You are on page 1of 72

Universidad Austral de chile

Facultad de Ciencias de la Ingeniería


Escuela de Ingeniería Acústica

Profesor Patrocinante:
Ing. Acústico Jorge Cárdenas M.
Instituto de Acústica
Universidad Austral de Chile

Profesor Informante:
Roberto Flores Rosales
Instituto de Acústica
Universidad Austral de Chile

Profesores Informante:
Rodrigo Torres Alarcón
Instituto de Acústica
Universidad Austral de Chile

MONTAJE DE SISTEMAS DE AUDIO E ILUMINACIÓN


PARA MEGA-EVENTOS

Tesis presentada para optar al grado de


Licenciado en Acústica y al Título
Profesional de Ingeniero Acústico.

DAVID ANTONIO GONZÁLEZ AVENDAÑO


Valdivia, Chile
2012
Dedicado:
A mi padre y a mi madre por otorgarme el honor de la vida, a mis hermanos y
hermanas que alimentan mis ilusiones, a mis abuelos y abuelas que me dieron la
fuerza para llegar siempre hasta el final, a la musa inspiradora, a los compañeros de
música, cultura, de luchas y de vida.

2
AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar mis sinceros agradecimientos a la Presidenta de la Republica de


Chile Michelle Bachelete por su compromiso con la cultura y el desarrollo innegable
que su gobierno ha otorgado a todas las áreas relacionadas con esta. Al Senador
Alejandro Navarro quien sin su gestión este trabajo no hubiese sido posible realizar. Al
Consejo Nacional de Cultura y las Artes, Ministra Paulina Urrutia y en especial al
Subsecretario Eduardo Muñoz Inchausti por la confianza otorgada en la toma de
decisiones y la responsabilidad entregada hacia mi persona.

A mis colegas y hermanos Diego Sáez, Alejandro Contreras, Pablo Moya,


Camilo Torres por el apoyo prestado en los momentos de incertidumbre.

A los profesores de la UACH que entregaron un tiempo mas allá del aula para
fortalecer mi formación integral, mención especial a Jorge Cárdenas por alentarme a
finalizar este trabajo.

Al maestro, Compositor e Intérprete don Jorge Campos A. y al profesor Pablo


Matamala del Conservatorio de Música UACH por enseñarme a entender los eventos
de la vida como músico.

A mis grandes amigos y compañeros Alfonso Barril, Cristian Jamett, Carlos


Carrasco, Marco Undurraga, Pablo Rubilar, Humberto Olmos, Leo Guerra les expreso
mi gratitud por sus gestiones en las innumerables experiencias que fortalecieron este
trabajo.
A los artistas nacionales e internacionales y a sus respectivos equipos de
producción, en especial a Aldo Macha Asenjo, Chico Trujillo, la familia Labra Sol y
Lluvia, Mauricio González Compañía Gran Circo Teatro, don Leo Soto Sonora de
Tommy Rey, Los Tres, Manu Chao, Los Jaivas, Congreso, Fulano, Los Bunkers, Inti
Illimani, Illapu, Juana Fe, Bersuit Vergarabat, Chancho en Piedra, La Floripondio,
Los Miserables, Santo Barrio, Santiago del Nuevo Extremo, Sexual Democracia,
Schwenke y Nilo, Los Viking 5, Sonora Tomo Como Rey, Sonora Palacios, Sinergia,
Banda Conmoción, Fundación Víctor Jara, Marcelo Concha Nacimiento, Dj-jPicon,
Soledad Ultima Frontera, Cristian Opazo Backline Experience, Zoronka la Tribu y a
muchos más que siempre estarán presentes, mis eternos agradecimientos por
permitirme compartir y desarrollar con ustedes una experiencia de vida, haciendo de
este trabajo una profesión digna de ser imitada.

3
RESUMEN

Optimizar la producción técnica de un evento es una necesidad fundamental para


el buen desarrollo artístico por el cual fue creado. Se realiza una presentación de los
elementos involucrados en el montaje de un sistema de audio e iluminación para mega-
eventos, mostrando los factores que inciden sobre ellos, junto con planificar, diseñar y
ejecutar un procedimiento específico en la producción de un Mega-Evento de
excelencia artística.
En este contexto, la “Fiesta Inaugural del Bicentenario de Chile” [1] desarrollada
por el Ministerio de Cultura en septiembre del año 2009 fue seleccionada para
desarrollar dicho análisis, con el objetivo de mostrar en ella una forma optima de
trabajo, en orden a proponer finalmente un procedimiento estándar y que pueda ser
utilizado en grandes producciones. El análisis de los resultados es basado en conceptos
técnicos y artísticos.

4
ABSTRACT

Optimization of the technical production of an event is a necessary fundamental


for the development of a good artistic presentation for which it is created. The given
presentation are the elements involved in the mounting of the audio and lighting for
mega-events, showing the influential factors involved, together with the planning
design and execution of specific procedure in the production of a mega event of artistic
excellence.
In this context, the “inaugural bi-centenary festival of Chile” developed by the
Culture Ministry in September 2009 was selected for this analysis, with the objective to
demonstrate in the festival an optimal form of implementation of a production, with the
final objective to propose a standard of procedure that can be reproduced in mega-
events. The analysis of the results is based on technical and artistic concepts.

5
CONTENIDOS

RESUMEN...................................................................................................................... 4
ABSTRACT..................................................................................................................... 5

1. INTRODUCCION…..………………………………………………….…………… 8
1.1. Hipótesis…..………………………………………………….……………..9
1.2. Objetivos ……………..…………………………………….……………...10
1.2.1. Objetivos Generales….………………………….……………… 10
1.2.2. Objetivos específicos….……………………….………………...10

2. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS….………………….…………………….11
2.1. Sistemas de sonido…………………..…………….……………………….11
2.1.1. Arquitectura de sistemas sonoros.………………………………..11
2.1.2. Rango dinámico y Factor de cresta………………………………12
2.1.3. Señal-Ruido……………………………………………………... 12
2.2. Elementos de un sistema de sonido……………………………………..…12
2.2.1. Micrófonos……………………………………………………….12
2.2.2. Cajas directas y Splitting………………………...…………….... 15
2.2.3. Consolas ....................................................................................... 15
2.2.4. Processadores de señal.................................................................. 17
2.2.5. Crossovers..................................................................................... 19
2.2.6. Amplificadores.............................................................................. 19
2.2.7. Parlantes de refuerzo sonoro ……………………………………. 20
2.3. Ganancia acústica…………………………………………………………21
2.4. Optimización de sistemas de Audio……………………………………… 23
2.4.1. Ajuste de nivel, crossover, polaridad, delay y ecualización……. 23
2.4.2. Ajuste de los Limitadores………………………………………. 23
2.4.3. Acoplando la capacidad de potencia…………………………… 24
2.4.4. Controles básicos de un procesador dinámico………………... 25
2.5. Sistemas de iluminación………………………………………………….. 25
2.5.1 Arquitectura de los sistemas de iluminación………………….. 26
2.5.2 Luminarias y artefactos en un sistema de iluminación………... 27
2.5.3 Controladores de iluminación…………………………………. 28

3. ELEMENTOS ESENCIALES EN UN MONTAJE DE UN MEGA-EVENTO…. 29


3.1. Generadores………………………………………………………………. 29
3.2. Escenarios………………………………………………………………… 30
3.3. Seguridad………………………………………………………..……….. 31
3.4. Sistemas de sonido………………………………………………..……… 32
3.4.1. Sonido de sala............................................................................... 33
3.4.2. Sonido de monitores..................................................................... 34
3.5. Sistema de iluminación……………………………………………….……36
3.6. El artista…………………………………………………………………... 37

6
4. PROCEDIMIENTO DEL MONTAJE EN FIESTA BICENTENARIO…………… 39
4.1. Preproducción…………………………………………………………...... 39
4.1.1. Etapa técnica……………………………………………………. 39
4.1.2. Etapa presupuestaria……………………………………………. 40
4.1.3. Etapa de cierre……………………………………………………41
4.2. Ejecución del evento……………………………………………………… 41
4.2.1. Montaje y seguridad…………………………………………….. 42
4.2.2. Proceso de optimización de los sistemas……………………….. 46
4.2.3. Prueba de sonido e iluminación del artista……………………… 49

5. PRESENTACION Y RESULTADOS DEL MONTAJE REALIZADO…………..51


5.1. Análisis de producción técnica…………………………………………….52
5.2. Análisis de producción artística……………………………………………53
5.3. Análisis y definición de áreas relacionadas con la producción de
Mega – eventos……………………………………………………………54
5.4. Procedimiento estándar propuesto para una producción técnica…………..56
5.4.1. Focalización de los objetivos: Artísticos, económicos
y estratégicos del proyecto……………………………………… 56
5.4.2. Pre Producción………………………………………………….. 57
5.4.3. Producción en terreno…………………………………………... 59
5.4.4. El espectáculo en vivo o evento………………………………….60
5.4.5. Desmontaje………………………………………………………60
5.4. Conclusiones sobre el procedimiento propuesto…………………………. 61

6. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………62

ANEXO 1: Especificaciones Técnicas de Backline……………………………………63


ANEXO 2: Cables y conectores………………………………………………………. 65
ANEXO 3: Conceptos básico en iluminación………………………………………… 69
ANEXO 4: Lista de canales grupo Chancho en Piedra……………………………….. 72

7
1. INTRODUCCION

El 25 de marzo de 1988 se realiza en Chile el primer mega-evento de una artista


nacional después de largos años del apagón cultural sufrido, fruto de la dictadura
militar imperante en la nación. El recinto escogido fue el estadio Santa Laura de
Santiago que ve colmada su capacidad por los más de 30.000 espectadores que asisten
a este apoteósico y accidentado concierto. Este evento fue reporteado por el programa
musical “Mas Música” de canal 13 de televisión. [2]

En el ámbito internacional, el concierto ofrecido por el cantante Rod Stewart en


el Estadio Nacional el 7 de marzo de 1989, fue instaurado como el primer mega-evento
realizado en Chile [3] tras los 17 años de la dictadura. Muchos de los asistentes, más
que conocer al cantante británico, asistieron por la novedad y el sentimiento de libertad
que reinaba en aquellos años. Se estima que asistieron alrededor de 65.000 personas a
este concierto, el cual fue registrado para su posterior transmisión por canal 13 de
Televisión.

Por su parte y en el ámbito público, el estado Chileno a fines del 2001 comienza
a desarrollar e implementar la idea de generar eventos gratuitos para la ciudadanía, de
manera constante y en forma periódica. La ciudad escogida fue Valparaíso, donde sus
calles se llenaron de música, teatro, magia y colores. Los “Carnavales Culturales de
Valparaíso” nacen con la idea de reactivar a la ciudadanía en diferentes áreas, además
de fomentar y potenciar la ciudad, frente a su postulación como Patrimonio de la
Humanidad ante la Unesco. [4]

A partir del año 2003 con la creación del Consejo Nacional de Cultura y las
Artes (C.N.C.A) por parte del Estado Chileno [5], los eventos artísticos, públicos y
gratuitos se hacen presentes de manera continua en nuestro diario vivir, en distintos
programas y formas, en pequeñas y grandes magnitudes, y en diversos espacios físicos
propios de la geografía Chilena. Obligando así, a que los profesionales relacionados
con el área, deban tener un conocimiento cabal de los parámetros utilizados en la
producción y realización de estos.

Hoy en día, es fundamental la ingeniería involucrada en el diseño de sistemas de


audio e iluminación para mega-eventos de cualquier índole (públicos, privados, de libre
acceso o con venta de entrada). Esta debe estar acorde con la producción del mismo con
el fin de abaratar costos y maximizar los recursos, ser eficiente en las necesidades y
requerimientos técnicos solicitados por los artistas, junto con cubrir y satisfacer la
demanda del espectador por presenciar un evento artístico de excelencia. En este
contexto nos enfrentamos a un problema importante relacionado con la falta de análisis

8
y estudios en montajes de sistemas de audio e iluminación y su producción general.
Esto se debe a que no existía la necesidad de generar espectáculos masivos en todas
las comunas de las diversas regiones de Chile, principalmente porque él Estado no
poseía un organismo pertinente para el desarrollo cultural de la ciudadanía y por otra
parte, porque estos eran inviables económicamente para la empresa privada, lo que se
veía reflejado en la inexistencia de una entidad que asumiera los costos de dichas
producciones.

La situación planteada en relación a la producción de mega-eventos en el


territorio nacional, de manera constante y accesible para la población, es revertida con
la creación del C.N.C.A. Es importante señalar que la creación de este organismo no
asegura en ninguna circunstancia que los eventos desarrollados por él o por la empresa
privada, cumplan con la condición fundamental de excelencia artística.
Por todo lo antes expuesto, es que resulta necesario realizar el presente estudio y
análisis profesional dirigido al montaje de sistemas de Audio e Iluminación,
producción general para mega-eventos, con el objetivo de enfrentar el problema
planteado y así optimizar los futuros recursos que permitirán la implementación de
estos, con miras a lograr un desarrollo constante de espectáculos, de “Excelencia
Artística” y que permitan perpetuar la cultura en la ciudadanía.

1.1. HIPOTESIS

Es posible obtener un procedimiento estándar para la producción técnica de un


mega–evento desarrollado en base a los requerimientos generales de los artistas, el
cual puede ser utilizado e implementado para distintos espectáculos y en diferentes
espacios físicos.

9
1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVOS GENERALES

Realizar un estudio de un montaje de sistemas de audio e iluminación para


Mega-eventos.

Mostrar un procedimiento estándar para implementar un sistema de audio e


iluminación para eventos.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir los elementos básicos de un sistema de audio e iluminación.

Describir la infraestructura técnica relacionada con el montaje de un Mega-


evento.

Realizar el montaje del sistema de audio e iluminación de un Mega-evento.

Proponer una forma optima de trabajo para la producción técnica en Mega-


eventos.

Definir los parámetros relacionados con la producción general de un Mega-


evento

10
2. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

2.1. SISTEMA DE SONIDO

2.1.1. Arquitectura de sistemas sonoros

La arquitectura de sistema consiste en la esquematización y especificación


racional de los componentes eléctricos y electro acústicos para que ejecuten una
función específica con un mínimo de distorsión y ruido [6]. La figura 1 muestra el flujo
de la señal en un sistema de refuerzo sonoro básico, el cual está compuesto por
micrófonos, mezclador, procesadores, amplificador y parlante.

Figura 1: Arquitectura de un sistema de refuerzo sonoro básico.

11
2.1.2. Rango dinámico y Factor de cresta

El rango dinámico de un sistema de sonido es la diferencia en dB, entre el nivel


de salida peak del sistema y el nivel de ruido electro acústico presente en ausencia de
señal. Por su parte el factor de cresta es la diferencia en dB entre el nivel de salida peak
y el nivel nominal arbitrario de la señal.

2.1.3. Señal-Ruido

Se define la relación señal-ruido como la diferencia en dB entre el nivel nominal


arbitrario de la señal y el nivel de ruido electro acústico presente en ausencia de señal.
Dicha relación queda establecida a la entrada del sistema.

2.2. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE SONIDO

2.2.1. Micrófonos

Esencialmente existen dos tipos de micrófonos usados en refuerzo sonoro: El de


condensador y el dinámico [7]. El micrófono de condensador consiste en dos placas
metálicas paralelas, separadas estrechamente. Una de ellas, muy ligera funciona como
membrana cuyo movimiento producto de la presión sonora en su contra varia la
capacidad del circuito creando un campo eléctrico en su salida. La potencia de salida de
estos micrófonos es extremadamente pequeña, por lo cual es necesario amplificar la
señal a través de un potencial de polarización suplementario, el cual es requerido para
mantener la carga. La figura 2 muestra un micrófono de condensador Shure SM- 81.

Figura 2: Micrófono de condensador Shure SM-81.

12
La fuente fantasma (Phantom), encargada de la polarización del micrófono de
condensador es de 48 volt, y está ubicada a la entrada de la consola de audio.

El micrófono dinámico o de bobina, cuyo esquema es mostrado en la figura 3. Se


compone básicamente de un diafragma, un embobinado de alambre (bobina) y de un
elemento magnético. El movimiento del diafragma, produce un potencial de salida a
través del embobinado (principio de inducción magnética).

Figura 3: Esquema básico de un micrófono dinámico.

Las características direccionales indican la forma en la cual el micrófono capta


el sonido, básicamente existen dos patrones: Omnidireccionales y Bidireccionales.
Fuera de estos, los modelos Cardiode, Hipercardiode y Supercardiode pueden ser
obtenidos por la combinación de los modelos Omnidireccionales y bidireccionales.
Figura 4.

Figura 4: Modelos direccionales en micrófonos.

13
El diagrama polar es una forma bidimensional de mostrar algo tridimensional.
En la figura 5 se muestra a la izquierda la simplificación drástica a 2d de lo que en
realidad es un modelo tridimensional mejor representado por la imagen de la derecha:

Figura 5: Diagrama polar de un micrófono Súper- Cardiode.

La respuesta de frecuencia indica la relación que hay entre la sensibilidad y el


tono. Como referencia se toma el voltaje de salida a 1000 Hz (= 0 dB). Esta, reflejada
en la figura 6, nos entrega el rango de frecuencias donde la respuesta del micrófono es
plana [8].

Figura 6: Curva respuesta de frecuencia de un micrófono Shure SM-58.

14
La sensibilidad de un micrófono indica la salida eléctrica que se obtiene para un
determinado nivel de presión sonora (SPL). El SPL estándar puede ser 74 dB (=1 dB, un
microbar) o bien 94 dB (=1 Pascal ó 10 dB).

La impedancia, que es la resistencia interna de un micrófono medida a 1kHz, tiene un


rango de fluctuación entre los 50 y 200 homs. El nivel de presión sonora máxima para
1% de THD (total harmónica distorsión) es el nivel máximo que un micrófono puede
soportar sin generar más de una cantidad determinada de distorsión (1% o 0.5%). El
rango de THD, en la mayoría de los micrófonos fluctúa entre los 130 a 140 dB SPL.
Las características físicas de los micrófonos son sus dimensiones (Ancho y
largo en milímetros) y su peso (neto y bruto en gramos).

2.2.2. Cajas directas y Splitter

Las cajas directas (direct box) son dispositivos que están diseñados para adaptar
la alta impedancia de carga que requiere la señal no balanceada de un instrumento
musical, el cual quiere ser conectado directamente a la consola, a la baja impedancia de
fuente que necesita la entrada de la consola. La señal entregada por la caja directa es
balanceada.
Por su parte el splitter es un divisor de la salida de la señal de audio que proviene desde
un micrófono, con el objetivo de alimentar dos o más entradas diferentes. Es usado
típicamente para alimentar con una señal de micrófono, la consola de mezcla de
monitores y la consola de mezcla de sala a la vez.

2.2.3. Consolas

Las consolas son usadas para procesar, combinar y re-rutear las señales de audio
desde sus entradas hasta sus salidas, en ellas son insertados algunos procesadores de
señal. Todas las consolas que tienen entradas de micrófonos poseen un preamplificador,
el cual es el primer circuito que procesa la señal, elevándola a un nivel conveniente
para futuras mezclas y procesadores de señal. Figura 7.

15
Figura 7: Consola Análoga Yamaha PM 5000

Básicamente, el camino que recorre la señal es el siguiente: entrada de micrófono o


línea a la mezcla de buses y luego al control de nivel máster de salida. Por cada canal de
entrada generalmente poseen ecualización, un filtro pasa altos, un potenciómetro
panorámico (panpud) y switch de mute, switch de solo y envíos auxiliares.

La cantidad de canales de entrada y salidas primarias de una consola [9], junto con la
cantidad de canales de salida stereo, se expresan ejemplificadamente de la siguiente
forma:
48 x 8 x 2

En donde:

48: Numero de canales de entrada.


8: Numero de salidas de grupo.
2: Numero de salidas stereos.

Se usan los ecualizadores para formar o ajustar la calidad tonal del sonido, cada
canal tiene alguna forma de ecualización (EQ). Las consolas profesionales análogas de
refuerzo sonoro poseen ecualizadores de barrido en cuatro bandas, dos paramétricos
para los medios-bajos (250 Hz) y medios-altos (2.5Khz), los cuales permiten ajustar
ganancia, frecuencia y ancho de banda, y dos tipo Shelving para los graves (80hz) y
altos (12khz).

16
2.2.4. Procesadores de señal

Un procesador de señal es un dispositivo que altera la señal de audio de un modo


no lineal, se usan típicamente a través del envió auxiliar de la consola, o son insertados
por canal. Figura 8.

Figura 8: Diferencia en el camino señalado, entre usar el procesador de señal a


través de un envío auxiliar (arriba) y como una inserción (abajo).

Los procesadores más utilizados comúnmente son los ecualizadores, compresores-


limitadores, puertas de ruido (gate), multiefectos: Reverberación, retrasadores de señal
(delay), entre otros. Dentro de los procesadores externos a la consola de audio, el más
común en refuerzo sonoro es el ecualizador gráfico, figura 10. Los ecualizadores
gráficos consisten en un grupo de mandos deslizables que permiten aumentar o cortar
un rango de frecuencias. Los mas utilizados son los de 31 bandas de 1/3 de octava en el
rango de 20Hz a 20KHz.

Figura 9: Ecualizador grafico Yamaha Q2031B de 31 bandas de 1/3 de octava en el


rango de 20Hz a 20KHz.

17
Los compresores - limitadores son procesadores que reducen el rango dinámico
de una señal de audio, por su parte el limitador está diseñado para prevenir que la señal
no sobrepase un nivel de umbral dado, el cual generalmente es ajustable. Normalmente
los mandos ajustables son el ataque, tiempos de decaimiento, el nivel de umbral (punto
de rotación), y la razón de compresión.
Una puerta de ruido es un procesador de señal que apaga o atenúa significativamente la
señal de audio que pasa a través de ella. Los mandos ajustables son: El umbral, el
tiempo de descarga, razón de atenuación. Generalmente, una puerta de ruido se inserta
en un canal que filtra sonidos ajenos al que se desea captar. La figura 10 muestra la
curva de transferencia de un expansor–gate.

Figura 10: Curva de transferencia de un expansor – gate. Muestra dos curvas de


expansión distintas: 1:1,5 y 1:3.

Los reverberadores discretos y unidades de retraso son comunes, pero se


reemplazan a menudo con procesadores de efectos o unidades de multi-efectos que
pueden proporcionar varios efectos audibles. Cuando se utiliza delay, la señal de audio
es retardada en un cierto periodo de tiempo en relación a la señal original. Los tiempos
de retardo son desde los milisegundos a varios segundos. Normalmente se hacen los
efectos de eco con los retardos. Por su parte los efectos de reverberación simulan las
características de una sala, y sus parámetros son ajustados con el objetivo de simular
distintos tamaños y tipos.

18
2.2.5. Crossovers

El Crossover divide el full-rango de frecuencias de señal de audio en dos, tres o


cuatro vías, existen pasivos y activos. Los crossovers pasivos, generalmente están
ubicados dentro de las cajas que contienen los parlantes profesionales y son
responsables de tomar el espectro de señal desde los amplificadores y enviar la porción
apropiada a cada driver dentro de una caja acústica. Esto asegura que el woofer está
reproduciendo sólo frecuencias graves, el driver de rango medio está reproduciendo
sólo frecuencias medias, y el tweeter está reproduciendo las frecuencias altas. Los
crossovers activos realizan la misma función que los pasivos, con la diferencia que
dividen la señal de audio antes de la fase de amplificación en un sistema de sonido. De
esta forma cada amplificador es sólo responsable de la señal que llega a los parlantes
dentro de un rango específico de frecuencias, pudiendo ajustarse los niveles enviados a
cada uno de los parlantes, lo que hace que el sistema sea más fácil de equilibrar. [10]

Los crossovers profesionales más complejos incluyen:

- Selección del tipo de filtro (bessel, Butterworth, Linkwitz –riley).


- Selección de la pendiente (6, 12,18, 24 dB/octavas, etc.).
- Ajuste de nivel entre vías.
- Inversión de polaridad entre vías.
- Delay entre vías.
- Ecualización Paramétrica por vía (ganancia, frecuencia, ancho de banda).
- Limitador por vía.

2.2.6. Amplificadores

El amplificador de potencia en un sistema de sonido, es el penúltimo


componente por el cual pasa la señal de audio, y tiene como función incrementar la
potencia de esta. A su vez, la potencia de salida de un amplificador que será entregada
a una carga determinada es especificada en relación a un nivel de distorsión específico y
sobre un rango de frecuencia determinado. La potencia es especificada en watts y la
carga en ohms.
El slew rate es la medición de la capacidad (rapidez) que tiene el amplificador para
responder a cambios repentinos de señal de voltaje, es especificado en
volts/microsegundos y depende de la potencia que se desea entregar.
El amplificador de potencia en audio, tiene diversos modos de operación, con relación a
la cargas de salida:

19
-Stereo: Cada canal del amplificador recibe una señal independiente, entregando
una potencia especifica con relación a su carga.

-Mono-bridged: Ambos canales del amplificador son alimentados por la misma


señal entregando una potencia específica con relación a su carga.

2.2.7. Parlantes de refuerzo sonoro

El último elemento en un sistema sonoro es el parlante. El propósito del parlante


(transductor) es convertir la representación eléctrica del sonido en vibraciones
mecánicas, las cuales serán transformadas en acústicas.
Una Caja acústica contiene varios componentes. Uno o más parlantes son montados
dentro de ella. Cada tipo de parlante está diseñado para reproducir un rango particular
de frecuencias. Los parlantes de graves (a menudo llamados woofers) reproducen los
sonidos bajos, los parlantes de rango medio reproducen el sonido del espectro de
frecuencias medias y los parlantes de alta frecuencia (normalmente llamados tweeters)
reproducen el extremo alto del espectro de frecuencias audibles. El arreglo de parlantes
más básico es el compuesto por dos cajas acústicas, una con un tweeter y un parlante de
rango medio, y la otra con un sub-woofer. La Figura 11 muestra un diagrama de un
futuro modelo Adamson, en un Line Array de 3 elementos.

Figura 11: Diagrama de un futuro modelo Adamson en un Line Array de 3


elementos,

20
La respuesta de frecuencia del parlante nos entrega el rango en el cual trabaja
cumpliendo con las especificaciones técnicas, es decir el rango en cual su respuesta es
plana. El parlante posee una sensibilidad o nivel de presión sonora que es capaz de
entregar en una dirección y distancia determinada, dada una cierta potencia de
alimentación. Su eficiencia tiene relación con la cantidad porcentual entre la potencia
acústica total de salida radiada en todas las direcciones y una potencia de alimentación
determinada.
Todos los parlantes tienen patrones direccionales cuyas características en racimo
difieren dependiendo de la longitud y la configuración del arreglo, y son entregados en
relación a la cobertura horizontal y vertical, la cual viene dada por la diferencia
existente entre el nivel de presión sonora medido en el eje a un metro de distancia y el
nivel de presión sonora entregado a la misma distancia pero fuera del eje.

2.3. GANANCIA ACUSTICA

Se define como el incremento de nivel percibido por un oyente dado cuando el


sistema está en on comparado con el nivel percibido cuando el sistema se encuentra en
off. La máxima ganancia acústica del sistema está limitada por el fenómeno de
realimentación, auto oscilación o acoplamiento, es decir cuando el parlante produce el
mismo nivel en el micrófono que la fuente sonora análoga. Los factores que determinan
la máxima ganancia acústica entregada por el sistema de refuerzo sonoro al aire libre
son mostrados en la figura 12, y corresponden a las distancias entre; orador, micrófono,
parlante y oyente [6].

Figura 12: Diagrama de los factores que determinan la ganancia acústica.

21
Si se asume que no existen reflexiones significativas (campo libre) y que los micrófonos
y los parlantes son omnidireccionales, la máxima ganancia acústica del sistema puede
ser calculada de la siguiente forma:

-.Sistema en off: El orador produce un nivel L en el micrófono, aplicando la ley


del cuadrado de la distancia, el nivel en la posición del oyente esta dado por:

Nivel oyente = L – 20 log (Do/Ds) (1)

En donde Do es la distancia entre el orador y el oyente y Ds es la distancia entre


el orador y el micrófono.

- Sistema en on: El máximo nivel entregado por el parlante al oyente esta dado
por:

Nivel oyente = L – 20 log (D2/D1) (2)

En donde D2 es la distancia desde el parlante al oyente y D1 es la distancia


desde el micrófono al parlante.

- La máxima ganancia del sistema (MGS), se obtiene por la diferencia entre los
niveles Lon – Loff:

MGS = 20 log (D1) – 20 log (D2) + 20 log (Do) – 20 log (Ds). (3)

Para que el sistema no opere en el umbral de realimentación es necesario agregar un


factor de –6 dB a la ecuación 3. Esto es para que la respuesta del sistema sea plana,
además hay que incorporar los niveles relativos a la cantidad de micrófonos y parlantes.
Así la ecuación 3 toma la siguiente expresión:

MGS = 20 log (D1) – 20 log (D2) + 20 log (Do) – 20 log (Ds) – 6 –10log (NMA)
+ 10 log (NPE). (4)

Donde 10log (NMA) es el nivel relativo al número de micrófonos abiertos y 10


log (NPE) es el nivel relativo de acuerdo al número de parlantes ensamblados.

Si se considera el factor de direccionalidad de los parlantes y de los micrófonos, la


ganancia del sistema puede ser incrementada dependiendo de los ángulos relativos
existentes entre micrófono – orador, micrófono - parlante, parlante – auditor, parlante –
micrófono.

22
2.4. OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE AUDIO

Consideraciones generales para el manejo estándar en la optimización de sistemas


procesados de audio. [10]

2.4.1. Ajuste de nivel, crossover, polaridad, delay y ecualización.

El punto de corte debe situarse en aquella frecuencia dentro del rango operativo
común a ambos transductores, en donde el ángulo de cobertura (beamwidht) sea igual
para ambos transductores.

Las principales acciones para seleccionar punto de corte:

- La excursión del transductor de agudos en el punto de corte.


- El beamwidht de ambos transductores en el punto de corte.
- Selección tipo de filtro y pendiente para cada vía.

Elegido el punto de corte, se aplica el tipo de filtro apropiado. Se deben alinear en el


tiempo los sistemas, esto se logra de la respuesta de impulso del grafico de fase,
observando cual está retrasado (entre graves y agudos), se agrega tiempo al transductor
que esta adelantado hasta alinear.

Por último se ajusta los niveles y se ecualiza para obtener la respuesta de frecuencia
plana. El beneficio del correcto alineamiento del tiempo radica en obtener mayor suma
acústica en la región del punto de corte.

2.4.2. Ajuste de los Limitadores

Aspectos relacionados con Potencia:

La conversión de máxima capacidad de Potencia en máxima capacidad de voltaje


viene dada por:

P = V² / R V = (P * R)½ (5)

Teniendo la capacidad de Potencia continua (AES – ANSI) y conociendo la impedancia


nominal del altavoz, entonces obtenemos la máxima capacidad de voltaje del altavoz.

23
La ganancia de voltaje del amplificador viene dada por:

Ganancia = relación (salida / entrada) (6)

Y puede ser expresada como factor de multiplicación (x) o en dB, entonces la ganancia
de voltaje de un amplificador como factor de multiplicación queda expresada como:

Ganancia de voltaje = (Voltaje de salida/Voltaje de entrada) * X (7)

La ganancia de entrada es independiente de la señal de entrada.

Los amplificadores de potencia no producen watt, multiplican la señal de entrada


determinado número de veces (factor de multiplicación), lo que significa que es el
voltaje de salida de un amplificador a través de la impedancia de carga del altavoz, lo
que se traduce en potencia. A su vez el máximo voltaje de entrada en un amplificador
es igual a la sensibilidad de entrada, porque si se excede produce distorsión notoria, lo
que implica que la máxima capacidad de voltaje de salida dividida por la ganancia de
voltaje nos da la sensibilidad de entrada:

Sensibilidad de entrada = Max cap. de voltaje / Ganancia de voltaje. (8)

Es decir, se obtiene la máxima capacidad de voltaje al conocer la potencia


máxima del amplificador FTC o bien la máxima del altavoz AES / ANSI, y la
impedancia de trabajo, si dividimos la máxima capacidad de voltaje por la ganancia de
voltaje se obtiene la sensibilidad de entrada que es igual al umbral de limitación. El
cual es ajustable en el procesador (limitador).

Si el control de nivel del amplificador de potencia, que es un atenuador


disminuye, la ganancia de voltaje del amplificador que se expresa como factor de
multiplicación o en dB, se mantiene constante. [11]

2.4.3. Acoplando la capacidad de potencia

La capacidad de potencia AES / ANSI de un altavoz permite picos de corta duración


de 6 dB mayores a la capacidad de potencia continua, lo que significa que la capacidad
de potencia durante picos puede tolerar incrementos de 4 veces la capacidad de
potencia continua. Por su parte, la capacidad de potencia FTC de un amplificador
permite picos de corta duración de 3 dB mayores a la capacidad de potencia continua,

24
lo que significa que la capacidad de potencia durante picos puede tolerar incrementos de
2 veces la capacidad de potencia continua, entonces para la potencia AES/ ANSI de
un altavoz, se recomienda el doble de potencia FTC para un amplificador (bajo la
impedancia de carga del altavoz).

2.4.4. Controles básicos de un procesador dinámico

Thereshold: determina el nivel mínimo necesario para que el proceso de compresión se


realice, cuando la señal excede el umbral (se entrega en voltaje o dB o dBu).

Ratio o razón de compresión: determina la cantidad de compresión que se aplicara


cuando la señal de audio exceda el umbral. y se entrega en relaciones: 2:1, 3:1..
Infinito: 1 (limitador).

Attack o tiempo de ataque: determina el tiempo necesario para que la señal de audio, al
exceder el umbral, comience a realizar su reducción (compresión o limitación). Esta se
entrega en milisegundo, es decir, el tiempo que demora el limitador-compresor en
activarse. Para una attack de cero milisegundos la señal nunca excederá cierto nivel de
potencia continuo, pero si el attack es de un valor determinado, el limitador no se
activara para señales cuya duración sea menor al valor del attack.

Release o tiempo de liberación: determina el tiempo necesario para que deje de


ejecutarse la reducción (compresión), cuando la señal de audio deje de exceder el
thereshold de señal y es entregado en segundos.

Generalmente los valores de tiempo de attack estarán entre los 20 y 100 milisegundos,
para permitir la dinámica en tiempos cortos (6 dB pico producto del valor AES /ANSI
del altavoz) y a la vez proteger el altavoz de señales de larga duración, mientras el
reléase debería ser entre 5 y 10 veces el valor del attack.

2.5. SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

En un mega-evento la iluminación juega un rol esencial, podemos contar con


iluminación natural, artificial o mezcla de ambas. Cuando se encuentra presente la
iluminación natural no tenemos control directo sobre ella, quedando expuestos a su
evolución dentro del día, pasando a ser una variable que difícilmente podemos manejar.
Contraria a la natural la iluminación artificial es creada a nuestra voluntad y bajo

25
nuestro control, tanto en su intensidad, dirección como su duración, logrando que sea
útil al espectáculo.

2.5.1. Arquitectura de los sistemas de iluminación

Fundamentalmente tres elementos forman un sistema de iluminación: El aparato


o elemento lumínico, el dimmer o atenuador y el control o consola. Estos tres trabajan
en conjunto y hay interminables tipos y marcas.

Figura 13: Arquitectura de un sistema de iluminación básico.

La figura 13 muestra un diagrama de un sistema de iluminación básico en donde:

a) Consola de 14 canales.
b) Cable Cannon con terminales macho/hembra XLR-5 (5pines).
c) Dimmer de 6 canales.
d) e) f) g) Artefacto luminoso.

La consola (a) está conectada al dimmer (c), por medio del cable cannon (b) con
terminales XLR-5 Macho/Hembra.

El artefacto luminoso es quien proporciona la intensidad de la luz, así es posible


abarcar desde la mínima hasta la máxima capacidad de su brillantez a través de la
variación de intensidad controlada por los dimmers. La consola va a controlar los
“canales”, estos canales estarán directamente ligados con la capacidad de los dimmers y
la capacidad de las consolas.

26
2.5.2. Luminarias y artefactos en un sistema de iluminación

Las luminarias utilizadas en mega – eventos se dividen en dos grandes grupos:


Las luces convencionales y las luces móviles. Dentro de los aparatos convencionales
comunes de ver en un espectáculo, el más conocido es el llamado PAR [12]. (Reflector
Parabólico de Aluminio.) Un PAR puede realizar tres tareas básicas, las cuales son muy
importantes dentro de la iluminación, estas son: intensidad, color y distribución. El
PAR generalmente viene acompañado por una lámpara del tipo incandescente la que
varía según el aparato, esta puede ser de 500w o de 1000w y a veces hasta de 1200w.
El número que le sigue a la palabra PAR da el diámetro de la circunferencia de la
lámpara usada, expresada en octavos de pulgada. El más común de ver es el PAR 64,
luego existe el 36, 38, 46, 56, etc. Un PAR 64 puede ser de cinco tipos diferentes: very-
narrow, narrow, médium, wide y wide flood. Estos tienen la propiedad cada uno de
definir el ángulo de apertura ya que a pesar de poseer el mismo tipo de filamento y de
ser de la misma potencia, poseen tratamientos externos distintos.
El PAR 64 de 600 watts es llamado “raylight”. Este se basa generalmente en
una lámpara de 600 watts, la cual está montada sobre una base dentro del reflector en
forma parabólica. Este reflector posee una superficie interior casi espejada, la cual se
basa en la ley de reflexión [13]

Las luces móviles por lo general llevan otro tipo de lámpara que no es
incandescente sino de arcos voltaicos o halógenos. Básicamente estas son divididas en
tres grandes grupos:

- Las que cambian de color.


- Las que cambian color y gobo (formas).
- Las que realizan ambas funciones además de realizar rotación de gobo.

Los tres tipos permiten movimientos programados con velocidad regulable ya


sea manual o previamente determinada. Por otra parte se llama inteligente al tipo de
luminaria que puede cambiar dos de las tres propiedades de las luces convencionales:
la intensidad y el color.
Un simple cambiador de color por medio de un sistema de rodillos o motores es
un ejemplo simple de un aparato inteligente. Este nos dará la posibilidad de alterar el
parámetro del color. Un aparato móvil será el cual nos dé la posibilidad de alterar la
otra propiedad de la luz, que es la distribución. Se entiende que si nosotros poseemos un
mecanismo, sea cual sea para modificar la proyección del haz luminoso, este aparato se
convierte en una luz móvil ya que la misma fuente luminosa nos dará dos o más
posibilidades de ataque.

27
Los tipos de luces móviles más comunes de ver en eventos incorporan los
sistemas de espejos, los cuales utilizan el haz de luz que les llega para valerse de la ley
de reflexión, y así enviar el mismo rayo en forma perpendicular a su ángulo de
incidencia. Por otra parte están los que su propio cuerpo es el elemento que mueve la
luz en distintas direcciones.

2.5.3. Controladores de iluminación

El estándar digital más utilizado hoy en día para el control de cualquier tipo de
luminaria, dimmers y demás elementos es el DMX512 [14], el cual fue desarrollado en
1986, a pedido de la USITT (Instituto americano de tecnologías teatrales) para convertir
el sistema de comunicación entre consolas y dimmers en un estándar eficiente. El
DMX512 es un protocolo de transmisión de datos que se basa en el estándar
internacional EIA RS485. Esta definición se refiere no tanto al tipo de datos
transmitidos sino al hardware, en otras palabras concierne a los circuitos utilizados para
la transmisión y recepción.

Los dimmers son dispositivos electrónicos que permiten atenuar la intensidad


lumínica de las lámparas, ósea controlan la cantidad de potencia usada por una carga
[15]. Son comunes los sistemas atenuadores de 6,8, o 12 canales y en racks que
permiten acomodar la cantidad requerida, tienen la capacidad de aceptar tanto señales
de control DMX procedentes de una consola, como señales MIDI o analógicas. La
capacidad de un dimmer por canal dependiendo de su configuración, comúnmente es de
10A, 15A, 20A, 50A, 100A. Además tendremos en la conexión a la llegada al rack un
neutro común, una tierra física común y el que derivamos a un canal de dimmer
específico es el “vivo” o positivo.

Por su parte las consolas de iluminación cumplen la función de controlar y


programar el sistema de iluminación, a su vez las que son compatibles con el estándar
digital DMX512 son similares entres sí. Todas tienen un “máster” y un “black out”, los
cuales mandan sobre todos los canales y sub–máster. Un “BUMP” para llevar a su
máxima intensidad el canal o subcanal. Sus especificaciones más importantes son:
Números de Canales, salidas DMX, cantidad de memorias y chases, entradas,
dimensiones y peso.

28
3. ELEMENTOS ESCENCIALES EN UN MONTAJE DE
UN MEGA-EVENTO

En todo mega-evento artístico existen 6 elementos esenciales: Generador,


Escenario, Seguridad, sistema de Sonido, sistema de Iluminación y el Artista. Cada uno
de estos con sus respectivas especificaciones y requerimientos técnicos acordes con la
producción general. Los elementos descritos a continuación fueron utilizados en el
Mega- Evento “Fiesta Bicentenario”.

3.1. GENERADORES

Los generadores son quienes suministran de energía a los sistemas de Audio e


Iluminación, además de la iluminaría en zonas de trabajo (camarines, aseos, vías de
escape, etc.) En este caso y por lo general a cada sistema le corresponde un generador
cuyas características técnicas básicas mostradas en la tabla 1 son: la potencia,
insonorizados (72 dB), duración horaria de carga, dimensiones físicas, forma de
traslado.

1 Generador, Marca F.G Wilson, Ingles

Potencia Máxima Continua 259 KVA -200 KW


Año Fabricación 2008
Amperaje 375 Amp por Fase
Voltaje 380/22 Volt
Fases 3 + Neutro
Frecuencia 50 Hertz
Motor Diesel marca Parkins Mod C15 - 2506A-
E15TAG1

Incluye:
Traslado de ida y regreso
Cables Eléctricos 120 mm y 70 mm con sistema Camlok
Yellow Yacket
Tableros de 630 Amp y 400 Amp con sistema Camlok
Extintores PQS
Combustible
Operador
Certificación de Equipos en Seremi
Mantención en Terreno

Nota: equipos se encuentran montados sobre camiones


Tabla 1: Especificaciones técnicas de un generador utilizado en la fiesta Bicentenario.

29
3.2. ESCENARIOS

En la actualidad no existen restricciones en los escenarios de los espectáculos, no


tienen límites de dimensiones y ajustes, ni condiciones por la localización: El sistema
de estructuras Layher para eventos mostrado en la figura 14 y sus especificaciones
mostradas en la tabla 2 satisfacen las necesidades de escenario requeridas.

Figura 14: Estructura Layher, escenario “Fiesta Bicentenario”.

ESTRUCTURA LAYHER FIESTA BICENTENARIO

Cantidad Características
1 Escenario construido en fierro galvanizado de origen alemán, marca Layher, de 19
m de Frente por 16 m de fondo por 2,40 m de alto Variable
2 Paredes laterales para soportar techo de 2,57 x 16 m x 16 m
4 Torres de control de 7,71 x 5,14 x 0,40 m
1 Torre para seguidores de 5,14 x 2,57 x 10 m
1 Techo para iluminación, Audio, y Escenografía de 19 m de frente x 17,5 de
profundidad con cubierta impermeable y resistencia de 24 toneladas
1 Rampas de Acceso
Tabla 2: Descripción técnica de la estructura utilizada en “Fiesta Bicentenario”.

30
3.3. SEGURIDAD

Los procesos y tramitaciones correspondientes a la implementación de Servicios


de Seguridad y tramitaciones de autorizaciones ante organismos gubernamentales y de
prevención son necesarios realizarlos dentro de los plazos establecidos y dispuestos
para espectáculos masivos (directiva de funcionamiento). La normal fundamental de la
seguridad es prever, predecir, prevenir, preactuar.

De esta forma es responsabilidad de la seguridad ofrecer a los asistentes a estos


eventos (público, artistas y equipos técnicos) la mayor seguridad posible además de la
tranquilidad de poder participar de una actividad recreativa con las medidas para el
resguardo de todas las áreas participantes.

Requerimientos generales para presentar directiva de funcionamiento [16]:

Permiso de gobernación o Intendencia según corresponda autorizando la


realización de cada evento correspondiente.

Comunicativo a Carabineros de Chile. De cada zona comunicando realización


del evento.

Comunicativo a Bomberos, de cada Zona, comunicando realización del evento


y solicitando que asista personal con carro de bomba para prever alguna situación de
emergencia.

Comunicativo al Servicio de Atención Medica de Urgencia (SAMU) de cada


Zona Comunicando realización del evento, prever una ambulancia para emergencia
durante del Evento.

Resolución de la Superintendencia de Energía y Combustibles (SEC) por


cada lugar de desarrollo del Evento. En donde certifica que los generadores y/o energía,
sistemas de iluminación y audio, y algún otro sistema eléctrico, cumplan con los
estándares de seguridad y calidad de las normativas correspondientes. (Técnico
Acreditado por el SEC)

Estos antecedentes deben ser entregados en conjunto con la correspondiente


directiva de funcionamiento para cada Evento.
Además se debe prever de Barreras para resguardo de escenarios, áreas
sensibles, equipos de extinción de incendio según sus clasificaciones, a, b, c y para
grupos electrógenos y de sonido. Luces de emergencia, señaléticas de vías de

31
evacuación y escape, además del mapa de distribución de lugares establecidos para
artistas, autoridades, zonas de seguridad, horarios de inicio y término del espectáculo, a
la vista en la entrada de de cada recinto. En la figura 15 de muestra el enrejado
perimetral de la zona de montaje inicial.

Figura 15: Muestra el enrejado perimetral de la zona de montaje.

3.4. SISTEMAS DE SONIDO

En un mega - evento artístico el sistema de sonido está dividido en dos partes,


sonido de sala el cual está dirigido hacia el público presente, y el sonido de monitores
el cual está dirigido hacia los artistas en el escenario, ambos controles son totalmente
independientes y están ajustados cada uno a los requerimientos del artista. Estos
sistemas solo comparten la microfonia presente en el escenario. La tabla 3 muestra la
microfonia general y accesorios disponibles para su utilización en la “fiesta
Bicentenario”.

32
MICRÓFONOS

Cantidad Características
4 SHURE Inalámbricos UHF U4D con Beta 87 o Beta 58
1 Distribuidor SHURE UA-845 con Antenas Activas
20 SHURE Beta SM - 58 /57 /56 /91 /52
12 Sennheiser E-604 / E-602 / E-906
12 AKG D-112 / C-451 / C414 / C- 3000B / C-411 / C535
20 Cajas Directas Whirlwind Director y BSS AR-133

MULTIPARES, PEDESTALES Y CABLES

Cantidad Características
2 SNAKE WHIRLWIND DE 56 CANALES DE 80 METROS + FAN OUT
2 PATCH WHIRLWIND DE 56 CANALES CON 3 SPLITTERS
1 SNAKE WHIRLWIND DE 48 CANALES DE 80 METROS + FAN OUT
1 PATCH WHIRLWIND DE 48 CANALES CON 2 SPLITTERS
4 SUB SNAKE WHIRLWIND DE 12 CANALES DE 15 Y 20 METROS
*** PEDESTALES RECTOS
*** CLAMPS LP
*** POWER DISTRO CON CAM LOK 400 A
Tabla 3: Descripción micrófonos y accesorios utilizados en fiesta bicentenario.

3.4.1. Sonido de sala

El sonido de sala es diseñado en términos de potencia de acuerdo al espacio


físico en donde se realiza el evento y en relación a la cobertura que se desea dar de
acuerdo a la cantidad probable de oyentes que asisten al espectáculo. Generalmente en
conciertos de rock se desea tener 120 dB medidos al final de la sala. A su vez la consola
utilizad en este tipo de eventos es digital, pues permite guardar las escenas obtenidas en
las pruebas de sonidos. En la tabla 4 se muestra las características técnicas de los
sistemas Front of House (F.O.H) y Public - Address (P.A.) utilizados en el mega-
evento.

33
F.O.H.

Cantidad Características
1 CONSOLA YAMAHA DIGITAL PM5D-RH VERSION 2
2 FUENTES DE PODER PW-800W
1 CONSOLA YAMAHA DIGITAL PM5D-RH VERSION 2
2 FUENTES DE PODER PW-800W
2 KLARK TEKNIK DN - 360 STEREO
6 PROCESADORES XTA DP-224
1 ANALIZADOR SMAART PRO LIVE
1 REPRODUCTOR DE CD DOBLE
1 REPRODUCTOR DE IPOD
1 REPRODUCTOR DE MINI DISC DENON
1 REPRODUCTOR DE MINI DISC DENON
1 SISTEMA DE INTERCOM SALA/MONITORES

SISTEMA DE P.A.

Cantidad Características
32 SISTEMAS DE LINE ARRAY ADAMSON Y-18 (L&R)
24 SUBS SB-218 (GROUND STACK L&R)
1 SNAKE WHIRLWIND DE 48 CANALES DE 80 METROS + FAN OUT
6 CAJAS ACUSTICAS PARA FRONT FILL EAW JF-260Z
4 SUB SNAKE WHIRLWIND DE 12 CANALES DE 15 Y 20 METROS
2 BUMPERS ADAMSON Y-18
4 MOTORES CM LODESTAR 2 TON
*** AMPLIFICADORES LAB GRUPPEN FP+7000 / FP 10000Q
Tabla 4: Descripción técnica sistema F.O.H. y P.A. utilizado en la “Fiesta
Bicentenario”.

3.4.2. Sonido de monitores

El sistema de sonido de monitores, cuyas especificaciones técnicas son


mostradas en la tabla 5, debe cumplir a cabalidad con los requerimientos técnicos de
los artistas que estarán presentes en el evento, de lo contrario se pone en juego el éxito
del Show Artístico.

34
SISTEMA DE MONITORES
Cantidad Características
1 CONSOLA YAMAHA DIGITAL PM5D-RH VERSION 2
2 FUENTES DE PODER PW-800W
1 CONSOLA YAMAHA DIGITAL PM5D-RH VERSION 2 O LS9-32
2 FUENTES DE PODER PW-800W
16 MONITORES DE PISO NEXD PS15 + PROCESADORES NX-242
14 SISTEMAS DE FONOS DE MONITOREO PARA ORQUETAS
4 SIDE FILLS EAW KF-850 + AMP CROWN Y PROCESADOR BSS 388
*** AMPLIFICADORES LAB GRUPPEN FP+7000 / FP 10000Q

Tabla 5: Descripción del sistema de monitores utilizado en la Fiesta


Bicentenario.

Puesto que fueron muchos los artistas que actuaran y el tiempo que transcurrió
entre la finalización de uno y el comienzo de otro no supero a veces los 60 segundos,
es que para la fiesta bicentenario se opto por tener en control de monitores una consola
digital, donde que cada artista guardo su escena. Además se instalaron 8 monitores de
piso permanentemente posicionados sobre una línea imaginaria en la parte frontal del
proscenio. Por su parte la orquesta fue posicionada delante del escenario principal y su
sistema sonoro de monitores por fonos, trabajo independientemente al sistema utilizado
para el escenario. Figura 16.

Figura 16: Posición de la orquesta y ubicación de los monitores frontales.

35
3.5. SISTEMA DE ILUMINACIÓN

En este Mega- Evento donde se presentaron diversas artes escénicas, a


diferencia de un Show artístico específico como puede ser un concierto musical
determinado, la iluminación fue diseñada según los objetivos de la producción general,
siempre cumpliendo con los requerimientos técnicos de los artistas. Un caso típico son
los festivales televisados, dónde además de la iluminación de escenario para público,
debe existir una iluminación propia para la televisión. Por otra parte el sistema básico de
iluminación de escenario fue implementado por un truss frontal, donde fue montada la
iluminación para destacar al artista, con el objetivo de que sea apreciado por la gente y
otro contraluz, con la iluminación montada para el espectáculo, crear escena, para
generar movimiento, ósea acompañar al show.

Las Tablas 6 y 7 entregan respectivamente las características técnicas de los


elementos y accesorios utilizados en el sistema de iluminación de la fiesta bicentenario.

Equipos de Iluminación Cargas Marca Modelo


5 Robóticos Whas 1200 W. 6.000 W. Martin Mac 2000
5 Robóticos Whas 575 W. 2.875 W. Martin Mac 600 E.
34 Roboticos Spot 1.200 W. 40.800 W. Martin Mac 2000
8 Led Color Changer 1.200 W. DTS Delta R
4 Fresnel 5 KW. 20.000 W. ARRI
6 Fresnel 2 KW. 12.000 W. ARRI
5 MiniBrut de 8 Lámparas 31,200 W.
12 Strobos 18.000 W. Martin Atomic 3000
70 PAR 64 70.000 W.
2 Seguidores de descarga 2.500 W. 5.000 W. GRIVEN

Consolas Cargas Marca Modelo


1 Consola Equipo Convencionales ETC EXPRESS 48/96
1 Consola Robóticos MA Grand MA LIGHT
Set cables DMX y multipares de señal

Efectos Cargas Marca Modelo


4 Maquinas de Humo Global 4.800 W. ROBE
2 Maquinas de Humo Hazer 2.400 W. ROBE
Tabla 6: Elementos utilizados en el sistema de iluminación fiesta bicentenario.

36
OTROS ACCESORIOS
Soporte Energía Gelatinas
Truss 2360 FORUM Extensiones 4 Gelatinas Difusoras 1/4 Fresnel 5 KW.
Soportes de Piso PAR 64 Packs Dimmer 4 Gelatinas Difusoras 1/2 Fresnel 5 KW
Clamps Set Cables de Energía 12 Gelatinas Difusoras 1/4 Fresnel 2 KW
14 Motores 1 Ton Con Set de Tableros de 80 Gelatinas: 20 Ámbar , 20 Azul, 20
Control Sincrónico distribución y conectores Magenta PAR 64; 20 Rojo PAR 56
Tabla 7: Accesorios del Sistema de Iluminación.

3.6. EL ARTISTA

Para este evento específico, fueron invitados a participar más de 50 artistas,


desplegados finalmente en 38 muestra escénicas descritas en la figura 8. Fueron
aproximadamente 8 horas de Show continuado.
.
Artistas de la Fiesta Bicentenario
1. BLOQUE CUECA BRAVA CON MARIO ROJAS, THE 20. LAS CAPITALINAS
FLAITING PROJECT, LA GALLERA Y EL PARCITO
2. MÚSICA Y BALIES PASCUENSES CON TAUTANGA 21. LOS JAIVAS
3. OBERTURA CANCIÓN FOLCLÓRICA BICENTENARIO 22. ANIMACIÓN PUBLICO JULIO ZÚÑIGA
CON RICARDO DE LA FUENTE Y LOS PALETEADOS
DEL PUERTO, ACOMPAÑADOS DE BAFONA
4. LOS HERMANOS BUSTOS 23. OBERTURA DE CANCIÓN POPULAR BICENTENARIO
CON BAFONA, MDA, JUAN CARLOS DUQUE, ÁLVARO
VELIZ Y DANIELA ALHUEY, MAGDALENA MATTHEI y
JAVIERA BOBADILLA
5. INTI ILLIMANI 24. BUDDY RICHARD Y LOS TRES
6. EDUARDO GATTI Y LAS TORCAZAS 25. JOSÉ A. FUENTES Y FRANCISCA. VALENZUELA
7. CONGRESO 26. CUADRO PÉRGOLA DE LAS FLORES: EMA PINTO,
FRANCISCO ROJAS Y MDA
8. FLOR MOTUDA Y OLIVIA 27. DOUGLAS Y SOL NAVEILLÁN
9. SOL Y LLUVIA 28. GERMÁN CASAS Y BALLET
10. SONORA BARÓN 29. CUADRO DE BAFONA MIX CUECAS
11. FRANCESCA ANCAROLA, ELIZABETH MORRIS 30. HOMENAJE A VIOLETA PARRA “GRACIAS A LA
VIDA” CON GLORIA SIMONETTI, J.C.DUQUE, PALMENIA
PIZARRO, DENISSE MALEBRÁN, EMA PINTO, JAVIERA
PARRA, JOSÉ ALFREDO FUENTES, -DOUGLAS, SOL
NAVEILLÁN Y FRANCESCA ANCAROLA.
12. LOS SANTIAGUINOS
13. JUANA FE 32.FERNANDO UBIERGO Y ORQUESTA SINFÓNICA
JUVENIL LAUTARO
14. DENISSE Y DIFUNTOS CORREA 33. MEDLEY CANTANTES DE LA NUEVA OLA CON
CECILIA, LUIS DIMAS, DANNY CHILEAN, LUZ ELIANA,
MARISA, LARRY WILSON Y MIGUEL ZABALETA
15. PALMENIA PIZARRO 34. CUADRO BAILABLE DE LA NUEVA OLA A LAS TRIBUS
URBANAS CON MDA

37
16. FULANO 35. JAVIERA PARRA Y LUCHO MUÑOZ
17. GLORIA SIMONETTI Y DANIEL GUERRERO 36. CHANCHO EN PIEDRA
18. BANDA CONMOCIÓN 37. SONORA TOMO COMO REY
19. SINERGIA 38. LOS VIKING 5
Tabla 8: Artistas y elencos que participaron del Evento “Fiesta Bicentenario”.

Dentro de los artistas que aparecen en la tabla 3, se encuentra la más variada


gama de actores, músicos, bailarines y profesionales de la nación. Algunos de estos
artistas, al participar como solistas no tuvieron mayores requerimientos, otros en cambio
complejos requerimientos técnicos, exigencias horarias y de espacio. Figura 17.

Figura 17: Observaciones Técnicas Grupo Chancho en Piedra.

En la figura 17, tomada del rider del Grupo Chancho en Piedra, queda de
manifiesto las observaciones y condiciones requeridas por esta agrupación, las cuales
son generalmente similares entre las grandes bandas musicales.

38
4. PROCEDIMIENTOS DEL MONTAJE EN FIESTA
BICENTENARIO

Con motivo del inicio de la celebración del bicentenario de la república de Chile, al


Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se le asigno la responsabilidad de producir
el Mega-evento denominado “Empezó la Fiesta del Bicentenario”, el cual consistió en
un Show artístico con más de 50 elencos y un pequeño espectáculo pirotécnico de 11
minutos. Este evento fue a su vez registrado y transmitido en directo por las señales de
Televisión Nacional de Chile y Radio Cooperativa.

4.1. PREPRODUCCION

La preproducción del evento “Empezó la Fiesta del Bicentenario”, consto de


tres etapas: técnica, presupuestaria, y de cierre.

4.1.1. Etapa técnica

Esta se inicio con la evaluación técnica de diversos espacios físicos para la


realización del evento, se opto por la Plaza de la Ciudadanía ubicada frente al Palacio
de La Moneda mostrada en la figura 18, no solo porque es un lugar emblemático y de
fácil acceso para los ciudadanos sino que además la logística operativa, la seguridad y
otros requerimientos exigidos a la producción pudieron ser cumplidos a cabalidad

Figura 18: Mapa satelital Plaza de la Ciudadanía.

39
La imagen virtual del escenario y escenografía mostrada en la figura 19, la cual incluye
las estructuras de los sistemas de iluminación y sonido más la posición de las pantallas,
fue diseñada en alusión al concepto del evento. Se utilizo para el diseño como fondo de
escenario el propio palacio de gobierno dando un realcé al motivo de la celebración.
Los sistemas se posicionaron sobre una estructura Layher cuyo peso sumado a las
estructuras de audio e iluminación incidió distribuidamente (puntos de apoyo
específicos) sobre la plaza de la ciudadanía dada la estructura de esta.

Figura 19: Imagen virtual escenario y escenografía fiesta bicentenario.

4.1.2. Etapa presupuestaria

Una vez que fueron contratados los artistas que participaron en el show se
obtuvieron sus fichas técnicas, con la cuales y en conjunto con el plano del diseño
escenográfico se procedió a realizar una estimación del tiempo requerido para el
montaje, pruebas técnicas y show. Por ende se elaboro un plan de trabajo que solicito
en primera instancia a los proveedores de servicios e infraestructura su presupuesto y
requerimientos, obteniendo posteriormente un primer presupuesto general del mega-
evento. Paralelamente se gestiono los permisos y autorizaciones correspondientes con
el objetivo de tramitar la directiva de funcionamiento del evento.

40
4.1.3 Etapa de cierre

Después que fue aprobada la etapa presupuestaria, se notifico los días y horarios
de montaje, chequeo de sistema de sonido e iluminación, se coordinaron los horarios
de las pruebas técnicas de los artistas y del evento como tal, además se analizo la
logística en su totalidad según la directiva presentada con el objetivo final de obtener el
plan de producción.

4.2. EJECUCION DEL EVENTO

Como todo mega-evento, la ejecución física del mismo se inicio al momento de


tomar contacto el equipo de producción con los responsables del espacio y seguridad en
el lugar del espectáculo, luego se procedió de acuerdo al plan de producción creado.
Antes de iniciar el montaje se aseguró la zona de trabajo y se acredito al personal
correspondiente. Figura 20.

Figura 20: Inicio del montaje de estructuras.

41
4.2.1. Montaje y seguridad

El montaje de la estructura completa para el evento “Fiesta Bicentenario” (no


se consideran escenografía, pantallas, camarines) duro 4 días con jornadas de trabajo
de 9 horas aproximadamente. Se dio inicio al montaje del escenario el día 12 de
Septiembre a las 08:00 hrs, con la llegada de los camiones que transportaron todas las
estructuras del evento.

El peso de la estructura completa, sumado al de los sistemas de audio e iluminación que


incidió sobre la plaza de la ciudadanía fue de 27 toneladas aproximadamente. El
montaje fue autorizado por el Ministerio de Obras Publicas (MOP) en la etapa técnica
de la preproducción.

Las figuras 21, 21, 23, 24, 25 y 26 muestran cronológicamente el desarrollo del montaje
realizado.

Figura 21: Montaje de las estructuras día 12 de septiembre.

42
Figura 22: Montaje escenario y estructura día 12 de septiembre.

Figura 23: Montaje estructuras de iluminación día 14 de septiembre, 10:00 hrs.

43
Figura 24: Montaje escenografía escenario día 14 septiembre 18:00 hrs.

Figura 25: Montaje escenario finalizado día 15 septiembre 17:00 hrs.

44
Figura 26: Montaje escenario, pruebas de iluminación día 15 septiembre 22:30 hrs.

La figura 27 refleja el montaje realizado al día 17 de septiembre a las 03:00 hrs. En ella
se aprecia que aun no es cortada la alameda, esto fue con el objetivo de permitir la
circulación de los vehículos y así no entorpecer el normal traslado de los ciudadanos.

Figura 27: Montaje realizado día 17 de septiembre a las 03:00 hrs.

45
4.2.2 Proceso de optimización de los sistemas

Día 16 de septiembre, finalizado el montaje estructural se procedió a el ensamble del


sistema de sonido de sala y de monitores, junto con dar inicio a las pruebas técnicas de
audio e iluminación realizadas por los proveedores con el objetivo de entregar a la
producción los sistemas en normal funcionamiento antes de proceder a dar inicio a las
pruebas técnicas de los artistas, lo cual se ve reflejado en la figura 28.

Figura 28. Pruebas en escenario día 16 de septiembre 19:30 hrs.

Se energizaron los sistemas y se comprobó que cada uno de los elementos estaba
funcionando correctamente. El procedimiento general utilizado en la optimización del
sistema de sonido fue el siguiente:

- Nivelación de todas las vías en términos de sus ganancias


- Alineación de fases
- Obtención del tiempo de delay para los sistemas laterales y frontales.
- Aplicación de ruido rosa y analizador para la ecualización de sala.
- Chequeo de cada uno de los canales, líneas de micrófonos (spliter) a utilizar. y
retornos
- Ajuste de procesadores y multi-efectos
- Seteo de las señales de envió y retorno permanente

46
Finalizado el ensamble del sistema de iluminación se procedió a energizarlo
directamente desde el generador. Todos los aparatos de luz convencionales fueron
conectados al rack dimmer, etapa de potencia de la iluminación, por su parte el rack
fue conectado a la consola de la sala, permitiendo así el control de todo lo que está
conectado en él.

La figura 29 muestra las últimas pruebas técnicas de iluminación y efectos realizadas en


la madrugada del día de inicio del show.

Figura 29: Pruebas de efectos e iluminación día 17 de septiembre 02:30 hrs.

Los aparatos de luz robotizados fueron conectados a un rack, que es un tablero de


energía directa el cual los alimenta, además llevan un cable de señal el cual transmite la
información de trabajo desde la consola. Todas estas señales fueron conectadas
físicamente a través del spliter ubicado en el rack dimmer, este conecto las señales de
los equipos robotizados, dimmer, maquinas de efectos (maquinas de humo,
electrovoscopica) con la consola de iluminación ubicada en la sala.

Todos los rack dimmer o tableros eléctricos de iluminación eran trifásicos, por ende se
equilibraron las fases, dividiendo al consumo total de corriente en tres, el cual
correspondió como máximo al 75% de la capacidad del generador, esto fue para
proteger el sistema y principalmente el generador.

47
Una vez que el sistema de iluminación fue ensamblado, energizado y chequeado,
verificando que todos sus componentes funcionen correctamente, se realizo la dirección
de los focos del truss frontal, con el objetivo principal de que los artistas fuesen
destacados, se vieran bien, sin mancharlos ni quemarlos. Luego se procedió a avanzar
a la etapa de dirección de las escenas de los contraluces, destacando la posición de los
artistas, se cubrió el área de trabajo y se marcó las posiciones de escenario. Finalmente
se procedió a calentar las lámparas para los futuros cambios bruscos de temperatura,
principalmente debido a que la iluminación utilizada en este evento tuvo la fineza de
los cambios correspondientes a la utilizada en televisión.

Paralelamente la producción del evento inicio la entrega de acreditaciones de artistas,


técnicos prensa y personal anexo al del montaje, se realizo la implementación de
camarines y de baños dentro de la zona de trabajo, se ubicaron los generadores finales
en su posición, además se dio ajuste a los requerimientos protocolares y de seguridad
que fueron solicitados por el CNCA, como por ejemplo el procedimiento a desarrollar
durante la llegada de Su Excelencia la Presidenta de la Republica de Chile, Michelle
Bachelet y otras autoridades.

La figura 30 muestra el escenario y parte del público que se encontraba presente en el


mega-evento el día 17 de septiembre a las 19:30 hrs.

Figura 30: Escenario y publico día 17 de septiembre a las 19:30 hrs.

48
4.2.2. Prueba de sonido e iluminación del artista

Cada uno de los elencos artísticos realizo su prueba técnica dentro de un horario
específico según el plan de producción. A cada uno de ellos y sus respectivos equipos
técnicos, la producción técnica les entrego la total información de horarios, Backline y
bandeja (carro) a ocupar, tiempo de sus pruebas técnicas, equipos de sonido e
iluminación disponibles en este evento, horario y duración específico de cada show.
La tabla 9 muestra la pauta correspondiente a la primera etapa de las pruebas técnicas.

ENSAYO EMPEZO LA FIESTA BICENTENARIO


ORQ/ BG /
HORA ARTISTAS PB / AUDIO CARRO PISO OBS. MONTAJE
MONTAJE CARROS : 1 Y 2 /
8:00 BACKLINE ORQUESTA
AUDIO CABLEO ORQUESTA XXXXX ORQUESTA MONITORES
AUDIO OPERATIVO PARA ENSAYO XXXXXX
9:00 BALLET BAFONA PB X CUADRO CUECAS
OBERTURA RICARDO DE LA
PALETEADOS-RDO.DE LA F. OVER PB X FUENTE -BAFONA
9:30 BALLET MDA - GERMAN CASAS BG 1 MIC X ROCK DEL MUNDIAL
OBERTURA CANCION POP
10:00 MDA, BAFONA, CANTANTES PB X BICENTENARIO
PERGOLA Y TRIBUS
10:30 MDA X URBANAS
11:00 EDO. GATTI - TORCAZAS PB X LOS MOMENTOS Y CUECAS
2 MIC -
11:30 HNOS BUSTOS PB PED X BATERIA / PARA EL MONO
VER PLANTA ESCEN. Y FICHA
12:00 SOL Y LLUVIA DIRECTO OPEN 2 TECNICA
MIC
13:00 INTILLIMANI OVER -BG VARIOS 1
13:30 OPEN CHECK LINE - ECUALIZACIÓN Y ENSAYO ORQUESTA
14:00 COLACION TECNICOS Y PRODUCCION
14:45 OUT CHECK LINE - ECUALIZACIÓN Y ENSAYO ORQUESTA
BATERIA / TECLADO /
MIC ACORDEON / GUIT / PAND /
15:00 MARIO ROJAS Y GRUPOS DIRECTO VARIOS X VOCES
MIC
15:30 TAUTANGA DIRECTO VARIOS X PASCUENSES
15:45 ORQUESTA HORACIO FANFARRI DIRECTO X
NUEVA OLA PB X
2 MIC
GLORIA SIMONETTI - DANIEL G ORQUESTA INAL X
3 MIC
FLOR MOTUDA, OLIVIA E HIJO ORQUESTA INAL X
1 MIC
J A FUENTES ORQUESTA INAL X MIX EXITOS
J A FUENTES Y FCA VALENZUELA ORQUESTA X ERA SOLO UN CHIQUILLO
1 MIC /
FCA VALENZUELA ORQUESTA CAJA D X RUN RUN SE FUE PAL NORTE
DOUGLAS / AVEILLAN ORQUESTA X
BUDDY RICHARD ORQUESTA 1 MIC X MIX EXITOS
MALEBRAN-JAVIERA-
SIMONETTI-PALME-DUQUE-
GRACIAS A LA VIDA PB 12 MIC X JAF-EMA-DOUGLAS
38 NIÑOS / 30 SILLAS VIENA /
17:30 FDO UBIERGO-SINFO ARAU. OVER PB X 2 TARIMAS ATRÁS

Tabla 9: Primera parte de la pauta “Ensayo Fiesta Bicentenario”.

49
Durante la prueba técnica, los sonidistas de cada elenco procedieron a manejar
los sistemas según su criterio y necesidades (insertar procesadores por canal, ecualizar
sala, agregar efectos, etc.). Finalizada la prueba grabaron las escenas en cada consola,
no alterando así la optimización de los sistemas ya realizada. Solo los elencos que
actuaran sobre las 20:30 hrs, y que su espectáculo así lo requiera realizaron pruebas de
iluminación, esta se efectuó obviamente en la noche del día anterior o bien en la
madrugada del día del show, momento en que el iluminador del artista, aun que este
ultimo pudo o no estar presente, ajusto los niveles en la consola y guardo sus escenas
de acuerdo a sus requerimientos.
Dada las características de este mega-evento (televisión en vivo y más de 50
elencos) se utilizo en el escenario tres backline profesionales completos: uno a piso y
dos en bandejas laterales, todos móviles, los cuales se van montando de acuerdo a
cada una de las plantas de escenario. Además el sistema de sonido de monitores fue
implementado y operado generalmente por un único equipo técnico para todos los
artistas, el cual tuvo la responsabilidad de montar el backline previsto en la posición
marcada y la microfonia correspondiente en escenario para cada elenco, además de
recobrar las mezclas de monitores grabadas por cada artista. El Anexo 4 nos muestra el
listado de canales del grupo Chancho en Piedra donde queda de manifiesto las
exigencias de una banda profesional. A su vez, la orquesta de este Mega –evento
realizo todas sus pruebas técnicas de forma absolutamente independiente. Utilizo un
sistema de monitores por fonos y una consola de mezclas especifica solo para ella, la
cual es mostrada en la figura 31. Esta entrego una mezcla final que fue enviada a la
consola de sala general del evento, monitores y a la consola de mezcla para la
transmisión por Tv y Radio.

Figura 31: Posición de orquesta y su consola de Audio durante su prueba de sonido.

50
5. PRESENTACIÓN Y RESULTADOS DEL MONTAJE
REALIZADO

Figura 32: Foto fiesta Bicentenario. 17 Septiembre 2009

Se realizo el montaje estructural durante 4 días, en los tiempos dispuestos por la


producción, cumplió con todas las medidas de seguridad requeridas y horarios
programados para el transporte de material, carga y descarga de los elementos a utilizar.
Por su parte, los requerimientos técnicos de cada uno de los elencos fueron cubiertos a
cabalidad durante los dos días de pruebas y ensayos previos al inicio del show. Se
realizo un despliegue técnico y artístico de más de 600 personas para cumplir con este
objetivo.

Fueron más de 40.000 personas que asistieron a este Mega-evento quienes comenzaron
a llegar desde las 15:00 horas aproximadamente a los alrededores de la Plaza de la
Ciudadanía, además millones de personas disfrutaron del espectáculo a través de la
transmisión radial y de las pantallas de televisión. Figura 32.

51
A la “Fiesta Bicentenario” asistió la Presidenta de la República, S.E. Michelle
Bachelet Jeria, el Ministro de Interior, Sr. Edmundo Pérez Yoma, la Ministra Secretaría
General de gobierno, la Sra. Carolina Tohá, el Ministro de Justicia, Sr. Carlos
Maldonado, el Ministro de OOPP, Sr. Sergio Bitar, la Ministra Presidenta del CNCA, la
Sra. Paulina Urrutia Fernández, el Subdirector del CNCA, el Sr. Eduardo Muñoz
Inchausti, entre otras autoridades de gobierno, Alcaldes e invitados especiales además
de algunos Embajadores, Cónsules, y Agregados Culturales de las naciones amigas.
Figura 33.
.

Figura 33: Presidenta Michelle Bachelet y parte de su gabinete en la “Fiesta


Bicentenario”.

5.1. ANALISIS DE PRODUCCIÓN TÉCNICA

Los sistemas de sonido e iluminación utilizados en la “Fiesta Bicentenario”


cumplieron en todos los requerimientos técnicos solicitados por cada uno de los
elencos. El despliegue técnico profesional fue acorde con los más de 50 elencos en
escena Para solucionar el posible problema que cada artista tendría generalmente en el
montaje de escenario para su show dada las características de este Mega-evento, se
implementaron dos carros móviles equipados cada uno con un backline especifico para
las distintas configuraciones y estilos musicales presentes, además de un tercero y
clásico backline que se monto a piso cuando fue necesario.

52
Las consolas utilizadas, salvo la de orquesta fueron todas digitales, por ende cada
elenco guardo todas sus escenas de trabajo desde las pruebas técnicas.

Se implemento un sistema de iluminación específico para la escenografía que además


realizo la cobertura de la orquesta, a este sistema no tenían acceso los técnicos de los
artistas en términos de dirección focal y fue controlado por la producción general con el
objetivo de dar continuidad al desarrollo del show.

Este Mega-evento fue televisado, lo que significa que la producción técnica trabajo y
respondió en acorde a este requerimiento, en esto fue esencial el concepto de
continuidad del show. Los horarios fijados con mucha anticipación en el plan de
producción fueron cumplidos en su totalidad tanto en el directo como en las pruebas
técnicas y durante el montaje, demostrando así que los profesionales chilenos
relacionados con el área perfectamente pueden avanzar verticalmente hacia un
desarrollo de esta disciplina.

5.2. ANALISIS DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

Los más de 50 artistas y elencos que participaron en la “Fiesta Bicentenario”,


entregaron lo mejor de cada uno en sus presentaciones, logrando la aprobación de los
espectadores, quienes celebraron y aplaudieron cada una de las muestras artísticas de
excelencia.
Desde su llegada al recinto, permanencia previa a su presentación, durante el
maquillaje y vestuario, y en el momento de espera del turno para el show, los artistas
son asistidos por el equipo de producción, el cual entregó las indicaciones finales antes
de salir a escena, otorgando confianza, seguridad y por sobre todo el espíritu de la
“Fiesta Bicentenario”.
Cada uno de los artistas consagrados y emergentes aporto al concepto general del
evento, la calidad de muchos de ellos es innegable, y su profesionalismo se vio
reflejado en sus interpretaciones, en el cariño de la gente y el respeto de los tiempos en
escena, manteniendo en el ambiente el espíritu de celebración propio de la fiesta. La
figura 34 muestra a la banda “Los Tres” durante su presentación artística.

53
Figura 34: La Banda los Tres en su actuación durante el evento.

Este evento contó con la asesoría de la destacada productora de televisión Oro Colodro
y su equipo, la animación estuvo a cargo de los distinguidos actores Francisco Reyes,
Francisco Melo, Paola Volpato, Sigrid Alegría, Begoña Basauri y Matías Oviedo.

5.3. ANALISIS Y DEFINICION DE AREAS RELACIONADAS CON


LA PRODUCCIÓN DE MEGA-EVENTOS.

En el ámbito profesional un evento es un acto que sirve a la institución/ empresa


para presentar o potenciar un determinado producto/servicio o una determinada marca,
o para poder dar a sus usuarios la oportunidad de un acercamiento directo con su
institución. De esta forma, un evento que proporciona un contacto directo entre el
usuario y su institución/empresa favorece sus relaciones y facilita la adaptación de su
servicio/producto de forma directa sobre la ciudadanía, lo que repercute en el éxito del
mismo.

El dinamismo y complejidad del comportamiento de los públicos que se ubican en el


entorno de una Institución/empresa, conduce a la necesidad de aplicar métodos de
comunicación en toda actividad que organicemos, de modo que facilite la interrelación
social y comercial de la misma. La organización, desde su perspectiva más global, es un
constante emisor y receptor de información relevante, en donde la comunicación formal
de las relaciones públicas juega un rol preponderante y estratégico. De aquí que la

54
producción general de un evento (productora) es la responsable de trabajar en conjunto
con la Institución/empresa la idea comunicacional y evaluar la viabilidad del proyecto,
para luego derivar en la implementación de este a través de cuatro grandes aéreas:
Económica, Ejecutiva, Artística y Técnica, las cuales sin duda alguna están entrelazadas
íntegramente. Existe una quinta área de marketing y publicidad, que es fundamental
para el éxito del evento, aunque esta no es considerada muchas veces como parte de la
estructura de producción ofrecida por la productora, pues muchas veces es la misma
empresa la que desarrolla el marketing y publicidad del evento o bien una empresa
especialista en el rubro. La figura 35 muestra el organigrama de una producción general
donde se ven reflejadas las aéreas que influyen en el evento.

Figura 35: Organigrama funcional de una producción general Artística.

Cada una de estas áreas responde bajo las decisiones de la producción general a
funciones específicas. La Producción comercial se encarga básicamente de controlar el
presupuesto, financiación, comercializar el evento, pago de servicios, etc. La
producción ejecutiva fundamentalmente en un evento artístico está relacionada con todo
lo referido a las relaciones con las administraciones, esto es: permisos correspondientes,
horarios del evento, en si todo lo que signifique responsabilidades con terceros que
emanen de la logística del evento. La producción artística, como su nombre así lo indica
está relacionada con los requerimientos, procedimientos y relaciones con cada uno de
los artistas. Por su parte la producción técnica responde a las características específicas
de cada evento a desarrollar, considerando fundamentalmente los objetivos artísticos,
económicos y estratégicos del proyecto planteado por la producción general junto con

55
intentar satisfacer los requerimientos técnicos de los artistas en función del presupuesto
y la logística de la producción ejecutiva.

5.4. PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR PROPUESTO PARA UNA


PRODUCCIÓN TÉCNICA

Realizado el análisis de la producción general en términos de la viabilidad y


rentabilidad de un proyecto en función de sus objetivos, y la forma por la cual serán
gestionados los recursos, es posible presentar el siguiente procedimiento estándar en la
producción técnica de un espectáculo artístico o mega-evento que implique el uso de
diversos sistemas en su desarrollo, este es reflejado en el esquema de la figura 36.

Figura 36: Diagrama de flujo: procedimiento estándar producción tecnica.

5.4.1. Focalización de los objetivos: Artísticos, Económicos y


Estratégicos del proyecto (Etapa A)

Los objetivos artísticos, económicos y estratégicos de un proyecto son la esencia de


toda producción técnica, pues se debe tener absoluta claridad de que es lo que la
producción general pretende lograr al desarrollar el mega-evento, si quiere rentabilizar
el espectáculo, o si responde a una campaña estratégica por ejemplo. No es lo mismo
realizar un concierto gratuito para iniciar una campaña publicitaria, política o de
celebración de una fecha histórica como fue la “Fiesta Bicentenario”, que para un
lanzamiento de un nuevo disco o un festival promocional con varios artistas, con venta
de tickets y transmisión en directo, etc.

56
5.4.2. Pre Producción (Etapa B)

Es en esta, la etapa de preproducción donde se debe tener mayor cuidado en la toma


de decisiones. En esta se define la metodología para la futura implementación del
espectáculo, junto con los presupuestos y definición de posibles resultados. Una mala
pre-producción seguro terminara con un fracaso en relación a los objetivos planteados.

B.1) Planificación del evento

La planificación depende de la producción general donde participa, en conjunto con la


empresa / organismo público, todos los directores de las distintas áreas de producción,
es en esta etapa donde se cierran las condiciones y formas en las cuales se desarrollara
el proyecto, se definen ítems tales como:

o Fecha: Día y hora exacta del mega-evento.

o Definición de Espacio: Previo estudio de las propuestas de los lugares


disponibles y aptos para realizar el espectáculo artístico.

o Posibles artistas a contratar.

o Confirmación del Recinto o espacio físico mediante contrato y / o


autorizaciones correspondientes por escrito, con firma correspondiente.

B.2) Contratación y acuerdos con los Artistas.

En esta etapa se definen los artistas que participaran en el mega-evento, bajo qué
condiciones se efectuara su presentación y su forma contractual. Puede dar el caso que
la fecha y local se cambiasen en función de él, o los artistas. En esta etapa además se
obtienen siempre los rider técnicos de los artistas con el objetivo de evaluarlos
económicamente, o bien en otros casos simplemente para iniciar la producción técnica.
.

57
B.3) Tiempos y logística

Desde esta etapa y en adelante la producción técnica asume un rol direccional. Lo


desarrolla en base a los horarios del espectáculo, requerimientos técnicos de los artistas
y logística global del proyecto, concretando un plan de producción el cual debe incluir
tareas tales como:

o Establecer los procedimientos y plazos necesarios en la producción técnica


del proyecto” mega-evento”, a partir de los objetivos artísticos, económicos
y estratégicos del proyecto general.

o Identificar y contrastar las previsiones de necesidades de recursos


humanos, elementos técnicos y materiales, medios logísticos, en la
elaboración del proyecto “mega-evento”, con los recursos disponibles
garantizando su futura capacidad operativa.

o Efectuar el organigrama del personal del proyecto “mega-evento”,


relacionando las fases y la secuencia de las tareas que deben desarrollar,
teniendo en cuenta las necesidades técnicas, artísticas y de organización, así
como del presupuesto disponible.

o Realizar un plano de toda el área de trabajo, con señalizaciones de:


seguridad, vallas de contención, vías de escape, primeros auxilios,
ambulancias, bomberos, carabineros, además de por supuesto, todo lo
relacionado con las estructuras, posiciones de equipos y artistas
correspondientes al mega-evento

B.4) Contratación de proveedores

La contratación de proveedores de estructuras y escenarios, Sonido, luces,


pantallas, efectos, back line, grupos electrógenos, seguridad, back stage y camarines
se realiza bajo una simple regla: lo mejor y más económico a la vez y según los
objetivos del proyecto, esto es: la mejor opción técnica que se ajuste al mega-evento y
que a la vez resulte más económica. Vale decir que se debe considerar en la evaluación,
el tiempo que los proveedores entregan por montaje y desmontaje del servicio que
prestan, pues además de ser necesario para la creación del Schedule puede llegar a ser
fundamental en una producción especifica.

58
B.5) Creación del guión Artístico y Técnico

El guion artístico se elabora de acuerdo a lo programado por la producción


general. En el queda definido el tiempo en escena para cada uno de los artistas que
participan en el espectáculo, tiempos intermedios y otros, siendo de responsabilidad de
la producción técnica que estos se cumplan. A su vez el guion técnico se desarrolla en
primera instancia en función de los rider entregados por los artistas, con el objetivo de
fijar el horario y tiempos adecuados para sus pruebas técnicas. Es en base a este criterio
que se finaliza el guion técnico añadiéndole los tiempos del plan de montaje y
desmontaje del equipamiento, estructuras, escenografía y otros, evitando así en gran
medida la posibles contingencias que puedan aparecer, además se debe considerar la
normativa aplicable establecida por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y de
seguridad vigente. Al compaginar estos dos guiones obtenemos el Schedule del mega-
evento.

5.4.3. Producción en terreno (Etapa C)

Con la llegada de la producción técnica al recinto alquilado o espacio autorizado en


donde se realizara el mega-evento se inicia esta etapa. Puntualmente con la entrega del
espacio por parte de los responsables y/o dueños originales de este a la producción,
previa revisión conjunta del estado físico del espacio.

C.1) El recinto o espacio físico

Se procede a asegurar el área de trabajo, para eso se dispone de la seguridad


privada y/o publica además de los elementos de contención necesarios según sean las
condiciones de trabajo. Desde ya se habilitan vías de emergencias y se acredita a todo
el personal de trabajo. La producción recibe los elementos de comunicación internos
(radios portátiles).

C.2) Montajes de los sistemas

El montaje se inicia con la implementación de los sistemas estructurales y


escenarios. Cuya duración depende del tipo de evento a realizar. El tiempo del montaje
es entregado por los proveedores con anterioridad, pues ya está considerado en el
Schedule. Finalizado el montaje estructural y escenario (puede o no incluir la
escenografía a la vez), se procede al montaje del sistema de sonido de sala y monitores,

59
iluminación, pantallas y efectos, para finalizar con el backline y los grupos
electrógenos.
Existe la posibilidad que el backstage y camarines puedan ser montados en paralelo
siempre y cuando las condiciones técnicas y recursos así lo permitan, de lo contrario es
la última etapa del montaje.

C.3) Prueba técnica de los artistas

Finalizado el montaje y respectivo chequeo técnico, se deben realizar las pruebas


técnicas de los artistas en función de lo estipulado en su rider. Por lo general la primera
prueba técnica es la del artista que va a finalizar en Show. Esto agiliza
considerablemente la puesta en escena del espectáculo.
Las pruebas técnicas deben contemplar su finalización horaria como limite 2 horas
antes del inicio del show, aunque este tiempo puede aumentar dependiendo del tipo de
concierto, si es con venta de ticket, para más de 5 mil personas, protocolar, etc.

5.4.4. El espectáculo en vivo o evento (Etapa D)

Finalizadas las pruebas técnicas de los artistas y antes de permitir el ingreso al público,
se debe comprobar que todos los sistemas estén en funcionamiento correcto, con los
respectivos operadores técnicos en sus posiciones de trabajo, para luego dar aviso a la
seguridad, primeros auxilios, bomberos, policías y otros de la apertura de puertas. Este
procedimiento se debe repetir antes del inicio del espectáculo.
Durante el desarrollo del espectáculo, la producción técnica tiene la mayor jerarquía,
pues es ella quien puede solucionar o realizar algún cambio de última hora sin que este
afecte al espectáculo en vivo o evento, además es la producción técnica la responsable
de que se cumplan los tiempos de actuación de los artistas y otros estipulados en el
Schedule. Para esto existe un jefe de piso siempre en el escenario quien recibe
instrucciones directas del productor técnico. Si la producción general o artística desea o
debe realizar alguna modificación de última hora o imprevista debe obligatoriamente
consultarlo y pedir la autorización del productor técnico, pues es él quien tiene la
comunicación directa con cada uno de los responsables de los sistemas que funcionan
durante el mega-evento.

5.4.5. Desmontaje (Etapa E)

Finalizado el espectáculo en vivo o evento, la producción técnica debe supervisar el


desmontaje completo, Chequear el estado del espacio físico donde fue realizado el
mega-evento y entregarlo a sus responsables y /o dueños originales de tal forma que
nadie pudiese notar la actividad que ahí fue realizada.

60
5.5. CONCLUSIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO
PROPUESTO

El procedimiento estándar propuesto para la producción técnica de un mega-evento, en


ningún caso pretende ser la única forma de desarrollar dichas producciones, pues la
experiencia y el conocimiento en relación a cada sistema involucrado en un mega-
evento aportan a obtener un diferente, o incluso mejor procedimiento a seguir. Sin
embargo el procedimiento estándar presentado puede ser de gran ayuda como contexto
referencial ya que su metodología simple y lógica facilita el entendimiento requerido
para realizar una producción técnica específica de un mega-evento determinado.

Las 5 Etapas Señaladas como parte del procedimiento propuesto se realizaron en base a
la experiencia obtenida de un sin número de eventos, desde los cuales, la producción
realizada obedece a dichas etapas.

La pre producción (etapa B) es fundamental para lograr el éxito de una producción


determinada, algunas veces los nuevos productores al desconocer dicha etapa se ven
obligados a solucionar problemas que aparecen incluso en la ejecución del evento, lo
que se ve reflejado en el aumento de los costos de producción y a su vez en el posible
fracaso del evento.

Los profesionales que trabajan en el sector de las producciones de mega-eventos deben


tener por lo menos un conocimiento técnico básico, así podrán encarar las dificultades,
proponer varias soluciones para luego tomar las decisiones correctas sin tener que
incurrir en nuevos costos.

Es importante después de finalizada la producción de un mega- evento realizar un


análisis técnico del mismo, pues los problemas o errores cometidos en la producción
deben servir como experiencia para las futuras producciones, con el objetivo de alcanzar
una metodología de trabajo que permita profesionalizar la actividad.

61
BIBLIOGRAFIA

[1] – Chile, Ministerio de Cultura (2009); “Todo preparado para gran fiesta, Empezó la
Fiesta Bicentenario”
http://www.consejodelacultura.cl/portal/index.php?articulo=10246&page=articulo.

[2] – Diario La Nación; (2008) “Los Jaivas no se Olvidan de Gabriel Parra”


http://rie.cl/lanacioncl/?a=97435

[3] – Diario El Mercurio (2008); “La historia oculta tras el debut de Rod Stewart en
Chile” http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={8d766a25-9f18-4866-88f8-
4dbc542b67d4}

[4] – Chile, Consejo Nacional de Cultura y las Artes (2008); “Carnavales Culturales de
Valparaíso: Ocho Años de Historia”
http://www.consejodelacultura.cl/portal/index.php?page=articulo&articulo=6114

[5] – Gobierno de Chile; “Ley Numero 19.891 del Consejo Nacional de Cultura y las
Artes" (2003) http://www.bcn.cl

[6] - Eargle, J; Handbook of sound System Design, 1ra Edition, ELAR publishing
Company Inc Commack, New York (1989).

[7] - Eargle, J; “The Microphone Book”, (2001), Focal Press

[8] – Shure; “Características de Micrófonos” (2008) www.shure.com

[9] - Yamaha and Gary D; “The Sound Reinforcement Handbook”, 2da Edition, Hal
Leonard Publishing Corporation, California (1989)

[10]- Meyer Sound, Seminario “Optimización de Sistemas de Refuerzo Sonoro”,


Santiago de Chile (2006).

[11]- Cárdenas J, Apuntes Acus 223 “Sonorización”, Instituto de Acústica (2004).

[12]- Williams B, “Stage Lighting Design” 2a Edición Online (2004)

[13]- Resnick R; “Física Parte II”, 2ª Edición, JohnWiley & Sons, Inc. (1966)

[14]- Bustamante M; “Sistema de show control” Tesis de Grado, UACH (2005)

[15]- Vasey, J; “Concert Sound and lighting Systems”, 3ra Edition, Focal Press (1999).

[16]- Gobierno de Chile, Ministerio general de la Republica, “Chile Aprende”


http://www.chileatiende.cl/fichas/ver/3784

62
ANEXOS

ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE BACKLINE

- Drums Set:

Posición Piso Carro 1 Carro 2


Características Yamaha Yamaha Recording Yamaha Recording
22",16",14",12" 22" Bombo 22" Bombo
14" caja 20" Ride 20" Ride
3 stand platos 16" Floor Tom 16" 16" Floor Tom 16"
1 stand de HH y Crash Crash
Snare 14" Floor Tom 18" 14" Floor Tom 18"
Pedal DW 7000 Crash Crash
DW Collector Set 12" Air Tom 18" China 12" Air Tom 18"
de platos Sabian 14" caja Maple Delux China
Sillin 14" Hit-Hat 14" caja Maple Delux
5 stands de platos 14" Hit-Hat
1 stand de HH y Snare 5 stands de platos
Pedal DW 7000 1 stand de HH y
DW Collector Set de Snare
Platos Sabian Pedal DW 7000
Sillin DW Collector Set de
Platos Sabian
Sillin

Tabla 10: Backline Drums Set.


- Bass Set
2 Ampeg 8x10" Classic.
2 Ampeg SVT IV Pro.
2 Stand Bass.

- Guitar Set
2 Marshall Jcm 900 Dual Reverb.
2 Marshall 1960 A 4x12".
1 Vox Ac-30.
1 Roland Jc-120.
1Fender Twin Reverb Silver Face.
2 Stand Guitars.

63
- Keyboard rig
Roland, Fender o Peavey (AMP).

- Percussion Set
1 Conga Lp con Atril.
1 Quinto Lp Con Atril.
1 Timbaletas Lp Matador.
1 Bongo Lp Con Atril.
1 Set de Jamblock, cencerros y chimes.
1 Mesa percusión LP.

- Extras para el escenario


5 atriles de partituras con luces.
5 taburetes tipo bar.
4 Stand de guitarras.

64
ANEXO 2: CABLES Y CONECTORES

2.1 Cables

Los cables en audio se dividen en dos grandes ramas: los cables balanceados y
los cables no balanceados. Los cables balanceados están constituidos por tres
conductores, uno que lleva la información, otro que lleva la misma información pero
desfasada 180º con respecto al primer conductor, y otro que es la malla. Dicho de otra
forma uno es el positivo ("Vivo" - "Fase"), otro es el Negativo (Neutro - Fase) y el otro
es la Malla ("Tierra). El hecho de transmitir la misma información pero desfasada 180º
grados uno del otro, permite eliminar cualquier ruido que se cuele en el cable, ya que el
ruido se colará en fase a través de los dos conductores y cuando llegue a la consola,
amplificador, etc., el mismo será cancelado, y será amplificada toda la información que
este desfasada 180º, recuperando el programa original libre de ruidos. En cambio los
cables no balanceados utilizan solamente dos conductores, uno que transmite la
información y otro que se utiliza en la malla.

2.2 CONECTORES

A)- CANON/XLR-3
El conector canon que es mostrado en la figura 37, es el tipo de conector
balanceado más utilizado en cuestiones relacionadas con el sonido en ámbitos
profesionales. Se le apoda Canon porque los primeros en fabricarse en España eran de
esta marca y llevaban el logotipo grabado en su superficie.
Las siglas XLR vienen de “External Live Return” y el número 3 indica el número de
pines, que posteriormente llegaron hasta 8. El XLR 3 (Cannon) se utiliza para entradas
de baja impedancia y señales balanceadas de micrófonos. Un micrófono de baja
impedancia tiene alrededor de 200 ohms y un micrófono de alta impedancia tiene
alrededor de 100 Kilo ohms.

Pin 2: Transmite la información en fase. Conocido como positivo o fase (HOT).

Pin 3: Transmite la información desfasada 180º. Conocido como Neutro o fase


invertida (COLD).

PIN 1: Es la masa o la Tierra (SLEEVE).

65
Figura 37: Conectores XLR.

B) - JACK
El Jack (Plug) que es el conector más utilizado en el ámbito doméstico es
mostrado en la figura 38. Pueden tener dos o tres superficies conductoras. Una siempre
es necesaria para la masa, y el otro u otros restantes son los conectores del audio, es
decir, si hay dos conductores el Jack será monofónico y si es de tres el Jack será
estereofónico.
Actualmente hay tres tipos de Jack: el Jack estándar o “Fat Jack” (de 0'25 pulgadas), el
Mini-Jack (de 0'125 pulgadas) y un nuevo formato llamado “Slim-Jack” utilizado
normalmente en salida de auriculares de teléfonos móviles y aparatos de pequeño
tamaño como los MP3 o I-POD. El Jack es muy usado en conexiones tales como salidas
y entradas de auriculares y micrófonos domésticos, entradas y salidas de línea en
ordenadores y mesas de mezclas, guitarras eléctricas, teclados, altavoces portátiles, etc.
Se utilizan para las señales de nivel de línea balanceada las conexiones de su cableado
de la siguiente manera:

La Punta: Transmite la información en fase. Conocido como positivo o fase (TIP).

El Anillo: Transmite la información desfasada 180º. Conocido como Neutro o fase


invertida (RING).

66
Malla: Es la masa o la Tierra (SLEEVE).

Este tipo de conectores se utilizan para cables no balanceados conectando la


punta (TIP) a la señal y la malla (SLEEVE) a masa.

Figura 38: Conector Jack.


C) - RCA
Debe su nombre a las siglas “Radio Corporation of America”, ya que fueron
ellos quienes lo introdujeron en la década de los cuarenta. Es uno de los conectores más
comunes en el ámbito audiovisual y en muchas áreas ha sustituido al Jack, sobretodo en
la señal de imagen. Es utilizado en señales no balanceadas, en salidas y entradas de
aparatos de DVD y VHS, en video consolas (desde 1995 con la comercialización de
PlayStation y Nintendo 64 todas funcionan con RCA), entradas y salidas de sonido en
mini cadenas musicales, mesas de mezclas, etc. Su uso se extendió en aparatos
conectados a TV que antes se conectaban directamente a través de la antena, porque la
señal de video del RCA no interfiere en la señal de la antena, siendo dos receptores de
señal totalmente independientes.
Tres tipos de conectores son mostrados en la figura 39 y según su función, aunque su
estructura es la misma, se diferencian por el color del aislante del cabezal:
-Amarillo: Señal de video externo.
-Rojo: Señal de sonido derecho (formato estereofónico).
-Blanco (o negro): Señal de sonido izquierdo.

67
Se utilizan para las señales de nivel de línea desbalanceada las conexiones de su
cableado de la siguiente manera:

La Punta: Transmite la información en fase. Conocido como positivo o fase (TIP).

Malla: Es la masa o la Tierra (SLEEVE).

Figura 39: Conectores RCA.

68
ANEXO 3: CONCEPTOS BÁSICOS EN ILUMINACIÓN

3.1 El color

La mayor parte de la luz ésta formada por una combinación de diferentes


longitudes de onda, por lo que la luz que emite una fuente en particular se puede
representar con una curva llamada Curva de Distorsión de Energía. La luz, que se
encuentra en la porción del espectro electromagnético, con frecuencias entre 370 y 770
nm (nanómetros), es capaz de excitar la retina humana y está determinado por su
longitud de onda. Un color del espectro que es monocromático tiene un rango específico
de valores de longitud de onda. Las variaciones en la longitud de onda de la luz son
vistas por el ojo como el color. El ojo es más sensible a ciertos colores que otros, a su
vez el espectro de energía radiante va desde el Ultravioleta hasta el Infrarrojo. Figura
40.

Figura 40: Espectro de luz Visible por el hombre.

69
De la figura 40 podemos encontrar en el siguiente orden y en un aproximado de
longitudes de onda los siguientes colores mostrados en la tabla 11:

Longitud de Onda Color Longitud de Onda Color


320-350 nm. Ultravioleta 350-420 nm. Violeta

420-490 nm. Azul 490-560 nm. Verde

560-590 nm. Amarillo 590-630 nm. Naranja


630-700 nm. Rojo 700-790 nm. Infrarrojo
Tabla 11: Longitudes de onda y colores.

Por su parte la luz blanca contiene todos los colores del espectro. El color puede
ser descrito por tres propiedades:

- Brillo: Significa que el color puede tener un rango desde claro hasta oscuro; un
observador ve como se emite con más o menos luz.

- Matiz (tono): Es lo que comúnmente se describe como color y depende de las


longitudes de onda de la luz reflejada.

- Saturación (pureza): Es la mediación de la distancia desde el blanco o neutro y


hasta el color correspondiente (su pureza), y se describe como un color vivo o
pálido, también referido como la fuerza o intensidad del color.

3.2 Reflexión y refracción

La diferencia en el tiempo que le toma a la luz viajar en diferentes medios es


responsable de varios principios. La luz es reflejada cuando choca contra una superficie,
la dirección del haz reflejado se determina construyendo una línea perpendicular a la
superficie reflectora. El ángulo de reflexión es el mismo que el de incidencia, tomando
como referencia la perpendicular a la superficie, o la línea normal.

La reflexión difusa es causada cuando la luz choca contra una superficie irregular, una
superficie rugosa tiene muchos planos superficiales diferentes, por lo que cada haz de

70
luz que incide choca con un plano reflector diferente y es reflejado con un ángulo
relativo al plano de la superficie.
La refracción es el cambio de dirección de la luz al pasar a través de dos medios
diferentes; la refracción depende del ángulo de incidencia de la luz y de los índices de
refracción. El índice de refracción está dado por la relación de la velocidad de la luz en
el vacío y la velocidad de la luz en el medio. La refracción se origina en el cambio de
velocidad de propagación de la onda.

3.3 Filtros de luz

Existen dos catálogos de los fabricantes más conocidos de filtros para aparatos
de iluminación, los colores son elegidos por medio de números los cuales indican
internacionalmente a qué color se refieren. Estos son “Rosco luz” y “Lee Filtres”. Cada
uno posee aproximadamente 150 colores.

Estos catálogos vienen acompañados por una pequeña muestra del color junto con un
gráfico de transmisión y de porcentaje de paso de la luz a través del mismo.

Todas las lámparas que no tienen filtro o color (o sea blancas) son mal llamadas “sin
color” ya que la luz blanca es la combinación de todos los colores del espectro.
Entonces, lo que hacen es interferir con algunos colores en distintos porcentajes,
dejando pasar sólo las partes del espectro que es de su interés y que en conjunto podrán
crear un pigmento.

71
ANEXO 4: LISTADO DE CANALES GRUPO CHANCHO EN PIEDRA

Figura 41: Ejemplo listado de canales grupo Chancho en Piedra.

72

You might also like