You are on page 1of 13

HIDROLOGÍA

2018
3.7: DRENAJE ............................ 7

CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA DE LA CUENCA


DEL RIO ...................................... 7
RESUMEN EJECUTIVO
4.1: CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA DE
LA CUENCA ............................... 7
“ESTUDIO
HIDROLÓGICO DE
LA CUENCA DEL RIO TAMBO” 4.3: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RIO
............................................. 8
INTEGRANTES: 4.3.1 rigen de los suelos ................................ 8

 BAUTISTA GUERRERO, JORGE. 4.3.2: Suelos y Capacidad de Uso mayor 9


 CHÁVEZ BURGOS, YONER. 4.3.3: Unidades Taxonómicas de suelos . 9
 GALLARDO GUERRERO, JHUNIOR.
 LEÓN PEREZ, MAX. CAPITULO V: CARACTERISTICAS
 NORIEGA ARMAS, YEIMI. GEOMORFOLOFICAS DE LA CUENCA. ... 10

GRUPO: 5.2: ÁREA DE LA CUENCA DEL RÍO... 10

5.3: PERIMETRO DE LA CUENCA (P) .. 10


N° 04
FECHA: 5.4: LONGITUD MAYOR DEL RIO(L) .. 10
14-02-2018
5.6: FACTOR DE FORMA(F) ............ 10
INDICE
5.8: CURVAS CARACTERISTICAS DE
I. INTRODUCCIÓN........................ 2 UNA CUENCA. ........................... 10

1.1: Finalidad del Presente Trabajo...... 2 5.9: CURVA HIPSOMETRICA. .......... 10

1.2: OBJETIVOS.......................... 2 5.10: CURVA DE FRECUENCIA DE


ALTITUDES .............................. 10
CAPÍTULO II: IMPORTANCIA .............. 3
5.12: RECTANGULO EQUIVALENTE. .. 11
2.1: IMPORTANCIA ...................... 3
CAPITULO VI: PERFIL LONGITUDINAL . 11
CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN GENERAL
DE LA CUENCA DEL RIO .................... 3 CAPITULO VII: PENDIENTE DE LA
CUENCA ..................................... 11
3.1: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA
CUENCA DEL RIO. ........................ 3 CAPITULO VIII: HIDROLOGÍA DE LA
3.1.1: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CUENCA ..................................... 12
CUENCA ............................................................. 3 8.1: INFORMACIÓN PLUVIOMETRICA 12
3.1.2: Ubicación Geográfica ......................... 3 8.5: METODO DE LOS PROMEDIOS ..... 13
3.1.3: Demarcación Política........................... 3
3.1.4 Demarcación Hidrográfica ................. 4
3.2: CLIMA........................................................ 4
3.3: ECOLOGÍA ............................................... 5
3.4: RECURSOS HIDRÁULICOS ............... 5

3.5: FISIOGRAFÍA ....................... 6

3.6: VEGETACIÓN ........................ 6 “CUENCA DEL RIO TAMBO”

Dr. Ing. José Arbulú Ramos Página 1


HIDROLOGÍA
2018

I. INTRODUCCIÓN 4. Evaluación de los aspectos ambientales,


El estudio de las cuencas permite mejorar la contaminación de aguas, suelos, mal drenaje y
evaluación de los riesgos de inundación y la salinidad.
gestión de los recursos hídricos gracias a que es 1.3: CUENCA HIDROGRAFICA
posible medir la entrada, acumulación y salida de Una cuenca hidrográfica es un territorio
sus aguas, además de planificar y gestionar su drenado por un único sistema de drenaje
aprovechamiento analíticamente. natural, es decir, que drena sus aguas al mar a
través de un único río, o que vierte sus aguas a
El presente trabajo está basado en el un único lago endorreico.
ordenamiento de datos almacenados en campo,
con la delimitación de la cuenca principal del rio Una cuenca hidrográfica es delimitada por la
tambo, la cual nos servirá para realizar el línea de las cumbres, también llamada divisoria
estudio integral. de aguas.

1.1: Finalidad del Presente Trabajo El uso de los recursos naturales se regula
El presente trabajo tiene por finalidad realizar administrativamente separando el territorio por
la delimitación de la Cuenca Tambo cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las
determinando así una cierta área para su debido cuencas hidrográficas se perfilan como las
análisis. unidades de división funcionales con más
Una vez determinada la cuenca “tambo” se ha coherencia, permitiendo una verdadera
seleccionado cuatro estaciones pluviométricas integración social y territorial por medio del
cercanas al área en estudio, ubicadas EN agua.
ICHUÐA, PACHAS, PUQUINA, PAMPA 1.4: EL CICLO HIDROLÓGICO EN UNA
UMALZO (TITIJONES) CUENCA HIDROGRÁFICA:
El ciclo hidrológico involucra un proceso de
Los datos de las Estaciones fueron obtenidas de transporte permanente y repetitivo, es por esto
la ANA (Autoridad Nacional del Agua). que se llama “ciclo”, y es pues que se debe
fundamentalmente a dos causas: la primera, el
Mediante todos estos datos se calculara la sol que proporciona la energía para elevar el
máxima avenida mediante el cálculo de las agua (evaporación); la segunda, la gravedad
curvas IDF para tiempos de retorno de 10, 25, terrestre, que hace que el agua condensada
50 y 100 años.Teniendo como Objetivo Final la descienda (precipitación y escurrimiento)
obtención del Caudal, para diseño de obras
hidráulicas.

1.2: OBJETIVOS
Los objetivos específicos son los siguientes:

1. Evaluar el potencial actual de los recursos


naturales de la Cuenca del Río Tambo.
2. Conocer el manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales de la cuenca, sus efectos por
condiciones climáticas y por uso irracional de
dichos recursos.
3. Evaluar los aspectos productivos en la cuenca,
relacionados con la agricultura, ganadería,
minería, pesquería, agroindustria y Figura 02. Ciclo del Agua
comercialización.

Dr. Ing. José Arbulú Ramos Página 2


HIDROLOGÍA
2018
CAPÍTULO II: IMPORTANCIA
2.1: IMPORTANCIA
Las cuencas hidrográficas son algo más que sólo
áreas de drenaje alrededor de nuestras
comunidades, son necesarias para dar apoyo al
habitad, para las plantas y animales, y
proporcionan agua potable para las personas y la
vida silvestre, para la protección de los recursos
naturales.

En cada cuenca donde se localizan


asentamientos humanos debería evaluarse su
capacidad de carga en relación a la densidad
demográfica y su reproducción, considerando
que una cuenca cuenta con una capacidad finita
de recursos físicos y biológicos. Es ahí donde la
hidrología tiene un papel muy importante en el
planeamiento del uso de los Recursos
Hidráulicos, llegando a convertirse en parte
fundamental de los proyectos de ingeniería que
tienen que ver con suministro de agua.

En el presente trabajo a desarrollar, reviste la Plano01: Ubicación de la cueca de Estudio - Tambo


importancia ya que los resultados obtenidos
contribuyen a determinar el balance hídrico de
3.1.2: Ubicación Geográfica
la cuenca. El río Tambo es una fuente
Latitud Sur : 16º 00’ y 17º 15’
permanente del recurso hídrico para todo el
Longitud Oeste : 70º 30’ y 72º 00’
valle tanto en la agricultura y el consumo
doméstico industrial. 3.1.3: Demarcación Política
Se corrobora los departamentos, provincias y distritos
en el siguiente plano
CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN GENERAL
DE LA CUENCA DEL RIO

3.1: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA


CUENCA DEL RIO.

3.1.1: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CUENCA


La cuenca del río Tambo se encuentra localizada al sur del
país, comprende a las provincias de Mariscal Nieto y
Sánchez Cerro en Moquegua, Arequipa e Islay en el
departamento de Arequipa, Puno y San Román en el
departamento de Puno; forma parte del sistema
hidrográfico de la vertiente del Pacífico; cubriendo una
extensión de aproximadamente 12 744.41 Km² de los
cuales 8 149 km² corresponden a la cuenca húmeda o
imbrifera, ubicada por encima de los 3 900 msnm.

Plano 02: Demarcación Política

Dr. Ing. José Arbulú Ramos Página 3


HIDROLOGÍA
2018
3.1.4 Demarcación Hidrográfica
Ideográficamente la cuenca del río tambo tiene como
límites: b) Clima Templado Sub-Húmedo (Estepa y valles
interandinos bajos)
Norte : con la cuenca de los ríos Chili – Vitor – Quilca
y Coata Este tipo climático, conocido como “clima de montaña
Sur : con la cuenca del río Moquegua y Locumba baja”, es propio de la región de la Sierra,
Este : con las cuencas de los ríos Ilave e Illpa correspondiendo principalmente a los valles
Oeste: Océano Pacífico interandinos bajos e intermedios, situados entre los
1 000 y 3 000 m s.n.m.

Generalmente, las temperaturas sobrepasan los 20º


C y la precipitación anual se encuentra por debajo de
los 200 mm., aunque en las partes más elevadas,
húmedas y orientales, puede alcanzar y
eventualmente sobrepasar los 300 mm.

C) Clima Frío o Boreal (Valles mesoandinos)

Este tipo climático, se extiende entre los 3 000 y 4


000 m s.n.m. Se caracteriza por sus precipitaciones
anuales promedio de 300 mm. Y por sus temperaturas
anuales de 12º C; comprende los valles mesoandinos
propios de los sectores central y meridional de los
andes peruanos, presenta veranos lluviosos e
Plano 03: Demarcación Hidrográfica inviernos secos con heladas.

3.2: CLIMA
La cuenca se caracteriza por presentar
condiciones térmicas variables, cálidas en los
sectores inferiores y frío en las altiplanicies
andinas, donde se observan algunos picos con
nieves permanentes.

El análisis climático se ha basado en la


información proveniente de 18 estaciones
meteorológicas. Esta red es operada por el
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI) y por Southern Perú Limited SPL.

a) Clima Semi – Cálido muy Seco (Desértico o


árido subtropical).

Este tipo de clima, comprende casi toda la


región de la Costa, desde el litoral del Pacífico
hasta el nivel aproximado de 2 000 m s.n.m.
Plano 04: Clima de la cuenca
Se distingue por ser un clima con precipitación
de estudio
promedio anual de 150 mm. Y temperaturas
medias anuales de 18º a 19º C, decreciendo a
niveles más elevados de la región.

Dr. Ing. José Arbulú Ramos Página 4


HIDROLOGÍA
2018
3.3: ECOLOGÍA desencadenarse un derrumbe (barrera). Los
En la cuenca del río Tambo, de acuerdo con la vasos del presente estudio, por lo general tienen
clasificación de Zonas de vida del Dr. L.R. Holdridge, se origen tectónico.
ha determinado 17 unidades de vida.
b) Fisiografía del vaso
La fisiografía del vaso puede tener variantes.
Laguna rodeada por formaciones rocosas
abruptas (encañonado); laguna rodeada
parcialmente por rocas abruptas (semi-
encañonado) y laguna rodeada por lomadas de
suave pendiente (explayada). Esta
característica nos permite conocer la
potencialidad de almacenamiento del vaso. En
esta cuenca puede encontrarse las tres
variantes.
C) Cobertura
La cobertura dependerá de la altitud y la
ecología de la zona. La cubierta por pastos
naturales y ciertos cultivos podemos encontrar
hasta los 4,000 msnm. Son áreas de pasteo de
ganado vacuno y ovino. Sobre los 4,000 msnm. La
cobertura vegetal es muy escasa, predominan
los afloramientos rocosos.
d) Abastecimiento
El abastecimiento de agua se manifiesta como
pequeñas corrientes de agua (arroyos) que
discurren hacia el vaso. También como
concentraciones de humedad que se proyectan
hacia la laguna (filtraciones).
3.4: RECURSOS HIDRÁULICOS e) Bofedales
3.4.1 Recursos Hídricos Superficiales Son zonas de humedad que se generan por la
Las fuentes hídricas identificadas son: lagunas, presencia de la napa freática en la superficie del
manantiales, riachuelos y ríos. terreno. Se localizan en zonas alto andinas y
3.4.2: Lagunas permiten el desarrollo de pastos naturales que
Son masas de agua acumuladas en una depresión natural son fuente de alimentación del ganado ovino y
(vaso) de la superficie terrestre. Las aguas almacenadas auquénido. Cuando la saturación de la superficie
provienen de deshielos de glaciares, aportes de otras llega al límite empieza a fluir y forman pequeñas
lagunas o directamente de aguas de precipitación que corrientes que alimentan a los riachuelos
escurren en la cuenca de dicha laguna. Estas lagunas colindantes.
emiten los excedentes de agua a través de canal f) Manantiales
(boquilla). Estas lagunas poseen agua todo el año Son corrientes de agua subterránea que afloran
(permanentes) o se agotan en época de estiaje a la superficie en forma concentrada (ojo de
(temporales). agua) o en forma dispersa como filtraciones
difusas. Estas corrientes son infiltraciones
a) Origen del vaso provenientes de algún acuífero cercano y
La depresión puede formarse por el impacto y/o discurren a través de estratos permeables del
desplazamiento de masas de hielo (origen glaciar); por subsuelo. Estos fuentes pueden ser
el hundimiento del terreno a causa de permanentes (emiten todo el año) o temporales
movimientos tectónicos. O por el bloqueo (emiten en época de lluvia)
natural de una corriente de agua, al

Dr. Ing. José Arbulú Ramos Página 5


HIDROLOGÍA
2018
Presa
G) Riachuelos
Son pequeñas corrientes de agua que transitan * Tipo : Presa de tierra y enrocado
por una quebrada. Se abastecen de aguas Con núcleo impermeable
provenientes de manantiales o lagunas. El caudal * Altura de coronación : 10.33 m.
puede reducirse pero no agotarse * Longitud de coronación : 80 m.
(permanentes) o agotarse totalmente * Ancho de Coronación : 4m.
(intermitentes). En época de lluvias son vuelven
torrentosos, transformándose en algunos casos Embalse
en aluviones (huaycos). Para el presente estudio, * Capacidad total almacenamiento : 185 MMC
se ha asumido que la categoría de riachuelos * Capacidad útil : 180 MMC
incluye los tributarios del curso principal de una * Volumen muerto : 5 MMC
micro cuenca. Por ser de pequeña descarga, el * Superficie de espejo de agua máximo :
caudal se expresa en litros por segundo. 46.375 Km2

H) Ríos 3.5: FISIOGRAFÍA


El río Tambo es el principal colector de la
Son corrientes de agua de mayor descarga que cuenca, es de sexto orden y drena las
los riachuelos y transitan por cauces de mayor escorrentías superficiales hacia el Océano
longitud, mayor anchura y menor pendiente. Se Pacífico, efectuando un recorrido de 187.86 Km,
abastecen de riachuelos, manantiales y lagunas. desde sus nacientes en las lagunas Pultoc
Predomina la fase de sedimentación fluvial. En (divisoria con la cuenca del río Mantaro).
el presente estudio se ha verificado ríos 3.6: VEGETACIÓN
permanentes y ríos intermitentes. El caudal se
expresa en litros por segundo.
En la cuenca Tambo predomina las tierras sin
vegetación, las cuales están presentes en las
I) Embalse Pasto Grande
planicies costeras y estribaciones andinas. El
resto son diversos tipos de cobertura que se
Pertenece a la microcuenca Vizcachas, Se ubica
detallan a continuación.
a una altitud de 4,550 msnm, en el distrito de
Carumas, provincia de Mariscal Nieto, Dpto. de
Moquegua. El acceso es a través de la carretera
binacional. A la altura del Paraje Achacpujo
existe un desvió por una trocha. El tiempo de
viaje y travesia desde Moquegua es de 4 Hrs.
Tiene un vaso semi-encañonado. Su contorno
tiene escasa cobertura vegetal. Ichu, Thola y
otros arbustos se presentan en pequeñas áreas.
El embalse se alimenta directamente a través de
riachuelos y humedales. Actualmente tiene uso
agrícola y piscícola. Los usuarios agrarios
pertenecen a la Junta de usuarios de Moquegua.
Temporalmente se ha cedido un determinado
volumen a los regantes del Valle de Tambo
(Arequipa). Asimismo El uso piscícola está
orientado a la crianza de trucha.

Las características técnicas del embalse son las


siguientes:

Dr. Ing. José Arbulú Ramos Página 6


HIDROLOGÍA
2018
CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA DE LA CUENCA
3.7: DRENAJE DEL RIO
4.1: CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA DE LA CUENCA
La red hidrográfica de la cuenca del río Tambo,
tiene como cauce principal al río Tambo, el cual Las formaciones geológicas que constituyen la
se forma, sobre los 3 600 m.s.n.m., por la cuenca del río Tambo datan del Mesozoico,
confluencia de los ríos: Carumas, Coralaque, desde el Jurásico hasta el Cuaternario reciente.
Ichuña y Paltiture y se desplaza de noreste a Están representadas por rocas sedimentarias,
suroeste, hasta su desembocadura en la intrusivas y extrusivas; sobre las cuales actúan
quebrada Poyeni, al frente del poblado de los procesos geodinámicos internos y externos,
Poyeni, todo este recorrido se realiza a través modificando las formaciones rocosas de acuerdo
de fisiografía montañosa, donde el caudal es al mayor o menor comportamiento geomecánico
torrentoso y de escasa migración lateral, siendo y dando lugar a la formación de estructuras o
su cauce sinuoso con un ancho alrededor de 100 fracturas, plegamientos y formaciones de
m en la parte más estrecha y de hasta 550 m en cuerpos intrusivos o volcánicos de diferente
la parte más ancha cohesión y resistencia.

Sus afluentes principales, por la margen El comportamiento geodinámico de las rocas de


derecha, en la zona de cordillera, son las la región, se encuentra identificado por el grado
quebradas Ongoreni, Majireni, Oviri, Anapati y de fracturamiento de carácter Tectónico o
Pijireni; en el llano amazónico, las quebradas sismo-tectónico, por la permeabilidad de las
Poyeni, Mayapo, Capitiri, Quempitiari, rocas a la acción erosiva de las aguas
Sheboriato y Chembo; por la margen izquierda, meteóricas, el viento y los glaciares. Estas
en la zona de montaña, son el río Masarobeni y perturbaciones de las rocas y el proceso de
las quebradas Cushireni y Samaireni; en el llano vulcanismo, propio de la región, se manifiesta en
amazónico, las quebradas Shirintibeni, la presencia de conos volcánicos o cráteres con
Camaruja, Cuaja, Cumbiri y Chauja. El uso que se fumarolas o cenizas volcánicas.
le da a este río es en la generación de energía
eléctrica y es navegable en todo su cauce, con
embarcaciones motorizadas. Formación Toquepala: Localizada aguas arriba
del Volcánico Chocolate, en la margen izquierda
del río Tambo, cabecera del valle de Tambo. En
la parte inferior está conformada por derrames,
brechas de flujos piroclásticos de composición
andesítica, dacitas y riolítas.

Formación Moquegua: Localizada al norte de la


Formación Toquepala, margen derecha del río
Tambo, al norte del sector La Pascana. Esta
formación se expone sobre unos cerros y en
general en las numerosas quebradas secas.

Formación Pichu: Está constituida por una serie


de volcánica-clástica, con niveles de andesita
porfirítica de estructura maciza, lenticular y
textura mayormente brechoide, pofirítica y
areniscosa.

Plano 05: Drenaje de la cuenca Tambo .

Dr. Ing. José Arbulú Ramos Página 7


HIDROLOGÍA
2018
Formación Quemillone: Consiste de una serie geológicos, que han condicionado la deposición
volcánica sedimentaria, cuya base está de sedimentos de facies tanto marina como
constituida por un conglomerado de fragmentos continental.
angulosos a subredondeados de andesitas y
dacitas, con matriz arenosa de grano medio a Las rocas que afloran en la región son
grueso. sedimentarias, metamórficas e ígneas. Los
depósitos minerales han sido originados por la
Formación Capillune: Esta formación está alteración hidrotermal y se les considera tanto
constituida por una serie alternante de de relleno de fisura como de reemplazamiento
areniscas arcósicas de grano fino, pobremente metazomatico, originados por soluciones
diagenizadas, con colores grises a amarillentos, hidrotermales.
arcillas blanco amarillentas en capas delgadas, La mineralización está representada por
lentes de areniscas conglomeráticas con matriz especies minerales de cobre (chalcosita,
tufácea. bornita, brochantita, etc.) y de plomo-plata
(plata nativa, galena, tetraédrica, etc.).
Depósitos Cuaternarios: Incluyen los depósitos En el aspecto no metálico, debe anotarse la
aluviales, fluviales y bofedales. Los depósitos existencia de un variado conjunto de depósitos,
aluviales se diferencia en: terrazas y abanicos, destacándose entre ellos los materiales de
encontrándose al primero en la Pampa El Alto; el ornamentación y los de construcción.
mismo que está compuesto por cantos
redondeados, sub-angulosos y angulosos, de 4.3.1 Origen de los suelos
varios tipos de roca (mayormente volcánicas de Por su origen, en el valle se distinguen 5 tipos de
0,05 a 0,30 m de diámetro, englobadas en una suelo: fluviales, fluvio – marinos, aluvio –
matriz areno-arcillosa). Aisladamente se volcánico, coluviales y aluviales.
encuentran lentes de areniscas y tufos
redepositados. Los suelos de origen fluvial, son los que
predominan en el valle, desarrollados a partir de
Tectónica materiales transportados por el río y
depositados en llanuras, formando terrazas, de
En el territorio peruano no se conoce ninguna diferentes elevaciones y épocas de
falla activa con documentación de sismicidad sedimentación, textura gruesa a fina y
histórica por lo tanto todos los casos estratificados, con horizontes de desarrollo
corresponden al primer tipo. incipiente. La terraza baja más recientes son
inundables y expuestas a la erosión por el río
Los estudios efectuados por el I.G.P. (1981) Tambo, en los meses de avenida.
revelan que en el territorio peruano existen
numerosas fallas activas y entre las más Los suelos de origen fluvio – marino, se ubican
importantes se encuentra la falla de mayormente en las cercanías al litoral marino,
Huaytapallana. entre Pampa Nueva y Mollendo, de textura
gruesa, arenosos principalmente, con drenaje
En las inmediaciones al área del Proyecto no fue imperfecto a pobre.
observada ninguna evidencia de influencia neo
tectónica, es decir se descarta la presencia de Los suelos aluvio – volcánicos, textura media a
fallas activas. gruesa, con presencia de abundante piedra
pómez. Localizados principalmente en la parte
4.3: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RIO baja del valle, presentan condiciones de
salinidad y drenaje pobre a imperfecto.
Desde el punto de vista geológico, la cuenca del
rio Tambo ha debido constituir en sus orígenes
Los suelos coluviales, poco profundos,
una gran cuenca de sedimentación, la cual ha
desarrollado a partir de materiales
sido el escenario de diversos eventos
transportados por la gravedad, desde las colinas

Dr. Ing. José Arbulú Ramos Página 8


HIDROLOGÍA
2018
y cerros adyacentes, de poco recorrido. De (intensivos y arables) como para cultivos
textura media a gruesa, horizonte permanentes, requiriendo en ambos casos de
subsuperficial abundante en grava y piedra riego.
subangular. Paisaje de pendiente inclinada y Lo anterior explica por qué existen sólo tres
relieve ondulado. Estos suelos son típicos de la áreas agrícolas importantes en esta zona de
Irrigación Ensenada – Mejía – Mollendo. desiertos. En el caso del río Tambo, por ejemplo,
Los suelos aluviales, están constituidos por encontramos un área de cultivo localizada en la
sedimentos transportados por el agua, quebrada Esquina (tramo que va entre los
formando llanuras angostas. poblados de Puquina y la Capilla). Allí, en plenas
faldas desérticas, aparecen terrazas en donde
4.3.2: Suelos y Capacidad de Uso mayor se practica la horticultura, sobre todo de
alfalfa, frutales y viñedos. La otra área, también
La interacción del clima con la geología presente referida al mismo río, se localiza en la quebrada
en la "zona de relieve andino" ha ido de Omate. Esta estrecha quebrada, conformada
conformando suelos que predominantemente por terrenos volcánicos y surcados por el
caen dentro de las dos siguientes asociaciones: denominado río Vagabundo, afluente del Tambo,
los andosoles ócricos y vítricos -litosoles, es una de las áreas más fecundas y pobladas del
andosoles vítricos. Y litosoles. departamento. Entre sus productos frutícolas
destacan las limas, manzanas, chirimoyas,
La mayor limitante de los tipos de suelos lúcumas, damascos y paltas.
anteriormente descritos en esta zona se halla
en su calidad agrológica de tipo media y en el 4.3.3: Unidades Taxonómicas de suelos
clima, razón por la cual su capacidad de uso En el valle de Tambo se han determinado 17
mayor está directamente ligada a dos aptitudes: unidades taxonómicas (series), que ocupan una
la de tierras de protección y la de pastos superficie total de 9 875,0 ha.
naturales; de allí Que esta zona de "relieve
andino" se caracterice por el desarrollo de una Desde el punto de vista granulométrico, los
muy incipiente ganadería extensiva. suelos predominantes en el valle son de textura
media a gruesa: Franco arenoso / arena o gravas,
En la a "zona de desiertos" se ha ido representados por los suelos: Boquerón, Iberia
conformando suelos que predominantemente y Ensenada. Estos suelos, en conjunto,
caen dentro de las dos siguientes asociaciones: representan aproximadamente el 40% de la
andosoles vítricos-litosoles, yermosoles superficie del valle.
gípsicos/cálcicos-andosoles vítricos, litosoles-
regosoles éutricos y fluvisoles éutricos- Un segundo grupo de suelos presentan textura
fluvisoles sálicos. media: Franco arenoso o Franco limoso / Franco
arenoso o arena franca, constituido por los
De acuerdo a los tipos de suelos presentados, suelos: Huayrondo, Guardiola, Quelgua, Checa,
tenemos que la capacidad de uso mayor, desde El Toro, Pascana, Chucarapi, El Frisco. En
las partes más altas hasta las más bajas de conjunto, estos suelos representan el 40% del
nuestra zona de desiertos, está relacionada, valle.
sobre todo, con el de tierras de protección. Un tercer grupo de suelos de origen coluviales,
Aquí, si bien los suelos presentan una calidad presentan un substrato gravo cascajoso, con
agrológica media, ésta se halla limitada tanto textura superficial media: Franco a Franco
por la falta de agua (relacionada con el clima), arenoso / Franco arenoso o arena gravosa,
como por las características del suelo mismo. representados por los suelos Mejía y Mollendo.
Por oposición, en el sector de valles En total, constituyen el 10% del valle.
encontramos terrazas aluviofluviales
Cuya capacidad de uso mayor de suelos es la de Un cuarto y último grupo de suelos son más
ser aptos tanto para cultivos en limpio finos, (textura franco arcillosa / franco) se les

Dr. Ing. José Arbulú Ramos Página 9


HIDROLOGÍA
2018
haya en Acequia Alta, y Coca chacra. Estos El factor de forma, al tener un valor de 0.09 nos
suelos ocupan aproximadamente el 10% de la indica que la cuenca tiene menos tendencia a
superficie del valle. concentrar las intensidades de lluvias, es decir
tiene menor posibilidad de tener una tormenta
Áreas misceláneas: Dentro de esta categoría se intensa.
han incluido a todas aquellas superficies del
valle, que, por sus características físico – 5.7: INDICE DE COMPACIDAD O
morfológicas, no son aptas para el uso agrícola; GRAVELIOUS.
entre éstas se tienen las siguientes: centros 𝐾𝑐 = 0.28
𝑃
poblados, establos, lomas, taludes de quebradas, √𝐴
zonas urbanas, granjas, cauce de quebradas,
lagunas, etc. Estas ocupan 426,2 ha, y se Donde:
distribuyen principalmente en la parte baja del Kc: Coeficiente de Compacidad.
valle. P: Perímetro de la cuenca. (Km)
A: Área de la cuenca (km2)
CAPITULO V: CARACTERISTICAS
GEOMORFOLOFICAS DE LA CUENCA.
5.2: ÁREA DE LA CUENCA DEL RÍO
Los datos han sido obtenidos con ayuda del plano El kc=2.30, expresa que la cuenca presenta una
desarrollado en AutoCAD y Arcgis, del cual se forma alargada, como se muestra en el plano de
ha obtenido el siguiente cuadro: delimitación, lo que reduce las probabilidades de
que sean cubiertas en su totalidad por una
tormenta.
5.8: CURVAS CARACTERISTICAS DE UNA
5.3: PERIMETRO DE LA CUENCA (P)
CUENCA.
El perímetro de la cuenca está definido por la
longitud de la línea divisoria de aguas en la que 5.9: CURVA HIPSOMETRICA.
se ha sido determinado en base a las curvas de
nivel indicadas en las cartas nacionales.

5.4: LONGITUD MAYOR DEL RIO (L)

5.6: FACTOR DE FORMA (F)


5.10: CURVA DE FRECUENCIA DE
ALTITUDES

Donde:
A: Área de la cuenca (Km2)
L: Longitud del Rio

Dr. Ing. José Arbulú Ramos Página 10


HIDROLOGÍA
2018
5.12: RECTANGULO EQUIVALENTE. CAPITULO VI: PERFIL LONGITUDINAL
El rectángulo equivalente es una transformación El perfil longitudinal de un río es la línea
geométrica, que permite representar a la obtenida al representar las diferentes alturas
cuenca, de su forma heterogénea, con la forma desde su nacimiento a su desembocadura.
de un rectángulo, que tiene la misma área y Del análisis topográfico se tiene:
perímetro, igual distribución de alturas, e igual
distribución de terreno, en cuanto a sus
condiciones de cobertura.

5.13: RED DE DRENAJE


El drenaje natural de la zona del proyecto es
bueno y se encauza eficazmente por una serie
de quebradas y zonas bajas hacia los ríos para
ser posteriormente evacuados por el rio Tumbo,
además, evacuan las aguas de escorrentía
superficial de la zona.
CAPITULO VII: PENDIENTE DE LA
5.14: GRADO DE RAMIFICACIÓN CUENCA
7.1: CRITERIOS PARA DETERMINAR LA
En nuestro análisis en base a la información PENDIENTE.
revisada y obtenida en referencias
bibliográficas e internet, se ha podido 7.2.1: CRITERIO DEL RECTANGULO
identificar el orden de los ríos y confeccionar el EQUIVALENTE
siguiente plano: 𝑯
𝑺=
𝑳
Donde:
H: diferencia
de la cota más
alta con la
cota más baja
de la cuenca
(m)
L= Longitud
del río de la
cuenca (m)

Dr. Ing. José Arbulú Ramos Página 11


HIDROLOGÍA
2018
7.2.2. CRITERIO DE ALVORD

8.2: INFORMACIÓN HIDROMETRICA


El Análisis hidrométrico se desarrolló con datos
correspondientes a las caudales Máximos
Diarios Anuales de las siguientes estaciones
hidrométricas:

8.3: ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES


El análisis está orientado a encontrar la
distribución de frecuencias de valores
extremos que más se ajuste a los datos
observados para cada estación, obteniéndose
los resultados de acuerdo al comportamiento de
la serie de datos de cada estación.
CAPITULO VIII: HIDROLOGÍA DE LA
CUENCA Cabe señalar que cuando se trata de estaciones
Pluviométricas ubicadas en la costa se registran
8.1: INFORMACIÓN PLUVIOMETRICA valores de precipitación muy altos en años donde
Las fuentes de obtención de los datos de ocurre el Fenómeno del Niño en comparación con
precipitación, son las estaciones pluviométricas, los años normales
constituyéndose esta información en el
fundamento principal de todo el análisis 8.4: MÉTODOS PARA DETERMINAR LOS
pluviométrico realizado, luego los resultados DATOS FALTANTES DE LAS
obtenidos están en dependencia de la cantidad PRECIPITACIONES MÁXIMAS.
de los datos disponibles.
El análisis pluviométrico se desarrolló con datos Frecuentemente en las precipitaciones faltan
correspondientes a las precipitaciones máximas datos en los registros de las lluvias, esto se
diarias anuales de las siguientes estaciones debe principalmente al ausentismo del operador
pluviométricas: o a fallas instrumentales, entre otras.

Se llama correlación a la operación por el cual se


completan los datos faltantes, para ello se
utilizan los datos de las estaciones índices que
si tienen datos completos y que se seleccionan
de modo que estén lo más cerca y sean de altitud
parecida a la estación en estudio.

Dr. Ing. José Arbulú Ramos Página 12


HIDROLOGÍA
2018
Distancia y altitud pues son los factores 8.5: METODO DE LOS PROMEDIOS
principales para la selección de las estaciones Este método consiste en escoger una estación
índices. índice A, cuya precipitación media anual es 𝑋𝐴
̅̅̅̅ si
la estación problema es X, se halla su
Para el caso de la Cuenca Tambo se tiene los correspondiente precipitación anual media 𝑋̅, y
siguientes datos de las precipitaciones máximas se establece la proporción
𝑋 𝑋
= ̅̅̅̅, luego
̅ 𝑋 𝑋𝐴
en 24 horas con las que trabajaran en el 𝑋∗𝑋̅
despejando X, se tiene 𝑋 = .
presente estudio: 𝑋𝐴

Dr. Ing. José Arbulú Ramos Página 13

You might also like