You are on page 1of 8

COLEGIO DE BACHILLERATO

“BEATRIZ CUEVA DE AYORA”

Lengua y literatura

“Diversidad lingüística”

Nombre : Nayely Gualan


Curso : 2do “A”
Docente :Lic: Zuly Montaño
Resumen ii

En el presente trabajo se hablara de la diversidad lingüística, la diversidad del español es


rápidamente perceptible para hablantes nativos y aprendices. Tanto para unos como para otros,
esta certeza provoca desazón a la hora de pensar en una hipotética comunicación con un hablante
de otra variedad de la lengua. Para los profesionales en su estudio (profesores de español lengua
materna o segunda/extranjera, dialectólogos, socia liguistas, gramáticos, académicos, periodistas)
la realidad diversa de nuestra lengua añade una riqueza pero también una complejidad que no por
siempre se atiende con lo necesario rigor científico sobre todo desde la enseñanza de la lengua.

Una vez realizada la revisión bibliográfica de los conceptos que se implican en esta
fórmula, se indicarán sus mutuas delimitaciones, dependencias y complementaciones. Asimismo
se describen los criterios de selección e inserción de los rasgos lingüísticos variables en un corpus
secuenciado por niveles de dominio de la lengua.

Palabras clave: segunda lengua, diversidad lingüística, español, hablantes nativos, hispano
hablantes, estándar, norma, variedades.

Abstract

In the present work we will talk about linguistic diversity, the diversity of Spanish is quickly
perceptible for native speakers and learners. For some as for others, this certainty provokes
uneasiness when it comes to thinking about a hypothetical communication with a speaker of
another variety of the language. For the professionals in your study (teachers of Spanish mother
tongue or second / foreigner, dialectologists, partner linguists, grammarians, academics,
journalists) the diverse reality of our language adds a wealth but also a complexity that is not
always addressed with the necessary scientific rigor above all from the teaching of the language.

Once the bibliographic review of the concepts that are implied in this formula is done, their mutual
delimitations, dependencies and complements will be indicated. Likewise, the criteria for the
selection and insertion of variable linguistic features in a corpus sequenced by levels of language
proficiency are described.
1

La dimensiones de las diversidades

Si bien es cierto que los pueblos amerindios, en términos generales, ocupan los estratos

más bajos de la escala socioeconómica, no es menos cierto que esa posición no es exclusiva

de ellos, sino que la comparten con un amplio sector de la población latinoamericana,

alrededor de la mitad de la población de la región (las estimaciones varían

significativamente según los criterios utilizados para medirla). Los indígenas no sólo son

pobres, son diferentes. De hecho se les discrimina por ser pobres y por ser indígenas; se les

estigmatiza por no hablar el idioma oficial; por «atrasados», «ineficientes» y «primitivos»;

por no tener las mismas creencias y valores de la sociedad nacional; por no compartir las

mismas instituciones sociales; se les discrimina por ser diferentes y no tanto por sus escasas

pertenencias materiales.

En lo que sigue me ocuparé de la diferencia cultural y lingüística de los pueblos indígenas

y no de la desigualdad social. Sin negar la importancia que ésta última tiene, me limitaré a

destacar que «el combate frontal a la pobreza» en el medio indígena no resuelve la

inequidad inherente a la aplicación de criterios de desarrollo (la educación entre ellos)

iguales a poblaciones diferentes. Podrá decirse que llevar a los pueblos amerindios la

misma educación que al resto de la población (en español o portugués, por ejemplo) es

igualitario, pero nadie puede sostener que sea equitativo. Lo mismo vale en la dimensión

cultural. Llevar una oferta educativa basada en la cultura dominante (en el sentido de la

palabra inglesa maestrean es igualmente inequitativo. De ahí la necesidad de un proyecto


2

educativo sensible a las diferencias culturales y a la inequidad que tales diferencias

introducen en el proceso educativo: esto es, un proyecto de educación intercultural.

Diversidad lingüística

Contrariamente a la ideología subyacente a los nacionalismos de los Estados-Nación, la

heterogeneidad lingüística de las poblaciones que los componen es más la regla que la

excepción. Baste pensar que se hablan entre cinco y seis mil lenguas en el mundo,

repartidas entre los aproximadamente doscientos Estados-Nación actuales. Iberoamérica

no es la excepción. Según estimaciones del Instituto Lingüístico de Verano, en el

continente americano se hablan aproximadamente mil lenguas distintas. Una de las

regiones con menor diversidad lingüística es Europa (aunque también con menor extensión

territorial), pero aun ahí, la pluralidad lingüística de los Estados nacionales es lo común y

cada vez más

Lenguas vivas en el Mundo, 1996 Datos del Instituto Lingüístico de Verano


Lenguas Vivas Porcentaje
América 1000 15%
África 2.011 30%
Europa 225 3%
Asia 2.165 32%
Pacifico 1.032 19%
Total 6.703

Principales Áreas culturales de América Latina


3

Por otro lado, desde un punto de vista sociolingüístico y más cercano al sentido no técnico

de la noción de LENGUA y DIALECTO, por «lengua» se entiende la variedad lingüística

«culta» o estandarizada que se utiliza como lengua oficial en los medios de comunicación,

en la educación y, en general, en las funciones comunicativas públicas e institucionales.

Un «dialecto» sería lo opuesto a lo anterior: una variedad de uso local e informal en

actividades privadas. Justo la situación de los idiomas amerindios. Lo anterior no significa

que éstos últimos no sean «lenguas» o «idiomas» o que sean inherentemente inferiores en

algún sentido a las lenguas nacionales. Significa sólo que las lenguas indígenas han sido

excluidas de las funciones comunicativas públicas, y que para recuperar su funcionalidad

es necesario adaptarlas mediante la creación de una norma más o menos estandarizada que
4

permita su uso público y masivo en lugar del uso esencialmente local al que han sido

relegadas hasta ahora (Díaz-couder, n.d.).

El modelo linguistico en español L2/Le

Después de los argumentos presentados parece posible diseñar un modelo

lingüístico al abordar la enseñanza del español como segunda lengua o lengua extranjera.

La capacidad modélica, en algunos casos ejemplar ―aunque no es lo mismo―, de la

propuesta de español guía la búsqueda de una representación de la lengua que reúna los

criterios de comunidad respecto de los hablantes nativos, corrección y prestigio. Como

anota Andión (2008a) “este modelo será, en el ámbito de la enseñanza de segundas lenguas

y en realidad, menos general de lo que se pretende ya que influirán en él factores

psicológicos y sociales del entorno en el cual se imparte la enseñanza y de sus participantes,

tanto profesores como aprendices, autoridades académicas, etc.”. .

Sobre este modelo pueden incidir presiones sociolingüísticas que alimentan las

Creencias y prejuicios de los hablantes, y de ello no escapan los aprendices ni, a veces, el

profesor que es portador de su propio modelo lingüístico. Para paliar las presiones de estas

circunstancias, aconseja Andión (2008a) que “un buen presupuesto de partida es considerar

que la lengua ―nativa o de enseñanza― es un sistema vivo y vital, con el que sus hablantes

dicen cosas distintas o las mismas valiéndose de recursos lingüísticos también variados,

extraídos de inventarios extensos y en cuya selección actúan criterios de preferencia

situacional, social y geográfica. Es decir, no todos los hablantes de una misma lengua
5

hablamos igual, y esto es un derecho que encuentra sus límites cuando el interlocutor agota

sus conocimientos activos y pasivos del código común y, por tanto, la comunicación

fracasa”. Ello nos prepara para construir un modelo equilibrado y plural. En su

construcción descenderemos tres pasos: el estándar, la norma y la variedad(Carrillo

Armendáriz & López Hernández, 2009).

Consideraciones finales

En los materiales didácticos de EL2/LE publicados en España ―de los que pueden

hacerse justas excepciones―, se evidencia actualmente una dispar y poco rigurosa

presencia de la variedad de la lengua. Sin embargo, es innegable que la diversidad

lingüística del español está cada vez más presente: los manuales españoles se muestran

salpicados de rasgos del español americano, mejor o peor expresados y seleccionados con

desigual criterio.

Para abordar el tema de la variedad en el ámbito de EL2/LE y diseñar un modelo

lingüístico, se pueden dar varios pasos: el estándar ocupa el lugar central; se le suman los

rasgos normativos de una variedad ponderada (la preferente), que queremos representar al

aprendiz como modelo de producción. Su selección responde a la situación de enseñanza-

aprendizaje concreta de un curso de español y puede variar al modificar la locación o

circunstancias de esa situación. Por principio “todas las variedades del español (su registro

culto oral y escrito) son, por derecho propio, susceptibles de ser la variedad preferente de

un curso de E/LE o E/SL”(Peláez Feijoó, 2016)g.


6

Referencias bibliográficas

Carrillo Armendáriz, E. P., & López Hernández, W. G. (2009). . Retrieved from

http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/3909

Díaz-couder, E. (n.d.). Consideraciones finales Diversidad Cultural y Educación en

Iberoamérica.

Peláez Feijoó, D. H. (2016).Diversidad en la educación del ecuador. Escuela Politécnica

Nacional, Quito. Retrieved from http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/16625

You might also like