You are on page 1of 48

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

La intoxicación aguda se considera como una reacción del cuerpo al haber


entrado en contacto con cualquier sustancia tóxica. Una sustancia es cualquier
sustancia química en sus presentaciones: (líquida, sólida o gaseosa) que en
determinadas concentraciones puede ocasionar lesiones diversas y perjudiciales
o hasta la muerte de las personas.1

Las intoxicaciones son una causa importante de enfermedad y muerte,


especialmente de muerte temprana, afectando los indicadores de años de vida
potencialmente perdidos, lo cual implica una pérdida temprana de personas de
modo accidental o por problemas que no pudieron superar y donde la salud
mental se halla involucrada.

Según la Organización Internacional de la Unión de Consumidores afirma que


cada 4 horas muere un trabajador del rubro agrícola en los países en desarrollo
debido a intoxicación por plaguicidas, lo que equivale a más de 10 000 muertes
al año, y otros 375 000 se intoxican con estos productos 2. Pero la intoxicación
casual no es la única forma de intoxicación. De hecho en algunas etapas de vida,
las intoxicaciones se introducen como causa de enfermedad y muerte auto
infringida, a predominio de mujeres, así entre adolescentes, mujeres en general
y ancianas, su casuística es importante.

1
Portal de salud de la Comunidad de Castilla y León. Subportal: Aula de Pacientes de Castilla y
León. [Online].; s.f [cited 2017 Abril 10. Available from:
http://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/consejos/consejos-primeros-
auxilios/intoxicaciones-agudas/intoxicacion-aguda
2 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La alimentación y
el medio ambiente. Desarrollo Coop (Alemania Federal). [Online].; 1986 [cited 2017 Abril 7.
Available from: http://www.fao.org/home/es/.

1
Para investigadores de la Organización Mundial de la Salud como Thundiyil,
Stober, Besbelli y Pronczuk, la intoxicación aguda por plaguicida es una causa
importante de enfermedad y muerte a nivel mundial, cuyo problema en países
en desarrollo es significante, por la escasa regulación de productos, falta de
sistemas de vigilancia, menor cumplimiento de la normatividad y un acceso

insuficiente a sistemas de información3.

El problema se ha constituido en un hecho relevante, así hospitales grandes


como el Hospital Nacional Arzobispo Loayza ha aperturado un consultorio
diferenciado para la atención de intoxicaciones por alcohol, plaguicidas, metales,
medicamentos, drogas, entre otros casos4 en este espacio se atienden a
personas que sufren a exposición a drogas de abuso como marihuana, cocaína,
alcohol, éxtasis o con intoxicación por metales, plaguicidas (insecticidas,
raticidas), entre otros3.

Y es que el problema puede ser casual, cuando la persona se expone producto


de haber tomado contacto con la sustancia ante el error de que algunas
sustancias o fármacos son inocuos. Por ejemplo la ingesta por parte de un niño
de veneno para ratas o fertilizante o fármaco, que estuvo a su alcance y en un
ambiente de descuido de personas adultas.

Un segundo tipo de contacto se relaciona con a la ingestión de fármacos y


sustancias de manera intencionada para eliminarse o llamar la atención de la
forma más peligrosa. Así la intoxicación es variada, siendo importante destacar
la toma de pastillas para dormir, vitaminas o hierro, las cuales se consideran –
3
Thundiyil Josef G SJBNPJ. Intoxicación aguda por plaguicidas: propuesta de instrumento de
clasificación. Boletín de la Organización Mundial de la Salud. Recopilación de artículos. 2008
Marzo; 86.
4 Agencia de noticias Andina. Hospital Loayza atenderá casos de intoxicaciones agudas y
crónicas en nuevo consultorio de toxicología. [Online].; 2016 [cited 2017 Enero 15. Available
from: intoxicaciones por alcohol, plaguicidas, metales, medicamentos, drogas, entre otros casos
serán atendidos en el nuevo consultorio de Toxicología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza

2
Como mencionan Jover, Andreu, Robert y Merino- una emergencia médica
potencialmente letal5.

Finalmente un tercer tipo de contacto de tipo laboral, cuando la persona producto


de sus actividades económicas se intoxica, por ejemplo cuando está soldando
un tanque de transporte de combustible o gas, o cuando se intoxica por
manipular sustancias toxicas sin las medidas de protección personal.

El Hospital Regional del Cusco, es un hospital de referencia, a donde acuden las


personas no solo de la ciudad sino de establecimientos cercanos y aun lejanos
como de Abancay o Madre de Dios., además de los casos de las diversas redes
y micro redes, algunas de las cuales aportan más casos de intoxicaciones
agudas. En el Servicio de Emergencia no es infrecuente tener contacto con estos
casos, que son atendidos sin darles luego mayor seguimiento, pues se soluciona
el problema que pone en riesgo la vida, pero luego se les pierde el rastro, pues
en muchos casos pasan a ser casos judicializados y en otros casos a psicología
o psiquiatría.

Sin embargo es importante tomar en cuenta cual es el perfil de estas personas,


cual es la etiología o las manifestaciones, las motivaciones, etc., que permitan
tener un panorama completo de la situación, por ello surge la pregunta:

1.2. FORMULACIÓN DE PROBLEMA

 ¿Cuáles es el perfil epidemiológico de la intoxicación aguda en pacientes


atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco
2016?

5
Jover F. Intoxicación aguda por hierro en un caso. Rev. méd. Chile [Internet]. 2001 Jun;
129(6): p. 660-662.

3
1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

 Establecer el perfil epidemiológico de la intoxicación aguda en pacientes


atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar las características sociodemográficas de la población en


estudio.

 Determinar el perfil epidemiológico de la intoxicación aguda en pacientes
atendidos en el servicio de emergencia el Hospital Regional del Cusco.

1.4 VARIABLES DE ESTUDIO

1.4.1 VARIABLE IMPLICADA

 Perfil epidemiológico de la intoxicación aguda.

4
5
1.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

1.5.1 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE IMPLICADA

DEFINICIÓN
VARIABLES DIMENSIÓN SUB DIMENSIÓN INDICADOR NATURALEZA ESCALA
OPERACIONAL
 Menor de 5 años
 De 5 a 12 años
 De 13 a 19 años
Edad  De 20 a 35 años Cuantitativo Ordinal
 De 36 a 45 años
 De 46 a 60 años
Conjunto de información  Más de 61 años
en relación a la persona  Masculino
que ha presentado una Sexo Cualitativo Nominal
Perfil  Femenino
intoxicación aguda,
epidemiológico  Sin instrucción
Referida a las Características
o de la  Primaria
características sociodemográficas Grado de instrucción Cualitativo Ordinal
intoxicación  Secundaria
sociodemográficas, las
aguda condiciones previas a la  Técnico/Superior
intoxicación y las  Estudiante
Características clínicas. Ocupación  Trabajador independiente Cualitativo Nominal
 Trabajador dependiente
 Ocupado
Antecedentes laborales Cualitativo Nominal
 Desocupado
 Cusco
Lugar de procedencia  Anta Cualitativo Nominal
 La Convención
-

6
 Urubamba
 Calca
 Quispicanchis
 Paucartambo
 Paruro
 Espinar
 Chumbivilcas
 Canchis
 Canas Acomayo
 Aguda
Tipo de intoxicación Cualitativo Nominal
 Crónica
 Sustancia caustica
 Organofosforado
Agente intoxicante Cualitativo Nominal
 Gas
 Otros
 Sólido
Presentación del producto
 Líquido Cualitativo Nominal
intoxicante
 Gaseoso
 Cutánea
 Inhalatoria
Condiciones previas Vía de exposición Cualitativo Nominal
 Digestiva
 Otras
 Desconocida
 Menos
 1 frasco /sobre/similar
 Más de 1 frasco
/sobre/similar
Primeros auxilios Le dieron
practicados agua/leche/aceite/similar

7
 No le hicieron ningún primer
auxilio
 Desconocido
 Casual
 Provocada
Causa de la intoxicación Cualitativo Nominal
 Auto provocada
 Desconocida
 Comida completa
Consumo de alimentos  Comida incompleta
Cualitativo Nominal
previos al evento  No ingirió alimentos
 Desconocido
 Conocido
Alergias Cualitativo Nominal
 Desconocido
 Comunes
Enfermedades previas  Ninguna Cualitativo Nominal
 Desconocido
 Ansiedad
 Depresión
Trastornos mentales Cualitativo Nominal
 Patología Psiquiátrica
 Desconocido
 Nunca
 Alguna vez
Intentos de suicidio Cualitativo Ordinal
 Ninguna vez
 Desconocido
 Emergencia
Vía de ingreso Cualitativo Nominal
 Consultorio
 Lucido
 Inconciente
Características clínicas Estado de conciencia  Disminución del nivel de Cualitativo Nominal
conciencia
 Agitación

8
 Mareo
 Síntomas de embriaguez
 Desorientación témporo-
espacial
 Delirio
 Otros
 Característico a sustancia
química
Olor del paciente Cualitativo Nominal
 No se puede determinar
 No tiene olor particular
 Normal
 Disminuido: Bradicardia
 Aumentado: Taquicardia
Pulso  Bloqueo aurículo-ventricular Cualitativo Nominal
 Arritmia
 Parada cardiaca
 Otro: Imperceptible
 Disnea
 Taquipnea
Manifestaciones  Broncoespasmo
Cualitativo Nominal
respiratorias  Broncoaspiración
 Paro respiratoria
 Otros
 Normal
Temperatura  Hipotermia Cualitativo Nominal
 Hipertermia
 Normotenso
 Hipotenso
Presión arterial Cualitativo Nominal
 Hipertenso
 No se puede determinar
 14-15
Índice de Glasgow Cualitativo Nominal
 9-13

9
 Menor a 9

Identificación de signos y
 Presentes
síntomas de efectos Cualitativo Nominal
 Ausentes
muscarinicos
 Midriasis
Reacción pupilar  Miosis Cualitativo Nominal
 No hay reacción
 Sialorrea
Salivación  Normal Cualitativo Nominal
 Boca seca
 Aumento en el lagrimeo
Epífora  Normal Cualitativo Nominal
 Sequedad
 Aumento
Diaforesis  Disminución Cualitativo Nominal
 Normal
 Presente
Constricción bronquial Cualitativo Nominal
 Ausente
 Presente
Vómito Cualitativo Nominal
 Ausente
 Presente
Diarrea Cualitativo Nominal
 Ausente
 Presente
Dolor abdominal Cualitativo Nominal
 Ausente
 Midriasis
 Miosis
 Nistagmus
Manifestaciones oculares Cualitativo Nominal
 Irritación ocular
 Lagrimeo
 Otros

10
 Palidez
 Picor
 Erupciones
Manifestaciones cutáneas  Rash cutáneo Cualitativo Nominal
 Ampollas
 Sudoración excesiva
 Otros
 Convulsiones
 Agresividad
 Pérdida del control de
esfínteres
Otras manifestaciones  Hipo/hiperglucemia Cualitativo Nominal
 Acufenos
 Alucinaciones
 Episodios maníacos
 Otros
 Roturas del tabique nasal
 Contusiones
 Golpes
 Magulladuras
Lesiones traumatológicas Cualitativo Nominal
 Esguinces
 Roturas
 Otros

 Tratamiento evacuante-
Tratamiento para evitar la neutralizante
absorción  Lavado gástrico Cualitativo Nominal
 Carbón activo
 Jarabe de ipecacuana
 Hemodiálisis
Tratamiento eliminador Cualitativo Nominal
 Uso de diuréticos

11
 Naloxona
 Flumazenilo
Tratamiento con antídotos  Naloxona + flumazenilo Cualitativo Nominal
 N-Acetilcisteína
 Oxígeno
 Orina
 Sangre
Muestra analizada por
 Contenido gástrico Cualitativo Nominal
toxicología
 Otro
 Ninguno
Evolución  Favorable
Cualitativo Nominal
 Desfavorable
Alta hospitalaria  Alta médica
Cualitativo Nominal
 Alta voluntaria

12
13
1.6 JUSTIFICACIÓN

El conocimiento del perfil epidemiológico de las intoxicaciones agudas es


imprescindible para el desarrollo de las medidas necesarias para su prevención,
diagnóstico y tratamiento6 en especial en espacios, donde se emplean insecticidas,
además del uso de drogas por la población y el acceso libre que existen a fármacos
y otras sustancias venenosas a nivel domiciliario, y en el mercado, siendo frecuente
las intoxicaciones auto provocadas o accidentales. La información que se recabe
producto del presente estudio es importante para estratificar los datos referidos al
perfil epidemiológico de esta entidad y por lo tanto justifica la realización del presente
estudio, del mismo la necesidad de contar con información confiable en uno de los
prestadores más grandes en Cusco.

Como siempre los resultados de la investigación pasaran a constituir antecedentes,


para efectuar estudios más amplios sobre el tema.

1.7 CONSIDERACIONES ÉTICAS

La autora del trabajo de investigación hace manifiesto su compromiso de efectuar


un manejo ético de la información que obtenga en la realización del presente
estudio, así como a mantener la reserva acerca de la identificación de los
participantes.
Del mismo modo expresa que no tiene conflicto de intereses en la realización del
presente estudio, por ello se emplearán los principios éticos de justicia,
beneficencia y no maleficiencia.

6
Ferrer A. Perfíl epidemilógico actual de las intoxicaciones agudas en urgencias. In Varios.
7
Toxicología clínica. Madrid: Difusión Jurídica y Temas de Actualidad S.A; 2011

14
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

2.1.2 A NIVEL INTERNACIONAL

SERPA D, en el estudio ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE LAS


INTOXICACIONES AGUDAS ATENDIDAS EN LA CLÍNICA CARTAGENA DEL
MAR ENTRE 2009 Y DE 2010.

Se realizó el análisis epidemiológico de las intoxicaciones agudas atendidas en


la Clínica Cartagena del Mar entre 2009 y 2010, mediante un estudio
observacional transversal en pacientes pediátricos y adultos con diagnóstico de
intoxicación aguda. El objetivo principal fue analizar el comportamiento
epidemiológico de las intoxicaciones agudas. Los objetivos específicos fueron
determinar la distribución de las intoxicaciones aguda, según edad, vía de
intoxicación, sexo y agente causal, y además determinar el promedio de número
de días y horas de estancia hospitalaria.

Se encontraron 193 casos de intoxicaciones agudas donde el mayor número de


casos pertenece a pacientes entre 15 a 44 años que representan el 75.6% de
total de casos; no hubo diferencia significativa en cuanto a distribución por sexo,
el 51.2% del total de casos son hombres. Las intoxicaciones alimentarias
representaron el mayor número de casos(n=107), seguido a las debidas por uso
de alcohol etílico(n=50), sustancias psicoactivas(n=19), medicamentos(n=10),
sustancias químicas(n=7). Se evidencio falencias en el diligenciamiento de las
historia clínicas, en muchas no se especificó el agente causal y el diagnóstico fue

realizado sin cumplir los criterios establecidos7.

15
HERNÁNDEZ MM, JIMÉNEZ C, JIMÉNEZ F, ARCEO ME, en el estudio
CARACTERIZACIÓN DE LAS INTOXICACIONES AGUDAS POR
PLAGUICIDAS: PERFIL OCUPACIONAL Y CONDUCTAS DE USO DE
AGROQUÍMICOS EN UNA ZONA AGRÍCOLA DEL ESTADO DE MÉXICO,
MÉXICO, 2012

El objetivo del estudio fue caracterizar las intoxicaciones agudas e identificar


el perfil ocupacional y las conductas de uso de los plaguicidas en la
Jurisdicción Tejupilco, Estado de México, México. Se aplicó una encuesta a
35 individuos con el antecedente de una intoxicación aguda por plaguicidas
(IAP). Las fuentes de los casos fueron los registros jurisdiccionales y
hospitalarios. Las variables se analizaron por medio de estadística
descriptiva.

Las intoxicaciones en el 15.6% fueron intencionales y en el 71.8%


ocupacionales; predominando en el sexo masculino (78.0%), del grupo
etáreo de 11 a 20 años (36.0%), la vía más frecuente de exposición fue la
respiratoria (48.5%), solo el 54.3% solicitó atención médica al presentar
alguna manifestación de toxicidad. Los órgano-fosforados se involucraron en
el 44.0% de los casos. El 88.6% aplica agroquímicos en el cultivo de maíz,
el 71.4% no recibe capacitación sobre su uso. En el 54.3% las conductas de
uso de plaguicidas son poco apropiadas, destacando el consumo de
alimentos en el sitio de trabajo (88.2%), el no utilizar equipo de protección
(74.2%) y el no apego a las instrucciones (34.2%). En cuanto a medidas

7
Dagoberto SD. Análisis epidemiológico de las intoxicaciones agudas atendidas en la
clínica Cartagena del Mar entre 2009 y 2010. Tesis de maestría en Toxicología.
Cartagena: Universidad Ancional de Colombia, Facultad de Medicina; 2011

16
higiénicas, el 11.4% no se lava las manos y el 28.5% no se baña después de
utilizarlos. A pesar de tener el antecedente de una intoxicación aguda, los
individuos siguen adoptando conductas que reflejan la necesidad de
implementar programas de prevención8.

BURILLO P y colaboradores, en el estudio INTOXICACIONES AGUDAS:


PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO, Y ANÁLISIS DE LAS TÉCNICAS
DE DESCONTAMINACIÓN DIGESTIVA UTILIZADAS EN LOS SERVICIOS
DE URGENCIAS ESPAÑOLES EN EL AÑO 2010.

Se efectuó con el objetivo de analizar la aplicación de las técnicas de


descontaminación digestiva en urgencias, y la aplicabilidad/seguimiento de
las recomendaciones de la European Association of Poison Centres and
Clinical Toxicologist/American Academy of Clinical Toxicology. Estudio
prospectivo multicéntrico nacional transversal de las intoxicaciones agudas
atendidas en 24 Servicios de Urgencias hospitalarias españoles.

Se analizaron los pacientes cuya vía de exposición al tóxico fue la digestiva,


recogiéndose los datos referentes a sus características demográficas,
intervalo asistencial, asistencia recibida previa al hospital, tipo
(intencionalidad) de la intoxicación, sintomatología al ingreso, tratamiento de
rescate digestivo efectuado y destino del paciente.

Se registraron 2.245 casos, con una edad media de 35,77 años (ST 15,75) y
una ligera preponderancia del sexo masculino (59,6%). El 51,2% acudieron
directamente al hospital y un tercio se asistieron inicialmente por los
Sistemas de Emergencias Médicas. El 35,6% de los pacientes acudieron a
urgencias antes de una hora y el 78,2% antes de 4 horas. Presentaban

8
Hernández-Gonzáles MM. Caracterización de las intoxicaciones agudas por plaguicidas:
perfil ocupacional y conductas de uso de agroquímicos en en una zona agrícola del Estado
de México. Rev. Int. Contam. Ambient [revista en la Internet]. 2012 Diciembre; 23( 4 )(4): p.
159-167.

17
Síntomas al ingreso el 18,7% de los pacientes. Se realizó algún tipo de
descontaminación digestiva en el 29,84% de la muestra. Las técnicas más
utilizadas fueron el carbón a dosis única o repetidas (45,98%), seguido con
igual porcentaje por el sondaje naso u orogástrico (45,22%). El carbón activo
a dosis única fue globalmente la técnica más empleada (41,2%), aplicándose
al 12,3% del total de intoxicados. El 58,84% fueron dados de alta directamente
desde Urgencias antes de 12 horas. En un 21,45% la observación se prolongó
hasta las 24 horas. El 14,1% ingresaron (2,3% en UVI, 3,5% en planta
convencional, 3,7% psiquiatría y 4,6% trasladados a otros centros)9.
DURÁN-NAH JJ, COLLÍ-QUINTAL J, en el estudio INTOXICACIÓN
AGUDA POR PLAGUICIDAS. MÉXICO, 2010.

Se realizó con el objetivo de describir la epidemiología de la intoxicación


aguda por plaguicidas (IAP) en el Hospital General O’Horán de Mérida,
Yucatán, México. Se revisaron los expedientes de 33 pacientes ≥13 años,
tratados en una unidad de cuidados intensivos (UCI), entre 1994 y 1998. Se
recopilaron variables demográficas y clínicas relevantes,y se aplicó
estadística descriptiva.

En la población estudiada predominó el sexo masculino (82%) del medio rural


(70%), y la edad media fue de 34 ± 15.8 años. El intentode suicidio fue causa
frecuente de IAP (79%), y en 33% de los casos la intoxicación se produjo por
la utilización de organofosforados. La mortalidad fue de 12%.

9
Murillo-Putze G. Fondo de Investigaciones Sanitarias. [Online].;
2007 [cited 2017 Marzo 16 Available from:
https://www.researchgate.net/profile/Manel_Chanovas-
borras/publication/28204573_Intoxicaciones_agudas_perfil_epidemiologico_y_clinico_y_ana
lisis_de_las_tecnicas_de_descontaminacion_digestiva_
utilizadas_en_los_servicios_de_urgencias_espanoles_en_el_ano_2010.

18
La intoxicación aguda fue baja entre los sujetos del medio rural, por lo que
los resultados de este estudio parecen no reflejar la realidad del problema.
Es importante añadir que los plaguicidas son utilizados con relativa
frecuencia para el intento de suicidio10.

AMIGÓ M Y COLABORADORES, en el estudio MEDIDA DE LA CALIDAD


ASISTENCIAL QUE SE OFRECE A LOS PACIENTES CON
INTOXICACIONES AGUDAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

Se realizó con el objetivo de medir la calidad asistencial ofrecida en el


Servicio de Urgencias (SU) a los pacientes intoxicados, mediante un mapa
de indicadores. Se diseñan 25 indicadores de calidad (6 estructurales, 15
funcionales y 4 administrativos), definiendo unos estándares mínimos. Se
evalúa la asistencia que reciben los intoxicados atendidos durante un mes,
utilizando los mencionados indicadores, y analizando los informes
asistenciales, médico y de enfermería, y los documentos administrativos del
paciente.

Se han valorado 139 intoxicados. Se disponía del protocolo terapéutico, de


los antídotos necesarios y de sondas gástricas adecuadas en el 100% de los
casos. La analítica toxicológica cualitativa estaba disponible en el 89% y la
cuantitativa en el 49%. El tiempo transcurrido entre la llegada al servicio y la
atención al paciente fue inferior a 15 min en el 78% de casos. El intervalo
entre la llegada al servicio y el inicio de la descontaminación digestiva fue
inferior a 15 min en el 57% de casos. La aplicación adecuada de los diversos
algoritmos de valoración clínica, diagnóstico y tratamiento osciló entre un 50
y un 95%. Los registros de presión arterial, frecuencia cardiaca, respiratoria
y temperatura constaban entre un 35 y un 81% de los

10Durán NahJ, Collí Quintal J. Salud Pública México, 2010. [Online].; 3 Available from:
http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6207/7371.

19
pacientes. El parte judicial se realizó en el 31% de los casos y la interconsulta
con el psiquiatra en todos los intentos de suicidio. La mortalidad fue del 0%.

El Servicio de urgencias ofrece a los intoxicados una calidad asistencial


satisfactoria en aspectos estructurales (protocolos y técnicas analíticas),
debe mejorarse a nivel funcional (aplicación de técnicas y tiempos de
atención) y muestra deficiencias en los aspectos administrativos11 (11)

ANDRADE-VENAVIDEZ, M, en el estudio PREVALENCIA DE LAS


INTOXICACIONES AGUDAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL
HOSPITAL EUGENIO ESPEJO DE LA CIUDAD DE QUITO,
RELACIONADAS CON LA EDAD Y EL TÓXICO INVOLUCRADO,
DURANTE EL PERIODO 2009-2013.

Se realizó con el objetivo de describir las características demográficas y


etiológicas de los pacientes atendidos con diagnóstico de Intoxicación aguda
en el servicio de emergencia del hospital Eugenio Espejo, entre el 2009 y
2013. Se recopilaron y analizaron historias clínicas de pacientes adultos (>
18 años), que fueron atendidos en emergencias por presentar intoxicación
aguda, de enero 2009 hasta diciembre 2013. Se realizó un estudio
observacional retrospectivo, obteniendo la información requerida
(características demográficas, tóxicos involucrados, etc.) a través de una
encuesta.

De 449 pacientes con diagnóstico de intoxicación aguda encontramos que el


grupo de edad más frecuentemente afectado es el grupo de 18 a 29 años de
edad 74,6%, el tóxico más usualmente involucrado los Inhibidores de la
colinesterasa 21,4%,

11
Servicios de Urgencias. Medida de la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes
con intoxicaciones agudas en el servicio de Urgencias.
Hospital de Albacete. España, 2013. [Online]. [cited 2017 Abril 1. Available from:
https://www.researchgate.net/profile/Jordi_Puiguriguer/publication/28106583_Medida_de_c
alidad_asistencial_que_se_ofrece_a_los_pacientes_con
intoxicaciones_agudas_en_el_Servicio_de_Urgencias/links/5469f1670cf2f5eb1806de25.pd

20
Luego del análisis de todo lo obtenido no existe correlación entre la edad y el
tóxico involucrado. Se obtuvieron datos epidemiológicos importantes que
servirán para prevenir y tratar adecuadamente los casos de intoxicación
aguda12.

RIVERO-MÉNDEZ JC, en el estudio INTOXICACIONES Y


COMPLICACIONES EN LOS PACIENTES DEL DEPARTAMENTO DE
PEDIATRÍA. VENEZUELA, 2013.

Se realizó con el objetivo de evaluar la clínica, complicaciones y epidemiología


de la ingestión de tóxicos en pacientes menores de 12 años atendidos en la
emergencia pediátrica. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y
prospectivo. La población estuvo comprendida por pacientes entre el 1er día
de vida y 11años con 11 meses de edad hospitalizados. Se tomaron muestras
sanguíneas de HC Qx, Pt-Ptt, G.A. y radiología. Los datos fueron analizados
mediante el programa Statgraphics 16., con pruebas de análisis de frecuencia,
porcentaje y test de Fisher.

Se estudiaron 35 pacientes de los cuales el 65,57% pertenece al grupo de


lactantes mayores y preescolares, el 22,85% corresponden a ingesta de
álcalis, el 40% presentó complicaciones gastrointestinales. Los
organosfosforados presentaron más alteraciones paraclinicas que el resto de
los tóxicos. El 94,24% la exposición fue oral. La administración del tóxico fue
accidental en el 80%. En el 80% de los casos el envase no estaba identificado.
La mayor estancia hospitalaria se asoció a los organosfosforados. El 82,85%
venían de zonas urbanas. Se determinó que todos presentaron sintomatología

complicaciones y alteraciones paraclínicas independientemente del tóxico 13.

12
Andrade-Venavidez M. Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el servicio de
emergencia del Hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, relacionadas con la edad y
el tóxico involucrado, durante el periodo 2009-2013. Tesis de maestría. Quito; 2013
13
Rivero-Méndez C. Intoxicaciones y complicaciones en los pacientes del departamento de
Intoxicamiento de Pediatría. Venezuela, 2013. Tesis de especialista. Anzoategui:
Coordinación General de estudios de postgrado Núcleo Anzoátegui, Universidad de Oriente;
2013.

21
DE MIGUEL-BOUZAS JC, en el ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS
INTOXICACIONES AGUDAS ATENDIDAS EN EL COMPLEXO
HOSPITALARIO DE PONTEVEDRA (CHOP) ENTRE LOS AÑOS 2005 Y
2008. SANTIAGO DE COMPOSTELA, MAYO DE 2012.

Los agentes tóxicos implicados con mayor frecuencia fueron las drogas de
abuso con un 70,4%. Además, en el 61,0% de los casos, estaba implicado
el alcohol. Es muy llamativo el hecho de que el 48,6% del total de
intoxicaciones agudas se haya debido a intoxicaciones producidas por
alcohol exclusivamente. Los fármacos fueron el segundo grupo más
numeroso, después de las drogas de abuso, constituyendo el 33,1% del
total de intoxicaciones agudas.

Se debe señalar, que del total de pacientes estudiados, tan solo 133
acudieron al hospital sin presentar ninguna sintomatología clínica, lo que
representa un 7,0% sobre el total de pacientes. Las manifestaciones
clínicas que fueron clasificadas como “Otras” corresponden a
manifestaciones tales como la agresividad, el presentar alucinaciones, la
pérdida de control sobre los esfínteres, etc. En el caso de los pacientes
intoxicados por otros agentes, la manifestación clínica mayoritaria fue la
respiratoria.

Los agentes tóxicos más frecuentes fueron las drogas de abuso (70,4%),
destacando entre ellas el alcohol etílico (61%), frecuentemente asociado al
sexo masculino y a un elevado grado de dependencia. En segundo lugar se
situaron las intoxicaciones medicamentosas, frecuentemente asociadas al
sexo femenino y producidas, en un 73,2% de los casos, por benzodiacepinas.
La mayoría de las intoxicaciones registradas fueron voluntarias y en el 18,8%
hubo intencionalidad suicida.

22
Ésta se asoció mayoritariamente al sexo femenino. Las manifestaciones
neurológicas fueron las más frecuentes y la mortalidad tan solo fue del
0,2%14.

2.2 BASES TEÓRICAS

En función de la evolución en el tiempo que tengan las intoxicaciones, las


podemos clasificar en agudas y crónicas. Intoxicación aguda: la
sintomatología aparece tras la absorción reciente del tóxico. Lo más
habitual es que se presente en las primeras 24 horas tras el contacto,
aunque en ciertas ocasiones (intoxicación por paraquat), pueden transcurrir
varios días o incluso semanas hasta la manifestación de los síntomas. La
evolución puede ser la curación completa, la curación con secuelas o la
muerte del intoxicado. Intoxicación crónica: se produce tras la absorción de
un tóxico de forma repetida en el tiempo. La acumulación del agente en
distintos órganos y tejidos a lo largo del tiempo origina situaciones
patológicas. La clínica suele ser difícil de relacionar con el tóxico y se
confunde fácilmente con otras enfermedades. Un ejemplo es la intoxicación

por plomo14.

Afortunadamente, más del 90% de estas intoxicaciones tienen síntomas


leves y requieren, por tanto, pocos cuidados médicos; sin embargo, un 5%
pueden estar gravemente enfermos, con compromiso multiorgánico que
justifica una terapéutica activa y urgente, y el ingreso en una Unidad de
Cuidados Intensivos15.

14
De Miguel Bouzas JC. Estudio epidemiológico de las intoxicaciones agudas atendidas
en el Complejo Hospitalario de Pontevedra (CHOP) entre los años 2005 y 2008. Tesis
doctoral. Santiago de Compostela
15
Nogué S. Intoxicaciones agudas. Protocolos de tratamiento. Segunda ed. Barcelona:
Hospital Clínic de Barcelona ; 2010.

23
INTOXICACIÓN AGUDA

Se caracteriza porque las manifestaciones clínicas aparecen generalmente


en las primeras 48 horas después del contacto con el tóxico. La dosis o
cantidad del tóxico es generalmente grande pero algunos como el cianuro,
paraquat, aflatoxinas y fósforo blanco presentan cuadros agudos severos con
pequeñas dosis. Se pueden presentar complicaciones. Las vías de
penetración al organismo más frecuentes son la oral y la inhalatoria y con
menos frecuencia la vía dérmica. Usualmente, son intoxicaciones de tipo
accidental o por intentos de suicidio u homicidio. Se pueden dividir de la
siguiente manera:

a.-Intoxicación aguda leve: la dosis del tóxico recibida es relativamente baja;


siempre será una dosis subletal. El tiempo transcurrido desde la absorción del
tóxico es bajo. No hay alteración del estado general o es muy leve. No hay
alteración del estado de conciencia. Se realiza manejo con medidas
generales; se observa durante mínimo 6 horas y no amerita hospitalización
posterior16.
b.-Intoxicación aguda moderada: la dosis del tóxico es relativamente alta,
pero continúa siendo sub letal. El tiempo transcurrido a partir del contacto con
el tóxico es suficiente para permitir mayor absorción. Se presentan
alteraciones clínicas del estado general de carácter leve o están ausentes. Se
debe manejar con medidas generales y tratamiento específico; amerita dejar
al paciente en observación más de 6 horas para registrar cambios que hagan
necesaria o no su hospitalización16.
c.-Intoxicación aguda severa: la dosis del tóxico es generalmente alta;
puede ser la dosis letal o varias veces esta. Generalmente ha transcurrido
suficiente tiempo para la absorción del tóxico. Hay severo compromiso del
estado general y alteraciones del estado de conciencia, que van desde la
excitación y el delirio, hasta el estupor y el coma. Amerita manejo general y
específico, hospitalización e incluso cuidado intensivo16.

16
Ministerio de la Proteccion social. Guías para el manejo de intoxicaciones agudas Bogotá,
Colombia: Imprenta Nacional de Colombia; 23

24
Evaluación inicial y prioridades terapéuticas

Todos los pacientes expuestos de forma aguda a un tóxico, deben ser


sometidos a una rápida valoración clínica de sus funciones vitales
(cardiorespiratoria y neurológica), a un apoyo sintomático de aquellas funciones
que se encuentren comprometidas (mediante oxígenoterapia, expansores
plasmáticos, etc.) y, en caso necesario, a unas medidas de tratamiento
específico (antídotos) y de descontaminación15.

Se debe intentar siempre identificar el tóxico responsable, su búsqueda no debe


retrasar nunca el inicio de estas medidas terapéuticas que pueden ser vitales
para el enfermo15.

a.-Vía aérea La valoración de las funciones vitales incluye, en primer lugar, la


constatación de que la vía aérea se encuentra libre; ésta puede obstruirse por
saliva y secreciones mucosas, restos de vómitos, parte de -una dentadura
postiza o una simple caída de la lengua hacia atrás (esta última es la causa
más frecuente). Si se constatan signos o síntomas de obstrucción de vía aérea,
el tratamiento puede consistir en retirar manualmente los cuerpos extraños,
aspirar las secreciones, colocar una cánula de Guedel, hiperextender el cuello
o, en último caso, proceder a la intubación traqueal. En caso de coma, se
colocará al enfermo en posición de semidecúbito lateral izquierdo, sin
almohada, para disminuir el riesgo de broncoaspiración en caso de vómito,
controlando de cerca la evolución de su función respiratoria15.
b.-Ventilación y oxigenación La causa más frecuente de hipoventilación es la
depresión del centro respiratorio por el efecto de fármacos hipnosedantes,
alcohol etílico, substancias opiáceas o disolventes clorados. También la
obstrucción de la vía aérea o las crisis convulsivas de repetición pueden
provocar hipoventilación. La hipoxemia puede

15
Nogué S. Intoxicaciones agudas. Protocolos de tratamiento. Segunda ed. Barcelona: Hospital
Clínic de Barcelona ; 2010.

25
ser secundaria a la hipoventilación u obedecer a diversas complicaciones
sobre el árbol respiratorio: broncoaspiración (la causa más frecuente),
atelectasia, edema agudo de pulmón, etc. Hay otras causas de hipoxia tisular
sin hipoxemia, como son el bloqueo en el trasporte de oxígeno por formación
de carboxisulfo o metahemoglobina, o la interrupción de la respiración
mitocondrial por presencia de ácido sulfhídrico o cianhídrico. El tratamiento
inmediato de la hipoventilación central es la intubación traqueal con
ventilación mecánica, o en su defecto, la respiración asistida con AMBU. Sin
embargo, se dispone de antídotos que pueden revertir la hipoventilación
secundaria a una sobredosis de opiáceos (la naloxona) o de
benzodiacepinas (el flumazenilo)15.
c.-Circulación La hipotensión arterial es la manifestación cardiovascular
más frecuente en las intoxicaciones, y puede tener múltiples causas:
hipovolemia por vómitos, diarreas o falta de ingesta, disminución de
resistencias periféricas por alfa-bloqueantes (fenotiazinas), reducción en la
contractibilidad miocárdica por barbitúricos o antidepresivos tricíclicos o,
finalmente, trastornos del ritmo cardíaco (beta-bloqueantes, antagonistas del
calcio). Su tratamiento habitual (por ejemplo, en la intoxicación por
hipnosedantes) incluye la corrección de una eventual hipoxemia, la posición
en ligero Trendelenburg, la canalización venosa y la infusión de cristaloides
(suero fisiológico), coloides

(hemoce, gelofundina, etc.) u otros expansores plasmáticos15.

Canalizar un acceso venoso con administración de líquidos isotónicos.


Iniciamos con volumen de SSF a 20 ml/kg rápido en situación de shock,
valorando la utilización de drogas vasoactivas si el shock no responde a
volumen17.
d.-Sistema nervioso central Dos situaciones que expresan una afectación
severa del SNC precisan particular atención: el coma y las convulsiones.
Respecto al primero, mientras no se conozca la causa del mismo y en
función de la

15 Nogué S. Intoxicaciones agudas. Protocolos de tratamiento. Segunda ed.


Barcelona: Hospital Clínic de Barcelona ; 2010.17Azkunaga B, Mintegi S. Paper
libre. [Online].; s.f [cited 2017 Mayo 18.

26
sospecha clínica, debiera descartarse la hipoglicemia (en caso de duda,
administrar hasta 25 g de glucosa por vía i.v.), y administrar dosis sucesivas
de 0,4 mg de naloxona i.v. (hasta un máximo de 4 mg) y de 0,25 mg de
flumazenilo i.v. (hasta un máximo de 2 mg). Si se sospecha la intoxicación por
monóxido de carbono (CO), metahemoglobinizantes, ácido sulfhídrico o
cianhídrico, debe aplicarse oxigenoterapia a la máxima concentración
disponible (idealmente: 100%), hasta que se haya excluido este diagnóstico.
Las convulsiones tienen un tratamiento sintomático con diazepám,
clonazepám u otra benzodiazepina para uso endovenoso y, en casos que no
ceden con tiopental o pentobarbital 15.
e.-Descontaminación La descontaminación del ojo se hace con irrigación
continua aproximadamente unos 15 minutos, empleando con suero fisiológico
o agua corriente, ya que se trata de retirar la sustancia venenosa de forma
urgente y eficaz, en especial si el globo ocular ha tomado contacto con
sustancias cáusticas o irritantes, posteriormente se debe usar cualquier colirio
y buscar a un oftalmólogo. No intentar ningún tipo de neutralización de tipo
químico. La descontaminación de la piel es frecuentemente olvidada después
del contacto con sustancias cáusticas, solventes de tipo orgánico y pesticidas.
Esta descontaminación incluirá el retirar toda la ropa que lleva el paciente
cuando entró en contacto con la sustancia y el lavado de la piel, mismo que
será efectuado de modo cuidadoso y repetido empleando agua y jabón, por el
tiempo de 15 minutos; la persona que efectúe esta descontaminación, tiene
que estar protegida, por lo menos, con un par de guantes15.
MEDIDAS PARA DISMINUIR LA ABSORCIÓN
Es bien sabido que los tóxicos pueden iniciar su absorción a través de
diversas vías, siendo estas: digestiva, cutánea, pulmonar, y parenteral y
nasal.

15
Nogué S. Intoxicaciones agudas. Protocolos de tratamiento. Segunda ed. Barcelona:
Hospital Clínic de Barcelona ; 2010

27
Dependiendo de cómo se ha efectuado el contacto con el agente tóxico se
actuará:
 Contacto oftálmico: efectuar un lavado conjuntival abundante durante
20 minutos con agua o suero fisiológico17.

 Contacto cutáneo con insecticidas, agentes anestésicos tópicos,
ciertos disolventes): proceder a retirar la ropa y realizar un lavado con
agua y jabón17.

 Inhalación: proceder a retirar al paciente de la fuente intoxicante y
aplicar Oxígeno al 100%17.

 Absorción digestiva: Esta es la vía de mayor importancia
epidemiológica, pues el 70% de las personas que llegan al Servicio de
Emergencia, señalan a ésta la vía, como la involucrada en la
intoxicación. Existen sin embargo hay muchas substancias cuya
ingestión es no tóxica y otro grupo en las que es posible visualizarlas
en una radiografía aun sin sustancia de contraste a nivel del
hipocondrio izquierdo15.

 Vaciado gástrico Los tres métodos disponibles son los eméticos, la
aspiración gástrica simple y el lavado gástrico. Ninguno de ellos ha
demostrado ser, de forma inequívoca, superior al otro, por lo que la
elección debe individualizarse en función del tipo de tóxico, del estado
del paciente, de la disponibilidad de uno u otro método y de la
experiencia del médico en aplicar este tratamiento15.

 Eméticos: La sustancia vomitiva se denomina jarabe de ipecacuana,
que la Organización Mundial de la Salud considera como medicamento
esencial. Para su administración se requiere de un paciente consciente,
que haya ingerido el producto en dosis tóxica y que el tiempo que haya
trascurrido entre el contacto o la toma del medicamento tenga un
intervalo entre las 2 a 6 horas (salicilatos, antidepresivos tricíclicos,
fenotiazinas, opiáceos o productos anticolinérgicos, agentes
anestésicos tópicos).

17
AzkunagaB,MintegiS.Paperlibre.[Online].;s.f [cited2017
Mayo18.Available from:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/intoxicaciones._medidas_generales.pdf

28
 Aspiración gástrica simple: Consiste en insertar un catéter
nasogástrico y proceder a aspirar sin realizar el lavado. Es eficaz si la
ingesta de la sustancia venenosa es reciente (2 horas o menos) y el
tóxico está en estado líquido. A veces se realiza para observar el
contenido gástrico y decidir la práctica de un lavado. La colocación de
la sonda puede desencadenar vómitos, por lo que debe indicarse
juiciosamente en los enfermos con disminución de la conciencia y que
no tienen protegida la vía aérea15.

 Lavado gástrico Este procedimiento está indicado cuando la ingesta
es reciente, menor de 2 horas. Esta fracción de tiempo puede
prolongarse si el paciente ha sido encontrado en estado de coma o
hasta 6 horas posteriores a la ingesta de antidepresivos tricíclicos,
salicilatos, opiáceos, productos anticolinérgicos o fenotiazinas. Tiene la
ventaja con respecto al jarabe de ipecacuana que puede administrarse
hasta en enfermos en coma. A los enfermos sin alteración del estado
de conciencia, debe explicarse el objetivo del tratamiento y lograr el
consentimiento y colaboración15.

CUADRO CLÍNICO DE INTOXICACIÓN

De todos los casos que acuden al servicio de emergencia, muchos son


sospechosos de intoxicación aguda. Los signos y síntomas más frecuentes se
relacionan a la afectación del sistema nervioso central, en especial la
embriaguez y disminución del nivel de conciencia, que rara vez alcanza una
puntuación menor a 10 en la escala de Glasgow. Se encuentran cuadros de
agitación, asociados al etanol y drogas estimulantes.

15
Nogué S. Intoxicaciones agudas. Protocolos de tratamiento. Segunda ed. Barcelona:
Hospital Clínic de Barcelona ; 2010

29
Los cuadros convulsivos y la hipertermia central son rarezas. También hay
síntomas de tipo digestivo, vómitos y náuseas. Luego se aprecia la
sintomatología cardiovascular, caracterizada con alteraciones menores
como la taquicardia, pueden presentarse arritmias graves, pero son poco
frecuentes. También son poco frecuentes las manifestaciones con
causticaciones digestivas ya que los accidentes domésticos que implican
agentes cáusticos, especialmente porque el accidente se produjo por
ingesta de productos diluidos empleados para la limpieza, estos casos se
presentan en personas que intentan suicidio y suelen asociarse al salfumán.

La sintomatología de tipo respiratorio se presenta en casos de inhalación


de gases irritantes, especialmente por la mezcla de ácidos y bases fuertes,
de uso doméstico. Las manifestaciones consisten en disnea, tos y
broncoespasmo. No se produce casos de edema de pulmón. La
complicación respiratoria más frecuente es la broncoaspiración. Sin
embargo las intoxicaciones más graves se producen por el consumo de
metanol, ácido clorhídrico, paraquat, y salfumán; sin embargo su baja
incidencia lleva a estudiarlas multicéntricamente 6.

El cuadro clínico se divide en síndromes agudos:

 Nicotínico (debilidad muscular, fasciculaciones, parálisis muscular,


hipertensión, taquicardia, midriasis y mialgias)

 Muscarínico (epifora, sialorrea, broncoespasmo, broncorrea,
bradicardia, miosis de tipo puntiforme, hipotensión, vómito, micción,
diarrea, cólico, diaforesis, piel fría y pálida)

 Del sistema nervioso central, caracterizado por depresión
respiratoria, confusión, excitabilidad, agitación, letargo, delirium,
coma, ataxia).

6
Ferrer A. Perfíl epidemilógico actual de las intoxicaciones agudas en urgencias. In
Varios. Toxicología clínica. Madrid: Difusión Jurídica y Temas de Actualidad S.A; 2011. p.
556.

30
Dentro de las complicaciones agudas se deben tener presentes: la
neumonía aspirativa y/o neumonitis química por el solvente; la falla
respiratoria de origen central; la pancreatitis aguda y arritmias cardíacas de
todo tipo (prolongación del intervalo QT que predispone a taquicardia
ventricular polimorfa y fibrilación ventricular).

El lavado gástrico se debe realizar con agua bicarbonatada al 3%


posteriormente administrar carbón activado y catártico.

- Atropina: administrar 1 o 2 mg intravenosos directos, rápido (0.05mg/Kg.


en niños) evaluando la repuesta y ajustando la dosis cada cinco minutos,
hasta lograr reversión de los síntomas muscarínicos: desaparición de la
disnea y broncorrea, frecuencia cardíaca y presión arterial normales.

La obtención de midriasis, rubicundez e hipertermia no deben ser objetivos


de la atropinización dado que su sobredosificación puede inducir bloqueo
neuromuscular. En las fases iniciales de la intoxicación, debe evitarse tanto
la aplicación de la atropina en goteo, como la aplicación IV lenta, debido al
riesgo de bradicardia paradójica.

La atropina no tiene utilidad alguna para el tratamiento de los síntomas


nicotínicos como las fasciculaciones, dado que es esencialmente anti
muscarínica.

- El diazepam se usa para el tratamiento de convulsiones. Si son


refractarias, administrar fenitoína diluido en solución salina, 15-20mg/Kg.
IV, en 30- 40min18.

18
Takeuchi Y. Crisis convulsiva/estado de mal epiléptico. [Online].; 2015 [cited
2017 Mayo 3. Available from:
http://acceso.siweb.es/content/980129/Crisis_convulsiva-estado_de_mal_epileptico.pdf

31
- El Sulfato de Magnesio se considera si en el electrocardiograma
presenta una onda QTc mayor de 500 meq administrando un bolo de
50mg/Kg. endovenoso lento, para pasar en una a dos horas, monitorizando
frecuencia respiratoria, presión arterial y delirium.

Evitar en este grupo de pacientes la administración de ranitidina,


glucocorticoides y metoclopramida, porque potencian la inhibición de las
colinesterasas e igualmente evitar el uso de los relajantes musculares
despolarizantes y fármacos que tengan como efecto la prolongación del
intervalo QTc como el haloperidol y la clindamicina18.

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

 Veneno: Un veneno o toxina es cualquier sustancia peligrosa para


el cuerpo. Es posible tragarlo, inhalarlo, inyectarlo o absorberlo a
través de la piel. Cualquier sustancia puede ser un veneno si se
ingiere demasiado de ella

 Intoxicación: La exposición accidental o voluntaria a una sustancia
tóxica es una causa frecuente de aparición de procesos patológicos
y de muerte. Son múltiples las sustancias que pueden provocar una
intoxicación y diversas la vías por las que un tóxico puede ponerse
en contacto con el organismo.

 Muscarínico: Sustancia o proceso que estimula los receptores
parasimpáticos posganglionares.

32
CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.1.1 DESCRIPTIVO

Porque permitirá efectuar una descripción organizada de la variable y sus


dimensiones en estudio sin opción a manipularlas de modo alguno.

3.1.2 TRANSVERSAL

Porque permitirá el recojo de la información sobre las variables a


investigar aplicando el instrumento de recojo de información en una única
ocasión.

3.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Corresponde a la Línea “Modelos y sistemas de salud y gestión de la


calidad”

33
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1 POBLACIÓN

La población de estudio estará conformada por las historias clínicas de


personas atendidas en el servicio de emergencia del Hospital Regional del
Cusco, por haber presentado algún tipo de intoxicación aguda, cuyos casos
se circunscriban al 2016, que es de 174 casos en todo el año.

3.3.2 MUESTRA

Por criterios de factibilidad del estudio se ha tomado la decisión de emplear un


tipo de muestreo probabilístico, que le da un corte más formal al estudio, más
aun conociendo la población, habiendo indagado primigeniamente respecto a
la cantidad de personas que fueron atendidas por intoxicación aguda en este
nosocomio en los años elegidos para el estudio, por lo que se ha encontrado
que la población para el año 2016 alcanzó a: 174, de ahí que la muestra quede
definida de la manera siguiente:

Z2 . N . p . q
n = ------------------------------

E2 . (N – 1) +Z2 . p . q

n = Tamaño de la muestra

N = Población (174)

34
Z = Nivel de confianza (1,96)

P = Probabilidad de éxito acerca de las preguntas y respuestas representada o


60% es decir el 0,6

Q = Probabilidad de fracaso o 40% es decir el 0,4

E = Margen de error (+/- 5% o 0,05)

(1,96)2 . 174 . (0,6) . (0,4)


n = ----------------------------------------------------
(0,05)2 . (173) + (1,96)2 . (0,6) . (0,4)
n= 94

3.3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

 Toda historia clínica de persona atendida por intoxicación aguda en


el Hospital Regional del Cusco, que contenga la información
completa y no tenga hojas faltantes.

3.3.4 CRITERIOS DE EXCLUSION

 Historias clínicas judicializadas que corresponden al año de estudio.

35
3.4 TÉCNICA E INSTRUMENTO

3.4.1 TÉCNICA

Para la recolección de datos se empleará como técnica la observación de


documentos, por tratarse de revisión de historias clínicas a partir de las
cuales se extraerá la información requerida.

3.4.2 INSTRUMENTO

Como instrumento se utilizará una ficha de recolección de datos,


previamente validada por juicio de expertos.

FICHA TÉCNICA

El instrumento está compuesto de tres partes: sobre datos generales del


paciente, sobre origen de la intoxicación y sobre manifestaciones clínicas.

3.4.3 VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Por tratarse de un instrumento de investigación nuevo, se someterá el mismo


a una evaluación cualitativa por cinco especialistas y metodólogos que traten
casos de intoxicaciones agudas, de manera que estos puedan opinar
críticamente respecto al contenido de mismo para poder enriquecerlo,
modificarlo o cambiarlo, según su apreciación, con la única finalidad de que
este responda a los objetivos del estudio.

36
3.5 TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Para la realización del estudio se prevé realizar estadística descriptiva de


las variables cuantitativas mediante un análisis de las medidas de tendencia
central: media, mediana y moda. Su utilidad reside en poder describir una
variable para una población.

Del mismo modo se realizará el cálculo de las medidas de dispersión: para


describir una población en cuanto a su variabilidad. Para ello se utilizan los
siguientes índices: Varianza de la población, desviación estándar o típica:
es la raíz cuadrada positiva de la varianza, error estándar, valor máximo,
valor mínimo y rango.

Por su parte, las variables cualitativas se describen mediante los valores


absolutos y porcentajes de cada una de sus categorías. F de Snedecor:
prueba estadística empleada para comparar varianzas, T de Student: se
empleará para comparar dos medidas con distribución normal.

3.6 RECURSOS

3.6.1 Recursos humanos

 Investigadora: Lic. Katia Inga Amachi



 Asesor: Dr. Luis Alberto Chihuantito Abal

37
3.7 PRESUPUESTO

Precio
Descripción Cantidad Total
unitario
Asesor estadístico 1 500 500
Transporte global 25 25
Laptop 1 2000 2000
USB 1 15 15
Papel bond millar 2 22 44
Cartucho PG 1 340 340

Útiles de escritorio global 100 100

Otros global 100 100


Total S/3,102.00 3124

3.8 FINANCIAMIENTO

Los costos de la realización del presente estudio serán asumidos


íntegramente por la Lic. Katia Inga Amachi

38
3.9 CRONOGRAMA

2017 -2018
Nº ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
1 Capítulo I X X X X

2 Construcción del marco X X X


teórico.

3 Elaboración del capítulo III X X X X X X X X


y prueba de instrumentos

4 Recolección de datos. X X X X X

5 Tabulacion de instrumentos X X X X

6 Análisis e interpretacion de X X X X X X
resultados

7 Redacción del informe. X X

8 Sustentación de la tesis. X

39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Portal de salud de la Comunidad de Castilla y León. Subportal: Aula de


Pacientes de Castilla y León. [Online].; s.f [cited 2017 Abril 10. Available
from:
http://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es/consejos/consejos-
primeros-auxilios/intoxicaciones-agudas/intoxicacion-aguda.

2. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación. La alimentación y el medio ambiente. Desarrollo Coop
(Alemania Federal). [Online].; 1986 [cited 2017 Abril 7. Available from:
http://www.fao.org/home/es/.

3. Thundiyil J. Intoxicación aguda por plaguicidas: propuesta de instrumento


de clasificación. Boletín de la Organización Mundial de la Salud.
Recopilación de artículos. 2008 Marzo; 86.

4. Agencia de noticias Andina. Hospital Loayza atenderá casos de


intoxicaciones agudas y crónicas en nuevo consultorio de toxicología.
[Online].; 2016 [cited 2017 Enero 15. Available from: ntoxicaciones por
alcohol, plaguicidas, metales, medicamentos, drogas, entre otros casos
serán atendidos en el nuevo consultorio de Toxicología del Hospital
Nacional Arzobispo Loayza.

5. Jover D. Intoxicación aguda por hierro en un caso. Rev. méd. Chile


[Internet]. 2001 Jun; 129(6): p. 660-662.

6. Ferrer A. Perfíl epidemilógico actual de las intoxicaciones agudas en


urgencias. In Varios. Toxicología clínica. Madrid: Difusión Jurídica y
Temas de Actualidad S.A; 2011. p. 556

40
7. Dagoberto SD. Análisis epidemiológico de las intoxicaciones agudas
atendidas en la clínica Cartagena del Mar entre 2009 y 2010. Tesis de
maestría en Toxicología. Cartagena: Universidad Ancional de Colombia,
Facultad de Medicina; 2011.

8. Hernández-Gonzáles MM. Caracterización de las intoxicaciones agudas


por plaguicidas: perfil ocupacional y conductas de uso de agroquímicos
en en una zona agrícola del Estado de México. Rev. Int. Contam. Ambient
[revista en la Internet]. 2012 Diciembre; 23( 4 )(4): p. 159-167.

9. Murillo-Putze G. Fondo de Investigaciones Sanitarias. [Online].; 2007


[cited 2017 Marzo 16. Available from:
https://www.researchgate.net/profile/Manel_Chanovas-
borras/publication/28204573_Intoxicaciones_agudas_perfil_epidemiolog
ico_y_clinico_y_analisis_de_las_tecnicas_de_descontaminacion_digest
iva_utilizadas_en_los_servicios_de_urgencias_espanoles_en_el_ano_2
00.

10. Durán-Nah JJ, Collí-Quintal J. Salud Pública México. [Online].; 3.


Available from:
http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6207/7371.

11. Servicio de Urgencias. Medidad de la calidad asitencial en pacientes


con intoxicaciones agudas en el servicio de urgencias. Hospital de
Albacete. España, 2016. [Online]. [cited 2017 Abril Disponible en :
https://www.researchgate.net/profile/Jordi_Puiguriguer/publication/2810
6583_Medida_de_calidad_asistencial_que_se_ofrece_a_los_pacientes
_con_intoxicaciones_agudas_en_el_Servicio_de_Urgencias/links/5469f
1670cf2f5eb1806de25.pdf.

12. Andrade-Venadidez M. Prevalencia de las intoxicaciones agudas en el


servicio de emergencia del Hospital Eugenio Espejo de la ciudad de
Quito, relacionadas con la edad y el tóxico involucrado, durante el
periodo 2009-2013. Tesis de maestría. Quito:; 2013.

13. Rivero-Méndez C. Intoxicaciones y complicaciones en los pacientes del


departamento de Intoxicamiento de Pediatría. Venezuela, 2013. Tesis de

41
especialista. Anzoategui: Coordinación General de estudios de
postgrado Núcleo Anzoátegui, Universidad de Oriente; 2013.

14. De Miguel-Bouzas JC. Estudio epidemiológico de las intoxicaciones


agudas atendidas en el Complejo Hospitalario de Pontevedra (CHOP)
entre los años 2005 y 2008. Tesis doctoral. Santiago de Compostela:
Universidad de Santiago de Compostela , Departamento de Anatomía
Patolóxica e Ciencias Forenses; 2012.

15. Nogué S. Intoxicaciones agudas. Protocolos de tratamiento. Segunda


ed. Barcelona: Hospital Clínic de Barcelona ; 2010.

16. Ministerio de la Proteccion social. Guías para el manejo de intoxicaciones


agudas Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia; 2010.

17. Azkunaga B, Mintegi S. Paper libre. [Online].; s.f [cited 2017 Mayo 18.
Available from:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/intoxicaciones._me
didas_generales.pdf.

18. Takeuchi Y. Crisis convulsiva/estado de mal epiléptico. [Online].; 2015


[cited 2017 Mayo 3. Available from:
http://acceso.siweb.es/content/980129/Crisis_convulsiva-
estado_de_mal_epileptico.pdf.

19. Aprendeenlinea.com. Intoxicación por carbamatos y organofosforados en


mujeres embarazadas. [Online]. [cited 2017 Abril 10. Available from:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/86127/mod
_resource/content/0/Lectura_No.10.pdf.

ANEXO Nro. 01

42
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA

INSTRUMENTO DE RECOJO DE INFORMACIÓN: LISTA DE COTEJO

Código Nro……

Revise la Historia clínica y vacíe la información que ahí se consigna de acuerdo


a los objetivos del estudio.

Características sociodemográficas
◊ Menor de 5 años
◊ De 5 a 12 años
◊ De 13 a 19 años
1. Edad ◊ De 20 a 35 años
◊ De 36 a 45 años
◊ De 46 a 60 años
◊ Más de 61 años
◊ Masculino
2. Sexo
◊ Femenino
◊ Sin instrucción
◊ Primaria
3. Grado de instrucción
◊ Secundaria
◊ Técnico/Superior
◊ Estudiante
4. Ocupación ◊ Trabajador independiente
◊ Trabajador dependiente
◊ Ocupado
5. Antecedentes laborales
◊ Desocupado
◊ Cusco ciudad
6. Lugar de procedencia ◊ Cusco Provincia
◊ Otros departamentos
Condiciones previas
◊ Aguda
7. Tipo de intoxicación
◊ Crónica
◊ Sustancia caustica
◊ Organofosforado
8. Agente intoxicante
◊ Gas
◊ Otros
◊ Sólido
9. Presentación del producto
◊ Líquido
intoxicante
◊ Gaseoso
◊ Cutánea
10. Vía de exposición
◊ Inhalatoria

43
◊ Digestiva
◊ Otras
◊ Desconocida
◊ Menos 1 frasco/sobre/similar
11. Cantidad ingerida
◊ 1 frasco /sobre/similar
◊ Más de 1 frasco /sobre/similar
◊ Le hicieron vomitar
12. Primeros auxilios ◊ Le dieron agua/leche/aceite/similar
practicados ◊ No le hicieron ningún primer auxilio
◊ Desconocido
◊ Casual
◊ Provocada
13. Causa de la intoxicación
◊ Auto provocada
◊ Desconocida
◊ Comida completa
14. Consumo de alimentos ◊ Comida incompleta
previos al evento ◊ No ingirió alimentos
◊ Desconocido
◊ Conocido
15. Alergias
◊ Desconocido
◊ Comunes
16. Enfermedades previas ◊ Ninguna
◊ Desconocido
◊ Ansiedad
◊ Depresión
17. Trastornos mentales
◊ Patología Psiquiátrica
◊ Desconocido
◊ Nunca
◊ Alguna vez
18. Intentos de suicidio
◊ Ninguna vez
◊ Desconocido
◊ Emergencia
19. Vía de ingreso
◊ Consultorio
Características clínicas
◊ Lucido
◊ Inconsciente
◊ Disminución del nivel de conciencia
◊ Agitación
20. Estado de conciencia ◊ Mareo
◊ Síntomas de embriaguez
◊ Desorientación témporo-espacial
◊ Delirio
◊ Otros
◊ Característico a sustancia química
21. Olor del paciente ◊ No se puede determinar
◊ No tiene olor particular
◊ Normal
◊ Disminuido: Bradicardia
◊ Aumentado: Taquicardia
22. Pulso
◊ Bloqueo aurículo-ventricular
◊ Arritmia
◊ Parada cardiaca

44
◊ Otro: Imperceptible

◊ Disnea
◊ Taquipnea
23. Manifestaciones ◊ Broncoespasmo
respiratorias ◊ Broncoaspiración
◊ Paro respiratoria
◊ Otros
◊ Normal
24. Temperatura ◊ Hipotermia
◊ Hipertermia
◊ Normotenso
◊ Hipotenso
25. Presión arterial
◊ Hipertenso
◊ No se puede determinar
◊ 14-15
26. Índice de Glasgow ◊ 9-13
◊ Menor a 9
27. Identificación de signos y
◊ Presente
síntomas de efectos
◊ Ausente
muscarínicos
◊ Midriasis
28. Reacción pupilar ◊ Miosis
◊ No hay reacción
◊ Sialorrea
29. Salivación ◊ Normal
◊ Boca seca
◊ Aumento en el lagrimeo
30. Epífora ◊ Normal
◊ Sequedad
◊ Aumento
31. Diaforesis ◊ Disminución
◊ Normal
◊ Presente
32. Constricción bronquial
◊ Ausente
◊ Presente
33. Vómito
◊ Ausente
◊ Presente
34. Diarrea
◊ Ausente
◊ Presente
35. Dolor abdominal
◊ Ausente
◊ Midriasis
◊ Miosis
◊ Nistagmus
36. Manifestaciones oculares
◊ Irritación ocular
◊ Lagrimeo
◊ Otros
◊ Palidez
◊ Picor
◊ Erupciones
37. Manifestaciones cutáneas
◊ Rash cutáneo
◊ Ampollas
◊ Sudoración excesiva

45
◊ Otros

◊ Convulsiones
◊ Agresividad
◊ Pérdida del control de esfínteres
◊ Hipo/hiperglucemia
38. Otras manifestaciones
◊ Acufenos
◊ Alucinaciones
◊ Episodios maníacos
◊ Otros
◊ Roturas del tabique nasal
◊ Contusiones
◊ Golpes
◊ Magulladuras
39. Lesiones traumatológicas
◊ Esguinces
◊ Roturas
◊ Otros

◊ Tratamiento evacuante-neutralizante
40. Tratamiento para evitar la
◊ Lavado gástrico
absorción
◊ Carbón activo
◊ Jarabe de ipecacuana
◊ Hemodiálisis
41. Tratamiento eliminador
◊ Uso de diuréticos
◊ Naloxona
◊ Flumazenilo
42. Tratamiento con antídotos ◊ Naloxona + flumazenilo
◊ N-Acetilcisteína
◊ Oxígeno
◊ Orina
◊ Sangre
43. Muestra analizada por
◊ Contenido gástrico
toxicología
◊ Otro
◊ Ninguno
44. Evolución ◊ Favorable
◊ Desfavorable
45. Alta hospitalaria ◊ Alta médica
◊ Alta voluntaria

46
ANEXO Nro. 02
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA

PERMISO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

Cusco, 20 de octubre de 2017.

Sr. Doctor.
Luis Alberto Torres Chávez
Director del Hospital Regional del Cusco

Asunto: Solicito autorización para realización de trabajo de investigación

De mi mayor consideración

Por el presente me dirijo a usted, para hacer de su conocimiento que como


Licenciada en Enfermería egresada de la Universidad Andina del Cusco, estoy
realizando un estudio de investigación, para optar al Título de Segunda
Especialidad en Enfermería con mención en Emergencias y desastres, por lo
que recurro a Ud., a fin de que pueda autorizar el mismo, que consiste en el
llenado de una Lista de cotejo a partir de la revisión de las Historias clínicas,
mismo que se titula “EPIDEMIOLOGÍA DE LA INTOXICACIÓN AGUDA EN
PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA EL HOSPITAL
REGIONAL DEL CUSCO, 2016”.

Sin otro particular, hago uso de la ocasión para saludarlo. Se adjunta proyecto
de investigación.

Atentamente,

Lic. Katia Inga Amachi.

47
ANEXO Nro. 03
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA

COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD

Por el presente, Yo Katia Inga Amachi, en mi condición de Tesista, que vengo


desarrollando el trabajo de investigación “EPIDEMIOLOGÍA DE LA INTOXICACIÓN
AGUDA EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA EL
HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO, 2016”, hago manifiesto mi compromiso ético
de manejo adecuado de la información obtenida a partir de las historias clínicas
analizadas para el presente estudio de investigación.

……………………………….
Lic. Katia Inga Amachi
Tesista

48

You might also like