You are on page 1of 9

Laboratorio de Mineralurgia

Universidad de Antioquia

ANALISIS GRANULOMETRICO POR HIDROMETRIA

Carlos Mario Zapata Moreno1*, Katherine Pérez Zapata 2*, Andrés Sebastián Sosa 3*
1,2,3: Estudiantes de Ingeniería de materiales, Universidad de Antioquia.
* Contacto: carlos.zapata6@udea.edu.co
katherine.perez@udea.edu.co
sebastian.sosa@udea.edu.co

1 RESUMEN

En este informe se presentan los resultados obtenidos en la práctica de hidrometría, con el fin de
realizar su respectivo análisis granulométrico, además de concluir sobre los aspectos que
probablemente influyeron en los resultados. Esta práctica forma parte de los métodos empleados
para la caracterización de materiales, en este caso, para partículas con tamaños muy finos
(inferiores a 75 micras) ya que no resulta practico para estos tamaños hacer el análisis por tamizado.
Se pretenden tomar en consideraciones diversas variables para su correcto análisis, tales como el
tiempo, temperatura, entre otras y se seguirá la norma ASTM D422

Palabras Clave: hidrometría, análisis granulométrico, caracterización, finos.

2 INTRODUCCIÓN

La hidrometría sigue el principio de sedimentación, pues es un método incremental que pretende


analizar muestras en suspensión a diferentes alturas y tiempos, midiendo la concentración o
acumulación de partículas en ciertos puntos, para relacionarlas directamente con su tamaño. Sin
embargo, esta práctica no se basa únicamente en agregar una mezcla y esperar a que sedimenten,
aquí se usa el hidrómetro, un instrumento útil para calcular caudales, velocidades y otras
características de los fluidos que se mueven en el medio, en este caso una probeta, según la norma
ASTM D422 se estipula los requerimientos y características para su uso.

3 MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Materiales, materia prima y reactivos

Horno de secado
Balanza
Tamiz 200 serie Tyler
Mortero
Hidrómetro
Probeta 1000ml (vidrio)
Termómetro
Agua destillada

Plantilla Tomada de CIM 2013 1


Cronometro
Arcilla Sofía
Fosfato de sodio

3.2 métodos

Previo al uso del hidrómetro como tal, se necesitó lavar la muestra por malla nª200, secar a una
temperatura de 110ºC, disgregar en un mortero y seleccionar una muestra representativa mediante
el método de cono y cuarteo, para luego agregarle el defloculante (fosfato de sodio NaH2PO4);
cabe resaltar que un defloculante es un aditivo que causa una dispersión más estabilizada,
impidiendo que se aglomeren las partículas más finas manteniéndolas en suspensión, así adquieren
un estado de viscosidad adecuado con la menor cantidad de agua.

Antes de empezar, el hidrómetro debe ser calibrado para determinar su profundidad efectiva en
términos de lecturas de hidrómetro, esto se logra midiendo el volumen de agua llenando nuestra
probeta hasta aproximadamente 900 ml. Se observa y anota la lectura del nivel del agua, se
introduce el hidrómetro y se anota la nueva lectura. La diferencia entre estas dos lecturas es igual
al volumen del bulbo más la parte del vástago que está sumergida, así se obtiene la corrección por
menisco (Cm) y si se hace lo mismo con el agua más el defloculante se obtiene la corrección por
defloculante (Cd), datos constantes que utilizaremos posteriormente en nuestros cálculos y que son:

Cm=0.002
Cd=0.001

Inicialmente se pesaron 150 g de arcilla Sofía, un tipo de tierra constituida por agregados de
silicatos de aluminio hidratados, luego del lavado se obtuvieron 138 g (peso en húmedo); y
posteriormente al secar la muestra se obtienen 120 g, de esta manera podemos calcular el porcentaje
de humedad, dado por la expresión

𝑃1 − 𝑃2
( ) ∗ 100
𝑃2

Donde P1 es el peso en húmedo y P2 el peso en seco, para obtener un resultado de


138−120
( 120 ) ∗ 100 =15%.

Finalmente se vertió la muestra de arcilla + defloculante en la probeta, se aforó hasta 1000ml,


agitamos constante y uniformemente durante un minuto. Desde el momento en que se dejó quieta,
comenzamos a contar nuestro tiempo y tomar las respectivas medidas (modo visual de lectura)
obteniendo los siguientes resultados

Plantilla Tomada del CIM 2013 2


Laboratorio de Mineralurgia

Universidad de Antioquia

Tiempo(min) Modo Lectura Profundidad Lectura Diámetro de %


visual corregida efectiva(mm) corregida partículas(micras) acumulado
de por pasante
lectura menisco
0(1 seg) 1.003 0.002 155 1.004 83.675 5.6
2 1.004 0.002 152 1.005 7.56 7
30 1.004 0.002 152 1.005 1.95 7
960 1.003 0.002 155 1.004 0.35 5.6
1560 1.002 0.002 158 1.003 0.210 4.20
2880 1.002 0.002 158 1.003 0.199 4.20

Tabla 1. Datos técnicos para la obtención de curva por hidrometría

Figura 1. Arcilla Sofía + defloculante + agua en un tiempo de 30 minutos

Plantilla Tomada de CIM 2013 3


Los valores de modo visual de lectura (R `), como lo indica su nombre, se obtienen mirando el
desplazamiento que obtuvo el hidrómetro luego de que se ha quedado quieto, pues la simple fuerza
aplicada al sumergirlo en la probeta puede hacer que tarde mucho en estabilizarse y si se toma la
medida apresuradamente no será un dato confiable y se perturbara además la suspensión.

El valor de la lectura corregida por menisco ya se explicó atrás, es un valor constante (no depende
del tiempo), mientras que la lectura corregida (R) se obtiene mediante la expresión

𝑅 = 𝑅` + 𝐶𝑚 − 𝐶𝑑

Por ejemplo, para el primer valor R=1.003+0.002-0.001=1.004

Los Diámetros de las partículas los obtuvimos con la expresión

30𝑛 𝐿
∗ (𝐺 − 𝐺𝑙) ∗ ( )
𝐷 = √980 𝑡

Donde D es el diámetro de partículas en unidades de micrómetros, n es la viscosidad del agua que


teóricamente se le asemeja un valor de 1.0038 cst (centistokes) que son milímetros cuadrados por
unidad se segundo, G es la gravedad específica de la muestra que nos arrojó un valor de 2.47 y Gl
la gravedad especifica del agua que teóricamente es 1(g/ml), Esta gravedad específica de la muestra
la calculamos con el común método del picnómetro, midiendo el peso del picnómetro vacío y luego
lleno totalmente
𝑤1−𝑤2 26.71−25.3
𝑤3+𝑤1−𝑤2−𝑤4=G=50.01+26.71−25.3−50.85=2.47

Plantilla Tomada del CIM 2013 4


Laboratorio de Mineralurgia

Universidad de Antioquia

Figura 2. Muestra en la probeta luego de 48 horas

Nota: la figura 2 muestra la altura a la que estaba el hidrómetro luego de dos días, posterior a
esto se revisó la muestra durante varios días más de la semana sin encontrar cambio alguno, por
lo que se descartó anotar los datos.

Para calcular el porcentaje más fino que el diámetro, es decir, el porcentaje acumulado pasante (P)
se utiliza la ecuación:

100000 𝐺
𝑃=( )∗( ) ∗ (𝑅 − 𝐺𝑙)
𝑊 𝐺 − 𝐺𝑙

La profundidad efectiva se revisó en la siguiente tabla:

Plantilla Tomada de CIM 2013 5


Tabla 2. Profundidad efectiva basada en la lectura real del hidrómetro.

Plantilla Tomada del CIM 2013 6


Laboratorio de Mineralurgia

Universidad de Antioquia

Es importante respetar las unidades, en la guía de laboratorio llenamos la tabla con las unidades
propuestas, como lo son los segundos para el tiempo, y los milímetros para la profundidad efectiva.
Como queremos llegar al diámetro en micrómetros, hacemos las respectivas conversiones
(1mm=1000micras) y (1min=60s)

4 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

1.Realizar curva por hidrometría según norma ATM D422

2. ¿Por qué a los materiales con tamaños inferiores a 75 micras no se les realiza análisis
¿Granulométrico por tamizado?

Básicamente en tamaños de partícula tan finos (microparticulas), las fuerzas electrostáticas que
actúan en su superficie son muy altas, lo que produce aglomeración entre ellas y por ende adhesión
a los alambres del tamiz; de esta forma no se va a conseguir una distribución correcta y se van a
presentar porcentajes altos respecto a la pérdida del material.

3. Mencione otras técnicas para realizar análisis granulométrico para materiales finos

Plantilla Tomada de CIM 2013 7


Los métodos más comunes son la sedimentación y la elutriación, esta última es una operación de
clasificación de partículas por medio de una corriente ascendente de un fluido, generalmente agua
o aire. Es un proceso inverso a la sedimentación por gravedad.

5 ANALISIS DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos, no tienen un sentido lógico, puesto que el efecto que se quería encontrar
no se vio. Por ejemplo, para hallar el diámetro de partículas, se utilizó la expresión escrita
anteriormente, que vemos es inversamente proporcional con el aumento del tiempo en segundos, y
directamente proporcional a la longitud efectiva. Los otros valores permanecen constantes, pero al
hidrómetro o bulbo no haber sufrido un desplazamiento casi considerable durante largos tramos de
tiempo, lo único que se está haciendo es dividir un valor por un número cada vez más grande, que
para el caso de 2880 minutos (es decir 2 días exactos) arroja valores muy bajos que claramente no
son confiables.

Inclusive, la revisión al cambio de lectura (modo visual) se hizo durante varios días después, sin
notar cambio alguno en el último valor encontrado, por lo que sería absurdo haber expandido
nuestra tabla de datos, ya que la longitud efectiva que depende de esta lectura visual no hubiera
variado. Básicamente al pasar el tiempo, debería de ir aumentando esta longitud puesto que es
acumulativa y así “complementar” los valores más grandes del tiempo para obtener una
distribución granulométrica correcta, que como ya se dijo no se consiguió.

Respecto al porcentaje de humedad, al inicio de la clase se había dado un valor de 53.2, pero luego
se nos advirtió que el proceso preparativo de la muestra no había sido el correcto, por eso el valor
que obtuvimos nosotros difiere mucho. Considero que la humedad en la muestra debe tener un
valor alto ya que el tiempo de secado no fue el recomendado debido a la falta del mismo para
concluir la práctica, por el imprevisto ocurrido aquel día, se empezó con la prueba como tal muy
tarde.

Por lo que ya se dijo, la gráfica de distribución granulométrica no estará mostrando verdaderamente


lo ocurrido y dentro de nuestro análisis pudimos notar ciertos aspectos que consideramos
responsables de que no fuera un proceso satisfactorio. Por ejemplo, las partículas más finas no se
vieron afectadas por la fuerza de la gravedad si no por la presión del agua, también se ve un pobre
proceso de sedimentación o sea que las partículas más densas no bajan, es decir en la parte inferior
no hay concentración de partículas (se vuelve poco denso abajo).
Podemos llegar a pensar que al silicato ser más denso que el agua se comporte como un medio que
obstruye el libre paso de las partículas y por eso se queden en suspensión.

Probablemente el agente dispersante no cumplió bien su labor o no se agregó en una cantidad


suficiente, algo que relacionamos con el exceso de agua ocasionado por un “mal” secado que pudo
disminuir el efecto de este y por ende generar pequeños aglomerados que se alcanzaban a percibir
en el fondo de la probeta, puesto que descartamos totalmente una dispersión incompleta de la acilla
en la suspensión dada por una agitación insuficiente de la misma al inicio de la prueba y se piensa
más bien por otros aspectos como haber agregado demasiado material a la suspensión .

Plantilla Tomada del CIM 2013 8


Laboratorio de Mineralurgia

Universidad de Antioquia

Por otra parte, la perturbación de la suspensión es un punto que se debe tener en cuenta
puesto que, si hay demasiada, se deberá esperar a que se estabilice nuevamente y se harán
malas lecturas, esto se pudo haber producido al inicio de la prueba puesto que no fue necesario
remover el hidrómetro nuevamente, ya que la altura no cambio mucho como se ve reflejado en la
tabla de datos.

Dentro de lo que se puede rescatar a pesar de no haber obtenido una buena distribución
granulométrica por hidrometría, es que, si se notó la turbación en la muestra y el cambio de color,
que indica que algunas partículas si se estaban sedimentando solo que, de manera muy lenta, esta
altura que se iba acumulando se midió a los 30, 960, y 1560 minutos, arrojando una altura
despreciable en el primer tiempo, una de 1.3 cm a las 16 horas (8:00 am aproximadamente) y una
de 2.5 cm en la última. Son valores con una diferencia mínima si se consideran los altos intervalos
de tiempo en donde se midieron. Además, la temperatura se estuvo midiendo en cada una de las
horas anotadas como en la tabla 1; allí tampoco hubo mucha diferencia, pues se tomaron datos
oscilantes entre 24 y 26 °C en todas ellas, que son principalmente por el efecto de la temperatura
atmosférica más que por alguna reacción interna que esté ocurriendo en el proceso

6 CONCLUSIONES

-Se deben realizar previos tanteos para determinar la cantidad de defloculante y el tipo de este,
además de investigar cómo ha funcionado el fosfato de sodio en otros estudios realizados, con el
fin de buscar una defloculación más efectiva
-No se cumplieron los objetivos planteados al inicio de la práctica principalmente por seguir mal
los pasos en cuanto a la preparación de la muestra y el análisis granulométrico, pero se rescata el
contenido teórico aprendido, tanto por las leyes que sigue, como el uso correcto y calibración del
hidrómetro.
-Es necesario respetar las proporciones de muestra a analizar y de agente dispersante basados en
las propiedades de cada uno, para evitar que el defloculante no cumpla con su función.

7 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. NORMA ASTM D421-58


2. NORMA ASTM D422-633
3. NORMA I.N.V. E – 124 – 07

Plantilla Tomada de CIM 2013 9

You might also like