You are on page 1of 75

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS

Título:
“ANÁLISIS Y DISEÑO COMPARATIVO POR EL METODO MANUAL Y
COMPUTARIZADO, DE UN EDIFICIO DE SIETE NIVELES CON SOTANO DE
CONCRETO ARMADO, DESTINADO A USO DE VIVIENDA, UBICADO EN EL
DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

Presentado por:
 PERALTA SERPA, SERGIO RAFAEL
 RIVERA MIRANDA, ADEN

PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL DE


INGENIERO CIVIL

HUACHO - PERÚ
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS:

“ANÁLISIS Y DISEÑO COMPARATIVO POR EL METODO MANUAL Y


COMPUTARIZADO, DE UN EDIFICIO DE SIETE NIVELES CON SOTANO DE
CONCRETO ARMADO, DESTINADO A USO DE VIVIENDA, UBICADO EN EL
DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA - LIMA”

JURADO:

Ing. Salcedo Meza, Máximo Tomas


Presidente

Ing. Obispo Gavino, Jhon Herbert Ing. Medina Zavaleta, Damner Armando
Secretario Vocal

ASESOR:

Ing. Pablo Adrián Pezo Morales


Asesor

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 2


INDICE

ÍNDICE DE TABLAS....................................................................................................... 5
INDICE DE IMÁGENES .................................................................................................. 6
INDICE DE FORMULAS ................................................................................................. 7
RESUMEN ...................................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 10
Descripción de la Realidad Problemática .......................................................... 10
Formulación del Problema ................................................................................ 11
1.2.1 Problema General ......................................................................................... 11
1.2.2 Problemas Específicos ................................................................................. 12
Objetivos de la Investigación ............................................................................. 12
1.3.1 Objetivos Generales ..................................................................................... 12
1.3.2 Objetivos Específicos.................................................................................... 12
Justificación de la Investigación ........................................................................ 13
1.4.1 Delimitaciones .............................................................................................. 13
MARCO TEORICO ....................................................................................................... 14
Antecedentes de la Investigación ...................................................................... 14
Bases Teóricas.................................................................................................. 15
2.2.1 Estructuración ............................................................................................... 15
2.2.2 Predimensionamiento de elementos estructurales ....................................... 47
Definiciones Conceptuales ................................................................................ 58
Formulación de Hipótesis .................................................................................. 59
2.4.1 Hipótesis General ......................................................................................... 59
2.4.2 Hipótesis Especificas .................................................................................... 59
METODOLOGIA ........................................................................................................... 60
Diseño metodológico ......................................................................................... 60
3.1.1 Tipo ............................................................................................................... 60
3.1.2 Enfoque ........................................................................................................ 60
Población y muestra de la investigación ........................................................... 61
3.2.1 Población ...................................................................................................... 61
3.2.2 Muestra ......................................................................................................... 61
Operacionalización De Variable e Indicadores .................................................. 61
Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................. 62
UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 3
3.4.1 Técnicas a Emplear ...................................................................................... 62
3.4.2 Descripción de los instrumentos ................................................................... 62
Técnicas para el procesamiento de la información ........................................... 62
RECURSOS Y CRONOGRAMA ................................................................................... 64
Recursos ........................................................................................................... 64
4.1.1 Humanos ...................................................................................................... 64
4.1.2 Económicos .................................................................................................. 64
4.1.3 Físicos .......................................................................................................... 64
Cronograma de actividades............................................................................... 65
Presupuesto ...................................................................................................... 65
FUENTES DE INFORMACIÓN ..................................................................................... 66
Fuente bibliográfica ........................................................................................... 66
Fuente Electrónica ............................................................................................ 66
ANEXOS ....................................................................................................................... 68
Matriz de Consistencia ............................................................................................... 68
2. Hipótesis Específicas ........................................................................................... 68
Estudios y Ensayos de Mecánica de Suelos. ............................................................. 69

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 4


ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: FACTORES DE ZONA “Z” .............................................................................. 19


TABLA 2: CLASIFICACIÓN DE LOS PERFILES DE SUELO ................................................ 22
TABLA 3: FACTORES DE SUELO “S” ............................................................................ 24
TABLA 4: PERIODOS “TP” Y “TL” ................................................................................ 24
TABLA 5: CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR “U” ........................................ 25
TABLA 6: CATEGORÍA Y SISTEMA ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES ....................... 27
TABLA 7: SISTEMA ESTRUCTURALES ......................................................................... 28
TABLA 8: IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN PLANTA ........................................... 29
TABLA 9: IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN PLANTA ........................................... 31
TABLA 10: CATEGORÍA Y REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES ................................... 32
TABLA 11: ESPESORES MÍNIMOS DE LOSAS NERVADAS EN DOS DIRECCIONES .............. 48
TABLA 12: COEFICIENTES PARA EL PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS DE UNA RELACIÓN A/B Y
UN VALOR ESPECIFICO DE SOBRECARGA. .............................................................. 50

TABLA 13: PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS SEGÚN SU UBICACIÓN...................... 52


TABLA 14: ESPESORES MÍNIMOS EN MUROS DE SÓTANO ............................................ 53
TABLA 15: PREDIMENSIONAMIENTO DE ASCENSORES.................................................. 57

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 5


INDICE DE IMÁGENES

FIGURA 1. ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO NACIONAL .................................................. 18


FIGURA 2: PLANO DE DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICO EN SÓTANO Y PRIMER NIVEL ..... 46
FIGURA 3: PLANO DE DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICO EN SEGUNDO AL SÉPTIMO NIVEL. 47
Figura 4: Predimensionamiento de Columnas Según Ubicación de columnas…....51

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 6


INDICE DE FORMULAS

VELOCIDAD PROMEDIO DE LAS ONDAS DE CORTE. ...................................................... 23


PROMEDIO PONDERADO DEL ENSAYO ESTÁNDAR DE PENETRACIÓN ............................. 23
PROMEDIO PONDERADO DE LA RESISTENCIA AL CORTE EN CONDICIÓN NO DRENADA ..... 24
COEFICIENTE DE REDUCCIÓN DE LAS FUERZAS SÍSMICAS ............................................ 33
FUERZA CORTANTE EN LA BASE ................................................................................. 36
DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA SÍSMICA EN ALTURA ....................................................... 36
PERÍODO FUNDAMENTAL DE VIBRACIÓN, CT=35 ......................................................... 37
PERÍODO FUNDAMENTAL DE VIBRACIÓN, CT=60 ......................................................... 38
MOMENTO TORSOR ACCIDENTAL (MTI) ....................................................................... 38
FUERZAS SISMICAS VERTICALES ................................................................................ 39
ACELERACIÓN ESPECTRAL ........................................................................................ 40
RESPUESTA MÁXIMA ELÁSTICA ESPERADA ................................................................... 40
ESPESORES MÍNIMOS H PARA LOSAS CON VIGAS QUE SE EXTIENDEN ENTRE LOS APOYOS EN
TODOS LOS LADOS. ............................................................................................. 49

PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS MACIZAS............................................................... 50


ÍNDICE DE APLASTAMIENTO ........................................................................................ 51
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS SEGÚN UBICACIÓN DE COLUMNAS .................... 51
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS ...................................................................... 52

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 7


RESUMEN

El proyecto desarrollado como tema de tesis denominado “ANÁLISIS Y DISEÑO


COMPARATIVO POR EL METODO MANUAL Y COMPUTARIZADO, DE UN EDIFICIO
DE SIETE NIVELES CON SOTANO DE CONCRETO ARMADO, DESTINADO A USO
DE VIVIENDA, UBICADO EN EL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA -
LIMA”, comprende el procedimiento y diseño estructural de un edificio multifamiliar de
7 pisos con sótano, el edificio tiene un solo frente, nuestro terreno cuenta con un frente
de 26.50 m, con sus lados derecho e izquierdo cuentan con 41.57 m y 44.95 m
respectivamente. El sótano consta de una zona de estacionamiento, cuarto de bomba,
cisterna, servicios y escalera de emergencia. El terreno está ubicado en el distrito de
Huacho, el cual se encuentra sobre un terreno de perfil tipo S2 (Con una carga
admisible de 3.34 Kg/cm2 a df=1.50m del E.M.S). El área construida por cada nivel es
de aproximadamente de 533.5 m2 haciendo un total de 3,734.5 m2 de área construida.
La estructura del edificio consiste en elementos de concreto armado de sistema
estructural Dual. Dada la ubicación del terreno se tiene asimetría en planta, la cual se
ha disminuido con la inclusión de muros o columnas alargadas convenientemente
ubicadas y sin afectar la arquitectura. En cuanto al armado de las losas se utilizaron
losas aligeradas en dos direcciones con un peralte de 25 y 17cm para losa maciza en
escalera (ver plano de detalles de los techos). En la azotea está ubicado el tanque
elevado para el almacenamiento de agua, Así mismo, se efectuó el análisis sísmico
estático y dinámico de la estructura de acuerdo a los parámetros establecidos por la
norma de Diseño sismo resistente E-030 de Reglamento Nacional de Edificaciones -
2016.

El análisis sísmico permitirá obtener la respuesta de la estructura ante solicitaciones


estáticas y dinámicas, obteniéndose los periodos fundamentales de vibración de toda la
estructura en conjunto.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 8


INTRODUCCIÓN

En cualquier proyecto, la estructura antes de ser analizado y diseñado debe ser


previamente modelado, En la etapa de creación del modelo (modelaje), se representa
la estructura real por medio de una construcción simplificada de los elementos que la
conforman. Es muy importante que se entienda el comportamiento de éstos a fin de
evitar que se utilicen más elementos de los que se necesitan mediante refinamientos
innecesarios que retrasan el análisis.

En general, los programas de análisis de estructuras permiten realizar el modelaje de


una estructura, el procesamiento numérico de los datos y el análisis de los resultados
por medio de las etapas de pre procesamiento, procesamiento y post procesamiento,
respectivamente.

Actualmente, el modelaje de una estructura por medio de estos programas no es


complicado, pues en su etapa de pre procesamiento se cuenta con diversas
herramientas que facilitan el dibujo y la visualización del modelo. Posteriormente a la
fase de modelaje, se deben determinar y analizar los esfuerzos y deformaciones en la
estructura. Para ello se utilizan técnicas de análisis matricial de estructuras (AME) y
análisis por el método de elementos finitos (MEF), que involucran una gran cantidad de
cálculos numéricos, de modo que es imprescindible utilizar algún programa de
cómputo. En vista de la importancia que tienen actualmente estos programas en el
análisis de estructuras es que se ha realizado la presente tesis, dentro del cual se han
desarrollado específicamente las capacidades del programa ETABS 2016 V.2.0 y
SAFE 201 V16.0.0, por medio de la explicación de las facilidades que ofrece en sus
etapas de pre procesamiento, procesamiento y post procesamiento.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 9


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción de la Realidad Problemática


En la actualidad debemos tener en cuenta que el rubro de la construcción está
cambiando de manera generalizada. Manifestándose con cambios significativos
en los campos gestión, seguridad, especialización, productividad y en el campo
de los avances tecnológicos, y sobre todo ellos el vínculo con la estructuración
donde prima la eficiencia de los ingenieros estructurales para solucionar los
diferentes tipos y modelos de estructuras de los proyectos para su diseño, para
el cual existen dos opciones para el desarrollo del planteamiento del modelo a
analizar , el desarrollo manual que al ingeniero estructural le puede tomar varias
hora, días o meses de trabajo, o el desarrollo por la utilización de softwares para
el modelamiento, diseño y cálculo, en ese sentido predecir el comportamiento de
una estructura ante un evento sísmico, gracias a la ayuda de estudios
profundizados y analíticos de profesionales de primera categoría entre los que
destacan ingenieros civiles estructurales, ingenieros de sistemas, ingenieros
informáticos, ingenieros geólogos entre otros. Estos softwares en el campo de los
avances tecnológicos que antes mencionábamos, permitieron no sólo un análisis
y diseño estructural de cualquier edificio de manera aproximada a la realidad,
sino que redujeron tiempos de cálculo para la pronta ejecución de la construcción
de la misma.
Un software nos sirve para el establecimiento y uso de principios robustos de
la ingeniería a fin de obtener un resultado fiable y sobre todo dentro de los límites
permitidos por el REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - 2016, Que
nos ayuda a facilitar las bases de la construcción y el control individual de cada
uno de los elementos que conforman la estructura, mejorando el resultado final
de la calidad del proyecto y dándonos la facilidad de analizar de manera acertada
cada uno de estos elementos de manera independiente.

Pocos son los profesionales que emplean métodos tan revolucionarios como
el uso de estos softwares como son el SAP 2000, ETABS Y SAFE en el ámbito

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 10


de la construcción de edificaciones u otros, algunos de alguna manera u otra
tienen dentro de sus ideales que la mejor y más segura forma para el cálculo, es
la que se realiza manualmente. En ese sentido su manera de aplicar sus
conocimientos no es algo que debe de menospreciarse, por el contrario, estos
profesionales aplican un cálculo más exhaustivo, pero no menos cercano a un
resultado arrojado por alguno de los softwares utilizados hoy en día que
contemplan los diferentes efectos que puedan tener las estructuras.

Pues bien, como mencionábamos anteriormente lejos de la forma de la


aplicación para el análisis y cálculo de una estructura, no sólo el campo de los
avances tecnológicos ha sido el que ha tenido un cambio abrumante sino
también la situación competitiva en el ámbito de la productividad.

En nuestro país, se puede apreciar que no todos los ingenieros civiles


manejen y dominen de maneras eficiente, los software que sirven para
modelamiento, análisis y diseño de las diferentes elementos que conforma una
estructuras de un proyecto, para todo ello la presente tesis tiene la finalidad de
poder brindar al ingeniero civil dedicado a la rama de edificaciones, el
procedimiento de cálculo y el uso de la hoja de cálculo de Excel del paquete de
Microsoft office que validara resultados aproximados arrojados con los software,
para el cual se empleara los diferentes métodos usados en los estudio de pre-
grado como códigos, normas y reglamentos establecidos y usados en nuestro
medio.

Formulación del Problema

1.2.1 Problema General


¿Cómo realizar el análisis y diseño comparativo por el método manual y
computarizado, de un edificio de siete niveles con sótano de concreto armado,
destinado a uso de vivienda, ubicado en el Distrito de Huacho, Provincia de
Huaura - Lima?

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 11


1 . 2 . 2 P r o b l em a s Esp e cí f ico s
a) ¿Qué parámetros se deben de conocer al momento de hacer el
modelamiento de la estructura en el software ETABS?
b) ¿Cuáles son los parámetros o condiciones que se deben saber para la
elaboración de un análisis sísmico y cálculo estructural de un edificio de estas
magnitudes?
c) ¿Qué características son las que afectan en la zona de aplicación de la
presente tesis (Provincia de Huacho) a la estructura?
d) ¿Cuáles son los principales y más necesarios resultados que hay que
analizar una vez concluido el diseño del edificio?
e) ¿En base a qué restricciones de la actual y vigente norma peruana de
construcción se debe trabajar la presente tesis?

Objetivos de la Investigación

1 . 3 . 1 O b jet ivo s G en e ral es


Se realizará un análisis comparativo usando la hoja de cálculo de Microsoft
Excel 2016 y el programa asistido por computador ETABS 2016 V.2.0 y SAFE
201 V16.0.0, teniendo en cuenta las normas del vigente Reglamento Nacional
de Edificaciones - 2016. Del mismo modo se debe contar también con los
conocimientos de un buen criterio al momento de saber las cargas y localización
de cada uno de los elementos estructurales principales que entran en el
modelamiento del mismo, como son las placas, vigas, columnas, caja de
ascensor, etc.

1 . 3 . 2 O b jet ivo s E sp e cí f i cos

a) Se debe tener conocimientos del uso del programa ETABS, así como
también criterio al momento de dar dimensiones respectivas a las luces entre
columnas para la colocación de las vigas y de las placas. Sin que esto lleve a
terminar en un mal dimensionamiento del modelo inicial, el cual variaría
considerablemente el resultado final.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 12


b) Mediante la elaboración de fórmulas y el uso del Reglamento Nacional de
Edificaciones en su norma E.030-2016, determinar la magnitud escalar de los
valores de constantes que determinan el análisis sísmico, así como lo son: la
zonificación del proyecto, el tipo de edificación, el tipo de suelo, el tipo de
sistema constructivo, el valor de la cortante basal, el período de respuesta,
entre otros. Valores que serán introducidos al programa para el análisis
respectivo.

c) Ubicar la zona a que perteneciente el Distrito de Huacho – Provincia de


Huaura para tener en cuenta al momento de diseño y calculo los parámetros
sísmicos según el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Justificación de la Investigación
El contenido de la Investigación propone una demostración de diferencia que
hay entre los resultados arrojados usando la hoja de cálculo de Microsoft Excel
2016 y el programa asistido por computador ETABS 2016 V.2.0 y SAFE 2016
V16.0.0, para el edificio de siete niveles con sótano de concreto armado,
destinado a uso de vivienda, ubicado en el Distrito de Huacho, Provincia de
Huaura – Lima.

1 . 4 . 1 D e li m i t a ci o n es
El área de estudio de la presente tesis, se encuentra ubicado en la calle
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, del distrito de Huacho,
Provincia de Huaura, Departamento de Lima.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 13


MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación
 Antes del desarrollo de los programas de análisis estructural, los ingenieros
analizaban los edificios como un conjunto de pórticos planos empleando
métodos aproximados como el del portal, voladizo o muto, utilizando para las
operaciones numéricas reglas de cálculo o calculadoras de mano. en 1970, el
Dr. edward l. wilson, lanzó en EE. UU el primer programa completo de análisis
estructural, llamado Sap, el cual representaba para su época el estado del arte
de los procedimientos numéricos para la ingeniería estructural. en esa época,
el programa era utilizado en computadoras de gran tamaño, por lo que estuvo
restringido a las organizaciones gubernamentales y a las grandes compañías.

 Los programas elaborados a inicios de los 70s tenían una serie de


limitaciones, como: una capacidad muy reducida de análisis, un complicado
proceso de ingreso de datos (que se realizaba a través de tarjetas perforadas)
y una trabajosa lectura de los resultados, los cuales se obtenían en papel
impreso. Estas desventajas iniciales, que demandaban un gran cuidado en el
ingreso de los datos y en la lectura de los resultados, se fueron reduciendo
con los años debido al aumento en la memoria y velocidad de las nuevas
computadoras, la implementación de nuevos métodos numéricos, la invención
de nuevos algoritmos, lenguajes de programación y sistemas operativos con
entornos gráficos más avanzados.

 A finales de los años 70, aparecieron las computadoras personales, lo cual


hizo que los programas de análisis también se volvieran populares en las
pequeñas compañías y entre algunos usuarios individuales. en el año 1980, se
desarrolló la primera aplicación para análisis estructural en 3d para
computadoras personales. actualmente, los programas de análisis y diseño de
estructuras permiten realizar rápidamente la creación del modelo a través del
dibujo de un conjunto de objetos que poseen propiedades (dimensión,

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 14


material, sección transversal, etc.) y que representan a los elementos de la
estructura. éstos cuentan también con herramientas de edición, como cortar,
copiar y pegar; opciones para obtener la geometría global de la estructura a
través de plantillas o mediante la importación de archivos de dibujo de cad.
asimismo, cuenta con opciones de visualización del modelo (3d, planta,
elevación), opciones de visualización de resultados (en pantalla o archivos de
texto), los cuales pueden ser exportados a diversas aplicaciones de Windows
(Excel, Word, Access). en estos programas, el modelaje, el procesamiento
numérico de los datos y la visualización de los resultados, se realiza en
entornos de trabajo perfectamente definidos, que corresponden a las etapas
de pre procesamiento, procesamiento y post procesamiento, respectivamente.

Bases Teóricas

2.2.1 Estructuración

2.2.1.1 Consideraciones generales. - La estructuración consiste en distribuir los


elementos estructurales siguiendo una serie de criterios y tomando como base
los planos de arquitectura. Es el primer paso que se sigue para diseñar un
edificio y uno de los más importantes, ya que de la estructuración dependerá la
variabilidad de los resultados del análisis estructural respecto de las fuerzas
reales, y también si la predicción del comportamiento de la estructura durante
un sismo se acerca a la realidad, por lo que es importante tener una
estructuración tan simple como sea posible.
Para realizar la estructuración del edificio se tiene que considerar los criterios
teóricos como los principios del diseño sismo resistente propuestos por el
Reglamento Nacional de Edificaciones - 2016:

2.2.1.1.1 Consideraciones teóricas del diseño sismo resistente. – En el libro


“Estructuración y Diseño de Edificaciones de Concreto Armado” (A.
Blanco, 1994), el autor señala los principales criterios a tener en cuenta
para estructurar un edificio, a continuación, se muestran los más
importantes:
UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 15
a) Simplicidad y simetría:
Se busca que un edificio tenga simplicidad y simetría en su
estructuración porque esto ayuda a que tenga un buen desempeño
sísmico. Esto es debido a dos motivos principales:

 Los modelos realizados para obtener las solicitaciones en los


elementos de un edificio son más precisos en estructuras
simples. Cuando se analizan estructuras complejas nos
veremos obligados a hacer simplificaciones que nos pueden
llevar a resultados que no se adecuan con la realidad.

 La predicción del comportamiento sísmico de una estructura es


mucho más cercana a la realidad en edificios simples y
simétricos. Un edificio no simétrico generalmente presenta
problemas de torsión debido a la excentricidad entre sus centros
de masa y rigidez, los cuales son difíciles de cuantificar y
pueden aumentar considerablemente los esfuerzos durante un
sismo.

b) Rigidez lateral
 Es importante proveer al edificio de elementos estructurales
que aporten rigidez lateral en sus direcciones principales, ya
que éstos ayudan a controlar los desplazamientos durante un
sismo.

 Es importante controlar los desplazamientos porque causan


pánico en las personas que se encuentran en la edificación,
sobre todo en pisos altos, además causan daños en elementos
no estructurales, y se ha comprobado que los edificios con una
rigidez lateral adecuada tienen mejor desempeño sísmico que
estructuras lateralmente flexibles.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 16


c) Uniformidad y continuidad
 Evitar cambios bruscos en las rigideces de los elementos, tanto
en planta como en elevación.
 Generalmente un cambio en la continuidad genera un
comportamiento no deseado, los esfuerzos se concentran en
las zonas cuyas dimensiones se reducen causando daños en la
estructura. Si es necesario modificar la rigidez de algún
elemento estructural es recomendable hacerlo
progresivamente, nunca bruscamente.

d) Diafragmas Rígidos

 Al realizar el modelo de un edificio regularmente se asume que


cada piso se comporta como una unidad. Esto se debe a que
las losas, ya sean aligeradas o macizas, presentan una gran
rigidez en su plano, por lo que sería válido asumir que todos los
elementos que estén conectados por la losa tienen la misma
deformación lateral. Pero siempre es necesario asegurarse que
esta hipótesis sea correcta, comprobando que las losas no
presenten cambios en su rigidez, y si esto sucede, realizar las
medidas correctivas ya sea en el modelo o en la estructuración.

 Si se presentan reducciones de sección importantes en losas, o


se tienen estructuras irregulares en altura o en planta, es
conveniente separarlas mediante juntas sísmicas debidamente
diseñadas de manera que queden divididas en estructuras
independientes que presenten diafragmas mejor definidos.

2.2.1.1.2 Consideraciones para el diseño sismo resistente de la edificación. -


Para el diseño sismo resistente en edificaciones se deben considerar los
parámetros y solicitaciones sísmicas establecidos en el Reglamento
Nacional de edificaciones E.030-2016.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 17


a) Parámetros Sísmicos en estructuras:
 Zonificación. - El territorio nacional se considera dividido en cuatro
zonas, como se muestra en la Figura N° 1. La zonificación propuesta
se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las
características generales de los movimientos sísmicos y la
atenuación de éstos con la distancia epicentral, así como en la
información
neotectónica.

Figura 1. Zonificación del Territorio Nacional


Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones E.030- 2016.

A cada zona se asigna un factor Z según se indica en la Tabla N°


1. Este factor se interpreta como la aceleración máxima horizontal en
UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 18
suelo rígido con una probabilidad de 10 % de ser excedida en 50
años. El factor Z se expresa como una fracción de la aceleración de
la gravedad.

Tabla 1: Factores de Zona “Z”

Zona Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25

1 0.10

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones E.030 –


2016.
 Perfiles de suelo. -
Para los efectos de esta Norma, los perfiles de suelo se clasifican
tomando en cuenta la velocidad promedio de propagación de las
ondas de corte (𝑉̅ s), o alternativamente, para suelos granulares, el
̅ 60 obtenidos mediante un ensayo de
promedio ponderado de los 𝑁
penetración estándar (SPT), o el promedio ponderado de la
resistencia al corte en condición no drenada (𝑆̅𝑢) para suelos
cohesivos. Estas propiedades deben determinarse para los 30 m
superiores del perfil de suelo medidos desde el nivel del fondo de
cimentación, como se indica en Definición de los Perfiles de
Suelo.

Para los suelos predominantemente granulares, se calcula


̅ 60 considerando solamente los espesores de cada uno de los
𝑁
estratos granulares. Para los suelos predominantemente cohesivos,
la resistencia al corte en condición no drenada 𝑆̅𝑢 se calcula como el
promedio ponderado de los valores correspondientes a cada estrato
cohesivo.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 19


Este método también es aplicable si se encuentran suelos
heterogéneos (cohesivos y granulares). En tal caso, si a partir de
̅ 60 para los estratos con suelos granulares y de 𝑆̅𝑢 para los
𝑁
estratos con suelos cohesivos se obtienen clasificaciones de sitio
distintas, se toma la que corresponde al tipo de perfil más flexible.
Los tipos de perfiles de suelos son cinco:

 Perfil Tipo S0: Roca Dura


A este tipo corresponden las rocas sanas con velocidad de
propagación de ondas de corte 𝑉̅ s mayor que 1500 m/s.
Las mediciones deberán corresponder al sitio del proyecto o a
perfiles de la misma roca en la misma formación con igual o
mayor intemperismo o fracturas. Cuando se conoce que la roca
dura es continua hasta una profundidad de 30 m, las mediciones
de la velocidad de las ondas de corte superficiales pueden ser
usadas para estimar el valor de 𝑉̅ s.

 Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos


A este tipo corresponden las rocas con diferentes grados
de fracturación, de macizos homogéneos y los suelos muy
rígidos con velocidades de propagación de onda de corte 𝑉̅ s,
entre 500 m/s y 1500 m/s, incluyéndose los casos en los que se
cimienta sobre:
- Roca fracturada, con una resistencia a la compresión no
confinada qu mayor o igual que 500 kPa (5 kg/cm2).
̅ 60 mayor que
- Arena muy densa o grava arenosa densa, con 𝑁
50.
- Arcilla muy compacta (de espesor menor que 20 m), con una
resistencia al corte en condición no drenada 𝑆̅𝑢 mayor que 100
kPa (1 kg/cm2) y con un incremento gradual de las propiedades
mecánicas con la profundidad.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 20


 Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios
A este tipo corresponden los suelos medianamente rígidos,
con velocidades de propagación de onda de corte 𝑉̅ s, entre 180
m/s y 500 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta
sobre:
- Arena densa, gruesa a media, o grava arenosa
̅ 60, entre 15 y 50.
medianamente densa, con valores del SPT 𝑁
- Suelo cohesivo compacto, con una resistencia al corte en
condiciones no drenada 𝑆̅𝑢 entre 50 kPa (0,5 kg/cm2) y 100
kPa (1 kg/cm2) y con un incremento gradual de las propiedades
mecánicas con la profundidad.

 Perfil Tipo S4: Condiciones Excepcionales


Corresponden a este tipo los suelos flexibles con
velocidades de propagación de onda de corte 𝑉̅ s, menor o igual
a 180 m/s, incluyéndose los casos en los que se cimienta
sobre:
- Arena media a fi na, o grava arenosa, con valores del SPT
̅ 60 menor que 15.
𝑁
- Suelo cohesivo blando, con una resistencia al cort en
condición no drenada 𝑆̅𝑢, entre 25 kPa (0,25 kg/cm2) y 50 kPa
(0,5 kg/cm2) y con un incremento gradual de las propiedades
mecánicas con la profundidad.
- Cualquier perfil que no correspondan al tipo S4 y que tenga
más de 3 m de suelo con las siguientes características: índice
de plasticidad PI mayor que 20, contenido de humedad ω
mayor que 40%, resistencia al corte en condición no drenada
𝑆̅𝑢 menor que 25 kPa.

 Perfil Tipo S3: Suelos Blandos

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 21


A este tipo corresponden los suelos excepcionalmente
flexibles y los sitios donde las condiciones geológicas y/o
topográficas son particularmente desfavorables, en los cuales
se requiere efectuar un estudio específico para el sitio. Sólo
será necesario considerar un perfil tipo S4 cuando el Estudio de
Mecánica de Suelos (EMS) así lo determine.

Perfil 𝑉̅ s ̅60
𝑁 𝑆̅𝑢
S0 > 1500 m/s - -
S1 500 a 1500 m/s > 50 > 100 kPa
S2 180 a 500 m/s 15 a 50 50 a 100 kPa
S3 < 180 m/s < 50 25 a 50 kPa
S4 Clasificadas Basadas en el EMS
Tabla 2: Clasificación de los Perfiles de Suelo

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones E.030 – 2016.

 Definición de los Perfiles de Suelo


Las expresiones de este numeral se aplicarán a los 30m
superiores del perfil de suelo, medidos desde el nivel del fondo de
cimentación. El subíndice i se refiere a uno cualquiera de los n
estratos con distintas características se refiere al número de estratos
con suelos granulares y k al número de estratos con suelos
cohesivos.

 ̅s
Velocidad Promedio de las Ondas de Corte, 𝑽

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 22


La velocidad promedio de propagación de las ondas de corte
se determinará con la siguiente fórmula:
∑𝑛𝑖=1 𝑑𝑖
𝑉̅ s =
𝑑𝑖
∑𝑛𝑖=1 ( )
𝑉𝑠𝑖

Ecuación 1: Velocidad Promedio de las Ondas de Corte.

donde di es el espesor de cada uno de los n estratos y Vsi es


la correspondiente velocidad de ondas de corte (m/s).

 Promedio Ponderado del Ensayo Estándar de Penetración,


̅ 𝟔𝟎
𝑵

̅ 60 se calculará considerando solamente los estratos


El valor 𝑁
con suelos granulares en los 30 m superiores del perfil:

∑𝑚𝑖=1 𝑑𝑖
̅60 =
𝑁
𝑑𝑖
∑𝑚
𝑖=1 ( ̅ )
𝑁60𝑖

Ecuación 2: Promedio Ponderado del Ensayo Estándar de


Penetración

Donde di es el espesor de cada uno de los m estratos con


̅ 60 es el correspondiente valor corregido del
suelo granular y 𝑁
SPT.

 Promedio Ponderado de la Resistencia al Corte en Condición


no Drenada, ̅
𝑺𝒖

El valor 𝑆̅𝑢 se calculará considerando solamente los estratos


con suelos cohesivos en los 30 m superiores del perfil:

∑𝑘𝑖=1 𝑑𝑖
𝑆̅u =
𝑑𝑖
∑𝑘𝑖=1 ( ̅ )
𝑆ui
UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 23
Ecuación 3: Promedio Ponderado de la Resistencia al Corte en
Condición no Drenada

Donde di es el espesor de cada uno de los k estratos con


suelo cohesivo y 𝑆̅u es la correspondiente resistencia al corte
en condición no drenada (kPa).

 Parámetros de Sitio (S, Tp y TL)


Deberá considerarse el tipo de perfil que mejor describa las
condiciones locales, utilizándose los correspondientes valores del
factor de amplificación del suelo S y de los períodos TP y TL dados
en las Tablas Nº 3 y Nº 4.

Tabla 3: Factores de Suelo “S”

SUELO
S0 S1 S2 S3
ZONA
Z4 0.80 1.00 1.05 1.10
Z3 0.80 1.00 1.15 1.20
Z2 0.80 1.00 1.20 1.40
Z1 0.80 1.00 1.60 2.00

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones E.030 – 2016.

Tabla 4: Periodos “Tp” y “TL”

PERFILES DE SUELO
S0 S1 S2 S3
TP(s) 0.3 0.4 0.6 1.0
TL(s) 3.0 2.5 2.0 1.6

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones E.030 – 2016.

 Factor de Amplificación Sísmica (C)


De acuerdo a las características de sitio, se define el factor de
amplificación sísmica (C) por las siguientes expresiones:

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 24


T < Tp C=2.5

𝑇𝑃
Tp < T< TL C=2.5( )
𝑇
𝑇𝑃.𝑇𝐿
T > TL C=2.5( )
𝑇2
T=Periodo
Este coeficiente se interpreta como el factor de amplificación de la
aceleración estructural respecto de la aceleración en el suelo.

 Categoría de las Edificaciones y Factor de Uso (U)


Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo con las
categorías indicadas en la Tabla N°5. El factor de uso o importancia
(U), definido en la Tabla N°5 se usará según la clasificación que se
haga. Para edificios con aislamiento sísmico en la base se podrá
considerar U = 1.

Tabla 5: Categoría de las Edificaciones y Factor “U”

FACTOR
CATEGORIA DESCRPCION
“U”
A1: Establecimientos de salud del Sector Salud (públicos
Ver nota
y privados) del segundo y tercer nivel, según lo normado
1
por el Ministerio de Salud.
A2: Edificaciones esenciales cuya
función no debería interrumpirse inmediatamente después
de que ocurra un sismo severo tales como:
- Establecimientos de salud no comprendidos en la
categoría A1.
- Puertos, aeropuertos, locales municipales, centrales de
comunicaciones. Estaciones de
A
bomberos, cuarteles de las fuerzas armadas y policía.
EDIFICACIONES
ESCENCIALES - Instalaciones de generación y transformación de
electricidad, reservorios y plantas de tratamiento de agua. 1.5
Todas aquellas edificaciones que puedan servir de refugio
después de un desastre, tales como instituciones
educativas, institutos superiores tecnológicos y
universidades.
Se incluyen edificaciones cuyo colapso puede representar
un riesgo adicional, tales como grandes hornos, fábricas y
depósitos de materiales infl amables o tóxicos.
Edificios que almacenen archivos e información esencial
del Estado.
B Edificaciones donde se reúnen gran cantidad de personas
EDIFICACIONES
1.3
tales como cines, teatros, estadios, coliseos, centros

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 25


IMPORTANTES comerciales, terminales de pasajeros, establecimientos
penitenciarios, o que
guardan patrimonios valiosos como museos y bibliotecas.
También se considerarán depósitos de granos y otros
almacenes importantes para el abastecimiento.
Edificaciones comunes tales como:
C
viviendas, ofi cinas, hoteles, restaurantes, depósitos e
EDIFICACIONES 1.0
COMUNES instalaciones industriales cuya falla no acarree peligros
adicionales de incendios o fugas de contaminantes.
D Construcciones provisionales para depósitos, casetas y
EDIFICACIONES otras similares. Ver nota
TEMPORALES 2

Nota 1: Las nuevas edificaciones de categoría A1 tendrán aislamiento sísmico en la base


cuando se encuentren en las zonas sísmicas 4 y 3. En las zonas sísmicas 1 y 2, la entidad
responsable podrá decidir si usa o no aislamiento sísmico. Si no se utiliza aislamiento sísmico
en las zonas sísmicas 1 y 2, el valor de U será como mínimo 1,5.
Nota 2: En estas edificaciones deberá proveerse resistencia y rigidez adecuadas para
acciones laterales, a criterio del proyectista.
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones E.030 – 2016.

b) Solicitaciones Sísmicas en Estructuras


 Estructuras de concreto armado. -
Todos los elementos de concreto armado que conforman el
sistema estructural sismo resistente deberán cumplir con lo previsto
en el Capítulo 21 “Disposiciones especiales para el diseño sísmico”
de la Norma Técnica E.060 de Concreto Armado del RNE.

 Pórticos. - Por lo menos el 80 % de la fuerza cortante en la


base actúa sobre las columnas de los pórticos. En caso se
tengan muros estructurales, éstos deberán diseñarse para
resistir una fracción de la acción sísmica total de acuerdo con
su rigidez.

 Muros Estructurales. - Sistema en el que la resistencia


sísmica está dada predominantemente por muros estructurales
sobre los que actúa por lo menos el 70 % de la fuerza cortante
en la base.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 26


 Dual. - Las acciones sísmicas son resistidas por una
combinación de pórticos y muros estructurales. La fuerza
cortante que toman los muros está entre 20 % y 70 % del
cortante en la base del edificio. Los pórticos deberán ser
diseñados para resistir por lo menos 30 % de la fuerza cortante
en la base.

 Edificaciones de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL). -


Edificaciones que se caracterizan por tener un sistema
estructural donde la resistencia sísmica y de N cargas de
gravedad está dada por muros de concreto armado de
espesores reducidos, en los que se prescinde de extremos
confinados y el refuerzo vertical se dispone en una sola capa,
Con este sistema se puede construir como máximo ocho pisos.

Tabla 6: Categoría y Sistema Estructural de las Edificaciones

CATEGORIA DE
LA ZONA SISTEMA ESTRUCTURAL
EDIFICACION
Aislamiento Sísmico con cualquier
4y3 sistema
estructural.
Estructuras de acero tipo SCBF, OCBF y
A1
EBF.
2y1 Estructuras de concreto: Sistema Dual,
Muros de Concreto Armado.
Albañilería Armada o Confinada.
Estructuras de acero tipo SCBF, OCBF y
EBF.
4,3 y 2 Estructuras de concreto: Sistema Dual,
A2 (*) Muros de Concreto Armado.
Albañilería Armada o Confinada.
1 Cualquier sistema
Estructuras de acero tipo SMF, IMF,
SCBF, OCBF y EBF.
Estructuras de concreto: Pórticos,
B 4,3 y 2
Sistema Dual, Muros de Concreto
Armado. Albañilería Armada o Confinada.
Estructuras de madera

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 27


1 Cualquier sistema
C 4,3,2 Y 1 Cualquier sistema

Nota 1: Para pequeñas construcciones rurales, como escuelas y postas médicas, se


podrá usar materiales tradicionales siguiendo las recomendaciones de las normas
correspondientes a dichos materiales.
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones E.030 – 2016.

 Sistemas Estructurales y Coeficiente Básico de Reducción de


las Fuerzas Sísmicas (R0).
Los sistemas estructurales se clasificarán según los materiales
usados y el sistema de estructuración sismo resistente en cada
dirección de análisis, tal como se indica en la Tabla N° 7.

Cuando en la dirección de análisis, la edificación presente más


de un sistema estructural, se tomará el menor coeficiente R0 que
corresponda.

Tabla 7: Sistema Estructurales

COHEFICIENTE
SISTEMA ESTRUCTURAL BASICO DE
REDUCCION R0
Acero:
Pórticos Especiales Resistentes a Momentos (SMF) 8
Pórticos Intermedios Resistentes a Momentos (IMF) 7
Pórticos Ordinarios Resistentes a Momentos (OMF) 8
Pórticos Especiales Concéntricamente Arriostrados (SCBF) 6
Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados (OCBF) 8
Pórticos Excéntricamente Arriostrados (EBF) 6

Concreto Armado:
Pórticos 8
Dual 7
De muros estructurales 6
Muros de ductilidad limitada 4
3
Albañilería Armada o Confinada.

Madera (Por esfuerzos admisibles) 7

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones E.030 – 2016.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 28


 Factores de Irregularidad (Ia , Ip )
El factor Ia se determinará como el menor de los valores de la
Tabla Nº 8 correspondiente a las irregularidades estructurales
existentes en altura en las dos direcciones de análisis. El factor Ip
se determinará como el menor de los valores de la Tabla Nº 9,
correspondiente a las irregularidades estructurales existentes en
planta en las dos direcciones de análisis. Si al aplicar las Tablas Nº
8 y 9 se obtuvieran valores distintos de los factores Ia o Ip para las
dos direcciones de análisis, se deberá tomar para cada factor el
menor valor entre los obtenidos para las dos direcciones.

Tabla 8: Irregularidades Estructurales en Planta

FACTOR DE
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN ALTURA IRREGULARIDAD
Ia
Irregularidad de Rigidez – Piso Blando
Existe irregularidad de rigidez cuando, en cualquiera de las
direcciones de análisis, la distorsión de entrepiso (deriva) es
mayor que 1,4 veces el correspondiente valor en el entrepiso
inmediato superior, o es mayor que 1,25 veces el promedio de
las distorsiones de entrepiso en los tres niveles superiores
adyacentes.
La distorsión de entrepiso se calculará como el promedio de 0.75
las distorsiones en los extremos del entrepiso.

Irregularidades de Resistencia – Piso Débil


Existe irregularidad de resistencia cuando, en cualquiera de
las direcciones de análisis, la resistencia de un entrepiso
frente a fuerzas cortantes es inferior a 80 % de la resistencia
del entrepiso inmediato superior.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 29


Irregularidad Extrema de Rigidez (Ver Tabla Nº10)
Se considera que existe irregularidad extrema en la rigidez
cuando, en cualquiera de las direcciones de análisis, la
distorsión de entrepiso (deriva) es mayor que 1,6 veces el
correspondiente valor del entrepiso inmediato superior, o es
mayor que 1,4 veces el promedio de las distorsiones de
entrepiso en los tres niveles superiores adyacentes.
La distorsión de entrepiso se calculará como el promedio de 0.50
las distorsiones en los extremos del entrepiso.

Irregularidad Extrema de Resistencia (Ver Tabla Nº 10)


Existe irregularidad extrema de resistencia cuando, en
cualquiera de las direcciones de análisis, la resistencia de un
entrepiso frente a fuerzas cortantes es inferior a 65 % de la
resistencia del entrepiso inmediato superior.
Irregularidad de Masa o Peso
Se tiene irregularidad de masa (o peso) cuando el peso de un
piso, determinado según el numeral 4.3, es mayor que 1,5 0.90
veces el peso de un piso adyacente.
Este criterio no se aplica en azoteas ni en sótanos.
Irregularidad Geométrica Vertical
La configuración es irregular cuando, en cualquiera de las
direcciones de análisis, la dimensión en planta de la estructura
resistente a cargas laterales es mayor que 1,3 veces la 0.90
correspondiente dimensión en un piso adyacente. Este criterio
no se aplica en azoteas
ni en sótanos.
Discontinuidad en los Sistemas Resistentes
Se califi ca a la estructura como irregular cuando en cualquier
elemento que resista más de 10 % de la fuerza cortante se
tiene un desalineamiento vertical, tanto por un cambio de 0.80
orientación, como por un desplazamiento del eje de magnitud
mayor que 25 % de la correspondiente dimensión del
elemento.
Discontinuidad extrema de los Sistemas
Resistentes (Ver Tabla Nº 10) 0.60
Existe discontinuidad extrema cuando la fuerza cortante que

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 30


resisten los elementos discontinuos según se describen en el
ítem anterior, supere el 25 % de la fuerza cortante total.

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones E.030 – 2016.

Tabla 9: Irregularidades Estructurales en Planta

FACTOR DE
IRREGULARIDADES ESTRUCTURALES EN
IRREGULARIDAD
PLANTA
IP
Irregularidad Torsional
Existe irregularidad torsional cuando, en cualquiera de las
direcciones de análisis, el máximo desplazamiento relativo
de entrepiso en un extremo del edificio, calculado
incluyendo excentricidad accidental (ΔMax), es mayor que
1,2 veces el desplazamiento relativo del centro de masas
0.75
del mismo entrepiso para la misma condición de carga
(ΔCM).
Este criterio sólo se aplica en edifi cios con diafragmas
rígidos y sólo si el máximo desplazamiento relativo de
entrepiso es mayor que 50 % del desplazamiento permisible
indicado en la Tabla Nº 11.
Irregularidad Torsional Extrema (Ver Tabla Nº 10)
Existe irregularidad torsional extrema cuando, en cualquiera
de las direcciones de análisis, el máximo desplazamiento
relativo de entrepiso en un extremo del edificio, calculado
incluyendo excentricidad accidental (ΔCM), es mayor que
1,5 veces el desplazamiento relativo del centro de masas
0.60
del mismo entrepiso para la misma condición de carga
(ΔCM).
Este criterio sólo se aplica en edifi cios con diafragmas
rígidos y sólo si el máximo desplazamiento relativo de
entrepiso es mayor que 50 % del desplazamiento permisible
indicado en la Tabla Nº 11.
Esquinas Entrantes
La estructura se califica como irregular cuando tiene
esquinas entrantes cuyas dimensiones en ambas 0.90
direcciones son mayores que 20 % de la correspondiente
dimensión total en planta.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 31


Discontinuidad del Diafragma
La estructura se califica como irregular cuando los
diafragmas tienen discontinuidades abruptas o variaciones
importantes en rigidez, incluyendo aberturas mayores que
50 % del área bruta del diafragma. También existe
irregularidad cuando, en cualquiera de los pisos y para 0.85
cualquiera de las direcciones de análisis, se tiene alguna
sección transversal del diafragma con un área neta
resistente menor que 25 % del área de la sección
transversal total de la misma dirección calculada con las
dimensiones totales de la planta.
Sistemas no Paralelos
Se considera que existe irregularidad cuando en cualquiera
de las direcciones de análisis los elementos resistentes a
fuerzas laterales no son paralelos. No se aplica si los ejes 0.90
de los pórticos o muros forman ángulos menores que 30° ni
cuando los elementos no paralelos resisten menos que 10
% de la fuerza cortante del piso.

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones E.030 – 2016.

 Restricciones a la Irregularidad
 Categoría de la Edificación e Irregularidad
De acuerdo a la categoría de una edificación y la zona donde
se ubique, ésta deberá proyectarse respetando las
restricciones a la irregularidad de la Tabla N° 10.
Tabla 10: Categoría y Regularidad de las Edificaciones

CATEGORIA
DE LA ZONA RESTRICCIONES
EDIFICACION
4,3 y 2 No se permiten irregularidades
A Y A2 No se permiten irregularidades
1 extremas

No se permiten irregularidades
4,3 y 2 extremas
B
1 Sin restricciones

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 32


No se permiten irregularidades
4y3
extremas
No se permiten irregularidades
C 2 extremas, excepto en edificaciones
hasta 2 pisos u 8 m de altura total
1 Sin restricciones

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones E.030 – 2016.

 Sistemas de Transferencia

Los sistemas de transferencia son estructuras de losas y


vigas que transmiten las fuerzas y momentos desde
elementos verticales discontinuos hacia otros del piso inferior.
En las zonas sísmicas 4, 3 y 2 no se permiten estructuras con
sistema de transferencia en los que más del 25 % de las
cargas de gravedad o de las cargas sísmicas en cualquier
nivel sean soportadas por elementos verticales que no son
continuos hasta la cimentación. Esta disposición no se aplica
para el último entrepiso de las edificaciones.

 Coeficiente de Reducción de las Fuerzas Sísmicas, R


El coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas se
determinará como el producto del coeficiente R0 determinado a
partir de la Tabla Nº 7 y de los factores Ia , Ip
obtenidos de las Tablas Nº 8 y Nº 9.

R = R0 ∙ Ia ∙ Ip
Ecuación 4: Coeficiente de Reducción de las Fuerzas Sísmicas.

C) ANÁLISIS ESTRUCTURAL

 Consideraciones Generales para el Análisis

Para estructuras regulares, el análisis podrá hacerse


considerando que el total de la fuerza sísmica actúa
independientemente en dos direcciones ortogonales
UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 33
predominantes. Para estructuras irregulares deberá suponerse que
la acción sísmica ocurre en la dirección que resulte más
desfavorable para el diseño.
Las solicitaciones sísmicas verticales se considerarán en el diseño
de los elementos verticales, en elementos horizontales de gran luz,
en elementos post o pre tensados y en los voladizos o salientes de
un edificio. Se considera que la fuerza sísmica vertical actúa en los
elementos simultáneamente con la fuerza sísmica horizontal y en el
sentido más desfavorable para el análisis.

El modelo para el análisis deberá considerar una distribución


espacial de masas y rigideces que sean adecuadas para calcular
los aspectos más significativos del comportamiento dinámico de la
estructura.
Para propósito de esta Norma las estructuras de concreto
armado y albañilería podrán ser analizadas considerando las
inercias de las secciones brutas, ignorando la fisuración y el
refuerzo.
Para edificios en los que se pueda razonablemente suponer que
los sistemas de piso funcionan como diafragmas rígidos, se podrá
usar un modelo con masas concentradas y tres grados de libertad
por diafragma, asociados a dos componentes ortogonales de
traslación horizontal y una rotación. En tal caso, las deformaciones
de los elementos deberán compatibilizarse mediante la condición
de diafragma rígido y la distribución en planta de las fuerzas
horizontales deberá hacerse en función a las rigideces de los
elementos resistentes.

Deberá verificarse que los diafragmas tengan la rigidez y


resistencia, suficientes para asegurar la distribución antes
mencionada, en caso contrario, deberá tomarse en cuenta su
flexibilidad para la distribución de las fuerzas sísmicas.
UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 34
El modelo estructural deberá incluir la tabiquería que no esté
debidamente aislada.

Para los pisos que no constituyan diafragmas rígidos, los


elementos resistentes serán diseñados para las fuerzas
horizontales que directamente les corresponde. En los edificios
cuyos elementos estructurales predominantes sean muros, se
deberá considerar un modelo que tome en cuenta la interacción
entre muros en direcciones perpendiculares (muros en H, muros en
T y muros en L).

 Estimación del Peso (P)

El peso (P), se calculará adicionando a la carga permanente y


total de la edificación un porcentaje de la carga viva o
sobrecarga que se determinará de la siguiente manera:
- En edificaciones de las categorías A y B, se tomará el 50 %
de la carga viva.
- En edificaciones de la categoría C, se tomará el 25 % de la
carga viva.
- En depósitos, el 80 % del peso total que es posible
almacenar.
- En azoteas y techos en general se tomará el 25 % de la carga
viva.
- En estructuras de tanques, silos y estructuras similares se
considerará el 100 % de la carga que puede contener.

 Análisis Estático o de Fuerzas Estáticas Equivalentes

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 35


Este método representa las solicitaciones sísmicas mediante un
conjunto de fuerzas actuando en el centro de masas de cada nivel
de la edificación.

Podrán analizarse mediante este procedimiento todas las


estructuras regulares o irregulares ubicadas en la zona sísmica 1,
las estructuras clasificadas como regulares según la regularidad
estructural de no más de 30 m de altura y las estructuras de
muros portantes de concreto armado y albañilería armada o
confinada de no más de 15 m de altura, aun cuando sean
irregulares.

 Fuerza Cortante en la Base. - La fuerza cortante total en la


base de la estructura, correspondiente a la dirección
considerada, se determinará por la siguiente expresión:
𝑍. 𝑈. 𝐶. 𝑆
𝑉= 𝑃
𝑅
Ecuación 5: Fuerza Cortante en la Base.

El valor de C/R no deberá considerarse menor que:

𝐶
≥ 0.125
𝑅
 Distribución de la Fuerza Sísmica en Altura. - Las fuerzas
sísmicas horizontales en cualquier nivel i, correspondientes a la
dirección considerada, se calcularán mediante:

Fi = 𝛼𝑖. 𝑉

𝑃𝑖(ℎ𝑖)𝑘
αi = 𝑛
∑𝑗=𝑖 𝑃𝑗(ℎ𝑗)𝑗

Ecuación 6: Distribución de la Fuerza Sísmica en Altura.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 36


Donde n es el número de pisos del edificio, k es un
exponente relacionado con el período fundamental de vibración
de la estructura (T), en la dirección considerada, que se calcula
de acuerdo a:

- Para T menor o igual a 0,5 segundos: k = 1,0.


- Para T mayor que 0,5 segundos: k = (0,75 + 0,5 T) ≤ 2,0.

 Período Fundamental de Vibración. -El período fundamental de


vibración para cada dirección se estimará con la siguiente
expresión:
ℎ𝑛
𝑇=
𝐶𝑡

Ecuación 7: Período Fundamental de Vibración, CT=35.

Donde:

CT = 35 Para edificios cuyos elementos resistentes en las


direcciones consideradas sean únicamente:

a.- Pórticos de concreto armado sin muros de corte.


b.- Pórticos dúctiles de acero con uniones resistentes a
momentos, sin arriostramiento.
CT = 45 Para edificios cuyos elementos resistentes en la
dirección considerada sean:
a.- Pórticos de concreto armado con muros en las cajas de
ascensores y escaleras.
b.- Pórticos de acero arriostrados.

CT = 60 Para edificios de albañilería y para todos los


edificios de concreto armado duales, de muros estructurales,
y muros de ductilidad limitada.

Alternativamente podrá usarse la siguiente expresión:

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 37


(∑𝑛𝑖=1 𝑃𝑖. 𝑑𝑖 2 )
𝑇 = 2𝜋. √
(𝑔. ∑𝑛𝑖=1 𝑓𝑖. 𝑑𝑖 )

Ecuación 8: Período Fundamental de Vibración, CT=60.

Donde:
- fi es la fuerza lateral en el nivel i correspondiente a una
distribución en altura semejante a la del primer modo en la
dirección de análisis.
- di es el desplazamiento lateral del centro de masa del nivel
i en traslación pura (restringiendo los giros en planta) debido
a las fuerzas fi. Los desplazamientos se calcularán
suponiendo comportamiento lineal elástico de la estructura
y, para el caso de estructuras de concreto armado y de
albañilería, considerando las secciones sin fisurar.

Cuando el análisis no considere la rigidez de los elementos


no estructurales, el período fundamental T deberá tomarse
como 0,85 del valor obtenido con la fórmula precedente.

 Excentricidad Accidental. - Para estructuras con diafragmas


rígidos, se supondrá que la fuerza en cada nivel (Fi) actúa en el
centro de masas del nivel respectivo y debe considerarse,
además de la excentricidad propia de la estructura el efecto de
excentricidades accidentales (en cada dirección de análisis)
como se indica a continuación:

- En el centro de masas de cada nivel, además de la fuerza


lateral estática actuante, se aplicará un momento torsor
accidental (Mti) que se calcula como:

Mti = ± Fi · ei

Ecuación 9: Momento torsor accidental (Mti).

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 38


Para cada dirección de análisis, la excentricidad
accidental en cada nivel (ei), se considerará como 0,05
veces la dimensión del edificio en la dirección perpendicular
a la dirección de análisis.

Se puede suponer que las condiciones más


desfavorables se obtienen considerando las
excentricidades accidentales con el mismo signo en todos
los niveles. Se considerarán únicamente los incrementos
de las fuerzas horizontales no así las disminuciones.
 Fuerzas Sísmicas Verticales
La fuerza sísmica vertical se considerará como una fracción
del peso igual a:
2/3 Z · U· S.

Ecuación 10: Fuerzas Sísmicas Verticales.

En elementos horizontales de grandes luces, incluyendo


volados, se requerirá un análisis dinámico con los espectros
definidos en la aceleración espectral.
 Análisis Dinámico Modal Espectral
Cualquier estructura puede ser diseñada usando los resultados
de los análisis dinámicos por combinación modal espectral según
lo especificado en este numeral.

 Modos de Vibración. - Los modos de vibración podrán


determinarse por un procedimiento de análisis que considere
apropiadamente las características de rigidez y la distribución
de las masas.
En cada dirección se considerarán aquellos modos de
vibración cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el
90 % de la masa total, pero deberá tomarse en cuenta por lo

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 39


menos los tres primeros modos predominantes en la
dirección de análisis.

 Aceleración Espectral. - Para cada una de las direcciones


horizontales analizadas se utilizará un espectro inelástico de
pseudoaceleraciones definido por:
𝑍. 𝑈. 𝐶. 𝑆
𝑆𝑎 = .𝑔
𝑅
Ecuación 11: Aceleración Espectral.

Para el análisis en la dirección vertical podrá usarse un


espectro con valores iguales a los 2/3 del espectro empleado
para las direcciones horizontales.

 Criterios de Combinación. - Mediante los criterios de


combinación que se indican, se podrá obtener la respuesta
máxima elástica esperada (r) tanto para las fuerzas internas en
los elementos componentes de la estructura, como para los
parámetros globales del edificio como fuerza cortante en la
base, cortantes de entrepiso, momentos de volteo,
desplazamientos totales y relativos de entrepiso.
La respuesta máxima elástica esperada (r) correspondiente al
efecto conjunto de los diferentes modos de vibración
empleados (ri) podrá determinarse usando la combinación
cuadrática completa de los valores calculados para cada modo.

𝑟 = √∑ ∑ 𝑟𝑖. 𝜌𝑖𝑗. 𝑟𝑗

Ecuación 12: Respuesta máxima elástica esperada.

Donde r representa las respuestas modales desplazamientos o


fuerzas. Los coeficientes de correlación están dados por:

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 40


β, fracción del amortiguamiento crítico, que se puedes suponer
constante para todos los modos igual a 0,05 ωi , ωj son las
frecuencias angulares de los modos i, j Alternativamente, la
respuesta máxima podrá estimarse mediante la siguiente
expresión.

 Fuerza Cortante Mínima. - Para cada una de las direcciones


consideradas en el análisis, la fuerza cortante en el primer
entrepiso del edificio no podrá ser menor que el 80 % del valor
calculado según el numeral 4.5 para estructuras regulares, ni
menor que el 90 % para estructuras irregulares.
Si fuera necesario incrementar el cortante para cumplir los
mínimos señalados, se deberán escalar proporcionalmente
todos los otros resultados obtenidos, excepto los
desplazamientos.

 Excentricidad Accidental (Efectos de Torsión). - La


incertidumbre en la localización de los centros de masa en
cada nivel, se considerará mediante una excentricidad
accidental perpendicular a la dirección del sismo igual a 0,05
veces la dimensión del edificio en la dirección perpendicular a
la dirección de análisis. En cada caso deberá considerarse el
signo más desfavorable.

 Requisitos de Rigidez, Resistencia Y Ductilidad

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 41


 Determinación de Desplazamientos Laterales. - Para estructuras
regulares, los desplazamientos laterales se calcularán
multiplicando por 0,75 R los resultados obtenidos del análisis
lineal y elástico con las solicitaciones sísmicas reducidas. Para
estructuras irregulares, los desplazamientos laterales se
calcularán multiplicando por R los resultados obtenidos del
análisis lineal elástico.

Para el cálculo de los desplazamientos laterales no se


considerarán los valores mínimos de C/R indicados en las
fuerzas cortantes en la base, ni el cortante mínimo en la base
especificada en fuerza cortante mínima.

 Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles. - El máximo


desplazamiento relativo de entrepiso, calculado según el
numeral 5.1, no deberá exceder la fracción de la altura de
entrepiso (distorsión) que se indica en la Tabla N° 11.

Tabla 131: Límites para la Distorsión del entrepiso

MATERIAL PREDOMINANTE (Δi / hei)

Concreto armado 0.007


Acero 0.010
Albañilería 0.005
Madera 0.010
Edificios de concreto armado con
0.005
muros de ductilidad limitada

Nota: Los límites de la distorsión (deriva) para estructuras de uso industrial serán
establecidos por el proyectista, pero en ningún caso excederán el doble de los
valores de esta Tabla.
Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones E.030 – 2016.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 42


 Separación entre Edificios (s) Toda estructura debe estar
separada de las estructuras vecinas, desde el nivel del terreno
natural, una distancia mínima s para evitar el contacto durante
un movimiento sísmico.

Esta distancia no será menor que los 2/3 de la suma de los


desplazamientos máximos de los edificios adyacentes ni menor
que:
s = 0,006 h ≥ 0,03 m

Donde h es la altura medida desde el nivel del terreno


natural hasta el nivel considerado para evaluar s.

El edificio se retirará de los límites de propiedad adyacentes


a otros lotes edificables, o con edificaciones, distancias no
menores de 2/3 del desplazamiento máximo calculado según el
desplazamiento lateral, ni menores que s/2 si la edificación
existente cuenta con una junta sísmica reglamentaria.
En caso de que no exista la junta sísmica reglamentaria, el
edificio deberá separarse de la edificación existente el valor de
s/2 que le corresponde más el valor s/2 de la estructura vecina.
 Redundancia. - Cuando sobre un solo elemento de la
estructura, muro o pórtico, actúa una fuerza de 30 % o más del
total de la fuerza cortante horizontal en cualquier entrepiso,
dicho elemento deberá diseñarse para el 125 % de dicha
fuerza.

 Verificación de Resistencia Última. - En caso se realice un


análisis de la resistencia última se podrá utilizar las
especificaciones del ASCE/SEI 41 SEISMIC REHABILITATION
OF EXISTING BUILDINGS. Esta disposición no constituye una
exigencia de la presente Norma.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 43


2.2.1.2 Estructuración del Edificio Multifamiliar
En la figura 2.2.1 de la página 7 se muestran las arquitecturas del
sótano y primer piso, en la figura siguiente se puede apreciar la
arquitectura del segundo piso típico hasta el último piso del edificio
multifamiliar, el cual nos servirá de referencia para estructurar el edificio.

En la figura 2.2.2 de la página 8 se muestra la estructuración final del


edificio, a continuación, se explican y describen algunos de sus aspectos.

 La estructuración se realizará mediante pórticos formados por placas,


columnas y vigas peraltadas; dispuestos en las direcciones X-X e Y-Y.
Un primer detalle que salta a la vista es la simetría de la arquitectura,
por lo que aprovechando esta condición se definirán dos bloques
laterales delimitados por los ejes 2-6 y 12-16, los cuales tendrán la
misma estructuración y estarán unidos por un área intermedia donde se
encuentran los ascensores.

 El hecho que la estructura sea simétrica es una gran ventaja ya que los
efectos de torsión no serán significativos. Nótese la importante
reducción en planta que sufre el piso, se analizará más adelante en la
estructuración de los techos.

 Los primeros elementos a distribuir serán las placas. Notamos que en


los ejes B e I se cuentan con paños cerrados y continuos en las caras
laterales del edificio, por lo tanto, se decide colocar placas corridas
sobre dichos ejes en cada bloque. Con estas 4 placas ya se tiene
abundante rigidez lateral en la dirección X-X.

 En la dirección Y-Y notamos que no se pueden colocar placas tan


largas como en X-X, pero se pueden habilitar varias placas de menor
longitud, como por ejemplo en los muros cerca de la cocina y por el
lado derecho los baños; en el cajón de la escalera y en el cajón de los
ascensores. Además, donde la arquitectura lo permita, se distribuyen

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 44


columnas en el interior de los bloques laterales para trasmitir las cargas
verticales y aportar a la rigidez lateral del edificio.

 Las vigas se ubicarán para terminar de formar los pórticos con las
columnas y placas, se tratará de tener siempre vigas peraltadas en la
medida que la arquitectura lo permita. En lugares donde se encuentran
tabiques paralelos al aligerado se usaron vigas chatas para tomar las
cargas y transmitirlas directamente a las vigas.

 Para los techos de los bloques laterales se usarán losas aligeradas


armadas en una dirección, donde las viguetas se indicarán con líneas
discontinuas en la dirección del armado. Por otro lado, viendo la
reducción en planta antes mencionada se tenía dos alternativas, o
independizar la parte central de los bloques laterales mediante juntas, o
rigidizar la parte central, entonces se decidió habilitar una losa maciza
que aporte una mayor rigidez al diafragma, para así poder analizar toda
la planta como una sola unidad. Dicha losa maciza se encuentra
indicada con un achurado.
 La estructuración de la zona de estacionamientos en el sótano es
mucho más simple (ver plano A-01 del Anexo). Se vio por conveniente
separar el estacionamiento de la estructura principal mediante una
junta sísmica, para poder analizarlo independientemente. De tal forma
que nos encontramos con un simple techo que será cargado por vigas
peraltadas, la cuales se apoyarán en columnas con secciones mínimas.

 Se usarán muros de contención alrededor del sótano. En cuanto a la


cimentación se usarán cimientos corridos para los muros de contención
y placas de longitud importante; y zapatas aisladas para columnas y
placas de menor tamaño. Considerando la forma del sótano, se
cimentarán en la base del primer piso las placas y columnas del bloque
izquierdo; mientras que se cimentarán en la base del sótano las placas

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 45


y columnas del bloque derecho, las cuales serán unidas por vigas de
cimentación. Cabe resaltar que todo este plan de estructuración
necesita ser verificado mediante un análisis sísmico estático y
dinámico.

Fi
g
ur
a
2:
Pl
a
n
o
d
e
di
st
ri
b
uc

n
Ar
q
uit
ec

ni
co
en Sótano y Primer Nivel
Fuente: Edición Propio

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 46


Figura 3: Plano de distribución Arquitectónico en Segundo al Séptimo Nivel.
Fuente: Edición Propio

2.2.2 P r e d i m e n s i o n a m i e n t o d e e l e m e n t o s e s t r u c t u r a l e s
Se define el predimensionamiento al conjunto de técnicas y criterios establecidos en
Reglamento Nacional De Edificaciones – 2016, que permiten calcular las dimensiones
tentativas de los diferentes elementos estructurales que conforma la estructura planteada,
cabe resaltar que estas dimensiones son tentativas y están sujetas a comprobaciones
posteriores, ya sea en el análisis sísmico estático y dinámico, y en el diseño en sí.

2.2.2.1 Consideraciones Generales


a) Predimensionamiento de Losas.

 Predimensionamiento de losa aligera en dos direcciones.

American Concrete Institute (318s-2014), Nos recomienda, para el


predimensionamento de elemento reforzados en dos direcciones, la altura
mínima de la losa sin vigas interiores que se extiendan entre los apoyos y
que tienen una relación no mayor de 2 en sus lados, debe de estar de

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 47


acuerdo con la tabla – y no debe ser inferior a 125 mm para losas sin
ábacos, caso contrario se deberá hacer la verificación de la deflexión.

Tabla 112: Espesores Mínimos de Losas Nervadas en dos


Direcciones

Sin ábacos [3] Con ábacos [3]


Paneles exteriores Paneles Paneles exteriores Paneles
interiores Interiores
fy
Sin vigas Con Sin vigas Con
de borde vigas de de borde vigas de
Mpa[2]
borde [4] borde [4]
ln[1] 𝑙𝑛 𝑙𝑛 𝑙𝑛 𝑙𝑛 𝑙𝑛
280
33 36 36 36 40 40
𝑙𝑛 𝑙𝑛 𝑙𝑛 𝑙𝑛 𝑙𝑛 𝑙𝑛
420
30 33 33 33 36 36
𝑙𝑛 𝑙𝑛 𝑙𝑛 𝑙𝑛 𝑙𝑛 𝑙𝑛
520
28 31 31 31 34 34

Fuente: American Concrete Institute (318s-2014)

- Para construcciones en dos direcciones,[1], Ln, es la luz


libre en la direccion larga, medida entre caras de ls
apoyos en losas sin vigas y entre caras de las vigas, para
losas con vigas u otros apoyos en otros casos.
- [2], para fy entre los valores dados en la tabla, el espesor
minimo debe optenerse por interpolacion lineal.

- [4],Losas con vigas entre las columnas a los largo de los


bordes exteriores, El valor de αf para las vigas de borde
no debe ser menor a 0.8.
αf=relacion entre la rigidez a flexion de una seccion de
viga y la rigidez a la flexion de de una franja de losa

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 48


limitada lateralmente por los ejes centrales de los paneles
adyacentes a cada lado de la viga.

 Espesores minimos h para losas con vigas que se


extienden entre los apoyos en todos los lados debe ser:

- Para αfm≤0.2, se aplicada la disposion de la tabla –


- Para 0.2≤αfm≤2.0, h no debe de ser menor que (a), ni
menor que 125mm:

𝑓𝑦
ln(0.8+ )
1400
ℎ= (a)
36+5𝛽(𝛼𝑓𝑚−0.2)

Ecuación 14: Espesores mínimos h para losas con vigas que se extienden
entre los apoyos en todos los lados.

- Para αfm≥2.0, h no debe ser menor que (b), ni menos


que 90mm:

𝑓𝑦
ln(0.8+ )
1400
ℎ= (b)
36+9𝛽

El término 𝛽 es la relación de la luz libre en la


dirección larga a la luz libre en la dirección corta de la
losa.

 Predimensionamiento de Losas Macizas.


Para el caso de las losas macizas hay que tener en cuenta las
condiciones de borde para ver si trabajan en una o dos direcciones,
ya que en cada caso el comportamiento y el espesor necesario
(rigidez) son muy distintos. Si una losa maciza trabaja en una
dirección se consideran espesores menores en 5 cm a los
indicados para losas aligeradas en una dirección.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 49


- Primer Criterio Aplicativo. - En cambio, si una losa maciza
presenta vigas peraltadas o muros en todos sus bordes,
trabajará en dos direcciones, lo cual mejora su rigidez, y por
ende, su resistencia. Es por esto que se pueden considerar
espesores reducidos, de acuerdo a las siguientes condiciones
(Blanco, 1994).

Ln Perimetro
H= H=
40 180

Ecuación 15: Predimensionamiento de Losas Macizas

b) Predimensionamiento de Vigas correspondientes a losas


reforzadas en dos direcciones.
Diseño en concreto armado, Ing. Roberto Morales Morales (2006),
Nos recomienda usar para vigas que corresponden a losas reforzadas
en dos direcciones la siguiente tabla:
Tabla 13: Coeficientes para el predimensionamiento de vigas
de una relación A/B y un valor especifico de sobrecarga.

A/B Sobrecarga (kg/cm2) α 𝛽


250 13 13
A/B>0.67 500 11 11
A/B=1.0 750 10 10
1000 9 9
250 13 12
500 11 11
A/B<0.67
750 10 10
1000 9 9
Fuente: Diseño en concreto armado, Ing. Roberto Morales Morales (2006).

Viga Principal
Donde:
Viga Secundaria

B
b = ancho de la viga
A

h = peralte de la viga

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 50


A = dimensión menos de la losa
B = dimensión mayor de la losa
𝑨 𝑨 𝑩
𝒃= 𝒉𝑨 = 𝒉𝑩 =
𝟐𝟎 𝜶 𝜷

c) Predimensionamiento de Columnas.
Las columnas son elementos utilizados para resistir básicamente
solicitaciones de compresión axial aunque, por lo general, ésta actúa
en combinación con corte, flexión o torsión ya que en las estructuras de
concreto armado, la continuidad del sistema genera momentos
flectores en todos sus elementos, para su predimensionamiento
utilizaremos las recomendaciones del libro del El Ing. Roberto Morales
Morales, en su libro de Diseño en concreto armado 3 edición (2006).

 Según los ensayos experimentales en Japón.


𝑃
𝑛=
𝑓 ′𝑐𝑏𝐷
Ecuación 16: Indice de aplastamiento

Donde n= Índice de aplastamiento


Si n>1/3, Falla frágil por aplastamiento debido a cargas axiales
excesivas.
Si n<1/3, Falla Dúctil.

C4 C3

C2 C1

Figura 4: Predimensionamiento de Columnas Según Ubicación de


columnas.
Fuente: Diseño en concreto armado, Ing. Roberto Morales Morales (2006).
UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 51
AT= Área tributaria
C1= Columna Central
C2= Columna exterior de un pórtico principal interior
C3= Columna exterior de un pórtico secundario interior
C4= Columna en esquinera
Las columnas se predimensionan con:

𝑃
𝑏𝐷 =
𝑛 𝑓′𝑐
Ecuación 17: Predimensionamiento de Columnas

D = dimensión de la sección en la dirección del análisis


sísmico de la columna.
b = la otra dimensión de la sección de la columna.
P = carga total que soporta la columna --
n = valor que depende del tipo de la columna y se obtiene de
tabla –
Tabla 124: Predimensionamiento de columnas según su
ubicación

Tipo C1 Columna interior P=1.10 PG


(para los primeros pisos) N<3 Pisos n = 0.30
Tipo C1 Columna interior P=1.10PG
(para los 4 últimos pisos N<3 Pisos n =0.25
superiores)
Columnas Extremas de P=1.25PG
Tipo C2, C3
pórticos interiores n =0.25
Columna de esquina P=1.50PG
TIPO C4
n =0.20

Nota: PG = Peso debido a la carga de gravedad, P = Debido a la carga de sismo.


Fuente: Diseño en concreto armado, Ing. Roberto Morales Morales
(2006).

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 52


d) Predimensionamiento de Placas y muros de sótano.
Los muros de concreto armado pueden resistir cargas verticales y
cargas horizontales perpendiculares y paralelas a su cara. A diferencia
de los muros de concreto simple, admiten desplazamiento lateral de
sus apoyos y deben estar provistos del refuerzo mínimo.

Los muros de concreto armado deberán ser convenientemente


anclados en las columnas y losas que le sirven de apoyo, en la
cimentación, así como en los muros que los interceptan. Los muros se
anclarán en la cimentación extendiendo, por lo menos, una cantidad de
refuerzo igual a la cuantía mínima vertical.

El diseño de muros de concreto armado que trabajan a compresión y


flexo compresión serán predimensionado con la siguiente tabla –

Tabla 135: Espesores Mínimos en Muros de Sótano

Tipo de muro Espesor mínimo de muro. h

100 mm
De carga 1/25 de la menor entre la
El mayor de:
altura y la longitud apoyada
100 mm
No portante 1/30 de la menor entre la
El mayor de:
altura y la longitud apoyada
Exteriores de
sótanos 190 mm
y cimentaciones

Fuente: American Concrete Institute (318s-2014).

e) Predimensionamiento de Zapatas.
Diseño de estructuras de concreto armado, Teodoro E.
Harmsen(2002), Son elementos estructurales que transmiten las cargas
UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 53
de las columnas y muros al terreno. La resistencia del suelo es menor
que la resistencia del concreto, por ello, la cimentación tiene mayor
área que su respectiva columna o muro para así reducir los esfuerzos
que se transmiten al terreno, para efectos de la presente tesis solo
consideremos el predimensionamiento de zapatas aisladas, zapatas
conectadas y zapatas corridas para el caso del muro de sótano.

 Zapatas aisladas. – El predimensionamiento de las zapatas solo se


hace en base a las cargas de gravedad, permanentes y sobrecargas.
Buscando que la presión admisible del suelo no se ha sobrepasada.
Para la determinación de las dimensiones del cimiento se consideran
las cargas transmitidas por la columna, peso de la zapata, el peso del
suelo sobre ella y sobre carga de terreno. En lugar de considerar las
tres últimas cargas, se define el concepto de capacidad portante neta,
que es la capacidad del terreno reducido por efecto de la sobrecarga,
peso del suelo y el peso de la zapata. La capacidad portante neta es
igual a:

𝑞𝑠𝑛 = 𝑞𝑠 − 𝛾𝑡 ℎ𝑡 − 𝛾𝑐 ℎ𝑐 − 𝑠/𝑐

𝑞𝑠𝑛 = capacidad portante neta


𝑞𝑠 = carga admisible del terreno
𝛾𝑡 = peso específico del suelo
ℎ𝑡 = altura del suelo sobre la zapata
𝛾𝑐 = peso específico del concreto
ℎ𝑐 =altura de la cimentación, estimada en función de longitud de
anclaje del refuerzo columna y del recubrimiento necesario.
𝑠/𝑐 =sobre carga del terreno

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 54


Figura 5: Parámetros para determinar la capacidad portante del suelo.
Fuente: Diseño de estructuras de concreto armado, Teodoro E. Harmsen
(2002).

 Predimensionamiento del área de zapata


𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 sin 𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟
𝐴=
𝑞𝑠𝑛
A= área de columna
 Predimensinamiento de peralte de zapata
El peralte de la zapata debe ser verificado y siempre debe
ser mayor que la longitud de anclaje:
0.08 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑𝑏
𝑙𝑑 =
√𝑓𝑐
db = diámetro de varilla
f) Predimensionamiento de Escaleras.
Las escaleras y rampas son los elementos de la estructura que
conectan un nivel con otro. La comodidad que brindan al usuario
depende en gran medida de su inclinación. En este sentido, es
recomendable una inclinación de 20° a 50°. Para pendientes menores
lo usual es emplear rampas.
Las escaleras presentan diferentes tipos de secciones como se
muestra en la figura -- . Los pasos miden entre 25 y 30 cm. y los
contrapasos entre 16 y 19 cm. Como regla práctica se considera que
una escalera bien proporcionada si cumple la siguiente relación:
61cm ≤ 2c+p ≤ 64cm, t=Ln/25 ó Ln/20

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 55


c = Longitud de contrapaso
p = Longitud de contrapaso
t = Espesor de garganta

g) Predimensionamiento de Cisterna y Tanque Elevado.


La cisterna y el tanque elevado son elementos estructurales que
sirven para el almacenamiento de líquidos en nuestro caso de agua
potable para los diversos usos de la edificación.
De acuerdo a la norma IS.010 en su sección 2.2 para agua fría y
3.2 para agua caliente, la dotación para los edificios multifamiliares será
de acuerdo al número de dormitorios de cada departamento, según
nuestra arquitectura tenemos 3 dormitorios por departamento, y cuatro
departamentos por cada piso , por lo cual tenemos cinco
departamentos, entonces tenemos los siguientes resultados :

- Agua fría:

𝑑𝑒𝑝. 𝑙 𝑒𝑛 3 𝑑𝑜𝑟𝑚𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠
4 𝑥7𝑛𝑖𝑣. 𝑥 1200 = 33,600 𝑙/𝑑𝑖𝑎
𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑑𝑖𝑎

- Agua caliente:

𝑑𝑒𝑝. 𝑙 𝑒𝑛 3 𝑑𝑜𝑟𝑚𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠
4 𝑥7𝑛𝑖𝑣. 𝑥 390 = 10,920 𝑙/𝑑𝑖𝑎
𝑝𝑖𝑠𝑜 𝑑𝑖𝑎

- Sistema contra incendio 25.00m3 = 25,000 l/día


- Áreas verdes 2 l/día x 100m2 = 200 l/día

Dotación Total (m3) = 69,700 l/día ≈69.7m3

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 56


La norma establece que cuando se usa una combinación de
cisterna, bombas de elevación y tanque elevado, la primera no será
menor a ¾ de la dotación diaria y la del tanque elevado no será menor
a 1/3 de dicha dotación, entonces nuestra cisterna tendrá una
capacidad de 69.70 m3 x (3/4) ≈ 53 m3 , y nuestro tanque elevado
tendrá una capacidad de 69.70 m3 x (1/3) ≈ 24 m3, esas serán las
dimensiones del volumen de agua, las cuales aumentarán debido a la
altura de rebose y la luz libre que deben tener ambos contenedores
de agua.

h) Predimensionamiento de Ascensores y Cuarto de Máquinas.


Los ascensores tienen la función de conectar los diversos niveles
de una edificación de una manera más rápida, en nuestra estructura
tenemos 2 ascensores uno principal, ambos van desde los niveles de
sótano hasta el 7mo piso.
De acuerdo a la norma EM.070 en su artículo 4 establece las
consideraciones específicas para el predimensionamiento de una caja
de ascensor, el edificio que estamos analizando, a continuación, se
muestran las características de cada ascensor:

Tabla 146: Predimensionamiento de Ascensores

CARACTERÍSTICAS DE
CONSIDERACIONES
ASCENSORES
Area de Cabina – 15 Pasajeros 3.15 m2
Capacidad de Carga – 75 kg/pasajero 1,125 kg
Puertas de Ascenso 2.00 x 2.40 m
Velocidad de Diseño 1.00 m/s
Diferencia de entre Piso 3.00 m
Profundidad de Foso 1.65 m

Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones EM.070 – 2016

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 57


Definiciones Conceptuales

𝑪 Factor de amplificación sísmica, Coeficiente para estimar el período fundamental de


un edificio.
𝒅𝒊 Desplazamientos laterales del centro de masa del nivel i en traslación pura
(restringiendo los giros en planta) debido a las fuerzas 𝒇𝒊 .
𝑻 Período fundamental de la estructura para el análisis estático o período de un modo
en el análisis dinámico.
𝑻𝒑 Período que defi ne la plataforma del factor C.
𝑻𝑳 Período que defi ne el inicio de la zona del factor C con desplazamiento constante.
𝑼 Factor de uso o importancia.
𝒁 Factor de zona.
𝑹𝒐 Coeficiente básico de reducción de las fuerzas sísmicas.
𝑽 Fuerza cortante en la base de la estructura.
𝒇𝒊 Fuerza lateral en el nivel i.
𝒆𝒊 Excentricidad accidental en el nivel “i”.
𝒇𝒊 Fuerza sísmica horizontal en el nivel “i”.
𝒈 Aceleración de la gravedad.
𝒉𝒊 Altura del nivel “i” con relación al nivel del terreno.
𝒉𝒆𝒊 Altura del entrepiso “i”.
𝒉𝒏 Altura total de la edificación en metros.
𝑴𝒕𝒊 Momento torsor accidental en el nivel “i”.
𝒏 Número de pisos del edificio.
𝒑 Peso total de la edificación.
𝒑𝒊 Peso del nivel “i”.
𝑹 Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas.
𝒓 Respuesta estructural máxima elástica esperada.
𝒓𝒊 Respuestas elásticas máximas correspondientes al modo “i”.
𝑺 Factor de amplifi cación del suelo.
𝑺𝒂 Espectro de pseudo aceleraciones.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 58


Formulación de Hipótesis

2.4.1 Hipótesis General

De acuerdo al problema general La hipótesis general se formula de la siguiente


manera:

Se planteara un edificio con un sistema estructural de concreto armado tipo dual el cual
soportara fuerzas estáticas equivalentes y dinámicas, las cuales se espera que arrojen
resultados que cumplan con los requerimiento propuestos por el Reglamento Nacional
de Edificios - 2016, posterior a ellos se ara la comparación de resultados en la hoja de
cálculo de Microsoft Excel 2016 y el programa asistido por computador Etabs 2016
v.2.0 y Safe 2016 v16.0.0, para la fiabilidad de los resultados arrojados por estas dos
últimas.

2.4.2 Hipótesis Especificas

Se presentan las siguientes hipótesis específicas:

 El comportamiento de la estructura planteada cumplirá con lo establecido en el RNE-


2016.

 Los elementos estructurales no deben planteado en los planos y predimensionados


serán las que arrojen resultados dentro de los limites.

 Al momento de validar los resultados entre los diferentes softwares, los resultados
deben aproximados.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 59


METODOLOGIA

Diseño metodológico

3.1.1 Tipo
El diseño metodológico de nuestra investigación está de acuerdo a la
situación, problemática y sus propósitos establecidos corresponde a una
investigación de tipo descriptiva correlacional.

Se identifica así porque se ha descrito y caracterizado la dinámica de cada una


de las variables de estudio, y correlacional por que se ara la comparación de
resultados arrojados entre dos herramientas de diseño, como se describe en la
introducción para la búsqueda de solución del problema planteado de la
presente tesis.

3.1.2 Enfoque

La investigación tiene un enfoque cuantitativo, cuya característica será medir la


comprobación fenómeno y comparar resultados haciendo uso de fórmulas
matemáticas.
El método a emplear es deductivo por que va de lo general a lo particular, ya que
se analizara el edificio como una unidad en conjunto, luego se pasara al análisis
de un pórtico por lo general el más crítico y por último se ara la comparación de
resultados de cada uno de los elementos, entre los programas o como es el
ETABS 2016 V.2.0, SAFE 201 V16.0.0 y Excel 2016.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 60


Población y muestra de la investigación

3.2.1 Población
La población del proyecto de investigación lo constituyen todos los edificios
destinados a departamentos construidos con los diferentes sistemas
estructurales en la ciudad de Huacho.

3.2.2 Muestra

Para determinar el tamaño de la muestra de la investigación se utiliza el tipo de


muestreo no probabilístico (muestra intencional), esto debido a que el muestreo se
realiza sobre la base del conocimiento y criterio del investigador sobre algo subjetivo,
para nuestro estudio elegimos como muestra de investigación UN EDIFICIO DE SIETE
NIVELES CON SOTANO DE CONCRETO ARMADO, DESTINADO A USO DE
VIVIENDA, UBICADO EN EL DISTRITO DE HUACHO, PROVINCIA DE HUAURA -
LIMA, la elección como muestra se considera por las siguientes características:

- Criterio para la estructuración del edificio.


- Sistema Estructural (Dual), poco usado en la zona.
- Edificación de Siete Niveles con Sótano, de Confort a la zona.
- Sistema Estructural Altamente Sismo resistente.

Operacionalización De Variable e Indicadores

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES


Ensayos de laboratorio de Capacidad portante del
Modelamiento de la E.M.S suelo
Estructura Reglamento Nacional de
Normas
Edificaciones
Etabs 2016 v.2.0 Diseña el edificio
Análisis y Diseño de
Safe 201 v16.0.0 Diseña la cimentación
la Estructura
Excel 2016 Compara resultados

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 61


Reglamento Nacional de
Resultados Finales Normas
Edificaciones

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.4.1 Técnicas a Emplear

Las técnicas a emplear en la recolección de datos corresponden también a la


estrategia de estudio de casos y se realizara a través de observación
estructurada o sistemática y la documentación todo esto mediante:

- Revisión de fuentes bibliográficas.


- Revisión de documentos históricos.
- Toma de datos de campo.
- Registro de datos numéricos.
- Análisis de parámetros empleados Según RNE.

3.4.2 Descripción de los instrumentos

Los instrumentos a realizar para la recolección de datos son:

- Kit de Herramientas para toma de muestras 3 calicatas.

- Máquina Retroexcavadora 80 HP.

Técnicas para el procesamiento de la información

La información obtenida mediante la tomada de datos de campo, revisión de


fuentes bibliográficas, revisión de documentos históricos, se verá por conveniente
procesarlo para obtener los resultados. Dando así confiabilidad y poder dar una

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 62


conclusión certera a lo analizado, con el apoyo de los siguientes softwares como
son:

 Etabs 2016 v.2.0: Este software nos servirá para la modelación y diseño de
toda la estructura de la edificación, como tambien hacer un análisis sísmico
estático y dinámico usando el RNE-2016.

 Safe 201 v16.0.0: Este software nos servirá para realizar un diseño de las
cimentaciones del edificio en estudio teniendo en cuenta el RNE-2016.

 Microsoft Word: Es software nos servirá para la realización de informe final y


los informes previos a la presentación final de la investigación.

 Microsoft Excel: Este software nos servirá para el procesamiento, metrado


de cargas por gravedad de los elementos estructurales y no estructurales del
módulo es estudio, cálculo de cuantía de acero para el diseño de los
elementos estructurales. como la comparación de resultados arrojados con
los Software antes mencionados.

 AutoCAD: Este software nos será útil visualizar los planos existentes.

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 63


RECURSOS Y CRONOGRAMA

Recursos

4.1.1 Humanos
Los recursos humanos aportan las personas o colaboradores al presente trabajo
de investigación. Personal que desempeñara las labores son:

RECURSOS HUMANOS CANTIDAD


Bachilleres tesistas 02
Asesor 01
Asesor Externo 01
Digitador 01
Personal Auxiliar para toma de datos 03
Total 08

4.1.2 Económicos
Los recursos económicos utilizados son las diferentes herramientas
compradas durante el estudio de la presente tesis, las cuales se detallan líneas
abajo en el numeral 4.3

4.1.3 Físicos
Los recursos Físicos utilizados para la toma datos, procesamiento e impresión
del presente plan de tesis son lo siguiente.

- Kit de Herramientas para toma de muestras 3 calicatas.


- Libreta de campo
- Lapiceros, hojas folder manila a4
- Libros
- Laptops hp i5 – Toshiba i7
- Impresora lasser hp 500g

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 64


Cronograma de actividades

AÑO 2017
ACTIVIDAD
MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05
Elaboracion del Proyecto de Tesis
Revicion del Proyecto de Tesis
Aprobacion del Proyecto de Tesis
Administracion del Instrumento
Analisis del Estudio
Discusión de Resultados
Presentacion de Borrador de Tesis
Revicion y Aprobacion de Borrador de Tesis
Sustentacion del Borrador de Tesis

Presupuesto

RECURSO UND. CANTIDAD P.U (S/.) PARCIAL TOTAL


RECURSOS HUMANOS 2,000.00
Bachiller Tesista dia 2.00 0.00 0.00
Asesor dia 1.00 0.00 0.00
Asesor Externo dia 1.00 1,200.00 1,200.00
Personal Auxiliar dia 3.00 100.00 300.00
Digitador dia 1.00 500.00 500.00
RECURSOS ECONOMICOS 3,550.00
Levantamiento Topografico glb 1.00 250.00 250.00
Estudio de Mecanica de Suelo glb 3.00 600.00 1,800.00
Viaticos glb 1.00 1,500.00 1,500.00
RECURSOS MATERIALES 880.00
Material Bibliograficos y otros glb 1.00 150.00 150.00
Impresión del Plan de Tesis glb 1.00 100.00 100.00
Impresión de planos glb 1.00 200.00 200.00
Impresión del borrador de tesis glb 1.00 150.00 150.00
Impresión de Tesis glb 1.00 180.00 180.00
Empastado und 4.00 25.00 100.00
PRESUPUESTO TOTAL S/. 6,430.00

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 65


FUENTES DE INFORMACIÓN

Fuente bibliográfica
 American Concrete Instituto, Requisitos de reglamentos para concreto
estructural (ACI 318S-14) y comentario.
 Teodoro E. Harmsen, Diseño de Estructuras de Concreto Armado (3era
Edición).
 Reglamento Nacional de Edificaciones, Titulo III.2. Estructuras- (2016).
 Diseño en concreto armado, Ing. Roberto Morales Morales (2006).
 Diseño estructural de un edificio de siete pisos, Ing. Fernando A. Morocho
Morales.
 Diseño Estructural de un edificio de vivienda de dos Sótanos y Cinco pisos,
ubicada en San Isidro- Lima. Ludwing E. Retamoso Martínez.

Fuente Electrónica

 http://www.academia.edu/5147849/DISE%C3%91_DISEÑO.

 https://books.google.com.pe/books?id=Gr3Ga9__NB4C&pg=PP4&lpg=PP4&d
q=dise%C3%B1o+de+concretos+acadeia.edu&source=bl&ots=0FEq0DTQWy
&sig=o0oORchysVtW1Jb6KPphITFMHdk&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjh-
vH61aTVAhUD0iYKHZekDQkQ6AEISDAH#v=onepage&q=dise%C3%B1o%20
de%20concretos%20acadeia.edu&f=false

 https://prezi.com/0mud5qoepjyr/predimensionamiento-de-los-elementos-
estructurales/

 http://ri.ues.edu.sv/4581/1/Dise%C3%B1o%20de%20elementos%20estructural
es%20en%20edificios%20de%20concreto%20reforzado.pdf

UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 66


UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 67
ANEXOS

Matriz de Consistencia

VARIABLES Y INDICADORE
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS
SUBVARIABLES S
1. Problema Principal: 1. Objetivo General: 1. Hipótesis General: 1. Variable b. Indicadores
Cómo realizar el análisis y Se realizará un análisis comparativo Se planteara un edificio con un Independient de las
diseño comparativo por el usando la hoja de cálculo de Microsoft sistema estructural de concreto e: Variables :
método manual y Excel 2016 y el programa asistido por armado tipo dual el cual soportara
computarizado, de un edificio computador ETABS 2016 V.2.0 y fuerzas estáticas equivalentes y
de siete niveles con sótano de SAFE 201 V16.0.0, teniendo en cuenta dinámicas, las cuales se espera Para el diseño de la - Capacidad
concreto armado, destinado a las normas del vigente Reglamento que arrojen resultados que edificación por su portante del suelo
uso de vivienda, ubicado en el Nacional de Edificaciones - 2016. Del cumplan con los requerimiento envergadura es y uso del
Distrito de Huacho, Provincia mismo modo se debe contar también propuestos por el Reglamento Reglamento
de Huaura - Lima con los conocimientos de un buen Nacional de Edificios - 2016,
planteado el sistema
Nacional de
criterio al momento de saber las posterior a ellos se ara la de estructuración tipo
Edificaciones.
2. Problemas Específicos: cargas y localización de cada uno de comparación de resultados en la dual de concreto
los elementos estructurales principales hoja de cálculo de Microsoft Excel armado, se presenta
- ¿Qué parámetros se deben -Diseño de la
que entran en el modelamiento del 2016 y el programa asistido por las variables para su
de conocer al momento de edificación, diseño
mismo, como son las placas, vigas, computador Etabs 2016 v.2.0 y
hacer el modelamiento de la cálculo. de la cimentación
columnas, caja de ascensor, etc. Safe 2016 v16.0.0, para la
estructura en el software y comparación de
fiabilidad de los resultados
ETABS?
- ¿Cuáles son los parámetros 2. Objetivo Específico: arrojados por estas dos últimas. resultados por los
o condiciones que se deben Mediante la elaboración de fórmulas y software.
saber para la elaboración de el uso del Reglamento Nacional de 2. Hipótesis - Modelamiento
un análisis sísmico y cálculo Edificaciones en su norma E.030-2016, de la Estructura - Revisión de
estructural de un edificio de determinar la magnitud escalar de los Específicas resultados para
estas magnitudes? valores de constantes que determinan verificar que estén
- ¿Cuáles son los principales el análisis sísmico, así como lo son: la -El comportamiento de la dentro de los
zonificación del proyecto, el tipo de - Análisis y
y más necesarios resultados estructura planteada cumplirá con límites
edificación, el tipo de suelo, el tipo de lo establecido en el RNE-2016.
Diseño de la
que hay que analizar una vez establecidos en el
concluido el diseño del sistema constructivo, el valor de la -Los elementos estructurales no Estructura
cortante basal, el período de respuesta, Reglamento
edificio? deben planteado en los planos y
entre otros. Valores que serán predimensionados serán las que Nacional de
introducidos al programa para el arrojen resultados dentro de los - Resultados Edificaciones –
análisis respectivo. límites. Finales 2016.
-
Estudios y Ensayos de Mecánica de Suelos.
UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 70
UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 71
UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 72
UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 73
UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 74
UNJFSC – INGENIERIA CIVIL 75

You might also like