You are on page 1of 6

LA GUERRA DEL PACIFICO

USO QUE LE DABAN LOS CHILENOS AL GUANO Y EL SALITRE


El guano es la acumulación masiva de excrementos de murciélagos, aves marinas y focas.
Puede ser utilizado como un fertilizante efectivo debido a sus altos niveles de nitrógeno y fósforo.
El salitre es una mezcla de nitrato de sodio (NaNO3) y nitrato de potasio (KNO3).
Se utiliza principalmente en la fabricación de ácidos (nítrico, sulfúrico) y nitrato de potasio.
Además, es un agente oxidante y se usa en agricultura como fertilizante nitrogenado .El salitre era
utilizado para la fabricación de acidos y nitratos de potacio .
CAUSAS DE LA GUERRA DEL PACIFICO

a) Defectuosa delimitación fronteriza, entre las repúblicas de Chile y Bolivia.

b) Difícil situación económica de las repúblicas de Bolivia y Perú.

c) Explotación de riquezas por capitales Chilenos, en la zona cuyos limites no estaban bien
precisados.

d) Incumplimiento, por parte de Bolivia del tratado chileno-boliviano de 1874.

e) Aspiraciones hegemonías de Perú en la región del pacifico sur.

f) Confiscación de los bienes de las compañías mineras chilenas y remates de las salitreras
ordenado por el presidente de Bolivia general Hilarion Daza.

En ese entonces -1879-, la frontera de Chile llegaba hasta Tarapacá, por lo cual Antofagasta
formaba parte del territorio boliviano. Más al norte, Arica e Iquique eran parte del Perú. A pesar
de todo esto, la riqueza salitrera que cubría el suelo antofagastino era explotada por capitales
extranjeros, fundamentalmente chilenos.

Precisamente un año antes que comenzara la Guerra del Pacífico el presidente boliviano Hiliarón
Daza había impuesto a la mayor productora de salitre, la firma chilena Compañía de Salitres y
Ferrocarriles Antofagasta, un impuesto de diez centavos de peso boliviano por cada quintal
embarcado del producto. Con ello, no sólo quebrantaba los tratados firmados con Chile en 1866 y
1874, sino que demostraba claramente no querer buscar acuerdos pacíficos a los problemas
presentes.

Inútilmente la cancillería chilena reclamó lo ilegal del acto boliviano, exigiendo el cumplimiento del
tratado de 1874, en el cual Bolivia se había comprometido a no aumentar, durante 25 años los
impuestos a "las personas, industrias y capitales chilenos que trabajasen entre los paralelos 23º y
24º".

Chile hizo ver que el cobro de ese impuesto implicaba la ruptura del tratado y que, por lo mismo,
ellos podrían hacer valer sus antiguas reclamaciones territoriales. Estas consistían en que la
frontera de Chile y Perú se había establecido en el río Loa (23º de latitud sur). Cuando se creo
Bolivia, sus gobernantes estimaron conveniente tener salida al mar por lo que se establecieron en
Cobija, territorio indiscutiblemente chileno, sin embargo Chile se mantuvo indiferente. Al
descubrirse grandes reservas de guano y minas de oro plata y cobre; ante este hecho, Bolivia
declaró tener posesión sobre toda la región hasta el paralelo 26º de Lat. sur. La empresa nacional,
apoyada por el gobierno chileno, se negó a pagar el tributo que consideraba completamente
ilegal. Sin embargo, el gobierno boliviano, que estaba decidido a seguir adelante, ordenó el remate
de la compañía salitrera.

De esta forma, llegó el 14 de febrero de 1879, día que los bolivianos habían fijado para el remate
de la empresa y fecha establecida para la ocupación por parte de las tropas chilenas.

En esa mañana de 1879 amanecieron anclados frente al puerto de Antofagasta parte de la


flota nacional: el Blanco, el Cochrane y la corbeta O'Higgins. De ellos desembarcaron los hombres
que, al mando del marino y futuro presidente de Chile don Jorge Montt, tomaron bajo su control
la ciudad. Entre los ocupantes de la población (más del 90% era chilena) el coronel Sotomayor, al
manejo de las tropas de tierra, avanzó en correctamente hacia la plaza Colón, lugar en que con
caballerosidad ordeno al prefecto boliviano Severino Zapata a deponer las armas y rendirse.

Sin otra alternativa, Zapata y sus desarmados soldados partieron rumbo a Calama.

Chile no quería ir a la guerra, pero cuando quedó al descubierto que en 1873 Bolivia había firmado
con el Perú un pacto secreto que los obligaba a respaldarse mutuamente ante "toda agresión del
exterior", el ministro de Relaciones Exteriores chileno declaró que "la guerra es el único camino
que nos queda".

En sesión secreta del Consejo de Estado algunos de sus integrantes, dudosos de las posibilidades
chilenas en el conflicto, no se demostraron partidarios de éste. Sin embargo, el 2 de abril de 1879,
el Presidente Aníbal Pinto declaró la guerra a Perú.

CONCECUENCIAS PARA BOLIVIA Y PERU

La Guerra del Pacífico tuvo una serie de consecuencias económicas, políticas, territoriales y
sociales entre los beligerantes. Hubo cesiones de territorio definitivo y temporalmente, la pérdida
o el acceso de nuevos recursos naturales, cierto grado de resentimiento en los países vencidos, y
además provocó una serie de disputas y reclamaciones futuras entre los involucrados que serían
resueltos con nuevos acuerdos internacionales.

Para Perú la guerra, además de la perdida de territorio y los valiosos recursos del lugar, significó la
destrucción de parte de la infraestructura del país y la ruína de su economía en muchos aspectos,
que llevarían al país a un período conocido como la Reconstrucción Nacional donde se trabajaría
en la recuperación o resurgimiento económico, pero también político y social. También el país
debió pasar por grandes divisiones sociales producto de la guerra, por un lado estaban los
campesinos indígenas agrupados en la Sierra, y por el otro, los terratenientes. Las autoridades
peruanas de turno debieron someter a esos campesinos para evitar una rebelión generalizada.
Posteriormente, Perú debió saldar con Chile los asuntos pendientes del Tratado de Ancón, entre
ellos, la suerte de Tacna y Arica con el plebiscito previsto, que por variadas razones no pudo
llevarse a la práctica provocando varias tensiones entre ambos países. Al final, luego de varias
negociaciones, se lograría la firma de un tratado por el cual se resolvieron los asuntos
pendientes.95:473

Con respecto a Bolivia, con la anexión chilena de su litoral, perdió su única salida soberana al
océano Pacífico, quedando relegada a una condición de mediterraneidad, y perdiendo igualmente
los recursos naturales del lugar. Las negociaciones para la firma de un tratado de paz tardaron
hasta 1904 en lograr un éxito. Paralelamente a la cuestión del litoral, estaba el asunto de la Puna
de Atacama de 75 000 km². Al finalizar la guerra Chile consideraba suya esa zona según el Pacto de
Tregua. El Litigio de la Puna de Atacama fue una disputa de límites entre Chile, Bolivia y Argentina,
la cual se resolvió en 1899 mediante un arbitraje estadounidense que resolvió que una parte
menor de la Puna de Atacama quedaba para Chile y el resto para Argentina.96

Consecuencias

En Perú se formó con muchas dificultades el gobierno del general Miguel Iglesias bajo el
amparo de las armas chilenas, con el cual se pudo celebrar un acuerdo. Este fue el tratado de
Ancón, ocurrido en 1883, y con el cual se terminó la guerra y estipuló las siguientes condiciones
principales:

1. - Perú cedía a Chile, a perpetuidad, el territorio de Tarapacá.

2. - Perú cedía a Chile, temporalmente, los territorios de Tacna y Arica. Luego, en 1929, los
gobiernos de Carlos Ibañez y Augusto Leguía celebraron un tratado que adjudicó Tacna al Perú y
Arica a Chile (línea de la concordia).

3. - Se fijaron diversas disposiciones sobre la venta de un millón de toneladas de guano que había
ordenado el gobierno chileno, cuyo producto líquido debía ser dividido por mitades entre Chile y
las empresas extranjeras acreedoras del gobierno peruano.

Con Bolivia se hizo un simple pacto de tregua que declaró terminada la guerra (1884). Según
este, Chile mantendría la ocupación del territorio de Antofagasta, ejerciendo plena soberanía.
Además se fijaron algunas disposiciones comerciales y aduaneras.

Luego, en 1904, se firmó el tratado definitivo en el cual Bolivia cedió el territorio de


Antofagasta y Chile se comprometió a construir un ferrocarril de Arica a La Paz, permitió el libre
transito de las mercaderías bolivianas y pagar en dinero una compensación.

Principales consecuencias de la guerra del Pacífico

# Chile amplió su territorio con las actuales provincias de Tarapacá y

Antofagasta.

# El país quedó convertido en una potencia militar de primer orden en

Latinoamérica.

# La posesión del salitre significó disfrutar de una riqueza extraordinaria.

# El Fisco aumentó sus entradas y creció la fortuna de los círculos mineros,

comerciales y bancarios.

# La población proletaria de los distritos del norte aumentó y adquirió mayor

importancia.

# Se acentuó la influencia del capital inglés.


PERSONAJES IMPORTANTES DE LA GUERRA DEL PACIFICO
BOLIVIA

Daza, Hilarión
Presidente de Bolivia General Hilarión Daza (1840-1894)
Capitán General del Ejército de la Alianza durante el conflicto,
muchos identifican su figura con las causas finales del estallido de
la guerra, por haberle correspondido la responsabilidad de romper el
Tratado de 1874 y de declarar la guerra a Chile tras la
reincorporación de Antofagasta. Su actuación en el conflicto
también fue duramente cuestionada por los mismos aliados, luego
de que regresara con sus fuerzas a Arica en lugar de asistir a los
peruanos para contener a los chilenos durante la campaña de
Tarapacá, razón por la que fue depuesto por sus propios hombres.

Zapata, Severino
Prefecto de Antofagasta Severino Zapata
Fue el último Prefecto boliviano de Antofagasta, correspondiéndole
la amarga tarea de ceder la administración del puerto a las fuerzas
de ocupación chilenas que reivindicaron la ciudad el 14 de febrero
de 1879.

Eduardo Abaroa Hidalgo (San Pedro de Atacama, 13 de octubre de 1838 - Calama, 23 de


marzo de 1879) fue un comerciante y empresario boliviano.

Tras el estallido de la Guerra del Pacífico en 1879, que enfrentó a su país con Chile, se
incorporó voluntariamente a las tropas bolivianas. Durante la invasión chilena, lideró la
resistencia civil en la batalla de Topáter, donde falleció. En la actualidad, es considerado uno
de los más importantes héroes bolivianos de la Guerra del Pacífico1 y fue póstumamente
reconocido con el grado de coronel.
Genoveva Ríos

Genoveva Ríos (1865-?) fue una mujer boliviana, considerada una heroína de la Guerra del
Pacífico en su país.
Según la historia de Bolivia, en febrero de 1879, Ríos, en ese entonces de 14 años de edad,
protegió la bandera boliviana del edificio de la Intendencia de la Policía de Antofagasta, Juan
Pinto, llamado cariñosamente Juancito Pinto (La Paz, Bolivia; 1867 - Tacna, Perú; 26 de
mayo de 1880), habría sido un niño boliviano que se desempeñó
como tamborilero del Regimiento Colorados del Ejército de Bolivia durante la Guerra del
Pacífico. Y habría participado a los 12 años en la Batalla del Alto de la Alianza que enfrentó al
ejército chileno con el conformado por la alianza boliviano-peruana, donde falleció en
combate.
En Bolivia, es considerado como uno de los héroes de la Guerra del Pacífico, especialmente
debido a su juventud.
durante la ocupación chilena de ese puerto boliviano, que dio inicio a la Guerra del Pacífico.1
Su padre, Clemente Ríos, era comisario de la Policía Boliviana en Antofagasta.

PERU

Cáceres, Andrés
General Andrés Avelino Cáceres (1833-1923)
Conocido como el "Brujo de los Andes", fue el organizador y el estratega de
las fuerzas en las sierras peruanas, además de participar en Chorrillos y
Miraflores. Se opuso tenazmente a la rendición, pero su derrota en
Huamachuco selló la suerte de su patria en 1883. Fue Presidente del Perú
entre 1886-1890 y 1894-1895. Tanto en sus aspectos positivos como en otros
que han sido objeto de críticas, Cáceres ha pasado a ser una figura casi
legendaria en la historia del Perú.

García y García, Aurelio


Capitán de Navío Aurelio García y García
Comandante de la "Unión".

Grau, Miguel
Contraalmirante Miguel Grau Seminario
Comandante del "Huáscar" durante todas sus acciones durante 1879, hasta
ser capturado por los chilenos. Héroe del Combate Naval de Angamos, donde
encontrará la muerte heroicamente, pasando a constituirse en el máximo
héroe de la historia del Perú. Además de ser un caballero de los mares,
constituyó en su época una figura de gran valor político en el Peru.
Herrera, Carlos
Teniente Coronel Carlos Herrera Lapuerta

Montero, Lizardo
Contraalmirante Lizardo Montero

Moore, Juan Guillermo


Capitán de Navío Juan Guillemo Moore (1836-1880)
Comandante del blindado peruano "Independencia" durante el Combate
Naval de Punta Gruesa. Entregará su vida luchando en la defensa del Morro
de Arica. Lamentablemente, parece ser que la historiografía oficial del Perú
no ha sido generosa para reconocer el esfuerzo de este héroe por la defensa
de su patria.

Prado, Mariano Ignacio


Presidente del Perú General Mariano Ignacio Prado (1826-1901)
Asumió la presidencia peruana desde 1876 a 1879, correspondiéndole hacer
efectivo el Pacto Secreto de Alianza con Bolivia, al comenzar la guerra. Su
imagen fue objeto de muchos análisis críticos, pero algunos biógrafos han
rescatado su participación política advirtiendo que el mandatario sólo fue
sobrepasado por la gravedad del contexto de la época.

You might also like