You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA “WITREMUNDO TORREALBA”
SEDE ARAGUA

FACTORES DE RIESGO CLINICO EPIDEMIOLOGICOS


ASOCIADOS AL DESARROLLO DE HIPERTROFIA
PILÓRICA EN PACIENTES NEONATOS Y LACTANTES.

Trabajo de Investigación presentado como


Requisito para aprobar la asignatura por:
Br. Miguel Pinto
Br Richard Rodríguez
Br Danny Vásquez

Maracay, Marzo de 2018


II

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA “WITREMUNDO TORREALBA”
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II

FACTORES DE RIESGO CLINICO EPIDEMIOLOGICOS


ASOCIADOS AL DESARROLLO DE HIPERTROFIA
PILÓRICA EN PACIENTES NEONATOS Y LACTANTES.

Trabajo de Investigación presentado como


Requisito para aprobar la asignatura por:
Br. Miguel Pinto
Br Richard Rodríguez
Br Danny Vásquez

Tutor (a) Científico(a): Dr. Joaquín Castro


Asesora Metodológica: Profa. Luz Marina Navarrete

Maracay, Marzo de 2018


III

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA “WITREMUNDO TORREALBA”
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II

Maracay, 03 de Febrero de 2018

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL TUTOR CIENTÍFICO

En mi carácter de Tutor Científico del Trabajo titulado: FACTORES


DE RIESGO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICOS ASOCIADOS AL
DESARROLLO DE HIPERTROFIA PILÓRICA EN PACIENTES
NEONATOS Y LACTANTES, el cual es presentado por los (las)
Bachilleres: Miguel Pinto, Richard Rodríguez y Danny Vásquez, para
aprobar la asignatura de Proyecto de Investigación, considero que el
mismo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la
presentación escrita, pública y evaluación por parte del jurado designado.

___________________
Joaquín Castro
C.I.12.567.802
IV

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA “WITREMUNDO TORREALBA”
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II

ACTA DE APROBACIÓN

Nosotros, los abajo firmantes, miembro del jurado designado por el


Consejo de Escuela, para evaluar el Trabajo de Investigación titulado:
“FACTORES DE RIESGO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICOS ASOCIADOS
AL DESARROLLO DE HIPERTROFIA PILÓRICA EN PACIENTES
NEONATOS Y LACTANTES”. Realizado por los Bachilleres: Miguel
Pinto C.I. 23.627.240, Richard Rodríguez C.I. 22.286.770 y Danny
Vásquez C.I. 17.576.554, hacemos constar que hemos revisado su
contenido, evaluado la exposición oral e interrogado a los autores, por lo
que podemos afirmar que dicho trabajo cumple con los requisitos exigidos
por los reglamentos respectivos y en consecuencia lo declaramos
aprobado. En Maracay a los 08 días del mes de Marzo del año 2018.

___________________________ ___________________________
Dr. Rafael Rojas Dr. Víctor Pinto
C.I.: 8.732.974 C.I.: 3.748.246

___________________________
Dr. Joaquín Castro
C.I.: 12.567.802

Por otra parte se hace constar, para efectos académicos de


convalidación, que dicho trabajo representa el equivalente al Trabajo
Especial de Grado reconocido en otras instituciones y el contenido del
Veredicto es auténtico. En fe de lo cual firman, en Maracay a los días 08
del mes Marzo del año 2018.

___________________________ ___________________________
Profa. Luz Marina Navarrete Profa. Elizabeth Ferrer
Coordinadora Proyecto de Directora de Investigación y
Investigación II Producción Intelectual
V

FACTORES DE RIESGO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICOS ASOCIADOS


AL DESARROLLO DE HIPERTROFIA PILÓRICA EN PACIENTES
NEONATOS Y LACTANTES.

Autores: Miguel Pinto, Richard Rodríguez, Danny Vásquez.


Tutor Científico: Dr. Joaquín Castro
Asesor Metodológico: Profa. Luz Marina Navarrete.

Maracay 08 de marzo de 2018

Resumen: La hipertrofia congénita del píloro es una de las causas más


frecuentes de intervención quirúrgica abdominal en los primeros meses de
vida. El diagnóstico se fundamenta en el cuadro clínico que se caracteriza
por la presencia de vómito en proyectil y el hallazgo patognomónico de la
presencia de la oliva pilórica. Objetivo: Determinar los factores de riesgos
clínicos epidemiológicos asociados al desarrollo de hipertrofia pilórica en
pacientes neonatos y lactantes ingresados en el servicio de emergencia
pediátrica del hospital central de Maracay durante el periodo comprendido
entre enero de 2008 y diciembre de 2013. Materiales y métodos: estudio
de casos y controles, tipo clínico-.epidemiológico, trasversal, descriptivo,
no experimental, incluyo 33 historias clínicas pacientes con diagnóstico de
estenosis hipertrófica de píloro, 18 controles sin este diagnóstico y mismo
rango de edad, retrospectivo por revisión de historias clínicas de los
pacientes con estenosis hipertrófica de píloro ingresados en el hospital
central de Maracay durante los años 2008 a 2013. Resultados: la edad
del diagnóstico ocurre en un promedio de 33 días ±14, el inicio de los
síntomas se presenta en promedio en 22 días ±10, el 100% de los
pacientes presento vómitos, el 69% de los casos presento deshidratación,
y el 51% presento deshidratación con velocidad ponderal disminuida
simultáneamente, el 81% de los casos es del sexo masculino y de ellos el
61% son primogénitos, el grupo sanguíneo O positivo y A positivo fueron
los más frecuentes. Conclusiones: el diagnóstico de estenosis
hipertrófica de píloro se realiza a través de interrogatorio, epidemiologia y
examen físico, se resalta el compromiso ponderal que presentan estos
pacientes por deshidratación y desnutrición.

Palabras clave: hipertrofia del píloro, factores de riesgo, primogénito,


compromiso ponderal, vómitos.
VI

CLINICAL EPIDEMIOLOGICAL RISK FACTORS ASSOCIATED WITH


THE DEVELOPMENT OF PYLORIC HYPERTROPHY IN NEONATE AND
INFANT PATIENTS.

Authors: Miguel pinto, Richard Rodríguez, Danny Vásquez.


Scientific Tutor: Dr. Joaquín Castro
Methodological Advisor: Dra. Luz Marina Navarrete.

Maracay, March 8, 2018

Abstract: Congenital hypertrophy of the pylorus is one of the most


frequent causes of abdominal surgery in the first months of life. The
diagnosis is based on the clinical picture that is characterized by the
presence of vomit in the project and the pathognomonic finding of the
presence of the pyloric olive. Objective: To determine the epidemiological
risk factors associated with the development of pyloric hypertrophy in
neonatal and infancy patients admitted to the pediatric emergency service
of the central hospital of Maracay during the period between January 2008
and December 2013. Materials and methods: case-control study, clinical-
epidemiological, cross-sectional, descriptive, non-experimental, inclusive.
Patients with hypertrophic pyloric stenosis admitted to the central hospital
of Maracay during the years 2008 to 2013. Results: the age of the
diagnosis was presented in an average of 33 days ± 14, the onset of
symptoms was presented in an average of 22 days ± 10, 100% of the
patients presented vomiting, 69% of the cases presented dehydration, and
51% presented dehydration with a decreased weight rate simultaneously,
81% of the cases were male and of them the 61% are firstborns, blood
group O positive and A positive were the most frequent. Conclusions: the
diagnosis of hypertrophic pyloric stenosis is made through questioning,
epidemiology and physical examination, highlighting the ponderal
commitment that occurs in these patients due to dehydration and
malnutrition.

Key words: pyloric hypertrophy, risk factors, firstborn, ponderal


commitment, vomiting.
INTRODUCCION

La hipertrofia pilórica o estenosis hipertrófica del píloro (EHP), es una


lesión obstructiva que afecta la porción pilórica del estómago, donde esta
aumenta su espesor, se hipertrofia, progresando eventualmente hasta la
obstrucción parcial, lo que conduce a la dificulta del vaciamiento gástrico1.
El diagnóstico se fundamenta en el cuadro clínico que se caracteriza por
vómito en proyectil no biliosos esto lleva a pérdida de peso por
disminución del aporte de calorías y por deshidratación.” Se describe
como tríada: vómitos, visualización de la onda peristáltica y la palpación
de la oliva pilórica o tumor pilórico (signo patognomónico) a la palpación
profunda bajo borde lateral del recto anterior derecho a 2-3 cm por encima
del ombligo en decúbito dorsal. El paciente puede lucir desnutrido,
disminución en la progresión de su peso, pudiese presentar trastornos
metabólicos, deshidratación. Esta patología afecta principalmente a
lactantes pequeños y a recién nacidos. 2

Se manifiesta entre las 2 y 8 semanas de edad, con un pico entre las 3


y las 5 semanas. Es 4 a 5 veces más común entre varones que en
mujeres, con una mayor incidencia en primogénitos. La presentación
clínica clásica de estos pacientes es vómitos postprandiales, no biliares,
progresivos, profusos, que pueden ser en proyectil. El hallazgo más
característico es la Alcalosis metabólica hipoclorémica por perdida de
iones hidrogeno y cloro debido al vómito, al mismo tiempo decremento
ponderal. 2,3

Diversos factores se han asociado a un incremento de riesgo de


estenosis hipertrófica del píloro infantil. Algunos estudios refieren mayor
riesgo de estenosis hipertrófica del píloro infantil en pacientes quienes
recibieron eritromicina dentro de las dos primeras semanas de vida. 1

Algunos estudios reportan que la estenosis hipertrófica pilórica infantil


está asociado al sexo masculino del recién nacido comparado con el
femenino en una relación (4:1). 1, 2, 3, 4, 5
8

Un estudio realizado en 7 regiones europeas concluyo que la edad


materna joven <20 años incremento significativamente el riesgo de EHP.
Otros estudios refieren mayor riesgo de EHP en infantes con bajo peso al
nacer <2500 gramos, sin embargo otros estudios no encontraron tal
asociación. 1

La prevalencia se ha estimado en 2 a 5 casos por 1000 nacidos vivos;


algunos reportes de los países nórdicos indican una disminución en la
incidencia durante los últimos años. (2). La estenosis hipertrófica del
Píloro es uno de los trastornos que requieren tratamiento quirúrgico más a
menudo en el recién nacido. Los casos quirúrgicos neonatales incluida la
patología quirúrgica abdominal neonatal, constituyen 6.2% de total de las
admisiones y 11.8% de las muertes en la unidad de cuidados intensivos
neonatales. 6

Se han realizado múltiples estudios en cuanto a las características


clínicas y epidemiológicas de la estenosis hipertrófica de píloro, entre los
cuales citamos el siguiente trabajo de postgrado de gran importancia para
la investigación en desarrollo, denominado: Características Clínicas Y
Epidemiológicas De Los Pacientes Con Diagnóstico De Estenosis
Hipertrófica Del Píloro. Servicio De Cirugía Pediátrica Del Hospital
Universitario Dr. Ángel Larralde, Periodo enero 2011 - diciembre
2013, Carabobo – Venezuela, publicado por Betty Carolina Montoya
Galea, en el año 2014. Se estudiaron 22 pacientes con diagnóstico de
EHP y se registró una edad promedio de 30 días ± 1,75, con una edad
mínima de 16 días y una máxima de 45 días de nacido. Donde las
hembras registraron una mediana de 29 días +/- 11,98 mientras que los
varones registraron una mediana de edad de 31 días +/- 3,8, no
encontrándose una diferencia estadísticamente significativa entre ambos
promedios, donde se concluyó que: entre los pacientes con diagnóstico
de EHP fueron más frecuente el sexo masculino (16 casos: 72,73%) y en
cuanto a la edad predominaron aquellos con un mes de nacidos (40,91%=
9 casos) seguidos por aquellos con 31 y 45 días de nacido (31,82%= 7
9

casos). Entre los varones fueron más frecuentes aquellos con 30 días de
nacido (8/16 casos) mientras que en las mujeres fueron más frecuentes
aquellas con menos de 30 días de nacidas.

De igual manera la investigación realizada en el año 2013, fue


presentado en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de
Trujillo del Perú, el trabajo especial de pregrado “Factores Asociados a
Estenosis Hipertrófica Pilórica Infantil en el Hospital Regional
Docente de Trujillo y el Hospital Belén de Trujillo de enero de 2005 a
diciembre de 2010” por Nathaly Lavado, para optar por el título de
Bachiller en Medicina, en donde se estudiaron a 51.654 recién nacidos
vivos a través de un estudio prospectivo en ambos hospitales de los
cuales se obtuvo el siguiente resultado: por cada 10000 recién nacidos
vivos 10.8 presentaron Estenosis Hipertrófica Pilórica, de este total se
identificó que el 78.36% eran producto de madres < 20 años, el 83.45%
era de sexo masculino, el 69.64% eran primogénitos y el 64.28% pesaban
más de 2500 grs, concluyendo que la edad materna, el sexo masculino,
ser primogénito y pesar más de 2500 grs son factores de riesgo
asociados al desarrollo de hipertrofia pilórica en recién nacidos.

Otro trabajo revisado fue el realizado por Baeza Herrera y Villalobos


Castillejos, publicado en marzo de 2010 en México, titulado “Estenosis
Hipertrófica de Píloro. Estudio Clínico-Epidemiológico” cuyo objetivo
se centró en analizar las variables clínico-epidemiológicas más
importantes como género, edad del diagnóstico, tiempo de evolución,
edad materna, gestas, tipo de alimentación, grupo sanguíneo y RH,
cuenta plaquetaria pre y postoperatoria, presencia o no de alcalosis,
dimensiones sonográficas de la oliva pilórica, dimensiones del tumor
pilórico, operación efectuada y resultados de la intervención. La población
estudio en la mencionada investigación fue un total de 147 niños con
estenosis pilórica: 120 (87.1%) niños y 27 niñas, mediante un estudio
prospectivo. Los resultados obtenidos luego de someter a estudio a dicha
población arrojaron que en caso del diagnóstico se realizó entre 16 y 120
10

días con una media de 24. Fueron primogénitos 78 (53.2%) y 49 nacieron


en segundo lugar.

Actualmente se conocen diversos estudios a nivel mundial que han


logrado determinar posibles factores de riesgos para el desarrollo de esta
patología tales como el uso de antibióticos, influencia genética, sexo
masculino, primogénito 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,10,11 pero cuestionamos lo siguiente:
todos estos factores de riesgo ya determinados inciden y prevalecen de la
misma manera en nuestro país, o se le anexaran nuevos factores aun no
establecidos. En Venezuela se han realizado trabajos para conocer estos
factores de riesgo 2 , pero, en el estado Aragua específicamente en el
Hospital Central de Maracay (HCM), no se han realizado investigaciones
que permitan determinar cuáles factores son los que en realidad inciden,
prevalecen y cuales otros pudiesen estar asociados al desarrollo de
hipertrofia pilórica en neonatos y lactantes del HCM. Por tal motivo nos
parece gran importancia llevar a cabo esta investigación para determinar
estos factores y que este trabajo pueda servir de base para la generación
de hipótesis de posteriores estudios.

Después de la apendicitis aguda y de la hernia inguinal, la Hipertrofia


congénita del píloro, es sin duda una de las causas más frecuentes de
intervención quirúrgica en los primeros meses de vida. 6 Por tal motivo se
requiere un diagnóstico oportuno y precoz por parte de los médicos de
atención primaria, pediatra y cirujano pediatra, los cuales guiados
únicamente por la clínica pueden llegar al diagnóstico de esta
enfermedad. Conocer los factores de riesgos tales como edad materna
joven (<a 20 años), primogénito, sexo masculino, peso al nacer (<2500gr),
antecedente familiar de hipertrofia pilórica, lugar de nacimiento de la
madre o del padre, madre primigesta, exposición en forma directa a la
azitromicina, tipo de sangre del recién nacido, favorecería la captación,
sospecha u orientación diagnostica sobre esta patología, y así poder
eliminar aquellos factores de riesgo que sean modificables y lograr una
disminución de la morbilidad de esta patología tomando en cuenta que
11

esta enfermedad podría tener un curso clínico grave si se deja


evolucionar naturalmente.

En el presente trabajo de investigación tenemos como objetivo


determinar los factores de riesgos clínicos epidemiológicos asociados al
desarrollo de hipertrofia pilórica en pacientes neonatos y lactantes
ingresados en el servicio de emergencia pediátrica del hospital central de
Maracay durante el periodo comprendido entre enero 2008 y diciembre
2013.

Debido a ser un trabajo de primera realización los investigadores se


plantean como objetivo identificar la incidencia de estenosis hipertrófica
de píloro en el Hospital Central de Maracay durante el periodo ya antes
mencionada.

Para poder cumplir este objetivo se van a identificar los factores de


riesgos de hipertrofia pilórica en los antecedentes descritos en la historia
clínica de los pacientes neonatos y lactantes. Se debe realizar la
descripción de los antecedentes perinatales a través de datos clínicos
epidemiológicos de los pacientes neonatos y lactantes ingresados en el
servicio de pediatría del HCM durante el periodo enero 2008 a diciembre
2013, también se tiene que comparar estos factores de riesgo y los datos
clínicos epidemiológicos de los pacientes neonatos y lactantes con
estenosis hipertrófica de píloro con una población de pacientes sanos
dentro del mismo rango de edad.
12

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente es un estudio que se realizó en el contexto clínico


epidemiológico u observacional de tipo analítico-descriptivo, ya que se
conocieron ciertos factores de riesgos clínico-epidemiológicos de los
pacientes neonatos y lactantes con estenosis hipertrófica de píloro, no
experimental, porque se realizó sin manipular de forma deliberada las
variables, las mismas se observaron en su ambiente natural tal y como se
presentan en el contexto real y en un tiempo determinado o no, para
luego analizarlas, por ello es trasversal y retrospectivo, debido a que se
revisaron historias clínicas de años pasados (periodo comprendido entre
enero 2008 a diciembre 2013), siendo un total de 33 pacientes con
diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro.

La población está constituida por los pacientes que acuden al servicio


de pediatría del Hospital Central de Maracay, cuya muestra incluida se
compone de los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de
píloro que acudieron al servicio de pediatría de dicho hospital durante el
periodo de enero 2008 hasta diciembre 2013, se tomó además como
población control a 18 pacientes que no tienen dicha condición, con rango
de edad igual a la muestra analizada en el período de noviembre a
diciembre de 2017. Por este motivo la investigación es de tipo caso-
control, los casos fueron 33 pacientes y los controles 18 pacientes, para la
recolección de datos se utilizó la técnica de revisión documental de
historias médicas (donde se ha descrito la información previamente) a
través de una ficha de registro.

Se analizaron las siguientes variables: edad materna, grupo de edad


materna (<20 años, ≥ 20 años ) tabaquismo materno, antecedente familiar
materno y paterno de estenosis hipertrófica de píloro, consumo de alcohol
materno (antes del embarazo, durante el embarazo) ocupación laboral de
la madre, procedencia de nacimiento materno y paterno, orden de
nacimiento del paciente, sexo, edad gestacional al nacer, peso al nacer,
grupo de peso del recién nacido (<2500 gramos, ≥2500 gramos) diabetes
13

durante la gestación o antes, antecedente de hipertensión arterial antes o


durante el embarazo, antecedente de infección vaginal y del tracto
urinario durante el embarazo, inicio de los síntomas del paciente, edad en
que se hizo el diagnostico, peso que presenta para el momento del
diagnóstico, tipaje sanguíneo del paciente, vómitos, deshidratación,
velocidad ponderal, para evaluar esta variable se utilizó el rango de
velocidad ponderal de 25 a 35 gramos por día de 0 a 3 meses de edad,
palpación de la oliva pilórica, y presencia de la onda peristáltica.

Para la comparación y el análisis de estas variables se utilizó pruebas


de estadística descriptiva en base a frecuencia porcentaje y se utilizaron
medidas de tendencia central (media y desviación estándar, valor máximo
y mínimo) para las variables cuantitativas como: edad materna, edad del
diagnóstico, edad gestacional al nacer, inicio de los síntomas, peso al
nacer, talla al nacer, la prueba de chi cuadrado para la relación de 2
variables cualitativas y la prueba de t-student para la relación de variables
cualitativas y cuantitativas y espacios en blanco donde se objetiva la
información a partir de la observación de la historia clínica, se sistematiza
la base datos en el programa Microsoft Excel para luego a partir del
procesador estadístico el programa EPIINFO analizar los datos con las
técnicas de estadística descriptiva.
14

RESULTADOS

Tabla 1. Edad del diagnóstico y antecedentes maternos de los


pacientes estudiados, pacientes con diagnóstico de estenosis
hipertrófica del píloro y pacientes aparentemente sanos atendidos
en el servicio atendidos en el servicio de cirugía pediátrica del
Hospital Central de Maracay en el periodo comprendido en enero
2008 a diciembre 2013.

Femenino Masculino TOTAL Valor p


(n=6) (n=27)
Edad del Diagnostico(Días) /±SD 23±17 35±13 33±14 0,01
1 a 7 n (%). 1 16 0 0 1 3 0,02
8 a 14 n (%) 1 16 0 0 1 3 -
15 a 21 n (%) 0 0 1 3 1 3 -
> 21 n (%) 4 66 26 96 30 90
Genero n (%). 6 37 27 81 33 100 0,003

Antecedentes Materno Enfermo Sano


(n=33) (n=18)
Edad (años) /±SD 23 ±5 26 ±7 0.05
≥20 n (%) 22 68 14 77
<20 n (%) 10 31 4 22 0.4
Hipertensión Arterial
HTA crónica n (%) 0 0 1 5 0.1
Preclampsia n (%) 3 9 2 11 -
No n (%) 24 72 15 83 -
No registrado n (%) 6 18 0 0 -
Infección del Tracto Urinario -
Si n (%) 10 30 6 33 0.3
No n (%) 19 57 12 66 -
No registrado n (%) 4 12 0 0 -

: promedio. SD: desviación estándar. HTA: Hipertensión Arterial

Se registró un promedio de edad del diagnóstico de 33 días con una


desviación estándar de ±14 para todos los pacientes con diagnóstico de
estenosis hipertrófica de píloro, en el sexo femenino fue de 23 días con
una desviación estándar de ±17 siendo el sexo que se le realiza el
diagnostico a más temprana edad con respecto al sexo masculino que fue
15

de 35 días con una desviación estándar de ±13 días. El rango de edad en


donde más frecuentemente se realiza el diagnóstico es después de los 21
días de nacido con total de 90% (30 casos) es decir después de la tercera
semana de vida.

Así mismo entre los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica


de píloro fueron más frecuente afectados el sexo masculino con un valor
porcentual de 81% (27 casos) mientras que el sexo femenino resulto
afectado el 37% (6 casos).

En los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro


presentó un promedio de edad materna de 23 años con una desviación
estándar de ±5 con un valor mínimo de 15 y un máximo de 41 años,
mientras que en los pacientes sanos, arrojo un promedio de 26 años de
edad con una desviación estándar de ±7 con un valor mínimo de 16 y un
máximo de 41 años arrojando una diferencia significativa entre los casos y
controles para la edad materna (P=0.05)

En cuanto al grupo de edad materna de los pacientes con diagnóstico


de estenosis hipertrófica de píloro resulto que la edad ≥ 20 años se dio en
el 68% (22 casos) y la edad <20 años se dio en el 31% (10 casos)
mientras que en los pacientes sanos, la edad ≥20 se dio en el 77% (14
casos) y la edad <20 se dio en el 22% (4 casos).

En lo que concierne al antecedente materno de hipertensión arterial en


los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro el 72%
(24 casos) no tiene el antecedente hipertensivo materno, sin embargo el
9% (3 casos) tuvo el antecedente de preclampsia, mientras que en los
pacientes sanos el 83% (15 casos) no tuvo el antecedente hipertensivo
materno y el 11% (2 casos) tuvo antecedente de preclampsia.

Entre los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro


se registró que 10 casos que representan el 30% de la población total de
pacientes enfermos, si tuvieron el antecedente materno de infección del
16

tracto urinario durante el embarazo, el trimestre donde más ocurrieron


infecciones fue en el III trimestre de embarazo con un valor porcentual de
12% (4 casos) mientras que con respecto a la población sana se registró
un numero de 6 casos que representan 33% de la población sana que
tuvieron antecedente materno de infección del tracto urinario, cuyo
trimestre donde más ocurrió infección fue el I trimestre (3 casos).

Tabla 2. Manifestaciones clínicas de los pacientes con diagnóstico


de estenosis hipertrófica de píloro, atendidos en el servicio de
pediatría del Hospital Central de Maracay en el periodo comprendido
entre los años 2008 a 2013.

Manifestaciones Clínicas Femenino Masculino Total Valor


(n=6) (n=27) p*
Inicio de los Síntomas (Días) /±SD 13 ±8 24 10 22 ±10 0,02
< 7 n (%) 1 16,7 0 0 1 3 -
7 a 21 n (%) 4 66,7 14 51,9 18 54,5 0,05
> 21 n (%) 1 16,7 13 48,1 14 42,4 -

Vómitos 6 100 27 100 33 100 <0.01

Palpación de la Oliva Pilórica


Si n (%) 1 16 9 34 10 34 0.68
No n (%) 4 66 13 50 17 50 -
No registrado n (%) 1 16 4 15 5 15 -

Onda Peristáltica
Si n (%) 0 0 8 29 8 29 -
No n (%) 4 66 13 48 17 48 0.30
No registrado n (%) 2 33 6 22 8 22 -

: promedio. SD: desviación estándar. HTA: Hipertensión Arterial

Entre los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro


se registró un promedio de inicio de síntomas de 22 días ±10 para los
pacientes con estenosis hipertrófica de píloro con valor mínimo de 1 día y
un máximo de 66 días, en el sexo femenino resulto de 13 días ±8 siendo
este quien comienza a presentar los síntomas tempranamente con
17

respecto al sexo masculino. Al mismo tiempo se registró que el 54% (18


casos) inició los síntomas entre el día 7 de vida y el 21, es decir durante la
segunda y tercera semana de vida y el 42% (14 casos) inicia los síntomas
después de la tercera semana de vida.

El total de pacientes presentó vómitos; un 34% (10 casos) se le palpó


la oliva pilórica durante el examen físico siendo el sexo masculino el más
frecuente para este hallazgo con un valor porcentual de 34% (9 casos).
Un 29% (8 casos) presentó la observación de la onda peristáltica siendo
todos del sexo masculino.

Tabla 3. Estado Nutricional y Deshidratación expresado en velocidad


ponderal de los pacientes estudiados. Pacientes con diagnóstico de
Estenosis Hipertrófica de Píloro y pacientes sin Estenosis
hipertrófica de píloro atendidos en el servicio de pediatría del
Hospital Central de Maracay en el periodo comprendido Enero 2008 -
Diciembre 2013 y Noviembre 2017 respectivamente.

Estado de salud Enfermo Sano Total Valor p*


(n=33) (n=18)
Velocidad ponderal
Si n (%) 8 25 6 33 14 0.6
No n (%) 22 68 10 55 32 -
No registrado n (%) 2 6 2 11 4 -
Deshidratación
Si n (%) 23 69 0 0 23 <0.01
No n (%) 10 30 18 100 28 -
Velocidad ponderal
(no) +
deshidratación
Si n (%) 17 51 0 0 17 <0.01
No n (%) 14 42 18 100 32 -

Entre los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro


se registró que el 68% (22 casos) del 100% de la población total,
cumplieron con una velocidad ponderal disminuida para su edad,
mientras que en los pacientes sanos se registró que el 55% (10 casos) del
100% de la población total cumplieron con la velocidad ponderal
disminuida. Los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de
píloro Presentaron deshidratación 69% (23 casos) del 100% que
18

representa la población total y el total de los pacientes sanos no presento


deshidratación 100 (18 casos). Con respecto a los pacientes con
estenosis hipertrófica de píloro se registró que el 51% (17 casos)
presentaron deshidratación y al mismo tiempo una velocidad ponderal
disminuida para su edad mientras que el total de pacientes sanos no
presentaron esta condición.

Tabla 4. Cronología de gestación de los pacientes estudiados


pacientes con diagnóstico de Estenosis Hipertrófica de Píloro y
pacientes sanos atendidos en el servicio de pediatría del Hospital
Central de Maracay en el periodo comprendido enero 2008-
Diciembre 2013 y Noviembre 2017 respectivamente.

Masculino Femenino
Gesta Enfermo Sano Valor Enfermo Sano Valor
(n=26) (n=7) p* (n=5) (n=10) p*
I n (%) 16 61 2 28 0.03 2 40 2 20 0.5
II n (%) 7 26 2 28 1 20 2 20
III n (%) 1 3 3 42 2 40 2 20
IV n (%) 2 7 0 0 0 0 3 30
VII n (%) 0 0 0 0 0 0 1 10

Entre los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro


el sexo masculino es el más afectado con la enfermedad con un total de
un 81% (26 casos) del 100% (33 casos) de la población enferma, así
mismo, el 61% (16 casos ) de sexo masculino son producto de la I gesta
es decir primogénitos, y 26% (7 casos) son producto de la II gesta
mientras que en la población sana masculina, el 41% (7 casos) son de
sexo masculino y entre estos solo 2 casos pertenecen a la I gesta y 20%
(1 caso ) a la II gesta.

Entre los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro


el sexo femenino registro un total de 18% (6 casos) con la enfermedad, de
los cuales el 40%( 2 casos) son producto de la I gesta, y otro 40% (2
casos) de la III gesta, mientras que la población sana del sexo femenino
tiene un valor porcentual de 20% (2 casos) que son productos de la I
gesta.
19

Tabla 5. Características clínicas de los pacientes estudiados.


Pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro y
Pacientes sanos atendidos en el servicio de pediatría del hospital
central de Maracay en el periodo comprendido Enero 2008-Diciembre
2013 y Noviembre 2017 respectivamente.

Estado de salud Enfermo Sano Valor


(n=33) (n=18) p*
Edad gestacional al nacer (Semanas, / ±SD) 38 ±1 39 ±1 0.3
Talla al nacer Centímetros ( / ±SD) 51 ±2 49 ±3 0.09
Grupo peso recién nacido
≥2.500gr, n (%). 31 97 17 94 <0.01
<2.500gr, n (%). 1 3 1 5
Peso al nacer (gramos, ( / ±SD) 3199 ±365 3025 ±404 0.1
Tipaje sanguíneo
O positivo, n (%). 7 25 4 22
O negativo, n (%). 1 3 0 0 0.8
A positivo, n (%). 3 9 2 11
AB positivo, n (%). 1 3 0 0

Entre los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro


se registró un promedio de edad gestacional al nacer de 38 semanas por
Ballard con una desviación estándar de ± 1 con un valor mínimo de 35 y
un máximo de 41 semanas, mientras que en la población sana se registró
un promedio de edad gestacional al nacer por Ballard de 39 semanas con
una desviación estándar de ±1 con un valor mínimo de 35 semanas y un
máximo de 42 semanas.

Evaluando el peso al nacer en los pacientes con diagnóstico de


estenosis hipertrófica de píloro se registró un promedio de 3199 gramos
con una desviación estándar de ±365 con un valor mínimo de 2350
gramos y un máximo de 3800 gramos mientras que en la población sana
arrojo un promedio de peso al nacer de 3025 gramos con una desviación
estándar de ±404 un valor mínimo de 2400 gramos y un máximo de 3900.

En cuanto a la talla al nacer de los pacientes con estenosis hipertrófica


de píloro resulto un promedio de 51 centímetro con una desviación
estándar de ±2 con un valor mínimo de 47 centímetros y un máximo de 56
centímetros, mientras que en la población sana se registró un promedio
20

de 49 centímetros con una desviación estándar de ±3, un valor mínimo


40 centímetros y un máximo de 55 centímetros.

De acuerdo a la estatificación del grupo de peso de los recién nacidos


con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro se observó un valor
porcentual de 96% (31 casos) de pacientes que se encuentran ≥2500
gramos y en la población sana arrojo un cifra de 96% (17 casos) que
también se encuentran en el grupo de peso de ≥2500 gramos.

Describiendo el tipaje sanguíneo de los pacientes con diagnóstico de


estenosis hipertrófica de píloro se logra observar que el 25 % ( 7 casos )
presentan el tipo de sangre O positivo y el 9% ( 3 casos ) presenta el tipo
de sangre A positivo mientras que en la población sana el 22% 4( casos )
presenta el tipo de sangre O positivo y el 11% ( 2 casos) presentan el tipo
de sangre A positivo.
21

DISCUSIÓN

Se registró un promedio de la edad de diagnóstico de 33 días para


todos los pacientes (33 casos) con diagnóstico de estenosis hipertrófica
de píloro coincidiendo con el estudio de Monserrat Orue en 1999, 4 en el
sexo femenino fue de 23 días siendo el sexo que se le realiza el
diagnostico a más temprana edad con respecto al sexo masculino que fue
de 35 días, encontrándose una diferencia estadísticamente significativa
entre ambos promedios de edad del diagnóstico de (P: 0.01).
Coincidiendo con el estudio que realizo Montoya en 2014 donde se
registró una edad promedio de 30 días, sin embargo no se encontró una
diferencia estadísticamente significativa entre los promedios de edad de
ambos sexos (P > 0,05). 2 El rango de edad en donde más
frecuentemente se realiza el diagnóstico es después de los 21 días de
nacido es decir después de la tercera semana de vida.

Los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro se


evidenció un promedio de edad materna de 23 años, mientras que en los
pacientes sanos, arrojo un promedio de 26 años de edad obteniéndose
una diferencia estadísticamente significativa (P: 0.05). Estos resultados
coinciden con el estudio de investigación realizado por Mora y Palacio en
1983. 5

En cuanto al grupo de edad materna de los pacientes con diagnóstico


de estenosis hipertrófica de píloro resulto que la edad ≥ 20 se dio en el
68% y la edad <20 se dio en el 31% mientras que en los pacientes
sanos, la edad ≥20 se dio en el 77% (14 casos) y la edad <20 se dio en el
22% (4 casos).

Estos resultados No coinciden con el estudio de lavado cruz en 2013


donde se registra que la edad materna <20 años en relación con la edad
> 20 años tuvo un valor P: de 0.003 a favor de la edad < 20 años.
Incluyéndola como un factor de riesgo para el desarrollo de estenosis
hipertrófica de píloro. Sin embargo en el estudio de Julio Nazer en 1993
22

La edad materna fue significativamente mayor (p = 0,007) en los


afectados de alguna malformación del aparato digestivo con una edad de
promedio 27 años ante 24 años en controles. 1, 7.

En lo que concierne al antecedente materno de hipertensión arterial en


los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro el 72%
no tiene el antecedente hipertensivo materno, sin embargo el 9% (3
casos) tuvo el antecedente de preclampsia, mientras que en los
pacientes sanos el 83% no tuvo el antecedente hipertensivo materno y el
11%. Tuvo antecedente de preclampsia. Arrojando un valor no
estadísticamente significativo (P: 0.1). Este resultado relacionado al
antecedente hipertensivo materno coincide con el estudio de Julio Nazer y
colaboradores en 1993. 7

Entre los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro


se registró que 30% si tuvieron el antecedente materno de infección del
tracto urinario durante el embarazo, observándose que el trimestre donde
más ocurrieron infecciones fue en el III trimestre de embarazo ( 4 casos )
mientras que con respecto a la población sana se registró un numero de 6
casos que representan 33% de la población sana que tuvieron
antecedente materno de infección del tracto urinario, cuyo trimestre donde
más ocurrió infección fue el I trimestre ( 3 casos ) registrando un valor
estadísticamente no significativo no coincidiendo con el estudio de Julio
Nazer y colaboradores en 1993 Al analizar la incidencia de algunas
enfermedades agudas del primer trimestre del embarazo que pudiesen
influir en la aparición de malformaciones del aparato digestivo que
encontraron diferencias significativas para todas ellas.7

Se registró un promedio de días de inicio de los síntomas de 22 días


para todos los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de
píloro en contraste con el estudio de Montoya en 2014 que Se registró
un promedio de días de aparición de los síntomas de 8 días. 2 Al mismo
tiempo se registró que el 54% inició los síntomas entre el día 7mo de vida
23

y el 21, es decir durante la segunda y tercera semana de vida y el 42%


inicia los síntomas después de la tercera semana de vida.

El 100% de los pacientes presento vómitos; a un 34% de los pacientes


se le palpo la oliva pilórica siendo todos del sexo masculino contra 16%
(1 caso) del sexo femenino dando un valor no estadísticamente
significativo entre las 2 poblaciones ( P: 0.6 ); a un 29% se le observo la
onda peristáltica a la inspección durante el examen físico, siendo todos
del sexo masculino, es decir, en el sexo femenino no se le observo onda
peristáltica, arrojando un valor no estadísticamente significativo ( P: 0.30).

Entre los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro


se registró que el 68% cumplieron con una velocidad ponderal disminuida
para su edad, mientras que en los pacientes sanos se registró que el 55%
(10 casos) de 18 casos totales cumplieron con la velocidad ponderal
disminuida arrojando un valor estadístico, (P: 0.6). Similar resultado fue el
descrito por Suarez Gutiérrez donde se observó una disminución de peso
en 58.3% de los pacientes al momento de ser intervenidos. 9, 11 Los
pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro Presentaron
deshidratación 69%, y el total de los pacientes sanos no presento
deshidratación reflejando un valor estadísticamente significativo con
respecto a estas 2 poblaciones (P: < 0.01). En ese mismo orden se
registró que el 51% presentaron deshidratación y simultáneamente una
velocidad ponderal disminuida para su edad mientras que el total de
pacientes sanos no presentaron esta condición registrando un valor
estadísticamente significativo ( P: < 0.01). 9,11.

Entre los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro


el sexo masculino es el más afectado con la enfermedad con un total de
un 81% ( 27 casos) de la población enferma, coincidiendo con el estudio
de Montoya en 2014 ,así mismo, el 61% (16 casos ) de sexo masculino
son producto de la I gesta es decir primogénitos, 26% ( 7 casos ) son
producto de la II gesta mientras que en la población sana masculina, el
41% (7 casos) son de sexo masculino y entre estos solo 2 casos
24

pertenecen a la I gesta, arrojando un resultado estadísticamente


significativo con respecto a la población enferma y sana ( P: 0.03) y 20%
(1 caso ) a la II gesta.1,2,3

Entre los pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro


se registró un promedio de edad gestacional al nacer de 38 semanas por
Ballard mientras que en la población sana se registró un promedio de
edad gestacional al nacer por Ballard de 39 semanas. Con un resultado
no significativo (P: 0.3) sin embargo en el estudio de Julio Nazer donde
la edad gestacional de los recién nacidos con malformación del aparato
digestivo fue de 37 semanas resulto significativamente menor que en los
controles (39 semanas) (p = 0,0001). 7

Evaluando el peso al nacer en los pacientes con diagnóstico de


estenosis hipertrófica de píloro se registró un promedio de 3199 gramos
mientras que en la población sana arrojo un promedio de peso al nacer de
3025 gramos.

En cuanto a la talla al nacer de los pacientes con estenosis hipertrófica


de píloro resulto un promedio de 51 centímetros, mientras que en la
población sana se registró un promedio de 49 centímetros.

De acuerdo a la estatificación del grupo de peso de los recién nacidos


con diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro se observó un valor
porcentual de 96% de pacientes que se encuentran ≥2500 gramos y en la
población sana arrojo un cifra de 96% que también se encuentran en el
grupo de peso de ≥2500 gramos, coincidiendo con los resultados
obtenidos en el estudio de lavado cruz en 2013 donde el 78% de los
pacientes con diagnóstico de hipertrofia de píloro se encontraban en el
grupo de peso ≥2500 con un hallazgo no significativo para esta variable
(P: >0.5) sin embargo en la investigación de Julio Nazer en 1993 El
promedio del peso de nacimiento dc los recién nacidos con defectos
digestivos era significativamente menor 2 537 gramos contra 3 246
gramos ( p = 0,0001). 1,7
25

Describiendo el tipaje sanguíneo de los pacientes con diagnóstico de


estenosis hipertrófica de píloro se logra observar que el 25 % (7 casos)
presentan el tipo de sangre O positivo y el 9% (3 casos) presenta el tipo
de sangre A positivo mientras que en la población sana el 22% (4 casos)
presenta el tipo de sangre O positivo y el 11% (2 casos) presentan el tipo
de sangre A positivo. Con un valor no estadísticamente significativo (P:
0.8) sin embargo coincide con el estudio de Baeza herrera donde Los
grupos sanguíneos más frecuentes fueron grupo 0 Rh positivo 135
(91.9%) grupo A Rh positivo 10 (6.8%) de 147 pacientes con el
diagnostico de estenosis hipertrófica de píloro, en ese mismo orden la
investigación de Monserrat Orue en 1999 registra que el 63% de los
pacientes tenían grupo sanguíneo O+ siendo el segundo más frecuente el
A+ de un total de 44 pacientes con diagnóstico de estenosis hipertrófica
de píloro. 3,4
26

AGRADECIMIENTOS

A la ilustre Universidad de Carabobo Núcleo La Morita por ser


nuestra alma mater y casa de estudios, Por brindarnos la oportunidad de
ser profesionales.

Al Dr. Joaquín Castro nuestro tutor científico por su apoyo,


colaboración, paciencia, orientación y conocimiento tanto en nuestra
formación universitaria como en la elaboración de este trabajo de grado.

A los profesores Luz Marina Navarrete y Carlos Espino Nuestros


tutores metodológicos por su gran disposición, compromiso, y altruismo
para lograr el completo desarrollo no solo de esta investigación si no de
gran parte de todas las investigación de grado de los alumnos de la
promoción 44 de médicos cirujanos 2018.

Particularmente, el autor Miguel Pinto quiere dar un agradecimiento


especial a su abuela Lourdes María de Pinto Tovar, gracias por tanto
apoyo, siempre se lo agradeceré abuela, ¡Gracias!

A nuestro compañero, amigo y hermano Luis Rodríguez por su


apoyo, colaboración y contribución en el desarrollo de este trabajo de
investigación.

A nuestros padres, hermanos, y familiares que nos brindaron su


apoyo incondicional y constante con el fin de que no desmayáramos y
siguiéramos adelante para lograr esta meta, ¡Gracias!
27

CONCLUSIONES

La edad promedio del diagnóstico es a los 33 días, donde el sexo al


que más tempranamente se le realiza el diagnóstico es el femenino. Los
síntomas se inician en un promedio a los de 22 días, siendo el sexo
femenino quien comienza los síntomas precozmente. Sin embargo la
mayor frecuencia de aparición de la Hipertrofia Pilórica es en el sexo
masculino, con una relación con respecto al femenino de 4:1.

Todos los pacientes con la enfermedad presentaron vómitos y a un


34% se le palpó la oliva pilórica.

Un porcentaje mayor al 60% de los pacientes con Estenosis


Hipertrófica del Píloro presento deshidratación con una diferencia muy
significativa con respecto a los controles de (<0,01) al mismo tiempo el
51% presento deshidratación simultáneamente con velocidad ponderal
disminuida, lo que refleja el compromiso ponderal que presenta esta
patología.

Los siguientes antecedentes prenatales y perinatales, tales como


infección del tracto urinario durante el primer trimestre, patologías agudas
durante la gestación, enfermedad hipertensiva del embarazo, diabetes
gestacional, la edad materna <20 años, peso al nacer <2500 gramos, no
representaron un factor de riesgo significativo para el desarrollo de
estenosis hipertrófica del píloro en los pacientes pediátricos analizados
del Hospital Central de Maracay.

El sexo más afectado es el masculino con un 81% e igualmente, más


de los 2/3 de ellos son producto de la primera gesta, es decir
primogénitos, por lo que se puede concretar que estos dos componentes
se consideran como factores de riesgo importantes para el desarrollo de
estenosis hipertrófica de píloro en los pacientes del Hospital Central de
Maracay.
28

Los pacientes con grupo sanguíneo O positivo presentan con mayor


frecuencia desarrollo de la enfermedad, seguido del grupo A positivo.

El grupo de investigadores recomendamos la realización adecuada y


completa del interrogatorio dirigido en las Historias Clínicas del Hospital
Central de Maracay, ya que se observó la ausencia de registro de datos
tan necesarios para sustentar nuestro trabajo especial de grado, además
dificulta el diagnóstico de los pacientes que son ingresados, tales como
son los antecedentes patológicos de los padres, hábitos psicobiológicos
de la madre, como lo es el tabaquismo, administración de azitromicina,
eritromicina o claritromicina, antes o durante la gestación y/o lactancia, lo
que limitó en gran medida el desarrollo de esta investigación, ya que los
mismos eran considerados por diferentes documentos científicos factores
importantes en la patogénesis de la patología en estudio.

Se debe destacar la educación de los padres y mejor conocimiento de


la enfermedad por parte del médico con el fin de reducir el número de
días para llegar al diagnóstico y así evitar la progresión del cuadro clínico
del paciente.
29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Lavado Cruz, N. Factores Asociados a Estenosis Hipertrófica Pilórica


Infantil en el Hospital Regional Docente de Trujillo y el Hospital Belén
de Trujillo de enero de 2005 a diciembre de 2010. Biblioteca Digital
UNT, Trujillo – Perú. 2013.

2- Montoya, B. Características Clínicas Y Epidemiológicas De Los


Pacientes Con Diagnóstico De Estenosis Hipertrófica Del Píloro.
Servicio De Cirugía Pediátrica Del Hospital Universitario Dr. Ángel
Larralde, Periodo enero 2011-diciembre 2013, Carabobo– Venezuela.
2014.

3- Baeza HC, Villalobos CA, A AA. López CJ, García CLM. Estenosis
hipertrófica del píloro. Estudio clínico-epidemiológico. Acta Pediatr Mex
2010;31(2):50-54.

4- Moncerrat OO, Estenosis Hipertrófica Infantil del Píloro en el Hospital


Central P.N.P. Lima - Perú: Estudio Retrospectivo de 10 Años. Anales
de la Facultad de Medicina, Abr. 2014 60(4), 244-250.

5- Mora C. Palacio P. Hipertrofia congénita de píloro. Rev. Méd. Hosp.


Nal. Niños Costa Rica. 1983. 18 (2); 233-240.

6- Hernandez J. Morbimortalidad de recién nacidos con patología


quirúrgica abdominal en el servicio de neonatología del hospital para el
niño IMIEN Toluca (2014).

7- Nazer HJ, Juárez HME, Hübner G ME, Antolini TM, Cifuente OL.
Malformaciones congénitas del sistema digestivo: Maternidad Hospital
Clínico de la Universidad de Chile. Período 1991-2001. Rev. méd.
Chile. Feb 2003; 131(2): 190-196.

8- Baeza, C. et al. 2010. Estenosis hipertrófica del píloro en siete


consanguíneos. Acta Pediatr Mex. 31:5; 197-20.

9- Martin CR, Brow YF, Ehrenkranz RA, et al. Nutritional practices and
growth velocity in the first month of life in the extremely low gestational
age newborns. Pediatrics. 2009; 124:649-57.

10- Aizpurua GP, Ibáñez PV. La estenosis hipertrófica del píloro es una
enfermedad que se presenta con una fuerte agregación familiar y
heredabilidad. Evid Pediatr. 2010;6:58.
30

11- Suarez G. Utilidad del abordaje transumbilical para la Piloromiotomia


de Ramsted y Fredet. Hospital Pediátrico Dr. Agustin Zubillaga.
Barquisimeto. Lara. 2004.

You might also like