You are on page 1of 61

SEMINARIO DIOCESANO

“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

LA PERSONA HUMANA

POSIBILIDAD DE UNA ÉTICA SOBRE EL SISTEMA


PERSONALISTA DE EMMANUEL MOUNIER.

MONOGRAFÍA DE UNIVERSA PHILOSOPHIA

Presentada por el alumno


PAREDES AREVALO, Jethferson

Dirigida por el profesor


Lic. Eddison R. Zamudio Ganoza

Huacho 2017
ÍNDICE

ÍNDICE ....................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 5

PRIMER CAPÍTULO................................................................................................................. 9

EL SURGIMIENTO DEL PERSONALISMO .......................................................................... 9

1.1 PRECURSORES DEL PERSONALISMO ............................................................... 11

1.1.1 Immanuel Kant y la persona como fin en sí misma. .......................................... 11

1.1.2 Juren Kierkegaard y el optimismo en la angustia ............................................... 14

1.1.3 Jacques Maritain y la apertura del personalismo ................................................ 17

1.2 CONTEXTO DEL SURGIMIENTO DEL PERSONALISMO ................................ 18

1.2.1 El individualismo................................................................................................ 20

1.2.2 EL colectivismo .................................................................................................. 21

1.3 LA CONSOLIDACIÓN DEL PERSONALISMO CON EMMANUEL MOUNIER .......... 21

1.3.1 El nacimiento del personalismo .......................................................................... 23

1.3.2 El personalismo comunitario .............................................................................. 24

SEGUNDO CAPÍTULO .......................................................................................................... 26

EL PERSONALISMO COMO SISTEMA ÉTICO EN MOUNIER ........................................ 26

2.1 CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL PERSONALISMO ....................................... 27

2.1.1 Hacia un concepto del personalismo .................................................................. 27

2.1.2 La estructura del personalimo............................................................................. 29

2.2 INTERPRETACIÓN ÉTICA DE LA PERSONA EN EL PERSONALISMO ......... 32

2.2.1 Dimensiones de la persona ................................................................................. 33

2.2.2 La educación con influencia ética desde el personalismo. ................................. 35

2.3 VALORACIÓN DEL PERSONALISMO ................................................................. 37


2
2.3.1 Aportes del personalismo ................................................................................... 37

2.3.2 Límites del personalismo .................................................................................... 39

TERCER CAPÍTULO .............................................................................................................. 41

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA ..................................................................... 41

3.1 EL PERSONALISMO Y EL PRAGMATISMO ....................................................... 43

3.1.1 El mercantilismo ................................................................................................. 44

3.1.2 El consumismo ................................................................................................... 45

3.2 VALORES DE UN SISTEMA ÉTICO ..................................................................... 46

3.2.1 La doctrina de la ética de valores de Max Scheler ............................................. 47

3.2.2 La jerarquía de valores de Scheler ...................................................................... 49

3.3 LA PERSONA EN SU APERTURA A LA TRASCENDENCIA ............................ 52

3.3.1 Necesidad de un sistema ético ............................................................................ 53

3.3.2 La dignidad de la persona le viene por la apertura a la trascendencia. ............... 53

CONCLUSIÓN ........................................................................................................................ 57

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 59

3
Ilustrissimo ac reverentissimo Antonio
Santarssiero Rosa O.S.J. Episcopo Huachensi,
necon carissimis parentibus et fratibus meis ac
magistris seminari, discipulus devotissimus
Jethferson Paredes Arévalo offert ac consecrat
hoc scientiae filosophicae spesimen.
INTRODUCCIÓN

En esta investigación lo que viene en cuestión es un análisis filosófico para la importancia


de la vida desde una filosofía práctica, lo que queremos dilucidar es el contexto de la persona
en el mundo moderno, contemporáneo y lo que le apremia en el avance cultural, social,
económico y político, es decir que este planteamiento busca el lugar de la persona en el cosmos,
desde un perfil que la persona tiene un sentido común de desarrollo, poder. La persona siempre
está en apertura de oportunidades, de desarrollo y no puede estar perdiendo el tiempo en lo que
es evidente que se encuentra en una realidad terrenal; lo que está en perfil es cómo llevar una
vida de crecimiento, de personalización en sentido ético.

Desde una postura atea o personalismo pragmático, podemos admitir que la persona es
proveniente de la materia máximamente evolucionada o admitir cualquier falsa trascendencia
puramente material a modo de quedarse en la historia o desde la pura fenomenología. Pero,
desde el personalismo de Mounier conjuntamente concordante con la doctrina católica,
tomamos a la persona desde su dignidad natural un ser dual de cuerpo y alma espiritual por su
forma de subsistencia de sí misma y esto no se aleja de las definiciones medievales de Boecio,
persona es sustancia individual de naturaleza racional y posterior Santo Tomas persona es el
subsistente distinto en naturaleza racional, de tal modo que la inteligencia y voluntad en la
persona no son efectos puramente materiales, sino permite una aceptación de un ser espiritual
y no admite que la persona es puramente materia o que su interés sea solo lo tangible1.
Constatando en nuestro tiempo la persona muchas veces es considerada puramente en el ámbito
fenomenológico, el poner en el centro a la diosa razón, con el pienso luego existo, con el siglo

1
Cf. MARTI G., La noción de persona en Tomas de Aquino: El estatuto ontológico del alma separada, en
Universidad de Málaga, Debate sobre las antropologías. Núm. 35, 2005, P 343- 345.
de las luces, circulo de Viena. De tal modo que lo importante es lo apodíctico y esto nos trae
cuestiones en alerta con las ideologías.

Desde aquí que el pensador Mounier analiza la realidad desde su contexto para dar una salida
al sentido de la vida de la persona humana. Pero antes ya profetizaban algunos filósofos la
apertura al personalismo, en el primer capítulo analizaremos desde un contexto en el que surge
este perfil filosófico con Emmanuel Kant considerando a la persona como valor absoluto y
distinto de las cosas y otros objetos materiales, de tal modo que expresa que el sujeto de todos
los fines es un ser racional y como fin en sí mismo, persona no es aquello que es una cosa; el
filósofo Kierkegaard, postula que la persona no se puede quedar en un pesimismo, sino que a
pesar de la realidad u contexto difícil de la persona, la confianza solo en el mecanicismo,
reduccionismo. La angustia tiene que conmover a ser optimista y que el sentido verdadero de
persona lo encontramos con la trascendencia, esto da un punto clave desde el existencialismo
ateo a un existencialismo purificado que es el personalismo; el filósofo Jacques Maritain dando
resonancias personalistas que el hombre es una persona, no solo un individuo aislado o un siervo
de cualquier doctrina filosófica falsa que profesa una falsa trascendencia puramente terrenal, el
hombre se direcciona a algo más perfecto, busca algo que satisfaga sus necesidades plenamente
y esto no se da en las cosas netamente caducables, Maritain con esta postura es considerado el
puente entre el personalismo y el pensamiento Tomista, luego veremos la consolidación del
personalismo que aparece de entre el comunismo, fascismo, entre las principales están las
posturas que aparentemente son liberadoras, pero que en la práctica llevan a la confusión de la
persona como el individualismo, marxismo, liberalismo, nacionalsocialismo. Es en medio de
estas ideologías donde nace el personalismo.

En el segundo capítulo trataremos específicamente qué es lo que propone el sistema ético


personalista de Mounier como doctrina filosófica, una filosofía práctica para la solución de la
cultura del desorden, además admitiendo que la personalización de la persona viene a través de
la educación, con un despertar de la persona que esto se da sin duda en la comunidad 2, de tal
modo que manifiesta que la comunidad es una ayuda para la persona para descubrir los dotes
que hay en ella, por ello considera que la educación es un despertar de capacidades y no un
condicionamiento, esto se da a través de un personalización que admite los buenos actos de la
persona que hacen libre y responsable en sus compromisos como persona social, por tanto dice
el estudio es para desarrollar una vida mejor.

2
MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, 2002, Salamanca, P 437- 444.
6
En el tercer capítulo manifestaremos desde el personalismo la dignidad de la persona en
tanto que la dignidad le es natural y no adquirida, además si la persona es un ser que busca la
perfección conforme a una dignidad es ayudada con los valores y estos valores son los positivos
convertidos en hábitos y no en vicios. En conclusión para la persona le es necesario una vida
ética para una personalización íntegra en ayuda para los demás, porque los demás ayudan a
descubrir dotes que afloran en la persona.

7
***

Expreso mi profundo agradecimiento a todas las personas que se han unido a mi compromiso
formativo, que hacen posible su cercanía, para poder adquirir una mejor personalización en este
camino sacerdotal. De modo especial me dirijo con nuestra cercanía a su Ex. Monseñor Antonio
Santarsiero Rosa Obispo de la Diócesis de huacho, por su gran apoyo, al Rvdo. P. Eddison
Ricardo Zamudio Ganoza, vicerrector del Seminario N.S.C., asesor de este proyecto de
investigación, quien dedicó su valioso tiempo para poder analizar éste trabajo como finalización
del trienio filosófico, además agradezco su cercanía de los padres formadores, compañeros de
promoción y del seminario en general, por su ejemplo de comunidad, porque es en la
comunidad donde se realiza la caridad, de tal manera que existe la ayuda mutua que resaltan
los valores y por último a mis padres y hermanos quien me apoyaron moralmente para una
mejor preparación para el servicio en la sociedad, porque la filosofía es una reflexión para una
vida más digna y es así que el deseo de querer enriquecerse intelectualmente ayuda a la
formación integral de la persona.

8
PRIMER CAPÍTULO

EL SURGIMIENTO DEL PERSONALISMO

Existe en el siglo XX, llamada época contemporánea, un esfuerzo de distintas corrientes


filosóficas por comprender a la persona humana; como consecuencia de haber vivido en los dos
siglos anteriores, grandes acontecimientos y cambios revolucionarios en el ámbito de las
ciencias fácticas como: La medicina, con el descubrimiento de la “penicilina” 3
en 1928 por
Alexander Fleming4. La biología, puesta en énfasis el origen de la vida, también la evolución
de las especies, «la primera teoría transformista fue propuesta por Lamarck en su libro filosofía
zoológica, publicado en 1809. En 1859, con la publicación de El origen de las especies de
Charles Darwin, el transformismo logró gran difusión en el ámbito científico y cultural»5. En
la física, dentro de estos acontecimientos cabe resaltar al genio que revolucionó las ciencias
con su teoría de la “relatividad” Albert Einstein 1872-1970, Matemático y filósofo. En la
Química resaltamos «el principio de conservación de energía, fue anunciado por el médico y

3
La penicilina es un anticuerpo procedente de hongos u organismos vivos que demuelen e impiden el crecimiento
de bacterias dañinas al vigor de la vida, su acción es más bacteriostática que bactericida, dicho de otra manera es
uno de los antibióticos menos tóxicos que se conocen, aunque en algunos individuos se han observado intolerancias
por reacción alérgica. Cf. GRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE, Barcelona, 1967, P 278.
4
ALEXANDER FLEMING (1881-1955). En 1908 se licenció obteniendo la medalla de oro por la universidad de
Londres; fue profesor de bacteriología y, por el año 1928 fue nombrado catedrático. Alcanzó ser reconocido debido
a sus estudios sobre la penicilina, recibió el título de “Sir” en 1942 y ganó el premio Nobel de Medicina en 1945.
Cf. GRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE, P 278.
5
ARTIGAS M., Filosofía de la naturaleza, Navarra, 2003, P 257.
9
físico alemán J. R. Mayer 1814 - 1878, en 1842 dice que: “La energía ni se crea ni se destruye,
solo se transforma”. De tal manera que la energía se conserva, porque se transforma en otras
formas de energía, y a la vez se degrada, porque se obtienen formas de energía de menor calidad;
es decir, menos aprovechables»6. Bajo el empuje de la ilustración, que ponía en el centro de su
cosmovisión la razón científica y el progreso que derivaría del desarrollo, la primera mitad del
siglo XIX, lo que tiene valor es lo medible y cuantificable7.

También nos enfrentamos a una época de funestos conflictos mundiales; nos referimos a dos
acontecimientos decisivos, de la Primera y la segunda guerra mundial que trajo como
consecuencia una crisis profunda que llevó al hombre a caer en el: “sin sentido” de la vida, en
el pesimismo, en el nihilismo, a suprimir los valores y poner a un súper-hombre, a cambiar los
valores tradicionales como: Justicia, respeto, solidaridad, honestidad, benignidad, amor,
caridad, bien común; por el espíritu liberal como: hedonismo, consumismo, socialismo,
utilitarismo; considerados como antivalores. «Uno de los rasgos más característicos de los
inicios de siglo en Europa es la mentalidad positivista y cientificista, algo que quizá se podría
denominar materialismo intelectual. La causa próxima de esta mentalidad la podemos
encontrar en el tremendo éxito alcanzado por la ciencia experimental»8. Este cambio filosófico,
político, social y cultural cambian las costumbres tradicionales. El desarrollo de la ciencia nos
traslada a confiar en lo sofisticado, y valerse de lo que la persona produce o hace por medio de
la razón; no valora a la persona lo que es, sino solo la vida práctica, lo que hace y produce;
puesto que ha olvidado lo más importante que va más allá de lo funcional y práctico, la persona
en sí misma, su ser ontológico.

«En efecto, los numerosos logros de la ciencia en campos como la física, la medicina, la
biología, etc., llevaron a una enorme valoración del método experimental, del conocimiento
científico y de las realidades físicas. Frente a las oscuridades que presentaban las ciencias
humanas, las jergas ininteligibles de los filósofos idealistas y la continua puesta en discusión de
los que ya parecía sólidamente establecido, la ciencia experimental aparecía como un modo de
saber seguro, preciso, acumulativo y con unas repercusiones prácticas increíbles e inesperadas
(teléfono, luz eléctrica, automóvil, aviación, etc.)» 9.

Analizamos que el rumbo que toma el hombre en la historia hace evolucionar al mismo
hombre en su contexto, porque el hombre como persona es un ser inteligente, en consecuencia,
puede abstraer ideas y en cuanto más ideas pueda abstraer de la realidad, entonces puede
descubrir, inventar, producir, interpretar, solucionar problemas.

6
LA ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE, Física y Química, Lima 2006, P 208.
7
Cf. FAZIO FERNÁNDEZ M., Historia de las ideas contemporáneas. Una lectura del proceso de secularización,
Madrid, 2007, P 251.
8
BURGOS J. M., El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, Madrid, 2003, P 13.
9
BURGOS J. M., El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, P 13.
10
1.1 PRECURSORES DEL PERSONALISMO

Los diversos autores que vamos a tratar en este apartado enfocan una apertura personalista
que propone una revaloración integral de la persona, es decir que la persona en esta época se ve
involucrada en muchas perspectivas tanto ideológicas, políticas y científicas. Es en base a
estas perspectivas lo que plantean estos filósofos de tal modo que la persona no tiene que ser
subordinada ni sustituible, sino optimista a solucionar problemas, danto a conocer que la
persona busca realidades dignas de vida, y situaciones comprensibles a la realidad de ser
humanos. En esto se clarifica su apertura al personalismo, por ejemplo Kant, considera a la
persona inobjetable, sino fin en sí misma; en Kierkegaard veremos a la persona desde un
optimismo, donde pues la persona no se queda en realidades angustiosas sino que busca
soluciones; por su parte Maritain presenta una cercanía con santo Tomas en tanto que su
influencia tomista da cavidad a un personalismo, luego la confirmación del personalismo con
Emmanuel como una salida al desorden mundial, en el mundo contemporáneo europeo y por
ende otros países.

1.1.1 Immanuel Kant y la persona como fin en sí misma.

Kant (1724-1804), éste filosofo en el segundo capítulo de su obra “Fundamentación de la


Metafísica de las Costumbres” da: «una consideración temática de la persona como valor
absoluto y se la distingue con radicalidad de las «cosas» u objetos»10. Con perspicacia relativa,
tomamos en consideración la seria divergencia entre “ser sin voluntad” (cosas) del “ser
racional- responsable” (persona). En este sentido para Kant «el sujeto de todos los fines es todo
ser racional, como fin en sí mismo»11. El ser racional no es limitado para actuar o decidir
ciegamente o para actuar frente a cualquier asombro causal, porque es capaz de elegir; a
diferencia de cualquier cosa o animal que es dominado por cualquier ley de la naturaleza o
también por manipulación del hombre mismo.

De hecho, sabemos que nuestra historia nos manifiesta que sociedades, comunidades,
naciones, han cosificado a la persona en distinta manera: en explotación laboral, sexual,
eliminación de inocentes, esclavitud, genocidios masivos. Cosificada la persona, en
consecuencia, ésta se hace manipulable, manejable hasta tal punto que la persona degenera su

10
BURGOS J. M., El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, P 30.
11 KANT I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Madrid, 2005, P 120.

11
responsabilidad, su personalidad, su fortaleza de carácter, por tanto la persona sería un “qué”
y, ya no un “quien”12.

«La persona es precisamente aquello que no es una cosa: es la antítesis de una cosa. Que la
persona sea un modo de existencia opuesto al de una cosa significa, en primer lugar, que la
persona es aquella realidad que no puede ser tratada como objeto. Por tanto, la persona nunca
puede ser utilizada. En segundo lugar, por no ser una cosa la persona es lo no eliminable o
desechable (solo desde criterios pragmáticos y economistas se plantea la posibilidad de
«eliminar» al que «no sirve» o «genera gastos»). En tercer lugar, las cosas siempre son de una
persona, siempre son de otro»13.

La persona es valiosa en sí y que otro ser semejante no puede tomar su lugar. Los seres cuya
existencia no existe a partir de nuestra voluntad, sino en la naturaleza, tienen como
consecuencia un valor meramente relativo, son medios y por eso llamamos cosas, objetos, para
uso de la persona; en cambio, los seres racionales los cuales su naturaleza los califica de una
manera única como fin en sí mismos, esto es como alguien que no puede ser usado meramente
como medio y por tanto es alguien que se merece un respeto digno de ser llamada persona14.

La divergencia entre persona y cosa es una contraposición clave: las cosas son realidades
puramente de exterioridad, mientras que la persona es una realidad de exterioridad e
interioridad, y justamente es esta interioridad la que permite la conciencia de poder decir yo,
“me”,” mi”, que ninguna cosa y ni animal lo pueden hacer15. La diversidad en el cosmos marca
un orden de tal modo que «cada cosa, en la naturaleza, actúa según leyes. Solo un ser racional
posee la facultad de obrar por representación de las leyes, esto es, por principios; posee una
voluntad. Como para derivar las acciones de las leyes se exige razón, resulta que la voluntad no
es otra cosa que razón práctica»16.

Predomina la divergencia entre persona y animales. Toda inteligencia capta fenómenos de


la realidad, ésta puede situarse en la realidad, se comunica a través de símbolos los descifra si
estos pueden reflejar otra realidad, domina los símbolos con criterios. La persona tiene
autoconciencia, capacidad de preguntarse el porqué, el cómo, el para qué, su acción la realiza
con una finalidad puesto que se proyecta, imagina, se propone es promovida a la acción
mediante impulsos, motivos y valores.

El dinamismo de la persona es orientarse a la plenitud, en cambio el animal solo actúa por


medio de estímulo ‘acción-reacción’, no tiene la capacidad de analizar, este solo puede imitar,

12
Cf. DOMÍNGUEZ X. M., Psicología de la persona. Fundamentos antropológicos de la psicología y la
Psicoterapia, Madrid 2011, P 44.
13
DOMÍNGUEZ X. M., Psicología de la persona, P 45.
14
Cf. KANT I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, P 116.
15
Cf. DOMÍNGUEZ X. M. Psicología de la persona. P. 46
16
KANT I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, P 44.
12
el animal solo reconoce signos específicos predeterminados de cada especie, no se da cuenta
que tiene un fin aunque lo tiene, no distingue si un acto es bueno o malo, solo se moviliza por
instinto y necesidades no puede negar a sus instintos, Por tanto no pretende más que satisfacer
sus necesidades17.

La persona se rige por la razón de tal modo que tiene capacidad de dominio, sin duda
manifestamos el imperativo categórico que es puramente formal, y es como prosigue «obra
según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal»18. Si
decimos que la ley dictada por la razón práctica es el imperativo categórico y que es puramente
formal, sin reproche, esta legislación es también autónoma es decir deontológica del “deber por
el deber” ya que todo deber es expresado por la razón práctica, la expresión “puramente formal”
se refiere a la ley dictada por la razón; en cambio para vislumbrar mejor mencionamos también
lo “puramente material” aquí es directamente descifrable a las leyes dictadas, establecidas como
por ejemplo: La constitución política, el derecho civil y también a nivel religioso los diez
mandamientos de la ley Divina. Si el imperativo es puramente formal, dictada por la razón,
ahora disponemos ejemplos silogísticos sofismas, es decir que en apariencia son universales
verdaderos, pero la razón misma juzga, que estas no construyen personalidad. Se trata de
máximas que engloban realidades exigentes en el hombre.

Una persona que en diversas desgracias, siente el desapego de la vida; con mucha razón se
interpela ¿es mejor quitarme la vida, para que ya vivo? La máxima es, cuando uno caiga en
angustia aporética es mejor quitarse la vida y no optar por el optimismo. Porque en un tiempo
de vida hay más males que bienes. Trátese ahora de saber si tal principio puede ser una ley
universal de la naturaleza, cuyo fin es destruir la vida misma. Por tanto sería antagónico esta
decisión del hombre, porque la naturaleza misma tiene leyes y el hombre no puede contra la
naturaleza.

Otro se ve apremiado por la necesidad del dinero y decide obtener un préstamo, pero es
consciente de tres principios: Será imposible pagar, justificar que devolverá y tendrá que pagar
intereses; porque si no, no le prestarían. Es así que decide prestar el dinero, su máxima es:
cuando esté apurado de dinero, tomaré el préstamo y prometeré el pago, aun cuando sé que no
podré pagar. Éste principio de utilidad propia marcará el futuro, el bienestar. No es así que todo

17
Cf. DOMÍNGUEZ X. M., Psicología de la persona. P 49 – 52.
18
“La ley dictada por la razón es el imperativo categórico que se refiere al obrar de cada persona y que ese modo
de actuar sea una máxima de la voluntad y que pueda valer siempre y también sea al mismo tiempo principio de
una legislación universal”. Por otro lado está el imperativo hipotético que manifiesta una prevención: Si metes la
mano al fuego te vas a quemar, en cambio el imperativo categórico es un mandato de la razón, ¡obra bien! , ¡haz
esto!. Cf. KANT I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, P 106.
13
el que esté apurado por dinero, va a prometer lo que se le ocurra proponiéndose no pagar; pues
el que se dé cuenta se reiría de este acto, que no debe legislar a la razón.

Un tercero descubre sus talentos con ayuda de la cultura, de la sociedad; puede hacer de él
una persona muy útil en distintos aspectos. Lo que puede alejarlo del bien es irse a la caza de
placeres y dejar de lado la formación y el desarrollo de sus dotes. La máxima es si deja de lado
el cultivo de sus habilidades tendrá la tendencia a los placeres que lo llevarán a la pereza y
solo al deber, solo al cumplir por el cumplir. En consecuencia el hombre se dará cuenta que
esta ley natural no vale, porque dejar que se enmohezcan los talentos es entregar una vida a la
ociosidad, al regocijo, por tanto al goce. Lo que hace recapacitar al hombre, es imposible que
un ser racional no quiera desarrollar sus talentos; solo por llevar una vida bohemia. Por tanto
ésta proposición decae porque la voluntad dirigida por la razón se dirige siempre al bien.

Una cuarta persona desde lo alto, ve a otros luchar con sencillas dificultades que para ellos
son grandes dificultades. Aunque teniendo la posibilidad de ayudar todavía dice como máxima
que cada quien se contente con lo que tiene, no me hago la mayor dificultad, no le tengo envidia,
no me importa. De esta manera subsistiría la raza humana bien, pero esta decisión no se haría
fecunda porque estos hombres en algún momento van a necesitar del amor, compasión, empatía
de otras personas. Así de ésta manera, con esta decisión voluntaria estarían privados de
esperanza que alguien les ayude en cualquier necesidad, por tanto inteligentemente la persona
se decide por el valor de la solidaridad y poder decir sé que ya no puedo, pero sabía que
vendrías19.

Comprendemos que la persona tiene dignidad porque es valiosa en sí misma y «el mayor
atentado contra la persona es tomarla como cosa, como instrumento»20

1.1.2 Juren Kierkegaard y el optimismo en la angustia

En (1813 – 1855), el sistema de pensamiento del filósofo danés es más directo referente a la
persona, considera el valor del individuo y la paradoja de la existencia «cada hombre posee
algo “único” e irrepetible que lo convierte en un valor singular y evita que quede disuelto en
cualquier tipo de idea general como el estado, la raza o la nación»21. Muchos filósofos se han
esforzado por comprender el mundo, los filósofos griegos partían del asombro; no reprochamos
esto, pero, ahora vemos otras realidades más importantes y urgentes que el mismo hombre lo

19
KANT I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, P 109. En estos cuatro ejemplos, hay que tener
en cuenta que desde la filosofía, llamar a una persona con adjetivos de cosas es rebajarlo a una sumisión.
20
Cf. DOMÍNGUEZ X. M. Psicología de la persona. P 82.
21
BURGOS J. M., El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, P 33.
14
padece como: El miedo, la muerte, el temor a desaparecer, ¿Qué será de nosotros después de la
muerte? En referencia a ello comprendía y manifestaba que la filosofía da la comprensión, y
La religión da la salvación. De tal manera que clarificando el sentido de llevar una
personalización o una vida con sentido de tal modo que los problemas psicológicos sean
resueltos, y no caer en una angustia existencial.

Kierkegaard analiza profundamente desde una perspectiva psicológica el problema de la


anímico inherente a la existencia humana optimista en sus obras «Concepto de angustia y la
enfermedad mortal representan el origen frontal del existencialismo, que en esta su propia
fuente se manifiesta como una filosofía personalista»22 Donde afirma que el hombre es una
síntesis de alma y cuerpo, sostenida por el espíritu para la cual la existencia del individuo solo
se vuelve auténtica ante la trascendencia. Éste pensador lo que busca para la humanidad es
potencializar la identidad y la autenticidad de cada hombre en tanto que la existencia del hombre
tiene sentido por su trascendencia; Hegel es divergente a Kierkegaard, encarna un modo de
pensar puramente existencial, no admite la trascendencia de la persona, sino es un desarrollo,
una construcción histórica. La historia universal es el desarrollo, el progreso, el
desenvolvimiento, esto es el espíritu absoluto que se refiere al desarrollo del pensamiento, la
idea a través de la historia, a la maduración del pensamiento va llamar dialéctica que consiste
en (tesis, antítesis y síntesis), ésta idea se encamina con el pensamiento de Arthur Schopenhauer
padre del pesimismo, Feuerbach, Augusto Comte padre del positivismo, Karl Marx padre del
materialismo, Engels seguidor de Marx.

La razón prevalece sobre sí misma y se centra en el hombre. El pensamiento se recluye en


la inmanencia de lo racional. “Lo real es lo racional”. Por otro lado también es evidente la
discrepancia entre fe y razón que se llega a decir que se cree intensamente en Dios, pero razonar
sobre Él resulta ya problemático. Esto produce una separación entre fe y razón, la espera de lo
divino se desvincula con lo racional.

Así de esta manera, es la refutación de Kierkegaard al sistema hegeliano que está en el


pensamiento. «El filósofo danés, amigo de Sócrates, se compromete en admisión de ser profeta
de la verdad de la persona, en su carácter único e irrepetible. Todo sistema de pensar es
divergente a la filosofía de Hegel. Este defiende al individuo frente a sistemas como el
idealismo»23. Toma al hombre en sus manos, busca que la persona se cultive, y que pueda
llegar a su fin como objetivo «Lo más alto que se puede hacer por un ser, mucho más alto que

22
KIERKEGAAD S., El concepto de la angustia, Madrid, 2010, P 7.
23
FUSTER C., & IGNASI, X., Persona y libertad. La posibilidad de una antropología metafísica de la persona
humana, Barcelona 2010, P 110.
15
lo que un hombre puede hacer, es hacerlo libre»24. Hacer libre al otro es por medio de la
omnipotencia y que la bondad es dar sin medida, completamente, el mejor regalo intelectual
que se pude influir es ayudar a la persona a ser libre en la sociedad, porque libertad implica
responsabilidad.

Esta línea de pensamiento nos conecta con grandes pensadores. Agustín, Boecio, Ricardo de
san Víctor y Tomás de Aquino. El individuo libre del que nos habla Kierkegaard, entiende a la
persona desde dos puntos: la individualidad de cada hombre y la libertad propia de cada
persona. En su libro titulado “Las obras del amor”, dice que la categoría de individualidad es
porque el amor es individual y libertad porque el amor es libre25. La persona es ser, la persona
es ante Dios, la persona es peculiaridad, la persona es Creación de la nada, es novedad de ser.
Su originalidad propia radica en que es don de Dios.

El principio de relación en Kierkegaard dice: que la relación primero tiene que ser con Dios
y no primero con los otros, de esta manera es convertir la existencia en autentica, porque la
existencia es el reino de la libertad, por tanto existir es buscar la libertad que se dirige al bien
«el hombre es lo que elige ser, aquello que llega a ser»26 quien no elige fundamentarse en el
absoluto no ha elegido , la persona que se pierde en lo inmediato en una posibilidad infinita del
pensamiento no se determina como espíritu y carece del Yo, el hombre tiene que encontrar una
síntesis en su vida de «finitud e infinitud; necesidad y posibilidad; tiempo y eternidad»27,
encontrar el verdadero amor, el sentido es capaz de amar a cada quien con sus particularidades.

De este modo el fin es comprender lo valioso de la comunidad y humanidad y que el


producto es la humildad ante Dios, éste es el verdadero orgullo; la mezquindad de amor de una
persona, degrada la comunidad, porque el amor en la comunidad, implica signos; por tanto no
hay amor verdadero que su finalidad que haga terminar en el mal o destruir a una comunidad y
no es posible que un amor mezquino quiera construir comunidad en una sociedad. Sócrates lo
entendió mejor: el arte de la potencia es hacer libres a los hombres28. Se desvela que la libertad
da la consistencia a la persona de ser persona, pero desde la omnipotencia.

24
FUSTER C., & IGNASI, X., Persona y libertad. La posibilidad de una antropología metafísica de la persona
humana, P 112.
25
Cf. FUSTER C., & IGNASI, X., Persona y libertad. La posibilidad de una antropología metafísica de la persona
humana, P 111.
26
ANTICERI D. & REALE, G., Historia del pensamiento filosófico y científico. Del romanticismo hasta hoy,
Madrid, 2009, P 227.
27
ANTICERI D & REALE G., Historia del pensamiento filosófico y científico. Del romanticismo hasta hoy, P
144.
28
Cf. FUSTER C., & IGNASI, X., Persona y libertad. La posibilidad de una antropología metafísica de la persona
humana, P 113.
16
1.1.3 Jacques Maritain y la apertura del personalismo

Maritain (1882- 1973), Su itinerario filosófico partió desde Bergson y su conversión fue
encarnando ya desde San Tomas de Aquino. Maritain influenciado por el pensamiento tomista,
hace una distinción entre persona e individuo, el hombre por su materia es individuo, es una
cosa individual como todas las demás cosas que hay en el mundo.

«También son individuos el animal, el microbio y el átomo. Cada individuo- precisamente por
su materia – ocupa un lugar en el mundo, tiene unas propiedades y no es ni dos ni tres, sino un
único individuo, cerrado en unos límites materiales y separado de lo que le rodea. Pero por su
espíritu, es persona: Un ser abierto a las relaciones con los demás hombres y con Dios, un ser
capaz de amar, un ser capaz de poseerse y de darse» 29.

Maritain en su aporte filosófico considera al ser humano en dos polos: «el polo material es
el individuo, y el espiritual, en cambio, la persona, fuente de libertad y de bondad» 30 tomando
a la persona como ser puramente material es por consiguiente equiparado con otro ser
cualquiera puramente material.

Para este pensador retomar los pensamientos del “Doctor angélico” en el siglo XX por el
neo-tomismo que se coloca entre dos corrientes arraigadas en esta época que salen también en
reacción contra el racionalismo de derivación ilustrada: El inmanentismo idealista y el
materialismo positivista. El neo-tomismo de este contraste resulta también ser una respuesta al
liberalismo, que está identificado con el laicismo y con la secularización de la sociedad.

Ya Maritain ha experimentado los errores del individualismo y contra esta corriente hemos
visto desarrollarse una concepción totalitaria o exclusivamente comunitaria de la sociedad. Por
consiguiente reconocer lo oscuro del totalitarismo y del individualismo, salvaguardando la
persona humana integrada como tal en la sociedad, sacando del sarcasmo de la idea de Estado
Totalitario y de la soberanía de individuo. Reconocemos que el capitalismo burgués y el
comunismo trajeron pensamientos totalizantes, por tanto la idea de persona era vista en tanto
productiva para la sociedad y la solución para esta cultura de desorden social difícil del siglo
XIX, de ahí se va formando la idea de personalismo31.

«Maritain sostiene el personalismo en cuanto filosofía que, sin negar la subsistencia del hombre,
su independencia frente a las cosas, no equivalga tampoco a hacerlo fundamento último de las
cosas. El hombre es para Maritain una persona, no sólo un individuo aislado o el siervo de
cualquier falsa trascendencia puramente terrenal; como tal, el hombre está vinculado a Dios y en
la dirección hacia Él se realiza la expansión de todas sus posibilidades» 32.

29
LORDA J. L. Antropologia. Del concilio vaticano II a Juan Pablo II, Madrid, 1996, P 46.
30
LORDA J. L. Antropologia. Del concilio vaticano II a Juan Pablo II, P 46.
31
Cf. LORDA J. L. Antropologia. Del concilio vaticano II a Juan Pablo II, P 40.
32
FERRATER MORA J., en DICCIONARIO DE FILOSOFÍA, P 137.
17
Maritain enfatiza una sociedad que sea no solo una suma de individuos, sino una comunión
de personas, una sociedad que ayude a los hombres a abrirse para superar sus límites como
individuos y llegar a ser personas que se relacionan unas con otras33 todo sistema tiene que
haber un orden, en toda sociedad hay alguien quien determina, clarifica con evidencia y
precisión la vida comunitaria, en tanto que la persona es relacional.

La comunidad camina, progresa cuando hay comunión, una sociedad con ayuda humana,
intelectual, de integración de tal manera que el ser humano puede salir de sus límites, la
sociedad debe ser protección de la persona, la sociedad tiene que ser ayuda para el desarrollo.
«Maritain es enemigo de todos los estatalismos que secuestran la vitalidad de las sociedades, y
piensa que el régimen que más se acomoda a la condición libre de las personas, es la
democracia»34 su interés es de ver la persona integrada en la sociedad y no subordinada. Por
influencia que recibió del Concilio Vaticano II, Su conversión es radical nunca reusó pensar
lejos del cristianismo35.

1.2 CONTEXTO DEL SURGIMIENTO DEL PERSONALISMO

El siglo xx, ha sido testigo de dos guerras mundiales, también se extendieron durante este
tiempo muchos regímenes totalitarios, numerosos países caen en difícil situación económica,
pero también fue un logro de grandes cambios científicos y tecnológicos. Las concepciones
filosóficas también responden a las circunstancias históricas del momento en especial en la
época de crisis, vividas por millones de personas especialmente en el continente europeo. A
pesar de sus límites, la filosofía del siglo XX ha dedicado especial atención a la reflexión sobre
el hombre, su existencia, su destino, sus posibilidades y límites. En la época contemporánea el
personalismo se presenta como una alternativa entre el individualismo y el colectivismo
subrayando principalmente el valor y la dignidad de la persona humana.

Este sistema de pensamiento como «corriente filosófica que se inició fundamentalmente en


Francia de entreguerras del siglo XX y que después se extendió a otros países europeos: Italia,
España, Alemania, Polonia, etc. También confluyen en este marco mezclándose, y a veces

33
Cf. LORDA J. L. Antropologia. Del concilio vaticano II a Juan Pablo II, P 47.
34
LORDA J. L. Antropologia. Del concilio vaticano II a Juan Pablo II, P 48.
35
BURGOS J. M., El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, P 37. El respeto respecto a la
participación de Maritain en el C.V.II. Era para los que en sus escritos y en su recta decisión filosófica constructiva
y defensiva hacia la persona humana como antecedente de un signo profético. Este filósofo es un mediador entre
tomismo y personalismo: De allí se acepta el personalismo tomista. No es un personalista estricto «pero acabó
desarrollando la filosofía política de inspiración personalista más elaborada que se ha realizado hasta el momento.
18
confundiéndose otras corrientes como la fenomenología (…)»36 Para que tome auge
concretamente ha ido ya purificando a través del tiempo desde la Edad Antigua desde donde el
valor del individuo concreto es secundario, subordinado a la historia, las leyes, a la voluntad de
los dioses; en la Edad Media el concepto de persona ya va adquiriendo notabilidad con los
santos padres.

En la Edad Moderna llega la crisis Metafísica «la clásica definición de persona se abandona,
es imposible sin Metafísica la noción de sustancia. En consecuencia solo es válido el
conocimiento accesible a la observación directa de los sentidos “método experimental” y la
sustancia el “yo” personal es incognoscible»37 de esta manera la persona ya no puede ser
entendida como una unidad sustancial (cuerpo – alma espiritual).

Descartes «“yo soy una sustancia pensante”, afirmamos que la sustancia es mi pensamiento
“res cogitas”, mientras que el cuerpo es otra sustancia “res extensa”. De esta manera, la persona
humana no se fundamenta ya en el ser personal, sino en una facultad suya (el pensamiento) y
en su correspondiente operación (pensar)»38.

En divergencia ahora la filosofía de la Edad Contemporánea ya no se fija en el ser, sino en


el obrar, cambia del ser pensante ya no es el pensamiento, sino es la voluntad la que predomina
el papel hegemónico en la comprensión del hombre, el voluntarismo que solo la voluntad
gobierna sobre las facultades de la persona.

«En la filosofía del siglo XX nacen ideologías colectivistas y materialistas que tienden a reducir
e incluso a anular la dignidad personal. Desde el materialismo, el individuo es una especie más
evolucionada de un mundo que se explica en términos materiales. No existe una preeminencia
sobre otros seres naturales. Desde el colectivismo la individualidad humana solo cobra valor y
sentido en el todo del Estado. Por consiguiente la persona a de subordinar sus propios intereses
al fin superior del Estado»39

En el contexto en que el personalismo toma fuerza es donde se vislumbra mucho más el


materialismo y el individualismo que han ido dejando vacíos en la existencia de la persona
humana «predominio cultural del marxismo, la crisis religiosa e intelectual posterior al Concilio
Vaticano II y la llamada revolución sexual»40 no importa el cómo sino el fin.

36
BURGOS J. M., Antropología. Una guía para la existencia, Madrid, 2008, P 19.
37
Cf. GARCIA CUADRADO J. A., Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre, Navarra,
2006, P 122.
38
GARCIA CUADRADO J. A., Antropología filosófica . Una introducción a la filosofía del hombre, P 122.
39
GARCIA CUADRADO, J. A., Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre, P 122.
40
BURGOS J. M., El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, P 8.
19
1.2.1 El individualismo.

En la modernidad filosófica se tuvo un giro en la conciencia individual como fuente de


autonomía llamado individualismo, que induce a considerar la vida del hombre en sociedad
como una necesidad inevitable sacrificando el ideal de autonomía del individuo como resultado
de un acuerdo para evitar conflictos de intereses: En el fondo la comunidad se ubica en un perfil
con fines utilitaristas, la finalidad del individualismo es poner al hombre en sociedad movido
únicamente por el interés, la persona es considerada importante en tanto pertenezca a una
sociedad importante, el ansia de poseer, la insatisfacción.

De este modo la sociedad sería una convención dado que el hombre en su estado natural
sería un ser solitario. Esta corriente es contraria al comunismo, a pesar de su carácter
individualista, no tenía importancia por las personas como tal, anunciaba la libertad del
individuo y su derecho a la propiedad privada; pero posteriormente no establecía mecanismos
solidarios entre los sujetos, por consiguiente cada quien tenía que solucionar sus problemas es
decir con sus fuerzas y con sus propios medios, «la exaltación del individuo en contraposición
a la sociedad, pero de un individuo insolidario que buscaba su propio bien y se servía para ello
de sus bienes económicos e inteligencia aplicando la “ley del más fuerte”» 41 A pesar de todo
esto el individualismo también tuvo gran importancia como la propiedad privada, libertad, tuvo
importancia en su contexto de desarrollo en el siglo XVIII. Donde cada hombre es para los
demás el límite de su libertad, y en este sentido que se opone a colectivismo.

De tal manera que el individualismo como elemento ideológico es parte principal del
capitalismo salvaje que fue tomando fuerza a finales del siglo XIX Y comienzos del XX, esta
cuestionable situación era el escenario de dos grandes ideologías: colectivismo e
individualismo, «una realidad que se vivía ya centenas de años, pero que explotó en el siglo XX
con la revolución industrial y el vertiginoso desarrollo científico y técnico. Llegó el cambio y
las migraciones masivas del campo a la ciudad, concentraciones de proletariado urbano, inicio
del trabajo en cadena»42. La manifestación de la explotación del hombre por el hombreen este
sentido vemos que estuvo presente la ambición y el ansia de enriquecimiento a cualquier precio
de quienes disponían del capital necesario para la instalación de las grandes empresas.

41
BURGOS J. M., Antropología. Una guía para la existencia, P 35.
42
Cf. BURGOS J. M., El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, P 16.
20
1.2.2 EL colectivismo

Las ideologías socialistas – marxistas surge en la primera mitad del siglo XIX y surgen por
oposición radical a la sociedad liberal del capitalismo salvaje. El marxismo surgió en oposición
del individualismo que tenía al individuo en una situación muy difícil para la persona, porque
lo que importa es explotar al individuo por el capital. El marxismo es llamado también
comunismo (socialismo, izquierda, colectivismo). Karl Marx, como padre del marxismo, su
desarrollo filosófico es dar a entender a la humanidad un paraíso en la tierra dando la
contraposición al individualismo.

«Había que enfrentarse con el opresor a través de la lucha de clases para reapropiarse de los
medios de producción que habían sido usurpados por los explotadores. Esa lucha de clases tenía
que extenderse a todo el mundo, y en sus últimas fases debía conducir a un estado en que la
propiedad privada quedara abolida y todos los hombres compartieran los bienes (comunismo) sin
que nunca más hubiese explotados ni explotadores» 43

Este pensamiento ilusorio al conquistar la humanidad quiere transformar la tierra en un


paraíso, es decir la igualdad, que se evite la burguesía. «Marx se fundamentaba en una visión
radicalmente atea y materialista de la vida» 44. Esta propuesta era puramente material,
eliminación totalmente de la trascendencia considerando a la religión como “opio del pueblo”.
Esto es puramente una visión de cambio de mentalidad de cultura en que se vivía, creando una
inestabilidad en el pensamiento de la persona.

1.3 LA CONSOLIDACIÓN DEL PERSONALISMO CON EMMANUEL


MOUNIER

Mounier decide por el conocimiento profundo de la filosofía (su vocación predilecta), bajo
la tutela de su maestro favorito Jacques Chevalier, profesor de la universidad de Paris “ Sobona”
y gran pensador católico, habiendo leído las obras de Charles Péguy, su autor preferido, estas
verdades cognoscitivas le abren nuevas y profundas ideas del pensamiento cristiano. Mounier
también influenciado por Maritain, Berdiaeff, Marcel y Guitton con quienes mantendrá una
amistad cercana. Por otra parte también estuvo influenciado en gran parte por el espiritualismo
francés: desde Pascal a Blondel y Bergson.

«En 1930, con ocasión de preparar la tesis doctoral, pensó primero en la mística española,
para lo cual intentó aprender el español, e hizo un viaje a Salamanca; luego pasó al tema del
pecado y por fin lo realizó sobre el autor favorito: Péguy. Pero Mounier se revela pronto, mas

43
BURGOS J. M., El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, P 18.
44
BURGOS J. M., El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, P 19.
21
como hombre de acción y escritor fácil, imaginativo y personal que como filósofo especulativo.
Piensa entonces en de orientación moderna del pensamiento católico» 45.

En 1931 publicó su tesis doctoral en el filósofo francés, en este periodo académico era muy
confusa la situación seguir de este modo de conocimiento, sino hay que optar por «cultivar un
pensamiento que lleve a la acción»46. Mounier un pensador crítico se consideró responsable de
la situación europea analizando la crisis económica y también la crisis espiritual. La crisis
espiritual del periodo de entre guerras que el liberalismo y comunismo angustiaban a la
humanidad en éste periodo confuso de actuar. Por ello decide difundir la educación de modo
militante, es así que se interesó por formar grupos de personas conformado por intelectuales en
distintos lugares, para que estas ideas forjen un estilo de vida y un nuevo pensamiento. Es así
que en 1932 funda la revista Esprit para difundir el personalismo.

Esta evolución de pensamiento propaga la nueva era sobre «el desorden establecido» 47 para
esta situación de liberalismo burgués; Mounier tenía que formar grupos de gente joven que
querían difundir las ideas de un estilo de vida (el modo militante). Vemos la sociabilidad para
poder tener una personalidad convencional para con la juventud, la capacidad de saber
desenvolverse frente a sus detractores que impetuosamente querían simplemente suprimir la
enfatizante propuesta personalista. En este lapso de difusión del pensamiento, se ha ido
recopilando las raíces de este pensamiento y así llega la primera obra de Mounier: “Revolución
personalista y comunitaria” (1935), en donde encarna la idea personalista y el movimiento
Esprit.

Un año después publica Manifiesto al servicio del personalismo en 1936. El contexto de la


guerra civil española de 1936 a 1939. Al estallar la Segunda guerra mundial, Mounier fue
trasladado como personal de servicios auxiliares. Su trabajo sobre la revista se estanca por este
suceso, tras la ocupación de Francia él pide retirarse de París y con el permiso del gobierno de
Vichy la revista reaparece en la zona sur, sucede que a un corto tiempo Mounier es encarcelado
(finales de 1941 a inicios del 42), tuvo libertad pero tuvo que vivir en clandestinidad con distinto
nombre.

Después de la segunda guerra mundial, vuelve con fortaleza a la publicación de Esprit en


París, junto con nuevas obras como el Tratado del carácter 1946, Fuego de la cristiandad 1946,

45
URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: Neomarxismos. Estructuralismo. Filosofía de inspiración
cristiana, Madrid, 2005, P 364.
46
FAZIO FERNÁNDEZ M., Historia de las ideas contemporáneas. Una lectura del proceso de secularización, P
292.
47
URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: Neomarxismos. Estructuralismo. Filosofía de inspiración
cristiana, P 364.
22
¿Qué es el personalismo? 1947 y El personalismo en 1949. Después de todo lo sucedido en
esta “cultura de desorden establecido” la revista coge una gran importancia de vanguardia sobre
el personalismo como primacía de la persona. En pleno apogeo del pensamiento del exigente
joven Mounier le llega la terminal muerte por agotamiento y crisis cardiaca en marzo de 1950,
los finos escritos del autor francés manifiestan cuarenta y cinco años de vida aplicada al aporte
intelectual y un sentido de vida en relación con los demás a lo que llama “personalismo
comunitario”.

1.3.1 El nacimiento del personalismo

Para que tome auge concretamente este pensamiento, se ha ido purificando a través de la
historia. En la Edad Antigua, se manifiesta que el valor del individuo concreto es secundario,
subordinado a la historia, a las leyes, a la voluntad de los dioses. En el Derecho Romano la
persona es «per se sonans, es decir quien posee voz por sí mismo»48 ser reconocido por otros,
implica proceder de familias opulentas y nobles, ser persona es tener derechos y un estatus en
la sociedad, «en Roma no todos eran considerados como personas, los esclavos eran
considerados como animales o cosas y ni los barbaros (los extranjeros), las mujeres tenían
derechos similares, limitados al igual que su reconocimiento social» 49 . Y en sentido jurídico
«se habla de “persona” cuando un individuo humano en virtud de su nombre es reconocido y
puede desempeñar su papel en la sociedad»50 se es persona en cuanto se era para alguien, esto
también estaba subordinado a situaciones exteriores: Como el linaje y la realeza.

En la Edad Media el concepto de persona ya va adquiriendo relevancia con los santos padres
a partir de la reflexión cristiana. La definición de Boecio «la persona es el supuesto individual
de naturaleza racional»51, en la Edad Moderna, con el filósofo Descartes símbolo de una nueva
era filosófica, a través del método de la duda llegar al cogito ergo sum (pienso luego existo)
autonomiza al hombre con la expresión “yo pienso”. La modernidad con sus raíces antagónicas
a la escolástica (teocéntrica), es decir que con el renacimiento o humanismo se quiere hacer un
giro radial de vuelta al mundo clásico y lo que se descubre es un antropocentrismo es decidir
una divergencia al medioevo con la secularización de lo sagrado, perdida de lo trascendental de
donde emana el liberalismo renacentista, el materialismo pragmático y posteriormente la

48
GARCIA CUADRADO J. A., Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre, P 119.
49
BURGOS, J. M., Antropología. Una guía para la existencia, P 27.
50
GARCIA CUADRADO J. A., Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre, P 119.
51
GARCIA CUADRADO J. A., Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre, P 119.
23
Ilustración, agrupación de intelectuales inconformistas del siglo XVII Y XVIII, de donde deriva
el liberalismo, el marxismo, el nacionalismo (la nación como absoluta) y el cientifismo.

Nuestra cultura de la modernidad manifiesta una crisis, el imperialismo la autonomía de las


grandes naciones: «Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos, Rusia e Italia llevarán
adelante políticas nacionalistas tendientes a afirmar la propia superioridad, iniciando así una
carrera hacia la hegemonía mundial, que desembocará en la gran guerra» 52. Ahora sí que es
comprensible hablar de gran crisis europea del siglo XX, donde el filósofo crítico Mounier la
denomina cultura del desorden establecido, de tal manera que en respuesta a esta cultura nace
el llamado personalismo por medio de la difusión de la revista Esprit. El personalismo nació y
se desplegó como movimiento, «hecho de ideas, críticas, estímulos, controversias e iniciativas
y no quiso nunca esclerotizarse en un partido bloqueado por una ideología fija y aprisionada
por los aparatos burocráticos»53 cierto que nació en medio de fuertes ideologías como el
existencialismo puramente material (Sartre), el marxismo (Marx), nacional socialismo (Nazis),
el liberalismo (Hobbes, Rousseau). El ingenio para poder dar un salida a la humanidad de una
desesperante crisis existencial, ¿para qué el sentido de la vida? o considerar que si tenemos la
vida es porque no hay nada más que existir en este pequeño planeta tierra del sistema solar.

1.3.2 El personalismo comunitario

Mounier tuvo constancia en el personalismo a pesar que anteriores a él ya lo formularon


como Ramón de Campoamor «En 1855 publicó un libro titulado El personalismo»54 y en 1903
se aproxima Charles Renouvier con el libro titulado «El personalismo, seguido de un estudio
sobre la percepción externa y sobre la fuerza»55. Estos pensadores no enraizaron concretamente
con el sentido que desarrolla Mounier ya que personalismo comunitario es una expresión de
Maritain.

la crítica constructiva que hace el pensador francés en ese contexto de entreguerras es de


optar por la enseñanza militante, de tal manera que fue formando grupos de jóvenes de distintas
índole en diferentes lugares como: provincias, instituciones, formando grupos, sociedades,
dando conferencias se dé a conocer el sistema personalista: La sociedad ayuda a construir mi
ser «La idea principal del pensamiento personalista es la de persona, en su carácter no

52
FAZIO FERNÁNDEZ M., Historia de las ideas contemporáneas. Una lectura del proceso de secularización, P
207.
53
ANTISERI D. & REALE G., Historia de la filosofía. De Nietzsche a la escuela de Frankfurt, Bogotá, 1995, P.
612.
54
BURGOS J. M., El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, P 57.
55
BURGOS J. M., El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, P 57.
24
objetivable, en su inviolabilidad, libertad, creatividad, responsabilidad; de una persona
encarnada en un cuerpo, Situada en la historia y constitutivamente comunitaria» 56 es así que la
idea prevista es de una comunidad «personalista y comunitaria»57, esta proposición está lejos
de una tiranía, con la autoridad carismática, con lo ilustrado no hay una relación interpersonal,
sino implica un compromiso egoísta.

Lo que identifica a una sociedad es el estar «fundada sobre el amor que se realiza en la
comunión, cuando la persona "toma sobre sí, asume el destino, el sufrimiento y el gozo, el deber
hacia los otros"»58, vemos que el dialogo en cordialidad busca el desarrollo y solución de
problemas detractantes.

Mounier formula la idea de una sociedad en que el estado es para el hombre y no el hombre
para el Estado, de tal manera que la persona debe estar a salvo contra todo abuso de poder,
porque todo poder no controlado obviamente es ya un abuso a la sociedad. Los integrantes de
una comunidad deben adquirir una convicción para actuar.

56 ANTICERI D. & REALE G., Historia de la filosofía. De Nietzsche a la escuela de Frankfurt, Bogotá, 1995,
P 612.
57
ANTICERI D. & REALE G., Historia de la filosofía. De Nietzsche a la escuela de Frankfurt, P 621.
58
ANTICERI D. & REALE G., Historia de la filosofía. De Nietzsche a la escuela de Frankfurt, P 621.
25
SEGUNDO CAPÍTULO

EL PERSONALISMO COMO SISTEMA ÉTICO EN MOUNIER

En medio de luchas cosmopolitas, el nuevo pensamiento personalista adquiere estructura,


dando respaldo a la persona humana por antonomasia, contraponiéndose al capitalismo
individualista y al colectivismo marxista, al mundo Nazi que reinaban en el siglo XIX. Estas
posturas a pesar de su aparente verdad de manifestar ser pseudociencias es decir que tenían la
plena verdad trajeron conflictos y luchas mundiales.

En esta aporía el personalismo como «filosofía de la persona, es más que una actitud, aunque
no se presenta como sistema»59 Con esto no rehúye a una sistematización para su mejor
funcionamiento de este planteamiento personalista, la acción que lleva a la práctica es la
convicción filosófica60. Esto es analizado hasta tal punto, cómo es mejor el avance del
personalismo con: Conceptos, lógica, esquemas de unificación que no son útiles solamente para
fijar y comunicar ideas que están sin orden o estructura sin esto se disolverían en intuiciones

59
COBO COBO J. A., Universidad de granada facultad de filosofía. El concepto de reflexión en el joven
Mounier 1931- 1939, Granada, 2006, P 55.
60
MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 11.

26
opacas y aisladas, sino que son instrumentos de descubrimiento al mismo tiempo que de
exposición, porque determinan estructuras61.

De tal manera que este modo de pensar no solo sirve para idealizar conceptos o formalizar
estructuras puramente utópicas, inalcanzables; sino que tiene fundamentos que construyen a
base de metodología y una lógica que direccionan su teleología; tampoco se refiere que es un
sistema que solo tiene una programación de su funcionalidad, sino se muestra más que una
actitud de tal modo que demarca una filosofía.

2.1 CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL PERSONALISMO

El término personalismo, es factible que fue filtrando, para que en el tiempo contemporáneo
tome raíces con el filósofo francés, Mounier. Aunque este término ya empezó a ser usado en
1903 por Renuvier para calificar su propia filosofía, pero no fue resaltante en el sentido en que
fue usado. Luego cayó en desuso. Algunos pensadores norteamericanos la han empleado
después de la publicación de la obra del poeta Walt Whitman Democratc vistas 1867.

2.1.1 Hacia el concepto del personalismo

Mounier refiriéndose a la persona no da en concreto una definición de persona como objeto


de definición del personalismo; sino que da el alcance de no objetivar a la persona porque
desde la fenomenología, solo se conceptualiza los entes externos al hombre, «la persona no es
el más maravilloso objeto del mundo, un objeto al que conoceríamos desde fuera, como a los
demás es la única realidad que podemos conocer y que al mismo tiempo hacemos desde
dentro»62. Es la complejidad del concepto persona, porque siempre tiene posibilidad de
conceptos, ya sea desde un existencialismo ateo o de un existencialismo trascendental u otras
posturas. Nosotros expondremos el perfil personalista desde un existencialismo purificado,
trascendental.

«Una persona es un ser espiritual constituido como tal por una forma de subsistencia y de
independencia en su ser; mantiene esta subsistencia con su adhesión a una jerarquía de valores
libremente adoptados, asimilados y vividos en un compromiso responsable y en una constante
conversión; unifica así toda su actividad en la libertad y desarrolla por añadidura, a impulsos de
actos creadores, la singularidad de su vocación» 63.

61
Cf. COBO COBO J. A., Universidad de granada facultad de filosofía. El concepto de reflexión en el joven
Mounier, P 55.
62
MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 677.
63
MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 409.
27
Desde Mounier denominamos «personalista a toda doctrina, a toda civilización que afirma
el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos
colectivos que sustentan su desarrollo»64, reconocemos que somos más que materialidad, la
persona ayudado por la comunidad, respaldado por la doctrina personalista es imposible que la
pierda el rumbo de objetivo en la vida, de su destino que termine en un antropocentrismo, o en
un hedonismo, narcicismo, egocentrismo, que se pude llegar a extremos de tomar a la persona
tan solo puramente fenomenológica y olvidar su ser profundo de dignidad de tal modo que le
hace turbar el sentido de trascendencia o solo ver trascendencia en sentido horizontal y estar
opacados para ver las cosas en sentido vertical, a lo más honesto.

Solo vislumbramos lo cognoscible de la persona más no podemos definir como cualquier


sustancia; «La persona es indefinida, nada que lo expresa lo agota, nada de cuanto lo condiciona
lo sojuzga. Así como no es un objeto visible, tampoco es un residuo interno, una sustancia
oculta bajo nuestros comportamientos, un principio abstractos de nuestros gestos concretos:
Esto sería todavía una manera de ser objeto, o fantasma de objeto»65 Si hablamos del ser persona
no es por eso una objetivación, hay estados de la persona que son inexplicables a pesar que por
el cuerpo son visibles sus manifestaciones, pero también hay algo interno que no se puede
conceptualizar por ende tampoco objetivar.

Intrínsecamente individuo y persona no pueden considerarse separados, pero no se debe


permitir el mando solo a un aspecto de estos. Si la individualidad tiene el mando sobre todo el
ser de la persona, entonces, el hombre se dispersa de manera que se convierte en una cosa, se
despersonaliza, se deshumaniza; pero si domina la personalidad puesto que el hombre realiza
colmadamente la particularidad de su vocación, se hace más humano, se personaliza. Al inferir
estas dos realidades de la persona nos enfocamos a dos situaciones como es la
despersonalización y la personalización.

Primero la despersonalización Mounier denomina que «no solo afecta a esta materia que es
la impersonalidad, la dispersión, la indiferencia misma»66, esto termina en rebaje de actividad
no encontrar un sentido de existencia, cosificación del ser, hace perder el rumbo social de tal
manera que «detiene, en fin, la vida social y la vida del espíritu por relajamiento del hábito, de
la rutina, de la idea general»67.

64
MOUNIE E., El personalismo. Antología esencial, P 367.
65
MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 677.
66
MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 690.
67
MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 690.
28
El segundo de personalización denomina que «la vida aparece luego como una acumulación
de energía cada vez más organizada sobre modos de indeterminación cada vez más
complejos»68 es decir que la persona se ve frente a realidades positivas y se ve la libre elección
para una personalización de su ser, Nosotros vamos escudriñando acerca de las sentencias
que enriquecen el pensamiento personalista, el perfil que engloba terminología que en la praxis
cotidiana es concurrente su uso como: Individuo, hombre, persona, personalidad,
personalización, carácter69 cierto que esta personalización es también un fortalecimiento del
carácter.

Cada persona tiene su personalidad que enriquece su ser, la personalidad es una propiedad
de ser una persona, especialmente cuando se considera que eso entraña una importancia moral,
se ha considerado que la personalidad supone diversos rasgos, como la moralidad, la
racionalidad, el lenguaje, o las aptitudes cognitivas que el lenguaje puede sustentar como la
intencionalidad o la autoconciencia, y la capacidad de establecer relaciones apropiadas con
otras personas. La personalidad es el signo, la base de la posesión de un status moral especial
por parte de un ser70 es la personalización de la persona porque cada vez se perfecciona.

2.1.2 La estructura del personalismo

En realidad, es más adecuado hablar de personalismos, respetando sus posturas de distintas


perspectivas y en diferente tiempo, podemos contrastar entre: un personalismo cristiano y un
personalismo agnóstico, que difieren en sus conceptos básicos de análisis, aunque son
abundantes las aproximaciones que les hace merecedores de ser incluidos en términos genéticos
de personalismo por haber desarrollado y aportado a esta disciplina71.

El personalismo de Mounier se estructura desde un existencialismo cristiano, a pesar que


caminos del existencialismo reclama explicación desde realidad que niega el esencialismo. La
noción de trascendencia ve las cosas desde una existencia con esencia y no solo esencialismo,
aunque en cada corriente toma sentido radicalmente divergente. Trascender es sobrepasar un

68
MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 690.
69
La persona puede actuar, de todos modos, al margen de su carácter, ya que las disposiciones no son capaces de
producir de forma automática acciones particulares en situaciones específicas. La importancia de la educación en
la formación del carácter produce una buena influencia en la determinación del carácter. Se puede tener un buen
carácter con una personalidad o tener una personalidad correcta con un mal carácter, ya que la personalidad no
constituye una noción normativa, mientras que el carácter sí lo es. Cf. MEYER M. J., “carácter” en AKAL,
Diccionario de filosofía, Madrid, 2004, P 139.
70
Cf. JOHNSON E., “personalidad”, en DICCIONARIO DE FILOSOFÍA, Madrid, 2004, P 760.
71
Cf. COBO COBO J. A., Universidad de granada facultad de filosofía. El concepto de reflexión en el joven
Mounier . El concepto de reflexión en el joven Mounier, P 55.
29
movimiento, a pesar del distinto sentido que cada cual le da a la trascendencia, se mantienen
tres nociones irreductibles:

Primero La noción estática o fisura ontológica de la que Sartre hace un gran uso, no es un
tratado de trascendencia sino puramente existente; segundo la noción prospectiva de proyecto,
es la trascendencia del ser humano perpetuamente arrojado delante de sí, sin por ello ser elevado
a un modo de ser superior o a una plenitud más acabada, de modo que puede entenderse como
inmanencia proyectiva, ya que el existente se proyecta hacia sí mismo; Heidegger, y por último
la trascendencia propiamente dicha, que late en el corazón de la existencia, la experiencia de
un movimiento infinito, o al menos indefinido hacia un ser más supremo72.

El personalismo de Mounier tiene su origen en este tercero y tiene sus raíces en la fe, en la
trascendencia. En esta línea de pensamiento en distintas regiones se ha ido estructurando bajo
la influencia de Mounier de forma independiente surge un importantísimo grupo de pensadores
que enfocaron problemas similares, aunque modulada por su idiosincrasia el sentido
personalista: En Francia destacan Emmanuel Mounier, Jacques Maritain, Gabriel Marcel o
Maurice Nédoncelle; en Alemania el grupo de fenomenólogos realistas con nombres como
Scheler, von Hildebrand, Edith Stein, Romano Guardini y también la filosofía del diálogo o
personalismo dialógico, ligada al Judaísmo y representada principalmente por Buber, Ebner,
Roszenwueing y levinas; en Polonia destaca Karol Wojtyla dirigente de la Escuela de Lublin;
en España Zubiri y Julián Marías y en Italia representada por Luigi Stefanini y Luigi Pareyson.

La aportación filosófica de este importante grupo de personalistas con convergentes ideas, a


las que se podrían añadir muchas otras, contribuyeron de forma decisiva a transformar el
movimiento personalista en una filosofía poderosa, creativa y con mucha potencialidad.

El interés por el personalismo se incrementa, «el personalismo ha de ser un existencialismo


purificado de los excesos en que el propio existencialismo incurre»73 los excesos del
existencialismo se manifiestan en sus solipsismos: por un lado egocentrismo, narcicismo; por
otra parte de desesperanzas y pesimismo74, es donde el personalismo toma estructura de no caer
en un pesimismo, sino que busca un optimismo que su afrontamiento entraña el compromiso
militante y la conversión al otro75. Una estructura fundamental del régimen personalista que
propone Mounier en el manifiesto al servicio del personalismo son seis:

72
Cf. COBO COBO J. A., Universidad de granada facultad de filosofía. El concepto de reflexión en el joven
Mounier, P 55.
73
MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 18.
74
Cf. MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 18.
75
Cf. MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 18. En lo pedagogo Mounier buscó un desarrollo
militante para transmitir una educación personalista y para él la educación no mira esencialmente ni al
30
primero una educación de la persona, esto no tiene como finalidad condicionar al formando,
sino es un despertar capacidades; segundo la vida privada, se hace referencia al lenguaje que
es una manifestación de una vida interior aunque la expresión es ambigua pero para ello es
necesario un análisis, una meditación, un retiro; tercero la cultura de la persona, hay distintas
culturas que muchas veces nuestro actuar gira entorno a ello y tantas veces la condición del
mundo del dinero impone al artista y al intelectual. El mundo burgués a esclavizado una cultura
cada vez mayor, dando una economía para la persona, el poner la economía por ante todo.
Vemos en el siglo XVIII ha proliferado y en lo negativo es como un cáncer que ahoga o inquieta
al ser humano, pero en el campo económico no debe resolverse separadamente de lo político y
lo espiritual, por tanto, lo económico estará sometido y las cosas serán basamentos al servicio.

Con esta inferencia de lo económico y lo espiritual en las situaciones humanas nos da la


medida y los límites de un juicio de orden ético; quinto la sociedad política, conocemos que el
hombre es un ser social, político y la vida pública debe ser con los mismos títulos de una vida
privada; y por último la sociedad internacional e interracial, el nacionalismo de los tiempos
modernos es un fenómeno independiente de los partidos políticos, este desciende del estado a
las personas, el individualismo ha encerrado a la nación igual que al individuo en exigencias de
dominio o de prestigio y con indiferencia de lo extranjero, una dominación de la nación
apoyándose en el estado, buscando generalizar ideologías con pensamientos a través de la
economía y también con la fuerza coercitiva ya que esto va contra el patriotismo y la libertad
en una nación, el nacionalismo se vale del patriotismo en comparación del capital se sirve del
sentimiento natural de la propiedad personal76.

Es así que un nacionalismo que tiene el poder por parte del estado como que presiona a la
persona ya sea ideológicamente, condiciona a la persona y no deja vivir un patriotismo que
nace del corazón por ser parte de una nación.

ciudadano, ni al profesional, ni al personaje social. La edad no determina la educación, sino que tiene como
misión despertar personas capaces de vivir y de comprometerse como personas.
76
Cf. MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 437-524. Mounier esclarece con estructuras
personalistas para la sociedad: la educación de la persona, vida privada, cultura de la persona una economía para
la persona, sociedad política y la sociedad internacional e interracial.
31
2.2 INTERPRETACIÓN ÉTICA DE LA PERSONA EN EL
PERSONALISMO

Mounier desarrolla una filosofía práctica, con intenciones formativas de la persona de tal
modo que para él «La filosofía no puede ser abstracción plena, ni mera especulación, no puede
ser un sistema eidético fríamente concatenado, ni una construcción lógica exhaustiva,
completamente artificiosa»77. Opta por una filosofía práctica para la persona, que enriquezca
su actuar y el aspirar de cada ser particular, expresado en la personalización de la persona.

En la época contemporánea con los avances tecnológicos en las ciencias particulares, nos
apremian realidades de las cuales son un reto para el hombre, de tal modo que, tiene que ser
crítico a la realidad en tanto que su actuar sea con personalidad; por ello pensadores tanto
teóricos como prácticos dan aportes para un mejor desarrollo de la persona.

Max Scheler ya lo había predicho con claridad en su obra “El puesto del hombre en el
cosmos”, en donde afirma que el hombre moderno había perdido la orientación convirtiéndose
en un enigma para él mismo, el hombre se determina por sus facultades; antes también
Kierkegaard intuyó que los sistemas colectivos de raíz hegeliana solo nos hacía terminar en un
aplastamiento del hombre, en un determinismo histórico; lo que pone en alarma es deshacernos
de este ataque que va contra la libertad, la dignidad de la persona, si estamos convencidos que
solo de la materia no puede salir realidades del bien para todas las personas, si la persona tiene
un valor trascendente que esto impide que sea tratado como medio, es obvio que se dé sobre
todo al hecho que hay una dimensión espiritual en la persona78 .

La necesidad de una ética de valores para la vida y perfeccionamiento de la persona humana,


«Mounier señala que la filosofía debe apuntar a lo concreto, a lo cotidiano, preocupándose por
el hombre, por su vida personal y particular, por su destino, también singular y, a la vez
trascendente»79 , Mounier no reprocha los avances científicos, sino que reprocha que la persona
se somete a cosas puramente materiales. En su obra «Manifiesto al servicio del personalismo:
“que lo que era preciso reprochar a la civilización técnica no es el ser perjudicial en sí, sino el
hecho de no estar aún humanizada y, de servir a un régimen inhumano”»80 para él la filosofía
debe ser la que ayude a una educación personalizada para una vida más humana, más que una

77
VEGA A. EVAL A., Personalismo cristiano de Emmanuel Mounier, un capítulo de filosofía contemporánea,
en Rev. Filosofía. Univ. Costa Rica, XVIII (67/68), 1990, P 136.
78
SAYÉ J. A., Cristianismo y filosofía. Valencia, 2002, P 152.
79
VEGA A. EVAL A., Personalismo cristiano de Emmanuel Mounier, un capítulo de filosofía contemporánea,
en Rev. Filosofía. Univ. Costa Rica, P 136.
80
VEGA A. EVAL A., Personalismo cristiano de Emmanuel Mounier, un capítulo de filosofía contemporánea,
en Rev. Filosofía. Univ. Costa Rica, P 136.
32
mera actividad, sino desde una convicción filosófica. Mounier hace referencia que la persona
es un ser espiritual por ello es que la persona no solamente se queda en la materialidad, sino
que busca algo trascendental.

2.2.1 Dimensiones de la persona

Mounier tematizó respecto a la persona el desarrollo del hombre debe girar en torno a éstas
y los llamó dimensiones de la persona. De tal modo que ayudan en la personalización de la
persona, estas dimensiones son: Vocación, encarnación y comunión81.

Primero vocación es una apertura de unificación progresiva de todos los actos y mediante
estos de mis situaciones, es el acto propio de la persona82. Esta unificación de mis actos, ayuda
a un modo de vida que es propio de la persona descubrir ese principio que engloba su actividad
y actuar de modo coherente de pensamiento, palabra y acción83. En este sentido podemos
afirmar claramente que la vocación direcciona a «la persona como una vocación unificadora»84
es decir, que es la centralización de la persona a un estilo de vida, un llamado a permanecer en
un estado de vida, a una ocupación, profesión o actividad cualquiera. La vocación es diferente
de la actitud, ya que ésta es la atracción que el individuo siente por una determinada forma de
actividad y puede escoger para la cual puede ser apto o puede no serlo ya que esto exige una
integración a la sociedad. Es posible controlar objetivamente la actitud porque puedo escoger
algo mejor, en cambio la vocación es subjetiva. Una vocación por lo tanto, puede ser también
un callejón sin salida que direcciona todo el actuar de cada persona por que todas las facultades
se centrarán en ese actuar, de aquí solo la persona con esta unificación de todo su ser encuentra
su vocación y así direcciona su destino, de este modo la persona puede descubrir cuál es el
sentido y su misión en el mundo.

Segundo encarnación ésta es una dimensión en la vida impide auto- transparencia, nos
sentimos arrojados fuera de nosotros para inquietarnos por los problemas del mundo y de
nuestros semejantes85, la dimensión de encarnación manifiesta un impedimento de tal modo
que «jamás puede desembarazarse de las condiciones y servidumbres de la materia. No se trata

81
Cf. MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 74.
82
Cf. MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 414.
83
Cf. BURGOS J. M., El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, P 62.
84
URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: Neomarxismos. Estructuralismo. Filosofía de inspiración
cristiana, P 372.
85
Cf. FAZIO FERNÁNDEZ, M., Historia de las ideas contemporáneas. Una lectura del proceso de
secularización, P 293.
33
de evitar la vida sensible y particular»86. La persona se desenvuelve, se desarrolla en un
contexto donde las cosas están en constante cambio de generación y corrupción y a esto no
puede escapar la persona porque tiene también un cuerpo que es manifiesto para los demás,
donde la existencia encarnada es esencial para un asentamiento personal, de tal modo que el
cuerpo no es un objeto entre los objetos en tanto que hay dos realidades y estas no están
separadas yo existo subjetivamente, y yo pienso corporalmente 87, hemos descubierto dos
realidades, pero en el fondo solo hay una unificación de una misma experiencia.

«No puedo pensar sin ser, ni ser sin mi cuerpo: yo estoy expuesto por él, a mí mismo, al mundo,
a los otros; por el escapo a la soledad de un pensamiento que no sería más que pensamiento de mi
pensamiento. Al impedirme ser totalmente transparente a mí mismo, me arroja sin cesar fuera de
mí, a la problemática del mundo y a las luchas del hombre. Por la solicitación de los sentidos, me
lanza al espacio, por su envejecimiento, me enseña la duración, por su muerte me enfrenta con la
eternidad»88

Con esto nos quiere manifestar el peso del sufrimiento del hombre y un mediador de la vida
que es el espíritu. Por cierto que hay un sentido de trascendencia.

Por último, comunión con esta dimensión se hace referencia al sentido social en donde
implica una apertura, «dándose a los demás el hombre se encuentra así mismo» 89, Mounier
enfatiza que la comunidad ayuda a construir mi ser es en la comunión de personas donde se
puede despertar capacidades y dotes que tiene la persona. Comunión implica relación, que hay
una comunidad y sociedad, ciertamente que hay una distinción entre estas Mounier clarifica
objetivamente:

La comunidad es cuando se llega a tomar conciencia de comunión, las relaciones entre


individuos forman un nosotros90 y esto implica que existen lazos de amor.

En el sentido de sociedad aquí en este conjunto de individuos todavía no hay una autentica
personalización de relaciones es donde reina el sentido del se dice o se hace, es donde todavía
el individuo hace ambiguas las responsabilidades91.

86
URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: Neomarxismos. Estructuralismo. Filosofía de inspiración
cristiana, P 372.
87
MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 693.
88
MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 693.
89
FAZIO FERNÁNDEZ M., Historia de las ideas contemporáneas. Una lectura del proceso de secularización,
P 294.
90
FAZIO FERNÁNDEZ M., Historia de las ideas contemporáneas. Una lectura del proceso de secularización,
P 294.
91
Cf. MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 421. Respecto a la sociedad podemos decir que es
un conjunto de individuos que se relacionan, que son gobernados por interdependencia práctica, es decir que ese
conjunto de personas tiene sus normas o reglas, estos actúan por convención social o quizá ley o reglamento.
34
Para Mounier ninguna asociación es posible en un mundo donde ya no hay prójimo, donde
quedan solo semejantes, cada uno vive en una soledad, que se ignora incluso la presencia del
otro, de tal modo que se considera al otro por necesidad propia y no por convicción que forman
una unidad de sociedad.

2.2.2 La educación con influencia ética desde el personalismo.

Una nueva civilización en una cultura de comunidad solidaria que ayude a la persona a
descubrir su ser profundo, trascendental, que la comunidad sea apoyo de desarrollo para la
persona desde la educación. Tomemos en cuenta que «el fin de la educación no sea adiestrar al
niño para una función o amoldarle a cierto conformismo, sino el de madurarle y de amarle (a
veces desarmarle) lo mejor posible para el descubrimiento de esta vocación que constituye su
mismo ser y el centro de reunión de sus responsabilidades de hombre»92 cierto que la persona
para adquirir su perfección se va puliendo por medio de una personalización, de tal modo que
sepa realizar sus responsabilidades con responsabilidad.

Desde una convicción positiva «los personalismos pedagógicos, en tantas modalidades


pedagógicas espiritualistas pretenden contribuir al desarrollo del “espíritu” a través del contacto
intuitivo entre los docentes y los alumnos»93. La finalidad de la comunidad sea para el desarrollo
y descubrimiento de su ser profundo e íntegro de la persona, en tanto que se da una
personalización constructiva en la que el hombre «adquiere plena conciencia de su ser personal
y se compromete en la tarea de su realización»94. El hombre para mejorar sus capacidades
necesita de otra ayuda u orientación, así análogamente en su nacimiento necesita asistencia,
porque si no es ayudado perecería fácilmente.

Todo esto es enfocado desde un personalismo, expresando que la persona necesita de otras
personas para su mejor realización, en la personalización educativa y una teleología
personalizada, aunque estas tienen una relación intrínseca: La primera indica un proceso, un
medio y una actividad constante. Es una vía que hace posible al hombre la posesión de su propia
unidad, que nos conduce a la segunda que es un producto o resultado, fin como realización del
proceso de una personalización95. El ámbito estrictamente pedagógico en el proceso de

92
MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 414.
93
KAUFMANN C., Implicancias del personalismo en el campo educativo, en Ciencia, docencia y tecnología
(CDT), P 14.
94
KAUFMANN C., Implicancias del personalismo en el campo educativo, en Ciencia, docencia y tecnología
(CDT), P 16.
95
Cf. KAUFMANN C., Implicancias del personalismo en el campo educativo, en Ciencia, docencia y
tecnología (CDT), P 16.
35
personalización como señalaba Mounier, que permite a la persona aprehenderse y conocerse
como actividad vivida de auto-realización comunicación y adhesión.

Los objetivos de este proceso de personalización educativa serán entonces, que el hombre
llegue a una teleología personalizada, a su interioridad y que se encuentre con los otros, lo que
exige a la persona todo un largo camino de renuncia, desposesión y espiritualización.

Cada hombre es una realización imperfecta, de tal manera que durante toda su vida va estar
siempre en busca de perfección, de verse realizado, más precisamente por esa perfección tiene
en sí una tendencia inextinguible hacia su perfección personal, un ser que se interpela porque
toda interrogación es una búsqueda. La vida en su aspecto educativo no es otra cosa que el
camino hacia la perfección96, de tal manera que solo la persona es sujeto de perfección, «el
sujeto está determinado sustancialmente antes del proceso educativo, pero posee facultades,
capacidades, potencias, susceptibles de ser modificadas. Lo cual se logrará a través de la
personalización educativa, entendida como proceso educativo»97, la perfección se desarrolla
con la exploración de los dotes, desarrollando capacidades, unos dotes son más próximos que
otros, de tal manera que «la culminación de la integración personal en el proceso perfectivo de
la educación personalizada es la personalidad moral en la que se recogen unificados todas las
dimensiones y capacidades de la persona, porque la personalidad moral es la obra propia de ella
en cuanto conveniente al sujeto espiritual que es al que corresponde el recto uso de la
libertad»98. Mientras conozca más la persona o se haga más consiente de diferencias lo que es
bueno y lo que es malo, será más sabia por tanto será libre respecto al bien, porque no hay
libertad mientras no exista una convicción de responsabilidad como producto de una
personalización.

Lo radicalmente importante no es por la sociedad en cuanto tal; tampoco sea por el individuo
egoísta o egocéntrico, sino que la persona tiene que ser apertura, en relación con los demás que

96
La educación personalizada es el perfeccionamiento intencional de la persona humana en su singularidad,
dignidad y trascendencia, mediante la adquisición de conocimientos, el desarrollo de aptitudes y la promoción de
valores. Por lo tanto conocimiento, aptitudes y valores son los tres componentes que deben articularse en una
actividad educativa plena que sea el medio para alcanzar las grandes finalidades de la vida humana. Y lograr en
consecuencia una personalidad en la cual se unifiquen los actos y se haga real la unidad biológica y moral de la
existencia de cada ser humano. Cf. KAUFMANN C., Implicancias del personalismo en el campo educativo, en
Ciencia, docencia y tecnología (CDT), P 17.
97
KAUFMANN C., Implicancias del personalismo en el campo educativo, en Ciencia, docencia y tecnología
(CDT), P 18.
98
Educabilidad, perfectibilidad, se corresponden con categorías afines a una Educación personalizada. Se
prefiere que la educación no tenga ninguna mutilación en el proceso personalizante, de tal manera que la
secuencia sea en un avance fluido. Cf. KAUFMANN C., Implicancias del personalismo en el campo educativo,
en Ciencia, docencia y tecnología (CDT), P 19.
36
las habilidades y dotes sean para una mejor sociedad, en consecuencia estas relaciones de
apertura llevarán a las personas a entramados comerciales, educativos, de bienestar y de salud.

2.3 VALORACIÓN DEL PERSONALISMO

Lo importante que es el pensamiento de Mounier en medio de doctrinas políticas


irreductibles, como las pseudociencias que afloran como el psicoanálisis y el marxismo 99, son
indiscutibles e irrevocables en el sentido que marcan el rumbo de la sociedad a un contexto
imperialista o autonomista de las naciones y el resultado es competencia, poder, luchas; el
personalismo busca dar una nueva perspectiva, una salida a un contexto difícil, Mounier con
fortaleza toma convicción futurística con la revista Esprit aceptando autonomía política contra
el partido comunista y al mismo tiempo mantiene el rechazo al desorden del capitalismo liberal.

2.3.1 Aportes del personalismo

El personalismo de Mounier, enfoca un existencialismo purificado, muchos filósofos han


dado aportes que buscan el sentido de persona, «unos cincuenta pensadores destacados del
momento enjuician la crisis que asfixiaba al mundo occidental entre ellos, además de Maritain:
A. Marc, N. Berdiaev, R. Aron, Cl. Chevalley, p. Boulgakov, Vissert Hooft. Según Rougemont,
este Club, fue la cuna del personalismo (…)»100.

Los años de vida de Mounier fueron los que perfilaron y asentaron las convicciones de base
del estudio personalista como «ruptura entre el orden cristiano y el desorden establecido; el
dinero, la miseria del pobre, miseria del rico; El trabajo y el hombre; los pseudos valores
fascistas; el arte y la revolución espiritual, la tentación del comunismo y por una revolución
personalista»101. Estos temas son las raíces para una metamorfosis o cambio para el aporte
personalista de Mounier publicados en sus obras: La revolución personalista y comunitaria
(1935); De la propiedad capitalista a la propiedad humana (1936); El manifiesto al servicio

99
Cf. BURGOS J. M., El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, P 19. El marxismo estaba
completamente cerrado a la trascendencia y a la religión (a la que denominaba el opio del pueblo), porque
consideraba que era una alienación para el hombre.
100
COBO COBO J. A., Universidad de granada facultad de filosofía. El concepto de reflexión en el joven
Mounier, P 18.
101
COBO COBO J. A., Universidad de granada facultad de filosofía. El concepto de reflexión en el joven
Mounier, P 21.
37
del personalismo (1936); El tratado del carácter (escrita en la cárcel). En el conjunto de obras
de este pensador se pueden distinguir dos métodos principales: La estratégica y la sistemática.

La primera, estratégica (método estratega) expresado en su obra ¿Qué es el personalismo?


En 1947, para dar a conocer «una filosofía del absoluto o de la trascendencia de lo humano, que
proporciona sentido al sacrificio y abnegación, propios del compromiso personal y social. La
intención es metapolítica, aunque la revista Esprit tomara partido en las grandes causas ligadas
a los Derechos Humanos y a la concepción cristiana de la vida pública»102.

La segunda, sistemática está plasmada en sus obras Introducción a los existencialismos,


vislumbra la concepción cristiana y una tradición existencialista, visión del mundo, de la
historia y el existencialismo ateo; el personalismo aborda a la persona en el acontecer histórico-
cultural dando un sentido convincente revolucionario a una nueva civilización 103, y a esto
referente a una humanidad nueva, con nuevas perspectivas, una sociedad con una renovada
cultura104.

Una sociedad que tenga una amplia conciencia de hacer juicios razonables de que queremos
para una época en que vivimos y la venidera porque el hombre tiene el gobierno del mundo en
sus manos105, lo importante es que el hombre no deshumanice la exploración de sus dotes y así
sea más digno de ser persona, porque esto no va contra los avances científicos, sino un resalte
a lo necesario de una personalización desde la ética y que esto trae bunas relaciones entre las
personas.

El hombre puede descubrir cosas, y el buen uso es ponerlo bajo las necesidades de la persona
en un sentido que no objetivase a la misma persona, sino en sentido fructífero ya sea que, facilite
una sociedad solidaria con el fin de ayudar a las persona al descubrimiento de una vida

102
COBO COBO J. A., Universidad de granada facultad de filosofía. El concepto de reflexión en el joven Mounier,
P 26.
103
Cf. MOUNIER E., El personalismo. Antologia esencial, P 370. Civilización se enfoca en el pensamiento
Mounieriano a un progreso coherente de la adaptación bilógica y social del hombre a su cuerpo y a su medio.
104
Cf. MOUNIER E., El personalismo. Antologia esencial, P 370. Cultura para Mounier es ampliación de
conciencia, a la soltura que adquiere en el ejercicio de la mente, a una participación de reaccionar y pensar,
particular a una época y de un grupo aunque tendente a lo universal.
105
Cf. FERRATER MORA J. “Mundo”, en DICCIONARIO DE FILOSOFÍA, P 2479. El término 'mundo' designa
el conjunto de todas las cosas creadas existentes, entidades de la misma clase "el mundo de las ideas", "el mundo
de las cosas físicas"; marco en el cual se hallan ciertos saberes, acontecimientos, "el mundo de los sueños".
Mundano significa perteneciente al mundo, tocante al mundo, relativo a este mundo. Intramundano significa
dentro del mundo, pero intramundano ha adquirido un sentido más determinado en Heidegger, el cual distingue
entre 'intramundano' y 'mundano'. Algo es mundano cuando es una forma de ser del Dasein; algo es
"intramundano" o perteneciente al mundo, cuando está en el mundo al modo como lo están los entes presentes,
cuando es una manera de estar-"en" del ente presente
38
profunda de su ser, de tal manera que en lo profundo es una espiritualidad106 Una nueva
civilización en una cultura de sociedad solidaria que ayude a la persona a descubrir sus dotes.

2.3.2 Límites del personalismo

Muchos pensadores critican que los límites del personalismo es « que el personalismo es un
sistema inventado por Mounier, y nuestro silencio podría hacer creer que escudamos nuestra
pereza o nuestra incapacidad tras un dogma ya superado»107, ciertamente aquí en esta crítica no
significa que callamos porque no sabemos, es inconsistente esta afirmación porque no limita
al sistema propuesto por Mounier, porque no se trata de confundir sino esclarecer, manifestar,
innovar para la humanidad del mundo contemporáneo, que domina a un mero pragmatismo
donde todo sirve en tanto tiene uso y es descartable en cuanto ha sido superado por otro o
también la técnica de hacer la vida más cómoda y placentera.

En los inicios que se iba gestando la revista Esprit dirigida por Mounier, los que se
informaban del contenido de este documento, no todos lo veían desde una perspectiva positiva,
de optimismo en ese contexto, sino que tenía un contenido netamente político, la deficiencia es
porque estaban observando desde un punto de vista a nivel político y no a lo que su finalidad
era una revolución para una nueva idea de sociedad.

Cuando se dieron cuenta de que Esprit era recibida por la mayoría de lectores como una
información política, vino una separación del grupo y nace una revista llamada una “tercera
fuerza”, con fines puramente políticos influidos por el materialismo dialéctico encabezado por
Deléage y Galey. Durante un año estas caminaron paralelamente hasta que en 1933, Mounier e
Izard, su compañero, dan a conocer a los lectores de Esprit la ruptura entre ambas y la autonomía
netamente personalista de la revista Esprit.

Si la postura de Mounier solo defiende la persona como existencia y no en vistas a


desarrollarse en comunidad intelectualmente y también con personalidad para la trascendencia,
«desde el punto de vista metafísico, quede bien entendido que nuestro límite está al borde del
ateísmo. Esa es la frontera más allá de la cual no es posible ninguna colaboración (…). Desde
el punto de vista confesional nos consideramos en gran mayoría cristianos (…). Por supuesto,

106
MOUNIER E., El personalismo. Antologia esencial, P 370. Espiritualidad descubrimiento de la vida
profunda de su ser o de su persona.
107
MOUNIER E., El personalismo. Antologia esencial, P 368.
39
yo, director, rechazaré no solamente un ataque contra la iglesia sino, incluso, una solución
temporal que esté en oposición abierta a una encíclica»108.

Una tentación literal y no alegórica de ver el personalismo es de llamar personalista a toda


doctrina, a toda civilización que afirma el primado de la persona humana sobre las necesidades
materiales y sobre los mecanismos colectivos que sustentan su desarrollo y afirmar que el
primado o afirmación de “persona” es en sentido egocéntrico, antropocéntrico, hedonístico,
narcisista, consumista. De ninguna manera «hacernos solidarios de los futuros charlatanes del
personalismo es pedir que en última instancia, seamos juzgados por nuestros actos. Pero no
toda acción es un acto (…) Porque nos enfrentan tanto con los ideólogos como con los
políticos»109 El hombre que ha perdido el sentido del ser y de apertura de relación que no se
mueve más que entre cosas, cosas utilizables despojadas de su misterio, el hombre que ha
perdido el amor; incrédulo sin pasión, hace tambalear el universo de las virtudes y valores, en
su loca carrera hacia el infinito, alrededor de un pequeño espacio de tranquilidad psicológica y
social: Dicho, sentido común, equilibrio placer de vivir 110. El burgués relaciona todas las cosas
en sentido pragmático, de tal modo que ya no se preocupa de los demás, sino en el bien propio
y por ende llega el descarte, consumismo, mercantilismo.

Como hemos mostrado lo que puede limitar y confundir al personalismo es un


individualismo burgués que lleva a un reductivismo y esto es despersonizar y por otro lado el
riesgo del colectivismo que hace de la persona un mecanismo. Estos llevan a la persona a actuar
de manera que lo permanente y perenne se esfuma, lo santo se profana y en el fin el hombre se
ve constreñido, por la fuerza de las cosas, a contemplar con mirada fría su vida y sus relaciones
con los demás111.

En el fondo lo que quiere limitar al personalismo auténtico es el de cosificar a la persona,


determinar o comprender que es una simple formulación; Mounier heroicamente analiza una
apertura de la persona, un optimismo en repuesta al resultado del hombre que vivió esta época
belicosa y destructiva.

108
COBO COBO J. A., Universidad de granada facultad de filosofía. El concepto de reflexión en el joven
Mounier, P 19.
109
MOUNIER E., El personalismo. Antologia esencial, P 368.
110
Cf. MOUNIER E., El personalismo. Antologia esencial, P 376.
111
Cf. MARX K., Manifiesto Comunista. Introducción de José Fernández Vega, Buenos Aires, 2008, P 48.
40
TERCER CAPÍTULO

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA

Como hemos visto en los capítulos anteriores desde una perspectiva personalista la persona
no puede ser tomada como un medio, sino como un fin en sí mismo, que a la persona no se le
debe objetivar porque es un ser que tiene dignidad y esta dignidad no le viene por estructuras
externas, por beneficios lucrativos, condición de trabajo, raza, riqueza, poder. La dignidad de
la persona humana no es adquirida y tampoco se adquiere, sino que es dado por naturaleza, «la
dignidad humana como tal no es un logro ni una conquista, sino una verdad derivada del modo
de ser humano»112 Todo ser por ser persona tiene dignidad y es superior como ser perfecto en
la tierra.

Por otro lado hay esquemas que influyen en la persona que proclaman que la dignidad de la
persona viene externamente o se adquiere en tanto que la persona es útil para la productividad
en la sociedad, entonces tiene sentido la dignidad humana, en este sentido la persona busca su
propia felicidad «el único bien para cada individuo es su propia felicidad» 113 si vemos desde
una perspectiva fenomenológica la dignidad será adquirir muchos triunfos o logros, pero la

112
GARCIA CUADRADO J. A., Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre, P 139.
113
POOLE R., Moralidad y Modernidad. El porvenir de la ética, Barcelona, 1993, P 26.
41
dificultad es que nos quedarnos en lo puro fenoménico y no admitimos una realidad superior
que la dignidad verdadera, somos personas y esta es natural y no conquistada.

La persona merece ser digna de algo por sus merecimientos o por el esfuerzo de sus
facultades, entonces es digna de merecer un reconocimiento, pero esto no quiere decir que es
más digna que otras personas, sino que son logros por emplear las dotes humanas que los
adquiere por pulir con perseverancia sus facultades. Ahora, vislumbremos que es utilidad o lo
útil porque nos podemos confundir que cada cosa no tiene una finalidad, por lo tanto algo es
útil para algo, llamemos útil «a todo lo que sirve para satisfacer necesidades humanas, bien sean
individuales, bien colectivas»114, veamos que la persona no solo se limita a necesidades
materiales sino también tiene necesidades humanas o deseos humanos115.

Podemos considerar a la felicidad tan solo como prosperidad y no admitir felicidad en


cuanto perfección o cultivación que se encamina a una trascendencia116, nos podemos confundir
que el sentido de lo útil es considerar como algo que es «siempre placentero, ya que todo lo
que satisface una necesidad, o un deseo, o ambos, tiene forzosamente que producir algún
placer»117 con facilidad nos damos cuenta que no todo lo útil es necesariamente placentero,
de tal modo que muchas veces es objetivamente claro que por necesidad la persona, aunque no
sea placentero sabiendo que es útil lo tiene que permitir: por ejemplo un trasplante de corazón,
una transfusión de sangre, un apéndice crónica, estos como otros casos son muy dolorosos pero
por necesidad de salud lo tenemos que permitir.

A pesar de esto se puede afirmar que en gran número de casos el concepto de utilidad y el
de placer, o el de bienestar, van en vista de consumo 118, si lo útil manifiesta una utilidad refleja
una jerarquía, porque si unas cosas son más útiles que otras, por tanto hay niveles en cuanto sea
para una satisfacción, y esta satisfacción de necesidades es dar felicidad «los bienes de cada
persona es la felicidad de todas las personas»119, desde el utilitarismo reconocemos que «la
mayor felicidad para el mayor número»120 las personas no toman en cuenta los medios, sino lo
que importa es la finalidad, que beneficios trae para las personas, ya que el utilitarismo es una

114
FERRATER MORA J. “útil, utilidad”, en DICCIONARIO DE FILOSOFÍA, P 3620.
115
Cf. FERRATER MORA J. “útil, utilidad”, en DICCIONARIO DE FILOSOFÍA, P 3620.
116
El término eudaimonia se suele traducir por felicidad, pero en ocasiones se traduce también como prosperidad,
para conseguir que el asunto del bienestar haga más referencia a cómo le va a un individuo que a cómo de bien se
siente. De tal modo que como le va se refiere más a la acción o prosperidad que a la felicidad de bienestar. CF.
TREN DEVEUREUX D., “Eudemonismo”, en DICCIONARIO AKAL de filosofía, Madrid, 2004, P 336- 337.
117
FERRATER MORA J. “útil, utilidad”, en DICCIONARIO DE FILOSOFÍA, P 3620.
118
Cf. FERRATER MORA J. “útil, utilidad”, en DICCIONARIO DE FILOSOFÍA, P 3620.
119
POOLE R., Moralidad y Modernidad. El porvenir de la ética, P 26.
120
HUYS J. L., El sentido de las Dimensiones éticas de la Vida, Lima, 2016, P 217.
42
ética teleológica consecuencialista en donde se ve el fin y no los medios y que todas las acciones
son correctas o incorrectas en virtud de sus consecuencias121 .

Esta postura es parecida a la política maquiavélica «el fin justifica los medios» 122 pero la
ética utilitarista es diferente, ésta ve las consecuencias de los beneficios, «poniendo el placer (o
la felicidad) como objeto último de todo deseo y el dolor (o la infelicidad) como objeto o último
de toda aversión»123 en términos generales en la perspectiva el utilitarista es una «doctrina según
la cual el valor supremo es el de la utilidad»124 evidentemente claro que la visión desde un
consecuencialismo pragmático es ver el beneficio resultante cuanto útil sin importancia de los
medios sino ver las consecuencias de beneficio, la finalidad para un mayor placer.

3.1 EL PERSONALISMO Y EL PRAGMATISMO

Jeremy Bentham hace una comparación donde «el dolor o el placer de uno se mide
justamente por la cantidad de dinero que se posee (…) el dinero es el instrumento que mide la
cantidad de dolor o placer»125 toda sociedad, comunidad busca desarrollo, entonces su
movimiento gira en torno al éxito o poder.

En este sentido la persona va a girar siempre entorno a un estatus de poder y más poder «no
existe un placer más grande que trabajar y ver crecer diariamente su fortuna»126, así el hombre
buscará beneficios y evitará los gastos, por tanto le importa intereses externos como «el dinero
es el factor cuantitativo. Todo está sometido a calculo en la economía del mercado»127 en
definitiva de este modo la persona no tiene una dignidad natural, sino netamente material a
pesar que figuradamente conciba ideologías sociales que proclaman una identidad desde
perspectivas lucrativas o estatus sociales en trabajo o cargos obtenidos.

Hemos dicho que podemos caer en el error de considerar a la persona desde utilidad y de
aquí que deriva su dignidad. Así como métodos que hacen para hacer girar a la persona en su

121
Cf. PROF. SLOTE M., “utilitarismo”, en TED HOMDERICH. enciclopedia oxford de filosofía, Madrid,
2001, P 1012- 1014. Los más grande representantes de la ética utilitarista o ética consecuencialistas son: Jeremy
Bentham, John Stuart MILL y Sidgwick, el término fue acuñado por Elizabeth Anscommbe en un artículo
Moderm Moral Philosophi.
122
MAQUIAVELO N., El príncipe, Madrid, 1983, P 12. Lo que desarrolla Maquiavelo no es una ética, sino una
política separada totalmente de una ética; para él un príncipe no puede gobernar con principios éticos.
123
POOLE R., Moralidad y Modernidad. El porvenir de la ética, P 21.
124
FERRATER MORA J. “útil, utilidad”, En DICCIONARIO DE FILOSOFÍA, P 3621.
125
POOLE R., Moralidad y Modernidad. El porvenir de la ética, P 21.
126
HUYS J. L., El sentido de las Dimensiones éticas de la vida, P 216.
127
HUYS J. L., El sentido de las Dimensiones éticas de la vida, P 215.
43
entorno tan solo al interés y desarrollo puramente material como es de derivar la dignidad de
honores adquiridos en la sociedad.

A continuación analizaremos algunos métodos que hacen girar a la persona en su entorno,


que en un principio son necesarios, pero lo que aleja del bien es relativizarlos y hacer de ellos
métodos negativos.

3.1.1 El mercantilismo

Ciertamente que el mercado es un medio de grandes cambios para toda civilización de


distintas naciones, en grandes épocas la sociedad de mercado era la sociedad civilizada, hacía
que las artes y las ciencias pudieran florecer y facilitaba las condiciones en que los seres
humanos podían interaccionar de una forma atenta, elegante y pacífica respetando las
diferencias que existían entre personas y hasta asimilando las enseñanzas de esas lecciones 128.
Las formas de desarrollo se dan por distintos modos en que el hombre busca mejorar las
condiciones de vida, cada uno de los consumidores del mercado es un maximizador racional
perfecto de la utilidad, cada consumidor es un maximizador perfecto del beneficio.

Los modos de comercio que se realicen, los trueques que se hacen para una mejor exposición
y maximización de la mercancía es la gloria del mercado que no es otra que maximizar la
producción en todos aquellos recorridos en que pueden hallarse necesidades humanas,
minimizando el esfuerzo que ello implica129.

Ciertamente la psicología comercial ve las consecuencias de tal beneficio que implica una
felicidad humana; se fija y analiza la mejor manera para la exposición del producto a fin que
cree necesidad en la persona; «su desarrollo, que hace aparecer la mercancía como algo de doble
rostro, valor de uso y valor de cambio (…) crea la forma en que le es posible moverse»130, estos
son como valores, de mecanismo que mueve masas, de tal modo que la consecuencia se dé a
mayor venta mayor condición mercantil, «el mercado mundial imprimió un gigantesco impulso
al comercio, a la navegación, a las comunicaciones por tierra»131 de este modo el mercado hace
posible el intercambio mundial.

Pero en sentido metamórfico cambia y se le da un retoque peyorativos, de este modo, nos


adentramos a ver una globalización del mercado que tiene un nuevo sentido, y se permite una

128
Cf. POOLE R., Moralidad y Modernidad. El porvenir de la ética, P 44.
129
Cf. POOLE R., Moralidad y Modernidad. El porvenir de la ética, P 25.
130
MARX K., El capital. El proceso de producción del capital, siglo XX, Madrid, 2010, P 115.
131
MARX K., Manifiesto Comunista. Introducción de José Fernández Vega, P 47.
44
doble cara; importa vender aunque la mercancía tenga un doble rostro. Con esto llegamos a
extremos y llegamos a un mercantilismo que se aplica teoremas que no toman en cuenta una
moral o las buenas formas éticas concordes a la justicia y al bien común. Un método claro es el
de la mano invisible donde los individuos persiguen puramente objetivos que satisfacen las
necesidades, aumento de la eficacia productiva, busca que su producción sea de mayor valor
posible donde la mano invisible es una ley de las consecuencias inesperadas132 de tal modo que
se tiene como objetivo ganar resultados satisfactorios, pero por debajo o clandestinamente
está analizado en sentido consecuencialista, tener ganancias aparte del objetivo propuesto.

3.1.2 El consumismo

En sí, un mercado implica consumo, porque donde hay venta entonces hay compra «el
intercambio hace pasar las mercancías, de las manos entre las cuales son no- valores de uso. El
producto de un trabajo útil remplaza el de otro trabajo útil»133 un comerciante vende porque ve
que hay cosas mejores que conseguir, «la circulación social de las materias, una vez que llega
al lugar en que sirve de valor de uso, la mercancía cae en la esfera de los intercambios en la del
consumo. Pero esta circulación material se efectúa por una serie de cambios de formas o una
metamorfosis de la mercancía»134, Lo que queremos mostrar es lo que la persona cae en una
aporía de ver lo puramente pragmático y beneficioso que satisfaga las necesidades sin mayor
esfuerzo para mayor felicidad placentera.

Cierto que el fin de la mercancía es satisfacer y al mismo tiempo promover necesidades


porque esto es lo que crea movimiento a las masas. Lo que viene el sentido metamórfico es que
se de en el descarte, es decir que «un producto satisface hoy una necesidad social; mañana quizá
sea remplazado, en todo o en parte, por un producto rival»135 de tal modo que lo útil se va
convirtiendo en lo nuevo, en la moda que propone el mercado.

Esto es lo que lleva a un consumismo, a cambiar, renovar, por algo que sustituye mi
pertenencia, para que esto se dé «es posible que la mercancía provenga de un nuevo tipo de
trabajo, destinado a satisfacer o inclusive a provocar nuevas necesidades» 136 Esto trae
movimiento de las sociedades «la mercancía ama el dinero» 137, puesto que si el dinero es el
medio de valor de la mercancía, esto implica el interés por la finalidad y no fijarse en los medios

132
Cf. POOLE R., Moralidad y Modernidad. El porvenir de la ética, P 19. este método es propuesto por el
economista Adam Smith, donde busca el incremento económico a menores trabajos brutos.
133
MARX K., El capital. El proceso de producción del capital, siglo XX, P 115.
134
Cf. MARX K., El capital. El proceso de producción del capital, siglo XX, P 115.
135
MARX K., El capital. El proceso de producción del capital, siglo XX, P 117.
136
MARX K., El capital. El proceso de producción del capital, siglo XX, P 117.
137
MARX K., El capital. El proceso de producción del capital, siglo XX, P 118.
45
o dar justificaciones que el fin justifica los medios138, ante todo lo importante es lograr el
objetivo no interesándose por los demás, «pero tratar a los seres humanos como mercancías
generadoras de plusvalía supone asumir el riesgo de dejar de tratarlos como seres humanos»139,
el punto de vista extremo es cuando se la llega a tratar solo desde un materialismo pragmático
donde importa el lucro aunque sea obtenido inmoralmente.

Tener en cuenta que «la conversión de la mercancía en dinero es la transformación


simultanea del dinero en mercancía»140, puesto que todo individuo es siempre necesitado de
algo, cada uno depende de la actividad de otros para satisfacer sus necesidades; todo se resuelve
con el mercado porque donde hay mercado, entonces hay consumo «venta es compra»141 El
mercantilismo y consumismo buscan crear masivamente necesidades en las personas, pero al
mismo tiempo consumiendo satisfacer sus necesidades y esto es una búsqueda de felicidad que
es la meta suprema de la vida donde no exista dolor, sino el haber satisfecho todas las
necesidades, una felicidad que es exenta de cualquier dolor, el «hedonismo psicológico, es la
afirmación según la cual cada individuo procura maximizar su placer y minimizar su
sufrimiento global»142 de tal modo que el mundo del consumismo es poner en facilidad el
producto para una satisfacción de la persona aunque sea amoralmente.

En conclusión decimos que estos valores hacen que la persona se ocupase en torno a un
materialismo pragmático, en un despotismo, donde la persona es digna en cuanto es útil para la
sociedad, sino viene el descarte o la exclusión. Por otra parte analicemos qué valores éticos
sacarán a la persona con optimismo a una salida más allá de la materialidad pragmática. Más
adelante desarrollaremos los valores éticos propuestos por Marx Scheler, donde muestra una
ética axiológica, donde la persona con identidad y una dignidad, reconozca los valores que
ayuden a ser verás e íntegra en su ser.

3.2 VALORES DE UN SISTEMA ÉTICO

Desde el personalismo los valores son bienes para la persona en tanto que son valiosos,
porque ayudan a la personalización y se logra virtudes que son los buenos hábitos que la

138
Cf. MAQUIAVELO N., El príncipe, P 12. Esta fórmula lo que manifiesta es poder lograr el objetivo, lo que no
importa el cómo se realiza, sino lo importante es el resultado y esto justifica la inmoralidad del cómo, de tal modo
que la expresión el fin justifica los medios, manifiesta la actitud de realizar objetivos aunque no rija una moralidad.
139
MCBRDGE W. L., “Karl Marx“, en DICCIONARIO AKAL de filosofía,P 650.
140
MARX K., El capital. El proceso de producción del capital, siglo XX, P 118.
141
MARX K., El capital. El proceso de producción del capital, siglo XX, 119.
142
POOLE R., Moralidad y Modernidad. El porvenir de la ética, P 26.
46
persona consigue en el trascurso de su personalización. Los valores no cambian como el mundo
fáctico- sensible.

Para Max Scheler «los valores son cualidades ideales a priori que constituyen un mundo de
objetos independiente de la existencia del mundo de los bienes, en el que se manifiestan, e
independiente asimismo de las variaciones y modificaciones que este mundo de los bienes sufre
a través de la historia. Los valores son invariables, absolutos, eternos» 143. Es decir que la
persona en el trascurso de su personalización puede ser virtuosa con la adquisición de la buena
práctica de valores.

La teoría de los valores, llamada axiología, rama de la filosofía que «se ocupa de la
naturaleza de los valores y de qué tipo de cosas tienen valor»144. En sentido amplio, la teoría de
los valores se ocupa de todas las formas de los valores: valores estéticos, (belleza y fealdad),
valores éticos, (malo, obligación, virtud y vicio), valores epistémicos, (justificado e
injustificado); en sentido restringido, la teoría de los valores se encarga de lo intrínsecamente
valioso y deseable por sí mismo y de los conceptos relacionados al valor instrumental, inherente
y contributivo. En conclusión, en sentido amplio, el estudio de la ética es una rama de la teoría
de los valores, pero en sentido restringido puede comprender la teoría de los valores como una
rama de la ética145.

3.2.1 La doctrina de la ética de valores de Max Scheler

Los valores de la persona humana desde la perspectiva que propone Mounier es necesario
que la persona tenga una formación de valores, para una mejor personalización y pueda ser fiel
a lo que tenga que cumplir con responsabilidad en la sociedad. Max Scheler no se aleja de esta
línea que propone Mounier, a tener valores que ayuden a la persona ser virtuosa. Este autor
propone un sistema de ética axiológica de valores donde «los valores éticos nunca pueden ser
dados como objetos (…) en cambio, hay otros valores que son esencialmente valores de cosas
u objetos, como los valores de lo agradable y lo útil»146. Mounier desde el personalismo busca
una personalización de las personas de este modo manifiesta que «las personas sin valores no

143
COLOMER E., El pensamiento alemán de Kant a Heidegger. El postidealismo: Kierkegaard, Feuerbach,
Marx, Nietzsche, Dilthey, Scheler, Heidegger, Barcelona, 2002, P 420.
144
LEMOS N. M., “teoría de los valores”, en DICCIONARIO AKAL de filosofía, P 964- 966.
145
Vamos conociendo dos tipos de valores: Para las cosas y los éticos que son específicamente para las personas,
la teoría de los valores lo que discute es, qué cosas son buenas en sí mismas, los filósofos han amado que las
cosas buenas en sí mismas son: La vida, la felicidad, el placer, el conocimiento, la virtud, la amistad, la belleza y
la armonía. Esta lista podría ampliarse sin mucha dificultad.CF. LEMOS N.M., “teoría de los valores”, en
DICCIONARIO AKAL de filosofía, 2004, P 964- 966.
146
URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: De Bergson al final del existencialismo, Madrid, 2005, P
429.
47
existirían plenamente»147 los valores son los que perfeccionan a la persona dentro de estos
pueden darse positivos, entonces son hábitos; pero si son negativos por tanto se convierten en
vicios.

La formulación axiológica de valores de Scheler dará un giro a la ética kantiana donde trata
de contraponer al formalismo, universalismo, rigorismo y un intencionalismo de la ética
kantiana con una moral material, formada en lo concreto en el contexto de objetos que la
voluntad desea y no como Kant que son puramente por el deber, formales, mandato de la
razón148.

Kant desarrolla una ética del deber por el deber, a priori de la razón práctica y en
contraposición a una ética material donde dice que «toda ética material forzosamente ha de ser
una moral de los bienes y los fines»149 con esto nos remonta a un pragmatismo donde la persona
toma como bien el progreso y como desagrado lo que no es satisfactorio o placentero o aceptar
que el fin obvia el desorden de los medios. Ahora es el punto crucial donde Scheler expone la
axiología de valores, rechazando el efecto de la acusación kantiana y admitiendo discretamente
los presupuestos kantianos. De tal modo que Scheler busca que los valores sean una perfección
para la persona.

Si los valores son los que perfeccionan la persona, pero estos no están como principios
constitutivos en la realidad, es decir si la persona no los practica, estos no hacen efectos, «los
valores se revelan en las profundidades de la libertad, madurando con el acto que los elige,
aceptando a menudo la humildad de un origen bajo- un interés, incluso un contrasentido- y
purificándolo con el tiempo»150 de tal modo que estos perfeccionan en el transcurso de la
historia según su práctica. De tal modo Mounier enfatiza «como regla general hay que sacar al
hombre de la miseria fisiológica y social para que acceda a los valores superiores» 151 de tal
manera que los valores denotan una jerarquía que implica una superioridad y una inferioridad.

Max Scheler, para formular la axiología primero ve los criterios de discernimiento, «La
jerarquía de los valores, en virtud de la cual unos valores son «más altos» y otros más bajos, o

147
MOUNIER E., El personalismo. Antologia esencial, P 734.
148
URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: De Bergson al final del existencialismo, P 423.
149
URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: De Bergson al final del existencialismo, P 423. Kant
considera a toda ética material como: Empírica y a posteriori, del éxito, forzosamente, hedonista, heterónoma,
que solo conduce a una pura legalidad, una vía que conduce a la persona al servicio de las cosas- bienes, un camino
al egoísmo y por otro lado para él la ética formal es a priori, funda el bien en la buena voluntad, rechaza el placer
como fundamento de la moral, afianza la autonomía de la persona, fundamenta la voluntad del querer, descubre la
dignidad de la persona, fundamenta una ley moral independientemente de todo egoísmo y es válida para todo ser
racional.
150
MOUNIER E., El personalismo. Antologia esencial, P 734.
151
MOUNIER E., El personalismo. Antologia esencial, P 736.
48
están en mutua relación de superioridad e inferioridad (…) lo mismo que su diferencia en
positivos y negativos»152. Al decir que los valores se escinden en positivos implican la
realización de buenos actos, mientras que los valores negativos implican la repetición de actos
negativos de esta manera se convierten en vicios153, De tal manera que la bondad en la persona
se llama virtud y la maldad en ella se denomina vicio. Hemos mencionado que los valores éticos
son distintos a los de las cosas, porque los éticos giran en torno a la persona como los valores
biológicos la salud, la vida y los externos valores económicos la utilidad, la organización, lo
agradable.

3.2.2 La jerarquía de valores de Scheler

Para expresar la jerarquía hay que tener en cuenta que hay criterios; y por otra parte los
valores éticos ya sea positivos o negativos a lo sumo pertenecen exclusivamente a las personas
solo ellas pueden ser buenas o malas, no podemos confundirnos llamar bueno en actitud a otros
seres porque no lo es su naturaleza, sino en cuanto uso. Max Scheler, propone cinco criterios
para discernir las características de superioridad e inferioridad jerárquica de los valores, estos
criterios se fundamentan en: Duración, divisibilidad satisfacción, fundamentación y
relatividad154

Primero criterio de duración, este involucra que «los valores son tanto más altos cuanto
menos divisibles»155. De tal implicancia los valores superiores son más duraderos y en
divergencia los valores inferiores son más fugases y momentáneos, dependientes del tiempo 156
lo que denota lo duradero o sumo es que puede permanecer, existir fuera de la temporalidad e
independiente de este.

Segundo criterio la divisibilidad, reconocemos que los valores más altos son los que son
menos parciales o divididos; de modo que un valor es menos divisible si atrae a muchas
personas, pero si es fraccionario entonces dispersa a las personas157 si un valor es dividido como
puede dar unión, sino que solo provoca desunión en las personas; en cambio un valor sólido

152
URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: De Bergson al final del existencialismo, P 423.
153
Cf. URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: De Bergson al final del existencialismo, P 428.
154
Cf. COLOMER E., El pensamiento alemán de Kant a Heidegger. El postidealismo: Kierkegaard, Feuerbach,
Marx, Nietzsche, Dilthey, Scheler, Heidegger, P 420.
155
URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: De Bergson al final del existencialismo, P 429.
156
Cf. COLOMER E., El pensamiento alemán de Kant a Heidegger. El postidealismo: Kierkegaard, Feuerbach,
Marx, Nietzsche, Dilthey, Scheler, Heidegger, P 421.
157
Cf. URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: De Bergson al final del existencialismo, P 429.
49
llama o atrae a muchas personas, porque es valioso en sí y lo bueno habla por sí mismo 158, en
lo profundo manifiesta si un valor es relativizado entonces trae consecuencias negativas,
desunión y por otra parte lo que manifiesta es la solides de los valores para mantener una sola
finalidad, un objetivo común.

Tercer criterio de satisfacción este manifiesta que «los valores son tanto más superiores
cuanto más profunda es la satisfacción que acompaña su percepción emocional»159. Esto es una
clara manifestación que los valores sensibles y los vitales son menos satisfactorios que los
valores del conocimiento, porque el conocimiento aporta una satisfacción más profunda 160.

Cuarto criterio de discernimiento, manifiesta que los valores son más superiores tanto menos
son fundamentados por otros valores. De tal carácter podemos decir que lo útil se funda en lo
agradable, lo agradable en lo vital, y en lo sumo lo vital en lo espiritual 161, de este modo vemos
la diferencia y la jerarquía en niveles que hay valores que son más dignos que otros, aunque
cada uno son necesarios porque perfeccionan en sentido positivo.

Por último el criterio de relatividad, ahora vemos como los valores pueden perfeccionar
cuando no son relativizados, pero cuando la persona relativiza, entonces el valor trae
consecuencias de degradación y este se fulmina. Los valores no relativizados son más valiosos
que otros que son relativizados de tal modo que son relativos para las personas. De este modo
inferimos que el valor no relativo a de ser el absoluto162, de tal modo que la existencia de la
persona o la vida no puede ser un valor absoluto porque se fulmina con la muerte, solo tiene
valor por medio de actos espirituales porque estos no son sublevados o condicionados
vitalmente163, si la persona es un ser para la muerte y las virtudes que ha adquirido por medio
de los buenos hábitos durante su existencia terrenal, con la muerte se fulmina todo, pero lo que
prevalece es lo que trasciende con relación a lo espiritual, en el fondo las cosas adquiridas en
lo fáctico no satisfacen con plenitud a la persona, porque la persona no solo es materialidad,
sino que busca trascenderla.

158
Cf. COLOMER E., El pensamiento alemán de Kant a Heidegger. El postidealismo: Kierkegaard, Feuerbach,
Marx, Nietzsche, Dilthey, Scheler, Heidegger, P 421. Si un valor material es relativizado, entonces trae desunión
en las personas, por otro lado un valor cultural es comunicable ilimitadamente a una grandiosa muchedumbre.
159
COLOMER E., El pensamiento alemán de Kant a Heidegger. El postidealismo: Kierkegaard, Feuerbach,
Marx, Nietzsche, Dilthey, Scheler, Heidegger, P 421.
160
Cf. URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: De Bergson al final del existencialismo, P 429.
161
Cf. COLOMER E., El pensamiento alemán de Kant a Heidegger. El postidealismo: Kierkegaard, Feuerbach,
Marx, Nietzsche, Dilthey, Scheler, Heidegger, P 421.
162
Cf. COLOMER E., El pensamiento alemán de Kant a Heidegger. El postidealismo: Kierkegaard, Feuerbach,
Marx, Nietzsche, Dilthey, Scheler, Heidegger, P 421.
163
Cf. URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: De Bergson al final del existencialismo, P 430.
50
Estos cinco criterios que hemos visto están dentro del personalismo de Mounier porque
enfatiza que si la persona no tuviese valores no viviría una plenitud de ser persona, pero
podemos decir que, si la persona no se perfecciona por medio de los valores, entonces llegarían
los hábitos, que estos son adquiridos por experiencia propia. De tal modo que analógicamente
primero nos quemaríamos en el fuego para saber que quema, pero la racionalidad de la persona
no permitiría esto. Por efecto del fuego deducimos que no es posible permitir algo para saber
que nos perjudica.

El filósofo Max Scheler, formuló criterios para que la persona sepa discernir los valores,
para que las cosas se hagan más comprensibles de tal manera que «poseemos un instrumento
innato, la intuición sentimental, que capta aquellos valores objetivos por las cuales las cosas
son bienes, y capta y reconoce la jerarquía existente entre dichos valores cada uno de los cuales
se encarna en una persona o modelo-tipo»164. En esta formulación se reitera lo que manifiesta
el personalismo de Mounier donde no se puede confundir valores de la persona con los valores
de estructuras externas, económicas, materiales. Habiendo analizado esto, pasamos a la
formulación de valores, cada formulación de estos valores están en positivos y negativos: a)
valores sensibles, esto es de alegría- pena, placer- dolor (caracteriza a un vividor); b) valores
de la civilización son los de utilidad- perjudicial (caracteriza a un técnico); c) valores vitales
esto es lo noble- vulgar (caracteriza a un héroe); d) valores culturales o espirituales son del
genio, estos se dividen en tres: Primero estético son lo bello- feo (caracteriza a un artista),
segundo ético-jurídicos estos son lo justo- injusto (caracterizan a un legislador), tercero
especulativos son lo verdadero- falso (caracterizan al sabio); e) valores religiosos estos son lo
sagrado- profano (caracterizan al santo)165.

En conclusión queremos manifestar que Max Scheler, no es rigorista en esta formulación


axiológica, sino que tiene una apertura a otros valores, que estos pueden ser portados por las
personas y en divergencia los valores de las cosas. En conclusión como hemos dicho que «los
valore éticos son los valores propios de la persona, que se han de realizar sobre el conjunto de
los demás valores- bienes de las cosas, en la preferencia y elección de los valores superiores en
cada caso»166, A lo sumo que los valores de la persona son superiores a otros cualesquiera que
se les denomine a las cosas.

164
ANTISERI D & REALE G., Historia del pensamiento filosófico y científico. Del romanticismo hasta hoy, P
506.
165
ANTISERI D. & REALE G., Historia del pensamiento filosófico y científico. Del romanticismo hasta hoy, P
506.
166
URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: De Bergson al final del existencialismo, P 432.
51
3.3 LA PERSONA EN SU APERTURA A LA TRASCENDENCIA

La persona por ser dotada de racionalidad discierne que «una filosofía del compromiso es
para nosotros inseparable de una filosofía del absoluto o de la trascendencia del ser humano» 167.
Cierto que el sentido de trascendencia de la persona es porque está relacionado con lo absoluto
de tal modo que la persona no se queda en la materialidad sino que busca la perfección con
ayuda de los valores hasta verse realizada. Si la persona es un ser dotado de inteligencia y
voluntad lo hacen reconocer realidades trascendentales, más allá de lo contingente y caduco.

Vemos que la persona es una unidad sustancial tanto de cuerpo material y alma espiritual,
en consecuencia hay algo caduco, pero al mismo tiempo hay algo que prevalece aunque
perezca. De tal modo que siendo existencia es siempre apertura a la perfección.

No es posible confundir o quedarnos en la pura materialidad como algunas filosofías


profesan que «el hombre carece de principio espiritual: o bien es sólo cuerpo (materialismo) o,
a lo más, posee otro principio superior inmaterial —como los animales— que no llega a ser
espiritual»168 o sea considerar a un ser dotado de inteligencia y voluntad y darle una dignidad
puramente material es algo ínfimo, decir que «el hombre es, pues, animal de trabajo, animal de
señales, animal de instrumentos, animal cerebrizado(…) paradójicamente, una intención
humanista, ya que quisieran suministrar al hombre una nueva dignidad terrestre por encima de
las fantasías metafísicas o religiosas; la dignidad del trabajo, del poder y de los instintos
vitales»169. Todo es visto desde un interés netamente fenomenológico y no visto desde una
ontología o metafísicamente.

A todo esto, el sistema ético del personalismo ve a la persona en su integridad, es decir que
no se reduce a mero pragmático, sino que se la trasciende por ser digna en si misma
independientemente de la riqueza, poder, sexo cultura, honores adquiridos en el trascurso de su
personalización.

167
MOUNIER E., El personalismo. Antologia esencial, P 621.
168
DERISI O. N., Fenomenología y ontología de la persona, en Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía,
Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949, tomo I, P 281- 299.
169
IBÁÑEZ LANGLOIS J. M., Introducción a la antropología filosófica, Navarra, 2007, P 105. Las influencias
contemporáneas como el nominalismo y el anti- intelectualismo, niegan los conceptos universales como fórmula
válida del saber y por otro lado el actualismo que influye en la negación de la sustancia, esencia o naturaleza del
hombre, que se reduce así a su devenir o historia.
52
3.3.1 Necesidad de un sistema ético

La filosofía personalista de Mounier es una filosofía práctica, de tal modo que enfatiza que
la persona busca su perfección por ello adquiere los hábitos por práctica de los buenos actos, la
persona humana a causa de la racionalidad y libertad que les son interiores, puede,
arbitrariamente, cumplir o no con su orden natural, el orden natural humano, se denomina orden
moral, esto implica la adecuada disposición del conjunto de actos libres de la persona humana
con respecto a su perfección final, o sea que hay moralidad porque hay persona, la cual es
dueña de su destino.

Desde aquí inferimos que la persona actúa conforme al bien no porque deba llegar a Dios,
sino porque en sus manos está cumplir o no con su exigencia vital fundamental 170. La persona
es un individuo concreto, donde la unidad orgánica de un sujeto espiritual que se sirve del
cuerpo, en calidad de instrumento para llevar a la práctica determinados valores, ciertamente
que esta unidad de ser persona hay una concordancia unitiva donde la materia es elevada o
dignificada por la práctica de valores positivos que ayudan a la persona a ser virtuosa. Es así
que una personificación marca un rumbo ético en tanto que se adquiere la buena práctica de
valores que personifican y no permiten los valores negativos, que llevan a la práctica ínfima
que son los vicios.

3.3.2 La dignidad de la persona le viene por la apertura a la


trascendencia.

Desde inicios de la humanidad, la persona se ha interrogado, ha buscado estilos de vida para


una vida más digna, pero esto no cambia su dignidad ontológica de ser persona. Este es el punto
crucial que a la persona no le hace digna ontológicamente la adquisición material, social o
económica, sino que la dignidad le es dada naturalmente por el hecho de ser persona y esta
dignidad que se le es dada sobrepasa cualquier fundamento fenoménico, de tal manera que es
alguien y no algo.

Ahora bien, la afirmación de la persona por ser digna es trascendental por manifestar una
unidad, verdad y bondad en su ser. Como ya hemos manifestado que la persona es un ser
metafísicamente indefinible, pero fenomenológicamente conocemos sus manifestaciones y sus
perfecciones. Desde una noción eminentemente metafísica es posible conectar con la tradición

170
Scheler enfoca una antropología personalista, de la que surge un sujeto que es espiritual, y por tanto es persona.
Cf. ANTISERI D & REALE G., Historia del pensamiento filosófico y científico. Del romanticismo hasta hoy, P
507.
53
fenomenológica y personalista contemporánea171. El filósofo que inauguró el personalismo
manifestó que podemos ver a la persona desde un punto de vista ontológico metafísico y
fenomenológico en tanto relación o apertura a la sociedad172 de tal modo que la persona expresa
su trascendencia que es digna íntegramente y no parcialmente.

El personalismo de Mounier considera fiables esta dualidad de la persona por ello no es un


problema perfil de una tradición cristiana católica y «en particular a Santo Tomás de Aquino,
Maritain afirma que el orden sobrenatural es superior al temporal y éste se ordena a aquél como
a su fin, aunque éste lo trascienda y no dependa de él»173 lo vemos que hay una realidad superior
que la persona puede trascender y una inferior que es lo sensible.

La persona desde un personalismo, decimos que es trascendental metafísicamente, aquí


podemos ver primero, una sustancialidad, donde la persona es una unidad sustancial que existe
por sí misma, autónoma, inmanente e independiente, pero que ésta sustancia le es dada, ella ha
recibido, de tal modo que no es causada por ella misma174, si la persona es, existe y se sabe así
misma siendo y existiendo porque es una sustancia inmanente «el sujeto permanente de ambas
actividades, el "yo entiendo" (espiritual) y el "yo siento" (inmaterial-corporal) es el mismo,
síguese que el principio propio de la actividad personal no es un espíritu puro, sino un principio
espiritual o enteramente inmaterial en su ser y obrar propios, pero unido substancialmente a la
materia, con la que forma una sola substancia o ser completo y con la que opera en la actividad
psíquica inferior o sensible»175. Es donde su ser espiritual da a la persona ser digna.

Segundo, accidentalmente, aquí nos referimos que según la práctica de los valores y estos
en buenos hábitos, hacen la personalidad de la persona humana para realizarse ; tercero
subordinadamente, la persona es el ser más perfecto en la tierra por ser dotada de inteligencia
y voluntad , y estas hacen de la persona ser digna y superior a todo ser de la tierra; cuarto
coordinadamente, de tal modo que todas las personas somos a lo sumo en igual dignidad, pero
lo que rige es que en cuanto capacidad del hombre es verídico que unos son más que otros pero

171
Cf. GARCIA CUADRADO J. A., Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre, P 125.
172
Cf. URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: Neomarxismos. Estructuralismo. Filosofía de inspiración
cristiana, P 373.
173
WAHBUM CALVO J., Personalismo y sociedad según Jacques Maritain, en Rev. Filosofía. Univ. Costa Rica.
XXVIII (67/68), 1990, P 153-157.
174
La sustancialidad Se trata de una de una sustancia implantada y no fundante o que ella misma se ha dado en
orden del ser. Una sustancia existe por sí misma y no necesita de otra para existir. Esto es manifiesto del error del
racionalismo que rebaja la sustancia que es causa de sí misma; la incomunicabilidad la persona no puede dar su
ser porque en tal caso dejaría de existir porque no procede de ella los demás seres; la racionalidad e intelectualidad
este es el gran distintivo de la persona de los otros seres; la individualidad es una característica del actuar, obrar
por sí mismo de tal modo que le es propio de quien existe por sí mismo. Cf. GARCIA CUADRADO J. A.,
Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre, P 125.
175
DERISI O. N., Fenomenología y ontología de la persona, en Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía,
Mendoza, P 281- 299.
54
esto no quiere decir que uno tiene más dignidad que otros; quinto la persona tiene dignidad en
aspecto propio porque no lo ha conquistado, sino que le es dado en cuanto existente persona.

Estas explicaciones hacen de la persona un ser en sí, metafísicamente. Pero en otro modo
la persona también es en cuanto fenomenológicamente es decir que la persona es un ser de
apertura en cuanto a su relación el sujeto no se posee sino que se da 176, en sentido que la persona
se funda en una serie de actos originales de tal modo que es única e irrepetible y no se le puede
comparar con ningún otro ser en la dimensión en el universo. En fin si la persona es una apertura
fenomenológicamente dándose a los demás como: a) Salir de sí, es una desposesión de uno
mismo, despertar de un amor propio y egocentrismo 177, «la ascesis de la desposesión es la
ascesis central de la vida personal; solo libera a los otros o al mundo aquel que primero se ha
liberado a sí mismo»178; b) comprender es tener una disposición de solidaridad «ser todo para
todos sin dejar de ser, y de ser yo»179, tener una apertura hacia los demás que no degrada mi
ser; c) tomar sobre sí, asumir saber comprender, ser discretos y prudentes en las luchas y en las
alegrías el destino, la pena, la alegría, la tarea de los otros; nuestra vida es un camino de
aventuras180; d) dar la persona se ubica en plano de apertura donde reina la gratuidad del don
de sí sin medida y sin esperanza de devolución181; e) ser fiel implica una continuidad de una
entrega personal al amor y a la amistad182, donde los lazos de compromiso fiel son permanentes
y no momentáneos, los propósitos de la vida que marcan una opción fundamental «la
consagración a la persona, el amor, la amistad, solo son perfectos en la continuidad»183, los que
aparentan que aman fielmente, por utilidad, por propio provecho, y los que por deleite, por su
propio deleite y no en cuanto uno es digno de ser amado como persona, sino en cuanto es útil,
aplacible y beneficioso.

Como fin manifestamos que la persona es digna, porque es trascendente y entendida una
dualidad intrínsecamente, de tal modo que su ser es cuerpo material y alma espiritual. Lo que
separa es comprender a la persona tan solo en una dimensión ya sea como esencialista donde
importa la esencia de la persona por ser persona ontológicamente, y por otro extremo es un

176
MOUNIER E., El personalismo. Antologia esencial, P 700.
177
Cf. URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: Neomarxismos. Estructuralismo. Filosofía de inspiración
cristiana, P 373.
178
MOUNIER E., El personalismo. Antologia esencial, P 700. Los antiguos hablaban de luchar contra el amor
propio; en el tiempo actual lo llamamos egocentrismo, narcicismo, individualismo.
179
MOUNIER E., El personalismo. Antologia esencial, P 700.
180
URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: Neomarxismos. Estructuralismo. Filosofía de inspiración
cristiana, P 373.
181
MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, P 700.
182
URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: Neomarxismos. Estructuralismo. Filosofía de inspiración
cristiana, P 373.
183
MOUNIER E., El personalismo. Antologia esencial, P 700.
55
existencialismo a lo sumo donde pues no se admite una esencia de la persona, sino solo
existencia y no se admite ir más allá de la materia o considerar que la persona es una materia
máximamente evolucionada.

56
CONCLUSIÓN

Habiendo hecho un análisis desde una perspectiva personalista o un existencialismo


purificado, es decir que la persona busca un más allá, de tal manera que no solo es materialidad,
sino transcendente a la realidad, digna de ser persona.

Pero en consideración desde el texto reconocemos que, tomando como centro a la diosa
razón, nos viene la presunción del descarte, del despotismo y la consideración de la vida como
un sin sentido y la perdida de los valores, porque nuestro progreso intelectual deshumanizado,
trae la deshumanización de la humanidad de tal modo que se llega a considerar que la persona
vale en cuanto es útil o beneficiosa en producción, relativizar las buenas costumbre del bien
común, justicia y solidaridad. Se permite un desorden y una deshumanización de grandes
avances mecanicistas en distintos campos o ciencias fácticas.

No podemos admitir que distintos sistemas e ideologías tomen a la persona tan solo desde
un modo pragmático o beneficioso en sentido lucrativo de tal modo que no importa el sentido
de dignidad o trascendencia, sino mecanizar a la persona con el consumismo y el mercantilismo
que llevan a la persona a ver la realidad netamente material, porque todo se hace un interés.

Nuestra salida que da el personalismo trae la resonancia de filosofías que están en nuestros
días aparentemente se consideran estar de parte de la persona, pero que en realidad hay una
doble cara. Época de grandes cambios en distintas disciplinas fácticas es por tanto, ineludible
que la reflexión ética personalista se fundamente y se arraigue cada vez más profundamente
sobre la verdadera doctrina. Que haga tomar conciencia que la evolución del hombre no tiene
que ser deshumanizada.

De esta manera nos enfocamos en la importancia de una ética de valores, que sepa valorar
las consecuencias de vida, de tal modo que lo valioso en sí que lleva a la perfección no se le
57
puede relativizar porque de este modo estamos deshumanizando y relativizando el fin propio
de la persona, porque lo ético no es relativo sino que es perfil de dirección para el fin propio.
La persona tiene que actuar conforme a la naturaleza porque es referencia para actuar en el
mundo y no ir contra la naturaleza, sino que como racional ser consiente que es el ser más
noble y superior en este mundo con inteligencia y voluntad de direccionar éticamente la vida.

Los grandes pensadores han admitido que el entorno de la filosofías es Dios hombre y mundo
de tal manera que la persona no puede ignorar que es esta realidad, por tanto le es más
beneficioso optar por una vida ética es decir siendo consiente con la naturaleza que se le es
dado. Por eso la persona postula los valores según su naturaleza.

En esto se basa la importancia de una ética personalista que en el fondo manifiesta que
importante es ver las consecuencias éticas que tiene una filosofía práctica, de hacer ver la
importancia de una ética personalista que ayuda a ser más consientes, su desarrollo no puede
minimizar y terminar en un sin sentido de la vida o relativizar los valores. Los valores son
valiosos en sí mismos y es inaceptable la relativización, porque hay una deshumanización y
esto lleva a una despersonalización que es divergente a la personalización ética que buscamos
desde el personalismo de Mounier.

De tal modo que la perspectiva personalista es ayudar a un desarrollo ético de la persona


acompañado con los valores, porque la persona es trascendente, ve más allá de la pura
materialidad. La tragedia del hombre moderno contemporáneo es ver una trascendencia en lo
meramente fenomenológico y que ser trascendentes es quedarse en la historia.

Por último rescatamos que este trabajo desde la filosofía personalista sirve para que la
persona sea consiente que la educación es hacer despertar en la persona capacidades que ayudan
en su personalización para una vida mejor para sí misma y de compromiso con la sociedad.

58
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS FILOSÓFICOS

ARTIGAS, M., Filosofía de la naturaleza, Eunsa, Navarra, (5ta edición), 2003, P 331.

ANTICERI D. & REALE, G., Historia de la filosofía. De Nietzsche a la escuela de Frankfurt,


San Pablo, Bogotá, (2da edición), 1995, P 798.

----- Historia del pensamiento filosófico y científico. Del romanticismo hasta hoy, (Tomo III),
BAC, Madrid, 2009, P 1015.

BURGOS, J. M., El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva, (2da edición),
Palabra, Madrid, 2003, P 197.

-----Antropología. Una guía para la existencia, Palabra, Madrid, 2008, P 422.

COBO. A. J., El concepto de reflexión en el joven Mounier 1931- 1939, Universidad de


granada, Granada, 2006, P 179.

COLOMER, E., El pensamiento alemán de Kant a Heidegger, El postidealismo: Kierkegaard,


Feuerbach, Marx, Nietzsche, Dilthey, Scheler, Heidegger, (tomo III), Herder,
Barcelona, 2002, P 686.

DOMÍNGUEZ X. M., Psicología de la persona. Fundamentos antropológicos de la psicología


y la Psicoterapia. Madrid, Palabra, 2011, P 44.

59
FUSTER, C., & IGNASI, X., Persona y libertad. La posibilidad de una antropología metafísica
de la persona humana, Balmes, Barcelona, 2010, P 315.

FAZIO FERNÁNDEZ, M., Historia de las ideas contemporáneas. Una lectura del proceso de
secularización, (2da edición), Rialp, Madrid, 2007, P 430.

GARCIA CUADRADO, J. A., Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del


hombre, (3ra Edición), Navarra, 2006, P 247.

HUYS. J. L., El sentido de las Dimensiones éticas de la Vida. USMP, Lima, 2016, P 394.

IBÁÑEZ LANGLOIS, J. M., Introducción a la antropología filosófica, Eunsa, Navarra, (6ta


edición) 2007, P 112.

KANT I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Tecnos, Madrid, 2005, P 260.

KIERKEGAARD, S., El concepto de la angustia. Trad. Demetrio G. Rivero, Alianza, Madrid,


2010, P 284.

LORDA J. L., Antropología. Del concilio vaticano II a Juan Pablo II, (2da edición), Palabra,
Madrid, 1996, P 256.

MARX K., El capital. El proceso de producción del capital, siglo XX, (tomo I), Madrid, 2010,
P 799.

-----Manifiesto Comunista. Introducción de José Fernández Vega, Prometeo, Buenos Aires,


2008, P 80.

MAQUIAVELO N., El príncipe. Sarpe, Madrid, 1983, P 202.

MOUNIER E., El personalismo. Antología esencial, Sígueme, 2002, Salamanca, P 987.

POOLE R., Moralidad y Modernidad. El porvenir de la ética, Herver, Barcelona, 1993, P 258.

URDÁNOZ T., Historia de la filosofía. Siglo XX: De Bergson al final del existencialismo,
(tomo VI), Madrid, 2005, P 773.

----- Historia de la filosofía. Siglo XX: Neomarxismos. Estructuralismo. Filosofía de


inspiración cristiana, (tomo VIII), BAC, Madrid, 2005, P 527.

60
DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS

ROBERT AUDI, Diccionario akal de filosofía, Akal, Madrid, 2004, P 1049.

TED HOMDERICH, Enciclopedia Oxford de filosofía, Tecnos, Madrid, 2001, P 1141.

LA ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE, Física y Química, Tomo VII, Lima, 2006, P 317.

PLANETA, Gran Enciclopedia Larousse, (Tomo VIII), Barcelona, 1967, P 1038.

FERRATER MORA, J., en Diccionario de filosofía. (Tomo III), Ariel, Barcelona, 2004, P
2967.

----- Diccionario de filosofía. (Tomo IV), Ariel, Barcelona, 2004, P 3830.

REVISTAS

DERISI, O. N., Fenomenología y ontología de la persona, en Actas del primer congreso


nacional de filosofía, Mendoza, Argentina, marzo-abril 1949 (Tomo I), P 281- 299.

KAUFMANN C., Implicancias del personalismo en el campo educativo, en Ciencia docencia


y tecnología (CDT), Año IX, N° 16, Universidad Nacional de entre Ríos, 1998, P 13-20.

WAHBUM CALVO, J., Personalismo y sociedad según Jacques Maritain, en Rev. Filosofía.
Univ. Costa Rica. XXVIII (67/68), 1990, P 153-157.

VEGA A. EVAL A., Personalismo cristiano de Emmanuel Mounier, un capítulo de filosofía


contemporánea, en Rev. Filosofía. Univ. Costa Rica, XVIII (67/68), 1990, P 135- 140.

MARTI G., La noción de persona en Tomas de Aquino: El estatuto ontológico del alma
separada, En Universidad de Málaga, Debate sobre las antropologías. THEMATA.
Núm. 35, 2005, P 343- 348.

61

You might also like