y el Post Test, y la validez se
comprueba con la realidad. Lo que garantiza una buena calidad de la investigación es que el investigador
deben elegir las herramientas apropiadas, debe mostrar como se hizo la recopilación y el análisis que
permita reflexionar sobre las dificultades y límites que ella presente.

4.8.Diseño Metodológico: Es como llevaremos a cabo la recolección de la información. Extraído del libro
Aprender a Investigar de Liuba Kogan Cogan. 2da. Edición. 2009.
Unidades de Información Unidades de Muestra o censo Herramientas
análisis necesaria observación
Las partes en las Los temas de los Quién o qué nos va Indicar si El tipo de
que podemos cuales necesitamos a brindar la recogeremos herramientas que
desagregar lo que recoger información que información a se utilizarán para
queremos información necesitaremos de partir de un censo recoger
investigar. (Colocar cada unidad de o de una muestra. información.
suscintamente) análisis. En el segundo
caso, indicar que
tipo de muestra y
su tamaño.

4.9.Muestra desde una perspectiva cuantitativa: Cuando queremos recoger información sobre la realidad
que se va a investigar, nos encontramos con una disyuntiva. Recoger información de todo el universo
de estudio o tomar una porción de este. Una muestra. Son ventajosas en cuanto a la reducción de
costos y el tiempo, su desventaja es que nunca nos permiten tener datos exactos sobre el universo de
estudio como lo hacen los censos que si nos permiten tener datos precisos sobre la realidad
investigada.
Preferimos un censo Preferimos una muestra
Cuando el universo es relativamente pequeño. Cuando nuestros recursos (tiempo, dinero o
Cuando es posible un autocenso (por ejemplo, un recursos humanos) para llevar a cabo una
club encuentra procedimientos sencillos para que investigación son escasos.
todos los socios brinden información). Cuando se realiza control de calidad de productos
Cuando el universo es muy heterogéneo. (No podemos abrir todos los chocolates de un lote
Cuando necesitamos información con mucha producido).
exactitud. Cuando solo necesitamos información aproximada
sobre el tema de nuestro estudio.
Página 3 de 8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS

Cuando decidimos trabajar con una muestra debemos hacernos dos preguntas:
1. ¿De qué tamaño debe ser la muestra?. Es decir la muestra es suficientemente grande para
representar a la población de la que queremos obtener información. Existen procedimientos
estadísticos diversos para hallar el tamaño adecuado de la muestra.
2. ¿Cómo obtenemos los elementos de la muestra?. Los elementos tienen una probabilidad conocida
a ser elegidos, para lo cual se debe contar con una lista completa y actualizada de ellos.

V. APLICACIÓN DE LA GUÍA

Ejercicio N° 1. Elaborar el diseño metodológico de: Jóvenes e Internet

1. TEMA: La socialización juvenil en internet.


2. Problema u objeto a investigar: Analizar el internet como nuevo espacio de socialización de los
jóvenes limeños (hombres y mujeres, entre 14 y 17 años de edad) de niveles socioeconómicos A y B.
3. Justificación: Internet ha cobrado una creciente importancia en los jóvenes, quienes encuentran
nuevas posibilidades de expresión y construcción de vínculos sociales y afectivos. Ello modifica las
formas de relacionarse con los otros y consigo mismo, ya que los usuarios de internet pueden
presentarse no como son sino como quisieran ser. No solo se trata de un tema de creciente interés
para comprender el mundo de los jóvenes, sino que además, ha sido poco estudiado en nuestro
país.
4. Objetivo General: Analizar los nuevos espacios de socialización de los jóvenes limeños en internet,
para comprender una arista importante de la cultura juvenil en la actualidad.
5. Objetivos específicos:
5.1. Conocer los motivos que impulsan a los jóvenes a socializar en internet.
5.2. Entender la importancia que le asignan los jóvenes a la construcción de una imagen de sí mismo
hacia los otros en internet.
5.3. Comparar las formas de expresión de los jóvenes mujeres y varones.
5.4. Conocer los tipos de vínculos que establecen entre las chicas, los chicos y entre géneros.
5.5. Analizar los diferentes usos que se le da a la navegación en estas páginas de socialización juvenil.
6. Preguntas de investigación:
6.1. ¿Qué buscan los jóvenes varones y mujeres en las páginas de internet en las que socializan?
6.2. ¿Cómo construyen varones y mujeres la imagen que proyectan en la red?
6.3. ¿Qué tipo de interacciones se desarrollan en el mundo virtual?
6.4. ¿Cuáles son las formas de pasar de los vínculos del mundo real al mundo virtual y viceversa?
6.5. ¿Cómo se relaciona la socialización vía internet con otros aspectos de la cultura juvenil?
7. Diseño Metodológico:
Información necesaria Unidades de Muestra o Herramientas
Observación censo
Twiter Descripción de portal Páginas de Muestra Observación
Secciones que presenta Twiter casual 50
Temas que se tratan. páginas
Unidades Facebook Descripción de portal Páginas de Muestra Observación
Secciones que presenta Facebook casual 50
Temas que se tratan. páginas
De Jóvenes Motivos para socializar Varones de Muestra Focus group
varones en internet. nivel intencional
Qué imagen construyen socieconómico 40 jóvenes.
sobre sí. A y B entre 14
Cómo y para que usan y 17 años de
Twiter y Facebook. edad.
Qué tipo de vínculos se

Página 4 de 8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS

establecen.
Análisis Muestra Cuestionario
intencional
400 jóvenes.
Jóvenes Motivos para socializar Mujeres de Muestra Focus group
mujeres en internet. nivel intencional
Qué imagen construyen socieconómico 40 jóvenes.
sobre sí. A y B entre 14
Cómo y para que usan y 17 años de
Twiter y Facebook. edad.
Qué tipo de vínculos se
establecen.
Muestra Cuestionario
intencional
400 jóvenes.

Ejercicio N° 2. Elaborar el diseño metodológico de: Exportación de flores.

1. TEMA: Exportación de flores naturales al mercado norteamericano.


2. Problema u objeto a investigar: ¿Cuáles fueron las dificultades de transporte y conservación de
flores naturales que enfrentó la empresa “x”, desde el punto de producción hasta el distribuidor
norteamericano, en el primer trimestre del 2008?.
3. Justificación: Esta investigación se realiza para optimizar los procesos de transporte y conservación
de flores naturales de la empresa “x”, a fin de cumplir las metas de producción institucionales y
seguir compitiendo en el mercado de manera eficiente.
4. Objetivo de la investigación: Identificar las dificultades de transporte y conservación de flores
naturales que enfrentó la empresa “x” en el primer trimestre del 2008, para proponer
recomendaciones que lleven a optimizar dichos procesos de transporte y conservación.
5. Objetivos específicos:
5.1. Identificar las dificultades de transporte de flores naturales que enfrentó la empresa “x” en el
primer trimestre del 2008.
5.2. Indentificar las dificultades de conservación de flores naturales que enfrentó la empresa “x” en el
primer trimestre del 2008.
5.3. Describir y analizar las dificultades de transporte de flores naturales que enfrentó la empresa “x”
en el primer trimestre del 2008.
5.4. Describir y analizar las dificultades de conservación de flores naturales que enfrentó la empresa “x”
en el primer trimestre del 2008.
5.5. Establecer las recomendaciones en torno al transporte y conservación de flores naturales que
debería adoptar la empresa “x”.
6. Preguntas de investigación:
6.1. ¿Cuáles fueron las principales dificultades en el transporte de flores naturales desde las
plantaciones hasta la planta de empaquetado?
6.2. ¿Cuáles fueron las principales dificultades en el transporte de las flores naturales desde la planta de
empaquetamiento hasta el distribuidor norteamericano?
6.3. ¿Cuáles son los principales problemas en la cadena de frío para la conservación de las flores desde
el punto de vista de producción hasta el distribuidor norteamericano?
6.4. ¿Cuáles son las modificaciones necesarias en el transporte de las flores?
6.5. ¿Cuáles son las modificaciones necesarias en la conservación de las flores?

Página 5 de 8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS

7. Diseño Metodológico:
Información Unidades de Muestra o censo Herramientas
necesaria Observación
Sistema de Cómo es el Operarios Muestra Entrevistas
transporte proceso de Supervisores intencional 6
manipulación de Ingenieros operarios, 3
las flores. supervisores, 2
Qué tecnologías ingenieros.
se usan.
Qué dificultades
se encuentran.
Unidades Proceso de Cómo es el Operarios Muestra Entrevistas
empaquetamiento proceso de Supervisores intencional 4
hasta el manipulación de Ingenieros operarios, 2
distribuidor las flores. Importadores supervisores, 1
norteamericano Qué tecnologías norteamericanos. ingeniero, 2
se usan. importadores
Qué dificultades norteamericanos.
se encuentran.
De Sistema de Qué dificultades Supervisores. Censo: todos los Entrevistas
conservación se encuentran Ingenieros. supervisores e Observación
en la cadena de Investigador. ingenieros
frío para la involucrados en
conservación de el proceso.
las flores.
Qué tecnologías
se utilizan y
cómo.
Cuán
preparados
están los
operarios en el
manejo de las
tecnologías
Análisis
Las flores Qué Ingenieros. Muestra Entrevista
naturales de la características Documentos de intencional 2 Revisión de
empresa “x” presentan las la empresa. ingenieros. documentos
flores.
Cuál es el estado
en que llegan al
distribuidor
norteamericano.

VI. ACTIVIDADES EN EL LABORATORIO


Actividad 1
Elaborar un ejemplo por cada tipo de muestra: Simple al azar, sistemática, estratificada y por
conglomerados.

Página 6 de 8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS

Actividad 2
Elaborar un ejemplo de observación, focus group, entrevista y cuestionario.

ENTREGAR EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES IMPRESO AL FINALIZAR LA CLASE.

VII. ACTIVIDADES PARA LA PRÓXIMA SESIÓN DE LABORATORIO


Actividad 3
Elaborar el Diseño Metodológico de su trabajo de aplicación.

Actividad 4
Elaborar las herramientas elegidas en la actividad 3.

Actividad 5
Elija un software estadístico para procesar la información recopilada de su trabajo de aplicación
señalando sus ventajas.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


KENDALL Y KENDALL. (2012). ANÁLISIS Y DSISEÑO DE SISTEMAS. MÉXICO: PRENTICE HALL
HISPANOAMERICA.
KOGAN COGA, LIUBA. (2 009). Aprender a Investigar. Universidad de Lima.

IX. FICHA DE CALIFICACIÓN

GUIA 01 DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I, 2016-I

Tema: Fecha: Grupo :


Técnica de evaluación: Lista de cotejos
Nombre de los estudiantes

Indicadores
I4,I10,I11,I12,
I15,I19,I25,I26
Criterio de Elaboraron Elaboraron un Elaboraron el Elaboraro Eligieron un Puntaje
calificación\ un ejemplo ejemplo Diseño n todas software obtenido
claro, orientado a Metodológico las estadístico para
entendible y nuestra de su trabajo de herramien procesar la por el
conciso, por asignatura de aplicación tas información GRUPO
cada tipo de cada tipo de indicando: (1) el elegidas recopilada de su
muestra: herramienta tema, en la trabajo de
Simple al observación, (2)Problema u actividad aplicación,
azar, focus group, objeto de anterior señalando sus
Actividad sistemática, entrevista y investigación(3) ventajas.
estratificada cuestionario justificación,
y por (4)Objetivos de
conglomera la
dos. investigación(5)
objetivos
específicos,
(6)preguntas de
investigación(7)
Diseño
metodológico
Actividad 1 2
Página 7 de 8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS

Actividad 2 4

Actividad 3 7

Actividad 4 5

Actividad 5 2

Puntaje total …..……..

Firma del docente ………………………………………………

Página 8 de 8

You might also like