You are on page 1of 26

Generalizando el concepto de energía y su

conservación

Jordi Solbes1 y Francisco Tarín 2


Didàctica de les ciències experimentals i socials, Universitat de
València. IES de Picasent

Resumen:
En este trabajo se realiza una introducción histórica y epistemológica del largo proceso que
lleva del concepto de “vis viva” a la idea actual de energía, cuya conservación aparece como
un principio unificador de toda la física. Se muestra, así mismo, como esta historia puede
contribuir a mejorar la enseñanza de la energía y a superar algunas dificultades de los estu-
diantes.
Palabras clave: historia de la ciencia; enseñanza y aprendizaje de la energía

Abstract:
In this work it is carried out a brief historical and epistemological introduction of the long
process that takes the concept of “vis viva” to the current idea of energy, which conservation
appears as a principle unifier of the whole physics. It is shown, likewise, how this history can
contribute to improve the energy teaching and to overcome some students’ difficulties.
Key Words: history of science; energy’ teaching & learning.

(Fecha de recepción: abril, 2008, y de aceptación: septiembre, 2008)

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180 (ISSN 0214-4379) 155
Introducción meros cursos de secundaria, que per-
mite explicar todos los movimientos del
La energía es uno de los conceptos mundo. Allí hace referencia a un texto
más importantes, no sólo de la física, de secundaria donde se pregunta que
sino de otras ciencias. Su elaboración hace moverse a un juguete con cuerda y
ha sido fruto de un largo y complejo la respuesta que se busca es la energía.
proceso de generalización conceptual y Feynman señala que la pregunta es
de síntesis de diferentes campos de las acertada pero la respuesta no es afortu-
ciencias, que va desde la “vis viva” de nada porque se trata de una explicación
Huygens, introducida en 1669, hasta la meramente verbalista. Para comprobar
idea actual de la misma establecida a si el aprendizaje es significativo pre-
principios del siglo XX. Idea que pode- gunta: “Sin utilizar la nueva palabra
mos resumir en un principio general de que acaban de aprender, traten de expre-
conservación de la energía aplicado en sarlo en su propio lenguaje”. E incluso
todos los campos de la física: “la energía va más halla y afirma: “Se mueve por-
total de un sistema aislado se conserva”. que el Sol brilla”… “¿Qué tiene que ver
Como todas las leyes aparentemente sim- con el brillo del Sol? Se movió porque
ples, la complejidad se encierra dentro y yo le di cuerda” “¿Y por qué, amigo mío,
es necesario aclarar que entendemos por puedes tú moverte para dar cuerda a
sistema aislado y energía total (Solbes y este muelle?” “Yo como” “Qué comes tú,
Tarín, 2004). Se define un sistema ais- amigo mío” “Yo como plantas” “¿Y cómo
lado como el que no transfiere energía crecen las plantas?” “Crecen porque el
al entorno por medio de trabajo, calor, Sol brilla”.
ondas mecánicas o electromagnéticas, o Por lo tanto, una alternativa que
cualquier otro proceso de transferencia. pueda evitar ese verbalismo pasaría
Para determinar la energía total de un por tener en cuenta las dificultades de
sistema consideraremos las siguientes los estudiantes para el aprendizaje del
clases de energía: energía de las partí- concepto de energía y por utilizar la
culas libres (la cinética y la energía en historia de la ciencia. Sobre las dificul-
reposo), energía de los campos libres, tades existe una amplia investigación.
energía de las interacciones entre par- Sin animo de ser exhaustivos, podemos
tículas y campos (que es potencial si los mencionar algunos trabajos clásicos
campos son conservativos). Cada una de (Driver y Warrington 1985, Duit 1981
estas contribuciones a la energía total y 1984, Solomon 1983 y 1985) o más
del sistema puede variar con el tiempo reciente (Carr y Kirwood 1988, Trum-
transformándose en una de otro tipo, per 1998, Solbes y Tarín, 1998), donde se
pero su suma no cambia, se conserva. muestra que los estudiantes identifican
Sin embargo, en la enseñanza de trabajo y esfuerzo, energía y potencia,
la energía se incurre en el tópico, que asignan un carácter material a la ener-
ya denunció Feynman (1969), de utili- gía, la asocian sólo al movimiento o a
zar un concepto muy generalizado de la actividad, consideran que la energía
energía, incluso en primaria y los pri- se gasta o se almacena puesto que el

156 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180
lenguaje cotidiano está impregnado de fiesto el largo y complejo proceso de
expresiones como “consumo de energía” generalización del concepto de energía,
o “crisis energética”, confunden las for- que podemos sintetizar en cuatro fases
mas de energía con sus fuentes, igno- fundamentales:
ran las variaciones de energía interna,
1. La conservación de la energía en la
consideran el calor en términos de una
mecánica. A partir del estudio expe-
sustancia o una forma de energía, con-
rimental de los choques elásticos, se
funden calor y temperatura. Y de una
formula un principio de conserva-
forma especial, los estudiantes no acti-
ción en el que sólo aparece la ener-
van los esquemas de transformación,
gía cinética del que, muy pronto, se
conservación, transferencia y degrada- conocen sus limitaciones. El carácter
ción de la energía, sin los cuales no se de teorema o de principio fundamen-
puede entender el concepto ni el princi- tal resulta confuso.
pio de conservación.
Aunque la idea de un paralelismo 2. La conservación de la energía en
estricto entre algunas concepciones termodinámica. Se conceptualizan
alternativas de los estudiantes e ideas el calor, la temperatura, la energía
científicas erróneas aparecidas en la interna y el trabajo. Estos concep-
historia de la ciencia ha sido cuestiona- tos, unidos a una gran cantidad de
da, lo cierto es que a partir de los obstá- hechos experimentales (procesos de
culos que se manifiestan a lo largo de la conversión de energía, transforma-
historia de la ciencia se puede extraer ción de calor en trabajo; estudio de
información sobre las dificultades de los máquinas térmicas) dan lugar a la
estudiantes (Saltiel y Viennot, 1985). formulación de los dos principios de
Además la historia de la ciencia puede la termodinámica. El primer prin-
contribuir a crear actitudes más positi- cipio resuelve las limitaciones de la
vas hacia la ciencia y su aprendizaje y conservación de la energía en mecá-
a facilitar que los estudiantes utilicen nica, mientras que el segundo aporta
estrategias propias del trabajo cientí- la degradación de la energía como un
fico, como el planteamiento de proble- nuevo aspecto de la misma.
mas, la generalización de conceptos, etc. 3. La energía en el campo electromagné-
(Solbes y Traver, 1996; Ríos y Solbes, tico. El establecimiento de la teoría
2002) electromagnética da lugar a la consi-
deración de la energía de los campos
y a la radiación como un nuevo pro-
Breve historia del proceso de gene- ceso de transferencia de energía.
ralizacion del concepto de energía
y su conservación 4. La energía en la física moderna. La
teoría de la relatividad introduce una
A continuación se muestran algunos relación entre la masa y la energía, y
hitos del desarrollo histórico del con- la energía de la masa en reposo. La
cepto de energía, que ponen de mani- desintegración β y el posterior des-

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180 157
cubrimiento del neutrino suponen la choca elásticamente con una superficie
confirmación de la conservación de y no se considera el rozamiento del aire.
la energía a nivel microscópico. Por Aunque Galileo no hace ninguna consi-
último, el teorema de Noether supo- deración de tipo conservativo o energé-
ne una visión más profunda del sen- tico, se ha considerado como una de las
tido de la conservación de la energía primeras manifestaciones implícitas de
al relacionarla con una invarianza la conservación de la vis viva (Holton,
de las leyes naturales bajo las tras- 1979).
laciones temporales. En el tratado de Galileo citado ante-
riormente se expone el problema del
martillo-pilón. Se deja caer un cuerpo
La conservación de la vis viva sobre una estaca hundida en el suelo y
Galileo se pregunta “¿no es cierto que
Durante el siglo XVII alcanzaron un si un bloque cae sobre una estaca desde
gran desarrollo los estudios sobre cho- una altura de cuatro cúbitos y la hunde
ques. La acumulación de datos experi- en tierra, por ejemplo cuatro dedos, si
mentales condujo a la creación ad hoc procediera de una altura de dos cúbi-
de una magnitud que se conservara en tos, hundiría la estaca mucho menos,
las colisiones elásticas. Descartes utili- y se procediera de un cúbito todavía
zó la cantidad de movimiento mientras menos?” Galileo plantea la proporciona-
que Leibniz y otros científicos, como lidad entre la distancia que se hunde la
Huygens y Wallis, pensaron que la vis estaca y la velocidad del cuerpo que cae.
viva (fuerza viva) era la magnitud que De esta manera, Galileo anticipa una
permanecía constante en el choque. De forma de medir el trabajo a partir de
este modo, aparece, por primera vez en sus efectos. Como se verá más adelan-
la historia de la física, una magnitud te, Leibniz utilizaría un procedimiento
energética definida de manera precisa semejante en la medida de la vis viva.
que se conserva en fenómenos mecáni- C. Huygens (1629-1695) realizó una
cos. Por otra parte, la no conservación formulación más precisa de la conser-
de la vis viva en los choques inelásticos vación de las fuerzas vivas. La Royal
condujo a la introducción de la energía Institution de Londres propuso en 1668,
interna y al primer principio de la ter- como tema de discusión, el problema del
modinámica en el siglo XIX. choque de dos cuerpos. Junto a Wren
Los Discorsi e dimostrazioni mate- (1632-1723) y Wallis (1616-1703), Huy-
matiche intorno a due nove science gens tomó parte en el concurso, anali-
attenanti alla mecanica de i movimenti zando la colisión elástica el 4 de enero
locali escritos por Galileo (1564-1642) de 1669. Los resultados aparecieron
datan de 1638. En este tratado aparece en el Journal de Savants (1669) y pós-
una afirmación referente al movimien- tumamente en Motu corporum ex per-
to de un cuerpo que cae libremente. cussione publicado en 1700. En dichos
Galileo expresa que el cuerpo alcanza- tratados se resuelve el problema de los
rá la misma altura de la que partió si choques elásticos por medio de la con-

158 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180
servación de la vis viva (Dugas, 1988; medir por su efecto, es decir, por la altu-
Erlichson, 1997). Con Huygens aparece ra alcanzada. Según las leyes de Gali-
explícitamente la primera formulación, leo, dicha altura es proporcional al cua-
aunque muy restringida, del principio drado de la velocidad inicial, de mane-
de conservación de la energía: la con- ra que la “fuerza” será proporcional al
servación de las fuerzas vivas en los cuadrado de la velocidad. Al producto
choques elásticos. de la masa de un cuerpo por el cuadra-
Los choques inelásticos fueron ana- do de su velocidad lo denomina vis viva
lizados por J. Wallis (1616-1703), que (Dugas, 1988). Como la altura (efecto de
diferenció los cuerpos perfectamente la vis viva) se conserva, también se con-
duros (hard) de los blandos (soft). Cuan- servará la causa, es decir, la vis viva se
do se refiere a estos últimos, afirma que mantiene constante. La medida de una
“un cuerpo blando es el que se deforma vis viva por el efecto producido y, más
en un choque de tal manera que pierde concretamente, por la altura a la que
su forma original... parte de la fuerza se podía ascender un cuerpo, fue aplicado
utiliza para deformarlos”. Las palabras por Leibniz al problema de los choques
anteriores indican que Wallis reconoce y por Huygens al estudio de los péndu-
que una parte de la fuerza viva del cuer- los (Solaz y Sanjosé, 1992). En el tra-
po incidente se utiliza para deformar el tado Horologium Oscillatorium (1673)
cuerpo blando, es decir, la fuerza viva se señala que la energía cinética del
no se conserva en un choque inelástico péndulo es igual a la potencial gravita-
(Dugas, 1988). toria (utilizando los términos actuales)
Al igual que Huygens, G. W. Leibniz (Erlichson, 1996). En su polémica con
(1646-1716) se interesó por el proble- Descartes, Leibniz mantuvo que la vis
ma de los choques. En 1686 apareció viva, y no la cantidad de movimiento, es
en el Acta eruditorum de Leipzig una la magnitud que permanece constante
memoria en la que señalaba el incum- en un choque.
plimiento, en ciertos casos, del principio Durante el siglo XVII la conserva-
cartesiano de la conservación de la can- ción de las fuerzas vivas es una ley de la
tidad de movimiento. Un año después, mecánica que se aplica a los choques y
Leibniz proponía que fuera sustituido a los movimientos de caída, tanto libres
por una ley más general de forma que como pendulares. Su campo de validez
“existiera una perfecta igualdad entre la se extendió durante el siguiente siglo.
causa completa y el efecto completo”. El Daniel Bernouilli (1700-1782) construyó
principio propuesto por Leibniz era el su Hydrodinamyca (1738) a partir de la
de la conservación de las fuerzas vivas. hipótesis de la conservación de las fuer-
Leibniz pensaba que un cuerpo que cae zas vivas en los fluidos (Taton, 1972).
adquiere una “fuerza”. El valor de dicha Posteriormente, en las Memoires de Ber-
“fuerza” es tal que le permite ascender lin (1748), lo aplicó a un sistema de cuer-
a la misma altura desde la que cayó, pos que se atraen o que se mueven hacia
si se produce un choque elástico. Por un punto común, de acuerdo con una ley
tanto, la “fuerza” adquirida se puede que es función de la distancia.

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180 159
El problema de la no conservación duce en 1744 (Methodus inveniendi
de las fuerzas vivas fue analizado por lineas curvas maximi minimive pro-
Borda (1733-1799). En su Mémoire sur pietate gaudentes) la vis potencialis de
l’écoulement des fluides par les orifices un cuerpo elástico cuando se deforma
des vases (1766) considera las pérdidas (Whittaker, 1989). Correspondería al
de fuerza viva producidas en el movi- concepto actual de energía potencial
miento de fluidos cuando atraviesan un elástica.
tubo cuya sección aumenta o disminuye La función conocida ahora como
bruscamente. Para resolver cuantita- potencial apareció en 1777 cuando
tivamente el problema considera que Lagrange (1736-1813) resolvió un pro-
es análogo al choque inelástico (Dugas, blema relacionado con un sistema de
1988). De esta forma puede calcular el partículas que se atraen mutuamente
valor de dichas pérdidas (Taton, 1972). por la acción de la gravedad. Si se coloca
Lazare Carnot (1753-1823) abordó una pequeña partícula, no pertenecien-
los choques inelásticos en la segunda te al sistema, en un punto P, Lagrange
parte de su tratado Principes généraux demostró que las componentes de la fuer-
de l’équilibre et du mouvement (1803). za gravitatoria que actúa sobre dicha
En dichos fenómenos se produce una partícula, se pueden calcular como las
disminución de las fuerzas vivas, como derivadas de una función V (Whittaker,
ya era conocido desde el siglo XVII. El 1989). Dicha función se obtiene como la
resultado obtenido se resume en el teo- suma de la masa de cada partícula del
rema que lleva su nombre: “En el choque sistema dividida por la distancia desde
de cuerpos duros (inelásticos), la suma el punto P al punto en que se encuentra
de las fuerzas vivas antes del impacto es cada masa. La utilización de la función
siempre igual a la suma de las fuerzas potencial simplifica el problema, al no
vivas después del impacto y a la suma tener que considerar la dirección de las
de las fuerzas vivas que tendría cada fuerzas gravitatorias. Aunque la fun-
uno de los cuerpos si se moviera libre- ción potencial supuso una simplifica-
mente con la velocidad que perdió en el ción en los cálculos matemáticos de las
impacto” (Dugas, 1988). fuerzas, no se relacionó con ningún tipo
Los estudios de Borda y Carnot tie- de principio de conservación.
nen un especial interés porque abordan A finales del siglo XVIII la conser-
por primera vez el tratamiento cuan- vación de la energía, en su formulación
titativo de la pérdida de la fuerza viva de vis viva, es una ley establecida de
en choques inelásticos o en fenómenos la mecánica. Sin embargo, su estatus
reducibles a ellos. epistemológico permanece muy confuso
Durante los siglos XVII y XVIII (Truesdell, 1975). D’Alembert (1717-
aparece, de una manera implícita, el 1783) considera en su Traité de Dyna-
concepto de energía potencial en Gali- mique (1743) que la conservación de las
leo, Huygens, Leibniz y Bernouilli. Se fuerzas vivas se puede deducir de las
relaciona con la fuerza muerta, con la leyes de la dinámica para sistemas con
tensión, etc. Euler (1707-1783) intro- ciertas restricciones (Dugas 1988). Para

160 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180
Lagrange, dicho principio es un corola- 1680), entre otros, emplearon también
rio de las hipótesis que aparecen en su termoscopios de aire (Taton, 1972).
Mécanique analytique (1788) cuando En 1632 aparece el termómetro de
las ligaduras son independientes del agua en una carta de Jean Rey (c.1583-
tiempo y no tienen rozamiento (Dugas, 1645). Dicho termómetro será rápi-
1988). D. Bernouilli lo eleva al rango de damente sustituido por el de alcohol,
principio fundamental en la elabora- construido por primera vez en la Acca-
ción de su Hidrodynamyca, no deduci- demia del Cimento de Florencia (Taton,
ble, por tanto, de las leyes mecánicas. 1972).
Por otra parte, parece no cumplirse en Durante el siglo XVIII no se produjo
ciertos fenómenos como las colisiones ningún avance importante en la termo-
inelásticas o en los que se considera el metría. Fahrenheit (1686-1736) definió
la escala que lleva su nombre y en 1720
rozamiento (Dugas, 1988).
introdujo el termómetro de mercurio.
La escala Reamur fue propuesta por
Jean André de Luc (1727-1817) en 1772
La calorimetría
en sus Investigaciones sobre las modifi-
El estudio de los choques inelásticos caciones de la atmósfera mientras que
realizado en el siglo XVII tuvo como con- la escala centígrada o Celsius apareció
secuencia la revisión del calor entendi- en 1743 como aportación de J.-P. Chris-
do como sustancia material, de acuerdo tian (1683-1755) (Taton, 1972).
con la teoría del calórico, y su desplaza- Si en el siglo XVII tiene lugar la con-
miento por una concepción cinética. ceptualización de la temperatura, en el
La contribución más relevante del XVIII se realiza la de cantidad de calor.
Algunos miembros de la Accademia del
siglo XVII en los fenómenos relaciona-
Cimento descubrieron en 1641 que al
dos con el calor fue el establecimiento
tomar cantidades iguales de líquidos
conceptual de la temperatura. Hacia
diferentes a la misma temperatura, no
1592 Galileo (1654-1642) reutilizó el
funden la misma cantidad de hielo. J.
termoscopio de aire descrito por Herón
Black (1728-1799) precisó la idea ante-
(c. 62 d.C.) en su tratado Pneumaticos. rior y determinó de forma cuantitati-
Se trataba de un aparato que deter- va la cantidad de calor necesaria para
minaba el grado de calor o de frío de que masas iguales de cuerpos diferen-
un cuerpo. El establecimiento de una tes sufran la misma variación de tem-
escala termométrica en un termoscopio peratura. De esta manera introdujo el
se debe, hacia 1612, a Sartorio (1561- concepto de calor específico y la forma
1636). Aunque dotado de una escala de determinarlo (Papp, 1961). Black
cuantitativa, el termoscopio era un observó que, en los cambios de estado,
aparato poco fiable. Sus medidas resul- se absorbe o se cede una cantidad de
taban afectadas por los cambios de pre- calor sin que la temperatura varíe. Al
sión atmosférica y de la gravedad. R. calor puesto en juego en dichos fenóme-
Bacon (1561-1626) y A. Kircher (1601- nos le dio el nombre de calor latente e

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180 161
ideó un método para calcularlo (Taton, no podía ser una sustancia porque no
1972). En Francia, Lavoisier (1743- se mantenía constante en ciertos fenó-
1794) y Laplace (1749-1827) realizaron menos (Papp, 1961). El hecho fue inter-
la medida de calores específicos, laten- pretado como una transformación de la
tes, de disolución, de reacción, etc. energía mecánica en calor. Dicha trans-
Los fenómenos relacionados con el formación produciría un aumento del
calor fueron explicados en el siglo XVIII movimiento de las partículas del cuer-
por la teoría del calórico (Papp, 1961). po, de acuerdo con una olvidada teoría
De acuerdo con la misma, el calórico mecanicista sobre los gases propuesta
es un fluido sutil formado por átomos por D. Bernouilli en su tratado sobre
indestructibles. Dicho fluido penetra en fluidos (Hydrodynamica 1738). En
los cuerpos cuando se calientan y esca- las Philosophical Transactions (1798)
pa cuando se enfrían. Lavoisier demos- Rumford indica que “no puedo hacerme
tró, a través de medidas muy precisas, ninguna representación del calor, si no
que el calórico no tenía masa, a pesar de puedo considerarlo como un movimien-
tratarse de una sustancia. Otra propie- to” (Taton, 1973).
dad central del calórico se refiere a su Según las hipótesis de Bernouilli,
conservación. Si se ponen en contacto los gases están formados por partículas
dos cuerpos que tienen temperaturas que se mueven y chocan elásticamente
diferentes, pasa calórico de uno a otro entre ellas. Las propiedades macroscó-
hasta que se igualan las temperaturas, picas observables son una consecuen-
de manera que la cantidad de calórico cia del movimiento de las partículas.
que pierde un cuerpo coincide con la Así, por ejemplo, la presión producida
ganada por el otro. Esta propiedad fue por un gas se puede interpretar como
confirmada por las mediciones de la un efecto del choque de las partículas
cantidad de calor realizadas por Black. sobre las paredes. Si un gas se calienta,
Aunque la teoría del calórico explica- aumenta la vis viva de las partículas y,
ba satisfactoriamente todos los fenóme- por tanto, la presión. La teoría cinética
nos de naturaleza térmica conocidos en de Bernouilli explicaba muchos fenó-
la época, una observación de Rumford menos térmicos pero no la dilatación o
(1753-1814) planteó serias dudas sobre los cambios de estado (Taton, 1972).
su veracidad. En 1798, Rumford com- La influencia de la teoría de Rumford
probó de forma práctica la producción en el pensamiento de la época fue peque-
ilimitada de calor por medio del roza- ña. No propuso ninguna relación cuan-
miento en la perforación de tubos para titativa entre la energía suministrada
cañones. Este hecho no podía ser expli- y el calor producido. Tampoco explicó
cado por la teoría del calórico. En efec- la razón por la que el calor se conser-
to, si se perfora el tubo de un cañón, la va en ciertos casos (por ejemplo, en la
cantidad de calor obtenida no puede ser determinación de la temperatura de
superior a la que contiene dicho tubo una mezcla) y no en otros (por ejemplo,
porque el calórico se conserva. Rumford en la producción de calor por rozamien-
llegó a la conclusión de que el calórico to). Sin embargo, H. Davy (1788-1829),

162 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180
constituye una excepción. Siguiendo lación de la ley se realiza sin necesidad
las ideas de Rumford, realizó en 1799 de ninguna hipótesis sobre la naturale-
una experiencia de generación de calor za del calor o sobre el mecanismo de su
a partir del rozamiento. Demostró que transmisión (Papp, 1961). De acuerdo
la fricción de dos trozos de hielo produ- con dicha ley, la cantidad de calor que
cía el calor necesario para derretirlos atraviesa una sección de la varilla es
(Papp, 1961). proporcional al gradiente de tempera-
En el siglo XVIII se analizaron la turas.
radiación y la conducción, como formas Como resumen de las aportaciones
de transmisión del calor. Desde el siglo realizadas en los siglos XVII y XVIII
anterior se sabía que el calor se trans- a los fenómenos térmicos y a la natu-
mite por radiación y en el siglo siguien- raleza del calor, se puede citar el esta-
te se observaron analogías entre dichas blecimiento de los conceptos de tem-
ondas y la luz. P. Prevost (1751-1839) peratura y de cantidad de calor. Los
estableció en 1799 la idea dinámica de fenómenos en los que se producía una
equilibrio de la radiación térmica de un cantidad inagotable de calor gracias a
cuerpo (Whittaker, 1989; Taton, 1973) la realización de un trabajo mecánico
y W. Herschel (1738-1822) demostró en no pudieron ser explicados por la teo-
1801 la identidad entre los rayos infra- ría del calórico. Como consecuencia, se
rrojos y la radiación térmica (Taton, abandonó dicha teoría y se estableció la
1973). Este hecho supuso otro argu- naturaleza cinética del calor.
mento en contra de la teoría del caló-
rico. ¿Cómo podían transformarse las
partículas de calórico en ondas cuando La conservación de la energía
se transmitía calor de un cuerpo a otro
que no estuviera en contacto? A mitad del siglo XIX se establece, de
Aunque el paso de calor de un cuerpo forma simultánea e independiente por
a otro por conducción era un fenómeno R. Mayer (1814-1878), J. Joule (1818-
conocido, hasta 1789 no se realizó un 1889) y H. Helmholtz (1821-1894), el
estudio cuantitativo de la conductivi- principio de conservación de la energía.
dad térmica. En ese año, J. Ingenhousz La formulación de dicho principio fue
(1730-1799) comparó experimental- un proceso complicado y largo, resulta-
mente las conductividades de diferen- do de varias corrientes de pensamiento:
tes cuerpos. la doctrina filosófica alemana llamada
La deducción matemática de las Naturphilosophie, la interconvertibili-
leyes de la conducción corresponde a J. dad de ciertos fenómenos, el desarrollo
Fourier (1768-1830). En 1822 publicó conceptual del trabajo y la equivalencia
el tratado Théorie analytique de la cha- del trabajo y el calor (Kuhn 1982).
leur. En él aparece la ley de conducción El movimiento filosófico Naturphi-
del calor aplicada a una varilla cuyos losophie se desarrolló en Alemania a
extremos se encuentran a temperatu- principios del siglo XIX. Se trataba de
ras diferentes (Taton, 1973). La formu- una doctrina cuyos antecedentes se

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180 163
remontan a Leibniz, Wolff y Kant. Los crea un campo magnético. El fenóme-
filósofos de la Naturphilosophie creían no inverso fue descubierto por Faraday
en la unidad de todos los procesos de (1791-1867) en 1831 cuando comprobó
la naturaleza, a través de un principio que se puede crear una corriente eléc-
unificador. Schelling (1755-1854), uno trica por medio de un campo magnético
de sus representantes, publicó en 1799 variable.
el tratado Erster Entwurf eines Systems Los hechos anteriores, entre otros
der Naturphilosophie (Pimer bosquejo muchos, llevaron a varios científicos a
de un sistema de filosofía de la natura- la idea de conservación. Si se puede uti-
leza). En dicho tratado, el filósofo ale- lizar un fenómeno para producir otro, y
mán indica que “no cabe duda de que éste puede producir el primero, ¿exis-
una sola fuerza, en sus varias formas, tirá alguna relación entre las magni-
está manifiesta en [los fenómenos de] la tudes que caracterizan ambos fenóme-
luz, la electricidad y así, sucesivamen- nos? Algunos científicos pensaron que
te” (Kuhn, 1982). La Naturphilosophie en los fenómenos interconvertibles se
ejerció sobre los científicos de la época debería mantener constante alguna
una influencia muy considerable y creó magnitud, a pesar de los cambios. A esa
el ambiente intelectual para la búsque- magnitud la llamaron “fuerza” (en el
da de fenómenos de transformación. sentido actual de energía). K.F. Mohr
A finales del siglo XVIII se conocía (1806-1879) en 1837, M. Faraday (1791-
un número muy elevado de fenómenos 1867) en 1844, J. Liebig (1803-1873) en
relacionados con la mecánica, el calor, 1844 y W. Grove (1811-1896) en 1846,
la luz, la electricidad, el magnetismo y formularon, de manera independiente,
las reacciones químicas. Sin embargo, un principio de conservación de la ener-
los fenómenos conocidos de las diferen- gía de tipo cualitativo (Kuhn, 1982). En
tes ramas de la física no se relaciona- su época no disponían de la capacidad
ban entre ellos. Esta situación comenzó técnica para medir la “fuerza” inicial y
a cambiar cuando, a principios del siglo final de un proceso.
XIX, se descubrieron conexiones entre Una contribución decisiva para el
varios procesos. establecimiento de la conservación de
En 1801 W. Herschel (1738-1822) la energía fue la introducción del con-
identificó el calor radiante con las ondas cepto de trabajo. Se realizó, a principios
infrarrojas. Volta (1745-1827) descubrió del siglo XIX, por los ingenieros fran-
en 1800 que una reacción química pro- ceses que estudiaban el movimiento
duce electricidad. Pocos años después, de las máquinas. Un antecedente del
Davy (1778-1829) y Faraday (1791- concepto de trabajo se encuentra en la
1867) identificaron el proceso contra- Théorie des fonctions analytiques (1797)
rio: la electricidad provoca reacciones de Lagrange. Al analizar un problema
químicas (Kuhn, 1982). de ingeniería de Lazare Carnot, se for-
Oersted (1777-1851) realizó en 1820 mula el principio de conservación de las
su conocido experimento en el que se fuerzas vivas utilizando el producto de
demuestra que una corriente eléctrica la fuerza por la distancia. Sin embargo,

164 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180
la magnitud así definida no representa repercusión. En la memoria citada apa-
ningún papel relevante en el resto del rece la interpretación de un fenómeno
tratado. En el Essai sur les machines en en base a la equivalencia del calor y
général (1782) de Lazare Carnot apare- del trabajo, y un resultado cuantitati-
ce el concepto de trabajo con el nombre vo del llamado “equivalente mecánico
de momento de actividad y fuerza viva del calor” (Papp, 1961). Mayer conocía
latente (Dugas, 1988). el experimento de Gay-Lussac en el que
La introducción del trabajo en el sen- un gas mantiene constante su tempe-
tido actual fue realizada por un grupo ratura si se expande en el vacío pero se
de ingenieros franceses entre los figu- enfría si la dilatación se hace a presión
ran H. Navier (1785-1836), G. Coriolis constante. El enfriamiento se puede
(1792-1843) y J.-V. Poncelet (1788-1867) explicar fácilmente si se admite que una
(Kuhn 1982). El nombre de trabajo fue parte del calor del gas se ha utilizado
propuesto por Poncelet en Introduc- para realizar el trabajo de expansión,
tion à la mécanique industrielle (1829) es decir, se ha producido una conversión
(Papp, 1961; Kuhn, 1982). El tratado de de calor en trabajo. A partir de los valo-
Coriolis Du calcul de l’effet des machi- res conocidos de los calores específicos a
nes data de 1829. Allí aparece por pri-
volumen y a presión constante del aire,
mera vez la formulación del principio
Mayer obtuvo que 1 cal = 3,6 J (Taton,
de conservación de las fuerzas vivas en
1973; Holton, 1979).
términos de trabajo. Coriolis redefine
Mayer presentó numerosos ejem-
la fuerza viva como 1/2mv2 para que el
plos de conversión de “fuerzas” y de su
trabajo sea igual a la variación de dicha
indestructibilidad, hasta generalizar
fuerza (Kuhn, 1982).
los resultados en la primera formula-
El establecimiento del concepto de
trabajo fue un gran paso hacia la demos- ción escrita del principio de conserva-
tración de la equivalencia de calor y tra- ción de las “fuerzas”. Según sus pala-
bajo, la medida del equivalente mecá- bras: “... podemos decir que las causas
nico del calor y el establecimiento del son cuantitativamente indestructibles
principio de conservación de la energía y cualitativamente convertibles... Las
por Mayer, Joule y Helmholtz. “fuerzas” son, por tanto, entidades
A partir de unas observaciones, rea- indestructibles y convertibles”. En 1845
lizadas en 1840, sobre el color de la san- publicó otra memoria (Die organische
gre en los trópicos (Papp 1961), Mayer Bewegung in ihrem Zusammenhange
(1814-1878) desarrolló la idea de la mit dem Stoffwechsel (El movimiento
equivalencia del trabajo mecánico y del orgánico en su relación con la transfor-
calor así como de la conservación de la mación de la materia) en la que exten-
energía. Estas hipótesis fueron publica- día el principio de conservación de la
das en 1842 con el título Bemerkungen energía a fenómenos fisiológicos y de
über die Kräfte der unbelebten Natur 1848 data una tercera memoria en la
(Observaciones sobre las fuerzas de la que se consideran fenómenos de todo
naturaleza inorgánica) y tuvieron poca tipo a la luz del principio indicado.

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180 165
Si las consecuencias obtenidas por de Joule establecieron la equivalencia
Mayer son el resultado de la elabora- entre trabajo y calor (Harman, 1990),
ción de datos y de la interpretación de pusieron de manifiesto la transforma-
fenómenos, en el caso de Joule proce- ción de la energía y aportaron un gran
den de una variada actividad experi- número de evidencias a favor del prin-
mental. Joule (1818-1889) profundizó cipio de su conservación
en la equivalencia del calor y el trabajo Aunque Mayer y Joule establecieron
por medio de numerosos experimentos la existencia de la energía como mag-
de muy diversa naturaleza. En todos nitud que se mantiene constante en los
ellos demostró que existe una relación procesos, ninguno de ellos la formalizó
constante entre el trabajo realizado y matemáticamente. Helmholtz (1821-
el calor producido, independientemente 1894) llevó a cabo esa tarea y la presen-
del fenómeno considerado o de la sus- tó en la memoria Über die Erhaltung
tancia utilizada. En 1843 obtuvo que 1 der Kraft (Sobre la conservación de la
cal = 4,51 J al medir el trabajo necesa- fuerza) (1847). En ella se analiza el sis-
rio para mover un generador eléctrico tema conservativo (es decir, excluyendo
y el calor producido en una resistencia el rozamiento y los choques inelásticos)
(Holton, 1979). Los resultados se publi- formado por una partícula sometida a
caron en la memoria On the Caloric fuerzas que son funciones de la distan-
Effects of Magneto-Electricity and on cia, o a fuerzas centrales. Se define la
the Mechanical Value of Heat. En dicho cantidad de tensiones (la energía poten-
artículo aparece, por primera vez en los cial actual) y se indica que “el aumento
trabajos de Joule, la hipótesis sobre la de la energía cinética de una partícula
conservación de la energía. La relación en su movimiento bajo la influencia de
entre el calor generado por rozamiento una fuerza central es igual a la canti-
del agua en un tubo estrecho y el traba- dad de tensiones que corresponden a
jo realizado para mantener la corriente la variación relativa desde el centro de
dieron como resultado que 1 cal = 4,14 acción”. El enunciado anterior es equi-
J. En la medida del calor desprendido valente, con palabras actuales, a afirmar
en la compresión de un gas y el traba- que el aumento de la energía cinética
jo utilizado, estableció que 1 cal = 4,27 de una partícula es igual a la disminu-
J. Posteriormente realizó un conjunto ción de su energía potencial cuando se
de experiencias en las que se calenta- mueve sometida a una fuerza central.
ba agua o mercurio por efecto de una Unos años después, Helmholtz cambió
corriente inducida o por el rozamiento las denominaciones de “fuerza viva” y
de unas paletas que giraban (Holton, “cantidad de tensión” por los términos
1979). Joule hizo numerosas variantes “energía actual” y “potencial” respecti-
de sus experiencias y utilizó casi todas vamente, propuestos por W. J. M. Ran-
las formas de energía conocidas en la kine (1820-1872). De la misma forma,
época. En todos los casos llegó a un creyó conveniente sustituir “conserva-
valor semejante para la relación entre ción de la fuerza” por la propuesta de
el calor y el trabajo. Las experiencias Rankine “conservación de la energía”.

166 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180
Helmholtz generaliza el enunciado En la primera mitad del siglo XIX se
anterior a los sistemas de partículas, a descubrió que ciertos fenómenos podían
los cuerpos sólidos y a los fluidos elás- agruparse en pares, de forma que resul-
ticos. Más adelante la extensión se hace taban interconvertibles. Por otra parte,
más amplia con el objeto de “reducir se clarificó el concepto de trabajo mecá-
todos los fenómenos naturales a fuer- nico y se descubrió su equivalencia
zas invariables, atractivas o repulsi- con el calor. Estos hechos condujeron
vas, cuya intensidad depende sólo de la a la búsqueda de un elemento unifica-
distancia a los centros” (Dugas, 1988). dor en la gran variedad de fenómenos
De esta forma Helmholtz expresaba su conocidos. De esta forma, se estableció
convencimiento en la aplicación univer- la conservación de la energía como el
sal del principio de conservación de la elemento que proporciona unidad a la
energía a todo tipo de fenómenos. diversidad.
El principio de conservación de la
energía fue aplicado por Helmholtz a
fenómenos no mecánicos (Jungnickel La termodinámica y el segundo
y McCormmach, 1990). De esta forma principio
obtuvo, resultados ya conocidos a través
En este apartado nos centramos
de un procedimiento diferente. Así, por
ejemplo, calculó la fuerza electromotriz sobre todo en el segundo principio, dado
de dos metales en una pila o dedujo la que el primero y sus implicaciones en
interacción de un imán móvil y una los procesos físicos y químicos (termo-
corriente producida en una pila. Tam- química), ya ha sido presentado en un
bién aplicó su principio para obtener trabajo reciente (Furió, Solbes y Furió,
nuevos resultados como, por ejemplo, 2006).
el valor de la constante ε de la teoría de Señalar que en 1824 apareció el estu-
Neumann de las corrientes inducidas dio de S. Carnot (1796-1832) Reflexions
en una espira, calculado anteriormente sur la puissance motrice du feu en el
de forma empírica. Estos ejemplos son que se analiza el funcionamiento de
representativos de dos características las máquinas térmicas cíclicas. Carnot
relevantes del principio de conservación parte de la teoría del calórico para lle-
de la energía. La primera se refiere a la gar a una expresión del rendimiento de
unidad de los fenómenos de la naturale- la máquina (Holton, 1979). Según sus
za: en el análisis de la interacción de un cálculos, el trabajo máximo realizado
imán y una corriente, Helmholtz apli- es función de la cantidad de calórico y
có su principio a fenómenos eléctricos, de las temperaturas del foco caliente y
magnéticos, mecánicos, térmicos y quí- del frío, resultado conocido como “teore-
micos. Por otra parte, la utilización del ma de Carnot” (Papp, 1961; Erlichson,
principio de conservación de la energía 1997). El funcionamiento de la máqui-
se puede realizar sin conocer la expre- na es explicado por analogía con el de
sión de las fuerzas que actúan en un un molino de agua. El flujo de calor del
proceso. foco caliente al frío produce un trabajo

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180 167
y la cantidad de calor, que pasa de uno a del calor” (Jungnickel y McCommarch,
otro foco, se mantiene constante. 1990). Dicha ley, junto con la equivalen-
W. Thomson (lord Kelvin, 1824-1907) cia de calor y trabajo (considerada como
hizo notar en 1849 una contradicción primera ley), forman la base de la Ter-
entre las afirmaciones de Carnot, con- modinámica y su reconocimiento como
firmadas por la experimentación, y los ciencia, con desarrollo independiente.
resultados de Joule. Éste había demos- La importancia de la segunda ley fue
trado de forma exhaustiva que la pro- reconocida por Helmholtz cuando seña-
ducción de trabajo implicaba una pér- ló que “esta ley es una de las pocas que
dida de calor, en contra de la conserva- puede reclamar una absoluta validez
ción del calórico sostenida por Carnot. independientemente de toda la diver-
En el fondo, se planteaba un conflicto sidad de cuerpos naturales y porque
entre la teoría del calórico, mantenida revela las conexiones más sorprenden-
por Carnot, y la teoría cinética del calor, tes entre las ramas más distantes de la
sostenida por Joule. La controversia fue física”.
resuelta por R. Clausius (1822-1888) en La segunda ley fue reformulada
su artículo Über die bewegende Kraft por Clausius en 1854 en el artículo
der Wärme und die Gesetze, welche sich Über eine veränderte Form des zweiten
daraus für die Wärmelehre selbst ablei- Hauptsatzen dr mechanischen Wärme-
ten lassen (Sobre la fuerza motriz del theorie (Sobre una forma diferente de
calor y las leyes que se deducen de ella la segunda ley fundamental de la teo-
para la enseñanza del calor) apareci- ría mecánica del calor) de la siguiente
do en 1850 en los Annalen der Physik. forma: “el calor no puede pasar de un
Clausius analiza la relación entre calor cuerpo caliente a otro frío sin que ocu-
y trabajo (Jungnickel y McCommarch, rra simultáneamente algún cambio”. A
1990), y su equivalencia, considerándo- partir de dicha ley, Clausius dedujo una
la como la primera ley de la teoría mecá- consecuencia sobre la conservación de
nica del calor. A continuación se realiza una cantidad denominada valor equiva-
una síntesis del teorema de Carnot y lente (más tarde conocida como “entro-
de la primera ley. Se considera correc- pía” y definida como el cociente entre el
to el resultado del teorema de Carnot calor y la temperatura absoluta) en las
y se demuestra que su negación supon- transformaciones entre calor y trabajo:
dría el paso de calor de un foco frío a en un proceso cíclico reversible el valor
uno caliente sin necesidad de suminis- equivalente se conserva y en los irre-
trar trabajo (afirmación conocida como versibles aumenta (Holton, 1979; Jung-
segunda ley de la Termodinámica). Sin nickel y McCommarch, 1990).
embargo, se debe modificar la hipóte- Independientemente de Clausius, en
sis de Carnot sobre la conservación del 1853 W. Thomson hizo una formulación
calor y admitir que una parte se trans- de la segunda ley de la termodinámica
forma en trabajo. en la que aparecía por primera vez un
De esta forma, Clausius formuló nuevo aspecto de la energía, diferente
la segunda ley de la “teoría mecánica de su conservación o transformación.

168 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180
Se trataba de la degradación o disipa- la reversibilidad se pueden considerar
ción (Jungnickel y McCommarch, 1990). como aproximaciones.
Con esa denominación se entendía la La contradicción entre las afirma-
imposibilidad de que un tipo de ener- ciones de Carnot sobre la conservación
gía pudiera ser reutilizable completa- del calor en las máquinas térmicas y
mente después de haberse convertido la pérdida de calor en la producción
en calor. La aplicación al universo de de trabajo en dichas máquinas llevó a
este nuevo aspecto de la energía tuvo la formulación del segundo principio
como consecuencia la predicción de su de la termodinámica que introduce la
muerte térmica. Otra aportación nota- degradación de la energía. Junto con el
ble de Thomson a la termodinámica fue primero (en realidad, una reformula-
el establecimiento de la escala absoluta ción de la conservación de la energía) se
de temperaturas. construye el gran edificio de la termo-
A partir de las bases establecidas por dinámica. La interpretación del prin-
Clausius y Thomson, la termodinámica cipio de conservación de la energía (en
se desarrolló como una ciencia aplicada su versión termodinámica) se realiza
a gases, máquinas térmicas, reacciones desde una perspectiva mecanicista, de
químicas, etc. La descripción termo- acuerdo con el paradigma vigente en la
dinámica de un sistema se basaba en época.
la medida de variables macroscópicas
como la presión, el volumen, la tem-
peratura, etc. Boltzmann (1844-1906) El campo electromagnético
explicó mecánicamente los principios En la primera mitad del siglo XIX
de la Termodinámica en el artículo Über la mecánica había alcanzado un gran
die mechanische Bedeutung des zweiten desarrollo. A pesar de sus éxitos en la
Hauptsatzes der Wärmetheorie (Sobre interpretación de fenómenos quedaba
el significado mecánico de la segunda un problema por resolver. La fuerza
ley fundamental de la teoría del calor) mutua que dos cuerpos ejercen entre
(1866) pero fue duramente atacado por sí se explicaba por medio de la acción
los energetistas que consideraban la a distancia que tenía lugar de manera
termodinámica como una ciencia fun- instantánea. Esta explicación suponía
damental, independiente de la mecáni- una velocidad infinita para la trans-
ca (Jungnickel y McCommarch, 1990). misión de la acción y la existencia de
El debate pareció cerrado cuando se un medio material, el éter, por el que
conoció la teoría de Poincaré (1854- se propagaría dicha acción. La fuerza
1912) sobre el tiempo recurrente. Sin eléctrica entre dos cargas, descubierta
embargo, Prigogine (1990) muestra la por Coulomb, presentaba los mismos
termodinámica como una ciencia bási- problemas. Por medio del concepto de
ca, capaz de dar cuenta de la irreversi- campo, se pudo explicar la acción entre
bilidad y de la complejidad. La mecáni- dos cuerpos separados. Demostrada la
ca y la termodinámica del equilibrio y realidad física del campo, se constata-

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180 169
ron sus propiedades y, entre ellas, su trabajo realizado por el campo sobre las
energía. De esta forma, se amplió la cargas.
visión de la energía y de su conserva- O. J. Lodge (1851-1940) estableció en
ción, al considerar la energía propia del 1885 dos principios relacionados con la
campo electromagnético y su transmi- energía. En el primero se generalizaba
sión a través de la radiación. el teorema de Poynting al afirmar que
En la obra de J. C. Maxwell (1831- todas las formas de energía se transmi-
1879) sobre el campo electromagnéti- ten de forma continua. De esta manera
co se puede observar con claridad el indicaba que la trayectoria de cualquier
distanciamiento progresivo del modelo forma de energía puede seguirse en la
mecanicista (Berkson, 1985; Harman, transferencia (principio de identidad de
1990). En el artículo On physical Lines la energía). El segundo principio asegu-
of Force (1861-1862) Maxwell “se propo- ra que la energía se transforma cuan-
ne examinar los fenómenos magnéticos do se transmite (Berkson, 1985). Estas
desde un punto de vista mecánico”. En ideas fueron atacadas por Heaviside en
cambio, en A dynamical Theory of the 1893 señalando que la identidad de la
electromagnetic Field (1864) señala que energía era insostenible debido a que,
“según las teorías antiguas, (la energía) por ejemplo, la energía cinética de un
reside en los cuerpos electrizados, cir- cuerpo tiene valores diferentes según
cuitos conductores e imanes, en la forma el sistema de referencia empleado. Por
de una magnitud desconocida llama- otra parte, la energía radiante no se
da energía potencial, o capacidad de transforma en el proceso de la trans-
producir ciertos efectos a distancia. En ferencia.
nuestra teoría reside en el campo electro- La presión de la radiación electro-
magnético, en el espacio que rodea a los magnética absorbida o reflejada fue
cuerpos electrizados o magnéticos...”. calculada teóricamente por Maxwell
A partir de las ecuaciones de Maxwell, en 1871 y determinada experimental-
J. H. Poynting (1852-1914) dedujo en mente por P. N. Lebedev (1866-1912)
1884 que el flujo de energía del campo en 1899 (Whittaker, 1989). Los resul-
electromagnético es proporcional al tados de Lebedev fueron confirmados
producto vectorial del campo eléctrico por las experiencias que, en 1901, reali-
y magnético (Whittaker, 1989). A un zaron E. Nichols (1969-1924) y G. Hull
resultado semejante, e independien- (1870-1956). La propagación del campo
temente de Poynting, llegó Heaviside electromagnético libre, una de las pre-
(1850-1925) en 1885. Poynting también dicciónes de la teoría de Maxwell, fue
determinó un principio de conservación confirmada experimentalmente por H.
de la energía del campo electromagné- Hertz (1857-1894) en 1887 (Papp 1961).
tico. Según dicho principio, existe una Poynting descubrió en 1909 la existen-
relación entre la variación de energía cia de una presión de radiación contra
electromagnética en un volumen dado, la fuente (Whittaker, 1989).
el flujo de la energía radiada (deter- El estudio del campo electromagnéti-
minada por el vector de Poynting) y el co supuso la introducción de la energía

170 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180
propia del campo libre y su transferen- lleva su nombre: “Para rayos caloríficos
cia por medio de la radiación. y para una temperatura determinada,
el cociente entre el poder emisivo y el
absorbente es el mismo para todos los
La radiación del cuerpo negro cuerpos. Dicho cociente sólo es función
de la temperatura y de la longitud de
En la segunda mitad del siglo XIX onda” (Taton, 1973). La deducción se
se aborda el problema de la radiación realizó a partir de las “leyes fundamen-
térmica por medio del modelo teórico tales de la teoría mecánica del calor”
del cuerpo negro. Aunque se utilizan (Jungnickel y McCommarch, 1990).
los recursos de la termodinámica y de A partir de consideraciones ener-
la teoría electromagnética, no se pudo géticas, Kirchhoff realizó en 1860 una
explicar la distribución de energías demostración diferente de su ley (Jung-
del cuerpo negro, conocida por medios nickel y McCommarch 1990). Apareció
experimentales. Este hecho llevó a la en el artículo Über das Verlhältniss
cuantización como un nuevo aspecto de zwischen dem Emissionsvermögen und
la energía así como al establecimiento Absortionsvermögen der Körper für
de la física cuántica. Wärme und Licht (Sobre la relación
P. Prevost (1751-1839) publicó en entre los contenidos de emisión y de
1792 las Recherches physico-mécaniques absorción de los cuerpos para el calor y
sur la chaleur. En ellas, expone que los la luz). En primer lugar, se identifican el
cuerpos irradian energía independien- calor y la luz como ondas, con lo cual se
temente de la existencia de otros cuer- pueden utilizar las leyes de la absorción
pos (Whittaker, 1989). También aparece y la reflexión de la luz para el caso de
un concepto dinámico relacionado con las ondas térmicas. Se asocia la vis viva
la radiación: si un cuerpo está en equi- a la radiación térmica, de tal forma que
librio térmico, recibe la misma cantidad un cuerpo disminuye su vis viva cuando
de radiación que emite. Esta afirmación emite radiación y la aumenta cuando
se conoce como ley del intercambio de absorbe radiación. En ambos casos, la
Prevost. B. Stewart (1828-1887) desa- variación de vis viva cumple el princi-
rrolló las ideas de Prevost y en 1858 pio de conservación de la energía. Por
demostró teóricamente la ley anterior otra parte, la temperatura de un cuer-
Era una ley experimental conocida po permanece constante, si no absorbe
que el cociente entre el poder emisor ni emite radiaciones lo cual implica, de
térmico y el poder absorbente es inde- acuerdo con la ley del intercambio de
pendiente del cuerpo emisor. Partiendo Prevost, que la vis viva de la radiación
de la dicha ley, Kirchhoff dedujo teórica- emitida tiene que coincidir con la vis
mente, en el artículo Über den Zusam- viva de la absorbida.
menhang zwischen Emission und A continuación, Kirchhoff imagina
Absortion von Licht und Wärme (Sobre un cuerpo ideal (llamado cuerpo negro)
la relación entre la emisión y absorción que absorbe todas las radiaciones pero
de la luz y del calor) (1859), la ley que que es perfectamente reflectante en su

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180 171
interior para todos los rayos. Se demues- el teorema de equipartición de la ener-
tra que el cociente entre el poder emi- gía, lord Rayleigh (1842-1919) dedujo
sivo y absorbente de cualquier cuerpo en 1900 una expresión que se ajustaba
coincide con el mismo cociente referido a los datos sólo en las frecuencias bajas
al cuerpo negro. Esta ley muestra una (Whittaker, 1989). El 19 de octubre de
propiedad universal de la interacción 1900, M. Planck (1858-1947) leyó una
de la energía con la materia. comunicación ante la Deutsche Physik
Después de Kirchhoff, continuaron Gesellschaft en la que se presentaba
los progresos en relación con el cuer- una solución a la distribución de ener-
po negro. En 1879, J. Stefan (1835- gías del cuerpo negro. Planck realizó
1893) descubrió experimentalmente la su deducción utilizando la teoría de los
ley que lleva su nombre (Taton, 1973; osciladores de Hertz, la termodinámica
Whittaker, 1989). Según dicha ley, la y la mecánica estadística de Boltzmann
energía total por unidad de tiempo emi- junto con una hipótesis nueva: la míni-
tida por un cuerpo negro es proporcio- ma energía que puede emitir o absorber
nal a la cuarta potencia de su tempe- un oscilador de frecuencia ν es propor-
ratura absoluta. Boltzmann demostró cional a dicha frecuencia, de acuerdo
teóricamente en 1884 la ley de Stefan, con la expresión hν (Whittaker, 1989).
partiendo del segundo principio de la La hipótesis de la cuantización de la
termodinámica y de la presión de radia- energía fue confirmada brillantemen-
ción, que aparece en la teoría electro- te por los trabajos de Einstein sobre el
magnética de Maxwell (Taton, 1973; efecto fotoeléctrico y por el modelo ató-
Whittaker, 1989). mico de Bohr.
A partir de la segunda ley de la ter- En 1905 apareció el artículo de Eins-
modinámica y del principio de Doppler, tein Über einen der Erzeugung und
aplicado a la compresión de la radiación, Verwandlung des Lichtes betreffenden
W. Wien (1864-1924) obtuvo en 1893 heuristischen Gesichtpunkt (Sobre un
una relación entre la temperatura de punto de vista heurístico relativo a la
un cuerpo negro y la longitud de onda a generación y transformación de la luz).
la que corresponde la máxima energía Einstein considera que la energía de la
emitida (Taton, 1973; Whittaker, 1989). luz de frecuencia ν se comporta como si
Dicha relación se conoce como ley del estuviera concentrada en paquetes de
desplazamiento de Wien. energía hν. En 1926, dichos “paquetes”
En los últimos años del siglo XIX fueron llamados fotones por G. N. Lewis.
quedaba por resolver un problema rela- Partiendo de la hipótesis indicada, Eins-
cionado con el cuerpo negro. Se conocía tein explicó los fenómenos conocidos del
de forma empírica la distribución de efecto fotoeléctrico (Whittaker, 1989;
energías a lo largo del espectro pero no Jungnickel y McCommarch, 1990).
se había conseguido teóricamente una La expresión de las frecuencias del
función que la describiera. Wien propu- espectro de emisión del hidrógeno fue
so en 1896 una función que era válida deducida teóricamente en 1913 por N.
para las frecuencias grandes. Utilizando Bohr (1885-1962). Para ello se basó en

172 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180
un modelo atómico en el que la energía Sin embargo, los resultados del expe-
de los electrones se encontraba cuan- rimento de Michelson y Morely no fueron
tizada (Whittaker, 1989; Marburguer, tomados como punto de partida para el
1996). desarrollo de la teoría de la relatividad
En resumen, el estudio del cuerpo de Einstein. Éste llamó la atención sobre
negro supuso la constatación de las limi- la asimetría que existe en la interpreta-
taciones de la mecánica, la termodiná- ción del fenómeno de la inducción elec-
mica y la teoría electromagnética para tromagnética (Holton 1979, Pais 1984,
explicar el mundo físico. Algunos fenó- Jungnickel y McCormmach 1990). Si se
menos, como la distribución de energías mueve un imán cerca de un conductor
del cuerpo negro, el efecto fotoeléctrico fijo, se induce en éste una corriente. Se
o el espectro de emisión del hidróge- explica que se ha formado un campo
eléctrico en sus cercanías, de manera
no, sólo podían entenderse a partir del
que dicho campo produce una corrien-
carácter discreto de la energía.
te en el conductor. Por el contrario, la
creación de la corriente inducida en un
conductor que se mueve con respecto a
La relatividad
un imán fijo se justifica mediante una
A finales del siglo XIX se conside- fuerza electromotriz que aparece en el
raba la existencia del éter como una conductor. Se tiene así que un mismo
verdad indiscutible. El experimento de fenómeno -la creación de una corriente
Michelson y Morley, realizado en 1887, inducida- es explicado de dos maneras
tenía como objetivo medir la velocidad diferentes. Para resolver esta dificultad
de la Tierra con respecto a dicho fluido. de interpretación, Einstein postuló que
todas las leyes de la física -incluyendo
Sus resultados negativos sorprendie-
también las de la electrodinámica- tie-
ron porque no estaban de acuerdo con
nen que ser invariantes en los sistemas
la mecánica clásica. Según ésta, la velo-
de referencia inerciales. Por otra parte,
cidad de propagación de los fenómenos
Einstein consideró un segundo postula-
ondulatorios, como el sonido, depende
do: la velocidad de la luz es constante e
de la velocidad del observador. De acuer- independiente del movimiento del obser-
do con los resultados del experimento vador o de la fuente. Partiendo de dichos
de Michelson y Morley parecía que la postulados, Einstein desarrolló la teoría
velocidad de la luz era independiente especial de la relatividad que supuso
del estado del movimiento del observa- una revisión radical de los conceptos de
dor. Para explicar este hecho Fitzgerald espacio, tiempo y simultaneidad -básicos
supuso una contracción en la longitud en la mecánica newtoniana- así como el
del aparato experimental. Esta idea fue descubrimiento de la energía en reposo y
compartida por Lorentz que también de la relación entre la masa de una par-
sugirió una variación del tiempo y de tícula y su energía.
la masa de acuerdo con el sistema de En 1905 Einstein (1879-1955) publi-
referencia (Holton 1979). có en la revista Annalen der Physik

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180 173
tres artículos. En el primero, titulado línea recta. J. H. Poincaré (1854-1912)
Zur Elektrodynamik bewegter Körper señaló en 1900 que la energía electro-
(Sobre la electrodinámica de los cuerpos magnética posee una densidad de masa
en movimiento), aparecen los dos pos- que es igual a la densidad de energía
tulados que forman la base de la rela- dividida por el cuadrado de la veloci-
tividad especial. A partir de ellos, Eins- dad de la luz. Por último, F. Hasenöhrl
tein obtuvo las ecuaciones, ya conocidas (1874-1915) calculó el aumento de
anteriormente, de Lorentz-Fitzgerald masa de una caja con radiación cuando
sobre intervalos temporales y espacia- se mueve (Whittaker, 1989). Sin embar-
les, estableció una nueva visión sobre go, existía una discrepancia entre las
la simultaneidad, dedujo las transfor- predicciones de Einstein y los datos
maciones a las que Lorentz (Pais, 1984) experimentales que Kaufmann había
había llegado por medio de procedi- obtenido entre 1902 y 1903. La revisión
mientos electromagnéticos, propuso un de dichos datos, realizada por Cun-
nuevo método para resolver problemas ningham en 1914, demostró la inexac-
electrodinámicos y llegó a las ecuacio- titud de los mismos. Posteriormente se
nes de la teoría del electrón de Lorentz comprobó la coincidencia de los datos
(Fadner, 1988; Jungnickel y McCom- corregidos y los predichos teóricamente
march, 1990). El artículo indicado tuvo por Einstein (Adler, 1988).
una influencia decisiva en el desarrollo El segundo de los artículos publicado
de la física del siglo XX. Basada en dos por Einstein en 1905 analiza un cuerpo
postulados y más allá de las cuestio- en reposo que emite simultáneamen-
nes electromagnéticas que planteaba, te dos ondas electromagnéticas de la
la teoría especial de la relatividad fue misma energía moviéndose en direccio-
reconocida como aplicable a los fenóme- nes opuestas. Después de considerar el
nos físicos conocidos en la época y como fenómeno desde dos sistemas de refe-
uno de los grandes fundamentos de la rencia -uno que está en reposo y otro
física de todos los tiempos. que se mueve con una velocidad dada-,
Por otra parte, en el artículo indica- aplicando la conservación de la ener-
do, Einstein obtuvo una relación entre gía y despreciando los términos v2/c2 y
la masa y la velocidad de una partícula superiores, Einstein concluye que “si un
(Pais, 1984). Dicha relación coincidía cuerpo pierde la energía L en forma de
con la deducida por Lorentz el año ante- radiación, su masa disminuye en L/c2”
rior. En dicho artículo Einstein utiliza (Pais, 1984; Fadner, 1988; Okun, 1989).
las masas longitudinal y transversal Este artículo ha sido muy controverti-
pero no menciona la masa en reposo. Se do. Algunos autores señalan la circu-
encuentran antecedentes particulares laridad de la demostración de Einstein
de este hecho en J. J. Thomson (1856- puesto que utiliza la relación que quiere
1940), que en 1881 calculó el aumento probar, negando que Einstein fuera el
de masa, con relación a la energía del primero en deducir esa relación, y otros
campo electrostático, de un conductor consideran que la deducción de Eins-
esférico cargado cuando se mueve en tein resulta correcta (Fadner, 1988).

174 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180
En 1906 Einstein dedujo, de dos formas Einstein generalizó el resultado obteni-
diferentes, una relación entre la energía do e incluyó la masa gravitatoria.
y la masa. De acuerdo con uno de los pro- Planck (1858-1947) fue uno de los
cedimientos se obtiene el resultado E = primeros científicos que reconoció la
mc2. Para ello, se utilizan las ecuaciones importancia de la teoría especial de la
de Maxwell del campo electromagnético relatividad. También resultan muy rele-
y se hace uso de una aproximación hasta vantes las contribuciones que realizó en
el término v/c. En el segundo método, se los primeros años de su desarrollo. En
considera un cilindro hueco, situado en 1906 inició el desarrollo de la dinámi-
posición horizontal. Desde un extremo ca relativista. De esta forma, dedujo la
se emite luz que es absorbida en el otro ecuación relativista del movimiento de
extremo. Por consideraciones de mecá- una partícula, formulada como d(mv/
nica clásica y utilizando la cantidad de (1 - v2/c2))/dt = F. También obtuvo las
movimiento de la radiación, se llega a correspondientes a la energía cinética y
la conclusión de que la luz de energía E a la cantidad de movimiento relativista,
ha transferido una masa m = E/c2 (Fad- de acuerdo con las expresiones Ec = mc2(1
ner, 1988). En dicho artículo también se - v2/c2)-1/2 - mc2 y p = mv(1 - v2/c2)-1/2, sien-
indica que la conservación de la masa en do m la masa en reposo. También probó
las reacciones químicas es un caso espe- que la interpretación del principio de
cial del principio de conservación de la mínima acción es la misma en la física
energía. clásica y en la relativista. Un año des-
Aunque Einstein no hace uso del pués, Planck dedujo la ecuación E = mc2
término, se puede considerar que la para la energía transferida en forma de
energía que aparece en el artículo de calor e indicó que “a través de la absor-
1905, referente a un cuerpo que emite ción o la emisión de calor, varía la masa
radiación en dos sentidos opuestos, es inercial de un cuerpo. El aumento de la
la “energía en reposo”. Sin embargo, masa siempre es igual a la cantidad de
Einstein utiliza dicho concepto explí- calor... dividida por el cuadrado de la
citamente, y por primera vez, en 1907. velocidad de la luz en el vacío” (Fadner,
En dicho artículo se formula la relación 1988). La generalización de la relación
entre la masa y energía en los siguien- E = mc2 para cualquier tipo de energía,
tes términos: E = mc2/(1 - v2/c2)1/2 y m denominada “ley de inercia de la ener-
= E0/c2 siendo m la masa en reposo, E0 gía”, fue realizada por Planck en 1908.
la energía en reposo, v la velocidad del Minkowski (1864-1909) obtuvo, de
cuerpo y c la velocidad de la luz (Fad- forma independiente, el mismo resulta-
ner, 1988). La relevancia de esta con- do. Para ello hizo uso de la formulación
tribución de Einstein en el desarrollo tetravectorial de la relatividad especial
del concepto de energía es muy grande. establecida por él (Fadner, 1988). Por
La energía en reposo permitió explicar otra parte, Minkowski unificó la can-
el origen de la energía desprendida en tidad de movimiento y la energía total
las desintegraciones radiactivas y reac- de una partícula al demostrar que ésta
ciones nucleares. Pocos meses después, es la cuarta componente del tetravec-

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180 175
tor cantidad de movimiento (Whittaker, principio de conservación de la energía.
1989). Las expresiones de la cantidad N. Bohr (1885-1962) señaló que dicho
de movimiento y de la energía cinética principio era válido macroscópicamen-
relativistas fueron deducidas por Tol- te, mientras que a escala microscópi-
man (1881-1948) y Lewis (1875-1946) a ca se cumplía sólo estadísticamente
través del análisis de un choque elásti- (Whittaker, 1989; Kragh, 2007). En
co entre dos bolas esféricas (Whittaker, 1930, W. Pauli (1900-1858) sugirió la
1989). existencia de una partícula que se pro-
A pesar de las reservas que la rela- duciría en la desintegración β y cuyas
tividad especial despertó inicialmente características hacían que se cumplie-
(recuérdese el comentario despectivo ran los principios de conservación de la
de Sommerfeld: “desaparecerá pronto energía y de la cantidad de movimien-
de la escena”), contó con el apoyo de to. A dicha partícula la llamó neutrino.
Planck. Hacia 1910 había sido acepta- Aunque su existencia fue aceptada, no
da por la mayor parte de los físicos ale- se pudo detectar experimentalmente
manes, como lo prueba la publicación hasta 1953.
de gran número de trabajos teóricos en Otro caso de explicación de un fenó-
los que se plantearon nuevos problemas meno a partir de hipótesis en las que se
y se clarificaron conceptos. La revisión contempla la violación del principio de
realizada en 1914 de los datos experi- conservación de la energía tuvo lugar
mentales de Kauffmann y los obtenidos en 1924. Bohr, H. A. Kramers y J. C.
en el mismo año por Neumann confir- Slater dieron a conocer una teoría para
maron experimentalmente la validez explicar el cambio de frecuencias que se
de la relación entre masa y energía producía en el efecto Compton. Según
propuesta por Einstein (Fadner, 1988). dicha teoría, en los procesos atómicos el
La teoría electromagnética del electrón principio de conservación de la energía
desarrollada por Lorentz y otras de se cumplía sólo de forma estadística.
menor importancia fueron desplazadas Para ello, postulaban la existencia de
gradualmente por las ideas de Einstein. la radiación virtual, es decir, de ondas
La energía en reposo y la relación entre que no transmiten energía ni momento.
la masa y la energía fueron reconoci- De esta forma, la absorción o emisión de
das como dos grandes aportaciones de radiación por un átomo se podía realizar
la relatividad especial en el desarrollo sin ganar o perder energía (Whittaker,
del concepto de energía. 1989). En 1925, se comprobó que los
resultados experimentales del efecto
Compton, realizados por W. Bothe y H.
Física cuántica, nuclear y de par- Geiger, no estaban de acuerdo con los
tículas predichos. Como consecuencia, la teoría
Bohr-Kramers-Slater fue olvidada.
El análisis de los datos sobre la des- El sentido profundo del principio de
integración β de los núcleos radiactivos conservación de la energía se estableció
parecía demostrar que se incumplía el gracias a E. Noether (1881-1935) con

176 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180
el teorema que lleva su nombre. En él uno a otro, cuando se ponen en contacto.
aparece la relación entre la invarianza Estas ideas coinciden con la teoría del
de las ecuaciones en ciertas transfor- calórico. Por otra parte, el concepto de
maciones y los principios de conserva- cantidad de calor y la temperatura no
ción. Según el teorema de Noether, si son diferenciados por los alumnos, de
las ecuaciones que determinan el com- la misma forma que ocurrió en la física
portamiento dinámico de un sistema antes de las experiencias de J. Black.
permanecen invariables, al realizar La situación de la conservación de
una transformación matemática, exis- la energía dentro de la mecánica osci-
te, para cada una de ellas, una magni- ló históricamente desde posturas que
tud física que se mantiene invariable la consideraban como principio funda-
con el tiempo. En concreto, la conserva- mental a otras que la deducían como
ción de la energía aparece como conse- un corolario. Esta situación se repro-
cuencia de la homogeneidad temporal, duce en los libros de texto actuales que
es decir, del hecho de que las leyes de tampoco clarifican la situación de la
la naturaleza sean invariantes en las conservación de la energía como prin-
traslaciones temporales. cipio, ya que lo deducen de las leyes de
la dinámica.
Los límites de validez de las dife-
Implicaciones didácticas rentes expresiones de la conservación
de la energía no son analizadas en la
De acuerdo con las ideas alternativas enseñanza actual, a pesar de que dichos
de los estudiantes analizadas en diver- límites supusieron el motor de la evolu-
sos trabajos mencionados anteriormen- ción y generalización del concepto.
te y con el desarrollo histórico del con- Las aportaciones de la teoría de cam-
cepto de energía que se ha presentado, se pos o de la física moderna a la conserva-
puede concluir que existen semejanzas ción de la energía apenas aparecen en
entre las primeras y algunos aspectos los libros de texto. Esto dificulta la com-
históricos de la evolución de la energía. prensión de los conceptos de relatividad
La primera manifestación de la energía (Pérez y Solbes, 2003 y 2006). Además,
de la que se comprobó su conservación de esta forma, se transmite una visión
fue la asociada al movimiento, mien- incompleta de la energía y de sus aspec-
tras que la potencial se consideró dos tos fundamentales, y no se muestra que
siglos después. De manera análoga, los se conserva en todos fenómenos de los
alumnos asocian mayoritariamente la diversos campos de la física.
energía al movimiento y tienen serias Con respecto al concepto de energía,
dificultades en la interpretación de la la revisión histórica que se ha presenta-
energía asociada con la posición de un do pone de manifiesto que no se puede
cuerpo. definir de una manera cerrada. La idea
Los alumnos piensan que calor es de dicha magnitud ha ido variando a lo
una sustancia que se encuentra en el largo de la historia de la ciencia, incor-
interior de los cuerpos y que pasa de porando los nuevos aspectos que se

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180 177
iban descubriendo, del mismo modo que aparece una propuesta alternativa de
deberá recoger las aportaciones que, enseñanza de la energía en cuya redac-
con toda seguridad, se producirán en ción se han aplicado las consideracio-
el futuro. Reconocemos la energía como nes anteriores.
una propiedad de todos los sistemas y
la importancia de su conservación como
un principio universal que cumplen Conclusiones
todos los fenómenos conocidos.
A diferencia de Pintó (1991) creemos Hemos visto como la historia de las
que la conservación no caracteriza com- ciencias puede contribuir a mejorar la
pletamente el concepto de energía. La enseñanza del principio de conserva-
cantidad de movimiento, el momento ción de la energía y de los principales
angular y la carga eléctrica son ejem- conceptos implicados (como el trabajo,
plos de magnitudes físicas que también el calor, la energía interna, la entropía,
permanecen constantes en los sistemas que permite explicar la degradación,
aislados. Pensamos con Duit (1981, etc.), ya que la enseñanza convencional
1984) que la definición de energía debe de la Física se hace sin tener en cuenta
incluir, además de su conservación, la dicha historia.
transformación, transferencia y degra- También hemos visto como la his-
dación. La cantidad de movimiento, el toria de las ciencias puede contribuir
momento angular y la carga eléctrica a superar no sólo la imagen ahistórica
pueden ser transferidos de un siste- y aproblemática en la introducción de
ma a otro pero no se transforman ni se los conceptos y teorías científicas, sino
degradan. Como consecuencia de todo también la imagen socialmente descon-
lo anterior, creemos que “la energía es textualizada de la ciencia (Ríos y Solbes,
una magnitud que se asocia al estado 2002). El tema de la conservación de la
de un sistema, que permite analizar energía es particularmente favorable a
los cambios o transformaciones -no sólo estos temas, al permitir tratar el impac-
mecánicos- a los que está sometido en to ambiental y social de la producción
su evolución temporal, y que se caracte- y el consumo de la energía. En esta
riza porque se conserva y se transforma línea aquí hemos mencionado no sólo la
en los sistemas aislados, se transfiere importancia tecnológica de las máqui-
entre sistemas no aislados y siempre se nas térmicas, sino su importante papel
degrada en dicha evolución temporal”. en la elaboración del primer y segundo
Consideramos que la anterior defi- principios de la termodinámica.
nición de energía no es adecuada para La utilización de la historia de las
introducir y desarrollar. Dicha intro- ciencias favorece en los estudiantes de
ducción puede hacerse de forma pro- secundaria la comprensión de la conser-
gresiva, considerando las cuatro etapas vación, transformación, transferencia y
que se han establecido en su desarrollo degradación de la energía en los pro-
histórico. Estos aspectos se tratan con cesos físico-químicos. Esto hemos podi-
mayor detalle en el capítulo 6 donde do comprobarlo (Solbes y Tarín, 2004)

178 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180
elaborando unidades didácticas para ERLICHSON, H. (1984). Internal energy
la enseñanza de la energía, que tienen in the first law of thermodynamics,
en cuenta las aportaciones de la histo- American Journal of Physics, 52 (7),
ria de las ciencias y sus implicaciones 623-625.
didácticas desarrolladas en este traba- FADNER, W.L. (1988). Did Einstein
jo, aplicándolas en clases de secunda- really discover “E = mc2”? American
ria y bachillerato de Física y Química y Journal of Physics, 56 (2), 114-122.
evaluando los logros de aprendizaje.
FEYNMAN, R. (1969). What is the
science? The Physcis Teacher. 3, 313-
320.
Referencias
FURIÓ-GÓMEZ, C, SOLBES, J Y
aDLER, C.G. (1987). Does mass really FURIÓ-MÁS, C (2006). Análisis crí-
depend on velocity, dad? American tico de la presentación del tema de
Journal of Physics, 55 (8), 739-743. Termoquímica en libros de texto de
BERKSON, W. (1985). Las teorías de los bachillerato y Universidad. Didácti-
campos de fuerza, Madrid: Alianza ca de las Ciencias Experimentales y
Universidad. Sociales, 20, 47-69.
CARR, M. y KIRKWOOD, V. (1988). HARMAN, P.M. (1990). Energía, fuerza
Teaching and learning about energy y materia, Madrid: Alianza Univer-
in New Zealand secondary school sidad.
junior science classrooms, Physics HOLTON, G. (1979). Introducción a los
Education, 23, 87-91. conceptos y teorías de las ciencias
DRIVER, R. y WARRINGTON, L. (1985). físicas, Reverté: Barcelona.
Students’ use of the principle of JUNGNICKEL, C. y McCORMMACH,
energy conservation in problem R. (1990). Intellectual mastery of
situations, Physics Education, 20, nature, Vol. 1 y 2, The University of
171-176. Chicago Press: Chicago.
DUGAS, R. (1988). A history of mechanics, KRAGH, H. (2007). Generaciones cuán-
Nueva York: Dover. ticas. Una historia de la física en el
DUIT, R. (1981). Understanding Energy siglo XX. Madrid: Akal.
as a Conserved Quantity-Remarks KUHN, T.S. (1982). La tensión esencial,
on the Article by R. U. Sexl, European Madrid: Fondo de cultura económica.
Journal of Science Education, 3 (3), MARBURGER, J.H. III (1996). What is
291-301. a Photon? The Physics Teacher, 34,
DUIT, R. (1984). Learning the energy 482-486.
concept in school-empirical results OKUN, L.B. (1989). The concept of mass,
from The Philippines and West Physics Today, 42 (6), 31-36.
Germany, Physics Education, 19, PAIS, A. (1984). ‘El Señor es sutil...’,
59-66. Barcelona: Ariel.

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180 179
PAPP, D. (1961). Historia de la física, SOLBES, J. y TARÍN, F. (1998). Algunas
Madrid: Espasa-Calpe. dificultades en torno a la conserva-
PÉREZ, H. Y SOLBES, J. (2003). Algu- ción de la energía, Enseñanza de las
nos problemas en la enseñanza de la Ciencias, 16 (3), 387-397.
Relatividad, Enseñanza de las Cien- SOLBES, J. y TARÍN, F. (2004). La con-
cias, 21 (1), 135-146 servación de la energía: un principio
PÉREZ, H. y SOLBES, J. (2006). Una de toda la física. Una propuesta y
propuesta sobre enseñanza de la unos resultados, Enseñanza de las
relatividad en el bachillerato como Ciencias, 22 (2), 185-194.
motivación para el aprendizaje de la SOLBES, J. y TRAVER, M.J. (1996). La
física. Enseñanza de las Ciencias, 24 utilización de la historia de las cien-
(2), 269-285. cias en la enseñanza de la física y la
PINTÓ, M.R. (1991). Algunos conceptos química, Enseñanza de las Ciencias,
implícitos en la primera y la segun- 14 (1), 103-112.
da Leyes de la Termodinámica: una SOLOMON, J. (1983). Learning about
aportación al estudio de las dificulta-
energy: how pupils think in two
des de su aprendizaje. Tesis doctoral.
domains, European Journal of Scien-
Universitat Autònoma de Barcelona.
ce Education, 5 (1), 49-59.
PLANCK, M. (1885). Das Prinzip von
SOLOMON, J. (1985). Teaching the con-
der Erhaltung der Energie, reedición
servation of energy, Physics Educa-
de 1913, Teubner: Leipzig y Berlín.
tion, 20, 165-176.
PRIGOGINE, I. (1990). La nueva alian-
TATON, R. (ed). (1972). Historia gene-
za. Madrid: Alianza Universidad.
ral de las ciencias, Vol. 2, Barcelona:
RIOS, E. Y SOLBES, J. (2002). ¿Qué
Destino.
piensan los estudiantes de ciclos de
formación profesional sobre la cien- TATON, R. (ed). (1973). Historia gene-
cia y la tecnología? Origen de sus ral de las ciencias, Vol. 3, Barcelona:
concepciones. Didáctica de las Cien- Destino.
cias Experimentales y Sociales, 16, TRUMPER, R (1998). A Longitudinal
pp. 113-133. Study of Physics Students’ Conceptions
SALTIEL, E. y VIENNOT, L. (1985). on Energy in Pre-Service Training
¿Qué aprendemos de las semejanzas for High School Teachers. Journal of
entre las ideas históricas y el razona- Science Education and Technology,
miento espontáneo de los estudian- 7(4), 75-86.
tes? Enseñanza de las Ciencias, 3(2), TRUESDELL, C. (1975). Ensayos de
137-144. Historia de la Mecánica, Madrid:
SOLAZ, J. J. y SANJOSÉ, V. (1992). El Tecnos.
papel del péndulo en la construcción WHITTAKER, E. (1989). A history of the
del paradigma newtoniano, Enseñan- theories of aether & electricity, Nueva
za de las Ciencias, 10(1), 95-100. York: Dover.

180 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22. 2008, 155-180

You might also like