You are on page 1of 461

PROYECTO DE DESARROLLO RURAL

Compendio de Manuales de
Producción de Frutas y
Hortalizas
Publicaciones Técnicas del
Programa de Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores
MCA-H/EDA
PROYECTO DE DESARROLLO RURAL

COMPENDIO DE MANUALES DE PRODUCCIÓN DE FRUTAS Y


HORTALIZAS
Publicaciones Técnicas del Programa de
Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores
MCA-H/EDA

CRÉDITOS

Contenido Técnico: Ricardo Lardizabal y Andrew Medlicott

Contribuciones: Salvador Arias, Hugo Avila, Rafael Segura, Denis Ramirez, Ali Valdivia,
Jorge Soto, Cesar Cerrato, Marcko Theodoracopoulos, Teófilo Ramirez y
José Ángel Alfonso

Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento, siempre y cuando sea con fines
educativos y no de lucro. Se requiere citar la fuente.

Lardizabal, R.D. y Medlicott, A.P. 2010. Compendio de manuales de producción de frutas y hortalizas.
Págs. 460.

ISBN: 978-99926-794-1-8

2010 Primera Edición


10,000 Ejemplares

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de la Cuenta del Desafío del
Milenio en Honduras (MCA-Honduras), bajo los términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc.
Las opiniones aquí expresadas corresponden a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan
la opinión de MCA-Honduras, la Corporación Desafío del Milenio (MCC), del Gobierno de Honduras ni
del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Aclaración: La mención de compañías, plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación


son para referencia y no implica el apoyo y/o preferencia del producto mencionado, o la crítica a otros
productos debidamente registrados que no se encuentren listados. Pedimos referirse a las etiquetas de
los productos de pesticidas, con respecto a restricciones, equipo de protección personal, reingreso, días
a cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos. Se recomienda hacer consultas sobre
los pesticidas, incluyendo regulaciones, uso, registro, restricciones, legislación local y del país de
destino si se exporta el cultivo, y niveles máximos de residuos.

MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras


Tel: (504) 501.0375
eda@fintrac.com
www.mcahonduras.hn ‹ www.hondurasag.org ‹ www.fintrac.com
PRÓLOGO

Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores (EDA) es un programa de la Cuenta del Desafío del


Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos provenientes de la Corporación del Desafío del
Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA forma parte del Proyecto de Desarrollo
Rural de MCA-Honduras, diseñado para incrementar la productividad y mejorar la competitividad
de los propietarios, operadores y empleados de fincas pequeñas y medianas cubiertas por el
Programa. MCA-H/EDA es implementado por Fintrac Inc. en asociación con la Fundación
Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola Panamericana.

MCA-H/EDA comenzó sus operaciones en agosto de 2006 y opera hasta diciembre de 2010. El
objetivo principal del Programa es lograr que los agronegocios que pertenecen a 6,000 hombres y
mujeres sean tanto rentables como sostenibles, lo cual resultará en un aumento en los ingresos
rurales y oportunidades de empleo.

Esta publicación es un compendio de manuales que han sido preparados y utilizados durante la
implementación de MCA-H/EDA, con tecnología validada y usada comercialmente por productores
Hondureños. El Programa provee asistencia técnica integral con un enfoque basado en sistemas
donde los productores aprenden a implementar las tecnologías y las prácticas básicas de
producción a través de programas de manejo integrado de cultivo. Esto incluye, entre otros,
selección de cultivos, preparación de suelos, sistemas de siembra, riego por goteo, fertilización,
manejo integrado de plagas, cosecha, eliminación de rastrojo y rotación de cultivos.

El contenido de los manuales se presenta en forma detallada siguiendo las prácticas básicas de
producción. El éxito de un cultivo se basa en la producción dirigida por el mercado, la
implementación a tiempo de las prácticas básicas y la utilización de las tecnologías.
Desafortunadamente no se basa en el uso de tecnologías específicas ni en el uso de productos
“milagrosos”. Los productores que han tenido los mejores resultados en términos de productividad,
calidad y operaciones rentables, son aquellos que han implementado las prácticas básicas y han
seguido las recomendaciones a tiempo. Durante la implementación del Programa MCA-H/EDA, los
productores han demostrado que la producción hortícola es un negocio rentable que genera
ingresos significativos, empleo y crecimiento económico.

Los manuales han sido preparados para llenar un vacío de información técnica sobre la
producción de estos cultivos. Están basados en la experiencia acumulada en el campo por los
técnicos y los productores del Programa MCA-H/EDA. Esperamos que esta publicación sirva de
referencia y como una herramienta útil para productores actuales y nuevos, como también para
capacitadores, extensionistas, distribuidores de productos fitosanitarios y equipo, estudiantes,
catedráticos y técnicos de instituciones que apoyan el sector hortícola en el país.

Dr. Andrew Medlicott


Director, Programa de Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores
Agosto 2010
CONTENIDO

Producción de plántulas en bandejas 5


Producción de tomate 28
El cultivo de la cebolla 68
Producción de lechuga 106
Producción de zanahoria 142
Producción de frijol 161
Producción de papa 185
El cultivo de camote 231
Producción de yuca Valencia 266
Producción de plátano de alta densidad 292
Manual técnico del cultivo de aguacate Hass 330
Manual técnico del cultivo del cocotero 374
Listado de plaguicidas y sustancias afines registrados en Honduras 407
MANUAL DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE
PLÁNTULAS EN BANDEJAS

MCA-Honduras / EDA
Agosto 2007
MBRE 2006
MANUAL DE PRODUCCION

PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS EN BANDEJAS


RICARDO LARDIZABAL

AGOSTO 2007

El EDA (Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores) es un programa de la Cuenta del Desafío del


Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos provenientes de la Corporación del Desafío del
Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA es implementado por Fintrac Inc., la
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola Panamericana.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de MCA-Honduras, bajo los
términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc. Las opiniones aquí expresadas
corresponden a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de MCA-Honduras,
MCC, del Gobierno de Honduras ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Nota: La mención de compañías, plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación son
para referencia únicamente y no implica el apoyo o preferencia al producto mencionado, o la crítica a
otros productos debidamente registrados que no se encuentren listados. Referirse a las etiquetas de
los productos de pesticidas, con respecto a restricciones, equipo de protección personal, reingreso,
días a cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos. También se recomienda hacer
consultas sobre los pesticidas, incluyendo regulaciones, legislación local y del país de destino, uso,
registro, restricciones, y niveles máximos de residuos (MRLs).

MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras


Tel: (504) 501.0375
eda@fintrac.com
www.hondurasag.org www.fintrac.com
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 8

2. BANDEJAS ............................................................................................................................... 9

3. MEDIOS .................................................................................................................................. 10

4. DESINFECCIÓN DE BANDEJAS ........................................................................................... 12

5. LLENADO Y MARCADO DE LAS BANDEJAS ....................................................................... 13

6. SIEMBRA, TAPADO Y RIEGO ............................................................................................... 14

7. CÁMARA DE GERMINACIÓN ................................................................................................ 16

8. ESTRUCTURAS ..................................................................................................................... 17
8.2. Viveros ............................................................................................................................. 19

9. RIEGO O MANEJO DEL AGUA ............................................................................................. 21

10. MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ........................................................................................ 25

11. USO DE AGROQUÍMICOS EN EL VIVERO ........................................................................ 26

12. SUPERVISIÓN Y MUESTREO ............................................................................................. 26

13. SACADO Y TRANSPORTE DE PLÁNTULAS ...................................................................... 27


Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

1. INTRODUCCIÓN

Este Manual de producción de plántulas en bandejas es para dar un pequeño aporte a los productores
Hondureños. Solo es una guía para la producción de plántulas - ustedes tienen que ir afinando el manejo
para sus propias operaciones.

¿Por que la producción de plántulas en bandeja?

• Sanidad del medio a usar


• Sanidad de la plántulas
• Optimización de semilla
• Stress de transplante se minimiza
• Permite el transplante durante todo el día
• Menos perdida de plántulas después de transplante
• Desarrollo mas rápido en el campo definitivo
• Mejor desarrollo de sistema radicular
• Menos susceptible a la lluvia después de transplante

¿Cuales son las desventajas de producción en bandeja?

• Mayor inversión
• Mas manejo
• Mas conocimiento

VENTAJAS DE VIVERO CON BANDEJA


TRANSPLANTE SIN Y CON PILÓN

La comparación de raíz desnuda contra el pilón

Podemos ver que las razones de por que hacer vivero en bandeja son fuertes ya que nos llevan a
mayores rendimientos y mayor vigor en el campo. Con esto en mente, ¿como debe ser la planta que
queremos sacar de un vivero de bandeja? y ¿como producimos esas plantas?

8
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

La planta ideal que queremos producir es una planta


compacta, tallo robusto, color verde oscuro, con buen
sistema radicular, con un pilón que resista el
manipuleo, sin plagas o enfermedades y que tenga la
edad adecuada para el transplante.

Ejemplo de una buena plántula de tomate

2. BANDEJAS
Para la producción de plántulas, primero tenemos que decidir que bandeja vamos usar. Hay dos
categorías de bandejas: las de corta vida que tienden a durar solo un par de años y las de larga vida que
nos pueden durar 10 años o más.

Izquierda: bandeja de vida corta 2 años. Derecha: bandeja de vida larga de


10 años o mas.

Una vez decidido que tipo de bandeja vamos a usar, tenemos que definir que tamaño de celda vamos a
usar para nuestro cultivo. A continuación, cuadro 1 da los centímetros (pulgadas) cuadradas que son de
preferencia para cada cultivo. La forma de la celda se prefiere piramidal de unos 5 (2”) a 6 (2.5”)
centímetros de altura y no redonda. La redonda no es deseable ya que tiende a hacer que las raíces se
enrollen y le dificulta a la plántula salirse del pilón y establecerse en el campo definitivo.

Otros ejemplos de
bandejas

Las bandejas se pueden adquirir localmente en Seagro, Remagro, Agropecuaria del Campo, etc.

9
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

Cuadro 1. Información general del uso de bandejas con cultivos selectos


Tamaño de Celda
Humedad del Medio Días a
Cultivo centímetros
para Germinar Germinación
(pulgadas)
Apio 2 – 2.5 (¾ - 1) Bien Mojado 4–8
Berenjena 2.5 (1) Húmedo 5- 6
Brócoli 2 (¾) Húmedo 2
Chile 2.5 (1) Húmedo 5- 7
Coliflor 2 – 2.5 (¾ - 1) Húmedo 3
Lechuga 2.5 (1) Húmedo 3–4
Repollo 2 – 2.5 (¾ - 1) Húmedo 3
Sandia (con y sin semilla) 2.5 (1) Seco 2–4
Tomate 2.5 (1) Húmedo 3-4

3. MEDIOS
Una vez ya establecido el
tipo de bandeja a usar,
debemos decidir que medio
vamos utilizar. El estándar de
la industria es la turba de
Sphangnum con vermiculita o
perlita, con o sin carga de
fertilizante, micorriza, Bacillus Hojarasca de bosque Aserrín con arenilla Turba
subtilis, etc. Hay muchos
tipos para que se acomode a la producción individual. El otro medio son las mezclas locales que pueden
ser de hojarasca de bosque latifoliado, aserrín, casulla de arroz, etc. ¿Cual es el ideal para trabajar?
Todos funcionan bien, la única diferencia está en el manejo del agua que es la clave de una buena
producción de plántulas. ¿Cuales son las ventajas o desventajas de cada una de ellas?

Cuadro 2: Ventas y desventajas de los diferentes medios


Turba de Sphangnum Medios Locales
Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas
Caro (0.05 a 0.20 Barato (0.0025 a
Estériles No es estéril
/planta) 0.01/planta)
Mayor irregularidad en
Difícil accesibilidad a Alto intercambio
Excelente aireación las características
veces catiónico
físicas
Buena retención de Se requiere de
Fácil accesibilidad
agua conocimiento y destreza
Buen drenaje Buen drenaje
Intercambio catiónico
medio

La clave de cualquier medio es el manejo del agua.

10
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

Una mezcla de un medio local “Cantarranas” con aserrín:


• 6 Cubetas (20 Lts) de Aserrín
• 1 Cubeta de Tierra
• 1 Cubeta de Limo de Río
• 3 Paladas de Arena
• 454 gr (1 Libra) de 20-20-20
• 10 gr de Trichozam 9 X 1011 (o Mycobac) (Cuando no vamos a esterilizar)

Otro medio excelente para uso en producción de plántulas es la hojarasca descompuesta de bosque
latifoliado (preferible encino). Este medio se recolecta y se cierne sobre tela metálica de 1 x 1 para darle
uniformidad. No requiere de esterilización ya que viene con buenas cantidades y tipos de micorriza que
le da una protección natural.

Hay que tomar en cuenta que las mezclas locales se deben de esterilizar. Hay varios métodos de
esterilización:

• Vapor (recomendado)
• Agua hirviendo
• Solarización
• Uso de fitosanitarios: (Previcur 72 SL 1.5 ml/litro + Derosal 50 SC 1 ml/litro + Lorsban 48 EC 1
ml/litro) (leer etiquetas)
• Bromuro de metilo (no recomendado)

Uso de la caldera esterilizante tipo “Cantarranas”:

El esterilizador
“Cantarranas”: se
usa las estacas
viejas de tomate
o chile como
combustible. Se
usan dos barriles
metálicos con un
tubo de ½” de
HG para que pase
el agua
vaporizada de un
barril a otro.

Una cosa que debemos de tener en mente cuando esterilizamos un medio sin importar el esterilizante o
el medio, es que cuando dejamos un medio estéril significa que el medio no tiene ninguna fauna en su
ambiente, y debemos saber que la diferencia entre un hongo (bacteria, etc.) benéfico y un patógeno es la
capacidad de reproducción. En otras palabras, por lo general los hongos (bacterias, etc.) benéficos son
más lentos en reproducirse y por ende en colonizar un medio. Sabiendo estos dos factores sabemos que
el medio después de esterilizar va a ser muy propenso a que si hay una contaminación de un patógeno
este va a colonizar muy rápidamente el medio. Para evitar esto es que se aplican productos como

11
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

Trichozam (Trichoderma sp.) o Bacillus subtilis (biofumigante) para que estos colonicen el medio
ocupando todos (o la mayoría) los espacios con el beneficio de que son antagonistas de muchos de los
patógenos que nos afectan los cultivos (plántulas).

El momento de aplicar estos biofumigantes es lo más rápido posible después de la esterilización. Con los
tratamientos de calor (vapor, agua hirviendo o solarización) se aplican al enfriarse el medio para los
tratamientos fitosanitarios unos 7 a 10 días después de su aplicación.

Para aplicar los biofumigantes (usar las dosis que recomienda el fabricante) Trichozam (10 gr) y Bacillus
subtilis, se pueden usar (no es obligatorio) con un poco de amino ácidos (50 ml por cada 107 litro o 3.8
pies3 de medio), vitamina (3 g por cada 107 litro o 3.8 pies3 de medio) y 20 litros de agua. El agua está
calculada para humedecer una mezcla de aserrín (107 litros o 3.8 pies3). Para otro tipo de medio hay que
ensayar cuanta agua se requiere para humedecerlo uniformemente.

¿Por que se hace la aplicación de los productos con agua? El agua es para asegurarnos que dejamos
distribuido uniformemente el producto en el medio.

Cuando hacemos esta mezcla se agrega el fertilizante si queremos que el medio tenga una carga
nutritiva inicial. Más adelante se discute dosis y momento de aplicación.

4. DESINFECCIÓN DE BANDEJAS
Las bandejas que estamos usando se deben de desinfectar antes de la puesta del medio. El primer paso
en la desinfección de las bandejas es el lavado de ellas para que el desinfectante trabaje mejor ya que
por lo general los desinfectantes usados reaccionan con la materia orgánica. Una vez lavado se procede
a la desinfección.

A continuación varios métodos de desinfección. En este caso no usamos calor para este trabajo ya que
las bandejas son fabricadas de plástico o poli-estireno y las dos son sensibles a las temperaturas y se
pueden deformar con altas temperaturas.

Métodos para desinfectar o esterilizar las bandejas incluyen:


• Clorinado (recomendado)
• Vapor (no recomendado)
• Agua hirviendo (no recomendado)

Para la desinfección con cloro el producto mas conveniente a usar


es el hipoclorito de calcio al 65% que es el cloro granulado que se
usa normalmente para potabilizar agua. Se recomienda usar una
concentración de cloro de 200 ppm (equivale a 62 gramos de
hipoclorito de calcio al 65% / barril de 200 litros (ver Herramienta
Técnica USAID Fintrac CDA “Calculo Concentraciones
Poscosecha”, 09/04 por si tiene un recipiente distinto al que
estamos usando aquí).

Para hacer la mezcla de cloro se debe de usar agua potable o de


pozo (limpia y cristalina) pero antes de mezclar el cloro hay que
corregir el pH del agua a 6.0 - 6.5. Esto es para que el hipoclorito
de calcio se vuelva ácido hipocloroso que es el cloro activo para
desinfectar. Una vez corregido el pH, disolvemos los 62 gramos de El lavado es preferible con agua
hipoclorito de calcio en esa agua y sumergimos las bandejas por corriendo o un paso y la
10 minutos. Esta agua a 200 ppm de cloro nos va durar desinfección es por bachadas
aproximadamente para 300 bandejas dependiendo la suciedad en un tanque o barril
que tengan las bandejas. Cambiar el agua cada 300 bandejas. Si

12
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

tiene cinta para medir concentración de cloro, mida y si no se ha bajado de 100 ppm de cloro, sígala
usando, de lo contrario, deberá cambiarla.

Deje las bandejas secar y están listas para ser llenadas de medio y sembradas.

5. LLENADO Y MARCADO DE LAS BANDEJAS


Ya teniendo los dos componentes más importantes de la producción
de plántulas - las bandejas y el medio - tenemos que llenar las
bandejas con el medio.

Al llenar las bandejas con medio y antes de ser marcadas para


siembra hay que sacudirlas un poco para que se asiente el medio en
la celda para poder rellenar. Es importante que no nos queden
espacios de aire, esto evita que se asiente el medio una vez
sembrado.

Llenado manual de bandejas


Al llenar hay que proceder a marcar las celdas
para sembrar. Las celdas se marcan por tres
razones: compactar un poco el medio, que la
semilla quede centrada en la celda para un
desarrollo radicular más distribuido en el
medio y que las plantas queden con el
espacio necesario para un buen desarrollo y
tres, para que la semilla al taparla quede a la
profundidad deseada o ideal del cultivo que
estemos sembrando. Esto nos ayuda para el
contacto de la semilla al medio y a la hora de
sacar las plántulas para que el pilón salga
entero y resista el manipuleo que se le dará
hasta transplantarlo en el campo.

Llenado de bandejas automático o mecanizado - tres


diferentes equipos para esta labor.

Una bandeja llena lista para ser


marcada y sembrada.

Moldes y marcado mecanizado de las bandejas

13
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

Moldes para marcar y el proceso de marcado manual de las bandejas

Bandejas marcadas listas para ser sembradas

6. SIEMBRA, TAPADO Y RIEGO


La siembra puede ser manual o
mecanizada, dependiendo del volumen
que se requiere hacer. Se puede hacer la
siembra de una o dos semillas por celda,
dependiendo del valor de la semilla y
medio. Si es un medio comprado y la
semilla es una variedad, podemos
sembrar dos semillas por celda y ralear
Siembra manual de bandejas
posteriormente. Pero hoy en día que las
semillas son en su mayoría híbridas y
relativamente caras, no podemos
sembrar a doble postura y eliminar una.
Además esto no es necesario puesto que
los híbridos suelen garantizar porcentajes
de germinación elevados.

Una vez sembrada la semilla se tapa con


el mismo medio y se realiza un riego.
Este riego debe de ser profundo. Si se
hace hasta que chorree, se debe dejar Siembra semi-mecanizada o automatizada

14
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

sin aperchar una encima de


otra para evitar mantener
saturadas las bandejas que
queden abajo.
La razón de entrar en el tema
de tapado y riego de las
bandejas antes de poner en las
cámaras de germinación es
por ser un punto crítico de la
producción de plántulas ya que
la semilla para comenzar su
desarrollo necesita absorber Bandeja Sembrada
agua. Durante su primer
estado de germinación, la semilla solo ocupa agua para hincharse y empezar los procesos metabólicos y
comenzar su crecimiento. Solo absorbe agua durante las primeras horas y no vuelve a ocupar agua
hasta que la radícula empieza a salir de la semilla.

¿Por que la importancia tan grande de este riego? Por que necesitamos que tenga suficiente agua para
que se hinche la semilla y que esto sea con todas las semillas al mismo tiempo para tener una
germinación mas uniforme. Una vez hinchada solo necesitamos mantener esa humedad constante para
no tener que estar regando ya que el exceso de agua puede inducirnos a ciertas enfermedades.

La profundidad del tapado debe de ser hecha dependiendo del tipo de semilla ya que, por ejemplo, la
lechuga por su tamaño de semilla, si la tapamos mucho vamos a debilitar la plántula tratando de
emerger.

Tapando bandeja
con medio

Riego de las bandejas despues de siembra

15
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

7. CÁMARA DE GERMINACIÓN
Una vez sembrado, tapado y regado - ¿que podemos hacer para controlar la humedad del medio y la
temperatura para uniformizar y acelerar el proceso de germinación?

Las bandejas se introducen en la cámara de germinación. La cámara de germinación puede ser desde
una bolsa plástica de basura donde caben unas 5 a 10 bandejas hasta un cuarto especializado con
control de humedad y temperatura. Lo que logramos con las cámaras de germinación es que el medio no
pierda humedad ya que limitamos el movimiento del aire y así evitando que pierda la humedad. Al evitar
que pierda la humedad se evita que el substrato baje de temperatura por evaporación lo cual nos ayuda
a mantener temperaturas de germinación más cercanas a las ideales.

Cuadro 3. Temperaturas idóneas para la germinación de diferente cultivos


16oC a 18oC (60oF a 64oF) 22oC y 24oC (72oF a 75oF) 29oC y 31oC (84oF a 88oF)
Apio Acelga Berenjena
Escarolas Brócoli Calabacita
Lechuga Cebolla Chile
Radicchio Coliflor Melón
Repollo Pepino
Tomate
Sandia

Las cámaras de germinación son una gran herramienta si éstas son bien usadas, pero el mal uso de
ellas puede ser peor que dejar las bandejas sin ningún manejo.

Diferentes ejemplos de camaras de germinación

Errores que se pueden cometer con las


cámaras de germinación:

• Poner bandejas muy secas en ellas, lo


cual causa una germinación lenta si la
hay y muy des-uniforme.
• Si las dejamos mal tapadas (cuando
usamos plásticos o dejamos puertas
abiertas) se nos seca el medio de
algunos lados teniendo los mismos
problemas anteriores.
• Dejarlas al sol directo (tapadas con
plástico) lo cual eleva la temperatura
que si no es lo suficiente para Uno de los errores mas comunes, cuando se deja las
bandejas mas tiempo del debido en la cámara de
germinación

16
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

matarlas, atrasa la germinación de las bandejas superiores.


• Dejarlas más tiempo en la cámara y que la semilla ya este “hinchada” cuando la sacamos para
colocar a las bancas. Esto nos causa un estiramiento excesivo del tallo antes del cotiledón
dándonos una planta “patuda”.
• El error más grande es creer que la cámara de germinación lo hace todo y que no hay que
supervisar. Hay que revisar las bandejas unas tres veces diarias para evitar todos los problemas
anteriores. Tenemos que entender que en los detalles y nuestra supervisón esta el éxito de
nuestros viveros y cultivos.

En el cuadro 4 se pone un estimado de los días que hay que dejar los cultivos en germinación. Ojo: es
un estimado - va a depender de las temperaturas que tengamos así que cambia de época del año o si
estamos con días nublados, ventosos, etc. Por eso la importancia de la supervisión continua.

Cuadro 4. Días estimados en germinador de diferente cultivos


1 día 2 días 3 días 4 días
Sandia Brócoli Berenjena Apio
Coliflor Cebolla
Lechuga Chile
Repollo
Tomate

8. ESTRUCTURAS
En cuanto a las estructuras, hay un número inimaginable de variantes que se pueden hacer.
Comenzaremos con las de las bancas donde se colocan las bandejas.

8.1. Bancas

Lo más importante de las bancas es que tengan la aireación necesaria para que las plantas puedan
drenar el agua y que el aire circule por bajo de las bandejas y así corte las raíces que se salgan de la
bandeja por la parte de abajo. No queremos raíces que salgan por bajo por que nos dificultaría remover
las plantas de la bandeja, causando daño y también para evitar que estas raíces se afiancen en otro
lugar y que al quitar las plántulas, se rompan las raíces causando un estrés similar al que se presenta en
los transplantes de raíz desnuda.

Las bancas pueden ser de madera rolliza hasta metálicas movibles. Debemos usar las que se acomoden
mejor a nuestro manejo y presupuesto. No vamos a construir un vivero de Lps 200,000 para producir Lps
10,000 de plantas al año.

17
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

Banca de madera rolliza Bancas de madera aserrada

Bancas de madera con alambre liso Bancas de madera aserrada

Bancas de madera y malla de Bancas metalicas Bancas plasticas desarmables


alambre

Banca metálica móvil

18
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

8.2. Viveros

Las estructuras de viveros pueden variar y van a depender de nuestras necesidades. Un requerimiento
importante es alejarlo lo más que podamos de nuestras áreas de producción para evitar contaminaciones
de plagas y enfermedades. También el personal de vivero no debe ser el mismo de campo.

Deben tener en cuenta de que no es la estructura la que produce buenas plantas, es la gente que
maneja el vivero la que lo hace. Volvemos a lo que siempre expresamos… son los detalles del manejo y
el tiempo que usamos para supervisión de nuestros cultivos los que aseguran los buenos resultados.

Madera rolliza y techo Madera aserrada y tapado

Madera rolliza y tapado

19
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

Madera aserrada techo madera

Madera aserrada y techo metálico Madera aserrada y alambre el techo

Estructura metálica, paredes húmedas y pantallas Estructura metálica toda

20
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

9. RIEGO O MANEJO DEL AGUA

Esta es la clave del éxito de un vivero. Todo


lo que hemos hablado con anterioridad nos
ayuda, pero es en el manejo del agua donde
esta el éxito. El que maneja el vivero es el
que tiene el desarrollo y calidad de las
plantas.

¿Por que tanto énfasis de sacar buenas


plántulas? Esta es la clave de un buen
cultivo, no podemos sacar un excelente
cultivo con una producción mediocre de
plántulas. En ellas descansa un porcentaje
grande de nuestro rendimiento. Un buen sistema Un mal sistema radicular
radicular

9.1. Manejo del Agua

En que consiste un buen manejo de agua:

• La humedad con que se manejan las celdas no debe de ser ni muy húmedo ni muy seco.
o Los dos extremos de humedad no dejan que la plántula desarrolle raíces y lo que
queremos lograr es un sistema radicular fuerte en el tiempo normal de producción.
Ejemplos: Tomate 21 días, Chiles 28 días, Sandia 12 días, etc. Lo que significa que si
por algún mal manejo no se desarrolló el sistema radicular en el lapso de producción y lo
dejamos más tiempo vamos a tener una planta envejecida.

• La uniformidad de la humedad en las celdas debe de ser perfecta para tener plantas iguales.
o De este equilibrio depende la uniformidad de producción de cultivo. Por eso se les
recomienda que separen las plantas grandes de las pequeñas para que estén uniforme
en el campo. Al tener mayor uniformidad en vivero menos problemas de transplante
tendremos.

Tres ejemplos de mal manejo de


agua, des-uniformidad de celda a
celda y podemos apreciar la
diferencia de tamaño en el cultivo.
Como se aprecia una vez germinado
con esta diferencia es casi imposible
corregirlo en vivero o en campo.

21
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

Se debe tener muy en cuenta que los


riegos no deben de realizarse después
de las 3:00 PM, (en pleno verano
puede ser que reguemos hasta las
4:00 PM). Los riegos después de
estas horas no se recomiendan ya que
va bajando la temperatura y el sol.
Debido a esto, el agua del follaje no se
va a secar y al entrar la noche, el
cambio de temperatura genera sereno
y va a pasar mucho más tiempo con Dos ejemplos de enfermedades
agua libre - factor principal para la en bandejas
infección con hongos y bacterias.
Además, la planta no ocupa agua
durante la noche, una vez que cae el sol los procesos metabólicos de la planta disminuyen así que los
requerimientos de agua son menores. Siendo así, si le falta un poco de agua a nuestras plántulas por la
tarde (después de las 3:00PM) nos esperamos, hacemos un riego por la mañana evitamos el agua libre y
tener el medio muy saturado durante toda la noche.

¿Como debemos regar para obtener ese buen manejo del agua?

Primero que todo, el ojo del regador es el mejor control del agua así que deben de tener una buena
persona a cargo de su vivero. Se recomienda supervisarlo 3 veces al día. Como ejemplo de la
importancia de la supervisión, para sembrar un hectárea de chile tipo Lamuyo como Nathaly se invierten
Lps 12,473 solo en semilla más Lps 4,000 del medio y manejo, para un total de Lps 16,473 para una
hectárea. Esto es más o menos el 20% del costo total de producción, de allí la importancia de dedicarle
tiempo a esta actividad.

La mejor manera de hacer un buen riego es que cada vez que se humedece se debe de hacer que cada
celda gotee agua. Esto hace que el medio de las celdas se sature y sabemos que volvemos a tener en
todas las celdas con la misma cantidad de agua. Uniformizamos.

Entre los riegos vamos estar haciendo riegos parcheados donde se nos vayan secando algunas plantas.
Por lo general esto va a ser a las orillas de las bancas por que es donde más circula el aire y pega más
el sol. Se riega aquí para que se seque todo igual y dar un riego general a todo. Si regamos todo cada
vez que las orillas estén estresadas, lo que va a suceder es que vamos a mantener muy húmedas las
plantas del centro de la banca y vamos a tener problema de estiramiento, enfermedades y poco sistema
radicular.

Es bueno antes de que se haga el riego general que las plantas del centro de las bancas se vean un
“poco” estresadas para estimular el sistema radicular pero sin abusar del estrés.

9.2. Tipos de Riego

¿Que sistemas de riego se pueden usar para regar en viveros?

• Manual con diferentes tipo de boquillas o regaderas


• Boones de riego
• Micro aspersores
• Inundación

El sistema más adecuado es el que se mejor acople a su manejo.

22
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

El sistema va a depender mucho de la uniformidad con que se trabaje, siendo el manual el que más error
tendrá por el factor humano, pero todos son buenos. Al final depende del que supervisa que se haga
bien el trabajo.

Riego manual con


diferentes tipos de
regadera, unas
mejores que
otras, pero si el
que la usa es
buena siempre
hace el trabajo
bien. Insistiendo,
el equipo ayuda a
hacer el trabajo
bien, pero es el
personal el que
hace la diferencia
- no el equipo.

23
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

Ejemplos de
boones de riego: 1
manual colgado y
jalado por el
regador, 2 boom
en un trocó
empujado por
personal y 3 uno
automático que
1 2 cuelga de la
estructura del
invernadero.

3 3

Micro aspersión colgado y al suelo

Riego por inundación o Ebb


and Flow es un excelente
riego pero que requiere de
mucha sanidad del cultivo y
de los invernaderos ya que el
agua se recircula de lote a
lote.

24
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

10. MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN


La fertilización es un factor problemático y determinante para la obtención de buenas plántulas ya que
por lo general abusamos de ellos y aplicamos mucho y en desbalance.

Un mal manejo de nutrientes puede causar una elongación no deseada, un amarillamiento y hasta una quema.

Un vivero es igual que una planta en el campo - requiere de un balance de fertilizante. Los elementos
críticos que deben tener un balance adecuado son: N (nitrógeno), K (potasio), Ca (calcio) y Mg
(magnesio) que son N:K, K:Ca y Ca:Mg. Además se requiere un buen nivel de P (fósforo) y tomar en
cuenta otros elementos que pudieran estar presentes en el agua y los fertilizantes (presentación de
manejo de agua y nutrición). Además del balance, debemos considerar la cantidad fertilizante a aplicar
por que podemos provocar un sistema radicular débil, pequeño y obtener una planta “patuda” alongada
débil del tallo y suculenta. Todo lo que no queremos en una planta para transplante en nuestros cultivos.

Una forma práctica es de aplicar un 20-20-20 con micro-elementos al medio. Una receta para la mayoría
de los cultivos es de 454 gramos (1 libra) de 20-20-20 por cada paca de 107 litros o 3.8 pies3 de medio.
Con esto y talvez una aplicación subsiguiente de 20-20-20 a razón de 2 gramos por litro de agua en uno
de los riegos profundos tenemos para sacar la mayoría de los cultivos. Excepciones a esta receta son la
cebolla, maíz dulce y sandía que requieren una fertilización más fuerte que la de los demás.

Si desean un balance para fertirrigación diaria o día de por medio, el cuadro 5 les da ese balance de
fertilizantes básicos por cultivo.

Cuadro 5. Fertilizante requerido por litro de agua de riego diario


Chiles,
Tomate y Brócoli y Cebolla y Melón y
Fertilizantes Unidades Berenjena y Lechuga Sandia
Coliflor Repollo Maíz Dulce Pepino
Apio
Ácido Fosforico ml/L 0.06 0.2 0.03 0.02 0.04 0.08 0.04
MAP gr/L 0.06
Nitrato de Calcio gr/L 0.21 0.1 0.08 0.09 0.42 0.68 0.08
Sulfato de Potasio gr/L 0.09 0.05 0.05 0.05 0.18 0.45 0.14
Sulfato de Magnesio gr/L 0.13 0.06 0.08 0.08 0.25 0.5 0.08
Nitrato de Amonio gr/L 0.03 0.02

El pH de la solución nutritiva es de 6.0 a 6.5 por eso es el uso del Ácido Fosforico.

25
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

11. USO DE AGROQUÍMICOS EN EL VIVERO


El uso de todos los agroquímicos de protección vegetal está recomendado para ser usados en vivero
siempre y cuando esté permitido usar en el cultivo que tenemos. Aunque estén recomendados para el
cultivo deben reconocer que las plántulas son igual a un recién nacido - entre menos cosas le pongamos,
mejor va a estar. Hay que tratar de evitarlos, sin descuidar.

Debemos ser cuidadosos al aplicar agroquímicos en vivero, aplicarlos antes de las 9:00 AM o después
de las 3:30 PM para evitar quemas.

Para evitar intoxicaciones, quemas o fitotoxicidades no mezcle varios productos en una sola aplicación
sino que aplique cada uno de ellos por aparte. Entre menos aplique mejor.

El vivero es el lugar más eficiente para aplicar agroquímicos de protección antes del transplante, como
los usados para el control de insectos chupadores vectores de virus como Actara 25 WG y Confidor 75
WG. También productos fungicidas como Amistar 50 WG o Best-K que dan protección sistémica. Todos
estos productos se pueden aplicar por inmersión de la bandeja, riego y fumigado con preferencia a los
primeros dos.

Se pueden hacer aplicaciones para reducir el estrés del transplante. Estos productos son Amino Ácidos,
Vitaminas y Azúcar. Los productos van hacer que los cultivos comiencen a crecer más rápido después
del transplante pero no son la solución a los problemas. Se debe hacer bien el vivero y transplante. Es
recomendable aplicar estos productos la tarde antes del transplante o en la mañana, pero nunca uno o
más días antes del transplante por que vuelven patudas a las plántulas.

12. SUPERVISIÓN Y MUESTREO

Los viveros se supervisan 3 veces al día sin excusas aunque tengamos al mejor
viverista.

Las trampas
amarillas o
azul celeste
son para
monitoreo

26
Manual de Producción de Plántulas en Bandejas

Se colocan trampas amarillas y azul celeste con Biotac. Comúnmente se utiliza solo el amarillo pero en
vivero debemos usar el azul celeste para monitoreo de trips que en los viveros cerrados donde las
temperaturas son mayores se pueden volver problema. El uso de las trampas no es para dejar de hacer
el monitoreo de tres veces al día solo es para apoyo de este.

El nivel critico en un vivero es “0”.

13. SACADO Y TRANSPORTE DE PLÁNTULAS


Las plántulas se deben de sacar con
cuidado y delicadeza. Al sacar las Un ejemplo de como sacar
plantas debemos seleccionar por y empacar en la canasta
tamaño. Se selecciona por tamaño para blanca y otra como no se
tener plantas del mismo tamaño una al debe de hacer en el balde
lado de otra y que así no le haga rojo.
sombra una más grande a una pequeña
y le reste rendimiento (ver boletín
técnico Fintrac CDA No. 66: Pasos
Cultivo Ideal). Las plantas más
pequeñas las pueden dejar un día o dos
más para hacer la siembra de ellas al
final del transplante.

Las plantas se sacan y colocan en


canastas limpias. “Nunca se deben de
llevar plantas en bandejas al campo por
que destruimos las bandejas y más
delicado es que contaminemos las bandejas y traigamos los problemas de campo a vivero.”

El transporte lo debemos realizar con cuidado para no maltratar las plántulas. Cuando se transportan las
plántulas grandes distancias en vehículo no les debe pegar el aire ni el sol. El personal que está en
campo no debe de entrar al vivero a traer las canastas. Cuando las plántulas son llevadas al campo
deben de ser colocadas a la sombra para evitar que se deshidraten ya que solo tienen la humedad del
pilón y no es conveniente rehumedecerlas en el campo antes de transplante. Si se requiere
rehumedecer, solo aplique un poquito de agua con una bomba de palanca y no sature el pilón.

No deje plantas sacadas de un día para otro.

Dos ejemplos de manejo de plántulas


en canastas, solución arrancadora y
tubo de medir y camas. Practicas
Básicas

27
MANUAL DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE TOMATE

MCA-Honduras / EDA
Febrero 2009
MBRE 2006
MANUAL DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE TOMATE
Febrero 2009 (revision)

RICARDO LARDIZABAL y CESAR CERRATO

El EDA (Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores) es un programa de la Cuenta del Desafío del


Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos provenientes de la Corporación del Desafío del
Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA es implementado por Fintrac Inc. en
asociación con la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola
Panamericana.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de MCA-Honduras, bajo los
términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc. Las opiniones aquí expresadas
corresponden a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de MCA-Honduras,
MCC, del Gobierno de Honduras ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Nota: La mención de compañías, plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación son
para referencia únicamente y no implica el apoyo o preferencia al producto mencionado, o la crítica a
otros productos debidamente registrados que no se encuentren listados. Referirse a las etiquetas de
los productos de pesticidas, con respecto a restricciones, equipo de protección personal, reingreso,
días a cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos. También se recomienda hacer
consultas sobre los pesticidas, incluyendo regulaciones, legislación local y del país de destino, uso,
registro, restricciones, y niveles máximos de residuos (MRLs).

MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras


Tel: (504) 501.0375
eda@fintrac.com
www.hondurasag.org www.fintrac.com
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 31 

2. ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE TOMATE ................................................ 31 

3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO ................................................................................... 31 

4. MANEJO DEL SUELO ........................................................................................................ 31 

5. VARIEDADES DE TOMATE ............................................................................................... 32 

6. DISTANCIAMIENTO, DENSIDAD Y ARREGLO ESPACIAL .............................................. 33 

7. TRANSPLANTE .................................................................................................................. 33 

8. CONTROL DE MALEZAS ................................................................................................... 34 

9. FERTILIZACIÓN ................................................................................................................. 35 

10. RIEGO .............................................................................................................................. 35 

11. BARRERAS ROMPEVIENTOS ........................................................................................ 37 

12. TUTORADO O ESTAQUILLADO ..................................................................................... 38 

13. PLAGAS Y ENFERMEDADES ......................................................................................... 39 

14. COSECHA ........................................................................................................................ 57 

15. CLASIFICACIÓN DE TOMATE ........................................................................................ 59 

Anexo I. Costos de Producción para 1 Hectárea de Tomate Pera (febrero 2009) ................. 60 
Anexo II. Costos de Producción para 1 Hectárea de Tomate Manzano (febrero 2009) ......... 62 
Anexo III. Calendario de Fertilización para Goteo – Dos Veces por Semana ........................ 64 
Anexo IV. Hoja de Muestreo de Plagas de Tomate ................................................................ 67 

i
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

1. INTRODUCCIÓN

El manual solo es una guía de lo que se sugiere hacer para lograr buenos rendimientos en tomate. Al
final todo depende del esfuerzo que hagamos para producir bien el cultivo. Hay una relación directa de la
cantidad de tiempo en que usted pasa en el cultivo con el éxito de este. Este manual es un pequeño
aporte del proyecto MCA-H/EDA a los productores de Honduras.

2. ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE TOMATE

El Anexo I muestra los costos de producción para una hectárea de tomate. También presenta varios
escenarios en donde se demuestran diferentes resultados financieros, dependiendo de la productividad y
precio de mercado que se obtenga.

3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO

• Factor Principal: La dedicación nuestra en el cultivo y realizar todas las labores a tiempo.
• Suelo: De preferencia suelos francos con buen contenido de materia orgánica pero produce muy
bien en suelos pesados hasta suelos arenosos con materia orgánica baja. El pH del suelo es
preferible en el rango de 6.0 a 6.5.
• Clima: Temperaturas cálidas entre 21o y 32oC y entre 300 a 1,400 msnm.
• Precipitación: Se produce en zonas de precipitación anual de 0 a 1,800 mm/año sin ningún
problema.
• Fecha de Siembra: Es un cultivo que se siembra durante todo el año. Debemos de hacer una buena
selección de la variedad para tener mejores resultados.

4. MANEJO DEL SUELO

• El muestreo de suelo para


valores nutricionales y pH,
es deseable una vez al año
pero indispensable cada
dos años. También es
indispensable realizar la
textura de suelo y el
volumen de agua que
retiene (punto de marchitez
permanente y capacidad de Los suelos se deben de subsolar y arar bien. En una buena preparación de
campo). Estos últimos solo tierra descansa otro porcentaje grande del éxito.
se requieren hacer una sola
vez a menos que cambie la cantidad de
materia orgánica.
• El suelo se debe preparar unos 30 días
antes de la siembra. Esto nos ayuda a
tener menos atrasos y realizar las
siembras oportunamente. Ver MCA-
H/EDA Boletín Técnico 12/07:
“Practicas básicas para un cultivo
rentable”.
• Los suelos que son ácidos, pH de 5.5 o Si aramos mal como vemos en estas dos fotos no esperemos
menos deben de ser encalados. Pedir a un buen rendimiento. Acuérdense las raíces ocupan igual o
su técnico de MCA-H/EDA la mas volumen de espacio que el follaje.
recomendación para este trabajo o pedir

31
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

al laboratorio de suelos que le de su requerimiento de cal.


• La preparación del terreno debe hacerse por lo menos de 30 cms de profundidad pero de preferencia
40 cms. Primero arar y luego rastrear hasta dejar el suelo al mullido deseado pero no hecho polvo
por que le destruimos la estructura al suelo. Dependiendo del tipo de suelo, y si existe pie de arado o
una capa impermeable se deberá subsolar primero.
• Hay personas que solo subsolan y luego dan una pasada de romplow lo cual es una práctica buena
también.
• Levantar las camas entre 30 y 40 cm de altura por lo menos. Si se piensa utilizar un rotatiler las
camas deben de ser aun más altas para que cuando pase el rotatiler la cama quede del alto deseado
(esta labor con el rotatiler no la recomendamos). Las camas altas tienen grandes ventajas
agronómicas: mejor drenaje, mejor aireación (las raíces necesitan oxígeno), el suelo está suelto para
que las raíces exploren mejor, etc. (Ver foto de rizotrón en sección de riego). Ventajas culturales:
aplicación de herbicidas de contacto, siembra, limpia a mano, limpia mecánica, fumigación, muestreo
del cultivo, cosecha, etc. Estas ventajas culturales se deben a que el alto de la cama permite que el
personal tenga que agacharse menos para realizar ciertas labores. Esto permite hacer un trabajo
mejor y más rápido. También sumamente importante en el tomate es que al cosechar en este tipo de
cama es más fácil, requiere menos mano de obra y se daña menos. La otra ventaja del uso de
camas altas es que las personas caminan en el zanjo y no sobre la cama (por lo alto) evitando que
se compacte donde crecen las raíces.
• Es necesario hacer énfasis en la preparación de tierra. No hay ninguna labor que substituya una
buena preparación de tierra en una hortaliza. Es bien marcada la diferencia de rendimiento entre una
regular preparación de tierra y una buena. El estimado es de un aumento hasta de un 25% en el
rendimiento.

Son extremadamente importantes


las camas para nuestros cultivos,
para drenaje, aireación y las
labores de transplante, control de
malezas, etc.

5. VARIEDADES DE TOMATE

Las variedades de tomate usadas son:


• Tipo Pera
o Butte (Ferry-Morse)
o Sheriff F1 (Harris Moran)
o XP 675 (Seminis)
o BSS 437 (Bejo)
o Comache (Harris Moran)

32
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

• Tipo Manzano
o Pik Ripe 461 (Seminis)
o Pik Ripe 747 (Seminis)
o Pik Ripe 748 (Seminis)
o Floradade (Varios)

• Tipo Manzano para Invernadero


o Alboran (Rijk Zwaan)
o Evaluna (Rijk Zwaan)

Hay muchas otras variedades buenas en el mercado pero estas son las más comunes de uso. La
recomendación para cualquier productor; si no conoce alguna de las variedades, no cambie la que esta
usando y solo pruebe un área no mayor del 10% de su área de siembra para ver su comportamiento de
la nueva que quiere ver. Estas variedades nuevas deben de ser probadas en invierno y verano antes de
cambiarse para evitar fracasos. Por lo general debemos de tener una variedad para invierno y otra de
verano.

6. DISTANCIAMIENTO, DENSIDAD Y ARREGLO ESPACIAL

La densidad de siembra deseada es de 13,333 a 22,220


plantas/hectárea. Esto depende si las variedades son de
tipo pera o tipo manzano. Siendo la de “pera” las
mayores densidades (18,000 a 22,220 plantas/hectárea)
y los tipos “manzano” las bajas densidad (13,333 a
18,000 plantas/hectárea).

Camas de 1.5 metros (60”) de una hilera por cama con


una planta cada 30 cms (12”) a 50 cms (20”).

Se recomienda usar un tubo de PVC de ½” con las


perforaciones y alambre dulce en las perforaciones a la
distancia de siembra recomendada entre plantas para
marcar y mantener la densidad deseada. Con esto
logramos obtener la densidad recomendada para un Vista panorámica de la densidad de 19,000
excelente rendimiento. Quiero recordarles que los plantas por hectárea a 1.5 metros entre surcos
pequeños detalles son los que hacen la buena
producción.

7. TRANSPLANTE

Para la producir las plántulas de transplante referirse al MCA-H/EDA Manual “Producción de Plántulas en
Viveros” (08/2007).

Para el transplante debe de seguir los pasos de MCA-H/EDA Boletín Técnico 12/07: “Practicas básicas
para un cultivo rentable” para llegar a este paso. Hay que hacer énfasis en tener el suelo listo con las
barreras, riego instalado y probado, hoyos de transplante hechos, estacas puestas, etc. Esto es lo que
les garantiza de poder realizar un transplante bien hecho.

7.1. Procedimiento de Transplante

i. El suelo debe de estar bien húmedo, cerca de saturación.

33
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

ii. Al sacar las plántulas de las bandejas para colocarlas en las canastas se deben de seleccionar por
tamaño. Se sacan las grandes primero y se van dejando las medianas y pequeñas para ser sacadas
mas tarde o se ponen en canastas distintas. Lo importante es separar las plántulas por tamaño y
transplantarlas aparte en el campo y no mezcladas.
iii. Las plántulas deben de ser transportadas del vivero con cuidado en canastas y no las bandejas (para
no contaminar las bandejas en campo y por que llevándolas en bandeja es casi imposible
seleccionar por tamaño). Estas plántulas deben de venir con una aplicación de insecticida (Actara,
Aval, Confidor o Rescate), un fungicida (Amistar o Flint) y el medio del pilón debe de haber sido
inoculado con Trichoderma sp. (Mycobac o Tricozam).
iv. Durante la distribución de plántulas sobre la
cama al lado de cada postura evitar bajo todo
punto maltratar la plántula que por lo general
la tiran y debe de ser puesta cuidadosamente
sobre la cama.
v. En el hoyo de transplante se debe de aplicar
la solución arrancadora 200 a 250 ml por
postura (ver Fintrac CDA Boletín Técnico # 1
“Solución Arrancadora”) la plántula debe de
transplantarse no mas de 5 minutos después
de esta aplicación. Las razones son por que
la saturación del suelo que causa la solución
arrancadora deja el suelo moldeable para
evitar bolsas de aire y esa agua libre hace de
pegamento para pegar el suelo con el pilón.
“NO” funciona echar la solución arrancadora Como vemos en la foto: hoyos con tubo de medir,
después. camas saturadas, solución arrancadora, canastas de
vi. Realizar una muy buena supervisión de los plantas, plántulas colocadas, no dejan las plántulas
transplantadotes. No dejen plántulas mal expuestas mas de 2 minutos, etc.
transplantadas.

7.2. Resiembra

La resiembra se realiza a los 5 días después


de transplante (DDT). Si se realiza mas días
después la diferencia es muy significativa.

8. CONTROL DE MALEZAS

El tipo de herbicida dependerá de su tipo de


técnica de cultivo (mulch o no) y el tipo de
maleza predominante en su lote de cultivo. “Leer
la etiqueta”. Seguir las indicaciones de la
etiqueta si un herbicida va a ser utilizado en su
cultivo. Para el control de maleza hay una serie
de herbicidas (Cuadro 1).
Podemos apreciar el control que se tubo del coyolillo aun
17 días después del transplante. Esto por realizar la
preparación de tierra 45 días antes y realizar dos
aplicaciones de Roundup Max 68 SG y una de Basta 15
SL.

34
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Cuadro 1. Herbicidas para Tomate


Dosis por Hectárea o
Nombre Comercial Ingrediente Activo en 200 Litros de agua Observaciones
(Barril)
Glufosinato de amonio
Basta 15 SL 1.6 Lt/Barril Es no selectivo quemante
150 gr/Lt
Si hay coyolillo se debe de
Roundup Max 68 SG Glyphosate 680 gr/Kg 2 Kg/Barril aplicar por lo menos 15 a 20
días antes de siembra
Fluazifop-P-butyl 125 Solamente controla
Fusilade 12.5 EC 1.25 Lt/Barril
gr/Litro gramíneas
Solamente controla
Select 12 EC Clethodim 120 gr/Litro 0.35 Lt/Barril
gramíneas
Gramoxone Super 20 SL Paraquat 20% 2.1 Lts/Barril Es no selectivo quemante

Poast Plus y Nabu-S Solamente controla


Sethoxydim 12.5% 0.53 Lts/Barril
12.5 EC gramíneas
Se aplica antes del
Sencor 70 WP Metribuzina 700 gr/Kg 0.5 a 0.75 Kg/Ha transplante o 15 días
después del transplante

9. FERTILIZACIÓN

Los requerimientos del tomate para 147,000 Kgs/hectárea equivalente a 6,500 gavetas/hectárea
(102,800 Kgs/Mz equivalente a 4,500 gavetas/manzana):

Cuadro 2. Requerimientos de Fertilización de Tomate


Elemento Kg/Ha Lbs/Ha Lbs/Mz
N 470 1,039 727
P2O5 213 472 330
K2O 775 1,714 1,200
Ca 125 276 193
Mg 119 263 184
B 4.1 9 6.3

Estos son los requerimientos promedios del tomate. Esta fertilización es para un rendimiento de 147,059
Kg/Hectárea (325,000 Lbs/Hectárea) de producto, incluyendo un 10% de rechazo.

El calendarios de fertilización están en el Anexo II – (ejemplo de tres veces a la semana). También está
disponible el calendario en forma electrónica que toma en cuenta tipos de abono que desea utilizar y el
análisis de suelo. Estos los puede obtener con los técnicos o discos compactos de MCA-H/EDA.

10. RIEGO

Se efectuara un riego profundo en el cual se puede ver la cama bien mojada para obtener una buena
uniformidad de humedad para obtener una buena pega de transplante. El tiempo de riego diario durante el
cultivo dependerá del tipo de suelo, la evapotranspiración diaria (ETD) de la zona donde este ubicado el lote
y el estado de desarrollo del cultivo.

Ejemplo: la mayoría de los suelos de Cantarranas son suelos francos a areno arcilloso lo cual significa que la
retención de agua no es alta. Todo esto nos dice que el ciclo de riego es de 2 horas por riego. Lo cual nos

35
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

obliga a calendarizar el riego en tiempo de riego de 2 horas. Si hay un cultivo que requiere de una hora de
riego al día debo de realizar un riego de dos horas día de por medio. Si el riego sube a 1.5 horas diarias
debo de realizar 10.5 horas de riego a la semana lo cual me va requerir de 5.25 riegos en la semana de dos
horas. Siempre redondeamos el decimal para arriba, nos da 6 riegos a la semana. Escogemos un día en
que no regamos. Si este mismo cultivo llega al consumo de 3 horas diarias significa que debemos dar 21
horas de riego semanal que son 10.5 riegos de 2 horas. Siempre se redondea el decimal para arriba nos da
11 riegos de 2 horas por semana. Se dejaría de la siguiente forma: lunes dos riegos (uno a las 6:00 AM y el
segundo a las 3:00 PM solo de día consume agua el cultivo), martes un riego (preferible 12:00 PM) esto es
porque viene el remanente de agua del día anterior. El miércoles, viernes y domingo igual que el lunes: el
jueves y sábado igual al martes.

Con estos ejemplos lo que les


queremos explicar es que el tiempo
de riego varia por muchos factores
si tienen duda sobre los tiempos de
riego en sus zonas consulten con
su técnico de MCA-H/EDA.

Quiero hacerles énfasis en la


importancia de un buen riego. Si
realizamos un mal riego con una
excelente fertilización vamos a
Vista general de como se instalan tener un mal cultivo pero si
Rizotrones en campo. realizamos un excelente riego con
una fertilización regular vamos a
tener un buen cultivo. El buen riego es más importante que la fertilización por lo que deben dedicarle tiempo
al riego.

La foto izquierda es 7 días antes de la foto de derecha en un Rizotrón. Pueden apreciar el crecimiento de
las raíces, y el por que de la importancia del cuidado de ellas.

Solo háganse unas preguntas: ¿Que es más importante las hojas o las raíces? ¿Las dos son igual de
importantes?. ¿Cuantas horas al día dedicamos a cuidar las hojas y cuantas a las raíces?

A las hojas entre el muestreo, revisión visual y fumigaciones fácil 3 a 4 horas al día. A las raíces “0” horas.

Con esto en mente, les pedimos que dediquen tiempo a revisar uniformidad de la presión de riego, descarga
de goteros, uniformidad de la humedad del suelo, patrón del bulbo de humedad, etc. Realizando lo
anterior, nos daremos cuenta que hasta mas barato sale ya que la experiencia nos ha dicho que en los
riegos desperdiciamos mucha agua por hacerlo mal.

36
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Después del transplante necesitamos realizar un pequeño estrés de agua. Un pequeño estrés de agua a la
planta significa que se vea un poco marchita a las 10:00 AM o a las 4:00 PM. Solo un poco, no que se muera
el cultivo, pero debe de verse todo el cultivo o la mayoría de el Triste o marchito (esto puede tomar de 3 a 8
días dependiendo de las condiciones climáticas). Con esto estamos obligando a que la planta divida “mas”
las raíces para que tengamos “mas numero” de raíces al pie de la planta o mas raíces saliendo del tallo
principal. El estrés solo es al inicio del cultivo para obtener mas numero de raíces, no es para que las raíces
sean mas largas ya que estamos con goteo en la mayoría de los casos y toda la solución nutritiva esta en los
primeros 30 centímetros de suelo. También podemos hacer una aplicación de IBA (Ácido 3-Índol3-butírico)
con IBA 98% (2 gramos de IBA + 20 gramos de vitamina) esto se disuelve en 600 ml de alcohol de quemar.
De esta mezcla se usan 200 ml por barril de 200 litros de agua y al barril se le agregan 4 libras de azúcar y
250 ml de Globafol o Aminocat. De esta mezcla se realiza una aplicación tronqueada de 25 ml por planta o
Rooting entre los 15 y 20 días después de transplante.

Es importante que cuide el bulbo de humedad. Si desea ver como funciona el bulbo de humedad, solicite
al técnico de MCA-H/EDA de su zona que lo lleve a ver y le de la explicación en un Rizotrón y así pueda
usted apreciar el bulbo de humedad.

11. BARRERAS ROMPEVIENTOS

El daño del viento es uno de los factores que nos roba rendimiento al cultivo el cual podemos hacer medidas
para mitigar su efecto. Se estima que hasta un 35% del rendimiento se pierde por daño de viento cuando el
cultivo no tiene ninguna protección o barrera. Este efecto reduce el rendimiento por el daño mecánico que
ocasiona pero también la lesión que permite el acceso mas fácil de las enfermedades. También las barreras
vivas nos permiten controlar el movimiento del virus entre barreras, no lo detiene pero si reduce la velocidad
a la que se mueve en el cultivo.

Se pueden usar barreras de maíz o sorgo, las cuales se deben de sembrar con dos meses de anticipación.
Esto es para que el maíz tenga unos 2.5 metros de alto cuando el cultivo se transplante que es uno de los
momentos mas sensibles del cultivo al daño mecánico del viento. Esto solo cubre alrededor de 15 a 18
metros (6 a 8 metros de largo por cada metro de alto). Con el distanciamiento de camas de 1.50 metros
debemos sembrar una cama con maíz cada 13 camas. Se recomienda sembrar 4 surcos de maíz sobre la
cama o el sorgo al boleo en una cama.

Si no se puede sembrar el maíz o sorgo se pueden usar barreras rompevientos físicas con saran, sacos
costurados o alguna otra tela. También se pueden hacer barreras permanentes de king grass o de árboles
para este efecto. Recuerden que de cada metro de alto solo cubrimos 6 a 8 metros de largo así que la
barrera debe de ser de 3 metros de alto o dependiendo de cuantas camas quieren proteger.

Las barreras rompevientos pueden ser de Maíz, Sorgo, King Grass o Saran - son indispensables para la
producción.

37
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Las barreras de tela se instalan a partir de un metro de altura del suelo. Esto para economizar un poco de
material.

12. TUTORADO O ESTAQUILLADO

Las estacas se deben de colocar cada 1.0 metros (3.3’) a 1.2 metro (4’) de distancia entre estacas
siendo la distancia mas corta donde tenemos plantas mas grandes y rendimientos mas altos. La altura
de la estaca depende de la variedad usada y van desde 1.2 mts (4’) a 2 mts (6.5’) por ejemplo Sheriff o
BSS 437 se usa comúnmente estacas cada 1 metro (3.3’) entre estacas y de 1.5 metros de alto (5’).

El tutorado o encordelado se puede usar cabuya (desinfectada si no es nueva) o cinta de goteo vieja.
Esta cabuya o cinta se colocan a una cuarta del suelo y entre si. El número de cabuyas o cintas va
depender de la altura final de la variedad usada, para ejemplo Sheriff, BSS 437 o XP 675 usan 5 a 7
dependiendo de la distancia entre nudos que
tenga la planta por el manejo o época del año. El
tutorado se comienza a colocar la primera cabuya
o cinta a los 20 DDT y las subsiguientes cada 10
días una de otra hasta 10 diez días antes de
cosecha.

La desinfección de la cabuya o cinta se realiza


con Vanodine (yodo) ya que es el desinfectante
que mejor trabaja sobre superficies sucias.
Trabaja mejor que el cloro en superficie sucia.
• Primero se lava la cabuya o cinta con
agua limpia para eliminar la mayoría del
sucio o residuo vegetal.
• Una vez lavada la cabuya o cinta se
escurre y se coloca dentro de un barril
vació, se le pone peso encima (una piedra
grande o algo parecido para que la
cabuya no flote fuera de la solución
desinfectante) y se llena con la solución
de Vanodine en una dilución de 1:500
(200 ml por cada 100 litros de agua).
• La cabuya se deja unas 8 horas o más
Se puede usar la cinta vieja de riego y tiene una
dentro del barril. Se saca y se puede mayor vida que la cabuya y presta el mismo servicio.
colocar. El agua que queda en el barril se

El tutorado se debe de realizar antes del transplante, especialmente cuando se usa manta térmica pero esto
facilita las demás labores.

38
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

bota. Se usa solución nueva con cada uso. Ojo el tiempo que se deja en el barril es importante,
si se quiere hacer en una hora hay que usar concentraciones 5 veces mas altas.

El Uso de Agribon o Agryl (Manta Térmica)

El uso de este tipo de manta nos permite tener un


periodo de mas o menos de 30 DDT libres o por lo
menos de menor presión de los vectores de virus
(mosca blanca, afidos, diabróticas, etc).

Para el uso de esta manta es indispensable que las


estacas y 1 o dos cabuyas estén colocadas pero no
socadas antes del transplante. La razón es por que
la manta tiene que estar colocada antes del
transplante, ya que para que sea efectiva en el
control de virus se debe de tapar el cultivo el mismo
día que se transplanta.

Por lo general se usan dos laminas de 1.2 metros


de ancho para cubrir la cama.
Se puede ver el uso de manta térmica y se aprecia
Debido a que el cultivo queda tapado la inspección sobre la manta las estacas con botes de refresco
del cultivo se vuelve mas critica. Unas de las usados para evitar que se rompa la manta
labores que se realiza con el uso de agribon o agryl
aparte de la buena aplicación de los agroquímicos de vivero que se menciona en el transplante es la
aplicación de Furadan 480 SC (dosis de 2 a 4 Lts/Ha) por el sistema de goteo inmediatamente se
termina el transplante. Esto es por la falta de supervisión de que pueda haber grillos, cuerudos u otros
insectos que se queden debajo de la manta.

13. PLAGAS Y ENFERMEDADES

Para las aspersiones de estos cultivos hay ciertos


requerimientos mínimos deseados de equipos de
aplicación:

• Bomba de mochila de motor de aire


• Bomba de mochila de motor de presión

Estos requerimientos de equipo de aplicación se deben


a que en estos cultivos a esta densidad de siembra, el
follaje no permite la penetración muy fácil de los
plaguicidas. En estos cultivos, la penetración de los
plaguicidas es crítica debido al tipo de plagas y
enfermedades que los afectan, tales como la mosca
blanca, afidos, gusanos, alternaría, peca bacteriana,
etc., los cuales se encuentran por lo general en el
envés de las hojas. Pueden solicitar la lámpara UV con
tinta fluorescente al técnico de MCA-H/EDA de su zona
para verificar la cobertura de la aplicación.
Podemos ver con la tinta que la cobertura debajo
de la hoja es casi nula (lo que se ve morado)

39
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Las dosis de los plaguicidas en el calendario de aplicación están calculadas para dilución en 200 Lts (barril)
de agua. Independientemente del área que se asperje con ese volumen de agua. El área que se cubra con
los 200 litros va a depender de la calibración para obtener la cobertura deseada usando la lámpara UV y la
tinta. En el programa de aspersión se les pone un volumen de agua estimado que se usara por cada
semana del cultivo para que tengan una guía de cuanto deben de usar, pero deben calibrar siempre su
equipo de aplicación y su personal.

Este programa de aspersión es una guía, los plaguicidas aquí nombrados pueden variar dependiendo de la
plaga o enfermedad que se encuentra presente en el cultivo (siempre y cuando sea uno de los productos
aprobados para el cultivo de tomate).

Realizar pruebas de mezcla antes de las


aplicaciones y si ven algo como en las fotos de los
botes la mezcla es incompatible y los productos se
están inactivando. En el bote de la izquierda esta el
cobre con Agri-Mycin 16.4 WP que se precipito y a
la derecha esta el cobre sin nada que no se ha
separado. Si ven como la foto del cultivo de fresa
no es que el aplicador no mezclo bien es que el
producto se precipita muy rápido y significa que esa
aplicación no sirvió ya que inactivo el fungicida con
otro producto.

Este es un ejemplo de lo que le podemos hacer a un cultivo de tomate con una


aplicación en la cual no se verifico si la mezcla de los productos eran compatibles.
Podemos apreciar la fitotoxicidad que le causamos y por ende una perdida de
rendimiento.

40
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Adjunto con este manual esta una hoja para muestreo. (Ver Fintrac CDA Boletín Técnico de Producción # 17
para como muestrear). El muestreo es lo que les permite a ustedes decidir que producto necesita aplicar si
se requiere. El calendario de aplicación solo es una guía no una camisa de fuerza. Si se aplica hay que
saber que productos vamos a poder usar dependiendo de las plagas encontradas. Tenemos la guía de
fungicidas y pronto tendremos la de insecticidas para la toma de decisión de que aplicar. Esto es por varias
razones. Si aplicamos sin necesidad, dañamos el medio ambiente, matamos los enemigos naturales
presentes, causamos plagas secundarias, encarecemos costos, posible riesgo de residuos y al final nadie
gana. No aplique agroquímicos si no se ocupan.

Otro factor muy importante para la aplicación de plaguicidas es el pH del agua a usar para las aplicaciones.
Esto es porque la mayoría de los plaguicidas sufren de hidrólisis en aguas alcalinas o neutras ya que los
plaguicidas en su mayoría son ácidos y la mayoría de las fuentes de agua en Honduras son neutras o
ligeramente alcalinas. Un ejemplo de la vida de un plaguicida en agua neutra (pH 7): Benomilo a un pH de 7
tiene una vida media de 12 minutos lo cual significa que en 12 minutos usted ya solo tiene la mitad de la
dosis deseada del plaguicida pero a un pH de 5.6 tiene una vida media de más de 30 horas.

Productos que se pueden usar para bajar el pH del agua son: ácido fosfórico, ácido sulfúrico, ácido cítrico y
hoy día hay muchos productos que regulan pH que venden en todas las agropecuarias.

También deben de usar un humectante, dispersante, penetrante y (como mejor se conocen) adherente
siempre que se aplique agroquímicos. Muchos creen que el adherente solo se debe usar cuando llueve,
pero las propiedades más importantes de estos productos son los primeros tres ya que le ayudan a
nuestros plaguicidas a trabajar mejor.

Otro factor en consideración es la mezcla correcta de los plaguicidas. Ver Fintrac CDA Boletín Técnico #
67 “La Mezcla Correcta de Agroquímicos”.

13.1. Insectos de Importancia en Honduras

• Mosca Blanca y Afido


• Minador
• Lepidodpteros Varios
• Acaro

13.1.1. Mosca Blanca (Aleyrodidae) y Afidos (Aphididae)

Estos insectos tienen su importancia por ser vectores de virus persistentes y no persistentes. En todas
las zonas productoras de tomate estos son los principales problemas de plagas. La razón es por la
transmisión de geminivirus que parece ser el mayor problema del tomate. (Ver Fintrac CDA Boletín
Técnico de Producción # 14 y 15).

Muestreo: El nivel crítico de estas plagas es muy bajo debido a que son vectores de virus (Ver
Herramienta: Hojas de Muestreo de MCA-H/EDA). El nivel es de uno en cuatro plantas de la sumatoria
de las dos (afido y mosca blanca). Se debe de muestrear por lo menos dos veces por semana. El nivel
crítico también depende mucho del historial de virus de la zona. Si en la zona no hay mucho virus
reportado, el nivel puede ser más alto pero si hay mucho virus reportado el nivel es mas bajo.

41
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Mosca Blanca, las ninfas, el afido alado y afido verde en el envés de la hoja.

Control:
• Sembrar variedades resistentes a virus
• Uso de barreras vivas.
• Trampas amarillas.
• Aplicación de insecticidas sistémicos al suelo como Actara (Thiamethoxam) y Confidor
(Imidacloprid).
• El muestreo
• La aplicación de un insecticida (Tabla 3). Cuando se aplique algún insecticida no abuse, rote
los insecticidas y siempre aplique en las horas frescas de la mañana, tarde o noche. Revise
que obtenga una buena cobertura del follaje para obtener un buen control de la plaga.
• Limpie los alrededores de sus lotes eliminando malezas de hoja ancha y solo dejando
gramíneas.
• Elimine las plantas viróticas del cultivo cuando aparezcan.
• Transplante una densidad más alta de ser posible.
• Si utiliza acolchado plástico use el aluminado o plateado para repeler estos vectores durante
las primeras semanas.

13.1.2. Minador (Díptera) (Liriomyza sp.)

Esta plaga es uno de nuestros mejores indicadores de que hemos abusado de los controles químicos.
Por lo general cuando vemos ataques severos de minador es que hemos aplicado muchos químicos. El
daño causado por el minador es bien característico de esta plaga. El tomate es uno de los cultivos que
tolera el minador pero no es que se debe de dejar sin control.

42
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Muestreo: El adulto de esta plaga es una mosquita amarilla pequeña de alas transparentes. Las larvas
de ella son muy notorias en el follaje de nuestro cultivo por las galerías dejadas por su alimentación.
Cuando las larvas están vivas y dentro de las hojas, se pueden ver sus cuerpos amarillos en las galerías,
Si ya están oscuras estas salieron o están muertas.

Podemos ver las


galerías que deja,
así como la larva,
pupa y adulto del
minador.

Control:
• El muestreo de 2 veces por semana.
• No abusar de los agroquímicos para el control de otras plagas.
• La aplicación de un insecticida. Ver Tabla 3. Cuando se aplique algún insecticida no abuse,
rote los insecticidas y siempre aplique en las horas frescas de la mañana, tarde o
preferiblemente de noche.

13.1.3. Larvas de Lepidópteros (Spodoptera, Noctuidae, Sphingidae, Arctiidae,


etc.)

Hay varias especies que atacan el tomate y pueden atacar el tallo, follaje y fruta. Desde transplante hasta
la cosecha. Las larvas en sus estados iniciales (1er al 3er instar) no son difíciles de controlar y tienden a
hacer poco daño si no atacan la fruta. En sus estados avanzados (final del 3er instar hasta que empupan)
son difíciles de controlar y altamente destructivos aunque no ataquen el fruto.

Muestreo: Debemos saber el historial del lote a sembrar por si estuvo en barbecho para monitorear por
cuerudos. Se les debe de muestrear para ver si encontramos huevos o masas de huevos en el cultivo.
Se debe de observar si hay larvas o indicios de su alimentación en el cultivo. Como en las otras plagas
muestrear dos veces por semana como mínimo.

43
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Larvas ya demasiado grande para un buen control, las masas de mariposa relativamente nueva y una
planta recién transplantada cortada por un nochero.

Control:
• Monitorear para hospederos alternos en los alrededores del cultivo especialmente
gramíneas.
• El control se debe de realizar en los primeros estadios (foto de la derecha está en un estadio
grande y el control se debió de llevar a cabo antes, el de la izquierda use por lo menos
escopeta 12 con balín para venado).
• Muestreo 2 veces por semana.
• Uso de feromonas para varias especies de Spodoptera
• Liberación de parasitoides
• Aplicación preventiva de Bt’s al encontrar masas
• La aplicación de un insecticida. Ver Tabla 3. Cuando se aplique algún insecticida no abuse,
rote los insecticidas, tenga buena cobertura y siempre aplique en las horas frescas de la
mañana, tarde o noche.

13.1.4. Acaro (varias especies)

En el tomate hay de varias especies de ácaros, siendo el mas común el acaro rojo (Tetranychus spp.) el
cual tiende a hacer un bronceado en las hojas adultas. Su epoca de mayor problema es en el verano. No
tiende a ser un problema tan comun ya que las aplicaciones para control de mosca blanca y afidos
tienden a controlar esta plaga tambien.

Muestreo: El acaro, por ser un insecto tan pequeño que muchas personas no lo pueden ver a simple
vista difícilmente es detectado temprano. Por lo general se detecta cuando ya vemos síntomas del daño
que ocasiona. Este daño es un bronceado en hojas adultas pero se ha visto otras especies en los brotes.
Como en las otras plagas muestrear dos veces por semana como mínimo.

Esta plaga tiene una característica particular para su control. Es una plaga con un ciclo de vida corto, de
huevo a adulto que pone huevo toma de 4 a 6 días dependiendo de las temperaturas ambientales. Por lo
general cuando se aplica un insecticida una vez a la semana le permite que los huevos que se salvaron

44
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

lleguen a adultos poniendo huevos otra vez. Por esto no vemos las poblaciones bajar (el daño que
ocasionan sigue subiendo) por eso es importante la aplicación de un insecticida 3 a 4 días después de la
primera aplicación.

Hay cierta literatura que reporta al acaro como vector de virus.

Huevo de Acaro

Acaro

Podemos apreciar los ácaros y sus


huevos que son las futuras
generaciones por lo cual se vuelve
indispensable la reaplicación para
obtener control.

Control:
• Muestreo dos veces por semana.
• Aplicación de fungicidas azufrados (en tiempo de verano debe de calendarizarlo)
• Aplicación de detergentes y o aceites agrícolas
• Un punto clave es la aplicación al tercer o cuarto día después de la primera aplicación ya que
a temperaturas de 30oC los huevos de ácaro eclosionan y empieza una nueva generación
que si aplicamos al 3er o 4to día ellos no han puesto huevos otra vez pero para el 5to si ya hay
huevos de nuevo. Cuidado - NO usar un piretroide para el control de ácaro ya que ha sido
reportado que si no lo controla le acelera el ciclo de vida y de huevo a adulto lo completa en
2 días en vez de 4 a 5. Esto causaría una explosión de población más rápida.
• Eliminación de rastrojos inmediatamente después del último corte.
• La aplicación de un insecticida. Ver Tabla 3. Cuando se aplique algún insecticida no abuse,
rote los insecticidas, tenga buena cobertura y siempre aplique en las horas frescas de la
mañana, tarde o noche.

45
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Cuadro 3. Listado de Insectos con su Control Químico


Nombre Nombre
Daño que Ocasiona Control Químico
Común Científico
Confidor 70 WG-(Imidacloprid)
Actara 25 WG-(Thiamethoxam)
Rescate 20 SP (Acetamiprid)
Mosca Blanca Bemisia tabaci Transmisión de virus
Danitol 2.4 EC-(Fenpropathrin)
Detergente
Aceite Agrícola
Danitol 2.4 EC-(Fenpropathrin)
Afido Alado Aphis gossypii Transmisión de virus Detergente
Aceite Agrícola
Danitol 2.4 EC-(Fenpropathrin)
Fumagina y daño
Afido Aphis gossypii Detergente
mecánico
Aceite Agrícola
Malathion 57 EC-(Malathion)
Transmisión de virus y
Tortuguillas Diabrotica spp. Thiodan 35 EC-(Endosulfan)
daño mecánico
Diazinon 60 EC-(Diazinon)
Danitol 2.4 EC-(Fenpropathrin)
Minador Liriomyza sp. Túneles en el follaje
Trigard-(Cyromazine)
Danitol 2.4 EC-(Fenpropathrin)
Lorsban 48 EC-(Chlorpyrifos)
Daño mecánico al
Lepidópteros Varias especies Dipel 6.4 WG-(Bacillus thuringiensis)
follaje, fruta
Xentary 10.3 WG-(Bacillus thuringiensis)
Tracer 48 SC-(Spinosad)

13.2. Enfermedades de Importancia en Honduras

• Virus
• Peca Bacteriana
• Alternaria y Septoria
• Tizón Tardío
• Mildeu Polvoso
• Marchites

Para la aplicación de fungicidas cuando una enfermedad ya esta presente en nuestro cultivo tiene que
usar un fungicida sistémico mas uno de contacto en dosis máximas permitidas por el fabricante. Leer la
etiqueta. Esta mezcla debe de aplicarse dos a tres veces dependiendo del la severidad de la
enfermedad y el clima con un espaciamiento de 3 a 4 días entre aplicaciones.

La razón de ser tan drástico con las enfermedades es que cuando el primer síntoma es obvio o se puede
observar ya han pasado varios días desde su infección. Debido a que las enfermedades tienen este
periodo de incubación antes de observarse su primer síntoma, es que se debe de atacar para evitar una
mayor proliferación de estos.

Ejemplo: Si tuviéramos un ataque de peca bacteriana en invierno el tratamiento seria de 3 aplicaciones,


3 días entre las aplicaciones de un antibiótico (la primera y tercera) y un fungicida cúprico (la segunda
aplicación)(OJO el antibiótico debe de ser aplicado solo o con un insecticida, bajo ningún punto se debe
de mezclar con ningún fungicida ya que estos reaccionan perdiendo totalmente su efectividad).

46
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

13.2.1. Virus (Gemini virus, Virus propiamente y Fitoplasma)

Los virus son una de las enfermedades


más graves ya que una vez contraídas no
existe un producto que reverse o elimine
el problema. Es importante saber los
tipos de virus (tres tipos) no por que
podamos curarlos si no para saber los
vectores que los transmiten. En tomate
los virus son la enfermedad mas
importante pero el control lo hacemos de
manera preventiva controlando la entrada
de los vectores y la eliminación de ellos
dentro del cultivo. (Ver Boletín Técnico de
Fintrac CDA, número 14 y 15).

Cuidado con el virus por que hay


consultores sin escrúpulos que quieren
hacer creer que con los antibióticos los
productores van a revertir los síntomas
de virus en el tomate. El único “tipo de
virus” que el antibiótico de la familia de
las oxitetraciclinas puede retroceder son
los fitoplasma. En los últimos 3 estudios
de virus hechos en Honduras (2 por el
Zamorano y 1 de la FHIA) el fitoplasma
en tomate salio negativo. Un dato
interesante es que hay un 50% de las
plantas con síntomas de virus que tienen
2 o más virus presentes. No hay mucho
fitoplasma en el tomate en Honduras y si
tuviera, la planta estaría, probablemente
mezclado con otro virus el cual no se
puede curar con antibiótico. Así que
dejen de gastar dinero en antibiótico para
controlar virus y dedique hacer las
labores preventivas para prevenirlos. Virus en diferentes estados de infección. ¿Cual tipo de virus
son? Solo con las pruebas de ELISA y PCR vamos a saber.

Muestreo: Como todas las plagas y las enfermedades, los virus deben de ser monitoreados durante el
muestreo que se realiza dos veces por semana en nuestro cultivo. El nivel crítico del virus no esta
establecido pero debemos de tratar de estar lo más bajo posible y de preferencia en cero.

Control:
• Una buena nutrición de la planta. (Usar programa de nutrición balanceado MCA-H/EDA).
• Limpieza de los bordes y alrededores (50 Mts al menos) del lote donde vamos a transplantar
el cultivo y mantenerlo así 20 días antes del transplante y durante todo el ciclo.
• Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas las cuales son los
hospederos.
• Uso de barreras vivas y insecticidas sistémicos como Actara 25 WG (Thiamethoxam) y
Confidor 70 WG (Imidacloprid).
• Eliminación de todas las plantas con virus hasta la cosecha o cuando el daño a las plantas
adyacentes sea muy grande al eliminarlas. Las plantas eliminadas hay que sacarlas del área
de cultivo.
• Eliminación del cultivo inmediatamente al realizar la ultima cosecha.

47
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

• El personal que elimine las plantas viróticas debe de lavarse las manos antes de realizar otra
labor dentro del cultivo y de preferencia que no entre a realizar otra labor. Esto es por los
virus que se transmiten mecánicamente como CMV y TMV.

13.2.2. Peca Bacteriana (Xanthomonas campestris pv. vesicatoria y Pseudomonas


syringae pv. tomato)

Otra de las principales enfermedades que atacan el


tomate y puede ocasionar la pérdida total del cultivo.
Puede atacar el follaje, las frutas y los tallos si se deja
sin control o si el clima es favorable para el desarrollo
de esta enfermedad. Como su nombre lo dice es una
peca que se forma en el follaje y al juntarse varias de
ellas dan un aspecto de quemado. Uno de los
problemas de la enfermedad es que por su alta
virulencia, la planta para defensa tiende a botar el
follaje, flor y fruta, esto lo hace formando etileno que
envejece la planta prematuramente.

Una de las enfermedades que tiende a confundirse


con la Peca Bacteriana es la Septoria pero hay un par
de observaciones que podemos realizar para
distinguirlas. La Septoria por lo general se encuentra
asociada con la Alternaria y sube paulatinamente de
las hojas viejas a las nuevas. Por el contrario la Peca
Bacteriana no se encuentra asociada con la Alternaria
Podemos apreciar una hoja con amarillo mas
(puede, pero por lo general no) y esta tiende a intenso. Este color de hoja significa que todavía la
regarse en hojas mas nuevas y brotes rápidamente. enfermedad esta activa. La hoja de la izquierda
Si usted encuentra pecas en hojas nuevas o en el con un amarillo opaco es que la hoja ya esta
cogollo es muy probable que se trate de la Peca secando y la enfermedad esta casi bajo control.
Bacteriana.

Muestreo: Como todas las plagas, las enfermedades deben de ser monitoreadas durante el muestreo
que se realiza dos veces por semana en nuestro cultivo. Con la diferencia que el nivel critico de las
enfermedades es la aparición del primer síntoma.

Control:
• Usar semilla de una marca responsable.
• Producir plántulas libres de la enfermedad.
• Uso de variedades resistentes.
• Una buena nutrición de la planta usando una relación adecuada de N:K (Relación 2.2 a1.9
inicio y 1.6 a 1.4 cosecha).
• Evitar el uso de riego por aspersión y si lo usa regar en las horas de la mañana.
• El uso de SAR usando el ácido salicílico y Fosfonatos.
• El uso de bactericida sistémico con uno de contacto y siempre tres aplicaciones (ver Tabla 4 para
los productos a usar).

48
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

La peca inicialmente le da al follaje pero también afecta el tallo, pecíolo de la fruta y la fruta. Ojo que al principio
la peca parece Septoria (otra enfermedad agresiva del tomate y se pueden confundir).

13.2.3. Tizón Temprano (Alternaria solani) y Septoria (Septoria lycopersici)

Alternaria y Septoria son un par de enfermedades que tienden a estar asociadas, por eso las estamos
viendo en conjunto. Tienen la peculiaridad que los mismos fungicidas actúan sobre las dos. Son difíciles
de controlar y tienen el mismo efecto de la peca bacteriana en inducir a la formación de etileno a la
planta.

La Septoria como mencionamos anteriormente para la Peca Bacteriana, son manchas circulares
pequeñas muy parecidas a esta. En cambio la Alternaria si es relativamente fácil de identificar por las
manchas irregulares con anillos concéntricos notorios en la parte de tejido seco de la hoja.

Muestreo: Como todas las plagas, las enfermedades deben de ser monitoreadas durante el muestreo
que se realiza dos veces por semana en nuestro cultivo. El nivel critico es “0”. La razón de un nivel critico
tan bajo es por que el periodo de incubación es de 3 a 5 días lo cual significa que cuando vemos el
síntoma en el cultivo ya el hongo esta presente en otras hojas pero todavía no vemos los síntomas.

Control:
• Una buena nutrición de la planta usando una relación adecuada de N:K (Relación 2.2 a1.9
inicio y 1.6 a 1.4 cosecha)
• Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas.
• Tener el cuidado que la aplicación tenga una excelente cobertura del envés de la hoja ya que
el hongo esta en el haz y envés. Especialmente de las hojas bajeras que es por donde
empieza la enfermedad.
• Se puede realizar una poda sanitaria en casos severos.
• El uso de fungicidas preventivos de forma calendarizada así como el uso de las Strobilurinas
como Amistar 50 WG (Azoxystrobin) y Stratego 250 EC (Trifloxystrobin y Propiconazole) de
forma preventiva también (ver Boletín Técnico de Producción # 3 de Fintrac CDA para otros
fungicidas).
• El personal debe de realizar cualquier labor de cultivo en las partes afectadas de último para
evitar llevar en la ropa las esporas a las zonas no afectadas.

49
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Síntoma característico
de la Alternaria o tizón
temprano. Se puede
observar los anillos
concéntricos de la
enfermedad y la
muerte del tejido
alrededor de la
infección (el color
amarillo es la muerte).

La Septoria se parece mucho a la peca así que mucho cuidado con el diagnostico. Preferible manden a un
laboratorio

50
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

13.2.4. Tizón Tardío (Phytoptora infestans)

Tizón Tardío es una enfermedad muy severa y puede


perder un cultivo en dos a tres días si se deja sin atender el
cultivo. El tizón tardío ataca follaje, tallos y fruta. Es una
enfermedad que se favorece en época lluviosa pero
especialmente con humedades relativas altas y con sereno
durante varias horas al día.

Son manchas irregulares que por lo general aparecen en


las partes superiores del follaje pero luego se chorrea con
el sereno de la noche. Por la agresividad de la enfermedad
y la velocidad de destrucción que tiene se debe de aplicar
el fungicida apropiado para su control el día que ve el
primer síntoma, y si ya es por la tarde y hay peligro de
lluvia, aplicarlo a la primera hora de la mañana.

Control:
• Una buena nutrición de la planta usando una
relación adecuada de N:K (Relación 2.2 a1.9
inicio y 1.6 a 1.4 cosecha)
• Un buen manejo cultural de todo el cultivo y
mantenerlo libre de malezas.
• Tener el cuidado que la aplicación tenga una
excelente cobertura del envés de la hoja ya que
el hongo esporula por el envés y produce
grandes cantidades de esporas que es a lo que
se debe la agresividad de la enfermedad.
• El uso de fungicidas preventivos de forma
calendarizada así como el uso de las Best-K,
Protector-K, etc. de forma preventiva también.
(ver Boletín Técnico de Producción # 3 de
Fintrac CDA).
• El personal debe de realizar cualquier labor de
cultivo en las partes afectadas de último para
evitar llevar en la ropa las esporas a las zonas Las fotos de la columna izquierda son del
no afectadas. haz y la derecha son el envés. Con estas
fotos podemos ver el avance del tizón
tardío, lo importante es distinguir la lesión
inicial y realizar el control durante esta
etapa y no como en la cuarta foto por que
vamos a requerir más de dos aplicaciones y
nos puede dañar tallos y fruta. Otra
observación es que cuando el tizón tardío
esta activo vamos a ver el área de verde
pálido alrededor de la lesión principal en el
haz de la hoja lo cual significa que el hongo
sigue infectando tejido sano. La segunda
observación es en el envés de la hoja
podemos apreciar la esporulación del
hongo lo cual significa que esta activo. Ojo
estas observaciones se deben de realizar
por las mañanas antes de 9:30 AM.

51
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Puede afectar el follaje completo, tallo, fruta y hasta


destruir completamente la planta si se deja sin tratamiento.

13.2.5. Mildeu Polvoso (Erysiphe spp., Leveillula taurica)

Esta enfermedad se caracteriza por el tejido blanco que forma por el envés en muchos cultivos, pero no
tanto así en el tomate. Lo grave en tomate es que la enfermedad no presenta tanto el síntoma
característico, lo cual lo hace más difícil detectarlo o que sea obvio. De los dos géneros que atacan
Leveillula taurica tiende a tener crecimiento mas profundo en el tejido (menos micelio superficial) y los
Erysiphe spp mas superficiales, viéndose mas el micelio. Pero en comparación a otros cultivos este
crecimiento externo no es tan obvio, desarrollando unas manchas amarillentas por el haz, y en el envés
se distingue un pequeño crecimiento. Cuando ya los síntomas son obvios o hay muchas manchas
amarillentas la enfermedad esta en un estado avanzado, es una enfermedad destructiva y difícil de poner
bajo de control. Esto es especialmente difícil cuando las condiciones climáticas le favorecen, las cuales
son alta radiación, bajas humedades diurnas y sin precipitación, que son las que se presentan durante la
temporada de verano. Es por esta razón que el calendario de aplicación tiene marcado en rojo como
obligatorias las aplicaciones con Amistar 50 WG (Azoxystrobin), Flint 50 WG (Trifloxystrobin) y Stratego
250 EC (Trifloxystrobin y Propiconazole), ya que estos productos ejercen buen control sobre la
enfermedad, pero solo cuando se usa de una manera preventiva. Aplicado antes de que se vean los
primeros síntomas durante la época de verano para el control de esta enfermedad.

Muestreo: Como todas las plagas, las enfermedades deben de ser monitoreadas durante el muestreo
que se realiza dos veces por semana en nuestro cultivo. Con la diferencia que el nivel critico de las
enfermedades es la aparición del primer síntoma. Las enfermedades tienen un tiempo de incubación, por
lo que ya cuando vemos el primer síntoma, la enfermedad esta avanzada.

Control:
• Una buena nutrición de la planta usando una relación adecuada de N:K (Relación 2.2 a1.9
inicio y 1.6 a 1.4 cosecha)
• El uso de riego por aspersión tiende a disminuir la agresividad de la enfermedad.

52
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Podemos ver el síntoma típico del haz de la hoja y la esporulación en el envés. La esporulación
blanca no es tan obvia inicialmente. Por lo general solo se ve el amarillamiento con una
semejanza a deficiencia nutricional en el haz de la hoja.

• Cuando se realiza una aplicación curativa se debe de usar la dosis máxima permitida del
adherente que se esté utilizando para que el fungicida penetre la cera protectora del hongo y
mejore la efectividad del fungicida.
• Tener el cuidado que la aplicación tenga una excelente cobertura del envés de la hoja. La
mayor o toda la esporulación del hongo es en el envés de la hoja. La falta de cobertura es la
principal razón que ocasiona el mal control del hongo, y no el fungicida que no funciono (esto
es para todas las enfermedades).
• El uso de fungicidas preventivos de forma calendarizada, así como el uso de las Strobilurinas
como Amistar 50 WG (Azoxystrobin), Flint 50 WG (Trifloxystrobin) y Stratego 250 EC
(Trifloxystrobin y Propiconazole) de forma preventiva también.
• El personal debe de realizar cualquier labor de cultivo en las partes afectadas de último para
evitar llevar en la ropa las esporas a las zonas no afectadas.

13.2.6. Marchitez (Fungosa y Bacterial)

Esta enfermedad tiene alta peligrosidad ya que cuando vemos el síntoma es muy tarde para poder salvar
la planta afectada o más cara la solución que el problema. La planta afectada por esta enfermedad tiende
a demostrar el síntoma cuando esta poniendo la carga (45 DDT) lo cual nos obliga a usar medidas
preventivas para evitarla. Tener un buen historial de nuestros lotes para evitarla, mantener niveles
adecuados de materia orgánica, buena estructura, flora benéfica, sin nematodos e insectos del suelo, etc.
Ataca el tallo y raíces de la planta dependiendo de cual es el patógeno que nos afecta. Una vez con el
síntoma es difícil la identificación del verdadero causante de la marchitez ya que hay varios patógenos
oportunistas que une vez hechas las lesiones iniciales, se introducen. Siempre encontramos mezclas de
estos patógenos, por lo cual vuelvo a enfatizar: prevención es la mejor solución. La planta presenta
síntomas de marchites ya que la enfermedad destruye los vasos del floema y xilema limitando el flujo de
líquidos dentro de la planta.

Muestreo: Como todas las plagas, las enfermedades deben de ser monitoreadas durante el muestreo
que se realiza dos veces por semana en nuestro cultivo. Con la diferencia que el nivel critico de las
enfermedades es la aparición del primer síntoma.

53
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Síntomas de diferentes tipos de marchites. Muy difícil de determinar si es por un hongo o una
bacteria sin el análisis de laboratorio.

Control:
• Una buena nutrición de la planta sin abusar del nitrógeno.
• Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas.
• Evitar a toda costa excesos de agua en el riego y sobretodo evitar encharcamiento del suelo
ya que esto favorece la enfermedad.
• Buen control de insectos del suelo y nematodos.
• Buena estructura de suelo con buenos niveles de materia orgánica.
• Mantener el buen drenaje del suelo.
• Historial de la parcela si se ha presentado este problema con anterioridad.
• El uso de Trichozam y/o Bauveria de manera preventiva.
• Evitar lesiones al sistema radicular. No aporcar ni meter azadón u otra herramienta en la
cama.
• El uso de fungicidas preventivos de forma calendarizada.
• No traer equipo de preparación de suelo o estacas de áreas afectadas sin ser desinfectadas.
• Arrancar las plantas afectadas (con marchites) y aplicar cal donde estaba la planta y a las
plantas adyacentes a la afectada. Aplicar Previcur 72 SL (Propamocarb), 1.5 ml/litro +
Derosal 50 SC, 1 ml/litro drench de igual manera que la cal en las hoyos de las plantas
arrancadas y en las plantas adyacentes a estas que todavía no presentan síntoma. Diez días
después de estas aplicaciones hacer una aplicación de Trichozam y/o Bauveria al lote
completo por el sistema de goteo o tronqueado.

54
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Con la marchitez hay


que tener cuidado y no
confundirla con la
Pseudomonas foliar o
de tallo aéreo del
tomate ya que se
parecen, pero la aérea
empieza por arriba y se
chorrea hasta la raíz.

55
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Cuadro 4. Listado de Enfermedades con su Control Químico


Nombre Partes que
Nombre Técnico Control Químico
Común Afecta
Gemini virus, Virus Machete (FeC)
Virus propiamente y Toda la planta Control de Vectores (ver arriba)
Fitoplasma
Sulcox 50 WP (Oxicloruro de cobre 50%)
Phytón-27 o Hachero (sulfato de cobre
Xanthomonas
pentahidratado 27%)
Peca campestris pv.
Hoja, Flor, Tallo y Oxitetrciclina (Oxitetraciclina 95%)
Bacteriana vesicatoria y
Fruta Agri-Mycin 16.4 WP (Sulfato de
Pseudomonas
estreptomicina+Clorhidrato de
syringae pv. tomato
oxitetraciclina+ Sulfato de cobre)
Kocide 101 (Hidroxido de Cobre 77%)
Amistar 50 WG-(Azoxystrobin)
Silvacur 30 EC (Tebuconazol 225 g/Lt +
Alternaria y Alternaria solani y
Hojas Triadimenol 75 g/Lt)
Septoria Septoria lycopersici
Score 25 EC (Difenoconazol 250 g/Lt)
Rovral 50 WP (Iprodiona 50%)
Acrobat MZ 69 WP-
(Dimethomorph+Mancozeb)
Best-K (Fosfonato de potasio)
Hojas, Tallo y Curzate M-72 WP (Cymoxanil 8% +
Tizón Tardío Phytoptora infestan
Fruta Mancozeb 64%)
Positron Duo 69 WP (Iprovalicarb 90/Kg +
Propineb 600 g/Kg)
Ridomil MZ 69 WP-(Metalaxyl+Mancozeb)
Alto 10 SL (Cyproconazol 10 %)
Amistar 50 WG-(Azoxystrobin)
Dorado 92 WP (Azufre 92%)
Mildeu Erysiphe spp.,
Hojas Orius 25 EW (Tebuconazole 25%)
Polvoso Leveillula taurica
Silvacur 30 EC (Tebuconazol 225 g/Lt +
Triadimenol 75 g/Lt)
Score 25 EC (Difenoconazol 250 g/Lt)
Cal
Previcur 72 SL (Propamocarb hidrocloruro
72%) + Derosal 50 SC (Carbendazim
Marchites Fungosa y Bacterial Tallos y Raíces
50%)
Controles Culturales
Control daño mecánico de raíces

56
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

14. COSECHA

La cosecha del tomate se inicia a los 75 DDT dependiendo de la zona y época del año, esta se puede
atrasar hasta 15 días. Una tomatera se puede cosechar de 1 mes (1 limpia mas 4 cortes) a 3 meses (1
limpia mas 10 cortes) dependiendo del estado del cultivo, productividad y manejo durante los cortes.

La cosecha de tomate es manual en canastas o cubetas y su mayoría es hecha por mujeres. Por
lo general se paga por cubeta cosechada.

La cosecha se va a tender a realizar dependiendo del mercado al que vamos a vender el producto. Ejemplo:
para el mercado de El Salvador prefiere el tomate lo mas rojo posible, así que el intermediario o comprador
quiere que el tomate llegue rojo al mercado. Este tomate, para llegar rojo debe de estar en un 80% rojo ya
en la planta. Siempre se cortan algunos pintón o camulianos (30% a 40% rojo-rosado) y verdes que se
deben clasificar a parte y solo el verde tiene castigo de precio siempre y cuando el pintón no sea mucho.
Para los mercados de Honduras, Nicaragua y supermercados en general quieren un tomate pintón (pero de
50% rojo-rosado) e igual al cortar unos rojos y verdes los cuales se clasifican aparte y solo el verde tiene
castigo.

La vida de anaquel y resistencia de transporte es muy buena y la mayoría de las variedades para mercado
local tienen estas características.

El tomate tiene 2 tipos de empaque los cuales son la “cajilla” Hondureña que es una caja de 25 libras (11.3
Kilos) que esta cayendo en desuso, con un costo de Lps 4.00 a 5.00 por caja y la caja Chapina mejor
conocida como “gaveta” que contiene 50 libras (22.6 Kilos) con un costo de Lps 7.00 a 10.00 por gaveta. Las
dos son fabricadas de madera de pino rusticas.

57
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Para la cosecha se requiere de 24 a 30 personas por corte por hectárea por semana.

El empaque se realiza sobre las gavetas o en el suelo y se va clasificando. La gavetas se van llenando y
sacudiendo para que el tomate se acomode. Al solo faltar un nivel de tomate para llenar la gaveta este se
acomoda alineado para que se vea uniforme y se le hace lo que llamamos el planchado.

La “Gaveta” de Guatemala promedia 22.6 Kilos (50 libras) de producto y es el estándar de comercialización en El
Salvador.

La caja Hondureña que promedia 11.3 Kilos (25 libras) de producto; la cual ya no es muy usada para
comercializar en El Salvador.

58
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

15. CLASIFICACIÓN DE TOMATE

Tabla 5. Clasificación del Tomate


Tamaño cm.
Clasificación Peso g (oz.)
(Pulgadas)
Primera 97 g 5.5 cm
(Grueso) (3.4 ozs) (2.2”)
Menudo 40 g 4.0 cm
(Segunda) (1.4 ozs) (1.6”)
23 g 3.6 cm
Averiílla
(0.8 ozs) (1.4”)

Los primeros dos tamaños se clasifican por color que son: rojo, pintón y verde. La averiílla solo es el rojo
y pintón en una solo categoría.

Clasificación por Tamaño

59
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Anexo I. Costos de Producción para 1 Hectárea de Tomate Pera (febrero 2009)

60
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

61
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Anexo II. Costos de Producción para 1 Hectárea de Tomate Manzano (febrero


2009)

62
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

63
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Anexo III. Calendario de Fertilización para Goteo – Dos Veces por Semana

64
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

65
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

66
MCA-H / EDA. Manual de Producción de Tomate

Anexo IV. Hoja de Muestreo de Plagas de Tomate

67
MANUAL DE PRODUCCIÓN

EL CULTIVO DE LA
CEBOLLA

MCA-Honduras / EDA
Junio 2007
MBRE 2006
MANUAL DE PRODUCCION

EL CULTIVO DE LA CEBOLLA
MAYO 2007

RICARDO LARDIZABAL

El EDA (Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores) es un programa de la Cuenta del Desafío del


Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos provenientes de la Corporación del Desafío del
Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA es implementado por Fintrac Inc., la Fundación
Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola Panamericana.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de MCA-Honduras, bajo los
términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc. Las opiniones aquí expresadas corresponden
a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de MCA-Honduras, MCC, del
Gobierno de Honduras ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Nota: La mención de compañías, plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación son
para referencia únicamente y no implica el apoyo o preferencia al producto mencionado, o la crítica a
otros productos debidamente registrados que no se encuentren listados. Referirse a las etiquetas de los
productos de pesticidas, con respecto a restricciones, equipo de protección personal, reingreso, días a
cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos. También se recomienda hacer
consultas sobre los pesticidas, incluyendo regulaciones, legislación local y del país de destino, uso,
registro, restricciones, y niveles máximos de residuos (MRLs).

MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras


Tel: (504) 501.0375
eda@fintrac.com
www.hondurasag.org www.fintrac.com
Manual de Producción de Cebolla

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 71 

2. ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE CEBOLLA................................................... 71 

3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO ....................................................................................... 71 

4. MANEJO DEL SUELO ............................................................................................................ 71 

5. VARIEDADES DE CEBOLLA ................................................................................................. 73 

6. DISTANCIAMIENTO, DENSIDAD Y ARREGLO ESPACIAL .................................................. 74 

7. VIVERO AL SUELO Y EN BANDEJA ..................................................................................... 75 


7.1. Vivero en Suelo................................................................................................................ 75 
7.2. Vivero en Bandeja............................................................................................................ 76 

8. TRANSPLANTE ...................................................................................................................... 77 


8.1. Procedimiento de Transplante ......................................................................................... 78 
8.2. Resiembra........................................................................................................................ 79 

9. CONTROL DE MALEZAS ....................................................................................................... 79 

10. FERTILIZACIÓN ................................................................................................................... 81 

11. RIEGO .................................................................................................................................. 81 

12. PLAGAS Y ENFERMEDADES ............................................................................................. 83 


12.1. Plagas de Importancia en Honduras .............................................................................. 85 
12.2. Enfermedades de Importancia en Honduras ................................................................. 90 

13. COSECHA, CURADO Y CLASIFICADO .............................................................................. 95 


13.1. Cosecha y Curado en Época de Verano ....................................................................... 96 
13.2. Cosecha y Curado en Época de Invierno ...................................................................... 97 

14. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS ............. 99 

ANEXO I. COSTOS DE PRODUCCIÓN DE CEBOLLA (1 HECTÁREA) (junio 2007) ............. 100 


ANEXO II. SELECCIÓN DE VARIEDADES DE CEBOLLA ...................................................... 102 
ANEXO III. CALENDARIO DE FERTILIZACIÓN PARA GOTEO – TRES VECES POR SEMANA
.................................................................................................................................................. 103 
ANEXO IV. HOJA DE MUESTREO DE PLAGAS DE CEBOLLA ............................................. 105 

i
Manual de Producción de Cebolla

1. INTRODUCCIÓN

El manual es simplemente una guía para los productores de cebolla, en el cual se enmarcan las
prácticas básicas que son la organización y programación de las labores descritas en las buenas
prácticas agrícolas a seguir, para el desarrollo de las actividades durante el ciclo productivo, poscosecha
y mercadeo. Al final, el éxito depende estrictamente del agricultor en su desempeño por hacer las cosas
bien y a tiempo. Este manual es un pequeño aporte del proyecto MCA-HONDURAS / EDA a los
productores de Honduras.

2. ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE CEBOLLA

El Anexo I muestra los costos de producción para una hectárea de cebolla. También presenta varios
escenarios en donde se demuestran diferentes resultados financieros, dependiendo de la productividad y
precio de mercado que se obtenga.

3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO

• El factor principal: es el agricultor, que piense y crea en el cultivo, así como que este dispuesto
a darle todas las condiciones que podemos controlar (preparación de suelos, control de plagas y
de enfermedades, malezas, nutrición, poscosecha, empacado y almacenaje adecuado).
• Suelo: de preferencia, suelos francos bien drenados, pero puede sembrarse en cualquier tipo de
suelo, siempre y cuando se le den las condiciones para no sufrir de encharcamiento, que es su
mayor problema.
• Clima: Se desarrolla mejor en temperaturas frescas que van desde los 13 a los 24 grados
centígrados, y a una altura de 500 a 1,800 metros sobre el nivel del mar.
• Precipitación: no tolera excesos de agua; se produce en zonas con una precipitación que va
entre los 500 y 1,200 mm/año.
• Fecha de Siembra: Puede ser todo el año, para lo cual se ha tenido que hacer investigación
sobre las variedades que se adapta a cada mes, pues este cultivo es afectado grandemente por
el foto período.

4. MANEJO DEL SUELO

• El muestreo de suelo para valores


nutricionales y pH es deseable una
vez al año, pero indispensable cada
dos años. También es indispensable
revisar la textura de suelo y el
volumen de agua que retiene (punto
de marchites permanente y capacidad
de campo). Estos últimos solo se
requieren hacer una sola vez a menos
que cambie la cantidad de materia Si aramos mal, como vemos en estas dos fotos, no esperemos
orgánica. un buen rendimiento. Tomar en cuenta que las raíces ocupan
• Debe prepararse el suelo por lo igual o más volumen de espacio que el follaje.
menos 45 días antes del transplante,
esto ayuda a no tener atrasos, hacer el transplante adecuado, y poder hacer el control de malezas
presiembra oportunamente. En cebolla, es indispensable el excelente control de coyolillo antes de la
siembra. No siembren el vivero antes de tener las camas hechas.

71
Manual de Producción de Cebolla

• Ver EDA Boletín Técnico “Practicas Básicas para un Buen Cultivo” (Mayo 2007).
• En suelos muy ácidos (pH menos de 5.0) es necesario aplicar cal al suelo unos 60 días entes de la
siembra. Para la regulación del pH del suelo, preferimos que se siga el esquema del boletín técnico
de Fintrac CDA # 24 “El pH del Suelo” (Junio 2001), el cual recomienda una aplicación por cultivo en
lugar de una aplicación cada dos o tres años. Las razones de esta son:
1) Económica: no tenemos que hacer una inversión de grandes cantidades de dinero.
2) Crear una costumbre en el agricultor: va a tener mucho menos problema teniendo que
acordarse cada tres años de aplicar cal.
A la izquierda podemos
apreciar un lote con 2
limpias a mano y abajo
igual. La diferencia es la
preparación de suelo a
tiempo, con las dos
aplicaciones de Round-up
más una de Basta contra
una aplicación de un
herbicida quemante antes
de la siembra.

Los dos lotes que podemos apreciar en la parte


superior son lotes de alta infestación de coyolillo, los
cuales son descartados para producir cebolla si no se
hace el tratamiento descrito.

• La preparación del terreno debe hacerse a por lo menos 30 cms de profundidad, pero de preferencia
a 40 cms. Primero arar y luego rastrear hasta dejar el suelo al mullido deseado pero no hecho polvo
por que le destruimos la estructura. Dependiendo del tipo de suelo, y si existe pie de arado o una
capa impermeable se deberá subsolar primero. Esto nos ayudara grandemente con el drenaje del
terreno así como con la aeración.

Las camas altas son indispensables para un buen cultivo de cebolla.

72
Manual de Producción de Cebolla

• Hay productores que solo subsolan y luego dan una pasada de romplow lo cual es una práctica
buena también.
• Levantar las camas entre 25 y 40 cm de altura por lo menos. Si se piensa utilizar un rotatiler, las
camas deben ser aun más altas para que cuando pase el rotatiler la cama quede del alto deseado
(esta labor con el rotatiler no la recomendamos). Las camas altas tienen grandes ventajas
agronómicas: mejor drenaje, mejor aireación (las raíces necesitan oxígeno, las plantas absorben el
90 % del oxígeno por las raíces), el suelo está suelto para que las raíces exploren mejor, etc. (Ver
foto de Rizotrón en Sección 11 de riego). Ventajas culturales: aplicación de herbicidas en pre y post
emergencia, siembra, limpia a mano, limpia mecánica, fumigación, muestreo del cultivo, cosecha,
etc. Estas ventajas culturales se deben a que el alto de la cama permite que el personal tenga que
agacharse menos para realizar ciertas labores, permitiendo hacer el trabajo mejor y más rápido. La
otra ventaja del uso de camas altas es que las personas caminan en el zanjo y no sobre la cama (por
lo alto) evitando que se compacte donde crecen las raíces.
• Es necesario hacer énfasis en la preparación de tierra. No hay ninguna labor que substituya una
buena preparación de tierra en la producción hortícola. Es bien marcada la diferencia de rendimiento
entre una preparación regular de tierra y una buena preparación. El estimado es un aumento hasta
de un 25% en el rendimiento.

5. VARIEDADES DE CEBOLLA

Son muchas las variedades de cebolla y se clasifican de acuerdo al foto período. Pueden ser de foto
período largo, intermedio o corto, de color amarillo, blanco o rojo. En Honduras se cultivan variedades de
día intermedio y corto. USAID-RED, tomando en cuenta la importancia del cultivo, financió investigación
con la FHIA para que realizara una validación en forma mensual de las variedades de las diferentes
casas de semillas, logrando hoy día ofrecer un boletín (USAID RED Selección de Variedades de Cebolla,
Noviembre 2005), en el cual se encuentra la distribución por mes de cada variedad a utilizar. Esta
información se encuentra en el Anexo II. Año con año las compañías de semillas sacan nuevos
materiales los cuales deben validarse en la finca con pequeñas pruebas y por la FHIA continuamente, ya
sea financiada por las compañías semilleras o con fondos propios. Otras características varietales son la
forma, resistencias o tolerancias a enfermedades, etc. La variedad a sembrar dependerá del mercado
donde vamos a vender, la época del año en que se va sembrar y la experiencia del productor.

Colores de Cebolla Sembradas en Honduras:

Blancas Amarillas Rojas

73
Manual de Producción de Cebolla

6. DISTANCIAMIENTO, DENSIDAD Y ARREGLO ESPACIAL

La densidad recomendada para la siembra de cebolla va desde 200,000 plantas por hectárea (140,000
plantas por manzana) a 500,000 plantas por hectárea (350,000 plantas por manzana). Hay reportes de
Republica Dominicana con densidades hasta de 1,000,000 plantas por hectárea. La densidad va a
depender del tamaño final del bulbo que queremos. El mercado determina el tamaño. Para Honduras el
consumidor desea un bulbo mediano a grande de 50 mm (2 pulgadas) a 76 mm (3 pulgadas) de
diámetro. El mercado de USA prefiere el tamaño extra grande o colosal que es arriba de 95 mm (3 ¾ de
pulgada).

Por lo general la distancia entre camas es de 1.50 mts y la población se varia con el numero de líneas
sobre la cama y la distancia entre plantas.

A. Usando 4 hileras por cama con 2 cintas de riego:


• Distancia entre plantas de 12 cm, 222,223 plantas por hectárea
• Distancia entre plantas de 10 cm, 266,667 plantas por hectárea
• Distancia entre plantas de 8 cm, 333,333 plantas por hectárea

B. Usando 5 hileras por cama con 2 cintas de riego:


• Distancia entre plantas de 12 cm, 277,779 plantas por hectárea
• Distancia entre plantas de 10 cm, 333,333 plantas por hectárea
• Distancia entre plantas de 8 cm, 416,669 plantas por hectárea

C. Usando 6 hileras por cama con 3 cintas de riego:


• Distancia entre plantas de 12 cm, 333,335 plantas por hectárea
• Distancia entre plantas de 10 cm, 400,002 plantas por hectárea
• Distancia entre plantas de 8 cm, 500,002 plantas por hectárea

En la foto de la izquierda
podemos ver el arreglo de 5
líneas con 2 cintas de riego;
arriba vemos 4 líneas con 2
cintas y a la derecha
podemos ver el arreglo de 6
líneas con 3 cintas de riego
que es la más recomendable.

La distancia de 5 hileras con 2 cintas no es la ideal, ya que la línea del centro siempre queda un poco
mas pequeña, pero aun así logra un 20 a 25% más rendimiento que la de 4 lineas con dos cintas con un
pequeño aumento de costo en plantulas y mano de obra de transplante, sin tener que modificar el
sistema de riego. Para maximizar el area de siembra, lo ideal es 6 lineas con 3 cintas.

74
Manual de Producción de Cebolla

Podemos apreciar una serie de marcadores para el


transplante de cebolla. Van de 4 a 6 líneas por cama
dependiendo del gusto del productor. Esto para darles una
idea para cuando quieran fabricar uno para ustedes.

Para lograr el distanciamiento correcto hay que usar marcadores para que dejen los hoyos a la distancia
correcta entre líneas y entre plantas, a tresbolillo o pata de gallina. No hay substituto para un trabajo bien
hecho.

7. VIVERO AL SUELO Y EN BANDEJA

Hoy día se hacen los semilleros en campo o en invernadero. De preferencia los queremos hacer en
invernadero por su facilidad de manejo y mejor control fitosanitario.

7.1. Vivero en Suelo

En campo, se debe seleccionar bien el lugar donde se va a sembrar el


semillero. Puede ser dentro del campo donde se va transplantar o en
otro lugar con buenas características (buen drenaje, franco, alto
contenido de materia orgánica, sin coyolillo, de fácil acceso y buena
fuente de agua). Las camas deben ser altas y bien mullidas. Se debe
desinfectar antes de sembrar y llevar a cabo un plan de manejo según
boletín de USAID CDA # 49 Cronograma de Actividades de Vivero
Cebolla (Noviembre 2003), que trata sobre manejo de semillero. Este
boletín es una guía - el productor debe chequear a diario y consultar
al técnico de la zona para cualquier duda. Con este método se gastan
alrededor de 6 a 10 latas de 100,000 semillas por hectárea,
dependiendo de la densidad de siembra que vamos a usar. Las
razones por la que se usa tanta semilla, es que al tirar la semilla los
sembradores no la distribuyen uniformemente y se pierde mucha que
queda pequeña por competencia. Actualmente se tienen sembradoras
que nos ayudan a mermar la perdida de semilla por siembra y se Siembra de vivero con una
gastan alrededor de 5 a 6 latas por hectárea. sembradora de mano para
economizar semilla.

75
Manual de Producción de Cebolla

La siembra ideal es distribuir una lata de 100,000 semillas por cada 100 o 120 metros de cama y en cuya
cama van 6 hileras. Los semilleros deben de taparse con plástico y luego ponerle una capa de zacate
encima, esto para simular la cámara oscura lo cual ayuda a manejar mejor la humedad y calor de
manera similar a los viveros de bandeja. La manera tradicional para tapar los semilleros, ha sido cubrir
los viveros con zacate, casulla de arroz o con aserrín. Cuando usamos plástico, se deja la lámina
plástica del semillero durante los dos a cuatro días, luego debe retirarse. Se debe de tener el cuidado
que no estén nacidas las plantas cuando se retire el plástico porque si no van a ser un poco patudas. El
control de malezas es indispensable y es uno de los factores críticos de vivero.

A la izquierda podemos ver un vivero protegido con manta de tabaco el cual puede ser substituido con agribon. Al
centro vemos el vivero protegido con plástico después de haber removido el zacate y por ultimo el de la derecha
tapado con aserrín para mejorar germinación.

Tapar los viveros con


Los viveros se pueden cubrir con agribon (malla el plástico es lo que
antivirus) para ayudar a controlar las plagas, la se ha demostrado
lluvia, si es época de invierno (que también se usa funciona mejor, en lo
de preferencia plástico), y la humedad si es verano. que es porcentaje de
El vivero de cebolla al suelo o en bandeja toma de germinación y
35 a 50 días dependiendo de la época del año y la uniformidad. Si tapa
zona (altura sobre el nivel del mar). los viveros de cebolla
con plástico, debe de
Al hacer viveros al suelo, las plantas están cerciorarse que estén
expuestas directamente al ambiente. Generalmente bien húmedas las
los semilleros llegan un poco dañados por plagas camas antes de
(trips) o enfermedades (mal del talluelo, alternaría o taparlas
mildeu).

7.2. Vivero en Bandeja


Con bandejas, solo se utilizan de 4 a 5 latas por Ha, colocando de 4 a 6 semillas por celda. Las plantas
son más uniformes y sanas, no son tan desarrolladas como las de vivero en suelo, pero el desarrollo en
el campo definitivo es mejor. Estas llegan completamente sanas, se adaptan mejor expresando más su
potencial productivo, su costo es alrededor de un 0 a 15% mayor que la producción de plántulas al suelo.
El transplante de este vivero en bandeja es igual al de suelo. Siempre hay que desmenuzar las plantas y
se hace una siembra de raíz desnuda.

76
Manual de Producción de Cebolla

Viveros de cebolla en bandeja.

Un vivero de cebolla listo para


transplante, se puede apreciar la
sanidad producidas en pleno invierno.

¿Cual es la razón detrás de realizar los viveros en bandejas si nos puede costar más? Ya mencionamos
que tenemos menos presión de plagas, enfermedades y malezas, siendo esto una gran ventaja. Usamos
medios inertes que nos facilita tener menos problemas que al suelo. Producimos las plántulas en área
protegida, que es lo que nos permite producir cebolla durante todo el año, especialmente en la época
lluviosa, cuando es sumamente difícil producir viveros al suelo.

El manejo del vivero de bandeja es igual al de los otros vegetales (ver: USAID-RED Manual de
Producción de Plántulas, Noviembre 2005).

8. TRANSPLANTE

El transplante se realiza generalmente entre los 40 y 45 días


de edad del semillero, en zonas que van de 500 a 900
metros. En zonas arriba de los 1,000 metros variarán entre
55 y 75 días. Una práctica para reducir los días a
transplante en las zonas altas, es producir las plántulas en
zonas más bajas o en viveros establecidos.

Se debe de utilizar un marcador (ver fotos anteriores) para


lograr la densidad y distribución correcta dentro del sistema
de siembra que se haya elegido.
Manera correcta de transportar plántulas
al campo.

77
Manual de Producción de Cebolla

Las plantas deben arrancarse y clasificarse por tamaño, sembrando los diferentes tamaños en camas
separadas (generalmente los tamaños son tres: pequeño, mediano, y grande). También deben
eliminarse las plantas enfermas y que hayan formado bulbo. Si esta labor se realiza encontrarán que al
momento de cosecha no existe diferencia en el tamaño de fruta, pues las plantas por no estar en
desventaja competitiva (más pequeñas), se desarrollan normalmente y logramos el bulbo de todas, esto
es lo que da los rendimientos excelentes.

Arrancar solo las plantas que podemos transplantar en el día, nunca dejar plantas para el día siguiente.
No debemos manejar grandes mazos de plantas en las manos, pues lo caliente de la mano la deshidrata
y al tenerlas apretadas en la mano, las dañamos. Las plántulas son delicadas y hay que tratarlas acorde.
Por eso, al ir transplantando el tirador de plantas debe andarlas en las canastas que vienen del semillero.

La profundidad de siembra debe ser bien supervisada para evitar


enterrarlas mucho. La profundidad adecuada es que no pase de la
parte blanca que trae del semillero. Si las enterramos mucho la parte
que forma el bulbo puede quedar parcial o totalmente abajo y esto
causa que el bulbo se deforme.

La siembra de cebolla se debe de realizar usando la solución


arrancadora (ver boletín técnico Fintrac CDA # 1 Solución
Arrancadora, Junio 2002). En la solución arrancadora se puede
aplicar el Tricozam (ver boletín técnico Fintrac CDA # 30 El Uso de
Trichoderma, Septiembre 2003) o aplicar el Trichozam a través del
sistema de riego. La aplicación de Tricozam es indispensable ya que
nos protege de un número grande de enfermedades del suelo. Así se ve una cebolla de vivero
de bandeja sin descolar después
Para el transplante debe seguir los pasos del Boletín Técnico EDA del transplante. En uno o dos
“Practicas Básicas para un Buen Cultivo” (Mayo 2007). Hay que hacer días se para el follaje.
énfasis en tener el suelo listo, riego instalado y probado, malezas
controladas y hoyos de transplante hechos. Esto es lo que les
garantiza realizar un transplante bien hecho.

8.1. Procedimiento de Transplante

• Haber seguido las prácticas básicas: definición del mercado (comprador), preparación de suelo 45 a
30 días antes de transplante, control de malezas, limpia de los alrededores, etc. Ver Boletín Técnico
EDA “Practicas Básicas para un Buen Cultivo” (Mayo 2007).
• El suelo debe de estar bien húmedo, cerca de saturación.
• Al sacar las plantas de cebolla, ya sean de vivero de suelo o de bandeja, deben de seleccionar las
plantas por tamaño (pequeña, mediana y grande), ya que esto nos va a dar un cultivo uniforme. Esto
es extremadamente importante dentro de la cebolla, ya que es una fruta por planta, y planta que se
nos quede atrasada por competencia entre ellas, es fruta perdida. Las plantas que se vean
preñadas, se eliminan ya que no desarrollan y se quedan pequeñas en el campo.
• Las plantas deben de ser transportadas con
cuidado en canastas.
• Durante la distribución, las plantas se colocan
sobre la cama al lado de cada postura. Se debe
evitar bajo todo punto maltratarlas o que estén
expuestas al sol por mucho tiempo sin ser
sembradas.
• En el hoyo de transplante se debe de aplicar la
solución arrancadora, 50 a 75 ml por postura, la
planta debe de transplantarse no más de 5
minutos después de esta aplicación. Las El procedimiento de transplante de cebolla

78
Manual de Producción de Cebolla

razones son por que la saturación del suelo que causa la solución arrancadora deja el suelo
moldeable para evitar bolsas de aire y esa agua libre hace de pegamento para adherir las raíces de
la plántula al suelo, uniformiza más la humedad del suelo, da un poco de nutrición inicial y si se
desea, podemos aplicar ciertos productos como la Trichoderma. NO funciona echar la solución
arrancadora después.
• Realizar una muy buena supervisión de los sembradores. No dejen plantas mal sembradas.
• Una vez pegadas (3 a 5 dias DDT), realizar el estres hídrico inductor de raíces.

8.2. Resiembra

No debemos de realizar resiembra ya que esta planta se queda atrás y no produce bulbo.

9. CONTROL DE MALEZAS

El tipo de herbicida, dependerá de su tipo de técnica de cultivo (mulch o no) y el tipo de maleza
predominante en su lote de cultivo. “Leer la etiqueta”. Seguir las indicaciones de la etiqueta, si un herbicida
va a ser utilizado en su cultivo. Para el control de maleza hay una serie de herbicidas (Cuadro 1).

Se deben tener las camas listas y el riego instalado 45 días antes, si hay coyolillo y 30 días antes para
todas las otras malezas. En cebolla es prohibitivo sembrar si hay coyolillo, pero si sigue el procedimiento
de hacer dos aplicaciones de Roundup Max 68 SG (u otro glyphosato) antes de siembra y otra de Basta
15 SL antes de la siembra, se puede usar esos lotes para siembra de cebolla.

El control de malezas es una labor esencial como en cualquier cultivo; se evita competencia de agua,
fertilizante, luz, y espacio de crecimiento, además debemos de recordar que las malezas son fuente de
enfermedades y plagas. En cebolla la presencia de malezas, por su alta densidad y por ser cada planta
una sola fruta la hace más vulnerable a la competencia con ellas. La presencia de malezas también
imposibilita realizar una buena aplicación para el control de enfermedades y plagas, obligándonos a
repetir aplicaciones que nos encarece la producción. Lo ideal es controlar las malezas antes del
transplante dejando que las malezas crezcan. Luego aplicamos herbicidas dependiendo del tipo de
maleza.

Cuidado – Koltar 20 EC o Goal 2 EC es el herbicida más usado en cebolla por lo cual vamos a dar
ciertos puntos especiales del manejo que tienen. El Koltar 20 EC o Goal 2 EC no es selectivo para
cebolla, es selectivo por escape. La cebolla escapa del herbicida por la característica de hoja cerosa y
lisa que tiene. Esta capa de cera deja que la cebolla escape del efecto del herbicida. Por esta razón hay
que hacer ciertas cosas para su aplicación:
• No usar adherentes, surfactantes, etc., al aplicar Koltar 20 EC o Goal 2 EC.
• Aplicar en las horas más calientes del día y que esté soleado para que el producto seque
rápidamente y no le de tiempo de absorber.
• No aplicar al cultivo si esta bajo estrés.
• Aplicar durante los primeros 15 días después de transplante.
• No usar volúmenes altos de agua, (menos de 300 Lts/Ha), para evitar que el producto chorreé a
las axilas de la hoja.

79
Manual de Producción de Cebolla

Cuadro 1. Herbicidas para Cebolla


Dosis por Hectárea o
Nombre Comercial Ingrediente Activo en 200 Litros de agua Observaciones
(Barril)
Glufosinato de amonio 150
Basta 15 SL 1.6 Lt/Barril Es no selectivo, quemante
gr/Lt
Selectivo, solamente controla
Fusilade 12.5 EC Fluazifop-P-butyl 125 gr/Litro 1.25 Lt/Barril
gramíneas
Post-emergente de cultivo y
Koltar 20 EC o selectivo por escape. Ojo solo
Oxifluorfen 20% 1.6 Lts/Ha
Goal 2 EC aplicar en días calientes y
soleados.
Poast Plus y Nabu-S Selectivo, solamente controla
Sethoxydim 12.5% 0.53 Lts/Barril
12.5 EC gramíneas
Pre-emergente selectivo como
Prowl 50 EC Pendimethalina 50% 1.5 Lts/Ha
sellante, la dosis es por área
Si hay coyolillo se debe de
Roundup Max 68 SG Glyphosate 680 gr/Kg 2 Kg/Barril aplicar por lo menos 15 a 20
días antes de siembra
Selectivo, solamente controla
Select 12 EC Clethodim 120 gr/Litro 0.35 Lt/Barril
gramíneas

Inserto: un
acercamiento a
la quema de la
hoja.
Podemos ver en
estas fotos
cuando se realiza
una aplicación de
Koltar 20 EC o
Goal 2 EC sin
seguir las
precauciones de
aplicación. Se
puede ver hasta
donde llegó la
aplicación por el
color blancuzco
que tiene parte
del cultivo.

80
Manual de Producción de Cebolla

10. FERTILIZACIÓN

Los requerimientos de la cebolla para la producción de 47,000 Kgs/hectárea o 33,000 Kg/Manzana


(104,000 Lbs/hectárea equivalente o 73,000Lbs/manzana) son:

Cuadro 2. Requerimientos de Fertilización de Cebolla


Elemento Kg/Ha Lbs/Ha Lbs/Mz
N 144 319 224
P2O5 134 297 208
K2O 223 494 345
Ca 133 294 206
Mg 48 106 74
S 49 109 76
B 3.2 7 4.9

Los calendarios de fertilización están en el Anexo IV (ejemplo de tres veces a la semana). También está
disponible el calendario en forma electrónica que toma en cuenta tipos de abono que desea utilizar y el
análisis de suelo. Estos los puede obtener con los técnicos o discos compactos de MCA-HONDURAS /
EDA.

11. RIEGO

Se efectuará un riego profundo presiembra


en el cual se puede ver la cama bien
mojada para obtener una buena
uniformidad de humedad y obtener una
buena pega de transplante. El tiempo de
riego y número de riegos diarios durante el
cultivo dependerá del tipo de suelo
(textura), la evapotranspiración diaria (ETD)
de la zona donde este ubicado el lote y el
estado de desarrollo del cultivo (coeficiente
de cultivo).

Ejemplo: la mayoría de los suelos de


Cantarranas son suelos francos a areno
Vista general de como se
arcilloso, lo cual significa que la retención instalan rizotrónes en
de agua no es tan alta. Todo esto nos dice campo.
que el ciclo de riego es de 2 horas por riego
(el suelo no tiene capacidad de retener mas
de 4 mm de agua por riego si manejamos el riego a 70% capacidad de campo. Más de eso se lixivia el agua
(y los nutrientes). Esto nos obliga a calendarizar el riego en tiempo de riego de 2 horas. El riego se va
subiendo en tiempo de riego hasta llegar a un máximo de 2 horas. Si este mismo cultivo llega al consumo de
3 horas diarias significa que debemos dar 21 horas de riego semanal que son 10.5 riegos de 2 horas.
Siempre se redondea el decimal hacia arriba (aplicaríamos 11 riegos de 2 horas por semana). Se dejaría de
la siguiente forma: lunes dos riegos (uno a las 6:00 AM y el segundo a las 3:00 PM, solo de día consume
agua el cultivo), martes un riego, (preferible 12:00 PM), esto es porque viene el remanente de agua del día
anterior. El miércoles, viernes y domingo igual que el lunes: el jueves y sábado igual al martes. Esto significa
que no debemos de regar mas de 2 horas por tiempo de riego para evitar la lixiviación del agua y nutrientes,
ya que estos suelos no pueden retener mayores cantidades de agua en el suelo.

81
Manual de Producción de Cebolla

Con estos ejemplos lo que se quiere explicar, es que el tiempo de riego varía por muchos factores. Si tienen
duda sobre los tiempos de riego en sus zonas, consulten con su técnico de MCA-HONDURAS / EDA.

Se enfatiza en la importancia de un buen riego por varias razones. Si no controlamos bien el riego,
especialmente al inicio del cultivo, no vamos a forzar a la planta a formar el sistema radicular grande
requerido para que pueda bombear agua y nutrientes cuando estamos desarrollando el tamaño del bulbo,
para un excelente rendimiento y este soporte la carga. Si realizamos un mal riego con una excelente
fertilización, vamos a tener un mal cultivo, pero si realizamos un excelente riego con una fertilización regular
vamos a tener un buen cultivo.

El buen riego es más importante que la fertilización ya que la planta no come tierra ni fertilizante. Se alimenta
de una sopa del aporte del abono y lo que el suelo proporciona. Si no manejamos bien el riego, no hay
buena sopa ni sistema radicular, por lo que deben dedicarle tiempo al riego y como se maneja la humedad
de nuestro suelo.

La foto izquierda es 7 días antes de la foto de derecha en un Rizotrón. Pueden apreciar el crecimiento de
las raíces, y el por que de la importancia del cuidado de ellas.

En el Rizotrón de la izquierda podemos apreciar el sistema radicular de un camote de 25


DDS y se puede ver el mal manejo del agua que en los primeros 25 cm de suelo donde
no hay muchas raíces y los siguientes 25 cm si hay. El Rizotrón nos sirve de herramienta
para aprender como debemos regar y los daños que causamos cuando no lo manejamos
bien. Igual, la foto de la derecha que es de berenjena, se estaba manejando mal el
riego.

82
Manual de Producción de Cebolla

Solo háganse unas preguntas:

1. ¿Qué es más importante, las hojas o las raíces?.......... Las dos son igual de importantes.
2. ¿Cuántas horas al día dedicamos a cuidar las hojas y cuantas a las raíces?.......... Si son de igual
importancia, dediquémosle igual número de horas en su revisión.

A las hojas, entre el muestreo, revisión visual y fumigaciones, fácil se dedican 3 a 4 horas al día. A las raíces
“0” horas. Con esto en mente, les pedimos que dediquen tiempo a revisar uniformidad de la presión de riego,
la descarga de goteros, de la humedad del suelo, patrón del bulbo de humedad, etc. Realizando lo anterior,
nos daremos cuenta que es más barato, ya que la experiencia nos ha dicho que en los riegos
desperdiciamos mucha agua por hacerlo mal. En palabras simples, por lo general sobre regamos y
gastamos más agua que nos encarece la operación y lixiviamos muchos nutrientes que nos cuestan dinero y
contaminamos las fuentes de agua.

Después de la siembra necesitamos realizar un pequeño estrés de agua. Un pequeño estrés de agua a la
planta significa que se vea un poco marchita a las 10:00 AM o a las 4:00 PM. Solo un poco, no que se muera
el cultivo, pero debe de verse todo el cultivo o la mayoría de el, triste o marchito (esto puede tomar de 3 a 12
días dependiendo de las condiciones climáticas y tipo de suelo). Con esto estamos obligando a que la planta
divida “más” las raíces para que tengamos “más número” de raíces al pie de la planta, o más raíces
saliendo del tallo principal. El estrés solo es al inicio del cultivo, antes de los 20 DDT, para obtener más
número de raíces. No es para que las raíces sean más largas ya que estamos con goteo en la mayoría de
los casos y toda la solución nutritiva está en los primeros 30 a 45 centímetros de suelo. También podemos
hacer una aplicación de IBA (Ácido 3-Índol3-butírico) con IBA 98% (3 gramos de IBA + 20 gramos de
vitamina) esto se disuelve en 600 ml de alcohol de quemar. De esta mezcla se usan 200 ml por barril de 200
litros de agua y al barril se le agregan 4 libras de azúcar y 250 ml de Globafol, Aminocat o Newfol (Amino
ácidos). De esta mezcla se realiza una aplicación tronqueada de 25 ml por planta, o pueden usar el producto
comercial Rooting, entre los 15 y 20 días después de transplante. Ojo - si no manejan el bulbo de humedad
bien, (nada de exceso de humedad) esta hormona no trabaja.

Es importante que cuide el bulbo de humedad. Si desea ver cómo funciona el bulbo de humedad, solicite
al técnico de MCA-HONDURAS / EDA de su zona, que lo lleve a ver y le de la explicación en un Rizotrón
y así pueda usted apreciar el bulbo de humedad.

12. PLAGAS Y ENFERMEDADES

Para las aspersiones de los cultivos hay ciertos requerimientos mínimos deseados de equipos de aplicación:

• Bomba de mochila de motor de aire


• Bomba de mochila de motor de presión

Estos requerimientos de equipo de aplicación se


deben a que en cebolla el follaje es tubular y se deben
cubrir todos los lados. La principal plaga son los trips y
estos se encuentran en las axilas de las hojas donde
la penetración de los productos es difícil. Para poder
ver si estamos llegando a los puntos críticos de control
y la cobertura es la deseada, pueden solicitar la
lámpara UV con tinta fluorescente al técnico de MCA-
HONDURAS / EDA de su zona para verificar la
cobertura de la aplicación.
Con la tinta podemos ver si la cobertura de la
hoja es completa y estamos llegando a las axilas.

83
Manual de Producción de Cebolla

Las dosis de los plaguicidas en el calendario de aplicación están calculadas para dilución en 200 Lts (barril)
de agua. El área que se cubre con los 200 litros va a depender del desarrollo del cultivo o mejor dicho la
cantidad de follaje que tenga. En la cebolla se requiere de un mayor volumen de agua que en los otros
cultivos, a pesar que es una planta de porte bajo y poco follaje. La razón es que se necesita un poco de
escorrentía para llegar hasta el interior de la axila donde se esconden los trips y por donde empiezan las
enfermedades. La calibración para obtener la cobertura deseada se puede verificar usando la lámpara UV y
la tinta. En el programa de aspersión se les pone un volumen de agua estimado, que se usará por cada
semana del cultivo, para que tengan una guía de cuanto deben de usar, pero deben calibrar siempre su
equipo de aplicación y su personal.

Adjunto con este manual esta una hoja para muestreo. (Ver Fintrac CDA Boletín Técnico de Producción # 17
Metodología de Muestreo, Enero 2001). El muestreo es lo que les permite decidir que producto necesita
aplicar y si se requiere de una aplicación. El calendario de aplicación solo es una guía y no una camisa de
fuerza. Si se aplica, hay que saber que productos vamos a poder usar, dependiendo de las plagas
encontradas y los permitidos y registrados para el cultivo.

No debemos aplicar insecticidas por calendario, solo se aplica si los muestreos indican niveles críticos. Si
aplicamos sin necesidad, dañamos el medio ambiente, matamos los enemigos naturales presentes,
causamos plagas secundarias, encarecemos costos, posible riesgo de residuos y al final nadie gana. No
aplique agroquímicos si no se ocupan.

Siempre debe usar agua que sea completamente clara (limpia) para las aplicaciones, ya que las aguas
turbias tienen mucha arcilla en suspensión y los químicos que aplicamos se adhieren a estas arcillas
inactivándose y por consiguiente, se pierde la efectividad de los productos.

Otro factor muy importante para la aplicación de plaguicidas, es el pH del agua a usar para las aplicaciones.
Esto es porque la mayoría de los plaguicidas sufren de hidrólisis en aguas alcalinas o neutras, ya que los
plaguicidas en su mayoría son ácidos y la mayoría de las fuentes de agua en Honduras son neutras o
ligeramente alcalinas. Un ejemplo de la vida de un plaguicida en agua neutra (pH 7): Benomilo a un pH de 7
tiene una vida media de 12 minutos lo cual significa que en 12 minutos usted ya solo tiene la mitad de la
dosis deseada del plaguicida, pero a un pH de 5.6 tiene una vida media de más de 30 horas.

Productos que se pueden usar para bajar el pH del agua son: ácido fosfórico, ácido sulfúrico, ácido cítrico y
hoy día hay muchos productos en el mercado que regulan pH que venden en todas las agropecuarias.

También deben de usar un humectante, dispersante,


penetrante y (como mejor se conocen) adherente, siempre que
se apliquen agroquímicos. Muchos creen que el adherente solo
se debe usar cuando llueve, pero las propiedades más
importantes de estos productos son los primeros tres ya que le
ayudan a nuestros plaguicidas a trabajar mejor. Podemos
apreciar en la foto las cualidades de usar los adherentes para
dispersar los productos aplicados sobre la hoja.
Podemos ver a la izquierda una gota
de agua con adherente y a la derecha
Otro factor en consideración es la mezcla correcta de los
una gota sin adherente sobre una hoja
plaguicidas. Ver Fintrac CDA Boletín Técnico # 67 “La Mezcla
de plátano. ¿Cómo quiere usted que
Correcta de Agroquímicos”. sean las gotas que aplica en su
cultivo?

84
Manual de Producción de Cebolla

Realizar pruebas de mezcla antes de las


aplicaciones y si ven algo como en las fotos de los
botes, la mezcla es incompatible y los productos se
están inactivando. En el bote de la izquierda esta
un oxicloruro de cobre con Agri-Mycin 16.4 WP que
se precipito y a la derecha esta el cobre sin nada
que no se ha separado. En la foto del cultivo de
fresa, no es que el aplicador no mezcló bien, es que
el producto se precipita muy rápido y significa que
esa aplicación no sirvió, ya que inactivo el fungicida
con otro producto. Se perdieron dos productos y
con suerte no se quemó el cultivo.

12.1. Plagas de Importancia en Honduras

• Trips
• Lepidópteros Varios
• Plagas de suelo

12.1.1. Trips (Thrips tabaci)

Considerado la plaga más importante, tiene una gran capacidad de reproducción en la época seca, y
difícil control químico, pues este se protege en las axilas de las hojas. Prefieren alimentarse de las hojas
jóvenes, incluso prefieren las que vienen emergiendo. Los trips tienen una manera muy peculiar de
alimentarse: al principio pican y raspan la superficie de las hojas, luego liberan una sustancia que
predigiere (disuelve) los tejidos para chuparlo después, también pueden alimentarse de polen. La
apariencia del daño es como manchones o rayas plateadas que brillan con el sol. Cuando los daños son
severos, estos parches ocupan la mayoría del área foliar, por lo que la planta no puede realizar
adecuadamente la fotosíntesis, perdiendo más agua de lo normal por las heridas, y los patógenos
penetran fácilmente los tejidos.

85
Manual de Producción de Cebolla

Podemos apreciar el daño causado


por la alimentación de los trips en el
follaje de la cebolla. No solo es el
daño mecánico de la alimentación
sino la fuente de entrada de las
enfermedades que afectan a la
cebolla. Podemos apreciar a los trips
en las axilas de la cebolla.

Los huevos son microscópicos y casi imposibles de ver.


Tienen forma de riñón, de color blanco a transparente.
Los huevos son insertados uno por uno dentro del tejido
de la planta. Solamente una parte del huevo esta cerca
de la superficie del tejido de la planta para que el
inmaduro pueda salir. Los adultos prefieren ponerlos en
las hojas, cotiledones y tejidos florales. El tamaño de los
inmaduros es de 0.5 a 1.2 mm, su forma es alargada,
elíptica y delgada, los ojos son de color oscuro y son
fáciles de observar. La diferencia entre los inmaduros y
Ninfa o inmaduro y adulto de Trips
adultos es que los inmaduros no tienen alas y por lo
tanto no pueden volar, su color es blanco a amarillo pálido, se localizan en la base del cuello de la planta
o en el suelo. En esta etapa prefiere alimentarse de las hojas más jóvenes en la parte superior de la
planta. Para observarlos es necesario separar las hojas a la altura del cuello. El adulto mide hasta 2 mm,
posee alas, es de color amarillo a café oscuro, se localiza igual que los inmaduros y también se pueden
encontrar en las flores. Los adultos son más activos que los inmaduros porque pueden volar. Son
atraídos por los colores amarillo y blanco. Las pupas tienen apariencia intermedia entre los inmaduros y
adultos pues no tienen desarrolladas sus alas, son de color amarillo pálido a café y se encuentran
localizadas en la base del cuello de la planta o en el suelo. En esta etapa no se alimentan.

El ciclo de vida depende de la temperatura, pero el ciclo normal lo hace entre los 14 a 30 días y cuando
las temperaturas pasan de 30 grados centígrados lo pueden hacer en 10 días. El adulto vive hasta 20
días y no requieren copular para reproducirse, por lo que las hembras que no son apareadas, producen
solo hembras como progenie. Cada hembra puede poner hasta 80 huevos. Esta peculiaridad es la que
hace esta plaga muy eficiente en su desarrollo.

Para poder controlar esta plaga hay que hacer monitoreo continuo, manejar el control de malezas dentro
y fuera del cultivo, poner trampas azules (para monitoreo), fumigar las partes donde se encuentre mayor
incidencia, y lo mas importante, hacer que el producto llegue a la base del tallo donde emergen las hojas

86
Manual de Producción de Cebolla

y donde están localizados la mayoría. Esto se logra con buena calibración de equipo, así como con el
volumen correcto de agua. La mayoría de los productores realizan malas aplicaciones, ya que usan muy
poco caldo, por ser la cebolla una planta de porte bajo. Ellos tienden a usar 200 a 400 Lts de agua por
Ha y con un cultivo de cebolla se deben de utilizar hasta 1,200 Lts/Ha alrededor de los 60 DDT para
tener el chorreado y poder cubrir las axilas donde esta la mayoría de trips. También se debe de aplicar
en horas frescas (hasta las 9:00 AM y después de las 3:30 PM) que es cuando los trips salen de la axila
y son más activos.

Muestreo: Los trips, por ser un insecto tan pequeño que muchas personas no pueden ver, difícilmente
son detectados temprano. Por lo general se detecta cuando ya vemos síntomas del daño que ocasiona.
Este daño es unas manchas plateadas en hojas. Como en las otras plagas, muestrear dos veces por
semana como mínimo. El nivel crítico es bajo: 0.5 por hoja.

Control:
• Muestreo dos veces por semana.
• Plantas limpias.
• Rondas limpias y alrededores sin malezas de hoja ancha.
• No realizar siembras escalonadas.
• No sembrar con cultivos de cebolla adyacentes.
• En invierno son menos agresivos por control de la lluvia.
• Aplicación de insecticidas.
• Tener el cuidado que la aplicación tenga una excelente cobertura de la hoja y que llegue al cuello
y axilas de las hojas también donde se esconden durante las horas calientes.
• La aplicación de un insecticida. Ver Tabla 3. Cuando se aplique algún insecticida no abuse,
rote los insecticidas, tenga buena cobertura y siempre aplique en las horas frescas de la
mañana, tarde o noche.

12.1.2. Lepidópteros (Spodoptera, Noctuidae, etc.)

Son varias las especies de


lepidópteros que atacan el follaje y
bulbo de la cebolla. Uno de los
problemas serios con las larvas de
lepidóptero en la cebolla, es que si
no se controla en el primer instar,
ellos se introducen dentro de la hoja
de la cebolla donde el control es
sumamente complicado. Por esta
razón debemos realizar el monitoreo
de esta plaga durante el huevo y
primer instar.
Masas de Spodoptera.

87
Manual de Producción de Cebolla

Muestreo: Debemos
saber el historial del lote a En esta
sembrar por si estuvo en edad o
barbecho o rotación con tamaño,
maíz, para monitorear por se deben
cuerudos. Se les debe de de
muestrear para ver si controlar
encontramos huevos o las larvas
masas de huevos en el
cultivo. Se debe de
observar si hay larvas o
indicios de su
alimentación en el cultivo.
Como en las otras plagas, muestrear dos veces por semana como mínimo.

Control:
• Mantener una ronda de 4 a 5 metros completamente en tierra alrededor del cultivo.
• Monitorear para hospederos alternos en los alrededores del cultivo, especialmente las
gramíneas y verdolagas para ver signos de alimentación.
• El control se debe de realizar en los primeros estadios.

Podemos ver
larvas y
daños en
diferentes
estados.
Podemos ver
larvas dentro • Muestreo dos veces por semana.
de las hojas • Aplicación preventiva de Bt’s al encontrar
donde su masas.
control se • La aplicación de un insecticida. Ver Cuadro 3.
vuelve Cuando se aplique algún insecticida no abuse,
sumamente rote los insecticidas, tenga buena cobertura y
difícil y están
siempre aplique en las horas frescas de la
pueden llegar
mañana, tarde o noche.
bulbo.

12.1.3. Plagas de Suelo (Nematodos, Sinfilido, Gusano Alambre y Gallina Ciega)

Nematodos, sinfilidos, gusano alambre y gallina ciega son problemas y al ir maximizando rendimiento se
vuelve importante mantenerlos bajo control. Debe de tenerse el historial del lote para ver si la gallina
ciega ha sido un problema en ciclos anteriores.

Muestreo: El muestreo de las plagas del suelo es antes de sembrar y seguir la misma metodología que
para muestreo de cultivo. En cada estación se saca una muestra de suelo de 30 cm ancho X 30 cm largo
X 30 cm profundidad, se pone la tierra sobre un saco o cartón y se revisa para la presencia de estos

88
Manual de Producción de Cebolla

insectos. El nivel critico es 1 que se encuentre, ya amerita aplicación. Para los nematodos no se muestrea
de esta manera. Se llevan muestras de suelo y se realiza un análisis de laboratorio. Se debe ver el
historial del lote para saber si en el cultivo anterior existieron problemas con plagas de suelo.

Podemos
ver las
gallinas
ciegas. Son
muy
voraces
para
alimentarse

Una larva
de gusano
alambre.

Podemos apreciar un sinfilido que se


va a alimentar de los pelos

Control:
• El muestreo del suelo antes de la siembra.
• Aplicación de cebos Ver Fintrac CDA Boletín Técnico # 8 Fabricación de Cebo (Julio, 2000).
• Realizar una buena preparación de tierra.
• Buena rotación con cultivos no tan atractivos como leguminosas para gusano alambre y
gallina ciega.
• Evitar rotación con gramíneas (Maíz o sorgo) para gusano alambre y gallina ciega.
• Preparación de suelo y control de las malezas 30 días antes, con una o dos aplicaciones de
BaZam.
• Mantener los campos libre de malezas gramíneas (zacates) antes y durante el cultivo.
• Aplicación calendarizada de plaguicidas. (Cuadro 3) Cuando se aplique algún insecticida no
abuse, rote los insecticidas.
• Limpie los alrededores de sus lotes eliminando malezas de gramíneas y hoja ancha, por lo
menos 4 a 5 metros alrededor del lote de siembra.

Cuadro 3. Listado de Plagas con su Control Químico


Nombre Nombre
Daño que Ocasiona Control Químico
Común Científico
Actara 25 WG-(Thiamethoxam)
Arrivo 20 EC-(Cypermetrina), Danitol 2.4 EC-(Fenpropathrin), Decis 2.5 EC-(Deltametrina)

Jade 35 SC-(Imidacloprid)
Se alimenta del follaje Pegasus 50 SC-(Diafentiuron)
Trips Thrips tabaci y están en las axilas Perfekthion 40 EC-(Dimetoato)
Regent 20 SC-(Fipronilo)
por lo general
Rescate 20 SP-(Acetamiprid)
Sunfire 24 SC-(clorfenapir)
Tracer 48 SC-(Spinosad)
Avaunt 30 WG-(indoxacarb)
Se alimenta del follaje
Spodoptera, Cascade 10 DC (Flufenoxuron)
y algunos dañan
Lepidópteros Noctuidae, Dipel 6.4 WG-(Bacillus thuringiensis)
frutas salidas del
Manduca, etc Intrepid 24EC-(metoxifenozide)
suelo
Lorsban 48 EC-(Chlorpyrifos)

89
Manual de Producción de Cebolla

Cuadro 3. Listado de Plagas con su Control Químico


Nombre Nombre
Daño que Ocasiona Control Químico
Común Científico
Match 5 EC-(lufenuron)
Nomolt 15 SC-(teflubenzuron)
Xentary 10.3 WG-(Bacillus thuringiensis)
Tracer 48 SC-(Spinosad)
Phylophaga sp,
Aeolus sp. y
Gallina Ciega, BaZam (Beauveria bassiana)
otras especies,
Gusano Se alimenta del bulbo, Jade 35 SC (Imidacloprid)
Scutigerella
Alambre, raíces y pelos Lorsban 48 EC (Chlorpyrifos)
immaculata
Sinfilido y absorbentes
(Newport),
nematodos
nematodos
varias

Nota: siempre hay que rotar insecticidas para evitar crear resistencia en los insectos.

12.2. Enfermedades de Importancia en Honduras

• Alternaria (Alternaria porri)


• Mildeu Lanoso (Peronospora destructor)
• Raíz Rosada (Pyrenochaeta terrestre)
• Botrytis (Botrytis sp.)
• Pudrición Varias (Fusarium sp., Sclerotiumsp., Pseudomonas sp., Erwinea sp. etc.)

Las enfermedades del follaje en cebolla hasta el momento no son tan serias siendo el mildeu blanco, la
más agresiva cuando las condiciones son propicias. Con aplicaciones de Trichozam (Trichoderma sp.) al
follaje puede controlar el problema. Las enfermedades del suelo también son de segunda importancia
hasta el momento, pero son graves cuando afectan al cultivo.

El cultivo de cebolla lo tratamos de manejar haciendo medidas preventivas para evitar un problema de
enfermedad con las aplicaciones de protectantes como TichoZam (Trichoderma sp.) o Serenade 1.34 SC
(Bacillus subtillis) al suelo para que formen la simbiosis con el sistema radicular y colonicen el suelo.
También se usa la aplicación de ácido salicílico para inducir la resistencia natural de la planta (SAR).

12.2.1. Alternaría (Alternaría porri)

La alternaria es la enfermedad que mas daño causa a la cebolla. Esta causa manchas blancas, hundidas
y con un aro amarillo cuyo centro se vuelve posteriormente rojizo. En clima húmedo, la superficie de la
lesión se cubre con los fructificaciones del hongo que le dan una coloración café o negra. En un periodo
de 2 a 3 semanas estas manchas rodean las hojas. En los bulbos, la infección aparece cuando se
aproxima la madurez, manifestándose como una pudrición acuosa en el cuello, lo cual penetra hasta el
centro del bulbo. Este hongo puede sobrevivir largo tiempo en residuos de cosecha y solo necesita de
lluvia o roció para fructificar e infectar.

90
Manual de Producción de Cebolla

Uno de los principales problemas con la alternaria son las lesiones causadas por los trips y otros insectos
que sirven de acceso de esta enfermedad dadas las condiciones. Por eso para el control de esta
enfermedad, es indispensable el control de los trips para evitar o reducir su incidencia.

Podemos apreciar el daño de trips alrededor de la enfermedad


y este daño es un buen punto de entrada de la enfermedad al
tejido foliar.

Los síntomas de la alternaría deben detectarse temprano


como en la primera foto. Ya cuado están como la tercera y
cuarta es difícil de controlar.

Si el daño de alternaria sigue sin controlarse, afecta la fruta


de la cebolla causando la perdida total de la fruta.

Muestreo: Como todas las plagas, las enfermedades deben de ser monitoreadas durante el muestreo
que se realiza dos veces por semana en nuestro cultivo. El nivel crítico es “0”. La razón de un nivel crítico
tan bajo es porque el periodo de incubación es de 3 a 5 días, lo cual significa que cuando vemos el
síntoma en el cultivo, el hongo ya está presente en otras hojas donde todavía no vemos los síntomas.

Control:
• Una buena nutrición de la planta usando una relación adecuada de N:K (Relación 2.2 a 2.8
inicio y 1.4 a 1.8 cosecha)
• El uso de fungicidas preventivos de forma calendarizada así como el uso de las Strobilurinas
como Amistar 50 WG (Azoxystrobin) y Stratego 250 EC (Trifloxystrobin y Propiconazole) de
forma preventiva también.
• Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas.
• Tener el cuidado que la aplicación tenga una excelente cobertura de la hoja y que llegue al
cuello y axilas de las hojas también.
• El uso de fungicidas curativos para casos que el clima esta adverso. (Ver Cuadro 4).

91
Manual de Producción de Cebolla

12.2.2. Mildeu Lanoso (Peronospora destructor)

Este hongo generalmente se desarrolla con temperaturas frescas y húmedas; los síntomas aparecen en
las hojas viejas. Las hojas infectadas se cubren de masas de esporas de color gris a violeta. Finalmente
las hojas se tuercen caen y mueren. El tejido muerto de las hojas es cubierto por manchas púrpura que
cubren el mildeu lanoso.

Se aprecia lo destructivo que es el hongo al


haber atacado la planta y a la izquierda la
esporulación que forma que le da su nombre.

Muestreo: Como todas las plagas, las enfermedades deben de ser monitoreadas durante el muestreo
que se realiza dos veces por semana en nuestro cultivo. El nivel crítico es “0”. La razón de un nivel crítico
tan bajo es porque el periodo de incubación es de 3 a 5 días lo cual significa que cuando vemos el
síntoma en el cultivo, el hongo ya está presente en otras hojas donde todavía no vemos los síntomas.

Control:
• Una buena nutrición de la planta usando una relación adecuada de N:K (Relación 2.2 a 2.8
inicio y 1.4 a 1.8 cosecha)
• El uso de Phosfito (Acido Fosforoso, Aliet 80 WG, Best K, Protector K, Atlante Plus, ECT.) de
forma preventiva cada 15 dias.
• Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas.
• Tener el cuidado que la aplicación tenga una excelente cobertura de la hoja y que llegue al
cuello y axilas de las hojas también.
• El uso de fungicidas curativos para casos que el clima esta adverso. (Ver Cuadro 4).

12.2.3. Raíz Rosada (Pyrenochaeta terrestre)

Este hongo es un habitante común del suelo que ataca las raíces débiles en todos los estados de
desarrollo, pero es especialmente sensible durante el engrosamiento del bulbo. Esta enfermedad causa
graves pérdidas, ya que aunque solamente ataca las raíces, se ha encontrado que el ataque sirve para la
introducción de fusarium a la planta. La gravedad de esta enfermedad es que no se puede curar, solo
prevenir. Por eso es que la prevención es el mejor control.

92
Manual de Producción de Cebolla

Muestreo: Como todas las plagas, las


enfermedades deben de ser monitoreadas durante
el muestreo que se realiza dos veces por semana
en nuestro cultivo. El nivel crítico es “0”. La razón
de un nivel crítico tan bajo es porque el periodo de
incubación es de 3 a 5 días lo cual significa que
cuando vemos el síntoma en el cultivo el hongo ya
esta presente en otras hojas donde todavía no
vemos los síntomas.

Control:
• Una buena nutrición de la planta usando
una relación adecuada de N:K (Relación
2.2 a 2.8 inicio y 1.4 a 1.8 cosecha)
• El uso de Trichoderma sp. desde vivero
unas dos aplicaciones al suelo y esta El síntoma característico, la coloración rosada de las
reportado el uso de extracto de ajo aplicado raíces afectadas por esta enfermedad.
en inmersión antes de transplante, en
conjunto con el Trichoderma sp..
• Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas.
• Buena rotación y subir los niveles de materia orgánica del suelo. Indispensable para mantener la
sanidad del suelo para cualquier cultivo y todas las enfermedades del suelo. Variedades resistentes.
• Buena preparación de suelo.
• Buen manejo del agua.
• El uso de fungicidas curativos para casos que el clima esta adverso. (Ver Cuadro 4).
• Usar material que viene de lotes libres de esta enfermedad.
• Control de nematodos e insectos de suelo.
• Preparación de suelo y control de las malezas 30 días antes de siembra.
• El uso de fungicidas curativos para casos que el clima esta adverso. (Ver Cuadro 4). Se aplican al
drench o a través del sistema de riego, aunque no es altamente efectivo.

12.2.4. Botrytis (Botrytis sp.)

Es un hongo que afecta durante momentos de estrés de la planta o usa daños causados por insectos.
Puede afectar el follaje o el bulbo de la planta y su característica es la producción de un moho gris.

Muestreo: Como todas las plagas, las enfermedades deben de ser monitoreadas durante el muestreo
que se realiza dos veces por semana en nuestro cultivo. El nivel crítico es “0”. La razón de un nivel crítico
tan bajo es porque el periodo de incubación es de 3 a 5 días lo cual significa que cuando vemos el
síntoma en el cultivo el hongo ya está presente en otras hojas donde todavía no vemos los síntomas.

Control:
• Una buena nutrición de la planta usando una relación adecuada de N:K (Relación 2.2 a 2.8 inicio
y 1.4 a 1.8 cosecha)
• Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas.
• Tener el cuidado que la aplicación tenga una excelente cobertura de la hoja y que llegue al cuello
y axilas de las hojas también.
• El uso de fungicidas curativos para casos que el clima esta adverso. (Ver Cuadro 4).

93
Manual de Producción de Cebolla

12.2.5. Pudrición Varias (Fusarium sp., Sclerotiumsp., Pseudomonas sp., Erwinea


sp. etc.)

La mayoría de estas enfermedades, son difíciles de identificar cuando vemos el problema, por lo cual se
vuelven difícil de controlar. La mayoría de ellas nos afectan por falta de un buen Manejo Integrado de
Cultivo (MIC), ya que cuando la planta esta en estrés, se vuelve mas susceptible a estos problemas o
cuando tenemos daño de insectos de suelo o nematodos.

Muestreo: Como todas las


plagas, las enfermedades
deben de ser monitoreadas
durante el muestreo que se
realiza dos veces por
semana en nuestro cultivo.
El nivel crítico es “0”. La
razón de un nivel crítico tan
bajo es porque el periodo de
incubación es de 3 a 5 días
lo cual significa que cuando
vemos el síntoma en el
cultivo el hongo ya está
presente en otras hojas
donde todavía no vemos los
síntomas.

Control:
• Una buena nutrición
de la planta usando
una relación
adecuada de N:K
(Relación 2.2 a 2.8
Apreciamos en las fotos diferentes pudriciones básales que muchas veces se inicio y 1.4 a 1.8
confunden, es la razón por que se vuelve difícil de controlar. cosecha)

• El uso de Trichoderma sp. desde vivero unas dos aplicaciones al suelo.


• Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas.
• Buena rotación y subir los niveles de materia orgánica del suelo. Indispensable para mantener la
sanidad del suelo para cualquier cultivo y todas las enfermedades del suelo. Variedades resistentes.
• Buena preparación de suelo.
• Buen manejo del agua.
• El uso de fungicidas curativos para casos que el clima esta adverso. (Ver Cuadro 4).
• Usar material que viene de lotes libres de esta enfermedad.
• Control de nematodos e insectos de suelo.
• Preparación de suelo y control de las malezas 30 días antes de siembra.
• El uso de fungicidas curativos (Ver Cuadro 4).
• Se aplican al drench o a través del sistema de riego aunque no es altamente efectivo.

94
Manual de Producción de Cebolla

Cuadro 4. Listado de Enfermedades con su Control Químico


Nombre Partes que
Nombre Técnico Control Químico
Común Afecta
Alto 10 SL (Cyproconazol 10 %)
Amistar 50 WG-(Azoxystrobin)
Derosal 50 SC-(Carbendazim)
Alternaria Alternaria porri Follaje y Fruta Orius 25 EW (Tebuconazole 25%)
Silvacur 30 EC (Tebuconazol + Triadimenol)
Score 25 EC (Difenoconazol)
Rovral 50 WP o Star 50 WP (Iprodiona 50%)
Acrobat MZ 69 WP-(Dimethomorph+Mancozeb)
Aliette 80 WG (Fosetil-Al)
Amistar 50 WG (Azoxystrobin)
Mildeu
Peronospora destructor Follaje Best-K, Protektor K o Atlante Plus (Fosfonato de potasio)
Lanoso Curzate M-72 WP-(Cymoxanil + Mancozeb)

Equation Contact 68.75 WG (Famoxadona + Mancozeb)


Positron Duo 69 WP-(Iprovalicarb + Propineb)
Ridomil MZ 69 WP-(Metalaxyl+Mancozeb)

Amistar 50 WG-(Azoxystrobin)
Silvacur 30 EC (Tebuconazol + Triadimenol)
Raíz
Pyrenochaeta terrestre Raíces Score 25 EC (Difenoconazol)
Rosada
Derosal 50 SC-(Carbendazim)
Rovral 50 WP o Star 50 WP (Iprodiona 50%
Amistar 50 WG-(Azoxystrobin)
Silvacur 30 EC (Tebuconazol + Triadimenol)
Botrytis Botrytis sp. Follaje y Fruta Score 25 EC (Difenoconazol)
Derosal 50 SC-(Carbendazim)
Rovral 50 WP o Star 50 WP (Iprodiona 50%
Cal
Fusarium sp., Previcur 72 SL (Propamocarb hidrocloruro 72%) +
Pudrición Sclerotiumsp., Derosal 50 SC (Carbendazim 50%)
Fruta y raíces
Varias Pseudomonas sp., TricoZam (Trichoderma sp.)
Erwinea sp. etc. Controles Culturales
Control daño mecánico de raíces

13. COSECHA, CURADO Y CLASIFICADO

La cosecha de cebolla se debe de realizar cuando empieza a doblar y no antes. Ha existido la costumbre
de quitarle el agua al cultivo a los 80 DDT para inducir la doblada y secado de la cebolla. Esta práctica es
incorrecta, ya que la cebolla sabe mejor que nadie cuando está de cosecha y cuando da punto se
empieza a doblar ella sola. Se pierde de un 15% a 25% de rendimiento por quitar el agua. Usted decida si
lo quiere hacer.

El proceso de cosecha es muy distinto si se realiza en invierno (lluvia) o verano (seco), así que le
daremos las diferentes ideas de cómo se hace en cada uno de los tiempo. Solo es una guía y hemos
encontrado que cada productor tiene una manera distinta y muchas veces mejor de cómo se explica en el
manual.

¿Para que se realiza el secado y curado de la cebolla?


A. Cerrar (deshidratar) al máximo los cuellos de los bulbos, impidiendo la perdida de agua por
deshidratación del bulbo. Evita la penetración de hongos y bacterias a través de este tejido seco,
que usualmente penetran al bulbo cuando el cuello esta húmedo y sin sellarse.
B. Secar las capas externas que cubren el bulbo, lo cual le dará una mayor protección contra la
deshidratación interna así como para los daños físicos o mecánicos.

95
Manual de Producción de Cebolla

C. Al secar las capas externas nos da una mejor coloración de la fruta.

Para mayor información puede ver el boletín técnico de EDA “Manejo Poscosecha de Cebolla”, Marzo
2007.

13.1. Cosecha y Curado en Época de Verano

Esta es la época más fácil de cosechar y curar cebolla ya que el tiempo seco nos da las condiciones
ideales para realizar esta labor, tenemos altas temperaturas con humedades relativas bajas sin peligro de
lluvias frecuentes y fuertes.

En este grupo
de fotos
podemos ver las
cebollas en
diferente estado
de doblado y el
procedimiento
de doblar con
un barril.

Es esta foto
• La cosecha se comienza cuando podemos ver
hay de un 30 a 70% de los tallos como se van
doblados como podemos apreciar acomodando
en las fotos. En este momento se las cebollas
le corta el agua y se pasa un en líneas y se
barril para doblar el resto de los cubre con el
tallos. follaje los
• Dos días después de haber bulbos de la
doblado los tallos se procede al línea
arranque de la cebolla. anterior.
• Se colocan los bulbos uno
pegado al otro en una línea sobre la cama colocando el follaje de la última línea sobre los bulbos
anteriores. Esto es para proteger los bulbos del sol, para que no se quemen. Se dejan por un
periodo de 5 a 10 días, hasta que este seco el cuello de la cebolla. Es mejor secar con el follaje
ya que el follaje tiene propiedades fungicidas y fungistáticos y le permite un mejor secado del

96
Manual de Producción de Cebolla

cuello y bulbo. La
observación es por que
hay gente que prefiere
descolar y secar
directamente en sacos
de yute.
• Una vez seco se
procede a descolar
dejando 4 a 5 cm del
cuello y se eliminan las
raíces.
• Después de descolado
se clasifica y embolsa Se puede ver en esta serie de fotos,
para su venta. después de cosecha y puesto a
secar, la cebolla esta lista para el
En este procedimiento de descolada.
cosecha de verano hay una
variación. Varios productores
han encontrado que en lugar de
quitar el riego una vez que la
cebolla empiece a doblarse y
usar el barril para finalizar el
doblado, cosechan solamente la
cebolla doblada y siguen El descolado es el corte del follaje
regando (sin fertilizar) hasta que seco a unos 4 o 5 cm del bulbo,
para que sirva de sello y no entren
el tallo doble naturalmente. Con
patógenos
esta forma de cosechar se ha
llegado a subir el rendimiento hasta un 18%.

La cosecha seleccionada da hasta un 18% más


de rendimiento. Se ve como van sacando la
cebolla doblada del campo y se lleva a un lote
adyacente para ser puesta a secar

13.2. Cosecha y Curado en Época de Invierno

Esta es la época más difícil de secar y curar cebolla por las lluvias constantes y humedades relativas
altas. El procedimiento de doblado y cosecha varía bastante para evitar perder fruta por pudriciones
secundarias o enfermedades. Lo más complicado y costoso son las estructuras de secado para proteger
la cebolla de la lluvia. Se presentan a continuación algunas ideas de lo que se puede hacer para que
usted decida lo mejor para usted.

97
Manual de Producción de Cebolla

98
Manual de Producción de Cebolla

• La cosecha comienza igual que la de verano, al haber un 30% a 70 % de plantas dobladas, se


corta el agua y se pasa el barril para doblar el resto y así acelerar la cosecha, ya que estamos
trabajando contra el clima por las lluvias seguidas que se tienen en el invierno. No se puede dejar
más de dos días en el campo antes de proceder al secado debido a las lluvias y pérdidas por
pudriciones.
• Una vez arrancada se puede trasladar a macro túneles o invernaderos para secar. Dentro de los
invernaderos se pueden poner las cebollas en dos capas (siempre con el follaje por lo expresado
con anterioridad) y se deja secar por 5 a 14 días revisándolas periódicamente.
• Como podemos ver en las fotos anteriores, podemos apreciar las diferentes alternativas que
tenemos para poder secar la cebolla en invierno. Les demuestra lo creativos que son nuestros
productores para encontrar maneras baratas para secar.
• Una vez secadas están listas para ser descoladas y realizar otro curado o la venta directa de esta
cebolla. Pero cuidado: si no se cura la cebolla, es para venta inmediata y no para ser
almacenada.

14. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS


Todos debemos de implementar las buenas practicas agrícolas y con ello garantizamos que estamos
organizados en nuestras fincas, para tener buenas producciones, cuidar que nuestras tierras sean
productivas, que no nos envenenemos y contaminemos el medioambiente. Al final todos ganamos
siguiendo las buenas practicas agrícolas y teniendo los registros para tener un historial de lo que hicimos,
ya que si fue un buen cultivo tenemos el manual de producción en nuestra bitácora. Haciendo las
prácticas básicas y siguiendo las buenas prácticas agrícolas obtenemos plantaciones como las ilustradas
abajo.

Para mayor información sobre este tema, los técnicos de MCA-HONDURAS / EDA tienen los
requerimientos y pueden darles la información y asistencia técnica requerida para certificarse.

99
Manual de Producción de Cebolla

ANEXO I. COSTOS DE PRODUCCIÓN DE CEBOLLA (1 HECTÁREA) (junio 2007)

100
Manual de Producción de Cebolla

101
Manual de Producción de Cebolla

ANEXO II. SELECCIÓN DE VARIEDADES DE CEBOLLA

102
Manual de Producción de Cebolla

ANEXO III. CALENDARIO DE FERTILIZACIÓN PARA GOTEO – TRES VECES POR


SEMANA

103
Manual de Producción de Cebolla

104
Manual de Producción de Cebolla

ANEXO IV. HOJA DE MUESTREO DE PLAGAS DE CEBOLLA

105
MANUAL DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE LECHUGA

MCA-Honduras / EDA
Febrero 2009
MBRE 2006
MANUAL DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE LECHUGA
Febrero 2009

MARCKO THEODORACOPOULOS, RICARDO LARDIZABAL & SALVADOR ARIAS

El EDA (Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores) es un programa de la Cuenta del Desafío del


Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos provenientes de la Corporación del Desafío del
Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA es implementado por Fintrac Inc. en
asociación con la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola
Panamericana.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de MCA-Honduras, bajo los
términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc. Las opiniones aquí expresadas
corresponden a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de MCA-Honduras,
MCC, del Gobierno de Honduras ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Nota: La mención de compañías, plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación son
para referencia únicamente y no implica el apoyo o preferencia al producto mencionado, o la crítica a
otros productos debidamente registrados que no se encuentren listados. Referirse a las etiquetas de
los productos de pesticidas, con respecto a restricciones, equipo de protección personal, reingreso,
días a cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos. También se recomienda hacer
consultas sobre los pesticidas, incluyendo regulaciones, legislación local y del país de destino, uso,
registro, restricciones, y niveles máximos de residuos (MRLs).

MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras


Tel: (504) 501.0375
eda@fintrac.com
www.mcahonduras.hn www.hondurasag.org www.fintrac.com
Manual de Lechuga

CONTENIDO

1.  INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 109 

2.  CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO ................................................................................ 109 

3.  REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO ................................................................................. 110 

4.  TIPOS Y VARIEDADES DE LECHUGA ........................................................................... 110 


4.1. Tipos .............................................................................................................................. 110 
4.2. Variedades ..................................................................................................................... 111 

5.  MANEJO DEL SUELO ...................................................................................................... 111 


5.1. Análisis de Suelo ........................................................................................................... 111 
5.2. Encalado ........................................................................................................................ 112 
5.3. Preparación de Suelo .................................................................................................... 114 

6.  DENSIDAD DE SIEMBRA ................................................................................................ 116 

7.  SEMILLERO...................................................................................................................... 116 

8.  TRANSPLANTE ................................................................................................................ 118 

9.  BARRERAS ROMPEVIENTOS ........................................................................................ 119 

10.  CONTROL DE MALEZAS .............................................................................................. 119 

11.  RIEGO............................................................................................................................ 120 


11.1. Sistemas de Riego ....................................................................................................... 121 

12.  FERTILIZACIÓN ............................................................................................................ 121 

13.  PLAGAS Y ENFERMEDADES ...................................................................................... 121 


13.1. Manejo Integrado de Plagas (MIP) .............................................................................. 121 
13.2. Aplicación de Plaguicidas ............................................................................................ 122 
13.3. Plagas .......................................................................................................................... 123 
13.4  Enfermedades ............................................................................................................ 131 

14  COSECHA Y POSCOSECHA........................................................................................... 136 


14.1. Cosecha y Recolección................................................................................................ 136 
14.2. Criterios de calidad ...................................................................................................... 136 
14.3. Empaque ...................................................................................................................... 136 
14.4. Efecto del etileno ......................................................................................................... 137 
14.5. Transporte .................................................................................................................... 137 
14.6. Almacenamiento .......................................................................................................... 137 
14.7. Otras Lechugas ............................................................................................................ 137 

Anexo 1  Costos de Producción de 1 Hectárea de Lechuga (febrero 2009) .......................... 138 


Anexo 2  Calendario de fertilización de 1 ha. de lechuga (dos veces por semana)............... 140 

108
Manual de Lechuga

1. INTRODUCCIÓN

Este manual es una guía para los productores de lechuga, en el cual se enmarcan las buenas prácticas
agrícolas a seguir en el desarrollo de las actividades durante el ciclo vegetativo, cosecha, poscosecha y
mercadeo, pero al final el éxito depende estrictamente del agricultor en su desempeño por hacer las
cosas bien. La agricultura día a día está cambiando, los costos de producción son cada vez más
elevados, las exigencias del mercado en cuanto la calidad es mayor, y lo que se hizo en el pasado, hoy
ya ha sido cambiado o mejorado, por eso se debe estar bien informado y listo a hacer cambios para
poder competir.

Por su importancia es que el programa MCA-H/EDA ha elaborado este manual con el deseo de ayudar a
los productores de este rubro a mejorar sus sistemas de producción y de esta manera incrementar los
rendimientos del cultivo.

El cultivo de la lechuga ha venido en aumento en los últimos años. Su consumo cada día es más
popular. El crecimiento en el número de restaurantes de comida rápida ha sido un factor determinante
para un mayor consumo de este producto. Su crecimiento también se ha visto reflejado en el aumento de
los tipos de lechuga que se consumen en el país. Su producción está concentrada mayormente en los
departamentos de Intibucá, Comayagua, Ocotepeque y Francisco Morazán, pero la producción
doméstica no es suficiente por lo que se importan grandes cantidades, principalmente de Guatemala.
Para información sobre los costos de producción, ver anexo 1.

Como un esfuerzo para promover el cultivo y mejorar las técnicas de producción para hacer de este una
actividad rentable, es que el programa MCA-H/EDA pone a la disposición de los productores este
pequeño manual que los guiará en el proceso de producción de lechuga.

2. CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO

Desde el punto de vista agronómico, en el ciclo de cultivo de la mayor parte de las lechugas se
distinguen las siguientes fases:

• Fase de formación de una roseta de hojas


• Fase de formación de un cogollo más o menos compacto
• Fase de reproducción o de emisión de un tallo floral

De las tres fases, la segunda es la que más difiere de acuerdo al tipo de lechuga y a las distintas
variedades, ya que el acogollado es de carácter genético cuantitativo y acarrea conjuntamente, plantas
con hojas anchas en la base. Sin embargo no solo la genética influye en el acogollado, sino que hay
factores del medio. A continuación se listarán los más relevantes:

• En el acogollado de la lechuga influye el equilibrio entre la luz y la temperatura.


• En períodos de escasa iluminación la lechuga acogolla mal si el régimen térmico es superior a
los 20°C, mientras que con el mismo déficit de luz y temperaturas bajas, el acogollado se ve
favorecido.
• En condiciones de fotoperíodo largo e iluminación alta, el acogollado es bueno a temperaturas
alrededor de los 20°C.
• La fertilización tiene influencia sobre el acogollado de la lechuga.
• El período de lluvia, casi siempre es negativo causando mal acogollado, ejerce efecto sobre
iluminación, temperatura, exceso de humedad relativa y humedad del suelo.

Cada variedad tiene su propio régimen de temperaturas para el acogollado, o lo que es lo mismo,
requiere de determinado diferencial de la temperatura diurna de la nocturna (entre 8 a 10oC).

109
Manual de Lechuga

3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO

• El factor principal: que el productor le dé todo el manejo necesario al cultivo y haga todas las
labores a tiempo y bien hechas, ya que una labor mal hecha o a destiempo genera una merma
en el rendimiento irreversible generando mala rentabilidad.
• Suelo: la lechuga requiere suelos francos con muy buen drenaje ya que tiene un sistema
radicular particularmente sensible al exceso de agua. Su pH óptimo está entre 5.5 y 6.5, por lo
que en la mayoría de las zonas lechugueras de Intibucá, Francisco Morazán y Ocotepeque, que
son las principales, los suelos requerirán enmienda de pH. Más adelante se discutirá el tema de
encalado ampliamente.
• Clima: es un cultivo principalmente de zonas altas, donde su mejor desarrollo y calidad lo
obtiene por encima de los 1,100 msnm. con una temperatura media alrededor de los 18°C. Es
bastante tolerante a las bajas temperaturas, pero a altas temperaturas su calidad desmejora y la
vida de anaquel se limita bastante. Para un desarrollo normal de la planta, es necesario que las
temperaturas durante la fase de crecimiento permanezcan entre 20 y 24oC. Para poder iniciar la
fase de inducción floral necesita entre 10 y 15º C durante varias horas del día.
• Época de Siembra: se puede sembrar todo el año, aunque falta investigación para determinar
las mejores variedades para la época lluviosa.

Lechuga floreada por alta temperatura (planta en detalle)

4. TIPOS Y VARIEDADES DE LECHUGA

4.1. Tipos
Dentro de la lechuga (Lactuca sativa L) se distinguen cuatro tipos o variedades botánicas:
• L. sativa var. Capitata L.: cultivares del tipo acogollado o “iceberg”. A este grupo pertenece la
lechuga amarilla, mal llamada “escarola” en Honduras, ya que es una lechuga.
• L. sativa var. Longifolia Lam.: las lechugas romanas
• L. sativa var. Inybacea Hort.
• L. sativa var. Augustana Irish.

Las primeras dos son las de cultivo más extendido en Honduras. De aquí se extraen los tres tipos de
lechuga más sembrados en Honduras:
- Lechuga de cabeza o tipo “iceberg”
- Lechuga amarilla, de hoja
- Lechuga romana

110
Manual de Lechuga

4.2. Variedades
Variedades de lechugas más usadas en Honduras
Variedad Casa Productora Tipo Característica
Cool Green Ferry Morse Iceberg Cabeza
Salinas 58 Sakata Iceberg Cabeza
Salinas Super 59 Ferry Mores Iceberg Cabeza
Verónica Sakata De Hoja Amarilla Hoja
Parris Island Seminis Romana Hoja

Dentro de estos tipos, hay un sinnúmero de variedades desarrolladas. En países con alto cultivo de
lechuga ya tienen definidas sus variedades según la época del año. En Honduras, la investigación para
determinar las mejores variedades comerciales en épocas distintas, sobre todo la época de fuertes
lluvias, ha sido muy poca. Por eso, se siembra prácticamente las mismas variedades todo el año.

Vale la pena aclarar que en Honduras se llama la lechuga amarilla de manera incorrecta. La escarola, el
nombre hondureño, es una planta de la misma familia de la lechuga, pero de diferente especie. De
escarolas se han hecho ensayos de mercado y por su sabor muy amargo no ha sido aceptada por el
consumidor.

5. MANEJO DEL SUELO

El suelo es el principal aliado en la producción, siendo un ente vivo y activo. Por tal razón, se debe prestar
mucha atención en la preparación de suelo y al mantenimiento de su estructura, sino, se perderá el
desarrollo del sistema radicular y movimiento del agua, que es la base para la nutrición de nuestro cultivo y
la sanidad del suelo.

5.1. Análisis de Suelo


Un análisis del suelo es indispensable para determinar las características físicas (textura) y químicas
(pH, CIC) del suelo, para a partir de allí, diseñar las diferentes labores del cultivo de acuerdo a estas
propiedades tales como: encalado, riego, fertilización, etc. El análisis de suelo debe ser repetido por lo
menos una vez al año para conocer la evolución del suelo con las labores que se han realizado en él.

La primera acción para la toma de decisiones de manera correcta debe ser el análisis de suelo en el
laboratorio, el cual permite conocer las características físicas y químicas del suelo.
• Físicas: la principal es la estructura. La estructura del suelo depende de varios factores como calcio
en la zona de intercambio, materia orgánica (MO), micro flora del suelo, rastrojos en
descomposición, ácidos húmicos, etc. El conocimiento de estos factores permite diseñar actividades
tan importantes como la preparación del suelo, riego y labores de conservación, entre otras.
• Químicas: la capacidad de intercambio catiónico (CIC), materia orgánica (MO), el pH y los niveles
de los diferentes nutrientes son normalmente la información más utilizada para elaborar el programa
de fertilización, determinar las enmiendas necesarias (ejemplo pH) y tomar acción contra posibles
toxicidades.

Como se dijo anteriormente, el pH es una limitante en la mayoría de las zonas montañosas donde se
cultiva lechuga, al ser demasiado bajo, alcanzando extremos de 4.0 y menos. Es importante conocer el
pH, pero más importante es conocer el comportamiento de los elementos con el cambio de pH.

111
Manual de Lechuga

Disponibilidad de nutrientes con el cambio de pH (el pH óptimo es entre 5.5 y 6.5)

La gráfica anterior clasifica los suelos según el pH e ilustra el nivel de disponibilidad del elemento a determinado pH,
si lo hubiere en el suelo. Si se controla el pH del suelo, se logra que los fertilizantes usados sean más eficientes
tanto técnica como económicamente.

La disponibilidad de un nutriente depende de su cantidad en el suelo y del pH del suelo. Por ejemplo, la gráfica
indica que el boro está muy disponible con un pH ácido, pero la mayoría de los suelos donde se cultiva la lechuga
son deficientes en boro. Por eso, es necesario aplicarlo a través del programa de fertilización.

5.2. Encalado
Una actividad que se desprende del análisis es la necesidad de corregir el pH cuando está por debajo de
5.5. Las zonas altas donde se produce este cultivo son de tendencia ácida (3.5 a 5.5). Para corregir el
pH, se pueden usar muchos productos pero los más comunes y disponibles en nuestro medio son los
siguientes:

• Óxido de calcio (CaO): es la cal viva. Es el material que reacciona más rápido (cuando la humedad
está a capacidad de campo o cerca de ella) y el tiempo de reacción es de un mes en zonas bajas
(calientes) y de dos meses en las zonas altas. Su manejo puede ser incómodo y peligroso.
• Hidróxido de calcio: es la cal apagada. También es de reacción rápida en el suelo (igual o muy
parecida al óxido de calcio) y su manejo es un poco más fácil. Este material se puede comprar en las
caleras como cal apagada o en las agropecuarias como ‘High CalMag’ o ‘Nutrical’.
• Carbonato de calcio: es la cal dolomítica, su reacción en el suelo es más lenta que los dos
materiales anteriores, su tiempo de reacción en zonas bajas es de seis meses y en las zonas altas
de 9 a 12 meses. Es la más común en el mercado.
• Mezcla de diferentes materiales: Existen en el mercado una mezcla de hidróxido de calcio,
carbonato de calcio y yeso, con una velocidad de reacción intermedia y depende de la proporción de
los materiales mezclados.

Cualquiera de estos materiales puede ser usado para corregir el pH, lo más importante es usar la dosis
adecuada que normalmente se recomienda en el análisis del suelo o bien puede usar la dosis
recomendada por los fabricantes de los diferentes materiales. Lo más importante es hacerlo en el tiempo
adecuado para que al momento de la siembra ya se haya llevado a cabo la corrección del pH. También

112
Manual de Lechuga

es importante destacar que no se debe subir el pH más de un punto a la vez porque esto causa serios
daños a la microflora del suelo.

En las fotos podemos ver dos etapas del encalado: después de la cosecha y antes
del arado (foto superior) y antes del bordeado (foto inferior). Siempre se debe
aplicar la cal con suficiente tiempo antes del transplante para que tenga tiempo
para actuar

Encalado de corrección

Cal viva (CaO) necesaria para elevar el pH del suelo por un punto (en Kg/ha)

Tipo de suelo pH 4.5 a pH 5.5 pH 5.5 a pH 6.5


Suelos arenosos 850 1,250
Suelos francos 1,100 1,700
Suelos limosos 1,600 2,100
Suelos arcillosos 2,000 2,400
Nota: La escala de pH es logarítmica, por lo tanto se necesita más cal para elevar el pH del
suelo de 5.5 a 6.5 que de 4.5 a 5.5

Un punto importante sobre la aplicación de cal es que debe haber humedad en el campo y de
preferencia a capacidad de campo, ya que la cal necesita humedad para poder reaccionar. En otras
palabras, si se aplica la cal en seco, el tiempo de reacción empieza desde que se humedece el suelo.

113
Manual de Lechuga

Otro punto importante es evitar que el pH suba más de un punto a la vez porque esto causa serios daños
a la microflora del suelo.

Cultivo de radicchio con dos dosis de cal apagada (hidróxido de calcio) en una misma fecha de
transplante. En la cama a la izquierda, se aplicó una tonelada de cal, y en la cama a la derecha,
se aplicaron dos toneladas de cal

5.3. Preparación de Suelo


Una vez se conocen las características físicas y químicas del suelo, se realiza la preparación del suelo.
Esta es una de las actividades más importantes ya que es la base de un buen desarrollo radicular. La
preparación debe tomar en cuenta el grado de compactación del suelo y que podría requerir un
subsolado inicial.

114
Manual de Lechuga

Los suelos se deben de subsolar y arar bien. Una buena preparación de suelo es esencial para obtener
un cultivo de buen rendimiento.

Luego se procede a arar a una profundidad entre 30 y 40 cm. y por último a rastrear; las pasadas de
rastra varían de acuerdo al tipo de suelo. El objetivo es preparar un suelo suelto pero sin exceder los
pases que provocarían pérdida de estructura y por ende compactación del suelo. Cabe recordar que la
humedad del suelo al momento de prepararlo es muy importante, debiéndose evitar los extremos pero
siempre más hacia lo seco.

Si se ara mal como se ve en estas dos fotos, no se puede esperar un buen rendimiento. Recordar que las
raíces ocupan igual o más volumen de espacio que el follaje.

5.3.1. El surcado con curvas a nivel


Esta práctica es muy importante ya que esta actividad retiene la humedad en las épocas más secas y
evita la erosión en las épocas de lluvia a la vez que permite el escurrimiento del exceso de agua. Todas
las actividades de preparación de suelo son orientadas a proporcionar a la raíz un medio de crecimiento
óptimo donde la proporción de tierra-agua-aire sea la adecuada, ya que sin una buena producción de
raíces es imposible obtener buenos rendimientos.

Conformación de camas con curvas a nivel de mano Camas en laderas con curvas a nivel

5.3.2. Las camas levantadas


Las camas se deben levantar por lo menos entre 30 y 40 cm. Las camas altas tienen grandes ventajas
agronómicas: mejor drenaje, mejor aireación (las raíces necesitan oxígeno), el suelo está suelto para que
las raíces exploren mejor, etc. (ver foto de rizotrón en la sección de riego). Ventajas culturales: aplicación

115
Manual de Lechuga

de herbicidas de contacto, siembra, limpia a mano, limpia mecánica, fumigación, muestreo del cultivo,
cosecha, etc. Estas ventajas culturales se deben a que el alto de la cama permite que uno tenga que
agacharse menos para realizar ciertas labores. Esto permite hacer un mejor trabajo y más rápido. Otra
ventaja del uso de camas altas es que las personas caminan en el zanjo y no sobre la cama (por la
altura), evitando que se compacte la tierra donde crecen las raíces. Por último, una cama alta ayuda a
drenar mejor los excesos de agua.

Drenaje madre en suelos arcillosos Camas altas en suelos planos con todas sus ventajas
de drenaje y para prácticas culturales
Los drenajes en suelos arcillosos son indispensables para la producción de lechuga. Podemos apreciar,
en la foto de superior de la izquierda, el tamaño y profundidad de estos drenajes para poder bajar el nivel
de la tabla de agua en invierno.

6. DENSIDAD DE SIEMBRA

Las densidades de siembra varían de acuerdo al sistema de siembra y tipo de riego, pero se recomienda
estar en ciertos rangos (vea la tabla abajo).
La lechuga es muy versátil en el marco de plantación. La época del año puede ser determinante para
escoger una densidad; por ejemplo, en la época lluviosa, es conveniente dar más espacio a las plantas
por cuestiones sanitarias.

Densidad de siembra
Invierno Verano
Distancia Hileras/
entre camas camas distancia distancia
plantas/hectárea plantas/hectárea
entre plantas entre plantas
1.0 Mts 2 0.25 Mts 80,000 0.21 Mts 95,238
1.5 Mts 3 0.25 Mts 80,000 0.21 Mts 95,238
La posibilidad de hacer combinaciones entre las densidades sugeridas es amplia y su uso dependerá de
las condiciones de cada explotación.

7. SEMILLERO

En la actualidad, muy pocos productores hacen sus semilleros en bandeja, aunque esta labor debería
estar generalizada ya que son muchas las ventajas que tiene con respecto al semillero tradicional en el
suelo.

116
Manual de Lechuga

Obtener una plántula de buena calidad es básico si se aspira un buen rendimiento final de la lechuga,
por lo que es necesario seguir un proceso de producción. A continuación se discutirán elementos
específicos de la lechuga que comprende la producción de plántulas. Una información mucho más
amplia sobre el tema se puede encontrar en el “Manual de Producción de Plántulas”, del programa
MCA-H/EDA (08/2007).

Ventajas:
• El estrés de transplante es mínimo
• Mejor sanidad de la plántula
• Uso óptimo de la semilla
• Se controlan mejor las condiciones ambientales
• Mejor recuperación luego del trasplante
• Permite trasplantar todo el día
Desventajas:
• Requiere mayor inversión inicial
• Más sensible al manejo
• Requiere mayor conocimiento por el personal a cargo

Las bandejas de lechuga son de celdas de 2.5 X 2.5 X 3.8


centímetros (1 X 1 X 1 ½ pulgadas) de 150 celdas por bandeja (lo
importante es el tamaño de celda, no el número de celdas). La
cantidad de semilla de lechuga que se requiere para una hectárea
de cultivo depende de varios factores como densidad de siembra,
germinación, uniformidad de germinación y porcentaje de Una plántula sana y vigorosa
trasplante. Ejemplo: si se usa una densidad de 95,238
plantas/hectárea:

• Se pierde 3 a 10% al sacar las plántulas de vivero y realizar el trasplante. Esto se debe a plantas
con mal desarrollo radicular o débiles (por lo general, el bajo vigor de germinación de la semilla y
que se quedan atrás o debajo de las otras plántulas). Usando un 5% sería 95,238 ÷ 0.95 =
100,250 semillas.
• A esto se le suma el porcentaje de germinación. Usando una germinación del 92% la semilla
requerida para una hectárea de cultivo sería la siguiente. 100,250 ÷ 0.92 = 108,967 semillas.

La profundidad de siembra es de 0.2 cm para tener buena germinación. Se deja aproximadamente de 2


a 3 días en la cámara de germinación (ver el Manual de producción de RED #1 – Producción de
Plántulas en Vivero). En el primer riego después de sacar las bandejas del germinador, se le debe de
aplicar un cuarto de la dosis de Trichoderma por hectárea. Se realiza una segunda aplicación una
semana antes del transplante en uno de los riegos con la mitad de la dosis recomendada por hectárea.
(La dosis es la que recomienda el fabricante del Trichoderma).

El riego del vivero usando medio de aserrín se realiza cada día por medio y se usan dos litros de agua
por bandeja. Esto cambia un poco para ‘peat moss’ o para hojarasca. La mezcla del medio de aserrín
debe de ser la siguiente:

• 6 cubetas de aserrín
• 1 cubeta de arenilla de río con limo
• 1 cubeta de tierra
• 3 paladas de arena
• 350 gr. de MAP (12-61-0) o 454 gr. de 18-46-0

117
Manual de Lechuga

• 10 gr. de Mycobac

A los 7 días (cuando la germinación está completa) se aplica IBA (0.0025 gr/bandeja o 1 gr/47,620
plantas o 1 gr/hectárea). El IBA se diluye en alcohol común y vitamina.

Se aplica Antracol 70 WP u otro fungicida preventivo dos días antes del transplante y un día antes se
aplica Furadan 48 SC, Actara 25 WG o Confidor 70 WG. La lechuga está lista para el transplante entre
21 a 25 días dependiendo de la época del año. No olvidar clasificar las plántulas por tamaño para tener
uniformidad de plantas y evitar una reducción en rendimiento por plantas no cosechadas.

8. TRANSPLANTE

Esta actividad cuenta con tres pasos muy delicados y que deben ejecutarse con mucho cuidado:

i. Marcado: Mantener la densidad de siembra establecida es importante para obtener plantas


uniformes que produzcan cabezas igualmente uniformes en el menor tiempo de cosecha posible.
Para lograr esto, el uso del tubo marcador es una buena opción. Esto consiste en tomar un tubo
de PVC de ½ pulgada y amarrar pedazos de cabuya a la distancia deseada entre plantas. Estas
marcas servirán de referencia para hacer el hoyo de transplante.
ii. Solución arrancadora: Esta solución es una mezcla de agua con fertilizante, de esta mezcla se
ponen 250cc por hoyo al momento del transplante. La dosis de fertilizante es de 3 Lbs. de 18-46-
0 por 200 litros de agua. El uso de esta solución:
• Logra saturar el suelo que permite al suelo moldearse alrededor del pilón de nuestra
planta
• Se vuelve el adherente entre el suelo y el pilón
• Uniformiza la humedad del suelo
• Da un poco de nutrición inicial a la plántula
• Permite una recuperación más rápida de la planta
La solución puede ser aplicada de diferentes maneras: con cubetas, bombas de mochila o tanques de
mayor capacidad. Lo importante es humedecer bien cada hoyo.

Uso del tubo de PVC marcado como Buena humedad al momento del Aplicación de solución
referencia transplante arrancadora

iii. Siembra: Se debe hacer una vez que el agua de la solución arrancadora se haya consumido y
nunca antes de que se seque totalmente porque pierde su efecto. Al momento de fijar la planta
en el suelo debe evitarse que queden bolsas de aire que luego con el riego se llenan de agua y
la planta se pierde. La humedad del suelo debe ser la óptima al momento del transplante.

118
Manual de Lechuga

9. BARRERAS ROMPEVIENTOS

Como la parte comestible y comercial de la lechuga es la hoja, el daño del viento es crítico. Aunque la
planta es de porte pequeño y le ayuda a escapar de cierta manera al daño del viento, siempre es crítico
protegerla para reducir al máximo el daño que pueda ocasionar el viento. Hay casos que el viento hace
girar la planta estrangulando el tallo al punto de desprender la planta. Esto es en la parte de daño
mecánico, pero también se tiene el daño por pérdida de agua de la planta ya que el viento acelera la
transpiración de la planta y hay reducción en el rendimiento.

Otro factor importante en la protección del viento


para las plantas en las zonas altas es el factor
temperatura. Con el viento corriendo por el cultivo
hace que la temperatura real sea menos que la
actual. Si ya existen temperaturas bajas marginales
de crecimiento, como durante los meses de
noviembre a febrero, el crecimiento se va disminuir
más, llegando hasta pararlo. Así que para poder
mantener el ritmo de crecimiento del cultivo se tiene
que proteger del viento para mantenerlo un poco
más caliente. Comúnmente son dos tipos de barreras
usadas: naturales y mecánicas.
• Naturales: Son hechas de maíz, sorgo o
King grass. El mantenimiento debe ser
permanente para evitar que compitan con el Parcela de lechuga con su barrera rompeviento
cultivo por luz, espacio, agua y nutrientes. de pasto King grass y su drenaje principal
• Mecánicas: Normalmente son hechas de
sarán o sacos con hoyos para bajar la presión del viento, el costo de establecimiento de estas
barreras es un poco más alto.
Como referencia se usa que cada metro de altura de la barrera protege de 4 a 8 metros del cultivo.

10. CONTROL DE MALEZAS

En Honduras no hay disponibilidad de herbicidas selectivos para la lechuga, por lo cual el control de
malezas pre-siembra es indispensable para tener cultivos limpios. La importancia de manejar el cultivo
sin malezas es para evitar la competencia por luz, espacio, agua, nutrientes y no tener hospederos
alternos de plaga y enfermedades. Para esto es necesaria la implementación temprana de las prácticas
básicas que incluye una excelente mecanización unos 30 días antes de la siembra ya que en los suelos
de altura no hay coyolillo. Además, permite instalar sistema de riego para pre-germinar malezas y hacer
el control dependiendo de la maleza existente con el herbicida adecuado. Esto permite entrar a la
siembra libre de malezas, garantizando que el cultivo estará por lo menos 20 días libre de malezas,
logrando formar una buena cobertura antes de que las malezas comiencen a competir con él. El control
después será más fácil combinando el control manual y químico.
Herbicidas para el cultivo de lechuga

Nombre Dosis por 200 litros


Ingrediente activo Observaciones
comercial de agua (barril)
Glufosinato de Amonio 150
Basta 15 SL 1.6 Lt No selectivo, quemante
gr/lt
Sistémico, aplicar mínimo 30
Roundup Max 68 SG Ghyphosate 680 gr/Kg 2 Kg
días antes de la siembra
Fusilade 12.5 EC Fluazifop-P-butyl 125 gr/Lt 1.25 Lt Solamente controla gramíneas
Solo referencia, no se
Kerb Propizamida 50% 1.7-3.7 L/Ha.
encuentra en el país

119
Manual de Lechuga

11. RIEGO

Este es el segundo factor por el cual los productores pierden sus cosechas al quedarse sin la fuente de
agua. Hay que asegurarse que durante los meses de verano la fuente de agua que se tenga sea
suficiente para abastecer al cultivo.

Esta sección, más que ofrecer un calendario de riego, explica lo que sucede con el agua en el suelo.
Esta información se necesita para el diseño y manejo del sistema de riego. Se requiere mantener el
bulbo de humedad constante, en capacidad de campo a un máximo de 30% de consumo de esa agua
para realizar el riego. Además, no debe haber fluctuaciones graves de agua que dañan raíces y reducen
el rendimiento.

Para un buen desarrollo radicular, se necesita que el suelo no solo tenga agua, sino también aire. El
agua en el suelo presenta tres etapas dependiendo de la cantidad que haya en el suelo.

• Cuando se realiza un riego profundo (o lluvia abundante) el agua ocupa tanto los macroporos como
los microporos; en este punto se dice que el suelo está saturado.
• Pasado un tiempo corto de un día o dos, el agua gravitacional (la que ocupa los macroporos) percola
hacía la capa freática, dejando los macroporos vacíos y llenos de aire y los microporos con agua.
Con estas condiciones el suelo está a capacidad de campo. Este estado del suelo es considerado
como el óptimo para los cultivos ya que el agua y el aire se pueden aprovechar fácilmente.
• A medida que la planta va aprovechando el agua, el nivel en los microporos baja hasta un punto que
la planta ya no puede absorberla porque la energía necesaria para esto es demasiada. Este extremo
es conocido como punto de marchitez permanente.

El agua comprendida entre la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente recibe el nombre
de agua útil.

Con esto en mente y conociendo la textura del suelo (que es lo que determina la capacidad de
retención de agua del suelo) se procede a escoger y diseñar el suministro adecuado de agua al suelo
para el mejor aprovechamiento de la planta.

En las fotos de arriba se puede apreciar un buen patrón de humedad en dos tipos de suelos. Para lograr
esto, los tiempos de riego fueron diferentes pero el sistema de riego y el resultado fueron iguales.

120
Manual de Lechuga

Lógicamente, entre más cerca se mantenga la humedad del suelo a capacidad de campo, mucho mejor
para la planta, por lo que el riego debe ser diseñado en función de lograr esto. Por esta razón, es tan
importante conocer la estructura y textura del suelo, porque los diferentes tipos de suelo pasan de una
etapa a otra en diferentes cantidades de tiempo.

11.1. Sistemas de Riego

Los tres métodos de riego más comunes son:


• Gravedad: Este método esta casi en desuso debido a que requiere grandes cantidades de agua, no
es muy eficiente y provoca mucha erosión.
• Aspersión: Es un riego eficiente cuando se ha diseñado correctamente. Es el más usado en nuestro
medio. Se puede llegar a obtener una buena eficiencia siempre y cuando se riegue tomando en
cuenta los conceptos descritos anteriormente. La forma tradicional de mover la “mariposa” por el lote
y dejarla por horas, e inclusive toda la noche, no es correcta para el buen manejo del agua. Se
satura demasiado el suelo y al mismo tiempo hay mayor riesgo de enfermedades debido a la alta
humedad que mantiene el cultivo.
• Goteo: Poco a poco el productor está perdiendo el “miedo” de usar este sistema de riego y se ha
dado cuenta que es la mejor opción para lograr un uso más eficiente del agua, mejorando la
distribución de ésta, así como la aplicación de plaguicidas y fertilizantes con una mejor cobertura.
Con esto se logra un mejor control de plagas de suelo y una mejor distribución de los nutrientes.

12. FERTILIZACIÓN

Los requerimientos de la lechuga para una producción de 90,000 lbs/Ha. (63,000 lbs/Mz.) son los
siguientes:

Requerimientos de fertilización de lechuga

Elemento Kg./Ha. Lbs/Ha. Lbs/Mz


N 203 446 312
P2O5 57 126 88
K2O 370 815 570
Ca 176 388 272
Mg 51 112 78
B 0.52 1.15 0.81

En anexo 2 se encontrará un calendario de fertilización por goteo para una hectárea, con una frecuencia
de aplicación de dos veces por semana. Aun y cuando no se disponga de riego por goteo, las
aplicaciones se pueden diluir en agua y aplicar en banda sobre la cama de cultivo lográndose un buen
resultado.

13. PLAGAS Y ENFERMEDADES

13.1. Manejo Integrado de Plagas (MIP)


El concepto de “plagas y enfermedades” es mucho más que solo identificar un problema y aplicar un
agroquímico. Durante muchos años este ha sido el comportamiento de la mayoría de los productores,
pero la agricultura actual obliga al agricultor a experimentar con cambios, sea por cuestiones
económicas, de mercado o por la sostenibilidad de la operación. Introducir sistemas de manejo que
permitan ser más competitivos en todos los aspectos que conlleva la producción de alimentos es el
objetivo final. Por esta razón es necesario tener en mente cinco principios de MIP (Manejo Integrado de
Plagas) al momento de diseñar el sistema de producción. Los cinco principios son:

121
Manual de Lechuga

i. Nunca creer que una sola aplicación de un producto “X” va a resolver el problema. Por lo tanto,
lo más recomendado es una combinación de estrategias como:
• la rotación de productos que varíen en su forma de acción
• rotación de cultivos para bajar poblaciones de plagas o enfermedades
• uso de productos biológicos en los programas de control
• apoyo en prácticas culturales, por ejemplo, eliminar la planta de lechuga al momento de
la cosecha.
ii. Tratar las causas, no los síntomas, se deben muestrear los alrededores y mantener los
cultivos y las rondas limpios. Ser pro-activo, no esperar el problema - prevenirlo antes de que
ocurra.
iii. Presencia de plaga o enfermedad no significa que tengamos un problema. Para poder
determinar cuándo la presencia del patógeno se está convirtiendo en un problema es necesario
conocer la biología del organismo, el estado vegetativo del cultivo y establecer el nivel al cual
comienza a causar daño económico al cultivo. Esto se conoce como el “nivel crítico” y con esta
información se puede tomar la decisión de control más adecuada. Un ejemplo: en plutella en
repollo (Plutella xylostella), el nivel crítico antes de la pella/cabeza es de 20% pero al comenzar
la pella es de 10% o menos.
iv. Tener en cuenta la importancia del trabajo de los enemigos naturales de las plagas o
enfermedades, el abuso de un control químico trae como consecuencia la reducción o
eliminación de la población de enemigos naturales que ayudan a mantener un mejor equilibrio en
el cultivo.
v. Aplicación a tiempo vs. aplicación “por si acaso”. El último caso, es la forma en la que actúa
comúnmente el productor. Si no se cuenta con el conocimiento sobre la biología de la
plaga/enfermedad para llevar a cabo un programa de muestreo y control, el productor siempre
tomará la decisión de hacer una aplicación “por si acaso hay algo”. Este tipo de comportamiento
es caro, porque se puede estar aplicando sin tener problemas. También elimina enemigos
naturales y puede crear resistencia o el rebrote de plagas secundarias. No hay nada mejor que
una aplicación a tiempo, determinada mediante un método científico de muestreo y conocimiento
del problema.

13.2. Aplicación de Plaguicidas


Muchas veces el problema de la dependencia extrema en el control químico se suma a la mala calidad
de la aplicación. No es que no se deba hacer una aplicación química, pero hay que tomar la decisión
basada en criterios establecidos y hacer la aplicación que se requiera por la presencia de alguna plaga o
enfermedad. ¿Qué engloba el término criterio?:
• Escoger el producto adecuado para el problema.
• Hacer la preparación correcta de la mezcla de aplicación (mezclar los agroquímicos en el orden
correcto). Ver anexo 3.
• Aplicar en el lugar indicado de la planta. ¿Dónde se encuentra el problema que se desea
controlar? La gran mayoría de las plagas y enfermedades están por bajo de la hoja.
• Otro factor importante que se debe manejar es el uso de los adherentes, dispersantes, y
penetrantes que se deben utilizar en sus dosis máximas para obtener los resultados deseados.

122
Manual de Lechuga

Un adherente y dispersante fueron


utilizados en la hoja izquierda y el
agua cubre la superficie de la hoja,
mientras que en la hoja derecha las
gotas están a punto de caerse,
llevando consigo el químico al suelo

13.3. Plagas
Las plagas de importancia económica en Honduras son:
• Áfidos
• Gusano del fruto
• Gallina ciega
• Nematodo
• Babosa
• Minador

13.3.1 Áfidos (varias)


Como la mayoría de los insectos que plagan la lechuga, no
solo el rendimiento se ve afectado por el daño que causan, si
no que hay un grave problema con la pérdida de la calidad
comercial por la presencia del áfido en las hojas y cogollos
de las lechugas.

Las especies que causan los mayores problemas son Aphis


gossypii y Myzus persicae. Estas son comunes en la mayoría
de las plantaciones y presentan un polimorfismo con
hembras aladas y ápteras. La ninfa nunca tiene alas. La
reproducción en los trópicos es normalmente por
partenogénesis y vivípara (donde la hembra pare ninfas
funcionales), aunque si las temperaturas bajan y la duración
del día se acorta, la reproducción cambia a ser sexual. Esta
forma de reproducción partenogenética y vivípara significa
que las poblaciones de áfidos aumentan muy rápido.
También, son insectos muy migratorios, buscando recursos
para las colonias nuevas. Ellos se trasladan de campos
vecinos o rastrojos a los cultivos nuevos, viviendo en
colonias en el envés de la hoja, brote y tallo. Los áfidos se
distinguen por las antenas y los cornículos (los sifones en la
parte posterior del cuerpo). Áfidos en el envés de una hoja de lechuga

123
Manual de Lechuga

Otro daño indirecto que ocasiona, es el desarrollo de fumagina (un hongo que impide la absorción de luz)
debido a la secreción azucarada que deja sobre las hojas durante su alimentación, fomentando el
crecimiento de este hongo.

El ciclo del áfido comienza con la foto a la izquierda que muestra al alado que llega de los cultivos y
malezas aledañas al cultivo. En la foto del medio los áfidos están pariendo áfidos ápteros y en la foto a la
derecha siguen pariendo y formando colonias. Cuando hay hacinamiento en la planta, las adultas
empiezan a parir áfidos alados para que se dispersen a buscar plantas nuevas, incluyendo malezas y otros
cultivos.

Control
• Preparación de suelos a tiempo y libres de maleza, prácticas básicas
• Eliminación de lechuga voluntaria para evitar la reproducción de áfidos
• Barreras rompevientos
• Rondas limpias
• Cultivos libre de malezas
• No realizar siembras escalonadas distantes en tiempo
• Buena rotación
• Muestreo dos veces por semana
• Trampas amarillas para monitoreo de entrada
• Eliminación de rastrojos cuando haya ocurrido una infestación
• Control químico, ver el cuadro de control químico de plagas, no abusar de ellos, rotarlos y tener
buena cobertura.

13.1.2 Gusano del fruto (Helicoverpa zea)


Aunque es considerada una plaga secundaria, cuando se descuida su control en las parcelas de maíz
aledañas al cultivo, puede emigrar hacia la lechuga, donde causa daño por la alimentación de la larva. La
lesión desmejora la calidad comercial de la lechuga y la vuelve sin valor comercial.

Las larvas en sus estados iniciales (1er al 3er instar) no son difíciles de controlar y tienden a hacer poco
daño que es reversible. En sus estados avanzados (final del 3er instar hasta que empupan) son difíciles
de controlar y altamente destructivos y se pueden quedar dentro de la lechuga llegando al consumidor
final.

Ciclo de vida
Huevo: 2 a 4 días; puestos individuales
Larva: 14 a 25 días; 6 instares
Pupa: 10 a 14 días; esta etapa se desarrolla en el suelo
Adulto: 7 a 10 días; puede ovipositar hasta 1,000 huevos

124
Manual de Lechuga

Huevos en el envés de la hoja

Huevo Larva Pupa Adulto

Control
• Preparación profunda y a tiempo del suelo
• Rondas limpias
• No realizar siembras escalonadas distantes en tiempo
• Buena rotación
• Cultivos libre de malezas
• Muestreo dos veces a la semana
• Monitorear para hospederos alternos en los alrededores del cultivo especialmente gramíneas
• Liberación de parasitoides
• Control químico, ver el cuadro de control químico de plagas. No abusar; rotar los insecticidas;
tener buena cobertura; calibración de equipo; entrenar aplicadores con tinta fluorescente; y
siempre aplicar en las horas frescas de la mañana, tarde o noche
• Aplicación preventiva de Bt’s al encontrar huevos
• El control se debe de realizar en los primeros estadíos
• Eliminación de rastrojos inmediatamente después de cosecha

13.3.3 Gallina ciega (Phyllophaga sp.)


La gallina ciega en su denominación general, abarca un complejo de especies de escarabajos del género
Phyllophaga. El ciclo completo de esta plaga se extiende por uno a dos años, según la especie. El
problema lo ocasionan las larvas al alimentarse de raíces, por lo general de gramíneas, principalmente
maíz y sorgo, pero también de otros cultivos, incluso hortícolas como la lechuga. Los daños más graves
son la muerte de plantas pequeñas y el crecimiento raquítico de las plantas sobrevivientes. El adulto, un
escarabajo de color café claro hasta casi negro, oviposita en el suelo en la temporada de lluvias, durante
la siembra de las gramíneas. La larva es curvada, blanca, con patas bien desarrolladas y mandíbulas
poderosas que se alimentan de las raíces hasta terminar su desarrollo. Después, empupa en una celda
de tierra en el suelo en espera de las próximas lluvias, cuando sale convertida en escarabajo adulto a
aparearse y ovipositar. Hay varias especies involucradas y las diferenciaremos por el ciclo de vida. Las
del ciclo anual son las que causan el mayor daño en la época lluviosa entre julio y noviembre.

125
Manual de Lechuga

Larva

Larvas de gallina ciega alimentándose de raíces Daño de gallina ciega en un lote de lechuga

Ciclo de vida
Huevo: 4 a 6 semanas
Ninfa: 1 a 4 años en 3 instares
Pupa: 3 a 5 semanas
Adulto: 5 a 7 semanas (oviposita de 60 a 80 huevos)

126
Manual de Lechuga

Es importante hacer un buen muestreo antes de la siembra del


cultivo. Quince muestras por Ha. al azar en zigzag, haciendo un
agujero de 30 x 30 x 30 cms de profundidad. Para revisar si hay
presencia de gallinas ciegas y sinfílidos, se echa una palada de tierra
en una cubeta de agua - si hay presencia de ellos, flotarán y se
pueden contabilizar.

El nivel crítico para gallina ciega es una larva en las 25 muestras y


para gusano alambre es de 3 a 4 larvas por muestra. Si se
encuentran sinfílidos se debe aplicar, porque se pueden considerar
como el piojo de la raíz, ya que se alimentan de pelos absorbentes
convirtiéndose en enemigos silenciosos evitando que la planta se
alimente correctamente. El nivel crítico del gusano cuerudo es de 5
larvas por muestra. Adulto
Control
• Historial del lote
• Muestreo antes de la siembra
• Uso de trampas de luz para la captura de adultos (ronrones)
• Preparar el suelo inmediatamente después de la cosecha para exponer los huevos y larvas al sol y a
los pájaros.
• Mantener el terreno limpio durante las primeras lluvias para evitar la oviposición
• Control biológico con Metarhizium anisopliae ha dado buenos resultados
• Control biológico, se está probando con éxito un nemátodo que parasita la larva de gallina ciega
• Rotación de cultivo
• Buena preparación de suelo
• Buen manejo del riego
• Control químico, ver el cuadro al final de esta sección de control químico de plagas. Existe la ventaja
de poder aplicar los insecticidas por el sistema de riego por goteo de una manera uniforme y así
obtener buen control.

13.3.4 Nemátodos (Meloidogyne sp.)


Son gusanos redondos, microscópicos de unos 0.2 milímetros. Es una plaga bastante desconocida para
muchos. Hay varios géneros de nemátodos: Meloidogyne sp., Pratylenchus sp., Ditylenchus sp. Dañan
las raíces de una multitud de plantas al introducirse en ellas absorbiendo sus jugos. El género que se
reconoce a simple vista es el Meloidogyne sp. por el daño peculiar que ocasiona en las raíces que es en
forma de agallas. No solo es el daño ocasionado, sino la entrada de patógenos que terminan de destruir
el sistema radicular. También existe el daño de los otros géneros que pueden ser confundidos con
enfermedades de suelo por su aspecto en forma de pudrición o con insectos o suelos compactados por
formar punta de escoba.

No hay suelo que no tenga nemátodos. Pero para producir daños, su número tiene que ser elevado y las
especies de plantas tienen que ser sensibles a ellos. Debido a que son microscópicos, para saber si un
suelo tiene niveles altos de nemátodos se toma una muestra de tierra y raíces y se analiza en un
laboratorio especializado.

Los nemátodos proliferan más en suelos arenosos, con calor y riego abundante. Son muy sensibles a la
sequía o a la falta de cultivo. La población se reduce drásticamente en un suelo sin vegetación o sin
riego por un año o más. No es fácil saber si una planta está siendo atacada por nemátodos. Es muy
común confundir los síntomas con varias otras causantes, como exceso de agua, sequía o carencia de
nutrientes, cuando lo que está ocurriendo realmente es un daño en las raíces.

127
Manual de Lechuga

Daño característico del nemátodo Meloidogyne sp. Un nematodo visto a través de un microscopio

Control
• Conocer el historial del lote donde se va a sembrar
• Buena rotación
• Limpieza de la maquinaria de preparación de suelo que venga contaminado con suelo de otros
lotes
• Preparación profunda y a tiempo del suelo.
• Rondas limpias
• Cultivos libre de malezas
• Buen manejo del agua de riego y de drenaje de ser necesarios.
• Muestreo semanal (revisar el sistema radicular de que esté blanco, sin agallas, etc.)
• Aplicación preventiva de biológicos como Pazam (Paecilomyces lilacinus)
• Control químico, ver el cuadro de control químico de plagas. No abusar, rotar los insecticidas
nematicidas, tener buena cobertura, calibrar equipo, usar adherente.
• Eliminación de rastrojos inmediatamente después de la cosecha.

13.3.5 Babosa (Sarasinula plebeia)


El daño de babosa es significativo en ciertas zonas húmedas o si existe rastrojo. Como la mayoría de las
plagas de lechuga, la presencia de la babosa la vuelve no comerciable.

Muestreo: El muestreo del daño de babosa se hará cuando se realicen los muestreos para las otras
plagas y enfermedades en el camote. Se puede ver el daño físico que ocasiona la babosa o por la baba
que se puede observar por donde ellos caminan.

Ciclo de vida
Huevo: 24 a 30 días
Inmaduro: 2 a 5 meses
Adulto: 12-18 meses (oviposita de 50-100 huevos)

Descripción
La babosa es un molusco gastrópodo terrestre, de forma cilíndrica y aplanada, su cuerpo es suave, de
consistencia ligosa, y la segregación de liga la protege de la desecación. El adulto llega a medir hasta 10
cm. de longitud. Como la mayoría de los moluscos es de hábito nocturno. Durante el día se esconde en
la hojarasca, tallos y malezas y por la noche sale a alimentarse hasta la madrugada. En días nublados
puede tener cierta actividad o cuando las poblaciones son bastante altas. Su mayor actividad la tiene en
las épocas lluviosas, pero en temporada seca se puede esconder en las ranuras del suelo hasta 1 metro
de profundidad y volver a su actividad cuando la humedad sea favorable.

128
Manual de Lechuga

Control:
• Historial del lote
• Buena preparación de suelo
• Rotación de cultivo
• Un buen control de malezas
• Muestreo dos veces por semana (ver si hay caminos de
liga)
• Mantener los campos libre de rastrojos y basuras
• Mantener una ronda de 5 metros completamente en tierra
alrededor del cultivo
• Manejo de barreras vivas, evitando la acumulación de
materia orgánica en la orilla Huevos de babosa
• Cebos envenenados con cerveza, melaza o con
Metaldehído
• Si se tiene o tuvo problema con babosa hay que aplicar el
cebo de Metaldehído alrededor de los lotes afectados
• Preparar el suelo inmediatamente después de la cosecha

13.3.6 Mosca minadora (Liriomyza sp.)


Esta plaga es un ejemplo de una plaga secundaria, donde el uso
excesivo de químicos provoca un brote de otra plaga que se
convierte en un problema serio. El monitoreo es en base a
muestreo rutinario, el chequeo mayor debe hacerse en las hojas Babosa en una hoja de lechuga
bajeras de la planta - cuando lo vemos en las hojas jóvenes
generalmente el daño es grave e irreversible.

Ciclo de vida
Huevo: 3 a 6 días (la hembra lo coloca en el tejido de la hoja)
Larva: 6 a 13 días (esta etapa se lleva a cabo dentro del
tejido, en minas, de allí su nombre)
Pupa: 7 a 21 días (esta etapa se desarrolla en el suelo)
Adulto: 4 a 6 días (la hembra es más longeva que el macho y
es una mosca que vuela)

Oviposición Una babosa en detalle


La hembra puede llegar a poner entre 20 a 250 huevos en su
ciclo adulto.

A la izquierda: una larva y su galería en la hoja de una maleza. A la derecha: una pupa recién formada y
su galería vacía. Normalmente la larva madura cae al suelo para empupar.

129
Manual de Lechuga

A la izquierda: un adulto magnificado (tamaño normal <2mm de largo). A la derecha: daño en papa
Daño
El daño es causado de dos manera, el principal que es por las minas que hacen las larvas que pueden
provocar defoliación de hasta el 100%, y la lesiones por los hábitos de alimentación del adulto que
pueden ser vía de infestación de enfermedades.

Control
• Eliminación de rastrojos cuando haya ocurrido una infestación
• Trampas amarillas han demostrado ser efectivas como el control
• Los enemigos naturales son una manera muy efectiva de control
• Control químico, ver la tabla de control químico de plagas

Listado de insectos con su control químico


Nombre Nombre
Daño que ocasiona Control químico
común científico
Aceite Agrícola
Actara 25 WG (Thiamethoxam)
Chess 50 WG (Pymetrozine)
Confidor 70 WG (Imidacloprid)
Danitol 2.4 EC (Fenpropathrin)
Detergente
Aphis gossypii y Daño mecánico y
Áfidos Evisect 50 SP (Thiocyclan Hydrogen)
otros fumagina
Furadan 48 SC (Carbofuran)
Monarca 11.25 SE (Thiacloprid+Beta
Cyflutrina)
Rescate 20 SP (Acetamiprid)
Thiodan 35 EC (Endosulfan)
Vydate 24 SL (Oxamil)
Danitol 2.4 EC (Fenpropathrin)
Newmectin 1.8 EC, Vertimec 1.8 EC
Minador Liriomyza spp. Túneles en el follaje (Abamectin)
Sunfire 24 SC (Clorfenapyr)
Trigard (Cyromazine)
Arrivo 20 EC (Cypermetrina)
e.j. Helicoverpa Cascade 10 DC (Flufenoxuron)
Lepidópteros Se alimenta del follaje
zea Danitol 2.4 EC (Fenpropathrin)
Lorsban 48 EC (Chlorpyrifos)

130
Manual de Lechuga

Listado de insectos con su control químico


Nombre Nombre
Daño que ocasiona Control químico
común científico
Xentari 10.3 WG, Dipel 6.4 WG (Bacillus
thuringiensis)
Proclaim 5 SG (Emamectin) RUP
Talstar 10 EC (Bifentrin)
Tracer 48 SC (Spinosad)
BaZam (Beauveria bassiana)
Brigadier 30 TS (Bifentrin)
Diazinon 60 EC (Diazinon)
Furadan 48 SC (Carbofuran)
Gallina ciega Phyllophaga spp. Se alimenta de la raíz
Jade 35 SC (Imidacloprid)
Lorsban 48 EC (Chlorpyrifos)
Mocap 72 EC (Etoprofos)
Thimet 10 GR (Forato)
Furadan 48 SC (Carbofuran)
Mocap 72 EC (Etoprofos)
Nemagold 75 SL (Extracto Raíz Marigold)
Nemátodos varios Daño radicular
Pazam (Paecilomyces lilacinus)
Thimet 10 GR (Forato)
Vydate 24 L (Oxamyl)
Caracolex 5.95 RB ( Metomil, Metiocarb y
Babosa Sarasinula plebeia Se alimenta del follaje
Metaldehido) RUP

13.4 Enfermedades
Las enfermedades de mayor importancia en Honduras son:

Hongos
• ‘Rhizoctonia’ (Rhizoctonia solani)
• Esclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum)
• Mildeu lanoso (Bremia lactucae)
• ‘Alternaria’ (Alternaria spp.)

Bacterias
• Pudrición blanda (Erwinia sp.)
• Mancha bacteriana (Xanthomonas sp.)

13.4.1 Rhizoctonia (Rhizoctonia solani)


Es un hongo que vive en el suelo y le hace daño al
cuello de la planta hacia la raíz. Su incidencia es mayor
con altas humedades y temperaturas frescas, los
síntomas aéreos son de marchitamiento y
amarillamiento. Cuando el daño es severo puede
ocasionar la muerte de la planta. Este hongo puede
vivir mucho tiempo en el suelo y su presencia es
bastante común en la mayoría de los suelos ya que
tiene una gama amplia de hospederos. Visualmente se
diferencia de la esclerotinia porque la rhizoctonia no
produce esclerosios.

Prevención con el hongo Trichoderma (Trichoderma Planta de lechuga con daño severo de Rhizoctonia
harzanum), es muy efectiva. Este es un hongo que se

131
Manual de Lechuga

inocula al momento del trasplante o bien en el vivero. El hongo actúa por competencia por espacio,
coloniza la raíz de la lechuga y no permite que hongos malignos ataquen la planta. El éxito depende de
su correcta aplicación. La aplicación de Trichoderma debe hacerse cada nuevo ciclo y bajo mucha
presión de hongos se puede hacer una segunda aplicación previa a la formación de cabeza que es
cuando más susceptible se vuelve la lechuga.

Control – ver los puntos de control al final de las enfermedades de hongos

13.4.2 Esclerotinia (Sclerotinia sp.)


Los síntomas son muy parecidos a la Rhizoctonia, la diferencia es que, en la esclerotinia, hay formación
de estructuras sólidas en forma de grano, color oscuro que se llaman, ‘esclerosios’. Esclerosios tienen
estructuras de reproducción que pueden permanecer en el suelo por muchos años y germinar cuando las
condiciones de humedad y temperatura sean adecuadas.

Prevención con el hongo Trichoderma (Trichoderma harzanum), es muy efectiva. Este es un hongo que
se inocula al momento del trasplante o bien en el vivero. El hongo actúa por competencia por espacio,
coloniza la raíz de la lechuga y no permite que hongos malignos ataquen la planta. El éxito depende de
su correcta aplicación. La aplicación de Trichoderma debe hacerse cada nuevo ciclo y bajo mucha
presión de hongos se puede hacer una segunda aplicación previa a la formación de cabeza que es
cuando más susceptible se vuelve la lechuga.

Control – ver los puntos de control al final de las enfermedades de hongos

Daño en el cuello de la lechuga. Los síntomas de Esclerotinia son muy parecidos a la


Rhizoctonia

13.4.3 Mildiu lanoso (Bremia lactucae)


La importancia de esta enfermedad va siempre ligada a las condiciones de temperatura y humedad,
explicando que su incidencia sea variable según los años.

El mildeu puede atacar la lechuga a lo largo de todo su desarrollo, de manera que puede inclusive
presentarse a nivel de semillero. Este hongo cubre área foliar reduciendo la capacidad fotosintética de la
planta, normalmente atacando las hojas externas, pero si el ataque es severo, puede dañar hojas
internas. La gravedad del ataque siempre está en función de las condiciones ambientales. La presencia
de este enfermedad reduce la calidad y rendimiento del cultivo y puede ser vía de entrada de otras
enfermedades. El mildeu puede presentarse durante el transporte y almacenamiento por lo cual hay que
tener cuidado a la cosecha y no llevar material infectado.

Control – ver los puntos de control al final de las enfermedades de hongos

132
Manual de Lechuga

Mildeu lanoso sobre la hoja de la lechuga

13.4.4 Alternaria (Alternaria sp.)


La alternaria es un hongo oportunista y su presencia dependerá del estado nutricional de la planta.
Plantas débiles son más propensas al ataque de alternaria y hay riesgo de infestación cuando el riego es
deficiente o las condiciones de humedad son altas. En lechuga, normalmente se ve más alternaria
cuando se comienza con un lote y es su primer encalado. Como se dijo anteriormente, la lechuga
necesita pH 6.0 y esto casi nunca se logra al inicio del proceso de mejora del suelo, por lo que la planta
resiente esto y se vuelve más susceptible al ataque de alternaria.

Daño por alternaria en la lechuga

Control de enfermedades de hongos:


• Historial de la parcela si se ha presentado este problema con anterioridad
• Buena preparación de suelo. No traer equipo de preparación de suelo de áreas afectadas sin
ser desinfectado previamente
• Variedades resistentes
• Una buena nutrición de la planta especialmente la relación entre N:K (vegetativa 2.2-2.0 y
generativa 1.9 a 1.6)
• Buena rotación
• Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas
• Buen control de insectos del suelo y nemátodos
• Muestreo dos veces por semana para la detección temprana de la enfermedad

133
Manual de Lechuga

• Buena estructura de suelo con buenos niveles de materia orgánica


• Buen manejo de riego
• Mantener el buen drenaje del suelo
• Eliminación de plantas afectadas
• El uso de Trichozam y/o Bacilus subtilis de manera preventiva
• Evitar lesiones al sistema radicular. No aporcar ni meter azadón u otra herramienta en la
cama
• Control químico usar los fungicidas de la tabla abajo; hacer rotación de diferente familia, no
abusar, el uso de adherente para tener buena cobertura en el follaje
• Eliminación de rastrojo inmediatamente después de cosecha

13.4.5 Pudrición blanda (Erwinia sp.)


Es bastante común ver pudrición interna de la lechuga al momento de la cosecha. Varios análisis han
diagnosticado la presencia de la bacteria Erwinia pero lo que el productor no conoce son las causas de
que la bacteria penetre en la lechuga. Las bacterias normalmente infectan la planta a través de lesiones
por insectos, hongos o daños mecánicos, pero en el caso de la pudrición interna, al momento de la
cosecha, es por una situación de mal manejo del tiempo de cosecha. El productor, con el ánimo de lograr
un mejor peso en la lechuga, espera hasta el último momento para la cosecha sin percatarse que la
lechuga ya internamente ha comenzado a rajarse por haber llegado a su madurez. Este proceso de
expansión de las hojas es independiente de si la lechuga tiene un cogollo bien cerrado o todavía esta
flojo, y tiene que ver con un proceso fisiológico donde la lechuga empieza su subida a flor. Así es que
viene la infección.

Ver las zonas donde la lechuga comienza a rajarse por haber alcanzado su madurez. Luego viene la
infección por Erwinia que es la que provoca la pudrición - una consecuencia secundaria.

13.4.6 Mancha bacteriana (Xanthomonas sp.)


Aunque de menor importancia, siempre se debe tener en cuenta
la probabilidad de mancha bacteriana, ya que afecta varios tipos y
variedades de lechuga, sobre todo la lechuga amarilla de hoja. Su
presencia se da en situaciones de alta humedad. Para evitar que
pase, un buen drenaje ayuda a su control. También el control de
malezas que provocan altas humedades y la rotación de cultivos
son actividades culturales muy importantes.

Xanthomonas en lechuga amarilla

134
Manual de Lechuga

Listado de enfermedades con su control químico

Nombre Daño que


Nombre común Control químico
científico ocasiona
Trichozam (Trichoderma harzanum)
Alto 10 SL (Cyproconazol 10 %)
Amistar 50 WG (Azoxystrobin 50%)
Belis (Pyraclostrobin 12.8% y Boscalid 25.2%)
Rhizoctonia Ataca tallos y
Rizoctonia Busan (compuesto azufrado organociclíco)
solani raíces
Flint 50 WG (Trifloxystrobin 50%)
Silvacur 30 EC (Tebuconazol 22.5% + Triadimenol 7.5%)
Stratego 25 EC (Trifloxystrobin 12.5% + Propiconazole
12.5%)
Trichozam (Trichoderma harzanum)
Alto 10 SL (Cyproconazol 10 %)
Amistar 50 WG (Azoxystrobin 50%)
Belis (Pyraclostrobin 12.8% y Boscalid 25.2%)
Cycosin 50 SC (Metil-Thiophanato 50%)
Flint 50 WG (Trifloxystrobin 50%)
Esclerotinia Sclerotinia sp. Afecta tallo Mirage 45 SC (Prochloraz 45%)
Octave 50 WP (Prochloraz 50%)
Orius 25 EW (Tebuconazole 25%)
Phyton-27 o Hachero (sulfato de cobre pentahidratado)
Silvacur 30 EC (Tebuconazol 22.5% + Triadimenol 7.5%)
Sportac 45 EC (Prochloraz 45%)
Acrobat MZ 69 WP (Dimethomorph+Mancozeb)
Aliette 80 WG (fosetil-Al 80%)
Amistar 50 WG (Azoxystrobin 50%)
Mildiu lanoso Bremia Belis (Pyraclostrobin 12.8% y Boscalid 25.2%)
Hojas y tallo
lactucae Best-K (Fosfonato de potasio)
Curzate M-72 WP (Cymoxanil + Mancozeb)
Positron Duo 69 WP (Iprovalicarb + Propineb)
Ridomil MZ 69 WP (Metalaxyl+Mancozeb)
Alto 10 SL (Cyproconazol 10 %)
Amistar 50 WG (Azoxystrobin 50%)
Belis (Pyraclostrobin 12.8% y Boscalid 25.2%)
Cycosin 50 SC (Metil-Thiophanato 50%)
Derosal 50 SC (Carbendazim 50%)
Alternaria Alternaria sp. Hojas Flint 50 WG (Trifloxystrobin 50%)
Orius 25 EW (Tebuconazole 25%)
Rovral 50 WP o Star 50 WP (Iprodiona 50%)
Silvacur 30 EC (Tebuconazol 22.5% + Triadimenol 7.5%)
Score 25 EC (Difenoconazol 25%)
Sportac 45 EC (Prochloraz 45%)
Agri-Mycin 16.4 WP (Sulfato de
estreptomicina+Clorhidrato de oxitetraciclina+ Sulfato de
Erwinia sp., cobre)
Bacterias
Xanthomonas Hoja y tallo Kocide 101 (Hidróxido de Cobre)
sp. Oxitetraciclina (Oxitetraciclina)
Phyton-27 o Hachero (sulfato de cobre pentahidratado)
Sulcox 50 WP (Oxicloruro de cobre)

135
Manual de Lechuga

14 COSECHA Y POSCOSECHA
Esta sección de cosecha y poscosecha presenta información principalmente dirigida al manejo de la
lechuga tipo ‘iceberg’.

14.1. Cosecha y Recolección


Normalmente, la cosecha se realiza dos meses después del transplante. Al momento de la cosecha hay
que considerar los siguientes parámetros:
• La altura (el promedio debe ser de 30 centímetros)
• Debe estar libre de daños mecánicos y daños por plagas y enfermedades
• No debe haber comenzado el desarrollo de la inflorescencia.

La madurez está basada en la compactación de la cabeza. Una cabeza compacta es la que requiere de
una fuerza manual moderada para ser comprimida y es considerada apta para ser cosechada. Una
cabeza muy suelta está inmadura y una muy firme o extremadamente dura es considerada sobre
madura. Las cabezas inmaduras y maduras tienen mucho mejor sabor que las sobre maduras y también
tienen menos problemas en poscosecha.

La cosecha con canastas El empaque de una canasta

La recolección del producto debe hacerse con mucho cuidado, para minimizar el daño mecánico. Se
recomienda realizar una selección en el campo, rechazando el producto que presente daños por plagas,
enfermedades y con daño mecánico, entre otros.

14.2. Criterios de calidad


Después de eliminar las hojas exteriores, la lechuga
debe presentar un color verde brillante. Además, las
hojas deben ser crujientes y túrgidas. El peso debe ser
de 1 a 1.5 libras por cabeza.

14.3. Empaque
Para los supermercados el producto puede ser
empacado:
• En bolsas
• En canastas plásticas
• En bandejas de espuma (‘foam’)
Lechuga de cabeza o “iceberg” lista para la
Para otros mercados (feria del agricultor, mayoreo,
comercialización.
otros), tradicionalmente se empaca en matates de 70
libras, aunque no es lo óptimo, pero por tradición se usa.

136
Manual de Lechuga

14.4. Efecto del etileno


La lechuga es extremadamente sensible al etileno. El punteado pardo es el síntoma más común de la
exposición a etileno en poscosecha.

14.5. Transporte
• En camiones: cubierto y ventilado
• En canastas plásticas preferiblemente; con esto se logra minimizar el daño mecánico (si no están
sobrellenadas)
• El transporte a granel o en matate no es recomendable, ya que se incrementan los niveles de daño
mecánico
• Se debe proteger el producto del sol y la lluvia.

14.6. Almacenamiento
La lechuga se almacena a 0ºC y una humedad relativa mayor de 95%, en estas condiciones se logra
optimizar la vida de almacenaje.

La lechuga es muy sensible al etileno, por esta razón no es recomendable almacenarla con frutas
generadoras de etileno tales como manzanas, peras y duraznos.

Durante el almacenamiento pueden producirse pudriciones blandas bacterianas, lo cual produce una
destrucción ligosa del tejido infectado, lo que posteriormente da lugar a la entrada de hongos. La
eliminación de las hojas exteriores, enfriamiento rápido y una baja temperatura de almacenamiento
reducen el desarrollo de las pudriciones
blandas bacterianas. Los hongos pueden
producir un ablandamiento acuoso, este se
distingue de las pudriciones blandas
bacterianas por el desarrollo de esporas
negras y grises. La eliminación de las hojas
y la baja temperatura también pueden
reducir la severidad de estas pudriciones.

14.7. Otras Lechugas


En el mercado hondureño se han hecho
comunes las lechugas que la gente llama
escarolas o lechugas amarillas y las
romanas.
Lavado de lechuga amarilla
Las condiciones básicas de cosecha y
poscosecha son similares a las del tipo
iceberg que se describieron anteriormente.

La lechuga amarilla se cosecha cuando ha


alcanzado una buena roseta de hojas - la
misma característica que se busca en la
lechuga romana. Para su comercialización,
la lechuga amarilla y romana se puede lavar
si el mercado así lo exige, ya que por su
forma es fácil escurrir el exceso de agua y
evitar daños por pudriciones en
almacenamiento.

Lechugas romanas listas para su comercialización

137
Manual de Lechuga

Anexo 1. Costos de Producción de 1 Hectárea de Lechuga (febrero 2009)

138
Manual de Lechuga

139
Manual de Lechuga

Anexo 2. Calendario de fertilización de 1 Hectárea de lechuga (dos veces por


semana)

140
Manual de Lechuga

141
MANUAL DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE
ZANAHORIA

MCA-Honduras / EDA
Diciembre 2007
MBRE 2006
MANUAL DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE ZANAHORIA
DICIEMBRE 2007

RICARDO LARDIZABAL y MARCKO THEODORACOPOULOS

El EDA (Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores) es un programa de la Cuenta del Desafío del


Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos provenientes de la Corporación del Desafío del
Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA es implementado por Fintrac Inc., la
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola Panamericana.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de MCA-Honduras, bajo los
términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc. Las opiniones aquí expresadas
corresponden a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de MCA-Honduras,
MCC, del Gobierno de Honduras ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Nota: La mención de compañías, plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación son
para referencia únicamente y no implica el apoyo o preferencia al producto mencionado, o la crítica a
otros productos debidamente registrados que no se encuentren listados. Referirse a las etiquetas de
los productos de pesticidas, con respecto a restricciones, equipo de protección personal, reingreso,
días a cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos. También se recomienda hacer
consultas sobre los pesticidas, incluyendo regulaciones, legislación local y del país de destino, uso,
registro, restricciones, y niveles máximos de residuos (MRLs).

MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras


Tel: (504) 501.0375
eda@fintrac.com
www.mcahonduras.hn www.hondurasag.org www.fintrac.com
Manual de Producción de Zanahoria

Contenido
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 145

2. VARIEDADES ....................................................................................................................... 145

3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS .......................................................................... 145


3.1. Temperatura .................................................................................................................. 145
3.2. Suelo .............................................................................................................................. 145

4. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO ................................................................................. 146


4.1. Preparación de Suelo .................................................................................................... 146
4.2. Encalado ........................................................................................................................ 146
4.3. Levantamiento de Camas .............................................................................................. 146
4.4. Siembra .......................................................................................................................... 147
4.5. Tapado o “Mulch” ........................................................................................................... 147
4.6. Raleo .............................................................................................................................. 148
4.7. Riego .............................................................................................................................. 148
4.8. Control de Malezas ........................................................................................................ 149

5. FERTILIZACIÓN ................................................................................................................... 149

6. PLAGAS Y ENFERMEDADES ............................................................................................. 150


6.1. Plagas ............................................................................................................................ 150
6.2. Enfermedades ................................................................................................................ 151
6.3. Fisiopatías ...................................................................................................................... 153

7. COSECHA Y POSCOSECHA .............................................................................................. 154


7.1. Cosecha ......................................................................................................................... 154
7.2. Poscosecha ................................................................................................................... 154

Anexo I. Calendario de Fertilización ......................................................................................... 157


Anexo II. Costos de Producción de Zanahoria (diciembre 2007) ............................................. 159

i
Manual de Producción de Zanahoria

1. INTRODUCCIÓN

La zanahoria es un producto que ha experimentado un incremento significativo en el consumo de los


hondureños en los últimos años. Sin embargo, esto no se ha visto reflejado en el área de producción, ya
que en Honduras, la importación de zanahoria ha crecido de la mano del incremento del consumo; tanto
así, que las importaciones de zanahoria andan en aproximadamente 5 millones de libras al año, siendo
Guatemala el país más beneficiado de estas importaciones.

Es por ello que surge la necesidad de crear un manual de producción de zanahoria que se sume a los
esfuerzos que MCA-Honduras / EDA está haciendo en la promoción de su cultivo. La información aquí
presentada es un resumen de cómo se debe cultivar zanahoria y los principales problemas, así como
posibles soluciones.

MCA-Honduras / EDA recomienda el uso de sistemas de manejo integrado de cultivos y la


implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en todas las operaciones de producción. Cuando se
usan productos fitosanitarios, los productores deben tener cuidado de usar únicamente los productos
registrados para su cultivo particular, seguir las instrucciones en la etiqueta, respetar los tiempos de
reingreso después de la aplicación y el tiempo de espera entre la aplicación y cosecha, asegurarse que
sus empleados usen equipo de protección y llevar registros por escrito. Para mayor información sobre
Buenas Prácticas Agrícolas, contactar a MCA-Honduras / EDA.

2. VARIEDADES

Tomando en cuenta que más del 90% de las importaciones vienen de Guatemala, es lógico pensar que
para poder competir con las importaciones, lo tenemos que hacer con un producto de igual o mejor
calidad, por lo que el uso de la variedad que ellos usan se vuelve casi una obligación. La variedad
Bangor es la más usada en Guatemala, y la que el mercado Hondureño está acostumbrada a consumir.

Bangor es una variedad producida por Bejo zaden de Holanda, representada en Honduras por
Remagroh. Esta es una zanahoria híbrida, tipo berlicumer, ciclo de 115 a 120 días, cilíndrica gruesa, de
buen color, uniforme y de alto rendimiento, con buena tolerancia a enfermedades (tolerancia a Alternaria
sp. y Cercospora sp.).

Otra opción es Bradford, siempre de la misma casa. Es híbrida tipo berlicumer, un poco más corta y
gruesa, recomendada en suelos menos profundos (tolerancia a Alternaria sp. y Cercospora sp.).

3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

3.1. Temperatura

La zanahoria es una planta bastante rústica, aunque prefiere los climas templados y semi-templados; la
temperatura mínima de crecimiento es alrededor de los 9oC y un optimo es entre los 16o y 18oC.
Temperaturas elevadas por encima de los 30oC aceleran los procesos de envejecimiento, perdida de
color, etc.

3.2. Suelo

Es un cultivo que prefiere los suelos francos y franco-arenosos, profundos, ricos en materia orgánica,
bien drenados y aireados; el pH óptimo es entre los 5.5 y 7.0. Los suelos muy pesados dan un
crecimiento desuniforme y con riesgos de podredumbre por acumulación excesiva de agua.

145
Manual de Producción de Zanahoria

4. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO

4.1. Preparación de Suelo

La preparación de suelo debe de consistir en una aradura profunda (subsoleo donde lo requiera), dando
los pases de rastra que sean necesarios, todo esto con una humedad adecuada para lograr una buena
estructura que permita el fácil crecimiento de la raíz de la zanahoria. De igual manera, si la preparación
es manual o con tracción animal debe reunir los mismos requisitos.

4.2. Encalado

Si tomamos en cuenta que los


requerimientos de pH de suelo de
la zanahoria oscilan entre 5.5 y 7.0,
y que la mayoría de los suelos
montañosos de Honduras tiene
valores mucho más bajos que
estos, es necesario hacer una
enmienda del pH. Para ello se
cuenta con varias opciones.
Algunas de las alternativas son: cal
dolomítica, hidróxido de calcio,
óxido de calcio. El efecto es
bastante similar en todos los casos
y como orientación se aconseja el
uso de 2,080 Kgs/hectárea (32
qq/mz) cuando es la primera vez, y
1,040 Kgs/hectárea (16 qq/mz) en
las sucesivas ocasiones que se
use el suelo aunque sea para otro
cultivo. Estos volúmenes son para
la cal dolomítica y el óxido de
calcio (cal común), en el caso del Encalado sobre las camas
hidróxido de calcio, referirse a la
recomendación del fabricante.

El encalado debe hacerse al


menos un mes antes de la siembra,
siendo preferible dos meses. La
humedad debe ser alta para que
facilite la reacción de la cal con el
suelo.

4.3. Levantamiento de Camas

Esta es una práctica sumamente


importante. El uso de camas altas
favorece la aireación y drenaje del
suelo, con lo que se consigue un
crecimiento adecuado de la
zanahoria. Su altura debe ser de al
menos 30 cms. Otros beneficios de
las camas altas incluyen un mejor
manejo del riego y una mejor Camas altas con curvas a nivel

146
Manual de Producción de Zanahoria

captación de luz con lo que se mejora la temperatura de la zona radicular. Otro aspecto a tomar en
cuenta al levantar camas es hacerlo con curvas a nivel que permitan evacuar el exceso de agua en la
época lluviosa.
El ancho de la cama puede ser de 1.5 metros de centro a centro donde se pondrán 4 hileras de
zanahoria y otra opción es de 1.2 metros donde se pondrán 3 hileras; esto dependerá de la topografía
del terreno.

4.4. Siembra

Como regla general se usan entre 1.0


y 1.2 millones de semillas por
hectárea; esto varia de acuerdo al
ancho de la cama y el número de
hileras. Para fines prácticos se puede
usar el parámetro de 30 semillas por
metro lineal de hilera, no de cama. La
siembra es manual, aunque también
se puede usar sembradora.
Normalmente se hace un surco de
unos tres centímetros de profundidad,
se coloca la semilla y se procede a
tapar con algún material que no se
compacte y guarde humedad. Uno de
los más usados es el aserrín viejo, que
no contenga resina; otro que se ha
usado con mucho éxito es la broza de
bosque. No es muy conveniente usar
arenilla porque esta se calienta mucho
en días soleados y daña la semilla. Semilla recién tapada con aserrín

La densidad final que se desea en zanahoria es de 400,000 a 540,000 plantas por hectárea y la razón de
tirar la cantidad de semilla mencionada (1 a 1.2 millones) es para asegurar que obtenemos esa población
final. Esto es por que es mas económico eliminar plantas (invertir en semilla) para dejar una alta
población final, que el gasto que se hace en todo el mantenimiento y producción de esa área. La
distribución de la semilla y plántulas son de la siguiente manera. Para camas de 1.2 mts se dejan cuatro
surcos sobre ella y se tiran las 30 semillas por metro de surco (nos da 1 millón de semillas). En camas de
1.5 mts se hacen 4 o 5 surcos y se tiran las 30 semillas por metro (nos da 800,000 a 1,000,000 de
semillas). Ver 4.6. Raleo para la población final.

4.5. Tapado o “Mulch”

Esta actividad consiste en colocar una


capa de zacate sobre la cama, lo que
permite, en verano, mantener una
humedad más constante y en invierno,
evita que una fuerte lluvia lave la
semilla. Con esto se logra, en ambos
casos, una mayor y mejor germinación
que es el aspecto más importante a
tener en cuenta en la zanahoria ya que
de esto depende grandemente el
rendimiento. Otros materiales que se
han venido usando son: erul, zaran,
agribon, este se coloca tanto sobre la
cama como en dos aguas, como se Zanahoria tapada con zaran

147
Manual de Producción de Zanahoria

usa contra la mosca. Este sistema permite mantener cubierta la zanahoria inclusive después de
germinada, dando mayor tiempo de protección. MCA-Honduras / EDA está recomendando tapar la
semilla con plástico negro por 2 a 3 días después de sembrado, para uniformizar la germinación y
protección contra lluvias fuertes evitando así que se lave la semilla. La ventaja del plástico es que tiene
el mismo efecto que una cámara de germinación en vivero: mantiene la humedad y temperatura dándole
una mayor uniformidad de germinación. Esto facilita el manejo del riego ya que la humedad es estable.

4.6. Raleo

Esta práctica se hace cuando la zanahoria tiene de tres a cuatro hojas verdaderas o más o menos 5
centímetros de altura. Consiste en dejar, de las posibles 30 semillas por metro iniciales, unas 18 plantas
que serán comerciales o lo que es lo mismo dejar una planta cada 5 a 6 cms (3 dedos de ancho). Esto
para conseguir el tamaño deseado en la zanahoria ya que de no hacerlo la competencia es alta y las
zanahorias serán delgadas y en ocasiones curvas.

La población final en las camas de 1.2 mts es de 555,500 a 666,600 plantas por hectárea. En camas de
1.5 mts en 4 surcos es de 444,400 a 533,300 y en 5 surcos 555,500 a 666,600 plantas por hectárea.

4.7. Riego

En este tópico tenemos que hacer una diferenciación entre lo que seria el riego de germinación de la
zanahoria y el que seria luego de la germinación hasta la cosecha. El riego de germinación se aconseja
hacerlo por aspersión, ya que este tipo de riego permite mantener una humedad mas uniforme en toda la
superficie de la cama, que es requisito indispensable para la buena germinación de la semilla. Se
aconseja el uso de aspersores de presión baja, como por ejemplo los “wobblers” que requieren la misma
presión de los sistemas de goteo y el golpe de la gota es suave. El distanciamiento adecuado de ellos es
de 6 metros entre cada uno (un lance de pvc) y 5 camas de 1.2 metros entre líneas de aspersores, con
estos distanciamientos se ha logrado un buen traslape del agua para una excelente germinación. Luego
de la germinación el riego debería continuarse con goteo que hoy por hoy es el sistema que presenta las
mejores ventajas como ser: ahorro de agua, opción a fertilizar por medio del agua, poder aplicar
agroquímicos a través del riego, etc. Para una mayor ilustración sobre el riego por goteo referirse al
Boletín Técnico de Producción # 16 de Fintrac CDA.

Aspersores para la germinación y sistema de goteo

148
Manual de Producción de Zanahoria

4.8. Control de Malezas

La zanahoria es uno de los cultivos más sensibles a las malezas, sobre todo en el primer mes del
establecimiento del cultivo. Es por ello que un adecuado control de las malezas es de capital
importancia. Como apoyo a esta actividad se puede usar un quemante como el Basta 15 SL o un
sistémico general como Roundup Max 68 SG previo a la siembra y luego entre los surcos, cuando esté
germinada la zanahoria. También y dependiendo del tipo de malezas se puede usar productos selectivos
como el Fusilade 12.5 EC y Select 12 EC, si el problema es de gramíneas. Aquí es donde entra las
prácticas básicas (MCA-Honduras EDA boletín técnico de producción “Practicas básicas para un cultivo
rentable”) de preparar con tiempo las camas para que germinen muchas de las malezas y poder así
controlarlas con un quemante o sistémico general.

Para lograr esto, se cuenta con varios herbicidas selectivos como ser Afalon 50 WP, Prowl 50 EC o
Sencor 70 WP. Estos se pueden usar tanto pre-emergente como pos-emergente, cuando la zanahoria ya
tenga 4 hojas verdaderas. Siempre hay que procurar que no le caiga de manera tan directa porque
puede causar algún daño, sobre todo cuando se esta usando la dosis alta.

Cuadro 1. Herbicidas para Zanahoria


Dosis por Hectárea o en
Nombre Comercial Ingrediente Activo 200 Litros de agua Observaciones
(Barril)
Glufosinato de amonio 150
Basta 15 SL 1.6 Lt/Barril No selectivo quemante
gr/Lt
Si hay coyolillo se debe de
Roundup Max 68 SG Glyphosate 680 gr/Kg 2 Kg/Barril aplicar por lo menos 15 a
20 días antes de siembra
Fluazifop-P-butyl 125 Solamente controla
Fusilade 12.5 EC 1.25 Lt/Barril
gr/Litro gramíneas
Solamente controla
Select 12 EC Clethodim 120 gr/Litro 0.35 Lt/Barril
gramíneas
Se aplica el día de la
siembra o hasta que la
Afalon 50 WP Linuron 500 gr/Kg 1.5 a 2 Kg/Ha planta tenga 2 a 3 hojas
verdaderas (15 días
después de germinada)
La dosis mas baja y se
aplica pos-emergencia con
Prowl 50 EC Pendimethalin 500gr/Lt 2 a 3 Lts/Ha
3 a 4 hojas verdaderas de
la zanahoria
Se aplica cuando el cultivo
Sencor 70 WP Metribuzina 700 gr/Kg 0.3 Kg/Ha tenga 3 a 4 hojas
verdaderas.

5. FERTILIZACIÓN

El manejo de la fertilización es un aspecto muy importante en la zanahoria, ya que es bastante sensible a


los excesos o deficiencias, sobre todo a elementos como el nitrógeno, donde un exceso puede provocar
rajadura, susceptibilidad a enfermedades, etc. Es por ello que en el Anexo I de fertilización se sugiere un
plan de fertilización en una base normal y los ajustes se harán a medida que el cultivo los vaya
requiriendo.

149
Manual de Producción de Zanahoria

6. PLAGAS Y ENFERMEDADES

Para efectos prácticos se tratarán solamente las plagas y enfermedades económicamente más
importantes en Honduras, por lo que en alguna zona particular podría presentarse otro problema aquí no
discutido. Por tal razón, es de suma importancia adoptar un programa de muestreo para detectar con
tiempo cualquier problema que se estuviera presentando. Se recomienda consultar el Boletín Técnico de
Producción # 17 de Fintrac CDA, que nos guía en las técnicas de muestreo.

6.1. Plagas

6.1.1. Gallina Ciega (Pyllophaga sp.)


Esta plaga es de mucha importancia no solo en zanahoria, sino en casi todos los cultivos. Su
daño lo causa por el hábito de alimentación de la larva, lo que daña sensiblemente la zanahoria
impidiendo su comercialización.

Control:
• Mantener las parcelas libres de maleza, sobre todo en la época de oviposición (Mayo-Junio).
• Muestreo del suelo antes y durante el cultivo por lo menos una vez al mes. Se muestrean 5
puntos por hectárea y cada muestra debe de ser de 30 cm X 30 cm X 30 cm. Esta tierra que se
saca se pone sobre un saco y se revisa minuciosamente para huevos y larvas.
• Laboreo continuo con exposición al sol.
• La aplicación de un insecticida. Ver Cuadro 2. Cuando se aplique algún insecticida no abuse,
rote los insecticidas y siempre aplique en las horas frescas de la mañana, tarde o noche.
Revise que obtenga una buena cobertura del follaje para obtener un buen control de la plaga.

6.1.2. Diabrótica (Diabrotica sp.)


El daño por este tipo de insectos es más importante en las primeras etapas de crecimiento del
cultivo, por ser un masticador, puede en su proceso de alimentación destruir la planta y como
están pequeñas las plantas, puede consumir varias al día, por lo que un adecuado muestreo es
muy importante.

Control:
• Mantener libre de malezas.
• Aplicación de insecticidas al llegar a niveles críticos.
• El muestreo 2 veces por semana
• La aplicación de un insecticida. Ver Cuadro 2. Cuando se aplique algún insecticida no abuse,
rote los insecticidas y siempre aplique en las horas frescas de la mañana, tarde o noche.
Revise que obtenga una buena cobertura del follaje para obtener un buen control de la plaga.

6.1.3. Nemátodos (Meloydogine sp.)


Este es un problema muy común en la
zanahoria y se presenta con mayor frecuencia
en suelos arenosos con bajo contenido de
materia orgánica. Aquí hay que tener mucho
cuidado en su diagnostico porque puede ser
fácilmente confundido con el daño por Pythium.
Los nódulos en las puntas de las raíces son
determinantes para el diagnostico de
nematodos.

Daño por nematodo

150
Manual de Producción de Zanahoria

Cuadro 2. Listado de Insectos con su Control Químico


Nombre Nombre Daño que Ocasiona Control Químico
Común Científico
Thimet 15 G (Forato 150 gr/Kg)
Daño directo a las Bazan 2 X 1011 (Beauveria bassiana)
raíces, deforma la “”)
Gallina Ciega Pyllophaga sp.
zanahoria y el ingreso “”Diazinon 60 EC (Diazinon 600 gr/Lt))
de enfermedades
Malathion 57 EC-(Malathion 570 Gr/Lt)
Monarca 11.25 SE (Thiacloprid, 100 gr/Ls +
Tortuguillas Diabrotica spp. Daño mecánico Beta- Cyflutrina, 12.5 gr/Ls)
Bazan 2 X 1011 (Beauveria bassiana)

Meloydogine sp., Solo productos de uso restringido


Pratylenchus spp. “”Mocap 72 EC (Etoprofós 720 gr/Lt)
Nemátodos Daño a la raíz
Rhadopholus “”
simili, etc

6.2. Enfermedades

6.2.1. Mal de Talluelo (Damping Off)


Este complejo de hongos (Pythium, Fusarium, Rizoctonia, Verticillum) es muy importante ya que
merma significativamente la densidad, y sin densidad adecuada no hay buena producción. Estos
hongos atacan principalmente los primeros días del nacimiento de las plantas causando graves
pérdidas.

Control:
• Manejo adecuado del agua de riego, sobre todo en los primeros días de la siembra. Evitar a
toda costa excesos de agua en el riego y sobretodo evitar encharcamiento del suelo ya que esto
favorece la enfermedad.
• Uso de fungicidas biológicos al momento de la siembra: Trichoderma sp. a una dosis de 240
gramos/ha. Una buena nutrición de la planta sin abusar del nitrógeno.
• Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas.
• El uso de fungicidas preventivos (ver Boletín Técnico de Producción # 21 de Fintrac CDA para
ver cuales fungicidas usar, y el programa de fumigación en Cuadro 3).

6.2.2. Quemazón de las Hojas (Alternaria sp.)


Esta es la enfermedad foliar más importante en
la zanahoria y las pérdidas suelen ser muy
fuertes sin el adecuado control, y como lo dice
su nombre, se caracteriza por una apariencia de
quemado en las hojas que las puede desfoliar
por completo.

Control:
• Manejo adecuado del agua de riego, sobre
todo en los primeros días de la siembra.
Evitar a toda costa excesos de agua en el
riego y sobretodo evitar encharcamiento del
suelo ya que esto favorece la enfermedad.
• Una buena nutrición de la planta sin abusar Daño por Alternaría dauci
del nitrógeno.

151
Manual de Producción de Zanahoria

• Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas.


• El uso de fungicidas preventivos (ver Boletín Técnico de Producción # 21 de Fintrac CDA
para ver cuales fungicidas usar, y el programa de fumigación en Cuadro 3).
• El personal debe de realizar cualquier labor de cultivo en las partes afectadas de último para
evitar llevar en la ropa las esporas a las zonas no afectadas.

6.2.3. Mildeu Polvoso


Esta es una enfermedad que suele atacar
bajo condiciones de alta humedad y
temperatura alta, se caracteriza por el
aspecto de polvo sobre las hojas, su daño
puede ser alto, ya que cubre por completo
el área foliar impidiendo la fotosíntesis, con
la consecuente reducción de la producción.

Control:
• Ver control de Alternaria dauci.
• Un control específico es si tiene riego por
aspersión, este tiende a ayudar a disminuir
la severidad de esta enfermedad y ayuda
que los fungicidas trabajen mejor.
• También hay que usar adherentes en
dosis máximas ya que lo blanco del hongo Daño por mildeu polvoso
contiene cera y esto no le permite al agua
quedarse sobre el hongo. Por esta razón es que se tiene que usar un buen adherente,
dispersante, penetrante y humectante, porque si no el fungicida no va trabajar de forma efectiva.

6.2.4. Bifurcación de la Raíz (Pythium sp.)


Esta enfermedad tiene
relación con el mal de
talluelo, ya que es
causada por uno de
los hongos de ese
complejo, pero que
continúa haciendo
daño inclusive luego
de la primera etapa del
cultivo, ocasionando el
daño específico de la
bifurcación. Como se
dijo anteriormente, es
bien importante
diferenciarlo del daño
por nemátodos.
Daño por Pythium
Control:
• Ver control de Mal de Talluelo.
• Manejo adecuado del agua de riego, sobre todo en los primeros días de la siembra. Evitar a
toda costa excesos de agua en el riego y sobretodo evitar encharcamiento del suelo ya que esto
favorece la enfermedad.
• Uso de fungicidas biológicos al momento de la siembra: Trichoderma sp. a una dosis de 240
gramos/ha. Una buena nutrición de la planta sin abusar del nitrógeno.
• Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas.
• El uso de fungicidas preventivos (ver Boletín Técnico de Producción # 21 de Fintrac CDA para
ver cuales fungicidas usar, y el programa de fumigación en Cuadro 3).

152
Manual de Producción de Zanahoria

• El personal debe de realizar cualquier labor de cultivo en las partes afectadas de último para
evitar llevar en la ropa las esporas a las zonas no afectadas.
• Arrancar las plantas afectadas (con marchites) y aplicar cal donde estaba la planta y a las
plantas adyacentes a la afectada.
• Las plantas con los primeros síntomas (sin marchites) aplicar el fungicida de forma “drench”,
pero bañando el tallo de ella. Los fungicidas debe de aplicarse un sistémico pero mezclarlo con
uno de contacto. Ejemplo: Saprol 20 EC (Triforine) más Rovral 50 WP (Iprodione).

Cuadro 3. Listado de Enfermedades con su Control Químico


Nombre Importancia
Nombre Técnico Control Químico
Común Económica
Pythium, Fusarium, Previcur 72 SL (Propamocarb 720 gr/Lt) +
Mal de Talluelo Rizoctonia, Con buen manejo y Derosal 50 SC (Carbendazim 500 gr/Lt)
(Damping Off) Verticillum Trichoderma es manejable Trichozam (Trichoderma sp. 2 X 109)

Amistar 50 WG (Azoxystrobin 500 gr/Kg)


Silvacur 300 EC (Tebuconazol 225 gr/Lt
Triadimenol 75 gr/ Lt)
Es una de las dos mas Score 25 EC (Difenoconazol 250 g/Lt)
Quemazón de Alto 10 SL (Cyproconazol 100 g por litro)
Alternaria sp graves - puede haber
las Hojas Rowral 50 WP (Iprodione 500 gr/Kg)
perdida total del cultivo
Flint 50 WG (Trifloxystrobin 500 gr)
Bellis 38 WG (Pyraclostrobin 128 g/Kg +
Boscalid 252 g/Kg)
Dorado 92 WP-(Azufré)
Amistar 50 WG (Azoxystrobin 500 gr/Kg)
Silvacur 300 EC (Tebuconazol 225 gr/Lt
Es una de las dos mas Triadimenol 75 gr/ Lt)
Mildeu Polvoso Erysiphe spp. graves - puede haber Score 25 EC (Difenoconazol 250 g/Lt)
Alto 10 SL (Cyproconazol 100 g por litro)
perdida total del cultivo
Flint 50 WG (Trifloxystrobin 500 gr)
Bellis 38 WG (Pyraclostrobin 128 g/Kg +
Boscalid 252 g/Kg)

Previcur 72 SL (Propamocarb 720 gr/Lt) +


Bifurcación de
Pythium sp. Esporádico Derosal 50 SC (Carbendazim 500 gr/Lt)
la Raíz
Trichozam (Trichoderma sp. 2 X 109)

6.3. Fisiopatías

Aunque hay varias fisiopatías en zanahoria, solo se nombraran dos que son las más importantes.

6.3.1. Hombros Verdes


Es causada por la exposición a la luz solar de la parte superior de la raíz, por lo que su control se
logra haciendo un pequeño aporque que cubra por completo la raíz de la zanahoria.

6.3.2. Rajado de la Raíz


Varias causas están asociadas a esta fisiopatía, entre las que tenemos: la alta fertilización a
base de nitrógeno, crecimiento brusco por aportación súbita de agua, cambio de estación seca a
la lluviosa, etc. Es importante analizar en cada caso cuales son las condiciones que prevalecen
para poder determinar la posible causa de esta fisiopatía.

153
Manual de Producción de Zanahoria

7. COSECHA Y POSCOSECHA

Recomendaciones básicas:
• Cosechar cuando el suelo está con humedad a capacidad de campo
• Uso de canastas en la cosecha
• Clasificación y preparación en el campo, dependiendo del mercado meta
• Operaciones eficientes de clasificación y empaque
• Clasificar por tamaño y calidad
• Utilizar la sombra para no calentar el producto
• No sobre cargar
• Proteger el producto del sol y la lluvia

Características de Calidad
• Apariencia: color (naranja brillante)
• Tamaño: forma (rectas con un adelgazamiento uniforme, desde los hombros hasta la punta)
• Libre de daño mecánico y pudriciones
• Ausencia de "hombros verdes" o "corazón verde" (por exposición a la luz solar durante la fase de
crecimiento)
• Lisas (debería haber pocos residuos de raicillas laterales)
• Firmeza: no flácidas
• Sabor: adecuar a las expectativas (dulce)

Defectos en Calidad:
• Flácida
• Aspereza
• Sin uniformidad en forma o “bifurcadas” (daño de phytium o nematodos)
• Falta de color
• Rajada o quebrada
• Coloración verde

7.1. Cosecha

La decisión de cosechar la zanahoria se basará en la necesidad del mercado:


• Son cosechadas en estado inmaduro, cuando la raíz ha llenado la punta y tienen un
adelgazamiento uniforme.
• La longitud y diámetro puede utilizarse como índice de madurez
• A los 90 a 120 días después de siembra; depende de mes, altura sobre el nivel del mar, variedad
y el nivel de manejo en producción.
• Cuando las raíces hayan alcanzado un mínimo de 2.5 centímetros de diámetro y 14 centímetros
de largo
• Se arranca con la mano y con una pala dependiendo de los suelos
• Hay dos formas de manejo dependiendo del canal de venta – con hoja o sin hoja (descolada /
eliminación del tallo)

7.2. Poscosecha

Tradicionalmente, después de la cosecha se coloca la zanahoria encima del suelo – es mejor hacer el
descolado inmediatamente y ponerla directamente en canastas plásticas para llevarla al punto de
empaque; lo mismo aplica si se empaca con las hojas (para prevenir el contacto entre las hojas y el
suelo). Si se requiere el descolado, se corta las hojas en la punta de la zanahoria con un cuchillo filudo.

154
Manual de Producción de Zanahoria

Pre-Clasificación en el Campo
• Es necesario hacer una pre-clasificación en la cosecha para rechazar el producto que no reúne
los requerimientos de calidad – para no gastar tiempo y dinero en lavar y acarrear zanahoria no
vendible.
• Después de la cosecha, se debe remover del campo el producto rechazado – para no dejar
posibles fuentes de enfermedades

Operaciones de Empaque
• Clasificar la zanahoria de acuerdo a tamaño.
• Empacar en matates, sacos (tipo “cebolla”) o canastas, dependiendo del mercado destino y los
requerimientos del comprador.
– Matates (en mazos o a granel) mercados de mayoreo.
– Sacos o canastas (supermercados).
• Se debe hacer de una manera eficiente (productividad), cuidadosa (para prevenir daños y
pérdida de calidad) e inocuo (para prevenir contaminación).
• Lavar la zanahoria, utilizando agua con 100 ppm de cloro (pH 6.5 a 7.5).
• Colocarla en matates, sacos (tipo “cebolla”) o canastas.
– OJO: el daño mecánico que ocurre en el manejo y transporte es mayor en matates y
sacos, cuando se compara con canastas.
• Lo mínimo para proteger el producto y las personas, para aumentar la productividad y eficiencia
de la operación:
– Techo o toldo para protección del sol y la lluvia.
– Tanque para el lavado de zanahoria.
– Mesas de clasificación y empaque.
• Operaciones y/o manejo inadecuados resulta en daño mecánico ej. eliminación de las hojas,
lavado, transporte
• El daño mecánico aumenta la perdida de agua (zanahoria flácida) y problemas con hongos.
• Daño mecánico: golpes, raspaduras, magulladuras, puntas quebradas, rajadas, etc.

Transporte del Producto


En camiones: cubierto y ventilado.
• En canastas o sacos, cubiertos del sol y el polvo
• Se debe proteger el producto del sol, la lluvia y el viento

155
Manual de Producción de Zanahoria

Cosecha y eliminación del tallo Cosecha y uso de canastillas

Pre-lavado Lavado

Clasificada y empacada en sacos Clasificada y empacada en canastas

156
Manual de Producción de Zanahoria

Anexo I. Calendario de Fertilización

157
Manual de Producción de Zanahoria

158
Manual de Producción de Zanahoria

Anexo II. Costos de Producción de Zanahoria (diciembre 2007)

159
Manual de Producción de Zanahoria

160
MANUAL DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE FRIJOL

MCA-Honduras / EDA
Abril 2010
MBRE 2006
MANUAL DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE FRIJOL
RICARDO LARDIZABAL, SALVADOR ARIAS Y RAFAEL SEGURA

Abril 2010
El EDA (Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores) es un programa de la Cuenta del Desafío
del Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos provenientes de la Corporación del
Desafío del Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA es implementado por Fintrac
Inc. en asociación con la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola
Panamericana.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de MCA-Honduras, bajo
los términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc. Las opiniones aquí expresadas
corresponden a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de MCA-
Honduras, MCC, del Gobierno de Honduras ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Nota: La mención de compañías, plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación


son para referencia únicamente y no implica el apoyo o preferencia al producto mencionado, o la
crítica a otros productos debidamente registrados que no se encuentren listados. Referirse a las
etiquetas de los productos de pesticidas, con respecto a restricciones, equipo de protección
personal, reingreso, días a cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos.
También se recomienda hacer consultas sobre los pesticidas, incluyendo regulaciones,
legislación local y del país de destino, uso, registro, restricciones, y niveles máximos de residuos
(MRLs).

MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras


Tel: (504) 501.0375
eda@fintrac.com
www.mcahonduras.hn www.hondurasag.org www.fintrac.com
Manual Producción de Frijol

CONTENIDO

1.  INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 164 

2.  REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO ................................................................................. 164 

3.  PREPARACIÓN DE SUELO ............................................................................................. 164 

4.  VARIEDADES ................................................................................................................... 164 

5.  SIEMBRA .......................................................................................................................... 166 


5.1.  Tratamiento de semilla ............................................................................................... 166 
5.2.  Distancia de siembra .................................................................................................. 166 

6.  FERTILIZACIÓN ............................................................................................................... 168 

7.  CONTROL DE MALEZAS ................................................................................................. 168 

8.  CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES ................................................................. 169 


8.1.  Plagas......................................................................................................................... 170 
8.2.  Enfermedades ............................................................................................................ 177 

9.  COSECHA ........................................................................................................................ 181 

10.  PLAGAS DE ALMACENAMIENTO ................................................................................ 182 


10.1. Gorgojos ...................................................................................................................... 182 

Anexo I.  Presupuesto para Producción de Frijol (Grano) (abril 2010) .................................. 183 
Anexo 2.  Calendario de Fertilización para Goteo Una Vez por Semana ............................... 184 
Manual Producción de Frijol

1. INTRODUCCIÓN
El frijol es un cultivo tradicional y es parte de la dieta básica del hondureño. Es un cultivo
manejado con baja tecnología, por lo que los rendimientos generalmente son bajos - entre 14 y
16 quintales por hectárea (qq/Ha). En nuestro país se manejan generalmente dos ciclos de
siembra:

• “Primera”: que es cuando comienza el invierno en el mes de mayo, y


• “Postrera”: en rotación del maíz que es cuando se cultiva la mayor parte del cultivo en
los meses de octubre y noviembre dependiendo totalmente de las lluvias.

En general es un cultivo que se puede sembrar todo el año si se tiene riego, evitando la
cosecha durante los meses más lluviosos. Con un mejor manejo en sus prácticas básicas de
producción, se pueden elevar los rendimientos hasta 57 a 75 quintales por hectárea, haciendo
de éste un cultivo rentable y no de subsistencia, como normalmente se considera.

El anexo I muestra los costos de producción en una hectárea de frijol.

2. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO


Este cultivo se adapta a una diversidad de suelos y climas, aunque prefiere suelos sueltos y
climas moderadamente fríos con temperaturas en 16o y 25°C. Su periodo vegetativo varía entre
los 90 a 120 días.

3. PREPARACIÓN DE SUELO
La preparación del terreno debe hacerse a una profundidad mínima de 30 cms., y
preferiblemente de 40 cms. Primero, se debe arar y luego rastrear hasta dejar el suelo al
mullido deseado, pero no hecho polvo porque se destruye la estructura del mismo. Si no se va
sembrar mecanizado, se aconseja acamar para realizar la siembra sobre las camas con el
beneficio de aireación, drenaje, facilidad de siembra, control de malezas, fumigación, cosecha,
etc.

4. VARIEDADES
Las variedades utilizadas se siembran de acuerdo a la zona. Para saber cual variedad más
conviene en su zona, puede preguntar a los técnicos de la zona o en el lugar donde compra la
semilla, siempre tomando en consideración el mercado también. Lo importante de estos
materiales es su tolerancia a enfermedades bacterianas y virus. La característica más
importante del frijol que va sembrar es el color ya que el mercado Hondureño, por ejemplo,
requiere de un frijol rojo y hay un diferencial de precio entre un frijol retinto como el Tío Canela
o Dorado.

164
Manual Producción de Frijol

Tabla 1: Variedades y características


Rendimiento qq/Ha
Datos fisiológicos
(qq/Mz)
Variedad* Color
Días a Semi Tecnificado
Dais a flor
madures tecnificado y riego
Deorho1 Rojo 36 a 38 68 a 70 37 (26) 72 (50)
1
Cardenal Rojo 36 a 38 68 a 70 37 (26) 72 (50)
1
Amadeus 77 Rojo Brillante 37 66 a 68 38 (27) 74 (52)
1
Carrizalito Rojo Brillante 36 68 a 70 43 (30) 84 (59)
2
Dicta 113 Rojo Brillante 34 64 a 70 34 (24) 66 (46)
2
Dicta 122 Rojo Brillante 38 63 a 72 40 (28) 78 (54)
2
Tío Canela 75 Rojo Retinto 38 68 a 70 38 (27) 74 (52)
2
Don Silvio Rojo Retinto 36 70 a 75 37 (26) 72 (50)
2
Dorado Rojo Retinto 38 73 a 77 37 (26) 72 (50)
2
Catrachita Rojo Brillante 35 65 a 70 31 (22) 60 (42)
2
Paraisito Rosado 33 60 a 65 23 (16) 45 (31)
1 2
* Zonas de adaptabilidad; Zonas bajas de 0 a 700 msnm; Zonas intermedias y altas 400 a 2,000 msnm

Tabla 2: Variedades y Resistencias


ENFERMEDADES PLAGAS
VARIEDADES
VMCF VMDF BAT MH ANT ROYA MA Picudo
DEORHO R R
Cardenal R R
Amadeus 77 R R I I I I S I
Carrizalito R R I I I I S I
DICTA 113 R I I I I I I R
DICTA 122 R I I I I I I R
Tío Canela 75 R R I I I I S I
Don Silvio R R I I I I I I
Dorado R R I I I I I I
Catrachita R S S S I I S S
Paraísito S S S S S S S S

VMCF: Virus del Mosaico Común del Fríjol, VMDF: Virus del Mosaico Dorado de Fríjol, BAT: Bacteriosis Común,
MH: Mustia Hilachosa, ANT: Antracnosis, ROY: Roya, MA: Mancha Angular. R = Resistente; I = Intermedio; S =
Susceptible.

165
Manual Producción de Frijol

5. SIEMBRA
5.1. Tratamiento de semilla
La semilla de frijol se debe tratar con la siguiente receta por que no viene tratada con
insecticida para campo:

Opciones de tratamiento de semilla (usar dosis según fabricante):


• Blindage 60 FS 4 ml/Kg de semilla
• Gaucho 70 WP 7 gr/Kg de semilla
• Cruiser 35 SF 3 ml/Kg de semilla

A cada 100 lbs de semilla se le aplica la mezcla del tratamiento de insecticida seleccionado en
0.2 Lt de agua. Al tener la semilla mezclada con el insecticida, se aplica un fungicida en polvo,
para aprovechar la humedad que tiene la semilla para que este se adhiere mejor a ella. Cuando
se saca la semilla tratada del barril se le hace una aplicación de la maicena o talco a razón de
200 gamos por cada 100 lbs de semilla para que sirva de lubricante el la semilla fluye mejor en
la sembradora.

No se debe dejar la semilla tratada de un día para otro por que los productos deterioran la
germinación de la misma.

5.2. Distancia de siembra


La distancia de siembra óptima para frijol es de
40 a 45 cm entre surcos. Sin embargo, esto se
debe modificar para adaptarlo al sistema de riego
por goteo o de goteo con camas.

La población ideal del frijol es de 195,000


plantas/Ha a germinación y con el optimo a
cosecha de 175,500 plantas/Ha. Se debe de
notar que se usa la germinación del lote a
sembrar y se debe modificar la cantidad de
semilla a usar para cada siembra dependiendo
del porcentaje de germinación.
Un buen establecimiento en camas.
Posteriormente se debe manejar la mortalidad de
plantas tomado en cuenta el daño causado por insectos y enfermedades, el cual es tolerable
hasta un 10%.

5.2.1. Siembra manual


En distanciamiento de camas de 1.50 metros, se ponen dos líneas separadas de 20 a 30 cm
entre hilera, con 15 a 16 semillas por metro lineal por hilera, con lo que se obtiene una
distribución entre 200,000 a 213,333 semillas por hectárea.

Con una germinación del 94% tendrá una población entre 188,000 y 200,534 plantas por
hectárea. Con una mortalidad de plantas después de germinación del 10%, cosechará entre
169,200 a 180,480 plantas por hectárea.

166
Manual Producción de Frijol

50 100 cm 50 100 cm 50
cm cm cm

25 65 cm 25 65 cm 25
cm cm cm

45 cm 45 cm 45 cm 45 cm 45 cm

5.2.2. Siembra mecanizada


El distanciamiento en hilera sencilla es de 45 cm y en hilera doble de 90 cm (con una
separación 25 cm entre los surcos en la hilera) lo que debe dejar una calle de 65 cm.

Se debe hacer un conteo por libra de las semillas compradas para calcular las libras de semilla
a utilizar.

Ejemplo:
La semilla de este año tiene 1,960 semillas/lbs y una germinación de 95.55%, pero se va usar
el 90%. Para obtener una población de 200,000 plantas debe sembrar 10 semillas por metro.

Población 200,000
Germinación 90%
Metros de hilera sencilla 22,222

200,000 ÷ 0.9 = 222,222 semilla por hectárea


222,222 ÷ 22,222 = 10 semillas por metro de
hilera
222,222 ÷ 1,960 = 113.4 libras de semilla por
hectárea

Cuando se usa una sembradora se hacen 2


conteos de semilla de 10 metros en los cuatro
surcos y uno de fertilizante de 50 metros en los
cuatro surcos por cada lote. Esto es para
verificar las calibraciones hechas y revisar el
grado de patinaje del lote en caso de necesitar un ajuste para ese lote en particular. Con estos
conteos se obtienen los datos de consumo de insumos por lote y se verifican los costos por
lote.

167
Manual Producción de Frijol

Diez días después de siembra se realiza un conteo de germinación por lote que consiste en 10
estaciones de 10 metros, contando 4 surcos para sacar el promedio de plantas por metro. Esto
servirá para verificar si se justifica la eliminación y resiembra del lote. Con el porcentaje de
germinación se verifica si se baja un poco en ciertos lotes y así conocer las causas y corregir
los errores cometidos para las próximas siembras o si el lote tiene algún problema particular.

6. FERTILIZACIÓN
Usar el programa de fertilización balanceado de Fintrac. Ver anexo 2 por un ejemplo de un
programa de fertilización semanal por ferti-riego.

7. CONTROL DE MALEZAS
El control de malezas en este cultivo es crítico; por su alta población, las malezas compiten por
luz, agua, nutrientes mucho más que en otros cultivos, limitando su producción y haciéndolo
mas susceptible a plagas y enfermedades.

Se aplica Prowl 50 EC después de la siembra y el Fusilade 12.5 EC o Select 12 EC se aplica


cuando haya problema de gramíneas. El Flex 24 SL o Basagran 48 SL se aplica para control de
hojas anchas cuando el frijol presente su tercera hoja trifoliada, lo que ocurre a los 20 días
después de la siembra. Este tiempo de espera es para evitar o minimizar el daño al frijol (ver
Tabla 3).

Tabla 3: Herbicidas
Dosis en 200
Nombre
Ingrediente activo litros de agua Observaciones
comercial
(barril)
Glufosinato de Amonio, 150
Basta 15 SL 1.6 lt/barril Es no selectivo - quemante
g/lt
Si hay coyolillo debe
Round Up Max
Glyphosato 680g/kg 2 kg/barril aplicarse por lo menos 15
68SG
días antes del transplante
Solamente controla
Fusilade 12.5 EC Fluazifop-P-Butyl 12.5 g/lt 1.25 lt/barril
gramíneas
Solamente controla
Select 12 EC Clethodim 120 g/lt 0.35 lt/barril
gramíneas
Prowl 50 EC Pendimethalina 50% 0.5 lt/barril Pre emergente selectivo
Post emergente del cultivo y
Flex 24 SL Fomesafem 24% 1.0 lt/ha
selectivo a hojas anchas
Post emergente del cultivo y
Basagran 48 SL Bentazon 48% 1.5 lt/ha
selectivo a hojas anchas

168
Manual Producción de Frijol

Al equipo de aplicación se le hacen dos calibraciones de descarga de boquillas al día para


verificar que este correcta su calibración y una revisión de velocidad en el campo con el mismo
propósito de la siembra, para saber el consumo de producto por lote.

La secuencia de mezcla de los productos en el boom es la siguiente:


• Llenar el boom a la mitad de agua
• Agregar el acido fosfórico (la cantidad de acido dependerá del acido y del pH del agua).
Generalmente con acido fosfórico la cantidad es de 75 ml por 600 Lts de agua.
• Si el boom no tiene agitador mecánico se debe agitar el agua manualmente.
• Luego se añade el Prowl 50 EC y se agita nuevamente.
• Al tener los productos mezclados, se termina de llenar el boom y se vuelve a agitar.
• Todos los envases de productos se deben enjuagar 3 veces como mínimo o hasta que
el agua salga clara para evitar perdida de producto y contaminación al ambiente con
residuos.

Los herbicidas pre emergentes sellantes de suelo no requieren de corrección de pH para su


aplicación pero se incluyó en la secuencia por que varios selectivos pos-emergentes si se
benefician de la corrección del pH. Con los herbicidas selectivos se puede usar adherentes no
iónicos.

8. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES


El daño causado por las plagas es uno de los principales factores que afectan la producción del
frijol, ya que atacan todos los órganos y etapas de crecimiento, producción y almacén. Las
plagas causan daño directo o en asociación con agentes patógenos.

Hay mucha investigación en frijol donde se encontraron diferencias significativas en los


rendimientos cuando se realiza una aplicación de un piretroide y una strobilurinas al haber
flores/vainas pequeñas (que el frijol este agujeando) sin haber presencia de insectos

169
Manual Producción de Frijol

chupadores. Se ha concluido que esta aplicación preventiva de insecticida controla los insectos
chupadores presentes en el momento de mayor estrés de la planta, permitiendo esto poder
dirigir su máximo de energía a la producción envés de la defensa y recuperación de tejidos.

Así que debe de aplicar un piretroide, mas una strobilurina, al momento que esta floreando el
frijol o cuando tiene las primeras agujas.

Las principales plagas y enfermedades del frijol, son:

Plagas:
• Plagas de suelo (gusano de suelo, gallina ciega, grillos, babosa y sinfilidos)
• Mosca blanca
• Lorito verde
• Lepidópteros
• Diabrotica
• Picudo de la vaina del frijol

Enfermedades:
• Roya
• Mustia hilachosa
• Mancha angular
• Mosaicos viral
• Enfermedades bacterianas

Se aprecia del lado izquierdo la parte que no se aplico con Amistar


50m WG y la derecha con el fungicida.

8.1. Plagas
Esta sección ayuda a identificar y controlar las plagas principales del frijol. Las plagas
importantes son:

170
Manual Producción de Frijol

8.1.1 Plagas de suelo


Como en todos los cultivos, las plagas de suelo que afectan son gallina ciega, gusano alambre,
sinfilido, gusano cuerudo y nematodos. Para determinar la presencia de estas plagas en el
suelo se debe hacer un muestreo de campo. El número de muestras es 25 por hectárea al
azar. Cada muestra debe tener 30 x 30 x 30 cm. de profundidad. El nivel crítico para gallina
ciega es de 0.50 larvas medianas, ó 0.25 larvas grandes por muestra. Para el gusano alambre,
el nivel crítico es de 3 a 4 larvas por muestra. Para sinfilidos el nivel crítico es encontrar uno - lo
podemos considerar como el piojo de la raíz. Para el gusano cuerudo el nivel crítico es de 5
larvas por muestra. Para el control de los tres primeros existen productos químicos y biológicos
como Beauveria y Metarhizium que controlan muy bien cuando las aplicaciones se hacen en
forma correcta (Tabla 4).

Gallina ciega Gusano alambre Un sinfilido Gusano Nemátodo a


cuerudo través del
microscopio

La ventaja de tener un sistema de riego por goteo es que hace más eficiente el control de
plagas del suelo por permitir dosificar los productos en forma casi perfecta ya que cada gota de
agua lleva la concentración de producto recomendada. El tiempo mínimo de aplicación para
controlar plagas de suelo es de 2 a 3 horas para lograr cubrir con el bulbo de humedad la
mayor área posible de suelo. Esta es la forma segura que se puede tener un control sobre
ellos. Los productos que existen en el mercado para controlar este tipo de plagas son buenos
pero hay que aplicarlos correctamente.

Con el gusano cuerudo debe utilizarse cebo con afrecho, melaza y un químico. El cebo se
coloca por la tarde a las 5:00 ó 6:00 PM ya que el gusano cuerudo ataca por la noche. El cebo
se distribuye en el lote a una distancia de 0.5 a 1 metro entre postura (ver el Boletín de Cebo,
#8 de CDA).

Los sinfilidos son habitantes naturales del suelo y frecuentemente pasan desapercibidos por su
pequeño tamaño y por su comportamiento escurridizo en el suelo. Sin embargo, en los últimos
años han tomado importancia como plaga de suelo debido al daño que ocasionan al atacar
plantas recién germinadas. Se alimentan de los pelos absorbentes y las puntas de las raíces,
dificultando la absorción de agua, nutrientes del suelo y atrofiando las raíces. La planta
generalmente responde al daño emitiendo numerosas raíces secundarias, las cuales son
atacadas también. La agresividad con que ésta plaga ataca, ha obligado a las diferentes
empresas a tomar medidas extremas para controlarlos sobre todo porque no existe mucha
información sobre esta plaga.

171
Manual Producción de Frijol

8.1.2. Mosca blanca


Esta plaga se ha convertido en los últimos anos en la plaga de mayor importancia económica
del frijol; su mayor peligro radica en la trasmisión de los geminivirus (Begomovirus) y en
especial el “mosaico dorado” (BGYMV Bean Golden Yellow Mosaic Virus y BGMV Bean Golden
Mosaic Virus.) La mayoría de las variedades nuevas son resistentes y tolerantes con excepción
de Catrachita y Paraisito.

La importancia económica del control de mosca blanca en el frijol es por la trasmisión de


geminivirus y por el daño mecánico cuando las poblaciones se vuelven altas. Dos de los
géneros que afectan el cultivo son Trialeurodes vaporariorum y Bemisia spp. Los adultos
colonizan las partes jóvenes de la planta, realizando las posturas en el envés de la hoja, de
donde emergen las primeras ninfas que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres
estados ninfales y uno de pupa. Los daños directos como amarillamiento y debilitamiento de la
planta son ocasionados por ninfas y adultos al alimentarse absorbiendo la sabia de las hojas.

Los daños indirectos se deben a la formación de fumagina sobre la melaza que producen al
alimentarse, manchando y dañando los frutos, así como dificultando el desarrollo normal de las
plantas. Otro daño indirecto y más importante es la transmisión de geminivirus (begomovirus).
Las especies del género Trialeurodes no son trasmisoras del “mosaico dorado” (BGYMV y
BGMV). Las especies del género Bemisia son trasmisoras del geminivirus.

Control
El mejor control es hacer las prácticas básicas a tiempo, limpieza de los bordes de los lotes,
colocar trampas amarillas para muestreo, el muestreo de las plantas y aplicar el agroquímico
correcto para su control (Tabla 4). Las aplicaciones se deben dirigir al envés de la hoja, donde
ellos se alimentan y se debe hacer calibración con lámpara fluorescente para asegurar que el
producto se está aplicando donde está la plaga. Al final del cultivo es imperativo eliminar
totalmente los rastrojos y hacer rotación con cultivos como sorgo, maíz o cebolla.

Adultos de mosca blanca. Ninfa de mosca blanca.

172
Manual Producción de Frijol

8.1.3. Lorito verde


Lorito verde (Empoasca kraemeri) también
denominado como ‘salta hojas’ o ‘empoasca’. Esta
plaga con incidencia elevada influye en el crecimiento y
desarrollo de la planta. Su verdadero daño no es tanto
por el número, sino que la saliva que le inyecta a la
planta en el proceso de alimentación, ya que es
fitotoxica y el frijol es muy sensible a ello. Los efectos
causados son parecidos a los síntomas de los
geminivirus. Como consecuencia del ataque el
rendimiento se reduce y si no se controlan en un
periodo largo o si el ataque empieza temprano se
puede perder el cultivo completamente. Esta plaga Lomito verde.
inicia su ataque inmediatamente después de la germinación. Provoca un encorvamiento de las
hojas hacia abajo o hacia arriba que posteriormente se encrespan y los márgenes de las hojas
primarias se tornan amarillos. La planta se retrasa en su crecimiento y presenta síntomas
parecidos a los causados por el virus.

Control
• Muestreo dos veces a la semana. Esto es
muy importante, ya que el daño por
fitotoxicidad de la saliva es grave
• Preparación profunda y a tiempo del suelo
• Rondas limpias
• Mantener los cultivos libres de malezas NINFA
• No realizar siembras escalonadas con
mucho tiempo entre una y otra
• Rotación de cultivos
• Control químico - ver la tabla 4 de control
químico de plagas. No abuse y rote los
MUDA
insecticidas. Esta plaga tiene una gran
habilidad de desarrollar resistencia contra
los insecticidas. También, es importante ADULT
calibrar el equipo, entrenar a los aplicadores
con tinta fluorescente, tener una buena
cobertura, y siempre aplicar en las horas frescas de la mañana, tarde o noche.

173
Manual Producción de Frijol

8.1.4. Lepidópteros
Los gusanos no son una plaga limitante en este
cultivo, pero sin un buen manejo y control
pueden causar daño por defoliación o
destrucción parcial de las vainas.

Control
• Muestreo dos veces por semana.
• Preparación profunda y a tiempo del suelo.
• Rondas limpias
• Mantener los cultivos libres de malezas
• No realizar siembras escalonadas con
mucho tiempo entre una y otra
• Rotación de cultivos
• Control químico - ver la tabla 4 de control Larva de Lepidoptera con hojas dañadas.
químico de plagas. No abuse y rote los
insecticidas. Esta plaga tiene una gran habilidad de desarrollar resistencia contra los
insecticidas. También, es importante calibrar el equipo, entrenar a los aplicadores con tinta
fluorescente, tener una buena cobertura, y siempre aplicar en las horas frescas de la
mañana, tarde o noche.

8.1.5. Diabrotica
La diabrotica es una plaga generalizada que puede causar daños severos a los Frijoles. El
escarabajo pertenece al género Diabrotica y ataca semilleros jóvenes, dañan las raíces,
transmiten enfermedades y reducen la formación de frutos. Estos escarabajos pueden atacar
durante cualquiera de las etapas de crecimiento de la planta y se alimentan de flores, raíces,
frutas y follaje. Además, tienen la capacidad de transmitir marchites bacteriana y enfermedades
virales incluyendo el virus del mosaico de la calabaza (SqMV, por sus siglas en inglés). El
mayor daño lo causan cuando las plantas están germinando hasta los primeros tres trifolios.
Los adultos miden aproximadamente 5 mm de largo y son amarillos con rayas negras o puntos.

Las hembras adultas ponen huevos anaranjados-


amarillos alrededor de la base del frijol u otras plantas
hospederas. Al salir del cascarón las larvas blancas con
cabezas negras hacen una madriguera en el suelo para
alimentarse de raíces y tallos bajo la tierra. Ellas pupan
en el suelo antes de surgir como adultos.

Control
• Muestreo dos veces a la semana
• Preparación profunda y a tiempo del suelo
• Rondas limpias
• Mantener los cultivos libres de malezas Diabrotica balteata adulto
• No realizar siembras escalonadas con mucho tiempo entre una y otra
• Control químico - ver la tabla de control químico de plagas. No abuse y rote los insecticidas.
Esta plaga tiene una gran habilidad de desarrollar resistencia contra los insecticidas.
También, es importante calibrar el equipo, entrenar a los aplicadores con tinta fluorescente,
tener una buena cobertura, y siempre aplicar en las horas frescas de la mañana, tarde o
noche.

174
Manual Producción de Frijol

9.1.6. Babosas
Babosa (Sarasinula plebeia) llamada
también ‘ligosa’, es una plaga de mucha
importancia económica en el cultivo de
frijol, sobre todo en la siembra de
postrera. La plaga destruye las plántulas
recién nacidas, y en ocasiones también se
alimentan de las vainas. Estas se
reproducen durante los primeros días de
la época lluviosa y cuando las
infestaciones son altas pueden destruir
toda una plantación en una noche.

Control
Debe evitarse la reproducción en el ciclo
de primera (generalmente en el ciclo de Una babosa muerto por el cebo.
maíz) para evitar que aumente su
población en el ciclo de postrera. 1 babosa muerta en el ciclo de primera significa 50 babosas
menos en ciclo de postrera.

• Hacer muestreos antes de la siembra para determinar la presencia de la plaga, esperar a


ver el daño puede ser tarde.
• El control de malezas de hoja ancha durante el cultivo de maíz en primera es muy
importante si se va sembrar frijol de postrera en el mismo lote. Las malezas son el alimento
de estas cuando no esta el frijol.
• Eliminar antes de la siembra en postrera la basura, hojarasca y terrones donde ellas se
esconden. Sin embargo la basura puede servir como trampa para la captura de babosas en
las mañanas húmedas.
• Se puede salir de noche a recoger los adultos que salen a alimentarse.
• Control con cebo envenado. Si el número de las babosas supera el nivel crítico (una
babosa por dos metros cuadrados en este cultivo en época de postrera) se recomienda la
aplicación de cebos. Por un molusco se recomienda utilizar un molusquicidas o
caracolicidas (ver tabla 4).

8.1.7. Picudo de la vaina


Picudo de la vaina del frijol (Apion godmani Wang) es una plaga de importancia económica,
que ataca, de preferencia en las épocas lluviosas durante la etapa de floración y formación de
vainas. El adulto es de color negro muy pequeño que mide 3 mm de largo. El nivel de daño en
los granos de las vainas puede ser total.

175
Manual Producción de Frijol

Control
• Muestreo del cultivo 1 ves por semana
• Sembrar las variedades resistentes como DICTA 113
y DICTA 122 y variedades tolerantes como Amadeus
77, Carrizalito, Tío Canela 75, Don Silvio y Dorado
• Incorporar los rastrojos al suelo o usarlos para la
elaboración de aboneras orgánicas
• Eliminar las malezas, especialmente de leguminosas
• Evitar siembras escalonadas
• Uniformar las siembras por zona
• En zonas con historial de daño del picudo de la vaina
Daño del picudo de la vaina.
debe de realizar cosechas temprano
• Uso de insecticidas ver tabla 4.

Tabla 4: Listado de insectos con su control químico


Nombre Daño que
Nombre científico Control químico
común ocasiona
Se alimenta del BaZam (Beauveria bassiana)
Gallina ciega Phyllophaga spp,
bulbo, raíces y pelos Brigadier 30 TS (Bifentrin)
Gusano alambre Aeolus sp. y otras
absorbentes
especies

Sinfilido Scutigerella immaculata Jade 35 SC (Imidacloprid)


Mocap 72 EC (Etoprofos)
Nematodos nematodos varias

Aceite agrícola
Detergente
Actara 25 WG (Thiamethoxam)
Chess 50 WG (Pymetrozine)
Bemisia tabaci & Confidor 70 WG (Imidacloprid)
Mosca blanca Trialeurodes Transmisión de virus Danitol 2.4 EC (Fenpropathrin)
vaporariorum Evisect 50 SP (Thiocyclan Hydrogen)
Furadan 48 SC (Carbofuran)
Monarca 11.25 SE (Thiacloprid+Beta
Cyflutrina)
Rescate 20 SP (Acetamiprid)

Actara 25 WG (Thiamethoxam)
Chess 50 WG (Pymetrozine)
Confidor 70 WG(Imidacloprid)
Afecta el crecimiento
Danitol 2.4 EC (Fenpropathrin)
y desarrollo de la
Lorito verde Empoasca kraemeri Detergente
planta al succionar la
Evisect 50 SP (Thiocyclan Hydrogen)
sabia
Monarca 11.25 SE (Thiacloprid+Beta
Cyflutrina)
Rescate 20 SP (Acetamiprid)

176
Manual Producción de Frijol

Tabla 4: Listado de insectos con su control químico


Nombre Daño que
Nombre científico Control químico
común ocasiona
Arrivo 20 EC (Cypermetrina)
Avaunt 30 WG (Indoxacarb)
Cascade 10 DC (Flufenoxuron)
Danitol 2.4 E (Fenpropathrin)
Dipel 6.4 WG (Bacillus thuringiensis)
Daño mecánico al Intrepid 24EC (Metoxifenozide)
Lepidópteros Varias especies Match 5 EC (Lufenuron)
follaje, fruta
Nomolt 15 SC (Teflubenzuron)
Xentari 10.3 WG (Bacillus thuringiensis)
Proclaim 5 SG (Emamectin) RUP
Talstar 10 EC (Bifentrin)
Tracer 48 SC (Spinosad)
Baytroid 2.5 EC (Ciflutrina)
Curacron 500 EC (Profenofos)
Danitol 10 EC (Fenpropathrin)
Decis 2.5 EC (Deltametrina)
Daño mecánico al Diazinon 60 EC (Diazinon)
Crisomélidos o Diabrotica balteata & follaje, raíces, flores. Diazol 60 EC (Diazinon)
Diabrotica otras Transmisión de Engeo 24.7 SC (Thiamethoxam + lambda
enfermedades cihalotrina)
Karate Zeon 2.5 CS (Lambda-cihalotrina)
Malathion 57 EC (Malathion)
Monarca 11.25 SE (Thiacloprid + Beta-
cyflutrina)
Baytroid 2.5 EC (Ciflutrina)
Danitol 10 EC (Fenpropathrin)
Decis 2.5 EC (Deltametrina)
Engeo 24.7 SC (Thiamethoxam + Lambda
Picudo de la Daño mecánico cihalotrina)
Apion godmani Wang
vaina del frijol flores y vainas. Karate Zeon 2.5 CS (Lambda-cihalotrina)
Malathion 57 EC (Malathion)
Monarca 11.25 SE (Thiacloprid + Beta-
cyflutrina)o)

Elimina la planta
Babosa Sarasinula plebeia cuando esta Caracolex
pequeña

8.2. Enfermedades
Hay mucha investigación en frijol donde se encontraron diferencias significativas en los
rendimientos cuando se realiza una aplicación de un piretroide y una strobilurinas al haber
flores/vainas pequeñas (que el frijol este agujeando) sin haber presencia de insectos
chupadores. Se ha concluido que esta aplicación preventiva de insecticida controla los insectos
chupadores presentes en el momento de mayor estrés de la planta permitiendo esto poder
dirigir su máximo de energía a la producción envés de la defensa y recuperación de tejidos.

177
Manual Producción de Frijol

Así que debe de aplicar un piretroide, mas una strobilurina al momento que esta floreando el
frijol o cuando tiene las primeras agujas.

Esta sección ayuda a identificar y controlar las enfermedades principales del frijol. Las
enfermedades importantes son:

8.2.1. Roya
Roya (Uromyces appendyculatus) es una
enfermedad que se observa principalmente en las
hojas pero afectan pecíolos, vainas y tallos. Los
primeros síntomas se presentan como lesiones
blanquecinas, las cuales crecen y se revientan;
después aparecen áreas cubiertas con polvo de
color amarillento rojizo que se llaman pústulas; las
partículas de este polvo son las esporas del hongo.

Las condiciones ambientales favorables para la


aparición del patógeno son periodos prolongados de
Lesiones causado por roya.
10 a 18 horas de alta humedad relativa mayor de
90% y temperaturas moderadas de 17º a 27ºC

Control
• Variedades resistentes o tolerantes como
Amadeus 77, Carrizalito, Dicta 113, Dicta 122, Tío
Canelo 75, Don Silvio, Dorado y Catrachita
• Eliminación de residuos de cosecha
• Uso de semilla certificada
• Mantener libre de malezas
• Limpieza de rondas
• Rotación de cultivos no hospedantes
• Para una lista de controles químicas ver tabla 5

8.2.2. Mustia hilachosa Daño severo por mustia hilachosa.


Junto con la roya es uno de las dos enfermedades más importantes. Esta enfermedad es
causada por el hongo Thanatephorus cucumeris (el hongo sexual de Rhizoctonia solani)
conocida también como ‘mustia’, ‘telaraña’, ‘quemazón’, ‘hielo negro’ y es una enfermedad que
se presenta en zonas cálidas y húmedas. Cuando las siembras coinciden con lluvias
abundantes, en condiciones favorables, esta enfermedad puede destruir una plantación en
pocos días.

La lluvia es necesaria para que los esclerosis y micelios presentes en el suelo sean
diseminados por el salpique a la parte inferior de la planta, iniciando así la enfermedad. Las
lesiones causadas por el micelio aparecen en las hojas como pequeñas manchas necróticas
con el centro marrón y bordes verde claro. Posteriormente, las lesiones se desarrolla formando
lesiones grandes de forma irregular, borde definido y líneas oscuras finas en la periferia de la
lesión. En condiciones de alta humedad relativa (80%) y con temperaturas de 25° a 27°C, se
desarrolla un micelio marrón a partir de la lesión que avanza sobre la superficie de las hojas,
pecíolos, flores y vaina. Se puede observar que las hojas se adhieren entre si por medio del

178
Manual Producción de Frijol

micelio en forma de telaraña. El desarrollo de la enfermedad seca completamente las flores y


vainas de la planta.

En el estado asexual este hongo produce los síntomas conocidos como ‘ojo de gallo’ en las
hojas y vainas. Estos síntomas se caracterizan por ser lesiones pequeñas, casi circulares de
color café con un borde rojizo ladrillo. Este hongo puede sobrevivir sobre residuos de cosecha
o en hospederos alternos, así como también puede trasmitirse por semilla.

Control
• Variedades resistentes o tolerantes como Amadeus 77, Carrizalito, Dicta 113, Dicta 122,
Tío Canelo 75, Don Silvio y Dorado
• Eliminación de residuos de cosecha
• Uso de semilla certificada
• Mantener libre de malezas
• Limpieza de rondas
• Rotación de cultivos no hospedantes
• Para una lista de controles químicos ver tabla 5.

8.2.3. Mancha angular


Mancha angular (Phaseoisariopsis griseola) es una
enfermedad cuyos síntomas se observan
principalmente en las hojas. Los primeros síntomas
se presentan como manchas de forma irregular
entre las nervaduras de las hojas, las cuales crecen
y pueden invadir completamente al follaje,
observándose pequeñas rasgaduras irregulares
comparadas como los daños ocasionados por
granizo. El inoculo proviene principalmente de los
restos contaminados de la cosecha anterior o de
semilla contaminada. La enfermedad es favorecida
por temperaturas moderadas entre 16° y 28°C. La
mancha angular es más severa cuando ocurren
periodos alternos de alta y baja temperaturas, por
alta o baja humedad relativa y por mucha o poca
luz. Bajo estas condiciones fluctuantes del clima su
desarrollo puede ser muy rápido y agresivo,
defoliando prematuramente la planta para producir
altas perdidas en rendimiento, calidad de grano y Lesiones de mancha angular
de vainas.

Control
• Variedades resistentes o tolerantes como Dicta 113, Dicta 122, Don Silvio y Dorado
• Eliminación de residuos de cosecha
• Uso de semilla certificada
• Mantener libre de malezas
• Limpieza de rondas
• Rotación de cultivos no hospedantes
• Para una lista de controles químicos ver tabla 5.

179
Manual Producción de Frijol

8.2.4. Mosaico dorado


Esta enfermedad es causada por unos virus
(BGYMV Bean Golden Yellow Mosaic Virus y
BGMV Bean Golden Mosaic Virus) que son
transmitido por la mosca blanca del genero
Bemisia spp. únicamente. La enfermedad
como su nombre lo indica, “mosaico dorado”,
se presenta como manchas de un color
amarillo dorado que se observan
principalmente en las hojas. La presencia del
insecto transmisor se incrementa cuando las
condiciones ambientales son propicias, tales
como bajas precipitaciones. Existen varios
otros geminivirus y virus en el frijol pero son Síntomas de mosaico dorado
de menor incidencia.

Control
• Variedades resistentes o tolerantes casi todas las variedades en Honduras son resistentes
o tolerantes a estos virus menos Catrachita y Paraisito
• Eliminación de residuos de cosecha
• Mantener libre de malezas
• Limpieza de rondas
• Rotación de cultivos no hospedantes
• Control de los vectores.

8.2.5. Enfermedad bacteriana


Producida por Xanthomonas campestris pv. phaseoli (Smith) Dye, y generalmente las
variedades existentes en el país traen tolerancia. La enfermedad es común y tiene una amplia
distribución geográfica. La enfermedad causa daños en zonas calientes (28ºC) con alta
humedad relativa. Los síntomas se presentan en las hojas, tallos, vainas y semillas. Inicia con
manchas húmedas o exudación en el envés de las hojas; luego las manchas aumentan
irregularmente de tamaño, uniéndose una con la otra. Las partes infestadas se ven flácidas,
rodeadas de una zona estrecha de tejido amarillo limón, posteriormente se vuelven necróticas y
de color marrón, llegando a defoliar la planta completamente.

Control
• Variedades resistentes o tolerantes casi todas las variedades en Honduras son tolerantes a
la bacteriosis menos Catrachita y Paraisito
• Eliminación de residuos de cosecha
• Mantener libre de malezas
• Limpieza de rondas
• Rotación de cultivos no hospedantes
• Control de los vectores.

180
Manual Producción de Frijol

Tabla 5: Listado de enfermedades con su control químico


Nombre Nombre técnico Importancia Control químico
común económica
Alto 10 SL (Cyproconazol)
Amistar 50 WG (Azoxystrobin)
Belis 38 WG (Pyraclostrobin 12.8% y Boscalid
25.2%)
Roya Uromyces
Intermedia Cobretane 69.1 WP (Mancozeb 50% + Oxicloruro de
appendyculatus Cobre 19 %)
Orius 25 EW (Tebuconazole)
Silvacur 30 EC (Tebuconazol + Triadimenol)
Score 25 EC (Difenoconazol)
Alto 10 SL (Cyproconazol)
Amistar 50 WG (Azoxystrobin)
Belis 38 WG (Pyraclostrobin 12.8% y Boscalid
25.2%)
Bravo Ultrex 82.5 WG (Clorotalonil 82.5%)
Mustia Rhizoctonia Captan 50 WP (Captan 50%)
Alto
hilachosa solani Cobretane 69.1 WP (Mancozeb 50% + Oxicloruro de
Cobre 19 %)
Orius 25 EW (Tebuconazole)
Silvacur 30 EC (Tebuconazol + Triadimenol)
Score 25 EC (Difenoconazol)
Trichoderma Aplicada al Suelo
Alto 10 SL (Cyproconazol)
Amistar 50 WG (Azoxystrobin)
Antracol 70 WP (Propineb 70%)
Mancha
Phaseoisariopsis Belis 38 WG (Pyraclostrobin 12.8% y Boscalid
angular Intermedia
griseola 25.2%)
Cobretane 69.1 WP (Mancozeb 50% + Oxicloruro de
Cobre 19 %)
Score 25 EC (Difenoconazol)
BGYMV y Control de vectores y hospederos alternos
Virus Alto
BGMV
Sulcox 50 WP (Oxicloruro de cobre 50%)
Xanthomonas Phytón-27 o Hachero (sulfato de cobre
Enfermedades campestris pv. pentahidratado 27%)
Intermedia
bacteriales phaseoli (Smith) Oxitetrciclina (Oxitetraciclina 95%)
Dye Agri-Mycin 16.4 WP (Sulfato de estreptomicina +
clorhidrato de oxitetraciclina+ sulfato de cobre)

9. COSECHA
La planta de frijol se debe cortar cuando las hojas tengan un color amarillo limón y las primeras
vainas estén casi secas. Esta labor debe realizar por la mañana para evitar el desgrane de las
vainas secas. Lo ideal es que se haga cuando la mayoría de vainas cambien a un color amarillo
pálido y queden secas pero no quebradizas, se arrancan las plantas dejándolas secar hasta
que las vainas se abran fácilmente al presionarlas.

El grano debe guardarse en un lugar limpio y seco para esperar el tiempo de comercialización.
Este debe almacenarse con un contenido de humedad no mayor del 12% para disminuir la
presencia de plagas de almacén como el gorgojo del frijol. El daño de esta plaga se puede
evitar con aplicaciones de productos que se encuentran en el mercado.

181
Manual Producción de Frijol

La cosecha de frijol requiere el siguiente personal:


• 25 personas/Ha arrancando
• 6 personas/Ha tirando a la combinad o desgranadora

Ojo - cuando se desgrana con combinada o desgranadora, las revoluciones del cilindro no
deben ser mayores de 200 RPM; deben oscilar entre 100 y 200 RPM. Si el frijol sale tapeado
se puede comercializar con los productores de frijoles refritos aunque a un menor precio.

10. PLAGAS DE ALMACENAMIENTO


10.1. Gorgojos
Los coleópteros designados como gorgojos causan perdidas económicas alrededor de un 20%
en frijol almacenado. Sin embargo, cuando la cosecha de frijol es tardía y se trae del campo
con infestación alta, las perdidas en el almacén pueden ser hasta del 100% si no se toman
medidas de control oportunas.

Las perdidas por estos insectos en frijol almacenado son irreparables, porque provocan daños
directos a la semilla, afectándose adicionalmente la calidad por la contaminación de los granos
con los excrementos y los cuerpos de los mismos insectos. Estas perdidas en calidad y en
cantidad se incrementan debido al ataque de microorganismos secundarios como hongos y
bacterias, los cuales a su vez producen aflatoxinas que son de alto riesgo para el ser humano.

Dentro de esta categoría dos especies son importantes: Zabrotes sobfaciatus (Boheman) y
Acanthoscelides obtectus (Say). Ambas especies se encuentran ampliamente distribuidas en el
país. Zabrotes sobfaciatus es el principal en zonas bajas; las hembras son pequeñas de color
café oscuro, los machos son más pequeños que las hembras y de color gris oscuro. Las
hembras adhieren firmemente los huevos a la testa (concha) de frijol. Al eclosionar el huevo
penetra la testa y se desarrolla en el interior del grano. Antes de empupar cada larva prepara
una ventana justo debajo de la testa por la cual emerge el adulto.

El gorgojo común (A. obtectus) es el principal especies en zonas altas; los adultos son de color
gris o café, y a diferencia del Z. sobfaciatus, este no adhiere los huevos a la semilla ya que
ovopositan sobre las vainas que van entrando en madurez. Durante el almacenamiento la
hembra disemina sus huevos entre la semilla. Al eclosionar, las larvas penetran en los granos y
se desarrollan en el interior de los mismos. Antes de empupar, la larva madura hace una
ventana circular en la testa; después del empupamiento el adulto empuja la ventana y emerge.

Control
En zonas con problemas de ataques del gorgojo común se aconseja:
• Cosechar temprano para disminuir la exposición al ataque, ya que el insecto ataca en el
campo.
• Almacenar la semilla con el polvo que deja al momento de la cosecha.
• No mezclar el frijol dañado con el frijol sano.
• Se deben vaciar y desinfectar los sitios de almacenamiento para evitar infestaciones en el
almacén
• Exponer el grano al sol es una estrategia que además de permitir el secado, reduce el daño
por hongos y disminuye los niveles de infestación de gorgojos.
• Uso de gases tóxicos penetrantes no residuales en silos metálicos u otros tipos de
recipientes herméticos. Las fosfaminas (fosfuro de aluminio) como Phostoxin, Gastion y
otros.

182
Manual Producción de Frijol

Anexo I. Presupuesto para Producción de Frijol (Grano) (abril 2010)

183
Manual Producción de Frijol

Anexo 2. Calendario de Fertilización para Goteo Una Vez por Semana

184
MANUAL DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE PAPA

MCA-Honduras / EDA
Septiembre 2008
MBRE 2006
MANUAL DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE PAPA
MARCKO THEODORACOPOULOS, SALVADOR ARIAS, Y HUGO AVILA

Septiembre 2008

El EDA (Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores) es un programa de la Cuenta del Desafío del


Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos provenientes de la Corporación del Desafío del
Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA es implementado por Fintrac Inc. en
asociación con la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola
Panamericana.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de MCA-Honduras, bajo los
términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc. Las opiniones aquí expresadas
corresponden a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de MCA-Honduras,
MCC, del Gobierno de Honduras ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Nota: La mención de compañías, plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación son
para referencia únicamente y no implica el apoyo o preferencia al producto mencionado, o la crítica a
otros productos debidamente registrados que no se encuentren listados. Referirse a las etiquetas de
los productos de pesticidas, con respecto a restricciones, equipo de protección personal, reingreso,
días a cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos. También se recomienda hacer
consultas sobre los pesticidas, incluyendo regulaciones, legislación local y del país de destino, uso,
registro, restricciones, y niveles máximos de residuos (MRLs).

MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras


Tel: (504) 501.0375
eda@fintrac.com
www.mcahonduras.hn www.hondurasag.org www.fintrac.com
Manual de Producción de Papa

CONTENIDO
1.  INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 188 

2.  ANÁLISIS DE COSTO DE PRODUCCIÓN EN PAPA ...................................................... 188 

3.  REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO ................................................................................. 188 

4.  FISIOLOGÍA DEL CULTIVO ............................................................................................. 189 


4.1.  Ciclo de vida de la papa ................................................................................................. 189 

5.  VARIEDADES DE PAPA .................................................................................................. 189 

6.  MANEJO Y PREPARACIÓN DEL SUELO ....................................................................... 191 

7.  MANEJO DE SEMILLA ..................................................................................................... 192 


7.1 Selección de la semilla .................................................................................................. 193 
7.2 Preparación de la semilla para la siembra ..................................................................... 194 

8.  LA SIEMBRA..................................................................................................................... 195 


8.1 La densidad de siembra ................................................................................................. 195 
8.2 Siembra .......................................................................................................................... 196 

9.  APORQUE ........................................................................................................................ 198 

10.  BARRERAS ROMPEVIENTOS ..................................................................................... 198 

11.  CONTROL DE MALEZAS .............................................................................................. 199 

12.  RIEGO............................................................................................................................ 199 

13.  FERTILIZACIÓN ............................................................................................................ 203 

14. PLAGAS Y ENFERMEDADES .......................................................................................... 204 


14.1 El Manejo Integrado de Plagas (MIP) .......................................................................... 204 
14.2  Plagas de la papa ................................................................................................... 206 
14.3  Enfermedades de la papa ....................................................................................... 216 

15. COSECHA Y MANEJO POSCOSECHA ............................................................................ 222 


15.1 Defoliación ................................................................................................................... 222 
15.2 Cosecha ....................................................................................................................... 222 
15.3 Selección ..................................................................................................................... 223 
15.4 Clasificación ................................................................................................................. 225 
15.5 Empaque ...................................................................................................................... 225 

ANEXO I.   COSTOS DE PRODUCCIÓN DE 1 HECTÁREA DE PAPA (septiembre 2008) . 226 


ANEXO II.   CALENDARIO DE FERTILIZACIÓN DE 1 HECTÁREA DE PAPA ..................... 229 

i
Manual de Producción de Papa

1. INTRODUCCIÓN

La papa es el cultivo hortícola que más se produce a nivel mundial y cuarto cuando incluimos
los cereales, arroz, trigo y maíz. La papa se siembra en más de 95 países a nivel mundial. En
Honduras, el cultivo de papa está concentrado en los departamentos de Intibucá, Ocotepeque,
La Paz y Francisco Morazán.

Debido a la importancia económica del cultivo de papa en Honduras, el proyecto MCA-


Honduras / EDA ha elaborado este manual con el deseo de ayudar a los productores de este
rubro a mejorar sus sistemas de producción e incrementar los rendimientos del cultivo.

Está claro que la agricultura está cambiando día a día. Los costos de producción son cada vez
más elevados. Las exigencias del mercado en cuanto a calidad son mayores. Por eso los
agricultores deben estar informados y listos para hacer cambios que les permitan competir.
Tomando en cuenta este objetivo, este manual es una guía para los productores de papa, en el
cual se enmarcan las buenas prácticas agrícolas a seguir en el desarrollo de las actividades
durante el ciclo vegetativo, cosecha, poscosecha y mercadeo, pero al final el éxito depende
estrictamente del agricultor y su empeño por hacer las cosas bien.

2. ANÁLISIS DE COSTO DE PRODUCCIÓN EN PAPA

Los costos de producción de papa siguiendo el plan de producción de MCA Honduras / EDA
son de Lps. 128,152.12 por hectárea con una utilidad proyectada de Lps. 40,847. El Anexo I
muestra los costos de producción en una hectárea de papa. También se presenta un análisis
de sensibilidad donde se muestran diferentes escenarios dependiendo de la productividad y
precio.

3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO

El factor principal: Que el productor haga todo el manejo necesario, y todas las labores a
tiempo y bien hechas, ya que una labor atrasada o mal hecha genera una merma en el
rendimiento irreversible, generando mala rentabilidad.

Clima: La papa es un cultivo adaptado a climas fríos y templados con temperaturas que van
entre 12 a 24 grados centígrados. Normalmente esto se logra a altitudes superiores a los 1400
msnm. En lugares más calientes el agricultor puede producir papa usando variedades
adaptadas y buen manejo de fertilización, riego y prácticas básicas a tiempo.

Suelos: La papa crece mejor en suelos profundos con buen drenaje, de preferencia francos y
franco arenosos, fértiles y ricos en materia orgánica. La papa puede ser sembrada en suelos
arcillosos de buena preparación y buen drenaje. El pH ideal del suelo para el cultivo de papa es
entre 4.5 y 7.5. En la mayoría de los suelos donde se siembra papa en Honduras el pH no es
óptimo por lo que es indispensable el encalado.

Precipitación: La papa no tolera excesos de agua. Las zonas ideales para su cultivación
tienen una precipitación anual que va entre los 500 y 1,200 mm/año.

188
Manual de Producción de Papa

Fecha de siembra: La papa puede ser cultivada todo el año cuando hay una fuente de agua y
un sistema de riego.

4. FISIOLOGÍA DEL CULTIVO

La papa (Solanum tuberosum) pertenece a la amplia familia de las Solanáceas. En Honduras


es una planta de ciclo corto (aproximadamente 3-4 meses), lo cual varía a lo largo del año entre
diferentes etapas.

4.1. Ciclo de vida de la papa

Desarrollo de los brotes: a partir del tubérculo semilla, que serán los tallos y en la base de
estos comienzan a emerger las raíces.

1. Crecimiento vegetativo: comienza la fotosíntesis, desarrollo de tallos, ramas y hojas en la


parte aérea y desarrollo de raíces y estolones en la parte subterránea.
2. Inicio de la tuberización: los tubérculos se forman en la punta de los estolones en la parte
subterránea, en la mayoría de los cultivares el fin de esta etapa coincide con el inicio de la
floración.
3. Llenado de tubérculos: las células de los tubérculos se expanden con la acumulación de
agua, nutrientes y carbohidratos, los tubérculos se convierten en la parte dominante de la
deposición de carbohidratos y nutrientes inorgánicos.
4. Maduración: la fotosíntesis disminuye, el crecimiento del tubérculo también disminuye, la
planta toma un color amarillento y eventualmente muere, en este punto el tubérculo alcanza
su máximo contenido de materia seca y tiene la piel bien formada.

Más adelante se relacionarán estas etapas a las diferentes prácticas del cultivo de papa.

5. VARIEDADES DE PAPA

En la actualidad se encuentran en el campo muchas variedades de papa, pero por volumen de


siembra destacaremos tres de ellas: Provento, Caesar y Vivaldi.

PROVENTO
Madurez: Media-temprana
Tubérculos:
Forma: Oval a redonda
Color de Piel: Amarillo
Color de Carne: Amarillo suave
Tamaño: Mediano a grande
Rendimiento: Alto
Resistencias:
Virus Y: Muy buena
Tizón de Hoja: Susceptible
Tizón Tubérculo: Resistencia media

189
Manual de Producción de Papa

CAESAR
Madurez: Media-alta
Tubérculos:
Forma: Oval alargada
Color de Piel: Amarillo
Color de Carne: Amarillo suave
Tamaño: Grande
Rendimiento: Alto
Resistencias:
Tizón de Hoja: Susceptible
Tizón Tubérculo: Resistencia media

VIVALDI
Madurez: Media-temprana
Tubérculos:
Forma: Oval
Color de Piel: Amarillo suave
Color de Carne: Amarillo
Tamaño: Medio grande a
grande
Rendimiento: Alto
Resistencias:
Tizón de Hoja: Susceptible
Tizón Tubérculo: Resistencia media

El cuadro a continuación incluye variedades de papa comúnmente sembradas en Honduras:

Variedades de papa comúnmente sembradas en Honduras


Variedad Origen Días a cosecha* Mercado Descripción
Ajiva Holanda 90 Mercado fresco Redonda
Arnoa Holanda 90 Proceso Alargada
Baraka Chile/Holanda 90 Mercado fresco Alargada
Bellini Holanda 90 Proceso Alargada
Caesar Chile/Holanda 90 Proceso Alargada
CalWhite EE.UU. 80 Mercado fresco Larga, pulpa blanca
Maranka Chile/Holanda 90 Mercado fresco Alargada
Mondial Holanda 90 Proceso Alargada
Provento Holanda 90 Proceso Redonda
Vivaldi Chile/Holanda 75-80 Proceso Alargada
*En algunas variedades, los días a cosecha puede variar de acuerdo a la época del año

190
Manual de Producción de Papa

6. MANEJO Y PREPARACIÓN DEL SUELO

Un análisis del suelo es muy importante para determinar las características físicas (estructura,
textura) y químicas (pH, CIC) del suelo que se utilizan para diseñar las diferentes labores del
cultivo tales como: fertilización, riego, encalado, etcétera. El análisis de suelo debe ser repetido
por lo menos una vez al año para conocer la evolución del suelo con las labores que se han
realizado en él.

Una actividad que se desprende del análisis es la necesidad de corregir el pH cuando está por
debajo de 5.5. Para esto se pueden utilizar muchos productos pero los más comunes y
disponibles son los siguientes:

• Óxido de calcio: Es la cal viva, es


el material que reacciona más
rápido, pero su manejo puede ser
incómodo.
• Hidróxido de calcio: Es la cal
apagada, también es de reacción
rápida en el suelo y su manejo es un
poco más fácil.
• Carbonato de calcio: Es la cal
Dolomítica, su reacción en el suelo
es la más lenta, pero es el producto
más común en el mercado.
• Mezcla de diferentes materiales:
una mezcla de hidróxido de calcio,
carbonato de calcio y yeso, con una
velocidad de reacción intermedia y Es necesario corregir el pH del suelo cuando está por
depende de la proporción de los debajo de 5.5.
materiales mezclados.

Cualquiera de estos materiales puede


ser usado para corregir el pH. Es
importante usar la dosis adecuada que
normalmente se recomienda en el
análisis de suelo. Si no hay análisis de
suelo como guía, se puede usar la dosis
recomendada por los fabricantes de los
diferentes materiales. Hay que corregir
el pH en el tiempo adecuado para que al
momento de la siembra ya se haya
llevado a cabo. También es importante
destacar que no se debe subir el pH Las curvas a nivel protegen el suelo en todos los
más de un punto a la vez porque esto cultivos.
causa serios daños a la micro flora del
suelo.

Una vez se conocen las características físicas y químicas del suelo se realiza la preparación
del suelo. Esta es una de las actividades más importantes ya que es la base de un buen

191
Manual de Producción de Papa

desarrollo radicular. Esta preparación debe tomar en cuenta el grado de compactación del
suelo, lo que podría requerir de un subsolado inicial. Luego se procederá a arar a una
profundidad entre 30 y 40 centímetros de profundidad y, por último, a rastrear. Las pasadas de
rastra varían de acuerdo al tipo de suelo pero se debe dejar el suelo suelto sin exceder los
pases que provocarían pérdida de estructura y compactación del suelo. La humedad del suelo
al momento de la preparación es muy importante – hay que evitar los extremos.

El surcado con curvas a nivel es muy


importante ya que esta actividad retiene
la humedad en las épocas más secas y
evita la erosión en las épocas de lluvia a
la vez que permite el escurrimiento del
exceso de agua.

Todas las actividades de preparación de


suelo son orientadas a proporcionar a la
raíz un medio de crecimiento óptimo
donde la proporción de tierra-agua-aire
sea la adecuada, ya que sin una buena
producción de raíces es imposible
obtener buenos rendimientos.

Cuerpos sólidos, como piedras y palos, deben ser evitados ya que pueden interferir con el
desarrollo de los tubérculos dañando su calidad comercial.

7. MANEJO DE SEMILLA

La forma más común de reproducción de la


papa es por medio del tubérculo, ya sea
entero o un trozo de este. Este tubérculo
“semilla” tiene la capacidad de producir
brotes que se desarrollan en plantas que
son réplicas exactas de la variedad original
que producía el tubérculo. También dentro
de la reproducción asexual de la papa está
la reproducción por medio de plantas
cultivadas in vitro, así como por esquejes.
De este tipo de reproducción ya hay
producción comercial en otros países, pero
en Honduras la fuente exclusiva de semilla
comercial es el tubérculo.
Semilla certificada de papa.
Dentro de la reproducción sexual se ha venido trabajando con la semilla botánica. La
desventaja mayor de este sistema es la variabilidad genética de las plantas producidas con
semillas. Hay empresas semilleristas que han anunciado la liberación de sus variedades en los
próximos años. En Honduras se han venido haciendo varios ensayos pero todavía no se tiene
algo concreto sobre esta forma de reproducción.

Tomando en cuenta que el 100% de la semilla comercial proviene del tubérculo, esta sección
dará una serie de recomendaciones de manejo del tubérculo “semilla,” que para fines prácticos
se le llama semilla.

192
Manual de Producción de Papa

7.1 Selección de la semilla

La selección de la semilla es un factor clave para obtener buenos rendimientos en el cultivo. La


semilla debe ser de una variedad bien aceptada en el mercado. Lo más importante es que la
semilla esté libre de plagas y enfermedades, ya que muchas de las peores enfermedades son
transmitidas por semillas.

Cuando se compra semilla en el mercado local no se sabe si la semilla está infectada por
enfermedades. Lo mejor es comprar semilla certificada para el primer ciclo. De esta manera el
agricultor puede asegurar la pureza, origen, uniformidad, sanidad, brotamiento y edad de la
semilla, además de un cultivo libre de enfermedades para uno o dos ciclos. Luego el agricultor
puede volver a comprar la semilla certificada para cultivar otros dos a tres ciclos. En Honduras,
la mayoría de la semilla certificada de papa proviene de Holanda y, en segundo lugar, de
Estados Unidos. También se han venido haciendo importaciones de semilla de Chile.

Se puede continuar utilizando la semilla certificada mientras se mantenga sana de una


generación a otra, ya que al ser la reproducción asexual, un tubérculo dará una planta igual a
este y su degeneración depende de la contaminación por hongos, virus, bacterias y plagas, que
se tenga durante el ciclo de vida. Lo ideal sería sembrar lotes exclusivos para obtener semilla,
pero como esta no es una práctica que adoptaría el productor a corto o mediano plazo, el
objetivo es mejorar el manejo dentro del sistema común de obtención de semilla, que es dejar
semilla del mismo lote que se sembró para venta comercial.

A continuación se detallan una serie de prácticas que ayudarían grandemente a mantener la


semilla en buenas condiciones para la producción comercial, de una generación a otra.

i. Marcado de plantas dentro del lote:


Cuando ya se tiene establecido el lote
comercial a partir de semilla certificada,
se procede al marcado de plantas con
una estaca al pie de ellas; Hay dos
maneras de hacer esto: 1) Marcar las
plantas más vigorosas y más sanas para
de estas dejar semilla (es la manera
ideal) y 2) Marcar las plantas atípicas,
estas son las que son diferentes al resto
y que no sería deseable dejarlas para
semilla, también se marcarán las plantas
marchitas, viróticas, enfermas, débiles
etc. Esto es con el fin de NO dejar
plantas de estas para semilla. Ya sea en Desinfección de semilla de papa por inmersión.
la forma 1 o 2 el marcado es para que
en el momento de la cosecha se puedan identificar estas plantas y así poder hacer con
ellas lo que procede de acuerdo a que forma utilizamos de marcado.
ii. Cosecha de plantas marcadas: La cosecha de estas plantas debe ser una actividad
exclusiva y no se deben cosechar junto al resto del lote para evitar la mezcla de estos
tubérculos con tubérculos de plantas no marcadas.
iii. Selección de tubérculos: Una vez cosechados los tubérculos semilla se seleccionan por
tamaño, los tubérculos más grandes se envían al mercado y se eliminan los muy pequeños,
en promedio un buen tamaño de tubérculos son aquellos que pesen 4 oz.

193
Manual de Producción de Papa

iv. Desinfección de la semilla: Esta es una práctica altamente recomendada antes de


almacenar la semilla, y consiste en la inmersión por un espacio de 5-10 minutos en una
solución que contenga un insecticida, un fungicida y un bactericida.
v. Almacenamiento: La semilla de papa necesita un periodo de dormancia antes de la
emergencia de los brotes y de que esté lista para la siembra, este periodo varía por
diversas causas, siendo la variedad la más importante, otras causas son: temperatura, luz,
humedad relativa, todo esto se traduce en brindar buenas condiciones de almacenamiento
que permitan un brotamiento uniforme y vigoroso, es por ello que las estructuras de
almacenamiento deben estar orientadas a mantener estas condiciones favorables para
lograr una buena calidad de semilla.

A continuación se da un diseño sugerido para el almacenamiento de la semilla de papa.

Germinadores de papa
Germinadores de papa donde se controla la luz, ventilación por debajo y arriba que mantiene
seca la semilla y permite la supervisión continua del estado de la semilla. Estos luego se tapan
con sarán para mantener el ambiente con poca luz.

Un almacén con las características y


dimensiones que se muestran en esta figura
tiene capacidad para dos toneladas de semilla.

7.2 Preparación de la semilla para la siembra

Es importante romper la latencia de la semilla para iniciar el crecimiento de brotes ya que una
semilla sin brotes se puede pudrir antes de nacer o puede germinar en una forma desuniforme,
produciendo rendimientos bajos. Para romper la latencia, las semillas deben estar expuestas a
la luz por algunos días a temperatura ambiente. No deben estar almacenadas bajo la luz
directa del sol.

194
Manual de Producción de Papa

Para sembrar la papa debe estar firme sin


brotes grandes. La semilla suave con brotes
largos no tiene mucho poder y es mejor no
usarla. La semilla debe tener los brotes
comenzando a nacer.

Eliminación del brote apical, cuando el


tubérculo rompe la dormancia y comienza la
brotación es muy común que se realice solo
con el brote apical. Este comportamiento
retarda el brotamiento de los otros brotes y Brote apical.
de sembrarse así, este tipo de crecimiento
continua en el campo dando como resultado
pocos tallos por planta. Por ello se
recomienda la eliminación de este brote.
Esta práctica estimula la emergencia de los
otros brotes en poco tiempo como a
continuación se ilustra.

El corte de semilla: es otra práctica


recomendable en caso de tener tubérculos
muy grandes, el requisito para esta práctica
es que los tubérculos estén brotados para
poder dirigir el corte donde deben de haber Eliminación del brote apical.
al menos dos ojos por trozo y se debe
permitir que cicatrice antes de sembrar para
evitar su contaminación en el suelo y la
pérdida del tubérculo.

8. LA SIEMBRA
Brotamiento 12 días después.
8.1 La densidad de siembra

La producción en papa es determinada por la cantidad de tallos por metro cuadrado. Donde
hay una mayor cantidad de tallos, hay menor tamaño de tubérculos pero mayor rendimiento por
área. Una baja cantidad de tallos resulta en mayor tamaño de tubérculos pero menor
rendimiento por área. Por lo tanto la densidad de siembra vendría determinada por el mercado
ya que hay mercados que solicitan papa “super” que pesa más de una libra la unidad y otros
que piden entre 0.25 a 1 libras por unidad.

Otro aspecto importante en la densidad de siembra es la pendiente del terreno donde se


sembrará. En pendientes altas el distanciamiento entre hileras tiene que ser mayor. Pero como
regla general el distanciamiento óptimo es de 0.9 a 1.0 metros entre hileras y de 25 a 20
centímetros entre plantas. Respectivamente, esto arroja una densidad entre 44,444 y 50,000
plantas/Ha. Para una hectárea una cantidad entre 2,500 y 2,900 kilogramos de semilla puede
ser usada.

195
Manual de Producción de Papa

8.2 Siembra

Una vez definida la densidad de siembra, es


muy importante verificar que la densidad
sea mantenida adecuadamente durante la
siembra, ya que es muy común que el
productor vaya surcando “al ojo” lo que al
final altera considerablemente la densidad y
con ello el rendimiento. En la figura a la
derecha, se muestra una de las formas en
que se controla la densidad, habiendo
muchas otras, pero lo importante es
mantener el cuadro de siembra. Como fue
discutido antes la densidad de tallos
determina el tamaño y rendimiento de la
papa y cuando no hay control de la
densidad de siembra no hay uniformidad Una manera de verificar la densidad y la
dentro del lote y baja en el rendimiento. uniformidad de la siembra

La semilla al momento de transportar para la siembra debe estar pregerminada. También la


semilla debe ser protegida en canastas, pues generalmente el tubérculo maltratado no germina
o nace muy tarde bajando la producción hasta en un 50%. La siembra se hace en el lomo de la
cama por una razón lógica, la papa si encuentra suelo suelto tiene mayor facilidad de
desarrollar sus raíces y por ende sus frutos. El momento de la siembra es adecuado para la
aplicación de ciertos productos como insecticidas al suelo, fertilización de fondo (si no se usa
fertirriego) y fungicidas.

Otro aspecto a tomar en cuenta durante la siembra es la profundidad a la cual se debe poner el
tubérculo semilla. Generalmente la profundidad es 2 veces el diámetro de la semilla y varía
entre 10 y 15 centímetros. Aunque ha sido probado que la profundidad de siembra no tiene una
incidencia directa sobre el rendimiento, si es importante cuando interactúa con otros elementos.
En el cuadro a continuación se muestra donde se resaltan las condiciones que determinan la
profundidad de siembra.

Profundidad de siembra
Variable Características Menor Mayor
(10 cm) (15 cm)
Semilla pequeña X
Tamaño de la semilla
Semilla grande X
Semilla óptima X
Edad de la semilla
Semilla “vieja” X
Suelo arenoso X
Textura del suelo
Suelo arcilloso X
Clima caluroso X
Clima
Clima frío X
Localidad lluviosa X
Pluviosidad
Localidad sin lluvia X

196
Manual de Producción de Papa

Selección de semillas. Aplicación de solución arrancadora.

Aplicación de solución Semilla germinada

197
Manual de Producción de Papa

9. APORQUE

Esta es una labor agronómica que consiste en llevar tierra de la base del surco hasta el cuello
de la planta. En la siembra directa en camas, el aporque nos garantiza las siguientes ventajas:

• Aísla los tubérculos de insectos plaga como son las polillas o palomillas.
• Aísla los tubérculos de la exposición a la luz, evitándose el “verdeamiento” de estos.
• Mejora el drenaje de los surcos o camas.
• Cumple “control cultural” de malezas.
• Da mayor anclaje a la planta.
• Cubre productos aplicados en este momento como fertilizantes, insecticidas, etc.

Cuando se levantan las camas después de la siembra y con el aporque (como en la producción
tradicional), se causan daños a las raíces del cultivo que reducen generalmente los
rendimientos. Por eso, es importante hacer el aporque con los cultivos que fueron sembrados
directamente en camas.

Normalmente el aporque es una práctica que por razones económicas solo se hace una vez en
el ciclo del cultivo. Se llevará a cabo entre los 20 a 30 días después de la siembra,
dependiendo del crecimiento de la planta. Es importante no retrasar mucho esta labor ya que
cuando hay una masa vegetal abundante los daños mecánicos son altos y aparecen problemas
de enfermedades bacterianas.

10. BARRERAS ROMPEVIENTOS

Pocos productores le prestan atención al


daño que el viento le causa al cultivo,
fijándose solo cuando el viento llega al
extremo de quebrar ramas y tallos. Pero los
daños causados por el viento comienzan
mucho antes que esto. Entre otras cosas el
viento aumenta la tasa de respiración
ocasionando que la planta gaste energía
que hubiera utilizado para la producción.
Hay información que establece que la
planta puede llegar a bajar su rendimiento
hasta un 35% por causa del viento cuando
todavía no hay daño mecánico en la planta.
Cuando la planta presenta lesiones se tiene
el riesgo de infección de enfermedades que
pueden acabar el cultivo en su totalidad. Barrera viva de King Grass acompañada de
drenaje principal del lote.
Hay dos tipos de barreras:
‘Vivas’: Normalmente son de ‘King Grass’, maíz o sorgo. Este tipo de barrera tiene la ventaja
de ser fácil de establecer y barata, pero requiere manejo. Debe ser establecida con suficiente
tiempo de anticipación para cuando se tenga el cultivo la barrera ya haya alcanzado la altura
deseada para proveer una buena protección. También este tipo de barrera compite con el
cultivo por agua, nutrientes y espacio.
‘Muertas’: Son estructuras físicas que se levantan para la protección del cultivo. El sarán (tela
de sombra) es el material más usado aunque pueden ser hechas de sacos. Este tipo de

198
Manual de Producción de Papa

material requiere ser perforado para evitar que la resistencia al viento sea tan alta que tumbe la
barrera.

En ambos casos el patrón de protección es que cada metro de altura protege entre 6 y 8
metros de suelo.

11. CONTROL DE MALEZAS

Las malezas son los enemigos número uno de los cultivos, ya que dentro del lote compiten por
luz, agua y nutrientes, además son hospederos de plagas y enfermedades que afectan al
cultivo.

Hay algunas técnicas para reducir la cantidad de malezas en el cultivo. Primero, es necesaria
la implementación temprana de las prácticas básicas que incluye una excelente mecanización
entre 30 a 45 días antes de la siembra, además instalar un sistema de riego para pregerminar
malezas y hacer el control dependiendo de la maleza existente con el herbicida adecuado. Esto
permite entrar a la siembra libre de malezas, garantizando que el cultivo estará por lo menos 40
días libre de malezas logrando formar una buena cobertura antes de que las malezas
comiencen a competir con él. El control después será más fácil combinando el control manual y
químico.

Normalmente con el aporque basta para sacar el cultivo sin problemas de malezas, pero
también es cierto que hay momentos donde puede ser necesario el control químico de
malezas. Es por ello que a continuación se listan unas opciones de herbicidas que pueden ser
usados en papa dependiendo de la maleza.

Nombre Dosis por hectárea o


Ingrediente activo Observaciones
comercial en 200 litros de agua
Basta 15 SL Glufosinato de Amonio 1.6 Lt/barril No selectivo, quemante
150 gr/lt
Roundup Max 68 Ghyphosate 680 gr/Kg 2 Kg/barril Sistémico, aplicar
SG mínimo 15 días antes de
la siembra
Fusilade 12.5 EC Fluazifop-P-butyl 125 1.25 Lt/barril Solamente controla
gr/Lt gramíneas
Poast Plus Sethoxydim 12.5% 0.53 Lt/barril Solamente controla
gramíneas
Sencor 70 WP Metribuzina 700 gr/kg 0.5-0.7 Kg/Ha Usar en el último tercio
del ciclo

12. RIEGO

El riego es un punto crítico dentro del sistema de producción ya que es el método de


alimentación para el cultivo. Las plantas, al igual que los animales, deben alimentarse todos los
días. Es necesario facilitar esta actividad, proveyendo el agua a la planta en forma racional
diariamente, y no regar ni en forma excesiva o insuficiente.

Es necesario hacer un riego presiembra profundo un par de días antes de la siembra para
uniformar la humedad en el suelo y facilitar la siembra al no existir encharcado durante esta
actividad. Posteriormente hay que regular la humedad del suelo tomando en cuenta la evapo-

199
Manual de Producción de Papa

transpiración diaria de la zona. Es importante revisar la humedad del suelo utilizando las manos
para determinar la humedad óptima y no errar con la cantidad de riego.

Una sección transversa de la cama debe mostrar un buen crecimiento de raíces como en la foto
superior.

Un buen manejo del riego hace que la planta desarrolle un buen sistema radicular con una
buena distribución de raíces. Una buena distribución de raíces hace que la planta sea más
eficiente al momento de alimentarse. Esto ayuda a que la planta se alimente correctamente ya
que el agua y el aire constituyen el 96% de los “nutrientes” que una planta necesita para vivir y
casi todos entran por las raíces.

Una práctica poco utilizada por los productores es el estrés que se realiza inmediatamente
después de la siembra. La falta de agua por algunos días induce a la planta a producir raíces y
por ende a tener en el caso de la papa mejor carga de tubérculos. Este estrés se debe realizar
temprano en la vida de la planta. Las plantas crecen mucho más durante la primera etapa de
vida y desarrollan su sistema radicular.

El riego en el cultivo de la papa es una actividad de mucha importancia para lograr una buena
productividad por lo que su relación es positiva y directa. El agua, aparte de transportar los
nutrientes del suelo a la zona radicular, forma parte de las células adentro de la planta e
interviene en los procesos de fotosíntesis y respiración. Es por esto que el estado óptimo de la
planta es que la cantidad de agua que transpira sea igual a la cantidad de agua absorbida.

Cuando la disponibilidad de agua es deficiente, la transpiración es mayor a la absorción. A este


punto la planta cierra sus estomas como mecanismo de ahorro de agua, pero esto trae
consecuencias negativas como:

200
Manual de Producción de Papa

• Menos actividad fotosintética


• Incremento de la temperatura interna de la planta
• Reducción del ingreso de anhídrido carbónico (CO2)
• Maduración precoz del cultivo
• Reducción en el rendimiento

Hay muchos factores que condicionan la pérdida de agua por evapo-transpiración, como
principales formas y percolación como otra que con buen manejo de riego no debería ocurrir.
Son tantos los factores que afectan la pérdida de agua, que nos obligan a hacer un suministro
adecuado del agua para lograr el mejor aprovechamiento por parte de la planta.

Después de un riego profundo (o lluvia


abundante) el agua ocupa tanto los
macroporos como los microporos. A
este punto el suelo está saturado.
Pasado un tiempo corto de un par de
días el agua gravitacional (lo que
ocupa los macroporos) percola hacia
la capa freática. Cuando los
macroporos están ocupados por aire y
los microporos por agua, el suelo está
a capacidad de campo. Este estado
del suelo es considerado como el
óptimo para los cultivos ya que
pueden aprovechar el agua
fácilmente. La planta va aprovechando
el agua en los microporos hasta que
ya no puede absorberla porque la
energía necesaria para esto es
demasiada. Este extremo se conoce
como el punto de marchitez
permanente. El agua comprendida
entre la capacidad de campo y el
punto de marchitez permanente recibe
el nombre de agua útil.

Con esto en mente y conociendo la


textura y estructura de nuestro suelo
(vía análisis de suelo), el agricultor
puede proceder a escoger y diseñar la
mejor forma de lograr el suministro
adecuado de agua al suelo para el
mejor aprovechamiento de la planta.

Los tres métodos de riego más


comunes en Honduras son:

• Gravedad: Este método casi no se usa debido a que requiere grandes cantidades de agua
y no es muy eficiente, también provoca mucha erosión.

201
Manual de Producción de Papa

• Aspersión: Es un riego eficiente cuando se ha diseñado correctamente. Es el más usado


en Honduras. El productor puede llegar a obtener una buena eficiencia siempre y cuando
se riegue tomando en cuenta los conceptos descritos anteriormente. La forma actual de
mover la “mariposa” (lo que es el equipo de dispersión) por el lote y dejarla por horas e
inclusive toda la noche no es correcta para el buen manejo del agua, ya que se satura
demasiado el suelo y al mismo tiempo hay mayor riesgo de enfermedades debido a la alta
humedad que mantiene el cultivo.
• Goteo: Poco a poco el productor está perdiendo el “miedo” de usar este sistema de riego y
se ha dado cuenta que es la mejor opción para lograr un uso más eficiente del agua,
mejorando la distribución de ésta, así como la aplicación de plaguicidas y fertilizantes con
una mejor cobertura logrando un mejor control de plagas de suelo, y una mejor distribución
de los nutrientes.

El riego por goteo es una tecnología que se adapta perfectamente al cultivo de la papa.

El mismo lote: sin riego (izquierda) y con riego (derecha).

202
Manual de Producción de Papa

13. FERTILIZACIÓN

La fertilización debe tener un balance nutricional que incluye todos los elementos necesarios
para el buen desarrollo de la papa. Aún más importante que la fertilización es manejar
correctamente el agua de riego, lo cual es un factor crítico para obtener una nutrición óptima ya
que el cultivo se nutre a través del agua en el suelo. Es preciso enfatizar que el riego es el
“nutriente” más importante que tiene la planta. Si se riega mucho se lixivia y se diluyen mucho
los nutrientes. Si se riega poco la planta no tiene disponibilidad de los mismos.

El balance de los nutrientes es tan importante como las relaciones que deben existir entre el
N:K, el K:Ca y el Ca:Mg, con el propósito de evitar tener antagonismo y poder controlar el
desarrollo de las plantas y su resistencia a los factores ambientales o enfermedades. Una
nutrición bien balanceada permite tener el desarrollo adecuado de la planta para optimizar el
rendimiento. En el Anexo # 2 se puede apreciar un programa de fertilización balanceado con
siete elementos (N, P, K, Ca, Mg, S y B) para lograr este objetivo. Las aplicaciones foliares de
nutrientes pueden ser necesarias de vez en cuando pero la verdadera nutrición de una planta
se realiza a través del sistema radicular que es el órgano especializado en esta labor. La tabla
que sigue, presenta los requerimientos de la papa para una producción de 1,000 qq/Ha (700
qq/Mz).

Requerimientos de fertilización de la papa


Elemento Kg/Ha Lbs/Ha Lbs/Mz
N 468 1030 720
P2O5 372 818 573
K2O 880 1,936 1,355
Ca 367 807 565
Mg 132 290 203
B 1.8 4 2.8

Tradicionalmente, la papa se fertiliza (forma


granulada) dos veces durante su cultivo - una
durante la siembra y la otra durante el aporque.
Esta es la forma más económicamente viable,
pero no la ideal para la nutrición de la planta ya
que al momento de la cosecha mucho de este
fertilizante se encuentra intacto. El riego por
goteo y la dilución del fertilizante en agua permite
fraccionar el fertilizante de la mejor manera para
un buen aprovechamiento de la planta. En la
sección de anexos se encuentra un calendario de
fertilización para un hectárea, con una frecuencia
de aplicación de una vez por semana.

Fertilizante granulado no utilizado después de la


cosecha.

203
Manual de Producción de Papa

14. PLAGAS Y ENFERMEDADES

14.1 El Manejo Integrado de Plagas (MIP)

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) en papa se viene trabajando desde hace casi 40 años en
los países de más producción como lo son Estados Unidos y Holanda. En Honduras el control
de plagas y enfermedades de la papa se lleva a cabo exclusivamente con el control químico,
este tipo de control es cada vez menos sostenible, y la necesidad de trabajar a base del
Manejo Integrado de Plagas (MIP) es cada vez mayor. Con el pasar del tiempo muchas
instituciones han venido hablando de MIP en muchos cultivos, pero a nivel de pequeño
productor el resultado no ha sido muy bueno.

Los programas MIP no son todos iguales, varían de acuerdo a las plagas, zonas, cultivos, y
fincas, pero sí hay principios que deben ser seguidos siempre. Los principios a seguir son:

14.1.1 Producción de un cultivo saludable


Mientras más saludable esté la planta, menos
probabilidades habrán de que una plaga o
enfermedad le haga daño. Las plantas tienen
su propio sistema natural de defensa que
trabaja mejor cuando la planta tiene un buen
sistema radicular, un buen programa de
nutrición/manejo del agua y no están bajo
estrés por otros motivos como por ejemplo
inundaciones o malezas. Utilizar la
información de este manual correctamente
asegurará un cultivo saludable.

14.1.2 Prevención
La prevención comienza con la selección del
terreno y el cultivo. Es importante saber y
tomar en cuenta qué tipo de problemas ha
tenido el terreno anteriormente, ya sean
nemátodos, grillos, cogolleros, o quizás
enfermedades del suelo. También hay que
saber cuándo fue la última vez que se sembró
un cultivo de la familia de la papa (solanácea)
en ese lugar ya que hay muchas plagas y
enfermedades a las que les va
particularmente bien con ciertas familias de
plantas. Si hubo un cultivo solanácea (tomate, berenjena, chile) sembrado en el campo, hay
una gran posibilidad de que hayan plagas o enfermedades específicas de solanáceas todavía
en el campo o en las malezas que se encuentran en los alrededores. El tipo de semillas que se
planifica sembrar y su resistencia o tolerancia a estas enfermedades y plagas es fundamental
para decidir el plan de prevención que se debe adoptar. Toda esta información y factores
ayudarán a decidir si lo que se está haciendo es suficiente para prevenir plagas y
enfermedades futuras.

204
Manual de Producción de Papa

14.1.3 Higiene
La salubridad o higiene en el campo se
concentra en remover o minimizar las
fuentes de plagas o enfermedades. Los
alrededores (al menos 10 metros) del cultivo
deben estar libres de malezas, en particular
de las malezas de hoja ancha y
especialmente aquellas de la familia de
solanáceas. La eliminación de malezas
entre líneas de cultivos debe hacerse
regularmente y la fruta que se caiga, esté
dañada o enferma debe ser removida y
enterrada o quemada.

14.1.4 Muestreo y monitoreo


La mayoría de los insectos plaga son pequeños. Los nemátodos y las enfermedades son
microscópicos. Hay que hacer un esfuerzo para encontrarlos a tiempo y no cuando sea
demasiado tarde. Esperar a que las plantas sufran daños o estén enfermas antes de tomar
acción para controlar el problema es un error peligroso que hay que evitar a toda costa. Antes
que nada, se debe saber qué se está buscando – identificar correctamente las plagas y
enfermedades ahorrará mucho dinero. La próxima sección de este manual discute las plagas y
enfermedades más importantes.

Un programa de monitoreo es una


búsqueda sistemática y rutinaria de plagas
y enfermedades. Esto debe hacerse como
mínimo dos veces a la semana y más
frecuentemente en las semanas después de
la siembra. El monitoreo debe incluir los
alrededores del campo así como el cultivo
mismo. Es necesario utilizar una lupa para
ver e identificar las plagas y enfermedades.
Las estaciones de muestreo no deben estar
en los bordes del campo ni al final de las
líneas ya que no se obtendrá información
representativa. Se debe utilizar la
información del muestreo para trazar el
desarrollo de plagas y enfermedades en el
campo y para determinar cuando han Un muestreo de tubérculos y raíces de papa.
alcanzado niveles críticos (umbral
económico) que requieren intervenciones.

Muestreo antes de la siembra: Es importante hacer un buen muestreo antes de la siembra del
cultivo, 25 muestras por ha al azar en zigzag, haciendo un agujero de 30x30x20 de
profundidad, se revisa la presencia de gallinas ciegas y sinfílidos. Se hecha una palada de
tierra en un cubo de agua para averiguar si hay plagas que flotan y que se pueden contabilizar
y seguir.

Los niveles críticos para gallina ciega 0.25 larvas medianas, o 0.5 larvas grandes en las 25
muestras; para gusano alambre es de 3 a 4 larvas por muestra; con el gusano cuerudo es de 5

205
Manual de Producción de Papa

larvas por muestra; para sinfílidos con encontrarlos debe aplicarse pues lo podemos considerar
como el piojo de la raíz, ya que se alimentan de pelos absorbentes convirtiéndose en enemigos
silenciosos, al evitar que la planta se alimente correctamente.

14.1.5 Intervenciones integradas de control


La mayoría de las actividades de control sin el uso de químicos ayudan a prevenir o minimizar
los problemas por plagas o enfermedades. Si no funcionan y las plagas o enfermedades
alcanzan niveles críticos, entonces es necesario utilizar plaguicidas. Al escoger plaguicidas, el
objetivo es escoger un plaguicida que sea efectivo para controlar el problema y que a la vez
represente el menor riesgo posible para los humanos y el menor impacto posible para al medio
ambiente/otros organismos. Además de escoger el plaguicida correcto, la selección de
adherente, el método de aplicación y el manejo del equipo son cruciales. Es esencial también
calibrar el equipo, regular el pH, examinar la calidad del agua y supervisar las mezclas en
cuanto a compatibilidad. En el anexo 3 se muestra el orden de mezcla de los agroquímicos
para su aplicación en los cultivos.

14.1.6 Mantenimiento de bitácoras


Se debe mantener siempre una bitácora en la finca para llevar nota de las actividades. Esto es
particularmente importante para las actividades de protección de cultivos. Los programas de
certificación tales como GLOBALGAP insisten en que se lleven bitácoras detalladas del uso de
plaguicidas. La agricultura responsable se basa en tomar buenas decisiones basadas en
información correcta. Esto solo se puede lograr manteniendo buenos archivos. La bitácora hay
que utilizarla de manera frecuente y oportuna.

14.2 Plagas de la papa

Insectos económicamente importantes en Honduras incluyen la mosca minadora, Paratrioza,


gallina ciega y pulgones, entre otras.

14.2.1 Mosca minadora (Liriomyza sp.)


Esta plaga es un ejemplo de una plaga secundaria, donde el uso excesivo de químicos provoca
un brote de otra plaga que se convierte en un problema serio. El monitoreo es en base a
muestreo rutinario, el chequeo mayor debe hacerse en las hojas bajeras de la planta - cuando
lo vemos en las hojas jóvenes generalmente el daño es grave e irreversible.

Ciclo de vida
- Huevo: 3 a 6 días La hembra lo coloca en el tejido de la hoja
- Larva: 6 a 13 días Esta etapa se lleva a cabo dentro del tejido, en minas, de allí su nombre
- Pupa: 7 a 21 días Esta etapa se desarrolla en el suelo
- Adulto: 4 a 6 días La hembra es más longeva que el macho y es una mosca que vuela

Oviposición
La hembra puede llegar a poner entre 20 a 250 huevos en su ciclo adulto.

206
Manual de Producción de Papa

A la izquierda: una larva y su galería en la hoja de una maleza. A la derecha: una pupa recién formada y
su galería vacía. Normalmente la larva madura cae al suelo para empupar.

A la izquierda: un adulto magnificado (tamaño normal <2mm de largo). A la derecha: daño de minadoras.
Daño
El daño es causado de dos maneras, el principal que es por las minas que hacen las larvas que
pueden provocar defoliación de hasta el 100%, y la lesiones por los hábitos de alimentación del
adulto que pueden ser vía de infestación de enfermedades.

Control
• Eliminación de rastrojos cuando haya ocurrido una infestación
• Trampas amarillas han demostrado ser efectivas para control
• Los enemigos naturales son una manera muy efectiva de control
• Control químico, ver la tabla de control químico de plagas

14.2.2 Paratrioza (Bactericera cockerelli o Paratrioza cockerelli)


Esta plaga, un psylido, se ha convertido en un serio problema en los últimos años, primero por
el desconocimiento de ella y luego por su mal manejo. La paratrioza o pulgón saltador
(Bactericera cockerelli (Sulc.)) se ha convertido en una de las plagas más importantes de la
papa, tomate y chile, no solo por los daños directos que ocasiona al inyectar toxinas, sino
también por la transmisión de fitoplasmas como la punta morada en papa y ‘el permanente’ del
tomate. Esta plaga no es nueva, fue reportada en México desde 1947, de hecho es una de las
razones por las cuales El Bajío, México dejó de producir estas hortalizas. Para el control de
esta plaga, está demostrado que no basta con una sola aplicación de insecticidas, es necesaria
toda una estrategia de Manejo Integrado de Plagas (MIP).

207
Manual de Producción de Papa

Ciclo de vida
Huevo: 5 a 7 días
Ninfa: 13 a 16 días
Adulto: 5 a 7 días

Oviposición
La hembra puede llegar a poner hasta 500 huevos en su ciclo de adulto y es más longeva que
el macho.

Ninfa de Paratrioza en el envés de la hoja. Adulto y huevo de Paratrioza.


Daño
Se ha reportado que la Paratrioza causa daños de dos maneras: 1) Durante el proceso de
alimentación inyecta toxinas a la planta de papa que ocasiona los síntomas y 2) Que durante la
alimentación transmite un fitoplasma que es el causante de la enfermedad en la papa llamada
punta morada. En Honduras esto no ha sido comprobado de una manera clara, por lo tanto
nos referiremos como síntomas de daño de Paratrioza.

Los síntomas visibles son amarillamiento, enrollamiento de las hojas, color púrpura en las hojas
(principalmente las jóvenes) y entrenudos cortos. Todo esto reduce la capacidad fotosintética
de la planta por lo que el rendimiento se viene para abajo, dejando tubérculos pequeños de
mala calidad comercial (las azúcares acumulan y alteran el sabor). Desde el punto de vista de
tubérculos para semilla, estos no son viables porque producen brotes delgados en forma de
hilo.

Síntomas de infección en una planta de papa. Síntomas de infección en el tubérculo de papa.

208
Manual de Producción de Papa

Control
• Tomando en cuenta que solo se necesita una ninfa por planta para que la planta presente
síntomas visibles, el muestreo tiene que ser minucioso por lo menos dos veces por semana
y aplicar cuando se encuentre un adulto. Para el control químico ver la tabla de insecticidas
al final de este capítulo.
• Eliminación de papa voluntaria para evitar la reproducción de la paratrioza
• Eliminación de malezas hospederas
• Uso de trampas amarillas para su muestreo, en este caso no es para control
• No dejar tubérculos infectados para semilla

14.2.3 Gallina ciega (Phyllophaga sp.)


La gallina ciega en su denominación general abarca un complejo de especies de escarabajos
del género Phyllophaga. El ciclo completo de esta plaga se extiende por uno a dos años, según
la especie. Las del ciclo anual son las que causan el mayor daño en la época lluviosa entre julio
y octubre.

El problema lo ocasionan las


larvas al alimentarse de raíces,
por lo general de gramíneas
(principalmente maíz y sorgo)
pero también de otros cultivos,
incluso hortícolas como la papa.
Los daños más grandes ocurren
cuando las plantas pequeñas
mueren y las plantas
sobrevivientes tienen un
crecimiento raquítico. El adulto,
un escarabajo de color café
claro hasta casi negro, oviposita La larva con daño en un tubérculo. El adulto.
en el suelo en la temporada de
lluvias, durante la siembra de las gramíneas. La larva es curva, blanca, con patas bien
desarrolladas y mandíbulas poderosas que se alimenta de las raíces hasta terminar su
desarrollo. Después, empupa en una celda de tierra en el suelo en espera de las próximas
lluvias, cuando sale convertida en escarabajo adulto a aparearse y ovipositar.

Control
• Uso de trampas de luz para la captura de los adultos (‘ronrones’)
• Preparar el suelo inmediatamente después de la cosecha para exponer los depredadores,
los huevos y las larvas al sol
• Mantener el terreno limpio durante las primeras lluvias para evitar la oviposición
• Control biológico: Beauveria bassiana, un hongo que ha dado buenos resultados
• Control biológico: se está probando con éxito un nemátodo que parasita la larva de gallina
ciega
• Buena preparación de suelo
• Buen manejo del riego
• Buen drenaje
• Control químico: verlo en la tabla de insecticidas al final de este capítulo

209
Manual de Producción de Papa

14.2.4. Pulgón/Pulguillas (Epitrix sp)


Esta plaga es muy común en Honduras y los productores no le dan la importancia debida. El
adulto se alimenta del follaje reduciendo la capacidad fotosintética del cultivo y por
consecuencia el rendimiento. Su presencia es mayor en la etapa 2 del cultivo o sea desde que
emerge hasta la diferenciación del tubérculo, pero el daño no se limita al adulto, ya que la larva
se desarrolla en el suelo donde se alimenta de raíces y estolones reduciendo la masa radicular
y la producción de tubérculos. Cuando el daño es severo la planta puede llegar a morir.

Daño severo en la hoja causado por un adulto de Daño en tubérculo causado por larvas de Pulgón
Pulgón (Epitrix sp.). (Epitrix sp.).

Control
• Eliminación de papa voluntaria
• Rotación de cultivo
• Buena preparación de suelo
• Buen manejo de riego ya que la sequía propicia su reproducción
• Aporque temprano y alto
• Buen control de malezas
• Un riego pesado nos puede ayudar a matar las larvas y pupas
• Control químico: verlo en la tabla de
insecticidas

14.2.5 Gusano alambre (Aeolus sp. y otras)


Este nombre común hace referencia a la rigidez
y dureza de las larvas que son las que causan
daños a las raíces de las plantas de diversos
cultivos. De los huevos que las hembras
depositan en el suelo húmedo, salen las larvas
que atacan gravemente las semillas y las
raíces, y hasta barrenan los tallos de las plantas
pequeñas, principalmente las hortalizas y el
tabaco. Cuando jóvenes, las larvas son de color
amarillo claro; luego se tornan cafés rojizas,
brillantes, rígidas y duras, con tres pares de
patas y de 1 a 4 cm de largo. En el estado larval
pasan la mayor parte de su vida de 1 a 6 años,
Gusano alambre en un tubérculo de papa.

210
Manual de Producción de Papa

según la especie, comiendo raíces. Terminado el período de alimentación, empupan en el


suelo de donde emergen los adultos para continuar el ciclo.

Si bien es cierto que el gusano alambre no está al nivel de importancia de la gallina ciega, no
deja de ser un problema, especialmente cuando no se reconoce el daño ya que comúnmente
se disfraza con otras (p ej. palomilla y gallina ciega) enfermedades. La larva de este coleóptero
hace túneles dentro del tubérculo a medida que se va alimentando. Estas lesiones pueden dar
lugar a otras infecciones de otro tipo como bacterias y hongos de suelo.

Control
• Buena preparación de suelo
• Evitar la rotación con gramíneas
• Aplicación de cebo de maíz
• Eliminación de papa voluntaria
• El riego por goteo es un arma poderosa para hacer aplicaciones al suelo de insecticidas
que los controlen.

14.2.6 Áfidos (Aphis sp. y Myzus sp.)


Las especies que causan los mayores problemas son Aphis gossypii y Myzus persicae. Estas
son comunes en la mayoría de las plantaciones y presentan un polimorfismo, con hembras
aladas y ápteras. La ninfa nunca tiene alas. La reproducción en los trópicos es normalmente
partenogenética y vivípara (donde la hembra pare ninfas funcionales) aunque si las
temperaturas bajan y la duración del día se acorta la reproducción cambia a ser sexual. Esta
forma de reproducción partenogenética y vivípara significa que las poblaciones de áfidos
aumentan muy rápidamente. También, son insectos muy migratorios que buscan recursos para
las colonias nuevas. Ellos se trasladan de campos vecinos o rastrojos a los cultivos nuevos,
viven en colonias en el envés de las hojas, brotes y tallos. Los áfidos se distinguen por sus
antenas y cornículos (los sifones en la parte posterior del cuerpo).

El daño directo lo ocasionan los adultos y ninfas al alimentarse de la savia de la planta


haciendo que las hojas se enrollen y se encrespen debido a la acción de la saliva. Los ataques
fuertes causan marchitez de los brotes jóvenes, decoloración y caída prematura de las hojas y
crecimiento retardado.

Áfido alado. Áfidos ápteros (el grande es una adulta pariendo).

Un daño indirecto que ocasionan es el desarrollo de fumagina (un hongo que impide la
absorción de luz) debido a la secreción azucarada que los áfidos dejan sobre las hojas durante
su alimentación que fomenta el crecimiento de este hongo. Otro daño indirecto y sumamente

211
Manual de Producción de Papa

importante es que son vectores de virus y tienen la capacidad de diseminarlo de planta en


planta y de campo en campo, como el virus Y de la papa (PVY).

Control
El mejor control es llevar a cabo las prácticas básicas a tiempo, siembra de barreras vivas,
limpieza de los bordes de los lotes, colocar trampas amarillas para muestreo, el muestreo de
las plantas y aplicar el agroquímico correcto para su control (ver la tabla que sigue). Las
aplicaciones deben ser dirigidas al envés de la hoja que es donde ellos se alimentan y se debe
hacer calibración con lámpara fluorescente para estar seguro que el producto se está
colocando donde está la plaga. Al final del cultivo es imperativo eliminar totalmente los rastrojos
y hacer rotación con cultivos como zanahoria, brócoli, coliflor. Normalmente cuando se ejerce
control para paratrioza o pulgón se controlan también los áfidos.

14.2.7 Diabrótica (Diabrotica sp.)


Son insectos masticadores, su comportamiento es muy parecido al del pulgón. Al igual que
pasa con el pulgón, el productor no le da la importancia, hasta que el daño es visible y por lo
tanto irreversible. La diabrótica es una plaga generalizada que puede causar daños en los
cultivos de papa. Los adultos miden aproximadamente 5 mm de largo y son amarillos con rayas
negras o puntos. Las hembras adultas ponen huevos anaranjados-amarillos alrededor de la
base de la papa u otras plantas hospederas. Al salir del cascarón las larvas blancas con
cabezas negras hacen una madriguera en el suelo para alimentarse de raíces y tallos bajo la
tierra. Ellas pupan en el suelo antes de surgir como adultos.

Control
Una buena preparación del terreno antes de la siembra destruye los huevos y larvas o los
expone a la acción de los depredadores aunque esto no es suficiente para controlar la plaga –
los adultos pueden inmigrar de otros lotes. Los predadores naturales como chinches benéficas
bajan los números de adultos, huevos y larvas. El control biológico con el hongo, Metarhizium
anisopliae a dado buenos resultados. Si es necesario utilizar un agroquímico es de suma
importancia seleccionar el producto correcto para su control.

Diabrotica balteata adulto. Diabrótica en la hoja de papa.

212
Manual de Producción de Papa

14.2.8 Mosca blanca (Bemisia sp. y otras)


La mosca blanca “todavía” no es una plaga importante para la papa en Honduras, no así como
para otros miembros de la familia solanácea, como tomate y chile para mencionar los más
importantes. Pero es cuestión de tiempo que se convierta en un problema por lo que el
productor tiene que estar preparado por los daños que puede causar a la papa. Dos de las
especies que afectan el cultivo son Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci. Los adultos
colonizan las partes jóvenes de la planta, realizando las posturas en el envés de la hoja, de
donde emergen las primeras ninfas que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres
estados ninfales y uno de pupa. Los daños directos como amarillamiento y debilitamiento de la
planta son ocasionados por ninfas y adultos al alimentarse absorbiendo la sabia de las hojas.
Los daños indirectos se deben a la formación de fumagina sobre la melaza que producen al
alimentarse, manchando y dañando los frutos, así como dificultando el desarrollo normal de las
plantas. Otro daño indirecto y más importante es la transmisión de virus. El daño de virus es
irreversible en la planta y las pérdidas son severas en los lugares donde ya se ha presentado la
mosca blanca como plaga importante en la papa. En las siguientes fotografías se pueden ver
los diferentes virus en papa.

Adultos de mosca blanca. Ninfas en el envés de la hoja de una maleza.

Virus PVY de la papa. Mosaico PVX de la Virus ‘MopTop’ Virus ‘MopTop’ en


papa. en hoja de papa. tubérculo de papa.
Control
El mejor control es el de hacer las prácticas básicas a tiempo, siembra de barreras vivas,
limpieza de los bordes de los lotes, colocar trampas amarillas para muestreo, el muestreo de
las plantas y aplicar el agroquímico correcto para su control. Las aplicaciones se deben dirigir al
envés de la hoja que es donde ellos se alimentan y se debe hacer calibración con lámpara
fluorescente para asegurar que el producto se está poniendo donde está la plaga. Al final del

213
Manual de Producción de Papa

cultivo es imperativo eliminar totalmente los rastrojos y hacer rotación con cultivos como sorgo,
maíz o cebolla.

14.2.9 Palomilla de la papa (Phthorimaea operculella)


Las palomillas depositan huevos aislados en las hojas y, al principio de la temporada, las larvas
que salen se alimentan como minadores formando bolsas o empanadas en las hojas. El ataque
de las larvas también puede dirigirse a las terminales, destruyéndolas y ocasionando que las
plantas no crezcan más.

El daño más grave ocurre cuando hay un ataque en los tubérculos donde las palomillas
alcanzan a depositar los huevos a través de las grietas en el suelo por falta de humedad. Este
problema ya casi no existe, gracias a los sistemas modernos de riego. Si la cosecha de papas
sufre un ataque a los tubérculos en el campo, puede tener problemas por la multiplicación de la
palomilla en el almacén así como una mayor incidencia de marchitez.

Ciclo de vida
Huevo: 3-6 días
Larva: 15-20 días en 4 Instares
Pupa: 15-20 días
Adulto: 1 semanas (produce de 90 a 110 huevos)

Control
• Muestreo 2 veces a la semana
• Eliminación de papa voluntaria
• Preparación profunda y con anticipación del suelo
• Buen manejo de riego para evitar grietas en el suelo
• Profundidad de siembra - lo más profundo para el
tipo de semilla
• Aporque alto
• Rondas limpias
• Cultivos libre de malezas
• No realizar siembras escalonadas con demasiado
tiempo entre una y otra Evidencia del ataque de P. operculella
• Cosecha oportuna - no tardarse después de la
suberización.
• Control químico: ver el cuadro de control químico de plagas. No abuse de ellos, rótelos y
tenga buena cobertura.

214
Manual de Producción de Papa

Dos larvas y el daño que ocasionaron en un tubérculo

Plagas en papa - su daño y el control químico


Nombre Nombre Daño que Control
común científico ocasiona químico
Danitol 2.4 EC (Fenpropathrin)
Minador Liriomyza sp. Túneles en el follaje
Trigard (Cyromazine)

Bactericera Confidor 70 WG (Imidacloprid)


Transmite toxinas
cockerelli Actara 25 WG (Thiamethoxam)
Paratrioza Transmite
Paratrioza Rescate 20 SP (Acetamiprid)
micoplasma
cockerelli Danitol 2.4 EC (Fenpropathrin)
Gallina Ciega Phyllophaga sp.
Brigadier 0.3 GR (Bifenthrin)
Daño mecánico
Bazam (Beauveria bassiana)
Gusano Alambre Aeolus sp.
Áfidos Aphis gossypii Transmisión de virus
Danitol 2.4 EC (Fenpropathrin)
Myzus persicae
Actara 25 WG (Thiamethoxam)
Confidor 70 WG (Imidacloprid)
Pulgón Epitrix sp. Daño mecánico
Bemisia tabasi
Mosca Blanca Transmisión de virus Igual al de Paratrioza
Trialeurodes sp.

215
Manual de Producción de Papa

Plagas en papa - su daño y el control químico


Nombre Nombre Daño que Control
común científico ocasiona químico
Danitol 2.4 EC (Fenpropathrin)
Lorsban 48 EC (Chlorpyrifos)
Se alimenta del tallo, Dipel 6.4 WG, Xentari 10.3 WG
Palomilla de la Phthorimaea (Bacillus thuringiensis)
pecíolo, follaje y
Papa operculella Tracer 48 SC (Spinosad)
tubérculo
Proclaim 5 SG (Emamectina
Benzoato)
Thiodan 35 EC (Endosulfan)

14.3 Enfermedades de la papa

Las enfermedades de importancia económica en Honduras son tizón tardío, tizón temprano,
Rhizoctonia, Marchitez bacterial, peca bacteriana.

14.3.1 Tizón tardío (Phytophthora infestans)


Esta es la enfermedad de papa más importante en el mundo y Honduras no es la excepción. Es
sumamente importante conocer el comportamiento del hongo y sus condiciones favorables
para poder ejercer un control eficiente. El hongo Phytophthora infestans, ataca hojas, tallos y
frutos en plantas adultas. En plántulas puede causar la muerte de la planta. En las hojas,

El avance del tizón tardío en tomate. Las fotos de la primera fila son del ‘haz’ y las fotos de la segunda
fila son del ‘envés’. Es importante distinguir la lesión inicial ya que el control durante esta etapa es más
efectivo. Cuando la infección está en una etapa más avanzada (como en la última foto de la serie)
requieren más de dos aplicaciones y puede dañar tallos y frutos. Otra observación es que cuando el
tizón tardío está activo, vamos a ver el área de verde pálido alrededor de la lesión principal en el haz
de la hoja lo cual significa que el hongo sigue infectando tejido sano. La segunda observación es en el
envés de la hoja podemos apreciar la esporulación del hongo lo cual significa que está activo. Ojo
estas observaciones se deben llevar a cabo por las mañanas antes de 9:30 a.m.

216
Manual de Producción de Papa

comienza con lesiones circulares o irregulares que luego se agrandan. Hay un vello blanco
cuando hay humedad. En los tallos, el ataque causa lesiones que pueden llegar a invadir el
ápice, causando la muerte de la planta. La humedad, lluvia y hojas nuevas y sanas favorecen el
desarrollo de la enfermedad.

Su forma de reproducción más común es por esporangios que son transmitidos por el viento y
el agua. Puede vivir hasta una hora en condiciones secas y soleadas. Los esporangios
germinan a unas horas de caer en la hoja si hay humedad libre. Cuando la planta permanece
más de 10 horas continuas con humedad libre en la hoja, hay mayor posibilidad de infestación.
Su desarrollo también es favorecido por temperaturas de 16-26 oC. Las lesionas son visibles a
los 3-4 días después de la infección inicial. Una lesión individual puede producir de 100-300 mil
esporangios por día y cada uno produce una nueva lesión. La infección del tubérculo se puede
dar cuando el hongo es lavado de la superficie de la hoja al suelo vía lluvia o riego por
aspersión.

Control
Los fungicidas sistémicos tienen poca acción sobre las lesiones de más de 24-48 horas. Con
una infección de 5-10%, usualmente no se controla el brote y solo un cambio en el clima puede
aliviar el problema. Normalmente, los programas de control utilizan fungicidas preventivos y un
buen programa de monitoreo. Los fungicidas preventivos deben ser aplicados cuando las
condiciones ambientales favorecen el crecimiento del hongo (bajo condiciones frescas y
húmedas). Otras estrategias de control incluyen:
• Buen manejo del riego
• Buena nutrición de la planta la hace más tolerante a esta enfermedad. No sobre aplicar
nitrógeno
• Limpieza de los bordes y alrededores (5 metros al menos) del lote donde vamos a
transplantar el cultivo y mantenerlo así 20 días antes del transplante y durante todo el ciclo.
• Uso de Fosfonato de potasio, una nueva y excelente opción de control que aumenta las
habilidades naturales de la planta para controlar los patógenos.

14.3.2 Tizón temprano (Alternaria sp.)


El tizón temprano es un hongo patogénico de
mucha importancia en la papa. Normalmente,
se presenta en la segunda mitad del ciclo del
cultivo, sobre todo en las plantas desnutridas,
atacadas con otro hongo o insecto, mal regadas
o cualquier situación de debilidad de la planta -
en términos generales se puede decir que es
un hongo oportunista.

El hongo ataca los tallos y hojas y no los


tubérculos. En las hojas se presentan pequeñas
manchas circulares de color café
frecuentemente rodeadas de un halo amarillo.
Las manchas tienen la característica de tener
anillos concéntricos de color oscuro.
Usualmente las manchas aparecen en las hojas
más viejas y de éstas suben al resto de la
planta. A medida que la enfermedad progresa,
el hongo puede atacar los tallos. En los anillos Tizón temprano (Alternaria) en la papa: nótese
los anillos concéntricos característicos.

217
Manual de Producción de Papa

concéntricos se producen esporas polvorientas y oscuras. Las esporas se pueden observar si


se le acerca un objeto de coloración clara a la lesión.

Ciclo de la enfermedad:
El hongo puede sobrevivir en papas infectadas, en el suelo, en residuos de cultivos infestados y
en malezas. Las esporas están dispersadas con la ayuda del viento, agua, insectos,
trabajadores y maquinaria agrícola. Las que aterrizan en las plantas de papa germinan e
infectan las hojas mojadas. Las esporas pueden penetrar las hojas y tallos. El hongo es más
activo cuando ocurren temperaturas moderadas o calientes y el ambiente está húmedo. Esta
enfermedad es un problema mayor en la época lluviosa. El tizón temprano es más severo
cuando las plantas están estresadas por mucha fructificación, ataques de nemátodos, o
deficiencias de nitrógeno.

Control
Una planta sana y bien nutrida es la mejor manera de contrarrestar esta enfermedad. Otros
métodos utilizados incluyen:
• Eliminación de plantas voluntarias
• Control químico preventivo (nótese: el control químico es diferente al del tizón tardío a
pesar de llamarse también tizón.)
• Buen control de malezas
• Utilización de barreras rompevientos
• Si es posible evitar el riego por aspersión, pero si se utiliza se debe regar por la mañana
para que la planta se pueda secar
• Destrucción de rastrojos
• Rotación de cultivos
• La siembra de semillas certificadas

14.3.3 Rhizoctonia (Rhizoctonia solani)


Rizoctoniasis (Rhizoctonia solani) es una enfermedad endémica al cultivo de la papa que
provoca importantes pérdidas. R. solani sobrevive de una temporada a otra en el suelo y sobre
los tubérculos-semilla. Este es un hongo del suelo y su daño lo hace del cuello hacia abajo
(afectando tallos en su parte subterránea, estolones y tubérculos), y es por este hecho que
normalmente su daño pasa desapercibido y en el momento de la cosecha es muy difícil
determinar cuántos tubérculos se perdieron por esta causa.

El hongo está presente en la mayoría de los suelos y puede vivir en ellos por muchos años. R.
solani ataca una gran variedad de cultivos aunque la cepa del hongo asociado a la papa parece
no afectar otros cultivos. Los suelos húmedos y un poco fríos favorecen su desarrollo, ataca
tallos en su parte subterránea, estolones y tubérculos.

Control
• Rotación de cultivos
• Buena preparación de suelo
• Buen drenaje
• Uso de fungicidas biológicos: el Trichoderma harzianum es un hongo benéfico aplicado en
el momento de la siembra, que ofrece excelente protección ya que coloniza la zona
radicular, impidiendo la infección de cualquier hongo patogénico.

218
Manual de Producción de Papa

R. solani atacando los estolones lo que provoca Daño subterráneo de R. solani en los tallos, la
la pérdida del tubérculo. línea negra simula el suelo.

14.3.4 Marchitez bacterial (Ralstonia solanacearum)


Esta enfermedad, después de tizón tardío, es la más importante en términos del daño
económico. Por mucho tiempo ha sido una enfermedad muy temida entre los productores
porque se ha considerado fatal y que nada se puede hacer una vez que aparece. Hoy día, las
técnicas y productos existentes nos permiten hacer un manejo para tratar de reducir sus daños,
sobre todo de una manera preventiva.

Síntoma de planta Apariencia acuosa dentro del tallo. Aspecto de un tubérculo


infectada con marchitez. infectado.

219
Manual de Producción de Papa

Transmisión y síntomas de la enfermedad


El principal medio de transmisión es la papa de semilla contaminada. Los tubérculos
aparentemente sanos pueden estar infectados por la bacteria. Si se dan condiciones
adecuadas de humedad y temperatura, estos tubérculos se pudrirán en el almacén o
enfermarán durante el desarrollo de una nueva plantación. También puede propagarse con la
tierra adherida a la maquinaria, calzado, agua de riego o de escorrentía y por animales
(conejos, ratas, perros, insectos, nemátodos).

Daño severo causado por Ralstonia solanacearum. La exudación por los “ojos” permite la adhesión de
tierra.

La bacteria puede vivir en la planta y en los tubérculos de la papa y en otras plantas cultivadas
o malezas sin producir síntomas, también puede mantenerse en el suelo, en el agua y en
restos vegetales. En estos casos sólo el análisis de las muestras en laboratorio nos puede
permitir su detección. Existe una interacción entre el nemátodo del nudo de la raíz
(Meloydogine incognita) y R. solanacearum, porque durante su ataque, el nemátodo causa
heridas en las raíces de la papa, facilitando de este modo el ingreso de la bacteria y así causar
la Marchitez bacteriana. Por lo tanto, es necesario controlar al nemátodo mediante la
aplicación de abundante materia orgánica en el terreno, sino queremos recurrir a la aplicación
de remedios químicos.

Los síntomas son que las hojas y los tallos se marchitan y al cortar las papas enfermas se
observa un exudado blanquecino o un oscurecimiento en el anillo vascular. Cuando la
enfermedad avanza, el exudado sale por los ojos o el ombligo de la papa, donde se suele
quedar pegada la tierra, el nombre común podredumbre parda o ‘papa llorona’.

Control
• Usar semilla sana
• Plantar en suelos con historial limpio de esta bacteria
• Uso de agua de riego sin contaminar
• Rotación con cultivos no hospederos de esta bacteria (Ej. ajo, cebolla)
• Buen drenaje
• Control de plagas de suelo
• Control químico, (ver tabla de fungicidas y bactericidas)
• Desinfección de equipo agrícola

220
Manual de Producción de Papa

14.3.5 Peca bacteriana (Xanthomonas campestris)


No ha sido una enfermedad de mucha importancia, pero en los últimos meses se ha observado
una incidencia mayor que debe llamar la atención de los productores. Aparentemente se han
introducido variedades susceptibles que han ayudado a la diseminación de esta bacteria.

Recibe su nombre de los síntomas que presenta en la hoja, lesiones que asemejan pecas,
aparecen en las hojas más bajas y pueden ocupar una porción considerable de área foliar lo
que reduce la capacidad fotosintética

Control
• Uso de semilla sana
• Buen drenaje
• Buen manejo de riego, sobre todo el de aspersión
• Eliminar plantas voluntarias
• Uso de antibióticos agrícolas
• Uso de ácido salicílico
• Uso de variedades resistentes

Tabla de las plagas, su daño y el control químico


Nombre Nombre Daño que Control
Común Técnico Causa Químico
Acrobat MZ 69 WP (Dimethomorph +
Mancozeb)
Best-K (Fosfanato de Potasio)
Phytophthora Lesiones en hojas, Curzate MZ 72 WP (Cymoxanil 8% +
Tizón tardío
infestans tallo y tubérculos Mancozeb 64%)
Positron Duo 69 WP (Iprovalicarb90gr/Kg
+Propineb 600 g/Kg)
Ridomil MZ 69 WP (Metalaxyl+Mancozeb)

Amistar 50 WG (Azoxystrobin)
Silvacur 30 EC (Tebuconazol 225 g/Lt
Tizón Lesiones en hojas y +Triadimenol 75 g/Lt)
Alternaria solani
temprano tallos
Score 25 EC (Difenoconazol 250 g/Lt)
Rovral 50 WP (Iprodione 50%)

Ataca tubérculos,
Rhizoctonia
Rhizoctonia tallos subterráneos y Trichozam (Trichoderma harzianum)
solani
raíces
Sulcox 50 WP (Oxicloruro de Cobre 50%)
Marchitez Ralstonia Phyton-27 (Sulfato de Cobre
Pudrición de tallos y Pentahidratado 27%)
Bacterial solanacearum
raíces
Oxitetraciclina (Oxitetraciclina 95%)
Lesiones parte aérea Agri-Mycin 16.4 WP (Sulfato de
Peca Xanthomonas estreptomicina + Clorhidrato de
de la planta
Bacteriana campestris Oxitetraciclina +Sulfato de Cobre)
Kocide 101 (Hidróxido de Cobre 77%)

221
Manual de Producción de Papa

15. COSECHA Y MANEJO POSCOSECHA

15.1 Defoliación

Una vez que la planta ha alcanzado su madurez fisiológica se procede a la defoliación, esta
práctica consiste en eliminar el follaje existente ya sea de manera mecánica (arrancado o
utilizando un machete corto) o por medio de herbicidas quemantes. Con el uso de herbicidas
quemantes, lo importante es que no haya traslocación del químico a los tubérculos. Esto pasa
cuando las condiciones están secas y calurosas y cuando el quemante mata el follaje rápido. Si
esto pasa, el tubérculo puede ser decolorado cerca del pedúnculo. Para evitar problemas,
asegúrese que utiliza una dosis baja y que el suelo no está seco antes de la aplicación. Otro
método de bajar las cantidades de herbicida es combinar un método mecánico con el uso de
herbicida.

Eliminación del follaje.

El objetivo principal de la defoliación es que la piel logre una buena consistencia para que al
momento de la cosecha no se desprenda del tubérculo, comúnmente se llama que no se
“pele”. Este proceso es conocido como “suberización”. La planta debe permanecer defoliada
por espacio de 15 a 21 días aproximadamente, esto dependerá de la variedad, ya que hay
unas que fijan la piel más rápido que otras. También, depende del clima, donde un clima seco
fija más rápido que el húmedo. Hay autores que afirman que en este periodo los tubérculos
aumentan de peso hasta un 10% debido a la translocación final de los nutrientes al tubérculo.

15.2 Cosecha

Mediante muestreos se determina si el periodo


de “suberización” se ha completado para
proceder a la cosecha. Comúnmente se hace
de manera manual. Esta labor requiere un gran
cuidado ya que ha sido determinado que el
daño mecánico por cosecha en Honduras oscila
entre un 10 a 15%, lo cual es altísimo,
probablemente sea la ganancia del productor.
Una vez cosechada, se deja un corto periodo
de tiempo para que seque el suelo que puede
Muestreo.

222
Manual de Producción de Papa

estar adherido al tubérculo y desprenda fácilmente. Es importante no dejar la papa expuesta al


sol por mucho tiempo para evitar que se ponga verde, porque pierde su valor comercial y no
puede ser usada más que para semilla.

El rendimiento en papa es sumamente variable y en países con alta tecnología en este cultivo
llega a ser de 1,000qq/Mz. Por lo que un rendimiento entre 700 y 800 qq/Mz. sería bueno.
Una de las principales causas de los bajos rendimientos es que el productor no lleva la papa en
buenas condiciones hasta el final del ciclo, y no hay que confundir cuando la papa madura por
mal manejo, llámese este, plagas, enfermedades, mal riego u otros, a hacerlo de manera
natural. Esta baja en rendimiento puede ser muy severa según sus causas.

Cosecha de papa con azadón que es lo más común y con gancho para evitar lesión al tubérculo.

15.3 Selección

La selección depende del mercado destino. Si dicho mercado está formado por distribuidores y
supermercados, se debería descartar los tubérculos que presentan coloración verde, pudrición,
daños mecánicos, plagas de suelo, peladuras, papas pequeñas, mal formadas y rajadas, entre
otros. Si el mercado destino es local o tradicional, el producto se aprovecha al máximo y solo
se descartan los tubérculos podridos, verdes o demasiado pequeños.

Secando papa por un corto periodo de tiempo. Seleccionando papa “Súper”.

223
Manual de Producción de Papa

Razonas para el rechazo de tubérculos:

Papa verde. Papa podrida.

Daño mecánico por cosecha. Daño mecánico al cortar el follaje.

Papa rajada. Peladura.

224
Manual de Producción de Papa

15.4 Clasificación

La papa normalmente se clasifica para la comercialización en cuatro categorías (tamaños) dependiendo


del mercado donde va, estas son:

Clasificación por tamaño de la papa

Clasificación Peso aprox./tubérculo

Super >1 lb. (>16 oz.)


Primera 0.25 a 1.0 lb. (4 a 16 oz.)
Segunda 0.06 a 0.25 lb. (1 a 4 oz.)
Tercera <0.06 lb. (<1 oz.)

Primera. Segunda. Tercera.

15.5 Empaque

Para el mercado local (tradicional) después de la selección en el campo, la papa se empaca en


sacos de nylon para su comercialización, y es transportada en vehículos tipo ‘pick up’. Para
distribuidores o supermercados, después de la selección, los tubérculos son recolectados en
canastas plásticas y llevados al centro de acopio donde son lavados, secados y posteriormente
son empacados en canastas plásticas y transportados al mercado de destino, es importante
tapar el producto durante el transporte para evitar daño por sol.

Empaque en saco mercado local Empaque canastas plásticas para Empaque en sacos cebolleros -
- papa sin lavar. supermercados - papa lavada. papa lavada.

225
Manual de Producción de Papa

ANEXO I. COSTOS DE PRODUCCIÓN DE 1 HECTÁREA DE PAPA (septiembre


2008)

226
Manual de Producción de Papa

227
Manual de Producción de Papa

228
Manual de Producción de Papa

ANEXO II. CALENDARIO DE FERTILIZACIÓN DE 1 HECTÁREA DE PAPA

229
Manual de Producción de Papa

230
MANUAL DE PRODUCCIÓN

EL CULTIVO DEL CAMOTE

MCA-Honduras / EDA
Julio 2007
MBRE 2006
MANUAL DE PRODUCCION

EL CULTIVO DEL CAMOTE


JULIO 2007

RICARDO LARDIZABAL

El EDA (Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores) es un programa de la Cuenta del Desafío del


Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos provenientes de la Corporación del Desafío del
Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA es implementado por Fintrac Inc., la
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola Panamericana.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de MCA-Honduras, bajo los
términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc. Las opiniones aquí expresadas
corresponden a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de MCA-Honduras,
MCC, del Gobierno de Honduras ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Nota: La mención de compañías, plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación son
para referencia únicamente y no implica el apoyo o preferencia al producto mencionado, o la crítica a
otros productos debidamente registrados que no se encuentren listados. Referirse a las etiquetas de
los productos de pesticidas, con respecto a restricciones, equipo de protección personal, reingreso,
días a cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos. También se recomienda hacer
consultas sobre los pesticidas, incluyendo regulaciones, legislación local y del país de destino, uso,
registro, restricciones, y niveles máximos de residuos (MRLs).

MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras


Tel: (504) 501.0375
eda@fintrac.com
www.mcahonduras.hn www.hondurasag.org www.fintrac.com
Manual de Producción de Camote

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 234

2. ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE CAMOTE .................................................. 234

3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO ..................................................................................... 234

4. MANEJO DEL SUELO .......................................................................................................... 234

5. VARIEDADES DE CAMOTE ................................................................................................ 236

6. DISTANCIAMIENTO, DENSIDAD Y ARREGLO ESPACIAL ................................................ 236

7. SIEMBRA O TRANSPLANTE ............................................................................................... 237

8. CONTROL DE MALEZAS ..................................................................................................... 240

9. FERTILIZACIÓN ................................................................................................................... 241

10. RIEGO ................................................................................................................................ 241

11. BARRERAS ROMPEVIENTOS .......................................................................................... 243

12. PLAGAS Y ENFERMEDADES ........................................................................................... 244

13. COSECHA, RECOGIDO Y TRANSPORTADO .................................................................. 258

Anexo I. Costos de Producción para 1 Hectárea de Camote (julio 2007) ................................ 261
Anexo II. Calendario de Fertilización para Goteo – Tres Veces por Semana........................... 263
Anexo III. Hoja de Muestreo de Plagas de Camote .................................................................. 265

i
Manual de Producción de Camote

1. INTRODUCCIÓN
El manual solo es una guía de lo que se sugiere hacer para lograr buenos rendimientos en camote. Al
final todo depende del esfuerzo que hagamos para producir bien el cultivo. Hay una relación directa de la
cantidad de tiempo en que usted pasa en el cultivo con el éxito de este. Este manual es un pequeño
aporte del proyecto MCA-H/EDA a los productores de Honduras.

2. ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE CAMOTE


El Anexo I muestra los costos de producción para una hectárea de camote. También presenta varios
escenarios en donde se demuestran diferentes resultados financieros, dependiendo de la productividad y
precio de mercado que se obtenga.

3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO

• Factor Principal: La dedicación nuestra en el cultivo y realizar todas las labores a tiempo - Buenas
Practicas Agrícolas.
• Suelo: De preferencia suelos francos con buen contenido de materia orgánica pero produce muy
bien en suelos pesados hasta suelos arenosos con materia orgánica baja. El pH del suelo es
preferible en el rango de 6.0 a 6.5.
• Clima: Temperaturas cálidas entre 20o y 30oC y entre 300 a 1,000 msnm. A elevaciones mayores la
cosecha se retraza hasta los 150 días.
• Precipitación: Se produce en zonas de precipitación anual de 400 a 1,400 mm/año. Pero de
preferencia durante menor precipitación obtiene su mejor producción y en áreas de mucha
precipitación hay bajas de producción por la falta de luminosidad, baja temperatura y exceso de agua.
En zonas como Cortés, Atlántida y Yoro con más de 2,000 mm/año, no recomendamos sembrar para
tener cosecha durante los meses de septiembre a diciembre.
• Fecha de Siembra: Es un cultivo que se siembra durante todo el año.

4. MANEJO DEL SUELO


• El muestreo de suelo para
valores nutricionales y pH,
es deseable una vez al año
pero indispensable cada
dos años. También es
indispensable realizar la
textura de suelo y el
volumen de agua que
retiene (punto de marchites
permanente y capacidad de Los suelos se deben de subsolar y arar bien. En una buena preparación de
campo). Estos últimos solo tierra descansa otro porcentaje grande del éxito.
se requieren hacer una sola vez a
menos que cambie la cantidad de
materia orgánica.
• El suelo se debe preparar unos 45 días
antes de la siembra. Esto nos ayuda a
tener menos atrasos y realizar las
siembras oportunamente. Ver Fintrac
CDA Boletín Técnico # 66: “Pasos del
Cultivo Ideal”.
Si aramos mal como vemos en estas dos fotos no esperemos
un buen rendimiento. Acuérdense las raíces ocupan igual o
mas volumen de espacio que el follaje.

234
Manual de Producción de Camote

• Los suelos que son ácidos, pH de 5.5 o menos deben de ser encalados. Pedir a su técnico de MCA-
H/EDA la recomendación para este trabajo o pedir al laboratorio de suelos que le de su requerimiento de
cal.
• La preparación del terreno debe hacerse a por lo menos 30 cms de profundidad pero de preferencia
a 40 cms. Primero arar y luego rastrear hasta dejar el suelo al mullido deseado pero no hecho polvo
por que le destruimos la estructura. Dependiendo del tipo de suelo, y si existe pie de arado o una
capa impermeable se deberá subsolar primero.
• Hay personas que solo subsolan y luego dan una pasada de romplow lo cual es una práctica buena
también.
• Levantar las camas entre 30 y 40 cm de altura por lo menos. Si se piensa utilizar un rotatiler las
camas deben de ser aun más altas para que cuando pase el rotatiler la cama quede del alto deseado
(esta labor con el rotatiler no la recomendamos). Las camas altas tienen grandes ventajas
agronómicas: mejor drenaje, mejor aireación (las raíces necesitan oxígeno), el suelo está suelto para
que las raíces exploren mejor, etc. (Ver foto de Rizotrón en sección de riego). Ventajas culturales:
aplicación de herbicidas de contacto, siembra, limpia a mano, limpia mecánica, fumigación, muestreo
del cultivo, cosecha, etc. Estas ventajas culturales se deben a que el alto de la cama permite que el
personal tenga que agacharse menos para realizar ciertas labores. Esto permite hacer un mejor
trabajo y más rápido. También sumamente importante en camote es que al cosechar en este tipo de
cama es más fácil, requiere menos mano de obra, se daña menos y se obtiene un mayor porcentaje
de fruta con la forma deseada para exportación. La otra ventaja del uso de camas altas es que las
personas caminan en el zanjo y no sobre la cama (por lo alto) evitando que se compacte donde
crecen las raíces.

Son extremadamente importantes


las camas para nuestros cultivos,
para drenaje, aireación, desarrollo
radicular, transplante, control de
malezas, cosecha, etc.

Podemos apreciar
en la foto de la
izquierda la forma
deseada de la
fruta por la buena
cama y la de la
derecha lo que
nos facilita la
cosecha al tenerla
cama.

235
Manual de Producción de Camote

• Es necesario hacer énfasis en la preparación de tierra. No hay ninguna labor que substituya una
buena preparación de tierra en una hortaliza. Es bien marcada la diferencia de rendimiento entre una
preparación regular de tierra y una buena. El estimado es de un aumento hasta de un 25% en el
rendimiento.

5. VARIEDADES DE CAMOTE
Hay muchas variedades de camote incluyendo variedades de piel naranja, morada y blanca con igual
número y combinaciones de color de la pulpa interna. Los mercados que tenemos son el de Europa y
Canadá y hay dos variedades recomendadas. Una es la de piel morada con pulpa blanca a un poco
amarilla (“poco” solo un leve color amarillo) y con una forma cilíndrica alargada y lisa la cual es la
variedad Bush Buck. Esta primera variedad es consumida por los grupos étnicos en Europa de origen
africano, asiático, etc., y se ha posicionado en el mercado local y no solo en el étnico de Canadá. La
segunda variedad es la de piel y carne color naranja con forma cilíndrica alargada y lisa. La variedad que
se importó para esto es la Beauregard que se desarrolló en Louisiana, EEUU. Esta variedad es para el
mercado principal de Europa. De estas dos variedades se puede obtener la semilla a través de los
productores en todo el país y los exportadores. Existen otras variedades que se pueden usar pero se
debe confirmar con los técnicos de MCA-H/EDA o mas importante con el exportador que le va comprar la
fruta si esta otra variedad se puede usar.

Descripción de la variedad Beauregard


• Resistente a gallina ciega, pudrición del tallo (Erwinia chrysanthemi), internal cork y
almacenamiento
• Susceptible: nematodos, Scurf (Monilochaetes infuscans), pudrición negra (Ceratocystis
fimbriata), marchitez bacteriana (Pseudomonas sp).

Muestras del
camote Bush
Buck
(morado) y
del
Beauregard
(anaranjado).

6. DISTANCIAMIENTO, DENSIDAD Y ARREGLO ESPACIAL


La densidad recomendada para la siembra de camote es
de 44,444 plantas por hectárea (31,111 plantas por
manzana).

A. Distanciamiento de camas de 1.0 Mts


• Distancia entre plantas de 22.5 cm
• Una sola hilera sobre la cama
B. Distanciamiento de camas de 1.2 Mts
• Distancia entre plantas de 18.5 cm
• Una sola hilera sobre la cama
C. Distanciamiento de camas de 1.5 Mts
• Distancia entre plantas de 15 cm
Densidad de 44,444 plantas por hectárea a
• Una sola hilera sobre la cama 1.5 metros entre surcos
• O dos hileras sobre la cama separada 25
cm entre las hileras y 30 cm entre las plantas en las hileras individuales.

236
Manual de Producción de Camote

Se recomienda usar un tubo de PVC de ½” con las


perforaciones y alambre dulce en las perforaciones a la Ejemplo del tubo de PVC para usar como
distancia de siembra recomendada entre plantas para medida de siembra.
marcar y mantener la densidad deseada. Con esto logramos
obtener la densidad recomendada para un excelente
rendimiento. Quiero recordarles que los pequeños detalles
son los que hacen la buena producción.

Para hacer énfasis: en la población correcta y bien


espaciada es la que nos va dar el rendimiento deseado. Por
eso les pongo el ejemplo de lo sencillo que es el uso de un tubo de PVC para poder dar esta densidad y
distanciamiento perfecto. No hay substituto para un trabajo bien hecho.

7. SIEMBRA O TRANSPLANTE
Para la siembra de camote utilizamos
material vegetativo (guía) que debe de
venir de plantas libres de
enfermedades, daño de insectos, sin
síntomas de virus o enfermedades. Este
se esta volviendo uno de los principales
factores de merma en el rendimiento de
ustedes los productores ya que no le
están prestando la atención debida. De
este material que sembramos depende
la calidad de planta que vamos a tener
así que deben dedicarle el tiempo y
esfuerzo para seleccionar las guías de Secuencia con el tubo de PVC para hoyar a la distancia correcta y
siembra. El material a usar es la punta que tengamos la población perfecta.
de la guía de preferencia. La razón que
debe de ser de puntas y no básales es
por que la punta se recupera y empieza
a crecer mas rápido que las básales por
tener el follaje y el punto de crecimiento
principal. Si por alguna razón se tiene
que usar guía basal (por lo general por
falta de material vegetativo) debemos
colocar las puntas y las básales
separadas en el lote. La razón siendo
que si las dejamos mezcladas las

Esta es la guía que se debe de usar para siembra de Estas son las guías básales que debemos de usar si
30 cm de largo. Para siembra se le debe dejar 4 a 5 carecemos de puntas, siempre 25 a 30 cm de largo
hojas y se le deja unas 3 a 4 hojas si las tiene.

237
Manual de Producción de Camote

puntas van a crecer mas rápido y van a sombrear las básales, causando que estas rindan menos.
También rinden menos las básales por que crecen más lento al principio y requieren de
aproximadamente 15 días más a cosecha. Si las separamos podemos darles esos días extras a cosecha
y obtener el mismo rendimiento que con las guías de punta.

El tamaño de la guía debe de ser un mínimo de 25 cm y un máximo de 30 cm. Esta guía se debe de
enterrar para que solo quede de fuera de 8 cm a 10 cm del material cortado. Esto ayuda a dos cosas:
asegurar que quede mas de un nudo enterado ya que es aquí donde se generan las nuevas raíces y así
aseguramos que la guía sembrada quede vertical y no se queme el tallo por el sol.

Para la siembra de este material, siendo este un material


El material de siembra se debe de
vegetativo delicado ya que se deshidrata rápidamente, se
manejar de esta manera para evitar
debe cortar a medida que se va utilizando. De preferencia que
dañar el material y tener mejor cultivo.
no pase más de cuatro horas desde que se corta hasta que se
siembra. Por la misma razón anterior no se debe de exponer al
sol una vez cortada la guía. Para el movimiento de esta
materia se usan cajas (plásticas, madera o cartón) para que se
lastime lo menos posible el follaje que lleva esta guía. La
colocación de la guía en la caja de transporte es en forma
vertical maltratándose así menos el material de siembra.

No se debe sacar guía cuando al cultivo todavía le faltan 15


días o más para cosecha ya que nos va causar una merma de
rendimiento o nos atrasa la cosecha de 15 a 25 días.
Acuérdense que en el último mes antes de cosecha es cuando
más acumulación de peso tiene la fruta.

Podemos apreciar
La siembra de guía de camote se debe de realizar la gran diferencia
usando la solución arrancadora (ver boletín técnico de tamaño de
Fintrac CDA # 1). En la solución arrancadora se debe de planta a los 50
DDS por no
aplicar el Tricozam (ver boletín técnico Fintrac CDA #
haber
30) o aplicar el Trichozam a través del sistema de riego.
seleccionado bien
La aplicación de Tricozam es indispensable ya que nos la guía y echo
protege de un número grande de enfermedades del bien el trabajo de
suelo y siendo el camote un tubérculo nos ayuda a tener transplante. Esta
menos daños de estos patógenos el cual nos da un diferencia de
mayor porcentaje de producto exportable y un mayor tamaño se refleja
rendimiento. en rendimiento.

Producción de plántulas de
camote para uniformizar siembra,
producción de fruta por planta y
reduce días a cosecha.

238
Manual de Producción de Camote

Se esta ensayando el uso de bandejas para producir plántulas de transplante de camote y la información
inicial es muy positiva en relación a uniformidad de cosecha y producción. Se puede esperar un
incremento en rendimiento que justifica el costo de la hecha de las plántulas.

Para hacer plántulas de camote en bandejas de sacan guías con dos hojas y que sea de 2 a 3
entrenudos después de la ultima hoja. Se trata de enterrar dos nudos en el medio de la celda. Las
plantas están lista 10 a 12 días después para transplante. Para la producir las plántulas de transplante
referirse al USAID-RED Manual “Producción de Plántulas en Viveros”.

Para el transplante debe de seguir los pasos del Fintrac CDA Boletín Técnico # 66 “Pasos del Cultivo
Ideal” para llegar a este paso. Hay que hacer énfasis en tener el suelo listo, riego instalado y probado,
malezas controladas, hoyos de transplante hechos, etc. Esto es lo que les garantiza de poder realizar un
transplante bien hecho.

7.1. Procedimiento de Transplante

• El suelo debe de
estar bien
húmedo, cerca
de saturación.
• Al cortar las guías
colocarlas en las
canastas se deben
de seleccionar por
tamaño (largo y Como vemos en la foto: hoyos
grueso). Solo con tubo de medir, camas
debemos usar un saturadas, solución
mismo tamaño de arrancadora, plántulas
guía. Es muy colocadas, no dejan las
plántulas expuestas mas de 2
importante solo usar
minutos, etc.
guía del mismo tamaño ya que el reservorio de
energía para enraizar y brotar es la misma guía y
si tenemos guías de distinto tamaño (grosor y
largo) vamos a tener un desarrollo desuniforme
causando que tengamos mermas de rendimiento
por perdida de plantas que se quedan pequeñas.
• Las guías deben de ser transportadas con
cuidado en canastas.
• Durante la distribución de guías sobre la cama al
lado de cada postura evitar bajo todo punto
maltratarlas.
• En el hoyo de transplante se debe de aplicar la
solución arrancadora 200 a 250 ml por postura
(ver Fintrac CDA Boletín Técnico # 1 “Solución Podemos apreciar el control que se tubo del
Arrancadora”) la guía debe de transplantarse no coyolillo aun 17 días después del transplante.
mas de 5 minutos después de esta aplicación. Las Esto por realizar la preparación de tierra 45 días
razones son por que la saturación del suelo que antes y realizar dos aplicaciones de Roundup Max
68 SG y una de Basta 15 SL.
causa la solución arrancadora deja el suelo
moldeable para evitar bolsas de aire y esa agua libre hace de pegamento para pegar el suelo con la
guía. “NO” funciona echar la solución arrancadora después.
• Realizar una muy buena supervisión de los sembradores. No dejen guía mal sembradas.

239
Manual de Producción de Camote

7.2. Resiembra

La resiembra se realiza a los cinco días después de la siembra (DDS). Si se realiza después de los cinco
días después la diferencia es muy significativa.

8. CONTROL DE MALEZAS
El tipo de herbicida dependerá de su tipo de técnica de cultivo (mulch o no) y el tipo de maleza predominante
en su lote de cultivo. “Leer la etiqueta”. Seguir las indicaciones de la etiqueta si un herbicida va a ser
utilizado en su cultivo. Para el control de maleza hay una serie de herbicidas (Cuadro 1).

Como mencionamos en Fintrac CDA Boletín Para los que


Técnico # 66 “Pasos del Cultivo Ideal” se no creen
deben de tener las camas listas y el riego que el
instalado 45 días antes si hay coyolillo y 30 coyolillo sea
días antes para todas las otras malezas. problema en
el camote.
Ojo - algo sumamente importante para el
control de nuestras plagas de suelo es el
control de malezas; este debe ser excelente
durante esos 30 días antes de la siembra
especialmente en el zanjo de la cama y durante el cultivo debe ser perfecto en el zanjo. La razón es
sencilla esas malezas son el hospedero alterno de la gallina ciega, gusano alambre, sinfilido y otras
plagas. Debido a que están en el zanjo y partes alejadas de la cinta de goteo cuando aplicamos
insecticidas para el control de estas, escapan a ese control. Estas plagas luego que pasa el efecto del
insecticida pasan a realizar daño a nuestro producto. En pocas palabras, si queremos tener un buen
control de plagas de suelo debemos mantener un excelente control de malezas en nuestro cultivo
durante todo el ciclo.

El control de malezas en camote es uno de los puntos claves para tener poco daño en la fruta.

Cuadro 1. Herbicidas para Camote


Dosis por Hectárea
Nombre Comercial Ingrediente Activo o en 200 Litros de Observaciones
agua (Barril)
Glufosinato de amonio
Basta 15 SL 1.6 Lt/Barril Es no selectivo quemante
150 gr/Lt
Pre-emergente selectivo
Prowl 50 EC Pendimethalina 50% 1.5 Lts/Ha como sellante la dosis es
por área
Si hay coyolillo se debe de
Roundup Max 68 SG Glyphosate 680 gr/Kg 2 Kg/Barril aplicar por lo menos 15 a 20
días antes de siembra
Selectivo solamente
Select 12 EC Clethodim 120 gr/Litro 0.35 Lt/Barril
controla gramíneas
Se aplica antes del
transplante o 15 días
Sencor 70 WP Metribuzina 700 gr/Kg 0.5 a 0.75 Kg/Ha
después del transplante
dirigido

240
Manual de Producción de Camote

9. FERTILIZACIÓN
Los requerimientos del Camote para 32,000 Kgs/hectárea o 22,500 Kg/Manzana (70,000 Lbs/Mz
equivalente o 50,000Lbs/Manzana):

Cuadro 2. Requerimientos de Fertilización de Camote


Elemento Kg/Ha Lbs/Ha Lbs/Mz
N 188 415 291
P2O5 98 217 152
K2O 304 673 471
Ca 181 401 281
Mg 65 144 101
S 49 109 76
B 3,2 7 4.9

Incluyendo un 25% de rechazo.

Los calendarios de fertilización están en el Anexo II (ejemplo de tres veces a la semana). También está
disponible el calendario en forma electrónica que toma en cuenta tipos de abono que desea utilizar y el
análisis de suelo. Estos los puede obtener con los técnicos o discos compactos de USAID-RED.

10. RIEGO
Se efectuara un riego profundo presiembra en el cual se puede ver la cama bien mojada para obtener una
buena uniformidad de humedad para obtener una buena pega de transplante. El tiempo de riego diario
durante el cultivo dependerá del tipo de suelo, la evapotranspiración diaria (ETD) de la zona donde este
ubicado el lote y el estado de desarrollo del cultivo (coeficiente de cultivo).

Ejemplo: La mayoría de los suelos de


Cantarranas son suelos francos a areno
arcilloso lo cual significa que la retención
de agua no es alta. Todo esto nos dice que
el ciclo de riego es de 2 horas por riego. Lo
cual nos obliga a calendarizar el riego en
tiempo de riego de 2 horas. Si hay un
cultivo que requiere de una hora de riego al
día debo de realizar un riego de dos horas
día de por medio. Si el riego sube a 1.5
horas diarias debo de realizar 10.5 horas
de riego a la semana lo cual me va requerir
de 5.25 riegos en la semana de dos horas.
Siempre redondeamos el decimal para
Vista general de como se
instalan Rizotrónes en
arriba, nos da 6 riegos a la semana.
campo. Escogemos un día en que no regamos. Si
este mismo cultivo llega al consumo de 3
horas diarias significa que debemos dar 21
horas de riego semanal que son 10.5 riegos de 2 horas. Siempre se redondea el decimal para arriba nos da
11 riegos de 2 horas por semana. Se dejaría de la siguiente forma: lunes dos riegos (uno a las 6:00 AM y el
segundo a las 3:00 PM solo de día consume agua el cultivo), martes un riego (preferible 12:00 PM) esto es
porque viene el remanente de agua del día anterior. El miércoles, viernes y domingo igual que el lunes: el
jueves y sábado igual al martes.

241
Manual de Producción de Camote

La foto izquierda es 7 días antes de la foto de derecha en un Rizotrón. Pueden apreciar el crecimiento de
las raíces, y el por que de la importancia del cuidado de ellas.

En el Rizotrón de la izquierda podemos apreciar el sistema radicular de un camote de 25


DDS y se puede ver el mal manejo del agua que en los primeros 25 cm de suelo no hay
muchas raíces y las siguientes 25 cm si hay. El Rizotrón nos sirve de herramienta para
aprender como debemos regar y los daños que causamos cuando no lo manejamos
bien. Igual la foto de la derecha que es de berenjena que se estaba manejando mal el
riego.

Con estos ejemplos lo que les queremos explicar es que el tiempo de riego varía por muchos factores.

Quiero hacerles énfasis en la importancia de un buen riego por dos razones. Uno, si no controlamos bien el
riego no vamos a forzar a la planta a formar un sistema radicular grande el cual lo requerimos para que
pueda bombear agua y nutrientes para un excelente rendimiento y soporte la carga. Si realizamos un mal
riego con una excelente fertilización vamos a tener un mal cultivo pero si realizamos un excelente riego con
una fertilización regular vamos a tener un buen cultivo. El buen riego es más importante que la fertilización
ya que la planta no come ni tierra o fertilizante de lo que se alimenta es una sopa del aporte del abono y lo
que el suelo proporciona. Si no manejamos bien el riego no hay buena sopa ni sistema radicular por lo que
deben dedicarle tiempo al riego y como se maneja la humedad de nuestro suelo.

242
Manual de Producción de Camote

Solo háganse unas preguntas: ¿Que es más importante las hojas o las raíces? ¿Las dos son igual de
importantes? ¿Cuantas horas al día dedicamos a cuidar las hojas y cuantas a las raíces?

A las hojas entre el muestreo, revisión visual y fumigaciones fácil 3 a 4 horas al día. A las raíces “0” horas.
Con esto en mente, les pedimos que dediquen tiempo a revisar uniformidad de la presión de riego, descarga
de goteros, uniformidad de la humedad del suelo, patrón del bulbo de humedad, etc. Realizando lo
anterior, nos daremos cuenta que hasta mas barato sale ya que la experiencia nos ha dicho que en los
riegos desperdiciamos mucha agua por hacerlo mal. En palabras simples por lo general sobre regamos y
gastamos mas agua que nos encárese la operación.

Después de la siembra necesitamos realizar un pequeño estrés de agua. Un pequeño estrés de agua a la
planta significa que se vea un poco marchita a las 10:00 AM o a las 4:00 PM. Solo un poco, no que se muera
el cultivo, pero debe de verse todo el cultivo o la mayoría del triste o marchito (esto puede tomar de 3 a 12
días dependiendo de las condiciones climáticas). Con esto estamos obligando a que la planta divida “mas”
las raíces para que tengamos “más numero” de raíces al pie de la planta o mas raíces saliendo del tallo
principal. El estrés solo es al inicio del cultivo para obtener mas numero de raíces, no es para que las raíces
sean mas largas ya que estamos con goteo en la mayoría de los casos y toda la solución nutritiva esta en los
primeros 30 a 45 centímetros de suelo. También podemos hacer una aplicación de IBA (Ácido 3-Índol3-
butírico) con IBA 98% (3 gramos de IBA + 20 gramos de vitamina) esto se disuelve en 600 ml de alcohol de
quemar. De esta mezcla se usan 200 ml por barril de 200 litros de agua y al barril se le agregan 4 libras de
azúcar y 250 ml de Globafol, Aminocat o Newfol. De esta mezcla se realiza una aplicación tronqueada de 25
ml por planta o pueden usar el producto comercial Rooting entre los 15 y 20 días después de transplante.
Ojo - si no manejan el bulbo de humedad bien (nada de exceso de humedad) esta hormona no trabaja.

Es importante que cuide el bulbo de humedad. Si desea ver como funciona el bulbo de humedad, solicite
al técnico de USAID-RED de su zona que lo lleve a ver y le de la explicación en un Rizotrón y así pueda
usted apreciar el bulbo de humedad.

11. BARRERAS ROMPEVIENTOS


El daño del viento es uno de los factores que nos roba rendimiento al cultivo, para lo cual podemos hacer
medidas para mitigar su efecto. Se estima que hasta un 35% del rendimiento se pierde por daño de viento
cuando el cultivo no tiene ninguna protección o barrera. Este efecto reduce el rendimiento por el daño
mecánico, desecación del cultivo y también la lesión que permite el acceso más fácil de las enfermedades.
También las barreras vivas nos permiten controlar el movimiento del virus entre barreras, no lo detiene pero
si reduce la velocidad a la que se mueve en el cultivo.

Las barreras rompevientos pueden ser de Maíz, Sorgo, King Grass o Saran - son indispensables para la
producción.

243
Manual de Producción de Camote

Se pueden usar barreras de maíz o sorgo, las cuales se deben de sembrar con dos meses de anticipación.
Esto es para que el maíz tenga unos 2.5 metros de alto cuando el cultivo se transplante que es uno de los
momentos mas sensibles del cultivo al daño mecánico del viento. Esto solo cubre alrededor de 15 a 18
metros (6 a 8 metros de largo por cada metro de alto). Con el distanciamiento de camas de 1.50 metros
debemos sembrar una cama con maíz cada 13 camas. Se recomienda sembrar 4 surcos de maíz sobre la
cama o el sorgo al boleo en una cama.

Si no se puede sembrar el maíz o sorgo se pueden usar barreras rompevientos físicas con saran, sacos
costurados o alguna otra tela. También se pueden hacer barreras permanentes de king grass o de árboles
para este efecto. Recuerden que de cada metro de alto solo cubrimos 6 a 8 metros de largo así que la
barrera debe de ser de 3 metros de alto o dependiendo de cuantas camas quieren proteger. Las barreras de
tela se instalan a partir de un metro de altura del suelo. Esto para economizar un poco de material.

Podemos
apreciar en
esta prueba de
pepino el daño
que ocasiona el
viento al no
haber barreras.
Se estima que
el rendimiento
baja un 40%
sin barreras
algunas y se
nota la mayor
incidencia de
mildeu lanoso
en esta sección
de camas.

12. PLAGAS Y ENFERMEDADES


Para las aspersiones de los cultivos hay ciertos
requerimientos mínimos deseados de equipos de
aplicación:

• Bomba de mochila de motor de aire


• Bomba de mochila de motor de presión

Estos requerimientos de equipo de aplicación se deben


a que en camote el follaje no permite la penetración
muy fácil de los plaguicidas. La penetración de los
plaguicidas es crítica debido al tipo de plagas y
enfermedades que los afectan, trips, salta hojas,
chinches, gusanos, mildeu blanco, etc., los cuales se
encuentran por lo general en el envés de las hojas.
También hay que tener buena cobertura cuando
usamos biológicos foliares para en control de estas Podemos ver con la tinta que la cobertura debajo
diferentes plagas u enfermedades ya que estos tiene de la hoja es casi nula (lo que se ve morado)
que entrar en contacto directo con ellos.

244
Manual de Producción de Camote

Las dosis de los plaguicidas en el calendario de


aplicación están calculadas para dilución en 200 Lts
(barril) de agua. El área que se cubra con los 200 litros
va a depender del desarrollo del cultivo o mejor dicho la
cantidad de follaje que tenga. La calibración para
obtener la cobertura deseada se puede verificar usando
la lámpara UV y la tinta. En el programa de aspersión
se les pone un volumen de agua estimado que se usara
por cada semana del cultivo para que tengan una guía
de cuanto deben de usar, pero deben calibrar siempre
su equipo de aplicación y su personal.

El camote no tiene una guía de aspersión foliar ya que


la presión de plagas foliares es baja y errática. Para
Este es un ejemplo de lo que le podemos hacer a plagas desuelo si hay un calendario de aplicación que
un cultivo con una aplicación en la cual no se se debe seguir rigurosamente especialmente el de las
verifico si la mezcla de los productos eran últimas seis semanas. Los plaguicidas aquí nombrados
compatibles. Podemos apreciar la fitotoxicidad pueden variar dependiendo de la plaga o enfermedad
que le causamos y por ende una perdida de que se encuentra presente en el cultivo (siempre y
rendimiento. cuando sea uno de los productos aprobados para el
cultivo de camote).

Adjunto con este manual esta una hoja para muestreo. (Ver Fintrac CDA Boletín Técnico de Producción # 17
para como muestrear). El muestreo es lo que les permite a ustedes decidir que producto necesita aplicar si
se requiere. El calendario de aplicación solo es una guía no una camisa de fuerza. Si se aplica hay que
saber que productos vamos a poder usar dependiendo de las plagas encontradas. Tenemos la guía de
fungicidas y pronto tendremos la de insecticidas para la toma de decisión de que aplicar. Esto es por varias
razones. Si aplicamos sin necesidad, dañamos el medio ambiente, matamos los enemigos naturales
presentes, causamos plagas secundarias, encarecemos costos, posible riesgo de residuos y al final nadie
gana. No aplique agroquímicos si no se ocupan.

Realizar pruebas de mezcla antes de las


aplicaciones y si ven algo como en las fotos de los
botes la mezcla es incompatible y los productos se
están inactivando. En el bote de la izquierda esta
un oxicloruro de cobre con Agri-Mycin 16.4 WP que
se precipito y a la derecha esta el cobre sin nada
que no se ha separado. Si ven como la foto del
cultivo de fresa no es que el aplicador no mezclo
bien es que el producto se precipita muy rápido y
significa que esa aplicación no sirvió ya que inactivo
el fungicida con otro producto perdimos dos
productos y con suerte no quemamos el cultivo.

Siempre usara agua que sea completamente clara (limpia) para las aplicaciones ya que aguas turbias tiene
mucha arcillas en suspensión y a estas arcillas se adhieren muchas de los químicos que aplicamos
inactivándose y por consiguiente perdiendo la efectividad de los productos.

Otro factor muy importante para la aplicación de plaguicidas es el pH del agua a usar para las aplicaciones.
Esto es porque la mayoría de los plaguicidas sufren de hidrólisis en aguas alcalinas o neutras ya que los
plaguicidas en su mayoría son ácidos y la mayoría de las fuentes de agua en Honduras son neutras o
ligeramente alcalinas. Un ejemplo de la vida de un plaguicida en agua neutra (pH 7): Benomilo a un pH de 7

245
Manual de Producción de Camote

tiene una vida media de 12 minutos lo cual significa que en 12 minutos usted ya solo tiene la mitad de la
dosis deseada del plaguicida pero a un pH de 5.6 tiene una vida media de más de 30 horas.

Productos que se pueden usar para bajar el pH del agua son: ácido fosfórico, ácido sulfúrico, ácido cítrico y
hoy día hay muchos productos que regulan pH que venden en todas las agropecuarias.

También deben de usar un humectante, dispersante, penetrante y (como mejor se conocen) adherente
siempre que se aplique agroquímicos. Muchos creen que el adherente solo se debe usar cuando llueve,
pero las propiedades más importantes de estos productos son los primeros tres ya que le ayudan a
nuestros plaguicidas a trabajar mejor.

Otro factor en consideración es la mezcla correcta de los plaguicidas. Ver Fintrac CDA Boletín Técnico #
67 “La Mezcla Correcta de Agroquímicos”.

12.1. Plagas de Importancia en Honduras

• Gusano Alambre
• Gallina Ciega
• Sinfilido
• Lepidópteros Varios
• Saltahojas y Chinches
• Trips
• Ratones
• Babosa
• Barrenador del Tallo

12.1.1. Gusano Alambre (Aeolus sp. y otras especies)

El gusano alambre es una de los principales plagas de camote porque el daño lo causa directamente
sobre la parte exportable, que son los tubérculos. No solo nos causa que el producto no sea comerciable
sino que permite la entrada a una serie de patógenos que causa pudriciones, los cuales se nos pueden
establecer en nuestras parcelas, causando mayores problemas de producción. También pueden afectar
tubérculos adyacentes a estos. El daño causado directamente al tubérculo se ha vuelto importante por la
presión sobre el mercado y entre mas fruta tengamos sin cicatriz mas garantizamos que el mercado va
ser siempre nuestro. Por esta razón las plagas que causen daño directamente al tubérculo son
sumamente importantes mantenerlas bajo control.

Muestreo: El muestreo se debe de realizar cada 15 días. La manera de hacerlo es escarbando plantas
como lo indica el patrón de muestreo del boletín técnico Fintrac CDA # 17. Con la diferencia que solo
debemos de realizar la inspección de las raíces en dos plantas por estación. No es necesario arrancar la
planta solo escarbar en un lado para exponer las raíces y poder observar si hay daño o si observamos al
insecto. El nivel critico no esta definido pero si observamos más del 3% de presencia o daño debemos
tomar medidas para controlar. Otro factor importante para el muestreo es el historial de ese lote de
siembra; si ya hubo problema con esta plaga en otros cultivos anteriores.

Control:
• El muestreo del cultivo.
• Aplicación de cebos de maíz.
• Realizar una buena preparación de tierra.
• Trampas de luz negra para control y monitoreo del adulto.
• Buena rotación con cultivos no tan atractivos como leguminosas.
• Evitar rotación con gramíneas (Maíz o sorgo)

246
Manual de Producción de Camote

• Preparación de suelo y control de las malezas 30 días antes con una o dos aplicaciones de
BaZam.
• Mantener los campos libre de malezas gramíneas (zacates) antes y durante el cultivo.
• Aplicación calendarizada de plaguicidas (Cuadro 3). Cuando se aplique algún insecticida no
abuse, rote los insecticidas.
• Limpie los alrededores de sus lotes eliminando malezas de gramíneas y hoja ancha por lo
menos 4 a 5 metros alrededor del lote de siembra.

Podemos ver daño del gusano alambre. De izquierda a derecha y de arriba hacía abajo vemos daño cicatrizado,
daño nuevo, profundidad a la cual penetra y que puede empezar desde camote pequeño. A la extrema de
derecha podemos ver la larva del insecto el cual nos causa el daño.

12.1.2. Gallina Ciega (Phylophaga sp.)

Al igual que el gusano alambre, la gallina ciega es una plaga muy importante al alimentarse directamente
sobre el tubérculo. Tiende a haber un problema en lotes mal cultivados o en barbecho ya que él
desaparece en el suelo que se ha mantenido en cultivo durante varios años. Debe de tenerse el historial
del lote para ver si la gallina ciega ha sido un problema en ciclos anteriores.

Muestreo: Igual que el muestreo del gusano alambre, cada 15 días y seguir la misma metodología. En
realidad al muestrear el gusano alambre se muestrea la gallina ciega. Se usa el mismo nivel de daño.

Control:
• El muestreo del cultivo.
• Aplicación de cebos de maíz.
• Realizar una buena preparación de tierra.
• Trampas de luz negra para control y monitoreo del adulto.
• Buena rotación con cultivos no tan atractivos como leguminosas.

247
Manual de Producción de Camote

Vemos fruta con daño de gallina ciega. Con un leve daño de este insecto se nos
descarta como producto exportable. Tenemos en la parte superior un ronrón adulto
de gallina ciega (por lo general son café) y a la izquierda una larva.

• Evitar rotación con gramíneas (Maíz o sorgo)


• Preparación de suelo y control de las malezas 30 días antes con una o dos aplicaciones de
BaZam.
• Mantener los campos libre de malezas gramíneas (zacates) antes y durante el cultivo.
• Aplicación calendarizada de plaguicidas (Cuadro 3). Cuando se aplique algún insecticida no
abuse, rote los insecticidas.
• Limpie los alrededores de sus lotes eliminando malezas de gramíneas y hoja ancha por lo
menos 4 a 5 metros alrededor del lote de siembra.

12.1.3. Sinfilido (Scutigerella immaculata (Newport))

Los sinfilidos se están volviendo una plaga notoria ya que existe desde hace años pero ha pasado
desapercibida por que antes se usaba mucho nematicida el cual ejercía un control sobre esta plaga. Hoy
que los nematicidas son de uso escaso esta plaga esta tomando relevancia en la producción de los
distintos cultivos.

Los sinfilidos no son insectos - son blancos de 3 a 6 mm de largo con 12 pares de patas y antenas
prominentes. El ciclo de vida es de aproximadamente de 5 meses de huevo a adulto a 10oC (la mitad
aquí en los trópicos de 50 a 60 días). Al nacer se alimenta de
raíces pequeñas (pelos absorbentes) pero siempre se a
reportando de que se alimentan de la materia orgánica en
descomposición también. Son altamente móviles y son difíciles
de ver cuando se buscan en el suelo por su movilidad. La vida
adulta se estima de uno a dos años y no están enciclados a
temperatura o humedad ya que se pueden encontrar todos los
estados durante el año.

Muestreo: El muestreo de sinfilido debe de realizarse al azar


unas cinco muestras por hectárea o más si se sospecha
problema en años anteriores. El método de muestreo es usar
una pala, se saca la muestra y se pone dentro de una cubeta
de 20 litros media llena de agua y se espera que floten si se
encuentra 4 a 5 sinfilidos por muestra (total 20 a 25) es nivel
critico y amerita aplicación. Se puede muestrear poniendo la
Podemos apreciar un sinfilido que se palada de tierra encima de un saco y revisando la tierra, el nivel
va alimentar de los pelos adsorbentes. critico es igual.

248
Manual de Producción de Camote

Podemos apreciar los sinfilidos.

Control:
• Preparación de suelo y control de las malezas 30 días antes con una o dos aplicaciones de
BaZam.
• Muestreo 2 veces por temporada una antes de la siembra y otra a mediados del cultivo.
• Liberación de acaro depredador (Pergamasus quisquiliarum)
• Mantener libre de malezas el cultivo especialmente en las calles de las camas para evitar
que se puedan hospedar en esas partes del suelo donde no llega los tratamientos de
insecticidas.
• La aplicación de un insecticida. Ver Cuadro 3. Cuando se aplique algún insecticida no abuse,
rote los insecticidas y tenga buena cobertura. Para obtener una buena cobertura hay que
aplicar en el 100% del tiempo de riego para todo el bulbo de humedad sea cubierto con el
producto a aplicar. El 100% del tiempo de riego es que si riega 2 horas durante esas 2 horas
debe de llevar el insecticida. Nada de tiempo de preriego o posriego, desde que se abre la
válvula del lote hasta que se cierra debe de ir insecticida para estar seguro que se distribuye
el producto en el bulbo de humedad.

12.1.4. Lepidopteros (Spodoptera, Noctuidae, Manduca, etc)

Son varias las especies de lepidópteros que atacan el follaje del camote. Todos son problema si
empiezan a desfoliar completamente el cultivo. Pero debido a la cantidad de follaje que produce el
camote se permiten niveles altos de daño (15%) antes que amerite una aplicación de un insecticida. Por
lo general no son un problema grave para el camote. Si se tuvo daño en el follaje por larvas se puede

Podemos apreciar en la foto de la izquierda el corte de como Manduca sp. consume el Follaje y la derecha hasta
que estado de destrucción lo puede llevar.

249
Manual de Producción de Camote

dejar unos días mas el cultivo para que gane el tamaño adecuado. La excepción a esta regla son las
larvas de prodenia que si detectamos la presencia de ellas se debe realizar una aplicación de inmediato
por la cantidad y velocidad con que devoran el follaje.

Muestreo: El muestreo del follaje del camote se realiza por lo menos una vez a la semana, de preferencia
dos. Hay que revisar para los huevos de lepidópteros que pueden ser individuales (Manduca) o masas
(Spodoptera).

Vemos los huevos individuales


de Manduca y una masa de
Spodoptera a la izquierda. Abajo
podemos ver unas de las
distintas larvas que nos afectan
en el camote.

Control:
• Mantener una ronda de 4 a 5 metros completamente en tierra alrededor del cultivo.
• Monitorear para hospederos alternos en los alrededores del cultivo especialmente
gramíneas.
• El control se debe de realizar en los primeros estadios.
• Muestreo un vez por semana.
• Uso de feromonas para varias especies de Spodoptera
• Liberación de parasitoides
• Aplicación preventiva de Bt’s al encontrar masas
• La aplicación de un insecticida. Ver Cuadro 3. Cuando se aplique algún insecticida no abuse,
rote los insecticidas, tenga buena cobertura y siempre aplique en las horas frescas de la
mañana, tarde o noche.

12.1.5. Saltahojas y Chinches (Cicadelidae, Tingidae, etc.)

Los salta hojas y las chinches pueden ocasionar mucho daño si se dejan sin control durante ciertas
épocas criticas como el comienzo del verano que es cuando todas las malezas de alrededor se van
secando y solo los cultivos regados están verdes y es donde tienden a emigrar. Como es en la época de
verano por las altas temperaturas los ciclos se acortan aumentando así el daño. Por lo general el resto
del año es menor el problema con estas plagas. Un problema de estos chupadores es que la saliva
tiende a ser fitotóxica así que siempre hay que estar pendiente de estos insectos.

Muestreo: El muestreo de los salta hojas se realiza una vez a la semana con los otros muestreos. Ojo en
el verano las rondas se deben muestrear para hacer aplicaciones si es necesario antes que entren al
cultivo.

Control:
• Mantener una ronda de 4 a 5 metros completamente en tierra alrededor del cultivo.
• Monitorear para hospederos alternos en los alrededores del cultivo.

250
Manual de Producción de Camote

• Muestreo 1 veces por semana.


• La aplicación de un insecticida. Ver Cuadro 3. Cuando se aplique algún insecticida no abuse,
rote los insecticidas, tenga buena cobertura y siempre aplique en las horas frescas de la
mañana, tarde o noche.

Arriba adulto
de Chinche
Este es el daño que ocasiona el Encaje
salta hoja y chinches al follaje del izquierda ninfa
camote. Se puede perder el follaje de Salta Hoja
completo.

12.1.6. Trips (No identificada)

Trips es una plaga reciente encontrada en el Lago de Yojoa exclusivamente que si se deja sin control la
planta parece estar bajo efectos de un estrés o hasta virotica. No se tiene mucha información sobre ella.
Es un trip de un tamaño relativamente grande. Por lo general se ha encontrado hospedada en los
cultivos voluntarios de camote de rechazo que tienden a dejar los productores en las orillas de sus lotes y
se ha encontrado en varias de las malezas de los alrededores de los lotes de cultivo.

Muestreo: El muestreo de los Trips se realiza una vez a la semana con los otros muestreos.

La foto de la
planta se ve
con mal
crecimiento,
deficiente o
con síntoma
de virus pero
al final debajo
de la hoja
tenia cientos
de estos trips.
Las fotos son
de dos ninfas,
arriba para
que tengan la
perspectiva
del tamaño y
la de abajo
que les ayude
a identificar
con la lupa.

251
Manual de Producción de Camote

Control:
• Mantener una ronda de 4 a 5 metros completamente en tierra alrededor del cultivo.
• Desechos de cosecha son sumamente importantes no dejarlos tirados a las orillas de los
lotes encontrándose en ellos las poblaciones mas altas.
• Monitorear para hospederos alternos en los alrededores del cultivo.
• Muestreo 1 veces por semana.
• La aplicación de un insecticida. Ver Cuadro 3. Cuando se aplique algún insecticida no abuse,
rote los insecticidas, tenga buena cobertura y siempre aplique en las horas frescas de la
mañana, tarde o noche.

12.1.7. Ratones (Scutigerella immaculata (Newport))

El daño de ratón puede ser significativo en ciertas zonas donde haya otros cultivos que sirvan de
hospederos alternos; por ejemplo la caña, yuca, piña, barreras de King Grass, etc. En estos lugares se
debe de tener especial cuidado por este daño. Cuidado con los ratones después de cosecha ya que el
camote se debe dejar curando y el ratón puede ocasionar mucho daño en ese momento.

Muestreo: El muestreo del daño del ratón se hará cuando se realicen los muestreos para las otras
plagas y enfermedades en el camote. Se puede ver el daño físico del ratón en la parte de la fruta que
sobresale del suelo.

Típico daño de ratón siempre el al parte que sale del suelo del camote. Se puede apreciar las marcas de los dientes
que dejan.

Control:
• Un buen control de malezas.
• Mantener libre de rastrojos y basuras los campos
• Mantener una ronda de 4 a 5 metros completamente en tierra alrededor del cultivo.
• Cebos envenenados
• No dejar camotes en el suelo.
• 2 gatos por hectárea (¡SI! aunque parezca ridículo es buen control)

Para el control de ratón vamos a hondar un poco más ya que la información es relativamente escasa.
Las rondas limpias son para que los ratones que vienen migrando a nuestra parcela puedan ser vistos
por gatos, aves, culebras depredadoras.

Los cebos envenenado se aplican a razón de un kilo y medio por hectárea y de los 15 a 20 días se debe
de hacer otra aplicaron del cebo. El cebo se aplica con guantes o bolsas plásticas en la mano para evitar
transferir olores que ayuden prevenir el ratón. Estas dos aplicaciones se hacen a los 80 y 95 a 100 DDS

252
Manual de Producción de Camote

del camote. Si a la cosecha todavía hay ratones se aplica cebo del lado contrario que cosechamos y si
hay lotes adyacentes de camote al cosechado de ese lado se coloca cebo también.

12.1.8. Babosa (Veronicelidae)

El daño de babosa es significativo en ciertas zonas húmedas o si existe rastrojos. El daño babosa puede
ser grave pos cosecha ya que tenemos que dejar el camote de 24 a 48 horas en el campo para que se
cure la piel. En estos lugares se debe de tener especial cuidado por este daño. El daño de la babosa es
muy parecida a los de los ratones con la única diferencia que el daño de ratón se puede ver las marcas
de los dientes en la raíz.

Muestreo: El muestreo del daño de babosa se hará cuando se realicen los muestreos para las otras
plagas y enfermedades en el camote. Se puede ver el daño físico que ocasiona la babosa o por la baba
que se puede observar por donde ellos caminan. Es de especial cuidado cuando se cosecha.

Típico daño de Babosa. Se puede apreciar el daño sin las marcas de los dientes que dejan los ratones.

Control:
• Un buen control de malezas.
• Mantener libre de rastrojos y basuras los campos.
• Mantener una ronda de 4 a 5 metros completamente en tierra alrededor del cultivo.
• Cebos con Metaldehydo.
• Cebos envenenados.
• No dejar camotes en el suelo ni en las rondas de los cultivos.
• Ojo si se tiene o tuvo problema con babosa aplicar el cebo de Metaldehydo alrededor de los camotes
cosechados (pero no en contacto con los camotes) para evitar este daño después de cosecha.

12.1.9. Barrenador del Tallo (Stenygra histria)

El barrenador del tallo es una plaga rara pero hemos tenido destrucción de cultivo completo en dos
ocasiones. Es un cerambicido que barrena el tallo causando un engrosamiento de el, pero también se
pasa a la fruta y tiene un daño parecido al de gallina ciega solo que es de la parte superior.

Muestreo: Igual que el muestreo del gusano alambre, cada 15 días la diferencia es que el daño causa
engrasamientos de tallos del camote. Si ve tallos algo gruesos rajemos unos para revisarlos.

253
Manual de Producción de Camote

Control:
• El muestreo del cultivo
• Aplicación de cebos de maíz.
• Realizar una buena preparación de tierra.
• Preparación de suelo y control de las malezas 30 días antes con una o dos aplicaciones de
BaZam.
• Mantener los campos libre de malezas gramíneas (zacates) antes y durante el cultivo.
• Aplicación calendarizada de plaguicidas. (Cuadro 3) Cuando se aplique algún insecticida no
abuse, rote los insecticidas.
• Limpie los alrededores de sus lotes eliminando malezas de gramíneas y hoja ancha por lo
menos 4 a 5 metros alrededor del lote de siembra.

Cuadro 3. Listado de Plagas con su Control Químico


Nombre Nombre
Daño que Ocasiona Control Químico
Común Científico
BaZam (Beauveria bassiana))
Gusano Aeolus sp. y
Se alimenta del camote Jade 35 SC -(Imidacloprid)
Alambre otras especies
Lorsban 48 EC (Clorpirifos)
BaZam (Beauveria bassiana)
Gallina Ciega Phylophaga sp. Se alimenta del camote Jade 35 SC -(Imidacloprid)
Lorsban 48 EC (Clorpirifos)
BaZam (Beauveria bassiana)
Scutigerella Se alimenta de las
Jade 35 SC (Imidacloprid)
Sinfilido immaculata raicillas y pelos
Lorsban 48 EC (Clorpirifos)
(Newport) absorbentes
Dipel 6.4 WG-(Bacillus thuringiensis)
Spodoptera, Se alimenta del follaje y
Lorsban 48 EC-(Chlorpyrifos)
Lepidópteros Noctuidae, algunos dañan frutas
Xentary 10.3 WG-(Bacillus thuringiensis)
Manduca, etc salidas del suelo
Tracer 48 SC-(Spinosad)
Salta Hojas y Cicadelidae, Confidor 70 WG-(Imidacloprid)
Alimentación del Follage
Chinches Tingidae, etc. Lorsban 48 EC-(Chlorpyrifos)
Confidor 70 WG-(Imidacloprid)
Trips No identificada Daño mecánico al follaje
Lorsban 48 EC-(Chlorpyrifos)
Ramik (
Ratones Varias especies Se alimenta del camote

Babosa Veronicelidae Se alimenta del camote


BaZam (Beauveria bassiana)
Barrenador del Daño mecánico al tallo y
Stenygra histria Jade 35 SC -(Imidacloprid)
Tallo fruta
Lorsban 48 EC (Clorpirifos)

Las plagas del suelo son sumamente graves y destructoras, una vez lesionada la fruta queda cicatrizada
así que la única manera de tener producto comercial de excelente calidad para exportar debe ser con un
programa preventivo.

Este programa es una aplicación de BaZam (Beauveria bassiana) 15 días antes de la siembra y luego
unas dos aplicaciones durante los primeros 40 días después de siembra de un insecticida de los
mencionados en la Cuadro 3 (uno al día siguiente de la siembra y 30 a 40 días después el segundo).
Después de la ultima aplicación de insecticida químico una aplicación de BaZam (Beauveria bassiana)
cada 20 días hasta 6 semanas antes de cosecha. Las ultimas 6 semanas antes de cosecha una
aplicación semanal de BaZam hasta que se realice la cosecha. Si la cosecha se retrasa por alguna razón
se debe seguir aplicando semanalmente.

254
Manual de Producción de Camote

12.2. Enfermedades de Importancia en Honduras

• Mildeu Blanco
• Pudrición de raíz (Fusarium solani)
• Pudrición bacterial (Erwinia chrizanthemi)
• Varios tipos de Virus

Las enfermedades del follaje en camote hasta el momento no son tan serias siendo el mildeu blanco la
más agresiva cuando las condiciones son propicias. Con aplicaciones de Trichozam (Trichoderma sp.) al
follaje puede controlar el problema. Las enfermedades del suelo también son de segunda importancia
hasta el momento pero ojo que son graves cuando afectan el cultivo.

El cultivo de camote lo tratamos de manejar haciendo medidas preventivas para evitar un problema de
enfermedad con las aplicaciones de protestantes como TichoZam (Trichoderma sp.) o Serenade 1.34 SC
(Bacillus subtillis) al suelo para que formen la simbiosis con el sistema radicular y colonicen el suelo.
También se usa la aplicación de ácido salicílico para inducir la resistencia natural de la planta (SAR).

12.2.1. Mildeu Blanco (Albugo ipomoeae-panduratae)

Esta enfermedad es la única enfermedad de follaje


reportada hasta la fecha. Solo es de importancia
durante los periodos de altas humedades relativas
en la cual se desarrolla mucho más rápido y puede
destruir el total del follaje del cultivo. Los síntomas
son bien distintivos: manchas descoloradas
angulares por encima de la hoja y un crecimiento
blanco en la parte inferior de la hoja.

Muestreo: Como todas las plagas, las


enfermedades deben de ser monitoreadas durante
el muestreo que se realiza una veces por semana
en nuestro cultivo.

Control:
• Una buena nutrición de la planta
usando una relación adecuada de N:K
(Relación 3.0 a 2.6 inicio y 1.8 a 1.3
cosecha)
• Un buen manejo cultural de todo el
cultivo y mantenerlo libre de malezas.
• Tener el cuidado que la aplicación
tenga una excelente cobertura del
envés de la hoja ya que el hongo esta
en el haz y envés. La esporulación de
este hongo es por bajo de la hoja y
cuando usamos Trichozam debe de
caerle a ese crecimiento para tener el
efecto deseado.
• El uso de fungicidas curativos para
casos que el clima esta adverso. (Ver
Cuadro 4) (ver Boletín Técnico de
Producción # 3 de Fintrac CDA para
Las fotos son de la enfermedad de Mildeu blanco otros fungicidas).
del camote en diferentes etapas. Se puede apreciar
la capacidad de destruir el follaje si no se controla.

255
Manual de Producción de Camote

• No usar material de siembra que no se le haya aplicado un fungicida tres días antes si tenis
esta enfermedad.

12.2.2. Pudrición de Raíz (Fusarium solani)

Esta enfermedad causa graves pérdidas ya que ataca las raíces del camote. Los síntomas iniciales son
una lesión en la superficie de la raíz y va formando anillos concéntricos. Al penetrar la raíz causa una
pudrición firme color café oscura el cual puede tener crecimiento interno blanco. La gravedad de estas
enfermedades es que no se pueden curar, solo prevenir. Esta enfermedad puede seguirnos afectando
después de cosecha en almacenamiento o en transporte hacia el mercado de destino. Muchas de las
pudriciones sea de hongo o bacteria son difíciles de identificar. Por ser una raíz vemos la pudrición hasta
que está bien avanzado el problema y ya en esos estados hay otros patógenos y saprofitos secundarios,
lo cual vuelve muy difícil determinar cual causo la lesión inicial. Por eso es que la prevención es el mejor
control.

Muestreo: Como todas las plagas, las enfermedades deben de ser monitoreadas durante el muestreo
que se realiza de gusano alambre o gallina ciega.

Control:
• Usar material que viene de lotes libres de esta enfermedad.
• Buena rotación
• Control de nematodos e insectos de suelo.
• Preparación de suelo y control de las malezas 30 días antes de siembra.
• Buen control de malezas
• Minimizar los daños pos cosecha y realizar un buen curado
• Se puede realizar aplicación de un fungicida al material de siembra
• Usar Trichoderma sp. al transplante y reaplicar a los dos meses.

Las pudriciones son difíciles de diferenciar rápidamente, pero lo más importante no es identificar, sino prevenir.
Casi todas las enfermedades tienen los mismos manejos. Evitar daños de insectos, nematodos, rotación, control
de malezas, etc.

12.2.3. Pudrición Bacterial (Erwinia chrizanthemi)

La pudrición bacterial es agresiva, especialmente durante la época lluviosa. Por lo general se mueren o
marchitan unas ramas de la planta afectada. Causa lesiones húmedas y suaves en los tallos y raíces
del camote. El principal método de transmisión de esta enfermedad es por material vegetativo o
semilla. Las raíces pueden seguir manifestando síntomas en almacenamiento o transporte que se ven
como lesiones internas.

256
Manual de Producción de Camote

Muestreo: Como todas las plagas, las enfermedades deben de ser monitoreadas durante el muestreo
que se realiza de gusano alambre o gallina ciega.

Control:
• Usar material que viene de lotes libres de esta enfermedad.
• Buena rotación.
• Control de nematodos e insectos de suelo.
• Preparación de suelo y control de las malezas 30 días antes de siembra.
• Buen control de malezas.
• Minimizar los daños pos cosecha y realizar un buen curado.
• Se puede realizar aplicación de un fungicida al material de siembra.
• Usar Trichoderma sp. al transplante y reaplicar a los dos meses.

12.2.4. Virus (Varios tipos)

Hay varios tipos de virus que afectan el camote. Según el último estudio realizado los virus presentes
en el camote son Potyvirus, TMV, WMV-2, ZYMV y PRSV. No se encontró ningún gemini virus. Varios
de ellos no tienen síntomas bien definidos en el follaje ni la fruta pero si causan mermas en el
rendimiento. Hay virus de transmisión mecánica y por vectores como salta hojas, afidos y diabroticas.
¿Como distinguir un tipo de virus de otro? Es difícil y por lo general solo realizándoles pruebas
específicas de ELISA se pueden diferenciar unos de otros.

Una planta con virus con poco crecimiento entre dos Las plantas con virus del lado izquierdo y las normales
normales del lado derecho

Muestreo: El muestreo se realiza durante el que se realiza para las otras plagas y enfermedades de
follaje. Lo que se debe de ver es cualquier deformación o decoloración del follaje de la planta entera o de
todos los brotes de una misma planta.

Control:
• Usar material que viene de lotes libres de virus (buena selección del material de siembra).
• Control de insectos vectores.
• El uso del procedimiento de higiene de los cuchillos de corte de semilla.
• Buena rotación.
• Tener opción de semilla que proceda de áreas libres de los virus de camote (cultivos que estén arriba
de los 1,800 msnm).

257
Manual de Producción de Camote

Cuadro 4. Listado de Enfermedades con su Control Químico


Nombre Partes que
Nombre Técnico Control Químico
Común Afecta
Acrobat MZ 69 WP-
(Dimethomorph+Mancozeb)
Mildeu Blanco Albugo ipomoeae- Curzate M-72 WP-(Cymoxanil + Mancozeb)
Hoja
panduratae Vondozeb 80 WP-(Mancozeb)
Ridomil MZ 69 WP-(Metalaxyl+Mancozeb)
Trichozam-(Trichoderma sp.)
Amistar 50 WG-(Azoxystrobin)
Pudrición de
Fusarium solani Fruta Silvacur 30 EC (Tebuconazol + Triadimenol)
Raíz
Score 25 EC (Difenoconazol)
Agri-Mycin 16.4-(Oxitetraciclina +
Pudrición Estreptomicina)
Erwinia chrizanthemi Fruta Oxitetraciclina 95%
Bacterial
Phyton-27 (cobre pentahidratado)
Potyvirus, TMV, WMV-2, Machete (FeC)
Virus Toda la planta
ZYMV y PRSV Control de Vectores (ver arriba)

13. COSECHA, RECOGIDO Y TRANSPORTADO


La cosecha del camote se realiza entre los 125 y 145 días después de siembra. Esto depende de la
época del año, lluvia, zona, altura sobre nivel del mar, riego, manejo, tamaño de raíz deseada, etc.

La mayoría de los daños o pérdida que sufre el camote es en la cosecha y post-cosecha. Si se le diera
una ponderación a cual es el factor que merma más la cantidad de camote de exportación, en estas dos
labores estaría la respuesta. Por eso es el énfasis en esta sección ya que el producto mejor pagado es el
de exportación.

La cosecha se puede realizar manual o


mecánicamente. Por lo general si se deja
de regar unos 3 a 5 días antes de la
cosecha la piel del camote tiende a tener
un color más oscuro. Esto no es
indispensable pero si ayuda. En invierno
este procedimiento es un poco más difícil
de realizar. La cosecha manual se realiza
por lo general con azadones o
preferiblemente con palas pero no lo
recomendamos por que se ocasiona más
daño a las raíces y toma más tiempo. Si
no se dispone de tractor o el equipo, se va
a tener que realizar a mano. Solo debe
tenerse en cuenta que se ocasiona mas
Cosechadora de camote
daño para que tenga más cuidado.

258
Manual de Producción de Camote

Como mencionamos al principio, la cosecha se realizará a los 125 o 145 días dependiendo de los
diversos factores como época del año, zona, altura sobre nivel del mar, riego, manejo, tamaño de raíz
deseada, etc. Una vez definido el tamaño que queremos (la mayoría para Europa es de 1/2 a 2 libras por
camote) procedemos a suprimir el agua de 3 a 5 días antes de cosecha. El agua se elimina para que el
camote tenga mejor color, sea mas fácil la cosecha y facilitar el lavado.

La cosecha con pala y el daño que se causa con ella si no hay cuidado

Antes de cosecha se arranca la guía de camote para que no entorpezca la cosecha. Solo para acordarles
en este momento o unos cuatro días antes se debe sacar el material de siembra para evitar mermas en
rendimiento. Esta guía se debe sacar de los campos o dejarla que se seque bien antes de incorporarla
para evitar que se pegue y se vuelva una maleza.

La cosecha se puede realizar a mano con pala, pero no es lo que más recomendamos por lo tardado de
esta labor y por el daño mecánico que se le ocasiona al camote. Si no se tiene el tractor o la cuchilla de
cosecha vamos a tener que cosechar con pala pero tengamos presente del daño mecánico que
ocasionamos para minimizarlo lo más posible.

La cosecha con tractor es lo mas sencillo solo hay que eliminar la guía y cosechar directo. El camote flota
en el suelo y queda la mayoría sobre el suelo. Para la cosecha mecánica aparte del suelo que es el factor
primordial para que el camote salga sin daño hay dos factores mas para que la cosecha mecánica salga
con el menos daño el camote. Estos dos factores son la velocidad (entre mas lento mejor por lo menos
primera doble a 1,200 RPM el motor) y el segundo factor es el ángulo de corte de la cuchilla de cosecha
(entre mas plana o paralela a la superficie del suelo mejor). Estos dos factores al regularlos como se debe
podremos cosechar en los suelos mas pesados sin daño hecho por el equipo.

Luego de cosechado el camote se clasifica el que da para exportación se deja en grupo para taparlo con
la guía de camote. Este camote se deja de 24 a 48 horas después de cosecha para que la piel que tiene
el color rojo se fije y no se pele tan fácil. Esto facilita que todos los trabajos poscosecha dañen menos
(pierda menos piel) el camote. Cuando ya se determino que el curado esta bien, se llenan las canastas
plásticas con que se trasporta el camote al área de empaque para proceder a su lavado. Las canastas
plásticas son indispensables para poder tener el máximo porcentaje de camote de exportación. La
diferencia de camote de mercado local y exportación es la cantidad de piel que pierde (daño mecánico)
del camote. Si usamos sacos, la cantidad de superficie pelada va a ser grande causándonos grandes
mermas en poscosecha de nuestro producto. Ojo - no llenar demasiado las canastas para evitar que al
poner la otra caja encima le causamos daño a los camotes de las canastas de abajo.

259
Manual de Producción de Camote

Este es un ejemplo de la cosecha mecánica de camote. Se puede apreciar como queda el camote
en la superficie sin ningún daño.

Una vez cosechado el camote se transporta a la empacadora para que sea lavado con las canastas
plásticas para evitar al máximo el manipuleo, evitando así el daño mecánico.

Se puede apreciar la facilidad con que se puede recoger el camote y se pone en las canastas plásticas
para su transporte a la empacadora.

260
Manual de Producción de Camote

Anexo I. Costos de Producción para 1 Hectárea de Camote (julio 2007)

261
Manual de Producción de Camote

262
Manual de Producción de Camote

Anexo II. Calendario de Fertilización para Goteo – Tres Veces por Semana

263
Manual de Producción de Camote

264
Manual de Producción de Camote

Anexo III. Hoja de Muestreo de Plagas de Camote

265
MANUAL DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN
DE YUCA
VALENCIA

MCA-Honduras / EDA
Mayo 2009
MBRE 2006
MANUAL DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE YUCA VALENCIA


Mayo 2009

RICARDO LARDIZABAL

El EDA (Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores) es un programa de la Cuenta del Desafío del


Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos provenientes de la Corporación del Desafío del
Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA es implementado por Fintrac Inc. en
asociación con la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola
Panamericana.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de MCA-Honduras, bajo los
términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc. Las opiniones aquí expresadas
corresponden a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de MCA-Honduras,
MCC, del Gobierno de Honduras ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Nota: La mención de compañías, plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación son
para referencia únicamente y no implica el apoyo o preferencia al producto mencionado, o la crítica a
otros productos debidamente registrados que no se encuentren listados. Referirse a las etiquetas de
los productos de pesticidas, con respecto a restricciones, equipo de protección personal, dosis,
compatibilidad, reingreso, días a cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos.
También se recomienda hacer consultas sobre los pesticidas, incluyendo regulaciones, legislación
local y del país de destino, uso, registro, restricciones, y niveles máximos de residuos (MRLs).

MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras


Tel: (504) 501.0375
eda@fintrac.com
www.mcahonduras.hn www.hondurasag.org www.fintrac.com
CONTENIDO
1.  INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 269 

2.  ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE YUCA VALENCIA ................................. 269 

3.  REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO ................................................................................. 269 

4.  MANEJO DE SUELO ......................................................................................................... 270 

5.  VARIEDADES DE YUCA ................................................................................................... 271 

6.  DISTANCIAMIENTO, DENSIDAD Y ARREGLO ESPACIAL............................................. 271 

7.  SIEMBRA ........................................................................................................................... 271 

8.  ELIMINACIÓN DE BROTES .............................................................................................. 273 

9.  CONTROL DE MALEZAS ................................................................................................. 274 

10.  FERTILIZACIÓN ............................................................................................................ 275 

11.  RIEGO............................................................................................................................ 276 

12. PLAGAS Y ENFERMEDADES ........................................................................................... 276 


12.1. Plagas de la Yuca ........................................................................................................ 276 
12.2. Enfermedades de la Yuca ............................................................................................ 282 

13.  COSECHA ..................................................................................................................... 285 

Anexo I. Costos de Producción de Yuca Valencia (mayo 2009) .............................................. 287 


Anexo II. Programa de Fertilización (Riego por Goteo) ............................................................ 289 
Producción de Yuca Valencia

1. INTRODUCCIÓN
El manual solo es una guía de lo que se sugiere hacer para lograr buenos rendimientos y
rentabilidad en yuca. Al final todo depende del esfuerzo que hagamos para producir bien el
cultivo. La yuca no es un cultivo de subsistencia - es un cultivo altamente rentable si así se le
maneja. Este manual es un pequeño aporte del programa MCA-H/EDA a los productores de
Honduras.

2. ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE YUCA VALENCIA


El Anexo I muestra los costos de producción para 1 hectárea de yuca. Debido a que se tratará
el cultivo como producto con fines comerciales, y no como cultivo de subsistencia, el costo de
producción toma en cuenta varias labores que tradicionalmente se ignora. Sin embargo, el
realizar las actividades adicionales que el manual recomienda generará mejores rendimientos a
la hora de cosecha y un mayor porcentaje de yuca de primera. Los costos de producción
incluyen cosecha y transporte. Utilizando los valores esperados (65,000 lbs/ha., L. 2.20/libra y
costos de L. 119,600/ha.), se obtendría una ganancia mayor a los L. 52,218/ha, que representa
un retorno sobre la inversión de un 78%.

En general, la diferencia entre el costo de producción tradicional y el propuesto se puede


resumir en tres actividades principales: 1) Calendario de Fertilización. Este está adaptado a
los requerimientos nutricionales específicos para la yuca en sus diferentes etapas de
crecimiento, 2) Riego (solamente en los meses de verano) y 3) Control de Plagas. Estas
actividades pueden representar un aumento en costos de un 40% sobre el presupuesto de
producción tradicional. Sin embargo el efecto que estas actividades tienen sobre el rendimiento
y la calidad del producto es mucho más significativo que el aumento en costo. Los
agroquímicos considerados son para el mercado local. Si desea sembrar para exportación
debe consultar el listado de productos aprobados por EPA.

3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO


• Factor Principal: mucho trabajo, dedicación y regarlo con nuestro sudor diariamente.
• Suelo: de preferencia suelos francos pero produce muy bien en suelos pesados hasta
suelos arenosos. El pH del suelo es preferible en el rango de 5.8 a 6.5.
• Clima: temperaturas cálidas entre 25o y 30oC y entre 300 a 700 msnm. En temperaturas
más bajas o mayores alturas (más de 800 msnm) el ciclo se extiende demasiado (más de
los 12 meses).
• Precipitación: requiere de una muy buena precipitación durante todo su ciclo. Por ser un
cultivo de ciclo largo requiere de más precipitación que otros cultivos. La precipitación
deseable es de 1,400 mm bien distribuidos durante su ciclo productivo.
• Fecha de Siembra: la mejor época de siembra es cuando todo está listo.

269
Producción de Yuca Valencia

4. MANEJO DE SUELO
• El muestreo de suelo es indispensable antes de cada siembra de yuca.
• El suelo se debe preparar unos 30 días antes de la siembra. Esto nos ayuda a tener
menos atrasos y realizar las siembras oportunamente.
• La preparación del terreno debe hacerse por lo menos de 25 a 30 cm de profundidad.
Primero arar y luego rastrear hasta dejar el suelo al mullido deseado. Dependiendo del
tipo de suelo, y si existe pie de arado o una capa impermeable se deberá subsolar
primero.
• Levantar las camas entre 30 y 40 cm de altura por lo menos. Si se piensa utilizar un
rotatiler las camas deben de ser aun más altas para cuando pase el rotatiler la cama
quede del alto deseado (esta es una labor que no recomendamos). Las camas altas
tiene grandes ventajas agronómicas: mejor drenaje, mejor aireación (las raíces
necesitan oxigeno), el suelo esta suelto para que las raíces exploren mejor, etc.
Ventajas culturales: aplicación de herbicidas de contacto, siembra, limpia a mano,
cosecha, etc. Estas ventajas culturales se deben a que el alto de la cama permite que el
personal tenga que agacharse menos para realizar ciertas labores. Esto permite hacer
un trabajo mejor y más rápido. También sumamente importante en la yuca es que al
arrancarla la cama más alta es más suave por tener menos tierra en los lados y la yuca
se daña menos. La otra ventaja del uso de camas altas es que las podemos reutilizar
volviendo a pasar con solo bordear (y pasar rotatiler con la conformadora de camas si lo
desea) para realizar la siembra de otro cultivo sin tener que volver arar lo cual nos
abarata los costos de preparación de suelo. Esto se puede repetir (dependiendo del
manejo) durante unos 5 a 6 cultivos antes de volver a arar el suelo. La razón de no
tener que arar es que como todo el tráfico del cultivo se realiza en el zanjo de la cama
no compactamos el suelo debajo de la cama y se mantiene una excelente estructura del
suelo.
• En suelos muy ácidos (pH menos de 5.0) es prudente aplicar la cal al suelo unos 60
días antes de la siembra.

Notar la diferencia de crecimiento sin y con El tamaño de cama deseado para yuca.
cama (con cama la izquierda suya).

270
Producción de Yuca Valencia

5. VARIEDADES DE YUCA
Hay muchas variedades de yuca blanca pero la única que tiene la calidad reconocida para
exportación en fresco y procesamiento es la Valencia por lo cual MCA_H/EDA no recomienda
ninguna otra variedad para siembra si piensa exportar o vender bajo contrato a los
procesadores locales.

6. DISTANCIAMIENTO, DENSIDAD Y ARREGLO ESPACIAL


La densidad recomendada para la siembra de yuca es de 16,666 plantas por hectárea (11,666
plantas por Manzana).

• Distanciamiento entre camas es de 1.2 Mts


• Una sola hilera sobre la cama
• Distancia entre planta y planta 0.50 Mts

Este es el distanciamiento para siembras de humedad, riego de aspersión o gravedad.


También, se puede sembrar a 1.1 a 1.0 Mts entre surcos y 0.55 a 0.60 Mts entre plantas bajo
estos sistemas de riego.

El arreglo espacial recomendado para goteo es de 1.5 Mts entre camas y 0.40 Mts entre
plantas. Siendo la razón más importante la económica ya que si usamos distancias menores
entre surcos requerimos de más cinta por hectárea y mayores diámetros de tubería. La
desventaja de esto es que tarda más tiempo el follaje en cubrir surco lo cual permite más
tiempo el crecimiento de maleza.

Siempre usar un tubo de PVC de ½ con las perforaciones y alambre en las perforaciones a la
distancia recomendad entre estacas para mantener la distancia exacta recomendada. Con esto
logramos obtener la densidad recomendada para un excelente rendimiento. Siempre les
menciono que deben de acordarse de que los pequeños detalles son los que hacen la buena
producción.

7. SIEMBRA
Para la siembra de yuca utilizamos material vegetativo (cangre) que debe de venir de plantas
libres de enfermedades, daño de insectos y de madera sazona. Las estacas se deben de cortar
con cortes de 45o de un tamaño de 20 a 30 cm (mas importante que tengan entre 5 a 8 yemas).
Hay cangres de 60, 80, 100 y 120 cms, los cuales tienen que ser cortados en pedazos de 20
cms para posteriormente ser tratados químicamente. El costo de la semilla es de
aproximadamente L. 3,336/hectárea.

Para la selección de madera de semilla se debe de tener el cuidado de que las plantas no
presenten síntomas de Cuero de Sapo. Estos síntomas son un engrosamiento de la parte basal
del tallo, las yucas se quedan delgadas (no son comerciales) y hay un crecimiento excesivo de
la piel de las raíces con una apariencia corchoso (cuero de sapo).

Cuando el cangre se está picando se debe de seleccionar por el grosor que tiene la madera. Se
debe de separar en tres tamaños: delgado, medianos y grueso. La razón es porque tienen
diferente vigor y queremos que queden aparte. Las tres clases son buena semilla pero si

271
Producción de Yuca Valencia

ponemos una de mayor vigor al lado de menor vigor tiende a quedarse atrás en desarrollo y no
produce tan bien reduciéndonos el rendimiento.

Vista del tallo y raíces afectadas por Cuero de Vista de raíces corchosas afectadas por la
Sapo enfermedad de Cuero de Sapo

Después de picar el cangre para siembra hay que realizarle un tratamiento de inmersión de 4 a
5 minutos con un fungicida y un insecticida (Captan 50 WP 350 gr + Malathión 75 EC 325 ml en
200 Lt de agua). Las estacas picadas las metemos en los saquitos de cebolla y así las
sumergimos en esta solución. Se deja secar hasta el día siguiente y esta lista para sembrar.

Para la siembra se debe de colocar el cangre en la parte central de la cama con la excepción si
es con riego por gravedad donde se coloca en un costado. El cangre se entierra hasta ¾ partes
(15 a 20 cm) con una inclinación de 45o si esta húmedo. En tiempo seco se debe de enterrar
casi toda.

De esta manera se debe de seleccionar los diferentes gruesos de cangre hasta que haya suficiente
semilla para solo usar la más gruesa.

272
Producción de Yuca Valencia

Distanciamiento exacto con el tubo


de medir.

Posición central del cangre sobre la Profundad de siembra y posición


cama con el tubo de medir. (45o)

La primera pregunta que se les viene es porque no vertical o enterrado horizontal. Sencillo, en
muchos estudios se ha demostrado que solo hay poca diferencia de rendimiento entre los tres
métodos de siembra. Siendo la acostada la más alta. Entonces la pregunta es porque inclinado
en 45o. Bueno igual de simple la respuesta: con la siembra inclinada la mayoría de las raíces
producidas tienden a crecer en la dirección de la inclinación y no en todas las direcciones como
en los otros dos métodos. La importancia de esto es que la diferencia entre yuca exportable o
de primera y no exportable o segunda es, si se pelo o quebró la raíz que estamos cosechando.
Al saber que las raíces están en una dirección al proceder a la cosecha el cosechero se puede
ubicar del lado contrario donde se encuentran las raíces logrando así causar menos daño a las
raíces de yuca. Al no pararse sobre alguna de las raíces, la fuerza para arrancar se puede
hacer en una solo dirección y no vamos a quebrar las raíces que están en otras direcciones.
También al estar todas las raíces en una misma dirección no se van entrelazar las yucas de
una planta con la otra causándonos más daños a las yucas.

8. ELIMINACIÓN DE BROTES
La yuca brota entre 15 a 21 días después de siembra (dds) y 15 días después de brotado
debemos de dejar solo un brote por estaca siendo este brote el más vigoroso ya que puede
producir hasta 10 brotes por estaca. Si la yuca se sembró con riego por goteo se puede dejar 2
o 3 brotes por estaca ya que vamos a realizar la labor de fertilización a través del sistema. Una
de las razones de la eliminación de brotes es para poder tener espacio para realizar la labor de
fertilización y limpias pero con goteo podemos fertilizar y tenemos entre surcos más anchos así
que podemos dejar otros brotes.

273
Producción de Yuca Valencia

Se selecciona un brote, el más vigoroso y se eliminan los demás

9. CONTROL DE MALEZAS
El control de malezas de la yuca es esencial durante los primeros 4 meses ya que después la
cobertura de su follaje logra hacer la suficiente sombra para evitar tener competencia.

Si antes de la siembra ya tenemos un poco de maleza se debe de realizar una aplicación de un


quemante.

El uso de herbicidas pre-emergentes va a depender del tipo de malezas presente en nuestro


lote de siembra. A continuación una lista de algunos herbicidas que se pueden utilizar:

Lasso 48 EC (ALACHLOR) 3.0 Lts/Ha


Prowl 50 EC (PENDIMETHALINA) 1.5 Lts/Ha
Gesaprim 90 WG (ATRAZINE) 1.2 Kg/Ha
Afalon 50 WP (LINURON) 2.0 Kg/Ha

La aplicación de estos productos se debe de realizar el día antes de la siembra o


inmediatamente después de la siembra. Si el cangre ya esta brotado cuando empezamos la
siembra se debe aplicar el día antes. Con la yuca brotada no se pueden aplicar estos
herbicidas así que no deje la labor de aplicación de herbicidas para después que va ser muy
tarde.

La aplicación de estos herbicidas se debe de realizar con boquillas de abanico plano con el
traslape recomendado por el fabricante de la boquilla. Se debe utilizar un volumen de 300 Lts
de agua por hectárea para tener menos error en la aplicación. La mayoría de los herbicidas
sellantes no ocupan adherente y no son muy sensibles a los diferentes pH. Como siempre
mencionamos, en los detalles esta el éxito.

La recomendación es usar Gesapax o Gesaprim + Prowl o Lasso el día antes de la siembra. El


Prowl es para los lotes donde haya caminadora. Al usar estos productos siempre revisar que la
aplicación sea uniforme ya que son productos sellantes y si hay mala cobertura va a
presentarse escape de maleza.

274
Producción de Yuca Valencia

Herbicidas post emergentes se pueden usar selectivos o no selectivos. Por lo general los
selectivos son para control de gramíneas (zacates).

Selectivos:
Fusilade 12.5 EC (FLUAZIFOP-P-BUTYL) 1.0 Lts/Ha
Select 24 EC (CLETHODIM) 0.4 Lts/Ha

No Selectivos:
Round-up 35.6 SL (GLYPHOSATO) 3.5 Lts/Ha
Finale 15 SL (GLUFOSINATO DE AMONIO) 3.0 Lts/Ha

10. FERTILIZACIÓN
Los requerimientos de la yuca utilizando el cangre son:

Elemento Kg/Ha Lbs/Ha Lbs/Mz


N 100 a 150 220 a 330 154 a 231
P2O5 50 a 60 110 a 132 77 a 92
K2O 200 a 250 440 a 550 308 a 385
Ca 80 a 100 176 a 220 123 a 154
Mg 50 a 80 110 a 176 77 a 123

Estos requerimientos son tomando en cuenta que vamos a utilizar todo el cangre para sembrar.
Si el cangre se deja en el campo y no se usa de material de siembra las necesidades son la
mitad (50%) para todos los elementos con la excepción de potasio que se debe de aplicar ¾
(75%) de los requerimientos anteriores.

Los requerimientos de la yuca dejando el cangre son:

Elemento Kg/Ha Lbs/Ha Lbs/Mz


N 50 a 85 110 a 187 77 a 131
P2O5 25 a 37 55 a 82 39 a 57
K2O 150 a 200 331 a 442 232 a 309
Ca 34 a 50 75 a 110 53 a 77
Mg 20 a 40 44 a 88 31 a 62

El único producto que debemos aplicar antes de la siembra es el Ca en forma de cal dolomítica.
Todo lo demás lo empezaremos a aplicar a los 30 dds con el calendario que está en el Anexo
II.

Las fertilizaciones las recomendamos realizar cada 30 a 60 días pero si lo tiene con riego por
goteo es preferible realizarlo cada semana. ¿Por qué fertilizaciones manuales mensuales?
Para mantener una revisión constante del cultivo y en los suelos livianos escogidos
mayormente pues los nutrientes se lixivian en periodos de alta pluviosidad.

275
Producción de Yuca Valencia

11. RIEGO
El riego en la yuca es crítico para su productividad. Como dijimos al principio de este manual no
debemos de pensar que el cultivo de yuca es de subsistencia sino que es altamente rentable.
Con esto en mente tenemos que regar lo que el cultivo requiere para lograr el máximo
potencial.

¿Cual es el mejor riego? El que ustedes puedan manejar mejor siempre y cuando este
manejado bien y pongan los mm de agua requeridos por riego para tener un buen desarrollo
del cultivo.

Para las personas que van a


utilizar riego por aspersión esto
les puede ayudar. Cuando la
yuca tenga el alto de sus
elevadores (el de los
aspersores que por lo general
tienen más de 1.80 Mts)
pueden quitarlos y poner el
aspersor directamente sobre el
tubo para regar la yuca por
bajo. Esto es posible porque la
yuca al llegar a esa altura
pierde el follaje de la parte
inferior permitiendo el riego.

¡Si!, la zona del Lago de


Yojoa incrementaría sus
rendimientos si los cultivos
fueran regados. Así se colocan los aspersores para regar por bajo la yuca.

12. PLAGAS Y ENFERMEDADES


Las plagas y enfermedades aquí mencionadas son las de mayor importancia reportada en el
cultivo de yuca variedad Valencia en Honduras hasta la fecha. Como no son todas las plagas
reportadas para la yuca siempre hay que tener presente esto al muestrear nuestro cultivo por si
nos afecta alguna otra que no está reportada en este manual.

Todas las plagas que afectan la yuca las podemos prevenir y controlar si son detectadas a
tiempo y controladas adecuadamente. El muestreo de la yuca se debe de realizar al menos una
vez cada 7 a 10 días para evitar tener problemas serios.

12.1. Plagas de la Yuca

Las plagas de la yuca reportadas en Honduras hasta la fecha son:

• Trips
• Ácaros
276
Producción de Yuca Valencia

• Gallina Ciega
• Gusano Cachón
• Mosca del Cogollo (muy esporádico)
• Barrenador del Tallo (muy esporádico)

Para la yuca no hay un calendario de aplicación ya que solo aplicamos si hay presencia de
alguna plaga a un nivel que haya daño significativo.

12.1.1. Trips (Frankliniella sp.)

Esta es la principal
plaga de la yuca que
si se deja sin control
puede destruir
completamente el
punto de crecimiento
de la yuca. El daño
se reduce cuando la
planta se mantiene
creciendo
vigorosamente.

Se puede observar en el tallo Aquí se puede observar el daño


entre las líneas amarillas la que causan al punto de
sección donde atacaron los trips crecimiento de la yuca. Causando
que los entrenudos están cortos y esto el crecimiento lento
el tallo se ve lacerado. observada en la otra fotografía.

Esta plaga siempre va tender a estar presente en el cultivo por lo cual además de muestrear
para la presencia de la plaga se debe considerar el daño que está causando. Si el cultivo está
creciendo lo suficientemente vigoroso probablemente el daño no sea lo suficiente para justificar
su control. Por la razón anterior debemos de mantener un cultivo bien fertilizado y con
suficiente humedad para que tenga un buen desarrollo.

Muestreo: Se debe de muestrear una vez a la semana. Si ya tenemos presencia de ella se


debe de muestrear y ver el daño que nos este ocasionando unas 2 o 3 veces por semana. La
mejor manera de muestrear es golpear el cogollo de la yuca sobre una hoja de papel en blanco.
Los trips se ven muy fácilmente así permitiéndonos realizar un mejor muestreo.

277
Producción de Yuca Valencia

En estas fotos podemos observar la metodología de muestreo explicado anteriormente

Control:
• El muestreo del cultivo.
• El crecimiento vigoroso de la yuca.
• La aplicación de detergente o aceite agrícola A
• La aplicación de Beauveria sp. y Verticilium B Se requiere de 3 a 5 aplicaciones con
intervalos de 5 días.
• La aplicación de un insecticida. Cuando se aplique algún insecticida no abuse, rote los
insecticidas y siempre aplique en las horas frescas de la mañana (antes de las 9:00 AM)
o en la tarde (después de las 3:30 PM). C
• Todas las aplicaciones para control de trips se deben usar volúmenes altos de aplicación
por lo menos 50% más de solución manteniendo la concentración del producto a aplicar
(azufres, jabones, hongos o insecticidas).

A. El uso de estos productos requiere de un buen cubrimiento de cultivo especialmente el cogollo que es
donde se encuentran ellos.
B. Estos productos biológicos son los más deseables ya que debajo del follaje húmedo del cultivo se
pueden establecer. También tienen la limitante que la cobertura debe de ser muy buena.
C. La eficacia de los insecticidas va a depender de la cobertura que tengamos al aplicarlos sean
sistémicos o de contacto, siendo los sistémicos los más efectivos por donde se ubica esta plaga.

Los trips no son una plaga difícil de controlar con un insecticida pero por su corto ciclo de vida y el
escape que logran por su ubicación en el cultivo tienden a formar resistencia a ellos bien rápido. Así
que ojo como cualquier cultivo en que este controlando trips y no abuse de los insecticidas.

12.1.2. Ácaros (varias especies)

Los ácaros tienden a ser un problema durante la época caliente y seca (verano). Pueden causar la
defoliación total del cultivo si no se ejercen medidas de control.

278
Producción de Yuca Valencia

Las dos fotos superiores podemos distinguir el daño de ácaro que se observa en el revés de la hoja.
En la foto inferior los puntos café que se observan son los ácaros en el envés de la hoja y lo blanco
es la tela que ellos forman.

Muestreo: Los ácaros se encuentran debajo de las hojas y forman una pequeña tela de araña
blanca al lado de las nervaduras centrales de la yuca. Son difíciles de observar a simple vista
pero su daño es visible, causando una decoloración en la nervadura central de las hojas
bajeras para unas especies y superiores en otras. Por lo general las que más atacan son las
hojas bajeras.

Control:
• Realizar muestreos sistemáticamente 1 vez por semana en horas frescas del día.
• La aplicación de Beauveria sp. y Verticilium. Se requiere de 3 a 5 aplicaciones con
intervalos de 5 días.
• Aplicación de fungicidas azufrados
• Aplicación de detergentes y o aceites agrícolas.
• Aplicación de un insecticida. Cuando se aplique algún insecticida no abuse, rote los
insecticidas y siempre aplique en las horas frescas de la mañana (antes de las 9:00
AM) o en la tarde (después de las 3:30 PM).
• Un punto clave es la aplicación al tercer o cuarto día después de la primera
aplicación ya que a temperaturas de 30oC los huevos de ácaro eclosionan y
empieza una nueva generación que sí aplicamos al 3er o 4to día ellos no han puesto
huevos otra vez pero para el 5to sí ya hay huevos de nuevo. Cuando el ataque es
fuerte se deben realizar 3 aplicaciones.

279
Producción de Yuca Valencia

• En todas las aplicaciones para control de ácaros se deben usar volúmenes altos de
aplicación por lo menos 50% más de solución manteniendo la concentración del
producto a aplicar (azufres, jabones, hongos o insecticidas).

12.1.3. Gallina Ciega (varias especies)

La gallina no solo causa grandes mermas de rendimiento por la alimentación de las raíces
alimenticias si no que también vuelve el producto invendible por el daño físico sobre las raíces
comerciales. Las cicatrices causadas por la alimentación de la gallina ciega sobre el producto
comercial causa la pérdida total del producto. Esto hace que esta plaga sea muy importante su
control.

Muestreo: El muestreo de la gallina ciega se debe de realizar antes de sembrar y al iniciarse la


época de lluvia. Se hacen 4 hoyos por hectárea de 30 cm X 30 cm X 20 cm de profundidad
para determinar si hay o no gallina ciega. El nivel crítico para realizar controles es 1 gallina
ciega encontrada en el muestreo.

Control:
• Mejor preparación de tierra.
• La aplicación de Metarizio. Aplicado “drench” al pie de cada estaca sembrada.
• El uso de insecticidas granulados.

12.1.4. Gusano Cachón (Einnyis ello)

Es una plaga muy voraz para consumir


follaje de la yuca. Si se deja sin control
puede desfoliar totalmente la planta de
yuca. Por suerte es una larva que su
control es relativamente fácil y tiene
muchos Parasitoides. Esta plaga tiende a
ser más predominante cuando empieza la
estación lluviosa y la seca.

Muestreo: El muestreo se realiza


semanalmente para detectar posturas de
huevos o larvas del gusano.

Control:
• Buena preparación de tierra. El gusano Cachón alimentándose
• Buen control de malezas en el cultivo y sus alrededores.
• El uso de Parasitoides como Telenomus sp.
• La aplicación de insecticidas amigables con los parasitoides.

280
Producción de Yuca Valencia

12.1.5. Mosca del Cogollo (Silba pendula)

La mosca oviposita en el cogollo entre las


hojas no expandidas del cogollo. Las larvas
perforan el punto de crecimiento matándolo
causando ramificación. Esto solo es un
problema cuando el cultivo esta pequeño 0 a
2 meses. En varios estudios en Costa Rica y
Florida encontraron que no afecta el
rendimiento en ocasiones se observó un
incremento. Aquí solo se han observado
daños esporádicos que no han ameritado
control.

Muestreo: El muestreo se realiza observando


si hay muerte de los cogollos de la yuca. Se puede observar como perdió el cogollo la Yuca por
el daño de la larva de la mosca.
Control:
• Buena preparación de tierra.
• Aplicación de insecticidas sistémicos. No lo recomendamos ya que es muy
esporádico el ataque y se ha demostrado que la disminución de rendimiento no es
significativa.

12.1.6 Barrenador del Tallo

El barrenador es esporádico y solo afecta en las primeras etapas del cultivo casi inmediato
después de transplante. Perfora la medula del cangre causando pérdidas de plantas. No se han
visto perdidas que ameriten un control químico y es muy poco en los lotes que se han
observado.

Podemos observar el barrenador saliendo de Aserrín que expulsa el barrenador cuando


la galería que va dejando. esta alimentándose del cangre.

Muestreo: Se arrancan plantas que durante el muestreo del cultivo se observan marchitas. Estas
plantas se parten por mitad para observar si tienen larvas en su interior.

Control:
• Si el número de plantas afectadas es mas de un 5% se puede realizar una aplicación
“drench” de Malathion solo a las plantas que tienen los síntomas de marchites.

281
Producción de Yuca Valencia

12.2. Enfermedades de la Yuca

Las enfermedades de la yuca reportadas en Honduras hasta la fecha son:

• Cuero de Sapo
• Mancha Parda
• Mancha Blanca
• Superalargamiento

Para la yuca no hay un calendario de aplicación ya que solo aplicamos si hay presencia de alguna
plaga o enfermedad a un nivel que haya daño significativo. No solo por que la enfermedad no está
reportada no es que no exista así que siempre hay que estar pendiente de algo nuevo.

El único producto que se debe de aplicar a la yuca para control de enfermedades es Tricoderma sp.
que debemos de aplicarlo cuando la yuca haya brotado. La aplicación se debe de realizar drench al
pie de cada estaca. La dosis del producto es de 500 gr. por hectárea del producto que El Zamorano
está produciendo (concentración de esporas por gr. 8 X 109).

La metodología de aplicación:
A. Se puede aplicar por el sistema de riego por goteo mezclando los 500 gr. de Trichoderma sp.
en un barril de agua (200 Lts) más 3 Lbs de azúcar y 30 gr. de vitamina. Esta mezcla es la
que se inyecta por el sistema en 30 minutos. Como este producto viene en casulla de arroz
tienen que inyectarlo antes del filtro para que la casulla quede en el filtro.
B. En drench se mezcla 250 gr. de Trichoderma sp. por un barril de agua (200 Lts) más 3 Lbs
de azúcar y 30 gr. de vitamina. De esta mezcla se aplica 25 ml por planta. Como el producto
viene en casulla de arroz, al llenar las bombas vean que tengan el colador bien colocado
para que la casulla de arroz se quede en el.

12.2.1. Cuero de Sapo (Micoplasma)

Esta enfermedad reduce a casi “0” el rendimiento de la yuca. Una de las mejores maneras de
transmisión de esta enfermedad es por el uso de semilla o cangre de plantas enfermas. Pero no solo
se transmite por la semilla si no que por las herramientas e insectos también.

Los síntomas son: que las raíces no engruesan en la mayoría de los casos, y si engruesan tienen
una epidermis gruesa y corchosa. También se puede observar que estas plantas afectadas son muy
vigorosas y de tallo grueso. Más grueso de lo normal por la acumulación de carbohidratos.

Muestreo: No tenemos un muestreo de esta enfermedad más que la persona encargada


puede adiestrarse en detectar engrosamientos excesivos de tallo para localizar las plantas
enfermas y eliminarlas.

282
Producción de Yuca Valencia

En esta foto podemos apreciar el engrosamiento Aquí se aprecia la epidermis corchosa de estas
exagerado del tallo y la falta de engrosamiento de raíces que si engrosaron un poco.
las raíces en esta yuca de 9 meses.

Control:
• El principal control de esta enfermedad es evitar el uso de la semilla o cangre de
plantas enfermas. La manera que se puede hacer es dejar secciones del lote de
donde se va sacar la semilla de la próxima siembra. En este lote no se corta la
madera al pie sino que solo se despunta. A la hora de cosechar las plantas que
salgan con las raíces con los síntomas de la enfermedad no se utilizan para semilla.
• Eliminar las plantas enfermas por el personal que este adiestrado a reconocer el
síntoma por el engrosamiento excesivo del tallo.
• Desinfección rutinaria de los machetes de poda.
• Podría funcionar el uso de las tetraciclinas ya que están reportadas para el control
de micoplasmas en otros cultivos. Pero todavía no tenemos suficiente investigación
sobre el tema.

12.2.2. Mancha Parda (Cercospora sp. y Cercosporium sp.)

Estas enfermedades tienden a ser las más comunes en Honduras. No tienden a ser
generalizadas pero si se ha tenido que realizar aplicaciones para su control. Si no se controla a
tiempo puede desfoliar totalmente a la planta. La diferencia entre estas enfermedades es que
una tiene una mancha pequeña (Cercoporium sp.) y la otra cubre hasta una cuarta parte de la
hoja (Cercospora sp.). Siendo esta segunda un poco más común.

Muestreo: Como todas las plagas, las enfermedades deben de ser monitoreadas durante el
muestreo que se realiza una vez por semana en nuestro cultivo.

283
Producción de Yuca Valencia

La Cercospora sp. puede cubrir hasta una cuarta La Cercoporium sp. son manchas más pequeñas
parte de la hoja.

Control:
• La aplicación de un fungicida de contacto con un sistémico.

12.2.3. Mancha Blanca (Phaeoramularia sp.)

La enfermedad tiende a
aparecer esporádicamente en
las zonas productoras de
yuca especialmente cuando
bajan las temperaturas. Son
manchas pequeñas y blancas
como lo dice su nombre.

Muestreo: Como todas las


plagas, las enfermedades
deben de ser monitoreadas
durante el muestreo que se
realiza una vez por semana
en nuestro cultivo.

Este es el síntoma típico para la mancha blanca.


Control:
• La aplicación de un fungicida de contacto con un sistémico.

12.2.4. Superalargamiento (Sphaceloma sp.)

Esta enfermedad es destructiva en época de lluvia. Tiende a volverse endémica en las zonas
donde no se controla y no se tiene el cuidado de no usar la madera de las plantas afectadas
como semilla. El viento y la lluvia también diseminan esta enfermedad. Como lo dice su nombre
tiende a tener un alargamiento exagerado de los entrenudos, se deforman las hojas y forma
chancros de color amarillo en las hojas, pecíolos y tallos.

284
Producción de Yuca Valencia

Muestreo: Como todas las plagas, las enfermedades deben de ser monitoreadas durante el
muestreo que se realiza una vez por semana en nuestro cultivo.

Control:
• El uso de semilla de plantas sanas.
• La aplicación de un fungicida de contacto con un sistémico.

13. COSECHA
La cosecha de la yuca Valencia se realizará entre los 8 y 10 meses dds. Esto depende de la
época del año en la cual se siembre, zona, altura sobre el nivel del mar, riego y manejo en
general del cultivo. Entre más joven este para cosechar mayor calidad tendrá la yuca
especialmente para proceso (congelada o chips).

Para poder comenzar la cosecha de la yuca tenemos que podar el tallo y dejar un tocón de
unos 50 a 100 cm. Esta labor se realiza de 15 a 20 días antes de la cosecha. La razón es que
favorece el sazonamiento de la epidermis de la yuca lo cual hace que disminuya el problema
del pelado de las raíces al momento de la cosecha y lavado de la yuca. Esto es importante
cuando se trata de yuca para consumo fresco o de exportación ya que si la yuca se pela la
descalifica para estos fines y tendría que
usarse para proceso (congelado o
chips). La razón de dejar un tocón de
ese tamaño es para que tengamos de
donde sujetarla al momento de arrancar
la yuca manualmente. También permite
que los carbohidratos acumulados en
esa parte del tallo se transloque a las
raíces y no pierdan peso por ese tiempo
de espera después de la podada. La otra
razón para la poda 15 a 20 días antes es
porque podemos quitar la madera del
camino para realizar la labor de
cosecha más fácil.
Un ejemplo de la poda hecha 18 días antes de cosecha.

La cosecha se puede realizar de dos maneras, manualmente o mecánicamente. La forma


manual se realiza cuando la finalidad del cultivo es para consumo fresco. El uso de maquinaria
para la cosecha es cuando el destino de la yuca es para proceso. La diferencia esta que al
cosechar la yuca manual dañamos menos, obteniendo un producto sin que se pele, quiebre y
con el pedúnculo. Esto permite que un porcentaje más alto de la yuca cosechada de calidad de
exportación o para consumo fresco. Siendo lo opuesto cuando utilizamos maquinaria para la
cosecha.

Después de cosechar la yuca deben cortarse las raíces del tallo usando una tijera de podar
grande dejando una pulgada de pedúnculo.

Una vez desprendidas las raíces del tallo se procede a realizar una selección poniendo las
raíces que dan calidad de exportación en cestas plásticas para su transporte a la planta de
empaque. El resto de las yucas que no llenaron los requisitos de calidad se llenan en sacos

285
Producción de Yuca Valencia

para el envió a la planta de proceso. La labor de arranque, cortado del tallo, selección, llenado
de cestas o sacos no debe de tardar más de una hora ya que la yuca pierde mucha calidad al
sol y puede ocasionar una oxidación prematura causando que el producto se pierda ya que no
se puede utilizar ni para exportación o proceso.

La calidad de exportación es la siguiente:


• Diámetro mínimo 4 cm
• Diámetro máximo 10 cm
• Largo mínimo 25 cm
• Largo máximo 50 cm
• Máximo de peladura de la epidermis 10%
• Pedúnculo de 2.5 cm de largo
• Relativamente recta
• No debe de estar quebrada
• Sin daños mecánicos de insectos o roedores
• Libre de manchas u hongos

Tijeras de podar.

286
Producción de Yuca Valencia

Anexo I. Costos de Producción de Yuca Valencia (mayo 2009)

287
Producción de Yuca Valencia

Estos costos presentados son costos que cubren el paquete tecnológico


completo.

*, Código: MAN – Mano de Obra; INS – Insumos; MEC – Mecanización; T – Total.

**, Kg – Kilogramos, Lts – Litros, Gr – Gramos; Ml – Mililitros; QQ – Quintal

288
Producción de Yuca Valencia

Anexo II. Programa de Fertilización (Riego por Goteo)

289
Producción de Yuca Valencia

290
Producción de Yuca Valencia

291
MANUAL DE PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN DE PLÁTANO
DE ALTA DENSIDAD

MCA-Honduras / EDA
Mayo 2007
MBRE 2006
MANUAL DE PRODUCCION

PRODUCCION DE PLATANO DE ALTA DENSIDAD


MAYO 2007

RICARDO LARDIZABAL

El EDA (Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores) es un programa de la Cuenta del Desafío del


Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos provenientes de la Corporación del Desafío del
Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA es implementado por Fintrac Inc., la Fundación
Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola Panamericana.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de MCA-Honduras, bajo los
términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc. Las opiniones aquí expresadas corresponden
a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de MCA-Honduras, MCC, del
Gobierno de Honduras ni del Gobierno de los Estados Unidos.

Nota: La mención de compañías y plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación son
para referencia únicamente y no implica el apoyo o preferencia al producto mencionado o la crítica a
otros productos debidamente marcados que no se encuentren listados. Referirse a las etiquetas de los
productos de pesticidas con respecto a restricciones, equipo de protección personal, reingreso, días a
cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos. También se recomienda hacer
consultas sobre los pesticidas, incluyendo regulaciones y legislación local y del país destino, uso,
registro, restricciones, y niveles máximos de residuos (MRLs).

MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras


Tel: (504) 501.0375
eda@fintrac.com
www.mcahonduras.hn www.hondurasag.org www.fintrac.com
Manual de Producción de Plátano

CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 295

2. ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLÁTANO ................................................ 295

3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO ..................................................................................... 295

4. MANEJO DEL SUELO .......................................................................................................... 295

5. VARIEDADES DE PLÁTANO ............................................................................................... 296

6. DISTANCIA, DENSIDAD Y ARREGLO ESPACIAL PARA SIEMBRAS DE ALTA DENSIDAD


.................................................................................................................................................. 297
6.1. Siembra Sin Camas ...................................................................................................... 297
6.2. Siembras con Camas .................................................................................................... 298

7. TRAZO, MARCADO Y AHOYADO ....................................................................................... 299

8. SIEMBRA DIRECTA ............................................................................................................. 299


8.1. Procedimiento de Desinfección de Semilla ................................................................... 300
8.2. Siembra ......................................................................................................................... 300

9. SIEMBRA DE VIVERO Y TRANSPLANTE ........................................................................... 301

10. CONTROL DE MALEZAS ................................................................................................... 303

11. FERTILIZACIÓN ................................................................................................................. 304

12. RIEGO ................................................................................................................................ 305

13. BARRERAS ROMPEVIENTOS .......................................................................................... 308

14. PRACTICAS CULTURALES ............................................................................................... 308


14.1. Cirugía, Deshoje y Descapotado ................................................................................ 309
14.2 Desbellote, Desmane, Deshoje, Desflores, Embolse y Cinteado ................................ 311
14.3 Deshijado ..................................................................................................................... 312

15. PLAGAS Y ENFERMEDADES ........................................................................................... 312


15.1. Plagas de Importancia en Honduras ........................................................................... 314
15.2. Enfermedades de Importancia en Honduras .............................................................. 321

16. COSECHA Y POSCOSECHA ............................................................................................ 325

17. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS .......... 325

Anexo I. Costos de Producción para 1 Hectárea de Plátano de Alta Densidad (mayo 2007) .. 326
Anexo II. Calendario de Fertilización para Goteo – Una Vez por Semana ............................... 328

i
Manual de Producción de Plátano

1. INTRODUCCIÓN

El manual solo es una guía de lo que se sugiere hacer para lograr buenos rendimientos en plátano. Al
final todo depende del esfuerzo que hagamos para producir bien el cultivo. Hay una relación directa de la
cantidad de tiempo en que usted pasa en el cultivo con el éxito de este. Este manual es un pequeño
aporte del programa MCA-Honduras / EDA a los productores de Honduras.

En este manual, solamente se describirá el sistema de producción de plátano de alta densidad por su
alta rentabilidad para nuestros productores.

2. ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PLÁTANO

El Anexo I muestra los costos de producción para una hectárea de plátano bajo el sistema de alta
densidad. También presenta varios escenarios en donde se demuestran diferentes resultados
financieros, dependiendo de la productividad y precio de mercado que se obtenga.

3. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO

• Factor Principal: ejecutar todas las labores a tiempo y no dejar para mañana lo que pueda hacer
ahora, y sobre todo mucha dedicación – Buenas Prácticas Agrícolas.
• Suelo: de preferencia suelos francos con buen contenido de materia orgánica y un pH del suelo es
preferible en el rango de 6.0 a 6.5. Se puede sembrar en suelos que sean un poco pesado o muy
arenoso y un pH diferente al óptimo, pero para poder producir bien y obtener altos rendimientos
vamos a requerir más enmiendas y manejos para obtener esto.
• Clima: temperaturas cálidas entre 22o y 38oC y entre 0 a 800 msnm. A elevaciones mayores, la
cosecha se retraza y el color de la pulpa puede ser diferente al ser procesado.
• Precipitación: se produce en zonas de precipitación anual de 400 a 2,000 mm/año. Las zonas de
menos precipitación van requerir de más horas de riego pero vamos a tener menos problemas de
Sigatoka lo cual compensa algo el costo de riego.
• Fecha de Siembra: es un cultivo que se siembra durante todo el año.

4. MANEJO DEL SUELO

• El muestreo de suelo para


valores nutricionales y pH
es deseable una vez al año
pero indispensable cada
dos años. También se debe
realizar la textura de suelo
y el volumen de agua que
retiene (punto de marchites
permanente y capacidad de
campo). Estos últimos solo
se requieren hacer una Los suelos se deben de subsolar y arar bien. En una buena preparación de
sola vez a menos que tierra descansa otro porcentaje grande del éxito.
cambie la cantidad de
materia orgánica.
• El suelo se debe preparar unos 30 días antes de la siembra. Esto nos ayuda a tener menos atrasos y
realizar las siembras oportunamente. Ver EDA Boletín Técnico: “Practicas Básicas para un Buen
Cultivo” (Mayo 2007).

295
Manual de Producción de Plátano

• Los suelos que son ácidos, pH de 5.5 o menos deben de ser encalados. Pedir a su técnico de EDA la
recomendación para este trabajo o pedir al laboratorio de suelos que le de su requerimiento de cal.
• La preparación para el plátano como se
realiza cada 4 a 5 años debemos de
subsolar el terreno primero y luego arar
a por lo menos 30 cm de profundidad
pero de preferencia a 40 cm.; tercero
usar un romplow o rastra para dejar el
suelo mullido pero no hecho polvo por
que le destruimos la estructura.
• Hay personas que solo subsolan
cruzado y luego dan una pasada de
romplow, lo cual es una práctica buena
también.
• El encamando en plátano se
demostrado ser muy beneficioso por el
drenaje terciario que se da en zonas de
alta precipitación y una mejor aeración
en zonas de menor precipitación. Se ha
demostrado también un mejor Preparación de Camas Altas en Plátano
desarrollo radicular y crecimiento de la
planta en producción en camas, con
goteo y fertilización diaria.
• Es necesario hacer énfasis en la
preparación de tierra. No hay ninguna
labor que substituya una buena
preparación de tierra en el plátano. Es
bien marcada la diferencia de
rendimiento entre una preparación
regular de tierra y una buena.
Si aramos mal como vemos en estas dos fotos no esperemos
un buen rendimiento. Acuérdense que las raíces ocupan
igual o más volumen de espacio que el follaje.
5. VARIEDADES DE PLÁTANO

Variedades de plátano hay muchas, pero la variedad que el mercado esta demandando es la variedad
Cuerno, Curare Enano (Chifle) y en volúmenes bajos Hawaiano (proceso solamente) y FHIA 21 (proceso
solamente). La variedad que tiene mayor aceptación es el curare enano ya que tiene las mismas
características organolépticas y de proceso que el cuerno pero un mejor rendimiento de campo. El
Curare Enano tiene las siguientes ventajas:
• Produce mayor cantidad de dedos para
exportación después del desmane.
• Es de porte bajo (resiste al acame en
comparación con otras variedades)
• El tamaño y grosor del dedo es aceptable
• Ya desmanado, el cual se deja 4 a 5 manos -
para que el racimo quede con un mínimo de 35
dedos - se obtienen dedos que pesen por lo
menos 340 g (0.75 Lb.), con un largo mínimo 25
cm (10 pulgadas) y un calibre mínimo de 52
(Dole) o 26 (Chiquita).

La semilla del Curare Enano, se puede obtener


localmente; para mayor información consulte a su Muestras del plátano Curare Enano de la calidad
técnico del programa EDA. deseada por los compradores.

296
Manual de Producción de Plátano

Siempre confirmar con el exportador, procesador o comprador local que le va a comprar la fruta cual
variedad desea el.

6. DISTANCIA, DENSIDAD Y ARREGLO ESPACIAL PARA SIEMBRAS DE ALTA


DENSIDAD

6.1. Siembra Sin Camas

La densidad recomendada para la siembra de plátano curare enano sin camas es de 3,508 plantas por
hectárea (2,456 plantas por manzana):

Distanciamiento: 1.20 metros entre planta y planta


1.25 metros entre hileras
3.50 metros entre calles

Se esta probando el Curare Enano a una densidad más alta de siembra de 3,921 plantas por hectárea
(2,745 plantas por manzana) ya que en las pruebas iniciales salio con un rendimiento superior:

Distanciamiento: 1.20 metros entre planta y planta


1.25 metros entre hileras
3.0 metros entre calles

El arreglo espacial recomendado para alta densidad con goteo es de 3.5 metros de calles y 1.25 metros
entre líneas y 1.2 metros entre plantas, al tresbolillo o pata de gallina, siendo la razón mas importante la
económica, ya que si usamos distancias mayores entre plantas e hileras, tendremos menor producción
por ha, la gran ventaja de esto es que podemos realizar siembras escalonadas que nos permiten
cosechar fruta durante todo el año, también facilita las labores de deshoje, deshije, control de Sigatoka,
control de malezas, fertilización, cosecha y hay una mayor sincronización de los trabajos permitiéndonos
mejores eficiencias en las diferentes labores del cultivo.

Distancia entre calles 3.0 o 3.5 Mts

Distancia
Distancia entre plantas 1.20 Mts entre líneas
de 1.25 Mts

297
Manual de Producción de Plátano

6.2. Siembras con Camas

Una de las densidades con camas con hileras sencillas que se ha usado con buen éxito es de 3,703
plantas por hectárea (2,592 plantas por manzana):

Distanciamiento: 1.80 metros entre planta y planta


1.50 metros entre hileras
Sin calles

Distancia
entre hileras
de 1.50 Mts

Distancia entre plantas 1.80 Mts

Otra densidad que también ha dado buenos resultados es de 3,418 plantas por hectárea (2,393 plantas
por manzana):

Distanciamiento: 1.30 metros entre planta y planta


1.50 metros entre hileras
3 metros entre calles

Distancia
entre hileras
Distancia entre calles 3.0 Mts de 1.50 Mts

Distancia entre
plantas 1.30 Mts

298
Manual de Producción de Plátano

Se debe hacer énfasis en la correcta medición y ahoyado para la siembra debido a que esto nos permite
tener la densidad correcta. No hay substituto para un trabajo bien hecho y es con la suma de todos los
detalles con que se logra el éxito.

7. TRAZO, MARCADO Y AHOYADO

El trazado y marcado se hace cuando se tiene definido el sistema de siembra a utilizar. Se pueden usar
cabuyas o triángulos para mantener la medida exacta, ya que esto es otro de los detalles que nos va
dando un poco mas de rendimiento.

Ahoyado: para realizar esta labor se puede utilizar pala, chancha (manual) y mecánicamente utilizando
un tractor con barreno especial. El tamaño del hoyo o hueco va relacionado con el tamaño de la semilla,
o pilón de planta pero en general la medida recomendada es de 30x30 cm y 40x40cm.

Marcado de siembra del plátano usando un triangulo de madera y el ahoyado listo para aplicar el herbicida y
sembrar el lote

8. SIEMBRA DIRECTA

Para la siembra de plátano utilizamos material vegetativo (cormo) que debe de venir de plantas libres de
enfermedades y daño de insectos. Si no ponemos la atención debida a esta labor, se puede estar
introduciendo en las áreas nuevas de siembra, picudo, nematodos, Erwinia, etc. Si es para hacer vivero,
la semilla hay que seleccionarla que tenga el cormo unos 300 g para poder usar bolsa pequeña. Si es
para siembra directa puede pesar entre 500 g y 2 kilos, se debe separar por diferentes tamaños (o peso
preferiblemente) por lo menos tres tamaños (o peso) para tratar de uniformizar su germinación y manejo
en el campo. Este es uno de los detalles importantes de la vida de su cultivo. Lo mas recomendado es
hacer vivero en bolsa para transplantar después. En el vivero se realiza la selección de tamaño
uniformizando el cultivo.

299
Manual de Producción de Plátano

8.1. Procedimiento de Desinfección de Semilla

La semilla se debe de desinfectar para


evitar introducir (o reducir) problemas.
Lo más prudente es usar la semilla
propia cuando se dispone de ella.

Para tratar la semilla se puede hacer


lo siguiente:
• Dithane 80 WP 9 g. por litro de
agua

Se pone la cantidad recomendada al


agua para tener una solución en la
cual vamos a tratar la semilla. Se usan
sacos cebolleros para colocar la
semilla de plátano y se deja la semilla
en inmersión por 5 a 7 minutos en esa
solución. Se puede utilizar una
canasta metálica o plástica para meter
y sacar los cormos del tanque de Selección de semilla en la sombra puesta no tirada.
tratamiento. Esta labor la realizamos
un día antes de la siembra para tener suficiente material y no tener atraso a la hora de realizar la
siembra. Se deja un poco extendida para que se seque. Es mucho mas fácil mover semilla seca que
mojada.

8.2. Siembra

Una vez desinfectada la semilla y los


hoyos o guacas hechas, se procede a
sembrar los cormos. La siembra de los
cormos se debe de realizar dejando la
parte superior del cormo (la parte del
corte del seudo tallo) a la misma
distancia de la superficie del suelo que
debe de ser aproximadamente 10 cm
para tratar de uniformizar la
germinación, y por ende el desarrollo
de las plantas. Esto evita que una
planta le robe iluminación a otra,
agrandando más la desuniformidad
entre las plantas. Los detalles son el
éxito de cualquier producción. Al estar
tapado el cormo, hay que ir
apelmazando un poco la tierra dentro
de la guaca para evitar que nos queden
bolsas de aire y para que el cormo
tenga mejor contacto con el suelo y así El cormo debe de quedar de la parte superior como a 10
su germinación sea rápida. centímetros del nivel del suelo

De preferencia no aplicar fertilizantes ni insecticidas a la guaca u hoyo ya que todos estos productos se
pueden aplicar a través del sistema de riego al terminar la siembra de cada lote y evitar así la exposición
del personal a estos productos. Pero si aplica productos granulados es preferible aplicarlos al fondo de la
guaca y colocar unos 2 a 4 cm de tierra sobre el producto antes de poner el cormo, para evitar el
contacto directo del producto y no dañar el cormo.

300
Manual de Producción de Plátano

9. SIEMBRA DE VIVERO Y TRANSPLANTE

La selección del cormo para la siembra de vivero es un poco distinta ya que solo queremos cormos de
200 a 300 g para que no queden muy apretados en la bolsa de siembra. El medio para las bolsas por lo
general se hace 50% casulla de arroz y 50% tierra, pero se pude usar aserrín, bocachi, hojarasca de
bosque, etc., envés de casulla de arroz.

El procedimiento de siembra es el siguiente:

• Se llena la mitad de la bolsa y se le aplica una onza de 18-46-0 o 15-15-15


• Llenar la bolsa hasta que al colocar el cormo quede a unos 3 cm de la superficie.
• Colocar el cormo y seguir llenando hasta arriba.

Cormos de 200 a 300 gramos de Podemos apreciar la bolsa llena de medio con el fertilizante ya aplicado y
plátano listos para ser sembrados lista para colocar el cormo y terminar de llenar la bolsa como apreciamos en
para vivero. la foto también

9.1. Manejo de Vivero

Para plátano de alta densidad, la siembra en vivero para después transplantarlo es lo recomendado ya
que nos va a uniformizar el tamaño de plantas que llevamos al campo y esto va a evitar la competencia
entre plantas, que puede resultar en una merma en racimos, o que sean racimos mas pequeños. Esta
competencia entre plantas es la desventaja de la siembra de alta densidad de plátano, si tenemos
poblaciones desuniformes. Para evitar esto es que requerimos de viveros de plantas para uniformizar la
siembra.

301
Manual de Producción de Plátano

Las 6 a 8 semanas que se requieren de vivero para las plantas son semanas ganadas de campo o mejor
dicho si son 9 meses para parir cuando se realiza la siembra directa, con vivero van a ser 7 a 7.5 meses
después de transplante para parir. Significa que la inversión que realizamos para la estructura del vivero,
medio, mano de obra, bolsas e insumos nos va costar mas o menos lo que nos cuesta mantener ese
cultivo a campo abierto por esas 6 a 8 semanas, con la diferencia que llevamos plantas mas sanas y
robustas que empiezan a crecer inmediatamente.

Pasos para producción de vivero de plátano en bolsa:


a. Debemos de tener cormos de 200 a 300 gramos (foto 1) para que sean lo suficiente pequeños
para la bolsa.
b. Necesitamos un medio que tenga buenas características de drenaje y aireación (es igual que un
vivero en bandeja) lo que recomendamos es usar un 50% de casulla de arroz sin quemar con
50% de suelo franco. Se pueden usar otro sin número de materiales, usen los que sean más
disponibles en su zona. (Foto 2)
c. Las bolsas pueden ser de 15 X 25 cm (preferible esta) hasta 20 X 30 cm la ventaja de usar
bolsa mas pequeña es que requerimos menos medio y podemos colocar mas plantas por metro
cuadrado de vivero. Las desventajas son que el manejo del agua es más delicado y la
competencia de plantas es mayor. (fotos 5 y 6)
d. Se llena la bolsa hasta la mitad y se coloca una onza de 18-46-0 o 15-15-15 se le hecha más

Podemos apreciar la selección de las plantas por tamaño y el saran de 30%.

Podemos apreciar un
vivero de sombra natural
4 que le falta un poco de
raleo por que tiene mas
del 30% del sombra lo
cual es lo difícil de
manejar en un vivero de
este tipo. Pero podemos
apreciar las plantas de
muy buena calidad y
desarrollo. Se puede
observar la selección de
las plantas por tamaño
para uniformizar las
siembras en campo.
También podemos ver las
plantas para transplante
en canastillas listas para
ser llevadas a campo.

302
Manual de Producción de Plátano

medio hasta que el cormo quede con un espacio de unos 3 cm de la parte superior de la bolsa
para taparlo.
e. Una vez sembrado, se procede a colocarlo en el vivero debajo del sarán o sombra natural y
proceder a regarlo para humedecer el medio completamente. El riego se manejara de acuerdo a
las necesidades del vivero. El manejo del riego es el punto crítico para tener un vivero excelente.
f. El vivero debe de tener un 30% de sombra con sarán o sombra natural. Se puede usar sombra
natural pero es más difícil de regular. (Foto 3 y 4)
g. A medida que van creciendo las plantas se deben de ir moviendo para poner las del mismo
tamaño junto. Este trabajo se realiza durante todo el tiempo que dure el vivero y así se asegura
lleguemos al transplante vamos a tener plantas idénticas. (Foto 3 y 4)
h. Entre el día 10 y 15 se le aplica una dosis de Trichoderma por 3,500 plantas (o de una hectárea).
i. Entre el día 21 y 28 se le aplica una onza de 18-48-0 o 15-15-15 para mantener ese crecimiento
vigoroso.
j. Las plantas deben de estar listas para el transplante dentro de 6 a 8 semanas, dependiendo de
la época del año y la altura msnm de la finca donde esta el vivero.
k. Las plantas se jalan en canastas al campo para minimizar el daño y facilitar el movimiento de
ellas. (foto 4 y 5).
l. Al transplantar hay que dejar las plantas a la misma profundidad que tiene el nivel de suelo en la
bolsa o unos 2 centímetros más profundos. Se debe remover la bolsa al introducir la planta al
hoyo.

6
Podemos ver plantas listas en canastillas para ser Podemos apreciar una planta de
transportadas y transplantadas. Estas plantas están en transplante en una bolsa de 15 X 25
bolsas de 20 X 30 centímetros. centímetros.

10. CONTROL DE MALEZAS

El buen control de malezas del plátano es indispensable por que la mayoría de las malezas pueden
mantenernos enfermedades y plagas que nos afectan el cultivo. Acuérdense que si ejercemos control de las
plagas y enfermedades sobre el cultivo y no lo realizamos sobre las malezas, ellas actúan como fuente de
inoculo de esas plagas y enfermedades acortándonos el tiempo de control. También, las malezas nos crean
un microclima de alta humedad que ayuda al desarrollo de estos.

303
Manual de Producción de Plátano

El control de malezas para el cultivo de plátano es igual que cualquier hortaliza, se debe de hacer temprano
cuando las malezas están pequeñas, causan el menos daño y son más fáciles de controlar. Cantidad de
malezas permitidas es “0”.

El control de malezas se comienza con la preparación de suelo -45 a -30 DDS (Días después de Siembra),
dependiendo si hay coyolillo u alguna otra maleza difícil de controlar en la tierra a sembrar. Como
mencionamos en EDA Boletín Técnico “Practicas Básicas para un Buen Cultivo” se debe de tener la
tierra preparada y el riego instalado 45 días antes si hay coyolillo u otra maleza difícil de controlar, y 30
días antes para todas las otras malezas.

El tipo de herbicida dependerá de su tipo de técnica de cultivo y el tipo de maleza predominante en su lote
de cultivo. “Leer la etiqueta”. Seguir las indicaciones de la etiqueta si un herbicida va a ser utilizado en su
cultivo. Para el control de maleza hay una serie de herbicidas (Cuadro 1).

Con el uso de cualquier agroquímico se debe seguir todas las medidas de seguridad para la aplicación.
Usar el corrector de pH y adherente para los agroquímicos que son de contacto o pos-emergente para
obtener un mejor control. Como ejemplo, el glyfosato que requiere de un pH de 3.5 para tener una mejor
efectividad.

Cuadro 1. Herbicidas para Plátano


Dosis por Hectárea o
Nombre Comercial Ingrediente Activo en 200 Litros de agua Observaciones
(Barril)
Glufosinato de amonio 150
Basta 15 SL 1.6 Lt/Barril Es no selectivo quemante
g/Lt
Fluazifop-P-butyl 125 Selectivo solamente controla
Fusilade 12.5 EC 1.25 Lt/Barril
gr/Litro gramíneas
Poast Plus y Nabu-S Selectivo solamente controla
Sethoxydim 12.5% 0.53 Lts/Barril
12.5 EC gramíneas
Pre-emergente selectivo como
Prowl 50 EC Pendimethalina 50% 1.5 Lts/Ha
sellante la dosis es por área
Si hay coyolillo se debe de
Roundup Max 68 SG Glyphosate 680 g/Kg 2 Kg/Barril aplicar por lo menos 15 a 20
días antes de siembra
Selectivo solamente controla
Select 12 EC Clethodim 120 g/Litro 0.35 Lt/Barril
gramíneas
Gramoxone Super 20 SL Paraquat 20% RUP 2.1 Lts/Barril Es no selectivo quemante
Pre-emergente selectivo como sellante la dosis es por
Lasso 48 EC Alachlor 48% RUP 3.0 Lts/Ha
área

11. FERTILIZACIÓN

Los requerimientos del plátano para un rendimiento de 45,250 Kgs/hectárea o 31,670 Kg/Manzana
(100,000 Lbs/Ha equivalente o 70,000 Lbs/Manzana):

Cuadro 2. Requerimientos de Fertilización de Plátano


Elemento Kg/Ha Lbs/Ha Lbs/Mz
N 364 804 563
P2O5 95 210 147
K2O 1092 2413 1689
Ca 803 1774 1242
Mg 154 340 238
S 49 108 76
B 3.2 7 4.9

304
Manual de Producción de Plátano

Los calendarios de fertilización están en el Anexo II (ejemplo de una vez a la semana). También está
disponible el calendario en forma electrónica que toma en cuenta tipos de abono que desea utilizar y el
análisis de suelo. Estos los puede obtener con los técnicos o discos compactos de EDA.

12. RIEGO

Se efectuara un riego profundo presiembra en el cual se puede ver la franja de siembra bien mojada para
obtener una buena uniformidad de humedad para obtener una buena pega de transplante. El tiempo de
riego diario durante el cultivo dependerá del tipo de suelo, la evapotranspiración diaria (ETD) de la zona
donde este ubicado el lote y el estado de desarrollo del cultivo (coeficiente de cultivo).

Ejemplo: La
mayoría de los
suelos de las
zonas
plataneras son
suelos francos a
franco areno lo
cual significa
que la retención
de agua no es
alta. Todo esto
nos dice que el
ciclo de riego es
aprox. de 2
horas por riego
máximo antes Vista general de como se instalan Rizotrónes en
de causar campo.
lixiviación de
agua y nutrientes. Esto nos obliga a calendarizar el riego en turnos de riego de 2 horas máximo. Si hay un
cultivo que requiere de una hora de riego al día debe de realizar un riego de dos horas día de por medio. Si
el riego sube a 1.5 horas diarias debo de realizar 10.5 horas de riego a la semana lo cual me va requerir de
5.25 riegos en la semana de dos horas. Siempre redondeamos el decimal para arriba (nos da 6 riegos a la
semana). Escogemos un día en que no regamos. Si este mismo cultivo llega al consumo de 3 horas diarias
significa que debemos dar 21 horas de riego semanal que son 10.5 riegos de 2 horas. Siempre se redondea
el decimal para arriba (nos da 11 riegos de 2 horas por semana). Se dejaría de la siguiente forma: lunes dos
riegos (uno a las 6:00 AM y el segundo a las 3:00 PM solo de día consume agua el cultivo), martes un riego
(preferible 12:00 PM) esto es porque viene el remanente de agua del día anterior. El miércoles, viernes y
domingo igual que el lunes: el jueves y sábado igual al martes.

La foto izquierda es 7 días antes de la foto de derecha en un Rizotrón. Pueden apreciar el crecimiento de
las raíces, y el por que de la importancia del cuidado de ellas.

305
Manual de Producción de Plátano

Con estos ejemplos, se quiere explicar que el tiempo de riego varía por muchos factores. Si tienen duda
sobre los tiempos de riego en sus zonas consulten con su técnico de EDA. No es para que lo usen de
receta, es para que entiendan que regar no es echar agua, hay ciencia y razonamiento en el manejo del
agua. Si regamos mucho lavamos el perfil, lixiviando nutrientes y desperdiciamos agua y energía. Si
regamos poco obtenemos poco desarrollo de la planta.

Es necesario enfatizar en la importancia de un buen riego por dos razones. Uno, si no controlamos bien el
riego no vamos a forzar a la planta a formar un sistema radicular grande, el cual requerimos para que pueda
bombear agua y nutrientes para un excelente rendimiento y soporte la carga. Dos, con el riego manejamos
la nutrición del cultivo. Si realizamos un mal riego con una excelente fertilización vamos a tener un mal
cultivo pero si realizamos un excelente riego con una fertilización regular vamos a tener un buen cultivo. El
buen riego es más importante que la fertilización, ya que la planta no come ni tierra o fertilizante. De lo que
se alimenta es una sopa del aporte del abono que realizamos y lo que el suelo proporciona. Si no
manejamos bien el riego no hay buena sopa ni sistema radicular por lo que deben dedicarle tiempo al riego y
como se maneja la humedad de nuestro suelo.

Solo háganse unas preguntas: ¿Que es más importante las hojas o las raíces? ¿Las dos son igual de
importantes? ¿Cuantas horas al día dedicamos a cuidar las hojas y cuantas a las raíces?

A las hojas entre el muestreo, revisión visual y fumigaciones fácil 3 a 4 horas al día. A las raíces “0” horas.
Con esto en mente, les pedimos que dediquen tiempo a revisar uniformidad de la presión de riego, descarga
de goteros, uniformidad de la humedad del suelo, patrón del bulbo de humedad, etc. Realizando lo
anterior, nos daremos cuenta que hasta mas barato sale ya que la experiencia nos ha dicho que en los
riegos desperdiciamos mucha agua por hacerlo mal. En palabras simples, por lo general sobre regamos y
gastamos mas agua que nos encarece la operación.

Después de la siembra necesitamos realizar un pequeño estrés de agua. Un pequeño estrés de agua a la
planta significa que se vea un poco marchita a las 10:00 AM o a las 4:00 PM. Solo un poco, no que se muera
el cultivo, pero debe de verse todo el cultivo o la mayoría de el triste o marchito (esto puede tomar de 3 a 12
días dependiendo
de las condiciones
climáticas). Con esto
estamos obligando a
que la planta divida
“mas” las raíces
para que tengamos
“más numero” de
raíces al pie de la
planta o mas raíces
saliendo del tallo
principal. El estrés
solo es al inicio del
cultivo para obtener
mas numero de
raíces, no es para
que las raíces sean
mas largas ya que
estamos con goteo
en la mayoría de los En el Rizotrón de la izquierda podemos apreciar el sistema radicular de un plátano de 25
casos y toda la DDS y se puede ver el mal manejo del agua que en los primeros 25 cm de suelo no hay
solución nutritiva muchas raíces y las siguientes 25 cm si hay. El Rizotrón nos sirve de herramienta para
esta en los primeros aprender como debemos regar y los daños que causamos cuando no lo manejamos
30 a 45 centímetros bien. Igual la foto de la derecha que es de berenjena que se estaba manejando mal el
de suelo. riego.

306
Manual de Producción de Plátano

También podemos hacer una aplicación de IBA (Ácido 3-Índol3-butírico) con IBA 98% (3 gramos de IBA + 20
gramos de vitamina) esto se disuelve en 600 ml de alcohol de quemar. De esta mezcla se usan 200 ml por
barril de 200 litros de agua y al barril se le agregan 4 libras de azúcar y 250 ml de Globafol, Aminocat o
Newfol. De esta mezcla se realiza una aplicación tronqueada de 25 ml por planta o pueden usar el producto
comercial Rooting entre los 0 y 20 días después de transplante. Ojo si no manejan el bulbo de humedad bien
(nada de exceso de humedad) esta hormona no trabaja, en otras palabras es más importante el manejo del
agua para hacer raíces que la hormona. La hormona solo es cuando es invierno o queremos ayudar a hacer
mas raíces pero a la final si no hacemos el manejo del agua no logramos formar más raíces. Estos
tratamientos se realizan con la planta pequeña, ya que cuando empieza a poner carga (un mes antes de
parir el plátano) deja de formar raíces y dedica sus recursos energéticos a su fructificación. En otras
palabras, si no formó raíces temprano no las formó, es como un niño si no crece antes de los 21 años no va
crecer ya hombre.

Es importante que cuide el bulbo de humedad. Si desea ver como funciona el bulbo de humedad, solicite
al técnico de EDA de su zona que lo lleve a ver y le de la explicación en un Rizotrón y así pueda usted
apreciar el bulbo de humedad.

Un par de peculiaridades del riego de goteo en plátano son:


• Se colocan 3 cintas por cada doble surco. Una a cada lado de afuera del surco y se pone la tercera
al centro de los dos surcos, esto nos da una mejor forma del bulbo de humedad.
• Si tienen problemas de perforaciones seguidas en la cinta por grillo, larvas, ratones, etc. Se puede
enterrar la cinta una pulgada para evitar esto. Al hacer esto se debe de estar seguro que los goteros
queden hacia arriba y manjar bien la humedad para evitar que las raíces se introduzcan al gotero. Si
va enterrar la cinta, compre cinta que tenga en gotero con ranura o lengüeta que tapa cuando se
apaga el riego, ya que protege más de introducción de sucio y raíces dentro del gotero. También
ejerza control sobre el insecto que le esta perforando la cinta.
• Para enterrar la cinta, puede hacer un canalito, colocar la cinta y tapar o hacerle un pequeño
aporque para taparle con no más de 1 pulgada de suelo.

LABERINTO TURBULENTO

GOTERO DE RANURA FILTRO DE ACCESO AL GOTERO

En las dos fotos Podemos apreciar, en la foto superior podemos


ver el diseño de un gotero que en este caso es T-Tape pero
todas las cintas tienen el mismo diseño. Lo importante de este
caso es lo que estábamos hablando de que al enterar la cinta
ocupamos que el gotero este protegido para evitar que tierra o
raíces se introduzcan dentro del gotero. En la Foto de la
izquierda podemos apreciar que solo vemos salir agua y no se ve
el hoyo ya que es una ranura. Hay varios diseños, este solo es
un tipo, al final lo que hace es limitar el acceso al gotero de
partículas Externas.

Para mayor información sobre componentes y manejo de riego pueden solicitar las presentaciones técnicas
de MCA-H/EDA “Riego por Goteo: Componentes (Marzo 2007) y Riego por Goteo: Manejo y Mantenimiento
(Marzo 2007).

307
Manual de Producción de Plátano

13. BARRERAS ROMPEVIENTOS

El daño del viento es uno de los factores que nos roba rendimiento al cultivo, para lo cual podemos hacer
medidas para mitigar su efecto. Se estima que hasta un 35% del rendimiento se pierde por daño de viento
cuando el cultivo no tiene protección o barrera. Este efecto reduce el rendimiento por el daño mecánico,
desecación del cultivo y también la lesión que permite el acceso más fácil de las enfermedades. También las
barreras vivas nos permiten controlar el movimiento del virus entre barreras - no lo detiene - pero si reduce la
velocidad a la que se mueve en el cultivo.

El plátano, por ser un cultivo tan alto, unas de las cosas que podemos hacer para mitigar el viento es
sembrar barreras de árboles grandes alrededor de los lotes de siembra. Si los vientos son fuertes nos
pueden botar las plantas o doblar el seudo tallo. Esta es una de las razones del por que del uso de la
variedad Curare Enano, ya que por su tamaño es menos propenso a este daño.

14. PRACTICAS CULTURALES

Las labores descritas a continuación son de extremada importancia por que en ellas descansa la
sanidad, productividad y calidad de nuestra producción.

Es difícil de entender por que en los trabajos tan


sencillos de realizar, los productores cometen tan
grandes errores, como el de no hacerlas o hacerlas mal
hechas, siendo tan baratas en comparación con las
consecuencias que se pagan. Por no hacerlas, hasta la
perdida total del cultivo podemos tener. Tal vez sea que
estos trabajos, como son rutinarios de todos los días y
relativamente sencillos, los tengamos descuidados. Será
más bien por que los vendedores de insumos no los
promueven ya que no hay mucho material para vender
en estas labores. No es menospreciando a los
vendedores, sino realzándolos ya que ellos nos hacen
hacer ciertas labores que, si no fuera por ellos,
probablemente no lo haríamos y estaríamos en peores
situaciones.

Simplemente debemos tener en mente realizar estas


labores:
1. Cirugía, deshoje y descapotado
2. Desbellote, desmane, deshoje, desflore,
embolse y cinteado
3. Deshijado

El cuchillo de cirugía con la extensión.

308
Manual de Producción de Plátano

14.1. Cirugía, Deshoje y Descapotado

Esta labor tiene la bondad de eliminar grandes inóculos de esporas de


Sigatoka y liberación de etileno (causa el amarillamiento de la hoja).

¿Como se realiza esta labor y que se debe de eliminar? Se usa un cuchillo


curvo (ver Foto) especial de las bananeras para el desmane, que ha resultado
más cómodo para realizar esta labor. Las personas que realizan esta labor
deben de tener 2 cuchillos, un tubo de PVC (funda) con desinfectante para
estar cambiando para cada planta que se haga cirugía o descapote. Se mete
un cuchillo y se saca el otro de la funda con desinfectante. Si el follaje este más
alto se le pone un mango hecho de PVC. (Ver Foto) El desinfectante a usar
puede ser cloro a 200 ppm, vanodine a 5 ml por litro de agua, Formalina 250 ml
mas 750 ml de agua o Fungitex B-100 (Beloran) 20 ml más 2.5 g de cristal
violeta por litro de agua.

¿A que parte de la hoja le hago cirugía y como el descapote? Se quita todo Ver la funda de PVC
pedazo de hoja que se le vea Sigatoka en un estado avanzado (tenga mancha donde se tiene el
amarilla) que esta deteriorando la hoja y que esta esporulando. Este daño por desinfectante y el
segundo cuchillo.
lo general son las pizcas de Sigatoka que ya tienen una coloración amarilla en

Se aprecia hasta que grado de delicadeza puede llegar la cirugía eliminando secciones de hojas con daño
de sigatoka. También podemos apreciar que se deja todo lo que se pueda de las laminas foliares
funcionales para sacarles el máximo de provecho.

309
Manual de Producción de Plátano

la hoja. (La tercer secuencia de las fotos de Sigatoka en la sección de enfermedad.) Lo que deseamos es
quitar lo menos posible de las hojas funcionales (verdes) para perder menos área fotosintética. El descapote
es eliminar todas vainas de las hojas que se vayan secando o eliminación de los pedazos de vainas secas,
ya que los que están verdes tienen reservas que la planta utiliza. No dejamos los secos por que estos se
mantienen húmedos y sirven de centro reproductivo de la Erwinia que si la dejamos que se reproduzca nos
puede sorprender cuando la planta sufra algún estrés ambiental fuera de nuestro control.

¿Cada cuanto debo de realizar esta labor? Se debe de realizar cada 2 semanas. Lo que se debe de hacer
es tener una línea de plátano de referencia y cada segunda semana la persona designada debe de estar
empezando esa línea de plátano. Esto es para llevar el control deseado sobre esta labor, deben de entender
que si realizamos bien esta labor probablemente realicemos menos fumigaciones al plátano. Lo importante
es que baja costos, vamos a tener mejor sanidad, lo que nos va a permitir tener las 8 hojas que requerimos
para obtener el rendimiento total que nos puede dar cada planta.

El descapotado se
realiza durante la
misma labor de
cirugía o deshoje.
Esto permite que la
planta utilice las
reservas en la vaina
de la hoja y que
cuando la planta
aproveche esto
eliminarse para no
permitir a la Erwinia
se multiplique
mucho.

Podemos ver como queda


una finca después de la
cirugía. Es preferible que
queden las hojas y demás
recortes de vainas en el
surco central para ir
haciendo un mulch que
conserva humedad,
dándonos una mejor forma
del bulbo de humedad. Este
mulch dificulta que caminen
entre los surcos para evitar
compactación donde están
la mayoría de las raíces. Por
experiencia, la gente tiende
a caminar por esta zona.

310
Manual de Producción de Plátano

14.2 Desbellote, Desmane, Deshoje, Desflores, Embolse y Cinteado

Esta labor es la que define la calidad de fruta, si vamos a tener punta de puro y la edad exacta para
cosecha. Esta labor se realiza más o menos a los 14 días después de que pare la planta y se debe de
realizar todos los días la revisión de los lotes para ir haciendo los racimos que llevan al punto para este
trabajo. Las labores que se realizan durante este procedimiento son desbellote, desmane, deshoje, desflore,
embolse y cinteado.

Desbellote y Desmane: La eliminación de la bellota del racimo, al cortar la bellota vamos a dejar un dedo
de la mano después de la 4 o 5 mano. Al cortar, se deja un dedo después de esa cuarta o quinta mano que
sirve para detener cierta pudrición secundaria que puede afectar nuestra última mano. A esto se le
denomina dedo marcador. ¿Como determinamos si se dejan 4 o 5 manos? Va a depender de 3 factores
principales: cual es nuestro mercado, la época del año, ya que dependiendo de la zona ya de Agosto a
finales de Diciembre se dejan 4 manos y los otros meses se dejan 5 por la temperatura, duración del día y si
la mata es vigorosa o esta un poco delgada. Esto se hace por el tamaño de dedo que el mercado desea y
este debe de ser de 340 gramos, 25 cm de largo y con un calibre de 52 (Dole), 26 (Chiquita).

1
3
4

BELLOTA HOJAS A ELIMINAR DEDO MARCADOR DESFLORE

El racimo de la izquierda tiene 14 días y esta de realizar las labores de desbellote y la foto de la derecha vemos
el trabajo terminado.

Deshoje y desflore: Es la eliminación de las hojas que dañan calidad, la hoja capote y otras hojas que
podrían estar en contacto con el racimo y causar cicatrices a los dedos que les dimitirían la calidad y no se
podrían comercializar para mercado fresco de primera. El desflore o eliminación del pistilo o periantio es
esencial para evitar la enfermedad punta de puro ya que la enfermedad usa esto para acceder al dedo y si
se elimina no tiene como invadirlo. Después de este trabajo puede aplicar un fungicida como Benlate 50 OP

311
Manual de Producción de Plátano

o Mertec 50 SC antes del embolsado. Esta labor de aplicar un fungicida por lo general se hace durante la
época de alta presión (la lluviosa).

Embolse y cinteado: El embolsado solo se coloca sobre el racimo la bolsa para protección contra el sol,
reduce las cicatrices y daño de insecto. La bolsa solo se amarra de arriba con la cinta de color para esa
semana. Hay 13 colores de cinta para cambiar cada semana, ya que de cinteado a cosecha el racimo
puede durar de 10 a 14 semanas y esto nos ayudar a tomar la decisión de cosecha. Es muy importante
el cinteo por que nos da la semana correcta de edad del racimo para cosecha, podemos tener un
inventario exacto de racimos para estimaciones de cosecha y a la hora de cosecha se sabe si se
cosecharon todos los racimos para que no se nos maduren en campo. (Se usa el programa de cinteo a
la cual se va vender el plátano).

14.3 Deshijado

Para el deshije hay dos sistemas: uno, el recomendado, que es la eliminación de todos los hijos y volver a
sembrar después de cada cosecha y el segundo, que es el deshije desde el transplante hasta el 5to mes,
pero lo mejor seria hacer una limpieza como entre los 30 a 45 días antes de que la plantación empieza a
parir, para que le afecte en lo menos posible al racimo que estamos queriendo llenar.

El hijo, al hacer el corte se dirige el machete con la espalda hacia el tallo principal para evitar hacer lesiones
al tallo. Se corta lo mas abajo del nivel del suelo posible, para cortar el punto de crecimiento y no nos vuelva
a brotar y para poder taparlo con tierra para evita atraer picudos.

Se ve el machete con el lomo hacia el tallo principal y se hace el corte hacia afuera, profundo para cortar el
punto de crecimiento y luego se tapa con un poco de suelo.

15. PLAGAS Y ENFERMEDADES

Para las aspersiones de plátano hay ciertos


requerimientos mínimos deseados de equipos de
aplicación:

• Avioneta o helicóptero
• Bomba de mochila de motor de aire
• Bomba de mochila de motor de presión

Estos requerimientos de equipo de aplicación se


deben a que en plátano el follaje se encuentra alto y
para lograr llegar a el y tener la cobertura deseada se
necesita de este tipo de equipo. La buena cobertura de
los plaguicidas es crítica debido al tipo de plagas y Podemos ver con la tinta que la cobertura debajo
de la hoja es casi nula (lo que se ve morado)

312
Manual de Producción de Plátano

enfermedades que los afectan como Sigatoka, Erwinia, picudos, ácaros, trips, etc. los cuales algunos se
encuentran en el envés de las hojas. La cobertura del área foliar va a ser casi para Sigatoka y ácaros ya que
las otras plagas de importancia en Honduras se encuentran el puntos específicos de la planta. Pueden
solicitar la lámpara UV con tinta fluorescente al técnico de EDA de su zona para verificar la cobertura de la
aplicación como aparece en la foto con una hoja de tomate.

Las dosis de los plaguicidas en el calendario de aplicación están calculadas para dilución en 200 litros (barril)
de agua. El área que se cubra con los 200 litros va a depender del desarrollo del cultivo o mejor dicho la
cantidad de follaje que tenga. Si tiene cultivo de plátano de dos o más ciclos el volumen de agua para aplicar
va a ser igual para todas las aplicaciones. La calibración para obtener la cobertura deseada se puede
verificar usando la lámpara UV y la tinta. En el programa de aspersión se les pone un volumen de agua
estimado que se usara por cada semana del cultivo para que tengan una guía de cuanto deben de usar,
pero deben calibrar siempre su equipo de aplicación y su personal.

Los plaguicidas aquí nombrados pueden variar dependiendo de la plaga o enfermedad que se encuentra
presente en el cultivo (siempre y cuando sea uno de los productos aprobados para el cultivo de plátano).

Realizar pruebas de mezcla antes de las aplicaciones


y si ven algo como en las fotos de los botes la
mezcla es incompatible y los productos se están
inactivando. En el bote de la izquierda esta un
oxicloruro de cobre con Agri-Mycin 16.4 WP que se
precipito y a la derecha esta el cobre sin nada que
no se ha separado. Si ven como la foto del cultivo
de fresa no es que el aplicador no mezclo, bien es
que el producto se precipita muy rápido y significa
que esa aplicación no sirvió ya que inactivo el
fungicida con otro producto. Perdimos dos
productos y con suerte no quemamos el cultivo.
Esto es para información general ya que en plátano
muy rara vez aplicamos dos cosas con excepción del
uso del aceite agrícola con los fungicidas

En la foto podemos apreciar la penetración que En esta podemos apreciar la dispersión que tiene una
tiene el agua con adherente (lado izquierdo) y gota de agua con el adherente (lado izquierdo) y sin
sin adherente (lodo derecho). Si es un producto adherente (lado derecho) sobre una hoja de plátano.
sistémico el que aplicamos, ¿cual creen ustedes ¿Con cual gota de agua creen ustedes que cubrimos más
que va a tener mayor porcentaje de penetración área foliar apara proteger nuestro cultivo de
al tejido de la hoja? enfermedades con los fungicidas que usamos?

313
Manual de Producción de Plátano

En el plátano el muestreo se realiza una vez a la semana. (Ver Fintrac CDA Boletín Técnico de Producción #
17 para como muestrear, Enero 2001). El muestreo es lo que les permite a ustedes decidir si tienen
presencia de alguna plaga u enfermedad que amerite un control o aplicación. El calendario de aplicación
solo es una guía no una camisa de fuerza para el control de Sigatoka. Si se amerita control o una aplicación
hay que saber que productos vamos a poder usar dependiendo de las plagas o enfermedades encontradas.
Tenemos la guía de fungicidas y pronto tendremos la de insecticidas para la toma de decisión de que aplicar.
Esto es por varias razones. Si aplicamos sin necesidad, dañamos el medio ambiente, matamos los
enemigos naturales presentes, causamos plagas secundarias, encarecemos costos, posible riesgo de
residuos y al final nadie gana. No aplique agroquímicos si no se ocupan.

Siempre usar agua que sea completamente clara (limpia) para las aplicaciones, ya que aguas turbias tienen
mucha arcilla en suspensión y a estas arcillas se adhieren los químicos que aplicamos inactivándose y por
consiguiente perdiendo la efectividad de los productos.

Otro factor muy importante para la aplicación de plaguicidas es el pH del agua a usar para las aplicaciones.
Esto es porque la mayoría de los plaguicidas sufren de hidrólisis en aguas alcalinas o neutras ya que los
plaguicidas en su mayoría son ácidos y la mayoría de las fuentes de agua en Honduras son neutras o
ligeramente alcalinas. Un ejemplo de la vida de un plaguicida en agua neutra (pH 7): Benomilo a un pH de 7
tiene una vida media de 12 minutos lo cual significa que en 12 minutos usted ya solo tiene la mitad de la
dosis deseada del plaguicida pero a un pH de 5.6 tiene una vida media de más de 30 horas.

Productos que se pueden usar para bajar el pH del agua son: ácido fosfórico, ácido sulfúrico, ácido cítrico y
hoy día hay muchos productos que regulan pH que venden en todas las agropecuarias.

También deben de usar un humectante, dispersante, penetrante y (como mejor se conocen) adherente
siempre que se aplique agroquímicos. Muchos creen que el adherente solo se debe usar cuando llueve,
pero las propiedades más importantes de estos productos son los primeros tres ya que le ayudan a
nuestros plaguicidas a trabajar mejor.

Otro factor en consideración es la mezcla correcta de los plaguicidas. Ver Fintrac CDA Boletín Técnico #
67 “La Mezcla Correcta de Agroquímicos”.

15.1. Plagas de Importancia en Honduras

• Picudo
• Nematodos
• Ácaros
• Trips

314
Manual de Producción de Plátano

15.1.1. Picudo Negro del Plátano (Cosmoplites sordidus, Germar 1824, Metasius sp. y
Polytus sp.)

El picudo rojo y su tamaño son un poco


más grandes que el negro.
Adulto del Picudo negro de plátano.
Tamaño real es de 1.0 a 1.4 centímetro.

Los picudos son la plaga insectil más importante del plátano. Su importancia es debido a que las larvas
se alimentan del cormo y las galerías que forman rápidamente debilitan la planta. Esto reduce
grandemente el peso del racimo, pierde mucho tejido interno, volviéndose el cormo mas frágil para
romperse y pierde mucho sistema radicular, volviéndolo susceptible al vuelco con vientos o lluvias
moderadas o por el peso del racimo. Otro problema de la plaga es que las lesiones que causa son
entrada para otros patógenos como Erwinia sp. Es una plaga relativamente fácil de controlar por sus
características alimenticias y su baja movilidad. Solo es hospedero en plantas de la misma familia del
plátano (musáceas) y no vuela (rara vez), su movimiento es caminando por el suelo, son nocturnos y
poco activos. El adulto puede vivir hasta un año y de huevo a adulto que pone huevo tarda de 60 a 130
días dependiendo de la temperatura.

¿Por que es relativamente fácil de controlar?: Si no tenemos hospederos alternos en nuestro lote y
alrededores no vamos a tener la presencia de el ya que es especifico en su habito alimenticio solo puede
alimentarse y reproducirse en plantas de la familia de las musáceas. Así que la única otra manera que lo
podemos tener o traer es en la semilla (cormos) que traigamos a sembrar. Otra de las razones por que
es fácil controlar esta plagas es su baja movilidad, por la cual si colocamos trampas de tallo fresco con
algún insecticida podemos monitorear y controlarlo.

315
Manual de Producción de Plátano

Podemos apreciar las galerías formadas


en el cormo por la alimentación de las
larvas del picudo a mano izquierda.
También podemos apreciar la larva
dentro de la galería (ver punta de
flecha). Foto superior es de la larva del
picudo.

Podemos ver en esta serie


de fotos de dos tipos de
trampas envenenadas que
se pueden utilizar. Se
puede usar Bazam
(Bauveria sp.) en la trampa
para matar el picudo.

Muestreo: El muestreo se debe de realizar cada 7 días. La manera de hacer el muestreo es colocando
25 trampas por hectárea una vez a la semana. Se revisan a la semana siguiente para ver si han caído.

Control:
• El muestreo del cultivo.
• Colocación de trampas.
• Uso de semilla libre de insectos.
• Tratamiento de semilla.
• Eliminación de plantas hospederas alternas en los alrededores de los lotes.
• Aplicación de plaguicidas. (Cuadro 3) Cuando se aplique algún insecticida no abuse, rote los
insecticidas.

316
Manual de Producción de Plátano

15.1.2. Nematodos (Varias especies)

Los nematodos son la segunda plaga seria que tiene el plátano. Los nematodos que mayor daño causan
son Radopholus similis y en segundo lugar son Helicotylenchus sp., Pratylenchu sp. Y Meloidogyne sp.
Los nematodos se alimentan de las raíces y cormo del plátano y el mas dañino es el Radopholus similis
que hace túneles dentro de las raíces. Esta alimentación debilita la planta y el sistema radicular
reduciendo el anclaje y causando caídas de las matas. El efecto secundario de su alimentación es el
acceso de patógenos que ataca el sistema radicular causando enfermedades secundarias.

El nematodo es agresivo en su daño por que la mayoría de las plataneras son sembradas en suelos
livianos que tienen un espacio poroso que le permite al nematodo nadar fácilmente por el suelo logrando
desplazarse fácilmente.

Podemos apreciar el inicio de un daño de nematodos


agallador en una raíz vista en un rizotrón en un cultivo
de pepino y a la derecha la hielera para la toma de
muestras de nematodos en campo.

Muestreo: El muestreo de nematodos se puede realizar de dos maneras:


1. Tomando una muestra de suelo que contenga raíces del cultivo y el manejo de esta
muestra debe de ser en una hielera para que no se caliente y debe llevar el suelo buena
humedad. Llevar la muestra el mismo día o al día siguiente de tomada, pero se coloca en
una hielera inmediatamente de tomada y se maneja fresca.
2. Al caerse alguna planta, revisar minuciosamente el sistema radicular y si nota algún
daño o como punta de escoba, agallas o lesiones como de enfermedad, la probabilidad
es alta de que sean nematodos.

Control:
• El muestreo del suelo.
• Realizar una buena preparación de tierra.
• Uso de semilla libre de nematodos.
• Tratamiento de semilla.
• La siembra de alfalfa y marigold bajo el cultivo
• Aplicación de Paecilomyces sp.
• Aplicación calendarizada de plaguicidas. (Cuadro 3) Cuando se aplique algún insecticida no
abuse, rote los insecticidas.
• Maquinaria de preparación de suelo debe de limpiarse antes de entrar en campos distintos.

317
Manual de Producción de Plátano

15.1.3. Ácaros (Tetranychus spp.)

Huevo de Acaro

Acaro

Podemos apreciar los ácaros y sus


huevos que son las futuras
generaciones por lo cual se vuelve
indispensable la reaplicación para
obtener control.

En el plátano el acaro rojo (Tetranychus spp.) es el que lo ataca comúnmente el cual tiende a hacer un
bronceado en las hojas adultas. Su época de mayor problema es en el verano.

Muestreo: El acaro, por ser un insecto tan pequeño que


Podemos ver el bronceado de los ácaros en
muchas personas no pueden ver a simple vista y por eso
las venas centrales y laterales de la hoja del
difícilmente es detectado temprano, por lo general se detecta
plátano.
cuando ya vemos síntomas del daño que ocasiona. Este daño
es un bronceado en hojas adultas pero se han visto otras
especies. Como en las otras plagas, muestrear una vez por
semana como mínimo.

Esta plaga tiene una característica particular para su control.


Es una plaga con un ciclo de vida corto, de huevo a adulto que
pone huevo toma de 4 a 6 días dependiendo de las
temperaturas ambientales. Por lo general cuando se aplica el
insecticida una sola vez no se controla los huevos y esto
permite que los huevos que se salven lleguen a adultos
poniendo huevos otra vez. Por esto no vemos las poblaciones
bajar (el daño que ocasionan sigue subiendo) por eso es
importante la aplicación de un insecticida 3 a 4 días después
de la primera aplicación.

Control:
• Muestreo semanal en verano ya que en invierno es extremadamente raro que aparezca.
• Aplicación de azufre, detergentes y o aceites agrícolas
• Un punto clave es la aplicación al tercer o cuarto día después de la primera aplicación ya que
a temperaturas de 30oC los huevos de ácaro eclosionan y empieza una nueva generación. Si
aplicamos al 3er o 4to día, ellos no han puesto huevos otra vez, pero para el 5to si ya hay
huevos de nuevo. Cuidado - NO usar un piretroide para el control de ácaro ya que ha sido
reportado que si no lo controla le acelera el ciclo de vida y de huevo a adulto lo completa en
2 días en vez de 4 a 5. Esto causaría una explosión de población más rápida.
• Eliminación de rastrojos inmediatamente después del último corte.

318
Manual de Producción de Plátano

• La aplicación de un insecticida. (Cuadro 3) Cuando se aplique algún insecticida no abuse,


rote los insecticidas, tenga buena cobertura y siempre aplique en las horas frescas de la
mañana, tarde o noche.

15.1.4. Trips de la Flor (No identificado)

Podemos ver los trips de flor en el plátano al momento de desbellotar y ya el daño es obvio y podemos ver a la
derecha un dedo de 3 semanas con el daño de los trips de flor.

Trips de Flor causa un daño estético más que todo pero siempre es un daño. Pero como la promoción
del plátano es para exportación, esta plaga se puede volver de importancia si no se maneja cuando haya
problema con ella.

Muestreo: El muestreo de los Trips se realiza al momento de hacer el desbellote, desmane y desflore del
racimo si se ve daño a los dedos y los insectos presentes hay que empezar a realizar muestreos para
determinar si se requiere de control.

Podemos apreciar el daño de trips en un


dedo que le faltan 5 semanas para
cosechar.

319
Manual de Producción de Plátano

Control:
• Mantener una ronda de 4 a 5 metros completamente en tierra alrededor del cultivo.
• Las malezas son hospederos así que hay que mantener 0 malezas.
• Revisión de los racimos en el desbellote.
• La aplicación de un insecticida. Ver Cuadro 3. Cuando se aplique algún insecticida no abuse,
rote los insecticidas, tenga buena cobertura y siempre aplique en las horas frescas de la
mañana, tarde o noche.

Cuadro 3. Listado de Plagas con su Control Químico


Nombre Nombre
Daño que Ocasiona Control Químico
Común Científico
BaZam (Beauveria bassiana)
Cosmoplites
Brigadier 30 TS-(Bifentrin), Counter 10 G (Terbufos)-RUP
sordidus, Germar Se alimenta del
Picudo Diazinon 60 EC-(Diazinon) – RUP, Furadan 48 SC (Carbofuran)-Rup
1824. Metasius cormo
Lorsban 48 EC (Chlorpyrifos)-RUP, Mocap 72 EC (Etoprofos) RUP
sp y Polytus sp.
Thimet 10 GR (Forato)-RUP
Se alimenta de las Pazam ( Paecilomyces sp.)
Nematodos Varias especies raicillas y pelos Counter 10 G (Terbufos)-RUP, Furadan 48 SC (Carbofuran)-RUP
absorbentes Mocap 72 EC (Etoprofos)-RUP, Nemacur 10 GR (Fenamifos)-RUP
Acaristop 50 SC (Clofentezine)
Cascade 10 DC (Flufenoxuron)
Danitol 10 EC (Fenpropathrin)
Dorado 92 WP (Azufre)
Se alimenta del
Kendo 5.3 SC (Fenpiroximato)
Ácaros Tetranychus spp. raspado del envés de
Oberon 24 SC (Spiromesifen)
hojas
Pegasus 50 SC (Diafenthiuron)
Sunfire 24 SC (Chlorfenapyr)
Thiodan 35 EC (Endosulfan)
Vertimec 1.8 EC (Abamectin)
Actara 25 WG (Thiamethoxam)
Danitol 2.4 EC-(Fenpropathrin)
Jade 35 SC (Imidacloprid)
Se alimenta de la Monarca 11.25 SE (Beta Cyfluthrin + Thiacloprid)
Trips No identificado flores y dedos antes Pegasus 50 SC (Diafentiuron)
de abrirse el racimo Perfekthion 40 EC (Dimetoato)
Rescate 20 SP (Acetamiprid)
Sunfire 24 SC (Clorfenapir)
Tracer 48 SC-(Spinosad)

320
Manual de Producción de Plátano

15.2. Enfermedades de Importancia en Honduras

• Sigatoka
• Punta de Puro
• Erwinia

Las enfermedades del follaje en plátano hasta el


momento no son tan serias, siendo el mildeu blanco la
más agresiva cuando las condiciones son propicias. Con
aplicaciones de Trichozam (Trichoderma sp.) al follaje
puede controlar el problema. Las enfermedades del suelo
también son de segunda importancia hasta el momento
pero ojo que son graves cuando afectan el cultivo.

El cultivo de plátano lo tratamos de manejar haciendo


medidas preventivas para evitar un problema de
enfermedad con las aplicaciones de protectantes como
TichoZam (Trichoderma sp.) o Serenade 1.34 SC
(Bacillus subtillis) al suelo para que formen la simbiosis
con el sistema radicular y colonicen el suelo. También se
usa la aplicación de ácido salicílico y fosfitos para inducir
la resistencia natural de la planta (SAR).

15.2.1. Sigatoka Negra y Amarilla


(Mycosphaerella spp.) Haz de la hoja Envés de la hoja

Podemos apreciar los diferentes grados de


Estas enfermedades son las mas graves en plátano y es severidad de la Sigatoka. Durante estos estados
la única enfermedad que requiere de manejo durante todo es que se debe de estar monitoreando para ver
el año. Existen dos especies de Sigatoka la negra siendo si los controles ejercidos están resultando ya
mucho más agresiva que la amarilla, pero las dos son algo más avanzado que estos tres ya días
graves. La distribución de estas son a nivel nacional. La tuvimos el problema.
negra es la prevalerte en la costa norte, pero en la zona
central del país (Cantarranas, Olancho, Valle de Comayagua, Jamastran, etc.) solo se ve la amarilla pero
va ser cuestión de tiempo para se tenga la negra especialmente que esta expandiendo el cultivo en estas
zonas relativamente nuevas. La ventaja de las zonas centrales es que las humedades relativas son más
bajas y la época lluviosa es mas corta, lo cual ayuda a que el desarrollo de estas enfermedades sea más
lento.

Muestreo: El muestreo se realiza una vez a la semana para supervisar el grado de avance de la
enfermedad a pesar de la cirugía que se realiza semanal. La diferencia del muestreo para enfermedades
en otros cultivos es que la Sigatoka siempre esta presente. Lo que necesitamos ver es si la enfermedad
nos va ganando terreno ya que para tener un racimo con el potencial completo del cultivo necesitamos
llegar con 10 hojas funcionales a cosecha. Lo que se nota es si hay más área foliar afectada o la
cantidad vista es igual. Esto nos indicara si los controles realizados están siendo efectivos.

321
Manual de Producción de Plátano

Control:
• La cirugía es esencial para el
control de esta enfermedad.
• Una buena nutrición de la planta
usando una relación adecuada
de N:K (Relación 3.2 a 2.8
crecimiento vegetativo (0 a 5
meses), formación de fruto 2.4 a
1.9 (5 a 8 meses) y engorde de
fruta 1.7 a 1.3 cosecha)
• Un buen manejo cultural de todo
el cultivo y mantenerlo libre de
malezas.
• Tener el cuidado que la
aplicación tenga una excelente
cobertura del envés de la hoja
ya que el hongo esta en el haz y
envés. La esporulación de este
hongo es por bajo de la hoja. La
falta de cobertura es la principal
razón que ocasiona el mal
control del hongo, y no el
Cuando ya llegamos a estos estados de la enfermedad ya
fungicida que no funciono (esto días dejaron de hacer sus prácticas básicas y manejos
es para todas las culturales en el cultivo. Si tiene estos niveles póngase las
enfermedades). pilas y deshoje rápido y realice por lo menos dos
• El uso de fungicidas curativos aplicaciones de fungicidas sistémicos 7 días entre los dos.
para la época lluviosa y de
contacto para la época seca. (Ver Cuadro 4) (ver Boletín Técnico de Producción # 3 de
Fintrac CDA para otros fungicidas).
• El uso de aceite agrícola en las aplicaciones de la época lluviosa.

15.2.2. Punta de Puro (Verticillum theobromae, asociado con otros tales como Fusarium sp.
y Deightoniella torulosa)

Esta es otra de las enfermedades importantes del plátano y afecta directamente la fruta y la punta queda
negra con un micelio blanquecino como la punta de un puro cuando se esta fumando. Su daño es mayor
cuando a los dedos no se le remueven la punta de la inflorescencia o pistilo (periantio) y las temperaturas
con la humedad relativa son altos.

Muestreo: Como todas las plagas, las enfermedades deben de ser monitoreadas durante el muestreo
que se realiza una vez por semana en nuestro cultivo. Con la diferencia que el nivel critico de las
enfermedades es la aparición del primer síntoma. Las enfermedades tienen un tiempo de incubación, por
lo que ya cuando vemos el primer síntoma, la enfermedad esta avanzada.

Control:
• El mejor control de la enfermedad Punta de Puro es el desflore (eliminación del pistilo o
periantio) al momento del desbellote, desmane y embolsado.
• Tener el cuidado que la aplicación tenga una excelente cobertura del racimo especialmente
la punta que es donde entra el hongo. La falta de cobertura es la principal razón que
ocasiona el mal control del hongo, y no el fungicida que no funciono (esto es para todas las
enfermedades).

322
Manual de Producción de Plátano

Se puede apreciar el daño que nos causa


esta enfermedad. Podemos ver que
empieza por la punta del dedo que es por
donde estaba el pistilo o periantio.

• El uso de fungicidas al realizar el desflore se puede realizar en la época de lluvia (alta


temperatura y humedad), Julio a Octubre ya que cuando bajan las temperaturas baja el
riesgo.
• Tiabendazol 60 %, a 150 g/Hl

15.2.3. Erwinia (Erwinia sp.)

La pudrición bacterial es agresiva, especialmente durante la época lluviosa. Por lo general no mata la
mata hasta que ya han pasado varios meses. Es como las demás enfermedades que tenemos en el
plátano que las labores culturales casi eliminan del todo esta enfermedad. La bacteria siempre esta

Se observa el tallo doblado por En la foto central se pelo el seudo tallo para ver como estaba el interior de afectado,
cosecha tardía ya que no cintea pero podemos observar que las hojas peladas del seudo tallo son las que
este productor pero también es mantienen la humedad y bacteria por eso la importancia de descapotar. En la foto
efecto de Erwinia. derecha podemos ver el crecimiento arrocetado por el efecto de la Erwinia.

323
Manual de Producción de Plátano

presente y solo se manifiesta la enfermedad cuando la planta se estresa. Evitar el estrés, con buen
manejo de agua, “cero” malezas, manejo de las labores culturales, buena nutrición, etc. Pero en especial
la limpieza del seudo tallo o descapotado para evitar hojas semi-podridas sobre el tallo. Esto nos
incrementa las bacterias y con un leve estrés en estas plantas, se puede desarrollar la enfermedad.

Muestreo: Como todas las plagas, las enfermedades deben de ser monitoreadas durante el muestreo
que se realiza una vez por semana en nuestro cultivo. Con la diferencia que el nivel critico de las
enfermedades es la aparición del primer síntoma. Las enfermedades tienen un tiempo de incubación, por
lo que ya cuando vemos el primer síntoma, la enfermedad esta avanzada.

Control:
• La cirugía y descapote es esencial para el control de esta enfermedad.
• Usar material que viene de lotes libres de esta enfermedad.
• Una buena nutrición de la planta usando una relación adecuada de N:K (Relación 3.2 a 2.8
crecimiento vegetativo (0 a 5 meses), formación de fruto 2.4 a 1.9 (5 a 8 meses) y engorde de
fruta 1.7 a 1.3 cosecha)
• Un buen manejo cultural de todo el cultivo y mantenerlo libre de malezas.
• Buen manejo del riego.

Cuadro 4. Listado de Enfermedades con su Control Químico


Nombre Partes que
Nombre Técnico Control Químico
Común Afecta
Amistar 50 WG-(Azoxystrobin)
Antaracol 70 WP (Propineb)
Bravo Ultrex 82.5 WG (Clorotalonilo)
Calixin 75 EC (Tridemorf)
Sigatoka
Manzate 80 WP (Mancozeb)
Negra y (Mycosphaerella spp.) Hoja
Amarilla Orius 25 EW (Tebuconazole)
Cycosin 50 SC (Tiofanato metílico)
Silvacur 30 EC (Tebuconazol 225 g/Lt +
Triadimenol 75 g/Lt)
Score 25 EC (Difenoconazol)
(Verticillum theobromae, Amistar 50 WG-(Azoxystrobin)
Punta de Puro asociado con otros tales Silvacur 30 EC (Tebuconazol + Triadimenol)
Fruta
como Fusarium sp. y Score 25 EC (Difenoconazol)
Deightoniella torulosa) Derosal 50 SC-(Carbendazim)
Sulcox 50 WP (Oxicloruro de cobre 50%)
Phytón-27 o Hachero (sulfato de cobre
pentahidratado 27%)
Oxitetrciclina (Oxitetraciclina 95%)
Erwinia (Erwinia sp.) Seudo tallo
Agri-Mycin 16.4 WP (Sulfato de
estreptomicina+Clorhidrato de oxitetraciclina+
Sulfato de cobre)
Kocide 101 (Hidroxido de Cobre 77%)

324
Manual de Producción de Plátano

Cuadro 5. Listado de Fungicidas para Control de Sigatoka (Rotar Entre Familias)


Máximas
Familia de Veces al Año
Nombre Común Ingrediente Activo
Fungicida que se debe
de Aplicar
Antaracol 70 WP Propineb
Bravo Ultrex 82.5 WG Clorotalonilo
Contacto Mancozeb Sin Restricción
Manzate 80 WP
Ployram 80 WP Metiram
Bayleton 50 WG Triadimefon
Cycosin 50 SC, Nucilate 50SC Tiofanato metílico
Derosal 50 SC Carbendazin
Octave 50 WP, Mirage 45 EC Prochloraz
Triazoles Mertec 50 SC Thiabendazole 8
Saprol 19.1 EC Triforine
Score 25 EC Difenoconazol
Tebuconazol 225 + Triadimenol 75
Silvacur 30 EC
Propiconazole
Tilt 25 EC
Amistar 50 WG, Bankit Azoxystrobin
Belis 38 WG Pyraclostrobin + Boscalid
Strobilurinas Pyraclostrobin 3
Regnum 25 EC
Trifloxystrobin +
Stratego 25 EC Trifloxystrobin
Tega 7.5 EC, Flint 50 WG
Aminas Calixin 75 EC Tridemorph 15
Syganex 60 SC Pirimetanil
Anilinopyrimidinas Vangard 50 WG Cyprodinil 6

16. COSECHA Y POSCOSECHA

Ver Boletín Técnico de EDA “Manejo Poscosecha de Plátano, Mayo 2007.

17. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS

Todos los productos que sean exportados a Europa deben de proceder de productores que estén
certificados con las buenas prácticas agrícolas (GlobalGAP).

Para mayor información sobre este tema, los técnicos de MCA-H/EDA tienen los requerimientos y
pueden darles la información y asistencia técnica requerida para certificarse.

325
Manual de Producción de Plátano

Anexo I. Costos de Producción para 1 Hectárea de Plátano de Alta Densidad


(mayo 2007)

326
Manual de Producción de Plátano

327
Manual de Producción de Plátano

Anexo II. Calendario de Fertilización para Goteo – Una Vez por Semana

328
Manual de Producción de Plátano

329
Aguacate Hass

MANUAL TECNICO DEL CULTIVO DEL AGUACATE HASS


(Persea americana L.)

El EDA (Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores) es un programa de la Cuenta del Desafío del


Documento
Milenio de Honduras elaborado por
(MCA-Honduras) el fondos
con Centro de Comunicación
provenientes Agrícola
de la de la del Desafío del
Corporación
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA).
Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA es implementado por Fintrac Inc. en
asociación con la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola
Panamericana. Septiembre de 2008

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de MCA-Honduras, bajo los
términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc. Las opiniones aquí expresadas
corresponden a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de MCA-Honduras,
MCC, del Gobierno de Honduras ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Nota: La mención de compañías, plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación son
para referencia únicamente y no implica el apoyo o preferencia al producto mencionado, o la crítica a
otros productos debidamente registrados que no se encuentren listados. Referirse a las etiquetas de
los productos de pesticidas, con respecto a restricciones, equipo de protección personal, reingreso,
días a cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos. También se recomienda hacer
consultas sobre los pesticidas, incluyendo regulaciones, legislación local y del país de destino, uso,
registro, restricciones, y niveles máximos de residuos (MRLs).

MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras


Tel: (504) 501.0375
eda@fintrac.com
www.mcahonduras.hn www.hondurasag.org www.fintrac.com
Aguacate Hass

CONTENIDO

1. INTRODUCCION .................................................................................................................................. 333 


2. GENERALIDADES DEL CULTIVO ....................................................................................................... 333 
2.1. Origen y distribución ...................................................................................................................... 333 
2.2. Razas de aguacate ........................................................................................................................ 333 
3. REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DEL AGUACATE ............................................................ 337 
3.1. Clima .............................................................................................................................................. 337 
3.2. Suelo .............................................................................................................................................. 339 
4. ZONAS DE CULTIVO Y EPOCAS DE SIEMBRA ................................................................................ 339 
5. VARIEDADES ....................................................................................................................................... 339 
5.1. La variedad Hass .......................................................................................................................... 340 
5.2. Variedad Booth .............................................................................................................................. 340 
6. PROPAGACIÓN ................................................................................................................................... 341 
6.1. Patrones......................................................................................................................................... 341 
6.2. Injerto ............................................................................................................................................. 343 
7. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN ......................................................................................... 344 
7.1. Medición del terreno ...................................................................................................................... 344 
7.2. Estudio del nivel del terreno .......................................................................................................... 344 
7.3. Sistemas de plantación.................................................................................................................. 344 
7.4. Distancias de siembra ................................................................................................................... 344 
7.5. Ahoyado ......................................................................................................................................... 346 
7.6. El llenado de los agujeros.............................................................................................................. 346 
7.7. Trasplante ...................................................................................................................................... 347 
8. MANEJO DE LA PLANTACION ............................................................................................................ 347 
8.1. Fertilización .................................................................................................................................... 347 
9. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES................................................................. 354 
9.1. Plagas ................................................................................................................................................ 354 
9.2. Control de plagas ............................................................................................................................... 360 
10. ENFERMEDADES .............................................................................................................................. 361 
10.1. Pudrición de la raíz (Phytophthora cinnamomi)........................................................................... 361 
10.2. Cancro por Phytophthora............................................................................................................. 362 
10.3. Pudrición de la raíz por Rosellinia ............................................................................................... 362 
10.4. Cancro del tallo por Dothiorella ................................................................................................... 363 
10.5. Marchitamiento por Verticillium ................................................................................................... 363 
10.6. Antracnosis .................................................................................................................................. 364 
10.7. Sarna o Roña ............................................................................................................................... 365 
10.8. Cercosporiosis ............................................................................................................................. 365 
10.9. Otras enfermedades del follaje, tallo y raíz ................................................................................. 366 
10.10. Fusariosis ................................................................................................................................. 366 
11. COSECHA Y MANEJO POSCOSECHA ............................................................................................ 366 
11.1. Cosecha ....................................................................................................................................... 366 
11.2. Manejo del aguacate en la empacadora ..................................................................................... 368 
11.3. Procedimiento de empaque ......................................................................................................... 368 
11.4. Conservación y transporte ........................................................................................................... 369 
11.5. Factores físicos ............................................................................................................................ 369 
11.6. Enfermedades poscosecha ......................................................................................................... 369 
11.7. Control de insectos ...................................................................................................................... 369 
11.8. Requisitos de fruta solicitados por los compradores ................................................................... 370 
12. COSTOS DE PRODUCCIÓN ............................................................................................................. 370 
13. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................... 371 

ANEXO I. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN DE AGUACATE (1 HECTÁREA) (junio 2008) ............. 372 


Aguacate Hass

1. INTRODUCCION

Las bajas en los precios internacionales del café y la poca rentabilidad del mismo, han hecho que el
aguacate de altura sea una alternativa de diversificación para los productores que están ubicados entre
1,000 a 2,000 msnm.

2. GENERALIDADES DEL CULTIVO

En términos generales, el cultivo de aguacate requiere una alta inversión inicial; además, es necesario el
asesoramiento técnico y la adopción de nuevas tecnologías de siembra, fertilización, control fitosanitario,
podas, cosecha y manejo poscosecha de la fruta. Mediante actividades de asesoramiento, los técnicos
de MCA-H/EDA y la FHIA pueden ayudar a los productores a realizar todas estas labores de una manera
adecuada para obtener mejores rendimientos y rentabilidad del cultivo.

2.1. Origen y distribución

El aguacate, es el fruto de un árbol originario de México y Centroamérica. Partiendo de pruebas


arqueológicas encontradas en Tehuacán en el Estado de Puebla, con una antigüedad aproximada de
10,000 años, se ha determinado concretamente que el árbol de aguacate se originó en México, Centro
América hasta Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú (Teliz, 2000). El nombre aguacate, con el que se le
conoce en muchos países de habla hispana, proviene del término “ahuacatl”, vocablo de origen náhuatl,
que significa testículo en lengua Maya. El cultivo fue expandiéndose hacia Centro y Sur América y muy
posteriormente a la colonización, llegó a otros lugares fuera del continente americano. Los españoles lo
llevaron a Europa en el siglo XVI, junto con otros alimentos nuevos descubiertos en las primeras
expediciones a América, como son la papa, el maíz, algunas frutas tropicales y el chocolate. Hoy en día
es una de las frutas tropicales más populares en el mundo entero por su alto valor nutritivo, sabor
agradable, versatilidad y fácil preparación.

2.2. Razas de aguacate

El término “raza” se utiliza porque éstas presentan características específicas, que se propagan y fijan.
Durante la época de la conquista, los cronistas españoles destacaron las propiedades alimenticias del
aguacate y la gran diversidad existente, éstas permitieron al ilustre horticultor Wilson Popenoe
agruparlas por caracteres comunes en tres razas:

2.2.1. Mexicana (Persea americana var. drymifolia)


Originaria de los valles y altiplanos de México Central, con clima subtropical a templado y alturas de
1,500 hasta más de 2,000 msnm, es resistente al frío, de fruto generalmente pequeño, de 30 a 80 mm de
largo, con pesos de 90 a 180 g, de forma piriforme, de cáscara delgada y de superficie exterior lisa.
Comúnmente de color verde pero alcanza tonalidades más oscuras entre morado y negro. La pulpa tiene
un alto contenido de grasa (10 a 25 %), que en su madurez tiene un sabor de nuez. Las hojas son más
pequeñas que las otras dos razas, las cuales junto con los tallos tiernos, tienen glándulas esenciales,
cuyo contenido es una esencia de olor parecido al anís, lo cual se nota al estrujar las hojas con la mano.
La semilla es de tamaño pequeño.

2.2.2. Guatemalteca (Persea nubigena var. Guatemalis)


Originaria del Centro - Occidente de Guatemala, con alturas entre 1,000 y 2,000 msnm, presenta cáscara
gruesa, resistente al transporte del fruto. Se caracteriza por ser menos resistente al frío que la raza
mexicana, con frutos de tamaño mediano a gran tamaño de 7,5 a 25 cm de largo y peso de 120 a 1500
g. Los frutos tienen forma esférica, ovalada o piriforme, el grosor del epicarpio oscila entre 2 y 12 mm y
de consistencia correosa, dura hasta casi leñosa en algunas variedades, su superficie es quebradiza y a
veces granulada y de color verde opaco, incluso morado. La pulpa es algo fibrosa con alto contenido de
grasa (18 a 20 %), que en su madurez el sabor varía de mantequilla al de nuez. La semilla o hueso es de

333
Aguacate Hass

gran tamaño y suele llenar toda la cavidad que la contiene. Las hojas son de mayor tamaño que las de la
raza mexicana, sin olor a anís.

2.2.3. Antillana (Persea americana var. americana.)


Originaria de la costa del Pacífico de Chiapas (México), Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua,
Costa Rica y Panamá, en alturas menores a 1,000 msnm, susceptible al frío, resistente a salinidad y
clorosis. El período de flor a formación del fruto es bastante corto. El pedúnculo es alargado en forma de
cabeza de clavo. Adaptada a las tierras bajas y temperaturas altas, sus frutos son de tamaño mediano a
grande (7,5 a 25 cm de longitud), con peso entre 110 gr, y 1,100 gr., Los frutos presentan formas entre
ovalados y piriformes, cáscara delgada pero más dura que los de la raza Mexicana de color verde claro a
amarillo rojizo, la pulpa presenta un contenido bajo de grasa (5 a 15 %) y de sabor desde acuoso-
insípido hasta el de mantequilla. El hueso de gran tamaño no suele llenar la cavidad que lo contiene.

Entre las características distintivas entre las razas se toma en cuenta: La época de floración, la época de
recolección, el periodo de floración-recolección, el peso y tipo de corteza de la fruta, el contenido de
aceite de la pulpa y la resistencia al frío, tanto en las plantas jóvenes como en las adultas. Otras
características a tener en cuenta son: el olor que caracteriza las hojas, ya sea el olor intenso a anís o
directamente inodoras, la forma del pedúnculo y el tipo de grupo floral (A y B)

2.3. Clasificación y descripción botánica

En cuanto a las características botánicas, el aguacate se clasifica de la siguiente forma:


Clase: Dicotiledoneae
Sub clase: Dialipétala.
Orden: Ranales.
Familia: Lauraceae.
Género: Persea
Especie: americana

2.3.1. Sistema radicular


Las raíces son generalmente superficiales. La raíz principal es corta y débil como la mayoría de las
especies arbóreas originarias de ambientes ricos en agua durante el periodo vegetativo (Calíbrese,
1992) Alcanza profundidades de 1.0 – 1.5 metros pero en terrenos más sueltos puede superar esta
marca. El sistema radicular tiene un patrón de crecimiento horizontal que se concentra en los primeros
50 centímetros de profundidad del suelo. Como las raíces poseen pocos pelos absorbentes, la absorción
del agua y los nutrientes la realiza a través de los tejidos primarios de las puntas de las raíces. Esta
característica del aguacate provoca susceptibilidad al encharcamiento porque la planta se asfixia con
facilidad y es vulnerable al ataque de hongos en el tejido radicular (Godinez et al., 2000) por ello debe
cultivarse en suelos profundos y sin problemas de drenaje interno o texturas muy arcillosas.

2.3.2. Tallo
El aguacate tiene un tronco leñoso y recto que puede
alcanzar hasta 12 metros (Godinez et al., 2000) Aunque hay
reportes de árboles de 20 metros y troncos con diámetros
mayores de 1.5 metros. La corteza es suberosa, de lisa a
agrietada con 30 milímetros de espesor. El tejido leñoso es
de color crema claro con vasos anchos (Calíbrese, 1992) Los
árboles con alturas menores a 5 metros facilitan las prácticas
de control fitosanitario, cosecha, poda y fertilización foliar.

Las ramas son abundantes, delgadas, sensibles a las


quemaduras de sol y a las heladas, frágiles al viento o exceso
de producción. Por esta razón se recomienda cultivar variedades enanas, compactas y establecer el
cultivo en lugares protegidos del viento.

334
Aguacate Hass

2.3.3. Hojas
Las hojas son simples, alternas, enteras, elípticas, alargadas y pedunculadas, con nervaduras pinnadas
con inserción peciolada. La epidermis es pubescente y al llegar a la madurez se vuelve lisa coriácea con
color verde intenso en el haz. En algunas variedades como el Hass se da una defoliación de corto tiempo
antes de la floración que indican su adaptación a lugares no apropiados para su cultivo.

2.3.4. Flores
La inflorescencia es una panícula axilar o terminal. Las flores son hermafroditas, simétricas y se agrupan
en racimos verde amarillento. Las flores presentan dicogamia, es decir los órganos masculino y femenino
de una misma flor se abre en dos momentos distintos y separados, es decir, los órganos femeninos y
masculinos son funcionales en diferentes tiempos, lo que evita la autofecundación. Por esta razón, las
variedades se clasifican con base en el comportamiento de la inflorescencia en dos tipos A y B (Pérez
Rivera, 1986) Ver Cuadro No 1. En ambos tipos, las flores abren primero como femeninas, cierran por un
periodo fijo y luego abren como masculinas
en su segunda apertura. Esta característica
de las flores de aguacate es muy importante
en una plantación, ya que para que la
producción sea la esperada es muy
conveniente mezclar variedades adaptadas a
la misma altitud, con tipo de floración A y B y
con la misma época de floración en una
proporción 4:1, donde la mayor población
será de la variedad deseada. Cada árbol
puede llegar a producir hasta un millón de
flores y solo el 0.1% se transforma en fruto,
por la abscisión de numerosas flores y aborto
de frutitos en desarrollo.

Cuadro 1. Clasificación de las variedades de aguacate según su tipo de flor


Variedad Tipo de Flor
Booth 7 B
Booth 8 B
Choquette A
Hall B
Simmonds A
Fuerte B
Hass A
Nabal B
Guatemala B
Ettinger B

2.3.5. Frutos
El fruto es una drupa carnosa de forma periforme, ovoide, globular o alargada de superficie lisa o rugosa.
El color varía de verde claro a verde oscuro y de violeta a negro de acuerdo a la variedad y la
maduración del fruto no tiene lugar hasta que éste se separa del árbol. El período entre la floración y la
maduración fisiológica es característico de cada cultivar. En la raza Antillana este período dura de 5 a 8
meses, en la Guatemalteca 10 a 15 meses y en los Mexicanos 6 a 8 meses. Estas características y otras
como la estructura, consistencia de la cáscara y pulpa, están determinadas por la raza y variedad
cultivada. Los frutos con cáscara dura son resistentes al transporte y manipuleo.

335
Aguacate Hass

2.3.6. Semilla
La semilla es ovalada, como la forma de un durazno. Las semillas del grupo racial Antillano poseen una
cubierta de mediana a gruesa y membranosa. En otros grupos raciales es delgada. El endocarpio o
semilla es importante en la relación fruto/semilla, siendo ideal una mayor porción de pulpa y una semilla
de tamaño mediano a pequeña.

2.4. Fenología del aguacatero

El aguacate presenta un comportamiento fenológico característico, donde las fases de floración,


formación, madurez del fruto, brotación vegetativa y dormancia, se traslapan, se acortan o prolongan por
las condiciones climáticas, el manejo y la alta variabilidad genética (Téliz et al, 2000). Las principales
fases fenológicas como la floración y la cosecha de frutos maduros se presenta en el cuadro No 2, para
algunas variedades recomendadas.

Cuadro 2. Épocas de floración y fructificación de diferentes variedades de aguacates.


Variedad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic
Floración normal Floración loca
Hass Fructificación normal Fructificación
loca
Booth 8 Floración normal Fructificación normal
Beneké Fructificación normal Floración normal
Fuente: Adaptado de Pérez Rivera (1,986) y Godínez et al. (2,000).

2.5. Importancia nutricional

El aguacate posee importantes propiedades alimenticias y medicinales por su alto contenido de aceite
(12 – 30 %) y proteínas (1.5 - 2.5 %), además de su contenido de hidratos de carbono, vitaminas y
minerales (Ver Cuadros No 3 y No 4). Esas características le confieren grandes posibilidades en el
aumento del consumo en la dieta humana. Actualmente se está desarrollando su industrialización en la
producción de alimentos, extracción de aceites y productos farmacológicos.

Según Rodríguez Suppo (1982) en general una muestra de 100 g de pulpa de aguacate contiene: 15.6 g
de grasa, 1.6 g de proteína, 4.8 g de hidratos de carbono, 24 mg de calcio, 47 mg de fósforo, 0.53 mg de
hierro, 0.09 mg de tiamina, 0.14 mg de riboflavina, 1.19 mg de niacina y 14 mg de ácido ascórbico y 152
calorías. Agregar a la dieta alimenticia el consumo de aguacate, es una buena opción para reducir los
niveles de colesterol en el organismo.

Cuadro 3. Análisis del contenido de 100 gramos de pulpa de aguacate Hass.


Elemento Cantidad (mg) Elemento Cantidad (g)
Calcio 24 Fibra 0.4
Hierro 0.5 Carbohidratos 5.9
Zinc 0.42 Proteínas 1.8
Magnesio 45 Grasa Total 18.4
Sodio 4.0
Potasio 604

336
Aguacate Hass

Cuadro 4. Contenido de vitaminas y ácidos grasos.


Vitaminas Contenido Acidos grasos Contenido
A 85.00 ug Saturados 3.0 gr
D 10.00 ug Monoinsaturados 8.9 gr
E 1.53 mg Poliinsaturados 2.0 gr
K 8.00 ug
B1 17 mg
B2 0.10 mg
B6 0.25 mg
C 15.00 mg
Niacina 1.8 mg
Acido pantoténico 0.87 mg
Retinol 17 mg
Acido Fólico 32.00 ug
Fuente: Téliz et al. (2,000) y Calabrese (1,992).

3. REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DEL AGUACATE

3.1. Clima

La interacción de los factores climáticos, determina la factibilidad del cultivo de aguacate. A continuación
se describen los requerimientos de clima para el cultivo y sus variedades comerciales.

Pese a su origen tropical, existen plantaciones de aguacates hasta los 43ºC de latitud (Gaillard, op. cit.).
Esta amplia adaptación puede explicarse principalmente merced a su diversidad genética, marcada a
grandes rasgos por sus tres razas hortícolas: la antillana, que prefiere las zonas ecuatoriales y cuya
utilidad en los subtrópicos queda reducida a su empleo como patrón en condiciones de elevada
salinidad, la mexicana, que puede resistir hasta – 7ºC por escasas horas, y la guatemalteca, intermedia
entre ambas. La casi totalidad de las variedades comerciales de los subtrópicos son mexicanas,
guatemaltecas o mejor aún híbridos mexicano x guatemalteco. En caso del aguacate hass se prefieren
regiones con periodos secos bien definidos.

3.1.1. Temperatura
Para las variedades antillanas las condiciones ideales son temperaturas diurnas en torno a los 25 – 30º
C y nocturnas entre 15 y 20ºC. Las temperaturas por encima de los 36ºC causan serios daños,
particularmente en la fecundación y el cuajado, siendo importante que ocurra un período frío (alrededor
de 10ºC) en invierno para estimular la inducción floral. Una primavera y verano no muy calurosos pueden
alargar la fase de fructificación de algunos cultivares tardíos, lo que permite extender el período de
recolección.

En general, se recomienda elegir, zonas libres de heladas. En el aguacate Hass este factor incide
directamente en la duración del periodo de flor a fruto, el cual se alarga a medida que la temperatura
disminuye. En zonas frías este periodo dura hasta 10 – 14 meses mientras que en las zonas cálidas
únicamente de 5 a 8 meses. Esta variedad es sensible a las heladas extremas y calor excesivo
principalmente en la etapa de floración y fructificación. Las condiciones ideales para esta variedad son
temperaturas medias anuales de 14 a 24ºC con temperaturas diurnas entre 20 a 30oC y nocturnas entre
10 a 20 o C, lo que permite el almacenaje por más tiempo del fruto en el árbol y extender el periodo de
recolección.

En lo que respecta a la temperatura, las variedades se comportan de acuerdo a la raza, la raza antillana
es poco resistente al frío, al contrario que la guatemalteca o mexicana.

337
Aguacate Hass

3.1.2. Radiación solar


Las ramas demasiado sombreadas del aguacate son improductivas de ahí la importancia de realizar
prácticas adecuadas de poda y controlar la densidad de las plantas. La exposición completa a la luz solar
es altamente benéfica para el cultivo, sin embargo, el tallo y las ramas primarias son susceptibles a
quemaduras de sol (Bárcenas, 2000)

3.1.3. Humedad relativa


En cuanto a humedad relativa los requerimientos oscilan entre los 75-80% para lograr un mejor
prendimiento y cuaje de la flor. El exceso de humedad relativa puede ocasionar el desarrollo de algas o
líquenes sobre el tallo, ramas y hojas, o enfermedades fungosas que afectan al follaje, la floración, la
polinización y el desarrollo de los frutos. Un ambiente excesivamente seco provoca la muerte del polen
con efectos negativos sobre la fecundación y con ello la formación de menor número de frutos.

El exceso de humedad relativa puede ocasionar el desarrollo de algas o líquenes sobre el tallo, ramas y
hojas o enfermedades fúngicas que afectan el follaje, la floración, la polinización y el desarrollo de los
frutos. Un ambiente muy seco provoca la muerte del polen con efectos negativos sobre la fecundación y
con ello la formación de menor número de frutos.

3.1.4. Precipitación
El aguacate demanda regímenes pluviales de 1,000 a 2,000 milímetros bien distribuidos a lo largo del
año. La variedad Hass requiere de 1,200 a 1,800 milímetros de lluvia anual y el Booth 8 de 1,400 a 2,000
milímetros (Godínez et al., 2,000) sin embargo, se debe proporcionar riego suplementario durante la
época seca y canículas del primer año de establecimiento.

Durante la fase productiva el riego localizado prolonga la fase productiva incrementando los rendimientos
del 30 al 50% mejorando las cualidades organolépticas del fruto y el desarrollo de los árboles. El período
más crítico en el que la planta debe disponer de suficiente agua abarca desde el cuajado hasta la
recolección. Es a su vez muy sensible al encharcamiento., que produce asfixia radicular y favorece el
desarrollo del hongo Phytophthora cinnamoni Rand., causante de la pudrición de raíces.

Sequías prolongadas provocan la caída de las hojas, lo que reduce el rendimiento; el exceso de
precipitación durante la floración y la fructificación, reducen la producción y provoca la caída del fruto.

3.1.5. Vientos
El cultivo es susceptible a vientos fuertes, tanto desecantes como fríos, que inhiben la polinización y el
fructificación causando fuertes daños y caída de ramas, flores y frutos; además produce lesiones por
rozamiento entre frutos y ramas. Los vientos secos lastiman el estigma y dificultan el vuelo de los
agentes polinizadores, además deshidratan y provocan aborto de los frutos pequeños. El sistema
radicular del aguacate lo hace susceptible a los vientos huracanados.

El terreno destinado al cultivo debe contar con buena protección natural contra el viento o en su
ausencia, establecer una buena barrera cortavientos, preferentemente un año antes del establecimiento
de la plantación.

El terreno destinado al cultivo debe contar con buena protección natural contra el viento o en su
ausencia, establecer una barrera cortavientos preferentemente un año antes del establecimiento de la
plantación. El viento produce daño, rotura de ramas, caída del fruto, especialmente cuando están
pequeños. También, cuando el viento es muy seco durante la floración, reduce el número de flores
polinizadas y por consiguiente de frutos.

3.1.6. Altitud
El aguacate puede cultivarse desde el nivel del mar hasta los 2,500 msnm., sin embargo, su cultivo se
recomienda en altitudes entre 800 y 2,500 msnm para evitar problemas de enfermedades de las raíces.

338
Aguacate Hass

Cuadro 5. Variedades de aguacate aptas para diferentes altitudes.


Altura (msnm)*
De 0-1,000 1,000-1,500 1,500-2,500
Simmonds Choquete Nabal
Catalina Kahalú Azteca
Booth 8 Hall Fuerte
Booth 7 Simpson Hass
Belice Booth 8 Ettinger
Wilson Popenoe Guatemala Wurstz
* metros sobre el nivel del mar

3.2. Suelo

3.2.1. Adaptación edáfica


El aguacate se adapta a una amplia gama de suelos, desde casi totalmente arenosos hasta arcillosos,
siempre que posean un buen drenaje interno, factor éste de vital importancia. A este respecto es
aconsejable disponer al menos de 0,8 – 1.0 m de suelo de buena estructura sobre un subsuelo poroso
para garantizar una larga vida del árbol.

Los suelos ideales para el cultivo de aguacate son aquellos de textura media: franco, franco arenoso,
franco arcillo arenoso y migajón, profundos y con buen drenaje, con un pH neutro o ligeramente ácido
(5.5 a 7.0), para facilitar la absorción de los principales nutrientes garantizando así el desarrollo radicular,
aunque también puede cultivarse en suelos arcillosos o franco arcillosos siempre que exista un buen
drenaje.

Es conveniente que el contenido de materia orgánica sea óptimo de 2.5 a 5 % para una buena estructura
que permita la porosidad y consecuentemente las proporciones adecuadas de aire y agua en el suelo.

4. ZONAS DE CULTIVO Y EPOCAS DE SIEMBRA


Actualmente, es muy poca el área plantada con aguacate Hass en Honduras, y las pequeñas
plantaciones que existen se encuentran ubicadas en Trinidad, La Fortuna, San Luís y Quimistán en
Santa Bárbara; El Cidral, Campanario, zonas altas de Otoro, Yamaranguila, y La Esperanza en Intibucá;
Siguatepeque, Comayagua; El Merendon, Cortés y por plantar en Chogola, Marcala, La Paz; El Cañón,
Paraíso, El Paraíso; Corquín, Copán. El área actual no alcanza a cubrir la demanda, la que es suplida
por fruta proveniente de México y Guatemala.

Como la mayoría de las siembras comerciales se encuentran a alturas entre 1,000 y 1.600 msnm y estas
zonas se encuentran comprendidas en los altiplanos de la Paz e Intibucá, donde se presenta una época
seca de cinco a seis meses (noviembre – abril) se recomienda hacer la siembra cuando las lluvias estén
bien establecidas, entre los meses de junio a julio.

5. VARIEDADES

En la instalación de un huerto de aguacates, se determinan las variedades comerciales que se explotarán


después de un riguroso análisis del clima (distribución de las precipitaciones, vientos, temperaturas
máximas y mínimas, evapotranspiración, etc.), del suelo (textura, estructura, pH, salinidad, contenido de
calcio, etc.), y la disponibilidad y calidad del agua.

Se seleccionan las variedades convenientes para la zona a partir de las recomendadas por los centros
de investigación para la agricultura.

339
Aguacate Hass

5.1. La variedad Hass

5.1.1. Origen
El aguacate Hass fue obtenido por semilla de una planta guatemalteca en la Habra Heights, California,
Estados Unidos, por Rudolph Hass y patentado en 1935. Es la principal variedad comercial en el mundo
(Teliz et al., 2000) Muy desarrollada comercialmente en EE.UU. y difundida a Israel, Islas Canarias, Sur
de España, México y América del Sur. Posee 95% de las características de la raza guatemalteca y
solamente 5 % de la raza mexicana.

Refiriéndonos al aguacate var. Hass, el fruto es autofértil, pero obtiene mejores resultados polinizándolo
con las variedades Fuerte y Ettinger. El árbol tiene mediano vigor, aunque alcanza altas producciones
bajo condiciones ecológicas apropiadas. El fruto es de tamaño mediano de forma variable, entre
periforme y ovoide, piel gruesa y de color verde que se torna morado al madurar, puede permanecer
largo tiempo en el árbol sin sufrir alteraciones y la producción ocurre entre los meses de octubre y
febrero.

5.1.2. Características
El árbol presenta un crecimiento inicial de lento a moderadamente agresivo, que depende de la radiación
solar. Posee una copa achaparrada, muy productiva en los tercios inferior y medio. Las hojas son
lanceoladas y largas. El fruto es oval o periforme, con un peso entre 150 a 300 gramos, la cáscara es
gruesa, resistente al transporte y se remueve con facilidad, su color varía de verde a morado oscuro
cuando madura. La pulpa tiene excelente sabor, no posee fibra y contiene del 18 a 22% de aceite.

El aguacate Hass culinariamente tiene buena presencia y es fácil de pelar; su mesocarpio o pulpa es de
excelente calidad, sin fibras y la semilla es pequeña y esférica adherida al mesocarpio.

La FHIA recomienda para las zonas altas del país (1200 a 2000 msnm) el uso de las variedades Hass y
Fuerte las cuales se pueden plantar combinados por pertenecer a grupos florales distintos (Hass: A y
Fuerte: B) para que actúen como polinizadores mutuamente. Además, cuentan con la ventaja de tener
producción escalonada; la variedad Fuerte con maduración de sus frutos entre agosto a octubre y la
variedad Hass entre octubre a febrero, lo cual permite una mejor
planificación y distribución de la cosecha.

5.1.3 Producción
El aguacate Hass es altamente productivo y con riego localizado,
puede alcanzar alrededor de 16 toneladas por hectárea. En
Guatemala las plantaciones manejadas sin riego, alcanzan hasta 6
toneladas por hectárea. La floración principal ocurre de diciembre a
marzo y la cosecha de noviembre a abril. Ocasionalmente presenta
una floración entre agosto y octubre, denominada loca por estar fuera
del período normal. En general se estima que en la variedad Hass, el
período de flor a fruto oscila entre 9 y 14 meses, aumentando con la
altura sobre el nivel del mar.
Fruta de la variedad Hass.
5.2. Variedad Booth

5.2.1 Origen
Es un híbrido de los grupos Antillano y Guatemalteco, cruzado por Wi l l i a m B o o t h e n Homestead,
Florida. Su propagación a gran escala comenzó en 1,935, difundiéndose recientemente en regiones
tropicales cálidas y húmedas de América (Calabrese, 1,992).

5.2.2. Características
El árbol tiene un crecimiento horizontal agresivo en los primeros años. Es una variedad precoz y muy
productiva. Las hojas son oblongas y ligeramente ovaladas. Su fruto es oblongo - ovalado, con cáscara
de color verde opaco, ligeramente rugosa, gruesa y leñosa, con un peso que oscila entre 250 y 700

340
Aguacate Hass

gramos. La pulpa es blanda, de color crema claro y aroma débil, con un contenido de aceite del 6 al 12
%. Su sabor es catalogado como muy bueno, parecido al Hass.

Se adapta a las condiciones de costa y se


recomienda para alturas desde los 250 hasta los
1,000 msnm.

5.2.3 Producción
La época de floración es de diciembre a marzo y la
cosecha de julio a octubre. Es precoz, ya que inicia
la producción a partir del tercer año. Los
rendimientos son de 0.5, 4.5, 9 y 12 toneladas por
hectárea, en los años 3, 5, 7 y 10 respectivamente.
La característica de producir en la época de
escasez de aguacate en Centroamérica (julio a
Fruta de la variedad Booth 8.
octubre), permite aprovechar los mejores precios en
el mercado regional.

6. PROPAGACIÓN
Aunque el aguacate puede reproducirse por semilla, se recomienda la propagación de variedades por
injerto para asegurar precocidad y homogeneidad del fruto y calidad de la fruta.

6.1. Patrones

Para obtener una plantación exitosa es muy importante una correcta elección de los portainjertos o
patrones. Los atributos que se buscan son: compatibilidad entre el patrón y la variedad, que asegure
árboles productivos, de porte bajo, frondosos y de buena sanidad en el campo.

Los portainjertos o patrones difundidos en California, por su moderada resistencia al hongo


Phytophthora cinnamomi son: Duke 6, Duke 7 y G6; de buena resistencia son G755, D9 y Toro
Canyon. En cambio en Guatemala, se usan tipos criollos, seleccionados de árboles productores y
adaptados al lugar, con resultados altamente satisfactorios (Godínez et al., 2,000).

6.1.1. Selección de semilla


Las semillas para el patrón deben provenir de frutas sanas, de buen tamaño, cosechadas directamente
del árbol, su viabilidad dura hasta tres semanas después de extraída de la fruta.

Selección de semilla por tamaño y sanidad.

341
Aguacate Hass

6.1.2 Corte de la semilla


Es recomendable cortar la parte angosta de la semilla en un tramo de una cuarta parte del largo total
para ayudar así a la salida del brote y para hacer una primera selección, ya que el corte permite eliminar
las semillas que no presenten el color natural blanco – amarillento, debido a podredumbre, lesiones o
cualquier otro daño. Cuando se duda de la capacidad de germinación de la semilla, se corta 1 o 2
centímetros de la punta, en forma transversal conocido como “corte de candado”, para facilitar la entrada
de humedad.

Corte candado en aguacate criollo de altura.

6.1.3. Desinfección de la semilla


Las semillas libres de pulpa, deben exponerse al sol por 20 a 30 minutos para facilitar el desprendimiento
de la cáscara; luego se sumergen por 10 minutos en una solución de agua con un fungicida como el
Methyl Thiofanato (Banrot).

Se recomienda proteger la semilla con fungicidas


en polvo como: Arazán, Captán o PCNB, en dosis
de 10 gramos por cada kilo de semilla (F.
Produce et al, 1,998). Se puede utilizar agua
caliente a 49 – 50 ° C durante 30 minutos, para
eliminar el hongo Phytophthora cinnamomi,
temperaturas menores a 45 º C no son efectivas y
mayores a 51 º C dañan el embrión de la semilla;
luego se enfrían y se orean, para eliminarles la
cubierta (Rodríguez Suppo, s.f.;Samson, 1,991).

6.1.4. Desinfección del semillero


Existen diversas técnicas como la solarización, el
uso de agua caliente y la aplicación de productos
como: Bromuro de Metilo, Formol, Ridomil,
Basamid, Banrot y Cal-Sulfato de Cobre, entre Tratamiento de la semilla.
otros, para desinfectar los semilleros de insectos,
nemátodos, hongos y bacterias.

Un método para desinfectar el sustrato de los semilleros, consiste en mezclar 25 kilos de cal y 5 kilos de
Sulfato de Cobre por cada 6 metros cúbicos de suelo o sustrato. Esta mezcla, se puede utilizar para el
sustrato de las bolsas en el vivero.

342
Aguacate Hass

Desinfección de semilleros.

6.1.5. Siembra de la semilla para patrón


Se recomienda que la semilla desinfectada, se
siembre inmediatamente en una cama o era bien
drenada de 30 centímetros de alto, un metro de
ancho y el largo deseado. El sustrato desinfectado
de las eras será tierra suelta, limo y arena. En una
era de 2 metros cuadrados se producen los
patrones para una hectárea. La siembra es a 10
centímetros entre semillas y 20 entre hileras. El
período de germinación es de 30 a 60 días
dependiendo de la variedad y el clima.

Otra variante es la técnica Michoacana, donde la Siembra en camas tratadas.


semilla se coloca en bolsas plásticas de 1/2 libra,
rellenas con suelo franco arenoso denominado
“topure”, que contiene un 65% de arena. Las semillas pasan 3 semanas en germinación y 1 mes en
plántula, totalizando 2 meses en la bolsa germinadora. Posteriormente se trasplantan a las bolsas
definitivas. Tanto en eras como en bolsas, la siembra es a 5 centímetros de profundidad, colocadas con
la parte ancha hacia abajo y la punta hacia arriba.

6.2. Injerto

La operación puede realizarse en el vivero o en el sitio definitivo de


plantación, sin embargo, lo recomendable es hacerla en el vivero. El
injerto se realiza cuando el tallo de la planta patrón tiene 1 cm de
diámetro (aproximadamente 6 meses después de la siembra) y a 10 cm
de la base. Debe realizarse en un lugar fresco y aireado para lograr una
buena unión vascular entre el patrón y el injerto.

El método más difundido para injertar aguacate es el de unión lateral,


aunque también da buenos resultados el injerto de púa terminal,
también se practican otros como el de escudete y el de hendidura, pero
con menor éxito.

Las púas a injertar deben provenir de árboles seleccionados y


representativos de la variedad escogida, es conveniente que las púas
tengan diferentes grosores para contar con material adaptable a los
diferentes diámetros de los patrones.

343
Aguacate Hass

El injerto de unión lateral se realiza aproximadamente a 20 cm de altura del patrón.

Una vez que el injerto ha pegado, entre los 22 y 30 días después de realizado se empieza a eliminar la
parte superior del patrón, .esto se va haciendo paulatinamente hasta llegar al injerto, el corte debe ser
hecho a bisel y cubierto con una pasta funguicida a base de cobre.

Cuando el injerto tiene 20 y 25 cm de alto se puede transplantar al campo definitivo siempre y cuando el
corte haya sido cubierto por el tallo del injerto.

7. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN

Las plantitas están listas para establecerse en el campo entre los 4 y 6 meses después que fue injertada,
el trazado de la plantación depende del tipo de suelo y la topografía, la variedad (debido al vigor, hábitos
de crecimiento) y las condiciones ambientales imperantes. Cuando el terreno esté ubicado a menor
altura o mayor sea su fertilidad los distanciamientos deben ser mayores. Al establecer la plantación, se
debe considerar la forma en que quedarán distribuidos los árboles en el terreno, teniendo en cuenta los
siguientes puntos técnicos:

7.1. Medición del terreno

Haciendo un plano del lote nos hacemos una idea general de la forma del mismo, sus límites, sus
ángulos y posible distribución de las plantas.

7.2. Estudio del nivel del terreno

El estudio topográfico del terreno nos permite planificar anticipadamente el sistema de plantación, la
densidad de siembra, diseñar el sistema de riego, orientación con respecto al sol y al viento, siembra de
cortinas rompe vientos, obras de conservación de suelos.

7.3. Sistemas de plantación

Los sistemas de plantación comúnmente empleados para el establecimiento de huertos dependen de las
características topográficas y pendiente del terreno. Entre estos sistemas tenemos:

Marco real. Consiste en colocar árboles en líneas rectas y paralelas, de modo que el distanciamiento
entre plantas sea el mismo. Este sistema es recomendado para terrenos con pendientes de 0 a 5%.

Tresbolillo o hexagonal. Las plantas quedan equidistantes, formando triángulos equiláteros. Con este
sistema se logra un 15 % más de plantas por área que en el sistema de marco real; se recomienda
usarlo en terrenos con pendientes del 5 a 15%.

Curvas a nivel. Este sistema se utiliza en terrenos de topografía muy inclinada para disminuir en lo
posible la erosión del suelo, facilitar las labores de manejo del huerto, implementar obras físicas de
conservación de suelos. Debe de usarse en terrenos con pendientes de 15 a 45%. Con este mismo
sistema pueden combinarse los otros tipos de trazo (marco real, tresbolillo, rectangular) siempre y
cuando se respete el trazo de las curvas a nivel.

7.4. Distancias de siembra

Para terrenos con pendientes hasta del 5 %, se recomienda un arreglo de marco real para la plantación,
con 6.0 m x 6.0 m entre filas e hileras, para obtener una densidad de 277 árboles/ha. En terrenos con
una pendiente de 5 a 15% se puede aplicar un tresbolillo o hexagonal con distanciamientos de 6.0 m x
6.0 m entre filas e hileras, para obtener una densidad de 319 árboles/ha.

344

Distanciamiento: 6 x 6 m (278 plantas/ha).


Aguacate Hass

Cuando las pendientes se tornan más pronunciadas del 15 a 45 %, es conveniente trazar las curvas a
nivel o desnivel con distanciamientos de 6.0 m x 7.0 m entre plantas y entre calles para obtener una
densidad de 238 plantas/ha en rectángulo y 274 plantas/ha en tresbolillo.

6.0 m

6.0 m

Distanciamiento: 10 m x 10 m (115 plantas/ha)

Las distancias de plantación tradicionales para aguacates en diferentes países se enumeran en el


Cuadro No 6. Estas distancias de plantación se adecuan al hábito de crecimiento extendido del cultivar
Fuerte que era la variedad más popular en el mundo 30 años atrás. Mientras tanto el cultivar Hass se ha
convertido en el principal cultivar en el comercio frutícola internacional. Debido a su hábito de crecimiento
más erecto, la mayoría de los países productores de aguacates han adoptado distancias de plantación
más cercanas en comparación a los antiguos huertos de la variedad Fuerte. Cultivares precoces con un
hábito de crecimiento más erecto, 'Gwen' y 'Pinkerton', están siendo plantadas incluso a menor distancia
que 'Hass' (Whiley et al, 1990).

345
Aguacate Hass

Cuadro 6. Distancias de plantación tradicional aguacates varios países (Gaillard, 1987).


Distancia de plantación
País Árboles/ha
(m)
Florida, Estados Unidos 9x9 123
México, Chile, España, Sudáfrica 8x8 156
Australia 5x5 200
Israel 6 x 10 208
California, Estados Unidos 7x7 204

7.5. Ahoyado

Se realiza después del trazado; es preferible realizar la ahoyadura en la época de invierno o


inmediatamente después, ya que en verano los suelos se resecan y el trabajo resulta más dificultoso
aumentando los costos de la labor.

Las dimensiones del agujero dependerán del tipo de suelo:


En suelos sueltos o francos se deben hacer de 0.80 m x 0.80 m de diámetro y profundidad.

40 cm
Nivel del suelo

40 cm

40
cm

En suelos pesados o arcillosos se deben hacer como mínimo de 1.00 m x 1.00 m, con esto se asegura
una buena expansión radicular y árboles más vigorosos.

Para iniciar con la apertura de los agujeros se debe marcar las dimensiones con respecto al centro o la
estaca del trazo, si en los primeros cortes el suelo superficial es negro este debe colocarse por aparte
del suelo arcilloso para poder utilizarla posteriormente en el llenado del agujero.

7.6. El llenado de los agujeros

Es recomendable dejar pasar por lo menos un mes


después de abierta la ahoyadura para iniciar las
labores de llenado. Los insumos necesarios para el
llenado de agujeros son:

Tierra negra
Cal dolomítica
Insecticida-nematicida sistémico
Abono orgánico descompuesto.

Los pasos para el llenado son los siguientes:

346
Aguacate Hass

• Picar el fondo del agujero


• Aplicar media libra de cal dolomítica distribuida en el fondo y en las paredes.
• Tirar la primera capa de tierra superficial al fondo del agujero.
• Mezclar tierra negra más cinco paladas de abono orgánico y media libra de cal dolomítica para
llenar hasta la mitad del agujero.
• Apisonar suavemente para eliminar bolsas de aire.
• Aplicar 15 g del insecticida granulado.
• Mezclar tierra negra más cinco paladas de abono orgánico y media libra de cal dolomítica para
llenar hasta el nivel el agujero.
• Aplicar 15 g de insecticida granulado.
• Apisonar suavemente para eliminar bolsas de aire.
• Colocar nuevamente la estaca al centro del agujero.
• Concluir el llenado dejando un montículo de tierra por encima del nivel del suelo.
• Regar los agujeros cada semana con diez galones de agua durante un mes, para luego
proceder al plantado de los árboles.

7.7. Trasplante

Las plantas injertas de aguacate deben ser obtenidas en viveros de confianza para el productor, ya que
este debe tener la plena seguridad del material vegetativo que recibe.

El trasplante es conveniente realizarlo en los momentos vegetativos de crecimiento de la especie para


asegurar un mayor porcentaje de prendimiento en la plantación. También se puede plantar en otras
épocas pero las plantas mostrarán cierto retraso en la brotación de nuevas ramas.

Al trasplantar, las plantas deben tener seis meses de haber sido injertadas. Los pasos a seguir para el
trasplante son:
• Abrir un agujero del tamaño del pilón en que viene la planta de aguacate.
• Retirar la bolsa de polietileno del pilón.
• Cortar las raíces que están enrolladas y mal formadas.
• Meter el pilón en el agujero y taparlo con tierra teniendo el sumo cuidado que al terminar el
llenado, este debe coincidir con el nivel del pilón
• Apretar suavemente para eliminar bolsas de aire.

Al no presentarse lluvias debe de regarse constantemente aplicando diez gl. de agua distribuidos en dos
riegos semanales durante el verano del primer año de la plantación.

8. MANEJO DE LA PLANTACION

8.1. Fertilización

La aplicación de fertilizantes debe basarse en los análisis de suelo y foliar; siempre buscando obtener los
mayores beneficios agronómicos y económicos posibles sin dañar el medio ambiente.

En el caso del aguacate, son de vital importancia la aplicación de los macro nutrientes nitrógeno (N) y
potasio (K) y los secundarios calcio (Ca) y magnesio (Mg). En suelos con contenido medio a alto de
fósforo (P) sin problemas de pH u otros factores que pueden disminuir la disponibilidad de fósforo para la
planta, solo se recomienda la aplicación de dosis de fósforo (P) de mantenimiento (aplicar solo la
cantidad de fósforo que se está sacando de la parcela) cada dos o tres años. (Ver Cuadro No 8).

347
Aguacate Hass

Cuadro 8. Extracción de nutrimentos por la planta de aguacate expresado en g/t de fruto


en cuatro países.
Gramos por tonelada de fruto fresco
Elementos Estados Unidos
Venezuela Francia Brasil
(California)
Nitrógeno 1,380 3,152 2800 2,848
Fósforo 400 736 350 301
Potasio 2,700 3,530 4530 2,027
Calcio 140 547 130 79
Magnesio 46 474 200 168
Azufre 110 183
Boro 3.70
Cobre 4.0 3.00
Hierro 7.0 7.00
Manganeso 0.9 2.00
Molibdeno 0.02
Zinc 4.50
Fuente: Avilán, L., Rengifo, C., Leal P. 1986. El cultivo del Aguacatero. Maracay, FUSAGRI. 88 p.

La buena fertilización debe iniciarse en el vivero. El iniciar una plantación con plantas de vivero bien
nutridas ayudará a evitar muchos problemas de manejo y producción. La primera fertilización en el
campo debe realizarse de 30 a 40 días después del trasplante. (Ver Cuadro No 9)

Cuando no se tienen definidos los niveles de respuesta a nutrientes, con pruebas o experimentos de
campo, el utilizar rangos de respuesta a los nutrientes dependiendo de la edad del aguacate, es una
buena guía inicial, sin olvidar que la recomendación de fertilización de la plantación debe ser especifica y
que no existen recetas mágicas. A continuación se sugiere el siguiente plan de fertilización:

Cuadro 9. Plan de fertilización de acuerdo a la edad de la plantación.


Nutrientes
Edad de la plantación
(gramos/árbol/año)
(años)
N P2O5 K2O
1-4 100-300 200-450 100-450
5-8 301-680* 451-900 451-900
>8 681-1,400* 901-1,100 901-1,400
* Dependiendo de la productividad esperada.

En el cuadro No 10 se presenta un ejemplo de las cantidades de fertilizantes comerciales que se pueden


usar en la fertilización según el nivel recomendado:

Cuadro 10. Cantidad de fertilizantes comerciales para obtener el nivel recomendado.


Nitrato de Amonio Superfosfato Triple Cloruro de Potasio
Edad de la
(33.5% N) (46% P2O5) (60% K2O)
plantación (años)
(gramos/planta)
1-4 299-896 435-978 167-750
5-8 899-2,030 980-1,956 752-1,500
>8 2,033-4,179 1,959-2,391 1,502-2,333

348
Aguacate Hass

8.1.1. Épocas de aplicación


Las épocas de mayor demanda de nutrientes por la planta son: floración, inicio del desarrollo vegetativo
y desarrollo del fruto; por lo que se recomienda fertilizar en los períodos siguientes:
• 1era. Aplicación: en el mes de Junio
• 2da. Aplicación: en el período de Julio-Agosto
• 3ra. Aplicación: en el mes de Octubre

8.1.2. Fertilización foliar


Realizar aplicaciones de micronutrientes si así lo recomienda el análisis de suelo y foliar, de preferencia
en el mes de septiembre y principalmente aplicaciones de zinc (Zn) y boro (B) en dosis de:
• Zinc = Preferentemente forma quelatada 100 cc/100 litros de agua.
• Boro = Borax (B2O7 Na2.10H2O) 100-200 gramos/100 litros de agua.

8.1.3. Periodo de formación


Cuando la planta de aguacate es sembrada en el lugar definitivo, entre los 30 a 40 días después del
transplante, aplicar 15 gramos de nitrógeno/planta (45 gramos/planta de Nitrato de Amonio), más 30
gramos de P2O5 (65 gramos/planta de Superfosfato Triple). A los 180 días después del transplante
aplicar 20 gramos de nitrógeno/planta (60 gramos/planta de Nitrato de Amonio).

8.1.4. Fertilización en plantación


En términos generales se pueden tomar como base para la fertilización del aguacate las siguientes
sugerencias:

• Al trasplante: 250 g de un fertilizante rico en fósforo como el de la fórmula 10-30-10 o triple


superfosfato, en el fondo del hoyo. Por cada año de edad del árbol, un kilo de un fertilizante rico
en nitrógeno y potasio como el de la fórmula 18-5-15-6-2, repartido en tres aplicaciones, una a la
entrada de las lluvias y las otras dos cada dos meses.
• La cantidad máxima de fertilizante es de 12 kilos para árboles de 13 años en adelante. Esta
cantidad se mantendrá si la producción es constante. Si el análisis del suelo indica un pH bajo y
un porcentaje de aluminio intercambiable.
• Cuando el árbol entra en producción, la fertilización nitrogenada debe incrementarse, ya que en
el período comprendido entre el inicio de la floración y la maduración del fruto, el árbol demanda
la mayor cantidad de nitrógeno. Se recomienda un kilogramo de urea adicional, a la dosis de la
fórmula completa, 40 días después de la floración, si hay riego; sino, debe adicionarse en el
inicio de la estación lluviosa.
• Es recomendable aplicar, por medio de fertilizantes foliares, micro elementos como: cobre, zinc,
manganeso y boro una o dos veces al año. Los fertilizantes suministrados como fórmulas
completas se deben aplicar en surcos u hoyos paralelos a la línea de plantación a 30 cm de
profundidad y a 20 cm del gotero del árbol.
• Los fertilizantes nitrogenados se depositan en hoyos de menor profundidad o en la superficie,
distribuidos en círculo en la zona de goteo del árbol.

8.2. Riego

El riego es parte fundamental para una explotación comercial de aguacate, para esto el productor debe
de contar con la cantidad de agua suficiente para satisfacer las necesidades de la plantación. Su
productividad, mediante el suministro de riego, es definitivamente superior a la obtenida sin irrigación,
tanto en producción de fruta como en vigor y aspecto del árbol; sin embargo, un mal manejo del riego
perjudica al cultivo, al suelo y disminuye el beneficio económico del productor.

De acuerdo al tamaño, densidad del follaje y condiciones del ambiente, los árboles absorben diferentes
cantidades de agua. Un mismo árbol necesita más agua en los periodos secos y calurosos que en los
húmedos y frescos, por lo que se debe regar de acuerdo con las necesidades del árbol.

349
Aguacate Hass

8.2.1. Calendarización del riego


Es una técnica que permite estimar con cierto grado de confianza, la frecuencia y la cantidad de agua
para cada riego. De esta forma se pueden planear mejor las actividades de la plantación. Para árboles
productivos, se tiene un calendario de riego aplicable al cultivo en Michoacán, México, que se presenta
en el Cuadro 10, indicando la necesidad de suplementar 560 mm. al año en total, para satisfacer los
requerimientos de agua del aguacatero, especialmente en la época seca (Fundación Produce et al,
2,000).

Cuadro 11. Calendario de riego sugerido para el aguacate en la región de Uruapan,


Michoacán.
Lámina de riego
Fecha de riego
(mm)
2 Enero 70
6 Enero 70
20 Marzo 70
12 y 24 Abril 70
4 y 15 Mayo 70
8 Junio 70
Fuente: Fundación Produce et al., 2000.

Para cálculos de volúmenes se debe considerar que el Coeficiente de Consumo de Agua (Kc) del
aguacate, es de 0.6, 0.85 y 0.75, en las fases fenológicas de crecimiento vegetativo, floración y
fructificación (FAO, 1,998).

El agua de riego debe reunir algunas características importantes para un máximo aprovechamiento del
árbol:
• Total de sólidos disueltos: menor de 850 ppm.
• Sodio: menos de 3 meq/l (miliequivalentes por litro)
• Cloruros: menos de 107 ppm.
• Boro: menos de 0.7 ppm.

Las exigencias hídricas de las plantas varían con la edad, tamaño y densidad del follaje, época del año y
de acuerdo con el estado fisiológico en que la planta se encuentre.

La implementación de sistemas de riego presurizados como el goteo brinda una eficiencia de aplicación
de hasta 90%, con ahorros de agua de hasta el 50% con respecto a la aspersión, además se evita el
efecto perjudicial del mojado de tronco y de intercepción por las ramas.

Adicionalmente el método de riego por goteo presenta las siguientes ventajas:


• Representa un considerable ahorro en mano de obra.
• Se adapta a cualquier condición topográfica de terrenos.
• Se aprovecha al máximo el recurso agua.
• No hay contacto del agua de riego de un árbol con otro.

Es importante tener presente, que si alguna planta es atacada por bacterias, hongos, nematodos, otros,
en el cuello y raíces de un árbol, no se debe permitir que el agua de riego vaya a otras plantas, porque
distribuye la enfermedad.

350
Aguacate Hass

8.3. Poda

Los principios generales de las podas del aguacate son los siguientes:
• La poda es una actividad racional y debe tomarse en cuenta: la respuesta de cada variedad, el
objetivo de la poda y las condiciones de clima y suelo. Se debe podar el menor número posible
de ramas, porque una reducción fuerte de la estructura leñosa disminuye la producción, al
menos del siguiente año.
• La proporción de frutos y follaje debe ser equilibrada, porque esta relación determina el
rendimiento del árbol.
• Las ramas con ramillas de 1 ó 2 años de madera nueva, son las productoras de frutos, se debe
podar una cantidad adecuada de estas ramas para alcanzar buenos rendimientos, si se podan
inadecuadamente sólo se promueve el crecimiento vegetativo.
• Una poda intensa estimula la formación de madera nueva, que en algunos cultivares va en
detrimento de la fructificación, además la excesiva radiación provoca quemaduras en el tronco y
las ramas, favoreciendo el inicio de cánceres y necrosamientos.
• Podar antes del inicio de las lluvias, abril a mayo, eliminando ramas desgarradas durante la
cosecha.
• Los cortes se realizarán en las ramas laterales, pues si se efectúan en ramas mayores se
estimulará el crecimiento vegetativo de la planta.
• Los cortes y troncos expuestos al sol, deben protegerse con cubrecortes como: pintura blanca de
látex, parafina, o pasta de caldo bordelés. Estos cortes deben ser limpios, inclinados o en
chaflán, sin dejar tocones para evitar pudriciones. Un buen cicatrizante es la cera de abejas.
• Las herramientas utilizadas (cola de zorro, sierra, tijera de podar, serrucho, motosierra), deben
desinfectarse antes de podar cada árbol con una solución al 5% de cloro o formalina.

En cuanto a la poda anual, debe tenerse en cuenta de una forma general que en los trópicos ésta
estimula el crecimiento vegetativo en detrimento de la fructificación, por lo que se ha limitado en la mayor
parte de los casos a una limpieza de ramas secas, mal conformadas y mal dirigidas.

8.3.1. Sistemas de podas


En algunos cultivares, como por ejemplo en Hass, en algunos lugares de cultivo del sur de España, se
acostumbra a podar las ramas de la parte superior de la copa de los árboles para equilibrar la producción
y combatir la alternancia. De hecho, ha sido recomendada la poda, en base a la prefloración, del
crecimiento del año anterior tras un año sin producción como práctica para aumentar el rendimiento en
Hass.

El efecto positivo de ésta práctica, según sus autores, puede explicarse por el hecho frecuentemente
observado de que cuando se obtiene una fructificación excesiva en Hass no se emite el brote vegetativo
que ocurre normalmente al final de cada panícula, con lo que no se produce un crecimiento vegetativo
adecuado y en consecuencia se reduce considerablemente la próxima floración. Se consigue además
evitar golpes de sol, ya que la brotación primaveral que sigue a la poda protege al resto del árbol.

Otro sistema de poda utilizado en la zona de Vélez-Málaga por algunos agricultores avanzados consiste
en:
• Una primera poda en enero/febrero, consistente en eliminar las ramas secas, débiles o mal
situadas, y un despunte a un número determinado de ramas (un 30% aproximadamente) con la
idea de provocar brotaciones fructíferas para el año siguiente y obtener como mínimo un tercio
de hojas que lleguen en plena madurez a la siguiente campaña.
• Una segunda poda en junio/julio del mismo año, consistente en realizar otro despunte a un 30-
40% de ramas no despuntadas anteriormente, con el objetivo de producir un doble efecto: la
eliminación de parte de la próxima floración y la obtención de brotaciones nuevas que aporten un
equilibrio en dicha próxima época de floración (ya que la planta no se defoliaría totalmente en
este momento crítico que es cuando más necesita de hojas jóvenes y semimaduras que aporten
los elementos necesarios para su buen desarrollo y mejor fructificación).

351
Aguacate Hass

En Florida se practica la poda anual (o bianual) con grandes sierras circulares que cortan el árbol tanto
en altura como en sus costados, controlando así la densidad de plantación. Se trata de una operación
poco viable para aquellos cultivares tardíos o semitardíos que mantienen fruta todo el año.

Poda formativa
La primera poda de formación se puede realizar después de la siembra, especialmente en el aguacate
Hass. Esta consiste en cortar a 2 o 3 centímetros del cogollo para promover el rebrote. Este corte apical
se debe realizar únicamente si los árboles lo necesitan, ya que algunos poseen las bifurcaciones o
futuros ejes productivos incluso desde el vivero (F. Produce, 1998).

Posteriormente se van eliminando ramas indeseadas, como las orientadas o cercanas al suelo y las que
se entrecruzan en la parte central del árbol. De igual manera, se podan las deformaciones, con el objeto
de corregir defectos en el crecimiento.

La segunda poda de formación, se realiza a los tres años de edad, y busca evitar el desarrollo de
troncos múltiples, quitando chupones y ramas que emergen pegadas o bajo el injerto, dejando de tres a
cuatro ramas principales para facilitar las operaciones y el máximo aprovechamiento de la radiación
solar, así como la adecuada ventilación en la parte central del árbol (F. Produce, 1998).

Poda de árboles adultos


Una vez iniciada la producción, no deben hacerse podas fuertes, pues ocasionan desequilibrio de
nutrientes, repercutiendo en una baja y raquítica floración, lo que disminuye la producción.

Se deben podar las ramas basales a un metro de altura o las más cercanas al suelo, teniendo cuidado
de no eliminar ramas productivas porque se reduce la capacidad productiva en el estrato inferior donde
es fácil y rentable cosechar. Solamente se podarán ramas muy inclinadas o casi rastreras, que favorecen
la proliferación de plagas y enfermedades en los frutos (Solares, s.f. y Godínez et al., 2000).

El exceso de poda en ramas bajas provoca un crecimiento vertical, desfavorable para el manejo de la
plantación. Esta poda se efectúa cuando es necesario realizar ajustes en la forma del árbol, por el
sistema de riego a implementar o el método de control de malezas; aunque las técnicas culturales deben
adaptarse al árbol y no al contrario (Calabrese, 1992).

Asimismo, se debe eliminar el brote central apical y los terminales de las ramas laterales, para facilitar el
manejo fitosanitario (F. Produce, 1998). Esto se recomienda para obtener una altura idónea del árbol de
6 a 8 metros (Godínez et al., 2000).

Una poda apical total (topping) se usa en variedades muy agresivas y que superan esta altura. Una
reducción de la copa lateral (hedging), se realiza cuando los marcos de siembra son cortos, brindando
una mejor iluminación en las zonas bajas y facilitando el movimiento de hombres y materiales
(Calabrese, 1992). Un exceso de poda severa en ramas altas, retrasa el tiempo de producción, ya que la
planta entra en una etapa juvenil de crecimiento vegetativo, por lo que si esta se realiza, deberá ser
alterna, efectuándola en fechas distantes y nunca cortarlas todas a la vez (Godínez et al., 2000 y
Solares, s.f.).

También se debe efectuar una poda de las ramas internas que no reciben luz solar y son improductivas.
Esta poda conviene realizarla después de la cosecha (F. Produce, 1998).

La poda en árboles adultos se puede realizar cada 1 ó 2 años, aunque afectamos la producción continua
del frutal, algunos autores la recomiendan cada 4 años para obtener incrementos paulatinos en el
rendimiento (Santacruz, 2,001).

8.3.2. Espaciamiento y orientación de las hileras.


Para lograr un temprano punto de equilibrio y producción óptima, es necesario realizar plantaciones de
alta densidad. Plantaciones de aproximadamente 400 árboles por hectárea son recomendadas. El

352
Aguacate Hass

problema con estas plantaciones es que en unos pocos años aparecerán problemas de emboscamiento.
La principal desventaja es que la penetración de luz se verá restringida a la parte alta de los árboles y
muy poca luz podrá penetrar al interior del árbol o a la base de éste. (Cuadro No 12)

Para establecer plantaciones más intensivas sin acelerar el emboscamiento se deben aplicar las
siguientes medidas:
• Plantar los árboles en forma rectangular. De esta forma habrá una apertura entre las hileras de
árboles que permitirá que la luz penetre y alcance la base del árbol,
• Plantar los árboles lo más cercanos unos a otros en dirección Norte/Sur. Esto permitirá que ambos
lados del seto reciban igual cantidad de luz solar,
• Prevenir que la parte alta del árbol se ensanche más que la base impidiendo la penetración de luz.

Cuadro 12. Bases para el espaciamiento (m) de plantaciones nuevas y posible


eliminación de árboles. Número de árboles por hectárea entre paréntesis.
Variedades
Edad de la Hass en áreas Hass en áreas
Pinkerton-Ryan
plantación (años) de bajo vigor de alto vigor
Distanciamientos (m) y plantas
1 a 7-10 5.5 x 3.0 (606)* 6.0 x 3.5 (476) 7.0 x 3.5 (408)
8-10 a 14 5.5 x 6.0 (303) 6.0 x 7.0 (238) 7.0 x 7.0 (204)
8-14 a 20 11.0 x 6.0 (151) 12.0 x 7.0 (119) 14.0 x 7.0 (102)
* Número entre paréntesis indica el número de árboles/ha.

8.4. Control de malezas

Las malezas son un problema para las plantaciones, compiten por nutrientes, agua, espacio y luz,
aumentan los costos, reducen los rendimientos y la calidad de la cosecha; aunque proporcionan una
cobertura benéfica y protectora del suelo, por ello deben manejarse con regularidad y prudencia.

En plantaciones jóvenes compiten por luz y nutrientes, en plantaciones desarrolladas crean microclimas
desfavorables bajo los árboles, sirven de hospederos alternos para plagas y enfermedades. Las malezas
son responsables de reducciones en el rendimiento del orden del 5 al 15 % (Godínez et al., 2000).

En condiciones de altas precipitaciones y pendientes de moderadas a escarpadas, se recomienda


mantener las malezas de las calles bajas, no eliminarlas por completo porque protegen el suelo de la
erosión. Se deben eliminar las malezas en el área de goteo del árbol con un 30% adicional (Samson,
1993 y Godínez et al., 2000).

8.4.1. Control mecánico y manual


Si se usa maquinaria en las calles, el control puede ser con chapiadora, complementándolo con
comaleos en el área de goteo del árbol, utilizando machete, cuma o motoguadaña. Es importante realizar
controles a inicios, mediados y finales de la época lluviosa y uno en la época seca (enero-febrero).

Donde no puede usarse maquinaria agrícola, el control se hace exclusivamente manual. La utilización de
implementos y herramientas debe ser muy cuidadosa para evitar daños al sistema radicular del
aguacate, porque el escardeo y remoción del suelo con azadón, arado de discos y otros implementos de
labranza, favorecen la invasión de patógenos (Samson, 1993).

8.4.2. Control químico


No es aconsejable en los primeros años, porque se provocan daños a las plántulas. Donde la mano de
obra es escasa se utilizan herbicidas, exclusivamente en plantaciones adultas. Se puede usar: Diurón,
Paraquat, Glifosato y aceites. Las dosis dependerán del tipo de maleza presente y no deben aplicarse
cerca de ríos, quebradas o manantiales. No existen productos selectivos, ni se recomiendan herbicidas
utilizados en cítricos como Bromacil y Terbacil, porque provocan daños a los aguacateros (Samson,
1993).

353
Aguacate Hass

8.4.3. Control cultural


Se aplican una serie de medidas alternativas para el control de malezas, que además benefician el suelo
y la plantación:
• Cobertura con mulch o acolchado: su uso moderado permite la conservación de la humedad
en la plazuela del cultivo y beneficios ante ataques eventuales de plagas. Se usa en la época de
finalización de las lluvias (noviembre) y la época seca, porque en la época de lluvias favorece la
proliferación de hongos patógenos.

• Cobertura o acolchado mediante carrileo: si existe suficiente volumen de rastrojos y malezas,


se carrilean en dirección perpendicular a la pendiente del terreno, cubriendo la mayor superficie
posible.

• Cultivos de cobertura: se ubican en los entresurcos, de preferencia deben ser leguminosas de


rápido crecimiento que ahoguen a las malezas y propicien un suelo rico en materia orgánica,
donde la remoción de las malezas restantes se realiza manualmente.

9. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES


La explotación comercial del aguacate como un monocultivo tiende a manifestar algunos problemas de
diferente índole entre los que destacan los de tipo fitosanitario.

La sanidad del cultivo comercial del aguacate es un renglón muy importante que debe controlarse, pues
generalmente la presencia de insectos o ácaros, hongos, bacterias, virus, malezas, otros, incide en todas
las etapas de vida de la plantación; siendo los daños más evidentes en la etapa de madurez fisiológica
de los frutos. Es por ello que a continuación se describe la información generada en la región sobre el
manejo de plagas, enfermedades y malezas.

9.1. Plagas

El cultivo del aguacate es atacado por ciertos ácaros e insectos causando daños que se manifiestan
principalmente en pérdidas a la producción y baja calidad de los frutos.

Con el propósito de identificación y control, enseguida se mencionan las plagas de mayor importancia
económica.

9.1.1. Trips
Descripción. Los trips del aguacate (Frankliniella spp.) Son insectos
pequeños de 1.5 mm a 2 mm de longitud, color verde pálido o
amarillento hasta negruzco;

Daño. El insecto succiona la savia de brotes tiernos e inflorescencias


ocasionando malformaciones que demeritan la calidad de los frutos;
inhibe la fecundación de flores al dañar los órganos florales provocando
su caída, los frutos recién formados se ven seriamente afectados por la
aparición de alteraciones irregulares en la cáscara.

Se localiza todo el año, pero los picos máximos de la población


coinciden con la brotación vegetativa, floración y amarre del fruto.
Cuando no hay condiciones para el desarrollo del insecto en el árbol, se
hospeda en malezas de floración abundante.

9.1.2. Araña Roja


Descripción. La araña roja (Oligonychus punicae) (Oligonychus persea) Daño de Oligonychus
(Acarina: Tetranychidae) es un ácaro de color café rojizo, apenas punicae en aguacate.

354
Aguacate Hass

perceptible a simple vista, se localiza en colonias succionando la savia, principalmente a lo largo de las
nervaduras por el haz de las hojas ya sazonas donde teje una sutil tela para evitar su caída.

Daños. El daño comienza con puntos rojizos que se distribuyen e incrementan por toda la hoja hasta
llegar a ocasionar un bronceado total. Cuando se descuidan los cultivos, la plaga puede atacar retoños,
flores, el envés de las hojas y frutos en formación; localizándose durante todo el año, pero con mayor
incidencia en las temporadas secas.

Forma colonias por el envés de las hojas y a los lados; en el haz se producen manchas amarillentas. Se
presenta en la época seca. Se combate con acaricidas convencionales solo si el daño es muy severo.

9.1.3. Araña Blanca Cristalina o Telarañera


Descripción. La araña blanca (Oligonychus homonychus perseae) el ácaro adulto es de color blanco a
cristalino verdoso; se hospeda en el haz de las hojas de cualquier edad, principalmente a lo largo de las
nervaduras laterales de donde se alimenta succionando savia, se protege con una seda y forma
numerosas colonias que dan origen a puntos de tejidos muertos obstruyendo así la fotosíntesis.

Daños. Los daños se caracterizan porque las hojas presentan puntos de color verde claro, que se tornan
amarillo rojizo y por ultimo café oscuro. Los árboles infestados pueden presentar defoliación,
debilitamiento general y en consecuencia tienden a ser raquíticos con frutos poco desarrollados y
escasos; se presenta todo el año pero con mayor severidad en la época de verano.

9.1.4. Barrenador de las ramas


Descripción. El adulto del barrenador (Copturus aguacate) es un picudo negro – rojizo es un picudo
negro-rojizo de 4 a 5 mm de longitud, la hembra hace orificios en las ramas terminales y expuestas a los
rayos del sol, colocando un huevecillo por orificio. Al nacer la larva se alimenta de la madera hasta llegar
a la médula, partiendo las galerías en un desplazamiento paralelo a los tejidos y continúan barrenando
hasta el momento en que inicia la pupación.

Daño. En ramas gruesas y troncos las larvas no penetran más de dos centímetros de profundidad en un
área de daño no mayor de cuatro centímetros cuadrados. Gran cantidad de ramas afectadas se defolian
y tiran la flor y en caso de tener frutos, se rompen por el peso impidiendo su completo desarrollo. Se
presentan dos generaciones de adultos al año, la primera a inicios de verano y la segunda a principios
de invierno.

9.1.5. Perforador del fruto


Descripción. El insecto del barrenador (Stenoma catenifer) es una palomilla; las hembras ponen sus
huevos cerca de los frutos.

Daños. Las larvas que nacen barrenan la cáscara y el hueso del fruto en desarrollo ocasionando la
caída prematura del mismo y si el fruto llega a la madurez no tiene valor comercial.

Adulto de Stenoma catenifer Daño de Stenoma catenifer

355
Aguacate Hass

Control. Para su combate, se recomiendan aplicaciones mensuales de insecticida, a partir del momento
en que el fruto está recién cuajado con carbaril (Sevín 85%). También es muy importante recoger los
frutos caídos, destruirlos y quemarlos.

9.1.6. Taladrador del tronco


Daño. Esta especie (Copturomimus persea Gunthe) taladra el tronco, ramas y crecimientos nuevos. El
ataque se manifiesta por la presencia de aserrín blanco fuera del orificio que producen. Esta plaga puede
provocar la muerte del árbol.

Control. Cuando la plaga se presenta, se combate mediante la poda de las ramas afectadas, las cuales
deben ser quemadas; después, se debe aplicar en los cortes una pasta que contenga fungicida e
insecticida para prevenir el ataque de hongos e insectos, que puede ser la siguiente: sulfato de cobre (1
parte), cal (6 partes), agua (4 partes), y aceite agrícola (1 parte).

Cuando el tronco tiene pocas perforaciones, puede aplicarse algún insecticida puro como un piretroide,
como Nuvacron en las perforaciones.

Taladrador del tronco Larva

9.1.7. Minador de la hoja


Descripción. El adulto del minador de la hoja (Gracillaria perseae) es una palomilla de color gris
plateado de 3 mm a 4 mm de longitud. Las hembras ponen sus huevecillos en el envés de las hojas
nuevas, las larvas se localizan haciendo galerías en la epidermis, al terminar su estado larvario dobla la
hoja y pupa ahí mismo.
Daño. La plaga ataca el follaje a cualquier altura del árbol, pero inicialmente el daño es más intenso en
las ramas pegadas al suelo; rara vez causa defoliación prematura; en frutos puede hacer galerías
superficiales que afectan su aspecto.

9.1.8. Barrenador pequeño del hueso del aguacate


Descripción. El barrenador del hueso del aguacate (Conotrachelus perseae) es un picudo que en su
estado adulto es de color café oscuro de 5 mm de longitud que deposita sus huevecillos preferentemente
en la mitad inferior del árbol y en la parte basal de frutos pequeños y medianos.

Daño. Al nacer la larva se introduce en el fruto hasta llegar al hueso del que se alimentan destruyéndolo
por completo, provocando la caída de los frutos, que posteriormente abandona para pupar en el suelo de
donde emerge el adulto en forma de un picudo que se alimenta del follaje del árbol. En general se ha
definido la presencia en dos generaciones completas al año, pudiendo llegar a tres cuando las
condiciones le son muy favorables por lo que los adultos se localizan casi siempre.

356
Aguacate Hass

9.1.9. Mosca blanca


Descripción. El adulto de la mosca blanca (Tetraleurodes spp.) es una
mosquita de color blanco cremoso de 1 mm de tamaño, los huevecillos
del insecto son depositados por las hembras en forma aislada en el
envés de las hojas, las ninfas son de color amarillo claro al principio y
posteriormente se tornan de color oscuro.

Daños. Las ninfas y adultos se posan en el envés da las hojas tiernas y


se alimentan succionando la savia; en ataques fuertes, las hojas se
debilitan y el árbol se desarrolla raquíticamente; los daños se presentan
generalmente en las ramas bajas, por ser aquí donde encuentran
mejores condiciones de temperatura, humedad y ventilación.

Indirectamente con la secreción de su mielecilla contribuyen a la Ninfas de Tetraleurodes


aparición de fumagina en los tallos hojas y frutos. perseae.
9.1.10. Taladrador de la semilla (Heilipus luari Boh)
(Coleoptera: Curculionidae) Heilipus pithieri (Barber)
Descripción. El adulto perfora la cáscara del fruto en donde
deposita los huevos. Al nacer las larvas se introducen en la semilla
de la cual se alimentan durante todo el estado larvario.

Daño. Si el fruto es atacado cuando está pequeño se cae; si el


ataque sobreviene cuando el fruto es adulto, no se cae pero con
frecuencia se pudre debido al ataque secundario de
microorganismos. El insecto adulto se alimenta de brotes, hojas y
frutos. La hembra al ovipositar, deja en el fruto una excoriación con la forma de media luna que la
diferencia de otras plagas. Es un típico picudo que barrena el fruto en su estado de larva.

Control. Una forma de control cultural consiste en recoger todos los frutos pequeños que caen al suelo y
enterrarlos colocando una capa de 40 cm de tierra encima y si es posible rociar algún insecticida.
Además se recomienda el control preventivo atomizando el fruto pequeño y el follaje cada veintidós días
con los siguientes insecticidas: Acetato (Orthene 75% PS, 250 g/100 l) o endosulfan (Thiodán 35% CE, 2
ml/l). Las aplicaciones deben ser suspendidas veintidós días antes de la cosecha.

9.1.11. Periquito (Metcalfiella monograma)


Descripción. El insecto en su estado de larva adulta tiene la apariencia de una chinche de color rojo.

Daño. La hembra al ovipositar, ocasiona daños en hojas y brotes; en los estados juveniles las incisiones
deterioran el follaje y ramas jóvenes que luego se secan y mueren.

9.1.12. Chinche de encaje (Asista perseae)


El aparato succionador del insecto, además de extraer savia, provoca daños en los tejidos superficiales
de las hojas.

9.1.13. Mosca verde (Aethalion quadratum)


Ataca únicamente el follaje (nunca el fruto), mediante la extracción de savia de las ramas jóvenes.

9.1.14. Agalla (Trioza anceps)


La ninfa segrega un líquido tóxico que produce en las células de las hojas la formación de una agalla
característica, que es una cápsula en la cara superior de la hoja, primero de color verde y luego de color
parduzco a café. La ninfa se encuentra en su interior alimentándose de savia.

357
Aguacate Hass

9.1.15. Gusano confetti (Phyrropyge chalybea)


Este insecto ataca principalmente las hojas ocasionando perforaciones en todo el follaje. En ataques
intensos induce a defoliaciones que inciden en la producción de los frutos; las perforaciones tienen un
aspecto de confeti en las hojas.

9.1.16. Gusano arrollador de la hoja (Platynota spp)


Es una larva color verde claro que adhiere una hoja nueva con otra. Raspa la epidermis inferior de las
hojas y produce su desecación que se puede extender a todo el follaje.

El control se realiza con insecticidas, cuando se inicia el brote de renuevos foliares; se puede utilizar el
oxidemeton-metil (Metasystax) o el triclorfon (Dipterex).

9.1.17. Gusano telarañero (Gracilaria perseae)


Esta palomilla ataca hojas, frutos y flores, el insecto produce una telaraña característica que enrolla a las
hojas; además roe los tejidos dejando las nervaduras al descubierto; en frutos también lesiona la
epidermis.

9.1.18. Ácaros-Arañuela roja (Tetranichus telarius)


Es muy común en el cultivo de aguacate y es también muy corriente en los demás frutales y hortalizas.
Esta arañuela teje una fina tela que cubre los órganos de la planta y que le sirve de refugio y sostén,
tiene cuatro pares de patas, es ovíparo y deposita una gran cantidad de huevos en la cara posterior de
las hojas, originando muchas generaciones por año.

Las condiciones abrigadas y cálidas predisponen su desarrollo e infestación. Cuando la atmósfera es


muy húmeda disminuye su cantidad. Las picaduras ocasionan manchas amarillentas y pálidas
induciendo a una caída prematura de las hojas.

9.1.19. Cochinillas
Se caracterizan por formar unas protecciones llamadas escudos. Las cochinillas absorben la savia de las
hojas y reducen el área fotosintética de la misma por la proliferación del hongo Fumago spp. sobre la

358
Aguacate Hass

superficie, el cual es favorecido por el ataque de éstas. Para detectar el momento de su control se
observa el interior del escudo y si la larva camina indica la necesidad de aplicaciones inmediatas.

9.1.20. Cochinilla semiesférica


Las larvas son de color amarillas o rojizas; la hembra adulta es color marrón y de forma semiesférica.

9.1.21. Arañitas rojas (Oligonychus sp; tetranychus urticae). Acarina: Tetranychidae


Forma colonias por el envés de las hojas y a los lados; en el haz se producen manchas amarillentas. Se
presenta en la época seca. Se combate con acaricidas convencionales sólo si el daño es muy severo.

9.1.22. Cochinilla periforme (Protopulvinaria pyriformis)


La larva es de color verde amarillento y preferentemente se sitúa en las nervaduras; la hembra adulta
tiene color amarillo rojizo.

9.1.23. Trips
Su reproducción puede ser sexual y partenogenética; posee cuatro estadíos ninfales antes de llegar a
adultos. El aparato bucal es roedor-chupador; decoloran las hojas y los frutos del aguacate y si el ataque
es intenso provocan defoliación del árbol.

9.1.24. Trips del aguacate (Heliothrips haemorrhoidalis) (Bouche) (Thysanoptera: Thripidae)


Su aparato bucal es picador-chupador y extraen la savia de las hojas y brotes, además inyectan una
saliva toxica produciendo un retorcimiento y decaimiento de las hojas.

La hembra es negra de 1.5 a 2 mm de longitud. El ciclo es de 30 días llegando a cinco o seis


generaciones anuales y en condiciones óptimas pueden alcanzar hasta doce generaciones.

Las ninfas tienen una coloración amarilla que muestra el momento oportuno para su control.

Su ataque provoca que la epidermis de los frutos y de las hojas se engrosen y se agrieten.

El combate es fundamentalmente mediante insecticidas como: diazinon (Diazinón 40 PM, 600 g/100 l),
malation (Malathión 57% CE, 250 cc/100 l), acefato (Orthene 75% PS, 350 cc/100 l) monocrotofos
(Nuvacron 60% CE, 250 cc/100 l), o piretroides (Ambush, 50 cc/100 l; Decis, 50 cc/100 l).

359
Aguacate Hass

9.1.25. Pulgones
(Aphis gossypi) Es un pulgón verde que parásita en brotes y hojas, generalmente es frecuente en los
viveros. Por ser de la familia de los áfidos se reproducen rápidamente pues la hembra es
partenogenética.

9.2. Control de plagas

El control de plagas puede ser cultural, biológico y químico.

a. Control cultural
Consiste en el manejo de las plantaciones, realizando prácticas como:
• Mantener la parcela libre de malezas minimizando al máximo la presencia de hospederos de
plagas.
• Mantenimiento de las podas de formación, aclareo y saneamiento, para una mejor entrada de sol
y aireación del cultivo.
• Retirar material vegetativo de las podas fuera de la plantación, para evitar los hospederos de
plagas.
• Durante los periodos de fructificación no permitir frutos caídos al suelo pues las plagas están
dentro de éstos.

b. Control biológico
Se basa en el equilibrio natural de las especies; por ejemplo, los insectos y arácnidos depredadores, los
insectos y arácnidos parasitoides, las especies mayores que se alimentan de insectos, como las aves,
roedores, reptiles, otros.

Para el control biológico se deben tener en cuenta los siguientes pasos;


• Detectar las plagas de monte del aguacate, las existentes y las potenciales en cultivos cercanos.
• De las plagas existentes determinar el grado de peligrosidad y como pueden incidir en la
importancia de la producción.
• Identificar las especies benéficas, su proporción y sus especificidades.
• Comprobar el grado de control biológico de éstos con respecto a las plagas para determinar si es
suficiente o insuficiente.

360
Aguacate Hass

c. Control químico
Es el más corriente y el que tiene resultados inmediatos importantes. Para un control racional y un
adecuado uso de los químicos se deben tener en cuenta los siguientes aspectos.
• Una vez detectada la plaga se procede a un plan de control teniendo en cuenta el tipo de
insecticidas o ácaricidas, el ciclo de las plagas y la aplicación en dosis correctas.
• Conocer la variedad de químicos en el mercado lo cual permitirá hacer un plan de rotación de los
mismos. Es importante usar químicos que no sean tóxicos para las especies benéficas y
determinar las horas más apropiadas para las aplicaciones. En todo caso los productos tóxicos
no se pueden aplicar en etapas de floración.

10. ENFERMEDADES
El aguacate a pesar de ser un árbol rústico en su medio natural posee una serie de limitantes
fitosanitarias que se manifiestan en plantaciones comerciales o huertos caseros lo que dificulta en
muchos casos la producción de este frutal tan preciado por su valor nutritivo y sabor.

Ante esta situación el fruticultor debe manejar estrategias de combate que permitan mantener las
enfermedades existentes en niveles que no produzcan daño económico y evitar la llegada de otras
nuevas. Para esto es necesario conocer las diversas enfermedades, su biología y combate.

10.1. Pudrición de la raíz (Phytophthora cinnamomi)

• Síntomas
El follaje de los árboles afectados presenta una coloración verde clara o verde amarillenta, que contrasta
claramente con los árboles sanos. Las hojas presentan un tamaño más reducido y algún grado de
marchitez.

Conforme avanza la enfermedad se produce defoliación y se reduce la brotación. Las ramas comienzan
a manifestar muerte descendente y fructificaciones escasas, aunque algunas veces se presentan
producciones muy numerosas pero de frutos pequeños.

El síndrome anteriormente descrito tiene su origen en el daño que el agente causal le produce a las
raíces menores, cuya función principal es la absorción de agua y nutrientes.

Al remover el suelo en el área en que se extienden estas raíces se observa un reducido número de ellas;
muchas muestran coloración oscura y consistencia quebradiza y la mayor parte están completamente
necrosadas. Las raíces mayores difícilmente son afectadas por el patógeno.

Esta enfermedad puede aparecer en cualquier estado de desarrollo, por lo


que puede encontrarse en viveros y plantaciones de diferentes edades
pudiendo acabar en pocos años con la plantación.

La producción de frutos disminuye, tanto en cantidad como en


tamaño, hasta desaparecer totalmente.

La humedad del suelo es el factor ambiental fundamental que


influye en el desarrollo de esta enfermedad; por lo tanto, sé
recomienda plantar en suelos bien drenados o hacer drenajes
artificiales con el fin de evitar el encharcamiento.

361
Aguacate Hass

• Etiología
El agente causal de esta enfermedad as Phytophthora cinnamomi Rands. Organismo de la clase
Oomycetes, orden Peronosperales, es un habitante del suelo y sobrevive hasta por seis años en suelos
húmedos, mediante oosporas, clamidosporas o esporangios, las cuales son esporas resistentes a
factores ambientales adversos.

Estas esporas pueden movilizarse por si mismas en el suelo y también ser esparcidas por el agua de
escorrentía y el riego principalmente en suelos mal drenados.

• Control
Las recomendaciones para controlar esta enfermedad son:
• Desinfección del suelo en los viveros usando fumigantes (Dazomet 50 g/m2) o calor.
• Recolección de semillas de frutos que no hayan caído al suelo.
• Desinfección de semillas para el vivero con agua caliente a 50 0C
• Uso de semillas y árboles provenientes de áreas no infectadas.
• Establecimiento de plantaciones en suelos bien drenados.
• Evitar el exceso de riego y asegurarse de usar agua no contaminada
• Uso de patrones resistentes.
• Aislar árboles infectados, eliminarlos y aplicar un fumigante.
• Uso de fungicidas sistémicos como Metalaxil ( Ridomil), Aliette (fosfato de aluminio),
Propamocarb (previcur)
• Algunos estudios reportan el control biológico de esta enfermedad con las bacterias:
Pseudomonas fluorescens y Pseudomonas putida.

10.2. Cancro por Phytophthora

• Síntomas
A esta enfermedad también se le llama pudrición del pie o gomosis. Su detección temprana en el campo
es difícil, pues los síntomas extremos aparecen cuando el cancro está muy extendido. Las lesiones
típicamente aparecen en la base del tronco o bajo la línea del suelo, aunque en algunas ocasiones se le
encuentra hasta 2 m sobre el suelo.

El área afectada presenta, sobre la cáscara del tronco, exudados blancos y cristalinos alrededor de
pequeñas fisuras en contornos ennegrecidos. Cuando se corta la parte dañada, se observa una
coloración marrón que contrasta con el color blanco crema del tejido sano y esta coloración anormal se
extiende hasta la madera.

Los síntomas en la copa del árbol son muy semejantes a los de la pudrición de las raíces causadas por
Phytophthora cinnamomi Rands., y la muerte se produce cuando la lesión rodea al tronco.

• Etiología
Los agentes causales de esta enfermedad son Phytophthora cinnamomi Rands. P. citricola. P. sawada.
P. palmivora. P. parasitita.

• Control
Para el control de esta enfermedad se recomienda lo mismo que para el control de pudrición de la raíz
por Phytophthora.

10.3. Pudrición de la raíz por Rosellinia

• Síntomas
Los árboles afectados por esta enfermedad manifiestan clorosis general de las hojas, que se va
ausentando conforme avanza la infección. Hacia el final del proceso caen las hojas y los brotes
presentan muerte descendente, hasta que muere toda la planta. Esta enfermedad se diferencia de todas
las demás al revisar las raíces principales, donde se observan rizomorfos (cordones de micelio)

362
Aguacate Hass

inicialmente blancos y luego de color negro, sobre la superficie, al igual que entre la corteza de la
madera.

• Etiología
Los agentes causales son Rosellinia necatrix, Rosellinia bunodes y Rosellinia pepo. Estos hongos viven
generalmente como saprofitos en troncos y raíces muertas o el humus del suelo. Son muy frecuentes en
terrenos recién habilitados para la agricultura.

• Control
• Reducir o eliminar el riego a plantas infectadas para disminuir el desarrollo del patógeno.
• Eliminar árboles afectados sacando toda la raíz y luego quemándolas.
• Abrir los agujeros infectados y aplicar cal viva para neutralizar el pH.
• Aislar el lugar infectado no permitiendo entrada a otras personas.
• Lavar y desinfectar las herramientas utilizadas.
• Antes de replantar otro árbol desinfectar el agujero con un fumigante.

10.4. Cancro del tallo por Dothiorella

• Síntomas
Esta enfermedad se presenta en tronco y ramas, así como en brotes nuevos. Externamente se observa
un área con la corteza agrietada y con escamas; de las fisuras sale un polvo blanco similar a granos de
azúcar. Si se remueve la parte externa, aparece el tejido afectado de color marrón que no profundiza
mucho y no llega hasta la madera.

Esta característica la diferencia del cancro producido por Phytophthora, donde la necrosis llega hasta el
xilema. Los brotes y ramas pueden mostrar decaimiento o muerte según sea la susceptibilidad de la
planta.

Etiología
El agente causal es un hongo de la clase- forma Deuteromycetes, orden-forma Sphaeropsidales,
denominado Dothiorella dothidea.

La diseminación es realizada principalmente por las esporas de la forma asexual (conidios) Las cuales
son llevadas por el viento, el agua de lluvias y el deslizamiento de gotas de rocío. La presencia de
heridas y estrés por falta de agua incrementan la incidencia de la enfermedad.
Control
• Como medida preventiva se recomienda evitar el acumulo de hojas muertas sobre las ramas o
alrededor del tronco.
• En caso de infecciones se puede aplicar un fungicida basándose en cobre o una mezcla
bordelesa en la época lluviosa.
• Si las lesiones son numerosas se puede raspar la cáscara y aplicar luego fungicida.
• Podar partes afectadas

10.5. Marchitamiento por Verticillium

• Síntomas
Esta enfermedad como otras que afectan el sistema vascular, causa marchites súbita total o parcial del
árbol, en cualquier estado de desarrollo. En las ramas jóvenes inicia por las extremidades y rápidamente
se extiende hasta cubrir la rama o todo el árbol. Generalmente las hojas quedan prendidas del árbol
después de su muerte. Al remover la corteza las ramas recién marchitas puede observarse una
coloración café rojiza en la madera. Es común que algunos árboles se recuperen produciendo brotes
vigorosos después del colapso inicial del árbol.

363
Aguacate Hass

• Etiología
Esta marchites es de origen fungoso y el agente causal es Verticillium dahliae el cual pertenece a la
clase-forma Deuteromycetes, orden-forma Moniliales. Este hongo no es específico del aguacate pues
tiene un amplio rango de hospederos, superior a las 300 especies.

Los efectos nocivos son la interferencia en el transporte del agua y producción de toxinas o ciertas
encimas que provocan el colapso del árbol. Se disemina por injertos, semillas, transporte de suelo
contaminado, herramientas, otros.

• Control
• No injertar con yemas provenientes de árboles contaminados.
• Usar patrones de var. Mexicanas en vez de Guatemaltecas.
• Erradicar árboles enfermos y evitar el transporte de suelo o agua a otras partes de la plantación.
• Aplicar fumigantes en el sitio donde hubo árboles enfermos.
• Lavar y desinfectar herramientas usadas en esos árboles contaminados.

10.6. Antracnosis

• Síntomas
La antracnosis afecta las hojas, brotes,
inflorescencias y frutos. En el primer caso
se manifiesta como manchas circulares
color café rojizo que se ubican en los
bordes o en cualquier parte de la lámina
foliar, si las lesiones son muy extensas o
numerosas se produce defoliación.
Cuando afecta brotes tiernos provoca
muerte descendente o torceduras al
formarse lesiones laterales.

En las inflorescencias aparecen manchas oscuras en las ramificaciones o necrosis en los extremos;
cuando hay frutos recién cuajados puede provocar la caída prematura de ellos. Los frutos más
desarrollados muestran lesiones circulares de color oscuro que a veces producen rajaduras en su
interior. Durante periodos muy húmedos, pueden observarse puntuaciones de color rosado o salmón
sobre las manchas.

• Etiología
La forma sexual del agente causal es Glomerella cingulata y la forma asexual, que es la más común, es
Colletotrichum gloeosporioides.

El hongo sobrevive en ramillas o inflorescencias secas, hojas muertas o frutos caídos. Al haber
suficiente humedad se produce la esporulación y por medio del salpique las esporas llegan a los tejidos
susceptibles.

• Control
• Eliminar las ramillas bajas e inflorescencias secas.
• Brindar buena aireación en la copa del árbol.
• Manejar adecuadamente la plantación (planes de fertilización)
• Fumigaciones con productos como Cobres, maneb, zineb o mancozeb, también pueden usarse
el benzimidazoles, con los anteriores productos o en mezclas.

364
Aguacate Hass

10.7. Sarna o Roña

• Síntomas
Este hongo puede afectar hojas, tallos y frutos jóvenes. Las hojas son susceptibles hasta un mes
después de haberse desarrollado y luego se tornan inmunes. Los primeros síntomas son puntos
translucidos, que luego se convierten en manchas redondas muy pequeñas y de color café rojizo. En
relación con la superficie foliar estas manchas son ligeramente levantadas; algunas veces causan
deformación de la lámina foliar cuando por efecto de las lluvias se cae el tejido muerto.

En los tallos muertos producen manchas similares a las descritas en el párrafo anterior, que pueden
deformarlo o causar deformación del meristemo apical.

Los frutos son afectados por la sarna durante el periodo de desarrollo, hasta que alcanza dos tercios
más o menos de su tamaño normal.

Las lesiones iniciales son redondas y levantadas, luego se unen unas con otras dando un aspecto de
costra café, con grietas y cubren considerables áreas de la cáscara. Estas fisuras permiten la
penetración de otros patógenos como Colletotrichum lo que magnifica el daño de la enfermedad.

• Etiología
El agente causal es Sphaceloma perseae. Este es un hongo de la clase forma Deuteromycetes y del
orden forma Melanconiales; sobrevive en tallos afectados y hojas. Cuando hay suficiente humedad se
inicia la esporulación y por medio del salpique de lluvia se disemina hacia los tejidos jóvenes y cuando la
floración coincide con los periodos secos se reduce considerablemente la producción.

• Control
• Las variedades de origen mexicano tienen una mejor resistencia a la sarna, por lo que se recomienda su uso.
• Podas sanitarias para eliminar fuentes de inoculo.
• Aplicar fungicidas cúpricos o ferban al salir los brotes florales, después de que los frutos han
cuajado y una ultima aplicación tres o cuatro semanas después.
• Si hay condiciones muy húmedas se pueden hacer hasta cuatro aplicaciones en un mes. Con
fines curativos se deben aplicar fungicidas benzimidazolicos

10.8. Cercosporiosis

• Síntomas
La cercosporiosis ataca hojas y frutos principalmente. En las hojas forma manchas redondas o angulares
de 1 a 3 mm. Con un alo verde-amarillento alrededor, que son visibles por ambas superficies de la hoja.
Su color es marrón oscuro o purpúreo y generalmente coalescen formando manchas mayores.

Los frutos pueden ser afectados de dos formas; una de ellas es cuando se producen lesiones sobre el
pedúnculo del fruto provocando la caída prematura.

La otra forma es cuando afecta la superficie donde aparecen manchas pequeñas de 1 a 5 mm.
Irregulares y ligeramente hundidas de color marrón; cuando son muy numerosas forman áreas de tejido
seco duro y agrietado.

• Etiología
El agente causal es Cercospora purpurea o Cercospora perseae. Ambos hongos pertenecen a la clase
forma deuteromycetes y al orden forma Moniliales. El hongo sobrevive en las hojas. Cuando la humedad
relativa es cercana al 100% y la temperatura es cercana a los 30 0C ocurre la mayor esporulación.

La diseminación ocurre por medio de lluvia, vientos húmedos, algunos artrópodos, otros. Cuando hay
agua superficial o humedad relativa muy alta se produce la germinación de esporas; en las hojas la
penetración ocurre por los estomas y en el fruto a través de las lenticelas.

365
Aguacate Hass

• Control
• No existen variedades resistentes.
• Aplicaciones con productos cúpricos y/o benzimidazolicos, especialmente en la época lluviosa.
• Evitar los excesos de humedad.
• Hacer un buen manejo de podas.
• No utilizar riego por aspersión.

10.9. Otras enfermedades del follaje, tallo y raíz

• Oidio o mildeu polvoso, causado por Oidium perseae


• Fumagina, causada por hongos del genero Capnodium
• Mancha foliar de Cephaleurus, causada por C. Virescens.
• Pudrición del corazón, en el tronco y raíces mayores, causada por Poria lactomarginata.
• Pudrición del tronco y raíces, causada por: Fomes geotropus, Poliporus hirsutus. P. sulphureus,
Clitocybe tabescens y Armillariella mellea.
• Muerte de plántulas, causada por: Rhizoctonia solani y Corticium rolfsii.

10.9.1. Polvillo o mildeu (Oidium sp.)


La enfermedad se presenta en épocas de poca lluvia. Inicialmente se manifiesta por la presencia del
micelio blanco o grisáceo sobre las hojas y racimos de flores principalmente tiernas. Las hojas afectadas
se deforman o arrugan y posteriormente aparecen en ellas manchas irregulares color negro o grisáceo.

La enfermedad produce quema y caída de gran cantidad de flores y frutos pequeños. Algunas lesiones
en hojas y frutos se convierten en puerta de entrada para otros organismos.

Para el combate se recomienda el uso de dinocap (Karathane, 230-460 g/378 l), también se pueden usar
preparados a base de azufre, usados de acuerdo a las recomendaciones dadas para cada uno de ellos.

Las atomizaciones deben hacerse antes y después de la floración; a intervalos de 8 a 15 días, de


acuerdo con la intensidad del ataque.

10.10. Fusariosis

• Etiología
Esta enfermedad ataca el sistema radicular de los árboles en cualquier estado de desarrollo. Difiere de la
pudrición de raíz en que el follaje se seca homogéneamente permaneciendo adherido por algún tiempo a
las ramas.

• Control
Para combatirla, es muy importante destruir troncos viejos en descomposición, evitar acumulación de
tierra y materia orgánica sobre la base del tallo, evitar toda clase de heridas en tallos y raíces, eliminar
árboles muertos y quemarlos en el mismo lugar, desinfectar los hoyos con PCNB 75% en una
concentración de 40 g/4 l y proporcionar buen drenaje al terreno.

11. COSECHA Y MANEJO POSCOSECHA

11.1. Cosecha

Normalmente, la primera cosecha comercial ocurre a los cinco años en árboles injertados y la cantidad
de frutos producidos depende de la variedad y la atención que haya recibido la planta en su desarrollo. A
los cinco años, generalmente se cosechan cincuenta frutos; a los seis años, ciento cincuenta frutos; a los
siete años, trescientos frutos y ochocientos a los ocho años. Algunas variedades como el aguacate Hass,
Fuerte y otras de fruto pequeño, pueden producir entre 1,000 y 1,500 frutos a los diez años.

366
Aguacate Hass

Las variedades de bajura empiezan a producir entre abril y agosto, las de alturas medias entre junio y
septiembre y las de altura entre septiembre a abril. El grado óptimo de madurez del ruto para realizar la
recolección, es difícil de determinar por la diversidad de variedades y ambientes, por las variaciones en
la duración de período de floración a cosecha y por las diferencias en el contenido de aceites que se van
acumulando durante la maduración del fruto. El criterio de madurez que ha prevalecido ha sido el basado
en el contenido de grasa en el fruto.

El porcentaje de materia seca tiene un alto grado de correlación con el contenido de aceite y se usa
como índice de madurez en la mayoría de las áreas productoras de aguacate, el mínimo requerido de
materia seca varía de 19 a 25%, dependiendo de la variedad (19% para Fuerte, 20.8% para Hass y
24.2% para Gwen).

Contenido de aceite. El aguacate se caracteriza en general por su elevado contenido de grasas y/o
aceites, siendo los cultivares de la raza Mexicana; los de mayor contenido (entre 10% y 15%). En los
cultivares de la raza Guatemalteca varían de 10% a 13% correspondiendo a los cultivares de la raza
Antillana los más bajos porcentajes (entre 4% y 7%). Este porcentaje está referido al peso del fruto
excluyendo la piel cáscara y la semilla. En la medida que el fruto alcanza su madurez fisiológica el
contenido de aceite es mayor. Proporción de azúcar/ácido. El contenido de azúcar en el fruto, disminuye
en la medida que alcanza su madurez.

La recolección se hace a mano utilizando una escalera, se corta el pedúnculo por encima de la inserción
con el fruto. Dado que el fruto del aguacate tiene una actividad respiratoria muy intensa después de
recolectado, su almacenamiento por periodos largos se hace difícil ya que esta característica conlleva
una intensa actividad microbiana y una fuerte disminución del contenido de agua en el fruto. La magnitud
de la respiración del fruto depende de las variedades, grado de madurez, condiciones ambientales de la
zona y del almacenamiento..

Al cosechar, debe evitar la exposición de la fruta al sol ya que al elevar la temperatura interna se
disparan procesos fisiológicos y químicos que aceleran la maduración y degradación del fruto. La fruta
no debe sufrir golpes o compresión ya que se afecta la firmeza de la pulpa, la cual al ablandar el fruto
maduro, se torna manchada y sin consistencia (aguada), y por tanto, no comestible. El rozamiento de
frutos y otros daños o heridas en la piel del fruto aceleran la pérdida de agua, la respiración y la
liberación de etileno, por lo tanto acelerando la maduración y posterior degradación del fruto, además
que constituyen vías de entrada al ataque de patógenos. Por lo anterior, debe darse un trato muy
cuidadoso al manejar la fruta desde que se desprende del árbol hasta que se empaca. Se deben
cosechar frutos que han alcanzado su madurez fisiológica, y están en un estado conocido regionalmente
como "sazón", "tres cuartos", etc.

Para la cosecha de la fruta se recomienda lo siguiente:


a. Tomar una vara de unos 4 m. de largo, de bambú u otro material liviano, colocar en un extremo
un anillo de hierro de unos 25 cm. de diámetro, provisto en su parte superior de salientes en
forma un tanto curva de unos 5 cm. de largo de filo cortante. En la parte inferior del anillo se
coloca un saco de lona no muy grande para colectar los frutos. El operario introduce el fruto en el
anillo, hace movimientos hacia arriba y hacia abajo, de tal manera que los filos cortantes rompan
el pedúnculo del fruto, el cual queda atrapado en la bolsa de lona.
b. De la bolsa del gancho, la fruta pasa a una bolsa de lona que cuelga del hombro del cortador. Al
llenarse esa bolsa, el cortador transfiere la fruta a cajas de plástico ubicadas en lugares
sombreados; nuevamente debe vaciarse el contenido de las bolsas con cuidado para no
maltratar la fruta. Es muy importante señalar que los frutos al cosecharlos, deben conservar
parte del pedúnculo (1 a 3 mm) a objeto de evitar heridas y la posterior pudrición del mismo por
efecto del ataque de hongos. Generalmente la pudrición peduncular es causada por hongos
como el Colletotrichum gloesporioides o especies de Fusarium sp.
c. Las cajas de plástico no deben llenarse más allá de un 80% de su capacidad, para evitar que al
estibarlas se aplaste la fruta que contiene. Los remolques o vehículos que transportan la fruta
dentro de la finca hasta el lugar de acopio no deben sobrecargarse, y la carga no debe ir suelta.

367
Aguacate Hass

d. La fruta debe llevarse a la empacadora el mismo día que se cortó. El transporte debe ir cubierto
para evitar los rayos directos del sol o que se moje la carga si llueve, pero, se debe dejar la
suficiente ventilación para evitar un calentamiento de la fruta. Durante el transporte, la carga
debe tener un movimiento mínimo, por lo que hay que asegurarla.
e. Las maniobras de carga y descarga deben efectuarse con cuidado, evitando golpear las cajas y
un movimiento excesivo de las mismas.

11.2. Manejo del aguacate en la empacadora

Después de cosechar la fruta debe llevarse lo más pronto posible a la empacadora y someterse a pre-
enfriamiento para eliminar el "calor de campo", retrasar el proceso de maduración y acondicionar la fruta
para el proceso de conservación a bajas temperaturas.

De manera ideal, no deberían transcurrir más de seis horas entre la cosecha y el pre-enfriamiento, pero
si esto no es posible, deberá evitarse que la fruta alcance temperaturas internas superiores a 26°C en
campo y transporte a la empacadora para su introducción a las cámaras frigoríficas. La temperatura de
pre-enfriado puede ser la misma de conservación, es decir de 4.5 a 5.5°C, la duración será entre 8 a 12
horas con una humedad relativa de 90 a 95%. Entre los sistemas de refrigeración, el de aire forzado ha
mostrado mejor efectividad que el de cámara fría.

Al llegar la fruta a la empacadora, las cajas deben acomodarse de tal manera que no se mezclen con
otros lotes, y tomar debida nota de origen de la fruta, proveedor, etc. En el período comprendido entre el
arribo de la fruta y su procesamiento, deben efectuarse los muestreos correspondientes a la detección
de plagas cuarentenarias, así como lo relativo a otras plagas y enfermedades y apariencia general de los
frutos, en aspectos que influyen en la calidad (manchas, decoloraciones, infecciones de enfermedades,
roeduras, golpes rozaduras, etc.). De igual manera, se verifica que se reúnan las características propias
de la variedad que se está reportando.

11.3. Procedimiento de empaque

El procesamiento del fruto para su empaque, conservación y transporte comprende los siguientes pasos:
a. Se somete la fruta a una primera selección, donde se separan los frutos que no reúnen los
requisitos que la empacadora ha fijado como mínimos. Esos requisitos son variables en función
del destino de la fruta, es decir, si el mercado al que destinar es internacional o doméstico.
También hay variación en los criterios de cada empacador, según haya implantado o no un
control de calidad.
b. Un lavado con agua y una solución fungicida (de acuerdo a los requerimientos del mercado
final), para prevenir el desarrollo de las enfermedades. Sigue un secado del fruto y una ligera
cepillada, con lo que adquiere una apariencia brillante.
c. El siguiente paso es la clasificación de la fruta por tamaño (diámetro) o peso según el sistema de
la maquinaria empleada. En este paso del proceso se separa la fruta por el criterio de calibres, o
sea, el número de frutos que caben en una caja de empaque.
d. De ahí se pasa al empacado propiamente dicho, donde simultáneamente se efectúa una
segunda selección para calidad por la apariencia del fruto. Dependiendo del mercado final, las
cajas utilizadas para aguacate son jabas de madera de 11-13 kg (25-26 lb) o cajas de cartón
con capacidad de 6.0 kg (13-13.5 lb).
e. Las cajas individuales pasan al proceso de "paletizado", llamado así por que se estiban y se
amarran con flejes, y bases y esquineros de madera o fibra de vidrio, en conjuntos (conocidos
internacionalmente como "pallets"), y que se consideran la unidad de embalaje para el
transporte. Dichos pallets deben sujetarse a ciertas medidas que están determinadas por los
contenedores en que se transportan. El número de cajas por pallets es variable entre
empacadores, pero generalmente está constituido por un poco más de 200 cajas de 4 kg. y un
número menor cuando se trata de cajas de 6 kg.
f. Los pallets deben pasar enseguida a cuartos refrigerados donde primeramente pasarán al
proceso de pre-enfriado ya descrito líneas arriba. Después del pre-enfriado, pasan a la cámara

368
Aguacate Hass

de conservación donde permanecerán hasta que sean cargados al medio de transporte. La


temperatura de conservación va de 5.5 a 6.5 °C con 90-95 % de humedad relativa.

Tasa de respiración
Los aguacates no adquieren madures de consumo en el árbol y la producción de etileno inicia después
de la cosecha y aumenta conforme se incrementa la maduración.

La tasa de respiración del aguacate es la siguiente:

Temperatura 5ºC (41ºF) 10ºC (50ºF) 20ºC (68ºF)


ML de CO2/kg/h 10-25 25-80 40-150

El tratamiento con 1000 ppm de etileno a 20oC por 30 minutos induce la maduración de consumo entre
3-6 días dependiendo del estado de madurez y del cultivar. Los indicadores de madurez son el
reblandecimiento de la pulpa y cambios de color de la piel que es dependiente del cultivar.

11.4. Conservación y transporte

Durante la conservación, y el transporte a mercados internacionales, la temperatura debe conservarse


con una variación máxima de ± 1°C, no deberá romperse la cadena de frío, es decir, interrupción de la
refrigeración a la temperatura establecida, provocando elevaciones de la misma.

El umbral del daño por frío a las temperaturas señaladas, se ubica entre la 3era. y 4ta. semanas de
refrigeración, lo cual hay que tomar en cuenta en los embarques marítimos de larga duración y es
recomendable que al llegar a puerto de destino la fruta de inmediato se mande a los canales de
distribución al detalle, para no prolongar la refrigeración.

Se puede prolongar la vida de anaquel de fruto de aguacate hasta 60 días en promedio mediante el uso
de atmósferas controladas o modificadas, con niveles de 2.5 % de Oxígeno y 5 % de bióxido de carbono.

11.5. Factores físicos

Daño por frío: los principales síntomas externos en aguacate verde maduros son picado de la piel
(pitting), escaldado y ennegrecimiento cuando se les mantiene por bajo de los 2°C por más de 7 días.
Los aguacates almacenados a temperaturas entre 3-5°C por más de 15 días presentan problemas de
maduración y aumentan los daños de microorganismos.

11.6. Enfermedades poscosecha

Normalmente se presentan daños de Antracnosis causada por el hongo Colletotrichum gloesporioides y


comienza su ataque cuando la fruta inicia el reblandecimiento de la pulpa, como manchas de color negro
circulares, produce ennegrecimiento y oxidación de la pulpa.

Pudricion del pedúnculo causado por el hongo Botryodiplodia theobromae inicia como una pudrición
negra en el pedúnculo y avanza a la punta floral hasta cubrir completamente la fruta. Los métodos de
control incluyen controles programados en la finca, fungicidas poscosecha, evitar los daños físicos
durante manejo, enfriamiento rápido y temperaturas óptimas de almacenamiento.

11.7. Control de insectos

Un tratamiento a baja temperatura 1°C por 14 días puede ser tolerado sin daño por frío si los aguacates
son acondicionados primero a 38°C por 12-18 horas. Los aguacates no toleran tratamientos de altas
temperaturas.

369
Aguacate Hass

11.8. Requisitos de fruta solicitados por los compradores

Calibre Rango en gramos Rango en onzas (AV)


México
Super extra 266-365 9.45-12.97
Extra 211-265 7.5-9.42
Primera 171-210 6.08-7.46
Mediano 146-170 5.19-6.04
Comercial 135-145 4.80-5.15
Estados Unidos
36 326-354 11.58-12.58
40 269-326 9.56-11.58
48 213-269 7.57-9.56
60 177-213 6.29-7.57
Europa y Canadá
14 266-305 9.45-10.84
16 236-265 8.39-9.42
18 211-235 7.50-8.35
20 191-210 6.79-7.46
22 171-190 6.08-6.75
Japón
18 300-320 10.66-11.37
20 260-299 9.24-10.62
24 213-259 7.57-9.20
30 176-212 6.25-7.53
35 148-175 5.26-6.22

12. COSTOS DE PRODUCCIÓN


Los costos de producción presentados son para una plantación de una hectárea, sembrados a 6 x 6
metros en los primeros seis años de la plantación en la zona de La Esperanza, Intibucá. Los costos son
generales y cada agricultor puede hacer modificaciones dependiendo de la zona donde ubicará su
plantación. La mayor parte de la inversión se realiza durante el primer año de la plantación, pero se
comienzan a generar ingresos durante el cuarto año.

La producción de fruta se espera durante el cuarto año de establecida la plantación. Los rendimientos
esperados son: 6,950, 10,000 y 15,000 libras por hectárea en el cuarto, quinto y sexto año de la
plantación, respectivamente.

Con los niveles de producción presentados y un precio de Lps. 7.00 por libra, se espera que los ingresos
originados por la venta de fruta sean de Lps. 52,125, 75,000 y 112,500 durante los primeros tres años de
producción de la plantación. Además, con los niveles de ingresos y los costos de producción
presentados, se espera que la plantación comience a generar utilidades durante el cuarto año
pagándose toda la inversión durante el séptimo año. La utilidad durante el 5 año es de aproximadamente
Lps. 37,390/ha. El detalle de los costos de producción se muestra en el anexo I.

370
Aguacate Hass

13. BIBLIOGRAFIA
Avilan R.L., Rengifo A. C. y Leal P. F. 1986. El Cultivo del Aguacate. 2da. Edición, Caracas, Fusagri. 81
P.
Cultivo del Aguacate (en línea) México. Consultado 18/10/03. Disponible en
http://www.aproam.com/agua.htn

Dhalla, R. & Hanson, S.W. 1988. Effect of permeable coatings on the storage life of fruits. I Pro-long
treatment of mangoes. J. Food Sci. Technol. 23: 107-112.

Durand, B.J., Orcan, L., Yanko. U., Zaubermana, G. & Fuchs. Y. 1984. Effects of waxing and moisture
loss and ripening of ‘Fuerte’ avocado fruit. HortSci. 19 (3): 421-422.

Rodríguez Suppo, F. 1982 El Aguacate. 1ra. Edición, Mexico A.G.T. Editor, S.A. 167 P.

Sepiah, M.; Subki, A., Lam, P.F. 1991. Fungicides for Postharvest control of Colletotrichum spp. In
Eksotika papaya. ASEAN Food Journal. 6 (1) 14-18.

Téliz D, Coordinador. 2000. El Aguacate y su manejo integrado. Primera edición, Mundi– Prensa,
México, D. F.

371
Aguacate Hass

ANEXO I. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN DE AGUACATE (1 HECTÁREA) (junio 2008)

372
Aguacate Hass

373
MANUAL TÉCNICO DEL
CULTIVO DEL COCOTERO
(Cocos nucifera L.)

Compilado por: José Ángel Alfonso y Teofilo Ramírez

Septiembre 2008
La Lima, Cortés, Honduras, C.A.
.

MANUAL TECNICO DEL DEL COCOTERO


(Cocos nucifera L.)

Documento elaborado por el Centro de Comunicación Agrícola de la


Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA).

Septiembre 2008

El EDA (Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores) es un programa de la Cuenta del Desafío


del Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos provenientes de la Corporación del
Desafío del Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA es implementado por Fintrac
Inc. en asociación con la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola
Panamericana.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de MCA-Honduras, bajo
los términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc. Las opiniones aquí expresadas
corresponden a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de MCA-
Honduras, MCC, del Gobierno de Honduras ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Nota: La mención de compañías, plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación


son para referencia únicamente y no implica el apoyo o preferencia al producto mencionado, o la
crítica a otros productos debidamente registrados que no se encuentren listados. Referirse a las
etiquetas de los productos de pesticidas, con respecto a restricciones, equipo de protección
personal, reingreso, días a cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos.
También se recomienda hacer consultas sobre los pesticidas, incluyendo regulaciones,
legislación local y del país de destino, uso, registro, restricciones, y niveles máximos de residuos
(MRLs).

MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras


Tel: (504) 501.0375
eda@fintrac.com
www.mcahonduras.hn www.hondurasag.org www.fintrac.com
Manual técnico del cultivo del cocotero
.

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 377

2. GENERALIDADES DEL CULTIVO ....................................................................................... 377


2.1. Clasificación y descripción botánica .............................................................................. 377
2.2. Requerimientos de clima y suelo ................................................................................... 379
2.3. Usos del cocotero .......................................................................................................... 379
2.4. Contenido Nutricional ..................................................................................................... 380

3. MANEJO DEL CULTIVO ..................................................................................................... 381


3.1. Variedades ..................................................................................................................... 381
3.2. Preparación de plantas .................................................................................................. 384

4. TRASPLANTE ...................................................................................................................... 385


4.1. Selección de plantas y preparación del suelo ................................................................ 385
4.2. Cuidado de la plantación ............................................................................................... 388
4.3. Plagas, enfermedades y anormalidades del cocotero ................................................... 391

5. COSECHA ............................................................................................................................ 400


5.1. Consumo en fresco ........................................................................................................ 400
5.2. Producción de copra ...................................................................................................... 400

6. CULTIVOS INTERCALADOS ............................................................................................... 402

7. COSTOS E INGRESOS ....................................................................................................... 403


Manual técnico del cultivo del cocotero.

1. INTRODUCCIÓN

El cultivo del cocotero esta difundido por todo el mundo y es de los árboles más cultivados en el planeta,
su importancia económica es tan significativa que el desarrollo de varias culturas en los trópicos ha
estado ligado al cultivo del coco. Su uso es diverso por lo que se han enumerado más de trescientos
usos de este frutal. Entre los principales se pueden mencionar: Frutos, aceite, agua fresca y fibras. Las
hojas se usan para techar viviendas, velas de embarcaciones etc. También los tallos se usan en
construcción.

La mayor extensión de este cultivo en Honduras esta localizada en el litoral atlántico pero también hay
pequeñas concentraciones de cocos en el pacifico y pequeños lotes en el centro del país.

2. GENERALIDADES DEL CULTIVO

El cocotero es originario del Asia, de donde se ha extendido a todo el mundo. La forma de diseminación
por el mundo es todavía incierta, sin embargo, las teorías asociadas a su distribución en zonas pobladas
por el hombre son las más aceptadas.

2.1. Clasificación y descripción botánica

El cocotero (Cocus nucifera L.) se clasifica botánicamente como:


Clase: Monocotyledoneae.
Orden: Palmales
Familia: Palmae
Subfamilia: Cocowsideae
Género: Cocos
Especie: nucífera.

2.1.1. Raíz
El sistema radicular del cocotero es fasciculado, sin raíz . Las raíces primarias son las encargadas de la
fijación de la planta y de la absorción de agua. Las terciarias (que se derivan de las secundarias) son las
verdaderas extractoras de nutrientes. Las raíces activas se localizan en un radio de 2.0 m. del tronco, a
una profundidad entre los 0.2 a 0.8 m., dependiendo de la profundidad efectiva del suelo y de la
profundidad del nivel freático.

2.1.2. Tallo
El tronco del cocotero es un espite no ramificado. En su extremo superior o ápice presenta un grupo de
hojas que protegen el único punto de crecimiento o yema terminal que posee la planta. La inflorescencia
es la única ramificación del tallo. En ocasiones se presentan anomalías como las ramificaciones
múltiples.

Debido a que el tronco no posee tejido meristemático no


engruesa; sin embargo, las variaciones en la
disponibilidad de agua inducen cambios en el diámetro
del tronco. El crecimiento en altura, depende de las
condiciones ecológicas y de la edad de la planta.
También varía entre los diferentes tipos de cocoteros.

2.1.3. Hojas
La hoja del cocotero es de tipo pinnada y está formada
por un pecíolo que casi circunda el tronco, continúa un
raquis del cual se desprenden de 200 a 300 folíolos. El
largo de la hoja puede alcanzar los 6 metros y es menor
al aumentar la edad de la planta. En las variedades
altas, la hoja puede pesar entre 10.0 y 12.0 kg.

377
Manual técnico del cultivo del cocotero.

En condiciones ambientales favorables comparativamente una planta adulta de los cocoteros altos emite
de 12 a 14 hojas por año, en cambio el cocotero enano puede emitir hasta 18 hojas en el mismo período.
La copa presenta de 25 a 30 hojas (Santos Ferreira. 1998).

2.1.4. Tronco o estípite


La estructura es la clásica de las monocotiledóneas. Es
de aspecto casi liso, de color grisáceo, muy abombado
en la base, a esta altura llega a 1.0 m. de diámetro,
mientras que a 2.0 m. de altura, no sobrepasa los 30
cm. No tiene zonas de cambium.

El crecimiento transversal se produce únicamente en la


edad temprana. Las condiciones ecológicas favorables
aumentan el espesor del estípite. El crecimiento en
altura es de carácter varietal.

2.1.5. Inflorescencia
Posee inflorescencias paniculadas, axilares, protegidas
por una bráctea llamada espada. La espada se
desarrolla en 3 o 4 meses, después se abre y libera las
espigas. Cada espiga posee flores masculinas en los dos tercios terminales y femeninas en el tercio
basal.

• Flores femeninas
Las flores femeninas: Son globulosas, rodeadas de brácteas, de alrededor de 25 mm de diámetro, 3
sépalos redondos cóncavos e imbricados, 3 sépalos pequeños, estilo corto con 3 estigmas, 3 óvulos
normalmente uno fértil.

• Flores masculinas.
Estas por lo general miden ocho milímetros de largo. Tienen tres sépalos y
seis estambres. Las flores masculinas son de vida más corta que las
femeninas.

En los cocoteros gigantes las flores masculinas se abren antes que las
femeninas estén receptivas, induciendo así la polinización cruzada. En el
caso de los enanos la apertura es simultánea, por tanto hay un porcentaje
alto de autofecundación.

2.1.6. Fruto
El fruto es una drupa monosperma, formado por una epidermis lisa, con un
solo hueso que puede pesar de 1 a 1 ½ kg rodeado de un mesocarpo
fibroso y espeso (también conocido como estopa) del cual se extrae fibra.

Más al interior se encuentra el endocarpo que es una


capa fina y dura de color marrón llamada hueso o
concha, que presenta tres costillas longitudinales,
envuelto por él se encuentra el albumen sólido o copra
que forma una cavidad grande de color blanco o
crema de 1 a 2 cm. de espesor donde se aloja el
albumen líquido, también conocido como agua de
coco. El embrión se encuentra próximo a dos orificios
del endocarpo, envuelto por el albumen sólido.

378
Manual técnico del cultivo del cocotero.

2.2. Requerimientos de clima y suelo

2.2.1. Temperatura
El cocotero se desarrolla bien en clima cálido, sin grandes variaciones de temperatura. La temperatura
adecuada es de 28ºC a 30ºC, como máximo y de 22ºC, como mínimo, con variaciones de 5ºC a 7ºC.

2.2.2. Humedad relativa


Por la distribución geográfica del cocotero, se puede concluir que los climas cálidos y húmedos son los
más favorables para su cultivo. Una humedad atmosférica baja o excesiva es perjudicial al cocotero.
Ochs, 1977, reporta que menos del 60% de humedad relativa es nociva para la planta.

Cuando el nivel freático es poco profundo (1.0 a 3.0 m) o cuando se garantiza el riego, aumenta la
transpiración foliar, provocada por baja humedad atmosférica, induciendo un aumento en la absorción de
agua y de nutrientes por las raíces.

2.2.3. Precipitación
El régimen de precipitación pluvial ideal se caracteriza por una lluvia anual promedio de 1500 mm, con
precipitación mensual mayor a 130 mm. Reportes sobre el déficit hídrico, señalan que períodos de tres
meses con menos de 50 mm son perjudiciales al cultivo.

2.2.4. Intensidad lumínica


El cocotero es una planta heliofílica, por tanto no admite sombreamiento. Una insolación de 2000 horas
anuales con un mínimo de 120 horas mensuales, es considerada ideal para el cultivo. La sombra
causada por una vegetación de mayor tamaño, especialmente en las épocas de crecimiento, le es muy
perjudicial para su desarrollo. Las palmas que crecen bajo sombra son por lo general mal conformadas y
delgadas.

2.2.5. Altitud
La altura sobre el nivel del mar tiene marcada influencia para los efectos del cultivo del cocotero. Para la
formación de plantaciones con fines comerciales y cuando se siembran en gran escala, es preferible
establecerlos en altitudes que no vayan más allá de los 250 metros sobre el nivel del mar.

2.2.6. Vientos
Los vientos suaves o moderados favorecen el cultivo, sin embargo, los vientos fuertes en períodos de
sequía aumentan las condiciones de sequedad del suelo y la transpiración de la planta, generando un
déficit hídrico perjudicial para la planta. Las condiciones de vientos huracanados son limitantes,
principalmente para los cocoteros del tipo enano, pues poseen menor resistencia en su tronco y raíces.

2.2.7. Suelos
Los suelos aptos para el cultivo del cocotero son aquellos con texturas livianas (de francos a arenosos),
aluviales, profundos (más de 1.0 m), con una capa freática superficial de 1.0 a 2.0 m de profundidad. Los
suelos del litoral presentan estas características.

Los cocoteros tienen marcada preferencia por los suelos arenosos, crecen lozanos a las orilla del mar y
se desarrollan robustos desde los primeros meses. En estos lugares fácilmente se observa un mayor
crecimiento del sistema radicular y del diámetro del tronco. Debido a la gran demanda de cloro de la
planta, la salinidad no presenta ningún problema para el desarrollo de esta planta, por eso es uno de los
pocos cultivos que puede verse en las playas o en su cercanía.

2.3. Usos del cocotero

Existen aproximadamente 360 usos domésticos. Un dicho de Sri Lanka dice: “el coco puede ser usado
de 99 maneras, pero con toda seguridad se encontrará una centena”. Algunos usos son:

2.3.1. Madera de coco


Se usa para la construcción de casas, puentes y granjas. La corteza exterior es dura y es muy útil para la
fabricación de muebles. Para mejorar su calidad se deja un mes en agua salada.

379
Manual técnico del cultivo del cocotero.

2.3.2. El palmito
Es la yema terminal del cocotero y se consume crudo o cocido. Contiene 3 % de almidón y 5 % de
azúcar.

2.3.3. Las raíces


Tienen propiedades antidiarréicas.

2.3.4. Las palmas


Son usadas para techos, canastas, sombreros, alfombras, etc.

2.3.5. El agua de coco


Se consume como bebida rehidratante. Ha sido usado como sustituto de sueros, posee un alto valor
nutritivo (Ver Cuadro 1).

2.3.6. La nuez
Es su principal producto. La diversidad de usos es grande dentro de ellos están:

• Aceite. Usado en alimentos, cosmetología, combustibles y lubricantes.

• Harina de coco. Es un subproducto de la extracción de aceite y se usa como alimento para


ganado.
• Copra. Es la carne blanca del coco, se usa como materia prima para la extracción de aceite. El
Cuadro 2 muestra su contenido nutricional.

• Otros usos como: coco rayado, deshidratado, conservas, y otros.

• El hueso o concha. Es el endocarpo que cubre la copra. Se usa como materia prima para
producir carbón y carbón activado (usado en filtros de aire), o como combustible para calderas y
cocinas, también se usa para fabricar botones, cucharas y adornos.

• La estopa o mesocarpo. De ella se extrae fibra para elaborar pitas, y alfombras, sacos, etc. El
polvo de la estopa se usa para enmendar suelos arenosos, ya que mejora el poder de retención
de agua y la textura.

2.4. Contenido Nutricional

El cocotero proporciona varios productos del fruto que son nutritivos para el humano. Sin embargo, por
las posibilidades de mercado, en esta guía sólo se describen el agua de coco, la copra tierna y madura.
A continuación se presenta el contenido nutricional de estos productos del coco en los Cuadros 1 y 2.
Se reporta que el agua de coco tierno, además de ser nutritiva como bebida natural, posee propiedades
medicinales. Además es considerada bacteriológicamente más segura que otras aguas. También se
reporta el poder disolvente de los cálculos renales y biliares.
Estudios sobre la dulzura del agua de coco realizados en Malasia, entre seis variedades, revelaron el
siguiente ranking (de mayor a menor dulzura): Enano Malasino verde > Aromático (Pandan) > Enano
Malasino rojo > Enano Malasino amarillo > Alto Malasino > Híbrido MAWA. (Arancon, 1998 En: Cocoinfo
Internacional)

Cuadro 1. Contenido Nutricional del Agua de Coco (para 100 ml).


Componente Contenido
Energía 20 Kcal
Proteínas 0.1 g
Carbohidratos 5.5 g
Lípidos 0.05 g
Sodio 25 mg
Potasio 160 mg
Cloro 20 mg

380
Manual técnico del cultivo del cocotero.

Componente Contenido
Calcio 5g
Fósforo 0.5 mg
Magnesio 0.45 mg
Fuente: Madi, En: Coconut water, EMBRAPA. 1999.

Cuadro 2. Contenido Nutricional de la Copra o Carne de Coco Tierna y Madura


(para 100 gramos).
Contenido
Composición
Tierna Madura
Agua 80.6 g 51.9 g
Lípidos 5.5 g 26.1 g
Carbohidratos 11 g 15.1 g
Cenizas 0.6 g 0.9 g
Fibra 0.9 g 2.1 g
Calcio 10 mg 32 mg
Fósforo 54 mg 96 mg
Hierro 0.7 mg 1.5 mg
Tiamina 0.07 mg 0.04 mg
Riboflavina 0.04 mg 0.03 mg
Niacina 0.9 mg 0.4 mg
Vitamina C 4 mg 3 mg
Energía 96 Kcal 293 Kcal
Fuente: FNRI, 1990.

3. MANEJO DEL CULTIVO

3.1. Variedades

Tomando en cuenta la antigüedad y vasta


distribución de la planta en casi todos los países
tropicales del mundo, se estima que el número de
variedades identificadas, es pequeño
observándose que muchas de ellas son
generalmente reconocidas solo en la localidad en
donde prosperan.

En el año de 1952, estudios realizados en la


Estación Experimental de Kasaragod, en la India,
con la intervención de unos 20 países se
reconocieron unas sesenta variedades.

Según los estudios realizados, posteriormente se


concluyo que todas las variedades y formas se
reducen a dos principales grupos que son: Altas de
fecundación cruzada (alógamas) y bajas
autofecundas (autógamas).

En el cocotero se reconocen dos grandes


grupos los gigantes o altos y los enanos, entre los
cuales existe una gran diversidad. (Ver Cuadro 3)
Los altos son menos precoces que los bajos. Una
diferencia sobresaliente entre estas dos

381
Manual técnico del cultivo del cocotero.

variedades es que las palmas altas, tienen periodo mucho más largo de vida, llegando a los 70 y 80 años
y en determinados casos a 100; las variedades de enanos malasinos producen a los 3 años y viven
aproximadamente 50 años.

El número de frutos por racimo es menor en las variedades altas que en las variedades bajas;
alcanzando de 4 a 30 frutos por racimo, con una producción anual de 80 a 100 frutos por planta, en las
variedades enanas.

En las plantas bajas, el promedio de vida es más corto, el comienzo de su producción es más temprano,
3 años, con un mayor número de frutos por racimo, que llega de 6 a 40 y de 150 a 200 nueces por año.
Estas variedades tienen la ventaja que en el inicio de su producción, la cosecha se puede realizar desde
el suelo, lo que no sucede con las palmas de variedades altas.

Cuadro 3. Características de los cocoteros cultivados en Honduras.


Producción Peso del
Tipo de Resistente
Inicio de Anual plena fruto
Cultivar Tipos crecimiento a ALC
producción (Frutos/ (kg)
planta/año)
Alto del Susceptible.
Popular 6 a 9 año Alto 60 a 80 2
Atlántico 100%
Enano 1 Amarillo
3 años Pequeño 120 a 150 Resistente 1
Malasino Verde Rojo
85%
o Dorado
Híbrido MAYPAN y
4 años Pequeño 120 a 140 Resistente 1.5
MAREN
Fuente: 1 Santos Ferreira, 1998.

3.1.1. Alto del Atlántico


Dentro de los gigantes, o altos en Honduras se encuentra el llamado Alto del Atlántico o cocotero común
en la costa norte (antes del Huracán MITCH). Era usado principalmente por las comunidades garífunas
para la producción de aceite, para consumo como fruta fresca, y preparación de alimentos, aunque el
contenido de agua es alto, el sabor es poco dulce.

Entre sus ventajas para cultivo están: el tamaño grande del fruto, la rusticidad de la planta, alto contenido
de copra, entre otros. Sin embargo, posee varias desventajas como: la susceptibilidad a la enfermedad
conocida como Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC) enfermedad que ha disminuido las población de
cocoteros en Honduras, Belice, México y el Caribe), la fructificación tardía, la dificultad para realizar
labores de cultivo por su porte alto y la baja producción de frutos por planta.

Plantación de cocoteros variedad Altos del Atlántico.

382
Manual técnico del cultivo del cocotero.

3.1.2. Enano Malasino


Existen básicamente tres tipos diferenciados por el color del fruto en: verde, amarillo y rojo o dorado. A
diferencia de los tipos gigantes o altos en los cocoteros enanos la autofecundación es mayor del 94%,
permitiendo su reproducción por semilla, sin perder las características de la planta madre.

Por el excelente sabor del agua, su uso potencial es la producción de agua para consumo en bebidas
envasadas. El tamaño del fruto lo hace poco atractivo para consumo como fruta fresca. Algunas ventajas
de este grupo son: la resistencia al Amarillamiento Letal del Cocotero, la precocidad de producción, el
mayor número de frutos y el crecimiento lento (ver Cuadro 4). Entre las desventajas se encuentran: el
tamaño pequeño del fruto, la mala calidad de la copra. En Honduras la FHIA sembró esta variedad del
tipo amarillo en el año 2000, actualmente esta plantación está en plena producción y sus nueces sirven
para repoblar las extensiones de playa devastadas por el ALC.

Planta de coco Variedad Enano Malasino

Cuadro 4. Comparación del número de nueces por tonelada en tres colores de la variedad coco
malasino.
Malasia Ceilán
Color (Cooke y Jagoe) (Liyanage)
Número de nueces/tonelada de copra
Enano Verde 5,800 – 6,100 8,950
Enano Amarillo 8,000 – 11,100 9,050
Enano Rojo 6,200 – 8,600 11,675
Fuente: Cooke, Jagoe y Liyanage.

3.1.3. Híbridos
Son el producto del cruce entre plantas del grupo de los gigantes y los enanos. En Centroamérica sólo
se producen en Costa Rica, Nicaragua y El Salvador. Al país se han importado plantas procedentes de
Costa Rica del híbrido MAPAN VIC 14, plantados en dos Municipios del departamento de Atlántida
(Tela, y La Ceiba.), ver Cuadro 5.

Cuadro 5. Rendimiento anual de tres tipos de cocotero (cocos/planta/año).


Año Enano Malasino Híbrido Alto
3 20 -- --
4 60 20 --
5 80 40 5
6 100 80 10
7 120 - 150 100 20
8 120 - 150 120 - 140 40
9 120 - 150 120 - 140 50
10 o más 120 - 150 120 - 140 60 - 80
Fuente: Santos Ferreira, 1998.

383
Manual técnico del cultivo del cocotero.

3.2. Preparación de plantas

3.2.1. Semilleros
• Selección de semilla
La selección de la semilla debe estar sujeta a un cuidadoso examen de las condiciones en las cuales se
encuentra: estado fisiológico, fitosanitario y procedencia genética.

Para tener una verdadera selección de semillas es necesario conocer las cualidades de los cocoteros
que las producen. Hay que buscar de preferencia la semilla de plantas, que bajo condiciones iguales de
clima y suelo, produzcan el mayor número de nueces por año con rendimientos constantes en periodos
iguales. Estas son las llamadas plantas madres, escogidas de acuerdo a sus características típicas
varietales, y con registros de producción.

Un buen cultivador de cocos deberá observar los siguientes puntos:


• Escoger los frutos para semilla en las plantas que han producido en promedio sobre cien nueces
al año.
• Cosechar a mediados de la estación seca. Los cocos así recogidos tienen mayor porcentaje de
germinación.
• Separar los cocos de semilla de aquellos que estén completamente maduros.
• Seleccionar frutos que han alcanzado la madurez completa. Esto se consigue de 9 a 12 meses
después de la fecundación de las flores.
• Utilizar las nueces de tamaño normal. No sirven para semillas los frutos demasiado grandes, ni
los muy pequeños.

• Localización del semillero y preparación


En plantaciones con más de 5 años de edad, la producción de nueces es permanente durante todo el
año, permitiendo también la continua producción de plantas. Las nueces maduras de coco deberán ser
colocadas en semilleros, en donde germinaran para luego ser transplantadas al sitio donde se ubicará
definitivamente la plantación. Con este sistema se puede controlar en forma eficaz y práctica la
presencia de cualquier plaga o enfermedad.

Los semilleros deben ser localizados en lugares arenosos o ligeramente limosos que tengan buen
drenaje, evitando en estancamiento de las aguas. Esta situación ofrece facilidad para el trasplante.

Los lugares para semilleros deben ser escogidos de antemano; cerca de una fuente de agua para el
riego, fácil de controlar y protegidos contra daños de animales.

Las camas de los semilleros deberán tener


aproximadamente 1.50 a 2.0 m de ancho,
por el largo que se desee, para facilitar el
riego. En suelos pesados estas camas
deberán tener una capa de arena.

La cama puede ser en alto o bajo relieve,


según la humedad de la zona. Se puede
colocar en ellas de 500 a 700 nueces
según su tamaño. El armazón para estas
camas se hace, por lo general, con material
disponible en cada lugar. En determinados
lugares se construyen las camas bajo las
palmeras teniendo como semisombra las
hojas de las mismas.

Durante el tiempo que las plantitas


permanecen en el semillero, hay que Semilleros germinadores de nueces de coco.
preparar el suelo para la plantación
definitiva.

384
Manual técnico del cultivo del cocotero.

3.2.2. Proceso fisiológico de la germinación


El tiempo que transcurre desde que un coco-semilla o nuez madura, se ha colocado en el semillero y la
germinación, es diferente dentro de cada variedad y depende de la temperatura ambiente. Al comenzar
la germinación, el embrión situado bajo uno de los tres poros germinativos, y que se ha desarrollado
igual que el endospermo que lo rodea, crece en dos direcciones: la plúmula hacia el exterior, y la otra
parte hacia el interior de la nuez para formar el “huastorium”, o manzana, que es un órgano esponjoso
absorbente que crece lentamente hasta llenar la cavidad central.

Selvaratán en el año de 1952, realizó estudios al respecto, encontrando que: “Al iniciarse la germinación,
la parte más externa del embrión se alarga y la porción envolvente del cotiledón es forzada a través del
poro germinativo, mientras la plúmula y ridícula permanecen dentro de la nuez. Al continuar la
germinación, la parte que esta fuera del endocarpio se hincha y agranda, y es el momento en el que
brota la plúmula, a través del cotiledón para convertirse en el brote exterior”.

3.2.3. Posición de las nueces en los semilleros


El coco debe ser ubicado en el semillero en forma casi horizontal y enterrado en sus dos terceras partes.
En estas condiciones se ha comprobado que la germinación es más rápida y en mayor porcentaje.

3.2.4. Germinación de la semilla


Una vez que el coco ha sido colocado en los germinadores, en condiciones normales de humedad y
temperatura, la mayoría de las semillas deberán germinar hasta el cuarto mes, caso del coco “Malasino”.
Las semillas que no hubieren germinado durante los periodos indicados deberán ser retiradas.

Germinación en semilleros de coco.

3.2.5. Cuidado de los semilleros


Durante el desarrollo de las plántulas se debe dar al semillero los cuidados necesarios, consistentes en:
riego, deshierbas frecuentes, control de plagas y enfermedades y abonamiento. Se puede también
establecer los semilleros en bolsas de polietileno de 25 cm. x 30 cm. a las que se le adicionará un
sustrato (mezcla 3:1 suelo + casulla), este último sistema asegura totalmente el prendimiento en el
trasplante.

4. TRASPLANTE

4.1. Selección de plantas y preparación del suelo

4.1.1. Selección y preparación de las plantas


La selección de la plantilla de siembra es uno de los pasos cruciales del éxito de una plantación de
frutales en general. El cocotero no es la excepción. La plantilla a sembrar debe estar libre de plagas y

385
Manual técnico del cultivo del cocotero.

enfermedades. La edad debe ser superior a los cuatro meses de germinada o una altura mayor a 0.75
metro.

En general una plantilla se considera apta para el trasplante cuando tiene una hoja pinnada. Las
plantillas, de preferencia, deben ser de la misma edad para obtener mejor uniformidad en el inicio de la
cosecha, además otras labores como la fertilización se hacen menos laboriosas.

Para prevenir el ataque de hongos la planta debe ser sumergida en una solución que contenga un
fungicida, por ejemplo, Chrorotalonil (Daconil) a razón de un litro del producto por 200 litros de agua.

Plantas listas para el trasplante.

4.1.2. Distancias de plantación


Las distancias que deben establecerse en las plantaciones de cocoteros, varía de acuerdo a las
diferentes regiones productoras; dependiendo de la variedad, clase de terreno, sistema de plantación y
condiciones climatológicas de la zona.

En buenas condiciones ecológicas, las variedades altas alcanzan aproximadamente 20.0 metros de
elevación y sus hojas tienen de 5.0 a 6.0 m de largo. Las variedades enanas, suelen alcanzar 5.0 a 6.0
m de elevación y sus hojas son proporcionales a su tamaño.

Tomando en cuenta el dato anterior, la recomendación de la distancia de siembra para las variedades
alta en nuestro medio será de 9.0 m x 9.0 m y de 6.0 m x 6.0 m para las variedades enanas (ver Cuadro
6).
Cuadro 6. Distanciamientos recomendados para la siembra de cocoteros como monocultivo en
diferentes arreglos.
Condiciones favorables Condiciones marginales
Tipo de
Arreglo Densidad Distancia entre Densidad Distancia entre
Cocotero
(mz) plantas (m) (mz) plantas (m)
Híbrido En triángulo 126 8.0 x 8.0 x 8.0 119 8.5 x 8.5 x 8.5
(Alto x
Al cuadro 86 9.0 x 9.0 70 10 x 10
Enano)
Enano En triángulo 177 6.75 x 6.75 x 6.75 144 7.5 x 7.5x 7.5
Malasino Al cuadro 109 8x8 86 9x9

4.1.3. Alineamiento y Ahoyado


El terreno destinado para la plantación debe estar limpio de malas hierbas y sin obstáculos que impidan
la formación de las plantas. En estas condiciones se procederá al marcado con estacas se clavaran a las
distancias recomendadas, según sea la variedad alta o enana. Se colocaran conservando su alineación
en uno u otro sentido, según el sistema de plantación que vaya a emplearse.

386
Manual técnico del cultivo del cocotero.

En el sitio de cada estaca se procede a la apertura del hoyo, los mismos que deberán hacerse con uno o
más meses de anticipación al transplante. La dimensión de los huecos varía de un sitio a otro,
dependiendo del tamaño de la planta, naturaleza del suelo y mano de obra disponible en la zona.

El ahoyado al igual que el distanciamiento de siembra esta determinado por el tipo de suelo en el cual
se establece la plantación. Cuando el suelo es fértil como los suelos francos, el hoyo de siembra puede
ser de 40 x 40 x 40 cm, sin embargo, en suelos marginales el hoyo de siembra puede alcanzar los 90 x
90 x 90 cm.

El cocotero requiere de plena exposición solar, por tanto, el terreno donde se establecerá el cultivo, debe
estar libre de árboles, para controlar malezas y limpiar el suelo se pueden realizar algunas labores
mecanizadas como el paso de rastra.

4.1.4. Preparación del agujero de siembra


Para evitar daños ocasionados por el ataque de plagas del suelo, es recomendable la aplicación de
insecticidas–nematicidas comerciales como el Furadan, Volatón, Bayfidan u otros en la dosis que se
recomienda para cada producto. En general no debe tener contacto con la planta. Otra práctica
indispensable es la fertilización. Los fertilizantes fosforados tienen poca movilidad en el suelo, por tanto,
deben ser incorporados al momento de la siembra. La cantidad depende de los resultados del análisis de
suelo.
Como requerimiento general a la siembra se deben aplicar 70 gr. de P2O5 o 350 gr. por planta de
Superfosfato simple. El fertilizante se debe mezclar con la tierra que servirá para rellenar el hoyo de
siembra.

4.1.5. Época de trasplante


Para obtener éxito en una plantación es indispensable hacer el trasplante en la temporada de lluvias. Se
debe realizar esta operación al comienzo del periodo lluvioso. En los lugares donde se dispone de riego,
la plantación puede efectuarse en cualquier época del año.

4.1.6. Trasplante
Una vez que el hoyo de siembra está listo, se procede al trasplante o siembra definitiva de la plantilla. El
primer paso es medir la profundidad a que será sembrada la plantilla, para ello se toma como referencia
dos pulgadas del cuello de la planta. La profundidad dependerá de la edad de la planta, a mayor edad
más profunda debe ser sembrada. Después, se procede a rellenar parcialmente el hoyo hasta la
profundidad de siembra. Luego, se alinea la planta con el surco y se rellena completamente el hoyo.

Plantación comercial de cocoteros.

387
Manual técnico del cultivo del cocotero.

4.2. Cuidado de la plantación

Si el cultivo se encuentra ubicado en zonas en las cuales existe ganado vacuno u otra clase de animales,
se hace imprescindible la construcción de cercas para defender el palmar en formación.

Durante el establecimiento y el desarrollo de la plantación, por diferentes causas, se produce pérdida de


palmeras por lo que es necesario controlar, para reponer las plantas desaparecidas o que están en mal
estado.

4.2.1. Riego
El uso del riego es indispensable en el cultivo comercial del cocotero, debido a la irregularidad de las
lluvias o al descenso del nivel freático en la época seca, especialmente en los cultivos en formación. Se
debe proporcionar agua por lo menos durante los tres primeros años, aplicando, dos veces por semana,
aproximadamente de 4 a 6 galones por palma.

El cocotero puede sobrevivir períodos largos de stress hídrico, pero la productividad es severamente
afectada. Según, Nair, 1989 citado por Santos Ferreira, 1998, el stress hídrico severo puede afectar la
productividad del cocotero de 8 a 24 meses después de cesado el stress. Cuándo regar, se determina
conociendo las características meteorológicas locales, especialmente la precipitación y evaporación. La
humedad del suelo es otro factor que determina la frecuencia de riego. La cantidad de agua se determina
al calcular el consumo de agua que pierde el suelo por evaporación directa y por transpiración del cultivo.

Estudios de riego realizados en la India con el cocotero tipo gigante, reportan requerimientos de agua
mayores cada año, hasta que el cocotero alcanza la fase productiva. (Ver Cuadro 7). La demanda hídrica
del cocotero adulto presenta valores de Kc de 0.8, reportados tanto en Brasil como en la India como
aceptables para el cultivo (Santos Ferreira. et al. 1998). Entre los métodos de riego recomendados para
el cocotero están los localizados: microaspersión, goteo, y goteo subterráneo. Los métodos de aspersión
con lateral móvil y por gravedad en las modalidades de corrugación, surcos e inundación parcial también
se recomiendan cuando las fuentes de agua no tienen limitaciones de caudal.

Las necesidades hídricas del cocotero dependen de varios factores como: la edad de la planta, (altura y
área foliar), el clima local (temperatura, radiación solar, humedad relativa, velocidad del viento), tipo de
suelo, método de riego, estado nutricional de la planta, humedad del suelo, etc.

El coco gigante es más resistente al estrés hídrico que el tipo enano. Es importante señalar que los
sistemas de riego localizado como la microaspersión y el goteo, permiten la fertirigación. Estos sistemas
son más eficientes en el uso del agua y la energía requerida para el bombeo.

La microaspersión se recomienda para el riego en suelos arenosos y el goteo para suelos de textura fina
y aguas con alto contenido de sal.

Cuadro 7. Cantidades de agua aplicadas al cultivo de coco gigante en Tamil, India.


Edad de la planta Cantidad aplicada
(años) (litros/día/planta)
1 10
2 20
3 40
4 80
>5 120
Fuente: Santos Ferreira, 1998.

4.2.2. Control de malezas


Las plantaciones de cocotero son invadidas por un amplio rango de malezas perennes y anuales que
compiten con el cocotero por agua y nutrientes, afectando su crecimiento y producción. Además, las
malezas dificultan las operaciones de campo como el abonado, la recolección y transporte interno de la
cosecha. Se sabe que ciertas especies de malezas actúan como hospederos de plagas y atrae ratas y

388
Manual técnico del cultivo del cocotero.

otras plagas vertebradas. Por lo tanto, el manejo de malezas es una práctica cultural esencial para el
cultivo de cocoteros.

El período más crítico de competencia con el cultivo es desde la siembra hasta los 5 años. Una
infestación alta de malezas puede reducir hasta 64% el crecimiento de la planta joven. Por el contrario el
grado de competencia de la maleza con el cultivo es menor en plantaciones maduras, hay reportes que
muestran una reducción del 14% del rendimiento de cocos debido a infestaciones altas de malezas.

Por ello el productor debe dar mayor atención al manejo de malezas en las plantaciones jóvenes que en
las maduras. Las malezas pueden ser controladas por métodos mecánicos, culturales, químicos y
biológicos.

4.2.2.1. Métodos mecánicos


Chapia. La chapia manual o con tractor dos veces al año es una práctica rutinaria en las plantaciones de
cocotero. Una chapiadora puede limpiar 3 mz (2.1 ha) diarias. En general las malezas deben cortarse
antes de su floración para prevenir su dispersión a otras áreas.

Rastreo. EMBRAPA en Brasil reporta que dos pasos de rastra al año combinados con comaleos
producen mejores rendimientos en producción y economía, que pasos de arado solos o una combinación
de rastra y arado.

4.2.2.2. Métodos Culturales


Mulch. Cuando las malezas dominantes no son gramíneas anuales, se recomienda realizar una chapia
de las hierbas altas antes de su floración, seguido de una aplicación de herbicida en el área bajo la copa
del cocotero, manteniendo una capa de mulch de palmas, estopas, rastrojos de malezas o forrajes
leguminosos en un radio de 1.5 m. del tronco de la planta.

Cultivos de cobertura. Las gramíneas no pueden crecer bien bajo la sombra, por ello pueden
mantenerse bajo control con cultivos leguminosos de cobertura de rápido crecimiento o cultivos
asociados que reducen la incidencia de malezas al competir por luz, agua y nutrientes con las malezas.
El correcto distanciamiento de siembra es también una forma de control cultural.

4.2.2.3. Método químico


El uso de herbicidas es un método químico de control de malezas. Dentro de la variedad de herbicidas
disponibles en el mercado los Glyfosatos como el RoundupMax, Touchdown, y Ranger son efectivos y
seguros para usarse en al área de goteo de las palmeras jóvenes y adultas, porque se vuelven inactivos
cuando tienen contacto con el suelo. Además, son herbicidas de franja verde o ligeramente tóxicos.
Debido al aumento de precios de los herbicidas y los peligros ambientales asociados con su uso, sólo se
recomienda su aplicación localizada y en combinación con los métodos antes citados.

Otros herbicidas, como el Gramoxone, son muy utilizados por su bajo precio y por su efecto rápido. Sin
embargo, estos productos tienen limitaciones de uso en áreas cercanas a ríos, quebradas o cualquier
fuente de agua.

El uso de agroquímicos puede ser peligroso para la salud humana y ambiental. Para evitar accidentes
se deben seguirse las siguientes indicaciones:

• Evite transportar agroquímicos como:


Herbicidas, fungicidas, insecticidas, acaricidas y otros, junto con personas, alimentos o ropa. Un
derrame puede intoxicarlos.
• Almacene los pesticidas fuera del alcance de niños y animales.
• Cuando los aplique use botas y guantes de hule, pantalón y camisa manga larga y mascarilla por
que estos productos pueden ser absorbidos por la piel o al respirar sus olores.
• • Usar guantes de hule cuando se mezclan o miden productos líquidos, granulados o en polvo.
• Nunca comer, fumar o tomar mientras se aplican agroquímicos.
• No use la boca para destapar boquillas.
• Elimine los envases de agroquímicos enterrándolos o quemándolos.

389
Manual técnico del cultivo del cocotero.

• Cuando termine la aplicación, lavar la ropa y bañarse con abundante agua y jabón.

4.2.2.4. Métodos biológicos


Pastoreo. El pastoreo es un eficiente y económico método de manejo de malezas gramíneas en
plantaciones de cocotero. Tradicionalmente, el ganado ha sido usado como agente biológico de control
de malezas. Los costos de desmalezado se reducen hasta un 50 % por el pastoreo de ganado y
aumenta los ingresos de la finca por la venta de carne, leche o animales.

El sobrepastoreo debe evitarse porque favorece la emergencia de malezas no palatables para el ganado
y expone el suelo a la erosión.

4.2.3. Fertilización
La fertilización del cultivo de cocotero esta determinada por el nivel de producción, la edad de la planta,
el contenido y disponibilidad de nutrientes del suelo, el tipo de cocotero, la densidad de siembra, el tipo
de riego, y la fuente de fertilizante disponible en el mercado. En el caso de plantaciones nuevas, para
determinar la cantidad de fertilizante por planta, el primer paso, es el muestreo y análisis de suelo.
Cuando el cultivo se encuentra desarrollado, el análisis de suelo se completa con análisis foliares para
determinar deficiencia de elementos en especial menores.

La época de aplicación del fertilizante también es variable. Cuando el cultivo se maneja en condiciones
de secano, en los suelos arenosos o de textura gruesa, el nitrógeno debe aplicarse en tres fracciones
durante la época lluviosa. En suelos arcillosos y francos que pueden retener más nutrientes se puede
generalizar la aplicación dos veces al año, una al inicio y otra a la finalización de la época lluviosa. En el
primer año el fertilizante debe incorporarse al suelo en una franja de 0.15 m a 1.0 m. de ancho y
separada a un radio de 0.50 m de la planta.

En los siguientes años el radio aumenta hasta alcanzar 2.0 m. Los niveles críticos de los macro y micro
nutrientes para el cocotero se han determinado mediante análisis foliar de la 14ª hoja. Sin embargo, el
Centro Internacional de Investigación del Cocotero (C.R.I.) reporta que la 6ª hoja es la mejor para
determinar deficiencias de Magnesio y micro elementos (ver Cuadros 8 y 9).

El nivel crítico de un nutriente es el porcentaje de la materia seca por debajo del cual hay buena
probabilidad de obtener respuesta positiva a la aplicación de fertilizantes. Los niveles críticos
establecidos por el C.R.I. se muestran en el Cuadro 6. En adición, es necesario conocer los
requerimientos de nutrientes del cocotero según el nivel de producción. Al unir ambas demandas de
nutrientes se puede establecer la cantidad de fertilizantes que requiere el cultivo en un año determinado.
Los requerimientos de macro y micro elementos por planta según el nivel de producción se presentan en
el Cuadro 9.

Cuadro 8. Rangos de los niveles críticos de nutrientes en las hojas para el cocotero (en
porcentaje de materia seca).
Macronutrientes Rango (%) Micronutrientes Rango (mg/kg)
Nitrógeno 1.8 – 2.1 Cobre 5-7
Fósforo 0.11– 0.12 Zinc 15 - 24
Potasio 1.2 – 1.4 Boro 8 - 10
Magnesio 0.25 – 0.35 Manganeso 60 -120
Fuente: CRI, 1998. En: Liyanage. 1999

390
Manual técnico del cultivo del cocotero.

Cuadro 9. Requerimiento de nutrientes según nivel de producción (kg/año).


Nivel de producción N P K Cl Mg S Ca
esperado
En toneladas Número
de copra/ha de frutos (kilogramos por planta)

1.016 40 0.32 0.0686 0.4531 -- 0.0720 -- 0.1959


3.379 119 0.59 0.1005 0.8568 0.3703 0.0985 0.0360 0.1974
3.713 130 0.63 0.1048 1.037 0.4751 0.1026 0.0402 0.1972
Fuente: Con base en Ouvier y Pillai En: Santos Ferrerira. 1998.
Nota: Cálculo con base en 200 gr/fruto de copra.
* La información de referencia es cocotero híbrido (alto x malasino)

El cocotero en etapa de producción extrae del suelo principalmente los siguientes nutrientes: potasio,
cloro, y nitrógeno. La mejor respuesta a la fertilización se obtiene con la aplicación de potasio.
Fertilizaciones nitrogenadas producen efectos más visibles en plantas jóvenes que en adultas. Otros
nutrientes como el fósforo, magnesio y azufre, son importantes en situaciones donde el balance de
cationes y aniones entran en juego. (Taffin. 1998).

Uno de los mejores abonos es la materia orgánica; esta puede obtenerse enterrando las cáscaras de los
cocos, así como las hojas cortadas en pedazos. Los abonos verdes constituyen otra fuente de materia
orgánica: entre éstos, las leguminosas que deberán ser incorporadas al suelo al momento de su
floración.

4.2.3.1 Encalamiento
El requerimiento de enmiendas con cal agrícola es vital cuando el suelo contiene aluminio y el pH es
bajo, condiciones en las cuales algunos elementos se vuelven no disponibles para la planta y otros
elementos tóxicos como el aluminio están disponibles.

Si el análisis de suelo reporta presencia de aluminio, la aplicación de cal debe realizarse en toda el área;
en cambio cuando sólo se reporta una deficiencia de calcio y magnesio, la aplicación sólo debe ser en el
área de goteo. El encalamiento debe efectuarse 60 días antes de la fertilización, porque el pH puede
elevarse mucho favoreciendo la volatización del nitrógeno, la insolubilidad del fósforo y la lixiviación del
potasio (pérdida por lavado hacia el subsuelo). (Santos Ferreira, et al. 1998).

4.3. Plagas, enfermedades y anormalidades del cocotero

4.3.1. Manejo
El manejo de las plagas y enfermedades debe ser integral. Entre los métodos de manejo están los
culturales como: el control de malezas hospederas, el drenaje de las áreas que se encharcan
favoreciendo la incidencia de enfermedades fungosas, la siembra a distanciamientos adecuados, evitar
las lesiones por labores de manejo del cultivo, el uso de trampas, la limpieza de la copa cuando se
cosecha, entre otros. El control biológico también es recomendable, ya que disminuye los efectos
nocivos al ambiente que producen métodos de control basados en el uso de pesticidas.

Cuando las plagas o enfermedades han alcanzado poblaciones o incidencias de daño que sobrepasan el
nivel económico de daño se hace necesaria la aplicación de pesticidas.

Las principales plagas y enfermedades del cocotero y su manejo se presentan en el Cuadro 10. Las
plagas más comunes son el picudo, el ácaro, las escamas y otros insectos; entre ellos se consideran de
suma importancia la chicharrita pálida, Myndus crudus, por ser el vector de la enfermedad Amarillento
Letal del Cocotero.

De los insectos asociados al cocotero, se han catalogado 737 especies, de las cuales solo un pequeño
número de insectos (coleópteros y lepidópteros) son perjudiciales.

391
Manual técnico del cultivo del cocotero.

Cuadro 10. Principales plagas del cocotero.


Nombre Método de control
Picudo del cocotero • Biológico
Rhynchophorus palmatum El hongo Bauveria bassiana ataca la fase adulta del
picudo.
• Cultural
Trampas con feromonas.
Ácaro • Químico
Eriophyes gerreronis Aplicar Morestan 0.5%, Pegaso, Vertimex. en
aplicación preventiva.
• Cultural
Variedades con frutos redondos.

La División de Producción y Protección Vegetal de la FAO establece que 254 especies de insectos que
son dañinos para el cocotero. Estos se localizan principalmente en el tallo y las inflorescencias; algunos
barrenadores se albergan en los raquis y numerosos tipos de larvas crecen en el humus de las cubiertas
de la base de las hojas.

Además de los insectos y ácaros fitófagos existe una fauna secundaria de depredadores, parásitos e
hiperparásitos, encargados del control natural de las plagas (Fremond, et al., 1975). En el vivero el
ataque de insectos chupadores, minadores, defoliadores y escamas, ocasionalmente representan un
problema.

Cuando existe ataque de insectos que afectan el follaje, se deben aplicar piretrinas sintéticas como
Permetrina en dosis 1 a 1.5 ml de producto comercial por litro de agua. Las hormigas arrieras se deben
controlar con Parathión Metílico PH al 2%, en aplicaciones directas al insecto o con cebos envenenados
comerciales como el Mirex. Las aplicaciones de insecticidas en el vivero, sólo deben realizarse cuando
se esté completamente seguro que la plaga representa un problema. (Domínguez Castillo, et al. 1999).

4.3.2. Plagas de los cocoteros

4.3.2.1. Picudo negro


• Descripción
El Picudo del cocotero (Rhynchophorus palmarum L.) es un curculiónido de 2 a 5 cm de largo, de color
negro; la parte terminal de la cabeza es alargada y curvada, en el macho está cubierta de setas cortas
de color castaño y en la hembra es lisa y ligeramente más larga. El huevo mide 2.5 mm de largo por 1
milímetro de ancho, es de color blanquecino, cilíndrico y de superficie lisa. La larva es recta, hinchada en
el centro, ápoda y provista de mandíbulas altamente quitinizadas; su coloración es de amarillo a pardo
pálido; alcanza una longitud máxima de 5 cm. La pupa se forma en un capullo de fibras vegetales
(Griffith, 1976: en Domínguez et al. 1999).

• Distribución
El picudo negro constituye la principal plaga del cocotero en América y Las Antillas, se distribuye
geográficamente en toda la región intertropical y sudamericana; en Argentina se han localizado regiones
donde el anillo rojo no está presente. Es la plaga mas generalizada en el país y la que mayores
perjuicios produce. La larva es la causante de los daños, barrena el tallo a gran profundidad; por esto se
lo conoce también como “barrenador del cocotero”.

El insecto vive en los troncos viejos de las palmeras y en otros materiales similares. Por la mañana se
localiza en las partes tiernas de las plantas sanas (axilas de las hojas, cogollo e inflorescencia)
perforándolas con el aparato bucal, para depositar los huevos.

• Daños
R. palmarum es extremadamente dañino al cocotero, se considera una plaga seria, por ser el vector del
nematodo Rhadinaphelenchus cocophilus (Cob.) agente causal de la enfermedad anillo rojo. Las
pérdidas que ocasiona el picudo negro pueden ser de gran importancia, aún cuando el nematodo no esté
involucrado. Las larvas de R. palmarum ocasionan daño principalmente a palmeras jóvenes de tres a

392
Manual técnico del cultivo del cocotero.

seis años; en su desarrollo minan el tronco o los pecíolos y a veces alcanzan la corona, provocando el
marchitamiento y la caída rápida de las hojas. Se considera que una larva es capaz de digerir hasta 500
gramos de tejido antes de transformarse en pupa. Los síntomas del ataque son visibles cuando la palma
ya está irremediablemente afectada.

Los tejidos atacados se fermentan, licuan y forman un lodo que emite un olor amoniacal más o menos
pronunciado.

• Biología y hábitos
La hembra del picudo, deposita huevecillos individuales en las heridas de la corona, principalmente en la
parte interna de las axilas de las hojas; es capaz de ovipositar hasta 924 huevecillos, con un máximo de
63 oviposituras por día.

Las larvas se alimentan del tejido interno del tronco, formando galerías donde completan su ciclo
biológico. Al terminar el estadío de pupa, los adultos salen del tronco de la palma para copular; tienen
una capacidad de vuelo de 1,600 m en 24 horas y de encontrar su planta huésped a grandes distancias.

La mayor actividad de los adultos se ha observado en las primeras horas del día, así como al anochecer
(González, 1972); presentan una gran movilidad y viven escondidos en la maleza y las palmeras de
coco. Los adultos del picudo negro son atraídos por el olor emitido por los tejidos fermentados de las
plantas afectadas en un período de 72 horas a 27 ºC, después del cual no existe ningún efecto de
atracción.

Los machos en ausencia de las hembras, emiten una feromona de agregación en la planta huésped. La
feromona llamada Rinconforol I, actúa en combinación con olores provenientes de la fermentación de los
tejidos vegetales para atraer picudos negros de ambos sexos. Cuando macho y hembra están reunidos,
la influencia atractiva de los machos disminuye fuertemente.

Los huéspedes de R. palmarum son fundamentalmente palmeras, aunque se desarrolla también en


cultivos como la papaya, caña de azúcar, mango y plátano. Todas estas plantas poseen tejidos tiernos y
carnosos que exudan fácilmente después de provocarles una herida; estos tejidos o la savia son ricos en
azúcares y son atrayentes para los adultos.
Sólo las hembras de R. palmarum menores de 3 cm son portadoras de grandes cantidades de
nemátodos (más de 6,000) en la región del ovipositor, que depositan junto con los huevecillos en la axila
de la palma.

En estudios realizados en Trinidad, se encontró que solamente el 16% de la población de R. palmarum


medía 3 cm o menos, con una proporción sexual de 1:1, sólo el 8% de los insectos fueron consideradas
hembras vectoras, y como viven entre 8 y 26 días como adulto, la mayor parte de estos días son
infértiles, se considera que la diseminación de la enfermedad anillo rojo es muy lenta. (Fenwitch, 1968.
En: Domínguez, et al. 1999).

• Control
Una de las principales formas de combate que se ha intentado, es la aspersión de diferentes tipos de
insecticidas a las axilas, de las palmas y a toda la planta; no obstante, en la mayoría de los casos estas
prácticas han resultado antieconómicas y ambientalmente indeseables, especialmente en plantaciones
pequeñas. Además, sólo el control químico de las larvas ha resultado relativamente eficaz y fácil de
llevar a cabo, mientras que el control de los adultos por este medio ha sido difícil. La única práctica
generalizada para controlar R. palmarum, ha sido la atracción de adultos hacia trampas envenenadas
con metomilo, preparadas con pedazos de palmeras (cogollo y tallo), caña de azúcar, frutos de mangos,
plátano y piña, con esta práctica se obtiene un buen grado de efectividad sin necesitar de grandes
inversiones. Debe colocarse tres trampas por hectárea distribuidas dentro de la plantación.

Existen pocos trabajos relacionados con la acción de los enemigos naturales en el control biológico de R.
palmarum; dentro de éstos se relaciona la capacidad que presenta Micrococcus agilis de infectar a R.
palmarum; así como el parasitismo de Parathesia menezesi (Diptera: Tachinidae); el cual en la palma de
aceite, en Bahía, Brasil, llega a ser de 51 % en el año, con un promedio de 18.3 pupas de P. menezesi
encontradas en los picudos parasitados. Las bacterias como Micrococus roseus y Bacillus turingiensis

393
Manual técnico del cultivo del cocotero.

así como el hongo Metharrizum turingiensis y el hongo Metharrizum anisoplae e insectos como el
Staphyninido xanthopygus o el taquinido Parabilbea rhynchophorus, en un futuro pueden utilizarse para
controlar esta plaga. Sin embargo, no existe evidencia práctica sobre el control biológico del picudo
negro del cocotero. Las infecciones fungosas con Beauveria bassiana han resultado exitosas en el
control de R. palmarum en el control de R. palmarum en pruebas de laboratorio (Santos Ferreira, et al.
1998).

4.3.2.2. Ácaro del cocotero


• Descripción
El ácaro del cocotero Eriophyes guerreronis Kefer en estado adulto mide cerca de 220 micras de largo
por 45 de ancho, su forma es alargada, es de color cremoso traslúcido y posee dos pares de patas, junto
a la región de la cabeza, el aparato bucal, presenta pequeños estiletes con los que succiona los líquidos
para alimentarse.

• Biología y hábitos
Las hembras fecundadas ovipositan huevecillos de apenas 10 micras en las brácteas de las flores
femeninas y en frutos muy pequeños de cocotero. Las larvas tienen patas, que facilitan la capacidad de
moverse y alimentarse. La duración de su ciclo biológico desde huevecillo hasta la muerte del adulto
varía de 10 a 14 días aproximadamente. Los ácaros se dispersan por medio del viento, por el agua o por
sí solos, forman colonias en las brácteas de donde se alimentan, reproducen y complementan su ciclo
biológico. Conforme la nuez crece hasta alcanzar un diámetro de 20 cm, las poblaciones de ácaro
declinan y pocos se encuentran bajo las brácteas.

• Daño
El ácaro del cocotero por su pequeño tamaño, vive en espacios reducidos y coloniza los cocos tiernos,
penetrando entre sépalos.
Durante el primer mes de crecimiento del fruto, las brácteas se encuentran fuertemente comprimidas
impidiendo la entrada del ácaro, pero cuando el fruto crece se produce suficiente espacio entre las
brácteas para que penetre el ácaro y se alimente de la superficie meristemática del fruto (Howard y
Abreu- Rodríguez, 1991: En Howard, et al. 2001).

El primer síntoma del ataque es una mancha triangular blanquecina con la base al nivel de los pétalos,
suficiente para afectar significativamente el desarrollo del fruto, ya que si las condiciones ambientales
son de escasa humedad relativa y poca humedad del suelo, las grietas microscópicas causadas al
alimentarse pueden causar la caída del fruto o impedir su desarrollo normal, quedando deformes o
momificados con la consecuente disminución de la copra. El coco para venta como fruta llega a perder
su valor comercial. Este ácaro causa pérdidas del 10-30% de la producción (Hall y Espinosa, 1981. En:
Domínguez. 1999), su presencia en las plantaciones puede identificarse por los manchones oscuros y
fisuras en la epidermis del coco. Debido a las lesiones que provoca, se le conoce comúnmente como
“roña del cocotero”. El ácaro también puede atacar plantas jóvenes y en vivero.

• Control
Se ha intentado el control del ácaro del cocotero a través de aspersiones de productos químicos
acaricidas como el quinometionato (Morestán) a dosis de 1.5 g por litro de agua o monocrotofós
(Nuvacrón 60) a dosis de 2 ml/L de agua. Pero se requieren hasta 6 aplicaciones por año para obtener
respuestas favorables.

Este control no es muy recomendable para palmeras adultas que alcanzan hasta 30 m. de altura,
porque se dificulta y encarece la aplicación de plaguicidas; además, el control no es muy eficiente debido
a que los ácaros se encuentran albergados en las brácteas y el producto no hace contacto con el insecto
(Elizondo, 1981. En: Domínguez 1999). A su vez la elevada tasa de reproducción de los ácaros provoca
infestaciones permanentes, obligando a elevar la frecuencia de aplicaciones de acaricida, esto aumenta
los costos de producción.

Otra opción de control, es la inyección de 15 a 20 ml de Morestan o Nuvacrón 60 cada tres meses, en


agujeros de 20 cm de profundidad hechos con un barreno de mano en el tallo, a una altura de un metro
del suelo. Sin embargo, con el paso del tiempo, este método provoca lesiones muy severas en el tronco

394
Manual técnico del cultivo del cocotero.

de la palmera. El control biológico se ha intentado mediante el uso del hongo Hirsutella thompsonii, pero
la experiencia práctica es nula.

4.3.2.3. Chicharrita pálida


• Descripción
La chicharrita pálida, Myndus crudus Van Duzee, (Homóptera: Cixiidae) presenta una coloración variable
de café a verde en su estado adulto. Las alas son prácticamente hialinas. Las hembras son siempre más
grandes que los machos; éstos son ligeramente verdes, especialmente en el abdomen y miden 3 mm. de
la cabeza al abdomen. Las hembras son usualmente de color oscuro y miden de 3.6 a 4.1 mm. de
longitud. Las ninfas son blancas con tergitos ligeramente grises y producen diminutos filamentos
cerosos.

• Biología y hábitos
M. Crudus es un insecto que vive una etapa de su vida en la palmera de coco y en otras especies de
pastos. El adulto se alimenta del floema de un gran número de palmeras, como la palma canaria Phoenix
canariensis Hort, palma Pritchardi pritchardia sp, palma Manila Veetchia marrillii Becc, palma de coco
Cocos nucifera L., palma datilera Phoenix dactylera L., palma saribus Levistona saribus R.BR, además
de maíz Zea mays L. (Villanueva, 1986)

• Distribución
La distribución de M. Crudus es Neotropical; está presente en áreas subtropicales de Estados Unidos
(Florida y Texas), México, las Antillas, América Central y Norte de América del Sur (Kramer, 1979. En:
Domínguez 1999).

• Daño
No causa daño directo a las palmeras, pero se considera como vector del amarillamiento letal del
cocotero (ALC) (Howard et. al. 2001).

• Control
Es posible bajar las poblaciones de M. Crudus, a través de aspersiones de productos químicos, como
monocrotofos (Nuvacron 60), en las áreas donde se encuentra el insecto, pero es impráctico debido a
que se hospeda en una diversidad de plantas. El M. crudus se reproduce y pasa gran parte de su ciclo
biológico en gramíneas, por tanto la sustitución de pastos por leguminosas, reduce las poblaciones del
insecto. (López y Domínguez, 1994).
4.3.2.4. Escamas
• Descripción
Existen varias especies de escamas que son consideradas plagas del cocotero, siendo las más
importantes, la escama del coco Aspidiotus destructor Signoret, la escama roja de Florida
Chrusomphalus aonidium L. y la escama oriental Aonidiella orientalis Newstead, las cuales poseen un
rango de destrucción muy similar. La Phoenicoccoccinae es una pequeña sub-familia de escamas de la
familia Diaspidae que se encuentran adheridas a los tejidos de las hojas y el tallo de las palmas.

• Biología y hábitos
Las escamas están adaptadas para dispersarse en un rango grande de plantas huéspedes. A diferencia
de los insectos voladores, no necesitan dejar su huésped cuando es afectado, permanecen adheridos a
él, aún durante largos viajes a través del océano. Su establecimiento en una nueva localidad es facilitado
debido a que el mayor componente de su hábitat es la planta huésped en donde acaban de arribar.
(Howard et al., 1975. En: Domínguez, 1999).

• Distribución
Las escamas son las plagas que se encuentran con más frecuencia en los trópicos húmedos, ya que se
han registrado en 25 especies de palmeras y en otras 135 especies diferentes de plantas.

Los daños causados por las escamas se manifiestan como un secado de los folíolos, debido a la pérdida
de savia y la obstrucción de los estomas. Las palmas se tornan amarillentas, cloróticas, las cicatrices de
las picaduras sufren necrosis y se presenta una disminución de la vitalidad de la planta, la caída precoz
de los frutos y a veces la muerte.

395
Manual técnico del cultivo del cocotero.

• Control
El control de escamas se debe realizar en forma localizada, cuando se presente la primera palma
infestada en la plantación, mediante la poda y quema de las hojas dañadas. Es recomendable aplicar
insecticidas sistémicos tipo Nuvacron 60 (monocrotofos), en dosis de 1 a 2 ml de producto comercial/por
litro de agua, sólo a las palmeras dañadas. Santos Ferreira, 1999, reporta que algunas especies de la
familia Coccinelidae son depredadores de escamas.

4.3.3. Enfermedades de los cocoteros

• En el vivero
Cuando en el vivero existe un exceso o deficiencia de humedad, sombreamiento o exceso de malas
hierbas, se pueden presentar ataques severos de hongos del género Helminthosporium que pueden
acabar con las plantas o retrasar fuertemente su desarrollo.
Los métodos de control más eficaces son los preventivos como la fertilización balanceada (N, P, K),
teniendo especial cuidado en evitar los excesos de Nitrógeno. También es necesario eliminar las
malezas del vivero y evitar altas densidades de plantas mayores de 6 meses de germinadas. Cuando las
plantas permanecerán en el vivero por más de 6 meses se deben utilizar distanciamientos de 80 x 80 x
80 cm.. En general debe evitarse el encharcamiento, pues facilita la reproducción del hongo tanto en el
vivero como en la plantación.

Antes de aplicar algún fungicida, se debe constatar si el ataque del patógeno representa un problema.
Cuando el daño se encuentra en todas las plantas del vivero, es momento de aplicar Daconil
(chrorotalonil) o Dithane M 45 (Manzate), en dosis de 2 g de producto comercial/litro de agua. La
aplicación debe dirigirse al follaje tratando de mojar completamente la planta y repetirlo cada diez días,
hasta controlar la enfermedad.

Los fungicidas se pueden aplicar mezclados con insecticidas cuando se dirigen a plagas y
enfermedades, y solo en aplicaciones preventivas contra hongos.

• En la plantación

4.3.3.1. Pudrición del cogollo

• Agente causal
Esta enfermedad la causa por el hongo (Phytophthora palmivora Butler) y se ha podido observar que las
palmeras jóvenes son más susceptibles a la enfermedad. Los ambientes húmedos y sin aireación son
muy favorables al desarrollo de la pudrición del cogollo.

• Forma de transmisión
Su transmisión se asocia a los insectos que conviven en la palmera infestada, al viento y a la lluvia.

• Sintomatología
El síntoma de una palma afectada por esta enfermedad es el color verde pálido en la base del cogollo,
que está rodeado de un color más oscuro, y continúa a través de toda la región central del cogollo, lo
cual lo pudre y desprende de la base. En palmas en etapa productiva, se observa la caída prematura de
frutos tiernos y flores, que se rompen por la base. La pudrición avanza hacia el cogollo de la palma, el
cual eventualmente se convierte en una masa blanca con marcado olor fétido. Las hojas más viejas
permanecen de color verde algunos meses (como una corona), luego se secan y cuelgan cierto tiempo
antes de desprenderse y dejar el tallo de la palmera sin hojas; los frutos formados maduran
normalmente.

En las plantas atacadas, los frutos que se encuentran en proceso de desarrollo, rara vez llegan a su
estado de madurez. Presentados los primeros síntomas de la enfermedad ya no se vuelve a formar
ningún fruto. Los frutos más pequeños se desprenden sin llegar a desarrollarse.

• Distribución
Se reporta en Centroamérica, El Caribe, México, Brasil y Colombia (Griffith, 1979. En: Domínguez. 1999).

396
Manual técnico del cultivo del cocotero.

• Daños
Esta enfermedad afecta a palmeras de todas las edades, pero es más frecuente en palmeras de 15 a 45
años (Menon y Pandalai, 1958) puede ser endémica en áreas con lluvias abundantes.

• Control
No existe hasta hoy ningún procedimiento para curar esta enfermedad. Los controles a base de
productos químicos no han dado resultados. Se asegura que “cocotero atacado es cocotero muerto”.

Las medidas para evitar el mal deben ser siempre preventivas; se recomienda:
a) Observar el más absoluto control fitosanitario en las plantaciones.
b) Evitar el exceso de humedad en los palmares, por medio del drenaje.
c) Toda planta que presente síntomas de la enfermedad debe ser eliminada e incinerada.

4.3.3.2. Quemazón de la hoja

• Agente causal
Es una enfermedad causada por el hongo Pestalotia palmarum, que ataca a las hojas.

• Sintomatología
Por lo general existe en los lugares cálidos y húmedos. La hoja atacada presenta pequeñas manchas de
color amarillo que luego se agrandan y unen dando al final un color ceniciento.

• Daños
La enfermedad se agudiza por deficiencias nutritivas, especialmente de potasio.

• Control
a) Contra el avance de esta enfermedad se utilizan algunas prácticas con las cuales se obtienen
resultados favorables; por lo tanto se recomienda:
b) Fertilizar a las plantas atacadas con abonos de rápida asimilación.
c) Realizar aspersiones, procurando cubrir todas las hojas con productos cúpricos tratando cada 15
días a las plantas atacadas y a las sanas que están en su rededor.
d) Revisar continuamente las plantaciones y cortar todas las hojas que presenten la enfermedad, para
luego quemarlas en el mismo lugar, y así evitar la diseminación del mal.
e) Controlada la enfermedad, inspeccionar periódicamente las plantaciones para adoptar medidas que
eviten la reaparición de la misma.

4.3.3.3. Chancro necrótico del cuello

• Agente causal
El patógeno causante de este mal criptogámico es el Ceratocystis paradoxa.

• Sintomatología
La enfermedad se caracteriza por la formación de tumoraciones en la parte basal de la planta, que
degeneran en pudriciones.

• Daños
El tejido atacado tiene una coloración café-rojiza, que a veces esta cubierto por fuertes exudaciones a
manera de gomosis. La porción foliar acusa una pronunciada clorosis que no se recupera ni con la
adición de fertilizantes.

Un ambiente de humedad y temperatura favorece la severidad de la infección y con ello el incremento de


plantas enfermas, particularmente si en el control existe el Xyloborus sp., causante de la cernidera, que
es el principal vector de la enfermedad.

• Control
Para controlar este caso patológico de las palmeras es necesario tomar ciertas precauciones y emplear
tratamientos apropiados, tales como:

397
Manual técnico del cultivo del cocotero.

a. Evitar hacer cortes o provocar lesiones en las palmas, ya que estos son los sitios de penetración del
patógeno.
b. Cuando la palma esta atacada realizar tratamientos a base de productos cúpricos en las partes
afectadas de la planta, luego de los respectivos raspamientos hasta eliminar los tejidos infectados.
c. Combatir al insecto vector, de preferencia con Dieldrin o Aldrin.

4.3.3.4. Anillo rojo

• Agente causal
El causante de esta enfermedad es el nematodo Rhadinaphelenchus cocophilus, nemátodo que invade
el centro del tallo de la palma, las raíces, el peciolo y en algunos casos los frutos. Es considerada como
uno de los grandes azotes de las regiones cocoteras del Continente Americano.

• Sintomatología
Las palmas son susceptibles a esta enfermedad, 2 años antes y 3 después de que entran en producción.
Se ha dado el nombre de “Anillo Rojo” a esta enfermedad, porque al cortar transversalmente el tronco de
la palmera enferma, se observa en el interior una faja circular de color rojizo, que le da la apariencia de
un anillo o corona de 5 cm. de ancho.

• Daños
Los primeros síntomas externos del mal empiezan por el amarillamiento de las hojas más bajas y la
caída de los frutos antes de tiempo. Con el progreso de la enfermedad, las hojas del centro se marchitan
y se quiebran en la base del pecíolo, colgándose así a lo largo del tronco. Al final, todas las hojas se
secan y la planta muere, más o menos 3 a 4 meses, después de presentarse la enfermedad.

• Forma de transmisión
Los agentes de propagación son: las aguas de riego, los insectos (hormigas, picudo) y el viento. Para
tratar de evitar el mal se debe combatir a los vectores que diseminan esta enfermedad.

Los insectos transportan el nemátodo desde el suelo, a las partes tiernas de la planta, penetrando por las
axilas de las hojas. El picudo negro, principal vector de la enfermedad, al posarse en los restos de las
plantas que han sido atacadas es presa del nematodo, el cual se adhiere a las patas y rostrum,
transportando así el germen de la enfermedad.

• Control
Se recomienda eliminar toda palmera atacada por el “Anillo Rojo”, reducirla a pedazos, amontonarlos y
luego quemarlos. Los trozos de la palma espolvoreados de insecticidas, se utilizan como cebos trampas
para eliminar al vector.

4.3.3.5. Amarillamiento letal del cocotero

Esta enfermedad prácticamente ha terminado con los cocoteros del tipo Alto del Atlántico en Honduras,
Belice y México.

• Agente causal
El agente causal del amarillamiento letal del cocotero (ALC) es un Micoplasma descubierto por
Beakbane al observar Organismos Tipo Micoplasma (OTM) en tejidos vasculares del floema de palmeras
afectadas.

• Forma de transmisión y propagación


El micoplasma causante de la enfermedad es transmitido por chicharritas de la especie Myndus crudus,
cuyo patrón de dispersión coincide con la dirección de los vientos dominantes y de los flujos vehiculares
provenientes de las áreas afectadas. El amarillamiento letal presenta dos formas de propagación:

a) Radial. Cuando las palmeras que crecen alrededor de una planta enferma, presentan los
síntomas típicos de la enfermedad, con el paso del tiempo, la enfermedad se disemina hasta
exterminar varias hectáreas de cultivo.

398
Manual técnico del cultivo del cocotero.

b) A saltos. Ocurre cuando a partir de un foco de infección original aparecen otros focos,
distanciados entre 100 metros hasta 50 ó 100 kilómetros del foco original. Esta forma de
dispersión es la más peligrosa y la ocasiona principalmente el hombre, al movilizar pastos de
áreas afectadas a áreas sanas, o al transportar material vegetativo de coco, nueces verdes o
germinadas. También se ha observado que los vehículos que transitan por las áreas
afectadas pueden contribuir a diseminar al vector.

• Sintomatología
Una palma afectada por amarillamiento letal presenta en forma paulatina los síntomas siguientes:

1. Caída de frutos maduros y en desarrollo; el aborto de ovarios y frutos pequeños.


2. Presencia de áreas necróticas en las puntas de las inflorescencias abiertas, después que la
palmera ha tirado los frutos, las inflorescencias al abrirse presentan una necrosis casi total y las
que no abren se encuentran necrosadas parcial o totalmente.
3. Posteriormente las hojas empiezan a adquirir una coloración amarilla, empezando por las más
viejas y se tornan de color café y/o amarillo bronceado y mueren.
4. Las hojas muertas cuelgan del tallo, las palmas del cogollo son las últimas en morir y caen
después de las palmas colgantes; de esta forma la palmera queda totalmente defoliada con la
apariencia de un poste telefónico.

El lapso desde la infección de micoplasma hasta la caída del penacho es de tres a seis meses. El
amarillamiento letal puede confundirse fácilmente con: la pudrición del cogollo producida por el hongo
Phytophthora palmirova Butler, deficiencias nutricionales, ataque de insectos o nemátodos, y daños
ocasionados por rayos de tormentas, y anillo rojo.

• Distribución
El amarillamiento letal del cocotero se reportó por primera vez en Jamaica, en 1981. Sin embargo, la
descripción más antigua por sintomatología proviene de las Islas Gran Caimán en 1834. Se reporta más
tarde en Cuba, Haití, Bahamas y República Dominicana. En 1955 se encontró en Key West, Florida,
E.U.A., en 1971 en Miami, E.U.A., en 1977 en Islas Mujeres, México y en 1996 en Honduras.

• Control
Las experiencias indican que es casi imposible erradicar el micoplasma de un área o región, ya que tiene
muchos hospederos vegetales, sin embargo, se ha intentado controlarlo combinando algunos de los
métodos que se mencionan a continuación:

1. Aplicación de antibióticos a las palmas afectadas. Se ha observado que los microplasmas


detienen su propagación en palmeras afectadas cuando se tratan con inyecciones de
oxitetraciclina al tallo e inclusive la palmera se recupera, pero las aplicaciones se deben realizar
cada dos meses, lo cual resulta antieconómico y sólo tiene aplicación en palmas de gran valor,
como las de las áreas turísticas.

2. Control químico del vector. Se realiza mediante insecticidas órganofosforados a las gramíneas y
palmas; sin embargo, es imposible exterminar al vector por su amplia gama de hospederas y
distribución, incluso en áreas alejadas a plantaciones de coco.

3. Control cultural. El derribe y destrucción de palmeras enfermas es un método para detener el


avance de la enfermedad; inclusive se deben destruir palmeras que estén rodeando a palmeras
enfermas, ya que pueden estar infectadas aún sin presentar sintomatología.

4. El método más eficaz, es el uso de variedades o tipos de cocotero resistentes o tolerantes a la


enfermedad, como los Enanos Malasinos y el Híbrido MAYPAN.

Este es el único método preventivo de la enfermedad que hasta el momento se considera aplicable, pues
se ha observado que ninguno de los otros métodos mencionados es suficiente para detener o eliminar
por sí solo el micoplasma, pero son útiles para retrasar el avance de la enfermedad.

399
Manual técnico del cultivo del cocotero.

4.3.4. Anormalidades

La parte vegetativa y los frutos del cocotero son los órganos en donde con más frecuencia se presentan
ciertas anormalidades, entre las cuales se mencionan las siguientes.

• Ramificación del tronco


El origen de esta anormalidad es desconocido, se lo atribuye a daños causados en el brote central o
“cogollo”, por partiduras de rayo, por el mal manejo del machete o por lesiones provocadas por
escarabajos (gorgojos). Se creía que las palmas con ramificación no eran productivas, lo cual no es
exacto, porque ellas florecen y fructifican normalmente, dándose casos que se encuentran palmas hasta
con siete ramificaciones producidas por efectos mecánicos o la acción de agentes externos.

• Brotes múltiples
Son aquellos que en ocasiones al germinar la semilla dan lugar al nacimiento de varios brotes.

5. COSECHA

La cosecha es la actividad final del proceso de producción del cultivo de cocotero. Se ha encontrado que
desde el momento de la fecundación del ovario hasta los ocho meses, se forma el 32.1% de copra, a los
nueve meses el 55.7%, a los 10 meses el 77.7%, a los 11 meses el 94.1%, momento en que el fruto ha
alcanzado su madurez fisiológica.

De los 11 meses en adelante, el tejido de la envoltura fibrosa se deseca, se vuelve rojizo y más coriáceo,
debido a una rápida deshidratación, lo que ocasiona la desaparición simultánea del agua de coco,
acompañada por una pérdida de peso, tan grande, que una nuez de coco que a la edad de seis a nueve
meses pesaba de 3 a 4 kg (6.6–8.8 lb), en la madurez pesa entre 1.5 a 2 kg (3.3–4.4 lb)
aproximadamente.

Los intervalos de cosecha dependerán del destino que se les de a los cocos. Para consumo en fresco se
cosecha a intervalos de 2 a 3 meses y para producción de copra la cosecha se realiza cada 4 meses,
aunque si se colecta el fruto caído, se realiza mensualmente.

5.1. Consumo en fresco

Para este fin, se sugiere cosechar los frutos del sexto al octavo mes, después de la apertura de la
inflorescencia, momento en el cual contiene el máximo de agua y el mejor sabor. Para ello, un operario
con experiencia, sube a la palmera llevando una soga de nylon o de henequén y un machete. La soga se
pasa entre las palmas y de un extremo de ella se amarra el racimo; otro operario sostiene la soga tensa
mientras se corta el racimo, realizado lo anterior, el racimo se baja lentamente hasta el suelo evitando
que los cocos se desprendan.

La permanencia de los cocos en el racimo es un atractivo comercial y en la mayoría de los casos puede
determinar el precio. La venta de cocos para consumo en fresco es la mejor forma de explotación, ya
que se obtienen ingresos mayores en relación a la producción de copra.

5.2. Producción de copra

La copra es el producto más importante del cocotero, en general las plantaciones establecidas en el
mundo persiguen este fin. Cuando la finalidad de la plantación es la producción de coco rayado,
deshidratado o copra para extracción de aceite, los cocos se cosechan cuando caen al suelo o cuando
uno de los cocos de un racimo está seco. Estos cocos han permanecido en la planta 12 meses y el
contenido de copra es el máximo posible. El agua es de mala calidad para consumo humano por el sabor
picante que posee.

En la mayoría de los casos, los productores se limitan a recoger el fruto caído de la planta, pero si esta
actividad no se realiza periódicamente, la nuez germina y la cantidad de copra se reduce, debido a que

400
Manual técnico del cultivo del cocotero.

el haustorio o manzana comienza a consumirla; por lo anterior, lo recomendable es bajar los cocos que
hayan alcanzado su madurez fisiológica.

La cosecha de cocos para la producción de copra de buena calidad, consta de las siguientes actividades:
Corte de cocos de la planta, colecta y acarreo de cocos al partidero (sitio donde se parten las nueces),
partido de coco y extracción de albumen del fruto y secado de la copra verde.

• Corte de las frutas


El corte de frutas de la planta se recomienda cada tres meses, con esta práctica la germinación de cocos
es nula y la palma se mantiene en buen estado de sanidad, no hay proliferación de roedores y aumenta
su rendimiento hasta en un 10 por ciento en comparación con la colecta de nueces (Domínguez et al.,
1993).

El corte de las frutas se puede realizar de dos formas:

1 Subiéndose a la palma. Un operario sube a cada una de las palmas y tumba los cocos que
hayan alcanzado su madurez; la experiencia del tumbador de cocos y la utilización de aperos
específicos para subir, debe comprobarse para evitar cosechar cocos inmaduros y accidentes.
Hay que recordar que tanto los híbridos como los enanos malasinos inician producción cuando la
planta tiene uno o dos metros de tronco lo cual facilita la recolección durante tres a cuatro años.

2 Utilizando garrocha. Se utiliza una garrocha de bambú, de longitud igual a la altura promedio de
los tres últimos racimos de coco. Al extremo más delgado de la garrocha se le ata una cuchilla
curva, la cual cortará las pencas y los racimos maduros; el número de jornales en esta forma de
tumba de coco es igual a la utilizada subiéndose a la palma.

• Colecta y acarreo de frutas


Después de la tumba, se recogen todos los cocos que se encuentren tirados en la plantación, para
llevarlos al partidero. Es recomendable cambiar el partidero en cada cosecha para poder dispersar las
conchas alrededor de las palmas en toda la plantación.

Cuando no se realiza el corte de la fruta, es necesario colectar cocos caídos, al menos cada mes, si la
nuez permanece por más tiempo tirada en el suelo y existe disponibilidad de agua, la germinación se
acelera, y al segundo y tercer mes, la pérdida de copra por germinación es de hasta el 15 %
(Domínguez et al, 1993).

• Partido y extracción de albumen


Las nueces se parten longitudinalmente con un hacha, cada mitad se apoya en una base de madera en
forma de cono que se clava en el suelo cerca del montón de cocos y con una cuchilla o espátula especial
se extrae el albumen, (copra verde o carne) y se depositan en costales de yute (henequén).

• Secado
Es la última actividad para la obtención de copra. El secado se puede realizar al sol, en patios con piso
de concreto, o bien en secadoras de aire caliente tipo Samoa. Durante el secado, el albumen, pierde
entre el 40 y 45% de humedad. El porcentaje de humedad final aceptable en la copra obtenida es de 7 a
10%.

1. Secado al sol. Es el más utilizado ya que los costos son mínimos. Se recomienda para
plantaciones de cocotero que no exceden de 10 hectáreas. Consiste en extender la copra verde
en los pisos de cemento y exponerla al sol durante tres días, para tener el albumen transformado
en copra. La desventaja de este método de secado es que lo afectan los cambios de las
condiciones ambientales, ello ocasiona que en temporada de lluvias se prolongue el secado
hasta por ocho días; por lo anterior, cada secadero debe poseer un cobertizo movible, construido
de madera y lámina de zinc, así durante la noche o en presencia de lluvias, la copra se
amontona y se cubre.
2. Secado con aire caliente. El secado de la copra verde en secadoras de aire tipo Samoa, que
también son utilizadas en cacao y otros cultivos agrícolas, se recomienda cuando las

401
Manual técnico del cultivo del cocotero.

plantaciones exceden las 10 hectáreas, ya que los volúmenes de producción son grandes y es
difícil su manejo en secadoras al sol.

Estas secadoras tienen una capacidad de secado de dos toneladas de copra en 30 a 36 horas;
para instalarlas se requiere una infraestructura especial, que consiste en una nave con paredes
completas y techo firme, sus dimensiones pueden variar según la capacidad planeada. Dentro de
ésta, se encuentra una construcción en forma de cajón de 2.0 a 3.0 m. de ancho, 5.0 m. de
longitud y 2.5 m. de profundidad. A los 2.0 m. de profundidad, existe un falso fondo de malla
metálica que soportará el albumen, y los 50 cm. que quedan entre éste y el fondo verdadero,
servirá para la circulación del aire caliente proveniente de una maquinaria metálica que contiene
un quemador a base de diesel o gasolina, un ventilador eléctrico y conductos que llegan a la
cámara formada entre el falso fondo y el fondo.

La capacidad del quemador es variable, de ello dependerán las dimensiones de la secadora


propiamente dicha. El aire caliente en la cámara se eleva y atraviesa la copra verde depositada
en la secadora, donde se debe mantener una temperatura de 65 a 71º C por 24 a 32 horas. La
copra obtenida en estas condiciones tendrá un 7 por ciento de humedad.

• Calidad de la copra
La proporción de los componentes de la copra varían según el contenido de agua. En el Cuadro 11 se
presenta la comparación de la composición de albumen fresco y la copra seca. En general, el contenido
de grasa y aceite de la copra varía de 63.7 a 69% del peso de la copra y depende de muchos factores,
entre ellos destacan: las variedades de cocos, la madurez en que se hayan cosechado, tipo de cosecha
(recogido o tumbado), y el tipo de secado.

Bajo condiciones de baja humedad relativa y con ventilación, la copra bien seca, puede almacenarse
hasta un año, después de este tiempo presenta acidez mínima de 1 %. Cuando el secado no es
adecuado y se obtiene copra de 8 a 12 % de humedad no tolera almacenamiento y la acidez del aceite
puede subir hasta el 8 %. La norma general es presentar al mercado una copra con 65 a 69 por ciento de
aceite sobre materia seca, y una acidez menor del 4 por ciento.

Cuadro 11. Composición promedio del albumen de coco antes y después de secado.
Componente % antes de secado
% de la copra
del albumen
Humedad 48.0 6.8 a 7.0
Grasa 35.5 63.7
Proteínas 4.3 7.6
Carbohidratos 9.0 16.1
Fibras 2.1 3.1
Cenizas 1.1 2.0
Fuente: Copeland, 1931. En: Domínguez. 1999.

6. CULTIVOS INTERCALADOS

Desde el punto de vista económico es importante considerar el aspecto de los cultivos intercalados,
porque ayudan al agricultor a pagar los costos de inversión de la plantación.

Varios son los cultivos que pueden asociarse al del cocotero en los primeros años de su crecimiento,
como por ejemplo: algodón, maní, yuca, maíz, frijol.

Estos cultivos deberán sembrarse entre las hileras del cocotero, buscando hacerlo a distancias
prudenciales de las plantas, con el objeto de impedir que compitan con ellas y a la vez estas no les
proyecten sombra.

402
Manual técnico del cultivo del cocotero.

Cuando se hacen cultivos intercalados es indispensable restituir al suelo los nutrientes que han sido
absorbidos por los cultivos realizados, lo que se logra, añadiendo al terreno abonos orgánicos o químicos
de las diferentes fórmulas, de acuerdo a las exigencias de cada cultivo y el tipo de suelo de que se trate.

El cocotero por su forma de crecimiento y su morfología es compatible con un amplio rango de cultivos y
mezclas de cultivos. En plantaciones adultas donde las palmeras están espaciadas a 8.0 ó más metros,
la zona radicular activa está limitada a una profundidad de 30 a 120 cm, dentro de un radio de 2.0 m del
tronco. El CRI reporta que solo el 25% de la superficie de una plantación es eficientemente utilizada por
las raíces del cocotero, dejando así área disponible para la siembra de cultivos intercalados.

Dependiendo de la edad de la planta la copa del cocotero permite que entre 40 a 80% de la luz solar
alcance el suelo.

En muchos casos el poco éxito de los cultivos intercalados se debe a la mala selección de las
alternativas de cultivos a intercalar. La elección debe hacerse tomando en cuenta consideraciones
agronómicas como las condiciones agroecológicas, la capacidad de uso de la tierra, la edad de la
plantación del cocotero y factores socioeconómicos como disponibilidad de mercados para la cosecha.
Los arreglos que se hagan para intercalar algunos cultivos con el cocotero llevan como finalidad obtener
ingresos durante la época que el cocotero aún no produce.

7. COSTOS E INGRESOS

El año de siembra es el que requiere del mayor desembolso, especialmente si el cultivo se manejará con
riego, este puede representar hasta el 50% de los costos del primer año. Del segundo al cuarto año los
costos son bajos y solo incrementan en rubros como insumos. En los años siguientes los costos se
incrementan por la cosecha e insumos.

Los ingresos de una plantación de cocotero provienen de la venta del coco fresco o seco, también
pueden obtenerse de la venta de otros productos, en este ejemplo solo se incluye la venta de coco
fresco. Los ingresos que se presentan en el Cuadro 12 se determinaron con base en los rendimientos del
Cuadro 4, y el número de plantas del Cuadro 5. El ingreso neto es positivo a partir del quinto año y
aumenta progresivamente hasta el noveno año, donde el cultivo alcanza la producción plena.

403
Manual técnico del cultivo del cocotero.

Cuadro 12. Presupuesto para la producción de Coco sin riego (1 hectárea) (septiembre 2008)

404
Manual técnico del cultivo del cocotero.

405
Manual técnico del cultivo del cocotero.

8. BIBLIOGRAFIA
Cooke (F.C.) y Jagoe (R.B.) – Further observations on the dwarf coconut palm in Malaya. Malay. Agri. J.,
XXI, 1993, p. 164 – 171

Fremond, (Y.), Ziller (R.) y Lamothe (M.) – El Cocotero, Colección de Agricultura Tropical, Editorial
Blume, 1969

Ohler (J.G.). El Cocotero árbol de la vida. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), 1986.

Liyanage (D.V.) – Varieties and forms of the coconut palm grown in Ceylon, Ceylon, coc. Quaterly, IX,
1958, p. 1 – 10.

Lizano, Medardo, - Guía Técnica Cultivo del Coco, MAG, Programa Nacional de Frutas de El Salvador,
52 pag.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador. – El Cocotero y su cultivo.

406
LISTADO DE PLAGUICIDAS
Y SUSTANCIAS AFINES
REGISTRADOS EN
HONDURAS

MCA-Honduras / EDA
Enero 2008
MBRE 2006
LISTADO DE PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS AFINES
REGISTRADOS EN HONDURAS
ENERO 2008

Edición: Jose Antonio Gabrie

El EDA (Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores) es un programa de la Cuenta del Desafío del


Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos provenientes de la Corporación del Desafío del
Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América. EDA es implementado por Fintrac Inc., la
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola Panamericana.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por la oficina de MCA-Honduras, bajo los
términos del contrato entre MCA-Honduras y Fintrac Inc. Las opiniones aquí expresadas
corresponden a los autores de las mismas y no necesariamente reflejan la opinión de MCA-Honduras,
MCC, del Gobierno de Honduras ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Nota: La mención de compañías, plaguicidas y el uso de nombres de marca en esta publicación son
para referencia únicamente y no implica el apoyo o preferencia al producto mencionado, o la crítica a
otros productos debidamente registrados que no se encuentren listados. Referirse a las etiquetas de
los productos de pesticidas, con respecto a restricciones, equipo de protección personal, reingreso,
días a cosecha y otras instrucciones para la aplicación de los mismos. También se recomienda hacer
consultas sobre los pesticidas, incluyendo regulaciones, legislación local y del país de destino, uso,
registro, restricciones, y niveles máximos de residuos (MRLs).

MCA-Honduras / EDA. Oficinas de la FHIA, La Lima, Cortés, Honduras


Tel: (504) 501.0375
eda@fintrac.com
www.mcahonduras.hn www.hondurasag.org www.fintrac.com
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 410
2. AGUACATE .......................................................................................................................... 411
3. APIO ..................................................................................................................................... 412
4. BANANO ............................................................................................................................... 413
5. BERENJENA ........................................................................................................................ 416
6. BRASICAS ............................................................................................................................ 417
7. BRÓCOLI .............................................................................................................................. 418
8. CALABACIN .......................................................................................................................... 420
9. CALABAZA ........................................................................................................................... 421
10. CAMOTE............................................................................................................................. 422
11. CEBOLLA ........................................................................................................................... 423
12. CHILE ................................................................................................................................. 425
13. CHILE PIMIENTO ............................................................................................................... 427
14. COCO ................................................................................................................................. 428
15. CUCURBITÁCEAS ............................................................................................................. 429
16. FRESA ................................................................................................................................ 430
17. LECHUGA........................................................................................................................... 431
18. MAÍZ DULCE ...................................................................................................................... 433
19. MELÓN ............................................................................................................................... 434
20. ORNAMENTALES .............................................................................................................. 437
21. PAPA .................................................................................................................................. 439
22. PEPINO .............................................................................................................................. 443
23. PIÑA.................................................................................................................................... 445
24. PLÁTANO ........................................................................................................................... 446
25. REPOLLO ........................................................................................................................... 448
26. SANDIA............................................................................................................................... 450
27. TOMATE ............................................................................................................................. 453
28. YUCA .................................................................................................................................. 457
29. ZANAHORIA ....................................................................................................................... 458
30. ZAPALLO ............................................................................................................................ 459
31. ZUCCHINI ........................................................................................................................... 460

i
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

1. INTRODUCCIÓN

Los datos presentados en este documento fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE
PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos
datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos es dinámica
y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran
en el panfleto de cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo
electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn.

Uno de los factores más importantes que limita la producción agrícola lo constituyen las plagas que
afectan a los cultivos, para lo cual existen diversos medios que permiten disminuir estas poblaciones a
niveles que no ocasionen daños de importancia económica, dentro de éstos se incluye el control
genético (uso de variedades de plantas resistentes o tolerantes); control biológico natural o inducido
(liberación de enemigos naturales de las plagas o insectos estériles); control legal (cuarentenas); control
cultural (destrucción de residuos de la cosecha anterior, rotación de cultivos, destrucción de plantas
hospederas, uso de semilla certificada, etc.) y control químico (empleo de plaguicidas).

El uso conjunto de estos métodos puede concurrir en programas de Manejo Integrado de Plagas, el cual
consiste en el empleo de dos o más de los métodos mencionados anteriormente, aplicados como
consecuencia de las condiciones biológicas particulares de cada plaga en cada situación agroecológica.
En este último, el empleo de plaguicidas juega un papel muy importante, sin embargo, estos productos
deben ser utilizados en forma racional y adecuada y como última alternativa de control, ya que por su
naturaleza tóxica constituyen un peligro potencial para la salud humana, animal y el ambiente.

El uso indiscriminado de los plaguicidas pueden exponer la salud de los consumidores por presentar
residuos de los mismos en los alimentos que son ingeridos; una manera muy práctica de prevenir estos
residuos es la aplicación de las dosis adecuadas, el uso de equipos calibrados y el respeto al Intervalo
desde la aplicación hasta la cosecha; a este tiempo se le denomina “Intervalo a cosecha, Período de
carencia o Días a cosecha” (DAC). Todo esto sin menospreciar el impacto en la salud de aquellos
trabajadores que por desconocimiento o negligencia son expuestos a los plaguicidas al reingresar
prematuramente a un área tratada; de allí la importancia de respetar y conocer cuál es el tiempo
adecuado que debe esperarse antes de reingresar al área, este tiempo puede ir desde minutos hasta
días y se conoce como el “Período o Intervalo de Reingreso (REI)”.

Una parte importante para lograr un uso y manejo correcto de los plaguicidas, es mantener informados a
los usuarios y profesionales agrícolas acerca de los plaguicidas registrados en el país y los usos para los
cuales fueron registrados. En Honduras, el registro de plaguicidas está a cargo del Departamento de
Control y Uso de Plaguicidas (DCUP) del Senasa; este registro se lleva a cabo luego del análisis de los
datos administrativos, técnicos y toxicológicos presentados por una compañía registrante. Luego de este
análisis, y en base a los estudios presentados por el registrante, el DCUP establece los cultivos y las
plagas objetivo para los que el plaguicida puede ser utilizado. Estos datos, y otros más, que ayudan al
uso adecuado del producto, están en el panfleto del mismo.

Debemos entender que los aspectos anatómicos y fisiológicos característicos de los diferentes cultivos
pueden condicionar variaciones importantes en el comportamiento, translocación y degradación de los
plaguicidas; es por esto que se debe conocer, de cada plaguicida, el DAC específico para el cultivo de
nuestro interés. Extrapolar esta cifra de un cultivo a otro supone un acto irresponsable y temerario.

En este documento se encuentran todos los plaguicidas registrados en Honduras para un cierto número
de cultivos específicos, mostrándose el REI y DAC para cada uno de ellos. Todos los protocolos de
certificación de Buenas Prácticas Agrícolas demandan que estos datos sean conocidos, registrados y
principalmente respetados, en aras de garantizar que los alimentos no tendrán residuos de plaguicidas
que expongan la salud humana o animal. Asimismo, nuestra legislación establece la obligación de
garantizar tanto la salud de los trabajadores (Reglamento de Higiene y Seguridad. Secretaría de Trabajo
y Previsión Social) como también la de los consumidores (Reglamento para la Inspección e Inocuidad de
Frutas, Vegetales Frescos y Procesados. División Inocuidad Alimentos. Senasa).

410
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

2. AGUACATE

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA ACARISTOP 50 SC CLOFENTEZINE 50 3 24 HR


2 INSECTICIDA DIAZOL 60 EC DIAZINON 60 1 24 HR
3 INSECTICIDA MALATHION 57 EC MALATHION 57 8 ND
4 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
5 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
6 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 8 45 MIN
7 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 30 ND
8 FUNGICIDA BENOMIL 50 WP (MARMAN) BENOMYL 50 30 2 HR
9 FUNGICIDA BENOMIL 50 WP (FORMUQUISA) BENOMYL 50 30 2 HR
10 FUNGICIDA BORDOCOP 20 WP CUPROCALCIUM SULPHATE 68 0 0 HR
11 FUNGICIDA CAPTAN 50 WP CAPTAN 50 3 24 HR
12 FUNGICIDA CAPTAN FORMUQUISA 50 WP CAPTAN 50 5 ND
13 FUNGICIDA CROTONOX 50 SC CARBENDAZIM 50 8 ND
14 FUNGICIDA CUPROX 58 WP COOPER OXIDE (I) 58 ND ND
15 FUNGICIDA CURACARB 50 SC CARBENDAZIM 50 7 24 HR
16 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
17 FUNGICIDA KOCIDE 35 WG COPPER HYDROXIDE (II) 53.8 5 48 HR
18 FUNGICIDA KOCIDE 50 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 5 48 HR
19 FUNGICIDA LONLIFE 23 SL ORGANIC ACID 23 0 0 HR
20 FUNGICIDA MASTERCOP 21.36 SC COPPER SULPHATE 21.36 0 0 HR
COPPER HYDROXIDE (II) 54
21 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 30 24 HR
FOLPET 23
22 FUNGICIDA PUNCH 40 EC FLUSILAZOLE 40 2 24 HR
FOSETYL - AL 35
23 FUNGICIDA RHODAX 70 WP 14 24 HR
MANCOZEB 35
24 HERBICIDA CHEMOSTATO 35.6 SL GLYPHOSATE 35.6 ND ND
25 HERBICIDA CLIPPER 68 WG GLYPHOSATE 68 ND ND
26 HERBICIDA COMANDER 35.6 SL GLYPHOSATE 35.6 ND ND
27 HERBICIDA COMANDER 68 WG GLYPHOSATE 68 0 ND
28 HERBICIDA ESTELAR 48 SL GLYPHOSATE 48 0 ND
29 HERBICIDA GLIFOKA 35.6 SL GLYPHOSATE 35.6 7 24 HR
30 HERBICIDA GLYFOSAN 35.6 SL GLYPHOSATE 35.6 ND ND
31 HERBICIDA GOAL 24 EC OXIFLUORFEN 24 0 24 HR
32 HERBICIDA KOLTAR 12 EC OXIFLUORFEN 12 0 24 HR
33 HERBICIDA MSMA 72 SL MSMA 72 30 8 HR
34 HERBICIDA RIVAL 68 SG GLYPHOSATE 68 0 ND
35 HERBICIDA TOUCHDOWN 33 SL GLYPHOSATE TRI-METHYL-SULFONIC 33 0 45 MIN
36 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 N/A N/A
37 PROTECTOR SURROUND WP CAOLIN 95 ND 4 HR
38 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
39 REG. CRECIMIENTO ERGOSTIM 5.1 SL AATC 5.1 ND 0 HR
GIBERELLIC ACID 0.8
40 REG. CRECIMIENTO FRUTSINER ND ND
AUXINS 0.15
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

411
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

3. APIO

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA ABAMECTAN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 1 24 HR


2 INSECTICIDA AMBUSH 10 EC PERMETHRIN 10 3 24 HR
3 INSECTICIDA AMBUSH 50 EC PERMETHRIN 57 3 24 HR
4 INSECTICIDA AZA-DIRECT 1.2 EC AZADIRACHTIN 1.2 0 4 HR
5 INSECTICIDA BASUDIN 60 EW DIAZINON 60 10 24 HR
6 INSECTICIDA BIOBIT 3.2 WP BACILLUS THURINGIENSIS BERLINER VAR. KURSTAKI 3.2 1 0 HR
7 INSECTICIDA CIPERMETRINA 25 EC CYPERMETHRIN 25 14 24 HR
8 INSECTICIDA CIPERMETRINA 30 EC CYPERMETHRIN 30 10 24 HR
9 INSECTICIDA CURAFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 ND 48 HR
10 INSECTICIDA DECIS 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 0 24 HR
11 INSECTICIDA ECOTECH-PRO 7.2 OF BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 7.2 0 0 HR
12 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
13 INSECTICIDA KARATE ZEON 2.5 CS LAMBDA-CYHALOTHRIN 2.5 ND 24 HR
14 INSECTICIDA LANNATE 90 SP METHOMYL 90 7 24 HR
15 INSECTICIDA LEPINOX 15 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 15 1 0 HR
16 INSECTICIDA MEDOFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 48 HR
17 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
18 INSECTICIDA METHOMEX 20 SL METHOMYL 20 7 ND
19 INSECTICIDA METHOMEX 90 SP METHOMYL 90 7 24 HR
20 INSECTICIDA NEWMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 ND
21 INSECTICIDA NUDRIN 90 SP METHOMYL 90 7 ND
ACID FROM VEGETAL OIL EXTRACT 37.2
22 INSECTICIDA PROTEK 47.6 EC ND ND
ORGANIC ACID POLIINSATURADO 10.4
23 INSECTICIDA ROMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 48 HR
24 INSECTICIDA SUPERMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 3 DIAS
25 INSECTICIDA VERTIMEC 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 3 ND
26 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
27 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 8 45 MIN
28 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 7 ND
29 FUNGICIDA BENOMIL 50 WP (MARMAN) BENOMYL 50 8 2 HR
30 FUNGICIDA BRAVO 50 SC CHLOROTHALONIL 50 7 ND
31 FUNGICIDA BRAVO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 ND
32 FUNGICIDA BRAVO 82.5 WG CHLOROTHALONIL 82.5 7 ND
33 FUNGICIDA CROTONOX 50 SC CARBENDAZIM 50 8 ND
34 FUNGICIDA CUPROX 58 WP COOPER OXIDE (I) 58 ND ND
35 FUNGICIDA DACONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 7 ND
36 FUNGICIDA DEROSAL 50 SC CARBENDAZIM 50 7 ND
37 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR
38 FUNGICIDA FLONEX 40 SC MANCOZEB 40 7 ND
39 FUNGICIDA FOLPAN 48 SC FOLPET 48 7 ND
40 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
41 FUNGICIDA KNIGHT 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 ND
42 FUNGICIDA KOCIDE 35 WG COPPER HYDROXIDE (II) 53.8 5 48 HR
43 FUNGICIDA KOCIDE 50 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 5 48 HR
COPPER HYDROXIDE (II) 54
44 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 7 24 HR
FOLPET 23
45 FUNGICIDA NOVAZEB 80 WP MANCOZEB 80 15 2 HR
MANCOZEB 30
46 FUNGICIDA OXICOB MIX 53 WP 7 ND
COPPER OXYCHLORIDE 39
47 FUNGICIDA POLYRAM 80 WG METIRAM 80 7 ND
48 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 14 ND
49 FUNGICIDA RIDODUR 80 WP MANCOZEB 80 14 24 HR
50 FUNGICIDA TALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 7 24 HR
51 FUNGICIDA TALONIL 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR
52 FUNGICIDA VISCLOR 50 SC CHLOROTHALONIL 50 7 24 HR
53 FUNGICIDA VISCLOR 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 ND
54 FUNGICIDA VISCLOR 75 WG CHLOROTHALONIL 75 14 24 HR
55 FUNGICIDA VONDOZEB 80 WP MANCOZEB 80 0 ND
56 HERBICIDA RIMAXONE 20 SL PARAQUAT 20 0 ND
57 REG. CRECIMIENTO FARMAGIB NZN FULVIC ACIDS 1.5 ND ND
58 REG. CRECIMIENTO PRO GIBB PLUS 10 SP GIBERELLIC ACID 10 28 ND
59 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

412
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

4. BANANO

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA AGROMART CLORPIRIFOS 3 SP CHLORPYRIFOS 3 20 ND


2 INSECTICIDA AGROMART CLORPIRIFOS 5 GR CHLORPYRIFOS 5 20 24 HR
3 INSECTICIDA AGROMIL 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR
4 INSECTICIDA AGROMIL 48 EC CHLORPYRIFOS 48 7 24 HR
5 INSECTICIDA BIFLEX MASTER BATCH BIFENTHRIN 2 0 24 HR
6 INSECTICIDA BIFLEX TREEBAGS BIFENTHRIN 0.1 0 ND
7 INSECTICIDA BRIGADIER 0.3 GR BIFENTHRIN 0.3 0 12 HR
8 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 2.5 GR (WESTRADE) CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR
9 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 48 EC (WESTRADE) CHLORPYRIFOS 48 30 24 HR
10 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 5 GR (WESTRADE) CHLORPYRIFOS 5 30 24 HR
11 INSECTICIDA COUNTER EC 15 GR TERBUFOS 15 ND 48 HR
12 INSECTICIDA DIAZINON 60 EC DIAZINON 60 7 24 HR
13 INSECTICIDA DIAZOL 50 EW DIAZINON 50 14 24 HR
14 INSECTICIDA DIPEL 3.5 SL BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 3.5 0 4 HR
15 INSECTICIDA DISANON 5 GR DIAZINON 5 21 24 HR
16 INSECTICIDA DURSBAN CHLORPYRIFOS 1 ND ND
17 INSECTICIDA ENDOSULFAN 36 EC (WESTRADE) ENDOSULFAN 36 21 72 HR
18 INSECTICIDA FARBEX 1 BOLSA CHLORPYRIFOS 1 ND 0 HR
19 INSECTICIDA FORATER 10 GR TERBUFOS 10 60 48 HR
20 INSECTICIDA FORATER FC 15 GR TERBUFOS 15 ND 48 HR
21 INSECTICIDA FURADAN 48 SC CARBOFURAN 48 15 24 HR
22 INSECTICIDA FURADAN ULTRA 5 GR CARBOFURAN 5 ND ND
23 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
24 INSECTICIDA LEPINOX 15 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 15 1 0 HR
25 INSECTICIDA LORSBAN 2.5 SP CHLORPYRIFOS 2.5 20 24 HR
26 INSECTICIDA LORSBAN 48 EC CHLORPYRIFOS 48 20 24 HR
27 INSECTICIDA MOCAP 15 GR ETHOPROP 15 ND 24 HR
28 INSECTICIDA NEMACUR 10 GR FENAMIPHOS 10 ND ND
29 INSECTICIDA NEW BT 6.4 WP BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 6.4 0 ND
30 INSECTICIDA NEWMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 ND
31 INSECTICIDA PERFEKTHION 40 EC DIMETHOATE 40 21 24 HR
32 INSECTICIDA PLURAL 20 SL IMIDACLOPRID 20 0 0 HR
33 INSECTICIDA PYRITILENE 1 BOLSAS CHLORPYRIFOS 1 ND 24 HR
34 INSECTICIDA PYRITILENE 20 TC CHLORPYRIFOS 20 ND ND
35 INSECTICIDA QUIBOR TERBUFOS 10 GR TERBUFOS 10 60 24 HR
36 INSECTICIDA REGENT 20 SC FIPRONIL 20 14 2 DIAS
37 INSECTICIDA RIMAFOS 10 GR TERBUFOS 10 ND 48 HR
38 INSECTICIDA RIMAFURAN 10 GR CARBOFURAN 10 30 48 HR
39 INSECTICIDA RIMAZINON 60 EC DIAZINON 60 14 24 HR
40 INSECTICIDA RIMPIRIFOS 48 EC CHLORPYRIFOS 48 20 24 HR
41 INSECTICIDA RIMPIRIFOS 5 GR CHLORPYRIFOS 5 20 24 HR
42 INSECTICIDA RUGBY 10 GR CADUSAFOS 10 ND ND
43 INSECTICIDA SEVIN 80 WP CARBARYL 80 0 24 HR
44 INSECTICIDA SEVIN XLR 48 SC CARBARYL 48 ND ND
45 INSECTICIDA SOLVER 48 EC CHLORPYRIFOS 48 20 24 HR
46 INSECTICIDA TERBUFOS 10 GR TERBUFOS 10 ND 48 HR
47 INSECTICIDA VEXTER 48 EC CHLORPYRIFOS 48 7 24 HR
48 INSECTICIDA VOLATON 2.5 GR PHOXIM 2.5 ND ND
49 INSECTICIDA VYDATE AZUL 24 SL OXAMYL 24 1 24 HR
50 INSECTICIDA XENTARI 10.3 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. AIZAWAI 10.3 0 4 HR
51 NEMATICIDA DITERA 100 WP MYROTHECIUM VERRUCARIA 100 N/A 4 HR
52 NEMATICIDA DITERA 95 GR MYROTHECIUM VERRUCARIA 95 N/A 4 HR
53 NEMATICIDA NEMACUR 15 GR FENAMIPHOS 15 60 0 HR
54 FUNGICIDA AGROMART MANCOZEB 43.5 SC MANCOZEB 43.5 0 24 HR
55 FUNGICIDA ANVIL 25 SC HEXACONAZOLE 25 0 0 HR
56 FUNGICIDA BANKIT 25 SC AZOXYSTROBIN 25 0 0 HR
57 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 8 45 MIN
58 FUNGICIDA BAYCOR 30 DC BITERTANOL 30 14 24 HR
59 FUNGICIDA BAYCOR 50 SC BITERTANOL 50 0 0 HR
60 FUNGICIDA BENLATE 50 OP BENOMYL 50 0 0 HR
61 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 0 ND
62 FUNGICIDA BENOMIL 50 WP (MARMAN) BENOMYL 50 0 2 HR
63 FUNGICIDA BENOMIL 50 WP (FORMUQUISA) BENOMYL 50 0 2 HR
64 FUNGICIDA BORDEAUX CAFFARO 20 WP COPPER METALLIC 20 20 24 HR
65 FUNGICIDA BRAVO 50 SC CHLOROTHALONIL 50 ND ND
66 FUNGICIDA BRAVO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
67 FUNGICIDA BRAVO 82.5 WG CHLOROTHALONIL 82.5 0 ND
68 FUNGICIDA BUMPER 25 EC PROPICONAZOLE 25 0 24 HR

413
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

BANANO

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

69 FUNGICIDA CALIXIN 75 EC TRIDEMORPH 75 0 ND


70 FUNGICIDA CALIXIN 86 OL TRIDEMORPH 86 0 ND
71 FUNGICIDA CAPORAL 25 DC TRIADIMENOL 25 15 24 HR
72 FUNGICIDA CERKO 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
TEBUCONAZOLE 21.8
73 FUNGICIDA COLOSO 30 EC 0 ND
TRIADIMEFON 7.3
74 FUNGICIDA CROTONOX 50 SC CARBENDAZIM 50 0 ND
75 FUNGICIDA CUPRAFLOW CAFFARO 25 SC COPPER OXYCHLORIDE 25 20 ND
76 FUNGICIDA CUPROCAFFARO 50 WP COOPER OXIDE (I) 50 20 24 HR
COPPER OXYCHLORIDE 30
77 FUNGICIDA CUPROSAN 50 SP MANEB 10 15 ND
ZINEB 10
78 FUNGICIDA CYCOSIN 50 SC THIOPHANATE-METHYL 50 0 ND
79 FUNGICIDA CYCOSIN 70 WP THIOPHANATE-METHYL 70 28 ND
80 FUNGICIDA CYCOSIN 70 OP THIOPHANATE-METHYL 70 0 ND
81 FUNGICIDA DEROSAL 50 SC CARBENDAZIM 50 7 ND
82 FUNGICIDA DITHANE 35 SC MANCOZEB 35 0 24 HR
83 FUNGICIDA DITHANE 43 SC MANCOZEB 43 0 24 HR
84 FUNGICIDA DITHANE 60 SC MANCOZEB 60 1 ND
85 FUNGICIDA DITHANE 75 WG MANCOZEB 75 0 ND
86 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR
87 FUNGICIDA ECHO 75 WG CHLOROTHALONIL 75 ND ND
88 FUNGICIDA ECHO 90 WG CHLOROTHALONIL 90 ND ND
89 FUNGICIDA EMINENTE 12.5 SC TETRACONAZOLE 12.5 ND ND
90 FUNGICIDA FLONEX 40 SC MANCOZEB 40 30 ND
91 FUNGICIDA FOLICUR 25 EW TEBUCONAZOLE 25 0 0 HR
92 FUNGICIDA FORE 80 WP MANCOZEB 80 0 24 HR
93 FUNGICIDA FUNGAZIL 10 SL IMAZALIL 10 0 ND
94 FUNGICIDA FUNGAZIL 75 SP IMAZALIL 75 0 2 HR
MANCOZEB 15
95 FUNGICIDA FUNGLAK 25 SC 0 4 HR
COOPER OXIDE (II) 10
96 FUNGICIDA IMAZALIL 75 SG IMAZALIL 75 0 ND
97 FUNGICIDA IMPULSE 80 EC SPIROXAMINE 80 0 ND
98 FUNGICIDA INDAR 25 OF FENBUCONAZOLE 25 0 24 HR
99 FUNGICIDA INDAR 50 OF FENBUCONAZOLE 50 0 0 HR
100 FUNGICIDA KNIGHT 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
101 FUNGICIDA KOCIDE 35 WG COPPER HYDROXIDE (II) 53.8 5 48 HR
102 FUNGICIDA KOCIDE 50 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 5 48 HR
103 FUNGICIDA LONLIFE 23 SL ORGANIC ACID 23 0 0 HR
104 FUNGICIDA MAGNATE 50 EC IMAZALIL 50 ND ND
105 FUNGICIDA MAGNATE 75 SG IMAZALIL 75 ND ND
106 FUNGICIDA MAGNATE 75 SP IMAZALIL 75 ND ND
107 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
108 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP MANCOZEB 80 0 ND
109 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP MANCOZEB 80 0 0 HR
110 FUNGICIDA MANEX 48 SC MANEB 48 10 ND
COPPER HYDROXIDE (II) 46.1
111 FUNGICIDA MANKOCIDE 61.1 WG 0 24 HR
MANCOZEB 15
112 FUNGICIDA MANZATE 35 OF MANCOZEB 35 0 ND
113 FUNGICIDA MANZATE 43 SC MANCOZEB 43 0 24 HR
114 FUNGICIDA MANZATE 75 WG MANCOZEB 75 0 ND
115 FUNGICIDA MANZATE 80 WP MANCOZEB 80 1 24 HR
116 FUNGICIDA MERTEC 50 SC TIABENDAZOLE 50 0 0 HR
117 FUNGICIDA MERTECT 22 SL TIABENDAZOLE 22 0 ND
118 FUNGICIDA NOVAZEB 80 WP MANCOZEB 80 15 2 HR
119 FUNGICIDA OPAL 7.5 EC EPOXICONAZOLE 7.5 0 ND
120 FUNGICIDA ORIUS 25 EW TEBUCONAZOLE 25 0 ND
121 FUNGICIDA PROPICONAZOLE 25 EC PROPICONAZOLE 25 ND ND
122 FUNGICIDA PROPILAQ 25 EC PROPICONAZOLE 25 ND ND
123 FUNGICIDA PUNCH 40 EC FLUSILAZOLE 40 2 24 HR
124 FUNGICIDA RALLY 40 WP MYCLOBUTANIL 40 0 24 HR
125 FUNGICIDA REGNUM 25 EC PYRACLOSTROBIN 25 0 ND
126 FUNGICIDA RIDODUR 25 OF MANCOZEB 25 0 ND
127 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 0 ND
128 FUNGICIDA RIMAC CLOROTALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
129 FUNGICIDA SERENADE 1.34 SC BACILLUS SUBTILIS CEPA QST 713 1.34 0 ND
130 FUNGICIDA SICO 25 EC DIFENOCONAZOLE 25 0 0 HR
TEBUCONAZOLE 21.8
131 FUNGICIDA SILVACUR COMBI 30 EC 0 ND
TRIADIMENOL 7.3

414
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

BANANO

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

PROPICONAZOLE 25
132 FUNGICIDA TASPA 50 SC 0 ND
DIFENOCONAZOLE 25
133 FUNGICIDA TEGA 7.5 EC TRIFLOXYSTROBIN 7.5 0 ND
134 FUNGICIDA TILT 25 EC PROPICONAZOLE 25 0 ND
135 FUNGICIDA TITAN 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
136 FUNGICIDA VECTRA BN 20 EC BROMUCONAZOLE 20 20 ND
137 FUNGICIDA VISCLOR 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
138 FUNGICIDA VISCLOR 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
139 FUNGICIDA VOLLEY 88 OL FENPROPIMORPH 88 0 ND
140 FUNGICIDA VONDOZEB 42 SC MANCOZEB 42 0 24 HR
141 FUNGICIDA VONDOZEB 62 SC MANCOZEB 62 0 ND
142 FUNGICIDA VONDOZEB 75 WG MANCOZEB 75 0 ND
143 HERBICIDA BATAZO 50 SC DIURON 50 ND 24 HR
144 HERBICIDA BOA 20 SL PARAQUAT 20 0 24 HR
PARAQUAT 10
145 HERBICIDA BOA COMBI 30 SC 0 ND
DIURON 20
146 HERBICIDA CHEMOSTATO 35.6 SL GLYPHOSATE 35.6 ND ND
147 HERBICIDA CLIPPER 68 WG GLYPHOSATE 68 ND ND
148 HERBICIDA COMANDER 35.6 SL GLYPHOSATE 35.6 ND ND
149 HERBICIDA COMANDER 68 WG GLYPHOSATE 68 0 ND
150 HERBICIDA CORDEL 36 SL GLYPHOSATE 36 ND 24 HR
151 HERBICIDA DIREX 48 SC DIURON 48 10 20 MIN
152 HERBICIDA DIREX 80 WG DIURON 80 10 20 MIN
153 HERBICIDA ESTELAR 48 SL GLYPHOSATE 48 0 ND
154 HERBICIDA GESAPAX 50 SC AMETHRYN 50 ND 24 HR
155 HERBICIDA GESAPAX 80 WG AMETHRYN 80 0 0 HR
156 HERBICIDA GLIFOKA 35.6 SL GLYPHOSATE 35.6 7 24 HR
157 HERBICIDA GLYFOSAN 35.6 SL GLYPHOSATE 35.6 ND ND
158 HERBICIDA GOAL 24 EC OXIFLUORFEN 24 0 24 HR
PARAQUAT 20
159 HERBICIDA GRAMURON-X 30 SC 0 45 MIN
DIURON 10
160 HERBICIDA KARMEX 80 WG DIURON 80 60 24 HR
161 HERBICIDA KARMEX 80 WP DIURON 80 60 24 HR
162 HERBICIDA KOLTAR 12 EC OXIFLUORFEN 12 0 24 HR
163 HERBICIDA MSMA 72 SL MSMA 72 30 8 HR
164 HERBICIDA NEW KILL 60 WG METSULFURON-METHYL 60 0 ND
DIQUAT 10
165 HERBICIDA PREGLONE 20 SL 0 45 MIN
PARAQUAT 10
166 HERBICIDA REGLONE 20 SL DIQUAT 20 0 45 MIN
167 HERBICIDA RIMAXONE 20 SL PARAQUAT 20 0 ND
168 HERBICIDA RIVAL 68 SG GLYPHOSATE 68 0 ND
169 HERBICIDA TOUCHDOWN 33 SL GLYPHOSATE TRI-METHYL-SULFONIC 33 0 45 MIN
170 ADHERENTE SPRAYTEX - M PETROLEUM OIL 100 N/A N/A
171 ADHERENTE AGROTIN ALPHA GLUCOPIRASONA 4 N/A N/A
172 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 0 0 HR
173 COADYUVANTE TRITON X-45 OCTIFENOXI-POLYETOXIETHANOL 97 N/A N/A
174 COADYUVANTE TERCO EMULSIFICANTE ALKYL ARYL POLYETOXILATED 86 N/A N/A
175 COADYUVANTE NP-7 ALKYL ARYL POLIENGLYCOL ETHER 100 N/A N/A
176 COADYUVANTE BANOLE MINERAL OIL 100 N/A N/A
177 COADYUVANTE PINENE 96 SL TERPENIC POLYMER 96 N/A N/A
178 COADYUVANTE NATURAL OIL VEGETABLE OIL 93 N/A N/A
179 COADYUVANTE BANACEITE ULTRA 100 SO MINERAL OIL 100 N/A N/A
180 COADYUVANTE AMS SUPREME 34 SC AMMONIUM SULFATE 34 N/A N/A
ALKYL ARYL POLYOXYETHYLENE ESTHER 16
181 COADYUVANTE BIO-EXPRESS C POLYCARBOXYLIC ACIDS 34 N/A N/A
EXTRACTOS HUMICOS 24
182 DESINF. SUELO NEMASOL 42 GE METAM SODIUM 42 ND 24 HR
183 DESINF. SUELO TELONE 94 GE DICHLOROPROPENE 94 ND 5 DIAS
184 PROTECTOR SURROUND WP CAOLIN 95 ND 4 HR
CYTOKININES 78.8
185 REG. CRECIMIENTO AGROKIN SUPER INDOLACETIC ACID 0 ND ND
GIBERELLIN 0
186 REG. CRECIMIENTO IBA 98 SP INDOL BUTYRIC ACID 98 ND ND
187 REG. CRECIMIENTO RAIZSINER AUXINS 0.27 ND ND
188 REG. CRECIMIENTO FULMIGIB 20 GIBERELLIC ACID 2 ND ND
GIBERELLIC ACID 0.8
189 REG. CRECIMIENTO FRUTSINER ND ND
AUXINS 0.15
190 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
191 REG. CRECIMIENTO RYZUP 40 SG GIBERELLIC ACID 40 ND ND
192 REG. CRECIMIENTO AGROKIN V FITOHORMONAS Y VITAMINAS 77.8 ND ND
193 RODENTICIDA RACUMIN POLVO COUMATETRALYL 0.75 N/A N/A
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

415
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

5. BERENJENA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA AMBUSH 10 EC PERMETHRIN 10 3 24 HR


2 INSECTICIDA AMBUSH 50 EC PERMETHRIN 57 3 24 HR
3 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
4 INSECTICIDA KARATE ZEON 2.5 CS LAMBDA-CYHALOTHRIN 2.5 1 24 HR
5 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
6 INSECTICIDA NEWMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 ND
ACID FROM VEGETAL OIL EXTRACT 37.2
7 INSECTICIDA PROTEK 47.6 EC ND ND
ORGANIC ACID POLIINSATURADO 10.4
8 INSECTICIDA TALSTAR 10 EC BIFENTHRIN 10 0 0 HR
9 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
10 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 7 ND
11 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
12 FUNGICIDA MASTERCOP 21.36 SC COPPER SULPHATE 21.36 0 0 HR
COPPER HYDROXIDE (II) 54
13 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 0 24 HR
FOLPET 23
14 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 15 ND
15 FUNGICIDA RIDODUR 80 WP MANCOZEB 80 15 24 HR
16 FUNGICIDA RONILAN 50 SC VINCLOZOLIN 50 3 0 HR
17 HERBICIDA RIMAXONE 20 SL PARAQUAT 20 0 ND
18 BACTERICIDA AGRI PHAGE SOLANACEAS BACTERIOPHAGES VIRUSES 0.2 0 0 HR
19 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 N/A N/A
ALKYL ARYL POLYOXYETHYLENE ESTHER 16
20 COADYUVANTE BIO-EXPRESS C POLYCARBOXYLIC ACIDS 34 N/A N/A
EXTRACTOS HUMICOS 24
21 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
22 REG. CRECIMIENTO FARMAKIN CALCIO CYTOKINES 0.03 ND ND
GIBERELLIC ACID 0.8
23 REG. CRECIMIENTO FRUTSINER ND ND
AUXINS 0.15
24 REG. CRECIMIENTO RAIZSINER AUXINS 0.27 ND ND
25 REG. CRECIMIENTO SINERGRO MAX 10 X GIBERELLIN 25.4 ND ND
26 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)

Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

416
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

6. BRASICAS

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC (FORAGRO) ENDOSULFAN 35 14 48 HR


2 FUNGICIDA LONLIFE 23 SL ORGANIC ACID 23 0 0 HR
3 HERBICIDA KOLTAR 12 EC OXIFLUORFEN 12 0 24 HR
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)

Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

417
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

7. BRÓCOLI

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA AGROMIL 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR


2 INSECTICIDA AGROMIL 5 GR CHLORPYRIFOS 5 30 24 HR
3 INSECTICIDA AMBUSH 10 EC PERMETHRIN 10 3 24 HR
4 INSECTICIDA AMBUSH 50 EC PERMETHRIN 57 3 24 HR
5 INSECTICIDA AMMATE 15 SC INDOXACARB 15 10 ND
6 INSECTICIDA AVAL 20 SP ACETAMIPRID 20 ND 12 HR
7 INSECTICIDA AVAUNT 30 WG INDOXACARB 30 10 12 HR
8 INSECTICIDA AZA-DIRECT 1.2 EC AZADIRACHTIN 1.2 0 4 HR
9 INSECTICIDA AZUVEN 20 SL QUASSIA AMARA EXTRACT 0 7 0 HR
10 INSECTICIDA BASUDIN 60 EW DIAZINON 60 10 24 HR
11 INSECTICIDA BIOCONTROL SALES POTASICAS DE ACEITES DE PALMA 50 SL POTASSIC SALTS OF PALM OIL EXTRACTS 50 0 0 HR
12 INSECTICIDA CASCADE 10 DC FLUFENOXURON 10 20 24 HR
13 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR
14 INSECTICIDA CURAFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 ND 48 HR
15 INSECTICIDA DECIS 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 0 24 HR
16 INSECTICIDA DIAZOL 50 EW DIAZINON 50 14 24 HR
17 INSECTICIDA DREXEL CARBARIL 80 WP CARBARYL 86 2 24 HR
18 INSECTICIDA ECOTECH-PRO 7.2 OF BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 7.2 0 0 HR
19 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC (BIESTERFELD) ENDOSULFAN 35 7 24 HR
20 INSECTICIDA HALMARK 10 EC ESFENVALERATE 10 3 48 HR
21 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
22 INSECTICIDA KARATE ZEON 2.5 CS LAMBDA-CYHALOTHRIN 2.5 1 24 HR
23 INSECTICIDA KUIK 90 SP METHOMYL 90 20 24 HR
24 INSECTICIDA LANNATE 21.6 SL METHOMYL 21.6 3 24 HR
25 INSECTICIDA LANNATE LV 29 SL METHOMYL 29 3 24 HR
26 INSECTICIDA LARVIN 37.5 SC THIODICARB 37.5 7 24 HR
IMIDACLOPRID 19.2
27 INSECTICIDA LEVERAGE 32.4 SE 21 24 HR
CYFLUTHRIN 13.2
28 INSECTICIDA MALATHION 57 EC MALATHION 57 15 24 HR
29 INSECTICIDA MAVRIK 24 EW TAU-FLUVALINATE 24 14 24 HR
30 INSECTICIDA MEDOFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 48 HR
31 INSECTICIDA METAFOR 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 ND
32 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
33 INSECTICIDA METHOMEX 20 SL METHOMYL 20 3 ND
34 INSECTICIDA MOCAP 15 GR ETHOPROP 15 ND 24 HR
35 INSECTICIDA NEEM X 0.4 EC AZADIRACHTIN 0.4 0 ND
36 INSECTICIDA PERFEKTHION 40 EC DIMETHOATE 40 21 24 HR
37 INSECTICIDA PLURAL 20 OD IMIDACLOPRID 20 21 24 HR
38 INSECTICIDA PLURAL 20 SL IMIDACLOPRID 20 0 0 HR
39 INSECTICIDA PROAXIS 6 CS GAMMA CYHALOTRIN 6 1 12 HR
ACID FROM VEGETAL OIL EXTRACT 37.2
40 INSECTICIDA PROTEK 47.6 EC ND ND
ORGANIC ACID POLIINSATURADO 10.4
41 INSECTICIDA RESCATE 20 SP ACETAMIPRID 20 14 24 HR
42 INSECTICIDA SEVIN 80 WP CARBARYL 80 7 24 HR
43 INSECTICIDA SEVIN XLR 48 SC CARBARYL 48 3 ND
44 INSECTICIDA SPINTOR 12 SC SPINOSAD 12 1 0 HR
45 INSECTICIDA THIODAN 35 EC ENDOSULFAN 35 14 0 HR
46 INSECTICIDA XENTARI 10.3 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. AIZAWAI 10.3 0 4 HR
47 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
48 FUNGICIDA ALIETTE 80 WP FOSETYL - AL 80 15 4 HR
FOSETYL - AL 37.5
49 FUNGICIDA ALMANACH 78 WP MANCOZEB 37.5 15 ND
CYMOXANIL 3
50 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 7 ND
51 FUNGICIDA BIOCONTROL EXTRACTO DE CITRICOS 20 SL CITRUS FRUITS EXTRACT 20 0 0 HR
52 FUNGICIDA BRAVO 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
53 FUNGICIDA BRAVO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
54 FUNGICIDA BRAVO 82.5 WG CHLOROTHALONIL 82.5 0 ND
55 FUNGICIDA CERKO 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
56 FUNGICIDA DACONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 7 ND
57 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR
58 FUNGICIDA ECHO 75 WG CHLOROTHALONIL 75 7 ND
59 FUNGICIDA ECHO 90 WG CHLOROTHALONIL 90 7 ND
60 FUNGICIDA EMINENTE 12.5 SC TETRACONAZOLE 12.5 ND ND
61 FUNGICIDA FORMUZAN 75 WP PENTHACHLORONITROBENZENE (PCNB) 75 ND 4 HR
62 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
63 FUNGICIDA KNIGHT 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
64 FUNGICIDA MANZATE 43 SC MANCOZEB 43 14 24 HR
65 FUNGICIDA MASTERCOP 21.36 SC COPPER SULPHATE 21.36 0 0 HR
COPPER HYDROXIDE (II) 54
66 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 0 24 HR
FOLPET 23
67 FUNGICIDA PREVICUR N 72.2 SL PROPAMOCARB 72 7 0 HR
FOSETYL - AL 35
68 FUNGICIDA RHODAX 70 WP 14 24 HR
MANCOZEB 35

418
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

BROCOLI

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

69 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 15 ND


70 FUNGICIDA RIMAC CLOROTALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 14 ND
71 FUNGICIDA THIOVIT 80 WG SULFUR 80 7 24 HR
72 FUNGICIDA VECTRA BN 20 EC BROMUCONAZOLE 20 20 ND
73 FUNGICIDA VISCLOR 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
74 FUNGICIDA VISCLOR 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
75 HERBICIDA GOAL 24 EC OXIFLUORFEN 24 ND 24 HR
76 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 N/A N/A
77 COADYUVANTE BIO-EXPRESS C ALKYL ARYL POLYOXYETHYLENE ESTHER 16 N/A N/A
78 DESINF. SUELO BASAMID 97 MG DAZOMET 97 0 12 HR
79 DESINF. SUELO NEMASOL 42 GE METAM SODIUM 42 ND 24 HR
AATC 5
80 REG. CRECIMIENTO AMINOFOL ND 0 HR
FOLIC ACID 0.1
81 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
GIBERELLIC ACID 0.8
82 REG. CRECIMIENTO FRUTSINER ND ND
AUXINS 0.15
83 REG. CRECIMIENTO FULMIGIB 20 GIBERELLIC ACID 2 ND ND
84 REG. CRECIMIENTO IMPULSSOR GIBERELLIN 0.05 ND ND
85 REG. CRECIMIENTO RAIZSINER AUXINS 0.27 ND ND
86 REG. CRECIMIENTO SINERGRO MAX 10 X GIBERELLIN 25.4 ND ND
87 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de Plaguicidas
(DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos es dinámica y se está
actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de cada uno de los productos y consultar al
DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

419
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

8. CALABACIN

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR


2 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
COPPER HYDROXIDE (II) 54
3 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 3 24 HR
FOLPET 23
FUNGICIDA OXICOB MIX 53 WP MANCOZEB 30 5 ND
4
COPPER OXYCHLORIDE 39
5 FUNGICIDA TALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
6 FUNGICIDA TALONIL 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 24 HR
7 FUNGICIDA TRICHOMIKE'S 3X10 TRICHODERMA HARZIANUM 30 0 0 HR
8 REG. CRECIMIENTO FARMAKIN CALCIO CYTOKINES 0.03 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)

Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

420
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

9. CALABAZA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA AZUVEN 20 SL QUASSIA AMARA EXTRACT 0 7 0 HR


2 INSECTICIDA BIOCONTROL SALES POTASICAS DE ACEITES DE PALMA 50 SL POTASSIC SALTS OF PALM OIL EXTRACTS 50 0 0 HR
THIAMETHOXAM 14.1
3 INSECTICIDA ENGEO 24.7 SC 3 24 HR
LAMBDA-CYHALOTHRIN 10.6
4 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
ACID FROM VEGETAL OIL EXTRACT 37.2
5 INSECTICIDA PROTEK 47.6 EC ND ND
ORGANIC ACID POLIINSATURADO 10.4
6 FUNGICIDA BIOCONTROL EXTRACTO DE CITRICOS 20 SL CITRUS FRUITS EXTRACT 20 0 0 HR
7 FUNGICIDA CUPROX 58 WP COOPER OXIDE (I) 58 ND ND
8 FUNGICIDA ECHO 75 WG CHLOROTHALONIL 75 7 ND
9 FUNGICIDA ECHO 90 WG CHLOROTHALONIL 90 7 ND
10 FUNGICIDA EMINENTE 12.5 SC TETRACONAZOLE 12.5 ND ND
11 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
PROPAMOCARB 62.5
12 FUNGICIDA INFINITO 68.75 SC 14 ND
FLUOPICOLIDE 6.25
13 FUNGICIDA MASTERCOP 21.36 SC COPPER SULPHATE 21.36 0 0 HR
PROPINEB 60
14 FUNGICIDA POSITRON DUO 69 WP ND 24 HR
IPROVALICARB 9
15 FUNGICIDA THIOVIT 80 WG SULFUR 80 7 24 HR
16 HERBICIDA COMMAND 48 EC CLOMAZONE 48 0 24 HR
17 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
18 REG. CRECIMIENTO FARMAGIB NZN FULVIC ACIDS 1.5 ND ND
GIBERELLIC ACID 0.8
19 REG. CRECIMIENTO FRUTSINER ND ND
AUXINS 0.15
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)

Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos es
dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de cada uno de
los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

421
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

10. CAMOTE

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA BRIGADIER 0.3 GR BIFENTHRIN 0.3 30 12 HR


2 INSECTICIDA DIAZOL 50 EW DIAZINON 50 14 24HR
3 INSECTICIDA DIAZOL 60 EC DIAZINON 60 1 24 HR
4 INSECTICIDA LORSBAN 48 EC CHLORPYRIFOS 48 ND 24 HR
5 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
6 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
7 HERBICIDA COMMAND 48 EC CLOMAZONE 48 0 24 HR
8 PROTECTOR SURROUND WP CAOLIN 95 ND 4 HR
9 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
10 REG. CRECIMIENTO FARMAKIN CALCIO CYTOKINES 0.03 ND ND
11 REG. CRECIMIENTO IMPULSSOR GIBERELLIN 0.05 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)

Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

422
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

11. CEBOLLA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA AGROMART CLORPIRIFOS 5 GR CHLORPYRIFOS 5 20 24 HR


2 INSECTICIDA AGROMIL 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR
3 INSECTICIDA AGROMIL 5 GR CHLORPYRIFOS 5 30 24 HR
4 INSECTICIDA AMBUSH 10 EC PERMETHRIN 10 3 24 HR
5 INSECTICIDA AMBUSH 50 EC PERMETHRIN 57 3 24 HR
6 INSECTICIDA AVAL 20 SP ACETAMIPRID 20 12 HR
7 INSECTICIDA AZA-DIRECT 1.2 EC AZADIRACHTIN 1.2 0 4 HR
8 INSECTICIDA AZUVEN 20 SL QUASSIA AMARA EXTRACT 0 7 0 HR
9 INSECTICIDA BASUDIN 60 EW DIAZINON 60 10 24 HR
10 INSECTICIDA BIOCONTROL SALES POTASICAS DE ACEITES DE PALMA 50 SL POTASSIC SALTS OF PALM OIL EXTRACTS 50 0 0 HR
11 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR
12 INSECTICIDA CONFIDOR 70 WG IMIDACLOPRID 70 21 24 HR
13 INSECTICIDA CYMBUSH 25 EC CYPERMETHRIN 25 5
14 INSECTICIDA DECIS 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 0 24 HR
15 INSECTICIDA DIAZINON 60 EC DIAZINON 60 7 24 HR
16 INSECTICIDA DIAZOL 50 EW DIAZINON 50 14 24 HR
17 INSECTICIDA DIAZOL 60 EC DIAZINON 60 1 24 HR
18 INSECTICIDA DREXEL CARBARIL 80 WP CARBARYL 86 2 24 HR
19 INSECTICIDA ECOTECH-PRO 7.2 OF BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 7.2 0 0 HR
20 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC (FORAGRO) ENDOSULFAN 35 14 48 HR
THIAMETHOXAM 14.1
21 INSECTICIDA ENGEO 24.7 SC 14 24 HR
LAMBDA-CYHALOTHRIN 10.6
22 INSECTICIDA GALGOTRIN 25 EC CYPERMETHRIN 25 15 ND
23 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
24 INSECTICIDA INIMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 15 72 HR
25 INSECTICIDA KARATE ZEON 2.5 CS LAMBDA-CYHALOTHRIN 2.5 14 24 HR
IMIDACLOPRID 19.2
26 INSECTICIDA LEVERAGE 32.4 SE 21 24 HR
CYFLUTHRIN 13.2
27 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
28 INSECTICIDA METHOMEX 20 SL METHOMYL 20 7
29 INSECTICIDA MOCAP 15 GR ETHOPROP 15 ND 24 HR
30 INSECTICIDA MUSTANG MAX 12 EC ZETA-CYPERMETHRIN 12 7 ND
31 INSECTICIDA NUDRIN 90 SP METHOMYL 90 7 ND
32 INSECTICIDA PROAXIS 6 CS GAMMA CYHALOTRIN 6 14 12 HR
ACID FROM VEGETAL OIL EXTRACT 37.2
33 INSECTICIDA PROTEK 47.6 EC ND ND
ORGANIC ACID POLIINSATURADO 10.4
34 INSECTICIDA RESCATE 20 SP ACETAMIPRID 20 14 24 HR
35 INSECTICIDA RIMALATION 4 DP MALATHION 4 ND 24 HR
36 INSECTICIDA RIMAZINON 60 EC DIAZINON 60 14 24 HR
37 INSECTICIDA THIODAN 35 EC ENDOSULFAN 35 ND 0 HR
38 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
DIMETHOMORPH 9
39 FUNGICIDA ACROBAT 69 WG 7 24 HR
MANCOZEB 60
40 FUNGICIDA AGROMART MANCOZEB 43.5 SC MANCOZEB 43.5 15 24 HR
41 FUNGICIDA ALIETTE 80 WG FOSETYL - AL 80 15 4 HR
42 FUNGICIDA ALIETTE 80 WP FOSETYL - AL 80 15 4 HR
FOSETYL - AL 37.5
43 FUNGICIDA ALMANACH 78 WP MANCOZEB 37.5 15 ND
CYMOXANIL 3
44 FUNGICIDA AMISTAR 50 WG AZOXYSTROBIN 50 0 ND
45 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 8 45 MIN
46 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 7 ND
47 FUNGICIDA BENOMIL 50 WP BENOMYL 50 8 2 HR
48 FUNGICIDA BIOCONTROL EXTRACTO DE CITRICOS 20 SL CITRUS FRUITS EXTRACT 20 0 0 HR
49 FUNGICIDA BIOCONTROL MIMOSA 80 SL REVANCHA MIMOSA TENUIFLORA EXTRACT 80 ND 2 HR
50 FUNGICIDA BRAVO 50 SC CHLOROTHALONIL 50 14 ND
51 FUNGICIDA BRAVO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 14 ND
52 FUNGICIDA BRAVO 82.5 WG CHLOROTHALONIL 82.5 14 ND
53 FUNGICIDA CAPTAN 50 WP CAPTAN 50 3 24 HR
54 FUNGICIDA CAPTAN FORMUQUISA 50 WP CAPTAN 50 5 ND
55 FUNGICIDA CERKO 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
COPPER OXYCHLORIDE 19
56 FUNGICIDA COBRETHANE 61.1 WP 8 24 HR
MANCOZEB 50
TEBUCONAZOLE 21.8
57 FUNGICIDA COLOSO 30 EC 21 ND
TRIADIMEFON 7.3
58 FUNGICIDA COSMOCEL 21 EC CUPRIC OLEATE 21 ND ND
COPPER OXYCHLORIDE 30
59 FUNGICIDA CUPROSAN 50 SP MANEB 10 15 ND
ZINEB 10
CHLOROTHALONIL 20
60 FUNGICIDA CUPROSTAR CL 40 SC 20 24 HR
COPPER OXYCHLORIDE 20
61 FUNGICIDA CUPROX 58 WP COOPER OXIDE (I) 58 ND ND
62 FUNGICIDA CURACARB 50 SC CARBENDAZIM 50 7 24 HR
MANCOZEB 68
63 FUNGICIDA CURZATE M 72 WP 14 ND
CYMOXANIL 8
64 FUNGICIDA DACONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 7 ND
65 FUNGICIDA DEROSAL 50 SC CARBENDAZIM 50 7 ND
66 FUNGICIDA DITHANE 75 WG MANCOZEB 75 14 ND
67 FUNGICIDA DITHANE NT 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
68 FUNGICIDA DORADO 92 WP SULFUR 92 7 24 HR

423
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

69 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR


70 FUNGICIDA ECHO 75 WG CHLOROTHALONIL 75 14 ND
71 FUNGICIDA ECHO 90 WG CHLOROTHALONIL 90 14 ND
72 FUNGICIDA EMINENTE 12.5 SC TETRACONAZOLE 12.5 ND ND
73 FUNGICIDA FLONEX 40 SC MANCOZEB 40 7 ND
74 FUNGICIDA FOLPAN 48 SC FOLPET 48 7 ND
75 FUNGICIDA FORAXIL 24 EC METALAXYL 20 7 48 HR
76 FUNGICIDA FORE 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
77 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
PROPAMOCARB 62.5
78 FUNGICIDA INFINITO 68.75 SC 14 ND
FLUOPICOLIDE 6.25
79 FUNGICIDA KNIGHT 72 SC CHLOROTHALONIL 72 14 ND
80 FUNGICIDA LONLIFE 23 SL ORGANIC ACID 23 ND 0 HR
81 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP (FORMUQUISA) MANCOZEB 80 15 ND
82 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP (HELM) MANCOZEB 80 0 ND
83 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP (BIESTERFELD) MANCOZEB 80 0 0 HR
84 FUNGICIDA MANEX 48 SC MANEB 48 10 ND
85 FUNGICIDA MANZATE 43 SC MANCOZEB 43 20 24 HR
86 FUNGICIDA MANZATE 75 WG MANCOZEB 75 14 ND
87 FUNGICIDA MANZATE 80 WP MANCOZEB 80 1 24 HR
88 FUNGICIDA MASTERCOP 21.36 SC COPPER SULPHATE 21.36 0 0 HR
89 FUNGICIDA MERTEC 50 SC TIABENDAZOLE 50 7 0 HR
COPPER HYDROXIDE (II) 54
90 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 7 24 HR
FOLPET 23
91 FUNGICIDA NOVAZEB 80 WP MANCOZEB 80 5 2 HR
MANCOZEB 30
92 FUNGICIDA OXICOB MIX 53 WP 1 ND
COPPER OXYCHLORIDE 39
93 FUNGICIDA POLYRAM 80 WG METIRAM 80 7 ND
PROPINEB 60
94 FUNGICIDA POSITRON DUO 69 WP ND 24 HR
IPROVALICARB 9
FOSETYL - AL 35
95 FUNGICIDA RHODAX 70 WP 14 24 HR
MANCOZEB 35
96 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 7 ND
97 FUNGICIDA RIDODUR 80 WP MANCOZEB 80 7 24 HR
METALAXYL-M 2.5
98 FUNGICIDA RIDOMIL GOLD PLUS 42.5 WP 7 ND
COPPER OXYCHLORIDE 40
99 FUNGICIDA RIMAC CLOROTALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 14 ND
100 FUNGICIDA RONILAN 50 SC VINCLOZOLIN 50 3 0 HR
TEBUCONAZOLE 21.8
101 FUNGICIDA SILVACUR COMBI 30 EC 21 ND
TRIADIMENOL 7.3
102 FUNGICIDA TACRE P-CU-NIR 27 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 27 ND ND
103 FUNGICIDA TALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 14 24 HR
104 FUNGICIDA TALONIL 72 SC CHLOROTHALONIL 72 14 24 HR
105 FUNGICIDA TITAN 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
MANCOZEB 20
106 FUNGICIDA TRIMILTOX FORTE 41.5 WP 21 24 HR
COPPER METALLIC 21.5
107 FUNGICIDA VISCLOR 50 SC CHLOROTHALONIL 50 14 24 HR
108 FUNGICIDA VISCLOR 72 SC CHLOROTHALONIL 72 14 ND
109 FUNGICIDA VISCLOR 75 WG CHLOROTHALONIL 75 14 24 HR
110 FUNGICIDA VONDOZEB 80 WP MANCOZEB 80 0 ND
111 HERBICIDA ARROW 12 EC CLETHODIM 12 ND 24 HR
112 HERBICIDA FUSILADE 12.5 EC FLUAZIFOP-BUTYL 12.5 8 2 HR
113 HERBICIDA GOAL 24 EC OXIFLUORFEN 24 0 24 HR
114 HERBICIDA KOLTAR 12 EC OXIFLUORFEN 12 0 24 HR
115 HERBICIDA RIMAXONE 20 SL PARAQUAT 20 0 ND
116 HERBICIDA SELECT 12 EC CLETHODIM 12 0 ND
117 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 N/A N/A
ALKYL ARYL POLYOXYETHYLENE ESTHER 16
118 COADYUVANTE BIO-EXPRESS C POLYCARBOXYLIC ACIDS 34 N/A N/A
EXTRACTOS HUMICOS 24
119 COADYUVANTE NP-7 ALKYL ARYL POLIENGLYCOL ETHER 100 N/A N/A
120 DESINF. SUELO BASAMID 97 MG DAZOMET 97 0 12 HR
121 DESINF. SUELO NEMASOL 42 GE METAM SODIUM 42 ND 24 HR
122 DESINF. SUELO TELONE 94 GE DICHLOROPROPENE 94 ND 5 DIAS
123 MOLUSQUICIDA MOLUX 6 GB METALDEHYDE 6 7 0 HR
124 PROTECTOR SURROUND WP CAOLIN 95 ND 4 HR
125 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
AATC 5
126 REG. CRECIMIENTO AMINOFOL ND 0 HR
FOLIC ACID 0.1
127 REG. CRECIMIENTO ERGOSTIM 5.1 SL AATC 5.1 ND 0 HR
128 REG. CRECIMIENTO FARMAKIN CALCIO CYTOKINES 0.03 ND ND
GIBERELLIC ACID 0.8
129 REG. CRECIMIENTO FRUTSINER ND ND
AUXINS 0.15
130 REG. CRECIMIENTO FULMIGIB 20 GIBERELLIC ACID 2 ND ND
GIBERELLIN 0.05
131 REG. CRECIMIENTO IMPULSSOR AUXINS 0 ND ND
CYTOKINES 0
132 REG. CRECIMIENTO RAIZSINER AUXINS 0.27 ND ND
GIBERELLIN 25.4
133 REG. CRECIMIENTO SINERGRO MAX 10 X AUXINS 0 ND ND
CYTOKINES 0
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de Plaguicidas
(DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos es dinámica y se está
actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de cada uno de los productos y consultar al
DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

424
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

12. CHILE

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA ACTARA 25 WG THIAMETHOXAM 25 3 45 MIN


2 INSECTICIDA AGROMART CLORPIRIFOS 5 GR CHLORPYRIFOS 5 20 24 HR
3 INSECTICIDA AGROMIL 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR
4 INSECTICIDA AGROMIL 5 GR CHLORPYRIFOS 5 30 24 HR
5 INSECTICIDA AMBUSH 10 EC PERMETHRIN 10 3 24 HR
6 INSECTICIDA AMBUSH 50 EC PERMETHRIN 57 3 24 HR
7 INSECTICIDA AMMATE 15 SC INDOXACARB 15 10 ND
8 INSECTICIDA AVAL 20 SP ACETAMIPRID 20 ND 12 HR
9 INSECTICIDA AVAUNT 30 WG INDOXACARB 30 10 12 HR
10 INSECTICIDA AZA-DIRECT 1.2 EC AZADIRACHTIN 1.2 0 4 HR
11 INSECTICIDA AZUVEN 20 SL QUASSIA AMARA EXTRACT 0 7 0 HR
12 INSECTICIDA BASUDIN 60 EW DIAZINON 60 10 24 HR
13 INSECTICIDA BAYTROID 2.5 EC CYFLUTHRIN 2.5 14 24 HR
14 INSECTICIDA BIOCONTROL SALES POTASICAS DE ACEITES DE PALMA 50 SL POTASSIC SALTS OF PALM OIL EXTRACTS 50 0 0 HR
15 INSECTICIDA CFP 2 DP CHLORPYRIFOS 2 10 24 HR
16 INSECTICIDA CFP 5 DP CHLORPYRIFOS 5 10 24 HR
17 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR
18 INSECTICIDA CONFIDOR 35 SC IMIDACLOPRID 35 21 24 HR
19 INSECTICIDA CONFIDOR 70 WG IMIDACLOPRID 70 21 24 HR
20 INSECTICIDA DREXEL CARBARIL 80 WP CARBARYL 86 2 24 HR
21 INSECTICIDA DREXEL DIAZINON 60 EC DIAZINON 60 15 12 HR
22 INSECTICIDA ECOTECH-PRO 7.2 OF BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 7.2 0 0 HR
23 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC ENDOSULFAN 35 7 24 HR
THIAMETHOXAM 14.1
24 INSECTICIDA ENGEO 24.7 SC 3 24 HR
LAMBDA-CYHALOTHRIN 10.6
25 INSECTICIDA GAUCHO 70 WS IMIDACLOPRID 70 21 12 HR
26 INSECTICIDA HALMARK 10 EC ESFENVALERATE 10 7 48 HR
27 INSECTICIDA INSECFOS 48 EC PARATHION-METHYL 48 15 24 HR
28 INSECTICIDA KARATE ZEON 2.5 CS LAMBDA-CYHALOTHRIN 2.5 1 24 HR
29 INSECTICIDA LARVIN 37.5 SC THIODICARB 37.5 7 24 HR
IMIDACLOPRID 19.2
30 INSECTICIDA LEVERAGE 32.4 SE 21 24 HR
CYFLUTHRIN 13.2
31 INSECTICIDA MEDOFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 48 HR
32 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
33 INSECTICIDA MOCAP 15 GR ETHOPROP 15 ND 24 HR
34 INSECTICIDA MUSTANG MAX 12 EC ZETA-CYPERMETHRIN 12 1 ND
35 INSECTICIDA NEWMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 ND
36 INSECTICIDA NUDRIN 90 SP METHOMYL 90 10 ND
37 INSECTICIDA PERFEKTHION 40 EC DIMETHOATE 40 21 24 HR
38 INSECTICIDA PLURAL 20 OD IMIDACLOPRID 20 21 24 HR
39 INSECTICIDA PLURAL 20 SL IMIDACLOPRID 20 0 0 HR
40 INSECTICIDA PROAXIS 6 CS GAMMA CYHALOTRIN 6 1 12 HR
ACID FROM VEGETAL OIL EXTRACT 37.2
41 INSECTICIDA PROTEK 47.6 EC ND ND
ORGANIC ACID POLIINSATURADO 10.4
42 INSECTICIDA PYRIMETHA 25 EC CYPERMETHRIN 25 15 24 HR
43 INSECTICIDA RESCATE 20 SP ACETAMIPRID 20 14 24 HR
44 INSECTICIDA SOLVER 48 EC CHLORPYRIFOS 48 20 24 HR
45 INSECTICIDA SPINTOR 12 SC SPINOSAD 12 1 0 HR
46 INSECTICIDA SWAT 75 WG CHLORPYRIFOS 75 21 24 HR
47 INSECTICIDA TALSTAR 10 EC BIFENTHRIN 10 0 0 HR
48 INSECTICIDA VENDEX 50 WP FENBUTATIN OXIDE 0 3 48 HR
49 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
50 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 8 45 MIN
51 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 7 ND
52 FUNGICIDA BENOMIL 50 WP BENOMYL 50 8 2 HR
53 FUNGICIDA BIOCONTROL EXTRACTO DE CITRICOS 20 SL CITRUS FRUITS EXTRACT 20 0 0 HR
54 FUNGICIDA BIOCONTROL MIMOSA 80 SL REVANCHA MIMOSA TENUIFLORA EXTRACT 80 ND 2 HR
55 FUNGICIDA CAPTAN 50 WP CAPTAN 50 3 24 HR
56 FUNGICIDA CAPTAN FORMUQUISA 50 WP CAPTAN 50 5 ND
57 FUNGICIDA CERKO 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
COPPER OXYCHLORIDE 19
58 FUNGICIDA COBRETHANE 61.1 WP 8 24 HR
MANCOZEB 50
59 FUNGICIDA COSMOCEL 21 EC CUPRIC OLEATE 21 ND ND
60 FUNGICIDA CUPRAVIT VERDE 50 WP COPPER OXYCHLORIDE 50 7 0 HR
61 FUNGICIDA CUPROX 58 WP COOPER OXIDE (I) 58 ND ND

425
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

62 FUNGICIDA DEROSAL 50 SC CARBENDAZIM 50 7 ND


63 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR
FAMOXADONA 6.25
64 FUNGICIDA EQUATION CONTACT 68.75 WG 0 ND
MANCOZEB 62.5
65 FUNGICIDA FORAXIL 5 GR METALAXYL 5 10 24 HR
66 FUNGICIDA FORUM 15 DC DIMETHOMORPH 15 ND ND
67 FUNGICIDA FYTOSAN 80 WP COPPER SULPHATE 80 0 ND
68 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
PROPAMOCARB 62.5
69 FUNGICIDA INFINITO 68.75 SC 14 ND
FLUOPICOLIDE 6.25
70 FUNGICIDA KOCIDE 35 WG COPPER HYDROXIDE (II) 53.8 5 48 HR
71 FUNGICIDA KOCIDE 50 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 5 48 HR
72 FUNGICIDA LONLIFE 23 SL ORGANIC ACID 23 0 0 HR
73 FUNGICIDA MANEX 48 SC MANEB 48 10 ND
COPPER HYDROXIDE (II) 46.1
74 FUNGICIDA MANKOCIDE 61.1 WG 0 24 HR
MANCOZEB 15
75 FUNGICIDA MANZATE 43 SC MANCOZEB 43 14 24 HR
76 FUNGICIDA MANZATE 75 WG MANCOZEB 75 14 ND
77 FUNGICIDA MANZATE 80 WP MANCOZEB 80 1 24 HR
78 FUNGICIDA MASTERCOP 21.36 SC COPPER SULPHATE 21.36 0 0 HR
79 FUNGICIDA MEGA COBRO 16 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 16 ND ND
80 FUNGICIDA MERTEC 50 SC TIABENDAZOLE 50 15 0 HR
COPPER HYDROXIDE (II) 54
81 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 0 24 HR
FOLPET 23
PROPINEB 60
82 FUNGICIDA POSITRON DUO 69 WP ND 24 HR
IPROVALICARB 9
83 FUNGICIDA PREVICUR N 72.2 SL PROPAMOCARB 72 7 0 HR
84 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 5 ND
85 FUNGICIDA RIDODUR 80 WP MANCOZEB 80 5 24 HR
METALAXYL-M 2.5
86 FUNGICIDA RIDOMIL GOLD PLUS 42.5 WP 7 ND
COPPER OXYCHLORIDE 40
87 FUNGICIDA RIMAC CLOROTALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 14 ND
88 FUNGICIDA SAPROL 20 EC TRIFORINE 20 15 ND
89 FUNGICIDA SULCOX 50 WP COPPER OXYCHLORIDE 50 0 12 HR
90 FUNGICIDA TRICHOMIKE'S 3X10 TRICHODERMA HARZIANUM 30 ND 0 HR
91 FUNGICIDA VECTRA BN 20 EC BROMUCONAZOLE 20 20 ND
92 HERBICIDA RIMAXONE 20 SL PARAQUAT 20 0 ND
93 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 N/A N/A
ALKYL ARYL POLYOXYETHYLENE ESTHER 16
94 COADYUVANTE BIO-EXPRESS C POLYCARBOXYLIC ACIDS 34 N/A N/A
EXTRACTOS HUMICOS 24
95 DESINF. SUELO BASAMID 97 MG DAZOMET 97 0 12 HR
96 DESINF. SUELO NEMASOL 42 GE METAM SODIUM 42 ND 24 HR
97 MOLUSQUICIDA MOLUX 6 GB METALDEHYDE 6 7 0 HR
98 REG. CRECIMIENTO AGROKIN V FITOHORMONAS Y VITAMINAS 77.8 ND ND
99 REG. CRECIMIENTO BIOGIB 10 SP GIBERELLIC ACID 10 ND ND
100 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
CYTOKININES 0.09
101 REG. CRECIMIENTO EARLY HARVEST PGR INDOL BUTYRIC ACID 0.045 ND 0 HR
GIBERELLIC ACID 0.03
102 REG. CRECIMIENTO FARMAGIB NZN FULVIC ACIDS 1.5 ND ND
103 REG. CRECIMIENTO FARMAKIN CALCIO CYTOKINES 0.03 ND ND
GIBERELLIC ACID 0.8
104 REG. CRECIMIENTO FRUTSINER ND ND
AUXINS 0.15
105 REG. CRECIMIENTO IMPULSSOR GIBERELLIN 0.05 ND ND
106 REG. CRECIMIENTO RAIZSINER AUXINS 0.27 ND ND
107 REG. CRECIMIENTO SINERGRO MAX 10 X GIBERELLIN 25.4 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos es
dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de cada uno
de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

426
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

13. CHILE PIMIENTO

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA ABAMECTAN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 1 24 HR


2 INSECTICIDA ACARISTOP 50 SC CLOFENTEZINE 50 3 24 HR
3 INSECTICIDA BASUDIN 60 EW DIAZINON 60 10 24 HR
4 INSECTICIDA CURAFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 48 HR
5 INSECTICIDA DECIS 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 0 24 HR
6 INSECTICIDA FURADAN ULTRA 5 GR CARBOFURAN 5 ND ND
7 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
8 INSECTICIDA LANNATE 90 SP METHOMYL 90 3 24 HR
9 INSECTICIDA MUSTANG MAX 12 EC ZETA-CYPERMETHRIN 12 1 ND
10 INSECTICIDA POUNCE 38.4 EC PERMETHRIN 38.4 ND ND
11 INSECTICIDA ROMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 48 HR
12 INSECTICIDA SUPERMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 3 DIAS
13 INSECTICIDA SWAT 75 WG CHLORPYRIFOS 75 21 24 HR
14 INSECTICIDA VOLATON 5 GR PHOXIM 5 21 ND
15 INSECTICIDA XENTARI 10.3 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. AIZAWAI 10.3 0 4 HR
16 FUNGICIDA ALIETTE 80 WG FOSETYL - AL 80 15 4 HR
COPPER OXYCHLORIDE 30
17 FUNGICIDA CUPROSAN 50 SP MANEB 10 15 ND
ZINEB 10
18 FUNGICIDA CURACARB 50 SC CARBENDAZIM 50 7 24 HR
19 FUNGICIDA FYTOSAN 80 WP COPPER SULPHATE 80 0 ND
20 FUNGICIDA RONILAN 50 SC VINCLOZOLIN 50 3 0 HR
21 FUNGICIDA TACRE P-CU-NIR 27 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 27 ND ND
22 FUNGICIDA THIOVIT 80 WG SULFUR 80 7 24 HR
MANCOZEB 20
23 FUNGICIDA TRIMILTOX FORTE 41.5 WP 21 24 HR
COPPER METALLIC 21.5
24 FUNGICIDA VONDOZEB 80 WP MANCOZEB 80 ND ND
OXYTETRACYCLINE CLORHIDRATO 6
25 BACTERICIDA AGRY-GENT PLUS 8 WP 5 ND
GENTAMYCIN SULPHATE 2
26 COADYUVANTE NP-7 ALKYL ARYL POLIENGLYCOL ETHER 100 N/A N/A
27 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)

Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

427
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

14. COCO

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA ATTAMIX 0.12 SB CHLORPYRIFOS 0.12 ND ND


2 RODENTICIDA RACUMIN POLVO COUMATETRALYL 0.75 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)

Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

428
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

15. CUCURBITÁCEAS

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA BASUDIN 60 EC DIAZINON 60 10 24 HR


2 INSECTICIDA BASUDIN 60 EC DIAZINON 60 ND 24 HR
3 INSECTICIDA BIOBIT 3.2 WP BACILLUS THURINGIENSIS BERLINER VAR. KURSTAKI 3.2 1 0 HR
4 INSECTICIDA CONFIDOR 35 SC IMIDACLOPRID 35 21 24 HR
5 INSECTICIDA LEPINOX 15 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 15 1 0 HR
6 INSECTICIDA NEEM X 0.4 EC AZADIRACHTIN 0.4 0 ND
7 INSECTICIDA NEW BT 6.4 WP BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 6.4 0 ND
8 INSECTICIDA VENDEX 50 WP FENBUTATIN OXIDE 0 3 48 HR
9 INSECTICIDA VERTIMEC 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 3 ND
DIMETHOMORPH 9
10 FUNGICIDA ACROBAT 69 WG 7 24 HR
MANCOZEB 60
11 FUNGICIDA AFUGAN 30 EC PYRAZOPHOS 30 ND ND
12 FUNGICIDA BENOMIL 50 WP (MARMAN) BENOMYL 50 8 2 HR
13 FUNGICIDA BIOCONTROL MIMOSA 80 SL REVANCHA MIMOSA TENUIFLORA EXTRACT 80 ND 2 HR
14 FUNGICIDA FLONEX 40 SC MANCOZEB 40 7 ND
15 FUNGICIDA LONLIFE 23 SL ORGANIC ACID 23 0 0 HR
16 FUNGICIDA MANZATE 75 WG MANCOZEB 75 14 ND
17 FUNGICIDA MANZATE 80 WP MANCOZEB 80 1 24 HR
18 FUNGICIDA MERTEC 50 SC TIABENDAZOLE 50 3 0 HR
19 FUNGICIDA PHYTON 24 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 24 0 ND
FOSETYL - AL 35
20 FUNGICIDA RHODAX 70 WP 14 24 HR
MANCOZEB 35
21 FUNGICIDA RONILAN 50 SC VINCLOZOLIN 50 3 0 HR
22 REG. CRECIMIENTO BIOGIB 10 SP GIBERELLIC ACID 10 21 ND
CYTOKININES 0.09
23 REG. CRECIMIENTO EARLY HARVEST PGR INDOL BUTYRIC ACID 0.045 ND 0 HR
GIBERELLIC ACID 0.03
24 REG. CRECIMIENTO FULMIGIB 20 GIBERELLIC ACID 2 ND ND
25 REG. CRECIMIENTO NEW GIBB 10 SP GIBERELLIC ACID 10 0 ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)

Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

429
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

16. FRESA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA ACARISTOP 50 SC CLOFENTEZINE 50 3 24 HR


2 INSECTICIDA DREXEL CARBARIL 80 WP CARBARYL 86 2 24 HR
3 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
4 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
5 INSECTICIDA NEEM X 0.4 EC AZADIRACHTIN 0.4 0 ND
6 INSECTICIDA VENDEX 50 WP FENBUTATIN OXIDE 0 1 48 HR
7 INSECTICIDA VERTIMEC 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 3 ND
8 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
9 FUNGICIDA AFUGAN 30 EC PYRAZOPHOS 30 ND ND
10 FUNGICIDA ALIETTE 80 WG FOSETYL - AL 80 15 4 HR
11 FUNGICIDA ALIETTE 80 WP FOSETYL - AL 80 15 4 HR
FOSETYL - AL 37.5
12 FUNGICIDA ALMANACH 78 WP MANCOZEB 37.5 15 ND
CYMOXANIL 3
13 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 8 45 MIN
14 FUNGICIDA BAYCOR 30 DC BITERTANOL 30 14 24 HR
15 FUNGICIDA COSMOCEL 21 EC CUPRIC OLEATE 21 ND ND
16 FUNGICIDA CURACARB 50 SC CARBENDAZIM 50 7 24 HR
17 FUNGICIDA CYCOSIN 50 SC THIOPHANATE-METHYL 50 15 ND
18 FUNGICIDA CYCOSIN 70 WP THIOPHANATE-METHYL 70 15 ND
19 FUNGICIDA DEROSAL 50 SC CARBENDAZIM 50 7 ND
20 FUNGICIDA FOLPAN 48 SC FOLPET 48 7 ND
21 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
22 FUNGICIDA LONLIFE 23 SL ORGANIC ACID 23 0 0 HR
23 FUNGICIDA MASTERCOP 21.36 SC COPPER SULPHATE 21.36 0 0 HR
COPPER HYDROXIDE (II) 54
24 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 2 24 HR
FOLPET 23
FOSETYL - AL 35
25 FUNGICIDA RHODAX 70 WP 14 24 HR
MANCOZEB 35
26 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 7 ND
27 FUNGICIDA RIDODUR 80 WP MANCOZEB 80 7 24 HR
28 FUNGICIDA RONILAN 50 SC VINCLOZOLIN 50 3 0 HR
29 FUNGICIDA SAPROL 20 EC TRIFORINE 20 15 ND
30 FUNGICIDA TRICHOMIKE'S 3X10 TRICHODERMA HARZIANUM 30 ND 0 HR
31 FUNGICIDA VECTRA BN 20 EC BROMUCONAZOLE 20 20 ND
32 HERBICIDA RIMAXONE 20 SL PARAQUAT 20 0 ND
AATC 5
33 REG. CRECIMIENTO AMINOFOL ND 0 HR
FOLIC ACID 0.1
CYTOKININES 0.09
34 REG. CRECIMIENTO EARLY HARVEST PGR INDOL BUTYRIC ACID 0.045 ND 0 HR
GIBERELLIC ACID 0.03
35 REG. CRECIMIENTO ERGOSTIM 5.1 SL AATC 5.1 ND 0 HR
36 REG. CRECIMIENTO FARMAGIB NZN FULVIC ACIDS 1.5 ND ND
GIBERELLIC ACID 0.8
37 REG. CRECIMIENTO FRUTSINER ND ND
AUXINS 0.15
38 REG. CRECIMIENTO PRO GIBB PLUS 10 SP GIBERELLIC ACID 10 0 ND
39 REG. CRECIMIENTO RAIZSINER AUXINS 0.27 ND ND
GIBERELLIN 25.4
40 REG. CRECIMIENTO SINERGRO MAX 10 X CYTOKININES 0 ND ND
AUXINS 0
41 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible
NOTA ACLARATORIA (11/07)
Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

430
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

17. LECHUGA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA AGROMIL 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR


2 INSECTICIDA AGROMIL 5 GR CHLORPYRIFOS 5 30 24 HR
3 INSECTICIDA AMBUSH 10 EC PERMETHRIN 10 3 24 HR
4 INSECTICIDA AMBUSH 50 EC PERMETHRIN 57 3 24 HR
5 INSECTICIDA AMMATE 15 SC INDOXACARB 15 10 ND
6 INSECTICIDA ARRIVO 6 EC CYPERMETHRIN 6 14 24 HR
7 INSECTICIDA AVAL 20 SP ACETAMIPRID 20 ND 12 HR
8 INSECTICIDA AVAUNT 30 WG INDOXACARB 30 10 12 HR
9 INSECTICIDA BASUDIN 60 EW DIAZINON 60 10 24 HR
10 INSECTICIDA BIOBIT 3.2 WP BACILLUS THURINGIENSIS BERLINER VAR. KURSTAKI 3.2 1 0 HR
11 INSECTICIDA CIPERMETRINA 20 EC CYPERMETHRIN 20 14 24 HR
12 INSECTICIDA CIPERMETRINA 25 EC CYPERMETHRIN 25 14 24 HR
13 INSECTICIDA CIPERMETRINA 50 EC CYPERMETHRIN 50 14 24 HR
14 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR
15 INSECTICIDA CURAFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 ND 48 HR
16 INSECTICIDA DECIS 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 0 24 HR
17 INSECTICIDA DIAZOL 50 EW DIAZINON 50 14 24 HR
18 INSECTICIDA DREXEL CARBARIL 80 WP CARBARYL 86 2 24 HR
19 INSECTICIDA ECOTECH-PRO 7.2 OF BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 7.2 0 0 HR
20 INSECTICIDA GALGOTRIN 25 EC CYPERMETHRIN 25 15 ND
21 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
22 INSECTICIDA INSECFIN 30 EC CYPERMETHRIN 30 ND 24 HR
23 INSECTICIDA KARATE ZEON 2.5 CS LAMBDA-CYHALOTHRIN 2.5 1 24 HR
24 INSECTICIDA LANNATE 90 SP METHOMYL 90 10 24 HR
25 INSECTICIDA LEPINOX 15 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 15 1 0 HR
26 INSECTICIDA MEDOFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 48 HR
27 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
28 INSECTICIDA MUSTANG MAX 12 EC ZETA-CYPERMETHRIN 12 5 ND
29 INSECTICIDA NEWMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 ND
30 INSECTICIDA POUNCE 38.4 EC PERMETHRIN 38.4 ND ND
31 INSECTICIDA PROAXIS 6 CS GAMMA CYHALOTRIN 6 1 12 HR
ACID FROM VEGETAL OIL EXTRACT 37.2
32 INSECTICIDA PROTEK 47.6 EC ND ND
ORGANIC ACID POLIINSATURADO 10.4
33 INSECTICIDA PYRIMETHA 25 EC CYPERMETHRIN 25 15 24 HR
34 INSECTICIDA RIMAC CIPERMETRINA 25 EC CYPERMETHRIN 25 9 24 HR
35 INSECTICIDA RIMALATION 4 DP MALATHION 4 ND 24 HR
36 INSECTICIDA VENDEX 50 WP FENBUTATIN OXIDE 0 3 48 HR
37 INSECTICIDA VERTIMEC 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 3 ND
38 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
39 FUNGICIDA ALIETTE 80 WP FOSETYL - AL 80 15 4 HR
FOSETYL - AL 37.5
40 FUNGICIDA ALMANACH 78 WP MANCOZEB 37.5 ND ND
CYMOXANIL 3
41 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 8 45 MIN
42 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 7 ND
43 FUNGICIDA CAPTAN FORMUQUISA 50 WP CAPTAN 50 5 ND
44 FUNGICIDA CROTONOX 50 SC CARBENDAZIM 50 8 ND
45 FUNGICIDA CURACARB 50 SC CARBENDAZIM 50 7 24 HR
MANCOZEB 68
46 FUNGICIDA CURZATE M 72 WP 14 ND
CYMOXANIL 8
47 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR
48 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
PROPAMOCARB 62.5
49 FUNGICIDA INFINITO 68.75 SC 14 ND
FLUOPICOLIDE 6.25
50 FUNGICIDA KOCIDE 35 WG COPPER HYDROXIDE (II) 53.8 5 48 HR
51 FUNGICIDA KOCIDE 50 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 5 48 HR
52 FUNGICIDA MANZATE 43 SC MANCOZEB 43 14 24 HR
53 FUNGICIDA MANZATE 75 WG MANCOZEB 75 14 ND
54 FUNGICIDA MANZATE 80 WP MANCOZEB 80 1 24 HR

431
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

LECHUGA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

COPPER HYDROXIDE (II) 54


55 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 0 24 HR
FOLPET 23
PROPINEB 60
56 FUNGICIDA POSITRON DUO 69 WP ND 24 HR
IPROVALICARB 9
57 FUNGICIDA PREVICUR N 72.2 SL PROPAMOCARB 72 7 0 HR
FOSETYL - AL 35
58 FUNGICIDA RHODAX 70 WP 14 24 HR
MANCOZEB 35
59 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 14 ND
60 FUNGICIDA RIDODUR 80 WP MANCOZEB 80 4 24 HR
61 FUNGICIDA RIMAC CLOROTALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 14 ND
62 FUNGICIDA RONILAN 50 SC VINCLOZOLIN 50 15 0 HR
63 HERBICIDA RIMAXONE 20 SL PARAQUAT 20 0 ND
64 COADYUVANTE NP-7 ALKYL ARYL POLIENGLYCOL ETHER 100 N/A N/A
65 DESINF. SUELO BASAMID 97 MG DAZOMET 97 0 12 HR
66 DESINF. SUELO NEMASOL 42 GE METAM SODIUM 42 ND 24 HR
67 MOLUSQUICIDA MOLUX 6 GB METALDEHYDE 6 7 0 HR
AATC 5
68 REG. CRECIMIENTO AMINOFOL ND 0 HR
FOLIC ACID 0.1
69 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
70 REG. CRECIMIENTO PRO GIBB PLUS 10 SP GIBERELLIC ACID 10 0 ND
71 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

432
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

18. MAÍZ DULCE

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA AMBUSH 10 EC PERMETHRIN 10 3 24 HR


2 INSECTICIDA AMMATE 15 SC INDOXACARB 15 10 ND
3 INSECTICIDA AVAUNT 30 WG INDOXACARB 30 10 12 HR
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)

Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

433
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

19. MELÓN

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA ABAMECTAN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 1 24 HR


2 INSECTICIDA ACARISTOP 50 SC CLOFENTEZINE 50 3 24 HR
3 INSECTICIDA ACTARA 25 WG THIAMETHOXAM 25 3 45 MIN
4 INSECTICIDA AMBUSH 10 EC PERMETHRIN 10 3 24 HR
5 INSECTICIDA AMBUSH 50 EC PERMETHRIN 57 3 24 HR
6 INSECTICIDA AVAL 20 SP ACETAMIPRID 20 ND 12 HR
7 INSECTICIDA AZA-DIRECT 1.2 EC AZADIRACHTIN 1.2 0 4 HR
8 INSECTICIDA AZUVEN 20 SL QUASSIA AMARA EXTRACT 0 7 0 HR
9 INSECTICIDA BAYTROID 2.5 EC CYFLUTHRIN 2.5 14 24 HR
10 INSECTICIDA BIOBIT 3.2 WP BACILLUS THURINGIENSIS BERLINER VAR. KURSTAKI 3.2 1 0 HR
11 INSECTICIDA BIOCONTROL SALES POTASICAS DE ACEITES DE PALMA 50 SL POTASSIC SALTS OF PALM OIL EXTRACTS 50 0 0 HR
12 INSECTICIDA BIOKIM CIPERKIL 25 EC CYPERMETHRIN 25 15 ND
13 INSECTICIDA BOTANIGARD 22 WP BEAUVERIA BASSIANA STRAIN GHA 22 0 0 HR
14 INSECTICIDA CHESS 50 WG PYMETROZINE 50 3 24 HR
15 INSECTICIDA CONFIDOR 70 WG IMIDACLOPRID 70 21 24 HR
16 INSECTICIDA CURAFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 21 48 HR
17 INSECTICIDA DECIS 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 0 24 HR
18 INSECTICIDA DELTAKILL 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 8 ND
19 INSECTICIDA DIAZINON 60 EC DIAZINON 60 7 24 HR
20 INSECTICIDA DIAZOL 50 EW DIAZINON 50 14 24 HR
21 INSECTICIDA DIPEL 3.5 SL BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 3.5 0 4 HR
22 INSECTICIDA DIPEL 6.4 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 6.4 ND ND
23 INSECTICIDA DIPEL 6.4 WP BACILLUS THURINGIENSIS 6.4 ND ND
24 INSECTICIDA DREXEL CARBARIL 80 WP CARBARYL 86 2 24 HR
25 INSECTICIDA ECOTECH-PRO 7.2 OF BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 7.2 0 0 HR
26 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC (BIESTERFELD) ENDOSULFAN 35 7 24 HR
27 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC (FORAGRO) ENDOSULFAN 35 7 48 HR
28 INSECTICIDA ENDOSULFAN 36 EC (WESTRADE) ENDOSULFAN 36 21 72 HR
THIAMETHOXAM 14.1
29 INSECTICIDA ENGEO 24.7 SC 3 24 HR
LAMBDA-CYHALOTHRIN 10.6
30 INSECTICIDA EPINGLE 10 EC PYRIPROXYFEN 10 ND 12 HR
31 INSECTICIDA GAUCHO 70 WS IMIDACLOPRID 70 21 12 HR
32 INSECTICIDA HALMARK 10 EC ESFENVALERATE 10 3 48 HR
33 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
34 INSECTICIDA INIMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 15 72 HR
35 INSECTICIDA KARATE ZEON 2.5 CS LAMBDA-CYHALOTHRIN 2.5 3 24 HR
36 INSECTICIDA KUIK 90 SP METHOMYL 90 20 24 HR
37 INSECTICIDA LANNATE 21.6 SL METHOMYL 21.6 3 24 HR
38 INSECTICIDA LANNATE 90 SP METHOMYL 90 3 24 HR
39 INSECTICIDA LANNATE LV 29 SL METHOMYL 29 3 24 HR
40 INSECTICIDA LARVIN 37.5 SC THIODICARB 37.5 7 24 HR
41 INSECTICIDA LEPINOX 15 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 15 1 0 HR
IMIDACLOPRID 19.2
42 INSECTICIDA LEVERAGE 32.4 SE 21 24 HR
CYFLUTHRIN 13.2
43 INSECTICIDA MALATHION 57 EC MALATHION 57 ND 24 HR
44 INSECTICIDA METAFOR 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 ND
45 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 ND 0 HR
46 INSECTICIDA METHOMEX 20 SL METHOMYL 20 3 ND
47 INSECTICIDA METHOMEX 90 SP METHOMYL 90 7 24 HR
48 INSECTICIDA MVP 10 EW BACILLUS THURINGIENSIS 10 ND 0 HR
49 INSECTICIDA MYCOTROL 11.3 EW BEAUVERIA BASSIANA STRAIN GHA 0 0 0 HR
50 INSECTICIDA NEMACUR 10 GR FENAMIPHOS 10 ND ND
51 INSECTICIDA NEWMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 ND
52 INSECTICIDA NUDRIN 90 SP METHOMYL 90 3 ND
53 INSECTICIDA OLIMPO 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 0 24 HR
54 INSECTICIDA OMITOX 3 GB BORIC ACID 3 ND ND
55 INSECTICIDA PERFEKTHION 40 EC DIMETHOATE 40 21 24 HR
56 INSECTICIDA PLURAL 20 OD IMIDACLOPRID 20 21 24 HR
57 INSECTICIDA PLURAL 20 SL IMIDACLOPRID 20 0 0 HR
58 INSECTICIDA PROAXIS 6 CS GAMMA CYHALOTRIN 6 3 12 HR
59 INSECTICIDA PROCLAIM 5 SG EMAMECTIN BENZOATE 5 7 24 HR
ACID FROM VEGETAL OIL EXTRACT 37.2
60 INSECTICIDA PROTEK 47.6 EC ND ND
ORGANIC ACID POLIINSATURADO 10.4
61 INSECTICIDA PYRENONE 6 EC PYRETHRINS 6 0 0 HR
62 INSECTICIDA RESCATE 20 SP ACETAMIPRID 20 14 24 HR
63 INSECTICIDA RIMIDIFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 3 48 HR
64 INSECTICIDA ROMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 48 HR
65 INSECTICIDA SIEGE -PRO 0.73 GR HYDRAMETHYLNON 0.73 0 24 HR
66 INSECTICIDA SUPERMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 3 DIAS

434
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

MELÓN

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

67 INSECTICIDA THIONEX 35 EC ENDOSULFAN 35 15 24 HR


68 INSECTICIDA TRACER 48 SC SPINOSAD 48 1 0 HR
69 INSECTICIDA XENTARI 10.3 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. AIZAWAI 10.3 0 4 HR
70 NEMATICIDA NEMACUR 15 GR FENAMIPHOS 15 60 0 HR
71 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
DIMETHOMORPH 10
72 FUNGICIDA ACROBAT CT 60 SC 15 ND
CHLOROTHALONIL 50
DIMETHOMORPH 9
73 FUNGICIDA ACROBAT MZ 69 WP 5 ND
MANCOZEB 60
74 FUNGICIDA AGROMART MANCOZEB 43.5 SC MANCOZEB 43.5 ND 24 HR
75 FUNGICIDA ALIETTE 80 WG FOSETYL - AL 80 15 4 HR
76 FUNGICIDA ALIETTE 80 WP FOSETYL - AL 80 15 4 HR
FOSETYL - AL 37.5
77 FUNGICIDA ALMANACH 78 WP MANCOZEB 37.5 15 ND
CYMOXANIL 3
78 FUNGICIDA AMISTAR 50 WG AZOXYSTROBIN 50 0 ND
AZOXYSTROBIN 6
79 FUNGICIDA AMISTAR OPTI 66 SC 0 0 HR
CHLOROTHALONIL 60
80 FUNGICIDA ANVIL 5 SC HEXACONAZOLE 5 0 60 MIN
81 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 8 45 MIN
82 FUNGICIDA BAYLETON 50 WG TRIADIMEFON 50 ND ND
PYRACLOSTROBIN 12.9
83 FUNGICIDA BELLIS 38 WG 0 ND
BOSCALID 12.9
84 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 0 ND
85 FUNGICIDA BIOCONTROL EXTRACTO DE CITRICOS 20 SL CITRUS FRUITS EXTRACT 20 0 0 HR
86 FUNGICIDA BRAVO 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
87 FUNGICIDA BRAVO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
88 FUNGICIDA BRAVO 82.5 WG CHLOROTHALONIL 82.5 0 ND
89 FUNGICIDA CAPTAN 50 WP CAPTAN 50 3 24 HR
90 FUNGICIDA CAPTAN FORMUQUISA 50 WP CAPTAN 50 5 ND
91 FUNGICIDA CERKO 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
92 FUNGICIDA COSMOCEL 21 EC CUPRIC OLEATE 21 ND ND
93 FUNGICIDA CRITTOX MZ 80 WP MANCOZEB 80 28 24 HR
94 FUNGICIDA CUPRAVIT VERDE 50 WP COPPER OXYCHLORIDE 50 7 0 HR
CHLOROTHALONIL 20
95 FUNGICIDA CUPROSTAR CL 40 SC 20 24 HR
COPPER OXYCHLORIDE 20
96 FUNGICIDA CUPROX 58 WP COOPER OXIDE (I) 58 ND ND
97 FUNGICIDA CURACARB 50 SC CARBENDAZIM 50 7 24 HR
MANCOZEB 68
98 FUNGICIDA CURZATE M 72 WP 14 ND
CYMOXANIL 8
99 FUNGICIDA CYCOSIN 50 SC THIOPHANATE-METHYL 50 10 ND
100 FUNGICIDA CYCOSIN 70 WP THIOPHANATE-METHYL 70 10 ND
101 FUNGICIDA DACONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
102 FUNGICIDA DEROSAL 50 SC CARBENDAZIM 50 7 ND
103 FUNGICIDA DITHANE 60 SC MANCOZEB 60 1 ND
104 FUNGICIDA DITHANE NT 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
105 FUNGICIDA DORADO 92 WP SULFUR 92 7 24 HR
106 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR
107 FUNGICIDA ECHO 75 WG CHLOROTHALONIL 75 7 ND
108 FUNGICIDA ECHO 90 WG CHLOROTHALONIL 90 7 ND
109 FUNGICIDA EMINENTE 12.5 SC TETRACONAZOLE 12.5 ND ND
FAMOXADONA 6.25
110 FUNGICIDA EQUATION CONTACT 68.75 WG 0 ND
MANCOZEB 62.5
FAMOXADONA 22.5
111 FUNGICIDA EQUATION PRO 52.5 WG 0 24 HR
CYMOXANIL 30
112 FUNGICIDA FLINT 50 WG TRIFLOXYSTROBIN 50 3 24 HR
113 FUNGICIDA FOLPAN 48 SC FOLPET 48 7 ND
114 FUNGICIDA FORAXIL 24 EC METALAXYL 20 5 48 HR
115 FUNGICIDA FORE 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
116 FUNGICIDA FORUM 15 DC DIMETHOMORPH 15 5 ND
117 FUNGICIDA FYTOSAN 80 WP COPPER SULPHATE 80 0 ND
MANCOZEB 66.7
118 FUNGICIDA GAVEL 75 WG 5 48 HR
ZOXAMIDE 8.3
119 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
PROPAMOCARB 62.5
120 FUNGICIDA INFINITO 68.75 SC 14 ND
FLUOPICOLIDE 6.25
121 FUNGICIDA KNIGHT 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
122 FUNGICIDA KOCIDE 35 WG COPPER HYDROXIDE (II) 53.8 5 48 HR
123 FUNGICIDA KOCIDE 50 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 5 48 HR
124 FUNGICIDA MAGNATE 75 SP IMAZALIL 75 ND ND
125 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
126 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP MANCOZEB 80 0 0 HR
127 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP MANCOZEB 80 0 ND
128 FUNGICIDA MANEX 48 SC MANEB 48 10 ND
129 FUNGICIDA MANZATE 43 SC MANCOZEB 43 ND 24 HR
130 FUNGICIDA MASTERCOP 21.36 SC COPPER SULPHATE 21.36 0 0 HR
131 FUNGICIDA MEGA COBRO 16 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 16 ND ND
132 FUNGICIDA MERTEC 50 SC TIABENDAZOLE 50 3 0 HR
METALAXYL 8
133 FUNGICIDA MILOR 72 WP 14 48 HR
MANCOZEB 64
134 FUNGICIDA NIMROD 25 EC BUPIRIMATE 25 25 24 HR
COPPER HYDROXIDE (II) 54
135 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 7 24 HR
FOLPET 23
136 FUNGICIDA NOVAZEB 80 WP MANCOZEB 80 15 2 HR
MANCOZEB 30
137 FUNGICIDA OXICOB MIX 53 WP 5 ND
COPPER OXYCHLORIDE 39
138 FUNGICIDA POLYRAM 80 WG METIRAM 80 7 ND
PROPINEB 60
139 FUNGICIDA POSITRON DUO 69 WP ND 24 HR
IPROVALICARB 9

435
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

MELÓN

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

140 FUNGICIDA PREVICUR N 72.2 SL PROPAMOCARB 72 7 0 HR


141 FUNGICIDA RALLY 40 WP MYCLOBUTANIL 40 0 24 HR
142 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 7 ND
143 FUNGICIDA RIDODUR 80 WP MANCOZEB 80 7 24 HR
METALAXYL 10
144 FUNGICIDA RIDOMIL CT 60 WP 5 24 HR
CHLOROTHALONIL 50
MANCOZEB 64
145 FUNGICIDA RIDOMIL GOLD MZ 68 WP 3 24 HR
METALAXYL 4
146 FUNGICIDA RIMAC CLOROTALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 14 ND
OXADIXYL 10
147 FUNGICIDA SANDOFAM 66 WP 21 ND
MANCOZEB 56
148 FUNGICIDA SAPROL 20 EC TRIFORINE 20 7 ND
COPPER HYDROXIDE (II) 20
149 FUNGICIDA SCOPER MZ 70 WP SULFUR 30 5 12 HR
MANCOZEB 20
150 FUNGICIDA SULCOX 50 WP COPPER OXYCHLORIDE 50 0 12 HR
151 FUNGICIDA TACRE P-CU-NIR 27 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 27 ND ND
152 FUNGICIDA TALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
153 FUNGICIDA TALONIL 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 24 HR
154 FUNGICIDA THIOVIT 80 WG SULFUR 80 7 24 HR
155 FUNGICIDA TITAN 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
MANCOZEB 20
156 FUNGICIDA TRIMILTOX FORTE 41.5 WP 21 24 HR
COPPER METALLIC 21.5
157 FUNGICIDA VECTRA BN 20 EC BROMUCONAZOLE 20 20 ND
158 FUNGICIDA VISCLOR 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
159 FUNGICIDA VISCLOR 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
160 FUNGICIDA VISCLOR 75 WG CHLOROTHALONIL 75 14 24 HR
161 FUNGICIDA VONDOZEB 80 WP MANCOZEB 80 0 ND
162 HERBICIDA ASSURE II 10.54 EC QUIZALOFOP-P-ETHYL 10.54 30 24 HR
163 HERBICIDA COMANDER 68 WG GLYPHOSATE 68 0 ND
164 HERBICIDA FUSILADE 12.5 EC FLUAZIFOP-BUTYL 12.5 8 2 HR
165 ADHERENTE AGROTIN ALPHA GLUCOPIRASONA 4 N/A N/A
166 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 N/A N/A
ALKYL ARYL POLYOXYETHYLENE ESTHER 16
167 COADYUVANTE BIO-EXPRESS C POLYCARBOXYLIC ACIDS 34 N/A N/A
EXTRACTOS HUMICOS 24
168 COADYUVANTE NP-7 ALKYL ARYL POLIENGLYCOL ETHER 100 N/A N/A
169 DESINF. SUELO BASAMID 97 MG DAZOMET 97 0 12 HR
170 DESINF. SUELO NEMASOL 42 GE METAM SODIUM 42 ND 24 HR
DICHLOROPROPENE 61.1
171 DESINF. SUELO TELONE 95.8 GE 30 5 DIAS
CHLOROPICRIN 34.7
DICHLOROPROPENE 60.8
172 DESINF. SUELO INLINE 94.1 EC 30 5 DIAS
CHLOROPICRIN 33.3
173 DESINF. SUELO TELONE 94 GE DICHLOROPROPENE 94 ND 5 DIAS
174 MOLUSQUICIDA MOLUX 6 GB METALDEHYDE 6 7 0 HR
175 PROTECTOR SURROUND WP CAOLIN 95 ND 4 HR
176 REG. CRECIMIENTO AGROKIN V FITOHORMONAS Y VITAMINAS 77.8 ND ND
AATC 5
177 REG. CRECIMIENTO AMINOFOL ND 0 HR
FOLIC ACID 0.1
178 REG. CRECIMIENTO BION 50 WG ACIBENZOLAR-S-METHYL 50 ND 0 HR
179 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
180 REG. CRECIMIENTO ERGOSTIM 5.1 SL AATC 5.1 ND 0 HR
181 REG. CRECIMIENTO FARMAGIB NZN FULVIC ACIDS 1.5 ND ND
GIBERELLIC ACID 0.8
182 REG. CRECIMIENTO FRUTSINER ND ND
AUXINS 0.15
183 REG. CRECIMIENTO IMPULSSOR GIBERELLIN 0.05 ND ND
184 REG. CRECIMIENTO RAIZSINER AUXINS 0.27 ND ND
185 REG. CRECIMIENTO SINERGRO MAX 10 X GIBERELLIN 25.4 ND ND
186 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
187 RODENTICIDA RAMORTAL 0.005 GB BROMADIOLONE 0.005 ND ND
188 RODENTICIDA RODILON PELLETS DIFENTHIALONE 0.003 ND ND
189 RODENTICIDA STORM CEBO 0.005 BB FLOCOUMAFEN 0.005 ND 0 HR
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de Plaguicidas
(DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos es dinámica y se está
actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de cada uno de los productos y consultar
al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

436
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

20. ORNAMENTALES

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA ABAMECTAN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 N/A 24 HR


2 INSECTICIDA ACARISTOP 50 SC CLOFENTEZINE 50 N/A 24 HR
3 INSECTICIDA ATTAMIX 0.12 SB CHLORPYRIFOS 0.12 N/A ND
4 INSECTICIDA AVAL 20 SP ACETAMIPRID 20 N/A 12 HR
5 INSECTICIDA AZA-DIRECT 1.2 EC AZADIRACHTIN 1.2 N/A 4 HR
6 INSECTICIDA AZUVEN 20 SL QUASSIA AMARA EXTRACT 0 N/A 0 HR
7 INSECTICIDA BAYTROID 2.5 EC CYFLUTHRIN 2.5 N/A 24 HR
8 INSECTICIDA BIOCONTROL AJO 98 SL ALLIUM SATIVUM EXTRACT 98 N/A ND
BIOCONTROL SALES POTASICAS DE ACEITES DE
9 INSECTICIDA POTASSIC SALTS OF PALM OIL EXTRACTS 50 N/A 0 HR
PALMA 50 SL
10 INSECTICIDA BOTANIGARD 22 WP BEAUVERIA BASSIANA STRAIN GHA 22 N/A 0 HR
11 INSECTICIDA CONFIDOR 70 WG IMIDACLOPRID 70 N/A 24 HR
12 INSECTICIDA DANITOL 10 EC FENPROPATHRIN 10 N/A 24 HR
13 INSECTICIDA DIAZOL 60 EC DIAZINON 60 N/A 24 HR
14 INSECTICIDA DREXEL DIAZINON 60 EC DIAZINON 60 N/A 12 HR
IMIDACLOPRID 19.2
15 INSECTICIDA LEVERAGE 32.4 SE N/A 24 HR
CYFLUTHRIN 13.2
16 INSECTICIDA MARMATHION 57 EC MALATHION 57 N/A 4 HR
17 INSECTICIDA MAVRIK 24 EW TAU-FLUVALINATE 24 N/A 24 HR
18 INSECTICIDA MOCAP 15 GR ETHOPROP 15 N/A 24 HR
19 INSECTICIDA MYCOTROL 11.3 EW BEAUVERIA BASSIANA STRAIN GHA 0 N/A 0 HR
20 INSECTICIDA NEWMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 N/A ND
21 INSECTICIDA NUDRIN 90 SP METHOMYL 90 N/A ND
22 INSECTICIDA PLURAL 20 OD IMIDACLOPRID 20 N/A 24 HR
23 INSECTICIDA PLURAL 20 SL IMIDACLOPRID 20 N/A 0 HR
24 INSECTICIDA RESCATE 20 SP ACETAMIPRID 20 N/A 24 HR
25 INSECTICIDA RHODOCIDE 50 EC ETHION 50 N/A 24 HR
26 INSECTICIDA ROMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 N/A 48 HR
27 INSECTICIDA SIEGE -PRO 0.73 GR HYDRAMETHYLNON 0.73 N/A 24 HR
28 INSECTICIDA SUPERMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 N/A 3 DIAS
29 INSECTICIDA TAMARON 60 SL METHAMIDOPHOS 60 N/A 24 HR
30 INSECTICIDA VERLAQ 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 N/A 24 HR
31 INSECTICIDA VERTIMEC 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 N/A ND
32 NEMATICIDA NEMACUR 15 GR FENAMIPHOS 15 N/A 0 HR
DIMETHOMORPH 9
33 FUNGICIDA ACROBAT 69 WG N/A 24 HR
MANCOZEB 60
34 FUNGICIDA AFUGAN 30 EC PYRAZOPHOS 30 N/A ND
35 FUNGICIDA ALIETTE 80 WG FOSETYL - AL 80 N/A 4 HR
FOSETYL - AL 37.5
36 FUNGICIDA ALMANACH 78 WP MANCOZEB 37.5 N/A ND
CYMOXANIL 3
37 FUNGICIDA ANTRACOL 70 WP PROPINEB 70 N/A 12 HR
38 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 N/A 45 MIN
39 FUNGICIDA BIOCONTROL EXTRACTO DE CITRICOS 20 SL CITRUS FRUITS EXTRACT 20 N/A 0 HR
40 FUNGICIDA BORDEAUX CAFFARO 20 WP COPPER METALLIC 20 N/A 24 HR
41 FUNGICIDA BORDOCOP 20 WP CUPROCALCIUM SULPHATE 68 N/A 0 HR
42 FUNGICIDA CROTONOX 50 SC CARBENDAZIM 50 N/A ND
43 FUNGICIDA CUPRAFLOW CAFFARO 25 SC COPPER OXYCHLORIDE 25 N/A ND
44 FUNGICIDA CUPROCAFFARO 50 WP COOPER OXIDE (I) 50 N/A 24 HR
45 FUNGICIDA CYCOSIN 50 SC THIOPHANATE-METHYL 50 N/A ND
46 FUNGICIDA DEROSAL 50 SC CARBENDAZIM 50 N/A ND
47 FUNGICIDA DORADO 92 WP SULFUR 92 N/A 24 HR
48 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 N/A 24 HR
49 FUNGICIDA FERBAM GRANUFLO 76 WG FERBAM 76 N/A 24 HR
50 FUNGICIDA FORAXIL 24 EC METALAXYL 20 N/A 48 HR
51 FUNGICIDA FORAXIL 5 GR METALAXYL 5 N/A 24 HR
52 FUNGICIDA FORMUZAN 75 WP PENTHACHLORONITROBENZENE (PCNB) 75 N/A 4 HR
PROPAMOCARB 62.5
53 FUNGICIDA INFINITO 68.75 SC N/A ND
FLUOPICOLIDE 6.25
54 FUNGICIDA LONLIFE 23 SL ORGANIC ACID 23 N/A 0 HR
55 FUNGICIDA MAGNATE 50 EC IMAZALIL 50 N/A ND
56 FUNGICIDA MASTERCOP 21.36 SC COPPER SULPHATE 21.36 N/A 0 HR
57 FUNGICIDA MEGA COBRO 16 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 16 N/A ND
58 FUNGICIDA NIMROD 25 EC BUPIRIMATE 25 N/A 24 HR
59 FUNGICIDA NOVAZEB 80 WP MANCOZEB 80 N/A 2 HR

437
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

ORNAMENTALES

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

60 FUNGICIDA OCTAVE 50 WP PROCHLORAZ 50 N/A ND


MANCOZEB 30
61 FUNGICIDA OXICOB MIX 53 WP N/A ND
COPPER OXYCHLORIDE 39
62 FUNGICIDA PCNB 75 WP PENTHACHLORONITROBENZENE (PCNB) 75 N/A 4 HR
63 FUNGICIDA PHYTON 24 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 24 N/A ND
64 FUNGICIDA POLYRAM 80 WG METIRAM 80 N/A ND
PROPINEB 60
65 FUNGICIDA POSITRON DUO 69 WP N/A 24 HR
IPROVALICARB 9
66 FUNGICIDA PREVICUR N 72.2 SL PROPAMOCARB 72 N/A 0 HR
67 FUNGICIDA PROPLANT 72 SL PROPAMOCARB 72 N/A ND
68 FUNGICIDA RALLY 40 WP MYCLOBUTANIL 40 N/A 24 HR
69 FUNGICIDA SULCOX 50 WP COPPER OXYCHLORIDE 50 N/A 12 HR
70 FUNGICIDA TALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 N/A 24 HR
71 FUNGICIDA TALONIL 72 SC CHLOROTHALONIL 72 N/A 24 HR
72 FUNGICIDA THIOVIT 80 WG SULFUR 80 N/A 24 HR
73 FUNGICIDA TITAN 80 WP MANCOZEB 80 N/A 24 HR
74 FUNGICIDA VISCLOR 50 SC CHLOROTHALONIL 50 N/A 24 HR
75 FUNGICIDA VISCLOR 72 SC CHLOROTHALONIL 72 N/A ND
STREPTOMYCIN SULPHATE 15
76 BACTERICIDA AGRI-MYCIN 16.5 WP N/A 2 HR
OXYTETRACYCLINE 1.5
77 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 N/A ND
78 COADYUVANTE NATURAL OIL VEGETABLE OIL 93 N/A 0 HR
79 DESINF. SUELO BL - 1480 42 GE METAM SODIUM 42 N/A ND
80 PROTECTOR SURROUND WP CAOLIN 95 N/A 4 HR
81 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 N/A ND
82 REG. CRECIMIENTO NEW GIBB 10 SP GIBERELLIC ACID 10 N/A ND
83 REG. CRECIMIENTO BIOGIB 10 SP GIBERELLIC ACID 10 N/A ND
84 SURFACTANTE ACTIVATOR 90 SL ALKYL POLYOXYETHYLENE ETHER 90 N/A N/A
85 SURFACTANTE LI-700 FOSFATIDILCOLINA 80 N/A N/A
86 SURFACTANTE BIOFASE-1 AGENTES ACIDIFICANTES 40 N/A N/A
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

438
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

21. PAPA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA AGROMART CLORPIRIFOS 3 SP CHLORPYRIFOS 3 20 ND


2 INSECTICIDA AGROMART CLORPIRIFOS 5 GR CHLORPYRIFOS 5 20 24 HR
3 INSECTICIDA AGROMIL 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR
4 INSECTICIDA AGROMIL 48 EC CHLORPYRIFOS 48 ND 24 HR
5 INSECTICIDA AGROMIL 5 GR CHLORPYRIFOS 5 30 24 HR
6 INSECTICIDA AMBUSH 10 EC PERMETHRIN 10 3 24 HR
7 INSECTICIDA AMBUSH 50 EC PERMETHRIN 57 3 24 HR
8 INSECTICIDA ARRIVO 6 EC CYPERMETHRIN 6 14 24 HR
9 INSECTICIDA AVAL 20 SP ACETAMIPRID 20 ND 12 HR
10 INSECTICIDA AZUVEN 20 SL QUASSIA AMARA EXTRACT 0 7 0 HR
11 INSECTICIDA BASUDIN 60 EW DIAZINON 60 35 24 HR
12 INSECTICIDA BIOCONTROL SALES POTASICAS DE ACEITES DE PALMA 50 SL POTASSIC SALTS OF PALM OIL EXTRACTS 50 0 0 HR
13 INSECTICIDA BIOKIM CIPERKIL 25 EC CYPERMETHRIN 25 15 ND
14 INSECTICIDA BRIGADIER 0.3 GR BIFENTHRIN 0.3 30 12 HR
15 INSECTICIDA CIPERMETRINA 20 EC CYPERMETHRIN 20 14 24 HR
16 INSECTICIDA CIPERMETRINA 25 EC CYPERMETHRIN 25 14 24 HR
17 INSECTICIDA CIPERMETRINA 30 EC CYPERMETHRIN 30 10 24 HR
18 INSECTICIDA CIPERMETRINA 50 EC CYPERMETHRIN 50 14 24 HR
19 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR
20 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 48 EC CHLORPYRIFOS 48 30 24 HR
21 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 5 GR CHLORPYRIFOS 5 30 24 HR
22 INSECTICIDA CONFIDOR 35 SC IMIDACLOPRID 35 21 24 HR
23 INSECTICIDA CONFIDOR 70 WG IMIDACLOPRID 70 21 24 HR
24 INSECTICIDA CURAFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 21 48 HR
25 INSECTICIDA DECIS 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 0 24 HR
26 INSECTICIDA DIAZOL 50 EW DIAZINON 50 14 24 HR
27 INSECTICIDA DREXEL CARBARIL 80 WP CARBARYL 86 2 24 HR
28 INSECTICIDA DREXEL DIAZINON 60 EC DIAZINON 60 15 12 HR
29 INSECTICIDA ECOTECH-PRO 7.2 OF BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 7.2 0 0 HR
30 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC ENDOSULFAN 35 14 48 HR
31 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC ENDOSULFAN 35 7 24 HR
THIAMETHOXAM 14.1
32 INSECTICIDA ENGEO 24.7 SC 3 24 HR
LAMBDA-CYHALOTHRIN 10.6
33 INSECTICIDA EVISECT 50 SP THIOCYCLAM HYDROGEN OXALATE 50 14 24 HR
34 INSECTICIDA FOLIDOL M 48 EC PARATHION-METHYL 48 30 ND
35 INSECTICIDA FORATER 10 GR TERBUFOS 10 ND 48 HR
36 INSECTICIDA FURADAN ULTRA 5 GR CARBOFURAN 5 ND ND
37 INSECTICIDA HALMARK 10 EC ESFENVALERATE 10 7 48 HR
38 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
39 INSECTICIDA INIMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 72 HR
40 INSECTICIDA INSECFIN 30 EC CYPERMETHRIN 30 ND 24 HR
41 INSECTICIDA INSECFOS 48 EC PARATHION-METHYL 48 15 24 HR
42 INSECTICIDA KARATE ZEON 2.5 CS LAMBDA-CYHALOTHRIN 2.5 1 24 HR
43 INSECTICIDA KUIK 90 SP METHOMYL 90 20 24 HR
44 INSECTICIDA LANNATE 21.6 SL METHOMYL 21.6 6 24 HR
45 INSECTICIDA LANNATE 90 SP METHOMYL 90 6 24 HR
46 INSECTICIDA LANNATE LV 29 SL METHOMYL 29 8 24 HR
47 INSECTICIDA LARVIN 37.5 SC THIODICARB 37.5 7 24 HR
IMIDACLOPRID 19.2
48 INSECTICIDA LEVERAGE 32.4 SE 21 24 HR
CYFLUTHRIN 13.2
49 INSECTICIDA LORSBAN 2.5 SP CHLORPYRIFOS 2.5 20 24 HR
50 INSECTICIDA LORSBAN 48 EC CHLORPYRIFOS 48 20 24 HR
51 INSECTICIDA MALATHION 57 EC MALATHION 57 15 24 HR
52 INSECTICIDA MARMATHION 57 EC MALATHION 57 7 4 HR
53 INSECTICIDA MEDOFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 48 HR
54 INSECTICIDA METAFOR 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 ND
55 INSECTICIDA METASYSTOX R 25 SL OXYDEMETON-METHYL 25 21 48 HR
56 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 ND 0 HR
57 INSECTICIDA METHOMEX 90 SP METHOMYL 90 6 24 HR
58 INSECTICIDA MOCAP 15 GR ETHOPROP 15 ND 24 HR
59 INSECTICIDA MONOCRON 60 EC MONOCROTOPHOS 60 15 24 HR
60 INSECTICIDA NEEM X 0.4 EC AZADIRACHTIN 0.4 0 ND
61 INSECTICIDA NUDRIN 90 SP METHOMYL 90 6 ND
62 INSECTICIDA PLURAL 20 OD IMIDACLOPRID 20 21 24 HR
63 INSECTICIDA PLURAL 20 SL IMIDACLOPRID 20 0 0 HR
64 INSECTICIDA POUNCE 38.4 EC PERMETHRIN 38.4 ND ND
65 INSECTICIDA PREMIER 75 WP CYROMAZINE 75 35 ND
66 INSECTICIDA PROAXIS 6 CS GAMMA CYHALOTRIN 6 1 12 HR
ACID FROM VEGETAL OIL EXTRACT 37.2
67 INSECTICIDA PROTEK 47.6 EC ND ND
ORGANIC ACID POLIINSATURADO 10.4
68 INSECTICIDA PYRINEX 48 EC CHLORPYRIFOS 48 20 ND

439
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

PAPA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

69 INSECTICIDA RESCATE 20 SP ACETAMIPRID 20 14 24 HR


70 INSECTICIDA RIMAC CIPERMETRINA 25 EC CYPERMETHRIN 25 9 24 HR
71 INSECTICIDA RIMIDIFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 48 HR
72 INSECTICIDA RIMPIRIFOS 48 EC CHLORPYRIFOS 48 20 24 HR
73 INSECTICIDA RIMPIRIFOS 5 GR CHLORPYRIFOS 5 20 24 HR
74 INSECTICIDA SEVIN 80 WP CARBARYL 80 0 24 HR
75 INSECTICIDA SEVIN XLR 48 SC CARBARYL 48 0 ND
76 INSECTICIDA SISTEMIN 40 EC DIMETHOATE 40 ND ND
77 INSECTICIDA SOLVER 48 EC CHLORPYRIFOS 48 20 24 HR
78 INSECTICIDA SUPERMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 3 DIAS
79 INSECTICIDA TALSTAR 10 EC BIFENTHRIN 10 0 0 HR
80 INSECTICIDA TAMARON 60 SL METHAMIDOPHOS 60 21 24 HR
81 INSECTICIDA THIMET 10 GR PHORATE 10 60 ND
82 INSECTICIDA THIODAN 35 EC ENDOSULFAN 35 0 0 HR
83 INSECTICIDA THIONEX 35 EC ENDOSULFAN 35 15 24 HR
84 INSECTICIDA VENDEX 50 WP FENBUTATIN OXIDE 0 3 48 HR
85 INSECTICIDA VERTIMEC 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 ND
86 INSECTICIDA VEXTER 48 EC CHLORPYRIFOS 48 7 24 HR
87 INSECTICIDA VOLATON 5 GR PHOXIM 5 21 ND
88 NEMATICIDA NEMACUR 15 GR FENAMIPHOS 15 60 0 HR
89 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
DIMETHOMORPH 9
90 FUNGICIDA ACROBAT 69 WG 7 24 HR
MANCOZEB 60
DIMETHOMORPH 10
91 FUNGICIDA ACROBAT CT 60 SC 7 ND
CHLOROTHALONIL 50
DIMETHOMORPH 9
92 FUNGICIDA ACROBAT MZ 69 WP 7 ND
MANCOZEB 60
93 FUNGICIDA AGROMART MANCOZEB 43.5 SC MANCOZEB 43.5 10 24 HR
94 FUNGICIDA ALIETTE 80 WG FOSETYL - AL 80 15 4 HR
FOSETYL - AL 37.5
95 FUNGICIDA ALMANACH 78 WP MANCOZEB 37.5 15 ND
CYMOXANIL 3
96 FUNGICIDA AMISTAR 50 WG AZOXYSTROBIN 50 0 ND
AZOXYSTROBIN 6
97 FUNGICIDA AMISTAR OPTI 66 SC 7 0 HR
CHLOROTHALONIL 60
98 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 8 45 MIN
99 FUNGICIDA BIOCONTROL EXTRACTO DE CITRICOS 20 SL CITRUS FRUITS EXTRACT 20 0 0 HR
100 FUNGICIDA BORDEAUX CAFFARO 20 WP COPPER METALLIC 20 20 24 HR
101 FUNGICIDA BORDOCOP 20 WP 68 0 0 HR
102 FUNGICIDA BRAVO 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
103 FUNGICIDA BRAVO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
104 FUNGICIDA BRAVO 82.5 WG CHLOROTHALONIL 82.5 0 ND
105 FUNGICIDA CAPTAN 50 WP CAPTAN 50 3 24 HR
106 FUNGICIDA CAPTAN FORMUQUISA 50 WP CAPTAN 50 5 ND
107 FUNGICIDA CERKO 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
COPPER OXYCHLORIDE 19
108 FUNGICIDA COBRETHANE 61.1 WP 8 24 HR
MANCOZEB 50
109 FUNGICIDA CRITTOX MZ 80 WP MANCOZEB 80 28 24 HR
110 FUNGICIDA CUPRAFLOW CAFFARO 25 SC COPPER OXYCHLORIDE 25 20 ND
111 FUNGICIDA CUPRAVIT VERDE 50 WP COPPER OXYCHLORIDE 50 7 0 HR
112 FUNGICIDA CUPROCAFFARO 50 WP COOPER OXIDE (I) 50 20 24 HR
CHLOROTHALONIL 20
113 FUNGICIDA CUPROSTAR CL 40 SC 20 24 HR
COPPER OXYCHLORIDE 20
114 FUNGICIDA CUPROX 58 WP COOPER OXIDE (I) 58 ND ND
115 FUNGICIDA CURACARB 50 SC CARBENDAZIM 50 7 24 HR
MANCOZEB 68
116 FUNGICIDA CURZATE M 72 WP 14 ND
CYMOXANIL 8
117 FUNGICIDA DACONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
118 FUNGICIDA DITHANE 60 SC MANCOZEB 60 1 ND
119 FUNGICIDA DITHANE 75 WG MANCOZEB 75 14 ND
120 FUNGICIDA DITHANE NT 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
121 FUNGICIDA DORADO 92 WP SULFUR 92 7 24 HR
122 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR
123 FUNGICIDA ECHO 75 WG CHLOROTHALONIL 75 ND ND
124 FUNGICIDA ECHO 90 WG CHLOROTHALONIL 90 ND ND
125 FUNGICIDA EMINENTE 12.5 SC TETRACONAZOLE 12.5 ND ND
FAMOXADONA 6.25
126 FUNGICIDA EQUATION CONTACT 68.75 WG 0 ND
MANCOZEB 62.5
FAMOXADONA 22.5
127 FUNGICIDA EQUATION PRO 52.5 WG 0 24 HR
CYMOXANIL 30
128 FUNGICIDA FLONEX 40 SC MANCOZEB 40 7 ND
129 FUNGICIDA FOLICUR 25 EW TEBUCONAZOLE 25 14 0 HR
130 FUNGICIDA FORAXIL 24 EC METALAXYL 20 14 48 HR
131 FUNGICIDA FORE 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
132 FUNGICIDA FORMUZAN 75 WP PENTHACHLORONITROBENZENE (PCNB) 75 ND 4 HR
133 FUNGICIDA FORUM 15 DC DIMETHOMORPH 15 7 ND
134 FUNGICIDA FYTOSAN 80 WP COPPER SULPHATE 80 0 ND
MANCOZEB 66.7
135 FUNGICIDA GAVEL 75 WG 14 48 HR
ZOXAMIDE 8.3
136 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
PROPAMOCARB 62.5
137 FUNGICIDA INFINITO 68.75 SC 14 ND
FLUOPICOLIDE 6.25
138 FUNGICIDA KNIGHT 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
139 FUNGICIDA KOCIDE 50 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 5 48 HR
140 FUNGICIDA LONLIFE 23 SL ORGANIC ACID 23 ND 0 HR

440
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

PAPA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

141 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP MANCOZEB 80 0 0 HR


142 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
143 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP MANCOZEB 80 0 ND
144 FUNGICIDA MANEX 48 SC MANEB 48 10 ND
COPPER HYDROXIDE (II) 46.1
145 FUNGICIDA MANKOCIDE 61.1 WG 0 24 HR
MANCOZEB 15
146 FUNGICIDA MANZATE 43 SC MANCOZEB 43 14 24 HR
147 FUNGICIDA MANZATE 75 WG MANCOZEB 75 14 ND
148 FUNGICIDA MANZATE 80 WP MANCOZEB 80 1 24 HR
149 FUNGICIDA MASTERCOP 21.36 SC COPPER SULPHATE 21.36 0 0 HR
150 FUNGICIDA MEGA COBRO 16 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 16 ND ND
151 FUNGICIDA MERTEC 50 SC TIABENDAZOLE 50 0 0 HR
METALAXYL 8
152 FUNGICIDA MILOR 72 WP 10 48 HR
MANCOZEB 64
COPPER HYDROXIDE (II) 54
153 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 0 24 HR
FOLPET 23
154 FUNGICIDA NOVAZEB 80 WP MANCOZEB 80 5 2 HR
MANCOZEB 30
155 FUNGICIDA OXICOB MIX 53 WP 7 ND
COPPER OXYCHLORIDE 39
156 FUNGICIDA PCNB 75 WP PENTHACHLORONITROBENZENE (PCNB) 75 ND 4 HR
157 FUNGICIDA PHYTON 24 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 24 0 ND
158 FUNGICIDA POLYRAM 80 WG METIRAM 80 7 ND
PROPINEB 60
159 FUNGICIDA POSITRON DUO 69 WP ND 24 HR
IPROVALICARB 9
160 FUNGICIDA PREVICUR N 72.2 SL PROPAMOCARB 72 7 0 HR
FOSETYL - AL 35
161 FUNGICIDA RHODAX 70 WP 14 24 HR
MANCOZEB 35
162 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 7 ND
163 FUNGICIDA RIDODUR 80 WP MANCOZEB 80 7 24 HR
METALAXYL 10
164 FUNGICIDA RIDOMIL CT 60 WP 5 24 HR
CHLOROTHALONIL 50
MANCOZEB 64
165 FUNGICIDA RIDOMIL GOLD MZ 68 WP 7 24 HR
METALAXYL 4
METALAXYL-M 2.5
166 FUNGICIDA RIDOMIL GOLD PLUS 42.5 WP 14 ND
COPPER OXYCHLORIDE 40
167 FUNGICIDA RIMAC CLOROTALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 14 ND
168 FUNGICIDA RIZOLEX 50 WP TOLCLOFOS-METHYL 50 30 0 HR
OXADIXYL 10
169 FUNGICIDA SANDOFAM 66 WP 7 ND
MANCOZEB 56
170 FUNGICIDA SULCOX 50 WP COPPER OXYCHLORIDE 50 0 12 HR
171 FUNGICIDA SUPER TIN 48 SC FENTIN HYDROXIDE 48 14 20 MIN
172 FUNGICIDA TACRE P-CU-NIR 27 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 27 ND ND
173 FUNGICIDA TALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
174 FUNGICIDA TALONIL 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 24 HR
175 FUNGICIDA THIOVIT 80 WG SULFUR 80 7 24 HR
176 FUNGICIDA TITAN 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
MANCOZEB 20
177 FUNGICIDA TRIMILTOX FORTE 41.5 WP 21 24 HR
COPPER METALLIC 21.5
178 FUNGICIDA VECTRA BN 20 EC BROMUCONAZOLE 20 20 ND
179 FUNGICIDA VISCLOR 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
180 FUNGICIDA VISCLOR 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
181 FUNGICIDA VISCLOR 75 WG CHLOROTHALONIL 75 14 24 HR
182 FUNGICIDA VONDOZEB 80 WP MANCOZEB 80 0 ND
183 HERBICIDA BOA 20 SL PARAQUAT 20 0 24 HR
184 HERBICIDA CHEMOSTATO 35.6 SL GLYPHOSATE 35.6 ND ND
185 HERBICIDA COMMAND 48 EC CLOMAZONE 48 0 24 HR
186 HERBICIDA FUSILADE 12.5 EC FLUAZIFOP-BUTYL 12.5 8 2 HR
187 HERBICIDA GLIFOKA 35.6 SL GLYPHOSATE 35.6 7 24 HR
188 HERBICIDA LAZO 48 EC ALACHLOR 48 ND 0 HR
189 HERBICIDA REGLONE 20 SL DIQUAT 20 0 45 MIN
190 HERBICIDA RIMAXONE 20 SL PARAQUAT 20 0 ND
191 HERBICIDA SENCOR 70 WP METRIBUZIN 70 35 ND
192 ADHERENTE AGROTIN ALPHA GLUCOPIRASONA 4 N/A N/A
193 BACTERICIDA AGRI PHAGE SOLANACEAS BACTERIOPHAGES VIRUSES 0.2 0 0 HR
STREPTOMYCIN SULPHATE 15
194 BACTERICIDA AGRI-MYCIN 16.5 WP 7 2 HR
OXYTETRACYCLINE 1.5
OXYTETRACYCLINE CLORHIDRATO 6
195 BACTERICIDA AGRY-GENT PLUS 8 WP 5 ND
GENTAMYCIN SULPHATE 2
196 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 N/A N/A
197 COADYUVANTE NP-7 ALKYL ARYL POLIENGLYCOL ETHER 100 N/A N/A
198 DESINF. SUELO NEMASOL 42 GE METAM SODIUM 42 ND 24 HR
199 DESINF. SUELO STRIKE 94 GE DICHLOROPROPENE 94 21 24 HR

441
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

PAPA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

200 DESINF. SUELO TELONE 94 GE DICHLOROPROPENE 94 ND 5 DIAS


DICHLOROPROPENE 98.7
201 DESINF. SUELO TELONE 98.7 GE 21 24 HR
CHLOROPICRIN 0
202 MOLUSQUICIDA MOLUX 6 GB METALDEHYDE 6 7 0 HR
203 PROTECTOR SURROUND WP CAOLIN 95 ND 4 HR
204 REG. CRECIMIENTO AGROKIN V FITOHORMONAS Y VITAMINAS 77.8 ND ND
CYTOKININES 78.8
205 REG. CRECIMIENTO AGROKIN SUPER INDOLACETIC ACID 0 ND ND
GIBERELLIN 0
AATC 5
206 REG. CRECIMIENTO AMINOFOL ND 0 HR
FOLIC ACID 0.1
207 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
CYTOKININES 0.09
208 REG. CRECIMIENTO EARLY HARVEST PGR INDOL BUTYRIC ACID 0.045 ND 0 HR
GIBERELLIC ACID 0.03
209 REG. CRECIMIENTO ERGOSTIM 5.1 SL AATC 5.1 ND 0 HR
210 REG. CRECIMIENTO FARMAGIB NZN FULVIC ACIDS 1.5 ND ND
211 REG. CRECIMIENTO FARMAKIN CALCIO CYTOKINES 0.03 ND ND
GIBERELLIC ACID 0.8
212 REG. CRECIMIENTO FRUTSINER ND ND
AUXINS 0.15
213 REG. CRECIMIENTO FULMIGIB 20 GIBERELLIC ACID 2 ND ND
AUXINS 85
214 REG. CRECIMIENTO HORMOVIT SEMILLAS CYTOKINES 0 ND ND
GIBERELLIN 0
215 REG. CRECIMIENTO IMPULSSOR GIBERELLIN 0.05 ND ND
216 REG. CRECIMIENTO PRO GIBB PLUS 10 SP GIBERELLIC ACID 10 ND ND
217 REG. CRECIMIENTO NEW GIBB 10 SP GIBERELLIC ACID 10 0 ND
218 REG. CRECIMIENTO RAIZSINER AUXINS 0.27 ND ND
219 REG. CRECIMIENTO SINERGRO MAX 10 X GIBERELLIN 25.4 ND ND
220 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos es
dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de cada uno
de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

442
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

22. PEPINO

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA ABAMECTAN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 1 24 HR


2 INSECTICIDA ACARISTOP 50 SC CLOFENTEZINE 50 3 24 HR
3 INSECTICIDA AMBUSH 10 EC PERMETHRIN 10 3 24 HR
4 INSECTICIDA AMBUSH 50 EC PERMETHRIN 57 3 24 HR
5 INSECTICIDA AZA-DIRECT 1.2 EC AZADIRACHTIN 1.2 0 4 HR
6 INSECTICIDA AZUVEN 20 SL QUASSIA AMARA EXTRACT 0 7 0 HR
7 INSECTICIDA BASUDIN 60 EW DIAZINON 60 10 24 HR
8 INSECTICIDA BAYTROID 2.5 EC CYFLUTHRIN 2.5 14 24 HR
9 INSECTICIDA BIOCONTROL SALES POTASICAS DE ACEITES DE PALMA 50 SL POTASSIC SALTS OF PALM OIL EXTRACTS 50 0 0 HR
10 INSECTICIDA CONFIDOR 70 WG IMIDACLOPRID 70 21 24 HR
11 INSECTICIDA CURAFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 ND 48 HR
12 INSECTICIDA DECIS 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 0 24 HR
13 INSECTICIDA DELTAKILL 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 8 ND
14 INSECTICIDA DREXEL CARBARIL 80 WP CARBARYL 86 2 24 HR
15 INSECTICIDA ECOTECH-PRO 7.2 OF BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 7.2 0 0 HR
16 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC (FORAGRO) ENDOSULFAN 35 7 48 HR
17 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC (BIESTERFELD) ENDOSULFAN 35 7 24 HR
THIAMETHOXAM 14.1
18 INSECTICIDA ENGEO 24.7 SC 3 24 HR
LAMBDA-CYHALOTHRIN 10.6
19 INSECTICIDA EVISECT 50 SP THIOCYCLAM HYDROGEN OXALATE 50 14 24 HR
20 INSECTICIDA HALMARK 10 EC ESFENVALERATE 10 3 48 HR
21 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
22 INSECTICIDA KUIK 90 SP METHOMYL 90 20 24 HR
23 INSECTICIDA LANNATE 21.6 SL METHOMYL 21.6 3 24 HR
24 INSECTICIDA LANNATE 90 SP METHOMYL 90 3 24 HR
25 INSECTICIDA LANNATE LV 29 SL METHOMYL 29 3 24 HR
IMIDACLOPRID 19.2
26 INSECTICIDA LEVERAGE 32.4 SE 21 24 HR
CYFLUTHRIN 13.2
27 INSECTICIDA MALATHION 57 EC MALATHION 57 15 24 HR
28 INSECTICIDA METAFOR 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 ND
29 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
30 INSECTICIDA METHOMEX 20 SL METHOMYL 20 3 ND
31 INSECTICIDA METHOMEX 90 SP METHOMYL 90 7 24 HR
32 INSECTICIDA MOCAP 15 GR ETHOPROP 15 ND 24 HR
33 INSECTICIDA NEMACUR 10 GR FENAMIPHOS 10 ND ND
34 INSECTICIDA NUDRIN 90 SP METHOMYL 90 3 ND
35 INSECTICIDA PLURAL 20 OD IMIDACLOPRID 20 21 24 HR
36 INSECTICIDA PLURAL 20 SL IMIDACLOPRID 20 0 0 HR
ACID FROM VEGETAL OIL EXTRACT 37.2
37 INSECTICIDA PROTEK 47.6 EC ND ND
ORGANIC ACID POLIINSATURADO 10.4
38 INSECTICIDA RESCATE 20 SP ACETAMIPRID 20 14 24 HR
39 INSECTICIDA RIMIDIFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 3 48 HR
40 INSECTICIDA ROMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 48 HR
41 INSECTICIDA SUPERMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 3 DIAS
42 INSECTICIDA VOLATON 5 GR PHOXIM 5 21 ND
43 INSECTICIDA XENTARI 10.3 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. AIZAWAI 10.3 0 4 HR
44 NEMATICIDA NEMACUR 15 GR FENAMIPHOS 15 60 0 HR
45 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
46 FUNGICIDA AGROMART MANCOZEB 43.5 SC MANCOZEB 43.5 ND 24 HR
47 FUNGICIDA ALIETTE 80 WP FOSETYL - AL 80 15 4 HR
FOSETYL - AL 37.5
48 FUNGICIDA ALMANACH 78 WP MANCOZEB 37.5 15 ND
CYMOXANIL 3
49 FUNGICIDA AMISTAR 50 WG AZOXYSTROBIN 50 0 ND
50 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 8 45 MIN
51 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 0 ND
52 FUNGICIDA BIOCONTROL EXTRACTO DE CITRICOS 20 SL CITRUS FRUITS EXTRACT 20 0 0 HR
53 FUNGICIDA BRAVO 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
54 FUNGICIDA BRAVO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
55 FUNGICIDA BRAVO 82.5 WG CHLOROTHALONIL 82.5 0 ND
56 FUNGICIDA CAPTAN 50 WP CAPTAN 50 3 24 HR
57 FUNGICIDA CAPTAN FORMUQUISA 50 WP CAPTAN 50 5 ND
58 FUNGICIDA CERKO 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
59 FUNGICIDA CROTONOX 50 SC CARBENDAZIM 50 15 ND
60 FUNGICIDA CUPRAVIT VERDE 50 WP COPPER OXYCHLORIDE 50 7 0 HR
61 FUNGICIDA CUPROX 58 WP COOPER OXIDE (I) 58 ND ND
62 FUNGICIDA CURACARB 50 SC CARBENDAZIM 50 7 24 HR
MANCOZEB 68
63 FUNGICIDA CURZATE M 72 WP 14 ND
CYMOXANIL 8
64 FUNGICIDA CYCOSIN 50 SC THIOPHANATE-METHYL 50 10 ND
65 FUNGICIDA CYCOSIN 70 WP THIOPHANATE-METHYL 70 10 ND
66 FUNGICIDA DACONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
67 FUNGICIDA DEROSAL 50 SC CARBENDAZIM 50 7 ND
68 FUNGICIDA DITHANE 60 SC MANCOZEB 60 1 ND
69 FUNGICIDA DITHANE NT 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
443
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

PEPINO

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

70 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR


71 FUNGICIDA ECHO 75 WG CHLOROTHALONIL 75 7 ND
72 FUNGICIDA ECHO 90 WG CHLOROTHALONIL 90 7 ND
73 FUNGICIDA EMINENTE 12.5 SC TETRACONAZOLE 12.5 ND ND
FAMOXADONA 6.25
74 FUNGICIDA EQUATION CONTACT 68.75 WG 0 ND
MANCOZEB 62.5
75 FUNGICIDA FORAXIL 24 EC METALAXYL 20 5 48 HR
76 FUNGICIDA FORE 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
77 FUNGICIDA FORUM 15 DC DIMETHOMORPH 15 ND ND
78 FUNGICIDA FYTOSAN 80 WP COPPER SULPHATE 80 0 ND
79 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
PROPAMOCARB 62.5
80 FUNGICIDA INFINITO 68.75 SC 14 ND
FLUOPICOLIDE 6.25
81 FUNGICIDA KNIGHT 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
82 FUNGICIDA KOCIDE 35 WG COPPER HYDROXIDE (II) 53.8 5 48 HR
83 FUNGICIDA KOCIDE 50 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 5 48 HR
84 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP (FORMUQUISA) MANCOZEB 80 15 ND
85 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP (HELM) MANCOZEB 80 0 ND
86 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP (BIESTERFELD) MANCOZEB 80 0 0 HR
87 FUNGICIDA MANEX 48 SC MANEB 48 10 ND
88 FUNGICIDA MANZATE 43 SC MANCOZEB 43 7 24 HR
89 FUNGICIDA MASTERCOP 21.36 SC COPPER SULPHATE 21.36 0 0 HR
90 FUNGICIDA MEGA COBRO 16 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 16 ND ND
COPPER HYDROXIDE (II) 54
91 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 3 24 HR
FOLPET 23
92 FUNGICIDA NOVAZEB 80 WP MANCOZEB 80 15 2 HR
MANCOZEB 30
93 FUNGICIDA OXICOB MIX 53 WP 5 ND
COPPER OXYCHLORIDE 39
94 FUNGICIDA POLYRAM 80 WG METIRAM 80 7 ND
PROPINEB 60
95 FUNGICIDA POSITRON DUO 69 WP ND 24 HR
IPROVALICARB 9
96 FUNGICIDA PREVICUR N 72.2 SL PROPAMOCARB 72 7 0 HR
97 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 7 ND
98 FUNGICIDA RIDODUR 80 WP MANCOZEB 80 7 24 HR
METALAXYL 10
99 FUNGICIDA RIDOMIL CT 60 WP 5 24 HR
CHLOROTHALONIL 50
METALAXYL-M 2.5
100 FUNGICIDA RIDOMIL GOLD PLUS 42.5 WP 5 ND
COPPER OXYCHLORIDE 40
101 FUNGICIDA RONILAN 50 SC VINCLOZOLIN 50 3 0 HR
102 FUNGICIDA SAPROL 20 EC TRIFORINE 20 7 ND
COPPER HYDROXIDE (II) 20
103 FUNGICIDA SCOPER MZ 70 WP SULFUR 30 5 12 HR
MANCOZEB 20
104 FUNGICIDA SULCOX 50 WP COPPER OXYCHLORIDE 50 0 12 HR
105 FUNGICIDA TALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
106 FUNGICIDA TALONIL 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 24 HR
107 FUNGICIDA THIOVIT 80 WG SULFUR 80 7 24 HR
108 FUNGICIDA TITAN 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
109 FUNGICIDA TRICHOMIKE'S 3X10 TRICHODERMA HARZIANUM 30 ND 0 HR
MANCOZEB 20
110 FUNGICIDA TRIMILTOX FORTE 41.5 WP 21 24 HR
COPPER METALLIC 21.5
111 FUNGICIDA VISCLOR 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
112 FUNGICIDA VISCLOR 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
113 FUNGICIDA VISCLOR 75 WG CHLOROTHALONIL 75 14 24 HR
114 HERBICIDA FUSILADE 12.5 EC FLUAZIFOP-BUTYL 12.5 8 2 HR
115 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 N/A N/A
ALKYL ARYL POLYOXYETHYLENE ESTHER 16
116 COADYUVANTE BIO-EXPRESS C POLYCARBOXYLIC ACIDS 34 N/A N/A
EXTRACTOS HUMICOS 24
AATC 5
117 REG. CRECIMIENTO AMINOFOL ND 0 HR
FOLIC ACID 0.1
118 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
119 REG. CRECIMIENTO FARMAGIB NZN FULVIC ACIDS 1.5 ND ND
120 REG. CRECIMIENTO FARMAKIN CALCIO CYTOKINES 0.03 ND ND
121 REG. CRECIMIENTO IMPULSSOR GIBERELLIN 0.05 ND ND
122 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos es
dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de cada uno de
los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

444
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

23. PIÑA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA BASUDIN 60 EW DIAZINON 60 1 24 HR


2 INSECTICIDA DIAZOL 50 EW DIAZINON 50 14 24 HR
3 INSECTICIDA DIAZOL 60 EC DIAZINON 60 1 24 HR
4 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC (FORAGRO) ENDOSULFAN 35 30 48 HR
5 INSECTICIDA MOCAP 15 GR ETHOPROP 15 ND 24 HR
6 INSECTICIDA MOCAP 70 EC ETHOPROPHOS 70 ND ND
7 INSECTICIDA OMITOX 3 GB BORIC ACID 3 0 ND
8 INSECTICIDA PERFEKTHION 40 EC DIMETHOATE 40 21 24 HR
9 INSECTICIDA PYRENONE 6 EC PYRETHRINS 6 0 0 HR
10 INSECTICIDA RIMAZINON 60 EC DIAZINON 60 14 24 HR
11 INSECTICIDA SEVIN 80 WP CARBARYL 80 15 24 HR
12 INSECTICIDA SEVIN XLR 48 SC CARBARYL 48 15 ND
13 INSECTICIDA SIEGE -PRO 0.73 GR HYDRAMETHYLNON 0.73 0 24 HR
14 INSECTICIDA THIONEX 35 EC ENDOSULFAN 35 15 24 HR
15 INSECTICIDA XENTARI 10.3 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. AIZAWAI 10.3 0 4 HR
16 NEMATICIDA NEMACUR 15 GR FENAMIPHOS 15 60 0 HR
17 FUNGICIDA ALIETTE 80 WG FOSETYL - AL 80 15 4 HR
18 FUNGICIDA ALIETTE 80 WP FOSETYL - AL 80 90 4 HR
19 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 8 45 MIN
20 FUNGICIDA BAYLETON 25 WP TRIADIMEFON 25 25 24 HR
21 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 0 ND
22 FUNGICIDA BIOCONTROL MIMOSA 80 SL REVANCHA MIMOSA TENUIFLORA EXTRACT 80 ND 2 HR
23 FUNGICIDA BUMPER 25 EC PROPICONAZOLE 25 0 24 HR
24 FUNGICIDA CURACARB 50 SC CARBENDAZIM 50 7 24 HR
25 FUNGICIDA FORAXIL 24 EC METALAXYL 20 30 48 HR
26 FUNGICIDA FYTOSAN 80 WP COPPER SULPHATE 80 0 ND
27 FUNGICIDA MERTEC 50 SC TIABENDAZOLE 50 0 0 HR
FOSETYL - AL 35
28 FUNGICIDA RHODAX 70 WP 14 24 HR
MANCOZEB 35
29 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 0 ND
30 FUNGICIDA RIDOMIL GOLD 48 EC METALAXYL-M 48 14 ND
31 FUNGICIDA TILT 25 EC PROPICONAZOLE 25 0 ND
32 HERBICIDA AMETREX 80 WP AMETHRYN 80 160 ND
33 HERBICIDA ASSURE II 10.54 EC QUIZALOFOP-P-ETHYL 10.54 30 24 HR
ATRAZINE 25
34 HERBICIDA ATRAMET COMBI 50 SC 0 ND
AMETHRYN 25
ATRAZINE 40
35 HERBICIDA ATRAMET COMBI 80 WP 0 ND
AMETHRYN 40
36 HERBICIDA ATRANEX 80 WP ATRAZINE 80 0 ND
37 HERBICIDA BATAZO 50 SC DIURON 50 ND 24 HR
38 HERBICIDA CHEMOSTATO 35.6 SL GLYPHOSATE 35.6 ND ND
39 HERBICIDA CLIPPER 68 WG GLYPHOSATE 68 ND ND
40 HERBICIDA COMANDER 35.6 SL GLYPHOSATE 35.6 ND ND
41 HERBICIDA COMANDER 68 WG GLYPHOSATE 68 0 ND
42 HERBICIDA DIREX 48 SC DIURON 48 10 20 MIN
43 HERBICIDA DIREX 80 WG DIURON 80 10 20 MIN
44 HERBICIDA FUSILADE 12.5 EC FLUAZIFOP-BUTYL 12.5 8 2 HR
45 HERBICIDA GESAPAX 50 SC AMETHRYN 50 ND 24 HR
46 HERBICIDA GESAPAX 80 WG AMETHRYN 80 0 0 HR
47 HERBICIDA GLYFOSAN 35.6 SL GLYPHOSATE 35.6 ND ND
48 HERBICIDA RIMAXONE 20 SL PARAQUAT 20 0 ND
49 ADHERENTE AGROTIN ALPHA GLUCOPIRASONA 4 N/A N/A
50 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 0 0 HR
51 COADYUVANTE NATURAL OIL VEGETABLE OIL 93 N/A N/A
52 DESINF. SUELO NEMASOL 42 GE METAM SODIUM 42 ND 24 HR
53 DESINF. SUELO STRIKE 94 GE DICHLOROPROPENE 94 21 24 HR
54 DESINF. SUELO TELONE 94 GE DICHLOROPROPENE 94 ND 5 DIAS
DICHLOROPROPENE 98.7
55 DESINF. SUELO TELONE 98.7 GE 21 24 HR
CHLOROPICRIN 0
56 PROTECTOR SURROUND WP CAOLIN 95 ND 4 HR
57 REG. CRECIMIENTO AGROKIN V FITOHORMONAS Y VITAMINAS 77.8 ND ND
58 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
59 REG. CRECIMIENTO ETHREL 48 SL ETHEPHON 48 14 ND
60 REG. CRECIMIENTO FARMAKIN CALCIO CYTOKINES 0.03 ND ND
GIBERELLIC ACID 0.8
61 REG. CRECIMIENTO FRUTSINER ND ND
AUXINS 0.15
62 REG. CRECIMIENTO FULMIGIB 20 GIBERELLIC ACID 2 ND ND
63 REG. CRECIMIENTO RAIZSINER AUXINS 0.27 ND ND
64 REG. CRECIMIENTO RYZUP 40 SG GIBERELLIC ACID 40 0 ND
65 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

445
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

24. PLÁTANO

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA AGROMART CLORPIRIFOS 3 SP CHLORPYRIFOS 3 20 ND


2 INSECTICIDA AGROMART CLORPIRIFOS 5 GR CHLORPYRIFOS 5 20 24 HR
3 INSECTICIDA AGROMIL 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR
4 INSECTICIDA AGROMIL 48 EC CHLORPYRIFOS 48 7 24 HR
5 INSECTICIDA BIFLEX TREEBAGS BIFENTHRIN 0.1 0 ND
6 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR
7 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 48 EC CHLORPYRIFOS 48 30 24 HR
8 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 5 GR CHLORPYRIFOS 5 30 24 HR
9 INSECTICIDA DISANON 5 GR DIAZINON 5 21 24 HR
10 INSECTICIDA FARBEX 1 BOLSA CHLORPYRIFOS 1 ND 0 HR
11 INSECTICIDA FORATER 10 GR TERBUFOS 10 60 48 HR
12 INSECTICIDA FURADAN 48 SC CARBOFURAN 48 15 24 HR
13 INSECTICIDA FURADAN ULTRA 5 GR CARBOFURAN 5 ND ND
14 INSECTICIDA LEPINOX 15 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 15 1 0 HR
15 INSECTICIDA LORSBAN 2.5 SP CHLORPYRIFOS 2.5 20 24 HR
16 INSECTICIDA LORSBAN 48 EC CHLORPYRIFOS 48 20 24 HR
17 INSECTICIDA MOCAP 15 GR ETHOPROP 15 ND 24 HR
18 INSECTICIDA PERFEKTHION 40 EC DIMETHOATE 40 21 24 HR
19 INSECTICIDA PLURAL 20 OD IMIDACLOPRID 20 0 24 HR
20 INSECTICIDA PLURAL 20 SL IMIDACLOPRID 20 0 0 HR
21 INSECTICIDA RIMPIRIFOS 48 EC CHLORPYRIFOS 48 20 24 HR
22 INSECTICIDA RIMPIRIFOS 5 GR CHLORPYRIFOS 5 20 24 HR
23 INSECTICIDA RUGBY 10 GR CADUSAFOS 10 ND ND
24 INSECTICIDA SEVIN 80 WP CARBARYL 80 0 24 HR
25 INSECTICIDA SEVIN XLR 48 SC CARBARYL 48 ND ND
26 INSECTICIDA SOLVER 48 EC CHLORPYRIFOS 48 20 24 HR
27 INSECTICIDA VEXTER 48 EC CHLORPYRIFOS 48 7 24 HR
28 INSECTICIDA VYDATE AZUL 24 SL OXAMYL 24 1 24 HR
29 NEMATICIDA DITERA 100 WP MYROTHECIUM VERRUCARIA 100 N/A 4 HR
30 NEMATICIDA DITERA 95 GR MYROTHECIUM VERRUCARIA 95 N/A 4 HR
31 NEMATICIDA NEMACUR 15 GR FENAMIPHOS 15 60 0 HR
32 FUNGICIDA AGROMART MANCOZEB 43.5 SC MANCOZEB 43.5 0 24 HR
33 FUNGICIDA ANVIL 25 SC HEXACONAZOLE 25 0 0 HR
34 FUNGICIDA ANVIL 5 SC HEXACONAZOLE 5 0 1 HR
35 FUNGICIDA BANKIT 25 SC AZOXYSTROBIN 25 0 0 HR
36 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 8 45 MIN
37 FUNGICIDA BENLATE 50 OP BENOMYL 50 14 0 HR
38 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 0 ND
39 FUNGICIDA BRAVO 50 SC CHLOROTHALONIL 50 ND ND
40 FUNGICIDA BRAVO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
41 FUNGICIDA BRAVO 82.5 WG CHLOROTHALONIL 82.5 0 ND
42 FUNGICIDA BUMPER 25 EC PROPICONAZOLE 25 0 24 HR
43 FUNGICIDA CALIXIN 75 EC TRIDEMORPH 75 0 ND
44 FUNGICIDA CALIXIN 86 OL TRIDEMORPH 86 0 ND
45 FUNGICIDA CAPORAL 25 DC TRIADIMENOL 25 15 24 HR
46 FUNGICIDA CERKO 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
COPPER OXYCHLORIDE 30
47 FUNGICIDA CUPROSAN 50 SP MANEB 10 15 ND
ZINEB 10
48 FUNGICIDA CUPROX 58 WP COOPER OXIDE (I) 58 ND ND
49 FUNGICIDA CURACARB 50 SC CARBENDAZIM 50 7 24 HR
50 FUNGICIDA CYCOSIN 70 OP THIOPHANATE-METHYL 70 0 ND
51 FUNGICIDA DITHANE 35 SC MANCOZEB 35 0 24 HR
52 FUNGICIDA DITHANE 43 SC MANCOZEB 43 0 24 HR
53 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR
54 FUNGICIDA ECHO 75 WG CHLOROTHALONIL 75 ND ND
55 FUNGICIDA ECHO 90 WG CHLOROTHALONIL 90 ND ND
56 FUNGICIDA EMINENTE 12.5 SC TETRACONAZOLE 12.5 ND ND
57 FUNGICIDA FLONEX 40 SC MANCOZEB 40 30 ND
58 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
59 FUNGICIDA KNIGHT 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
60 FUNGICIDA KOCIDE 35 WG COPPER HYDROXIDE (II) 53.8 5 48 HR
61 FUNGICIDA KOCIDE 50 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 5 48 HR
62 FUNGICIDA LONLIFE 23 SL ORGANIC ACID 23 0 0 HR

446
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

PLATANO

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

63 FUNGICIDA MAGNATE 75 SP IMAZALIL 75 ND ND


64 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP (EI DUPONT) MANCOZEB 80 0 ND
65 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP (LAQUIMSA) MANCOZEB 80 0 0 HR
COPPER HYDROXIDE (II) 46.1
66 FUNGICIDA MANKOCIDE 61.1 WG 0 24 HR
MANCOZEB 15
67 FUNGICIDA MANZATE 35 OF MANCOZEB 35 0 ND
68 FUNGICIDA MANZATE 43 SC MANCOZEB 43 0 24 HR
69 FUNGICIDA MERTEC 50 SC TIABENDAZOLE 50 0 0 HR
70 FUNGICIDA MERTECT 22 SL TIABENDAZOLE 22 0 ND
71 FUNGICIDA NOVAZEB 80 WP MANCOZEB 80 15 2 HR
72 FUNGICIDA OPAL 7.5 EC EPOXICONAZOLE 7.5 0 ND
73 FUNGICIDA ORIUS 25 EW TEBUCONAZOLE 25 0 ND
MANCOZEB 30
74 FUNGICIDA OXICOB MIX 53 WP 30 ND
COPPER OXYCHLORIDE 39
75 FUNGICIDA PROPICONAZOLE 25 EC PROPICONAZOLE 25 ND ND
76 FUNGICIDA PROPILAQ 25 EC PROPICONAZOLE 25 ND ND
77 FUNGICIDA PUNCH 40 EC FLUSILAZOLE 40 2 24 HR
78 FUNGICIDA REGNUM 25 EC PYRACLOSTROBIN 25 0 ND
79 FUNGICIDA RIDODUR 25 OF MANCOZEB 25 ND ND
80 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 0 ND
81 FUNGICIDA RIMAC CLOROTALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
82 FUNGICIDA SICO 25 EC DIFENOCONAZOLE 25 0 0 HR
83 FUNGICIDA TALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 7 24 HR
84 FUNGICIDA TALONIL 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR
PROPICONAZOLE 25
85 FUNGICIDA TASPA 50 SC 0 ND
DIFENOCONAZOLE 25
86 FUNGICIDA TILT 25 EC PROPICONAZOLE 25 ND ND
87 FUNGICIDA TITAN 80 WP MANCOZEB 80 24 HR ND
88 FUNGICIDA VISCLOR 50 SC CHLOROTHALONIL 50 24 HR ND
89 FUNGICIDA VISCLOR 72 SC CHLOROTHALONIL 72 ND ND
90 FUNGICIDA VOLLEY 88 OL FENPROPIMORPH 88 ND ND
91 HERBICIDA BATAZO 50 SC DIURON 50 ND 24 HR
PARAQUAT 10
92 HERBICIDA BOA COMBI 30 SC 0 ND
DIURON 20
93 HERBICIDA DIREX 48 SC DIURON 48 10 20 MIN
94 HERBICIDA DIREX 80 WG DIURON 80 10 20 MIN
95 HERBICIDA ESTELAR 48 SL GLYPHOSATE 48 0 ND
96 HERBICIDA GESAPAX 80 WG AMETHRYN 80 0 0 HR
97 HERBICIDA GOAL 24 EC OXIFLUORFEN 24 0 24 HR
98 HERBICIDA KARMEX 80 WG DIURON 80 60 24 HR
99 HERBICIDA KARMEX 80 WP DIURON 80 60 24 HR
100 HERBICIDA KOLTAR 12 EC OXIFLUORFEN 12 0 24 HR
101 HERBICIDA MSMA 72 SL MSMA 72 30 8 HR
DIQUAT 10
102 HERBICIDA PREGLONE 20 SL 0 45 MIN
PARAQUAT 10
103 HERBICIDA RIMAXONE 20 SL PARAQUAT 20 0 ND
104 ADHERENTE AGROTIN ALPHA GLUCOPIRASONA 4 N/A N/A
105 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 0 0 HR
106 COADYUVANTE BANACEITE ULTRA 100 SO MINERAL OIL 100 N/A N/A
ALKYL ARYL POLYOXYETHYLENE ESTHER 16
107 COADYUVANTE BIO-EXPRESS C POLYCARBOXYLIC ACIDS 34 N/A N/A
EXTRACTOS HUMICOS 24
108 COADYUVANTE TERCO EMULSIFICANTE ALKYL ARYL POLYETOXILATED 86 N/A N/A
109 COADYUVANTE TRITON X-45 OCTIFENOXI-POLYETOXIETHANOL 97 N/A N/A
110 DESINF. SUELO NEMASOL 42 GE METAM SODIUM 42 ND 24 HR
111 PROTECTOR SURROUND WP CAOLIN 95 ND 4 HR
112 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
113 REG. CRECIMIENTO FARMAKIN CALCIO CYTOKINES 0.03 ND ND
CYTOKININES 78.8
114 REG. CRECIMIENTO AGROKIN SUPER INDOLACETIC ACID 0 ND ND
GIBERELLIN 0
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

447
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

25. REPOLLO

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA AGROMIL 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR


2 INSECTICIDA AGROMIL 5 GR CHLORPYRIFOS 5 30 24 HR
3 INSECTICIDA AMBUSH 10 EC PERMETHRIN 10 3 24 HR
4 INSECTICIDA AMBUSH 50 EC PERMETHRIN 57 3 24 HR
5 INSECTICIDA ARRIVO 6 EC CYPERMETHRIN 6 14 24 HR
6 INSECTICIDA AVAL 20 SP ACETAMIPRID 20 ND 12 HR
7 INSECTICIDA AZA-DIRECT 1.2 EC AZADIRACHTIN 1.2 0 4 HR
8 INSECTICIDA AZUVEN 20 SL QUASSIA AMARA EXTRACT 0 7 0 HR
9 INSECTICIDA BASUDIN 60 EW DIAZINON 60 10 24 HR
10 INSECTICIDA BIOBIT 3.2 WP BACILLUS THURINGIENSIS BERLINER VAR. KURSTAKI 3.2 1 0 HR
11 INSECTICIDA BIOCONTROL SALES POTASICAS DE ACEITES DE PALMA 50 SL POTASSIC SALTS OF PALM OIL EXTRACTS 50 0 0 HR
12 INSECTICIDA BIOKIM CIPERKIL 25 EC CYPERMETHRIN 25 15 ND
13 INSECTICIDA CASCADE 10 DC FLUFENOXURON 10 20 24 HR
14 INSECTICIDA CIPERMETRINA 20 EC CYPERMETHRIN 20 14 24 HR
15 INSECTICIDA CIPERMETRINA 25 EC CYPERMETHRIN 25 14 24 HR
16 INSECTICIDA CIPERMETRINA 30 EC CYPERMETHRIN 30 10 24 HR
17 INSECTICIDA CIPERMETRINA 50 EC CYPERMETHRIN 50 14 24 HR
18 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR
19 INSECTICIDA CURAFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 ND 48 HR
20 INSECTICIDA CYMBUSH 25 EC CYPERMETHRIN 25 5 ND
21 INSECTICIDA DECIS 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 0 24 HR
22 INSECTICIDA DELTAKILL 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 8 ND
23 INSECTICIDA DIAZOL 50 EW DIAZINON 50 14 24 HR
24 INSECTICIDA DIPEL 3.5 SL BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 3.5 0 4 HR
25 INSECTICIDA DIPEL 6.4 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 6.4 ND ND
26 INSECTICIDA DIPEL 6.4 WP BACILLUS THURINGIENSIS 6.4 ND ND
27 INSECTICIDA DREXEL CARBARIL 80 WP CARBARYL 86 2 24 HR
28 INSECTICIDA ECOTECH-PRO 7.2 OF BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 7.2 0 0 HR
29 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC (BIESTERFELD) ENDOSULFAN 35 7 24 HR
30 INSECTICIDA GALGOTRIN 25 EC CYPERMETHRIN 25 15 ND
31 INSECTICIDA HALMARK 10 EC ESFENVALERATE 10 3 48 HR
32 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
33 INSECTICIDA INSECFIN 30 EC CYPERMETHRIN 30 ND 24 HR
34 INSECTICIDA KARATE ZEON 2.5 CS LAMBDA-CYHALOTHRIN 2.5 1 24 HR
35 INSECTICIDA KUIK 90 SP METHOMYL 90 20 24 HR
36 INSECTICIDA LANNATE 21.6 SL METHOMYL 21.6 3 24 HR
37 INSECTICIDA LANNATE 90 SP METHOMYL 90 1 24 HR
38 INSECTICIDA LANNATE LV 29 SL METHOMYL 29 3 24 HR
39 INSECTICIDA LARVIN 37.5 SC THIODICARB 37.5 7 24 HR
40 INSECTICIDA LEPINOX 15 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 15 1 0 HR
IMIDACLOPRID 19.2
41 INSECTICIDA LEVERAGE 32.4 SE 21 24 HR
CYFLUTHRIN 13.2
42 INSECTICIDA MALATHION 57 EC MALATHION 57 21 24 HR
43 INSECTICIDA MAVRIK 24 EW TAU-FLUVALINATE 24 14 24 HR
44 INSECTICIDA MEDOFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 48 HR
45 INSECTICIDA METAFOR 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 ND
46 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
47 INSECTICIDA METHOMEX 20 SL METHOMYL 20 3 ND
48 INSECTICIDA MOCAP 15 GR ETHOPROP 15 ND 24 HR
49 INSECTICIDA MVP 10 EW BACILLUS THURINGIENSIS 10 ND 0 HR
50 INSECTICIDA NEEM X 0.4 EC AZADIRACHTIN 0.4 0 ND
51 INSECTICIDA NUDRIN 90 SP METHOMYL 90 3 ND
52 INSECTICIDA PERFEKTHION 40 EC DIMETHOATE 40 21 24 HR
53 INSECTICIDA POUNCE 38.4 EC PERMETHRIN 38.4 ND ND
54 INSECTICIDA POUNCE 7.5 EC PERMETHRIN 7.5 14 24 HR
55 INSECTICIDA PROAXIS 6 CS GAMMA CYHALOTRIN 6 1 12 HR
56 INSECTICIDA PROCLAIM 5 SG EMAMECTIN BENZOATE 5 7 24 HR
ACID FROM VEGETAL OIL EXTRACT 37.2
57 INSECTICIDA PROTEK 47.6 EC ND ND
ORGANIC ACID POLIINSATURADO 10.4
58 INSECTICIDA PYRIMETHA 25 EC CYPERMETHRIN 25 15 24 HR
59 INSECTICIDA RESCATE 20 SP ACETAMIPRID 20 14 24 HR
60 INSECTICIDA RIMAC CIPERMETRINA 25 EC CYPERMETHRIN 25 9 24 HR
61 INSECTICIDA RIMALATION 4 DP MALATHION 4 ND 24 HR
62 INSECTICIDA RIMPIRIFOS 5 GR CHLORPYRIFOS 5 20 24 HR
63 INSECTICIDA SEVIN 80 WP CARBARYL 80 7 24 HR
64 INSECTICIDA SEVIN XLR 48 SC CARBARYL 48 7 ND
65 INSECTICIDA SPINTOR 12 SC SPINOSAD 12 1 0 HR
66 INSECTICIDA TALSTAR 10 EC BIFENTHRIN 10 0 0 HR
67 INSECTICIDA THIODAN 35 EC ENDOSULFAN 35 14 0 HR
68 INSECTICIDA VOLATON 5 GR PHOXIM 5 21 ND

448
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

REPOLLO

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

69 INSECTICIDA XENTARI 10.3 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. AIZAWAI 10.3 0 4 HR


70 NEMATICIDA NEMACUR 15 GR FENAMIPHOS 15 60 0 HR
71 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
72 FUNGICIDA ALIETTE 80 WP FOSETYL - AL 80 15 4 HR
FOSETYL - AL 37.5
73 FUNGICIDA ALMANACH 78 WP MANCOZEB 37.5 15 ND
CYMOXANIL 3
74 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 7 ND
75 FUNGICIDA BIOCONTROL EXTRACTO DE CITRICOS 20 SL CITRUS FRUITS EXTRACT 20 0 0 HR
76 FUNGICIDA BRAVO 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
77 FUNGICIDA BRAVO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
78 FUNGICIDA BRAVO 82.5 WG CHLOROTHALONIL 82.5 0 ND
79 FUNGICIDA CAPTAN FORMUQUISA 50 WP CAPTAN 50 5 ND
80 FUNGICIDA CERKO 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
COPPER OXYCHLORIDE 30
81 FUNGICIDA CUPROSAN 50 SP MANEB 10 15 ND
ZINEB 10
82 FUNGICIDA CUPROX 58 WP COOPER OXIDE (I) 58 ND ND
83 FUNGICIDA DACONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 7 ND
84 FUNGICIDA DEROSAL 50 SC CARBENDAZIM 50 7 ND
85 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR
86 FUNGICIDA ECHO 75 WG CHLOROTHALONIL 75 7 ND
87 FUNGICIDA ECHO 90 WG CHLOROTHALONIL 90 7 ND
88 FUNGICIDA EMINENTE 12.5 SC TETRACONAZOLE 12.5 ND ND
89 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
PROPAMOCARB 62.5
90 FUNGICIDA INFINITO 68.75 SC 14 ND
FLUOPICOLIDE 6.25
91 FUNGICIDA KNIGHT 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
92 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP (FORMUQUISA) MANCOZEB 80 15 ND
93 FUNGICIDA MANZATE 43 SC MANCOZEB 43 14 24 HR
94 FUNGICIDA MANZATE 75 WG MANCOZEB 75 14 ND
95 FUNGICIDA MANZATE 80 WP MANCOZEB 80 1 24 HR
96 FUNGICIDA MASTERCOP 21.36 SC COPPER SULPHATE 21.36 0 0 HR
COPPER HYDROXIDE (II) 54
97 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 0 24 HR
FOLPET 23
98 FUNGICIDA POLYRAM 80 WG METIRAM 80 7 ND
PROPINEB 60
99 FUNGICIDA POSITRON DUO 69 WP ND 24 HR
IPROVALICARB 9
100 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 15 ND
101 FUNGICIDA RIDODUR 80 WP MANCOZEB 80 15 24 HR
102 FUNGICIDA RIMAC CLOROTALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 14 ND
103 FUNGICIDA RONILAN 50 SC VINCLOZOLIN 50 3 0 HR
104 FUNGICIDA TALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
105 FUNGICIDA TALONIL 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 24 HR
106 FUNGICIDA THIOVIT 80 WG SULFUR 80 7 24 HR
107 FUNGICIDA TRICHOMIKE'S 3X10 TRICHODERMA HARZIANUM 30 ND 0 HR
108 FUNGICIDA VISCLOR 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
109 FUNGICIDA VISCLOR 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
110 FUNGICIDA VONDOZEB 80 WP MANCOZEB 80 7 ND
111 HERBICIDA ASSURE II 10.54 EC QUIZALOFOP-P-ETHYL 10.54 30 24 HR
112 HERBICIDA FUSILADE 12.5 EC FLUAZIFOP-BUTYL 12.5 8 2 HR
113 HERBICIDA GOAL 24 EC OXIFLUORFEN 24 ND 24 HR
114 HERBICIDA KOLTAR 12 EC OXIFLUORFEN 12 0 24 HR
115 HERBICIDA RIMAXONE 20 SL PARAQUAT 20 0 ND
116 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 N/A N/A
ALKYL ARYL POLYOXYETHYLENE ESTHER 16
117 COADYUVANTE BIO-EXPRESS C POLYCARBOXYLIC ACIDS 34 N/A N/A
EXTRACTOS HUMICOS 24
118 COADYUVANTE NP-7 ALKYL ARYL POLIENGLYCOL ETHER 100 N/A N/A
119 DESINF. SUELO BASAMID 97 MG DAZOMET 97 0 12 HR
120 MOLUSQUICIDA MOLUX 6 GB METALDEHYDE 6 7 0 HR
AATC 5
121 REG. CRECIMIENTO AMINOFOL ND 0 HR
FOLIC ACID 0.1
122 REG. CRECIMIENTO RAIZSINER AUXINS 0.27 ND ND
123 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de Plaguicidas
(DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos es dinámica y se está
actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de cada uno de los productos y consultar al
DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

449
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

26. SANDIA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA ABAMECTAN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 1 24 HR


2 INSECTICIDA ACARISTOP 50 SC CLOFENTEZINE 50 3 24 HR
3 INSECTICIDA AMBUSH 10 EC PERMETHRIN 10 3 24 HR
4 INSECTICIDA AMBUSH 50 EC PERMETHRIN 57 3 24 HR
5 INSECTICIDA AZA-DIRECT 1.2 EC AZADIRACHTIN 1.2 0 4 HR
6 INSECTICIDA AZUVEN 20 SL QUASSIA AMARA EXTRACT 0 7 0 HR
7 INSECTICIDA BAYTROID 2.5 EC CYFLUTHRIN 2.5 14 24 HR
8 INSECTICIDA BIOBIT 3.2 WP BACILLUS THURINGIENSIS BERLINER VAR. KURST 3.2 1 0 HR
9 INSECTICIDA BIOCONTROL SALES POTASICAS DE ACEITES DE PALMA 50 SL POTASSIC SALTS OF PALM OIL EXTRACTS 50 0 0 HR
10 INSECTICIDA BIOKIM CIPERKIL 25 EC CYPERMETHRIN 25 15 ND
11 INSECTICIDA CHESS 50 WG PYMETROZINE 50 3 24 HR
12 INSECTICIDA CONFIDOR 70 WG IMIDACLOPRID 70 21 24 HR
13 INSECTICIDA CURAFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 ND 48 HR
14 INSECTICIDA DECIS 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 0 24 HR
15 INSECTICIDA DELTAKILL 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 8 ND
16 INSECTICIDA DIAZINON 60 EC DIAZINON 60 7 24 HR
17 INSECTICIDA DIAZOL 50 EW DIAZINON 50 14 24 HR
18 INSECTICIDA DIPEL 3.5 SL BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 3.5 0 4 HR
19 INSECTICIDA DIPEL 6.4 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 6.4 ND ND
20 INSECTICIDA DIPEL 6.4 WP BACILLUS THURINGIENSIS 6.4 ND ND
21 INSECTICIDA DREXEL CARBARIL 80 WP CARBARYL 86 2 24 HR
22 INSECTICIDA ECOTECH-PRO 7.2 OF BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 7.2 0 0 HR
23 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC (FORAGRO) ENDOSULFAN 35 7 48 HR
24 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC (BIESTERFELD) ENDOSULFAN 35 7 24 HR
THIAMETHOXAM 14.1
25 INSECTICIDA ENGEO 24.7 SC 3 24 HR
LAMBDA-CYHALOTHRIN 10.6
26 INSECTICIDA GAUCHO 70 WS IMIDACLOPRID 70 21 12 HR
27 INSECTICIDA HALMARK 10 EC ESFENVALERATE 10 3 48 HR
28 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
29 INSECTICIDA KARATE ZEON 2.5 CS LAMBDA-CYHALOTHRIN 2.5 3 24 HR
30 INSECTICIDA KUIK 90 SP METHOMYL 90 20 24 HR
31 INSECTICIDA LANNATE 21.6 SL METHOMYL 21.6 3 24 HR
32 INSECTICIDA LANNATE LV 29 SL METHOMYL 29 3 24 HR
33 INSECTICIDA LARVIN 37.5 SC THIODICARB 37.5 ND 24 HR
34 INSECTICIDA LEPINOX 15 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 15 1 0 HR
IMIDACLOPRID 19.2
35 INSECTICIDA LEVERAGE 32.4 SE 21 24 HR
CYFLUTHRIN 13.2
36 INSECTICIDA MALATHION 57 EC MALATHION 57 ND 24 HR
37 INSECTICIDA METAFOR 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 ND
38 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
39 INSECTICIDA METHOMEX 20 SL METHOMYL 20 3 ND
40 INSECTICIDA METHOMEX 90 SP METHOMYL 90 7 24 HR
41 INSECTICIDA MVP 10 EW BACILLUS THURINGIENSIS 10 ND 0 HR
42 INSECTICIDA NEMACUR 10 GR FENAMIPHOS 10 ND ND
43 INSECTICIDA NEWMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 ND
44 INSECTICIDA NUDRIN 90 SP METHOMYL 90 3 ND
45 INSECTICIDA PLURAL 20 OD IMIDACLOPRID 20 21 24 HR
46 INSECTICIDA PLURAL 20 SL IMIDACLOPRID 20 0 0 HR
47 INSECTICIDA PROAXIS 6 CS GAMMA CYHALOTRIN 6 3 12 HR
ACID FROM VEGETAL OIL EXTRACT 37.2
48 INSECTICIDA PROTEK 47.6 EC ND ND
ORGANIC ACID POLIINSATURADO 10.4
49 INSECTICIDA RESCATE 20 SP ACETAMIPRID 20 14 24 HR
50 INSECTICIDA ROMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 48 HR
51 INSECTICIDA SUPERMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 3 DIAS
52 INSECTICIDA XENTARI 10.3 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. AIZAWAI 10.3 0 4 HR
53 NEMATICIDA NEMAGOLD EXTRACTO DE MARIGOLD 75 SL MARIGOLD' S ROOT EXTRACT 75 0 24 HR
54 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
DIMETHOMORPH 10
55 FUNGICIDA ACROBAT CT 60 SC 15 ND
CHLOROTHALONIL 50
DIMETHOMORPH 9
56 FUNGICIDA ACROBAT MZ 69 WP ND ND
MANCOZEB 60
57 FUNGICIDA ALIETTE 80 WP FOSETYL - AL 80 15 4 HR
FOSETYL - AL 37.5
58 FUNGICIDA ALMANACH 78 WP MANCOZEB 37.5 15 ND
CYMOXANIL 3
59 FUNGICIDA AMISTAR 50 WG AZOXYSTROBIN 50 0 ND

450
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

SANDIA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

60 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 8 45 MIN


61 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 0 ND
62 FUNGICIDA BIOCONTROL EXTRACTO DE CITRICOS 20 SL CITRUS FRUITS EXTRACT 20 0 0 HR
63 FUNGICIDA BRAVO 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
64 FUNGICIDA BRAVO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
65 FUNGICIDA BRAVO 82.5 WG CHLOROTHALONIL 82.5 0 ND
66 FUNGICIDA CAPTAN 50 WP CAPTAN 50 3 24 HR
67 FUNGICIDA CAPTAN FORMUQUISA 50 WP CAPTAN 50 5 ND
68 FUNGICIDA CERKO 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
TEBUCONAZOLE 21.8
69 FUNGICIDA COLOSO 30 EC 21 ND
TRIADIMEFON 7.3
70 FUNGICIDA COSMOCEL 21 EC CUPRIC OLEATE 21 ND ND
71 FUNGICIDA CRITTOX MZ 80 WP MANCOZEB 80 28 24 HR
72 FUNGICIDA CUPRAVIT VERDE 50 WP COPPER OXYCHLORIDE 50 7 0 HR
CHLOROTHALONIL 20
73 FUNGICIDA CUPROSTAR CL 40 SC 20 24 HR
COPPER OXYCHLORIDE 20
74 FUNGICIDA CUPROX 58 WP COOPER OXIDE (I) 58 ND ND
75 FUNGICIDA CURACARB 50 SC CARBENDAZIM 50 7 24 HR
MANCOZEB 68
76 FUNGICIDA CURZATE M 72 WP 14 ND
CYMOXANIL 8
77 FUNGICIDA DACONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
78 FUNGICIDA DEROSAL 50 SC CARBENDAZIM 50 7 ND
79 FUNGICIDA DEROSAL 50 SC CARBENDAZIM 50 7 ND
80 FUNGICIDA DITHANE NT 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
81 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR
82 FUNGICIDA ECHO 75 WG CHLOROTHALONIL 75 7 ND
83 FUNGICIDA ECHO 90 WG CHLOROTHALONIL 90 7 ND
84 FUNGICIDA EMINENTE 12.5 SC TETRACONAZOLE 12.5 ND ND
FAMOXADONA 6.25
85 FUNGICIDA EQUATION CONTACT 68.75 WG 0 ND
MANCOZEB 62.5
FAMOXADONA 22.5
86 FUNGICIDA EQUATION PRO 52.5 WG 0 24 HR
CYMOXANIL 30
87 FUNGICIDA FOLPAN 48 SC FOLPET 48 7 ND
88 FUNGICIDA FORAXIL 24 EC METALAXYL 20 5 48 HR
89 FUNGICIDA FORE 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
90 FUNGICIDA FORUM 15 DC DIMETHOMORPH 15 ND ND
91 FUNGICIDA FYTOSAN 80 WP COPPER SULPHATE 80 0 ND
92 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
PROPAMOCARB 62.5
93 FUNGICIDA INFINITO 68.75 SC 14 ND
FLUOPICOLIDE 6.25
94 FUNGICIDA KNIGHT 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
95 FUNGICIDA KOCIDE 35 WG COPPER HYDROXIDE (II) 53.8 5 48 HR
96 FUNGICIDA KOCIDE 50 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 5 48 HR
97 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
98 FUNGICIDA MANEX 48 SC MANEB 48 10 ND
99 FUNGICIDA MASTERCOP 21.36 SC COPPER SULPHATE 21.36 0 0 HR
100 FUNGICIDA MEGA COBRO 16 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 16 ND ND
COPPER HYDROXIDE (II) 54
101 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 0 24 HR
FOLPET 23
102 FUNGICIDA POLYRAM 80 WG METIRAM 80 7 ND
PROPINEB 60
103 FUNGICIDA POSITRON DUO 69 WP ND 24 HR
IPROVALICARB 9
104 FUNGICIDA PREVICUR N 72.2 SL PROPAMOCARB 72 7 0 HR
105 FUNGICIDA RALLY 40 WP MYCLOBUTANIL 40 0 24 HR
FOSETYL - AL 35
106 FUNGICIDA RHODAX 70 WP 14 24 HR
MANCOZEB 35
107 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 7 ND
108 FUNGICIDA RIDODUR 80 WP MANCOZEB 80 7 24 HR
METALAXYL-M 2.5
109 FUNGICIDA RIDOMIL GOLD PLUS 42.5 WP 5 ND
COPPER OXYCHLORIDE 40
110 FUNGICIDA SAPROL 20 EC TRIFORINE 20 7 ND
COPPER HYDROXIDE (II) 20
111 FUNGICIDA SCOPER MZ 70 WP SULFUR 30 5 12 HR
MANCOZEB 20
112 FUNGICIDA SULCOX 50 WP COPPER OXYCHLORIDE 50 0 12 HR
113 FUNGICIDA TACRE P-CU-NIR 27 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 27 ND ND
114 FUNGICIDA TALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
115 FUNGICIDA TALONIL 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 24 HR
116 FUNGICIDA THIOVIT 80 WG SULFUR 80 7 24 HR
117 FUNGICIDA TITAN 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
118 FUNGICIDA TRICHOMIKE'S 3X10 TRICHODERMA HARZIANUM 30 ND 0 HR
119 FUNGICIDA TRICHOMIKE'S 3X10 TRICHODERMA HARZIANUM 30 ND 0 HR
MANCOZEB 20
120 FUNGICIDA TRIMILTOX FORTE 41.5 WP 21 24 HR
COPPER METALLIC 21.5

451
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

SANDIA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

121 FUNGICIDA VECTRA BN 20 EC BROMUCONAZOLE 20 20 ND


122 FUNGICIDA VISCLOR 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
123 FUNGICIDA VISCLOR 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
124 FUNGICIDA VISCLOR 75 WG CHLOROTHALONIL 75 14 24 HR
125 FUNGICIDA VONDOZEB 80 WP MANCOZEB 80 0 ND
126 HERBICIDA COMANDER 68 WG GLYPHOSATE 68 0 ND
127 HERBICIDA FUSILADE 12.5 EC FLUAZIFOP-BUTYL 12.5 8 2 HR
128 ADHERENTE AGROTIN ALPHA GLUCOPIRASONA 4 N/A N/A
129 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 N/A N/A
ALKYL ARYL POLYOXYETHYLENE ESTHER 16
130 COADYUVANTE BIO-EXPRESS C POLYCARBOXYLIC ACIDS 34 N/A N/A
EXTRACTOS HUMICOS 24
131 PROTECTOR SURROUND WP CAOLIN 95 ND 4 HR
132 REG. CRECIMIENTO AGROKIN V FITOHORMONAS Y VITAMINAS 77.8 ND ND
AATC 5
133 REG. CRECIMIENTO AMINOFOL ND 0 HR
FOLIC ACID 0.1
134 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
135 REG. CRECIMIENTO ERGOSTIM 5.1 SL AATC 5.1 ND 0 HR
136 REG. CRECIMIENTO FARMAGIB NZN FULVIC ACIDS 1.5 ND ND
GIBERELLIC ACID 0.8
137 REG. CRECIMIENTO FRUTSINER ND ND
AUXINS 0.15
138 REG. CRECIMIENTO RAIZSINER AUXINS 0.27 ND ND
139 REG. CRECIMIENTO SINERGRO MAX 10 X GIBERELLIN 25.4 ND ND
140 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos es
dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de cada uno de
los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

452
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

27. TOMATE

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA ACARISTOP 50 SC CLOFENTEZINE 50 3 24 HR


2 INSECTICIDA ACTARA 25 WG THIAMETHOXAM 25 3 45 MIN
3 INSECTICIDA AGROMART CLORPIRIFOS 3 SP CHLORPYRIFOS 3 20 ND
4 INSECTICIDA AGROMART CLORPIRIFOS 5 GR CHLORPYRIFOS 5 20 24 HR
5 INSECTICIDA AGROMIL 48 EC CHLORPYRIFOS 48 7 24 HR
6 INSECTICIDA AMBUSH 10 EC PERMETHRIN 10 3 24 HR
7 INSECTICIDA AMBUSH 50 EC PERMETHRIN 57 3 24 HR
8 INSECTICIDA AMMATE 15 SC INDOXACARB 15 10 ND
9 INSECTICIDA ARRIVO 6 EC CYPERMETHRIN 6 14 24 HR
10 INSECTICIDA AVAL 20 SP ACETAMIPRID 20 ND 12 HR
11 INSECTICIDA AVAUNT 30 WG INDOXACARB 30 10 12 HR
12 INSECTICIDA AZA-DIRECT 1.2 EC AZADIRACHTIN 1.2 0 4 HR
13 INSECTICIDA AZUVEN 20 SL QUASSIA AMARA EXTRACT 0 7 0 HR
14 INSECTICIDA BASUDIN 60 EW DIAZINON 60 10 24 HR
15 INSECTICIDA BAYTROID 2.5 EC CYFLUTHRIN 2.5 14 24 HR
16 INSECTICIDA BIOCONTROL SALES POTASICAS DE ACEITES DE PALMA 50 SL POTASSIC SALTS OF PALM OIL EXTRACTS 50 0 0 HR
17 INSECTICIDA BIOKIM CIPERKIL 25 EC CYPERMETHRIN 25 15 ND
18 INSECTICIDA CASCADE 10 DC FLUFENOXURON 10 20 24 HR
19 INSECTICIDA CFP 2 DP CHLORPYRIFOS 2 10 24 HR
20 INSECTICIDA CFP 5 DP CHLORPYRIFOS 5 10 24 HR
21 INSECTICIDA CIPERMETRINA 20 EC CYPERMETHRIN 20 14 24 HR
22 INSECTICIDA CIPERMETRINA 25 EC CYPERMETHRIN 25 14 24 HR
23 INSECTICIDA CIPERMETRINA 50 EC CYPERMETHRIN 50 14 24 HR
24 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 48 EC CHLORPYRIFOS 48 30 24 HR
25 INSECTICIDA CONFIDOR 35 SC IMIDACLOPRID 35 21 24 HR
26 INSECTICIDA CONFIDOR 70 WG IMIDACLOPRID 70 21 24 HR
27 INSECTICIDA CPF 48 EC CHLORPYRIFOS 48 10 24 HR
28 INSECTICIDA CURAFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 21 48 HR
29 INSECTICIDA DANITOL 10 EC FENPROPATHRIN 10 3 24 HR
30 INSECTICIDA DECIS 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 0 24 HR
31 INSECTICIDA DELTAKILL 2.5 EC DELTAMETHRIN 2.5 8 ND
32 INSECTICIDA DIAZOL 50 EW DIAZINON 50 14 24 HR
33 INSECTICIDA DIPEL 3.5 SL BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 3.5 0 4 HR
34 INSECTICIDA DIPEL 6.4 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 6.4 ND ND
35 INSECTICIDA DIPEL 6.4 WP BACILLUS THURINGIENSIS 6.4 ND ND
36 INSECTICIDA DREXEL CARBARIL 80 WP CARBARYL 86 2 24 HR
37 INSECTICIDA DREXEL DIAZINON 60 EC DIAZINON 60 15 12 HR
38 INSECTICIDA ECOTECH-PRO 7.2 OF BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 7.2 0 0 HR
39 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC ENDOSULFAN 35 7 24 HR
40 INSECTICIDA ENDOSULFAN 35 EC ENDOSULFAN 35 14 48 HR
THIAMETHOXAM 14.1
41 INSECTICIDA ENGEO 24.7 SC 3 24 HR
LAMBDA-CYHALOTHRIN 10.6
42 INSECTICIDA EPINGLE 10 EC PYRIPROXYFEN 10 ND 12 HR
43 INSECTICIDA EVISECT 50 SP THIOCYCLAM HYDROGEN OXALATE 50 14 24 HR
44 INSECTICIDA FURADAN ULTRA 5 GR CARBOFURAN 5 ND ND
45 INSECTICIDA GALGOTRIN 25 EC CYPERMETHRIN 25 15 ND
46 INSECTICIDA GAUCHO 70 WS IMIDACLOPRID 70 21 12 HR
47 INSECTICIDA HALMARK 10 EC ESFENVALERATE 10 7 48 HR
48 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
49 INSECTICIDA INIMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 15 72 HR
50 INSECTICIDA INSECFIN 30 EC CYPERMETHRIN 30 ND 24 HR
51 INSECTICIDA KARATE ZEON 2.5 CS LAMBDA-CYHALOTHRIN 2.5 1 24 HR
52 INSECTICIDA KUIK 90 SP METHOMYL 90 20 24 HR
53 INSECTICIDA LANNATE 21.6 SL METHOMYL 21.6 1 24 HR
54 INSECTICIDA LANNATE 90 SP METHOMYL 90 2 24 HR
55 INSECTICIDA LANNATE LV 29 SL METHOMYL 29 1 24 HR
56 INSECTICIDA LARVIN 37.5 SC THIODICARB 37.5 7 24 HR
IMIDACLOPRID 19.2
57 INSECTICIDA LEVERAGE 32.4 SE 21 24 HR
CYFLUTHRIN 13.2
58 INSECTICIDA LORSBAN 2.5 SP CHLORPYRIFOS 2.5 20 24 HR

453
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

TOMATE

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

59 INSECTICIDA MAVRIK 24 EW TAU-FLUVALINATE 24 14 24 HR


60 INSECTICIDA MEDOFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 48 HR
61 INSECTICIDA METAFOR 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 ND
62 INSECTICIDA METAFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 21 24 HR
63 INSECTICIDA METASYSTOX R 25 SL OXYDEMETON-METHYL 25 21 48 HR
64 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
65 INSECTICIDA METHOMEX 20 SL METHOMYL 20 1 ND
66 INSECTICIDA MOCAP 15 GR ETHOPROP 15 ND 24 HR
67 INSECTICIDA MTD 60 SL METHAMIDOPHOS 60 30 48 HR
68 INSECTICIDA MUSTANG MAX 12 EC ZETA-CYPERMETHRIN 12 1 ND
69 INSECTICIDA MVP 10 EW BACILLUS THURINGIENSIS 10 ND 0 HR
70 INSECTICIDA NEEM X 0.4 EC AZADIRACHTIN 0.4 0 ND
71 INSECTICIDA NEMACUR 10 GR FENAMIPHOS 10 ND ND
72 INSECTICIDA NEW BT 6.4 WP BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 6.4 0 ND
73 INSECTICIDA NEWMECTIN 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 7 ND
74 INSECTICIDA NOMOLT 15 SC TEFLUBENZURON 15 21 ND
75 INSECTICIDA NUDRIN 90 SP METHOMYL 90 1 ND
76 INSECTICIDA OLIMPO 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 0 24 HR
77 INSECTICIDA PERFEKTHION 40 EC DIMETHOATE 40 21 24 HR
78 INSECTICIDA PLURAL 20 OD IMIDACLOPRID 20 21 24 HR
79 INSECTICIDA PLURAL 20 SL IMIDACLOPRID 20 0 0 HR
80 INSECTICIDA POUNCE 38.4 EC PERMETHRIN 38.4 ND ND
81 INSECTICIDA POUNCE 7.5 EC PERMETHRIN 7.5 14 24 HR
82 INSECTICIDA PREMIER 75 WP CYROMAZINE 75 35 ND
83 INSECTICIDA PROAXIS 6 CS GAMMA CYHALOTRIN 6 1 12 HR
ACID FROM VEGETAL OIL EXTRACT 37.2
84 INSECTICIDA PROTEK 47.6 EC ND ND
ORGANIC ACID POLIINSATURADO 10.4
85 INSECTICIDA PYRIMETHA 25 EC CYPERMETHRIN 25 15 24 HR
86 INSECTICIDA RESCATE 20 SP ACETAMIPRID 20 14 24 HR
87 INSECTICIDA RIMAC CIPERMETRINA 25 EC CYPERMETHRIN 25 9 24 HR
88 INSECTICIDA RIMAFURAN 10 GR CARBOFURAN 10 30 48 HR
89 INSECTICIDA RIMALATION 4 DP MALATHION 4 ND 24 HR
90 INSECTICIDA RIMIDIFOS 60 SL METHAMIDOPHOS 60 14 48 HR
91 INSECTICIDA RIMPIRIFOS 5 GR CHLORPYRIFOS 5 20 24 HR
92 INSECTICIDA RIPCORD 20 EC CYPERMETHRIN 20 15 ND
93 INSECTICIDA SEVIN 80 WP CARBARYL 80 7 24 HR
94 INSECTICIDA SEVIN XLR 48 SC CARBARYL 48 7 ND
95 INSECTICIDA SOLVER 48 EC CHLORPYRIFOS 48 20 24 HR
96 INSECTICIDA SPINTOR 12 SC SPINOSAD 12 1 0 HR
97 INSECTICIDA SWAT 75 WG CHLORPYRIFOS 75 21 24 HR
98 INSECTICIDA TALSTAR 10 EC BIFENTHRIN 10 0 0 HR
99 INSECTICIDA THIONEX 35 EC ENDOSULFAN 35 15 24 HR
100 INSECTICIDA VENDEX 50 WP FENBUTATIN OXIDE 0 3 48 HR
101 INSECTICIDA VERTIMEC 1.8 EC ABAMECTIN 1.8 3 ND
102 INSECTICIDA XENTARI 10.3 WG BACILLUS THURINGIENSIS VAR. AIZAWAI 10.3 0 4 HR
103 NEMATICIDA NEMACUR 15 GR FENAMIPHOS 15 60 0 HR
104 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
DIMETHOMORPH 9
105 FUNGICIDA ACROBAT 69 WG 7 24 HR
MANCOZEB 60
DIMETHOMORPH 10
106 FUNGICIDA ACROBAT CT 60 SC 7 ND
CHLOROTHALONIL 50
DIMETHOMORPH 9
107 FUNGICIDA ACROBAT MZ 69 WP 7 ND
MANCOZEB 60
108 FUNGICIDA AGROMART MANCOZEB 43.5 SC MANCOZEB 43.5 ND 24 HR
109 FUNGICIDA ALIETTE 80 WG FOSETYL - AL 80 15 4 HR
110 FUNGICIDA AMISTAR 50 WG AZOXYSTROBIN 50 0 ND
AZOXYSTROBIN 6
111 FUNGICIDA AMISTAR OPTI 66 SC 7 0 HR
CHLOROTHALONIL 60
112 FUNGICIDA BAVISTIN 50 SC CARBENDAZIM 50 8 45 MIN
PYRACLOSTROBIN 12.9
113 FUNGICIDA BELLIS 38 WG 0 ND
BOSCALID 12.9
114 FUNGICIDA BENLATE 50 WP BENOMYL 50 7 ND
115 FUNGICIDA BIOCONTROL EXTRACTO DE CITRICOS 20 SL CITRUS FRUITS EXTRACT 20 0 0 HR
116 FUNGICIDA BIOCONTROL MIMOSA 80 SL REVANCHA MIMOSA TENUIFLORA EXTRACT 80 ND 2 HR
117 FUNGICIDA BORDOCOP 20 WP 68 0 0 HR
118 FUNGICIDA BRAVO 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
119 FUNGICIDA BRAVO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
120 FUNGICIDA BRAVO 82.5 WG CHLOROTHALONIL 82.5 0 ND
121 FUNGICIDA CAPORAL 25 DC TRIADIMENOL 25 15 24 HR
122 FUNGICIDA CAPTAN 50 WP CAPTAN 50 3 24 HR
123 FUNGICIDA CAPTAN FORMUQUISA 50 WP CAPTAN 50 5 ND
124 FUNGICIDA CERKO 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
COPPER OXYCHLORIDE 19
125 FUNGICIDA COBRETHANE 61.1 WP 8 24 HR
MANCOZEB 50
TEBUCONAZOLE 21.8
126 FUNGICIDA COLOSO 30 EC 21 ND
TRIADIMEFON 7.3
127 FUNGICIDA COSMOCEL 21 EC CUPRIC OLEATE 21 ND ND
128 FUNGICIDA CRITTOX MZ 80 WP MANCOZEB 80 28 24 HR
129 FUNGICIDA CUPRAVIT VERDE 50 WP COPPER OXYCHLORIDE 50 7 0 HR

454
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

TOMATE

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

COPPER OXYCHLORIDE 30
130 FUNGICIDA CUPROSAN 50 SP MANEB 10 15 ND
ZINEB 10
CHLOROTHALONIL 20
131 FUNGICIDA CUPROSTAR CL 40 SC 20 24 HR
COPPER OXYCHLORIDE 20
132 FUNGICIDA CUPROX 58 WP COOPER OXIDE (I) 58 ND ND
133 FUNGICIDA CURACARB 50 SC CARBENDAZIM 50 7 24 HR
MANCOZEB 68
134 FUNGICIDA CURZATE M 72 WP 14 ND
CYMOXANIL 8
135 FUNGICIDA CYCOSIN 50 SC THIOPHANATE-METHYL 50 8 ND
136 FUNGICIDA CYCOSIN 70 WP THIOPHANATE-METHYL 70 8 ND
137 FUNGICIDA DACONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
138 FUNGICIDA DEROSAL 50 SC CARBENDAZIM 50 7 ND
139 FUNGICIDA DITHANE 60 SC MANCOZEB 60 1 ND
140 FUNGICIDA DITHANE 75 WG MANCOZEB 75 14 ND
141 FUNGICIDA DITHANE NT 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
142 FUNGICIDA DORADO 92 WP SULFUR 92 7 24 HR
143 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR
144 FUNGICIDA ECHO 75 WG CHLOROTHALONIL 75 ND ND
145 FUNGICIDA ECHO 90 WG CHLOROTHALONIL 90 ND ND
146 FUNGICIDA EMINENTE 12.5 SC TETRACONAZOLE 12.5 ND ND
FAMOXADONA 6.25
147 FUNGICIDA EQUATION CONTACT 68.75 WG 0 ND
MANCOZEB 62.5
FAMOXADONA 22.5
148 FUNGICIDA EQUATION PRO 52.5 WG 0 24 HR
CYMOXANIL 30
149 FUNGICIDA FERBAM GRANUFLO 76 WG FERBAM 76 7 24 HR
150 FUNGICIDA FLONEX 40 SC MANCOZEB 40 7 ND
151 FUNGICIDA FOLICUR 25 EW TEBUCONAZOLE 25 14 0 HR
152 FUNGICIDA FOLPAN 48 SC FOLPET 48 7 ND
153 FUNGICIDA FORE 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
154 FUNGICIDA FORMUZAN 75 WP PENTHACHLORONITROBENZENE (PCNB) 75 ND 4 HR
155 FUNGICIDA FORUM 15 DC DIMETHOMORPH 15 7 ND
156 FUNGICIDA FYTOSAN 80 WP COPPER SULPHATE 80 0 ND
157 FUNGICIDA HIDROCOB 77 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 0 0 HR
PROPAMOCARB 62.5
158 FUNGICIDA INFINITO 68.75 SC 14 ND
FLUOPICOLIDE 6.25
159 FUNGICIDA INICOL 70 WP PROPINEB 70 7 ND
160 FUNGICIDA KNIGHT 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
161 FUNGICIDA KOCIDE 35 WG COPPER HYDROXIDE (II) 53.8 5 48 HR
162 FUNGICIDA KOCIDE 50 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 5 48 HR
163 FUNGICIDA LONLIFE 23 SL ORGANIC ACID 23 0 0 HR
164 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP MANCOZEB 80 15 ND
165 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP MANCOZEB 80 0 ND
166 FUNGICIDA MANCOZEB 80 WP MANCOZEB 80 0 0 HR
167 FUNGICIDA MANEX 48 SC MANEB 48 10 ND
COPPER HYDROXIDE (II) 46.1
168 FUNGICIDA MANKOCIDE 61.1 WG 0 24 HR
MANCOZEB 15
169 FUNGICIDA MANZATE 43 SC MANCOZEB 43 14 24 HR
170 FUNGICIDA MANZATE 75 WG MANCOZEB 75 14 ND
171 FUNGICIDA MANZATE 80 WP MANCOZEB 80 1 24 HR
172 FUNGICIDA MASTERCOP 21.36 SC COPPER SULPHATE 21.36 0 0 HR
173 FUNGICIDA MEGA COBRO 16 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 16 ND ND
174 FUNGICIDA MERTEC 50 SC TIABENDAZOLE 50 15 0 HR
METALAXYL 8
175 FUNGICIDA MILOR 72 WP 10 48 HR
MANCOZEB 64
COPPER HYDROXIDE (II) 54
176 FUNGICIDA NOBACT 77 WP 0 24 HR
FOLPET 23
177 FUNGICIDA NOVAZEB 80 WP MANCOZEB 80 5 2 HR
MANCOZEB 30
178 FUNGICIDA OXICOB MIX 53 WP 5 ND
COPPER OXYCHLORIDE 39
179 FUNGICIDA PCNB 75 WP PENTHACHLORONITROBENZENE (PCNB) 75 ND 4 HR
180 FUNGICIDA PHYTON 24 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 24 0 ND
181 FUNGICIDA POLYRAM 80 WG METIRAM 80 7 ND
PROPINEB 60
182 FUNGICIDA POSITRON DUO 69 WP ND 24 HR
IPROVALICARB 9
183 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 5 ND
184 FUNGICIDA RIDODUR 80 WP MANCOZEB 80 5 24 HR
METALAXYL 10
185 FUNGICIDA RIDOMIL CT 60 WP 5 24 HR
CHLOROTHALONIL 50
METALAXYL-M 2.5
186 FUNGICIDA RIDOMIL GOLD PLUS 42.5 WP 3 ND
COPPER OXYCHLORIDE 40
187 FUNGICIDA RONILAN 50 SC VINCLOZOLIN 50 3 0 HR
OXADIXYL 10
188 FUNGICIDA SANDOFAM 66 WP 7 ND
MANCOZEB 56
TEBUCONAZOLE 21.8
189 FUNGICIDA SILVACUR COMBI 30 EC 21 ND
TRIADIMENOL 7.3
190 FUNGICIDA SULCOX 50 WP COPPER OXYCHLORIDE 50 0 12 HR

455
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

TOMATE

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

191 FUNGICIDA TACRE P-CU-NIR 27 SC COPPER SULPHATE PENTHAHYDRATE 27 ND ND


192 FUNGICIDA TALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
193 FUNGICIDA TALONIL 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 24 HR
194 FUNGICIDA THIOVIT 80 WG SULFUR 80 7 24 HR
195 FUNGICIDA TITAN 80 WP MANCOZEB 80 10 24 HR
MANCOZEB 20
196 FUNGICIDA TRIMILTOX FORTE 41.5 WP 21 24 HR
COPPER METALLIC 21.5
197 FUNGICIDA VECTRA BN 20 EC BROMUCONAZOLE 20 20 ND
198 FUNGICIDA VISCLOR 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
199 FUNGICIDA VISCLOR 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
200 FUNGICIDA VISCLOR 75 WG CHLOROTHALONIL 75 14 24 HR
201 FUNGICIDA VONDOZEB 80 WP MANCOZEB 80 0 ND
202 HERBICIDA FUSILADE 12.5 EC FLUAZIFOP-BUTYL 12.5 8 2 HR
203 HERBICIDA SELECT 12 EC CLETHODIM 12 0 ND
204 HERBICIDA SENCOR 70 WP METRIBUZIN 70 35 ND
205 BACTERICIDA AGRI PHAGE SOLANACEAS BACTERIOPHAGES VIRUSES 0.2 0 0 HR
OXYTETRACYCLINE CLORHIDRATO 6
206 BACTERICIDA AGRY-GENT PLUS 8 WP 5 ND
GENTAMYCIN SULPHATE 2
207 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 N/A N/A
ALKYL ARYL POLYOXYETHYLENE ESTHER 16
208 COADYUVANTE BIO-EXPRESS C POLYCARBOXYLIC ACIDS 34 N/A N/A
EXTRACTOS HUMICOS 24
209 COADYUVANTE NP-7 ALKYL ARYL POLIENGLYCOL ETHER 100 N/A N/A
210 DESINF. SUELO BASAMID 97 MG DAZOMET 97 0 12 HR
211 DESINF. SUELO NEMASOL 42 GE METAM SODIUM 42 ND 24 HR
212 MOLUSQUICIDA MOLUX 6 GB METALDEHYDE 6 7 0 HR
213 PROTECTOR SURROUND WP CAOLIN 95 ND 4 HR
214 REG. CRECIMIENTO AGROKIN V FITOHORMONAS Y VITAMINAS 77.8 ND ND
AATC 5
215 REG. CRECIMIENTO AMINOFOL ND 0 HR
FOLIC ACID 0.1
216 REG. CRECIMIENTO BIOGIB 10 SP GIBERELLIC ACID 10 ND ND
217 REG. CRECIMIENTO BIOZIME TF GIBERELLIC ACID 30 ND ND
CYTOKININES 0.09
218 REG. CRECIMIENTO EARLY HARVEST PGR INDOL BUTYRIC ACID 0.045 ND 0 HR
GIBERELLIC ACID 0.03
219 REG. CRECIMIENTO ERGOSTIM 5.1 SL AATC 5.1 ND 0 HR
220 REG. CRECIMIENTO ETHREL 48 SL ETHEPHON 48 14 ND
221 REG. CRECIMIENTO FARMAGIB NZN FULVIC ACIDS 1.5 ND ND
222 REG. CRECIMIENTO FARMAKIN CALCIO CYTOKINES 0.03 ND ND
GIBERELLIC ACID 0.8
223 REG. CRECIMIENTO FRUTSINER ND ND
AUXINS 0.15
224 REG. CRECIMIENTO IMPULSSOR GIBERELLIN 0.05 ND ND
225 REG. CRECIMIENTO NEW GIBB 10 SP GIBERELLIC ACID 10 0 ND
226 REG. CRECIMIENTO RAIZSINER AUXINS 0.27 ND ND
227 REG. CRECIMIENTO SINERGRO MAX 10 X GIBERELLIN 25.4 ND ND
228 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
229 RODENTICIDA RACUMIN POLVO COUMATETRALYL 0.75 N/A N/A
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos es
dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de cada uno
de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

456
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

28. YUCA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA ATTAMIX 0.12 SB CHLORPYRIFOS 0.12 ND ND


2 INSECTICIDA BRIGADIER 0.3 GR BIFENTHRIN 0.3 30 12 HR
3 INSECTICIDA KARATE ZEON 2.5 CS LAMBDA-CYHALOTHRIN 2.5 1 24 HR
4 ADHERENTE AGROTIN ALPHA GLUCOPIRASONA 4 N/A N/A
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)

Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

457
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

29. ZANAHORIA

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA AGROMIL 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR


2 INSECTICIDA AGROMIL 5 GR CHLORPYRIFOS 5 30 24 HR
3 INSECTICIDA AZA-DIRECT 1.2 EC AZADIRACHTIN 1.2 0 4 HR
4 INSECTICIDA BASUDIN 60 EW DIAZINON 60 10 24 HR
5 INSECTICIDA CLORPIRIFOS 2.5 GR CHLORPYRIFOS 2.5 30 24 HR
6 INSECTICIDA ECOTECH-PRO 7.2 OF BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 7.2 0 0 HR
7 INSECTICIDA KARATE ZEON 2.5 CS LAMBDA-CYHALOTHRIN 2.5 1 24 HR
8 INSECTICIDA LANNATE 90 SP METHOMYL 90 1 24 HR
9 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
10 INSECTICIDA METHOMEX 20 SL METHOMYL 20 1 ND
11 INSECTICIDA NUDRIN 90 SP METHOMYL 90 1 ND
12 INSECTICIDA VENDEX 50 WP FENBUTATIN OXIDE 0 3 48 HR
13 NEMATICIDA NEMACUR 15 GR FENAMIPHOS 15 60 0 HR
14 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
15 FUNGICIDA BRAVO 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
16 FUNGICIDA BRAVO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
17 FUNGICIDA BRAVO 82.5 WG CHLOROTHALONIL 82.5 0 ND
18 FUNGICIDA CAPTAN FORMUQUISA 50 WP CAPTAN 50 5 ND
COPPER OXYCHLORIDE 30
19 FUNGICIDA CUPROSAN 50 SP MANEB 10 15 ND
ZINEB 10
20 FUNGICIDA DACONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
21 FUNGICIDA DORADO 92 WP SULFUR 92 7 24 HR
22 FUNGICIDA ECHO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 7 24 HR
23 FUNGICIDA FLONEX 40 SC MANCOZEB 40 7 ND
24 FUNGICIDA KNIGHT 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
25 FUNGICIDA KOCIDE 35 WG COPPER HYDROXIDE (II) 53.8 5 48 HR
26 FUNGICIDA KOCIDE 50 WP COPPER HYDROXIDE (II) 77 5 48 HR
27 FUNGICIDA NOVAZEB 80 WP MANCOZEB 80 5 2 HR
MANCOZEB 30
28 FUNGICIDA OXICOB MIX 53 WP 10 ND
COPPER OXYCHLORIDE 39
29 FUNGICIDA POLYRAM 80 WG METIRAM 80 7 ND
30 FUNGICIDA RIDODUR 40 SC MANCOZEB 40 15 ND
31 FUNGICIDA RIDODUR 80 WP MANCOZEB 80 5 24 HR
32 FUNGICIDA RIMAC CLOROTALONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 14 ND
33 HERBICIDA RIMAXONE 20 SL PARAQUAT 20 0 ND
34 HERBICIDA SENCOR 70 WP METRIBUZIN 70 35 ND
ALKYL ARYL POLYOXYETHYLENE ESTHER 16
35 COADYUVANTE BIO-EXPRESS C POLYCARBOXYLIC ACIDS 34 N/A N/A
EXTRACTOS HUMICOS 24
36 DESINF. SUELO NEMASOL 42 GE METAM SODIUM 42 ND 24 HR
37 PROTECTOR SURROUND WP CAOLIN 95 ND 4 HR
AATC 5
38 REG. CRECIMIENTO AMINOFOL ND 0 HR
FOLIC ACID 0.1
39 REG. CRECIMIENTO X-CYTE CYTOKININES 0.04 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)


Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

458
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

30. ZAPALLO

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA ECOTECH-PRO 7.2 OF BACILLUS THURINGIENSIS VAR. KURSTAKI 7.2 0 0 HR


2 INSECTICIDA METAZAM METARHIZIUM ANISOPLIAE 41.6 0 0 HR
3 NEMATICIDA PAZAM PAECILOMYCES LILACINUS 12.5 0 0 HR
4 FUNGICIDA BRAVO 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
5 FUNGICIDA BRAVO 82.5 WG CHLOROTHALONIL 82.5 0 ND
6 FUNGICIDA CYCOSIN 50 SC THIOPHANATE-METHYL 50 10 ND
7 FUNGICIDA DACONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 ND
8 FUNGICIDA FYTOSAN 80 WP COPPER SULPHATE 80 0 ND
9 FUNGICIDA KNIGHT 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
10 FUNGICIDA VISCLOR 50 SC CHLOROTHALONIL 50 0 24 HR
11 FUNGICIDA VISCLOR 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
12 FUNGICIDA VONDOZEB 80 WP MANCOZEB 80 ND ND
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)

Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

459
Listado de Plaguicidas Registrados en Honduras

31. ZUCCHINI

Reingreso
Cosecha

Período
Código

Días a
% I.A.

de
Tipo de función Nombre Completo del Producto Ingrediente Activo (I.A.)

1 INSECTICIDA CONFIDOR 70 WG IMIDACLOPRID 70 21 24 HR


THIAMETHOXAM 14.1
2 INSECTICIDA ENGEO 24.7 SC 3 24 HR
LAMBDA-CYHALOTHRIN 10.6
3 INSECTICIDA IMPIDE 49 SL POTASSIUM SALTS OF FATTY ACIDS 49 0 ND
4 INSECTICIDA KARATE ZEON 2.5 CS LAMBDA-CYHALOTHRIN 2.5 1 24 HR
5 FUNGICIDA BRAVO 72 SC CHLOROTHALONIL 72 0 ND
6 FUNGICIDA DACONIL 50 SC CHLOROTHALONIL 50 ND ND
METALAXYL-M 2.5
7 FUNGICIDA RIDOMIL GOLD PLUS 42.5 WP 5 ND
COPPER OXYCHLORIDE 40
9 BIOESTIMULANTE MESSENGER 3 WG HARPIN PROTEIN 3 N/A N/A
10 COADYUVANTE NP-7 ALKYL ARYL POLIENGLYCOL ETHER 100 ND ND
11 PROTECTOR SURROUND WP CAOLIN 95 ND 4 HR
N/A= No Aplica
ND = No Disponible

NOTA ACLARATORIA (11/07)

Los datos arriba presentados fueron tomados de la BASE DE DATOS NACIONAL DE PLAGUICIDAS del Departamento de Control y Uso de
Plaguicidas (DCUP) en SAG-SENASA; estos datos incluyen los productos registrados en Honduras hasta Enero 2007. Esta base de datos
es dinámica y se está actualizando continuamente. Recuerde siempre que debe revisar los datos que se encuentran en el panfleto de
cada uno de los productos y consultar al DCUP al tel. 232-6213 ext.132 o al correo electrónico dcup@senasa-sag.gob.hn

460
Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores (EDA)
es un programa de la Cuenta del Desafío del
Milenio de Honduras (MCA-Honduras) con fondos
provenientes de la Corporación del Desafío del
Milenio (MCC) de los Estados Unidos de América.
EDA forma parte del Proyecto de Desarrollo Rural
de MCA-Honduras, diseñado para incrementar la
productividad y mejorar la competitividad de los
propietarios, operadores y empleados de fincas
pequeñas y medianas cubiertas por el Programa.
MCA-H/EDA es implementado por Fintrac Inc. en
asociación con la Fundación Hondureña de
Investigación Agrícola y la Escuela Agrícola
Panamericana.

MCA-H/EDA comenzó sus operaciones en agosto


de 2006 y opera hasta diciembre de 2010. El
objetivo principal del Programa es lograr que los
agronegocios que pertenecen a 6,000 hombres y
mujeres sean tanto rentables como sostenibles, lo
cual resultará en un aumento en los ingresos
rurales y oportunidades de empleo.
 

MCA-H/EDA
Oficina de FHIA, La Lima, Cortés, Honduras.
Tel: (504) 501-0375 ■ Fax: (504) 501-0377
correo electrónico: eda@fintrac.com
www.mcahonduras.hn ■ www.hondurasag.org ■ www.fintrac.com

You might also like